Marzo 2011

Page 1

ECOLOGIA FAMILIAR Páginas centrales

HABLEMOS DE MARÍA

María Reina de la Familia Pag 14

CONOCE TU FE DESDE LA BIBLIA Lo que la razón prueba Pag 23

INFORMAR. FORMAR. TRANSFORMAR


2

3

SUMARIO Consejo Editorial

PENSAMIENTO DEL PAPA...................................................5 LITURGIA ¿Vas a celebrar tu matrimonio?...................................................6

FAMILIA Y VALORES Una mirada, una familia..........................................................10 Educando en el amor..............................................................12

HABLEMOS DE MARÍA María Reina de la familia..........................................................14

PRESIDENTE MONS. PEDRO PABLO ELIZONDO CÁRDENAS L. C. Director P. Héctor Galván L. C. Comunicación social prelatura Alexander Aldrette Elizondo Edición Aída Erosa Flores Diseño Gráfico y fotografía Fernando Pérez Lara Icela Rodríguez Reyes Secretaria yolanda davila

PÁGINAS CENTRALES Ecología familiar..............................................................16 y 17

CATECISMO DE LA IGLESIA Verdadro Dios y verdadero hombre...........................................20

VIDAS EJEMPLARES

Los Martin-Guérin...................................................................21

CONOCE TU FE DESDE LA BIBLIA

Lo que la razón prueba.............................................................23

Distribución Carlos Gonzàlez Pacheco Colaboran este mes Konaté hernández jorge ferrer P. Antonio Ramírez Fatima Cabo carmita rocha (playa del carmen) Luis Silva Sosa P. Miguel Angel Catzim Quijano Claus y Mayu hickfuss Nancy Puerto

PAGINAS SELECTAS Cartas del diablo a su sobrino (Tercera carta)................................26 Iglesia doméstica

EVENTOS A CELEBRARSE .................................................................30

ENVÍANOS TUS COMENTARIOS AL CORREO

periodicosagradafamilia@gmail.com

DIOS LO SABE Cuando has llorado en angustia y dolor... Dios ha contado tus lágrimas. Cuando crees que tu vida se ha detenido y el tiempo solo pasa... Dios espera contigo. Cuando estás solo y tus amigos están muy ocupados, aún para una llamada telefónica... Dios está a tu lado. Cuando has tratado todo y no sabes hacia donde ir... Dios te mostrará el camino. Cuando nada tiene sentido y estás frustrado sin saber hacia dónde ir... Dios tiene la respuesta. Si de repente tu mirada al mundo exterior se hace más brillante y encuentras senderos de luz... Dios te ha susurrado en el oído. Cuando las cosas van bien, y tienes mucho que agradecer... Dios te ha bendecido

Iglesia doméstica

Editorial

Iglesia doméstica

¡Evangeliza y gana! El Periódico Sagrada Familia solicita voceadores para venta del Periódico en todo el Estado de Quintana Roo. Interesados comunicarse al tel. 914 8599 (Cancún).

Q

ueridos hermanos y hermanas en Cristo:

Para nosotros, creyentes, todos los días son dones de Dios que debemos agradecer con un corazón gozoso, pero también cada mes hay alguna novedad para nuestro provecho personal y familiar precisamente este mes de marzo nuestra Prelatura recibirá especiales gracias divinas, pues tendremos la jornada de la Familia. Como nos animaba Juan pablo II en el tercer encuentro de las comisiones episcopales para la familia en septiembre de 1999; “las familias auténticamente cristianas dan testimonio de apertura a la vida, comprometidas con la procreación integral, es decir, con el nacimiento y la formación de sus hijos. Estas familias ejemplares brillan en la sociedad contemporánea como signo de esperanza”. Esta constatación del Santo Padre descubre lo que la voluntad de Dios para todos en la iglesia. Esto es lo que buscará este evento de la Familia y ruego a Dios pueda dar mucho fruto a muchas familias, para provecho de ellas mismas y para que sean a su vez, guías de otras muchas familias, en el fruto que busca la Misión continental propuesta por Aparecida, lograr que todos sean discípulos y misioneros, en la formación de la familia, que es la iglesia doméstica en la que se forjan los verdaderos valores cristianos. ¡Qué sería de una sociedad sin el aporte de ciudadanos seguros de sí mismo gracias a las virtudes aprendidas y asimiladas en el alero bienhechor de su familia cristiana. Iluminar y fortalecer la familia es el medio único y privilegiado en donde se puede cumplir esa verdad: “Si no quieres castigar a los adultos, educa bien a los niños en casa” Reconozco que la escuela católica desempeña un papel determinante y bienhechor en la sociedad. Pero aunque ella realice su mejor esfuerzo, quedaría recortado y tal vez anulado, si no encuentra en la familia un respaldo, una oportuna colaboración y una previa siembra de la buena semilla de las virtudes humanas y cristianas. Tenemos que aceptar que Jesucristo, en su vida humana entre nosotros, quiso subrayar la importancia de la formación integral en la familia al querer vivir Él en una familia, durante 30 años. La Sagrada Familia es el modelo de vida auténtica para todos los que además de amar a Dios, por encima de todo, quieran cumplir su misión de constructores de una sociedad más justa, más prometedora de bienestar y animación hacia elevados ideales.

O AL CORREO:

periodicosagradafamilia@gmail.com

Con mi bendición pastoral.

La prelatura de Cancún-chetumal te invita a: Recibir la Bendición desde La Catedral. Por Nuestro Obispo Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas Todos los Lunes por TvCun a las 8:45 PM Oficinas Prelatura: Av. Puertos entre Av. La Costa y Av. Kabah, SM 33, CP 77508, Cancún, Quintana Roo Tel: (998) 887-42-52 periodicosagradafamilia@gmail.com

+ Pedro Pablo Elizondo Cárdenas Obispo Prelado de Cancún-Chetumal


4

5

Directorio de Iglesias Directorio de Iglesias en Cancún

Iglesia doméstica

CATEDRAL

Lunes a viernes: 7:15 am Sábado: 6:30 pm Domingo: 8:30 am 12:00 pm 5:00 pm

6:30 pm 8:00 pm 10:00 am 1:30 pm 6:30 pm

PARROQUIA DE CRISTO REY

Av. Ixcun, Lt 1, SM 33, Tel. (998) 884 81 76

Lunes a Viernes: 7:00 am 7:00 pm Sabado: 7:00 am, 6:30 pm y 8:00 pm Domingo: 8:00, 10:00, 11:00 am, 12:00 pm, 5:00, 6:00, 7:00 y 8:00 pm Margaritas # 15 SM 22 CP 77500 Tel. (998) 884 05 13

PARROQUIA CORPUS CHRISTI

PARROQUIA NTRA. SRA. DE GUADALUPE

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 10:00 am y 7:00 pm Calle 32 Poniente Mz 30 Región 92 Tel. (998) 888- 65 – 52

PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA

Lunes a Viernes 9:00 am 7:00 pm Sábado: 6:30 pm 8:00 pm Domingo: 7:30 am, 9:00 am 10:30 am 12:00 pm 6:30 pm, 8:00 pm SM. 63 M 8 L. 22 Tel/Fax: (998) 884 24 60

CUASIPARROQUIA PADRE PÍO DE P.

PARROQUIA CRISTO RESUCITADO

Lunes a Viernes: 7:30 am y 8:00 pm Sábado: 7:00 pm y 8:00 pm Domingo: 8:00 am 9:00 am (English mass) 10:00 am 12:00 pm, 1:30 pm, 6:30 pm y 8:00 pm Av. Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Tel. (998) 849 50 35

PARROQUIA NTRA. SRA. DE FÁTIMA Lunes a viernes: 7:00 pm Sábado: 7:00 y 8:30 pm Domingo: 9:30 am 7:00 pm Calle Cuchumatan s/n SM 59, Mz 34, Lt 34, Unidad Morelos Tel. (998) 886 51 96

CUASIPARROQUIA SAN JOSÉ

Lunes a Sábado 6:00 pm (excepto martes) Domingo 9:00 am 6:00 pm Camino a Rancho Viejo Predio 471

Lunes a Viernes: 6:00 p.m. Sábado 12:00 y 6:00 p.m. Domingo: 8:00, 1:00 y 6:30 p.m. Av. Chac Mool Reg. 100. Mz. 52, lt 1 calle 119 Tel (998)1850310

CUASIPARROQUIA SANTA MARÍA DE LAS CUMBRES

PARROQUIA DE LA SANTA CRUZ

PARROQUIA DEL PERPETUO SOCORRO

Domingos: 12:30 pm, 6:00 p.m. y 7:30 pm Monte Vinson Esq. Av. Cumbres SMZ 310, Lt.3 TEL. (998)882 03 50

Lunes a Sábado: 7:30 am y 7:00 pm Domingo: 8:00 am 11:00 am 7:00 pm Av. C.T.M. # 222 SM 73 Mz 3 Tel. (998) 888 32 05

PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN

PARROQUIA SAN PEDRO Y SAN PABLO

CUASIPARROQUIA SANTISIMO SACRAMENTO

Lunes a Sábado: 8:00 am 7:00 pm Domingo: 10:00 am 12:00 y 7:00 pm Tel. (998) 884 68 64 Calle Bacalar SM 30 CP 77500

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:30am 11:00 am 8:00 pm SM 90, Mz.8 Lt.1, Entre Calle 9 y Calle 5 Tel. (998) 888 21 36

PARROQUIA DE LA VIRGEN DE SAN JUAN

Lunes a Sábado Jueves Domingo:

7:00 pm 8:00 am 7:00 am, 9:00 am, 12:00 pm, 6:30 pm, 8:00 pm Región 96 SM 72 Lote 2 Tel. (998) 886 76 76

PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASÍS

SMZ 501 Av. de las Torres Paraíso Villas Tel.: (998) 898 8252

Martes a Sábado: 6:30 pm Domingo: 8:00 am, 10:00 am, 12:00 pm, 6:00 pm y 7:30 pm Región 103, Mz.78 Lt. 2, Entre C. 159 y Av. Hidalgo Tel. y Fax: (998) 893 74 66

CUASIPARROQUIA MARÍA AUXILIADORA

PARROQUIA SAN MIGUEL ARCÁNGEL

Lunes a Sábado: 9:00 am y 7:30 pm Domingo: 10:00 am 12:00 pm 5:30 pm y 8:00 pm

Jueves: 7:00 pm Domingo: 10:00 am Av. Bonampak 91, Entre Barracuda y Cazón SM 3 Tel. (998) 883 95 12

Lunes a Sábado: 7:30 pm, Domingo: 9:00 am y 8:30 pm Región 220, Mz.42 Lt. 4, Entre Av. Leona Vicario y calle 107

Lunes a sábado: 7:00 pm Domingo: 10:00 am y 8:00 pm Exposición del Santísimo todo el día SM 85, Mza. 9, Lte. 2, Puerto Juárez Tel. 234 95 02 Martes, jueves, viernes: 7:00 pm Sábado: 6:00 pm Domingo: 9:00 am 6:00 pm Sm 510, mz 66, L1 entre calle 54 y Av. 50

PARROQUIA DIVINA PROVIDENCIA

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:00 am, 11:30 pm y 7:00 pm Calle 24 pte. L 1-30, Mza. 56, Reg. 101 Tel. 146 38 73

PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOURDES

Lunes a Sábado: 8:00 am y 7:30 pm Domingo: 8:00 am, 12:00 pm, 6:00 pm, 7:30 pm Reg. 76 Mza. 25 Lt. 17 Calle: 60 x 42 Col: Fco. Villa Tel. (998) 880 20 51

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE GUADALUPE Y SAN FELIPE DE JESÚS

MISAS HOTELES Moon Palace Cancun Palace Iberostar Hilton

Capilla Nuestra Sra. de la Asunción (SM 44)

Miercoles 7:00 pm Viernes 8:30 am

CUASIPARROQUIA SAN JUAN Ma. VIANNEY

Quiosco de Simón Bolivar (SM 44)

Domingo 11:30 am

María Estrella de Mar (Frente Ruinas del Meco)

Domingo 1:00 pm

Parque de la Mz. 45 (Atrás de Plaza Tucanes)

Domingo 10:00 am

PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:00 am 6:00 pm Calle 42 Esq. con 145 SM 74 Región 102 Tel. (998) 893 75 17

Martes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 9:00 am y 7:00 pm Misa Hotel Fiesta AmericanaCoral Beach: 12:00 pm Misa Hotel Dreams: 1:30 pm Alfredo V. Bonfil, S/N, Esquina Rojo Gómez Tel. 882 17 49

Pensamiento del Papa

Iglesia doméstica

Domingo 8:00 a.m Domingo 12:30 p. m. Domingo 4:30 p. m. Sábado 5:00 p.m.

Martes, Jueves, viernes: 7:00 pm 1er. Sábado de mes: 7:00 pm Domingo: 9:00 am 6:00 pm Reg 232 Mz 40 Lt 2, entre Av. Leona Vicario y N. Héroes

���������������������������������������������������������� UMANA

ILIA H e pued LA FAM E D N mbre mbién IÓ o C h A R l O ta e e LAB del LA CO as qu ente, hond Ciertam es, nacen mar. s á de a terial zas m dad. pobre la sole s las ma dificultad l amor de s a l e la da sí es de azo d o de inclui e en Una mentar zas, r amados or el rech el hombr hecho e ri r e b p o d p x p e e mero so razón tras cadas l no s las o iento, de son provo nal de cer o bien un un univer o i d , m a g , i n e a a n r t l i e e o s c n i i l a ro» uen ragedia tosuficie tá a uncia e c j s e n r e f a t r e au na ext l hombr Con o ren d o ser un « por u E cuand humanida , Dios, , pensand pasajero, ualidad. d a e d i t l a n o a l s e e y a m r c mis ificante por e la nto. Toda xclusivam idad d o d a j a n insig ha form o se ale undame oyectos e a human ad F d e l o r que s o vive sol r en un trega a p sas. Hoy ayor vecin de e l n o d l e a m e l n r f o c a a e r s s u s r e a c y a ando utopí omo l des ntes: nsar a pe lienada cu logías y tiva que a unión. E onozcan c nión o m a c c u está os, a ide ás intera dadera co ue se re dera com unto n q j r m a huma e mucho rse en ve todo de con verd ente uno c a e a m e r r r e o m b l a r b o p p o a s f l a m trans ue co en si ende debe eblos dep familia, q ue no viv q a u l los p de una so por seres parte integrada á y est . o al otr

AJE D EL PA PA Cuare LA CU PARA s Para ma, tiem ARES e p y prep mprender o bautism MA 2011 a s a e fiesta rarnos a c riamente l más g elebra e ¿qué ozosa r la R l camino h guiar puede hab y solemne esurrecció acia la Pa s n p los te or la Pala er de má de todo el del Señor cua s A x — b nos g tos evang ra de Dio adecuado ño litúrgic la élicos o uía a s? Po —, q u e de el Se r e de los un e ñ domin sto la Igle jarnos de la or, hacién ncuentro gos sia, e d in persp iciación c onos reco specialme de Cuare en nte in sma, rrer la ectiva ristian y par t a quie de recibir a: para lo s etapas d enso con decis s cate el Sa el cam n es iv c entre os pasos tá bautiza ramento d cúmenos, ino ga m d el ren en la en el o, co á Fuent e: ze s plena a é seguimie n vistas acimiento nit.or , a nue nto d l. g e Cris v to y os y en la

FRAGMENTO DEL CAPITULO V DE LA ENCÍCLICA “CARITAS IN VERITATE” El Papa invita a descubrir la bell eza de la oración en familia. La Comunión es la «fuente de la vida» con la que Jesús «viene a nosotros y se une a cada uno de nosotros». Por este motivo, el Santo Padre se dirigió en particular a los padres de los niños para invitarles «encare cidamente a ayudar a vuestros hijos a creer» a «acompañarles en su camino hacia la primera Comunión». En definitiva, explicó, se trata de ayudarles «en su camino hacia Jesús y con Jesús». «Os lo pido, id con vuestros niño s a la Iglesia para participar en la celebración eucarística del dom ingo. Veréis que no es tiempo perdido; es lo que mantiene verd aderamente unida a la familia». «El domingo se hace más bello, toda la familia se hace más bella , si juntos participáis en la liturgia dominical». «Y, por favor, rezad también en casa juntos: en la mesa y antes de ir a dormir. La oración nos lleva no sólo hacia Dios, sino también hacia el otro. Es una fuerza de paz y de alegría. La vida de la familia se hace más festiva y adquiere un alcance más amplio si Dios está presente y si experimenta su cerc anía en la oración». El Papa se dirigió también a los prof esores de religión para pedirles que tengan presente «en la escu ela la búsqueda de Dios, de ese Dios que en Jesucristo se nos ha hecho visible». «Sé que en nuestro mundo plur alista es difícil presentar en la escuela el tema de la fe. Pero no es suficiente, ni muchos menos, que los niños y jóvenes sólo adquier an en la escuela conocimientos y capacidades técnicas, en vez de criterios que orientan y dan sentido a los conocimientos y las capacidades». «Estimulad a los alumnos a plan tear preguntas no sólo sobre esto o aquello --algo que está bien-sino a preguntar sobre todo el “de dónde” y el “hacia dónde” de nuestra vida. Ayudadles a darse cuenta de que todas las respuest as que no llegan hasta Dios son demasiado cortas». En un encuentro con niños de prim era comunión, con sus padres y sus educadores, en Munich, Alem ania 11 de Septiempre de 2006 -----

MENS

Pulso

de la

a

Iglesi

VERÁSTEGUI PROMETE CONSTRUIR “CLÍNICA DE LA MUJER” MÁS GRANDE DE EEUU El actor y productor Eduardo Verástegui anunció que la próxima meta del grupo dedicado a la defensa de la vida es construir la “clínica de la mujer” más grande de Estados Unidos. “No usaré mis talentos a menos que sea para elevar mis valores cristianos, pro-vida y latinos”, aseguró Verástegui ante los participantes. Verástegui presentó a varias madres jóvenes hispanas con sus bebés, salvados del aborto gracias a la labor de Manto de Guadalupe. “Estos son los frutos que ustedes con su generosidad hacen posibles. Si solo uno de estos niños estuviera aquí, se hubiera justificado todo lo que he hecho en los últimos años de mi vida, desde que filmé Bella”, afirmó. Para más información, visite http://www. mantodeguadalupe.org/

INTENCIONES DEL PAPA PARA EL MES DE MARZO DE 2011 INTENCIÓN GENERAL Para que los países de América Latina puedan avanzar en la fidelidad al Evangelio y progresar en la justicia social y la paz.

INTENCIÓN MISIONAL: Para que el Espíritu Santo de luz y fuerza a las comunidades cristianas y a los fieles perseguidos o discriminados a causa del Evangelio en muchos lugares del mundo.


6

Liturgia

Iglesia doméstica

¿Vas a celebrar tu Matrimonio?

����������������������������������������������������������

“P

or el Sacramento del Matrimonio Dios llama a los esposos cristianos a participar y manifestar el misterio de unión y amor fecundo de Cristo y de su Iglesia. La decisión libre y espontánea de los esposos cristianos es respuesta en la fe a esta llamada de Dios” (Orientaciones doctrinales y pastorales para la celebración del Matrimonio, 1).

El matrimonio entre dos cristianos es un sacramento, es decir, un encuentro con Cristo. De hecho, la entrega mutua que los novios se prometen a través de sus votos, se convierte en el símbolo sacramental donde el amor mismo de Cristo por la humanidad, se hace presente. De todos los sacramentos de la Iglesia Católica, el que tiene más flexibilidad y opciones para su celebración y validez es el sacramento del matrimonio. Para que el matrimonio sea valido se requiere: 1. Estar bautizado, pues el Bautismo es condición absolutamente necesaria para recibirlos demás Sacramentos. 2. El consentimiento mutuo en completa libertad. 3. La presencia del Sacerdote y los testigos. 4. Que no haya ningún impedimento. Así mismo para su Licitud las condiciones son: 1. Estar en estado de Gracia y desde luego 2. Que no haya impedimento. Una particularidad del sacramento del matrimonio es que aquí los ministros, es decir, los agentes principales del rito no son el sacerdote o diácono que preside la ceremonia, sino la pareja como tal. Para celebrar el sacramento del matrimonio se requieren tres elementos básicos: el consentimiento, la bendición e intercambio de los anillos, y la bendición nupcial. Es importante resaltar que cada uno de los signos tiene su valor dentro de la celebración, pero los otros signos, como lo son las arras, el lazo, libro y rosario, el ramo de flores para la Virgen, el velo, etc. se pueden incluir o excluir dependiendo de las circunstancias y el gusto de los novios; y, de igual manera la celebración del matrimonio se puede realizar dentro o fuera de la Misa. La ceremonia del matrimonio está rodeada de gestos, ritos y adornos que buscan enmarcar el momento solemne cuando los novios pronuncian sus votos realizando así la entrega mutua que constituye la materia y forma del sacramento del matrimonio. Tenemos que tener presente que la celebración del matrimonio no es un rito religiosos más: El matrimonio entre dos cristianos es un sacramento, es decir, un encuentro con Cristo. De hecho, la entrega mutua que los novios se prometen a través de sus votos, se convierte en el símbolo sacramental donde el amor mismo de Cristo por la humanidad, se hace presente. Por eso, todos los presentes a la boda pueden de alguna manera contemplar en los novios a Cristo mismo. Dado que los novios son los ministros del Sacramento del Matrimonio, de alguna manera, el matrimonio no es sólo la celebración en sí, sino la vida de entrega mutua que los dos celebrarán

cada día en sus gestos de amor y su mutuo servicio. El sacerdote o diácono que presida la ceremonia no actúan en el matrimonio como ministros sino como testigos oficiales de parte de la Iglesia y del estado. Claro que si el matrimonio se celebra dentro de la misa, el sacerdote será el ministro de la celebración eucarística, pero no el ministro como tal del matrimonio. El matrimonio es un acto de fe, supone la fe de los contrayentes, al tiempo que aumenta la misma. El centro del sacramento del matrimonio lo constituyen los votos o consentimiento, en el que los esposos se comprometen mutuamente a dar la vida para el servicio y bien del otro. La liturgia matrimonial es un acto sagrado; un momento intenso de contacto humano con lo divino, a través del misterio del amor que hace presente, cuando es amor verdadero de entrega, a Cristo mismo. Este misterio celebrado y anunciado por la pareja es una bendición para todos que refuerza nuestra fe y nos anima como Iglesia a seguir buscando el amor. Por lo mismo los acompañantes en la ceremonia nupcial no son sólo personas que por su relación familiar o afectiva con los novios quieren estar presentes en este momento; sino ellos son también parte de la celebración litúrgica en cuanto testigos del compromiso de amor de la pareja, que tiene repercusiones para la comunidad de fe y la sociedad. Los asistentes acompañan también a los novios a través de la oración y en unión con toda la Iglesia, se unen a las plegarias que todos los creyentes hacemos para que el amor sea una realidad en las parejas y familias del mundo. Así pues el matrimonio es un momento de oración. El rito del Sacramento está compuesto de algunas partes, como veremos a continuación. Después de la homilía (y del breve silencio de reflexión que la pueda seguir) los contrayentes se ponen de pie. La liturgia de matrimonio tiene las siguientes partes: El interrogatorio, en el que el sacerdote pregunta a los novios por su libertad y fidelidad en la futura vida matrimonial. El consentimiento, momento central de la celebración, en el que los novios manifiestan su compromiso mutuo de amor y fidelidad permanentes. Durante el consentimiento, los novios se cogen de la mano. La aclamación, un canto breve y gozoso de acción de gracias. Por ejemplo, los estribillos de: Que Dios sea alabado; Demos gracias al Señor; Te damos gracias, Señor, o si es posible, la que propone el Ritual: “Bendigamos al Señor. Demos gracias a Dios”. La imposición de los anillos, como un signo del consentimiento manifestado (los anillos puede sostenerlos, desde el principio del interrogatorio, alguno de los testigos). La entrega de las arras, allí donde sea costumbre, puede servir para hacer expresiva la función providencial de Dios en el matrimonio. La oración de los fieles, en la que se pide por los novios, pero no sólo por ellos: la asamblea recuerda, en estos momentos, a los que están más cerca (los nuevos esposos, sus familiares, sus difuntos...) y los que están lejos: las necesidades del mundo y de la Iglesia estarán presentes, también, en este día. Cuando se celebra el matrimonio dentro de la misa, la oración de los fieles no se acaba con la bendición, sino con la oración conclusiva, y sigue a continuación la preparación de las ofrendas para la Eucaristía. La bendición nupcial, que NUNCA debe omitirse, se hará después del Padrenuestro, omitiéndose “Líbranos de todos los males...” Como podemos observar el Sacramento del Matrimonio, encierra en si una gran riqueza en cuanto a la liturgia, pero sobre todo le da a los contrayentes la gracia para vivir los compromisos matrimoniales. P. Miguel Angel Catzim Quijano

Mi misericordia es tan infinita, que no alcanzas a comprender DIOS.

7

O Z R ! S A E M T L E A D O F 9 O O R 1 N . L ¡ Q A S 3 O 1 L E L R E O D M O T R PUE

RUEDA DE PRENSA BANCO DE MEDICAMENTOS Rueda de prensa para dar a conocer la apertura de bancos de medicamentos en Cáritas Quintana Roo, Cruz Roja Cancún y el Hospital General de Cancún. (Cancún, Quintana Roo, 2 de marzo.) En punto de las 10:00 am en un restaurante conocido en la Plaza las Américas en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, se llevó a cabo la rueda de prensa para dar a conocer la noticia de que la Asociación Solo por Ayudar, A.C., y la Organización Mundial de la Cruz de Malta, hacen la apertura de su Banco de Medicamentos en este estado de Quintana Roo invitando en esta primera etapa a que manejen dichos bancos a la Asociación Cáritas de Quintana Roo dirigido por su presidente Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, LC (Obispo Prelado de Cancún-Chetumal), a la Cruz Roja dirigida por su presidenta a Noemí Constandze y el Hospital General dirigido por el Dr. Narciso Pérez Bravo.

de la

a i s e l g I

AUMENTAN CATÓLICOS EN EL MUNDO Y LA MITAD ESTÁ EN AMÉRICA

Foto grupal con el equipo de la Asociación Solo por Ayudar.

Esta creación de bancos de medicamentos viene a darle un gran impulso a cada una de las instituciones invitadas para fortalecer su valiosa ayuda a la gente más necesitada de nuestro estado de Quintana Roo y poder beneficiar a miles de personas que no tienen acceso a medicamentos en las diferentes zonas apartadas y también poderlos usar en momentos de urgencia como en casos de desastres naturales; de esta manera ayudarían con mayor rapidez y beneficiar a los más necesitados. Asistentes en la rueda de prensa: Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, LC Obispo Prelado de Cancún y Presidente de Cáritas Quintana Roo P. Fernando Rodríguez, LC Vicepresidente de Cáritas Quintana Roo Dr. Narciso Pérez Bravo Director del Hospital General de Cancún Noemí Constandze Presidenta de Voluntarios de la Cruz Roja Sra. María Eugenia Carrasco Vicepresidenta de Solo por Ayudar, A.C – Cancún Lic. Elizabeth Jiménez Valdés Gerente de Distrito de Quintana Roo de Ópticas Devlyn

Pulso

Monseñor Pedro Pablo Elizondo con un grupo de representantes de la Cruz Roja de Cancún

Se presentó al Papa Benedicto XVI el Anuario Pontificio 2011, que entre otras cosas revela que los católicos en el mundo han aumentado y casi la mitad, el 49.4 por ciento, vive en América. Los resultados de la investigación para este Anuario muestran que los católicos en el mundo pasaron de ser 1 166 millones en 2009 a 1 181 en 2009 con un aumento de 15 millones, es decir el 1.3 por ciento. Luego de América, viene Europa con 24 por ciento, África con 15.2 por ciento, Asia con 10.7 por ciento y Oceanía con 0.8 por ciento Los obispos también han aumentado. De 5002 que eran en 2008, en 2009 pasaron a 5065, es decir un incremento de 1.3 por ciento. El número de sacerdotes también aumentó, de 405 178 en 2000 a 410 593 en 2009. El Anuario muestra también que los diáconos permanentes también experimentaron un crecimiento del 2,5 por ciento, pasando de ser 37 203 en 2008 a 38 155 en 2009. Donde sí se ha visto una reducción es en los religiosos. En 2008 eran 739 068 y en 2009 pasaron a ser 729 371, casi diez mil menos. Pese a esto las vocaciones aumentan en África y Asia. Los seminaristas también aumentaron en un 0,82 por ciento, pasando de ser 111 024 en 2008 a 117 978 en 2009. Gran parte del aumento también se debe a África y Asia, con un ritmo de crecimiento de 2.2 y 2.39 por ciento respectivamente. Los encargados de presentar el Anuario Pontificio 2011 al Papa Benedicto XVI fueron el Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone y el Sustituto de la Secretaría de Estado para los Asuntos Generales, Mons. Fernando Filoni.


9

8

Pastoral Familiar

Iglesia doméstica

COMISIÓN DE PASTORAL

VIDA, JUVENTUD, FAMILIA Y LAICOS

¿QUE ES LA PASTORAL FAMILIAR?

Es la ayuda de la Iglesia a las familias a hacer de su familia una Iglesia Doméstica, enfrentando al mundo de Hoy para cumplir el Plan que Dios tiene para ella, en todas sus etapas y situaciones de su camino Se recomienda unirse a un apostolado ya que en ellos encontraras el trato personal de una amistad leal y auténtica, y se les ayuda con el ejemplo de una fe bien vivida a discernir lo que mas conviene, llevándote a ti y a los demás miembros de la familia a una plena y libre amistad con Dios y los demás. Si tu parroquia no tiene representante de la Pastoral Familiar, acércate a tu párroco, anímalo y contáctanos! Puedes contactarnos con P. Alejandro Gomez, LC, y Ariel y Perla Herrera E-MAIL: pafaqroo@yahoo.com.mx Síguenos en Facebook: Pastoral-familiar Qroo Cancún Chetumal A continuación se ofrecen algunos apostolados que te pueden interesar. COMISIÓN DE PASTORAL

VIDA, JUVENTUD, FAMILIA Y LAICOS

MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO CATÓLICO “La Familia, comunidad de amor, vida y esperanza” El M.F.C., es una organización de laicos asistidos por sacerdotes. CARISMA: La espiritualidad conyugal y en consecuencia el apostolado familiar como medio de santificación de toda la familia. Brinda a los matrimonios y jóvenes una evangelización integral que incluye una formación pedagógica, dinámica, progresiva y sistemática a través de la cual se promueven valores humanos y cristianos. Actualmente nuestra sede como apostolado está en la Iglesia de Corpus Christi, Contacto: Israel e Irma Ku Loría, teléfonos 998 196 45 91, 998 214 60 81 ó 840 02 43 http://www.mfcquintanaroo.org

PROYECTO FAMILIA Carisma: Formar, comprometer y proyectar a la familia a que vivan los valores humanos y cristianos, logrando asi la transformación de la sociedad a la luz del Evangelio. Parroquia: Cristo Rey, Las Palapas, Cancún Horarios: De 8:30 a 10:30 PM. Todos los jueves Información: C. Jesús Cortés y Karina Martínez de Cortés. Celular (998) 111-0755 C. Carlos Nadal y Carolina González Nadal Celular (998) 143-4386 C. Diego Basto y Lucely Carrillo de Basto. Celular (998) 734-9005 C. Armando Chávez y Ana Macaria Gómez de Chávez .- Celular (998) 216-7786

Superación Matrimonial Apostolado de la Cruz Cancún

si vive aislado y sin conocerse” Y lo cierto es que el contacto diario con la pareja y con los hijos, en el seno familiar, muchas veces es superficial lo cual lleva como consecuencia a la soledad íntima. Y la razón última es que las relaciones en general se han deshumanizado, se han vuelto superficiales y frías, son meros formulismos convencionales que no pueden llenar a nadie, ni darles la alegría de amar y ser amado, de comprender y sentirse comprendido. No pertenecemos a ninguna parroquia. Las reuniones son cada 15 días, una vez en casa de algún matrimonio y la siguiente vez en el Centro Juan Pablo II con el Sacerdote. Contactos: Marcela Torres de Dávila (998) 865-4120 Landy Canto de Díaz

(998) 845-5510

“No necesitas cambiar de pareja para que te vaya mejor en el matrimonio, solo necesitas cambiar de Actitud”. La Señora Guadalupe Ortiz, estaba desesperada, entre ella y su marido no había comunicación ¡desde hacía 9 meses que no se dirigían una sola palabra!, ni siquiera para pedirse algo, toda comunicación era a través de sus hijos, una amiga de ella le regalo dos boletos para que asistiera a la Tercer Cruzada Matrimonial en Guadalajara y por supuesto que ni siquiera le dijo a su marido si iban. A última hora ella decide ir sola a la cruzada, sin decirle nada a su marido, (al fin que no se hablaban), así Doña Lupe, vivió su primer cruzada. Fue tanta la impresión y efecto que causó la Cruzada en ella, que definitivamente cuando salió, ni ella misma sabía lo que había pasado en su interior. Al día siguiente al levantarse ella le pregunta a su marido (por primera vez en 9 meses) que qué quería para desayunar. Y por primera vez en mucho tiempo desayunan juntos, pero sin decir palabra. Al final, el esposo (Don Nacho), se levantó, agradeció el desayuno y se va a trabajar. Así se fueron reencontrando poco a poco, El Espíritu Santo estaba actuando en Doña Lupe y en su esposo de manera maravillosa. El esposo tomaba mucho, y después de eso poco a poco empezó a dejar de hacerlo, se empezaron a comunicar y reencontrar de otra manera, sin gritos, sin enojos, simplemente empieza a florecer y sanarse su matrimonio. Doña Lupe un día le confiesa a la amiga que le regaló los boletos que su vida cambió a partir de esa cruzada, ahí doña Lupe comprendió que tenía mucho de culpa de lo que estaba pasando y empezó ella a cambiar, así le confiesa que nunca había sido tan feliz en su matrimonio como lo es ahora, doña Lupe ya sonríe, ella y su marido caminan juntos a su trabajo cada quien y empieza a transmitírselo a sus hijos que ya están grandes y que ellos también han notado y disfrutado de ese cambio.

SUMA

“Nadie puede vivir una vida equilibrada y satisfactoria

FRUTOS DE LA CRUZADA MATRIMONIAL

MOVIMIENTO CATOLICO CRISTIANO “R.E.A.”REAVIVANDO EL AMOR Grupo para Padres de Familia •Es un grupo de personas que a través de encuentros Kerygmáticos han encontrado y conocido el amor de DIOS y han encontrado la estabilidad emocional con sus parejas, comprendiendo mejor a sus hijos y sobre todo reavivar el amor con DIOS. •Dicho encuentro es para padres de familia, no importa tu estado civil actual, casado (a), soltero (a), viudo (a), o vives en unión libre, o bajo el sacramento del matrimonio o sin sacramentos. PRÓXIMOS ENCUENTROS - 2011 Cancún:Ntra. Sra. De Rosario 25,26 y 27 de Marzo Cancun:San Pedro y San Pablo 22, 23 y 24 de Julio Chetumal – Abril 1,2 y 3 Cozumel – Por definir Fecha Contáctanos: Salvador Gutiérrez H. y Enedina Rangel S. E-mail guthersal@hotmail.com E-mail enedina_61@hotmail.com Cel. 9988-44-29-17 Cel. 9982-23-32-73 Casa 211-15-66

Esta historia puede resultarles fantasiosa o mágica, pero no lo es, El hombre puede cambiar todo su entorno, lo que le rodea, pero solo Dios puede cambiar el corazón del hombre. La Cruzada Matrimonial es un evento donde Dios es el protagonista, El es el que convoca y por supuesto que El es el que actúa. Pero para lograrlo Dios necesita la voluntad del hombre, el respeta nuestra libertad y no actúa en contra de ella. En la cruzada se tratan de tocar los temas que más aquejan a los matrimonios, la sexualidad, la economía, la comunicación, el amor, la educación a los hijos etc. Poco a poco, los asistentes van abriendo su corazón hasta que le abren su corazón y el Espíritu Santo entra en sus corazones y empieza a actuar en ellos. Dios no es magia, Dios es amor y todo lo que de El proviene es bueno, los cambios se notan porque las personas se dejan guiar por El, y por supuesto que su vida mejora.

LUPITA VENEGAS Y GABRIEL HERRÁN IMPARTIERON MAGNAS CONFERENCIAS Por Konaté Hernández Cancún.- Cientos de fieles católicos estuvieron atentos a la conferencia magistral que impartió la psicóloga y terapeuta Guadalupe Venegas en la Parroquia de Cristo Resucitado ubicada en la zona hotelera, el día 18 de febrero. Después de la Celebración Eucarística oficiada por el Sacerdote Alejandro Gómez, L. C. dio inicio la conferencia denominada “Como Sanar las Heridas en el Matrimonio”, cuya presentación estuvo a cargo de laico Jorge Ferrer. Guadalupe Venegas indicó ante todo debe de prevalecer en la pareja la humildad para que ambos reconozca en que han errado y después perdonarse mutuamente, esto aunado a que debemos de saber escuchar la voz de Dios con atención, para creer que es Él quien nos habla y finalmente obedecerle, puesto que Satanás de mil maneras impide que tengamos ese acercamiento el Señor y por ende con la pareja. Al finalizar la conferencia los matrimonios así como jóvenes y adolescentes presentes en el lugar, salieron fortalecidos, dispuestos a sanar heridas y perdonarse mutuamente. Del mismo modo el día 19 de febrero el Conferencista Gabriel Herrán impartió otra platica en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús a la que también asistieron un gran numero de matrimonios interesados reencontrar el amor en su pareja. Esto fue solo una muestra de lo que sera el gran evento de “La Primera Cruzada Matrimonial que se llevará a cabo el próximo 12 de marzo. ¡¡NO PUEDES FALTAR!!


11

10

Iglesia doméstica

Familia y Valores

����������������������������������������������������������

matrimonio, si es así y te falla, será Por: Jorge E. Ferrer ����������������������������������������������������������

U NA M I RADA, U NA FA M I LI A…

www.jorge-ferrer.com

C

uando un hombre y una mujer dejan de verse y comienzan a mirarse cambia la realidad de ambos, los que saben dicen que vemos el exterior pero miramos el alma… Y cuando miramos un alma nos enamoramos de ella y ese amor es al que se refiere Jesús en el Evangelio cuando nos dice: “Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre”, así de profunda llega a ser esa mirada. En una mirada descubrimos a la otra persona en su realidad y nos damos cuenta de sus virtudes que de inmediato ensalzamos y proyectamos, pero también captamos sus defectos que por supuesto ocultamos y justificamos pues no hay nada bueno que no se embellezca con el amor ni nada malo que no sea opacado con el brillo de la luz del amor. Así es como nace una familia, un hombre y una mujer que se miran y sin darse cuenta, han permitido a esa otra persona invadir el primer círculo del alma y del corazón, a partir de ese momento en todo lo que sean parecidos será motivo de fiesta y unión y en todo aquello que sean diferentes será motivo de complementariedad. Ahora se quiere estar junto al ser amado todo el tiempo, ya no basta la visita o la salida al cine, se necesitan casi para respirar y la

por mucho el error de tu vida… pero si salimos airosos y al final terminamos la vida habiendo cumplido nuestra misión, será la mejor carta de recomendación que entregarás a las puertas del cielo en tu juicio particular… Por ello se mira a la esposa, a los hijos a los padres y a los hermanos y Jesús nos enseña que también debemos aprender a mirar a los amigos… ¿Quien es mi madre y mis hermanos? Aquellos que hacen la voluntad de mi Padre, esos son mi madre y mis hermanos… Jesús nos muestra que la familia somos todos, que al hacernos uno en Él ya no está en nosotros poder dedicarnos con exclusividad a nuestros más cercanos, el círculo ha sido extendido más allá y ahora entendemos aquello de que seremos salvados en racimo y pegados al sarmiento…. Solo Dios sabe lo que hay en cada corazón, pero la familia descubre en la mirada al alma una gran parte de nuestro corazón y es lo que nos acerca o aleja de ellos. Seamos pues familia, entendamos de una vez por todas que ser Iglesia nos hace miembros de una misma familia y que juntos tenemos que crecer en el amor, aprender a mirarnos

El amor con Cristo al centro no evita los malos momentos ni las diferencias, lo que cambia es nuestra actitud y forma de resolver dichas diferencias y en ello nos va el éxito mismo de la unión sacramental e indisoluble del matrimonio. separación se vuelve insoportable; cuando a esto se le suma la madurez del corazón y las edades adecuadas se precipita lo inevitable, el vivir juntos y puede darse de dos maneras: con o sin la bendición de Dios, ¿Cuál puede ser la diferencia si el amor es el mismo? ¡Vaya que si hay diferencias! La primera y más importante es que nuestro amor es humano y por ello imperfecto por su naturaleza; cuando no ponemos a Cristo al centro de nuestra unión no hay suficiente calma en el alma para responder a las muy altas exigencias del compromiso del amor, el perdón pierde su dimensión e importancia dando paso al falso orgullo, el ánimo de servicio y donación al otro, se pierde en la batalla de poderes en donde cada uno defiende “lo suyo” en lugar de defender “al otro” y en general el amor pierde terreno dando paso al egoísmo. En cambio, cuando se invita a Dios a ser el centro de la familia la realidad sigue siendo la misma, lo que cambia es la manera de ver la relación en la pareja… el Señor nos enseña a buscar la felicidad del otro como objetivo central de nuestro matrimonio y sin darnos cuenta, eso nos lleva a nuestra propia felicidad. El amor con Cristo al centro no evita los malos momentos ni las diferencias, lo que cambia es nuestra actitud y forma de resolver dichas diferencias y en ello nos va el éxito mismo de la unión sacramental e indisoluble del matrimonio y lo más importante, la salvación del alma para la eternidad de la persona que amo… Y es tan solo el principio, sobre estas bases es que formamos una familia, sobre estos principios es que maduramos y crecemos en nuestro amor pero también y con la gracia de Dios es que llegamos a la paternidad. Nadie nace sabiendo ser esposo y mucho menos padre o madre, sin duda los roles más difíciles que viviremos como personas pero también los más importantes si es que tu misión es el

Familia y Valores

Iglesia doméstica

será lo que nos marque como cristianos verdaderos y no de pose, cuando Cristo y sus apóstoles caminaban la gente les seguía diciendo entre ellos: “miren como se aman” esa expresión nos retrata a una familia, la real y verdadera con Jesús reinando en medio y por encima de todo el Padre… ¿Todavía no nos cae el veinte? En la misma Cruz, Jesús nos entrega a su Madre a todos y nos hermana por igual… no separó a nadie ni eligió de manera especial a alguien… “Ámense como yo les he amado” ese es su deseo, su testamento y todavía más, su mandato… Eso es ser familia, lo demás son baratijas creadas en nuestra imaginación o peor aún, medios del enemigo para atacar y vencer el vínculo más grande que nos une a Cristo como uno solo, la familia… empezando por la nuestra pero incluyendo a la de mi vecino, a la de mi amigo y también a la de mi enemigo que tendrá que dejar de serlo a la luz del mensaje de familia de Dios… ¡Ánimo! Y venzamos al mundo, mostrémosle que la familia que ora unida se mantiene unida y que juntos todos como hermanos en Cristo que somos, venceremos los intereses de aquellos que quieren minar y destruir los valores familiares en busca de intereses obscuros que nada tienen que ver con el amor… Una mirada, una familia… una mirada de Dios desde la eternidad y una familia que se encamina a la casa del Padre desde el mundo temporal…

EDUCANDO EN EL AMOR

“L

a familia es base de la sociedad y el lugar donde las personas aprenden por vez primera los valores que les guían durante toda su vida” – Juan Pablo II Venimos a este mundo dependiendo de los demás, tenemos lo necesario para ser la mejor o la peor versión de nosotros. Pero no podemos desarrollar nuestra identidad y las potencialidades que tenemos estando solos, necesitamos de los demás. Es por ello que Dios en su infinita Sabiduría, encomienda a la familia, comunidad de vida y amor, la procreación y educación de cada ser humano, siendo los padres de familia los primeros y principales educadores de sus hijos (I Tim 5, 14; Ef 6, 1-4). Educar no significa simplemente mandar a la escuela a los hijos, enseñarles modales, español y matemáticas o hablar con ellos cuando están en un problema. Sí incluye todo esto, pero va más allá. Educar es despertar la intencionalidad de perfeccionar las potencialidades que como seres humanos ya poseemos: fe, inteligencia, voluntad, libertad, habilidades físicas, valores morales, la conciencia, etc. Para ello es importante siempre tener en cuenta que cada hijo es diferente y que se debe educar a todos de manera distinta, de acuerdo a su sexo, edad, temperamento, intereses y aptitudes. No porque al papá le guste el fútbol, el niño a fuerza tiene que ser futbolista, o porque a la mamá la gusta el ballet, la niña va a practicarlo. Se vale sugerir, motivar y apoyar pero siempre respetando las decisiones prudentes del hijo. La educación a los hijos debe ser en el amor y enraizado en la fe, sin embargo, esto no quita la firmeza que se requiere a la hora de corregir, trazar límites y establecer un reglamento familiar. Especialmente con niños pequeños, es importante ser claros y directos a la hora de enseñar, responder preguntas y corregir, con seguridad pero sin ser agresivos, dejando a los hijos el mensaje: “Te queremos demasiado como para dejar que hagas… lo que debes hacer es…” y respaldando lo que se dice con el ejemplo propio. A la hora de “castigar” por un comportamiento inadecuado o por desobedecer, se debe poner una consecuencia de la mala conducta, por ejemplo, si el niño no recogió sus juguetes en vez de castigarle la tele o sin cenar, no se le permite jugar con ellos la próxima vez; si no hace la tarea, dedicar el tiempo de juego a hacerla. Así mismo el castigo debe ser inmediato, de una duración considerable (con los pequeños basta con unos minutos) y lo más importante, mantenerlo. No porque el hijo llore o se enoje se debe retirar el castigo. No se debe herir, golpear, amenazar o disminuir a los hijos, pero la autoridad la deben mantener los padres, pues así les corresponde. Los límites y los roles que tiene

LO QUE PIENSAN LOS JÓVENES SOBRE LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO

tomar conciencia de que es el derecho inalienable de la familia el educar a los hijos, así como del matrimonio decidir con generosidad y responsabilidad el número de hijos, respetando la vida y las leyes naturales que Dios ha dispuesto, las cuales descubrimos a través de la razón y de las enseñanzas de la Iglesia. Queda en todos nosotros, actuales y futuros padres de familia, más que dejar un buen Mundo a los hijos, dejar buenos hijos al Mundo para “ser sal de la tierra y luz del Mundo” (Mt.5,13-14).

- ¿Cuál es tu opinión acerca del matrimonio? Que es el vínculo que nos puso Dios en nuestros planes para formar una familia y seguir alimentando a su iglesia con más católicos. ¿Qué opinas acerca del compromiso que se contrae en el matrimonio? Que es una decisión y una responsabilidad muy grande ya que el resto de tu vida la pasarás a lado de la persona que elijas como pareja. -¿Qué diferencia crees que hay entre el sacramento del matrimonio y la unión libre? Que la unión libre no está bien vista por la iglesia católica y no es lo correcto en el camino que Dios nos plantó. - ¿Cómo no errar en la elección del cónyuge? Pensando bien si es esa la persona con la que realmente queremos pasar el resto de tu vida, si la aceptas tal y como es, sin importar defectos. - ¿Qué elementos hacen que una persona esté lista para el matrimonio? La formación espiritual, la preparación, el consentimiento, el conocimiento sobre todo la madurez. - ¿Cuáles crees que son las lecciones más significativas que aprendiste de tus padres sobre el matrimonio? La unión, su amor, el apoyo mutuo, el respeto, la confianza. - ¿Qué es para ti la familia? Un grupo de apoyo a los que les puedes contar tus experiencias, en quienes puedes confiar sin dudar un segundo, un grupo de apoyo que te ayudará siempre que lo necesites. - ¿Qué opinión tienes de tu familia? Que es un grupo bien integrado, con sus defectos como toda familia pero siempre unidos y saliendo adelante. - ¿Cuáles son los tres valores que identifican a tu familia? El amor, la fortaleza y la unión. -¿Para ti cuál es la familia ideal o modelo de familia? La que siempre está unida y se respeta entre sus integrantes. - Si formaras una familia ¿Cómo te gustaría que fuera? Unida, cariñosa, respetuosa, como la mía. - ¿Qué diferencia crees que hay entre una familia cristiana y otra que esté lejos de Dios? Que la familia cristiana tiene un guía espiritual, un modelo que es Dios y eso cambia la manera de pensar, actuar y funcionar, es una unión bendecida por Dios. - ¿Qué significa para ti la Sagrada Familia? Un ejemplo de vida familiar y cristiana.

Luis Alberto Silva Sosa Licenciado en Ciencias de la Familia

Nombre: Edson Jair Méndez Avilés Edad: 19 años Ocupación: estudiante universitario

Educar es despertar la intencionalidad de perfeccionar las potencialidades que como seres humanos ya poseemos: fe, inteligencia, voluntad, libertad, habilidades físicas, valores morales, la conciencia... cada miembro de la familia deben ir conforme a la edad o etapa (infancia, niñez, adolescencia, mayor de edad), las libertades que les corresponden pero sin dejar de lado las responsabilidades que conllevan. Si se le permite a un hijo más grande manejar el carro, también se le puede pedir que apoye en recoger a los hermanos más pequeños. El reglamento interno de la familia, que no siempre es explícito, se basa en las creencias y costumbres del padre y la madre. Para evitar conflictos, es importante que primero ellos estén de acuerdo y luego los dos juntos transmitan lo mismo a los hijos. Por último, vemos cómo en estos tiempos diversas instituciones atacan de una u otra forma a la familia y los valores que en ella aprendemos, llámese Gobierno, mandatos de la ONU, grupos radicales, etc. Debemos


13

12 Iglesia doméstica

Familia y Valores

Iglesia doméstica

Playa del Carmen

����������������������������������������������������������

DISCIPULADO Formación para la Misión Continental Por: Fray Antonio Ramírez OFM

El pasado lunes 21 de febrero, los “Servidores de Jesús por María” de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, ofrecieron una conferencia-taller titulada “perdonar para sanar”. El taller se llevó a cabo en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen; cerca de doscientas personas asistieron al taller que se realizó en el salón parroquial. Emotivo mensaje dejaron los servidores de Jesús por María, que todos los asistentes se fueron a casa conmovidos y considerando muchas cosas de sus vidas.

Horarios de misa en Playa del Carmen Parroquia de Corpus Christi Horarios de Misa: Lunes a Sábado 6:00 pm Domingos 11 am y 6 pm Parroquia de Nuestra Señora del Carmen Tel.: 984 873 3 01 88

Horarios de Misa: Lunes a Sábado 8:00 am y 8:00 pm Domingos 8:00 am 10:00 am 12:00 pm 6:00 pm 8:00 pm Capilla de Nuestra Señora del Carmen Horarios de Misa: Jueves: 9:00 am Liturgia de la Palabra: Domingos 12:00 pm 5:00 pm 7:00 pm Parroquia de Nuestra Señora de Fátima Horarios de Misa: Lunes a Sábado 7:00 pm Domingos 8:00 am 10:00 am 7:00 pm

Ven te espero en el sacramento de la reconciliación DIOS.

Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe Horarios de Misa: Lunes a Viernes 7:00 am y 7:00 pm Sábado 7:00 pm Domingos 8, 10, 11:300 am y 7pm

LECCIÓN 8 En la lección precedente te decía, querido discípulo, que para proclamar la Palabra al Pueblo de Dios, es imprescindible entender el vínculo profundo que existe entre la Palabra y el Espíritu Santo. Por eso hoy te propongo sólo siete principios de la acción del Espíritu Santo más allá de la “Letra” de la Biblia… (Si no entiendes esto, investígalo, para eso eres católico)… Estos principios deberías aprenderlos de memoria y hacerlos vida. 1) “No se comprende auténticamente la Revelación Cristiana, sin tener en cuenta la acción del Espíritu Santo” 2) “La Sagrada Escritura es la que nos indica la presencia del Espíritu Santo en la historia de la salvación y, en particular, en la vida de Jesús” 3) “La misión del Hijo y la del Espíritu Santo son inseparables y constituyen un único medio de salvación” 4) “La Palabra de Dios se expresa con palabras humanas gracias a la obra del Espíritu Santo” 5) “El mismo Espíritu que habló por los profetas, que inspiró la predicación de los Apóstoles, que sostiene e inspira a la Iglesia en el anuncio de la Palabra, es el mismo quien inspira a los autores de las Sagradas Escrituras” 6) “Es imposible penetrar en el conocimiento de las Escrituras, si no se tiene previamente infundida en sí la fe en Cristo, luz, puerta y fundamento de toda la Escritura” 7) “La Sagrada Escritura se ha escrito no sólo para que creamos, sino también para que alcancemos la vida eterna. Esta es la finalidad, esta es la intención que ha de guiarnos al estudiar, enseñar y escuchar la Sagrada Escritura” Esto mismo debe impulsarte a invocar siempre al Espíritu Santo cuando se trate de abrir la santa Biblia, aun solamente para leerla. De no hacerlo corre uno el riesgo de quedarse sólo con la letra; y la letra “mata si falta la gracia interior de la fe que sana”, dice Santo Tomás de Aquino. Y nosotros lo comprobamos cuando vemos y oímos tantas cosas aberrantes que se dicen de la Biblia por leerla e interpretarla sólo literalmente. Es decir, sin la luz y la ayuda del Espíritu Santo quien guía y lleva hasta la Verdad plena (Jn. 16, 13) Es osadía diabólica pretender explicar la Biblia sin la ayuda del autor e inspirador de ella, que es el Espíritu Santo ¡Amén!

Dios


15

14

Iglesia doméstica

Hablemos de María

Iglesia doméstica

María, Reina de la familia

Cozumel

����������������������������������������������������������

J

uan Pablo II, que en varias oportunidades se había referido a la Virgen María como Madre de la Iglesia doméstica y como Madre de la familia de Nazaret (mater familiae), ha instituido el título de “Reina de la familia”, en las letanías lauretanas. El elemento central para que María pueda ser llamada “Reina de la familia”, es la fe: “creyendo serás madre” también en este aspecto de fe María nos precedió, ya que pudo ser madre de su propia familia creyendo, y eso es lo que espera de cada familia para ejercer eficazmente su maternidad. El verbo no ha tomado la naturaleza angélica, sino la semilla de Abraham, una familia humana concreta. La gloria de María es haber merecido tener en común con Dios Padre al único e idéntico hijo. Y este esposo es un “rico padre de familia” (pater familias). Por eso María es el tesoro de Dios. “Donde quiera que ella se encuentre, allí está el corazón de Dios: sus ojos están fijos sobre ella, dondequiera que mire la humildad de su sierva. Es un lenguaje de enamorados y de familia. Otra imagen familiar respecto a la Virgen María es la de la casa. La

sabiduría que estaba en Dios, se construyó una casa, es decir su madre. Es gracias a María “que también nosotros hemos podido recibir en nuestras casas al señor Jesús”. Hay un estrecho vínculo entre la mujer en sentido genérico y el hecho de recibir a Jesús en la propia casa. Y es que convenía que Jesús naciera de una Virgen desposada por el bien del propio Cristo, por el bien de la madre y por nuestro bien. Por el bien de Cristo, para que no fuera rechazado por los no-creyentes como hijo ilegitimo; para permitir que su genealogía se pudiera remontar por la línea paterna; por la seguridad del niño, de modo que se impidiera al demonio de hacerle algún mal serio; y finalmente para que José fuera quien proveyese por él y de este modo pudiera ser llamado padre.

de María quedo marcada por la Anunciación y se convirtió en centro vivo y operante de su existencia, y esto “sin ser oprimida por el miedo ni confundida por la soberbia” La Virgen antes de la Anunciación “no tenía a su disposición en principio otras ideas del matrimonio y la maternidad”. Esto significa que después, y en virtud de la “actitud mariana”, comprende lo que Dios les pide a ella y su marido un voto de virginidad. Esta forma de vida sólo existe desde el acontecimiento de la Anunciación. Surge por primera vez desde la aceptación de una persona viva: María. Y todo ello se basa en la soberana decisión de Dios que indica a María, y con ella a José, la forma de servir al misterio de la encarnación y de la redención de la humanidad.

virginidad y maternidad son también misterios de la familia. Y por ello la belleza del amor entre los esposos no se contradice en nada ni con la virginidad ni con la sencillez de la casa de Nazaret. Es la oración lo que caracterizó la vida diaria de María y lo que nos impide caer en lo puramente humano, haciéndole tomar “el papel de la buena ama de casa o de la fiel sirvienta”. La encarnación del Hijo de Dios significó para la Santísima Virgen un hecho personalmente religiosa. La actitud mariana es “aguardar lo incomprensible hacia Dios”. No es una actitud de especialista, sino de hombre y mujer religiosos, libre de intereses personales y de sentimentalismos. La vida

EL KILÓMETRO DEL BLOCK. . .

ORDENACIÓN SACERDOTAL Diacono Alfonso Granados

Por eso, virginidad y maternidad son también misterios de la familia. Y por ello la belleza del amor entre los esposos no se contradice en nada ni con la virginidad ni con la sencillez de la casa de Nazaret. Más aun, la belleza del hogar de Nazaret puede convertirse en belleza de cada iglesia domestica por mediación de María. Autor: Juan Martin Reddel Libro: María, Reina de la familia

El pasado domingo 05 de febrero las madres Adoratrices del Santísimo Sacramento, convocaron a toda la comunidad cozumeleña a participar en el Kilómetro del block, mismo que han venido llevando a cabo cada año para continuar con la construcción de su monasterio. Después de La Santa Misa dominical, hubo venta de ricos alimentos, entre ellos, tamalitos, tacos y tortas de cochinita pibil, salbutes, panuchos, así como una gran variedad de postres y ricas bebidas. Las familias fueron llegando a lo largo del día llevando su contribución; algunos económica y otros en especie, además los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar al Santísimo expuesto en la capilla del mismo monasterio. Gracias Señor por escuchar nuestras suplicas y mandar más Sacerdotes a estas tierras de misiones que tanta falta hacen. En esta isla de Cozumel el próximo sábado 19 de marzo (día de San José) a las 11:00 a.m. en la Iglesia de San José del Mar, se llevará a cabo la Ordenación Sacerdotal del ahora Diacono Transitorio, Alfonso Granados. Esta importante ceremonia será presidida por nuestro Obispo, Monseñor Pedro Pablo Elizondo. Claus y Mayu Hickfuss Corresponsales en Cozumel

Claus y Mayu Hinckfuss Corresponsales en Cozumel

Monasterio de San José, de las Madres Adoratrices. Los horarios de la misa son: De lunes a sábado 08:00 a.m. Domingos 08:30 a.m.

Parroquia de Corpus Christi horarios de las misas son: Lunes a Sábado 08:00 a.m. 07:30 p.m. Domingos 07:00 a.m. 10:00 a.m. 12:00 p.m. 06:00 p.m. 08:00 p.m.

Parroquia de San Miguel Arcángel Los horarios de las misas son: Lunes a Sábado 07:00 a.m. 08:00p.m. Domingo 07:00 a.m. 10:00 a.m. 06:00 p.m. 08:00 p.m.

San Juan Diego horarios de las misas son: Lunes y Jueves 06:00 p.m. Domingo 06:00 p.m.

Parroquia del Sagrado Corazón. horarios de las misas son: Lunes a Sábado 07:00 p.m. Domingos 12:00 p.m. y 07:00 p.m. Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe Los horarios de misa son: Lunes 06:00 p.m. y 07:30 p.m. Martes a Sábado: 07:30 p.m. Domingo 10:00 a.m. 12:00 p.m. 07:30 p.m.

DIOS.

Si alguien desea contribuir con tan hermosa causa puede dirigirse directamente con las madres adoratrices a su monasterio ubicado en la calle 13 sur entre 85 y 85 bis a un costado de la universidad El Partenón.

He aquí la esclava del señor...

Horarios de Misas en Cozumel

Parroquia de San José del Mar horarios de las misas son: Lunes a Sábado 06:00 p.m. Domingos 10:00 a.m. 12:00 p.m. 06:00 p.m. 08:00 p.m.

Más que creer en mí, trata de encontrarme en tus semejantes.

…Mirad: el que siembra con mezquindad, cosechará también con mezquindad; el que siembra en abundancia, cosechará también en abundancia. Cada cual dé según el dictamen de su corazón, no de mala gana ni forzado, pues: =Dios ama al que da con alegría=… (2Cor 9, 6-7)

Santos Mártires horarios de las misas son: Miércoles 06:00 p.m. Sábado 05:00 p.m. Domingo 12:00 p.m. La Divina Providencia horarios de las misas son: Jueves y Viernes 08:00 p.m. Domingo 09:00 a.m. 10:30 a.m. Capilla de San Pedro y San Pablo horarios de las misas son: Lunes, Martes, Jueves, Viernes y Sábado 07:00 p.m. Domingo 08:00 a.m.

El pasado 11 de enero del 2011 las Misioneras Hijas de la Madre Santísima de la Luz, celebraron 40 años de su llegada a la bella isla de Cozumel, con un rosario solemne, en acción de gracias a Dios por todo este tiempo de trabajo en esta ciudad; tiempo durante el cual, las Madres de la Luz han destacado por su anhelo ardiente de salvar almas con sencillez como Maria, formando así verdaderos discípulos y misioneros de Jesucristo. Actualmente el convento esta formado por una comunidad de 6 religiosas, que se encuentran trabajando en las parroquias de San José del Mar, nuestra Sra. de Guadalupe y en la capilla de San Pedro y San Pablo. Ellas son:

R.M. Sup. Victoria Bonilla, M. María de Jesús Negrón, M. Loyda Maria May, M. Luz María Solís, M. María del Carmen Cruz, M. Lorena Sosa. Y a todas las demás que han formado parte de estos 40 años de trabajo por la salvación de las almas: M. Lourdes, M. Dolores, M. Laura, M. Eunice, M. Anita, M. Carmita, M. Reyna (M. Corazón), por nombrar algunas. 40 años se dice fácil, pero son 40 años de trabajo misionero, de oración y sacrificios por amor a Dios y a las almas. Gracias a la entrega y generosidad, han dado ha conocer a Cristo a muchas personas. Dios las bendiga por esta hermosa labor. Jonatan Puc Castillo Convento misioneras hijas de la Madre Santísima de la Luz. R. M. Sup. Victoria Bonilla. Av. Juárez por 35, Col. 10 de Abril. Cozumel, Q,Roo. Tel: (987) 872-0377


Ecología H

ace no muchos años se suicidó una joven, Francisca, en una estación de tren. Tenía sólo 21 años. En una nota dramática denunciaba a sus padres, que la habían amado mucho, porque le habían dado todo, "lo superfluo y lo necesario, pero no lo imprescindible". La noticia dejó una herida muy grande. No quiero analizar el profundo dolor que debe haber marcado a los padres de Francisca. Pienso, en cambio, en el miedo que muchos padres y madres de familia sienten cuando se preguntan: ¿qué más puedo hacer por mi hijo? ¿Lo estoy educando bien, del modo apropiado a los tiempos que corren? ¿Le estoy transmitiendo principios que valgan para toda su vida? A la vez, nace en muchos el deseo de afrontar una enorme marea que parece muchas veces ir en contra de lo que se quiere enseñar: los miles de antimodelos y antivalores que nuestros hijos e hijas ven tranquilamente en las horas y horas que pasan delante del "inocente" televisor, o navegando frenéticamente por las páginas de internet, o leyendo una revista que va, de mano en mano, entre los asientos de un salón mientras el profesor da su clase más o menos "interesante"... Ser padre y ser madre nunca ha sido fácil. La responsabilidad que recae sobre cada generación es enorme, y los éxitos y los fracasos muestran las dos posibles alternativas: hay padres que han "triunfado", que han visto coronados sus desvelos y fatigas en hijos honestos y laboriosos; y otros que ven acercarse la vejez con la angustia del hijo o los hijos que viven en medio del vicio, la delincuencia, la perversión moral, el derrumbe de su matrimonio, el alcoholismo o la droga, y entonces se sienten "fracasados". No es justo, sin embargo, acusar a los padres de todo lo que luego llegan a ser sus hijos. En primer lugar, no debemos olvidar que cada niño, en cuanto hombre, goza de libertad. Primero, libertad de niño (muy sometido, pero con un "yo" que, a pesar de someterse externamente, puede estar preparando una revuelta interior para el día de mañana). Una libertad interior, secreta, a veces callada, desde la cual asume los valores que recibe o los rechaza radicalmente. La libertad humana siempre encierra algo de misterioso, y ni las cadenas más fuertes ni la vigilancia más agobiante pueden hacer de un hijo un "santo". Igualmente, la familia más pervertida y criminal, la que quizá merecería el "Oscar" de la delincuencia en todas sus formas más o menos originales, no puede impedir que un día uno de sus hijos llegue a ser un honesto e íntegro ciudadano, quizá un policía o un médico de gran heroísmo y coherencia humana... Nunca ha sido posible aislar al niño de lo que pasa a su alrededor. Pero hoy ese "entorno", ese ambiente que ven los ojos inquietos de nuestros muchachos, es tan diversificado que en una misma tarde pueden contemplar un acto de heroísmo del protagonista de una serie televisiva, y un crimen sangriento y brutal de un individuo sin escrúpulos, en una película premiada con varias menciones internacionales. No digamos nada de los vídeos pornográficos y de algunos programas frívolos que llenan muchas tardes y noches de algunas cadenas televisivas. Entonces, ¿qué hacer? ¿Nos cruzamos de brazos y lloramos la situación como imposible? Volvemos a leer las líneas de Francisca, la chica suicida: "no me habéis

familiar dado lo imprescindible". ¿Qué querría decir con esto? Es difícil saberlo. Yo me imagino que lo imprescindible es lo que ilumina y da sentido a una vida. Un niño y un adolescente no es una marioneta. Es un ser frágil, que queda impactado por lo que ve y oye. Lo "imprescindible" que un muchacho puede recibir de cualquier educador es una sola cosa: coherencia en la vivencia de los valores superiores. Cuando un niño ve que los padres se respetan, se aman, trabajan por ellos, saben perdonar, no llevan una careta ante los extraños y otra máscara en casa, no se permiten diversiones egoístas, etc., empieza a respirar en el hogar algo que puede contrarrestar el peso del influjo negativo que recibe por todas partes. Descubre así lo "imprescindible", pues sin amor ni sinceridad "la vida no vale nada"... Si, además, los mismos padres se esfuerzan por escoger programas formativos, y van enseñando a los niños y adolescentes a leer los valores que se encierran en ellos (o a denunciar los antivalores que vienen envueltos en papel de terciopelo), el hijo empezará a discriminar con nuevos ojos ese bombardeo continuo que le llega por todos lados, y tendrá más facilidad para superar la presión de los antimodelos que se ofrecen a todas horas y en casi todos los canales. Lo "imprescindible" va llegando suavemente, sin gritos, sin imposiciones, porque la medicina llega a ser llevadero si viene "respaldado" con la sonrisa de una madre; porque el suspenso de matemáticas no es tan dramático cuando papá y mamá acogen al destruido "fracasado" con comprensión y espíritu de ayuda; porque el cristal roto no es inicio de una sonora bofetada, sino de una enseñanza serena sobre el sentido de la responsabilidad; y porque el perdón al amigo "traidor" se hace fácil cuando descubrimos que el amor va más allá de la justicia (también cuando papá y mamá alguna vez, cosa que sucede, han discutido y se han acalorado, pero luego han sabido superar el problema y perdonarse mutuamente). No quiero decir que sólo con estas medidas de "ecología familiar" el hijo va a ser un modelo de cariño, un ciudadano coherente, un profesionista exitoso, un esposo o esposa y padre o madre de familia llenos de ternura y de alegría. Pero si no empezamos con ese aire de amor en casa, lo "imprescindible" no será descubierto por nuestros hijos, y el egoísmo y el placer llevarán la voz cantante en sus vidas. No es algo muy difícil el sembrar el bien, aunque pueda parecer más fácil dar ejemplos negativos. Basta que cada día, al levantarse, y cada noche, al terminar el ajetreo de la jornada, nos preguntemos: ¿qué podemos hacer para que el amor reine entre nosotros, esposos, y entre nosotros y nuestros hijos? El amor indicará día a día los pasos que hay que dar. Ojalá algún día muchas familias puedan descubrir, en medio de las canas de la edad, que nuestros hijos nos miran con una gratitud inmensa, y que empiezan, en sus nuevos hogares, a seguir construyendo la "ecología familiar" del amor, del respeto y de la alegría. Autor: Fernando Pascual Libro: Abrir Ventanas al Amor


19 Pulso

de la

a Iglesi

AUMENTAN CATÓLICOS EN ESTADOS UNIDOS

El Consejo Nacional de Iglesias de los Estados Unidos y Canadá informó que el número de feligreses católicos en los EEUU aumentó en el último año, mientras que la cifra de seguidores de iglesias protestantes -de mayor arraigo en el país- sufrió un significativo descenso. Según el 79º Informe Anual del Consejo, en el año 2010 el número total de cristianos en América del Norte ascendió a 145,8 millones de personas, lo que supone una disminución del 1,05 por ciento respecto al año anterior. El informe detalla que la Iglesia Católica es la que cuenta con el mayor número de fieles en el país con 68.5 millones de personas y un crecimiento de 0.57 por ciento. Las razones del aumento, obedecen principalmente a la inmigración procedente de países latinoamericanos de tradición católica.

CONCIERTO POR LA PAZ MUNDIAL Y LA JUVENTUD Por Konaté Hernández Cancún.- Las inclemencias del tiempo no fueron obstáculo para que jóvenes de varias Parroquias manifestaran su amor a Dios, al haber realizado magno concierto por la paz mundial y la juventud en la Plaza de toros, previo al día del San Valentín. La Celebración Eucarística la oficiaron el Padre José Antonio Blanco Ortega, L. C. y el Sacerdote Diocesano Raúl Sánchez Alonso, responsable de la Pastoral Juvenil de la Prelatura y que durante su homilía destacó que la lluvia fue una bendición de Nuestro Señor Jesucristo y aunque no se haya realizado la procesión con la Santísima Virgen María de Guadalupe, la grey católica no dejo de asistir debido a que este 2011, es el año consagrado a la juventud. Al término de la Santa Misa, se encendieron las velas, que representaron la luz del Señor que brilla en las tinieblas, además de que participaron los coros de la Parroquia de Cristo Rey, esta fue una hermosa velada para manifestarle a nuestro buen Padre la necesidad que tiene el mundo de su amor.

Movimiento de la “Llama de Amor del Inmaculado Corazón de Maria” Por Konaté Hernández Cancún.- EL Movimiento de la Llama de Amor del Inmaculado Corazón de María, le da la más cordial bienvenida a 35 damas a las que el Sacerdote José Antonio Blanco Ortega, L. C. colocó como muestra de su fidelidad y amor al Señor y a la Santísima Virgen María de Guadalupe el Escapulario, por su perseverancia en este camino que han emprendido. La enorme y hermosa labor que estas mujeres realizan es la de rezar todos los días el Santo Rosario, con la finalidad de cegar a Satanás y acercar a almas a Cristo, para que éstas no se pierdan, y ayudar a nuestros

hermanos en la fe. La Coordinadora Diocesana del Movimiento, Juana Chanché May, señaló que inició este camino en 1984, por lo que ya cuenta con 27 años que reza el Rosario diario; añadió que en la actualidad hay 250 hermanas en toda la entidad, las cuales les dieron la más cordial bienvenida a estas a estas nuevas servidoras. Este consagración al Inmaculado Corazón de María, se realizó, el día de la presentación del Niño Jesús después de transcurridos los 40 días de purificación de Nuestra Dulce y Tierna Madre, la Santísima Virgen Maria de Guadalupe, bajo la advocación de la Candelaria, debido a que por medio de Ella, nos llegó esa Llama de Amor de nuestro buen Padre..

Santoral 1 DE MARZO / SAN DAVID DE GALES Gales, Reino Unido (†601) Obispo, que imitando los ejemplos y virtudes de los Padres orientales, fundó un monasterio, del cual partieron muchos monjes que evangelizaron Cambria, Irlanda, Cornualles y Armórica (c. 601). 8 DE MARZO / SAN JUAN DE DIOS Portugal - Granada, España (1495 †1550 canonizado 1690) Religioso, nació en Portugal. Después de una vida llena de peligros en la milicia humana, prestó ayuda con constante caridad a los necesitados y enfermos en un hospital fundado por él, asociándose varios compañeros constituyó la Orden de Hospitalarios de San Juan de Dios. En este día, en la ciudad de Granada, en España, pasó al eterno descanso. 9 DE MARZO / FRANCISCA ROMANA Roma, Italia (†1440) Religiosa, se casó adolescente y su matrimonio duró cuarenta años, siendo excelente esposa y madre de familia, admirable por su piedad, humildad y paciencia. En tiempos calamitosos distribuyó sus bienes entre los pobres, asistió a los atribulados y, al quedar viuda, se retiró a vivir entre las oblatas que ella había reunido bajo la Regla de san Benito, en Roma. 14 DE MARZO / SANTA MATILDE Alemania - Alemania (890 †968) En Quedlinburg, en Sajonia. Esposa fidelísima del rey Enrique I, se caracterizó por su humildad y paciencia, se dedicó a aliviar a los pobres y a fundar hospitales y monasterios.

Jóvenes muy entusiastas durante el concierto por la paz

16 DE MARZO / SANTA LUISA DE MARILLAC París, Francia (†1660) Viuda, que con el ejemplo formó el Instituto de Hermanas de la Caridad para ayudar a los necesitados, completando así la obra delineada por san Vicente de Paúl.

Integrantes del Movimiento Llama de Amor del Inmaculado Corazón de María

17 DE MARZO / SAN PATRICIO Reino Unido - Down, Irlanda (385 †461) Patrono de Irlanda. Obispo. Siendo joven, fue llevado cautivo desde Gran Bretaña a Irlanda, y después, recuperada su libertad, quiso ser contado entre los clérigos y regresar a la misma isla, donde, hecho obispo, anunció con vehemencia el Evangelio y organizó con firmeza la Iglesia, hasta que en la ciudad de Down se durmió en el Señor.

El P. Raúl Sánchez Alonso durante la celebración eucarística

FIESTA PATRONAL NTRA SRA DE LOURDES Por Konaté Hernández Cancún.- Alegres profesaron su fe los católicos acompañados del Padre Manuel Jesús Prieto, L. C. al salir de la Capilla de San Juan Bosco hacia a la Parroquia de Nuestra Señora de Lourdes, donde aguardaba Monseñor S.E.R. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, L. C. Obispo de la Prelatura Cancún Chetumal. Aunque durante el trayecto les tomó por sorpresa un fuerte aguacero, esto no fue motivo para que no continuaran adelante, sino por el contrario, se sintieron bendecidos por Nuestro Buen Padre Dios que los alentó a celebrar la fiesta patronal de Nuestra Señora de Lourdes. Ya en la iglesia, Monseñor Pedro Pablo Elizondo les dio su bendición, para que se dispusieran a participar en la Celebración Eucarística, acompañado de los sacerdotes aDiocesanos Félix Santos Cruz, P. Padre Salomón y P. Manuel Damaniel Duran Becerra.

18 DE MARZO / SAN CIRILO DE JERUSALÉN Jerusalén, Israel (†444) Obispo de Jerusalén y doctor de la Iglesia. A causa de la fe sufrió muchas injurias por parte de los arrianos y fue expulsado con frecuencia de la sede. Con oraciones y catequesis expuso admirablemente la doctrina ortodoxa, las Escrituras y los sagrados misterios. 19 DE MARZO / SAN JOSÉ José significa Dios proverá Esposo de la Virgen María, padre putativo de Jesús. Patrono de la familia, patrono de la Iglesia Universal, patrono del trabajo y los obreros, patrono de América, China, Canadá, Corea, México, Austria, Bélgica, Bohemia, Croacia, Perú y Vietnam. 23 DE MARZO / SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO España - Perú (1538†1606 canonizado 1726) Obispo de Lima. De origen español, licenciado en leyes, se dirigió a América donde visitó a pie, varias veces, la extensa diócesis, defendió con valentía la Iglesia, catequizó y convirtió a los pueblos nativos, hasta que murió en Saña, Perú. 25 DE MARZO / SOLEMNIDAD DE LA ANUNCIACIÓN En la ciudad de Nazaret, el ángel del Señor anunció a María: “Concebirás y darás a luz un hijo, y se llamará Hijo del Altísimo”. María contestó: “He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra”. Y así, llegada la plenitud de los tiempos, el que era antes de los siglos el Unigénito Hijo de Dios, por nosotros los hombres y por nuestra salvación, se encarnó por obra del Espíritu Santo de María, la Virgen, y se hizo hombre.

Feligreses durante la procesión de la Capilla San Bosco a La Parroquia de Ntra. Sra. de Lourdes

Durante su homilía, Monseñor Pedro Pablo señaló que todos debemos tratar de ser cristalinos, transparentes, puros, inocentes y humildes pues así quiere Dios para que seamos felices; sin embargo en la actualidad el pecado nos impide tener estas hermosas cualidades, pero para eso debemos recurrir a la Penitencia, concluyó Monseñor. Al término de la Santa Misa se entronizó a la Santísima Virgen María bajo la advocación de la Inmaculada Concepción, para dar paso a los bailes como la jarana, en el atrio de la Parroquia.

25 DE MARZO / DÍA INTERNACIONAL DE LA VIDA En el primer Congreso Internacional Provida, celebrado en Madrid en el 2003, tras una encuesta mundial contestada por más de 20.000 grupos y asociaciones de más de 20 países de Europa y América, se acordó por abrumadora mayoría declarar el 25 de marzo el día Internacional de la Vida. En otros países, especialmente de América ya se venía celebrando el Día del niño por nacer o Día de la vida naciente, pero al declarar el Día de la Vida se celebra no sólo el derecho a nacer de los concebidos sino el respeto a la vida y la dignidad de todo ser humano desde la concepción hasta la muerte natural. En México se celebra el 25 de marzo el “Día de la Vida concebida en el seno materno”. 29 DE MARZO / SANTA GLADYS (Gales, Bretaña S.V) De familia noble. Era la mayor de 24 hijos de Brychan de Brecknock, esposa de san Gundleus. Contrajo nupcias con quien sería san Gongleé. Cuando enviudó donó su fortuna a la beneficencia, y se consagró a la vida contemplativa como ermitaña, dedicada a la oración y a evangelizar hasta su muerte, acaecida en su país.


20

21

Catecismo de la Iglesia

Iglesia doméstica

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

Verdadero Dios y verdadero hombre Pulso

de la

a Iglesi

VATICANO DETALLA LA BEATIFICACIÓN DE JUAN PABLO II La Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer un comunicado en el que detalla los cinco momentos en los que se desarrollará la beatificación del Papa Juan Pablo II el próximo 1 de mayo en Roma, y reiteró que para asistir no es necesario adquirir entrada alguna. El primer momento es la vigilia de preparación el 30 de abril en el Circo Máximo de Roma. El Papa Benedicto XVI se unirá espiritualmente por medio de una conexión en video. El segundo momento es la ceremonia de beatificación, que se celebrará el domingo 1 de mayo en la Plaza de San Pedro en Roma, será presidida por el Papa Benedicto XVI. El tercer momento de la beatificación, indica que todos los fieles podrán venerar los restos del nuevo Beato el mismo domingo 1 de mayo, una vez que termine la ceremonia de beatificación. El cuarto momento es la Misa de acción de gracias por la beatificación, que está programada para el lunes 2 de mayo, en la Plaza de San Pedro. Esta Eucaristía será presidida por el Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado Vaticano. El quinto momento tiene que ver con la sepultura de los restos de Juan Pablo II. Esta se realizará en la Basílica de San Pedro, en la Capilla de San Sebastián y se realizara de forma privada

464 El acontecimiento único y totalmente singular de la Encarnación del Hijo de Dios no significa que Jesucristo sea en parte Dios y en parte hombre, ni que sea el resultado de una mezcla confusa entre lo divino y lo humano. Él se hizo verdaderamente hombre sin dejar de ser verdaderamente Dios. Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre. La Iglesia debió defender y aclarar esta verdad de fe durante los primeros siglos frente a unas herejías que la falseaban. 465 Las primeras herejías negaron menos la divinidad de Jesucristo que su humanidad verdadera (docetismo gnóstico). Desde la época apostólica la fe cristiana insistió en la verdadera encarnación del Hijo de Dios, “venido en la carne” (cf. 1 Jn 4, 2-3; 2 Jn 7). Pero desde el siglo III, la Iglesia tuvo que afirmar, en un Concilio reunido en Antioquía, que Jesucristo es Hijo de Dios por naturaleza y no por adopción. El primer Concilio Ecuménico de Nicea, en el año 325, confesó en su Credo que el Hijo de Dios es «engendrado, no creado, “de la misma substancia” [en griego homousion] que el Padre». 466 En el tercer Concilio Ecuménico reunido en Éfeso, en el año 431, confesaron que “el Verbo, al unirse en su persona a una carne animada por un alma racional, se hizo hombre” (Concilio de Éfeso: DS, 250). La humanidad de Cristo no tiene más sujeto que la persona divina del Hijo de Dios que la ha asumido y hecho suya desde su concepción. Por eso el concilio de Éfeso proclamó en el año 431 que María llegó a ser con toda verdad Madre de Dios mediante la concepción humana del Hijo de Dios en su seno: “Madre de Dios, no porque el Verbo de Dios haya tomado de ella su naturaleza divina, sino porque es de ella, de quien tiene el cuerpo sagrado dotado de un alma racional [...] unido a la persona del Verbo, de quien se dice que el Verbo nació según la carne” (DS 251). 468 El quinto Concilio Ecuménico, en Constantinopla, el año 553 confesó a propósito de Cristo: “No hay más que una sola hipóstasis [o persona] [...] que es nuestro Señor Jesucristo, uno de la Trinidad” (Concilio de Constantinopla II: DS, 424). Por tanto, todo en la humanidad de Jesucristo debe ser atribuido a su persona divina como a su propio sujeto (cf. ya Concilio de Éfeso: DS, 255), no solamente los milagros sino también los sufrimientos (cf. Concilio de Constantinopla II: DS, 424) y la misma muerte: “El que ha sido crucificado en la carne, nuestro Señor Jesucristo, es verdadero Dios, Señor de la gloria y uno de

Vidas ejemplares

Los Martin-Guérin: del matrimonio a la gloria. Santos de lo ordinario

����������������������������������������������������������

«S

í, la civilización del amor es posible, no es una utopía. Pero sólo es posible si volvemos constantemente y con fervor nuestro rostro hacia Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, del que toda paternidad toma el nombre en los cielos y en la tierra (Ef 3, 14-15), de quien procede toda familia humana» (Juan Pablo II, Carta a las familias, 2 de febrero de 1994, nº15). Así pues, la civilización del amor nace y se desarrolla en la familia. Louis Martin (pr. Martán) y Zélie (Celia, en Español) —nos cuenta J. Beltrán— “se encontraron por primera vez el 3 de abril de 1858 en el puente San Leonardo de Alençon. Y fue amor a primera vista. A los tres meses, el 13 de julio de 1858, se casaron en la Iglesia de Nuestra Señora de Alençon”. Fueron esposos cristianos, padres de familia numerosa que supieron hacer compatible la vida de familia con el trabajo, sufrieron en carne propia enfermedades como el cáncer de Celia y de demencia senil, tipo Alzheimer, en el caso de Luis, vieron morir en su tierna infancia a cuatro de los 9 hijos... y todo ello lo sobrellevaron con confianza en Dios y aceptación de Su voluntad, aunque sintieron los desgarros profundos en el alma... Luis Estanislao trabajaba en una relojería y joyería. Alençon es una ciudad Francesa famosa por sus bordados y tejidos, y Zélie se dedicaba a ello en esa ciudad. Sólo la fuerza del sacramento del matrimonio, alimentada por los sacramentos frecuentes, de la penitencia y la comunión, y la oración en familia, puede dar fuerzas suficientes para seguir de modo tan admirable el camino trazado por Dios. Llevaron una vida de trabajo intenso y probado. En esta familia corriente, iluminada por la fe, confrontada a los azares de la vida, minada por la enfermedad emergen,

“El que ha sido crucificado en la carne, nuestro Señor Jesucristo, es verdadero Dios, Señor de la gloria y uno de la Santísima Trinidad” la Santísima Trinidad” (ibíd., 432). 469 La Iglesia confiesa así que Jesús es inseparablemente verdadero Dios y verdadero Hombre. Él es verdaderamente el Hijo de Dios que se ha hecho hombre, nuestro hermano, y eso sin dejar de ser Dios, nuestro Señor: “Sin dejar de ser lo que era ha asumido lo que no era”, canta la liturgia romana (Solemnidad de la Santísima Virgen María, Madre de Dios, Antífona al «Benedictus»; cf. san León Magno, Sermones 21, 2-3: PL 54, 192). Y la liturgia de

san Juan Crisóstomo proclama y canta: “¡Oh Hijo unigénito y Verbo de Dios! Tú que eres inmortal, te dignaste, para salvarnos, tomar carne de la santa Madre de Dios y siempre sufrir cambio te hiciste hombre y, en la cruz, con tu muerte venciste la muerte. Tú, Uno de la Santísima Trinidad, glorificado con el Padre y el Santo Espíritu, ¡sálvanos! (Oficio Bizantino de las Horas, Himno O’ Monogenés”).

Yo te contesto siempre que me hablas; aprende a escuchar DIOS

se afirman y se desarrollan las respuestas y las vocaciones de sus hijas. Zélie muere a los 46 años. Su hija Teresita tenía para entonces tan solo cuatro años y siete meses. Luis vivió su viudez santamente, consagrado a la educación de sus hijas. Todas ellas optan por la vida religiosa. Luis no se opone, sino que acepta la elección de sus muchachas y considera un alto honor que Dios haya escogido para sí a sus hijas: 4 de ellas entraron en el Carmelo y la quinta en la Visitación, Leonia. Parece que esta entrega no es suficiente para el señor Martín. El 29 de julio de 1894 muere Luis Martín, después de una triste enfermedad. La beatificación de los padres descubrirá la vida de esta pareja tan atenta a inscribir su respuesta cotidiana en el compromiso con sus hijos y en el crecimiento espiritual de cada uno de ellos. Pasarán por momentos muy dolorosos en su vida pero su fe, llena de paz, humilde, ardiente y enraizada en la Iglesia les permitirá aceptarlos en paz. Llena de inmenso amor filial, Teresita no vacila en escribir al abate Bellière dos meses antes de su muerte: “Dios me dio un padre y una madre más dignos del cielo que de la tierra. Pidieron al Señor que

les diera muchos hijos y que los tomara para sí. Su deseo fue escuchado: cuatro angelitos volaron al cielo y las cinco hijas que quedaron en la arena tomaron por esposo a Jesús”. También pudo decir esta frase feliz sobre su progenitor: “me basta ver rezar a mi padre para comprender como oran los santos”. En el caso de Luis y Zélie “no han sido solo sus hijas, sino mucha gente y la misma Iglesia quienes los tienen por muy buenos cristianos y hasta dignos de ser elevados a los altares”. Los restos del matrimonio Martín-Guérin reposan en la Colina de Lisieux, detrás de la basílica levantada allí en honor de su hija menor santa Teresita, Doctora de la Iglesia, Patrona de las Misiones y de Francia. En un libro que han publicado en francés con ocasión de la beatificación, los llaman los santos de lo ordinario, es decir, que han vivido su vocación de esposos cristianos, una vida ordinaria de un modo extraordinario. Que podamos llegar también nosotros, siguiendo su ejemplo, a la Morada eterna que la santa de Lisieux denomina «el hogar Paterno de los Cielos»

CA NCU N SE RÁ LA SED E PA RA E L I I E NCU E NT RO JU V E N I L PROV I NC I A L D E L 05 A L 07 D E AG OSTO D E L 2011 ¿QUÉ ES EL ENCUENTRO JUVENIL PROVINCIAL (EJUPRO)? Es un medio de evangelización más para los jóvenes, que la iglesia ofrece para los estados; Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, quienes conforman Provincia de Yucatán. Por medio de este encuentro se pretende favorecer la difusión del mensaje que el Papa Benedicto XVI dirigió a los jóvenes de nuestra provincia en la Audiencia general del 9 de Diciembre de 2010.”Anunciad a Cristo con Alegría” Todos los jóvenes de Yucatán, Campeche, Tabasco y Quintana Roo deben sentirse atendidos por la iglesia. Para esto, toda la iglesia en unión con el Sucesor de Pedro a favor de la juventud, lucha por comunicarles que “La certeza de Cristo, la verdad que es Cristo y el amor, se comprenden mediante una formación adecuada y que la formación es necesaria para actualizar la evangelización. (Juan Pablo II, Discurso al Colegio Cardenalicio, 20 diciembre 1985) II ENCUENTRO JUVENIL PROVINCIAL DEL 5 AL 7 DE AGOSTO DEL 2011 Participa JOVEN, se abrirán las inscripciones a partir del 01 de Marzo vía internet y únicamente de manera grupal.

Del 01 de marzo al 31 de Mayo el costo será de $120.- por persona Del 01 de Junio al 01 de Agosto el costo será de $150.- por persona La cuota incluye tu kit EJUPRO 2011, síguenos por facebook JUVENIL CANCUN Ó EJUPRO2011, también por medio de la pagina www.pastoraljuvenilcancun.org, conoce nuestros videos promocionales YOUTUBE (EJUPRO 2011, RUMBO AL EJUPRO 2011), solo se tendrán inscripciones grupales por medio de las parroquias, escuelas católicas, El Encuentro Juvenil Provincial es una gran fiesta de Fe, que manifiesta la unidad de la Iglesia, presentada en la unión de los Jóvenes con sus Obispos, proclamando el mensaje de S.S. El Papa Benedicto XVI; ANUNCIAD A CRISTO CON ALEGRÍA” CENTINELAS PARA EL II ENCUENTRO JUVENIL PROVINCIAL, Se buscan Jóvenes que deseen “ANUNCIAR A CRISTO CON ALEGRÍA”, tu puedes ser Centinela, es un rango muy importante de servicio, amor y Fe para todos los Jóvenes Católicos, informes en la pagina de Pastoral Juvenil ó por medio de facebooK “Dios ama al que da con Alegría” (2 Co 9,7) con tu apoyo esto se hará realidad; Se requieren de muchas manos, de tus oraciones, de servicio, puedes apoyar

con hospedaje acércate a los grupos juveniles de tu parroquia para mayores informes y llena tu formato de ayuda en hospedaje., El brindar hospedaje en familia es una manera de participar en el II Encuentro Juvenil Provincial, abrir tu casa para alojar a jóvenes de otros lugares. Es una experiencia enriquecedora en la que conocerás a jóvenes de otros lugares y ellos podrán vivir la hospitalidad de una familia Cristiana-Católica. ANUNCIAD A XTO CON ALEGRÍA” Pastoral Juvenil Prelatura Cancún-Chetumal www.pastoraljuvenilcancun.org Facebook: JUVENIL CANCUN Email: pastoral_juvenil_cancun@hotmail.com Tel (998) 220-7421


22

23

Tulum

Iglesia doméstica

Iglesia en acción, ¡Iglesia en Misión! Actividades Culturales

Conoce tu fe desde la Biblia

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

LO QU E LA RA ZÓN PRU E BA

Con el fin de dar una formación integral y desarrollar en los niños y jóvenes el gusto por las Bellas Artes se implemento el programa de actividades culturales. Contando con la Dirección del Maestro Antonio Reyes dio inicio la Escuela de Canto de Nuestra Señora de Guadalupe, con horario de clases todos los sábados de 11:00 a 12:30. En poco tiempo han cosechado éxitos, con las presentaciones del Concierto de Villancicos propios del tiempo Navidad en la Casa de la Cultura de Tulum a donde fueron invitados; y en los 2 conciertos realizados en la parroquia para deleite de los asistentes quienes se unieron a sus voces para cantar todos juntos.

Pulso

a i s e l g I

Vamonos de Pinta!!!

Los más pequeños reciben clases de dibujo en los salones parroquiales para iniciarse en las Artes Plásticas, gracias a la generosidad y entrega del Maestro Víctor Caamal, pintor, muralista y escultor originario del Estado de Yucatán e integrante de nuestra comunidad parroquial quien imparte las clases todos los domingos de 11:00 a 12:30

MÉXICO QUIERE SER SEDE DE JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 2017

El Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME), informó que las autoridades eclesiales del DF se están reuniendo con líderes juveniles católicos para lograr que la capital mexicana sea sede de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), de 2017.

Renuevan Votos Matrimoniales Con la celebración Eucarística presidida por P. Enrique Flores Durán, L.C párroco de nuestra Iglesia y la presencia de sus hijos, 4 matrimonios miembros del Movimiento Familiar Cristiano, Apostolado dedicado a la Pastoral Familiar, renovaron sus votos dando así, testimonio de fidelidad y unidad ante la comunidad de Tulum.

Reciben la Unción de los Enfermos Muy emotiva celebración donde los enfermos y ancianos de nuestra comunidad se dieron cita para recibir este Sacramento que les ayudara a sobrellevar con amor su enfermedad y de esta manera unir su dolor a la Pasión Salvadora de Nuestro Señor Jesucristo.

HORARIO DE MISAS EN TULUM PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE DE LUNES A SABADO 8:00 PM DOMINGOS: 8:00 Y 10:00 AM Y 8:00 PM CIUDAD CHEMUYIL DOMINGO 6:00 PM CAPILLA DE NTRA SRA DE GUADALUPE POBLADO DE MACARIO GOMEZ SABADOS 5PM IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS POBLADO DE FCO UH MAY JUEVES 5:00 PM DOMINGO 6:30 PM SANTUARIO DEL DIVINO NIÑO COLONIA TUNBEN-KAH MARTES: 6:00 PM REZO DE LA NOVENA 4:00 PM PARROQUIA DE NUESTRA SRA DE GUADALUPE COBA JUEVES A SABADO 8:00 PM DOMINGOS 9:00 AM Y 8:00 PM

Bendición de Catequistas

Recibieron la visita de Monseñor Pedro Pablo los Catequistas Misioneros del turno matutino de la parroquia. Oportunidad que tuvimos de recibir la bendición especial todo el equipo que integra la Pastoral Profética junto a los catequizandos inscritos en este ciclo 2010-11. Así mismo, Monseñor Pedro Pablo exhortó a todos los presentes a estar muy dispuestos a “Anunciar a Cristo con alegría” desde este apostolado al servicio de la Iglesia.

Retiro de Jóvenes

55 Jóvenes reunidos durante el Retiro de Jóvenes convocado por la Pastoral Familiar, tuvo lugar el pasado domingo 13 de febrero organizado y dirigido por el Equipo Diocesano de Jóvenes del Movimiento Familiar Cristiano cuya sedes es Cozumel quienes se dieron cita en las instalaciones de nuestra iglesia para compartir experiencias, juegos, oración y Hora Santa culminando con la celebración Eucarística acompañados por sus familiares.

de la

S

i hay un solo Dios y un solo mediador, es lógico que haya una solo Iglesia como señala el documento “Dominus Jesús” El original es uno, las demás son copias. Iglesias cristianas fundadas por hombres las hay de todos colores y sabores, sin embargo, entre toda no hay una sola que ofrezca más sacramentos que la Iglesia Católica. ¿No es esto muy raro? ¿Por qué entre cientos de Iglesias cristianas no hay ninguna que ofrezca más sacramentos que la Iglesia Católica? Algunas ofrecen un sacramento; otras dos. Todas ofrecen menos, ninguna ofrece más. ¿Por qué esto? Porque al igual que las obras maestras de los grandes artistas, muchos las imitan, pero ninguno las supera. Así, a la Iglesia que Cristo fundó, muchos la imitan pero ninguna la supera. La plenitud de la gracia y de los sacramentos se da sólo en la Iglesia Católica porque ella es la obra maestra del único Maestro. Napoleón Bonaparte tenía un amigo francmasón que un día le dijo: “Ya estoy harto de la Iglesia

Romana y de ese Papa que nada más quiere nuestro dinero y nos impone dogmas. Voy a fundar mi propia Iglesia”. Napoleón que era de las mismas ideas, le dijo: “Yo te ayudo” y le dio una buena cantidad de dinero. Cinco años después, se encontró a su amigo en una fiesta y preguntó: “¡Oye! ¿Qué pasó?”

- “Pues lo mismo que Hizo Jesucristo”. - “¿Y qué hizo Jesucristo?” - “¡Se dejo matar un viernes y resucitó un domingo!” Napoleón no era creyente, incluso persiguió a la Iglesia, pero tenía sentido común. Si alguien pretende hacerle la competencia a Cristo, fundando una Iglesia que considera mejor que la de Nuestro Señor fundó, al menos que lo

Si alguien pretende hacerle la competencia a Cristo, fundando una Iglesia que considera mejor que la de Nuestro Señor fundó, al menos que lo imite en lo que él hizo. -“¿Qué pasó de qué?” - “La Iglesia esa, que ibas a fundar” - “Pues nada, que al principio nos fue muy bien, venia mucha gente, pero al pasar del tiempo se fue yendo la gente y todo acabó en nada”. - “Me extraña mucho –le dice Napoleón- porque es muy fácil fundar una Iglesia” - “¿Ah sí? ¿Y qué tengo que hacer?

imite en lo que él hizo. ¿O te parece sensato dejar la Iglesia de AQUEL que murió un viernes y resucito un domingo; el único vencedor del demonio del pecado y de la muerte, para seguir la Iglesia de un hombre que ni siquiera se pudo salvar a sí mismo? P. Juan Rivas Pozas, L.C. Libro: Por qué soy Católico.

Los líderes juveniles se agruparán en un movimiento llamado Generación JMJ, cuya primera acción será enviar una delegación importante que represente al país en la JMJ Madrid 2011. El P. Omar Sotelo, uno de los responsables de la iniciativa, dijo que “el Cardenal Norberto Rivera es el más interesado en que los jóvenes de México se hagan presentes en Madrid “. El SIAME indicó que el objetivo es que la delegación “represente dignamente” a México y las autoridades vaticanas se animen a concederle la organización del evento del 2017. Para apoyar la campaña se puede ingresar al sitio web www. generacionjmj.com.mx

Nunca me arrepiento de los dolores que sufrí en la cruz por ti DIOS


25


26

27

Páginas Selectas

Iglesia doméstica

SE LLEVA A CABO CONFERENCIA VICIOS & VIRTUDES

���������������������������������������������������������� Tomado del Libro: CARTAS DEL DIABLO A SU SOBRINO

Pulso

de la

a Iglesi

PILOTO DE FÓRMULA 1 RECIBE RELIQUIAS DE JUAN PABLO II TRAS VIOLENTO ACCIDENTE

El Arzobispo de Cracovia (Polonia) y ex secretario personal del Papa Juan Pablo II, Cardenal Stanislaw Dziwisz, obsequió al piloto polaco de fórmula 1, Robert Kubica, unas reliquias del Papa peregrino que había solicitado tras sobrevivir a un violento accidente. Kubica estuvo hospitalizado desde el accidente que sufrió el 6 de febrero en una competencia conocida como el rally Ronde di Andora en la zona norteña de Liguria, en Italia. Su auto chocó con una barrera de seguridad, que entró violentamente en su vehículo y le amputó casi totalmente la mano y el brazo derechos. Desde el hospital, Kubica, quien compite con el nombre del Papa Juan Pablo II escrito en el casco, pidió al Arzobispo de su ciudad natal, Cracovia, alguna reliquia del Pontífice polaco, que pudiera conservar para acompañarlo en todo el proceso. El Cardenal Dziwisz entregó a Kubica dos reliquias en un medallón de oro. El relicario contiene un pedacito de las vestiduras papales y una gota de su sangre. El Purpurado expresó su deseo de que se recupere pronto y le recomendó que se encomiende al Papa peregrino que será beatificado.

Tercera carta. C.S. Lewis (Magdalen College, 5 de julio de 1941)

El pasado 3 de febrero se llevo a cabo magna conferencia impartida por el P. Alejandro Ortega, LC titulada “Vicios & Virtudes”, en el Hotel The Royal. Dicha conferencia fue organizada por el grupo ANSPAC, la cual tuvo una concurrida asistencia. El P. Alejandro Ortega hablo de los hábitos que cada persona tiene, presentando ejemplos de la vida cotidiana basados en la soberbia, humilldad envidia, caridad, calumnia, obediencia, etc. La gente salio reflexiva y muy dispuesta a tratar de poner en practica en su vida personal aquellos comportamientos que nos hacer ser mejores personas. Por: Marisse González.

M

i querido Orugario: Me complace mucho todo lo que me cuentas acerca de las relaciones de este hombre con su madre. Pero has de aprovechar tu ventaja. El Enemigo debe estar trabajando desde el centro hacia el exterior, haciendo cada vez mayor la parte de la conducta del paciente que se rige por sus nuevos criterios cristianos, y puede llegar a su comportamiento para con su madre en cualquier momento. Tienes que adelantártele. Manténte en estrecho contacto con nuestro colega Gluboso, que se ocupa de la madre, y construid entre los dos, en esa casa, una costumbre sólidamente establecida y consistente en que se fastidien mutuamente, pinchándose todos los días. Para ello, los siguientes métodos son de utilidad. 1. Mantén su atención centrada en la vida interior. Cree que su conversión es algo que está dentro de él, y su atención está, por lo tanto, volcada, de momento, sobre todo hacia sus propios estados de ánimo, o, más bien, a esa versión edulcorada de dichos estados que es cuanto debes permitirle ver. Fomenta esta actitud; mantén su pensamiento lejos de las obligaciones más elementales, dirigiéndolo hacia las más elevadas y espirituales; acentúa la más sutil de las características humanas, el horror a lo obvio y su tendencia a descuidarlo: debes conducirle a un estado en el que pueda practicar el autoanálisis durante una hora, sin descubrir ninguno de aquellos rasgos suyos que son evidentes para cualquiera que vivido alguna vez en la misma casa, o haya trabajado en la misma oficina. 2. Por supuesto, es imposible impedir que rece por su madre, pero disponemos de medios para hacer inocuas esas oraciones: asegúrate que sean siempre muy “espirituales”, de que siempre se preocupe por el estado de su alma y nunca por su reuma. De ahí se derivarán dos ventajas: En primer lugar, su atención se mantendrá fija en lo que él considera pecados de su madre, lo cual, con un poco de ayuda de tu parte, puede conseguirse que haga referencia a cualquier acto de su madre que a tu paciente le resulte inconveniente o irritante. De este modo puedes seguir restregando las heridas del día, para que escuezan más, incluso cuando está postrado de rodillas; la operación no es nada difícil, y te resultará muy divertida. En segundo lugar, ya que sus ideas acerca del alma de su madre han de ser muy rudimentarias, y con frecuencia equivocadas, rezará, en cierto sentido, por una persona imaginaria, y tu misión consistirá en hacer que esa persona imaginaria se parezca cada día menos a la madre real, a la señora de lengua puntiaguda con quien desayuna. Con el tiempo, puedes hacer la separación tan grande que ningún pensamiento o sentimiento de sus oraciones por la madre imaginaria podrá influir en su tratamiento de la auténtica. He tenido pacientes tan bien controlados que, en un instante, podía hacerles pasar de pedir apasionadamente por el “alma” de su esposa o de su hijo a pegar o

El P. Alejandro Ortega, LC con la Sra Magali del Carmen Conde, Presidenta de ANSPAC

insultar a la esposa o hijo de verdad, sin el menor escrúpulo. 3. Es frecuente que, cuando dos seres humanos han convivido durante muchos años, cada uno tenga tonos de voz o gestos que al otro le resulten insufriblemente irritantes. Explota eso: haz que tu paciente sea muy consciente de esa forma particular de levantar las cejas que tiene su madre, que aprendió a detestar desde su infancia, y déjale que piense lo mucho que le desagrada. Déjale suponer que ella sabe lo molesto que resulta ese gesto, y que lo hace para fastidiarle. Si sabes hacer tu trabajo, no se percatará de la inmensa inverosilmilitud de tal suposición. Por supuesto, nunca le dejes sospechar que también él tiene tonos de voz y miradas que molestan a su madre de forma semejante. Como no puede verse, ni oírse, esto se consigue con facilidad. 4. En la vida civilizada, el odio familiar suele expresarse diciendo cosas que, sobre el papel, parecen totalmente inofensivas (las palabras no son ofensivas), pero en un tono de voz o en un momento en que resultan poco menos que una bofetada. Para mantener vivo este juego, tú y Gluboso debéis cuidaros de que cada uno de ellos tenga algo así como un doble patrón de conducta. Tu paciente debe exigir que todo cuanto se dice se tome en sentido literal, y que se juzgue simplemente por las palabras exactas, al mismo tiempo que juzga cuanto dice su madre

tras la más minuciosa e hipersensible interpretación del tono, del contexto, y de la intención que él sospecha. Y a ella hay que animarla a que haga lo mismo con él. De este modo, ambos pueden salir convencidos, o casi, después de cada discusión, de que son totalmente inocentes. Ya sabes como son estas cosas: “Lo único que hago es preguntarle a qué hora estará lista la cena, y se pone hecha una fiera”. Una vez que este hábito esté bien arraigado en la casa, tendrás la deliciosa situación de un ser humano que dice ciertas cosas con el expreso propósito de ofender y, sin embargo, se queja de que se ofendan. Para terminar, cuéntame algo acerca de la actitud religiosa de la vieja señora. ¿Tiene celos, o algo parecido, de este nuevo ingrediente en la vida de su hijo?¿Se siente quizá “picada” de que haya aprendido de otros, y tan tarde, lo que ella considera que le dio buena ocasión de aprender de niño? ¿Piensa que está “haciendo una montaña” de ello, o, por el contrario, que se lo toma demasiado a la ligera? Acuérdate del hermano mayor de la historia del Enemigo. Tu cariñoso tío,

ESCRUTOPO

¡Evangeliza y gana!

Iglesia doméstica

Iglesia doméstica

El Periódico Sagrada Familia solicita voceadores para venta del Periódico en todo el Estado de Quintana Roo. Interesados comunicarse al tel 914 8599 (Cancún) O AL CORREO: periodicosagradafamilia@gmail.com

Dios

Cuando te sientas triste no agaches la cabeza, mírame. DIOS


29

28

����������������������������������������������������������

VERBUM DOMINI

HACERTE VIDA

Felicidades

Cada alma es irrepetible, exclusiva, distinta de las demás. ¿Puede interesar lo muy mío a otros? Pero todos tenemos un común denominador; la sed de Dios, la necesidad de un sendero para llegar a Dios.

“La palabra del Señor permanece para siempre. Y esa palabra es el Evangelio que os anunciamos.” Esta frase de la primera carta de San Pedro, que retoma las palabras del Profeta Isaías. Nos pone frente al misterio de Dios que se comunica a si mismo mediante el don de su palabra. Esta palabra, que permanece para siempre, ha entrado en el tiempo. Dios ha pronunciado su palabra eterna de un modo humano; su Verbo <se hizo carne>.

Estas páginas te invitan a entrar en el coloquio que ha tenido el corazón de Jorge. Todos buscamos de algún modo la verdad, la felicidad, una piedra segura para cruzar el río, que no sea resbaladiza como las ofertas del mundo. Tengo para mí que la experiencia espiritual que Dios ha regalado a nuestro autor, él la logra expresar a través de un estilo robusto, a veces hiriente, sincero ante todo.

Adquiere los títulos aquí recomendados en:

CUMPLEAÑOS

2 Marzo Diác. Elmer Francisco Góngora Cantú 8 Marzo Rvdo. P. Pablo Pérez Guajardo L.C. 10 Marzo Pbro. Fray Rodolfo Veith OFM. Cap 12 Marzo Diác. Gaspar Manuel Alonso Briseño Este manojo de artículos, nos entregan el gozo del hijo que en un tiempo caminó lejos de la casa de su Padre, pero al fin se sabe bien recibido en su hogar y alza la voz para expresar la dicha que llena su alma. La lectura serena de estas páginas les acercarán más al Dios bueno y paternal que Jorge vive y entrega en su amistad.

Librerías Parroquiales

o en

subsidios@cancunchetumal.org

Teléfonos: (998) 88742 52 ext. 104

����������������������������������������������������������

FELICIDADES EN ESTE MES DE MARZO A NUESTROS QUERIDOS SACERDOTES, DIOS LOS SIGA BENDICIENDO

Autor: Jorge Ferrer

AUTOR: Benedicto XVI EDITORIAL: CEM

¿Sabías que?

Iglesia doméstica

?

Libros Recomendados

Iglesia doméstica

15 Marzo Pbro. Fray Pedro Zavala O.M.

18 Marzo Pbro. Fray Benito Rodríguez Galván O.F.M. 30 Marzo Rvdo. P. Moisés De Santos Pérez L.C.

ANIVERSARIO SACERDOTAL

19 Marzo S.E.R. Mons. Jorge Bernal Vargas L.C. 19 Marzo Pbro. Luís Felipe Trujillo Del Río

CONOCE A LA IGLESIA

IMAGEN CORPORATIVA

DISEÑO EDITORIAL

IMPRESIÓN OFFSET / DIGITAL

Tel.: 914 8599

?

info@arteycolor.com.mx Av. I. Politécnico Nal. No. 77 Col. Paraíso Villas Cancún Q. Roo

CHISPAZOS DE HUMOR Una pareja tenía dos niños pequeños, de 8 y 10 años de edad, quienes eran muy traviesos. Siempre estaban metiéndose en problemas y sus padres sabían que si alguna travesura ocurría en su colonia, sus hijos estaban seguramente involucrados. La mamá de los niños escuchó que el sacerdote había tenido mucho éxito disciplinando niños, así que le pidió que hablara con sus hijos.

los ojos pelones. Así que el sacerdote repitió la pregunta en un tono todavía mas serio: ‘¿Dónde está Dios?’

El sacerdote aceptó, pero pidió verlos de forma separada, así que la mamá envió primero al niño más pequeño.

El niño salió gritando del cuarto, corrió hasta su casa y se escondió en el closet, azotando la puerta. Cuando su hermano lo encontró en el closet le preguntó: ‘¿Qué pasó hermano?’ El hermano pequeño, sin aliento, le contestó: ‘¡Ahora sí estamos en serios problemas! ¡DIOS SE PERDIÓ!

El sacerdote era un hombre muy serio y con una voz muy profunda. Sentó al niño frente a él y le preguntó gravemente: ‘¿Dónde está Dios, hijo?’. El niño se quedó boquiabierto pero no respondió, sólo se quedó sentado con

?

Sabias que Desde el año 1464 a los cardenales se les distingue por su indumentaria rojo escarlata: - Una sotana roja - Una birrete roja - Un Anillo cardenalicio que es distinto de los Obispos ordinarios. Los cardenales reciben este anillo como matrimonio con la Iglesia de Roma y con la iglesia universal y su interior tienen grabado el escudo del Papa que los creó. - El color rojo simboliza la disposición del cardenal de morir por su fe. - Por el color de sus vestimentas, dieron color a un ave de plumaje rojo y negro. - Se les considera Príncipes de sangre, con el titulo de Eminencia. - Los que residen en Roma, incluso fuera de la ciudad del Vaticano, son ciudadanos de la misma para todos los efectos (Tratado Lateranense, art.21)

24 Marzo Pbro. Manuel Damaniell Durán Becerra

FOTOGRAFÍA PROFESIONAL

?

La ceniza, del latín “cinis”, es producto de la combustión de algo por el fuego. Muy fácilmente adquirió un sentido simbólico de muerte, caducidad, y en sentido trasladado, de humildad y penitencia. En Jonás 3,6 sirve, por ejemplo, para describir la conversión de los habitantes de Nínive. Muchas veces se une al “polvo” de la tierra: “en verdad soy polvo y ceniza”, dice Abraham en Gén. 18,27. El Miércoles de Ceniza, el anterior al primer domingo de Cuaresma (muchos lo entenderán mejor diciendo que es le que sigue al carnaval), realizamos el gesto simbólico de la imposición de ceniza en la frente (fruto de la cremación de las palmas del año pasado). Se hace como respuesta a la Palabra de Dios que nos invita a la conversión, como inicio y puerta del ayuno cuaresmal y de la marcha de preparación a la Pascua. La Cuaresma empieza con ceniza y termina con el fuego, el agua y la luz de la Vigilia Pascual. Algo debe quemarse y destruirse en nosotros -el hombre viejo- para dar lugar a la novedad de la vida pascual de Cristo. Mientras el ministro impone la ceniza dice estas dos expresiones, alternativamente: “Arrepiéntete y cree en el Evangelio” (Cf Mc1,15) y “Acuérdate de que eres polvo y al polvo has de volver” (Cf Gén 3,19): un signo y unas palabras que expresan muy bien nuestra caducidad, nuestra conversión y aceptación del Evangelio, o sea, la novedad de vida que Cristo cada año quiere comunicarnos en la Pascua.

?

17 Marzo Fray Domingo Garcia Martinez O.F.M.

11 Marzo Pbro. Fray Rodolfo Veith OFM. Cap

CON LA IMPOSICIÓN DE LA CENIZA, DA INICIO LA CUARESMA

De nuevo el niño no contestó. Entonces, agitó su dedo apuntando frente a la cara del niño, y le dijo: ‘Te estoy preguntando que ¿DÓNDE ESTÁ DIOS?’

¡y el Padre cree que nosotros lo tenemos...!

EL QUE VA AL DOCTOR QUEDA PEOR -Querido paciente,le aconsejo que contrate una mujer de 50 años para que locuide...Si doctor, y si no la encuentro,buscare dos de veinticinco. -En el consultorio dental,-Le castañearon los dientes por la noche ,señora.-No doctor. Los meto en un vaso de agua. -Según su consejo,doctor,fui a aquel balneario de Inglaterra para adelgazar.-Y perdió muchos kilos.-No doctor,perdi muchas libras.

Por Jumar,

del Libro “1200 Chistes”de J. Faure.


30

EVENTOS A CELEBRARSE

31 Sagrada Familia Iglesia Doméstica

RETIRO PARA MATRIMONIOS, DEL MOVIMIENTO DE RENOVACIÓN CATÓLICA

Predicador Jorge Cordova y Matrimonios que participaron en el retiro

Por Konaté Hernández Isla Mujeres, Q. Roo.- 37 matrimonios provenientes de Parroquias de Cancún, así como de las comunidades de Holbox, Chiquila y Kantunilkin, se dieron cita en este municipio para participar en un retiro para matrimonios organizado por El Movimiento de la Renovación Carismática Católica en el Espíritu Santo (MRCCES), que fomenta el amor entre las familias. En su conferencia, Jorge Córdova Mora, oriundo de Jalapa, Veracruz indicó que hace 33 años tuvo un encuentro personal con Cristo vivo y resucitado que le mostró un panorama amplio de lo que es el reino de Dios, la vida espiritual y la riqueza de nuestra Iglesia, por lo que determinó tomar estudios bíblicos, además de haber concluido sus estudios de filosofía y teología como laico comprometido, para poder ayudar a los matrimonios; y desde hace 18 años se dedica a impartir conferencias para parejas. Asimismo, invitó a las familias, a leer la Biblia y rezar unidos; además de contar los Sacramentos del Bautismo, Confirmación, Matrimonio y participar frecuentemente de la Penitencia y la Eucaristía; para crecer en el amor con la pareja que les dio nuestro Padre Dios para compartir sus vidas, concluyó Córdova Mora.

Coordinadores de Holbox, Chiquilá y Kantunilkin

PRIMERA FERIA DE MANITO Y SUS AMIGOS Cancún, Quintana Roo. El pasado domingo 20 de febrero se realizó la Primera “Feria de Manito y sus Amigos” en el Hogar de los Ancianos en la Ciudad de la Alegría con gran éxito, en compañía de amigos y familiares que se unieron al llamado de Manito cerca de 150 personas para celebrar este mes de febrero a los abuelitos con mucho amor y amistad. Todos los abuelitos se llevaron una grata sorpresa al ver un payasito con una sonrisa traviesa y de pelos rojos que estuviera animándolos y recordándoles aquellos tiempos de su niñez, así como también sirvió para dar durante unas horas un poco de distracción a todo el personal que labora en el Hogar del Anciano. Antes de iniciar la Feria se celebró la santa Misa en la Capilla para después pasar a los diversos juegos donde las familias asistentes pudieron convivir en una mañana verdaderamente divertida, pudiendo comer algunos dulces, antojitos, paletas, algodones de azúcar, subirse al trenecito, cantar con las “manitas” (asistentes de

Hnas. Carmelitas también participaron en la feria

Manito) y convivir con todos los abuelitos. Manito dio las gracias a todas aquellas personas que pudieron donar su tiempo y esfuerzo para lograr esta hermosa actividad. También quiso dar Gracias por haber recibido tanto de cada abuelito que nos demuestran la posibilidad ser niño todos los días y a cualquier edad y recordarnos que somos capaces de soñar y amar todos los días de nuestra vida. Cabe señalar que todas las entradas por la venta de los alimentos fueron donadas hacia el Hogar de los Ancianos y así colaborar cada uno con su granito de arena en este mundo.

Manito con organizadores y abuelitos

Agradecemos el apoyo en la impresión de 6,000 ejemplares. Impreso en los talleres de: El Quintanarroense Av. Norte entre 12 y 14 Lote 11 CO. Ejidal, Playa del Carmen Quintana Roo. Tel.: 984 803 8466



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.