Agosto 2010

Page 1

MARÍA, Reina y Madre

FAMILIA Y VALORES La infidelidad ¿de moda?

Pag. 8

SANTORAL San Maximiliano María Kolbe Pag. 13 HABLEMOS DE MARÍA El corazón amoroso y tierno de María Pag. 14 PAGINAS CENTRALES Sácale provecho a tus vacaciones

Pag. 16 y 17

RECORDANDO NUESTRA HISTORIA Rumbo a los 40 años de la Prelatura Pag. 25

INFORMAR. FORMAR. TRANSFORMAR


3

ORDENACIÓN DIACONAL EN COZUMEL Cozumel, Quintana Roo, México, Sábado 17 de julio de 2010. El H. Luis Felipe Nájar, LC recibió la ordenación diaconal de manos de Monseñor Pedro Pablo Elizondo LC, Obispo Prelado de Cancún-Chetumal. La ceremonia se llevó a cabo en la parroquia de Corpus Christi de Cozumel con la asistencia de sus familiares, amigos y fieles quisieron hacerse presente en la ordenación del ahora diácono, el cual es originario de esta isla. Su Excelencia Mons. Pedro Pablo Elizondo LC hizo mención en su homilía de la hermosa labor de seguir a Cristo como sacerdote, entregando la vida en respuesta a ese amor del que nos ha brindado, y alentó al ahora diácono Luis Felipe a seguir siendo fiel seguidor de Cristo y continuar con la excelente labor que ha desempeñado como religioso. Luis Felipe Nájar, nació el 26 de

noviembre de 1978 en Cozumel, Quintana Roo. La educación primaria, secundaria y preparatoria la realizó en la misma ciudad de Cozumel. Ingreso a la escuela apostólica el año 1993 en el Ajusco posteriormente entró en el noviciado de Dublín, Irlanda. Estudió Humanidades clásicas en Salamanca España. Los estudios filosóficos los realizó en el Ateneo Pontificio, Regina Apostolorum en Roma, ahí mismo concluyó el bachillerato en teología. Realizó su trabajo pastoral en la Prelatura de Cancún-Chetumal en los años 2001-2005. Actualmente trabaja en la parroquia del Sagrado Corazón de Chetumal.

Editorial

Iglesia doméstica

Queridos hermanos y hermanas:

Diácono Luis Felipe Najar LC, postrado en las letanias de Los Santos

Con la Bendición de Dios, a los pies de Santa María de Guadalupe en la Basílica del Tepeyac, iniciamos este mes de agosto. Es sin duda un tiempo de reflexión y cambio. Reflexión sobre nuestra vida y actitud frente al Creador, al contemplar en el descanso del verano si hemos cumplido los propósitos que nos hicimos al comienzo del año. Por otra parte, también es tiempo de cambio y renovación, porque podemos recomenzar el camino andado e iniciar el nuevo ciclo con un espíritu diferente: alegre, humilde y servicial. Que el ejemplo de San Juan María Vianney,

santo patrono de los párrocos que recordamos al inicio de este mes, nos motive a disfrutar de una vida sencilla y llena de oración. Así también, la fidelidad de Santa María desde su nacimiento hasta en su dormición y asunción gloriosa a los Cielos sea para nosotros causa de alegría en la fidelidad a nuestro compromiso bautismal, realizando el bien, la justicia y la caridad. Oremos por todos los que viajan, para que su regreso sea con prudencia y sin contrariedades. De igual forma pidamos por los miles de estudiantes que regresarán a las aulas y sus profesores, para que el Espíritu Santo les inspire sabiduría, entendimiento y voluntad de caminar siempre por la senda de la verdad.

Con mi bendición pastoral. + Pedro Pablo Elizondo Cárdenas Obispo Prelado de Cancún-Chetumal

Oración en la temporada de Huracanes Padre eterno, yo te ofrezco el cuerpo, la sangre, el alma y la divinidad de tu amadísimo Hijo Jesucristo en expiación por nuestros pecados y los pecados del mundo entero. Por su pasión dolorosa ten misericordia de nuestro Estado, de nuestra Ciudad y de nuestros hogares.

Con su familia después de la ordenación

Sacerdotes que lo acompañaron en tan especial acontecimiento

BENDICIÓN DEL CENTRO JUVENIL JUAN PABLO II Ya abrió sus puertas El Centro Juvenil Juan Pablo II Ubicado en calle Margaritas, Mz 24, Lotes 9 y 11, SMZ 22, frente a Papelería Cancún, este centro tiene como fin ser el lugar de encuentro para los jóvenes donde van tener áreas de sano esparcimiento, lugares para escuchar música, leer, convivir con otros jóvenes, participar en foros de discusión, talleres de formación, café Internet, biblioteca católica y librería, apoyados con una orientación médica, psicológica y espiritual tan necesaria en los jóvenes de hoy, todo esto va unido al aspecto central de todo ser humano, que es su relación con Dios para lo cual también se tiene una pequeña capilla donde el joven pueda encontrarse con Dios y poder así dar un mejor servicio a sus hermanos y a nuestra sociedad. Este proyecto que es el primero de otros a favor de los jóvenes fue bendecido por nuestro Obispo Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, L.C. el pasado lunes 12 de julio del presente año, el lugar ha dado un cambio importante y con grandes beneficios, paso de ser un lugar dedicado a malos hábitos y degeneraciones, encontrándose en escombros y en ruinas para convertirlo en un lugar de sano esparcimiento a beneficio de nuestros jóvenes y sociedad. Gracias al apoyo y esfuerzo de mucha gente generosa brindando su tiempo, servicio, ayuda etc. Hoy se tiene una nueva opción para tantos jóvenes alejados de su iglesia, sin rumbo, valores y mucha falta de apoyo y cariño, “No dejemos que Cancún se vuelva un lugar como Ciudad Juárez, Tijuana u otros lugares donde solo existe el desamparo, drogas, prostitución tenemos que apoyar a nuestros

jóvenes desde nuestros hogares, hoy en día los padres de familia salen a trabajar y dejan solos a sus hijos, apoyemos en darles una dirección con principios, valores, educación, crecimiento en espiritualidad, bajemos los índices de drogadicción, prostitución, suicidios, robos, narcomercados.” Palabras de nuestro Obispo Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas.

P. Raúl Sánchez, presentando el Centro Juan Pablo II

Mons. Pedro Pablo, bendice las instalaciones y a los asistentes

Tu ayuda es muy importante, como lo puedes hacer: *Invita a todos los jóvenes al Centro Juvenil Juan Pablo II, sin importar sus carismas, apostolados, grupos, todos son bienvenidos. *Puedes realizar donaciones. *Puedes apoyar en especie, con mobiliario, artículos de papelería, libros católicos para la biblioteca, etc. en el Centro Juvenil te podemos informar y próximamente estará lista en Facebook. En estos momentos se están impartiendo Cursos de APOLOGETICA, TALLER DE ORACIÓN, CURSO BIBLICO INFANTIL, SATANISMO, HISTORIA DE LA IGLESIA, BIOETICA, SEXUALIDAD y se tendrán constantemente varios cursos. MISA PASTORAL JUVENIL , Todos los sábados 9pm, Parroquia Cristo Rey REUNIONES, Martes 8.30pm y Viernes 8pm en el Centro Juvenil Juan Pablo II

Jóvenes que participan en La Pastoral Juvenil

P. José Antonio Blanco Ortega LC P. Raúl Sánchez Alonso Asesor Pastoral Juvenil Prelatura Cancún-Chetumal Tel. 998-2824060 pastoral_juvenil_cancun@hotmail.com www.pastoraljuvenilcancun.org

Imploramos tu perdón suplicándote que te acuerdes de tu infinita e inagotable misericordia, te pedimos que nos libres de los huracanes y que alejes de nosotros las calamidades.

Iglesia doméstica

ENVÍANOS TUS COMENTARIOS AL CORREO

periodicosagradafamilia@gmail.com

Líbranos Señor, especialmente de ofenderte a Ti y a nuestro prójimo y danos la gracia de amarte y ser virte con todas las fuerzas de nuestro corazón. Jesús confiamos en ti, ten misericordia de nosotros. Amén

SUMARIO

PENSAMIENTO DEL PAPA

¡Al final vence el amor!.............................................................5

LITURGIA

Consejo Editorial PRESIDENTE MONS. PEDRO PABLO ELIZONDO CÁRDENAS L. C. Director P. Héctor Galván L. C. Comunicación social prelatura Omar mauricio Cortes EDICIÓN Aída Erosa Flores DISEÑO GRÁFICO Fernando Pérez Lara Icela Rodríguez Reyes SECRETARIA yolanda davila DISTRIBUCIÓN P. Juan Márquez L.C. Carlos Gonzàlez Pacheco COLABORADORES Konaté hernández jorge ferrer Claus Hinckfuss y Mayu Maya(cozumel) P. Miguel Angel Catzim Fatima Cabo Mirta Ruiz Juan Jesús Brito (Blog chetumal) Daniela Aguirre Anita Blanco (Tulum) carmita rocha (playa del carmen)

¿Ir a Misa o celebrar la Misa?......................................................6

FAMILIA Y VALORES

Eventos realizados Chetumal........................................................7 La Infidelidad ¿de moda?..........................................................8 Eventos realizados Playa del Carmen..............................................9 La familia en el camino de Emaus.............................................13

HABLEMOS DE MARÍA

El Corazón generoso y tierno de María.......................................14

PÁGINAS CENTRALES

Sácale provecho a tus vacaciones......................................16 y 17

CATECISMO DE LA IGLESIA

Pecado es toda acción u omisión voluntaria...............................20

A la luz de la fe

Nueva Era del Acuario, la Trampa de los Demonios......................21

Conoce a tu Sacerdote

P. Eduardo Lucatero LC............................................................22

VIDAS EJEMPLARES

Félix Leseur: de esposo ateo a sacerdote católico........................24

Recordando nuestra historia Rumbo a los 40 años de la Prelatura................ .........................25

EVENTOS A CELEBRARSE .................................................................30

Oficinas Prelatura: Av. Puertos entre Av. La Costa y Av. Kabah, SM 33, CP 77508, Cancún, Quintana Roo Tel: (998) 887-42-52 periodicosagradafamilia@gmail.com


5

4 Iglesia doméstica

Directorio de Iglesias Directorio de Iglesias en Cancún

CATEDRAL

Lunes a viernes: 7:15 am 6:30 pm Sábado: 6:30 pm 8:00 pm Domingo: 8:30 am 10:30 am 12:00 pm 1:30 pm 5:00 pm 6:30 pm

PARROQUIA DE CRISTO REY

Av. Ixcun, Lt 1, SM 33, Tel. (998) 884 81 76

Lunes a Viernes: 7:00 am 7:00 pm Sabado: 7:00 am, 6:30 pm y 8:00 pm Domingo: 8:00, 10:00, 11:00 am, 12:00 pm, 5:00, 6:00, 7:00 y 8:00 pm Margaritas # 15 SM 22 CP 77500 Tel. (998) 884 05 13

PARROQUIA CORPUS CHRISTI

PARROQUIA NTRA. SRA. DE GUADALUPE

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 10:00 am y 7:00 pm Calle 32 Poniente Mz 30 Región 92 Tel. (998) 888- 65 – 52

PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA

Lunes a Viernes 9:00 am 7:00 pm Sábado: 6:30 pm 8:00 pm Domingo: 7:30 am, 9:00 am 10:30 am 12:00 pm 6:30 pm, 8:00 pm SM. 63 M 8 L. 22 Tel/Fax: (998) 884 24 60

CUASIPARROQUIA PADRE PÍO DE P.

PARROQUIA CRISTO RESUCITADO

Lunes a Viernes: 7:30 am y 8:00 pm Sábado: 7:00 pm y 8:00 pm Domingo: 8:00 am 9:00 am (English mass) 10:00 am 12:00 pm, 1:30 pm, 6:30 pm y 8:00 pm Av. Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Tel. (998) 849 50 35

CUASIPARROQUIA SAN JOSÉ

CUASIPARROQUIA SANTA MARÍA DE LAS CUMBRES

PARROQUIA DE LA SANTA CRUZ

PARROQUIA DEL PERPETUO SOCORRO

Domingos: 12:30 pm, 6:00 p.m. y 7:30 pm Monte Vinson Esq. Av. Cumbres SMZ 310, Lt.3 TEL. (998)882 03 50

Lunes a Sábado: 7:30 am y 7:00 pm Domingo: 8:00 am 11:00 am 7:00 pm Av. C.T.M. # 222 SM 73 Mz 3 Tel. (998) 888 32 05

PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN

PARROQUIA SAN PEDRO Y SAN PABLO

CUASIPARROQUIA SANTISIMO SACRAMENTO

PARROQUIA DE LA VIRGEN DE SAN JUAN

PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASÍS

PARROQUIA DIVINA PROVIDENCIA

SMZ 501 Av. de las Torres Paraíso Villas Tel.: (998) 898 8252

Martes a Sábado: 6:30 pm Domingo: 8:00 am, 10:00 am, 12:00 pm, 6:00 pm y 7:30 pm Región 103, Mz.78 Lt. 2, Entre C. 159 y Av. Hidalgo Tel. y Fax: (998) 893 74 66

CUASIPARROQUIA MARÍA AUXILIADORA

PARROQUIA SAN MIGUEL ARCÁNGEL

PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOURDES

PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE GUADALUPE Y SAN FELIPE DE JESÚS

MISAS HOTELES Moon Palace Cancun Palace Iberostar Hilton

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:30am 11:00 am 8:00 pm SM 90, Mz.8 Lt.1, Entre Calle 9 y Calle 5 Tel. (998) 888 21 36

Lunes a Sábado: 9:00 am y 7:30 pm Domingo: 10:00 am 12:00 pm 5:30 pm y 8:00 pm

Jueves: 7:00 pm Domingo: 10:00 am Av. Bonampak 91, Entre Barracuda y Cazón SM 3 Tel. (998) 883 95 12

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:00 am 6:00 pm Calle 42 Esq. con 145 SM 74 Región 102 Tel. (998) 893 75 17

Lunes a Sábado Jueves Domingo:

7:00 pm 8:00 am 7:00 am, 9:00 am, 12:00 pm, 6:30 pm, 8:00 pm Región 96 SM 72 Lote 2 Tel. (998) 886 76 76

Lunes a Sábado: 7:30 pm, Domingo: 9:00 am y 8:30 pm Región 220, Mz.42 Lt. 4, Entre Av. Leona Vicario y calle 107

Martes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 9:00 am y 7:00 pm Misa Hotel Fiesta AmericanaCoral Beach: 12:00 pm Misa Hotel Dreams: 1:30 pm Alfredo V. Bonfil, S/N, Esquina Rojo Gómez Tel. 882 17 49

Capilla Nuestra Sra. de la Asunción (SM 44)

Miercoles 7:00 pm Viernes 8:30 am

Quiosco de Simón Bolivar (SM 44)

Domingo 11:30 am

María Estrella de Mar (Frente Ruinas del Meco)

Domingo 1:00 pm

Parque de la Mz. 45 (Atrás de Plaza Tucanes)

Domingo 10:00 am

¡Al final vence el amor!

Lunes a viernes: 7:00 pm Sábado: 7:00 y 8:30 pm Domingo: 9:30 am 7:00 pm Calle Cuchumatan s/n SM 59, Mz 34, Lt 34, Unidad Morelos Tel. (998) 886 51 96

Lunes a Viernes: 6:00 p.m. Sábado 12:00 y 6:00 p.m. Domingo: 8:00, 1:00 y 6:30 p.m. Av. Chac Mool Reg. 100. Mz. 52, lt 1 calle 119 Tel (998)1850310

Calle Bacalar SM 30 CP 77500

����������������������������������������������������������

PARROQUIA NTRA. SRA. DE FÁTIMA

Lunes a Sábado 6:00 pm (excepto martes) Domingo 9:00 am 6:00 pm Camino a Rancho Viejo Predio 471

Lunes a Sábado: 8:00 am 7:30 pm Domingo: 10:00 am 12:00 y 7:30 pm Tel. (998) 884 68 64

Pensamiento del Papa

Iglesia doméstica

diversión. Esta es la vida. Y de nuevo parece absurdo, imposible, oponerse a esta mentalidad dominante, con toda su fuerza mediática, propagandística. Hoy parece imposible seguir creyendo en un Dios que ha creado al hombre y que se ha hecho niño y que sería el auténtico dominador del mundo. También ahora este dragón parece invencible, pero también ahora sigue siendo verdad que Dios es más fuerte que el dragón, que quien vence es el amor y no el egoísmo.

Lunes a sábado: 7:00 pm Domingo: 10:00 am y 8:00 pm Exposición del Santísimo todo el día SM 85, Mza. 9, Lte. 2, Puerto Juárez Tel. 234 95 02

María ha dejado tras de sí la muerte; está totalmente vestida de vida, ha sido elevada en cuerpo y alma a la gloria de Dios y de este modo, en la gloria, tras haber superado la muerte, nos dice: «Ánimo, ¡al final vence el amor!. Mi vida consistía en decir: “Soy la sierva de Dios”. Mi vida era entrega de mí misma por Dios y por el prójimo. Y esta vida de servicio ahora llega en la auténtica vida. Tened confianza, tened el valor de vivir así también vosotros, contra todas las amenazas del dragón». Este es el primer significado de la mujer que María ha llegado a ser. La «mujer vestida de sol» es el gran signo de la victoria del amor, de la victoria del bien, de la victoria de Dios. Gran signo de consuelo.

Martes, jueves, viernes: 7:00 pm Sábado: 6:00 pm Domingo: 9:00 am 6:00 pm Sm 510, mz 66, L1 entre calle 54 y Av. 50

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:00 am, 11:30 pm y 7:00 pm Calle 24 pte. L 1-30, Mza. 56, Reg. 101 Tel. 146 38 73

Lunes a Sábado: 8:00 am y 7:30 pm Domingo: 8:00 am, 12:00 pm, 6:00 pm, 7:30 pm Reg. 76 Mza. 25 Lt. 17 Calle: 60 x 42 Col: Fco. Villa Tel. (998) 880 20 51 Domingo 8:00 a.m Domingo 12:30 p. m. Domingo 4:30 p. m. Sábado 5:00 p.m.

CUASIPARROQUIA SAN JUAN Ma. VIANNEY

Martes, Jueves, viernes: 7:00 pm 1er. Sábado de mes: 7:00 pm Domingo: 9:00 am 6:00 pm Reg 232 Mz 40 Lt 2, entre Av. Leona Vicario y N. Héroes

La fiesta de la Asunción, es una invitación a tener confianza en Dios y a imitar a María en lo que ella misma dijo: «Soy la sierva del Señor, me pongo a disposición del Señor».

Una mujer vestida de sol, totalmente vestida de vida Solemnidad de la Asunción de María. Obra: “La Asunción de María” 1620-22. Mauritshuis, The Hague

Pieter Pauwel Rubens

E

n el libro del Apocalipsis podemos interpretar la historia, como lucha entre dos amores, entre el amor y el egoísmo. Aquí, estos dos amores, aparecen en dos grandes figuras. Ante todo, está el dragón rojo, fortísimo, con una manifestación impresionante e inquietante de poder sin gracia, sin amor, del egoísmo absoluto, del terror, de la violencia. En el momento en el que san Juan escribió el Apocalipsis, para él este dragón era el poder de los emperadores romanos anticristianos, desde Nerón hasta Domiciano. Este poder parecía ilimitado; el poder militar, político, propagandístico del imperio romano era tal que ante él la Iglesia daba la impresión de ser una mujer indefensa, sin posibilidad de supervivencia, y mucho menos de vencer. ¿Quién podía oponerse a este poder omnipresente, que parecía capaz de todo? Y, sin embargo, sabemos que al final venció la mujer

indefensa, no venció el egoísmo ni el odio; venció el amor de Dios y el imperio romano se abrió a la fe cristiana. Las palabras de la Sagrada Escritura trascienden siempre el momento histórico. De este modo, este dragón no sólo hace referencia al poder anticristiano de los perseguidores de la Iglesia de aquel tiempo, sino a las dictaduras materialistas anticristianas de todos los tiempos. Parecía imposible que, a largo plazo, la fe pudiera sobrevivir ante este dragón tan fuerte, que quería devorar al Dios hecho niño y a la mujer, la Iglesia. Pero, en realidad, también en este caso al final el amor fue más fuerte que el odio. También hoy existe el dragón, de maneras nuevas, diferentes. Existe en la forma de las ideologías materialistas que nos dicen: es absurdo creer en Dios; es absurdo cumplir con los mandamientos de Dios; es algo del pasado. Lo único que vale la pena es vivir la vida. Sólo vale el consumo, el egoísmo, la

Pero, además, esta mujer que sufre, que tiene que huir, que da a luz con un grito de dolor, es también la Iglesia, la Iglesia peregrina de todos los tiempos. En todas las generaciones tiene que volver a dar a luz a Cristo, llevarle al mundo con gran dolor en este mundo que sufre. En todos los tiempos es perseguida, vive casi en el desierto perseguida por el dragón. Pero, en todos los tiempos, la Iglesia, el Pueblo de Dios, vive también de la luz de Dios y es alimentado, como dice el Evangelio, por Dios, alimentado con el pan de la santa Eucaristía. De este modo, en toda tribulación, en todas las diferentes situaciones de la Iglesia a través de los tiempos, en las diferentes partes del mundo, vence sufriendo. Y es la presencia, la garantía del amor de Dios contra el odio y el egoísmo. También hoy vemos ciertamente que el dragón quiere devorar al Dios hecho niño. No tengáis miedo por este Dios aparentemente débil. La lucha ya ha sido superada. También hoy este Dios débil es fuerte: es la verdadera fuerza. Y de este modo, la fiesta de la Asunción, es una invitación a tener confianza en Dios y a imitar a María en lo que ella misma dijo: «Soy la sierva del Señor, me pongo a disposición del Señor». Esta es la lección: seguir su camino, dar nuestra vida y no tomar la vida. Precisamente de este modo nos ponemos en el camino del amor que significa perderse, pero un perderse que en realidad es el único camino para encontrarse verdaderamente, para encontrar la auténtica vida. Contemplemos a María, subida al cielo. Dejémonos alentar en la fe y en la fiesta de la alegría: Dios vence. La fe, aparentemente débil, es la verdadera fuerza del mundo. El amor es más fuerte que el odio. Y digamos con Isabel: «Bendita tú eres entre las mujeres». «Te imploramos con toda la Iglesia: santa María, ruega por nosotros, Extracto de la homilía que pronunció SS Benedicto XVI el 15 de agosto, 2007 Solemnidad de la Asunción de la Virgen María, en Castel Gandolfo. Fuente: fluvium.org


7

6

Iglesia doméstica

Liturgia

Iglesia doméstica

FOTOGRAFÍA: FERNANDO PÉREZ

����������������������������������������������������������

Chetumal

CURSO PARA LA DEFENSA DE LA FE

INFORME DE CATEQUESIS 2009-2010

El otro curso es para la defensa de la fe, tema en que los apostoles de la palabra se fundamentan y cimentan su congregación. Dando a conocer la manera de defender nuestra fé cátolica mediante verdaderos textos que respaldan cada una de las razones de nuestra fe católica.

El pasado jueves 15 de julio se llevó acabo en la parroquia el Informe Anual de la Catequesis al concluir las actividades con los niños de primera comunión. De igual manera se hizo oficial el cambio de coordinación como ocurre cada tres años. Para la importante ocasión S.E.R. Mons. Jorge Bernal,L.C. Obispo Emérito de la Prelatura.

¿Ir a Misa o celebrar la Misa?

E

l Concilio Vaticano II, en la Constitución sobre la Sagrada Liturgia, ha recalcado la importancia de la Liturgia en la formación de los cristianos de hoy: «la Liturgia es la cumbre a la cual tiende la actividad de la Iglesia, y al mismo tiempo la fuente de donde mana toda su fuerza» ( SC,10) La Liturgia es una acción, una acción dotada de peculiares características y modalidades que implica símbolos, gestos y ritos; es una acción que implica al pueblo, es decir a la asamblea litúrgica ya como destinataria (acción para el pueblo), ya como protagonista (acción del pueblo). La liturgia es la celebración de la fe. Es la acción más noble que la Iglesia puede celebrar; no es tema sólo de clérigos sino que también es propia de los laicos. La liturgia es la realidad misma de los sacramentos en cuanto vividos y celebrados por la comunidad. Dado que todos formamos parte de una comunidad, de una colectividad, es decir del Pueblo de Dios, y tenemos obligación de participar en el culto colectivo a Dios. No basta el culto privado: “Las acciones litúrgicas no son acciones privadas, sino celebraciones de la Iglesia, que es sacramento de unidad, es decir pueblo santo congregado y ordenado bajo la dirección de los obispos (SC 26). Implica, pues a todo el cuerpo eclesial y exige la participación plena de cada uno. La liturgia es la celebración de los sacramentos; es la realización de

Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, Cancún, Misa dominical.

Una sola Misa glorifica más a Dios que lo que le glorifican en el cielo por toda la eternidad todos los ángeles y santos juntos, incluyendo a la Santísima Virgen María la misión de la Iglesia, pues, la Iglesia existe para celebrar la liturgia; que es acción del Cristo total, cabeza y miembros. La Iglesia se hace presente como sacramento de salvación por la liturgia: por la Palabra que anuncia el misterio y por la celebración del misterio. El centro de la vida humana es la liturgia, la Eucaristía. La liturgia es una forma de penetrar en el sentido de estas celebraciones. Por lo tanto no basta con “ir a Misa” dominical, sino que es sumamente necesario celebrar la liturgia, siguiendo para ellos las normas (Rubricas) que la misma Iglesia ha establecido para ello. En su encíclica Ecclesia de Eucharistia, el Papa Juan Pablo II, de feliz memoria dice: «Siento el deber de hacer una acuciante llamada de atención para que se observen con gran fidelidad las normas litúrgicas en la celebración eucarística. Son una expresión concreta de la auténtica eclesialidad de la Eucaristía; éste es su sentido más profundo. La liturgia nunca es propiedad privada de alguien, ni del celebrante, ni de la comunidad en que se celebran los Misterios. El apóstol Pablo tuvo que dirigir duras palabras a la comunidad de Corinto a causa de faltas graves en su celebración

eucarística, que llevaron a divisiones y a la formación de facciones. También en nuestros tiempos, la obediencia a las normas litúrgicas y la comunidad que se adecúa a ellas demuestran de manera silenciosa, pero elocuente, su amor por la Iglesia… A nadie le está permitido infravalorar el Misterio confiado a nuestras manos: éste es demasiado grande para que alguien pueda permitirse tratarlo a su arbitrio personal, lo que no respetaría ni su carácter sagrado ni su dimensión universal”. En la liturgia se realiza la obra de nuestra Redención. En la liturgia vivimos y manifestamos el Misterio de Cristo y la Naturaleza de la Iglesia (humano-divina, visible e invisible, presente y peregrina). Es precisamente en una liturgia bien celebrada, es decir siguiendo la Rubrica o normas establecidas para ello, que el Señor cumple la promesa hecha: “Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo” (Mt 28,20). Pues, La presencia de Cristo se hace real y presente en su Iglesia, sobre todo, en la acción litúrgica. Por ello, la liturgia es la acción de Cristo entre nosotros. La liturgia es la acción sagrada por excelencia. La liturgia en el lenguaje de sus signos, ama las cosas de cada día, las pone al

servicio de la divinidad obedeciendo la voluntad de su Señor, de manera que el ser humano que en la fe, la esperanza y la caridad se aferra a lo trascendente, se dirige a Dios en la libertad y encuentra en Él el centro de su vida. Para orientarnos en ese camino, debemos aprender a leer la multiplicidad de los signos compenetrados por la palabra de Dios, que anima el rito litúrgico y que nos hace entender el lenguaje propio de la acción litúrgica, de la vitalidad presente en la persona humana, en forma tal que se pueda crear una maravillosa síntesis de lo divino y lo humano en conformidad con el estilo propio de la liturgia. Así pues, en base a lo expresado con anterioridad, cada vez que estés presente en una acción litúrgica participa de manera activa, plena y consciente, pues vivir las acciones rituales en el estilo de la sencillez evangélica se convierte entonces en una gran suplica a Dios, por lo tanto más que ir a una celebración litúrgica, esfuérzate en vivir cada una de ellas, pues «Una sola Misa glorifica más a Dios que lo que le glorifican en el cielo por toda la eternidad todos los ángeles y santos juntos, incluyendo a la Santísima Virgen María, Madre de Dios», (Antonio Royo Marín, O.P) La razón es que la Virgen y los Santos son criaturas limitadas, en cambio la Misa, como es el Sacrificio de Cristo-Dios, es de valor infinito. P. Miguel Angel Catzim Quijano

PRIMERAS COMUNIONES EN LA PARROQUIA DE GUADALUPE El pasado domingo 27 de junio se llevarón a cabo las Primeras Comuniónes de los niños del catecismo de nuestra parroquia. 56 niños recibieron por primera vez el Cuerpo Sacratísimo de Cristo a manos del P. Patricio Corrigan,LC. Posteriormente después de las fotos del recuerdo con el párroco se llevó acabo el tradicional desayuno de los niños.

FRATERNIDAD DE ACOLITOS DE CHETUMAL VIAJAN A XCARET Con gran emoción, la fraternidad de acólitos de Cristo Rey de Chetumal, participó en un paseo a el parque Xcaret. Los jovenes que participaron son de las parroquias de: Sagrado Corazón de Jesús, Nuestra Señora de Guadalupe, San Judas Tadeo y Santa Cruz, las capillas de San José obrero y nuestra Señora de Fátima. A las tres de la mañana emprendieron la marcha saliendo de la parroquia de San Judas Tadeo. La llegada al parque Xcaret fue a las 9:00 am y de inmediato les dieron las indicasiones para ingresar al parque, largas caminatas por los senderos sirvieron para contemplar las maravillas que Dios nuestro Señor que ha obrado en la naturaleza y en sus creaturas, en la jungla, en la playa, aves del cielo y en las criaturas marinas. Luego de un largo recorrido en un rio sobterraneo los jovenes se dispusieron a almorzar y ya despues se les dio la tarde libre para recorrer libremente el parque, no faltaron los jovenes intrepidos que quisieron observar todo el parque desde el mirador mecánico a 80 metros de altura, los que quisieron atravesar una pequeña laguna en balzas, los que miraron a los voladores de Papantla y los que tomaron las Guacamayas entre sus manos. Como se había programado, todos se reunieron en el domo principal a las 6:30 am para presenciar el espectaculo nocturno "México prehispánico"y los bailes regionales de varios estados de la Republica con lo que se concluyó el paseo, todos los acolitos lo disfrutaron al máximo.


8

9

Iglesia doméstica

Familia y Valores

Iglesia doméstica

Playa del Carmen

La I n f ide l idad ¿de m o da?

����������������������������������������������������������

K

arol Wojtyla escribió que “el amor que no es para siempre, no es amor”. “Me voy a divorciar”. “Si sabes contar, no cuentes conmigo”. “A mí no me comprometas”, etc. Todas estas frases y otras que se han hecho muy populares en los últimos años, son una manifestación del desconocimiento que existe hoy en día de lo que significa el compromiso, y más aún ofrecer la palabra. Son abundantes las notas sobre divorcios e infidelidades matrimoniales de gente famosa que se publican hoy en día en los medios de comunicación. De ahí que vayan en aumento los matrimonios que contraen nupcias con la idea de “mientras nos funcione”. Esta forma de pensar también afecta ya a algunos jóvenes con supuesta vocación sacerdotal. “Veré si esto es para mí”, le decía un joven a sus padres días antes de su ordenación sacerdotal. La realidad es que en estos tiempos, muchos tienen la idea equivocada de que no se puede comprometer el mañana sin saber lo que sucederá en el futuro. Y esta mentalidad superficial, y sin apego al compromiso, es la misma que reclama y promueve por todos lados la posibilidad de romper cualquier obligación contraída cuando las circunstancias lo ameriten. Por eso urge reflexionar en la virtud de la fidelidad. En lo que representa para nuestra vida, y como podemos recuperarla. La fidelidad puede definirse como la decisión voluntaria y absoluta de una persona a una causa. Cuando uno se

consagra en cuerpo y alma a una empresa, y obra firmemente a su servicio. Los seres humanos estamos dotados de la inteligencia y la voluntad que nos dan la capacidad de superar cualquier capricho, egoísmo o vanidad que se nos presente. Juan Pablo II escribió que “el amor que no es para siempre, no es amor”. De ahí que la fidelidad no es un sentimiento efímero o pasajero, sino una actitud que emana de la conciencia. Ser fiel a alguien o a algo significa poner toda la voluntad para enamorarse apasionadamente de aquel o de aquello. Conocí a un matrimonio de 10 años de casados que sufrieron una tragedia: la esposa enfermó de una profunda depresión. Por años el esposo, además de su trabajo se hizo cargo de las labores de su esposa. Padre y madre a la vez fue este señor por varios años. Me contó que en alguna ocasión unos amigos lo invitaron a “echarse una cana al aire” e irse de juerga una noche. A lo que él les respondió. “Yo no me casé para ser fiel por un tiempo, o mientras mi esposa estuviera sana, me casé para ser fiel toda la vida, en la salud y en la enfermedad.” El caso es que todos los testimonios o lecciones sobre fidelidad que conozco

tienen un común denominador: voluntad, esfuerzo y sacrificio. Estimado lector: si eres una persona capaz de querer a quienes comparten tu vida, de querer tu hogar, tú trabajo, tus sueños y proyectos. Si haz sabido rehacer tu amor cuando este pareció haberse esfumado o debilitado, y aprendiste a perdonar y a comprender. Si vives así, de esta manera, no sólo eres feliz y haces felices a los que te rodean, sino también estás poniendo tu grano de arena para que la fidelidad se contagie, y la infidelidad nunca llegue a estar de moda. Dimensiones de la fidelidad: lograr ser fiel a los compromisos de vida en cuatro pasos: 1. La búsqueda. La fidelidad necesita de un impulso para seguir luchando. El saber que podemos ir “más allá” de nuestros egoísmos y comodidades y que hay valores que trascienden la propia vida. 2. La aceptación. Abrir el corazón a esos ideales, quizás difíciles y costosos, pero alcanzables. ¿Qué ideal se hace realidad sin sacrificio? 3. La coherencia. Vivir de acuerdo con lo que se cree y con lo que se es. El casado

Juan Pablo II escribió que “el amor que no es para siempre, no es amor”. De ahí que la fidelidad no es un sentimiento efímero o pasajero, sino una actitud que emana de la conciencia.

Inauguración y Bendición

de las instalaciones de raDIOS en casa.

que viva como casado, el sacerdote como sacerdote, etc. No limitarnos al discurso sino a llevar la fidelidad a la práctica. Esto se logra cuando no vivimos midiendo si nos conviene o no mantener nuestra palabra, sino que simplemente somos fieles a lo que nos hemos comprometido. 4. La voluntad. No confundir amor con sentimientos. La alternativa de un hombre o una mujer fiel no es la deserción y el abandono. Está equivocado el que piensa que porque “ya no siente cariño” la vida matrimonial carece de significado. Ahí es la hora crucial de la lealtad. El argumento debe ser al contrario: porque soy esposo y padre de cuatro hijos, aunque ya no siento la emoción de antes, voy a poner toda mi voluntad y medios a mi alcance para reconstruir ese amor con la mujer que también entregó su vida por mí. La fidelidad es una virtud esencial pues nos lleva a comprometernos y responsabilizarnos de todas nuestras acciones y deberes en la vida. Ser fiel a la Patria, a la Iglesia, al cónyuge, a los hijos, a la amistad, a la vocación personal, al trabajo, en fin, a tantas cosas es amar, es poner el corazón -la voluntaden esas realidades y valorarlas por encima de egoísmos o sentimientos efímeros que jamás nos llevarán a la felicidad plena.

El Jueves 15 de Julio, Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas L.C. Obispo prelado de Quintana Roo, inauguró las instalaciones de raDIOS en casa. Antes del corte de listón, Monseñor dio lectura al Evangelio, y ya en la reflexión, reafirmó lo que el Papa Juan Pablo II dijo: “Misioneros de la NUEVA EVANGELIZACIÓN” ¡Todos somos misioneros de la Nueva Evangelización y los medios de comunicación son sólo una de las herramientas para lograr la misión!; Monseñor Pedro Pablo hizo reir a los presentes cuando tocó el tema de las redes sociales, poniendo ejemplo de chicos y grandes en el uso de las nuevas tecnologías. Después de la reflexión, los colaboradores e invitados especiales acompañaron a Monseñor Pedro Pablo y al Padre Fernando en el corte de listón de las instalaciones y posteriormente en la bendición del estudio. Para finalizar, Monseñor Pedro Pablo grabó un mensaje para todos los que sintonizan su alma en raDIOS en casa, podrán escucharlo durante el día en la programación diaria.

Confirmaciones Playa del Carmen

Urge comprender su importancia y encontrar la fórmula que nos permita revalorar esta virtud esencial y llevarla a la práctica. ¿La infidelidad está de moda? De nosotros depende. Autor: Carolina Garza de López Encuentro Matrimonial Mundial

Horarios de misa en Playa del Carmen Parroquia de Corpus Christi Horarios de Misa: Lunes a Sábado 6:00 pm Domingos 11 am y 6 pm Parroquia de Nuestra Señora del Carmen Tel.: 984 873 3 01 88

Horarios de Misa: Lunes a Sábado 8:00 am y 8:00 pm Domingos 8:00 am 10:00 am 12:00 pm 6:00 pm 8:00 pm

FOTOGRAFÍA: FERNANDO PÉREZ

Capilla de Nuestra Señora del Carmen Horarios de Misa: Jueves: 9:00 am Liturgia de la Palabra: Domingos 12:00 pm 5:00 pm 7:00 pm Parroquia de Nuestra Señora de Fátima Horarios de Misa: Lunes a Sábado 7:00 pm Domingos 8:00 am 10:00 am 7:00 pm

Celebración del Sacramento del Matrimonio, Iglesia de San José María Yermo y Parres, Chetumal.

Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe Horarios de Misa: Lunes a Viernes 7:00 am y 7:00 pm Sábado 7:00 pm Domingos 8, 10, 11:300 am y 7pm

El pasado 15 de julio, 113 niños y adolescentes recibieron el sacramento de la Confirmación de manos de Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas L.C. Obispo prelado de Quintana Roo y del P. Fernando Rodríguez L.C., párroco de Nuestra Señora del Carmen. Al finalizar la Celebración Eucarística, los marichis llegaron hasta el altar a cantarle a la Virgen del Carmen, que sería festejada al siguiente día. ¡Enhorabuena a todos los chicos y chicas que recibieron los dones del Espíritu Santo y reanudaron su Fe en compañía de sus seres queridos!

Sergio Taméz en concierto

El pasado 3 de Mayo se llevó a cabo en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen la Misa concelebrada con los sacerdotes del Decanato IV con motivo del cierre del Año El domingoLos25sacerdotes: de JulioP. la Parroquia de Corpus Sacerdotal. Fernando Rodríguez L.C., Christi en Playa del Carmen, recibió a Sergio P. Bernard Queen L.C., P. Pablo Pérez L.C., P. Higinio Taméz, cantante por IzquierdounL.C. y P. Davidcatólico Azael Kú,mexicano celebraron que la Misa medio de la música expresa el amor a Dios acompañados de los fieles de la Parroquia y los Ministros dirigiéndose a chicos pero especialmente a de ylagrandes, Eucaristía.

los jóvenes. Antes del concierto, los jóvenes se dieron cita a las 4:30 de la tarde en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, y acompañados al son del Mariachi, se dirigieron a la Parroquia de Corpus Christi; durante la marcha se hablaron de los valores y virtudes en los jóvenes. La Santa Misa fue precedida por el P. James Hogan L.C. quién después, en compañía de la juventud, disfrutaron del concierto con la apertura musical de un grupo de jóvenes de ANSPAC Playa del Carmen, y después se deleitaron con el talento musical de Sergio Taméz durante dos horas. ¡Enhorabuena a la Parroquia de Corpus Christi por realizar estos espacios para la juventud!


10

11

Familia y Valores

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

La familia en el camino de Emaus

Cozumel

Iglesia doméstica

Fiestas de San Pedro y San Pablo

Horarios de Misas en Cozumel

Hoy a donde lleve a los míos será camino de Emaús, hoy a donde vayamos será siempre un encuentro con Jesús vivo en nuestro camino quien nos llama, platica, interpela y ama desde su Sagrado Corazón.

Parroquia de Corpus Christi horarios de las misas son: Lunes a Sábado 08:00 a.m. 07:30 p.m. Domingos 07:00 a.m. 10:00 a.m. 12:00 p.m. 06:00 p.m. 08:00 p.m.

Parroquia de San Miguel Arcángel Los horarios de las misas son: Lunes a Sábado 07:00 a.m. 08:00p.m. Domingo 07:00 a.m. 10:00 a.m. 06:00 p.m. 08:00 p.m.

San Juan Diego horarios de las misas son: Lunes y Jueves 06:00 p.m. Domingo 06:00 p.m.

Parroquia de San José del Mar horarios de las misas son: Lunes a Sábado 06:00 p.m. Domingos 10:00 a.m. 12:00 p.m. 06:00 p.m. 08:00 p.m.

La alegría cristiana de nuestra comunidad nuevamente salio expresada en estas fiestas de San Pedro y San Pablo y nos lleva a agradecerle a Dios, a los grupos apostólicos, a los medios de comunicación y a las autoridades civiles, su apoyo y participación en las mismas. Que Dios les bendiga.

N

adie dijo que seguir a Cristo es sencillo, mucho menos intentar imitarlo para convertirse en el nuevo Jesús que el mundo necesita, lo que queda claro, eso sí, es que vale la pena… Dar la vida por nuestro Ideal es relativamente sencillo, entregarla por quienes amamos se convierte en un lugar común, el verdadero reto estriba en entregar la vida “viviéndola” 24/7 (las 24 horas del día/los 7 días de la semana) por el prójimo, sea quien sea y esté donde Dios disponga que se presente; ser imagen de Jesucristo es dar el salto al vacío y creerle, asistir a la fiesta con el novio desde éste mundo esperando a cambio la única recompensa de valor para nosotros los cristianos, alcanzar a vivir la cena del Cordero en el Cielo después de haberla compartido en la tierra… Hoy quiero voltear el corazón y volcar mi voluntad a la familia, eso no significa darles gusto a todos y en todos sus antojos, lo que resulta de valor, es romper con la sinergia de la monotonía y del aburrimiento; enfrentarlos a una nueva realidad que sea reto, que se antoje realizable que irrumpa en sus corazones y alcance su voluntad volviéndola más asequible, moviendo su libertad para lograr que todos compartan con ilusión algo diferente que interpele sus motivaciones más profundas y que lo hagan por decisión propia. Lo anterior es en sí mismo un reto… ¿Hace cuánto tiempo que no sé como comunicarme con la familia? Comunicarme más allá del clásico ¿qué tal tu día? ¿Cómo estuvo la escuela o el trabajo? ¿Alguna novedad…? Comunicar más allá de las formas e ir a fondo, decidir explorar las profundas dimensiones de las personalidades de cada uno y someterlas a la acción fecunda de Dios para hacer de éste tiempo algo diferente, memorable y sobretodo que nos mueva a cada uno en nuestro interior brincando en la acción de nuestro exterior. Yo te invito a dar un paso en un camino diferente, abrir una puerta de gran riesgo que no nos dice ni a donde, ni hasta donde nos llevará en nuestra relación con la pareja, con los hijos, con nuestros padres, hermanos, etc., una puerta que abre un camino desde el corazón hasta la mente de cada uno… Pero ¡Cuidado! Si lo haces por egoísmo

Monasterio de San José, de las Madres Adoratrices. Los horarios de la misa son: De lunes a sábado 08:00 a.m. Domingos 08:30 a.m.

Parroquia del Sagrado Corazón. horarios de las misas son: Lunes a Sábado 07:00 p.m. Domingos 12:00 p.m. y 07:00 p.m.

Por Genny Marín

Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe Los horarios de misa son: Lunes 06:00 p.m. y 07:30 p.m. Martes a Sábado: 07:30 p.m. Domingo 10:00 a.m. 12:00 p.m. 07:30 p.m.

Santos Mártires horarios de las misas son: Miércoles 06:00 p.m. Sábado 05:00 p.m. Domingo 12:00 p.m. La Divina Providencia horarios de las misas son: Jueves y Viernes 08:00 p.m. Domingo 09:00 a.m. 10:30 a.m. Capilla de San Pedro y San Pablo horarios de las misas son: Lunes, Martes, Jueves, Viernes y Sábado 07:00 p.m. Domingo 08:00 a.m.

El Amor se renueva El convento de las Religiosas “Adoratrices Perpetuas del Santísimo Sacramento” cada año tienen la gracia de dedicar una semana a sus ejercicios espirituales. Es una gracia de renovación espiritual, pues en el amor a Cristo no hay límite. Las 13 religiosas en su dedicación a adorar al Santísimo, son una bendición para la Prelatura de Quintana Roo. Este año el P. Héctor Galván les impartió los Ejercicios.

Pintura representando “El camino de Emaus”

Tuyo afectísimo en Cristo: y no por amor entonces las consecuencias pueden ser diametralmente opuestas y desastrosas, si en cambio, arrancas tus intenciones con Amor, es decir desde Jesús mismo, entonces sí que será fructífero y de grandes bendiciones para todos. En lugar de pensar hoy en nuestras personales intenciones, en nuestros gustos y en la forma de convencer a los demás que seguirme será “divertido” para todos, ¿por qué no buscar la forma de arrancar convicciones? Salgamos al encuentro del Señor, ten la seguridad que como a los Apóstoles de camino a Emaús, Él será el que al final saldrá a su encuentro y hará de su tiempo, vacaciones, regreso y hasta de su vida misma algo diferente, pleno, lleno de luz, paz y amor… ¿De verdad habrá mejores intenciones para mi familia que ésta? Hoy a donde lleve a los míos será camino de Emaús, hoy a donde vayamos será siempre un encuentro con Jesús vivo en nuestro camino quien nos llama, platica, interpela y ama desde su Sagrado Corazón. Te invito pues a continuar un camino de comunidad, de común unión con tu familia,

de común unión con Dios y con el prójimo, será por mucho la aventura mas fuerte que vivirás en compañía de los tuyos, el recuerdo seguirá a su lado toda la vida y será escuela, alimento vivo y agua que calma la sed de paz y justicia. Querido amigo Jesús, hoy te pido por los hermanos que salen y no encuentran, que caminan y no avanzan, que te hablan y no te escuchan para que le salgas al encuentro, los lleves de la mano por tus caminos y ligeros puedan cargar cada uno su cruz en la esperanza de tu Misericordia infinita, que hoy seas Tú quien hable y nosotros sepamos escuchar y actuar en consecuencia… Conviértenos en miembros activos, vivos y sanos de tu Cuerpo para que siendo Iglesia sepamos convertirnos en ese nuevo Cristo que el prójimo necesita y espera… ¡Gloria a ti Señor! Por: Jorge E. Ferrer.

Héctor Galván LC.

CELEBRACIÓN DEL DIVINO NIÑO JESÚS EN CANCÚN

Celebración del Divino Niño Jesús en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe (Martes 20 de Julio, Cancún) En el mes de Julio, siendo el aniversario de esta devoción, se realiza como cada

año el novenario en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en Cancún, con el fin de dar a conocer los nueve evangelios de la infancia de Jesús, el origen de su devoción y los milagros que le concedió al padre Juan del Rizo.

Durante todo el año el apostolado se encarga de realizar rosarios y alabanzas los días lunes y viernes en la Parroquia de Ntra. Sra. De Guadalupe, y evangelizar en los hogares con el objetivo de unir a las familias en la oración.

El propósito del evento fue fomentar la devoción de la Infancia del Divino niño Jesús y dar a conocer los milagros que ha concedido a los que lo invocan con fe y amor en Cancún.

En la celebración de este día (7:00 p.m) nos acompañaron varias peregrinaciones más de: - Capilla de San José. - Región 95. - Capilla de Santos

Mártires. - Copomá Yucatan y Antorchistas. - Puerto Morelos y Santuario de Guadalupe. La misa fue celebrada por el Padre Rafael Ruiz Padilla.


13

12

Santoral

Iglesia doméstica

SAN MAXIMILIANO María

PASTORAL DE LA SALUD

KOLBE GRAN PERIODISTA CATÓLICO Y MÁRTIR MODERNO

Celebración: 14 de agosto Año 1941.Maximiliano significa: “El más importante de la familia”. Es uno de los mártires modernos. Murió en la Segunda Guerra Mundial. Había sido llevado por los nazis al terrorífico campo de concentración de Auschwitz. Un día se fugó un preso. La ley de los alemanes era que por cada preso que se fugara del campo de concentración, tenían que morir diez de sus compañeros. Hicieron el sorteo 1-2-3-4...9...10 y al que le iba correspondiendo el número 10 era puesto aparte para echarlo a un sótano a morirse de hambre. De pronto al oírse un 10, el hombre a quien le correspondió ese número dio un grito y exclamó: “Dios mío, yo tengo esposa e hijos. ¿Quién los va a cuidar?”. En ese momento el padre Kolbe dice al oficial: “Yo me ofrezco para reemplazar al compañero que ha sido señalado para morir de hambre”. El oficial le responde: ¿Y por qué? - Es que él tiene esposa e hijos que lo necesitan. En cambio yo soy soltero y solo, y nadie me necesita. El oficial duda un momento y enseguida responde: Aceptado. Y el prisionero Kolbe es llevado con sus otros 9 compañeros a morirse de hambre en un subterráneo. Aquellos tenebrosos días son de angustias y agonías continuas. El santo sacerdote anima a los demás y reza con ellos. Poco a poco van muriendo los demás. Y al final después de bastantes días, solamente queda él con vida. Como los guardias necesitan ese local para otros presos que están llegando, le ponen una inyección de cianuro y lo matan. Era el 14 de agosto de 1941. Sus padres eran polacos, Julio Kolbe, católico fervoroso que dirigía la Tercera Orden Franciscana y su esposa María Dabrowska. Tuvieron 5 hijos: Francisco, Raimundo, José, Valentín y Antonio. Los dos más pequeños murieron prematuramente. Y Raimundo tomaría el nombre de Maximiliano. La casa de los Kolbe era pobre pero llena de amor, eran inmensamente devotos de la Sma. Virgen y cada año llevaban a los hijos en peregrinación al santuario nacional de la Virgen de Chestokowa. Cuando era pequeño tuvo un sueño en el cual la Virgen María le ofrecía dos coronas, si era fiel a la devoción mariana. Una corona blanca y otra roja. La blanca era la virtud de la pureza. Y la roja, el martirio. Tuvo la dicha de recibir ambas coronas.

Estuve enfermo y me visitaste…

San Maximiliano María Kolbe Un domingo en un sermón oyó decir al predicador que los Padres Franciscanos iban a abrir un seminario. Le agradó la noticia y con su hermano se dirigió hacia allá. En 1910 fue aceptado como Franciscano, y en 1915 obtuvo en la Universidad de Roma el doctorado en filosofía y en 1919 el doctorado en teología. En 1918 fue ordenado sacerdote. Maximiliano gastó su vida en tratar de hacer amar y venerar a la Sma. Virgen. En 1927 fundó en Polonia la Ciudad de la Inmaculada, una gran organización, que tuvo mucho éxito y una inaudita expansión. Luego funda en Japón otra institución semejante, con igual éxito. Se sentía fuertemente responsable de estar inserto en la historia de la vida de la Iglesia, y ardía en el deseo de instaurar el Reino de Dios bajo el patrocinio de Maria Inmaculada. El amor a la Inmaculada reclama un medio para comunicarlo y para salvar almas. Hay que llegar a todos y forjar santos que den su vida por amor. Para ello fundó el boletín de enlace. El padre Maximiliano fundó dos periódicos. Uno titulado “El Caballero de la Inmaculada”, y otro “El Pequeño diario”. Organizó una imprenta en la ciudad de la Inmaculada en Polonia, y después se trasladó al Japón y allá fundó una revista católica que pronto llegó a tener 15,000 ejemplares. Un verdadero milagro en ese país donde los católicos casi no existían. En la guerra mundial la ciudad de Nagasaki, donde él tenía su imprenta, fue destruida por una bomba atómica. A su imprenta no le sucedió nada malo. Los nazis durante la guerra, al invadir Polonia, bombardearon la ciudad de la Inmaculada y se llevaron prisionero al padre Maximiliano, con todos los que colaboraban. El ya había fundado una radiodifusora y estaba dirigiendo la revista “El caballero de la Inmaculada”, con gran éxito y notable difusión. Todo se lo destruyó la guerra, pero su martirio le consiguió un puesto glorioso en el cielo. Cuando el Santo Padre Pablo VI lo declaró beato, a esa gran fiesta asistió, el hombre por el cual él había ofrecido el sacrificio de su propia vida. Juan Pablo II, su paisano, lo declaró santo ante una multitud inmensa de polacos. En este gran santo sí se cumple lo que dijo Jesús: “Si el grano de trigo cae en tierra y muere, produce mucho fruto. Nadie tiene mayor amor que el que ofrece la vida por sus amigos”. Quiera Dios que también nosotros seamos capaces de sacrificarnos como Cristo y Maximiliano, por el bien de los demás. Fuente: Conociendo a los Santos www.iglesiapotosina.org/.../santoral/santostodos. cfm?id_santo www.biografiasyvidas.com/biografia/.../maximiliano_kolbe.htm www.corazones.org/santos/maximiliano.htm

Dentro de los términos geográficos de la Parroquia de la Virgen de San Juan de los Lagos, se encuentra el hospital regional del IMSS más grande de Cancún, en la SM 510. Con la ayuda de Ministros extraordinarios de la Eucaristía, el P. John McCormick o el párroco P. Mario González proporcionan el servicio de atención a los enfermos y familiares de los ahí hospitalizados. La Dirección de Operaciones y servicio Médico otorgaron permiso, e inclusive acceso en horas de visita regulares, para que así puedan ver los familiares que hay una atención espiritual; y con el apoyo y colaboración de los guardias de seguridad o enfermeras, se hace el recorrido de visita a las diversas plantas de enfermos, cuneros, diálisis, etc. Al encontrarse a papás y mamás, hijos, hermanos marcados por el dolor, que hacen preguntas ante el drama del mal, del dolor y de la muerte, nuestra cercanía como Iglesia, ofrecemos hacer al menos un Padre Nuestro que nos une como creyentes o rezar y confiar a través de María Salud de los Enfermos para darles fortaleza y esperanza. Es incontable el numero del Sacramentos de Unción de los Enfermos ahí administrados; además de la preparación para la confesión y la comunión; a cada uno lo que permite y acepta pero siempre en la caridad de buenos samaritanos, al ejemplo de Jesucristo. Tambien se han bautizado a 10 niños en los últimos meses de Mayo y Junio; e incluso, dos parejas han comenzado su preparación para regularizarse y recibir el sacramento del Matrimonio. Por: P. Mario González LC

Hijo mira queMercadotecnia te di la vida; mira de que Dioses solo una.

Dios Dios


14

FESTEJO DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Iglesia doméstica

Hablemos de María

Celebración Patronal Playa del Carmen

����������������������������������������������������������

El Corazón generoso y tierno de María

El corazón de María nos muestra todas las encontradas emociones que un corazón es capaz de sentir. Es el corazón de la Virgen tan grande y tan generoso, que es además nuestro propio refugio

profundamente. Y podríamos admirar a la Virgen por amar al Niño Dios, de igual manera que admiramos a cualquier madre que sostiene a su pequeño en los brazos. Pero el corazón de María ya era de Dios aún antes de la Anunciación. Había decidido reservar su corazón a Dios sin necesitar algún prodigio. En la Anunciación se consuma la previa entrega que ya se había realizado. ¿Cómo nos extraña entonces que haya podido pronunciar esas palabras que la han subido a la cúspide de la Fe “Hágase en mí según tu palabra”? Pensándolo con mayor hondura el corazón de María, sí es corazón humano, no solo era capaz de eso, sino de mucho más.

S

anta María no tuvo más corazón ni más vida que la de Jesús. Una vida y un corazón humanos, pero de Jesús. ¿Podemos, acaso, tú y yo amar y entregarnos de igual manera? El corazón humano de María pudo hacerlo. Tú y yo tenemos su propio corazón como un escalón a la Puerta Santa que

es Jesús. Con el ejemplo de la Santa Madre de Dios, no solo sabemos que podemos amar a Cristo, debemos amarle así porque la tenemos a Ella misma como intercesora. Corazón generoso y tierno corazón como por naturaleza es el de toda mujer que es madre, el de María nos inspira

El corazón amoroso y entregado es, en su generosidad, un corazón fiel: Un corazón humano al pie de la cruz. Si con facilidad podíamos imaginar la ternura de la escena en el pesebre, con gran dificultad podemos apenas hacer un esbozo en la imaginación de la Santísima Virgen recibiendo de José de Arimatea el cuerpo ensangrentado de su hijo. ¿Cómo imaginar el dolor de una Madre que limpia, con mano trémula, la sangre de su hijo? Remueve en lo más profundo aún a nuestro propio y durísimo corazón el pensar en la mirada de María ante el rostro desfigurado y atrozmente

golpeado de Jesucristo. Y su corazón dolido estaba ahí, fiel, al pie de la cruz. ¿Dónde está nuestro corazón? ¿Al pie de la cruz como el de la Santísima Virgen o escondido y alejado como el de los discípulos que abandonaron al Señor? El corazón de María nos muestra todas las encontradas emociones que un corazón es capaz de sentir. Es el corazón de la Virgen tan grande y tan generoso, que es además nuestro propio refugio. Su corazón es, además de ejemplo y con dignidad sobresaliente para ser admirado, el consuelo para la aflicción. ¿Cuánto no comprenderá nuestros humanos dolores, ella, que enfrentó el dolor más profundo que se pueda experimentar? Pero el corazón humano de nuestra Madre en Cristo no solo es un ejemplo de ternura amorosa o de abyecto dolor. María en su corazón es la Madre del buen consejo, y quien mejor nos puede enseñar a vivir el amor al prójimo. Poderoso corazón el de María, que puede convertir nuestro egoísmo y amor propio en caridad y amor a Dios. El corazón entregado de María debería enseñarnos a pedirle confiados a Dios: “Padre, mi corazón puede poco ¡Haz que te ame más!”. Es a la Madre de Dios a q uien hemos de acudir para pedirle que nos enseñe a amar más, a entregar más, a ser más justos, a rogarle que con su corazón dulcísimo nos proteja, nos enseñe, nos guíe.

en

Playa del Carmen, Qroo. Este viernes 16 de Julio se llevó a cabo la celebración patronal de Nuestra Señora del Carmen en la parroquia del Carmen. Por la tarde salió la procesión del centro de Playa del Carmen con la imagen de la Santísima Virgen, acompañada del gremio católico que durante 9 días promovieron esta festividad tradicional através de la oración, de cantos y de convivencia. Los fieles iban vestidos con sus tradicionales trajes típicos de la región y llevaban sus manos llenas de flores para la virgen. De entre ellos había dos niños que cargaban con sus manos una corona de flores para coronar a la Patrona del Carmen. Cerca de las 5 pm, subieron al transbordador junto con la imagen de la Santísima Virgen para hacer el tradicional recorrido por toda la costa de la playa, siendo acompañados por otras embarcaciones pequeñas. Al finalizar el recorrido se dirigieron a la plaza central donde se celebró la eucaristía presidida por Monseñor Pedro Pablo Elizondo.

Playa de Carmen

P. Fernando Rodríguez LC mostrando la Virgen del Carmen a las diferentes embarcaciones

Procesión muy emotiva a lo largo de la 5ta. Avenida

Mons. Pedro Pablo Elizondo, presidio la Santa Misa Celebración de Santa Patrona de Nuestra Señora del Carmen en Cancún. Por Konaté Hernández Cancún.- La Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, ubicada en la avenida Talleres, se engalanó al celebrar a su Santa Patrona, iniciando con una procesión desde Puerto Juárez, para finalizar con la entrada triunfal de los fieles que

Entrada de la procesión con la Virgen del Carmen

El corazón humano de María. Humano. Como el tuyo y como el mío. Autor: Oscar Colorado Nates Jóvenes que hicieron su Primera Comunión

la pasearon, demostrando una vez más su fe, ante el pueblo, de Cancún. Cabe destacar que durante este día especial, el Sacerdote Dativo Recio, L. C. a quien se le encargó la administración de la Parroquia que lleva este nombre, en honor al Monte Carmelo, en Israel, dándole origen a esta hermosa advocación del Carmen dedicado a María, Madre de Dios y Madre nuestra, celebró la Misa para dar la Primera Comunión a 25 jóvenes, a los que les recordó que una de las principales características de esta orden, es el “escapulario”, el cual tiene su origen en las Sagradas Escrituras, cuando Adán encontrándose desnudo, tuvo vergüenza de presentarse al Señor, quien le vistió, además de recordar como el hijo pródigo, regresó a casa de su padre, arrepentido de haber pecado y este le perdonó y lo vistió, terminó con una enseñanza en torno al Evangelio del día: “de que te sirve tener todo en la vida, como dinero, placer, lujos, si al final de tu vida pierdes tu alma”, apuntó el Sacerdote Dativo Recio, L. C.

Jovencita luciendo un hermoso atuendo tipico, lleva la corana de la Virgen del Carmen

Entrada de la Virgen del Carmen para iniciar la Celebración Eucarística

Cancún

P. Dativo Recio, LC en la Misa Solemne


Sácale provecho a tus vacaciones

D

e este periodo de vacaciones dependen muchas cosas buenas y también malas. En las vacaciones se pueden afianzar buenos hábitos o se pueden cometer errores graves. Los amigos pasan más tiempo juntos, se desvelan más, disponen de mucho más tiempo que cuando hay clases; es en estas circunstancias cuando muchos jóvenes experimentan cosas nuevas por primera vez: por primera vez se emborracharon, por primera vez probaron alguna droga, por primera vez fueron a algún lugar inapropiado, y los que ya han pasado por esas cosas, por primera vez inducen a otros amigos a hacer las cosas que ellos ya han experimentado. En verano conocen a esa nueva chica en circunstancias

poco recomendables y la abundancia de tiempo es un buen aliado, porque el tiempo sobra. Los buenos papás es cuando más deben estar atentos a las actividades de sus hijos, a ver cambios en su comportamiento, si llegan con aliento alcohólico o actitudes agresivas. Nunca se debe bajar la guardia, pero mucho menos en verano. Las consecuencias pueden llegar a ser lamentables. Desgraciadamente hoy día los jóvenes tienen acceso a muchos más peligros en verano que en años anteriores. Hoy todo lo tienen al alcance de la mano. El verano ya no es una oportunidad para ahorrar unos centavos en alguna actividad con algún pariente que nos daba algún trabajo en el que pasar el verano. Ahora curso escolar y verano se distinguen drásticamente por tiempo de escuela y tiempo del ocio más absoluto y tiempo para salir a la calle y andar con los amigotes. Es decir se distingue entre bueno y malo, y ya no hay continuidad de trabajo aunque en distintas actividades. El verano puede representar una oportunidad para que los jóvenes se afilien a grupos delictivos, y así es frecuente que después d e

No todo son “derechos” también hay “deberes” y “obligaciones” Los Scouts más grandes con juegos les enseñan a los pequeños lo importante que es el orden, trabajo en equipo, a ser independientes, creativos, y no desperdiciarse en las vacaciones y en todo momento.

verano muchos jóvenes ya no quieren seguir estudiando. Los papás tenemos miedo a hacernos algunas preguntas por ejemplo a dónde querríamos ir y a dónde hemos llegado? Siempre escuchamos la necesidad de un México mejor, más honesto, más seguro, más culto… ¿y a dónde hemos llegado? ¿Qué ha fallado? Siempre nos hacemos preguntas, pero nunca nos respondemos, cuando la respuesta está ahí, delante de nosotros, pero no nos atrevemos a dárnosla, porque eso

nos compromete. Como decir, “la casa está sucia” pero reconocerlo significaría tomar una escoba y ponerse a barrer. No estamos dispuestos a cambiar nuestro sistema de vida por los hijos. El antes de casarnos y después de que vienen los hijos, no hay una gran diferencia, queremos seguir siendo las personas libres de compromiso que hemos sido siempre. En todas partes nos quejamos de la situación social, la inseguridad, la corrupción, las drogas, la prostitución, la crisis matrimonial, la crisis en la juventud, la falta de trabajos, el terrorismo, el narcotráfico, y un largo etc. Los periódicos chorrean sangre, las fotografías que nos ponen en las portadas o en el interior son grotescas y ofenden gravemente la sensibilidad humana, especialmente de las personas involucradas o familiares de las victimas. Lo más curioso es que la sociedad sigue comprando estos periódicos y la pregunta es ¿por qué? ¿Que buscan? ¿información, cultura? Será verdad eso de que “al pueblo, lo que pida?” Igualmente la crisis de la juventud, pero los hijos, aun menores de edad, y aunque no lo fueran, siguen llenando las banquetas de los “antros” (definición de antro: lugar de diversión de dudosa reputación, con pocas medidas de seguridad, poco apego a las leyes y donde se consumen drogas y alcohol.) Aunque la definición lo dice todo, es impresionante el poco control que muchos padres de familia tienen para impedir que sus hijos acudan a esos lugares. Esto nos habla de otros problemas como falta de unión f a m i l i a r, falta de v a l o r e s y principios morales, falta de autoridad, y otro largo etc. La consecuencia, por supuesto, es bajo rendimiento en la escuela, mal humor, poca disciplina y atención en clases, problemas de agresividad con los educadores y compañeros; los papás, se sienten buenos papás, yendo a reclamarles a los maestros su incapacidad para educar a los alumnos. Pero cada fin de semana se repite la misma

historia. La televisión bombardea constantemente las mentes con palabras como “derechos” “libertades” “conquistas” y no se habla de derechos, de obligaciones, de bien o de mal, de respeto a la dignidad de las personas. Hoy proclamamos como derecho adquirido el derecho a la homosexualidad, al aborto. Hace unos días discutíamos unos amigos de la conveniencia de la pena de muerte para acabar con la delincuencia y por supuesto nadie estuvo de acuerdo, porque somos un pais civilizado. Yo les dije que la pena de muerte es un hecho en México, y me miraron como diciendo ¿de qué México estás hablando? Efectivamente, les dije, el aborto es una pena de muerte con el agravante de que es contra un inocente, no contra un criminal, contra alguien sin previo juicio, ni oportunidad de defenderse. ¿Eso es una conquista? ¿Eso es ser civilizados? ¿A eso lo llamamos derechos? ¿No será que estamos construyendo nuestra sociedad, no sobre verdaderos derechos sino que estamos llamando derechos a lo que nos conviene? Eso no puede más que llevarnos al suicidio de nuestra sociedad. Después de esto solo hubo silencio. Así es, no todo son “derechos” también hay “deberes” y “obligaciones” y la sociedad empezando por los papás, estamos obligados a educar a los jóvenes en la verdadera cultura del deber y no del querer; de lo correcto y no de lo que me conviene o me gusta. Y termino con una reflexión. Probablemente muchos papás no nos atrevemos a exigirle a los hijos, por miedo a la posible respuesta que nos puedan dar, respuesta para la que no estamos preparados, no intelectualmente, sino con nuestra conducta. No olvidemos que la obligatoriedad de nuestra conducta viene de la conciencia y de Dios, y no solo de los buenos ejemplos de los papás. Por eso es importante, más aun, necesario, hablarles a los hijos sobre Dios como causa y razón última de toda nuestra conducta, porque el bien o el mal solo Dios lo determina; a nosotros solo nos compete cumplirlo. TM


19

18 UN ENCUENTRO HERMOSO CON NUESTRA MADRE DE MÉXICO EN EL TEPEYAC

7º Congreso de la Mujer CEFIM Cancún: LA PAZ

Perticipacion del Sr. Cornejo

Grupo de sacerdotes de la Prelatura Cancún - Chetumal que asistieron a la peregrinación Peregrinación 2010 a la Basílica de Guadalupe Como es ya tradición Mons. Pedro Pablo Elizondo, LC asistió en peregrinación a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México. Estuvo acompañado de algunos sacerdotes, religiosos y laicos en esta hermosa visita a la casa de Nuestra Señora de México. Fué verdaderamente asombroso ver la asistencia de muchos fieles que provenían de diferentes partes del Estado de Quintana Roo en peregrinación y devoción a la Vírgen, iban orgullosamente vestidos con sus trajes típicos y estandártes de sus patronos. Mons. Pedro Pablo Elizondo, LC, celebró Los diferentes gremios en el Atrio de la Santa Misa en compañía de un la Basílica, recibiendo una bendición grupo numeroso de sacerdotes de Mons. Pedro Pablo Elizondo de la Prelatura, ahí mismo nues-

tro Obispo Prelado manifestó en su homilía que venían a visitar a la Vírgen de Guadalupe como lo había hecho ella con San Juan Diego, estando con la esperanza y la ilusión de que al entrar en su casa del Tepeyac les pasara lo mismo que a su prima Santa Isabel, quedándo llenos del Espíritu Santo. También no dejó pasar la oportunidad de encomendarle en sus Santas manos orantes de la Virgen de Guadalupe el plan pastoral renovado unos días atrás en la Asamblea Pastoral de la Prelatura. Enfatizó la necesidad de crecer más para evangelizar mejor y a fondo, propiciando el encuentro vivo con Jesucristo, Camino, Verdad y Vida junto con la participación valiosa, intensa y numerosa de los fieles laicos que son la fuerza de expansión del sacerdote.

Señora con su traje típico que participo en el ofertorio

PRIMERA ASAMBLEA DE PASTORAL CANCÚN CHETUMAL Primera Asamblea Pastoral de la Prelatura CancúnChetumal Cancún, Quintana Roo. Los pasados días 12, 13 y 14 de Julio se llevó a cabo la primera Asamblea de Pastoral Diocesana en la Hacienda El Pedregal en Cancún, Quintana Roo. Se reunieron durante 3 días consecutivos con el Obispo Prelado de Cancún-Chetumal Mons. Pedro Pablo Elizondo LC, junto con los 6 decanos de la Prelatura, los encargados de comisiones y dimensiones de pastoral con la finalidad de optimizar cada una de las áreas específicas, así como también hacer mejoras y propuestas para los siguientes años. La asamblea se realizó con gran éxito obteniendo resultados positivos logrando la planeación de nuevos proyectos y sus alcances en el futuro próximo para tener una Iglesia más unida, viva y creciente para los siguientes 4 años.

El Centro de Estudios y Formación Integral de la Mujer (CEFIM) Cancún, dirigido por la comunicóloga Patricia López Mancera, Sra. Sara C. Sagástegui y la Lic. Tita Lara, llevaron a cabo un congreso más en Cancún, con el respaldo del Sr.Hermann Elger, Director General del hotel The Ritz-Carlton, Cancún, en esta ocasión se abordó el tema de la “La Paz”. Los distintos conferencistas participantes dieron sus puntos de vistas, experiencias y consejos, para los aproximadamente 800 asistentes. La Sra. Guadalupe Peña de Cornejo, Presidenta de Mujeres Sembradoras del Cambio, A. C. expuso sobre “Como alcanzar la Paz contigo mismo” mencionando que los valores son a priori, no se inventan, existen y debemos vivirlos, tienen vida propia, nunca se agotan. Cuando los damos a los demás crecen. Y crecemos con ellos. Son esenciales, absolutos y tienen validez universal. Los valores morales, éticos entre los que se encuentra: El Amor, La Verdad, El Bien, La Paz etc. no son negociables, ni tan poco cambiables, son valores eternos y trascendentales. La Paz que Dios nos da, no nos la puede quitar el mundo; ya que es profunda y auténtica. El diálogo y la oración con Dios, nos dan la tan anhelada y deseada paz. El Lic. Benjamín Castro, Director General de “Adiós a las armas, A. C.” con el tema de “La Paz Social y La Civilidad”, reflexionó sobre la paz como verdad; porque la mentira genera conflictos entre las personas y en las relaciones de éstas con los gobernantes.

Adrianne Fischer, Directora de la Academia Musical Suzuki, amenizo con el “Ave María”, seguida por un grupo infantil de músicos violinistas. La Lic. Cecilia Tagle Cano, Coordinadora del Programa “Edificar la Familia” y Profesora de Formación humana y de Valores, habló de“La familia está llamada a ser un recinto de paz”: la Paz no es ausencia de guerra, es una actitud, una decisión espiritual, pero también es fruto de la justicia. Esta actitud puede ser vivida si cada persona reconoce la dignidad que posee e implica, reconocer la dignidad de los demás. El ser humano que vive de acuerdo a su naturaleza, buscará siempre el bien y la verdad; y por lo tanto la paz, concluyó. Lic. Norma Salazar, Subdirectora General Atención a la Niñez y a la Adolescencia, junto con la Psicóloga Lourdes Morales, Coordinadora del Programa Misión Niñas y Niños 2011 DIF QRoo. presentaron el taller “El Buen Trato” Para Erradicar el Maltrato y abuso infantil. La familia Marrufo Montalvo contó su experiencia como Familia Canguro: al embarazarse de su segundo hijo, los doctores le detectan a la Sra. Marrufo un problema en el líquido amniótico y le practican una cesárea para salvar a la niña y mantenerla en incubadora. Sin embargo el Doctor le propone un programa llamado “Mamá Canguro” que se trata en incubar a la niña en su pecho, sujeta con tela las 24 horas del día. Tanto su esposo y como su hijo de 7 años participaron en este proceso; y después de 2 meses la bebe se estabilizó y alcanzó a su peso normal debido a los cuidados y cariño recibidos. Es una gran experiencia para la familia

Representantes de diferentes asociaciones en favor de los derechos de la mujer

Hubo una nutrida concurrencia ya que los unió aun más pues de ellos también dependió la vida de Arantxa, como se llama la niña, y quien hoy cuenta con 12 años de edad. La secretaría del Trabajo y Previsión Social, representado por la Lic. Rosa Amelia Escartín Rodríguez, Subdirectora de Equidad Laboral para la Mujer de la Dirección General para la Igualdad Laboral, expuso fue “La Paz Laboral es la Igualdad entre Mujeres y Hombres” La Directora Regional Cancún-Chetumal CEFIM. Comunicóloga Patricia López Mancera expuso el síndrome Post aborto en el Panel “La Defensa de la Vida” menciono que es la VOZ de la conciencia que NO se puede callar con el simple olvido, el egoísmo o las adicciones. El aborto destruye el vínculo natural entre padres e hijos, quedando ambos con una sensación de vacío, lo que dificulta la relación de pareja. También participó la Lic. Laura Susana Martínez Cárdenas, ExPresidenta de la Barra de Abogados de Q. Roo y Asesora de la Comisión Estatal de Derechos Humanos quien junto con el Lic. Rogelio Márquez Valdivia, Director de “Protégeme desde mi Concepción, A. C.” y la Sra. Roxana Lorena Gómez compartieron sus temas y experiencias con relación a “La Defensa de la vida”. Para finalizar, el Obispo Prelado de CancúnChetumal. Mons. Pedro Pablo Cárdenas, L. C. dio unas palabras de Clausura sobre la importancia de la Paz Espiritual, esperando que los participantes hayan reflexionado sobre el tema. Cabe mencionar que todos los asistentes salieron con una actitud positiva y de agrado por la gran satisfacción que les dejo el congreso.

INTENCIONES DEL PAPA PARA EL MES DE AGOSTO DE 2010 P. Bernard Quinn, LC

INTENCIÓN GENERAL Para que los desempleados, las personas sin hogar y cuantos viven en graves situaciones de necesidad encuentren comprensión y protección, y sean ayudados en forma concreta a superar sus dificultades.

Los participantes en una de las reuniones

INTENCIÓN MISIONAL: Para que la Iglesia sea la “casa” de todos, dispuesta a abrir sus puertas a cuantos son obligados a emigrar a otros países por las discriminaciones raciales y religiosas, el hambre y las guerras.

La prelatura de Cancún-chetumal te invita a: Recibir la Bendición desde La Catedral. Por Nuestro Obispo Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas Todos los Lunes por TvCun a las 8:45 PM

Representantes de la Pastoral Diocesana de la Prelatura

Misa presidida por Mons. Pedro Pablo Elizondo


21

20

Iglesia doméstica

Catecismo de la Iglesia

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

Pecado es toda acción u omisión voluntaria

P

ecado es toda acción u omisión voluntaria contra la ley de Dios, que consiste en decir, hacer, pensar o desear algo contra los mandamientos de la Ley de Dios o de la Iglesia, o faltar al cumplimiento del propio deber y a las obligaciones particulares.

1.«En sus juicios acerca de valores morales, el hombre no puede proceder según su personal arbitrio. En lo más profundo de su conciencia descubre el hombre la existencia de una ley que él no se dicta a sí mismo, pero a la cual debe obedecer... Tiene una ley escrita por Dios en su corazón, en cuya obediencia consiste la dignidad humana y por la cual será juzgado personalmente». El pecado: la gran bajeza, la gran locura, la gran primada, la gran canallada. «El pecado es un misterio, y tiene un sentido profundamente religioso. Para conocerlo necesitamos la luz de la revelación cristiana. (...) El pecado escapa a la razón. Ni la antropología, ni la historia, ni la psicología, ni la ética, ni las ciencias sociales pueden penetrar su profundidad». Algunos dicen que Dios no es afectado por el pecado. No es que el hombre haga daño a Dios. Pero a Dios le «duele» mi falta de amor; por ejemplo el bofetón de su niñito no le hace daño a una madre, pero sí le da pena. Ella prefiere un beso cariñoso. Es cuestión de amor. La inmutabilidad de Dios no significa indiferencia. Dios no es un peñasco: es un corazón. El Dios del Evangelio es Padre. La Filosofía no puede cambiar la Revelación. Es un misterio cómo el pecado del hombre puede afectar a Dios. Pero el hecho de que el pecado afecta a Dios es un dato bíblico. La Biblia expresa la ofensa a Dios del pecado con la imagen del adulterio. «El pecado es ante todo ofensa a Dios». El pecado ofende a Dios por lo que supone de rebelión. David, arrepentido de su pecado, exclamaba: «Contra Ti pequé, Señor». «El pecado es un no deliberado dado al amor redentor de Cristo, y esta negativa lastima a Cristo».

«El pecado es un no deliberado dado al amor redentor de Cristo, y esta negativa lastima a Cristo».

Hay hechos importante.

que

tienen

un

significado

El pecado está en la no aceptación de la voluntad de Dios, más que en la transgresión material de la ley. Por eso, puede haber pecado sin transgresión material de la ley si existe el NO a Dios en la intención; mientras que puede haber transgresión de la ley sin pecado, si no se ha dado el NO a Dios voluntariamente. El pecado no es algo que nos cae inesperadamente, como un rayo en medio del campo. El pecado se va fraguando, poco a poco, dentro de nosotros mismos. Las repetidas infidelidades a Dios, los apegos desordenados consentidos, el irresponsable descuido de las cautelas, van preparando la caída. Algunos opinan que al final de la vida, Dios dará a todos la oportunidad de pedir perdón de sus pecados; pero esta posibilidad de la opción final no tiene ningún fundamento en la Biblia. Autor: P. Jorge Loring, SJ Libro: Para salvarse.

A la luz de la fe

����������������������������������������������������������

Nueva Era del Acuario, la Trampa de los Demonios

D

Discrepancia del Cristianismo con la nueva era del Acuario

ios entregó a Moisés los Diez Mandamientos que son su Ley, para que con ellos los hombres guiaran su tránsito vital y vivieran en su gracia. Los demonios tentaron a los hijos de Israel liberados del cautiverio egipcio, para que construyeran el becerro de oro y lo adoraran como deidad. Ese metal precioso significa para la Era de Acuario las riquezas materiales del mundo, a las que se le sigue rindiendo el culto milenario de aquella época. Los Mandamientos no son invención humana; guían el camino a la salvación del alma, ya que con ellos se concertó la alianza con Dios, la cual no cambiará jamás, ni con las intentonas perturbadoras de la Era de Acuario. La Iglesia, en el catecismo lo corrobora: “El don de los Mandamientos es un don de Dios y de su Santa Voluntad, dándola a conocer, Dios se revela a su pueblo. Los Diez Mandamientos anuncian las exigencias del amor a Dios y al prójimo. Los tres primeros se refieren más al amor a Dios y los otro siete, más al amor al prójimo”. Los demonios humanos agrupados en la New Age, los quebrantan utilizando fraudes virulentos y sutiles, con los cuales descarriaron a quienes son presas de sus señuelos. “Amar a Dios por sobre todas las cosas”, es el principio y el fin de todo. Dios nos hizo de la nada y nos colocó en el mundo para que hiciéramos su Santa Voluntad. Esa primicia significa fidelidad a las virtudes teologales: Fe, esperanza y caridad. Cuando colocamos a Dios por encima de todo, objetamos a quienes lo desestiman. La Era de Acuario contradice a Dios, con la patraña de que los hombres somos producto de la evolución de la especie y de las leyes del cosmos. Construyeron ídolos y ante ellos se rinden buscando prosperidad material y placer sensual. Desechan a Jesucristo como Mesías. La repulsión al Padre Eterno que practican los acuarianos, se patentiza en su errada teoría del tribunal Kármico integrado por imaginarios dioses y las leyes cósmicas, con las que mancillan la creación. Vocean que el amor es la identificación con ellos mismos, con la naturaleza y con el espacio interplanetario. La devoción a Dios se afirma en las palabras de Jesucristo: “buscad primero el Reino de Dios, lo demás vendrá por añadidura”. Esto lo falsean cuando expresan que las necesidades y esperanzas del hombre se solucionan con la astrología, la cual mostrará el camino a seguir en el presente y en el futuro. De allí surge la inmensa cantidad de brujos, hechiceros, mentalistas, espiritistas y las demás tretas con las que aprisionan a quienes no tienen fe en el Mesías. Otros plantean la participación de diversas entidades espirituales, con

las cuales se remontan por sí mismos a planos superiores que dicen al lograr ese progreso, pueden controlar sus propias vidas, incluso después de la muerte. Con esa coartada, los descalificados maestros ascendidos alucinan a sus súbditos con la insensata reencarnación. Todo viene de Dios y la permanencia o fin de las cosas, es decidida por su Santa Voluntad. Esto lo falsearon los acuarianos con la “energía crística” que lacera a la Segunda Persona de la Santísima Trinidad: Cristo no se refiere al nombre de un individuo, sino el de un cargo o función dentro de la jerarquía espiritual de sus mediocres maestros. La fe revela el poder de Dios y su gloria. Ese poder se manifestó con la creación de lo visible e invisible. La sandez acuariana tergiversó lo anterior, arguyendo que la dirección del mundo la rigen los maestros ascendidos que han guiado la evolución humana en todas las épocas. A Jesucristo lo ubican por debajo de los demonios humanos que se fraguaron como guías. No lo contemplan como el Verbo Encarnado, el Redentor de los hombres. Sólo se refieren a Él como un maestro más: “el maestro Jesús”. Sus blasfemias no tienen límites, cuando quieren destrozar su gloria y Divinidad. La negación de Dios como Creador, es el “yo soy” insolente y truculento, usado por quienes golpean la Gloria de Jesucristo. Se creen superdotados y capaces de superar cualquier trance. Por eso, para la Era de Acuario el alma, cuerpo, cielo y tierra, son una misma cosa guiada por la energía cósmica. “Son muchas las razones que nos mueven para amar a Dios: nos sacó de la nada y Él mismo nos gobierna, nos facilita las cosas necesarias para la vida y el sustento” (Catecismo Romano). Se falta a su amor, cuando no se le da culto debido, cuando no se ora o se ora mal, en las dudas contra la fe, si se leen libros o revistas que dañan la fe y la moral, si se practican supersticiones o se siguen doctrinas dañinas Las fiestas en honor al Altísimo, las programa la Iglesia para honrarlo, y glorificarlo. El satanismo de la Era de Acuario, injuria lo sacrosanto, argumentando no ser esclavos de los Mandamientos y Sacramentos. Para ellos, es más importante la vocinglería endemoniada de sus sesiones, cursos y conferencias, donde se injuria a la Trinidad con impuras teorías y brujerías. El poder de la Nueva Era, penetró los medios de comunicación donde se desencadenó un desenfreno propagandístico que incita a la disipación. En estos tiempos de ruina espiritual, los días de festividad religiosa se emplean en placeres mundanos. La mente saturada por mensajes vanos que homenajean

La Era de Acuario contradice a Dios, con la patraña de que los hombres somos producto de la evolución de la especie y de las leyes del cosmos.

al mundo y a la carne, rechaza la conmemoración de lo Sacrosanto. La mayoría se ocupa de los placeres mundanos y no tiene tiempo para honrar a Dios. Dicen creer en Él, pero acomodándolo a sus frívolos intereses. El diablo también cree en Dios, pero acciona para destruir todo lo que fundó. “No temáis a los que dañan el cuerpo, sino a los que pueden precipitar cuerpo y alma al infierno”. (Mateo 10, 28) La Era de Acuario alteró el concepto de libertad que Dios otorgó desde la Creación y que reguló con los Diez mandamientos. El libre albedrío lo sustituyeron por el libertinaje que originó los pecados inventados por los demonios y practicados por los hombres. La alteración de la verdad se refleja en la conducta perversa

que destruye la esencia moral de cada Mandamiento. El libertinaje es la indecencia sensualista manifestada en la mala conducta, el irrespeto a los semejantes, a la familia y a la Iglesia. Se pierden las virtudes cristianas y el hombre se somete a los inventos acuarianos, creados para deleitar sus deseos eróticos. En ese estado de miseria espiritual, se aceptan como buenas las maldades. Quienes negocian con estos vicios, acumulan inmensas fortunas y algunos financian las escuelas, sectas y talleres donde se idolatra a la Nueva Era. Apocalipsis 21, 8 dice: “los que se dedicaron a la impureza irán al lago de fuego y azufre y esa será su muerte segunda”. Autor: William Molina

No te crié solo para entender, sino para amar. Dios


23

22

Conoce a tu Sacerdote

Iglesia doméstica

P. EDUARDO LUCATERO, L. C.

����������������������������������������������������������

S

u Ciudad Natal Uruapan proviene de la palabra tarasca “uruapani” y significa “lugar donde los árboles tienen siempre fruto”. Fue precisamente en Uruapan, Michoacán, donde nació el Padre Eduardo Lucatero Álvarez, el 29 de agosto de 1939. Hijo de el Señor Felipe Lucatero Orozco, comerciante; y de María del Carmen Álvarez Nuñez, ama de casa; forma parte de una familia muy bendecida, de seis hermanos, de los cuales; su hermano mayor, Felipe de Jesús, es Sacerdote Marista. Recuerdos de su Infancia Platicando con el Padre Eduardo, vienen a su mente recuerdos, de cuando era niño. Su mamá, era una gran mujer, buena, fuerte, entregada su familia y quien les abrió a sus hermanos y a él, el camino que debían seguir. Su padre, viajaba mucho por dedicarse al comercio de telas, semillas y cerdos. Llovía mucho en el lugar, y al terminar de llover, los niños se escapaban corriendo a los campos de anís, que al pisar la planta y disfrutar de su aroma. Cortaban el anís y se lo comían. También llevaban anís a la casa para que su mamá, les preparara atole de grano con anís y un toque de chile de árbol. Otro de sus recuerdos agradables, es cuando siendo acólito, el día de Domingo de Ramos, la gente ofrecía en canastos los frutos del campo. Había mucha fruta. Y a él, le gustaba cuando los acólitos se formaban con canastos para que les repartiesen la fruta. Sus Estudios Cursó sus estudios primarios en Aguililla, Michoacán. A la edad de 13 años, su catequista ya había influido en él para que entrara al Seminario. Había planes de estudiar en el Seminario Diocesano de Zamora, Mich.; cuando los visita el Padre Mora, Sacerdote amigo de la familia y encargado de Vocaciones, acepta el

el 2006 que llega a Quintana Roo, México, a Felipe Carrillo Puerto y después a Cozumel. En el año 2008, llega a Cancún, a la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, por un año. Actualmente, es Vicario Adscrito a la Catedral de la Santísima Trinidad y al Santuario de Guadalupe, en Cancún, Quintana Roo. Preguntas al Padre Eduardo:

P. Eduardo Lucatero, LC

Un día iba yo de prisa saliendo de mi oficina y una señora me dice: Padre, ¿Puedo hablar con usted? no lo entretengo mucho. Solo quiero agradecerle el que haya hablado con mi hijo, sus palabras le hicieron bien, lo cambiaron. Eso produjo en mí un impacto. P. Eduardo acepta el llamado a estudiar en la escuela Apostólica del Sagrado Corazón de los Legionarios de Cristo. Después de tres años, a los 16 años de edad, pasa un año en el Centro Vocacional de Ontaneda, España. Luego, realiza tres años de estudio en Roma, dos de Noviciado y uno de Humanidades, regresando a Salamanca, España, a estudiar el segundo año de Humanidades. Vuelve a Roma, a estudiar dos años de Filosofía y posteriormente viaja para hacer sus prácticas Apostólicas en el Colegio Cumbres de México, D.F., ahí dio clases de Religión y fue Prefecto, por 5 años cuando regresa a Roma para realizar sus estudios de Teología. Su Ordenación Corría el año de 1969, en tiempos del Papado de S.S. Pablo VI, cuando en la ciudad de Roma, Italia, en la Basílica de Guadalupe, recibe su

Ordenación, el 26 de noviembre de 1969. Había un nuevo Representante de Cristo en la Tierra. Sacerdocio A principios de 1971, viaja a Estados Unidos. En mayo del mismo año, regresa a México y coincide con el nombramiento de la Prelatura y le corresponde buscar apoyo. En septiembre de 1972, se abre un colegio en la ciudad de México, el CEYCA (Centro de Educación y Cultura) Ajusco, donde fungió como Director por tres años. De febrero de 1975 a 1981, fue Director del Colegio Cumbres de México. De 1981 a 1987, apoyó en la Dirección Territorial. En 1987, viaja a Barcelona, España para apoyar, el movimiento de Regnum Christi. En 1990, se traslada a Sao Paulo, Brasil, como Director del Colegio Cumbres Bosque, hoy Everest. Posteriormente pasa al Seminario y más tarde es Asesor Espiritual en Regnum Christi, hasta

Pulso de la Iglesia

Iglesia doméstica

Padre, ¿Qué ha significado para usted todos estos años Sacerdotales? - Respondí a un Llamado, a una Vocación. Nunca dudé. Nunca hubo crisis vocacional. ¿Cuál es su comida favorita Padre? ¿Hay algo que no le guste comer? - Como de todo. No hay algo que no me guste. Sí debo cuidarme en llevar una alimentación que no afecte a mi Presión Arterial (Hipertensión) y a mi Artrosis (en las rodillas). Pero como de todo. ¿Qué es lo que más disfruta de esta vida? - Me gusta escuchar música instrumental, leer y preparar mis Homilías. Trato de visualizar las cosas para que la gente tenga idea de lo que se quiere trasmitir. Que lo comprendan. Padre, ¿Tiene alguna experiencia fuerte en su vida? - Todos los problemas tienen solución. ¿Alguna experiencia agradable, alguna satisfacción? Muchas satisfacciones. Trabajando en el Cumbres, un día iba yo de prisa saliendo de mi oficina y una señora me dice: Padre, ¿Puedo hablar con usted? Y le dije: Señora, llevo prisa, después la atiendo, pero ahora llevo mucha prisa. Y me dice la señora: Padre, no lo entretengo mucho. Solo quiero agradecerle el que haya hablado con mi hijo, sus palabras le hicieron bien, lo cambiaron. Eso produjo en mí un impacto. El cumpleaños del Padre Eduardo es el 29 de agosto y su 41 Aniversario Sacerdotal, será el próximo 26 de noviembre. Gracias Padre Eduardo. Dios le bendiga, María de los Ángeles Espino Barragán Coordinadora de Catequesis Catedral de la Santísima Trinidad Cancún, Quintana, Roo

���������������������������������������������������������� LA IGLESIA ACUDE EN AYUDA DE LAS LIBERTAD RELIGIOSA: TEMA DE BENEDICTO XVI PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ 2011

Se dio a conocer que el Papa Benedicto XVI decidió que el tema para la próxima Jornada Mundial de la Paz que se celebrará el 1 de enero de 2011 será “Libertad religiosa, vía para la paz”. En el texto se señala que “la jornada pondrá el acento sobre el tema de la libertad religiosa. Ello, mientras en el mundo se registran diversas formas de limitación o de negación de la libertad religiosa, de discriminación y marginación basadas en la religión, llevadas hasta la persecución y la violencia en contra de las minorías religiosas”. “La libertad religiosa por tanto es auténticamente tal cuando es coherente con la búsqueda de la verdad y con la verdad del ser humano. Esto nos ofrece un criterio fundamental para el discernimiento del fenómeno religioso y de sus manifestaciones. Nos permite, en efecto, excluir la ‘religiosidad’ del fundamentalismo, de la

manipulación y de la instrumentalización de la verdad y de la verdad del ser humano. Así que todo lo que se opone a la dignidad del ser humano se opone a la búsqueda de la verdad, y no puede ser considerado como libertad religiosa”. El comunicado concluye subrayando que “el ser humano no puede ser fragmentado, dividido por aquello que cree, porque aquello en lo que cree tiene un impacto sobre su vida y sobre su persona”. “El rechazo a reconocer la contribución a la sociedad que está enraizada en la dimensión religiosa y en la búsqueda del Absoluto –expresión por su propia naturaleza de la comunión entre personas– privilegiaría efectivamente un planteamiento individualista y fragmentaría la unidad de la persona. Por ello: “Libertad religiosa, vía para la paz’”.

INIESTA, AUTOR DEL GOL QUE HIZO CAMPEÓN A ESPAÑA PROMETIÓ RECORRER CAMINO DE SANTIAGO

El futbolista Andrés Iniesta, autor del gol con el que la selección de España consiguió su primer título mundial, tiene una promesa que cumplir: Convertirse en peregrino y recorrer el Camino de Santiago. Según informó el diario Marca, meses antes de la Copa Mundial Sudáfrica 2010, los integrantes de la selección española entregaron a ese medio en un sobre cerrado la promesa que cumplirían de alcanzar el título mundial. Marca abrió los sobres tras el histórico triunfo y junto a las descabelladas promesas de algunos futbolistas, Iniesta, Fernando Torres y Carlos Marchena ofrecieron llegar a pie hasta Santiago de Compostela, donde reposan los restos del

Apóstol Santiago el Mayor. Iniesta dijo que haría el camino de Santiago “como sea... ¡lo haré como sea!”. El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Este año, Compostela recibirá en noviembre la visita del Papa Benedicto XVI con ocasión del Año Santo Xacobeo 2010 que se celebra cada vez que el 25 de julio, día de Santiago el Apóstol cae domingo. El próximo será en el año 2021.

OBISPOS

LUEGO DE ELECCIONES TAREA ES COMBATIR CRIMEN: ARQUIDIÓCESIS MEXICANA

Se llamará SIC (Servicio de Información Católica) y ya se encuentra en pruebas. Se trata de la agencia de noticias que la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) pretende lanzar en internet en las próximas semanas. Así como en Italia existe el SIR (Servicio de Información Religiosa), en tierras mexicanas el máximo órgano de representación episcopal busca ofrecer un sistema de noticias católicas ágil y dinámico. La iniciativa es impulsada por el presidente de la conferencia, Carlos Aguiar Retes. La idea es convertir el servicio en punto de referencia al interior y al exterior de la Iglesia mexicana.

El Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME), afirmó que luego de las elecciones del 4 de julio, la tarea de la ciudadanía y de las autoridades es fortalecer las instituciones y combatir el crimen organizado porque “ha crecido desproporcionadamente”. El SIAME destacó la participación de los mexicanos en las elecciones que se realizaron en doce estados; sin embargo,

AGENCIA DE MEXICANOS

NOTICIAS

DE

LOS

VÍCTIMA DEL HURACÁN “ALEX”

La Iglesia católica en todo el país se ha volcado en ayuda para los miles de damnificados que han dejado las intensas lluvias y el huracán “Alex” en el Norte de la república mexicana Los recientes fenómenos meteorológicos han hecho estragos en algunas zonas del norte del país: Monterrey, Tamaulipas, Coahuila han sido los estados más afectados. Miles de personas han resultado damnificadas, como suele ser en estos casos la Iglesia se hace presente. El Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, monseñor Carlos Aguiar Retes, dirigió un circular para motivar a la ayuda, a través de las Cáritas diocesanas. En cuanto a daños materiales en la infraestructura de los templos estos han sido mínimos, afirmó el cardenal José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Monterrey. En la vecina diócesis de Linares tuvo que desalojarse la catedral y actualmente se encuentra acordonada. La participación de los jóvenes se ha hecho evidente al apoyar a Cáritas a catalogar y distribuir los donativos en especie que se han hecho, por otra parte en la limpieza de templos la comunidad son los que más activamente están trabajando. El cardenal Robles Ortega mandó un mensaje de exhorto y agradecimiento: “Quiero aprovechar por este medio para reconocer la manifestación de la generosidad. Ojalá que nos conceda el Señor no cansarnos, sino seguir hasta que cubramos y se resuelva esta emergencia que están sufriendo muchos hermanos.”

denunció las prácticas antidemocráticas de manipulación que se dieron en algunos casos, así como la presión que el crimen organizado ejerció en ciertos estados. Como sociedad, no podemos tolerar que sean los delincuentes quienes tomen el control social y político de nuestro país”, expresó. “Es tarea de todos erradicar con firmeza la corrupción que está detrás del crimen organizado y es tarea del Estado garantizar la paz y la seguridad de los ciudadanos para forjar una sociedad próspera con la participación honesta de todos”.

Colaboración de: Fátima Cabo

CORTE DE LISTÓN INAUGURAL DE LA PLAZA COMUNITARIA “FORMACIÓN PARA TRANSFORMAR LA VIDA”, EN LA CIUDAD DE LA ALEGRÍA. Llega la educación para adultos a la Ciudad de la Alegría Por Konaté Hernández CANCUN. — Recientemente autoridades del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), inauguraron la casa número 8 en la Ciudad de la Alegría, para beneplácito de nuestra gente que no sabe leer ni escribir. Al saber las autoridades de gobierno en el estado, que nuestro municipio ocupa uno de los primeros lugares en rezago educativo, se dieron a la tarea de coordinarse con las autoridades de la Ciudad de la Alegría, para inaugurar la Casa marcada con el número 8, donde esperan albergar en promedio a 30 adultos mayores.

Representantes de las autoridades de gobierno y Cuidad de la Alegría en el corte del listón

Esta Plaza Comunitaria es una alianza educativa entre Fundación Ciudad de la Alegría y el IEEA, con la finalidad de crear un espacio educativo para atender a familias de

la comunidad y ofrecer la educación básica a todas las personas jóvenes y adultos mayores a partir de los 15 años, que no han concluido su primaria o secundaria, esperando así poder atender a más de 200 personas cada mes. Jesús Leonel Sandi Juárez, coordinador del IEEA en la zona norte, aseguró que es positivo que las organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles, y empresas, den oportunidad y apoyen este tipo de proyectos, la ciudadanía estará mejor en todos los aspectos; también dijo que en materia de educación, Quintana Roo se encuentra en 36 por ciento por debajo de la media nacional, sin embargo si los trabajos continúan así, en 20 años la educación en México será mejor cada día. Los servicios que se prestarán en dicho lugar serán clases de nivel básico y medio, así como de computación, en donde la tecnología será el mejor aliado para todos los estudiantes que asistan a dicha institución.


24

25

Iglesia doméstica

Vidas ejemplares

����������������������������������������������������������

Félix Leseur: de esposo ateo a sacerdote católico a cabo el despropósito pues visitando Lourdes tendría la primer experiencia que le haría considerar seriamente su postura ateísta. En una nota dirigida a él, Félix leyó las siguientes palabras de su esposa el mismo año 1914: “En 1905 le pedí a Dios todopoderoso que me envié sufrimientos para comprar tu alma. El día que me muera, el precio habrá sido pagado. No hay amor más grande una mujer que ésta abandone la vida por su esposo”. Primero calificó el escrito como el de una mujer fantasiosa. Tres años después, Félix volvía al seno de la Iglesia en la que había sido bautizado. En 1919 se hacía religioso dominico y, en 1923, era ordenado sacerdote.

La victoria de un amor conyugal

M

édico de profesión, periodista político y militante anticlerical, la historia de Félix Leuser está íntimamente ligada a la de Elisabeth Leseur, con quien se casó en julio de 1889. Francés de nacimiento (1861-1940), fue prontamente conocido en el ambiente parisino de la época como editor de un periódico anticlerical y ateo. Había perdido la fe durante el periodo de sus estudios de medicina. Isabel nació en París y desde muy joven se distinguió por su vida devota. A los 21 años se casó con Félix con la condición de que éste aceptara respetar su fe católica. Y Félix cumplió por algún tiempo pues pronto comenzó a ridiculizar las creencias de su esposa y a dotar la biblioteca de casa con colecciones de libros que justificaban el ateísmo. A la campaña de corte intelectual-literario la acompañó también un ambiente frívolo de viajes y reuniones. Después de siete años, Elisabeth perdería también la fe. Paradójicamente, la vuelta y refortalecimiento de Elisabeth en su fe vino por el camino menos pensado: Félix le regaló el libro “Historia de los orígenes del cristianismo” (de Ernest Renán, un autor que profesaba aversión al catolicismo) para rematar la obra de renuncia a la fe por parte de su esposa. Elisabeth poseía una noble inteligencia, lo que la llevó a descubrir las falacias de los argumentos e indigencia de su fondo. La enorme cantidad de disparates y contradicciones de la obra la llevaron a desear conocer mejor su fe. Y así comenzó la reconstrucción religiosa de su vida: leyó a los Santos Padres, a autores místicos y, sobre todo, la Sagrada Escritura. Desde entonces la fuerza de su amor

a Dios y su confianza en Él fueron la mayor convicción y la piedra de impulso para ir adelante. Pronto vio la necesidad de convertir a su marido pero todo esfuerzo y razonamiento era inútil. A partir de entonces sus armas serían la oración y el sacrificio. Después de una experiencia mística en 1903, durante un viaje a Roma, Elisabeth comenzaría a repetir esa unión mística con Dios cada vez que recibía el Cuerpo de Cristo. En no pocas ocasiones tuvo que privarse de recibir la Eucaristía por las objeciones de su marido. De este periodo son las numerosas cartas que Elisabeth escribió así como su diario espiritual. Es en ese diario donde Isabel reflejaría el sufrimiento experimentado durante ese periodo, el cual fue redimensionado por la fe: “el sufrimiento es la forma más elevada de acción, la más alta expresión de la maravillosa comunión de los santos; en el sufrimiento será útil para los demás y para las grandes causas que uno anhela servir”. Elisabeth enfermó de cáncer de mamá y murió en 1914, con sólo 48 años de edad. En el diario escrito en 1905, Elisabeth predijo la conversión de su marido. Sobre este periodo diría luego el mismo Félix: “Me llamó la atención ver cómo tenía un gran dominio sobre su alma y su cuerpo… soportó con ecuanimidad la enfermedad”. Tras la muerte de su esposa, Félix decidió escribir un libro contra los milagros de Lourdes. Nunca llevó

Recordando Nuestra Historia

Iglesia doméstica

“Después de la muerte de Elisabeth –refiere el padre Félix Leseur en el prólogo al Testamento espiritual de su esposa–, cuando todo pareció derrumbarse a mi alrededor, me encontré con el Testamento Espiritual que había escrito para mí, y también con su Diario. Leí y releí y una revolución se llevó a cabo en todo mi ser. Allí descubrí que Elisabeth había hecho con Dios una especie de pacto, comprometiéndose a cambiar su vida por mi regreso a la fe. Me acordé de que un día ella me había dicho con absoluta seguridad: “Me moriré antes. Y cuando yo me muera, te convertirás; y cuando te conviertas, te convertirás en un religioso”. Y añade: “Y así, de su Diario percibí con claridad el significado interno de la existencia de Elisabeth, tan grande en su humildad. Llegué a apreciar el esplendor de la fe de la cual yo había visto los efectos maravillosos. Los ojos de mi alma se abrieron. Me volví hacia Dios, que me llamó. Le confesé mis faltas a un sacerdote y me reconcilié con la Iglesia”.

����������������������������������������������������������

RUMBO A LOS 40 AÑOS DE LA PRELATURA El arribo en 1945 de los padres de Maryknoll , una sociedad de sacerdotes misioneros de Estados Unidos significó un gran alivio para las necesidades espirituales de Quintana Roo. (1era Parte) Por: Oficina de Comunicación Prelatura Cancún-Chetumal

L

a Historia moderna de Quintana Roo, al inicio del siglo XX y después de la Guerra de Castas, nos relata hechos realmente espeluznantes: campos de trabajos forzados, cacicazgos que monopolizaron las actividades comerciales (como la extracción de chicle), fuerte control militar, luchas entre mayas hermanos y un largo etcétera de problemas. En todos esos años, la presencia de la Iglesia Católica fue tan pobre y tan lejana, que los pobladores, en su mayoría mayas, hicieron de las tradiciones de sus antepasados y de las enseñanzas de los misioneros que pasaron por ahí, una mezcla muy particular. A inicios de los años treinta, el

territorio de Quintana Roo volvió a ser dividido entre los estados de Yucatán y Campeche debido al coste de su administración para el Estado Federal. Aunque esta anexión también duró muy poco, pues en 1935, el presidente Lázaro Cárdenas volvió a proclamar la soberanía del Territorio Federal de Quintana Roo . Sin embargo, la administración eclesiástica siguió el modelo anterior, por lo que las Diócesis de Yucatán y Campeche continuaron responsabilizándose de esa zona. El arribo en 1945 de los padres de Maryknoll , una sociedad de sacerdotes misioneros de Estados Unidos significó un gran alivio para las necesidades espirituales de Quintana Roo. Estos misioneros, expulsados de China durante la II Guerra Mundial, se establecieron entre los mayas y comenzaron

La población maya era de unos 40 mil habitantes al inicio de la Prelatura

Cristo dice en el Evangelio que “no hay amor más grande que el de aquel que da la vida por sus amigos”. Y en buena medida, el amor esponsal es una amistad sublimada por el amor más grande. El ejemplo de Elisabeth y los frutos en la vida de Félix ponen de manifiesto la belleza y actualidad del mensaje cristiano.

la labor de re-evangelización de la zona. El servicio prestado por los de Maryknoll se prolongó por más de 25 años, hasta que sus fuerzas ya no dieron más de sí, cansados de tanto trajín por ríos, pantanos y parajes selváticos. A finales de los años sesenta quedaban sólo siete sacerdotes: tres misioneros de Maryknoll muy ancianos, el P. Walter Winridk, el P. Gerald Green y el P. Thomas McCarthy; además de ellos, había un franciscano en la zona sur; un sacerdote, el P. Luís Tur, en Tihosuco; y el P. Pedro Martínez y el P. Vélez en Chetumal. Todos ellos agobiados por los 50,843 km2 que tenían que atender. Fue por aquellos años cuando la situación se hizo más urgente para las dos diócesis de Yucatán y Campeche y sus respectivos obispos acordaron pedir al Vaticano la separación de Quintana Roo y fundar una tercera diócesis.

Por Jorge Enrique Mújica, LC

Pintura representativa de “La Guerra de Castas”, Museo de Tihosuco

La Prelatura de Chetumal vio la luz en mayo de 1970. Seis meses después, un legionario de Cristo, el P. Jorge Bernal Vargas, se encontraba de camino, cruzando la frontera entre Yucatán y Quintana Roo para hacerse cargo de su nueva responsabilidad. Con el establecimiento de la Prelatura, Quintana Roo completaba una etapa más en su consolidación como región, como pueblo y como lugar de encuentro.

Yo soy el invisible, que me hice visible, búscame. Dios


27

26

Iglesia doméstica

Misión Continental Permanente

����������������������������������������������������������

DISCIPULADO

FORMACIÓN PARA LA MISIÓN CONTINENTAL

S

i tú, quien quiera que seas: hombre o mujer, deseas ser misionero como lo quiere la Iglesia, date por dichoso, porque se trata de una vocación sagrada. Indudablemente Jesús de Nazaret quiere intimar contigo; quiere que aprendas a proclamarlo. ¡Sí! A predicarlo ¡Sí! A que lo anuncies a todas las gentes. Esto te lo está diciendo a ti de mil maneras; solo espera que tú lo escuches, pues se trata de un llamado al corazón. Pues tal vez nunca como ahora es urgente que el católico escuche ese llamado. Pero debe tenerse en cuenta que ese llamado no puede ser escuchado en el bullicio y ruido de la TV, o entre el laberinto del internet. Se escucha en la quietud de lo que San Juan de la Cruz llamaba la “Soledad Sonora”. Las sagradas voces, los divinos llamados de Dios, se escuchan ante un sagrario, o ante una custodia donde está Jesús también en cuerpo, alma, sangre y divinidad. Pero también el llamado a ser misionero lo puedes escuchar en la proclamación de la Palabra dentro de la Eucaristía, o sea, la Misa. O también lo puedes escuchar

Un misionero no se improvisa. No se trata de “saber Biblia” disque para defender la fe. Un misionero, para serlo, tiene que recorrer un camino más o menos largo.

Joven en la Parroquia del Perpetuo Socorro, José María Morelos leyendo “Inquietud Nueva”. También lo puedes escuchar aquí, leyendo y reflexionando los artículos coleccionables que, Dios mediante, aparecerán en tu periódico “La Sagrada Familia”, cada mes. Un

misionero no se improvisa. No se trata de “saber Biblia” disque para defender la fe. Un misionero, para serlo, tiene que recorrer un camino más o menos largo. Un misionero, en último término y por

mandato y voluntad de Jesús nuestro Dios, viene a ser un testigo. Es decir, es alguien que predica con la voz o que grita con su testimonio, a Cristo, y a Cristo crucificado. Alguien que no cobra dinero por su testimonio. Alguien que anuncia y denuncia; que anuncia la Buena Nueva del Reino de Dios y que denuncia y protesta contra la estafa de cualquier índole. Que denuncia y protesta contra la inmoralidad, contra el hecho de que se quebrante el diseño de la creación del hombre, como “macho y hembra” para la procreación del género humano en el Génesis; contra el hecho de que se mate impunemente la vida en el seno de una mujer; contra la agresión a la ecología; contra la agresión a la Axiología, tergiversando la tabla de valores; contra la ética y la moral, cambiando y alterando los principios y referentes morales que de suyo son inmutables e inalterables por estar inscritos por Dios en el corazón del hombre. Toda la divina grandeza de un misionero testigo, comienza con un Discipulado, como tendré la ocasión de demostrártelo, si Dios lo permite, lección por lección cada mes. ¡Amén!

SANTO PATRONO SAN JUAN MARÍA VIANNEY Feligreses llevan a bendecir sus estandartes para la procesión del Santo Patrono San Juan María Vianney Fotografía y redacción: Konaté Hernández (Domingo 25 de julio de 2010, Cancún, Q.Roo).- A diez días de que se celebre el Santo Patrono de la Parroquia San Juan María Vianney asistieron diversos feligreses para recibir la bendición por parte del P. Jaime Páramo de Santiago en sus estandartes que portarán durante los días de las procesiones. San Juan María Vianney es conocido como el Santo Cura de Ars, el Santo Patrono de los Sacerdotes, por tal motivo los feligreses asistentes se dieron a la tarea de pedir al Señor y al

Intercesor que envíe mas obreros a su mies, que es mucha. A causa de la fuerte lluvia que se suscitó no se realizó la tradicional procesión con el Santo Patrono por las calles aledañas a la Parroquia. Por tal razón tuvieron que esperar al día siguiente y continuar con las celebraciones para después finalizar en el día de San Juan María Vianney el próximo día 4 de agosto, contando con la presencia de nuestro Obispo Prelado de Cancún-Chetumal, Mons. Pedro Pablo Elizondo, LC. Durante las celebraciones hubo vendimia de antojitos regionales, las mujeres asistieron con sus vestimentas tradicionales (Huipil) a la usanza de las mesticitas de la Península de Yucatán. Para finalizar, el P. Páramo de Santiago, impartió la bendición a todos los presentes, al término de la celebración Eucarística.

Los diferentes gremios, participaron con entusiasmo

Por: Fray Antonio Ramírez OFM

1A. REUNIÓN PROVINCIAL DE PASTORALES DE COMUNICACIÓN

¡Evangeliza y gana!

Exitosa reunión provincial de Pastoral de Comunicación Iglesia doméstica

(Cancún, Quintana Roo. 14 y 15 de Julio). Se realizó la primera reunión provincial de las pastorales de comunicación de los Estados de Yucatán, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. La finalidad de esta exitosa reunión fue la de crear una coordinación en materia de comunicación social, entre cada diócesis compartiendo experiencias e ideas para el mejor funcionamiento de la pastoral, así como también de tener una provincia más unida, allegada y mejor comunicada.

Iglesia doméstica

El Periódico Sagrada Familia solicita voceadores para venta del Periódico en todo el Estado de Quintana Roo. Interesados comunicarse al tel 914 8599 (Cancún)

Contamos con la presencia del Pbro. Antonio Camacho Muñoz, Secretario Ejecutivo de Comunicaciones de la CEM para compartir sus experiencias, la situación en la que el mundo actual está cambiando y los nuevos proyectos que sin duda alguna hará crecer a nuestra Iglesia prontamente. Agradecemos a los participantes por esta gran reunión y pidamos que Dios Nuestro Señor nos guíe como perfecto comunicador.

O AL CORREO: periodicosagradafamilia@gmail.com

Representantes de las pastorales de comunicación de los Estados de Yucatán, Tabasco, Campeche y Quintana Roo

Tu tiempo adquiere valor cuando lo entregas en bien de otros. Dios Dios


29

28

Libros Recomendados

Iglesia doméstica

���������������������������������������������������������� C O N T R O L CEREBRAL Y EMOCIONAL DE NARCISO IRALA Lleva tu cruz cantando y no gimiendo. La sonrisa y optimismo son inyecciones de vida para las células debilitadas; La tristeza y pesimismo inyectan toxinas y muerte. Lo que es el óxido para el hierro, son las tristezas y temores para nuestros organismos: los corroen. La sonrisa franca y profunda es casi siempre indicio de un corazón noble y puro. La virtud que sonríe es la más hermosa y con frecuencia también la más heróica.

Adquiere los títulos aquí recomendados en:

EL TIEMPO PARA DIOS DE JACQUES PHILIPPE Vivir en oración, es decir, practicar regularmente esta forma de plegaria, es considerado por todos los maestros

¿Sabías que?

espirituales como medio privilegiado e indispensable para acceder a una auténtica vida cristiana, para conocer y amar a Dios, y para estar en condiciones de responder al llamado a la santidad que Él dirige a caDA UNO DE NOSOTROS. Este libro da algunos consejos y orientaciones, lo más simples y concretos posible, para ayudar a toda persona de buena voluntad y deseosa de orar, a comprometerse y perseverar en el camino de la oración, sin dejarse abatir por las dificultades que inevitablemente encontrará en él.

Librerías Parroquiales

o en

ventas@misionmultimedia.com

?

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

Qué Sacerdotes celebran aniversario en el mes de agosto 1 Agosto Cumpleaños de Rvdo. P. José A. Blanco Ortega L.C. 2 Agosto Cumpleaños de Pbro. Miguel Ángel Catzím Quijano 6 Agosto Aniv. Sac. Rvdo. P. Jesús Ruiz-Esparza G. D.C.S. 8 Agosto Cumpleaños de Pbro. José Antonio Sánchez Salgado 9 Agosto Cumpleaños de Rvdo. P. Ángel De la Torre F. L.C. 9 Agosto Cumpleaños de Rvdo. P. Carlos Sigüenza G. O.S.M. 9 Agosto Cumpleaños de Rvdo. P. Juan María Márquez P. L.C. 11 Agosto Cumpleaños de Hno. Luis Adrián Jiménez Gómez L.C. 12 Agosto Rvdo. P. Jorge Alberto Castañeda de Anda L.C.

17 Agosto Aniv. Sac. Rvdo. P. Dativo Recio Lahera L.C. 20 Agosto Aniv. Sac. Rvdo. P.BenitoAguilar Mendivil L.C. 20 Agosto Aniv. Sac. Rvdo. P. Enrique Buenaventura Flores Durán L.C. 21 Agosto Aniv. Sac. Pbro. Fray Fidel de Jesus Ojeda Rutiaga O.F.M. 21 Agosto Cumpleaños Rvdo. P. Jeffrey M. Jambon L.C. 22 Agosto Cumpleaños Rvdo. P. Octavio Acevedo M. L.C. 22 Agosto Aniv. Sac. Pbro. Fray Gabriel Romero A. O.F.M. 29 Agosto Cumpleaños Rvdo. P. Eduardo Lucatero A. L.C.

¿QUÉ FUER

A LA SÁBANA SANT

nedicto da por el papa Be ta si vi y rín Tu esta en rquía por o y llevada a Tu a (este año expu dr nt Pe Sa l na to ós ba Sá ap La te es el por el llos lugares. Es da inicialmente ue gi aq co r re po e fu lio I) ge XV Evan ien difundía el Judas Tadeo qu en su recorrido. a nt Sa la Sábana de so pa er im pr

S O P A DE

ON LAS CRUZADAS? Las cruzadas no fueron guerras de agresión ni provocadas contra un mundo musul mán pacífico. Pues desd e los tiempos de Mahoma, los musul manes habían intentad o conquistar el mundo cristiano. E inclus o habían obtenido éxito s notables. Tras varios siglos de continu as conquistas, los ejérci tos musulmanes dominaban todo el norte de África, oriente medio , Asia menor y gran parte de España.

Encuentra a los siguientes Santos: 1.- San Jacinto 2.- San Cristobal 3.- Santa Clara

L E T R A S

4.- San Bernardo 5.- Fiesta de las flores 6.-Fiesta San Agustino 7.- Santa Rosa

CHISPAZOS DE HUMOR

Papá,¿Por qué llaman paraíso al lugar donde vivieron nuestros primeros padres? --Seguramente porque Adán no tenía suegra. ¿Estoy muy mal, doctora? -No tema, no pienso matarlo hasta que me haya liquidado la factura. Me han dicho que al millonario Riquelme le extrajiste un riñón.... -No, sólo un millón de pesos.

8.-San Lorenzo Por Jumar, del Libro “1200 Chistes”de J. Faure.


30

EVENTOS A CELEBRARSE

Sagrada Familia Iglesia Doméstica

FIESTA PATRONAL PARROQUIA VIRGEN DE SAN JUAN

VEN A CELEBRAR CON NOSOTROS EL 15 DE AGOSTO LA FIESTA DE LA VIRGEN DE SAN JUAN

PARTICIPA EN LA GRAN KERMES. Habrá: Antijitos mexicanos Música Brincolines Saborines Helados Rifas ¡¡y muchas sorpesas más!! Los fondos recaudados seran en beneficio de la construcción de la parroquia Parroquia de la Virgen de San Juan Av. de las Torres Fracc. Paraíso Villas Tel.: 898 8252

Agradecemos el apoyo en la impresión de 6,000 ejemplares.Impreso en los talleres de: Novedades de Quintana Roo , S. A. de C. V .Calle Pecari No. 37 Smz 20 Mz 6 Ret. 2C.P. 77500 Cancún Quintana Roo Tel.: 881 5900



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.