PROPUESTA FINAL DE ACCIONES PASTORALES

Page 1

III Asamblea Participativa de Pastoral Documento Conclusivo Prioridades, estrategias y acciones 2012-2015


Prioridades Pastorales 2012-2015 1.

Primado del testimonio de vida como primera acción de la nueva evangelización. Nuestra forma de hablar y actuar en el mundo será el primer medio que acerque a las personas a Jesús

2.

Fomentar la participación de los católicos en apostolados, y ayudar a que cada apostolado tenga sus propios procesos de formación como lo hicieran los primeros cristianos de la Iglesia primitiva

3.

Dar la primacía a la oración en el apostolado y enseñar a las personas a hacer oración todos los días

4.

Practicar la Lectio divina todos los días, como medio de escucha orante y asidua de la Palabra de Dios

5.

Ir en búsqueda de los alejados, por medio de la sectorización de las parroquias, identificando todos aquellos sectores donde no ha llegado la evangelización

6.

Lograr que todas las parroquias entren a un proceso de renovación y se puedan medir los indicadores que hacen que una parroquia sea considerada y certificada como misionera; que cada parroquia elija algún método de pastoral como Sistema Integral de la Nueva Evangelización, Comunidades de base, Nueva Imagen de Parroquia o Escuela de San Andrés.

7.

Rescatar del orgullo de ser católico, ser guadalupanos, fomentando la religiosidad popular y las fiestas litúrgicas

8.

Crecer en la fe como comunidad de la participación de todos los bautizados

9.

Convocar, formar, motivar y enviar a los laicos para transformar en su realidad temporal y hacer vivo el Evangelio allá donde realizan su labor

2


Estrategias Pastorales 2012-2015 1. Crear centros de formación especializada para certificación de los agentes de pastoral 2. Financiamiento para evangelizadores y agentes pastorales de tiempo completo. 3. Crear una comisión encargada de la generación de recursos en donde los agentes de fondeo ganen en función a lo recaudado. 4. Establecer en cada parroquia la pastoral de la comunicación donde el coordinador será una persona capacitada en esta área. 5. Crear la Red de Profesionistas Católicos en las parroquias buscando la colaboración mutua con la autoridad civil, organizaciones no gubernamentales y de asistencia social en materia cultural, salud, formación, valores ética, etc. 6. Establecimiento de Coordinadores Laicos en lo concerniente a la pastoral parroquial, que trabajen en estrecha coordinación con el párroco y todos los grupos, movimientos y apostolados

3


Acciones Pastorales Comisión Profética: Catequesis, Biblia, Misiones, Educación y Doctrina de la Fe A. Dimensión Pastoral Bíblica: ACTIVIDADES: 1.

Nombrar y formar a los agentes de pastoral bíblica parroquial.

2.

Usar el Diplomado en Sagradas Escrituras de la Escuela de la Fe.

3.

Preparar Congreso Anual de Biblia para los apostolados (Decanatal o Prelaticio).

4.

Encuentro Bíblico Infantil: organizarlo junto con el SEDEC y Escuelas Católicas (Decanatal o Prelaticio).

5.

Establecer una escuela de formación pastoral en cada decanato, aprovechando cualquiera de las escuelas ya aprobadas.

ACCIONES: 1.

Hacer llegar folletos de Biblia a cada agente, que promueva el estudio de la Biblia en cada parroquia de la Prelatura.

6.

Iniciar Curso de Biblia en cada parroquia y en cada capilla, de preferencia impartido por el sacerdote.

7.

Promover la Lectio Divina del Evangelio de San Marcos.

8.

Toda reunión de apostolado, debe iniciar con la Lectio divina; leer, meditar, orar y actuar.

9.

Que todos los católicos lleven su Biblia a la misa y a las actividades de la parroquia.

10. El curso de preparación para la confirmación, debe incluir curso de Biblia y la Lectio Divina.

4


11. Todos los misioneros y agentes de pastoral usen la Biblia B. Dimensión Pastoral Catequética: ACCIONES: 1.

Establecer criterios básicos para la certificación de agentes de pastoral: programas de estudio y materiales

2.

Abrir Escuelas de Evangelización en las Parroquias, con cursos de: Catecismo, Biblia, Doctrina Social

3.

Definir Material Certificado y homogéneo en todas las parroquias para primera comunión y confirmación

4.

Programa especial de formación de catequistas: usar Escuela de la Fe, Escuela de Pastoral, expertos en formación de catequistas

5.

Proponer Escuela de Formación por decanato o prelaticia

ACTIVIDADES: 1.

Todos los apostolados tomen curso de Catecismo.

2.

Uso y promoción de los subsidios del Año de la Fe: 12 fascículos mensuales.

3.

Retiro kerigmáticos mensuales en todas las parroquias, con el método de pastoral que estén llevando.

4.

Sinergia entre Instituciones Católicas para potenciar la catequesis de niños y adolescentes.

5.

Promover un Director de Formación a sueldo en cada parroquia.

5


C. Dimensión Pastoral de Misiones: ACCIONES: 1.

Formar un equipo de acción y animación misionera por decanato y por parroquia.

2.

Que todas las parroquias y apostolados vivan este nuevo impulso misionero.

3.

El equipo de la Dimensión de Misiones velara por formar expertos en misionologia.

4.

La Dimensión de Misiones Prelaticias y sus contrapartes en la parroquia promoverán en el exterior que vengan misioneros.

ACTIVIDADES: 1.

Misiones semanales en cada parroquia, que visiten todos los sectores.

2.

Todos los apostolados a misiones en Semana Santa como signo de comunión y vitalidad.

3.

Participar todos los grupos juveniles y misioneros en la Marcha Misionera Maya.

4.

Promover el MES de las MISIONES con actividades especificas: bicimisiones, marcha, misiones urbanas, congreso misionero, desde la Dimensión de Misiones y por parroquia.

5.

Se tendrán 2 talleres para animadores misioneros por decanato al año.

6.

Misiones de Verano, campamentos misioneros. 6


Dimensión Pastoral Educativa: ACCIONES: 1.

Encuentro anual de maestros católicos.

2.

Sumar a Colegios particulares a la pastoral educativa.

3.

Presentar a los colegios un programa de capacitación pedagógica y pastoral.

ACTIVIDADES: 1. Visitar y mantener contacto constante con cada institución católica al menos una vez al año. 2. Enviar información necesaria e invitaciones para que participación efectiva en las actividades de la prelatura. 3. Mandar información a la institución educativa sobre el material del año de la Fe. 4. Crear RED de maestros Católicos en el estado. 5. Acercarse a colegios públicos. 6. Ofrecer retiros y congresos para docentes. 7. Ofrecer servicios de educación en las parroquias, asesorías, clases de inglés, escuelas parroquiales. 8. Olimpiada para alumnos de escuelas católicas. Concurso de Catecismo con premios a nivel estatal.

7


Acciones Pastorales Comisión Litúrgica ACCIONES: 1.

Encuentro prelaticio de equipos de pastoral litúrgica.

2.

Equipo prelaticio debe asegurar que los eventos prelaticios se distingan por su excelencia litúrgica.

3.

Decreto sobre la vestimenta de monaguillos, coros, lectores, ministros.

4.

Orientaciones sobre música sacra. Evento que forme coros.

ACTIVIDADES: 1.

Estudio mensual de documentos de la Iglesia durante reuniones del decanato.

2.

Reuniones por decanato de equipos de pastoral litúrgica.

3.

Crear subsidios y ofrecerlos a las parroquias.

4.

El equipo de liturgia de la prelatura deberá contar con los objetos sagrados necesarios para las celebraciones.

8


Acciones Pastorales Comisión Social: Cáritas, Salud, Penitenciaria, Indígenas, Turismo, Migrantes, Fe y Política A. Dimensión Pastoral Caritas: ACCIONES: 1.

Fomentar la semana de la Caridad y que no se quede en una colecta anual de Cáritas.

2.

Consolidar los programas y la presencia de Cáritas en todos los municipios del Estado. Iniciar este año en Tulum y enfocarnos a los poblados de la carretera a Escárcega. ACTIVIDADES:

3.

Impartir cursos de Doctrina Social en todas las parroquias; y el documento de Que en Cristo nuestra Paz, México tenga vida digna.

4.

Asegurar que en todas las parroquias se establezca una unidad de pastoral social Cáritas y enviar manual de Caritas.

5.

Enviar a las parroquias y capillas un manual que explique qué hacer y cómo conducirnos en caso de emergencia mayor o desastre.

B. Dimensión Pastoral de la Salud ACCIONES: 1.

Consolidad la estructura de los agentes de pastoral de la salud. 9


2.

Hacer redes de comunicación e información.

3.

Fomentar mayor compromiso con más profesionales de salud.

4.

Fundar la asociación de médicos católicos capítulo Quintana Roo.

5.

Crear Banco de medicamentos con Cáritas.

6.

Promover redes de apoyo.

7.

Que en todos los hospitales por decanato, se de atención sacramental.

8.

Programa de farmacodependencia y adicciones en cada parroquia. ACTIVIDADES:

1.

Crear el directorio de los agentes de la pastoral de la salud.

2.

Reuniones de capacitación para los agentes.

3.

Tener retiros periódicos de planeación.

4.

Convocar y formar a los profesionales de la salud.

5.

Captación de donativos (parroquias, dispensarios médicos).

6.

Atender adecuadamente a un mayor número de casos especiales: • Mejorar la identificación de casos • Acompañamiento en los hospitales • Promover redes de apoyo • Servicio médico más redes de apoyo y agentes sanitarios • Seguimiento personal hasta la finalización del caso

10


C. Dimensión Pastoral Penitenciaria: ACCIONES: 1. 2. 3.

Generar sistema de acogida a ex reclusos. Conseguir grupo de abogados. Red de psicólogos católicos.

ACTIVIDADES: 1. Asignar responsable por ciudad. D. Dimensión Pastoral Indígena: ACCIONES: 1. 2. 3.

Formar agentes que atiendan chiapanecos. Formar equipo de etnia maya en cada parroquia. Integrar elementos mayas en la liturgia.

ACTIVIDADES: 1. Visitarlos periódicamente. 2. Actividad mensual para indígenas. E. Dimensión Turismo: ACCIONES: 1. 2. 3.

Manual de atención a parejas que se vienen a casa a capillas semi-públicas Atención a grupos de planeación de bodas en hoteles Conocer el código de ética del turismo y promoverlo en las parroquias

F. Dimensión Migrantes: ACCIONES: 11


1. Iniciar centro de atención a migrantes en la prelatura

Acciones Pastorales Comisión Vocaciones y Ministerios: A. Seminarios, Clero, CCyAS ACCIONES: 1.

Formar los equipos de Animadores Vocacionales Parroquiales.

2.

Crear Oficina Vocacional Prelaticia con director de tiempo completo.

3.

Formar los Animadores Vocacionales de Colegios.

4.

Ofrecer talleres de capacitación a promotores vocacionales.

5.

Fomentar todas las vocaciones, y al hablar o rezar por ellas que sean incluyente a todas las opciones: sacerdotal, religiosas, laicos consagrados.

6.

Valorar la labor de todas las congregaciones religiosas, especialmente las femeninas, en la formación de los niños y jóvenes.

7.

Instituir la semana de vocaciones que coincida con el Órale y Colabórale. Incluir a Colegios Católicos y no católicos.

8.

Establecer una escuela y metodología de promoción vocacional con todas las estructuras y recursos necesarios: videos, folletos, spots, posters.

9.

Iniciar Proyecto de apertura del Curso Introductorio en Cancún

10. Seguimiento personal a cada seminarista y contacto formadores para evitar que los presionen o desmotiven

12

con


B. Dimensión Clero: ACCIONES: 1.

Formación y conversión pastoral de todo el clero.

2.

Seguimiento personal a cada sacerdote para que asista a retiro mensual, junta de decanato.

3.

Atención especial a los neo sacerdotes. Curso de pastoral e introducción a la prelatura.

C.

Vida Consagrada Masculina, Vida Consagrada Femenina, Diaconado, Ministerios laicales ACCIONES:

1.

Fomentar todas las vocaciones, y hablar o rezar por ellas que sean incluyente a todas las opciones: sacerdotal, religiosas, laicos consagrados.

2.

Valorar la labor de todas las congregaciones religiosas, especialmente las femeninas, en la formación de los niños y jóvenes.

3.

Instituir la semana de vocaciones y feria vocacional

4.

Establecer criterios unificados en la formación, selección y apostolado para ministros y diáconos.

5.

Fomentar la vocación al diaconado permanente y consolidar la escuela diocesana de formación.

6.

Abrir escuela de diáconos decántales

13


7.

Que el cada diácono tome una comunidad, la atienda y evangelice, no solo sirva al altar

8.

Los ministros deben tener un encuentro anual para convertirlos más en evangelizadores o ministros evangelizadores

9.

Reunión anual de todos y todas las religiosas de la prelatura.

Acciones Pastorales Comisión Familia ACCIONES: 1.

Institucionalizar día de la familia (1er Domingo de marzo) y semana (mes de octubre)

2.

Formar equipos de PAFA parroquiales.

3.

Escuelas de formación de padres .

4.

Impulsar movimientos o apostolados de familia.

5.

Ofrecer ayuda psicológica a familias y jóvenes.

6.

Atención especial a divorciados.

ACTIVIDADES 1. Impulsar la Cruzada Matrimonial por la Fe en la prelatura 2. Promover rezar en familia y hacer lectio divina

14


Acciones Pastorales Comisión Juventud y Adolescentes ACCIONES: 1.

Evento anual juvenil. Puede ser convocar a todos los confirmados de un año.

2.

Que todas las parroquias tengan estructura de Pastoral Juvenil y Pastoral de adolescentes como semillero de la pastoral juvenil.

ACTIVIDADES 1. Campamentos juveniles por parroquia o decanato. 2. Aprovechar grupos de adolescentes como FARO y GIRO que funcionan bien. 3. Cada parroquia: grupos a la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil. 4. Grupo promotor de deportes en cada parroquia. Torneos 5. Cursos de Teología del Cuerpo para jóvenes. 6. Fomentar Marcha Misionera Maya y Misiones de Semana Santa Juveniles. 7. Subsidios para formación de líderes juveniles. 8. Coordinación efectiva de grupos juveniles parroquiales y no parroquiales (movimientos, universidades). 9. Sumarse a Congreso Juvenil Gente Nueva. 10. Organizar Pascua Juvenil en las parroquias

15


Acciones Pastorales Comisión Laicos: A. Movimientos y Apostolados ACCIONES: 1. Fomentar actividades decanatales de apostolados y movimientos. 2. Nombrar asesores diocesanos a apostolados prelaticios. 3. Fomentar inicio de nuevos apostolados. Atención personal en la Oficina de Pastoral. ACTIVIDADES: 1. Tener personal de tiempo completo dirigiendo esta pastoral. 2. Tener su contraparte en cada parroquia. 3. Acercarse personalmente a cada apostolado y movimiento prelaticio. 4. Momentos de unidad anuales: Apertura del Año de la fe, Posada de apostolados prelaticios con el obispo.

B. Redes de Profesionistas ACCIONES: 1.

Integrar una red de jóvenes universitarios, iniciando con universidades católicas para que como parte de su servicio social y prácticas profesionales ayuden en la prelatura según sus especialidades, y crear una red de voluntarios.

2.

Red de Médicos, Abogados, Maestros, Empresarios. 16


ACTIVIDADES 1. Hacer Censo de los profesionistas activos en la prelatura, y así convocar más profesionistas en redes a. Promoción cultural en la educación en la efectividad y el amor, desde la niñez b. Defensa de la vida c. Atención psicológica a familias y jóvenes d. Ofrecer talleres de economía familiar e. Ofrecer apoyo legal f. Ofrecer educación cultural y deportiva

2. Base de datos de Apostolados. Acordar con los párrocos de cada parroquia, el que designe a un laico como responsable de la pastoral y sea el encargado de efectuar un censo de los apostolados de la parroquia , señalando carisma, integrantes actividades, etc., y hacer un directorio, con la responsabilidad de mantenerlo actualizado e informar a la prelatura

17


Acciones Pastorales Comisión Comunicación ACCIONES: 1. Asignar a un laico como director de la comunicación social en cada parroquia y por decanato, y que se forme un equipo que le apoye. 2. Capacitar a los responsables de la comunicación para que conozcan los distintos medios de comunicación, su funcionamiento, alcance. ACTIVIDADES 1. Realizar una lista de criterios que orienten a decidir si conviene o no involucrar a la prensa en asuntos particulares. 2. Realizar un retiro espiritual para los directores de comunicación social e invitar a y otras personas que trabajan en los medios para que participen (periodistas, diseñadores, conductores de programas y otros). 3. Realizar un encuentro de todas las secretarias de parroquias para evaluar estrategias, métodos y técnicas de comunicación eficaces. 4. Asignar un porcentaje o apoyo económico fijo para las labores de comunicación (llamadas por teléfono, viajes, materiales). 5. Directorio de Medios impresos, TV, Radio de todo el estado y quien los puede penetrar. Cultivo de dueños, editores, periodistas 6. Desayuno de Medios anual 7. Cada parroquia tiene responsable de nuestro periódico

18


Acciones Pastorales PARROQUIA ACCIONES: 1. Que todas las parroquias tengan su estructura de las dimensiones más prácticas en pastoral y sus coordinaciones. 2. Establecer y consolidar el Consejo de Pastoral. 3. Establecer y consolidar el Consejo de Asuntos Económicos. 4. Cumplir con los INDICADORES para certificar a una parroquia misionera. Certifica la Vicaria de Pastoral. 5. Dignificar los templos: no improvisar. 6. Tener al menos el organigrama tipo propuesto con nombres y apellidos, y funciones claras. 7. Que cada parroquia asuma un método de pastoral, como por ejemplo: NIP, CEBS, SINE, ESCUELA DE SAN ANDRES. 8. Cada parroquia deberá tener un Plan Pastoral 2012 – 2012 desde las nuevas líneas de acción y conforme a las actividades que propone el Plan Diocesano 2012-2015 9.

¿Cómo saber que una parroquia es misionera? Indicadores 1) Convencida de que la Parroquia es para todos los que integran su jurisdicción, no sólo los que van a misa. a. Acciones concretas a alejados; Acciones concretas para Grupos específicos (taxistas, comerciantes, maestros, doctores, enfermeros, etc.);

19


b. Sectorización completa y activa; Centros de catequesis, grutas de María en las calles 2) Participan todos los fieles: Sabe que la Misión es obra de todo el pueblo de Dios. Cada miembro tiene un apostolado específico: Parroquia viva es: Comunidad de comunidades, de apostolados 3) Conoce profundamente la realidad de los distintos grupos humanos que habitan en la jurisdicción parroquial; Ubica los escenarios nuevos de evangelización: escuelas, empresa de medios de comunicación, mundo de la política, movilidad humana, turismo, economía; Ubica los focos rojos o problemas : prostitución, delincuencia, pobreza 4) Toda su acción Misionera.

evangelizadora

está

permeada

de

Animación

a. Equipo de animación misionera que forma a todos los apostolados y les infunde la espiritualidad misionera; Misioneros ad gentes, Recibe misioneros de todo el mundo, Envía misioneros a otras parroquias o diócesis 5) Mantiene la Comunión con la iglesia universal: Se une a la misión y estrategias de la Iglesia particular; Participa en campañas, eventos prelaticios 6) Procura la formación permanente de sus agentes: Procesos claros de formación; Escuela de formación; Materiales certificados; Agentes certificados con espíritu y proceso evangelizador de Aparecida 7) Multiplicación de Agentes Evangelizadores: Evangelizadores de tiempo completo y voluntarios; Ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión; Misioneros; Catequistas evangelizadores; ministros evangelizadores; Seminaristas, religiosas, sacerdotes, diáconos, etc. 8) Estructura parroquial permanente: Coordinador de pastoral de tiempo completo; Responsables de las 9 Comisiones de Pastoral; 20


Plan Pastoral Parroquial con estrategias y acciones pastorales; Recursos económicos suficientes 9) Multiplicación de apostolados

Acciones Pastorales por DECANATO ACTIVIDADES 1)

Dar a conocer a todos los apostolados las comisiones y dimensiones

2)

Involucrar a laicos en responsabilidades de comisiones y dimensiones

3)

Celebración de la fiesta patronal

4)

Escuela de diáconos

5)

Relación estrecha con la oficina de pastoral

6)

Asegurar que todas las parroquias están sectorizadas

Campañas y Eventos Pastorales 2012-2013 ACTIVIDADES: 1. Responsable específico de cada campaña a. Domingo Mundial de las Misiones DOMUND b. Diezmo c. Caritas d. Orale y Colabórale 2. Responsable específico de eventos (ver anexo). 3. Participar siempre en todos los eventos prelaticios. 4. La Asamblea de Pastoral es obligatoria para los sacerdotes, primeros agentes. 21


5. Transparencia e información a la comunidad. 6. Cuidar el seguimiento en cada evento, para invitar a personas a procesos.

Nota: ACLARACIONES DE CONCEPTOS DE PASTORAL PARA DEFINIR ACCIONES Y ACTIVIDADES: ACCIONES: La acción pastoral, es un fundamento reflexivo que se desarrolla con metodología a través de las actividades que permitan alcanzar el objetivo y pueda ser evaluable; ejem. UNA ACCIÓN SERIA EVANGELIZAR. ACTIVIDADES: La actividad pastoral es la praxis fruto de la reflexión para alcanzar los objetivos trazados y estos pueden ser evaluables. LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES PARA EVANGELIZAR serian: Visitar sectores, ando cursos o talleres, obras teatrales, cantos, etc, etc…

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.