Noviembre 2010

Page 1

1970-1980

1981-1990

1991-2000

2001-2010

Abriendo brecha en safari

Capillas sobre roca firme

Con júbilo y oración hacia el tercer milenio

Consolidación y mayoría de edad

Información pág. 2

Información pág. 14

Información pág. 18

Información pág. 30

INFORMAR. FORMAR. TRANSFORMAR


3

P.


5

Editorial

Iglesia doméstica

Queridos hermanos y hermanas: Ya todos estamos enterados que este mes de noviembre nuestra prelatura celebra los 40 años de vida eclesial. Debemos dar gracias a Dios por estos años ya recorridos como entidad eclesiástica, ni olvidar que la historia de la evangelización en la Península de Yucatán, es mucho más amplia y completa. Nos sentimos privilegiados e inmensamente agradecidos con Dios, al reconocer que en estas tierras vírgenes y salvajes de la Prelatura Julián y Melchor fueron los primeros bautizado de América y allá en la isla de Cozumel, quedo erigida la Santa Cruz, inicio de la evangelización en todas estas tierras. Contemplamos con admiración el pasado y cantamos nuestro himno de alabanza y acción de gracias por todo lo logrado,

pero también esta fecha especial nos invita a mirar con gozosa esperanza el futuro. Todos los que formamos este maravilloso mosaico de Quintana Roo, provenientes de todas los estados de México, nos debemos sentir invitados a aportar lo mejor de nuestras tradiciones católicas, de nuestros valores familiares y profesionales. Ahora es el momento de hacer muy nuestro el llamado de los Obispos, allá en Aparecida: Buscar una experiencia más honda con la persona adorable de Jesucristo, para llegar a vivir como discípulos misioneros de su Palabra, a fin de que todos tengan vida en abundancia. Les agradezco a todos los lectores de este periódico católico, que todos nos esforcemos por renovarnos y aplicar los objetivos de nuestro Plan Pastoral, para llevar a todos los rincones de nuestra Iglesia local, sin faltar ningún rincón, la luz y la salud espiritual del Evangelio. Que Jesucristo y la Virgen de Guadalupe nos acompañen otros 4o años más de vida en ellos.

Paciencia para sufrir, Fuerza para trabajar, Valor para resistir las penas que han de venir y me han de mortificar. Temperamento sereno para poder resolver las cosas con santa calma. Y así tener en el alma perfecta tranquilidad.

Con mi bendición pastoral. + Pedro Pablo Elizondo Cárdenas Obispo Prelado de Cancún-Chetumal

Amén. Consejo Editorial PRESIDENTE MONS. PEDRO PABLO ELIZONDO CÁRDENAS L. C. Director P. Héctor Galván L. C. Comunicación social prelatura Alexander Aldrette elizondo EDICIÓN Aída Erosa Flores DISEÑO GRÁFICO Fernando Pérez Lara Icela Rodríguez Reyes SECRETARIA yolanda davila DISTRIBUCIÓN Carlos Gonzàlez Pacheco COLABORADORES Konaté hernández jorge ferrer Claus Hinckfuss y Mayu Maya(cozumel) P. Antonio Rámirez Ofm P. Miguel Angel Catzim Fatima Cabo Juan Jesús Brito (Blog chetumal) Anita Blanco (Tulum) carmita rocha (playa del carmen) Radios en Casa Rodolfo Dzul Campo (bacalar) P. Javier Orozco LC P. Rafael Ruiz LC P. Fernando Rodríguez LC P Bernard Quinn LC

Iglesia doméstica

ENVÍANOS TUS COMENTARIOS AL CORREO

periodicosagradafamilia@gmail.com

AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR El Cumbre legítimo papelclimática de la religión en la vida pública

����������������������������������������������������������

Quisiera invitar a todos ustedes, por tanto, en sus respectivos campos de influencia, a buscar medios de promoción y fomento del diálogo entre fe y razón en todos los ámbitos de la vida nacional.

Oh Jesús Oh Jesús, mi fiel amigo, cuatro cosas hoy te pido con mucha necesidad:

Pensamiento del Papa

Iglesia doméstica

SUMARIO

40 Años de la Prelatura cancún-chetumal

1970-1980 Abriendo brecha en Zafari.........................................2

Pensamiento del papa

El legítimo papel de la religión en la vida pública..........................5

LITURGIA

Cultivar los sacramentos de la vida y de la fe................................6

FAMILIA Y VALORES

Eventos realizados Chetumal........................................................7 El buen samaritano..................................................................8 Eventos realizados Playa del Carmen..............................................9

Conoce a tu Sacerdote

Carta a Mons. Jorge Bernal Vargas............................................10

HABLEMOS DE MARÍA

María, modelo de la Iglesia que peregrina hacia el Padre Dios .....13

40 Años de la Prelatura cancún-chetumal

1981-1990 Construyendo en roca firme.....................................14

PÁGINAS CENTRALES

Resonancias del XVI Encuentro Mariano.............................16 y 17

40 Años de la Prelatura cancún-chetumal

1991-2000 Con júbilo y oración hacia el tercer milenio................18

Mensaje de Mons. Zygmunt Zimowski, en el XVI encuentro Mariano 2010...............................................20

A

l recordar la figura de Santo Tomás Moro, el gran erudito inglés y hombre de Estado, quien es admirado por creyentes y no creyentes por la integridad con la que fue fiel a su conciencia, incluso a costa de contrariar al soberano de quien era un “buen servidor”, pues eligió servir primero a Dios. El dilema que afrontó Moro en aquellos tiempos difíciles, la perenne cuestión de la relación entre lo que se debe al César y lo que se debe a Dios, me ofrece la oportunidad de reflexionar brevemente con ustedes sobre el lugar apropiado de las creencias religiosas en el proceso político. La Doctrina Social de la Iglesia tiene mucho en común con dicha perspectiva, en su preocupación primordial por la protección de la dignidad única de toda persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios, y en su énfasis en los deberes de la autoridad civil para la promoción del bien común. Cada generación, al tratar de progresar en el bien común, debe replantearse: ¿Qué exigencias pueden imponer los gobiernos a los ciudadanos de manera razonable? Y ¿qué alcance pueden tener? ¿En nombre de qué autoridad pueden resolverse los dilemas morales? Estas cuestiones nos conducen directamente a la fundamentación ética de la vida civil. Si los principios éticos que sostienen el proceso democrático no se rigen por nada más sólido que el mero consenso social, entonces este proceso se presenta evidentemente frágil. Aquí reside el verdadero desafío para la democracia. La reciente crisis financiera global ha mostrado claramente la inadecuación de soluciones pragmáticas y a corto plazo relativas a complejos problemas sociales y éticos. Es opinión ampliamente compartida que la falta de una base ética sólida en la actividad económica ha contribuido a agravar las dificultades que ahora están padeciendo millones de personas en todo el mundo. Ya que “toda decisión económica tiene consecuencias de carácter moral” (Caritas in veritate, 37). La tradición católica mantiene una acción justa de gobierno accesible a la razón, prescindiendo del contenido de la revelación. Su papel consiste más bien en ayudar a purificar e iluminar la aplicación de la razón al descubrimiento de principios morales objetivos. Sin la ayuda correctora de la religión, la razón puede ser también presa de distorsiones, como cuando es manipulada por las ideologías o se aplica

de forma parcial en detrimento de la consideración plena de la dignidad de la persona humana. Después de todo, dicho abuso de la razón fue lo que provocó la trata de esclavos en primer lugar y otros muchos males sociales, en particular la difusión de las ideologías totalitarias del siglo XX. Por eso deseo indicar que el mundo de la razón y el mundo de la fe -el mundo de la racionalidad secular y el mundo de las creencias religiosas- necesitan uno de otro y no deberían tener miedo de entablar un diálogo profundo y continuo, por el bien de nuestra civilización. En otras palabras, la religión no es un problema que los legisladores deban solucionar, sino una contribución vital al debate nacional. Desde este punto de vista, no puedo menos que manifestar mi preocupación por la creciente marginación de la religión, especialmente del cristianismo, en algunas partes, incluso en naciones que otorgan un gran énfasis a la tolerancia. Hay algunos que desean que la voz de la religión se silencie, o al menos que se relegue a la esfera meramente privada. Hay quienes esgrimen que la celebración pública de fiestas como la Navidad deberían suprimirse según la discutible convicción de que ésta ofende a los miembros de otras religiones o de ninguna. Y hay otros que sostienen -paradójicamente con la intención de suprimir la discriminación- que a los cristianos que desempeñan un papel público se les debería pedir a veces que actuaran contra su conciencia. Éstos son signos preocupantes de un fracaso en el aprecio no sólo de los derechos de los creyentes a la libertad de conciencia y a la libertad religiosa, sino también del legítimo papel de la religión en la vida pública. Quisiera invitar a todos ustedes,

“Dad Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios” por tanto, en sus respectivos campos de influencia, a buscar medios de promoción y fomento del diálogo entre fe y razón en todos los ámbitos de la vida nacional. Los ángeles que nos contemplan desde el espléndido cielo de este antiguo salón nos recuerdan la larga tradición en la que la democracia parlamentaria británica se ha desarrollado. Nos recuerdan que Dios vela constantemente para guiarnos y protegernos; y, a su vez, nos invitan a reconocer la contribución vital que la religión ha brindado y puede seguir brindando a la vida de la nación. Les aseguro mis mejores deseos y mis oraciones por ustedes y por los fructuosos trabajos de las dos Cámaras de este antiguo Parlamento. Gracias y que les Dios bendiga a todos ustedes. Extracto del discurso de SS Benedicto XVI durante su visita a Londres en la Westminster Hall dirigió a los representantes del mundo político, social, académico, cultural y empresarial británico, así como a los miembros del Cuerpo Diplomático y los líderes religiosos. ©Copyright 2010 - Libreria Editrice Vaticana

SS Benedicto XVI, en su visita a Inglaterra con Isabel II

A la luz de la fe

De nuevo sobre el infierno.......................................................22

40 Años de la Prelatura cancún-chetumal

2000-2010 Consolidación y mayoría de edad.............................30

Oficinas Prelatura: Av. Puertos entre Av. La Costa y Av. Kabah, SM 33, CP 77508, Cancún, Quintana Roo Tel: (998) 887-42-52 periodicosagradafamilia@gmail.com

INTENCIONES DEL PAPA PARA EL MES DE NOVIEMBRE DE 2010 INTENCIÓN GENERAL

Para que cuantos son victimas de las drogas y de toda clase de adicciones encuentren en el poder de Dios Salvador la fuerza de cambiar radicalmente su vida, gracias al apoyo de la comunidad cristiana.

INTENCIÓN MISIONAL: Para que las Iglesias de America Latina prosigan la Misión Continental propuesta por los Obispos, insertándola en la tarea misionera universal del pueblo de Dios.


7

6

Liturgia

Iglesia doméstica

Iglesia doméstica

CULTIVAR LOS SACRAMENTOS DE LA VIDA Y DE LA FE

����������������������������������������������������������

"Cuando recibimos los sacramentos recibimos la vida de Jesús, vivimos la vida divina, nos asemejamos a Jesús. Es Cristo mismo, con su fuerza, mediante el Espíritu Santo que obra en nosotros esa semejanza." cierto ellos nos acompañan a lo largo de nuestra vida, desde el nacer hasta el morir.

FOTOGRAFÍA: FERNANDO PÉREZ

A través de ellos, se nos comunica vida y participación en la Iglesia; en ellos nos hacemos parte del Pueblo de Dios y fortalecemos nuestros vínculos con la Iglesia, recibimos la fe y nos relacionamos con la comunidad y con nuestra vocación cristiana.

Niño en su Primera Comunión, Iglesia de Fátima, Cancún

J

esús, el Señor dispuso los medios para que, en cualquier tiempo y lugar, pudiéramos recibir todas las gracias necesarias: instituyó los sacramentos, canales divinos por los que fluye la gracia. Los sacramentos son las obras maestras de Dios, pues en ellos se hacen presentes y operativos los grandes acontecimientos salvíficos, muy singularmente el de la Pascua de Cristo, por el que fuimos reconciliados con Dios y participamos en su misma vida divina. El Catecismo de la Iglesia Católica. Define a los Sacramentos como: “Signos eficaces de la gracia, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia, por los cuales nos es dispensada la vida divina” (CIC, 1131). “Por medio de los sacramentos de la Iglesia, Cristo comunica el Espíritu, Santo y Santificador, a los miembros de su

Cuerpo” (CIC, 739) El papa Juan Pablo II nos enseña: “Cuando recibimos los sacramentos recibimos la vida de Jesús, vivimos la vida divina, nos asemejamos a Jesús. Es Cristo mismo, con su fuerza, mediante el Espíritu Santo que obra en nosotros esa semejanza.” Todos los sacramentos son ocasión de un encuentro personal con el Señor; “están ordenados a la santificación de los hombres, a la edificación del Cuerpo de Cristo y; en definitiva a dar culto a Dios” (SC, 59). A través de cada sacramento, hacemos visible la acción invisible de Dios en nuestra vida y en nuestra historia. La función de los sacramentos es comunicarnos la gracia de Dios o aumentar en nosotros su acción, reconociendo que Él siempre tiene la iniciativa. Son siete Sacramentos, como bien sabemos y si bien es

Los sacramentos, como tales no son un “invento” de la Iglesia. Han sido dejados en la tradición por el mismo Jesús, quien señaló a sus apóstoles y a la comunidad como depositarios de ellos, para recordarlo, para hacer efectiva su presencia y para vivir intensamente la unión a la comunidad en él mismo. Decía el Santo Cura de Ars “Dios nos envía amigos, ora sea un santo, ora un ángel, para consolarnos (…) nos hace sentir con mayor fuerza la eficacia de sus gracias a fin de fortalecernos y armarnos de valor. Mas al recibir los sacramentos, no es un santo o un ángel, es Él mismo quien viene revestido de todo su poder para aniquilar a nuestro enemigo. El Demonio, al verle dentro de nuestro corazón se precipita a los abismos…” Los sacramentos tienen dos partes importantes: a) La celebración, rito que se celebra ordinariamente en el templo; b) La vida conforme a la gracia recibida en la celebración, esta gracia debe traducirse en una vida cada vez más cristiana, más conforme al ejemplo de Cristo. El sacramento es inválido, sin sentido, si no se vive. Nuestro compromiso desde el bautismo, es vivir siempre como hijo de Dios, en su presencia y amistad. Por otra parte decimos que los Sacramentos son de la Fe, puesto que en ellos nace, se manifiesta y se nutre la fe de los creyentes. En ellos celebramos la fe recibida de los apóstoles. La eficacia de los sacramentos deriva de Cristo mismo, que actúa

en ellos, «sin embargo, los frutos de los sacramentos dependen también de las disposiciones del que los recibe» (CIC 1129); cuanto mejores disposiciones tenga de fe, conversión de corazón y adhesión a la voluntad de Dios, más abundantes son los efectos de gracia que recibe (CIC, 1098). “Los sacramentos están ordenados a la santificación de los hombres, a la edificación del Cuerpo de Cristo y, en definitiva, a dar culto a Dios, pero, como signos, también tienen un fin instructivo. No sólo suponen la fe, también la fortalecen, la alimentan y la expresan con palabras y acciones; por eso se llaman sacramentos de la fe”. Acercarse con fe a los sacramentos es encontrarse con Jesús resucitado y vivo, con Él que es nuestro único Salvador; y si se reciben con buenas disposiciones, dan vida sobrenatural al alma, es decir, nos dan la gracia santificante, o nos la aumentan cuando ya estamos en gracia. Los sacramentos «son eficaces porque en ellos actúa Cristo mismo; Él es quien bautiza, Él quien actúa en sus sacramentos con el fin de comunicar la gracia que el sacramento significa» (CIC, 1127). Los sacramentos implican también un compromiso: el de realizar de verdad en la vida lo que quiere expresar con el “gesto” sacramental; con la palabra que digo y el gesto que hago en el sacramento, doy un “si”, que es para toda la vida. Por lo tanto, el fruto de la vida sacramental es a la vez personal y eclesial. Por una parte, este fruto es para todo fiel la vida para Dios en Cristo Jesús: por otra parte, es para la Iglesia crecimiento en la caridad y en su misión de testimonio. Término mi reflexión de este mes invitándolos a vivir y permanecer en vivencia de los Sacramento; pues mientras más los vivamos, más estaremos y viviremos en la presencia del Señor ya desde esta tierra, aquí y ahora. P. Miguel Ángel Catzim Quijano

Gracias, Señor, por el don de existir, para conocerte

Chetumal 40 ANIVERSARIO

DE ORDENACIÓN SACERDOTAL P. PATRICIO CORRIGAN, L.C. El pasado lunes 1 de noviembre, la comunidad de Ntra. Sra. de Guadalupe y San José Obrero le organizaron un convivió al padre Patricio Corrigan, LC en la celebración de su 40 aniversario de ordenación sacerdotal, donde se realizó una misa solemne donde la comunidad asistió con alegría, y de igual manera este día se nombró un nuevo Ministro Extraordinario de la Sagrada Comunión, el joven Santiago Sansores, a la celebración acompañaron al padre Patricio los diáconos permanentes Misael Dzul y Gaspar Alonso, así como también nuestro Obispo Emérito Mons. Jorge Bernal Vargas, LC. Al terminar la celebración eucarística se organizo una convivencia en el atrio de la parroquia donde diferentes grupos apostólicos interpretaron números artísticos. Les compartimos las fotos y deseamos que Dios nuestro señor siga colmando de bendiciones al P. Patricio Corrigan, LC y nos lo conserve por muchos años mas.


8

9

Iglesia doméstica

Familia y Valores

EL BUEN

����������������������������������������������������������

T

odos los días se escuchan quejas de la situación que vive México y todos los días damos opiniones y sugerencias de qué, quién y cómo se deben de hacer las cosas para poder cambiar esta dura y difícil realidad, pero… ¿quién ha puesto su tiempo, su persona y sus bienes al servicio de alguna de estas ideas o sugerencias? Hoy daremos una revisada a vuelo de pájaro al Evangelio según San Lucas 10, 25-37 para que podamos entender qué nos dice Cristo al respecto; es importante mencionar que la meditación nace del libro “Tras las huellas del Samaritano” del Padre Alessandro Pronzato, que además recomiendo ampliamente… Pues resulta, queridos hermanos, que las más de las veces nos comportamos como el Sacerdote y el Levita, es decir, vemos el bulto de nuestro prójimo ensangrentado necesitado y tirado a un lado del camino, recién herido por una banda de criminales y nosotros nos pasamos al otro lado del camino esgrimiendo cualquier cantidad de pretextos: “es asunto de las autoridades… Tengo mucha prisa… No me corresponde… No me quiero meter en líos, etc. Total, que lo único que hacemos es alejarnos del prójimo y comportarnos peor, que los mismos asaltantes… Nosotros, los verdaderos cristianos, no podemos darnos ese lujo. Jesús nos dice que aprendamos del enemigo, del Samaritano que hace un “alto en su camino” haciendo a un lado su agenda personal; se hace próximo y poniéndose en los zapatos de ese completo desconocido que está en el camino, decide y actúa en positivo… Se agacha para ayudarle, limpiarle como puede las heridas, (aunque no lo hace adecuadamente), y con ello Cristo nos da una lección más al darle mayor importancia a la acción emprendida que a los conocimientos de cada uno… Lo levanta y lo lleva a una posada donde lo cuida y posteriormente lo encarga poniendo dinero de su bolsillo y asegurándose de regresar a ver cómo sigue evolucionando en su viaje de regreso… Jesús nos muestra ante todo que los hombres debemos de pasar del “no le hago mal a nadie”, en negativo, al “haz a los demás lo que quieres que te hagan a ti”. Así en positivo, además pasa de una actitud pasiva a otra dinámica y participativa… Del “no me meto” al “aunque me cueste o me duela o ambas”. Así se ama, lo demás es adorno social que solamente sirve para darse baños de limpieza de conciencias sucias, que piensan

que con un buen acto de ayuda, limpian la indiferencia y la lejanía del prójimo de toda una vida… ¡Cada quien en su conciencia y de frente a Jesús identifique su personal posición ante el prójimo! Cristo nos enseña que no es importante el saber, pues les aseguro que el doctor de la ley que interpela a Jesús realmente sabía mucho… Ante la nueva Ley de Dios, ante la Ley del Amor saber no basta, hacer es lo que se impone… ¿Cuántas veces he sido el Sacerdote, el Levita, el Samaritano, el hombre tirado a un lado del camino e incluso uno de los salteadores? Cristo respetando nuestra libertad nos da a escoger, en esta historia que tan a diario se repite en nuestro amado país, tú ¿qué papel juegas…? Por todo ello es que Jesús no termina su parábola con un ¿has entendido bien? Él da un paso más allá de la Ley y le dice “Vete y haz tu lo mismo” o mejor dicho nos lo dice a todos… No es una sugerencia ni una lección de vida, es una orden directa, nos despide de su presencia para que salgamos al camino y desprendiéndonos de nuestro egoísmo nos hagamos próximos a todos quienes se encuentran hoy lastimados a la

SAMARITANO

orilla del camino… que aprendamos a hacer a un lado nuestra agenda personal y hagamos un alto en el camino para ayudar a nuestros hermanos, ¿pero cómo? Ya mencionaba líneas arriba aquello de no hacer mal a nadie y la novedad que nos trae Cristo con has a los demás lo que quieres que te hagan a ti… pero todavía nos pide más… y es que la Misericordia de Dios no es una ayuda que se da como Cristo quiere, se da como el prójimo la necesita y de ahí que nos enseña: ¿de verdad quieres ayudar a tu prójimo? Entonces no le impongas condiciones ni límites pues ambas razones le competen a Dios Padre, a ti solo se te pide ayudar como tu hermano quiere ser ayudado y no puedes ni debes juzgar si está bien o mal, si es suficiente o está abusando de tu ayuda… Todo eso es de Dios no de los hombres… ¡Cuidado con querer tomar el lugar del Padre! Jesús a través del Evangelio nos deja muy claro que prefiere a los sencillos, que a los intelectuales prefiere retirarlos rápido de su alrededor… No rehúye sus preguntas pero reiteradamente les da respuestas muy lejanas a su retórica intelectual, mientras ellos prefieren discutir de la escuela al panteón, Cristo les repite que no

Playa del Carmen

Iglesia doméstica

es el saber lo que salva sino el hacer… Mientras que el sacerdote y el levita alejaron a Dios del camino del pobre desconocido, el samaritano lo trae de regreso con su misericordia… Los primeros esconden su no acción o mejor dicho pretenden esconder su no acción a los ojos de Dios con el humo de su incienso y de sus sacrificios, el buen samaritano se abre de cuerpo entero y con el corazón en la mano nos muestra el verdadero rostro del Señor… Creo que valdría la pena hablar ahora sobre el quien es el que está a la orilla del camino, profundizar en el prójimo es tarea de todo bautizado pero el espacio ya no me lo permite, espero continuar en el siguiente número y ya lo saben queridos hermanos: “Todos vamos por la misma senda, demos testimonio de cómo es el Amor de Dios mostrando como nos amamos nosotros, será la única manera de cambiar al mundo” ¡TODOS ESTAMOS INVITADOS! Jorge E. Ferrer. info@jorge-ferrer.com

Jesús nos muestra ante todo que los hombres debemos de pasar del “no le hago mal a nadie”, en negativo, al “haz a los demás lo que quieres que te hagan a ti”.

Gracias, Señor, porque al conocerte, puedo amarte y así ser feliz

Horarios de misa en Playa del Carmen Parroquia de Corpus Christi Horarios de Misa: Lunes a Sábado 6:00 pm Domingos 11 am y 6 pm Parroquia de Nuestra Señora del Carmen Tel.: 984 873 3 01 88

Horarios de Misa: Lunes a Sábado 8:00 am y 8:00 pm Domingos 8:00 am 10:00 am 12:00 pm 6:00 pm 8:00 pm Capilla de Nuestra Señora del Carmen Horarios de Misa: Jueves: 9:00 am Liturgia de la Palabra: Domingos 12:00 pm 5:00 pm 7:00 pm Parroquia de Nuestra Señora de Fátima Horarios de Misa: Lunes a Sábado 7:00 pm Domingos 8:00 am 10:00 am 7:00 pm Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe Horarios de Misa: Lunes a Viernes 7:00 am y 7:00 pm Sábado 7:00 pm Domingos 8, 10, 11:300 am y 7pm

Tulum

Santitos 2010

El pasado sábado 30 de octubre la catequesis San Juan Bosco de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, realizó un recorrido en la quinta avenida para festejar a los Santos con motivo del día de muertos. Cerca de 100 niños desfilaron, entre los Santitos más destacados pudimos observar a San Charbel, Santa Teresita del Niño Jesús, Madre Teresa de Calcuta y algunos angelitos que los acompañaban.

IGLESIA EN ACCIÓN, IGLESIA EN MISIÓN!

Día mundial de las Misiones

Bienvenida del P. Enrique Flores, LC a Tulum

Con gran alegría recibimos a nuestro nuevo Párroco, P. Enrique B. Flores Durán, L. C. quien llego acompañado de feligreses de Bacalar, iniciando su actividad Pastoral con la celebración Eucarística donde bendijo a los niños con el carisma que lo caracteriza. Al terminar se tuvo una convivencia fraterna ente los feligreses de Tulum y los de Bacalar. Por: Anita Blanco, Corresponsal Tulum Celebramos el Día Mundial de las Misiones con una procesión donde participaron los niños de la Catequesis del Santuario del Divino Niño quienes oraron por el Continente Africano así como los niños de nuestra Iglesia de Guadalupe y el Movimiento Familiar Cristiano quienes se unieron a esta celebración presidida por nuestro Párroco, cerrando este mes dedicado a las Misiones con una procesión organizada por las Presidias de la Legión de María dando inicio en la Iglesia Maya y culminando en nuestra Iglesia donde participaron los miembros de la Infancia y Adolescencia Misionera representando a los Santos Patronos Santa Teresita del Niño Jesús y San Francisco Javier.

Recibe Tulum visita de ANSPAC Recibe Unidad Tulum la visita del Comité Directivo de la Asociación Nacional Pro-superación Personal , A.C presidido por la Sra. Mónica Zarco de Leal, así como la Presidenta del Consejo Sra. Margarita Encalada cuya Sede se encuentra en Playa del Carmen, teniendo la oportunidad de compartir experiencias y así mejorar el funcionamiento de la unidad siendo ya dos las que operan semanalmente en turno matutino y vespertino. este año se a consolidación el Programa Mujer. También se dió inicio en la primera semana de octubre el Programa Joven siendo este una respuesta a la inquietud de personas ocupadas de proporcionar a los jóvenes una opción de superación . Y por último recibimos la visita de una integrante de la Sede Yucatán, Unidad Granjas quien nos compartió la manualidad Navideña animando a todas las asistentes a continuar en este maravilloso camino de superación.


11

Conoce a tu Sacerdote

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

Carta a Mons. Jorge Bernal V. LC,

C

Obispo Emérito de la prelatura cancun chetumal en el 40 aniversario de la prelatura

omo escribio santa teresa de avila, “la verdad es la humildad”. No reconocer los dones que Dios nos ha dado por su amor e infinita misericordia es no reconocer al autor de todo don ni su bondad. Maria es un bello ejemplo de esto: ella nunca negó los dones, sino que los reconoció, pero también reconoció su origen. “proclama mi alma la grandeza del señor porque ha mirado la humildad de su esclava… el poderoso ha hecho cosas grandes en mi, su nombre es santo,… bienaventurada me llamaran todas las generaciones” esto deja en claro que si hay algo bueno en nosotros se debe a la generosidad de Dios. A nosotros nos toca desarrollar esos dones y poner a producir esos talentos. Aclarado esto quiero que mis palabras sean un homenaje “a la verdad” y no un panegírico a Monseñor Jorge Bernal. Estamos celebrando 40 años de la prelatura. No podemos olvidar que de estos 40 años, sin minimizar ni quitar ni un ápice a nuestro actual obispo, Monseñor Pedro Pablo y a su esfuerzo y avances en todos los campos, 34 de esos 40 años se los debemos a Mons. Jorge Bernal. Muchas veces admiramos los enormes edificios pero pocas veces pensamos que debajo de ellos hay unos cimientos sobre los cuales se levanta todo lo demás. Pues bien, esos cimientos son 34 años de trabajo muy arduo y sacrificado de quien ahora es obispo Emérito, Monseñor Jorge Bernal Vargas y que gracias a Dios todavía tenemos entre nosotros y esperamos tenerlo muchos años mas. Pienso en las condiciones tan precarias en las que los primeros sacerdotes debieron vivir los primeros años de trabajo en Q. Roo: un cambio total de estilo de vida, una cultura diferente, el calor, las

Mons. Jorge Bernal en comunidad maya de refugiados guatemaltecos

distancias, los medios económicos, la vivienda, y un largo etc. Que solo quienes lo vivieron saben a que me refiero. Definitivamente que esa sangre, el sudor y las lágrimas de los primeros misioneros es la que ha regado y fecundado el trabajo de todos los demás que llegamos ya, como quien dice, con la mesa puesta. De esto se desprenden las virtudes de quien como obispo tuvo la responsabilidad de poner las primeras piedras. Un gran espíritu de sacrificio difícil de entender con todos los medios que hoy tenemos a nuestro alcance, casa, comida, vehículos, aire acondicionado, computadoras, teléfonos celulares, Internet y todos los demás medios con los que antes no podíamos contar.

A ese espíritu de sacrificio se une un gran espíritu de silencio. Los que conocemos a Monseñor, nunca hemos visto salir de sus labios una queja, un reproche o la búsqueda de un aplauso. Ha sabido ser, con palabras del mismo Jesús, “un grano podrido en la tierra que ha sabido dar fruto” Este silencio, este espíritu de sacrificio y su gran sencillez han ido fraguando en él un corazón de “padre” su solicitud, su atención, su preocupación por los sacerdotes y su bondad son unas pocas de las características que encuentra uno cuando se acerca a él. Siempre disponible, siempre tiene tiempo para a tender a sus sacerdotes, no hace falta que se le llame; cuando él sabe que alguno esta pasando por un mal momento o una dificultad o una enfermedad ahí esta él, cercano, comprensivo, manso… Esta bondad se extiende a todos, a los pobres a los enfermos, a los niños y a los mayores; no creo que haya nadie que pueda decir que no ha encontrado en el atención a las muchas necesidades de todos los que con frecuencia se acercan a el. Cuando lo vemos entre nosotros, es uno mas, su sencillez no le permites trato especial ni atenciones especiales. Con frecuencia lo vemos caminando por la calle, o en taxi, porque ha prestado su coche; en la mesa, se adelanta a servir antes que a que le sirvan, recoge platos, los lava, atiende a quien llega tarde,… un gran ejemplo a seguir. Espero que estas líneas no lo hagan sentir mal, sino a alabar a Dios que le ha dado un corazón de verdadero pastor al fin y al cabo, “la humildad es la verdad”.

P. David Ku Carrillo, se estrena como Párroco en San Joaquín, Bacalar En emotiva y solemne celebración Eucarística se llevó a cabo en la parroquia de san Joaquín de Bacalar, este 12 de Octubre pasado con la toma de posesión como nuevo párroco el P. David Ku Carrillo, sacerdote diocesano, de manos de nuestro obispo Pedro Pablo Elizondo quien leyó la carta de su nombramiento. En su homilía, Monseñor Pedro Pablo resaltó la necesidad de tener sacerdotes de las mismas comunidades, porque es un indicativo de que estamos creciendo como iglesia particular y lo ideal es que en cada parroquia tuvieran un sacerdote salido de su misma comunidad. Al dirigirse al nuevo párroco se refirió al evangelio y le pidió que “apacentara a las ovejas” que de esta iglesia particular que ponía en sus manos, luego le entregó las llaves de la iglesia diciéndole: “Recibe las llaves de esta iglesia y cuida de abrirla para que los fieles puedan acudir a celebrar los misterios cristianos y orar en la presencia de Señor. Procura que, de la misma forma que abres las puertas materiales de este templo, así también con tus palabras y tu conducta, abras para Dios el templo invisible que es el corazón de los fieles”. Acto seguido le entregó la sede penitencial para la reconciliación de los fieles, al entregarle el bautisterio, le dijo: “es en donde harás renacer, por el agua y el Espíritu Santo tanto a niños que te presenten los padres

cristianos, como a los adultos que se conviertan a la fe”. A continuación le entregó el campanario, para convocar a los fieles con el sonido de las campanas se apresuren a congregarse en esta iglesia; y las llaves del sagrario diciendo: “recibe la llave del sagrario preparado para reservar el sacramento del Cuerpo Santísimo de Jesucristo. Después de recibir las llaves el nuevo párroco lo incensó; para luego besar el altar invitado por el Obispo: “esta es la mesa del Señor, alrededor de la misma congregarás a los hijos de de la iglesia y en nombre de Jesucristo presidirás la eucaristía para que tus fieles se unan al sacrificio de Cristo y participen de la Pascua del Señor”; y finalmente le entregó la sede presidencial: “ tú como cooperador de tu obispo, ocupando esta cede, serás imagen de Jesucristo, predicarás su evangelio y presidirás la oración de la iglesia que se reúne en esta parroquia. Al final de la misa el obispo pidió un aplauso par el padre Enrique Flores párroco saliente, quien recibió una larga ovación como muestra del cariño que le tiene esta comunidad, después de estar por cinco años, teniendo como encomienda ahora la parroquia de la virgen de Guadalupe de Tulun; luego pidió otro aplauso para el nuevo párroco. Cabe mencionar que la iglesia estaba abarrotada de fieles de los distintos poblados que componen esta parroquia. Terminada la Misa se ofreció el el atrio de la iglesia un convivio a todos los asistentesRodolfo Dzul Campo

Cozumel

Iglesia doméstica

El pasado lunes 20 de septiembre, todos los apostolados de la parroquia de Corpus Christi despidieron con una emotiva celebración a su párroco el P. Alfonso Valencia, quien será cambiado de parroquia. La fiesta de despedida estuvo amenizada por varias personas quienes una a una interpretaron algunas de las canciones favoritas del padre, así como también de viva voz muchos de los fieles le agradecieron por todo el cariño, la paciencia, los buenos consejos y el amor que en todo

El miércoles 15 de septiembre en la capilla del Monasterio de San José, en esta Isla de Cozumel, las madres Adoratrices Perpetuas del Santísimo Sacramento, renovaron sus votos de Castidad, Pobreza y Obediencia, así como también los votos privados de su orden. La celebración Eucarística fue presidida por el P. Adolfo Flores. . . .Estén preparados, ceñidos y con las lámparas encendidas. Sean como los hombres que esperan el regreso de su señor, que fue a una boda, para abrirle apenas llegue y llame a la puerta. ¡Felices los servidores a quien el señor encuentre velando a su llegada!. . Lc 12, 35-37 Claus y Mayu Hinckfuss Corresponsales en Cozumel

Horarios de Misas en Cozumel

Mons. Pedro Pablo Elizondo con P. David Ku y P. Enrique Flores, LC

Monasterio de San José, de las Madres Adoratrices. Los horarios de la misa son: De lunes a sábado 08:00 a.m. Domingos 08:30 a.m.

Parroquia de Corpus Christi horarios de las misas son: Lunes a Sábado 08:00 a.m. 07:30 p.m. Domingos 07:00 a.m. 10:00 a.m. 12:00 p.m. 06:00 p.m. 08:00 p.m.

Parroquia de San Miguel Arcángel Los horarios de las misas son: Lunes a Sábado 07:00 a.m. 08:00p.m. Domingo 07:00 a.m. 10:00 a.m. 06:00 p.m. 08:00 p.m.

San Juan Diego horarios de las misas son: Lunes y Jueves 06:00 p.m. Domingo 06:00 p.m.

Parroquia de San José del Mar horarios de las misas son: Lunes a Sábado 06:00 p.m. Domingos 10:00 a.m. 12:00 p.m. 06:00 p.m. 08:00 p.m. Parroquia del Sagrado Corazón. horarios de las misas son: Lunes a Sábado 07:00 p.m. Domingos 12:00 p.m. y 07:00 p.m.

P. David Ku y P. Enrique Flores, LC en un abrazo fraternal

Mons. Pedro Pablo le entrega las llaves del Sagrario al P. David Ku

Parroquía de Corpus Christi en Cozumel despide a su párroco. . .

Fiestas de MADRES San Pedro y San Pablo ADORATRICES RENUEVAN VOTOS. . .

Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe Los horarios de misa son: Lunes 06:00 p.m. y 07:30 p.m. Martes a Sábado: 07:30 p.m. Domingo 10:00 a.m. 12:00 p.m. 07:30 p.m.

Santos Mártires horarios de las misas son: Miércoles 06:00 p.m. Sábado 05:00 p.m. Domingo 12:00 p.m. La Divina Providencia horarios de las misas son: Jueves y Viernes 08:00 p.m. Domingo 09:00 a.m. 10:30 a.m. Capilla de San Pedro y San Pablo horarios de las misas son: Lunes, Martes, Jueves, Viernes y Sábado 07:00 p.m. Domingo 08:00 a.m.

momento les brindara a lo largo de los tres años que estuvo como párroco, algunos de ellos con lagrimas en los ojos le agradecieron de todo corazón el que con su guía, les haya cambiado la vida. Con gran cariño le fueron obsequiados muchos regalos y también se sirvió una rica cena y refrescantes bebidas. Claus y Mayu Hinckfuss Corresponsales en Cozumel

San Miguel Arcángel defiéndenos en la batalla . . . Como todos los años en esta Isla de Cozumel el 29 de septiembre, se celebró al Santo Patrono San Miguel Arcángel. Como es costumbre se llevaron a cabo las procesiones de los diferentes gremios, la procesión de los Migueles y Miguelinas, el paseo en barco por la rada de Cozumel acompañando a San Miguel, así como la venta de antojitos, dulces típicos, bailables regionales, todo en un ambiente familiar. En punto de las 18:00 h. se llevó a cabo la celebración de La Santa Misa dignándose celebrar, nuestro Obispo Emérito Monseñor Jorge Bernal Vargas, concelebrando con él el P. Alfonso Valencia, P. Alberto Castro, P. Adolfo Flores, P. José Ramón Gómez y el párroco de La Parroquía de San Miguel Arcángel, el P. Juan Amezcua. Claus y Mayu Hinckfuss Corresponsales en Cozumel


13

12

Iglesia doméstica

Hablemos de María

����������������������������������������������������������

María, modelo de la Iglesia que peregrina hacia el Padre Dios

Q

uisiera reflexionar sobre la actualidad de la Sma. Virgen y de la devoción a Ella. Sabemos de la importancia de María para la auténtica renovación interior de la Iglesia. En Ella se encuentra ese espíritu nuevo que la iglesia necesita para enfrentar los problemas de hoy y para construir el mundo de mañana. Ella, en esa forma, es modelo perfecto de la Iglesia del futuro. Y María es el modelo de esta Iglesia que peregrina hacia el Padre Dios. Ella, en todo su ser está orientada hacia lo eterno, lo divino, hacia la realidad sobrenatural. María vive y obra sólo para Dios y sus intereses. Pero Ella no es como un hito que sólo indica el camino, la dirección - sin acompañar al peregrino. Así como la madre natural conduce a sus hijos hacia Dios, también María lo hace como Madre auténtica. Y si nos atrae hacia sí, lo hace solamente porque Dios así lo quiere, y porque en su corazón maternal nos puede llevar al Corazón de Dios, de un modo más fácil, más rápido y más seguro. Pero en este camino hacia Dios no estoy solo. Porque una gran multitud de hermanos siguen la misma ruta. Toda la Iglesia está en camino, está en marcha hacia Dios. Somos una Iglesia de peregrinos, buscando nuestra patria celestial. Por eso, el Concilio definió la Iglesia de hoy como un pueblo en marcha, un pueblo peregrino. La Iglesia no es solamente un pueblo peregrino: es también un pueblo de esperanza. Porque la esperanza es la virtud de los caminantes. La esperanza es la virtud más olvidada de los cristianos, pero la más necesaria para ir por la ruta de la vida. Ella mantiene en pie el corazón de los cristianos. Se sigue marchando mientras hay esperanza, y cuando a un hombre le domina el cansancio, es porque se le acaba la esperanza. Mientras hay vida hay esperanza. Vivir es tener deseos, vivir es

anhelar algo y luchar para alcanzarlo. Siempre estamos esperando alguna cosa: tener éxito en los exámenes, el ascenso en el trabajo, la casa propia, un televisor más grande. Y cuando una de estas esperanzas se nos frustra, entonces nos sentimos amargados. Sin embargo, lo curioso es que también nos sentimos vacíos, cuando alcanzamos lo que tanto queríamos. Antes creíamos que con eso ya seríamos plenamente felices, que no nos faltaría nada más. Pero a medida que se cumple una esperanza, nos surgen otros anhelos y sentimos que todavía no estamos satisfechos. Siempre deseamos algo nuevo, porque lo antiguo, lo que ya tenemos, no nos ha llenado. La fiebre de lo nuevo se ha convertido en una enfermedad para el hombre de hoy Resulta que no hay nada puramente terreno que pueda llenar y saciar nuestro corazón. Nuestro anhelo es demasiado grande para este mundo. Nuestra hambre de felicidad sólo será saciada en Dios y junto a Él. Sin Él, el corazón humano permanecerá eternamente insatisfecho. La Virgen glorificada en el cielo es un signo de verdadera esperanza y promesa para nosotros. En ella podemos ver prefigurada nuestro propio destino, el final feliz de nuestra transfiguración. Ella nos enseña a vivir en las cosas de este mundo con independencia de ellas – a que nuestra vida en la tierra sea un ir hacia la Casa del Padre. María vivió así y hoy está en cuerpo y alma en la Casa del Padre-Dios. Ella, ya en el cielo, hace cierta - como esperanza de nuestra vida – la promesa del cielo para nosotros. Queridos hermanos, nuestra vida, como la de María, debe ser un andar ya en el cielo, un orientarse hacia el cielo, un vivir en compañía de Dios, de la Virgen, de los Santos. Y entonces la muerte significará sólo una ganancia para nosotros. Caerán todas las barreras terrenales. Será como una puerta que se abre hacia la comunión total con Dios en la Casa del Padre. ¡Qué así sea! Amén. Padre Nicolás Schwizer Instituto de los Padres de Schoenstatt

FOTOGRAFÍA: FERNANDO PÉREZ

Toda la Iglesia está en camino, está en marcha hacia Dios. Somos una Iglesia de peregrinos, buscando nuestra patria celestial.

Familia ofreciendo una oración a la Virgen en la Iglesia del Divino Niño en Tihosuco

Gracias, Señor, cuando permites que la cruz Mercadotecnia de sea Diosmi compañera de camino

Dios


14

Parroquia de Corpus Christi, Cozumel

P. Arturo Uribe, supervisando la construcción de una parroquia

P. Rafael Ruíz LC en las aulas

Parroquia de Ntra. Señora de Fátima, Cancún Mons. Jorge Bernal, supervisando la construcción de una parroquia

Mons. Pedro Pablo, acompañado del P. Bernard Quinn LC bendice a los niños del Colegio Menteverdi en Playa del Carmen

Colegio Cumbres de Cozumel


Resonancias del XVI Encuentro Mariano

Entusiastas católicos de las ciudades de Cancún y Playa del Carmen, se dieron a la ardua tarea de organizar el XVI y X Encuentro Mariano, siendo el

primero en el Centro de Convenciones de la zona hotelera y el segundo en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en la colonia Colosio, respectivamente. En ambos municipios lo que más se desbordó fue la algarabía y el júbilo por la realización de este evento, que en esta ocasión se llamó “María, MADRE de la IGLESIA”, debido a que asistieron grandes expositores internacionales, para dar hermosas reflexiones sobre de la Santísima Virgen María y nuestro papel como laicos en la iglesia, tal como lo hizo el predicador laico, Fernando Casanova al dar su testimonio, después de haber sido pastor de una iglesia Pentecostal. Asimismo, la población recibió sabias enseñanzas de los Obispos, Monseñor Diego Monroy Ponce y Monseñor Jorge Carlos Patrón Wong, y Padre Pablo Straub, C. S. S. R. al deleitar a los presentes con el tema de “Hogar Dulce Hogar”. Cabe destacar que en ambos municipios, para cerraron con una Concelebración Eucarística, presidida por el representante de su Santidad el Papa Benedicto XVI, S. E. R. Cardenal Sigmund Zmowsky, acompañado por nuestros Obispo Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, y Monseñor Jorge Bernal, Obispo Eméeito, así como de los otros Obispos que nos honraron con su presencia, y por varios Sacerdotes más de la Prelatura. TESTIMONIO FAMILIA QUE ASISTIÓ AL ENCUENTRO MARIANO Cancún.- La familia Pascasio López, oriunda del estado de Chiapas, comentó que llegaron hace un año a radicar a esta ciudad, por la tremenda crisis por la que están pasando en su ciudad natal y por los desastres naturales que han ocurrido durante estos tiempos, sin embargo poco antes de determinar cambiar de residencia, ya habían escuchado del Encuentro Mariano que se realiza cada año, por lo que en ese sentido determinaron arribar a este destino, para trabajar y poder asistir a este gran evento. Por Konaté Hernández

Testimonio del Dr Fernando Casanova Para buscar a Dios, no es necesario cambiar a otra religión, hay que cambiar el Corazón. La mejor razón para ser Católico es fijarse del primer mandamiento: “Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas”; esto conlleva a que si de verdad amamos al Señor como lo manda, evidentemente vamos a querer todo lo que ha revelado, si le amamos, creeremos todo lo que Él ha prescrito, todo lo que Él ha ordenado. Si amamos a Dios de verdad, nos vamos querer y nos vamos a someter al culto, al único culto establecido por Él para que nosotros tengamos verdadera comunión con Su Cuerpo y con Su Sangre. La diferencia está en cuanto tú amas a Dios. Si tú lo amas, lo quieres todo. Por otro lado, si lo que te interesa es una experiencia subjetiva, sensorial, pues así es tu amor; un amor interesado, un amor parcial, un amor condicionado. Por eso, los exhorto hermanos en ese sentido: examínate contra ese primer mandamiento, ¿Cuánto amas a Dios? Si lo que quieres, es que te ayude en un problema financiero, en un problema de salud, está bien pero el Señor tiene mucho más que darte. Lo que Él quiere darte es una gran verdad, y esa verdad está contenida, a manera de depósito, en la santa madre Iglesia Católica.

Mensaje de Monseñor Jorge Carlos Patron Wong a la comunidad Católica de la Prelatura Cancun-Chetumal en el Encuentro MarianoUn saludo y agradecimiento al Obispo Prelado, Monseñor Pedro Pablo, a los sacerdotes de la Prelatura, especialmente a todos los laicos que me han invitado. Estoy profundamente agradecido a Dios de estar entre amigos y entre hermanos, porque cuando estoy aquí me siento parte de esta hermosa familia que es la Iglesia. Como Obispo me siento agradecido de poder transmitir la alegría de ser un discípulo de Jesús e invitar a todos para que seamos buenos misioneros de Jesús, que lo transmitamos con nuestra vida, con nuestra palabra, llena de autenticidad, de amor. La reflexión que hacemos hoy aquí, es sobre la fidelidad de Jesucristo, que nos invita a ser fieles. Fieles como bautizados, fieles cada uno a nuestra vocación, fieles a los sacerdotes, para que en medio de un mundo que está cambiando, un mundo que tiene muchos problemas y dificultades que podemos palpar en carne viva en tantos hermanos nuestros. La presencia de Dios es muy fuerte, su fidelidad, su llamado y nuestra vocación al Amor es una respuesta, más bien es “la respuesta. Nuestra fidelidad no está basada simplemente en cumplir compromisos o mandatos, o mandamientos, sino está fundamentada en la gratitud por el bien recibido; en la gratitud de todos los bienes que Dios nos regala todos los días, de manera especial el ser sus hijos, el ser Católicos, el ser bautizados. Que cada uno desde nuestra vocación, de manera creativa, entusiasta, alegre responder a ese llamado, a ese don de Dios que es el amor.

Palabras de Monseñor Diego Monroy Ponce en el Encuentro Mariano Con mucho gusto y profunda alegría, saludo a toda la Iglesia de la Prelatura Cancun-Chetumal. Nos hemos reunido en torno a María, en el cenáculo, en el piso alto del que nos habla el libro de los Hechos de los Apóstoles, para contemplar a María Madre de la Iglesia, para aprender de Ella a ser discípulo de hijo amado Jesucristo, el Dios por quien se vive, Señor de todas las personas, Dueño del cielo y de la tierra, como le dijera a Sn Juan Diego. Estamos aquí para aprender a ser misioneros del Amor, constructores de la civilización del amor, desde la cultura de la justicia, de la reconciliación, de la paz y de la verdad. Mis queridos hermanos todos, en el corazón de Jesús, en el corazón de nuestra Niña y Celestial Señora, Santa María de Guadalupe, les bendigo con la ternura y cariño de la Morenita del Tepeyac; con el aliento de esta dulce Señora, desde sus hogares experimenten esta presencia viva de Dios. Que sus hogares sean verdaderos santuarios, en donde se le de culto al Padre, en Espíritu y en Verdad y se exprese a través de su servicio generoso, de la ayuda mutua, de su alegría, de su esperanza, de vivir profundamente cada instante de su vida. Así pues, con cariño les bendigo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo y les pongo en el hueco de sus brazos, en el pliegue de su manto para que lleguen a Jesús, porque no hay camino más seguro para ir a Jesús que Nuestra Morenita del Tepeyac. ¡Dios NS les bendiga a todos!


19

18

Parroquia Ntra. Señora de Guadalupe, Cancún Madres adoratrices en Cozumel Capilla en Holbox

Parroquia de Guadalupe, Playa del Carmen Capilla de Dziuche

Mons. Jorge Bernal y P. José Maximiano Parroquia de Guadalupe, Tulum

Capilla Tres Reyes, Carrillo Puerto

Parroquia Cristo Resucitado, Cancún

Misa concelebrada Parroquia de San José del Mar, Cozumel

Parroquia de Corpus Christi, Cancún

Parroquia Inmaculada Concepción, Cancún

Capilla San Judas Tadeo, Cancún


21

20

Concelebración Eucarística en el Encuentro Mariano Fotografía. Fernando Pérez Lara

Presidida por S. E. Mons. Zygmunt Zimowski Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes de la Salud Cancún, 23 de octubre de 2010

“María, Madre de la Iglesia y la Eucaristía” Extracto del mensaje del Mons. Excelencia Reverendísima: Queridos Sacerdotes, Religiosos y Religiosas: Queridos organizadores de este Encuentro Mariano Y de esta celebración en la Ciudad de la Alegría: Queridos niños: Nuestro Encuentro Mariano de este año se desarrolla bajo el título: “María, Madre de la Iglesia”. Para entender mejor este título, os contaré una hermosa historia: Pocos días después de la muerte del venerable papa Pío IX, algunos periódicos contaban un hecho maravilloso que había sucedido en Bélgica en el día y la hora de la muerte de Pío IX.

El niño, efectivamente, fue curado y estaba lleno de vigor. La piadosa señora, que ignoraba el alarmante estado de salud del Pontífice, fuera de sí de asombro, mandó a un criado a la oficina de telégrafos, para que preguntara si tenían noticias de Roma. Lamentablemente, respondieron: “Hace poco llegó un telegrama comunicando la triste noticia de que el Santo Padre ha expirado a las 5:45 horas de la tarde” (Actas del Proceso, Vol. I, págs. 54-55).

La Iglesia, desde sus comienzos, goza de la maternal asistencia de María, siempre presente en la primera comunidad cristiana como Madre y Auxiliadora,

cuidando de ella del mismo modo que cuidó de Jesús cuando era niño. Después de su asunción, María Santísima ejerce perennemente su maternidad sobre la Iglesia con su mediación por los hombres, defendiendo a la Iglesia y apoyándola en su misión salvífica. 1.Despertar en nosotros el “ASOMBRO ante el don de la EUCARISTÍA” El papa Juan Pablo II, en la carta encíclica Ecclesia de Eucaristía, subraya con fuerza la necesidad de despertar en nosotros “el asombro ante el don de la eucaristía”. El asombro ante la celebración y la proclamación del “Misterio de la fe” en el que estamos invitados a fijar la mirada en el misterio de Dios – Padre, Hijo y Espíritu Santo- que nos ha sido plenamente manifestado en la muerte y resurrección de Jesucristo.

En su viaje apostólico a Lourdes, con ocasión del 150º aniversario de las apariciones, durante la santa misa con los enfermos, el Papa comenta la liturgia y hace referencia al Salmo 44 diciendo: “El salmista, vislumbrando de lejos este vínculo maternal que une a la Madre de Cristo con el pueblo creyente, profetiza a propósito de la Virgen María que “los más ricos del pueblo buscan tu sonrisa” (Sal 44, 13). De este modo, movidos por la Palabra inspirada de la Escritura, los cristianos han buscado siempre la sonrisa de Nuestra Señora, esa sonrisa que los artistas en la Edad Media han sabido representar y resaltar tan prodigiosamente. Este sonreír de María es para todos; pero se dirige muy especialmente a quienes sufren, para que encuentren en Ella consuelo y sosiego. Buscar la sonrisa de María no es sentimentalismo devoto o desfasado, sino más bien la expresión justa de la relación viva y profundamente humana que nos une con la que Cristo nos ha dado como Madre. Desear contemplar la sonrisa de la Virgen no es dejarse llevar por una imaginación descontrolada. [...] Bernadette contempla de un modo totalmente particular esa sonrisa de María. Ésa fue la primera respuesta que la Hermosa Señora dio a la joven vidente que quería saber su identidad. Antes de presentarse a ella algunos días más tarde como la Inmaculada Concepción, María le dio a conocer primero su sonrisa, como si fuera la puerta de entrada más adecuada para la revelación de su misterio.

Para entender mejor el título de María, como Madre de la Iglesia, también tenemos que recordar algunos pasajes evangélicos:

Fotografía. Fernando Pérez Lara

Una familia católica, muy devota de la Santa Sede y que en un viaje a Roma había sido recibida amablemente por el mismo papa Pío IX, tenía un hijo, de unos seis o siete años, que se estaba muriendo. La madre, muy triste, estaba junto a su cama esperando el último respiro de su hijo. Era el 7 de febrero de 1878, a las 5:45 de la tarde cuando, al toque del Ave María, el niño de repente cobra vida, se incorpora, fijo los ojos al cielo y, abriendo los brazos, exclama: “¡Mamá, que veo!” “¿Qué ves, hijo mío?, dijo la madre; “¡Veo a Pío IX que sube al Cielo! ¡Oh, qué hermoso es! ¡Todo está lleno de luz!” La señora, creyendo que el niño estaba delirando, intentaba calmarlo; pero al

cabo de un instante, el niño exclamó de nuevo: “¡Oh, mamá, qué cosa más hermosa! ¡La Virgen está sonriendo, qué bella es! ¡Tiene una corona preciosa en la mano! Ella está yendo al encuentro de Pío IX y le pone la corona en la cabeza”. Y después de haber contemplado durante unos momentos este gozoso espectáculo, el niño, volviéndose a la madre que miraba sorprendida, le dijo: “Mamá, estoy curado. La Virgen y Pío IX me han bendecido y me han curado”.

Por último, el Papa se dirige a María para presentarle nuestra condición humana y nuestras enfermedades “signo de la necesidad que todos tenemos, mientras estamos en camino en esta peregrinación terrena, de que su Hijo Jesucristo nos salve. Que María mantenga viva nuestra esperanza, para que, fieles a la enseñanza de Cristo, renovemos el compromiso de aliviar a los hermanos en sus enfermedades. Que el Señor haga que nadie se sienta solo y abandonado en los momentos de necesidad, sino que, al contrario, afronte, incluso la enfermedad, con dignidad humana”. (Ibídem).

La sonrisa de María es una fuente de agua viva. [...]

Mons. Zygmunt Zimowski en la misa del Clausura del XVI Encuentro Mariano 2010

“Anunciamos tu muerte, Señor, proclamamos tu resurrección hasta que vuelvas”, a esto está inseparablemente unido el misterio de nuestro “ser” de la Iglesia, instituida en el Cenáculo y bajo el signo del lavatorio de los pies. Con el don del Espíritu Santo en Pentecostés, la Iglesia es enviada al mundo, “hasta los confines de la tierra” para anunciar a Cristo resucitado y su Evangelio de salvación, para hacernos partícipes, mediante el Bautismo y los demás sacramentos, de la vida nueva de los hijos de Dios y de la resurrección de Cristo. La Iglesia es enviada para ocuparse de los enfermos y de toda la fragilidad humana, espiritual y corporal. En una palabra, la misión y el empeño del “Haced esto en memoria mía” es la consigna dada a la Iglesia. Este “asombro ante el don de la eucaristía”, como escribe Juan Pablo II, debe invadir siempre cada comunidad cristiana reunida en la celebración eucarística.

[...] Al sumergirse en las piscinas de Lourdes cuántos no han descubierto y experimentado la dulce maternidad de la Virgen María, juntándose a Ella para unirse más al Señor. [...] En efecto, del corazón de María brota un amor gratuito que suscita como respuesta un amor filial, llamado a acrisolarse constantemente. Como toda madre, y más que toda madre, María es la educadora del amor. Por eso tantos enfermos vienen aquí, a Lourdes, a beber en la Fuente de amor y para dejarse guiar hacia la única fuente de salvación, su Hijo, Jesús, el Salvador” (Homilía de Benedicto XVI en la santa misa con los enfermos, Lourdes, 15 de septiembre de 2008). A María, Virgen de Guadalupe, Salud de los enfermos y de la sanidad, podemos dirigirnos con el más antiguo texto cristiano en el que se la invoca con el título “Madre de Dios”: “Bajo tu amparo nos acogemos, santa Madre de Dios; no deseches las oraciones, que te dirigimos en nuestras necesidades, antes bien, líbranos de todo peligro, ¡oh Virgen gloriosa y bendita! Amén”.

También el Santo Padre Benedicto XVI inicia el documento postsinodal sobre la eucaristía: Sacramentum Caritatis, recordando el gesto de infinita humildad realizado por Cristo en el Cenáculo y el asombro de los Apóstoles durante la última Cena: “Sacramento de la caridad, la santísima eucaristía es el don que Jesucristo hace de sí mismo, revelándonos el amor infinito de Dios por cada hombre. En este admirable Sacramento se manifiesta el amor “más grande”, aquel que impulsa a “dar la vida por los propios amigos” (cfr. Jn 15, 13). En efecto, Jesús “los amó hasta el extremo” (Jn 13, 1). Con esta expresión, el evangelista presenta el gesto de infinita humildad de Jesús: antes de morir por nosotros en la cruz, ciñéndose una toalla, lava los pies a sus discípulos. Del mismo modo, en el Sacramento eucarístico Jesús sigue amándonos “hasta el extremo”, hasta el don de su cuerpo y de su sangre. ¡Qué emoción debió embargar el corazón de los Apóstoles ante los gestos y palabras del Señor durante aquella Cena! ¡Qué admiración ha de suscitar también en nuestro corazón el Misterio eucarístico” (num. 1).

2. Recordarse siempre de la sonrisa de la Virgen desde lo alto del cielo En la primera Jornada Mundial del Enfermo, celebrada por el papa Ratzinger, encontramos un gran elogio y las líneas directrices de la presencia de María junto al dolor y a los que sufren. Él afirma:

De izq. a der. Mons. Patron Wong, Mons. Pedro Pablo Elizondo, Mons. Zygmunt Zimowski y Mons. Jorge Bernal, en la misa del Clausura del XVI Encuentro Mariano 2010

“Todos sabemos que, en la gruta de Massabielle, la Virgen manifestó la ternura de Dios hacia los que sufren. Esta ternura, este amor solícito se hace sentir de modo particularmente vivo en el mundo precisamente el día de Nuestra Señora de Lourdes, actualizando en la liturgia, y especialmente en la eucaristía, el misterio de Cristo Redentor del hombre, cuya primicia es la Virgen Inmaculada.

Fotografía. Fernando Pérez Lara

¿No es quizás, motivo de gran asombro y agradecida adoración saber y creer que, cuando la Iglesia celebra la eucaristía, memorial de la muerte y resurrección de su Señor, este acontecimiento central de salvación se ha hecho realmente presente y “se efectúa la obra de nuestra redención” (cfr. Lumen Gentium, núm. 3)? La eucaristía es realmente el sacramento de la misericordia de Dios, de su comunión con nosotros, de su amor hacia cada hombre y mujer en la tierra. En cada eucaristía que celebramos Dios, en Su Hijo Jesús y en la acción del Espíritu, nos muestra un amor que va hasta “el extremo”, (cfr. Jn 13,1), un amor que no conoce límites.

Mons. Zygmunt Zimowski en conferencia de prensa del XVI Encuentro Mariano


23

22

A la luz de la fe

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

De nuevo, sobre el infierno

El infierno, explicaba el Papa, es el estado al que llega quien ha dañado en su propia vida, de modo irreversible, la apertura a la verdad y la disponibilidad para el amor (cf. n. 45).

N

os resulta difícil, a veces nos lleva al temor, pensar en la existencia del infierno. Porque no querríamos encontrarnos lejos del amor, condenados al fracaso eterno. Y porque nos dolería profundamente saber que algún ser querido ha llegado a una situación tan desastrosa. Pero el infierno es un dato concreto de la doctrina católica. Aparece en la Escritura y en la Tradición, ha sido una enseñanza constante de la Iglesia. Las preguntas son muchas. ¿Qué es el infierno? ¿Por qué existe un infierno? ¿Cómo conjugar la misericordia divina con el drama de una condena para siempre? ¿Qué actitud podemos asumir frente a esta terrible posibilidad? El infierno es el resultado eterno de una decisión humana: el rechazo del amor de Dios. Quien muere sin creer y sin convertirse, se autoexcluye de la salvación, opta por el desamor. Eso es, en su raíz más profunda, el infierno (cf. Catecismo de la Iglesia católica, nn. 1033-1035). El Catecismo (n. 1035) explica, además, el principal sufrimiento del infierno: «La pena principal del infierno consiste en la separación eterna de Dios en quien únicamente puede tener el hombre la vida y la felicidad para las que ha sido creado y a las que aspira». Juan Pablo II habló del infierno en la audiencia general del 28 de julio de 1999.

Definió el infierno como «la situación en que se sitúa definitivamente quien rechaza la misericordia del Padre incluso en el último instante de su vida». Explicó, además, que ser condenado al infierno es posible sólo desde la decisión libre de cada uno. «Por eso, la «condenación» no se ha de atribuir a la iniciativa de Dios, dado que en su amor misericordioso él no puede querer sino la salvación de los seres que ha creado. En realidad, es la criatura la que se cierra a su amor. La «condenación» consiste precisamente en que el hombre se aleja definitivamente de Dios, por elección libre y confirmada con la muerte, que sella para siempre esa opción. La sentencia de Dios ratifica ese estado». Por último, Juan Pablo II indicaba que no hemos de promover una psicosis respecto a este tema. La certeza de que existe un infierno, de que es posible terminar la vida con un «no» a Dios, debe convertirse en una advertencia y en una invitación a nuestra libertad: si vivimos según Cristo, si acogemos a Dios, evitaremos esa terrible desgracia. Benedicto XVI también ha ofrecido una importante reflexión sobre el infierno en su segunda encíclica, «Spe salvi» (30 de noviembre de 2007). El infierno, explicaba el Papa, es el estado al que llega quien ha dañado en su propia vida,

de modo irreversible, la apertura a la verdad y la disponibilidad para el amor (cf. n. 45). La posibilidad del infierno está colocada en el horizonte de nuestras vidas. Podemos avanzar hacia la condenación eterna si nos alejamos del amor, si destruimos la fe, si buscamos vivir contra Dios y de espaldas al prójimo. En cambio, si abrimos el corazón a la misericordia, si rompemos con el egoísmo para entrar en el mundo del amor, si pedimos humildemente perdón, como el publicano del Evangelio (cf. Lc 18,9-17), nos acercamos al trono de la misericordia y permitimos que la Redención llegue a nuestras vidas. Queda, como una inquietud profunda, la pregunta: ¿y los demás? ¿Hay algunos hombres o mujeres en el infierno? No nos toca a nosotros indagarlo. Porque no conocemos lo que hay en los corazones, y porque no sabemos por qué caminos puede llegar la acción de Dios a las almas. Pero sí podemos orar y trabajar profundamente para que ningún hermano nuestro llegue a un destino tan trágico. Podemos incluso hacer propias los deseos de aquellos santos que eran capaces de ofrecer su vida para lograr que nadie llegase al infierno. En cierto sentido, también san Pablo, por el gran amor que tenía a su pueblo, estaba dispuesto a convertirse en «anatema» (en «condenado») con tal de que los suyos se salvasen (cf. Rm 9,1-5). Encontramos, así, ejemplos de amor heroico, corazones que desean, que esperan profundamente, que la misericordia venza, que el pecado sea derrotado, que un día seamos muchos los que nos encontremos, definitivamente, bajo el abrazo eterno de Dios. Podemos decir, en resumen, que el infierno es una llamada a la responsabilidad (cf. Catecismo de la Iglesia católica n. 1036). Nadie, ni siquiera Dios, puede obligarnos a amar, a tomar la mano bondadosa y salvadora de Cristo. Con la ayuda de la gracia, y desde la propia libertad, cada uno decide si acogerá o no la misericordia, si trabajará, día a día, para vivir en el Amor, para avanzar hacia el encuentro con Aquel que nos ha preparado un lugar en el cielo. Al mismo tiempo, podemos amar a los que Dios ama, lo cual nos llevará a buscar con ahínco que ningún hermano nuestro quede fuera de las fiestas eternas del Cordero. No está en nuestras manos, es cierto, obligar a nadie a dar el paso: entrar en el camino de la vida depende de la gracia de Dios y de la libertad de cada uno. Pero sí está en nuestras manos unirnos al Corazón de Dios, compartir su deseo de encontrar a la oveja perdida para traerla a casa, entrar en ese Amor que «quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad» (1Tm 2,4). Fernando Pascual, LC

Gracias, Señor, por sentir tu mano providente en la mía

Iglesia doméstica

Pulso de la Iglesia

���������������������������������������������������������� IO IMON TEST EATA E C E AD AB I AGR NUEV TO XV DRES DE C I D BENE IDA A PA entro DE V o encu es de iv t o m r ne pad da tuvo u o, los o XVI ero Badan no, beatifica t ic d e g n a g e d u B a R a B El Pap ria Teresa y iara “Luce” a h con M n italiana C ptiembre. para e Padre da a la jove do 25 de s o t n a l Sa leva a el sáb ron a sido e acerca a hija haya s agradeció e e s d o le ic n n e io a on ad ífic uú Los B cerle que s rno el Pont le el testim los 18 a e u t ib d a s a u o r id s p g c a falle es. A er hecho r a a h c lt a a los uch hab dad. sta m s por ambo istiana de e sa enferme ando o r s toc illas o vida c as una pen m a t s r marav ue “e años t ron q manos las e Él haya a m r fi u a q s ra adano con la endidos de osotros pa a r n Los B emplando n p o r ia o t m s o is r c t , y con or de Dios s personas periencia c e x del am a dos pobr ntagiosa e o o c id g la ele el n ija”. ipar e sados partic stra única h de ca hiara la s o ñ e a de nu e “a C os le 50 cump recordó qu lográbam e u q o la , n a 0 r 1 o ej o r 0 d p a 2 n p re del tiempo cua s sufrido tamos Esta b u t c o s o 16 de mos mucho ella hem ro ahora e . e a ” n r p n o e , C ió p e c s t a e muer hijos. eatific tener edad y su ría por la b g m enfer nos de ale e muy ll

EL P ERI

ÓDI C DE CO VATI C LAS La le E IT ANO A L una ctura a ALI n ANA AS AUL lecto actitud alítica d S AS r e h más es actu abitua la pre «Il triste en ales. Es l en la nsa no ta co suel Quo tre l ma e en clase tidiano as jóve nstataci yoría de ser nes el « ó ») e n i n Clas gener es toda los Edito Observa s un acio e» p t r nes. vía los j es», en orio P royecto («El óven p e I e r t i m a m lia. S de m anen puls riódico es e infor odo crí studian u objeti te de ado po v t r t La mativa. ico y a es italia o es per Jóvene s nalít inici mitir nos ativa estu ico s con e enfre que d de e iantes d involu la a c ctua nten d e r a a e scue in C des e lidad a 1 l n a l a , t la n se» ( re 14 s secun 8 mil l w y d oved o de ad ww.ilqu 19 año arias su nes de l L´O os peri de que otidiano s. «Il Q periores s ó u , perió servato dicos mabre la inclasse otidian o . r s i e d t á ) i puer s a Rom de m co de tiene nt ta a leer, iles de la Santa no. D iguos d s a un o e mejo analiza estudian Sede lle este e Italia m r : mun res per y enri tes itali ga a los odo, e qu a dial. l iódic p os – ecerse nos que upitres con y p p o d eriod rán u ismo no de los – a nive l

Colaboración de: Fátima Cabo

FE Y ORACIÓN SON BASE DEL ÉXITO DEL INGENIERO CATÓLICO QUE HIZO PERFORACIÓN DE RESCATE EN CHILE

Greg Hall es el dueño de la empresa Drillers Supply International, responsable de la perforación que permitió el rescate de los 33 mineros chilenos. Este ingeniero estadounidense, que se confiesa un devoto católico, asegura que la fe para superar los obstáculos y la oración cotidiana fueron las claves del éxito de su misión. Hall, el 12 de febrero del 2011, será ordenado diácono permanente. La empresa de Hall opera en Chile desde hace más de 20 años y se especializa

en perforaciones en roca dura. El Ministerio de Minería de Chile la eligió para perforar el túnel de 622 metros por que el salieron los mineros como parte del llamado “Plan B”. El ingeniero explica que no ha sido este trabajo lo que le ha ayudado a crecer en la fe, sino la fe la que lo ha sostenido durante este proceso al que considera “de lejos, la tarea más difícil técnicamente para una perforación”. “Esos momentos en los que todo parecía fallar eran momentos para la oración”.

EDUARDO VERÁST EGUI ENCARNA A MÁRTIR MEXICANO EN NUEVO FILME “CRISTIADA” El actor mexicano Eduardo la guerra a la Iglesia y más de 200 mil Verástegui, conocid o ahora como personas murieron”. un firme defensor de los no nacidos, “Yo interpreto a un abogado laico católico, protagoniza el nuev o filme Cristiada, el beato Anacleto González Flores, a quien en el que interpreta al beato Anacleto le llamaban el ‘Ghandi mexicano’ porque González Flores, un laico mártir de lo único que pretendía era defender su la persecución religi osa fe católica sin violencia. Fue golpeado, El filme es dirigido po en México. r Dean Wright, martirizado y fusilado por defender sus productor de efecto s especiales de creencias. Lo más bonito es que muere películas como El Se ñor los Anillos, perdonando a sus verdugos”, agregó. Las Crónicas de Na rnia y Titanic. Verástegui dijo sentirse muy contento Verástegui expresó su satisfacción “porque finalmente estoy trabajando en por este trabajo. “E s un filme con una misión que es más grande que yo un gran mensaje de fe, amor, mismo. Siento que mi vocación, me queda esperanza, lealtad y va muy claro, es participar en producciones la persecución religi lentía sobre osa que hubo que cuenten historias que inspiren a la en México cuando el presidente gente, que lleven mensajes de esperanza, Plutarco Elías Ca lles le declara fe, amor, alegría y felicidad”.

SUSAN BOYLE REVELA QUE LA FE CATÓLICA DE SU MADRE LA SALVÓ DEL ABORTO En su nueva autobiografía, la cantante Susan Boyle reveló que está viva gracias a la fe católica de su madre, quien se negó a someterse a un aborto cuando los médicos le dijeron que su hija podía nacer con serias complicaciones físicas. Boyle sostiene que los médicos recomendaron abortar “a su madre Bridget Boyle, que tenía otros ocho hijos, porque temían que hubiese complicaciones físicas (…) Su madre rechazó el consejo como ‘impensable’ dado que ella era ‘una católica devota’”. “Susan Boyle nació de emergencia por cesárea. Los médicos no felicitaron a Bridget con un ‘felicidades, tiene usted una bebé preciosa’, sino que, explica la biografía, asumieron una actitud desdeñosa hacia la pequeña Susan, sospechando que podría haber daño cerebral debido a una falta de oxígeno”, indica el libro. A Bridget Boyle le sugirieron aceptar “que la niña no alcanzará mucho en la vida”. “Estoy segura que ellos tenían la mejores intenciones, pero no creo que debieron decirle eso, porque nadie puede predecir el futuro. Lo que ellos no sabían era que yo soy un poco luchadora, y toda mi vida he estado intentando probarles que estaban equivocados”, afirma Susan en el libro. A los 49 años de edad, Susan Boyle se convirtió en fuente de inspiración para millones de personas en todo el mundo cuando en abril de 2009 ganó el concurso “Britain´s Got Talent”. Hace poco cantó ante el Papa Benedicto XVI en Glasgow. Su primer álbum vendió nueve millones de copias en seis semanas y fue el más vendido del año en Gran Bretaña


24

25

Vidas ejemplares

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

A

Chiara Luce Badano Joven, moderna, deportista… y ¡santa!

l menos 25 mil personas se reunieron el sábado 25 de septiembre en el santuario del Divino Amor, en Roma, a la beatificación de Chiara Luce Badano, joven italiana fallecida a los 19 años (1971-1990), tras una larga enfermedad en la que dio prueba de autenticidad cristiana. Como en el santuario sólo cabían unos cinco mil peregrinos, el resto de los presentes siguió la celebración, presidida en nombre de SS Benedicto XVI por el arzobispo Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, desde la explanada contigua. Muchos de los presentes de 71 países formaban parte del Movimiento de los Focolares, cuyo carisma fue vivido por la muchacha. Monseñor Amato definió en la homilía a la nueva beata como “una muchacha de corazón cristalino”, “moderna, deportista, positiva, que en un mundo rico de bienestar, pero con frecuencia enfermo de tristeza e infelicidad, nos transmite un mensaje de optimismo y transparencia”. A continuación, recorrió episodios sencillos y cotidianos de la vida de Chiara Luce, en la localidad italiana de Sassello, donde vivía, pero desbordantes de sorprendente radicalidad evangélica: desde cuando daba la merienda a los pobres, hasta cuando acogió a una señora marginada, o cuando daba testimonio en un café con los amigos pues “lo que cuenta no es tanto hablar de Dios. Le tengo que anunciar con mi vida”. Su vida se hizo aún más luminosa después de que los médicos diagnosticaron a esta apasionada de tenis un cáncer en los huesos (osteosarcoma), inicio de una

enfermedad que le llevaría a la muerte. No perdió nunca su sonrisa luminosa; junto con sus padres, enfrento tratamientos muy dolorosos y arrastra en el mismo Amor a todos aquellos que se acercan a ella. Rechazo la morfina porque le quitaba la lucidez mental, y ofreció todo por la Iglesia, los jóvenes, las personas que no creen, el Movimiento, las misiones..., quedándose serena y fuerte, convencida que «el dolor abrazado hace libre». Repite siempre: «No tengo nada más, pero tengo aún mi corazón y con él puedo siempre amar». Cuando tuvieron que amputarle las piernas, la muchacha dijo: “Ya no tengo piernas, pero el Señor me ha dado alas”. “Muchacha, aparentemente frágil, era en realidad una mujer fuerte”, añadió monseñor Amato. Encontró esta fuerza en la espiritualidad del Movimiento de los Focolares, fundado por Chiara Lubich, con quien la joven mantuvo una intensa relación epistolar, y de quien recibió el nombre de Chiara Luce. “Es un momento histórico, una confirmación, por parte de la Iglesia, de que la espiritualidad de la unidad lleva a la santidad”, afirmó Maria Voce, actual presidenta de los Focolares, al constatar que se trata de la primera persona que sigue este carisma eclesial. “Es un nuevo compromiso --añadió--. Chiara Luce nos invita a correr por el camino de la santidad”. Monseñor Pier Giorgio Micchiardi, obispo de Acqui, diócesis italiana en la que vivió Chiara Badano, agradeció la beatificación en la celebración y deseó que la muchacha “ayude a los jóvenes y a los no tan jóvenes a buscar decididamente la amistad plena con Jesús”. En la celebración participaron catorce

CUARENTA AÑOS

����������������������������������������������������������

Han pasado 40 años de cimentar. Ahora nos toca a todos, sacerdotes y laicos edificar una Iglesia según el plan providencial de Dios, para beneficio de muchos más en Quinta Roo.

E

obispos de varios países y representantes de varios movimientos, como la Acción Católica, San Egidio, la Renovación Carismática, Schoenstatt y asociaciones de Scouts. Al final de la celebración, la madre de Chiara, María Teresa, reconoció que “ha sido una emoción sumamente profunda, nuestro reconocimiento a Dios por habernos dado una hija es infinito”. A través de los periodistas presentes dejó este mensaje a los padres que descubren la enfermedad de sus hijos: “Son momentos de gran dolor, pero el consuelo sólo puede venir de Dios. Nos ha apoyado la fuerza de la unidad, una fuerza que no procede sólo de la unidad entre nosotros, sino de la potencia de la unidad que han desencadenado todas las personas del Movimiento”. Por Jesús Colina Fuente: Zenit.org

Páginas Selectas

Iglesia doméstica

stamos celebrando con gozo especial los 40 años de nuestra Prelatura. Primero se llamaba, “De Chetumal” Con el crecimiento en el pasar de los años, ahora se llama “De Cancún - Chetumal”. ¿Porqué celebrar estos 40 primeros años? La costumbre es celebrar cada 25 años algo importante. Por eso hay las bodas de plata, las bodas de oro. Los 50 años en la biblia señalan el año jubilar, cuando todo debía ser júbilo, (de ahí el nombre de jubilar,) alabanza a Dios, perdón de las deudas, descanso de los campos. El número cuarenta, tiene en el contexto del inicio de nuestro territorio eclesial, un hondo sentido religioso, que no puede dejarse pasar de modo pasivo. A nuestra mente vienen los 40 días que estuvo Moisés en el Sinaí hablando con Dios para recibir el Decálogo; los 40 días que tardó Isaías en cruzar el desierto para llegar al monte Carmelo en donde dialogaría con Dios, para luego recibir una misión en beneficio de todo el pueblo; los cuarenta días que Jesucristo ayunó en el desierto antes de iniciar su vida activa y manifestar la salvación a todo Israel. No podemos olvidar tampoco los 40 días que estuvo lloviendo según la descripción del diluvio, hasta que flotó el Arca de Noé salvando a su familia y a todas las especies de animales y los 40 días que tuvo qué esperar para que bajaran las aguas y poder salir a realizar un sacrificio y una alianza con Dios. Esta coincidencia buscada de los 40 días de ayuno y oración y los 40 años que caminó el Pueblo de Israel por el desierto par entrar en la tierra prometida, adquieren un profundo significado cristológico. Por eso, sin duda, la Iglesia nos hace orar y hacer especial penitencia durante 40 días, para poder conmemorar mejor la Pascua. Con toda razón estos 40 primeros años de la Prelatura, no podían dejarse pasar. Han sido como un andar hacia una tierra prometida, hacia una Iglesia más institucionalizada, más adulta. Necesitábamos celebrarlos, pues esta parcela eclesiástica, si es parte de la Iglesia Católica, es Cristo mismo. La Iglesia es el sacramento de Cristo, ya sea en conjunto o en cada diócesis o prelatura. Han sido 40 años de evangelización, de fe, de comunión y amor en Cristo.

Estos 40 años indican un caminar progresivo, ascendente. De unas cuantas parroquias en el año 1970, a más de 400 iglesias y capillas, que iluminan el mapa de Quintana Roo este 2010. Mons Jorge Bernal en los primeros 35 años, con un pequeño grupo inicial de sacerdotes, fue incrementando la atención pastoral. Bajo su báculo pastoral, cada año crecía el número de bautizados, de casados por la Iglesia. Cada año lucían más numerosos los grupos de Primera Comunión y Confirmación. El camino inicial era con zafari. Ahora gracias al desarrollo demográfico y tecnológico, las distancias se acortan con mejores medios de comunicación. Los 5 últimos años de camino con Mons., Pedro Pablo, han marcado la consolidación del Seminario Menor en Chetumal, como la prioridad en toda Misión, y en una Curia que llega a una edad de madurez, Debemos dar gracia a Dios por lo conseguido. Ahora podemos soñar en un futuro más fructífero y evangelizador con la ayuda de Dios. Han pasado 40 años de cimentar. Ahora nos toca a todos, sacerdotes y laicos edificar una Iglesia según el plan providencial de Dios, para beneficio de muchos más en Quinta Roo. Algo tienen de importancia los 40 años, pues en Europa, por poner un ejemplo, es cuando muchos redescubren la fe con entusiasmo y necesidad vital. En Francia les llaman «recommençants»; en Inglaterra, «rebeginners». Hay quien prefiere llamarlos «personas en búsqueda». Son gente de a pie que se acerca a la Iglesia después de un largo alejamiento, con preguntas existenciales muy serias, con ganas de emprender un nuevo camino de introspección y reflexión sobre sí mismos y en relación con el Evangelio. Las estadísticas revelan que cada vez son más los que retoman la fe en la franja entre los 40 y los 50 años. Los sacerdotes ya se plantean una pastoral específica para ayudar desde el respeto a estos «cristianos nuevos». ( La Razón, 09.07.2003 )

1972 procesión con el S. Patrono S.Miguel

1973 P. Javier Orozco LC y P. John Coady q.e.p.d. en una capilla de Tulum

P. Patrick Corrigan LC con la comunidad de San Francisco

Celebremos aquí, con profunda gratitud a Dios los 40 años recorridos. Trabajemos como buenos discípulos misioneros, según Aparecida, los 10 siguientes años, para llegar a cantar con María de Guadalupe el año jubilar de la Prelatura. “Mi alma engrandece al Señor y mi espíritu se goza en Dios, mi Salvador” José Ladislao

Mons. Pedro Pablo, Domingo de Resurrección 2009

Fieles de la Capilla Padre Pio, con Fray Rodolfo Veith OFM Cap.

Gracias, Señor, porque sé que cuando te llamo, siempre me escuchas


27

26

Misión Continental Permanente

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

DISCIPULADO Lección 4

Formación para la Misión Continental

Santoral

1º Noviembre / TODOS LOS SANTOS Se venera a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario litúrgico. 2 Noviembre / FIELES DIFUNTOS La Conmemoración de los Fieles Difuntos es una celebración cristiana, cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrena y, especialmente, por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio.

Procesión de Todos los Santos Por Konaté Hernández Cancún.- Un grupo de entusiastas católicos de la Capilla de Nuestra Señora de la Candelaria, que se encuentra en el fraccionamiento la Guadalupana sobre la avenida Leona Vicario y bajo la jurisdicción de la Parroquia la Divina Providencia de la región 101, a cargo del Padre Miguel Ángel Sánchez, M. C. M. (Misionero en Cristo Mediador), se dieron a la tarea de organizar una procesión para contrarrestar al Halloween. La hermana Servidora de la Palabra, María Magdalena García Torre, indicó que esta idea nació en el año de 2002 de parte del Padre Flaviono Amatulli Valente, con el objetivo principal de purificar nuestra fiestas y tradiciones católicas del paganismo de tal manera, que éstas lleguen a ser 100 por ciento católicas. Además que se trata de contrarrestar las malas influencias que nos han llegado de otros países como es el halloween, asimismo cabe destacar que durante el recorrido por las calles, entre la Capilla y la Parroquia, la feligresía entonó al unísono, canciones y vivas a los santos, así como el dicho: “arroz, frijol y alpiste, Satanás ¿Porqué estás triste?, porque con los Santos de América, Europa, Asia, África y Oceanía no pudiste”. Al llegar a la Parroquia de la Divina Providencia, la Celebración Eucarística la presidió el Padre Miguel Ángel Sánchez. M. C. M. acompañado del Vicario Eusebio Martínez, M. C. M. para que al término de la Santa Misa los fieles pasaran a disfrutar de una hermosa verbena popular, donde degustaron sabrosos antojitos yucatecos y de representaciones bíblicas y de los santos.

4 Noviembre / SAN CARLOS BORROMEO Un santo que tomó muy en serio las palabras de Jesús; “Quien ahorra su vida, la pierde, pero el que gasta su vida por Mí, la ganará”. Era de familia muy rica. Renunció a sus riquezas y fue ordenado sacerdote y más tarde Arzobispo de Milán. Fue llamado con razón “padre de los pobres”. Murió joven. 5 Noviembre / ZACARÍAS E ISABEL Fueron los padres de Juan bautista. Zacarías era sacerdote de la Antigua Ley, Isabel era prima de la Virgen María. La alabanza más profunda que se ha dicho de este matrimonio es que “ambos eran justos ante Dios”. Fue nada menos que el evangelista san Lucas quien la hizo.

Mons. Pedro Pablo impartiendo el sacramento de la Confirmación en la Catedral Cancún

E

n las tres lecciones anteriores les he hablado, queridos discípulos, de la primera Fórmula evangelizadora de San Marcos 3, 13-14. Ahora les propongo la gran Fórmula evangelizadora del mismo Señor Jesucristo que le dejó a su Iglesia, en la persona de sus Apóstoles momentos antes de su gloriosa Ascensión a los cielos, como un legado póstumo y vital: “Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Sameria, y hasta los confines de la tierra” (Hch 1,8). Con esta fórmula del Señor Jesús Resucitado, podemos decir ya, con absoluta certeza, que la misión de la Iglesia será evangelizadora, pero en calidad de testigos de la muerte y resurrección de Cristo Señor; y esto ante todo el universo, Is 45, 14 Aunque esta fórmula ocupa el segundo lugar, según el orden de la Biblia, sin embargo, en orden a los hechos, fue la primera orden de parte de Jesús, que los Apóstoles deberían ejecutar inmediatamente. Fueron luego a Jerusalén. Llenos de miedo a los judíos, se encerraron en el Cenáculo a pedir con absoluta fe el Espíritu Santo, Junto con la Santa Madre de Dios, la Virgen María. Todos sabían con toda certeza de qué Espíritu Santo se trataba. Se trataba de una persona enviada de junto a Dios por Cristo (Hch 2,33) para la difusión de la Buena Nueva. Era una promesa hecha apenas hacía tres días y varias veces repetida en la tristísima

noche eucarística de la despedida: Jn 14, 16-17; 15,26; 16, 5-15. María y los Apóstoles, todos ellos estaban totalmente convencidos de que ahora en adelante sería el Espíritu Santo el que regiría y guiaría a la Iglesia por las vicisitudes de la vida, “todos los días hasta el fin del mundo”: Mt 28,20. Sabían también que El no revelaría una nueva verdad fuera de las que ya había revelado Cristo, pero sí explicaría toda la Revelación que había realizado el Señor Jesús y llevaría a la Iglesia hasta la Verdad Plena. Lo que también sabían, porque se los había dicho Jesús en la misma sacratísima noche de la Ultima Cena, era que cuando los odiaran, persiguieran y atacaran por proclamar defensas de la santísima ley natural del Señor, inscrita en el corazón del hombre, y cuando fueron llevados ante tribunal porque protestaran contra el quebrantamiento de los principios morales, que de suyo es inalterables, no aceptaran defensas humanas, pues el Espíritu Santo pondría en sus labios la propia defensa divina (Jn 16, 8-11). Lo que creo que no sabían a esas alturas era lo que después supo la Iglesia Santa, católica y apostólica por experiencia: Que sin Espíritu Santo, “Toda letra es muerta; inclusive la del Santo Evangelio” ¡Amén!

Por: Fray Antonio Ramírez OFM

10 Noviembre / SAN LEÓN MAGNO Papa y Doctor de la Iglesia. Nació en la región de Toscana. Trabajó intensamente por la integridad de la fe, defendió con ardor la unidad de la Iglesia. Escribió contra las herejías del Nestorianismo, el Monofisismo, el Maniqueísmo y el Pelagianismo. Murió el año 461. Niños que participaron en la procesión

15 Noviembre / SAN ALBERTO MAGNO (Lauingen, c. 1193-Colonia, 1280) Filósofo y teólogo alemán. Asistió al Concilio de Lyon. Sin su aportación enciclopédica (sirviéndose de los filósofos, teólogos, matemáticos y médicos musulmanes y judíos), la síntesis de su discípulo Tomás de Aquino hubiera sido imposible. Conocido como Doctor universalis, es doctor de la Iglesia y fue canonizado en 1931. 16 Noviembre / SANTA MARGARITA DE ESCOCIA Margarita era hija del rey San Eduardo. Convirtiéndose en Reina de Escocia, durante su reinado, se dedicó ardorosamente a las labores caritativas, especialmente con los más necesitados y pobres. Santa Margarita murió en 1093. 17 Noviembre / SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Viuda, religiosa. Patrona principal de la Arquidiócesis de Bogotá. Hija de Andrés, rey de Hungría, nació el año 1207. Después de la muerte de su esposo, abrazó la pobreza y erigió un hospital en el que ella misma servía a los enfermos. Murió en 1231. Santa Isabel de Hungría ha sido erigida como Patrona de la Tercera Orden Franciscana. 21 Noviembre / CRISTO REY DEL UNIVERSO La fiesta de Cristo Rey fue instituida en 1925 por el papa Pío XI. En 1970 se quiso destacar más el carácter cósmico y escatológico del reinado de Cristo. La fiesta se convirtió en la de Cristo “Rey del Universo” y se fijó en el último domingo per annum. Con ella apunta ya el tiempo de adviento en la perspectiva de la venida gloriosa del Señor.

¡Evangeliza y gana!

Iglesia doméstica

Iglesia doméstica

22 Noviembre / SANTA CECILIA La santa pertenecía a una de las principales familias de Roma, consagró a Dios su virginidad. La policía arrestó a Cecilia y le exigió que renunciara a la religión de Cristo. Ella declaró que prefería la muerte. Fue llevada junto a un horno caliente para tratar de sofocarle, pero en vez de asfixiarse ella cantaba gozosa (quizás por eso la han nombrado patrona de los músicos). 30 Noviembre / SAN ANDRÉS Fue el primer apóstol llamado por Jesús, el Protocletos. Hermano de Simón Pedro. Fue crucificado en Patrás, en Grecia. Lo amarraron a una cruz en forma de X, padeciendo durante tres días, los cuales aprovechó para predicar la religión a todos los que se le acercaban.

El Periódico Sagrada Familia solicita voceadores para venta del Periódico en todo el Estado de Quintana Roo. Interesados comunicarse al tel 914 8599 (Cancún) O AL CORREO: periodicosagradafamilia@gmail.com

Gracias, Señor, por descubrir tu belleza en tus criaturas

Dios


28

CUMPLEAÑOS

ANIV. SACERDOTAL

4 Noviembre Rvdo. P. Eugenio Guerra Fausti, L.C.

1 Noviembre Rvdo. P. Patrick A. Corrigan C. L.C.

6 Noviembre Rvdo. P. José Eduardo Pérez Hernández L.C. 9 Noviembre Rvdo. P. Alfonso Valencia Castellanos, L.C.

16 Noviembre Rvdo. P. Demetrio González Velázquez D.C.S. 22 Noviembre Rvdo. P. Miguel Ángel Sánchez G. M.C.M.

17 Noviembre Pbro. Fray Fredy Montalvo M. OFM. Cap

26 Noviembre Rvdo. P. Eduardo Lucatero Alvarez L.C.

18 Noviembre Diác. Javier Díaz Canúl

26 Noviembre Rvdo. P. Octavio Acevedo Marín L.C.

30 Noviembre Rvdo. P. Alejandro Gómez Preciado L.C.

28 Noviembre Rvdo. P. Carlos Sigüenza González O.S.M.

30 Noviembre Rvdo. P. James Wallace Hogan L.C.

29 Noviembre Rvdo. P. Raymond Comiskey L.C.

ANIVERSARIO EPISCOPAL: 22 de Noviembre S.E.R. Mons. Pedro Pablo Elizondo, LC

ULTREYA NACIONAL XXI DE ¡COLORES! Arquidiócesis de Yucatán. 29 y 30 de Octubre del 2010. Por: Jorge Ferrer. Padre Salomón López Naranjo quien nos acompañó para la inauguración de la Ultreya y se retiró de regreso a su Parroquia en Leona Vicario pues su carga de trabajo no le permitió quedarse a vivir el evento completo. Monseñor José Camacho viajó de Monterrey para acompañarnos y como acostumbra, estar muy pendiente de su rebaño, su cariño y testimonio sigue alcanzando y tocando muchísimos corazones, pudimos además festejar con el su 80 aniversario... toda una vida al servicio de Dios a través de los hermanos... un Sacerdote con una fuerza que solo se puede adquirir en y por la Gracia de Dios. Llegamos a la Ultreya como 25 cursillistas de Cancún quienes pudimos compartir con unos 15,000 hermanos de toda la república, la inauguración estuvo a cargo Monseñor Emilio Carlos Berlie Belauzaran, Arzobispo de Yucatán, de Monseñor Fabio Martinez Casillas, Obispo de Michoacán, de Ivonne Ortega, la Gobernadora de Yucatán, después de la apertura tuvimos una hora apostólica con el Santísimo presente en el estadio...¡Wow! se sentía al Espíritu Santo moverse entre nosotros... El Señor Obispo nos regaló una meditación acerca del compromiso de los laicos que hemos tenido un encuentro personal y de frente con Jesús vivo, realmente movió

y conmovió al estadio completo. Los cursillistas de Cancún fuimos liderados por Maru Pagan, Vicepresidenta del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de la Prelatura Cancún - Chetumal. La Ultreya inició el viernes y cerró el sábado con la Santa Misa presidida por el Cardenal Juan Sandoval Iñiguez y concelebrada por más de 15 Sacerdotes, Obispos y Arzobispos. El sábado 29 de Octubre hubo un animado desfile de delegaciones,un Mosaico de trajes típicos en Paseo de Montejo y el Centro de Mérida, ya en el estadio de beisbol Kukulcán, el Presidente nacional del MCC Pedro Góngora nos regaló el tema de “EL CURSILLITRA MISIONERO EN SUS AMBIENTES” después el Nuncio Apostólico Christophe Pierre nos habló de “FUNCIÓN Y LUGAR DE LOS MOVIMIENTOS EN LA PASTORAL DE LA IGLESIA” Nos despedimos como siempre... ¡De Colores!

EVENTOS A CELEBRARSE

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

Felicidades en este mes de Noviembre a nuestros queridos sacerdotes, Dios los siga bendiciendo

EVENTOS A CELEBRARSE

?

¿Sabías que?

Iglesia doméstica

Cuando una persona muere, ya no es capaz de hacer nada para ganar el cielo; sin embargo, los vivos sí podemos ofrecer nuestras obras para que el difunto alcance la salvación.

?

?

El escudo de San Carlos Borromeo llevaba una sola palabra: “Humilitas”, humildad. Fue llamado con razón “padre de los pobres”. Fue el primer secretario de Estado del Vaticano (en el sentido moderno). Fue amigo de San Pío V, San Francisco de Borja, San Felipe Neri, San Félix de Cantalicio y San Andrés Avelino y de varios santos más.

De los hijos de Santa Margarita de Escocia, dos llegaron a ser santos y tres fueron reyes, y del esposo de una hija de ella, Enrique I, proviene la actual familia real de Inglaterra.

?

?

S a n Martín de Tours es el patrón por excelencia de los soldados y junto a San Francisco de Asís de los tejedores y fabricantes textiles. Es el patrón de Francia y Hungría. Es uno de los santos que más templos tiene dedicados en todo el planeta.

29

����������������������������������������������������������

FIESTAS PATRONALES CRISTO REY

Ven, Participa y da Testimonio, Todos los Apostolados de todas las Parroquias están invitados a participar

Sábado 13 Apertura de las Fiestas de Cristo Rey Subida del Sto. Cristo Rey y bendición de todos los estandartes. Domingo 14 Apostolado de Acólitos. Lunes 15 Apostolado Catequistas. Martes 16 Apostolado Pastoral Juvenil, Grupos juveniles y Coros. Miércoles 17 Apostolado Renovación. Jueves 18 Apostolado Adoradores. Viernes 19 Apostolado Proyecto Familia. Sábado 20 Apostolado de la Cruz y ANSPAC Misa con Mons. Pedro Pablo Elizondo

40 Aniversario Prelatura.

Domingo 21 Gran festejo clausura Gremio Los Colonos Misa con Mons. Pedro Pablo Elizondo. Clausura Fiestas Patronales Cristo Rey

La prelatura de Cancún-chetumal te invita a: Recibir la Bendición desde La Catedral. Por Nuestro Obispo Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas Todos los Lunes por TvCun a las 8:45 PM

Cursillistas de Quintana Roo con el Padre Salomón, en la Ultreya Nacional Mérida, 2010

Mons. Camacho con el Matrimonio Ceci y Jorge Ferrer

Agradecemos el apoyo en la impresión de 6,000 ejemplares.Impreso en los talleres de: Novedades de Quintana Roo , S. A. de C. V .Calle Pecari No. 37 Smz 20 Mz 6 Ret. 2C.P. 77500 Cancún Quintana Roo Tel.: 881 5900


Iglesia del Sagrado Corazón, Cozumel Iglesia de San José, Puerto Morelos

Mons. Pedro Pablo Elizondo en su Ordenación Episcopal con su papá

Representación del Viacrucis en la playa Cancún 2010 Iglesia Ntra. Señora de Fátima, Playa del Carmen

feligreses afuera de la Iglesia de San José M. Yermo y Parres, Chetumal. Iglesia de Guadalupe y San Felipe de Jesús, Bonfil Cancún

Capilla Padre Pio, Rancho Viejo, Cancún Capilla del Señor de la Misericordia, Cancún

Velada de Oración con la Hna. Glenda Plaza de Toros Cancún

Misa de año nuevo 2010, Capilla María Estrella de Mar Cancún

Jóvenes que forman parte del equipo de RaDios en Casa

Mons. Pedro Pablo Elizondo, visitando las oficinas del Periódico, Sagrada Familia.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.