Febrero 2011

Page 1

El amigo, otro yo globalizado Paginas Centrales

El “perfil” del Católico en las Redes Sociales ¿ERES LUZ O TINIEBLAS?

Pag. 12

INFORMAR. FORMAR. TRANSFORMAR

Po rq u e s oy c atól i c o y p o rq u e q u ie ro se g u i r s ién do l o Pa g . 23


2

3

SUMARIO Consejo Editorial

PENSAMIENTO DEL PAPA Solo en la verdad resplandece el amor........................................5

PRESIDENTE MONS. PEDRO PABLO ELIZONDO CÁRDENAS L. C. Director P. Héctor Galván L. C.

LITURGIA La belleza del rito litúrgico..........................................................6

FAMILIA Y VALORES Amistad................................................................................10 El “perfil” del católico en las redes sociales ¿Eres luz o tinieblas?..12

HABLEMOS DE MARÍA Volver los ojos a la Inmaculada Virgen María..............................14

PÁGINAS CENTRALES El amigo, otro yo globalizado............................................16 y 17

Comunicación social prelatura Alexander Aldrette Elizondo Edición Aída Erosa Flores Diseño Gráfico y fotografía Fernando Pérez Lara Icela Rodríguez Reyes Secretaria yolanda davila Distribución Carlos Gonzàlez Pacheco Colaboran este mes

CATECISMO DE LA IGLESIA Necesitamos «disis masivas de Espíritu Santo»..........................20

VIDAS EJEMPLARES

Enrique Ernesto Shaw, Padre de Familia, Marino y Empresario......21

Konaté hernández jorge ferrer P. Antonio Ramírez Fatima Cabo Juan Jesús Brito (Blog chetumal) Lia Robertos carmita rocha (playa del carmen) Luis Silva Sosa

CONOCE A TU SACERDOTE

P. Raúl Sánchez Alonso.............................................................22

PAGINAS SELECTAS Cartas del diablo a su sobrino, Amo la vida real ( ¿A quién escuchas?)....26

EVENTOS A CELEBRARSE .................................................................30

Iglesia doméstica

ENVÍANOS TUS COMENTARIOS AL CORREO

periodicosagradafamilia@gmail.com

ORACIÓN Danos, Señor, el gozo de entrar en el silencio y la espera de tu Madre. Danos, Señor, la finura de María para guardar la Palabra como Ella la guardó. Danos, Señor, ojos de sorpresa para contemplar y descubrir todo el misterio de Dios encerrado en la fragilidad pequeña de un niño recién nacido, que se hará hombre. Danos, Señor, fe para reconocerte en la presencia normal de un hombre, como María supo reconocerte. Danos Señor, amor, para amarte y amar a nuestros hermanos con la prontitud como Ella te amó Danos, Señor, manos para tratarte y acogerte con la ternura de las manos de tu Madre.

Iglesia doméstica

Editorial

Iglesia doméstica

¡Evangeliza y gana! El Periódico Sagrada Familia solicita voceadores para venta del Periódico en todo el Estado de Quintana Roo. Interesados comunicarse al tel. 914 8599 (Cancún). O AL CORREO:

Q

ueridos hermanos y hermanas en Cristo:

Entrar en el mes de febrero, para unos es pagar las deudas de los tamales contraída con la rosca de Reyes, para otros es llevar a la iglesia su Niño Dios el Solemne día de la Candelaria, el día 2. Para otros muchos, febrero significa subirse a la barca de la ilusión y desembarcar en el día 14, día de San Valentín, fecha de los enamorados, invitación a la amistad. En resumidas cuentas, veo que todos estos festejos y ocasiones de encuentro, tienen un denominador común: el deseo de gozo, de bendición; esperanza siempre de algo que llene el alma, algo confiable y conveniente al corazón. Todos estamos llamados a la felicidad y creo que este mes con sus fiestas litúrgicas y folclóricas nos deben unir en ese anhelo profundamente humano. La experiencia nos dice que cuando queremos amar, si no partimos del amor de Dios, nos atrapa el egoísmo y tarde o temprano se esfuma la ilusión del amor. Por esto febrero es un mes providencial pues el ejemplo de María con su hijo en brazos, encuentra el fundamento de su seguridad y de su gozo familiar al ofrecerlo a Dios. No podemos idear amistad más sólida y bella, que la vivida en la sencilla casa de Nazareth. Si Dios nos ha creado para que seamos semejantes a El, felices, lo acertado es imitar a María, dedicada en cuerpo y alma a su vida familiar, a la educación de su hijo divino, a llenar de amor profundo la monotonía de cada jornada. Cuando una familia crece en la piedad, en la referencia continua a lo espiritual, los hijos adquieren el suficiente control sobre su egoísmo y así se capacitan para responder al llamado íntimo de su corazón a amar, a iniciar amistades serenas, sinceras, que luego desembocan en el noviazgo, antesala del sacramento del amor humano, de una familia unida, sombra segura para los hijos. Invito a todos a que en este mes sepamos responder a nuestra vocación al amor, a la amistad. Sin duda que para que logremos este gozo, el hijo de Dios quiso nacer de mujer y crecer día a día bajo la maternal mirada de María. Para Cristo, amar a su Padre celestial era lo mismo que estar e su casa, ir a la lección, salir a jugar con los vecinos y caer vencido de cansancio al final del día. Amar al amigo no es ponerlo a nuestro servicio, utilizarlo, satisfacer nuestro interés meramente sensible. El hijo de María amó como nadie a sus compañeros, los respetó, los alentó, los hizo sentirse a gusto junto a él, porque buscaba el bien auténtico de todos. Sin duda que fue el mejor vecino, el mejor amigo.

periodicosagradafamilia@gmail.com

Con mi bendición pastoral.

La prelatura de Cancún-chetumal te invita a: Recibir la Bendición desde La Catedral. Por Nuestro Obispo Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas Todos los Lunes por TvCun a las 8:45 PM Oficinas Prelatura: Av. Puertos entre Av. La Costa y Av. Kabah, SM 33, CP 77508, Cancún, Quintana Roo Tel: (998) 887-42-52 periodicosagradafamilia@gmail.com

+ Pedro Pablo Elizondo Cárdenas Obispo Prelado de Cancún-Chetumal


4

5

Iglesia doméstica

Directorio de Iglesias Directorio de Iglesias en Cancún

CATEDRAL

Lunes a viernes: 7:15 am 6:30 pm Sábado: 6:30 pm 8:00 pm Domingo: 8:30 am 10:00 am 12:00 pm 1:30 pm 5:00 pm 6:30 pm

PARROQUIA DE CRISTO REY

Av. Ixcun, Lt 1, SM 33, Tel. (998) 884 81 76

Lunes a Viernes: 7:00 am 7:00 pm Sabado: 7:00 am, 6:30 pm y 8:00 pm Domingo: 8:00, 10:00, 11:00 am, 12:00 pm, 5:00, 6:00, 7:00 y 8:00 pm Margaritas # 15 SM 22 CP 77500 Tel. (998) 884 05 13

PARROQUIA CORPUS CHRISTI

PARROQUIA NTRA. SRA. DE GUADALUPE

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 10:00 am y 7:00 pm Calle 32 Poniente Mz 30 Región 92 Tel. (998) 888- 65 – 52

PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA

Lunes a Viernes 9:00 am 7:00 pm Sábado: 6:30 pm 8:00 pm Domingo: 7:30 am, 9:00 am 10:30 am 12:00 pm 6:30 pm, 8:00 pm SM. 63 M 8 L. 22 Tel/Fax: (998) 884 24 60

CUASIPARROQUIA PADRE PÍO DE P.

PARROQUIA CRISTO RESUCITADO

Lunes a Viernes: 7:30 am y 8:00 pm Sábado: 7:00 pm y 8:00 pm Domingo: 8:00 am 9:00 am (English mass) 10:00 am 12:00 pm, 1:30 pm, 6:30 pm y 8:00 pm Av. Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Tel. (998) 849 50 35

PARROQUIA NTRA. SRA. DE FÁTIMA Lunes a viernes: 7:00 pm Sábado: 7:00 y 8:30 pm Domingo: 9:30 am 7:00 pm Calle Cuchumatan s/n SM 59, Mz 34, Lt 34, Unidad Morelos Tel. (998) 886 51 96

CUASIPARROQUIA SAN JOSÉ

Lunes a Sábado 6:00 pm (excepto martes) Domingo 9:00 am 6:00 pm Camino a Rancho Viejo Predio 471

Lunes a Viernes: 6:00 p.m. Sábado 12:00 y 6:00 p.m. Domingo: 8:00, 1:00 y 6:30 p.m. Av. Chac Mool Reg. 100. Mz. 52, lt 1 calle 119 Tel (998)1850310

CUASIPARROQUIA SANTA MARÍA DE LAS CUMBRES

PARROQUIA DE LA SANTA CRUZ

PARROQUIA DEL PERPETUO SOCORRO

Domingos: 12:30 pm, 6:00 p.m. y 7:30 pm Monte Vinson Esq. Av. Cumbres SMZ 310, Lt.3 TEL. (998)882 03 50

Lunes a Sábado: 7:30 am y 7:00 pm Domingo: 8:00 am 11:00 am 7:00 pm Av. C.T.M. # 222 SM 73 Mz 3 Tel. (998) 888 32 05

PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN

PARROQUIA SAN PEDRO Y SAN PABLO

CUASIPARROQUIA SANTISIMO SACRAMENTO

Lunes a Sábado: 8:00 am 7:30 pm Domingo: 10:00 am 12:00 y 7:30 pm Tel. (998) 884 68 64 Calle Bacalar SM 30 CP 77500

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:30am 11:00 am 8:00 pm SM 90, Mz.8 Lt.1, Entre Calle 9 y Calle 5 Tel. (998) 888 21 36

PARROQUIA DE LA VIRGEN DE SAN JUAN

Lunes a Sábado Jueves Domingo:

7:00 pm 8:00 am 7:00 am, 9:00 am, 12:00 pm, 6:30 pm, 8:00 pm Región 96 SM 72 Lote 2 Tel. (998) 886 76 76

PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASÍS

Lunes a sábado: 7:00 pm Domingo: 10:00 am y 8:00 pm Exposición del Santísimo todo el día SM 85, Mza. 9, Lte. 2, Puerto Juárez Tel. 234 95 02 Martes, jueves, viernes: 7:00 pm Sábado: 6:00 pm Domingo: 9:00 am 6:00 pm Sm 510, mz 66, L1 entre calle 54 y Av. 50

PARROQUIA DIVINA PROVIDENCIA

SMZ 501 Av. de las Torres Paraíso Villas Tel.: (998) 898 8252

Martes a Sábado: 6:30 pm Domingo: 8:00 am, 10:00 am, 12:00 pm, 6:00 pm y 7:30 pm Región 103, Mz.78 Lt. 2, Entre C. 159 y Av. Hidalgo Tel. y Fax: (998) 893 74 66

CUASIPARROQUIA MARÍA AUXILIADORA

PARROQUIA SAN MIGUEL ARCÁNGEL

PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOURDES

PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE GUADALUPE Y SAN FELIPE DE JESÚS

MISAS HOTELES Moon Palace Cancun Palace Iberostar Hilton

Capilla Nuestra Sra. de la Asunción (SM 44)

Miercoles 7:00 pm Viernes 8:30 am

CUASIPARROQUIA SAN JUAN Ma. VIANNEY

Quiosco de Simón Bolivar (SM 44)

Domingo 11:30 am

María Estrella de Mar (Frente Ruinas del Meco)

Domingo 1:00 pm

Parque de la Mz. 45 (Atrás de Plaza Tucanes)

Domingo 10:00 am

Lunes a Sábado: 9:00 am y 7:30 pm Domingo: 10:00 am 12:00 pm 5:30 pm y 8:00 pm

Jueves: 7:00 pm Domingo: 10:00 am Av. Bonampak 91, Entre Barracuda y Cazón SM 3 Tel. (998) 883 95 12

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:00 am 6:00 pm Calle 42 Esq. con 145 SM 74 Región 102 Tel. (998) 893 75 17

Lunes a Sábado: 7:30 pm, Domingo: 9:00 am y 8:30 pm Región 220, Mz.42 Lt. 4, Entre Av. Leona Vicario y calle 107

Martes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 9:00 am y 7:00 pm Misa Hotel Fiesta AmericanaCoral Beach: 12:00 pm Misa Hotel Dreams: 1:30 pm Alfredo V. Bonfil, S/N, Esquina Rojo Gómez Tel. 882 17 49

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:00 am, 11:30 pm y 7:00 pm Calle 24 pte. L 1-30, Mza. 56, Reg. 101 Tel. 146 38 73

Lunes a Sábado: 8:00 am y 7:30 pm Domingo: 8:00 am, 12:00 pm, 6:00 pm, 7:30 pm Reg. 76 Mza. 25 Lt. 17 Calle: 60 x 42 Col: Fco. Villa Tel. (998) 880 20 51 Domingo 8:00 a.m Domingo 12:30 p. m. Domingo 4:30 p. m. Sábado 5:00 p.m.

Martes, Jueves, viernes: 7:00 pm 1er. Sábado de mes: 7:00 pm Domingo: 9:00 am 6:00 pm Reg 232 Mz 40 Lt 2, entre Av. Leona Vicario y N. Héroes

Pensamiento del Papa

Iglesia doméstica

Nuestra fe en el Dios bíblico, que ���������������������������������������������������������� es a la vez »: Caridad y Verdad, Amor y Palabra.

Solo en la Verdad resplandece

el Amor

L

a caridad en la verdad, de la que Jesucristo se ha hecho testigo con su vida terrenal y, sobre todo, con su muerte y resurrección, es la principal fuerza impulsora del auténtico desarrollo de cada persona y de toda la humanidad. El amor —«caritas»— es una fuerza extraordinaria, que mueve a las personas a comprometerse con valentía y generosidad en el campo de la justicia y de la paz. Es una fuerza que tiene su origen en Dios, Amor eterno y Verdad absoluta. Cada uno encuentra su propio bien asumiendo el proyecto que Dios tiene sobre él, para realizarlo plenamente: en efecto, encuentra en dicho proyecto su verdad y, aceptando esta verdad, se hace libre (cf. Jn 8,32). Por tanto, defender la verdad, proponerla con humildad y convicción y testimoniarla en la vida son formas exigentes e insustituibles de caridad. Ésta «goza con la verdad» (1 Co 13,6). Todos los hombres perciben el impulso interior de amar de manera auténtica; amor y verdad nunca los abandonan completamente, porque son la vocación que Dios ha puesto en el corazón y en la mente de cada ser humano. Jesucristo purifica y libera de nuestras limitaciones humanas la búsqueda del amor y la verdad, y nos desvela plenamente la iniciativa de amor y el proyecto de vida verdadera que Dios ha preparado para nosotros. En Cristo, la caridad en la verdad se convierte en el Rostro de su Persona, en una vocación a amar a nuestros hermanos en la verdad de su proyecto. En efecto, Él mismo es la Verdad (cf. Jn 14,6). 2. La caridad es la vía maestra de la doctrina social de la Iglesia. Todas las responsabilidades y compromisos trazados por esta doctrina provienen de la caridad que, según la enseñanza de Jesús, es la síntesis de toda la Ley (cf. Mt 22,36-40). Ella da verdadera sustancia a la relación personal con Dios y con el prójimo; no es sólo el principio de las micro-relaciones, como en las amistades, la familia, el pequeño grupo, sino también de las macro-relaciones, como las relaciones sociales, económicas y políticas. Para la Iglesia —aleccionada por el Evangelio—, la caridad es todo porque, como enseña San Juan (cf. 1 Jn 4,8.16) y como he recordado en mi primera Carta encíclica «Dios es caridad» (Deus caritas est): todo proviene de la caridad de Dios, todo adquiere forma por ella, y a ella tiende todo. La caridad es el don más grande que Dios ha dado a los hombres, es su promesa y nuestra esperanza. Soy consciente de las desviaciones y la pérdida de sentido que ha sufrido y sufre la caridad, con el consiguiente riesgo de ser mal entendida, o excluida de la ética vivida y, en cualquier caso, de impedir su correcta valoración. En el ámbito social, jurídico, cultural, político y económico, es decir, en los contextos más expuestos a dicho peligro, se afirma fácilmente su irrelevancia para interpretar y orientar

Vivir la caridad en la verdad lleva a comprender que la adhesión a los valores del cristianismo no es sólo un elemento útil, sino indispensable para la construcción de una buena sociedad y un verdadero desarrollo humano integral las responsabilidades morales. De aquí la necesidad de unir no sólo la caridad con la verdad, en el sentido señalado por San Pablo de la «veritas in caritate» (Ef 4,15), sino también en el sentido, inverso y complementario, de «caritas in veritate». Se ha de buscar, encontrar y expresar la verdad en la «economía» de la caridad, pero, a su vez, se ha de entender, valorar y practicar la caridad a la luz de la verdad. De este modo, no sólo prestaremos un servicio a la caridad, iluminada por la verdad, sino que contribuiremos a dar fuerza a la verdad, mostrando su capacidad de autentificar y persuadir en la concreción de la vida social. Y esto no es algo de poca importancia hoy, en un contexto social y cultural, que con frecuencia relativiza la verdad, bien desentendiéndose de ella, bien rechazándola. 3. Por esta estrecha relación con la verdad, se puede reconocer a la caridad como expresión auténtica de humanidad y como elemento de importancia fundamental en las relaciones humanas, también las de carácter público. Sólo en la verdad resplandece la caridad y puede ser vivida auténticamente. La verdad es luz que da sentido y valor a la caridad. Esta luz es simultáneamente la de la razón y la de la fe, por medio de la cual la inteligencia llega a la verdad natural y sobrenatural de la caridad, percibiendo su significado de entrega, acogida y comunión. Sin verdad, la caridad cae en mero sentimentalismo. El amor se convierte

en un envoltorio vacío que se rellena arbitrariamente. Éste es el riesgo fatal del amor en una cultura sin verdad. Es presa fácil de las emociones y las opiniones contingentes de los sujetos, una palabra de la que se abusa y que se distorsiona, terminando por significar lo contrario. La verdad libera a la caridad de la estrechez de una emotividad que la priva de contenidos relacionales y sociales, así como de un fideísmo que mutila su horizonte humano y universal. En la verdad, la caridad refleja la dimensión personal y al mismo tiempo pública de la fe en el Dios bíblico, que es a la vez «Agapé» y «Lógos»: Caridad y Verdad, Amor y Palabra. 4. Puesto que está llena de verdad, la caridad puede ser comprendida por el hombre en toda su riqueza de valores, compartida y comunicada. En efecto, la verdad es «lógos» que crea «diálogos» y, por tanto, comunicación y comunión. La verdad, rescatando a los hombres de las opiniones y de las sensaciones subjetivas, les permite llegar más allá de las determinaciones culturales e históricas y apreciar el valor y la sustancia de las cosas. La verdad abre y une el intelecto de los seres humanos en el lógos del amor: éste es el anuncio y el testimonio cristiano de la caridad. En el contexto social y cultural actual, en el que está difundida la tendencia a relativizar lo verdadero, vivir la caridad en la verdad lleva a comprender que la adhesión a los valores del cristianismo no es sólo un elemento útil, sino indispensable

para la construcción de una buena sociedad y un verdadero desarrollo humano integral. Un cristianismo de caridad sin verdad se puede confundir fácilmente con una reserva de buenos sentimientos, provechosos para la convivencia social, pero marginales. De este modo, en el mundo no habría un verdadero y propio lugar para Dios. Sin la verdad, la caridad es relegada a un ámbito de relaciones reducido y privado. Queda excluida de los proyectos y procesos para construir un desarrollo humano de alcance universal, en el diálogo entre saberes y operatividad. 5. La caridad es amor recibido y ofrecido. Es «gracia» (cháris). Su origen es el amor que brota del Padre por el Hijo, en el Espíritu Santo. Es amor que desde el Hijo desciende sobre nosotros. Es amor creador, por el que nosotros somos; es amor redentor, por el cual somos recreados. Es el Amor revelado, puesto en práctica por Cristo (cf. Jn 13,1) y «derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo» (Rm 5,5). Los hombres, destinatarios del amor de Dios, se convierten en sujetos de caridad, llamados a hacerse ellos mismos instrumentos de la gracia para difundir la caridad de Dios y para tejer redes de caridad. Texto de introducción de la encíclica Cáritas in Veritate de SS Benedicto XVI

INTENCIONES DEL PAPA PARA EL MES DE FEBRERO DE 2011 INTENCIÓN GENERAL Para que la familia sea respetada por todos en su identidad y sea reconocida su insustituible contribución al bien de la sociedad.

INTENCIÓN MISIONAL: Para que en los territorios de misión donde es urgente la lucha contra las enfermedades, las comunidades cristianas sepan testimoniar la presencia de Cristo junto a los que sufren.


7

6

Liturgia

Iglesia doméstica

Iglesia doméstica

Chetumal

����������������������������������������������������������

La belleza del rito litúrgico

Primera Jornada Penitencial San Judas Tadeo Se realizó la primera jornada penitencial en la Parroquia de San Judas Tadeo, con la asistencia de todos los párrocos de las diferentes iglesias de Chetumal

En la liturgia resplandece el Misterio pascual mediante el cual Cristo mismo nos atrae hacia sí y nos llama a la comunión. [...] La belleza de la liturgia es parte de este misterio; es expresión eminente de la gloria de Dios y, en cierto sentido, un asomarse del Cielo sobre la tierra.

H

ans Urs von Balthasar, en la “Introducción” al primer volumen de su “Gloria, en la que desarrolló una teología centrada en la trascendencia de lo bello, escribe: “La belleza es la última palabra que el intelecto pensante puede atreverse a pronunciar, porque ésta no hace otra cosa que coronar, como aureola de esplendor inaprensible, el doble astro de la verdad y del bien y su relación indisoluble. Esta es la belleza desinteresada sin la cual el viejo mundo era incapaz de comprenderse, pero la que se ha ido de puntillas del moderno mundo de los intereses, para abandonarlo a su codicia y a su tristeza. Esta es la belleza que ya no es amada ni custodiada ni siquiera por la religión, sino que, como máscara arrancada de su rostro, pone al descubierto rasgos que amenazan resultar incomprensibles a los hombres. Esta es la belleza en la que ya no nos atrevemos a creer y de la que hemos hecho una apariencia para podernos liberar de ella sin remordimientos. Esta es la belleza, en fin, que exige (como hoy está demostrado), por lo menos otro tanto valor y fuerza de decisión de la verdad y de la bondad, y que no se deja reducir al ostracismo y separar de estas dos hermanas suyas sin arrastrarlas consigo en una misteriosa venganza” (Gloria. Una estética teológica, Jaca book, Milán 1994 [II rist.], pp. 10-11). Son palabras de clara condena, por parte de un teólogo bien “moderno”, de ese espíritu funcionalista típico de la modernidad, que ya no es capaz de apreciar el valor de las cosas bellas que no tengan un reflejo inmediato en el campo de lo útil. ¿Cómo comprender hoy el valor de los

detalles minuciosos que los pintores trazaron sobre las bóvedas de innumerables iglesias y que son inútiles, porque no son perceptibles para quien mira la bóveda desde la nave? ¿Cómo justificar la fatiga de los maestros del mosaico que pasaban días componiendo teselas en lugares no visibles de las catedrales medievales? Si la puntura o el mosaico no van a ser vistos, no serán disfrutados por ojo humano alguno, ¿de qué ha servido tanto trabajo? Lo bello en este caso ¿no implica una pérdida de tiempo y de energías? Y también: ¿para qué sirve la belleza de las vestimentas y de los vasos sagrados, si el pobre muere de hambre o no tiene con qué cubrir su desnudez? ¿Esa belleza no quita recursos al cuidado de los necesitados? ¡Y sin embargo, la belleza sirve! Y sirve precisamente cuando es gratuita, cuando no busca una utilidad inmediata, cuando es irradiación de Dios. Recuerda Benedicto XVI: “La relación entre el misterio creído y celebrado se manifiesta de modo peculiar en el valor teológico y litúrgico de la belleza. En efecto, la liturgia, como también la Revelación cristiana, está vinculada intrínsecamente con la belleza: es veritatis splendor. En la liturgia resplandece el Misterio pascual mediante el cual Cristo mismo nos atrae hacia sí y nos llama a la comunión. [...] La belleza de la liturgia es parte de este misterio; es expresión eminente de la gloria de Dios y, en cierto sentido, un asomarse del Cielo sobre la tierra. [...] La belleza, por tanto, no es un elemento decorativo de la acción litúrgica; es más bien un elemento constitutivo, ya que es un atributo de Dios mismo y de su revelación.

Conscientes de todo esto, hemos de poner gran atención para que la acción litúrgica resplandezca según su propia naturaleza” (Sacramentum Caritatis, n. 35). Quien no sabe apreciar el valor gratuito (es decir, de la gracia) de la belleza y, en particular, de la belleza litúrgica, difícilmente podrá realizar un acto adecuado de culto divino. Continua Von Balthasar: “Quien, al oír hablar de ella, se sonríe, juzgándola como un residuo exótico de un pasado burgués, de este se puede estar seguro de que – secreta o abiertamente – ya no es capaz de rezar, y pronto, tampoco lo será de amar” (Gloria, p. 11). La belleza del rito, cuando es tal, corresponde a la acción santificadora propia de la sagrada liturgia, la cual es obra de Dios y del hombre, celebración que da gloria al Creador y Redentor y santifica a la criatura redimida. De modo conforme a la naturaleza compuesta del hombre, la belleza del rito debe ser siempre corpórea y espiritual, mostrar lo visible y lo invisible. De lo contrario se cae o en el esteticismo, que quiere satisfacer el gusto, o en el pragmatismo que supera las formas en la búsqueda utópica de un contacto “intuitivo” con lo divino. En el fondo, en ambos casos se pasa de la espiritualidad a la emotividad. El riesgo hoy es menos el del esteticismo y mucho más el del pragmatismo informal. Tenemos necesidad en el presente no tanto de simplificar y de quitar lo superfluo, sino de redescubrir el decoro y la majestad del culto divino. La sagrada liturgia de la Iglesia atraerá al hombre de nuestro tiempo no vistiendo cada vez más los vestidos de la cotidianidad anónima y gris, a lo que ya está muy acostumbrado, sino llevando el manto real de la verdadera belleza, vestidura siempre nueva y joven, que la hace ser percibida como una ventana abierta al Cielo, como punto de contacto con el Dios Uno y Trino, a cuya adoración está ordenada, a través de la mediación de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote. Por Mauro Gagliardi* Traducido del italiano por Inma Álvarez Columna de teología litúrgica dirigida por Mauro Gagliardi Fuente: zenit.org

Lo más pesado que puedes cargar es el rencor, aligérate. DIOS.

Segunda Jornada Penitencial San Joaquín, Bacalar Segunda jornada penitencial se realizó el 20 de diciembre 2010 en la Parroquia de San Joaquín en Bacalar,Q.Roo

Curso para catequistas En días pasados se realizó el curso para catequistas realizado por los Apostoles de la Palabra, del P. Amatulli Valente, durante 2 semanas se prepararon catequistas de diferentes parroquias de la ciudad para el manejo del material de catequesis y para convivencia entre catequistas. el curso inicio el 10 de enero y culmino el 21 de enero, de igual manera se tuvieron cursos de apologética. Otras sedes que formaron parte del curso fueron San José Obrero (Col. Payo Obispo) y Santa Teresita de Jesús (Col. Lagunitas).


9

8

Cantamisa del P. Luis Felipe Najar, L.C.

P. Luis Felipe Najar LC, en la consagración del Pan

P. Luis Felipe Najar LC, con los sacerdotes que concelebraron con el.

DIA DE LA VIDA CONSAGRADA La vida consagrada, enraizada profundamente en los ejemplos y enseñanzas de Cristo el Señor, es un don de Dios Padre a su Iglesia por medio del Espíritu. Con la profesión de los consejos evangélicos los rasgos característicos de Jesús —virgen, pobre y obediente— tienen una típica y permanente « visibilidad » en medio del mundo, y la mirada de los fieles es atraída hacia el misterio del Reino de Dios que ya actúa en la historia, pero espera su plena realización en el cielo. A lo largo de los siglos nunca han faltado hombres y mujeres que, dóciles a la llamada del Padre y a la moción del Espíritu, han elegido este camino de especial seguimiento de Cristo, para dedicarse a El con corazón « indiviso » (cf. 1 Co 7, 34). También ellos, como los Apóstoles, han dejado todo para estar con El y ponerse, como El, al servicio de Dios y de los hermanos. De este modo han contribuido a manifestar el misterio y la misión de la Iglesia con los múltiples carismas de vida espiritual y apostólica que les distribuía el Espíritu Santo, y por ello han cooperado también a renovar la sociedad. (EXHORTACIÓN APOSTÓLICA

“VITA CONSECRATA”, JUAN PABLO II)

Nuestro agradecimiento a todas las religiosas de nuestra Prelatura Cancún-Chetumal, por su entrega a esta misión.

Después de casi 17 años, el P. Luis Felipe Nájar Perera, L.C. nacido a tres cuadras de la Parroquia de Corpus Christi en el centro de salud, llega a celebrar misa con los dos párrocos que le conocieron de niño. Nació el 25 de noviembre de 1978 y toda su vida hasta los quince años vivió en Cozumel, la Isla de las Golondrinas. Después dejó el nido para seguir el llamado de Dios al sacerdocio con los Legionarios de Cristo. La aventura lo ha llevado a varios sitios donde ha ido completando sus estudios previos al paso al diaconado y luego al sacerdocio. Desde Monterrey, Dublín Irlanda, Salamanca España, Roma Italia, Montreux Suiza, regresa a dar gracias a Dios porque le ha acompañado en cada momento y lugar de esta aventura. Terminó la licenciatura en filosofía y bachillerato en teología. Ahora trabaja nuevamente en Chetumal con Monseñor Jorge Bernal, L.C. del 2001 al 2005 ya había sido su secretario en la Prelatura. Fue ordenado diácono en su misma parroquia por Monseñor Pedro Pablo Elizondo, L.C. y la ordenación sacerdotal la recibió de manos del Card. Velasio de Paolis C.S. en la Basílica San Paolo Extramuros en Roma. Esta misa es muy especial, es este lugar. No sólo porque es hijo de Cozumel, sino porque en esta parroquia de Corpus Christi, recibió la primera comunión, el llamado de Dios y la ordenación diaconal. Aquí también desde sus seis años ayudó como acólito, primero al P. Javier Orozco, L.C. y luego al P. Alfonso Valencia, L.C. los dos hoy le acompañan en la celebración eucarística, el mejor modo de elevar sus plegarias a Dios y el agradecimiento por tanto que ha recibido. En la misa estuvieron presentes principalmente sus familiares tíos y primos y sobrinos. Sus abuelos lo han visto todo desde el cielo.


11

10

Iglesia doméstica

Familia y Valores

A M I STAD

����������������������������������������������������������

¿Cómo saber ser amigo? ¿Quién nos enseña o da la pauta? Pues muy sencillo, Cristo… Basta ver como se comporta Jesús con sus amigos, los cercanos y los lejanos, los que saben responder y los traidores, los agradecidos y los desagradecidos, quienes le defienden y hasta quienes lo niegan tres veces… el nos pone, como en todo lo demás, la muestra de la amistad.

S

in importar cual sea la posición desde donde se defina la amistad o cuales sean las creencias religiosas, sociales o filosóficas, esta relación exige por sí misma lo que hay que hacer para crear y mantener una amistad, sea que se trate de un amigo, de un familiar o de Dios mismo, veamos… Lo primero que será indispensable es el respeto, seguido por la honestidad, la lealtad, el reconocimiento, el diálogo y la reciprocidad, si uno de éstos factores falta o se disminuye la amistad tomando distancia y si no se atiende, se pierde definitivamente para morir en soledad… Muchos de los divorcios actuales se podrían solucionar si la pareja recordara y rescatara la amistad que los unió en su principio, el divorcio en estos casos se da porque uno de los dos o ambos se sienten traicionados, abandonados en lo que debió ser un plan de vida de dos, terminan por ser distantes, desconocidos… Su amistad murió y con ello todo lo que al parecer los unía. El matrimonio no inicia con amor y mucho menos con los hijos, se inicia cuando dos personas dejan de verse para mirarse, la diferencia es que vemos el exterior de las personas pero miramos su alma… Cuando hemos superado esta etapa entonces empezamos a conocernos, nos damos cuenta en que nos parecemos, en que somos diferentes y como nos complementamos… Es aquí que inicia la amistad profunda, la comunicación nos lleva a conocer al otro mejor que a uno mismo, a apoyarle contra todo y todos, elevamos sus virtudes y disimulamos sus errores y cuando son visibles entonces los justificamos, eso es una amistad a toda prueba, si esa amistad no se pierde, ese matrimonio estará “condenado” al éxito, a crecer en el amor y a mantenerse juntos contra viento y marea. Lo difícil estriba en no permitir que la vida, los hijos, el trabajo y la rutina terminen por hacernos trabajar en áreas que nos alejan olvidándonos de lo importante, por atender lo urgente… Cuando de amigos se trata todos tenemos la experiencia de los que lo han sido de toda la vida, otros que llegan y de pronto se pierden por la distancia geográfica, porque cambiaron los intereses o porque simplemente hubo un disgusto que alejó y mató dicha amistad… Es parte de la experiencia de vida y de nuestro crecimiento intelectual, emocional y espiritual al pasar por todo tipo de experiencias de amistades. Es maravilloso saber que contamos con amigos a prueba de fuego, capaces de jugársela por nosotros y que nos defienden de frente y aún a nuestras espaldas, quienes contamos con amigos así, sabemos la clase de tesoro que tenemos la suerte de vivir, disfrutar y compartir… Sin embargo hay amigos todavía de mayor profundidad, aquellos que se preocupan no solamente de nuestro bienestar actual o futuro en la vida, sino aquellos que también están pendientes de que nuestra

Playa del Carmen

Iglesia doméstica

alma se salve para la eternidad, que sin anunciarlo o presumirlo hacen oración por el amigo o amiga… Esos amigos son los que hay que buscar, fomentar y especialmente mantener cerca de nosotros, de nuestras familias, de nuestro corazón; no importa si uno de ellos un día se enoja y se aleja, si cree que te portaste mal y que eres mal amigo, mentiroso o cualquier otra cosa con o sin fundamento, la amistad con Cristo al centro siempre encontrará el camino de regreso, solamente perdemos a los amigos en donde el egoísmo de nosotros o de ellos brilla haciendo a un lado el amor que debería regir cualquier relación humana. Pero, ¿cómo saber ser amigo? ¿Quién nos enseña o da la pauta? Pues muy sencillo, Cristo… Basta ver como se comporta Jesús con sus amigos, los cercanos y los lejanos, los que saben responder y los traidores, los agradecidos y los desagradecidos, quienes le defienden y hasta quienes lo niegan tres veces… el nos pone, como en todo lo demás, la muestra de la amistad. ÉL nunca se aleja, nosotros somos quienes le echamos fuera de nuestras vidas y sin embargo, Él espera pacientemente a que regresemos en busca de su Amor, de su amistad, de su cercanía… Y cuando lo hacemos nos recibe de inmediato, sin poses ni caretas, sin reclamos o regaños, lo único que nos entrega es la Verdad que nos hace libres, la Paz que nos llena de tranquilidad, el Amor que nos hace sentir dignos y por si fuera poco, da a cada uno lo que sabe necesita para encontrar la felicidad en ésta vida y en la que sigue, ya si lo aceptamos o no, es harina de otro costal y tema de otra reflexión. Hoy Cristo nos llama a ser amigos unos con otros, a aprender a serlo con Él al centro y con la entrega y compromiso que nos enseña en los hechos; su amistad va mas lejos que las palabras, se refleja en nuestro diario vivir, lo encuentras a tu lado en las buenas y en las malas, la pregunta hoy sería ¿con quién o quienes me comporto de esa manera? ¿Entrego mi amistad desde el amor o desde mi egoísmo, busco el servicio a mis amigos o quiero ser servido? De tus respuestas se desprende tu esencia real como cristiano, contéstate en el espejo y de frente a Cristo, trata de verte a través de los ojos de tus hermanos y en ellos encontrarás quien eres en verdad. Hoy pues nos invita Cristo, quiere llevarnos hasta donde Él se encuentra y traernos de regreso cargados de verdades, de una mirada limpia, abierta que invite a acercarse sin tapujos, ¿estaremos listos? Yo por lo pronto se que quiero intentar imitarle y aprender a ser ese amigo pleno, completo y sin dobleces… Te pido Señor me regales esa autenticidad y te agradezco por mis amigos, cada uno de ellos ha enriquecido mi conversión acercándome un paso más a tu corazón, ¡Gloria a ti Jesús!

Horarios de misa en Playa del Carmen Parroquia de Corpus Christi Horarios de Misa: Lunes a Sábado 6:00 pm Domingos 11 am y 6 pm Parroquia de Nuestra Señora del Carmen Tel.: 984 873 3 01 88

Horarios de Misa: Lunes a Sábado 8:00 am y 8:00 pm Domingos 8:00 am 10:00 am 12:00 pm 6:00 pm 8:00 pm Capilla de Nuestra Señora del Carmen Horarios de Misa: Jueves: 9:00 am Liturgia de la Palabra: Domingos 12:00 pm 5:00 pm 7:00 pm Parroquia de Nuestra Señora de Fátima Horarios de Misa: Lunes a Sábado 7:00 pm Domingos 8:00 am 10:00 am 7:00 pm

Renovación de la promesa catequistica. El Domingo 23 de enero, cerca de 30 jóvenes catequistas de la ciudad de Playa del Carmen, concluyeron el curso básico de catequesis impartido por la Madre Tomasita de la Escuela de la Fe de Cancún. El P. Fernando Rodríguez L.C., párroco de Señora

del

Carmen,

entregó

los

diplomas

correspondientes y un crucifijo representativo de la renovación

Por: Jorge E. Ferrer info@jorge-ferrer.com

de la promesa catequistica. ¡en horabuena a los catequistas de Playa del Carmen que

Perseguir la felicidad es la carrera de toda una vida!!!

realizan una gran labor!

DIOS.

El pasado 17 de enero, se realizó en la ciudad de Playa del Carmen el congreso “Abre tu mente”, un congreso para ti. Este primer congreso tuvo por objeto ser una pauta que brinde ayuda a la juventud a conocer y saber valorar las cualidades que Dios les dio, de manera que no se dejen llevar por las influencias de los demás. El congreso contó con la participación de jóvenes de Guadalajara, Jalisco y de Playa del Carmen, entre ellas: Alejandra Prudencio, con el tema “Viviendo con una amistad más grande que el vicio”; con Ingrid Lomelí y el tema “viviendo con la ilusión ante la adversidad” ; Violeta Lomelí con “Escribiendo y caminando con el corazón”; Claudia Manzanilla y el tema “Despertando a la vida”; y el P. Enrique Flores L.C con “conociendo mis cualidades”. Los asistentes se llevaron un regalo que no tiene precio, compartieron la vivencia de

Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe Horarios de Misa: Lunes a Viernes 7:00 am y 7:00 pm Sábado 7:00 pm Domingos 8, 10, 11:300 am y 7pm

Nuestra

Congreso “Abre tu mente”

estas personas que muestran ser un ejemplo de vida, y lo más importante, que “nadie ni nada puede detenerte con Cristo que te fortalece”. Se planean realizar más congresos como este y contar con la participación de mas gente. El mismo 17 de enero, por la mañana, el congreso tuvo lugar en el colegio Mano Amiga de la ciudad de Cancún.


13

12

DISCIPULADO Formación para la Misión Continental

Familia y Valores

Iglesia doméstica

El “perfil” del Católico en las Redes Sociales

����������������������������������������������������������

Por: Fray Antonio Ramírez OFM

Lección 7

¿ERES LUZ O TINIEBLAS?

N

acemos por otros y nos desarrollamos con los demás; para realizarnos íntegramente como personas convivimos con nuestros papás, hermanos y amigos y nos entregamos a nosotros mismos a los otros. Es por esto que podemos describirnos como “Ser-relación”, nuestra vida carece de sentido sin los demás. Para querer a alguien primero hay que conocerlo y para conocer a otra persona y que nos conozcan es necesario entablar comunicación, a través de la cual podemos saber las cualidades de esa otra persona, qué le gusta, piensa, siente o hace. La comunicación es uno de los procesos más importantes para nuestra vida cotidiana. Con las nuevas tecnologías incluso podemos comunicarnos en tiempo real con personas que se encuentran en otros estados, países o incluso continentes. En especial, la comunicación a través del internet es un tema que interesa a muchos, entre ellos a su Santidad Benedicto XVI, quien con motivo de la 45ª Jornada Mundial De Las Comunicaciones Sociales ha escrito el mensaje “Verdad, anuncio y autenticidad de vida en la era digital”. En el mensaje del Santo Padre, nos explica que “así como la Revolución Industrial produjo un cambio profundo en la sociedad… la amplia transformación en el campo de las comunicaciones dirige las grandes mutaciones culturales y sociales de hoy. Las nuevas tecnologías no modifican sólo el modo de comunicar, sino

la comunicación en sí misma, por lo que se puede afirmar que nos encontramos ante una vasta transformación cultural”. Y es que a los jóvenes nos ha tocado nacer y crecer de la mano de los rápidos avances tecnológicos que vemos y usamos a diario. Las computadoras, el internet y los celulares son herramientas que usamos cotidianamente; las redes sociales nos permiten con gran facilidad estar en comunicación, conocer gente de otros lugares, reencontrarnos con viejos amigos, mantenernos al tanto de los últimos chismes de conocidos y desconocidos, ¡incluso de famosos! El internet y en especial las redes sociales son de gran utilidad, pero hay que saber usarlas con prudencia y sabiduría, de tal manera que contribuyan al bien integral de la propia persona y de toda la humanidad. Es normal la curiosidad y el anhelo por hacer y mantener amistades utilizando

estos medios, sin embargo, no podemos perder de vista los peligros que conlleva, entre ellos está el comunicar sólo algunas partes del mundo interior construyendo una imagen diferente y autocomplaciente de nosotros mismos, tratar con el “prójimo” al que no conocemos, así como el perder contacto real con la gente para darle prioridad al mundo virtual. Para hacer una verdadera amistad “se requiere ser auténticos, fieles a nosotros mismos”, que los demás puedan conocer quiénes somos y no un perfil público artificial. Vale la pena tomarnos un momento para reflexionar sobre si lo que estamos proyectando corresponde verdaderamente a nosotros o a una falsa imagen. Al igual que en el trato personal, debemos buscar y decir la verdad, siendo ésta el objeto que busca nuestra inteligencia. Como católicos nos corresponde dar testimonio del Evangelio en

SS Benedicto XVI nos invita a unirnos con confianza y con responsabilidad a los medios virtuales para hacer presente a Cristo en cada uno de nosotros, dando testimonio de la Buena Nueva y contribuyendo a una mayor conciencia intelectual y espiritual con nuestro prójimo.

todo lugar, no necesariamente hablando abiertamente de religión, pero sí siendo coherentes con lo que publicamos en el mundo digital. Por otro lado hay que cuidar las fotos e información personal que se publican, pues no sabemos con certeza a quiénes puede llegar esta información y para qué la pueden utilizar; así como prudencia en los comentarios que se hacen, sea de nuestro propio estado de ánimo o dirigidos a un amigo, especialmente cuando se está de mal humor o surge algún descontento podemos escribir cosas que dañen la reputación o la relación, además de que todo lo que se comparte podrá borrarse de nuestra pantalla, pero no de la memoria y de los corazones de los demás. Por último el contacto virtual no debe sustituir nunca el contacto humano directo, que es capaz de proporcionarnos relaciones más humanas, profundas y duraderas. Por eso reitero la invitación que nos hace a todos y en especial a la juventud el Papa Benedicto XVI en el mensaje antes mencionado, de unirnos con confianza y con responsabilidad a los medios virtuales para hacer presente a Cristo en cada uno de nosotros, dando testimonio de la Buena Nueva y contribuyendo a una mayor conciencia intelectual y espiritual con nuestro prójimo. Autor: Lic. Luis Alberto Silva Sosa Orientador Familiar 9981489496

Nadie dijo que la vida sería fácil, solo aprende que vale la pena vivirla… DIOS.

Es un placer invitarlos a la 2A. MARCHA JUVENIL POR EL AMOR Y LA PAZ, la cita es este 12 de Febrero en el parque de las Palapas frente a la parroquia de Cristo Rey a las 4:30pm para continuar hasta la PLAZA DE TOROS ahi tendremos una gran celebración por el AÑO DE LA JUVENTUD para poder encender una vela por la PAZ en CANCUN, despúes tendremos un gran concierto. Es importante se haga extensa está invitación a todos los grupos juveniles de sus parroquias, apostolados, escuelas, etc. para participar en union por el AÑO DE LA JUVENTUD y dar seguimiento al PLAN PASTORAL que la iglesia nos ha solicitado. Lleva tu vela y playera blanca para la marcha, tus pancartas, banderas, etc del grupo juvenil al que perteneces y el de tu parroquia. La entrada es gratis. TODOS ESTÁN INVITADOS A ESTÁ GRAN CELEBRACIÓN ADULTOS, JOVENES, ADOLESCENTES, NIÑOS. Por favor es importante que el representante ó cordinador de grupo ó parroquia a nivel juvenil se ponga en contacto con nosotros, estamos para apoyarlos. PASTORAL JUVENIL PRELATURA CANCÚN-CHETUMAL LAURA GARDUÑO TEL. 998-2207421

¡ANUNCIAD A XTO CON ALEGRÍA!

En la lección No. 6 prometí hablarte este año 2011, querido discípulo, del nacimiento, crecimiento, fortalecimiento y expansión de la Iglesia como Reino de Cristo. La promesa sigue en pie. Pero también te hice saber que estos cuatro momentos no tuvieron otra razón para realizarse sino la asistencia, fuerza y poder del Espíritu Santo. Motivo es este para detenerme a explicarte con simplicidad de qué exactamente se trata, querido Discipulado de la Misión Continental… Esto mismo que estoy diciendo ahora, me hace pensar retrospectivamente en el compromiso que en Aparecida le echaron encima a la Iglesia del Continente Americano y el Caribe los Obispos. ¿Qué pasaría, me pregunto, si uno por uno de los católicos tratáramos de hacer realidad el sueño de Aparecida: que toda la Iglesia fuera una gran comunidad de misioneros testigos? ¿Volveríamos a reunirnos al caer la tarde para recibir la enseñanza apostólica, a celebrar la “Fracción del Pan” y a orar, como aquellas comunidades de que hablan los Hechos de los Apóstoles: 2,42; 4, 32-35 y 5,12-16? Tal vez no llegaríamos a tanto, pero si subiríamos mucho nuestro nivel cultural religioso católico si pusiéramos en práctica en la Provincia eclesiástica el Decreto de los Obispos: que en cada parroquia se estudie el Catecismo de la Iglesia Católica, un compendio de la Doctrina Social de la Iglesia y, sobre todo, se imparta un curso práctico de la Biblia. Pero esto, que sería lo mínimo, se ampliaría con talleres de Evangelización en los que se impartieran conceptos rudimentarios de teología acerca de Cristología; de la relación entre Tradición y Escritura; entre la Palabra y el Espíritu Santo; entre inspiración y revelación, etc., etc. De estas tres clases de relaciones la que se debe enfatizar en el curso o taller, es la relación entre la Palabra y el Espíritu Santo. Y la razón es simple. Si la Evangelización consiste básicamente en predicar la Palabra, entonces debemos comprender que para exponerla al Pueblo de Dios, la debemos “entresacar y deducir” de entre la Tradición y las Sagradas Escrituras. Y esto es precisamente lo que resultaría imposible sin entender el vínculo profundo que existe entre la Palabra y el Espíritu Santo, quien nos hace comprender el sentido decisivo que hay entre la Tradición y las Sagradas Escrituras sobre todo en la “soledad sonora”. Sólo poniendo esta condición imprescindible, se evangeliza con palabras eficaces, usando la Sagrada Escritura para lo que la inspiró Dios (cf- 2 Tim. 3,16) y no para nuestro lucro y obtener ganancias o diezmos, predicando novedades o fábulas (cf 2 Tim. 4, 3-4). No es culpa del Maligno la abundancia de ideologías exóticas; la culpa es nuestra por no saber la sana doctrina de la Iglesia ¡Amén!

Dios


15

14

Iglesia doméstica

EL FUEGO DEL ESPÍRITU SANTO

Hablemos de María

Volver los ojos a la Inmaculada

����������������������������������������������������������

Virgen María

¿Mirar a la Inmaculada, triunfadora del demonio en el primer instante de su Concepción, y dejarle al Maligno que avance por el mundo, destruyendo el Reino de Dios?... Imposible.

N

os gusta mucho mirar los males que padece nuestro mundo, la sociedad que nos rodea. Y no es porque seamos pesimistas, o porque tengamos manías autodestructivas o masoquistas, como se dice, ¡no!... Si miramos nosotros el mal, es porque queremos oponerle el bien.

podremos hoy volver también los ojos a la Inmaculada Virgen María?... Si vivimos nosotros el amor, la invocación, la imitación de la Virgen, y si lo hacemos vivir a los demás, promoviendo su devoción, ¿no pondríamos el remedio de los remedios a muchos de los males que nos rodean?

Tenemos el optimismo debido, sabiendo que los males se pueden remediar cuando nosotros les aplicamos los medios oportunos. Es lo que hacemos en nuestros mensajes siempre que sacamos a relucir algunos males: es porque sabemos que aplicamos a la enfermedad la medicina apropiada.

La salvación nos vendrá siempre de Dios por Jesucristo. Pero, es que Jesucristo y Dios han tenido la elegancia con su Madre de confiarle a Ella los problemas más grandes de la Iglesia.

Hoy, por ejemplo, me gustaría tender de nuevo una mirada al mundo nuestro. El que ha perdido el sentido del pecado, el de las guerras, el de la droga, el del sexo desbordado, el del tráfico de la mujer y de los menores para la prostitución, el del materialismo, el de la rebeldía juvenil, el del infanticidio con el aborto despiadado, el del paganismo galopante... ¿De veras que no tiene remedio tanto mal?... Digo esto, porque se me ocurre una anécdota muy interesante: A mitades del siglo diecinueve, el Papa Pío IX estaba muy preocupado por los males que aquejaban al mundo. Le obsesionaba, sobre todo, el avance del Racionalismo que amenazaba gravemente el por-venir de la Iglesia. El Papa meditaba, exponía sus temores, consultaba. Y un Cardenal, famoso en la Roma de entonces por el montón de lenguas que hablaba, le decía repetidamente al Papa: - Santidad, defina el dogma de la Inmaculada Concepción. El insigne Cardenal sabía lo que se decía. Venía a decirle al Papa: Proponga al mundo, Santo Padre, un ideal muy alto de santidad, de belleza y de pureza. El Papa le hizo caso y definió el dogma de la Inmaculada. El Cielo, con las apariciones de Lourdes cuatro años después, vino a ratificar el gesto del Vicario de Jesucristo. El Racionalismo encontró una roca de contención en su avance. Y la piedad cristiana se acrecentó enormemente con la devoción a la Virgen Inmaculada. Ahora nos podemos preguntar nosotros. - ¿Nos encontramos hoy mejor o peor que en los tiempos del Papa Pío IX? ¿Tenemos o no tenemos derecho a estar preocupados? ¿Nos importa o no nos importa que muchos deserten de su fe; que se acomoden a un mundo cada vez más secularizado; que acepten prácticas totalmente paganas; que se rebelen contra la Iglesia y su Autoridad; en una palabra, que se vayan alejando cada vez más de Dios?... Nos preocupa esto, y mucho, a los que nos llamamos cristianos y católicos, porque sabemos el riesgo que muchas almas corren de perderse. Pero, al mismo tiempo, ¿no sabremos oponernos eficazmente para detener el mal y promover el bien?... ¿No

Por Konaté Hernández Cancún.- El Espíritu Santo de Dios se derramó ante cientos de fieles católicos, mientras alababan, danzaban y cantaban al Rey de reyes, nuestro Señor Jesucristo, quien una vez más cumplió la promesa de enviar al paráclito prometido, amor del Padre y del Hijo a todo aquel que lo pidiera con fe. Con gran alegría y jubilo el Movimiento de la Renovación Carismática Católica en el Espíritu Santo, realizó retiro espiritual, en la Casa destinada para este fin, la cual se ubica en la SM. 75, Mz 58

Además, nos la han propuesto como el modelo y el ejemplar de lo que Dios quiere de nosotros. ¿Qué ocurriría entonces, si amamos a la Virgen y la hacemos amar?...

de la calle 42, evento que contó con la presencia del Sacerdote Diocesano Gelasio Pulido Alarcón, proveniente del Puerto de Veracruz, para oficiar la Santa Misa, al término de las hermosas enseñanzas impartidas a quienes participaron y escucharon con gran atención. Durante la homilía el Padre Gelasio Pulido Alarcón, pidió a los fieles que sirvieran con amor a la Iglesia y a los hermanos, siempre en obediencia y humildad a la Jerarquía católica así como a Monseñor S. E. R. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, L. C. Obispo de la Prelatura de Cancún Chetumal, y a nuestros Sacerdotes, concluyó.

P. Gelasio Pulido y el Sr. Reyes Ávila

¿Mirar a la Inmaculada, triunfadora del demonio en el primer instante de su Concepción, y dejarle al Maligno que avance por el mundo, destruyendo el Reino de Dios?... Imposible. ¿Mirar a María, ideal de pureza sin mancha alguna, y seguir sus hijos como víctimas vencidas de la impureza?... Imposible. ¿Mirar a María, la Mujer elevada a la máxima altura de Dios, honor y orgullo de la Humanidad, y no respetar, defender, promover y amar a la mujer como lo hacemos con María?... Imposible. ¿Mirar a María e invocarla, para que ayude hoy a la Iglesia, como la ayudó en los momentos difíciles de otros tiempos, y que Ella nos abandone a nuestra pobre suerte?... Imposible. Todas esas cosas son imposibles porque María tiene un Corazón de Madre. Y es imposible que la Madre permanezca indiferente a los males de sus hijos. Ciertamente que habremos de contar siempre con la malicia humana, guiada por el enemigo que desde el paraíso nos persigue a muerte para evitar nuestra salvación, llevado del odio que le tiene a Dios y la envidia con que nos mira a los redimidos. Dios previno esta lucha entre el dragón y la Mujer, pero la victoria definitiva se la asignó a la Mujer y no al dragón. María, Mujer delicada y Madre tierna, se presenta al mismo tiempo en la Biblia como una guerrera invencible en las batallas de Dios. ¡Virgen María! El mal del mundo es muy grande. Pero el bien que encierras en tu Corazón Inmaculado es mucho mayor. La Iglesia, Pueblo y Familia de Dios, te invoca confiada. ¿Quién va a poder más, el enemigo o Tú?.... Autor: P. claretiano

Una cosa que no puedes reciclar es el tiempo perdido.

Pedro

García,

misionero

DIOS.

Custodia con el Santísimo Sacramento

Feligreses durante la misa de clausura

El P. Raymond Comiskey, LC en la celebración de su cumpleaños Por Konaté Hernández Cancún.- Cientos de fieles congregados en la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, festejaron el onomástico del Sacerdote Raymond Komiskey, L. C. quien vio la luz del día un 19 de enero de 1942, en su natal Irlanda, donde al meditar lo que el Señor le pedía no se resistió a seguirlo y aceptar con gusto esta invitación. Durante su homilía comentó que las platicas bautismales se deben de realizar durante el tiempo que la futura madre esta embarazada, para que al momento de nacer el pequeño, le sea administrado el Sacramento del Bautismo, lo cual este hecho nos hace verdaderos hijos de Dios y nos permite vivir de una manera integra y perfecta. El Bautismo nos une a la Pasión, Muerte y Redención de Nuestro Señor Jesucristo, y a la Iglesia, esto con el fin de adquirir derechos inherentes a la naturaleza humana, lo que nos hace también tener obligaciones que debemos cumplir y poder amar a nuestro prójimo y pedir perdón por las faltas cometidas, lo cual solo lograremos con la gracia de Dios, concluyó el Padre Raymond Komiskey, L. C. Al término de la Santa Misa, ofreció una bendición especial para los fieles congregados en la Parroquia. Los feligreses mostraron su cariño y respeto al Padre por estos 69 años de vida, pasando a felicitarlo.

P. Raymond Comiskey, LC, durante la misa

P. Raymond Comiskey LC, recibe felicitaciones por parte de sus feligreses

Pulso

de la

a

Iglesi

PIDE BENEDICTO XVI A LOS JÓVENES SER TESTIGOS DEL EVANGELIO EN LA ERA DIGITAL

En su mensaje para la 45° Jornada Mundial para las Comunicaciones Sociales que se celebrará el 5 de junio del 2011, el Papa Benedicto XVI alentó a ser testigos del Evangelio en la era digital, dirigiendo este pedido especialmente a los jóvenes que suelen estar más presentes en las redes sociales. En su mensaje titulado “Verdad, anuncio y autenticidad de vida en la era digital”, dado a conocer este 24 de enero, fiesta de San Francisco de Sales, el Santo Padre explica que Internet ha generado nuevas formas de comunicación y las posibilidades que brinda deben ponerse al “servicio del bien integral de la persona y de la humanidad entera. Si se usan con sabiduría, pueden contribuir a satisfacer el deseo de sentido, de verdad y de unidad que sigue siendo la aspiración más profunda del ser humano”. El Santo Padre afirmó que “la Verdad, que es Cristo, es en definitiva la respuesta plena y auténtica a ese deseo humano de relación, de comunión y de sentido, que se manifiesta también en la participación masiva en las diversas redes sociales”. “Para quienes trabajan en la comunicación, pido a Dios, por intercesión de su Patrón, san Francisco de Sales, la capacidad de ejercer su labor conscientemente y con escrupulosa profesionalidad”.



19

18

Semana de formación Permanente Con el fin de actualizarnos sobre los temas de mayor importancia que hemos vivido durante el año pasado, nos reunimos todo el Presbiterio en las instalaciones de la Parroquia de Cristo Resucitado en la Ciudad de Cancún. Inició el curso el lunes 10 de enero a las 4 de la tarde, martes, miércoles y jueves. La primera conferencia dio comienzo a partir de las 9 de la mañana y terminamos con una misa de concelebración a las 6.30 de la tarde. El viernes terminamos a la una de mediodía. Los sacerdotes en una de las pláticas

Algunos de los sacerdotes asistentes

El padre Mario Medina Balam nos expuso algunos aspectos con relación a las funciones que corresponde a cada comisión y de la urgencia de un respeto para evitar encimar responsabilidades. Lo interesante fue que apoyó sus argumentos en los números del Derecho Canónico que es su especialidad. Siempre hemos platicado sobre los problemas de los terrenos de la Iglesia. De igual manera ha sido para nosotros una confusión de puntos de vista los derechos y deberes tanto de los sacerdotes nativos

como de los extranjeros. Pues, para iluminarnos y darnos las explicaciones correspondientes, nos hizo el favor de visitarnos dos representantes de Asuntos Religiosos del SEGOB y del INDAABIN. Para aclarar ciertos puntos sobre la administración económica de la las parroquias, nos impartió varias conferencias, el contador de la Prelatura, José Varela. Finalmente, dedicamos el tiempo disponible para talleres sobre las comisiones de los decanatos y luego, para terminar, se efectuó un taller de unificación de criterios sobre los documentos parroquiales y los estipendios de los sacramentos Todos los años se realiza esta actividad de estudio y formación. No cabe duda que sirve también para la integración de todos los sacerdotes de la Prelatura en comunión con su Obispo. Por: P. Patrick Corrigan,L.C.

Se despide de Cancún el Padre Victorino Salas El P. Victorino Escolapio, español a leguas, con sus 89 años llevados con agilidad al hombro, ha dejado una estela de afecto, ejemplo y buenos amigos en esta ciudad de Cancún. Como él mismo platicó en la misa de despedida que celebró en la iglesia de la Virgen de San Juan de los lagos, Av. de las Torres, enseñó física y matemáticas en España hasta que las leyes le obligaron a jubilarse, para dejar paso a otros profesores más jóvenes. Lleno de salud más de celo sacerdotal, ya se había iniciado como confesor para el verano en Lourdes, Francia. Ahí la divina providencia lo contactó con una familia de estos rumbos, que le invitó a venir a trabajar en Cancún, muy necesitado de más y buenos sacerdotes. Así transcurrieron casi 10 años, en que los fieles vieron a este anciano, pero animoso sacerdote prestar sus servicios y predicar la palabra de Dios. Cuantos le contactaban se convertían en sus amigos, con quienes compartía la mesa y los buenos consejos para llegar a su edad avanzada con la vitalidad que ostentaba. Se trasladó a Veracruz, para seguir enseñando en la universidad Colón que su congregación religiosa tiene en el Puerto de Veracruz. Ahí sigue lleno de celo apostólico, pero acompañado de sus hermanos en religión, a quienes ahora les tenemos una santa envidia.

Santoral 2 DE FEBRERO/NUESTRA SEÑORA DE LA PURIFICACIÓN La Presentación del Señor, Nuestra Señora de la Purificación o Nuestra Señora de la Candelaria: “Cumpliendo lo mandado por la ley mosaica, a los cuarenta días de su nacimiento, Jesús fue presentado en el Templo, al mismo tiempo que su madre realizaba la ceremonia de su purificación.” 3 DE FEBRERO/SAN BLAS San Blas, obispo y mártir, que, por ser cristiano, padeció en tiempo del emperador Licinio en la ciudad de Sebaste, en Armenia, en 316. 5 DE FEBRERO/SAN FELIPE DE JESÚS (nació 1572 †1597, canonizado 1862) Mártir Mexicano que dio su vida por Jesús en Nagasaki (Japón). Es patrono de la ciudad de México y de su Arzobispado.

P. Victorino en su misa de despedida, dando la comunión

7 DE FEBRERO/SAN TEODORO DE HERACLEA General del ejército en tiempo del emperador Licinio, martirizado en 319. En los primeros días del cristianismo, ser miembro del ejército no era necesariamente algo positivo. Ser un general se consideraba todavía menos positivo. El testimonio de San Teodoro demuestra que ninguna ocupación digna es una barrera a la santidad. Teodoro parece reunir astucia y heroísmo, fe y sentido práctico, con unas gotas de humor. 10 DE FEBRERO/SANTA ESCOLÁSTICA Italia (nació 480 †547) Virgen, hermana de san Benito, consagrada desde su infancia a Dios, mantuvo una perfecta unión espiritual con su hermano, al que visitaba una vez al año en Montecasino, en la Campania, para pasar juntos una jornada de santas conversaciones y alabanza a Dios (c. 547). 11 DE FEBRERO/VIRGEN MARÍA DE LOURDES Cuatro años después de la proclamación de su Inmaculada Concepción, la Santísima Virgen se apareció en repetidas ocasiones a la humilde joven santa María Bernarda Soubirous en los montes Pirineos, junto al río Gave, en la gruta de Massabielle, de la población de Lourdes, y desde entonces aquel lugar es frecuentado por muchos cristianos, que acuden devotamente a rezar.

P. Victorino Salas

Festejos de San Juan Bosco

SAN PEDRO DE JESÚS MALDONADO Chihuahua, México (nació 1892 †1927 canonizado 2000) En Chihuahua, en México, san Pedro Maldonado, presbítero y mártir, que durante la persecución fue arrestado mientras administraba el sacramento de la penitencia, alcanzó el triunfo del martirio al ser golpeado en la cabeza. 12 DE FEBRERO/SANTA EULALIA Barcelona, España (nació 290 †304 ) En la ciudad de Barcelona, en la Hispania Tarraconense, memoria de santa Eulalia (Eulàlia, Laia) Virgen mártir, patrona de Barcelona y Perpiñán. 14 DE FEBRERO /SAN VALENTÍN Roma, Italia ( †270 ) En Roma, en la vía Flaminia, cerca del puente Milvio, san Valentín, mártir. Patrono de los enamorados. Valentín, presbítero romano, residía en la capital del Imperio, reinando Claudio II. Su virtud y sabiduría le habían granjeado la veneración de los cristianos y de los mismos paganos. Por su gran caridad se había hecho merecedor del nombre de padre de los pobres. Se atribuye a San Valentín el patronazgo sobre el amor humano por dos motivos, separadamente considerables o perfectamente conjuntables: 1º motivo: San Valentín fue martirizado en la Via Flaminia hacia el año 270, seguramente en los inicios de la primavera, cuando en la naturaleza se anticipa el júbilo expectativo de la fecundidad y de la pujanza. 2º motivo: San Valentín fue testigo de muchos matrimonios. Es natural que, después de su martirio, se le adjudicase la advocación de Patrón de los hogares y del amor conyugal.

P. Héctor Romo LC, presidio la santa misa con una feligresia muy participativa

Capilla de San Juan Bosco

Por Konate Hernández Cancún.- Cientos de alegres fieles celebraron junto al Padre Héctor Romo González, L. C. el aniversario de San Juan Bosco en la Capilla ubicada en la súpermanzana 74, bajo la jurisdicción de la Parroquia de Nuestra Señora de Lourdes. El Santo de esta Capilla intercedió ante nuestro buen Padres Dios para que la señora Gloria Chimal Castillo aprendiera a leer y escribir, dedicándose en la actualidad a impartir catequesis entre los jóvenes, por lo que dio este hermoso testimonio ante la gente que escuchó. Todo se realizó para la víspera de los festejos de San Juan Bosco, donde se recibieron muchas bendiciones del Señor a su pueblo, debido a que simultáneamente se impartió el Sacramento del Bautismo a dos pequeñines, con la invocación de todos los Santos, ser ungidos con los santos Oleos y finalmente bautizados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

20 DE FEBRERO/BEATA JACINTA MARTO (nació 1910 †1920 ) En Ajustrel, cerca de Fátima, en Portugal, siendo aún niña, aceptó con toda paciencia la grave enfermedad que le aquejaba, demostrando siempre una gran devoción a la Santísima Virgen María. 21 DE FEBRERO/SAN PEDRO DAMIÁN Italia (nació 1007 †1072 canonizado 1828) Cardenal obispo de Ostia y doctor de la Iglesia. Promovió denodadamente la vida religiosa y en los tiempos difíciles de la reforma de la Iglesia trabajó para que los monjes se dedicasen a la santidad de la contemplación, los clérigos a la integridad de vida y para que el pueblo mantuviese la comunión con la Sede Apostólica. Falleció el día 22 de febrero en Favencia, de la Romagna. 23 DE FEBRERO/SAN POLICARPO Esmirna, Turquía ( †155 ) Obispo y mártir, discípulo de san Juan y el último de los testigos de los tiempos apostólicos, que en tiempo de los emperadores Marco Antonino y Lucio Aurelio Cómodo, cuando contaba ya casi noventa años, fue quemado vivo en el anfiteatro de Esmirna, en Asia, en presencia del procónsul y del pueblo, mientras daba gracias a Dios Padre por haberle contado entre los mártires y dejado participar del cáliz de Cristo (c. 155). 26 DE FEBRERO/SAN ALEJANDRO Alejandría, Egipto (nació 250 †326 ) Obispo, anciano célebre por el celo de su fe, que fue elegido para la sede alejandrina como sucesor de san Pedro y rechazó la nefasta herejía de su presbítero Arrio.


20

21 Iglesia doméstica

Catecismo de la Iglesia

����������������������������������������������������������

Enrique Ernesto Shaw Padre de Familia, Marino y Empresario.

����������������������������������������������������������

Necesitamos «dosis masivas

de Espíritu Santo»

«Me ha consagrado con la unción» Jesús mismo dio una explicación de lo que ocurrió en Él en el bautismo en el Jordán. De regreso, en la sinagoga de Nazaret se aplicó a sí mismo las palabras de Isaías: «El Espíritu del Señor está sobre mí: me ha consagrado con la unción...». El mismo término de unción utiliza Pedro en la segunda lectura, hablando del bautismo de Jesús: «Dios a Jesús de Nazaret le ungió con el Espíritu Santo y con poder». Se trata de un concepto fundamental para la fe cristiana. Basta decir que el nombre Mesías en hebreo y Christos en griego significan exactamente eso: Ungido. Nosotros mismos, decían los antiguos Padres, nos llamamos cristianos porque hemos sido ungidos a imitación de Cristo, el Ungido por excelencia. La palabra «ungido», en nuestro lenguaje, tiene muchos significados, no todos positivos. En la antigüedad la unción era un elemento importante de la vida. Se ungían con aceite los atletas para estar sueltos y ágiles en las carreras, y se ungían con aceite perfumado hombres y mujeres para tener el rostro bello y resplandeciente. Actualmente, con estos mismos objetivos, hay a disposición una infinidad de productos y cremas en gran parte derivados de distintos tipos de aceites. En Israel el rito tenía un significado religioso. Se ungía a los reyes, a los sacerdotes y a los profetas con un ungüento perfumado y éste era el signo de que estaban consagrados al servicio divino. En Cristo todas estas unciones simbólicas se hacen realidad. En el bautismo en el Jordán Él es consagrado rey, profeta y sacerdote eterno por Dios Padre. Pero no con un aceite físico, sino con el aceite espiritual que es el Espíritu del Señor, «el óleo de alegría», como lo define un salmo. Esto explica

por qué la Iglesia da tanta importancia a la unción con el santo crisma. Existe un rito de unción en el bautismo, en la confirmación y en la ordenación sacerdotal; existe una unción de los enfermos (en un tiempo llamada «extremaunción»). Es porque a través de estos ritos se participa en la unción de Cristo, esto es, en su plenitud de Espíritu Santo. Se es literalmente «cristiano», esto es, ungido, consagrado, persona llamada -dice Pablo-«a difundir en el mundo el buen olor de Cristo». Procuremos ver qué nos dice todo ello a los hombres de hoy. Actualmente está de moda hablar de aromaterapia. Se trata del empleo de aceites esenciales (o sea, los que exhalan perfume) para el mantenimiento de la salud o para la terapia de algunos trastornos. Internet está lleno de anuncios de aromaterapia. No se contenta con prometer con ellos bienestar físico. Existen también «perfumes del alma», por ejemplo «el perfume de la paz interior». No me corresponde dar un juicio sobre esta medicina alternativa. Sin embargo veo que los médicos invitan a desconfiar de esta práctica que no está científicamente probada y que incluso implica en algunos casos contraindicaciones. Lo que deseo expresar es que existe una aromaterapia segura, infalible, que excluye toda contraindicación: ¡la que está hecha a base del aroma especial, del ungüento perfumado, que es el Espíritu Santo! Esta aromaterapia hecha de Espíritu Santo cura las enfermedades del alma y a veces, si Dios quiere, también las del cuerpo. Hay un canto espiritual afro-americano en el que no se hace más que repetir continuamente estas pocas palabras: «Hay un bálsamo en Gilead que cura las almas

Existe una aromaterapia segura, infalible, que excluye toda contraindicación: ¡la que está hecha a base del aroma especial, del ungüento perfumado, que es el Espíritu Santo! heridas» (There is a balm in Gilead / to make the wounded whole...). Gilead, o Galaad, es una localidad famosa en el Antiguo Testamento por sus perfumes y ungüentos (Jr 8,22). El canto prosigue, diciendo: «A veces me siento desalentado y pienso que todo es en vano, pero entonces el Espíritu Santo reaviva el alma mía». Gilead es para nosotros la Iglesia, y el bálsamo que sana es el Espíritu Santo. Él es la estela de perfume que Jesús ha dejado tras de sí, al pasar por esta tierra. El Espíritu Santo es especialista en las enfermedades del matrimonio. El matrimonio consiste en darse el uno al otro; es el sacramento de hacerse don. Y el Espíritu Santo es el don hecho persona: la donación del Padre al Hijo y del Hijo al Padre. Donde llega Él renace la capacidad de hacerse don y con ella la alegría y la belleza de vivir juntos. El filósofo Heidegger lanzó un juicio alarmado sobre el futuro de la sociedad humana: «Sólo un dios nos puede salvar», dijo. Pues yo digo que este Dios que nos puede salvar existe: es el Espíritu Santo. Nuestra sociedad necesita dosis masivas de Espíritu Santo. Autor: P. Raniero Cantalamessa –predicador de la Casa Pontificia– a las lecturas del Bautismo del Señor. Fuente: zenit.org

Vidas ejemplares

Iglesia doméstica

Pulso

de la

a

Iglesi

SE PUBLICARÁ SEGUNDA PARTE DE BEST SELLER PAPAL “JESÚS DE NAZARET” EN MARZO

La esperada secuela de “Jesús de Nazaret”, exitosa obra de estudios bíblicos del Papa Benedicto XVI sobre la vida del Señor, llegará en Cuaresma. El libro trata sobre el periodo de la vida de Cristo desde su entrada a Jerusalén para celebrar la Pascua, hasta su resurrección. El Padre Giuseppe Costa, director de la Librería Editrice Vaticana, confirmó que ya envió el texto final a varios editores, y en pocas semanas “Jesús de Nazaret, segunda parte. Semana Santa: Desde la entrada a Jerusalén hasta la Resurrección”, estará a la venta para quienes lo esperaban desde 2007. La segunda parte de “Jesús de Nazaret” puede repetir el éxito del primer volumen, editado hace casi cuatro años.

Cuando tú dices: no puedo con esto. Dios te dice que con Él es posible.

F

undó la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas e impulsó el crecimiento humano de su personal desde la Doctrina de la Iglesia Hijo de padres argentinos, Sara Tornquist y Alejandro Shaw, Enrique nació en París el 26 de Febrero de 1921. En el año 1923, su familia regresó al país de origen. Su madre falleció cuando Enrique tenía 4 años, pero su esposo cumplió el deseo póstumo de Sara y confió su formación religiosa a un sacerdote de la congregación de los sacramentinos. En el Colegio de La Salle de Buenos Aires, fue un alumno sobresaliente. Pero lo que más distinguía a Enrique era su profunda fe religiosa: comulgaba diariamente y era miembro directivo de la Congregación Mariana. A principios de 1936, después de cumplir 14 años, mostró su deseo de ingresar en la Escuela Naval Militar, a pesar a la oposición de su padre. Figuró entre los tres mejores promedios de su clase y fue el más joven de los graduados hasta

entonces en la institución. Autodidacta desde muy joven, a los 16 años comenzó a leer libros de economía, política, filosofía, historia y ciencia. Pero en ninguno de estos libros encontró la respuesta que él necesitaba. Una tarde del verano de 1939, en un folleto sobre Doctrina Social de la Iglesia, finalmente encontró lo que estaba buscando. Él siempre llamó a eso su “conversión”. Se casó en 1943 con Cecilia Bunge y tuvo 9 hijos. En 1945, fue enviado por la Marina a la Universidad Estatal de Chicago (Estados Unidos) para estudiar meteorología. Pero fue en ese año, cuando ya su familia estaba constituida y creciendo, que se produjo un cambio notable en el rumbo de su vida: Enrique vio que Dios le pedía un apostolado específico. En un principio creyó que debía hacerse obrero, pero un sacerdote lo persuadió para que llevase el evangelio al mundo empresario al cual pertenecía su familia. Entonces renunció a la Marina y, de regreso a Argentina, se inició como ejecutivo en una empresa; en poco tiempo llegó a ser gerente general y a conformar distintos directorios de otras empresas. Durante esos años, fue formando una espiritualidad propia relacionada con su vocación de empresario cristiano: “Como empresario, sembrar esperanza, ver la realidad, renunciar al beneficio aparente del momento, ser un puente entre quienes conocen el problema y el sumergido que piensa en su problema inmediato”. Se incorporó a la Acción Católica y al Movimiento Familiar Cristiano En 1946 el Episcopado le encargó organizar con otros empresarios la ayuda a la Europa de posguerra, y en ese momento intentó crear una entidad para que los empresarios “sean más cristianos”. Gracias al estímulo del canónigo Cardijn, concretó su aspiración y, en 1952, fundó la ACDE (Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa), de la cual fue su primer presidente. Desplegó así una intensa acción evangelizadora dirigida a la clase empresaria tanto del país como de América Latina, donde extendió el movimiento empresarial de la UNIAPAC, nacida en Europa pocos años antes. “Que en la empresa –escribió–

Tarjetas ta de presentación Formatos con folio Fo Flyers Dípticos Trípticos Brochures Posters

Tel.: 914 8599 DIOS

haya una comunidad humana; que los trabajadores participen en la producción y, por lo tanto, dé al obrero el sentido de pertenencia a una empresa; que le ayude a adquirir el sentido de sus deberes hacia la colectividad, el gusto por su trabajo y de la vida, porque ser patrón no es un privilegio, sino una función”. En 1957, se le descubrió un cáncer. A partir de entonces, inició una tenaz lucha contra la enfermedad. Sin embargo, eso no le impidió mantener una intensa actividad participando en congresos, dictando conferencias, editando publicaciones, elaborando su diario y manuscritos. En estos últimos, ya empezó a despuntar el perfil de un hombre que fue uniéndose cada vez más a Cristo: “No basta con hacer las cosas bien, o tal vez muy bien. Es necesario estar totalmente entregado a Cristo, pensar si cada acto está de acuerdo con las intenciones del Corazón de Cristo”. En 1958 integró el primer Consejo de Administración de la Universidad Católica Argentina. Participó en la fundación de Cáritas y del Club Serra. También llegó a ser presidente de los Hombres de Acción Católica. Organizó una librería a la que llamó “Casa del Libro”, una iniciativa apostólica para difundir temas de espiritualidad, de la Doctrina Social de la Iglesia y de otras cuestiones éticas y culturales. Su frágil salud empeoró en 1962, aunque mantuvo viva hasta el final su labor como dirigente. Pocas semanas antes de morir, en una reunión con el personal de la empresa, dio las gracias a todos, especialmente a los obreros, los que habían donado sangre para sus intervenciones quirúrgicas. Viajó incluso a Lourdes a petición de los suyos, para pedir el milagro de su curación, pero también ofreció su vida por familiares y amigos. Falleció el 27 de Agosto de 1962, a los 41 años, tras dolorosos sufrimientos que afrontó con entereza, coraje y una profundidad cristiana conmovedora. Por su vida ejemplar, la Iglesia aceptó que se inicie su proceso de canonización y desde 2001 es considerado Siervo de Dios. Fuente: e-cristians.net

info@arteycolor.com.mx

Av. I. Politécnico Nacional No. 77 Col. Paraíso Villas Cancún Q. Roo


23

22

Conoce a tu Sacerdote

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

M

P. Raúl Sánchez Alonso

i nombre es Raúl Sánchez Alonso, nací un 3 de diciembre de 1973 en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes, donde crecí y se desarrolló gran parte de mi vida, soy el 4° de una numerosa familia de 11 hijos, 6 varones y 5 mujeres, mis padres son Raúl Sánchez Gámez y María del Refugio Alonso Díaz, mis hermanos todos están felizmente casados, tienen hijos y son profesionistas; ellos hicieron sus propias historias. Con respecto a mí, estudié mi primaria, secundaria, preparatoria e ingresé a la Universidad Autónoma de Aguascalientes, (UAG), donde me gradúe como médico cirujano, posteriormente hice mi servicio social e internado para empezar a trabajar como médico. Ya en la UAG, como profesionista y aunque por aquel entonces no creía en Dios, aunque toda mi familia fue bautizada, sin embargo en el ambiente de la medicina, donde todo se mide, se pesa, todo es comprobable es un tanto difícil creer en Dios, y he aquí el gran cambio que hubo en mí, y es que en la vida de un médico todo tiene una explicación física o química y creer en el Espíritu es muy difícil; sin embargo poco a poco, nuestro Señor se encargó de ponerme en contacto con gente que de verdad sí creía en Dios. Cuando surgió la invitación de ir a unas misiones médicas, donde por primera vez descubrí que la gente era feliz porque tenían la creencia en un Dios, es decir tenían fe, en tanto la persona que me acompaño a esas misiones y que por ende fue quien me invitó, fue quien además me guió durante todo ese tiempo en la comunidad indígena náhuatl en la huasteca hidalguense, y que por cierto constantemente bombardé con

múltiples preguntas sobre la fe y de verdad que esta persona me tuvo bastante paciencia, al explicarme y decirme que la fe es un don que se tiene que pedir. En base a esto me la pasé frente a un crucifijo mal hecho y ahí arrodillado le pedía a Dios “dame fe, Señor”, y fastidiado, cansado por todos esos días, le dije al Señor que al menos creyera y a partir de esa petición comencé a cambiar y a mezclarme con los apostolados, sobre todo con los que se iban de misiones, que era un grupo de médicos con los que me iba a las comunidades de la huasteca, pero también fuimos a Sinaloa, Michoacán, Chiapas, y en este trabajo con las comunidades indígenas comencé a sentir que Dios quería algo más de mi. Al seguir estudiando y trabajando en mi profesión, volví a sentir que Cristo quería algo más de mi, y un viernes 3 de marzo de 1994, estando en casa en mi habitación, contemplando la imagen de la Virgen que abrazaba la Cruz, y aunque no se ve al Señor, solo a su Madre, que abrazaba la Cruz, y los pies de Jesús, con una gotas de Sangre que corrían por los dedos de la Virgen y en esa contemplación me pregunté ¿Qué sentiría la Virgen al ver a su Hijo muerto, después de haberlo visto nacer, crecer, haberlo educado y de repente lo veía muerto en una Cruz? Al tratar de reflexionar vi de repente en esa pintura una luz, que me preguntó ¡te gustaría ser Sacerdote?, y contesté ¡jamás!, porque me iba a casar, ya que tenía novia y ella quería ser pediatra y yo cirujano plástico; planeamos tener tres hijos. Sin embargo a partir de esta fecha, todo empezó a moverse en una cascada de hechos, débitos, circunstancias, hasta que viví la experiencia y ahí me quedé, ya que lo que pasó con mi novia es que se fastidió de esperar, se

Iglesia doméstica

Po rq u e s oy c atól i c o y p o rq u e q u ie ro se g u i r s ién do l o

����������������������������������������������������������

fundó una Iglesia… ¿en base a qué justifico irme con la competencia? Entre los grupos sectarios algunos de sus integrantes dan la impresión que se sienten hijos ilegítimos, pues les da vergüenza hablar de sus fundadores; saben muy poco de ellos y algunos ni siquiera saben quién fue su fundador. La próxima vez que te visite un hermano separado, pídele que te hable de su fundador y verás como buscará evitar hablar de eso; y lo evitan porque para ellos sería reconocer implícitamente que lo que enseñan nos “la Biblia”, sino “la Biblia al pastor”, es decir, interpretada por un hombre, y sobre ellos recae su cita favorita: “Enseñen doctrinas que solo son preceptos humanos” Mt 15,9 P. Juan Rivas Pozas, L.C. Libro: Por que soy Católico

Pulso

“Si me amas apacienta”

En la Iglesia Católica están todos los elementos con que Cristo dotó a su Iglesia para nuestra salvación.

P. Raúl Sánchez Alonso el día de su Ordenación Sacerdotal

En la vida de un médico todo tiene una explicación física o química y creer en el Espíritu es muy difícil; sin embargo poco a poco, nuestro Señor se encargó de ponerme en contacto con gente que de verdad sí creía en Dios.

P. Raúl Sánchez Alonso con el grupo de Pastoral Juvenil

Conoce tu fe desde la Biblia

hizo protestante y se casó con un pastor. Ahora es feliz, no es pediatra; ahora ella es meteoróloga, por tanto, si queremos hacer reír a Dios, contémosle nuestros planes, pues tampoco yo soy cirujano plástico. Ahora en referencia a mis estudios Sacerdotales estudie en Monterrey, España, Roma, regresé a México, luego a Roma y de regreso a nuestro país, me ordené Sacerdote un 23 de diciembre de 2008, en la Parroquia de Cristo Resucitado en esta ciudad de Cancún. Durante mi primer año como Diácono estuve apoyando al Padre Gerard O`Hara en la Parroquia de San Miguel Arcángel, donde estuve también como Sacerdote, hasta que me enviaron a la Parroquia de Cristo Rey, donde ya tengo un año trabajando en la Pastoral Juvenil, y con el apoyo y esfuerzo de mucha gente, logramos construir el Centro Juvenil Juan Pablo II, donde me encuentro y poco a poco he participado en la vida parroquial fortaleciéndola y dándole vitalidad, sobre todo porque queremos rescatar la Piedad Popular. En cuanto a mi familia, a ellos les costó mucho trabajo aceptar mi vocación al Sacerdocio, pues mi papá me dijo –abogado como tus hermanos, eres el único medico de la familia. No sé, que te dio por estudiar medicina, y empezó a llorar cuando le dije que era para Sacerdote que quería estudiar; en tanto que mi mamá me dijo que en su familia no había ni monjas, ni curas, y que por ahí no podía venirme la vocación, que no la culpara, así cuando estuve estudiando nunca me hablaron. Yo les hablaba para saludarlos y me preguntaban cuando iban por mí, al Seminario; sin embargo entendieron mi vocación, por lo que, oró constantemente por mi familia. Para finalizar, el Periódico de la Sagrada Familia, me parece un excelente medio de comunicación con que cuenta nuestra Prelatura, ya que por éste mucha gente se entera de lo que acontece en otros apostolados, y aunque su labor es informativa, creo que también debe de ser un poco más formativa e inclusive traer un poco más de color. Por Konaté Hernández

Primera Razón Soy católico porque Cristo es el fundador de la Iglesia Católica Así de fácil y así de sencillo. Todos los cristianos creemos que Cristo es nuestro único Salvador. Por tanto, todo lo que él hace es para nuestra salvación. Si Cristo fundo una Iglesia, no lo hizo para ver si nos gustaba o consultar nuestro parecer; la instituyó para salvarnos, y todos debemos adherirnos a ella (Lumen Gentium no.14). Si Cristo no fundó ninguna Iglesia, entonces todas las Iglesias son falsas y no deberíamos pertenecer a ninguna. Nosotros los católicos reconocemos muchos elementos de santidad y verdad existentes en otras Iglesias (Lumen Gentium No.8) pero, para el católico, no tiene sentido dejar la Iglesia de Cristo para pasarse a otra creada por los hombres, por más inteligentes y famosos que sean. Si eres Luterano, tu religión la fundó Martin Lutero, un ex monje católico, en el año 1524. Lutero fue un teólogo, fraile agustino y reformador religioso alemán, en cuyas enseñanzas se “inspiró” la Reforma Protestante. Inauguró la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo e influyó en las demás tradiciones protestantes. Si eres Anglicano, tu religión la fundó Enrique VIII en 1534, porque el Papa no le concedió el divorcio para casarse con Ana Bolena. Al representar una obra de teatro para Enrique VIII, dicho rey quedo flechado con la hermosura de Ana y empezó a cortejarla. Pero Ana tenia bien claro que no iba a ser amante del rey; su propia hermana

María ya lo había sido. Este rey se casó seis veces. Si eres Presbiteriano, tu religión la fundó Juan Knox, en Escocia, en el año de 1560. Juan Knox nació en el seno de una familia campesina. Su odio al catolicismo se acentuó cuando su maestro, George Wickart fue ajusticiado por hereje en 1546. Aunque era sacerdote, se casó. En Ginebra conoció a Juan Calvino, de quien aprendió el sistema presbiteriano. Si eres de la Iglesia Episcopaliana, tu religión es una rama de la Iglesia de Inglaterra fundada por Samuel Seabury en las colonias de Estados Unidos en 1789. La Iglesia Episcopaliana fue fundada a raíz de la proclamación de la independencia por parte de las Trece Colonias. Con anterioridad a a la Guerra de Independencia de Estados Unidos, la Iglesia Episcopal era parte de la Iglesia de Inglaterra, a cuyo clero se le exigía aceptar la supremacía del monarca británico. Si eres Bautista, los orígenes de tu Iglesia se remontan al año de 1609 cuando John Smith se le ocurrió que todos los demás estaban equivocados y decidió fundar “la verdadera” religión. El apelativo “bautista” se deriva de la expresión “anabaptista”, esto es: “rebautizados”, pues los miembros de estas iglesias negaban la validez del bautismo de los recién nacidos y sin uso de la razón, y los volvían a bautizar. Si eres Metodista, tu religión fue organizada por dos clérigos anglicanos

Juan y Carlos Wesley en Inglaterra, en 1739, cuando decidieron separarse de los anglicanos. Si eres Mormón (Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días), José Smith inicio este grupo en Palmira, N,Y, en 1830. Si perteneces a los Testigos de Jehová, tu religión la fundó Carlos Tazé en 1879, porque según él no le habían atinado a la segunda venida de Cristo y que él si podía predecir con precisión: que en 1914 Cristo haría el juicio final y a ello le sucedería la destrucción de los impíos. Russell murió en 1916 y pudo comprobar personalmente que sus profesáis habían sido falsas. Si eres Católico, tu iglesia la fundó Jesucristo el día de Pentecostés en el año 33, y pronto vamos a celebrar 2000 años de existencia. Ahora yo te pregunto: ¿A quién vamos a creer? ¿A Lutero, a José Smith, Carlos Russell, Perico de los Palotes o a Cristo? Nosotros creemos que Cristo fundó una única Iglesia y que esta Iglesia subsiste solamente en la Iglesia Católica (Lumen Gentium No. 8). Es decir, aunque todas las iglesias cristianas hay algunos elementos de verdad y de gracia, en la Iglesia Católica están todos los elementos con que Cristo dotó a su Iglesia para nuestra salvación. Los Jefes de movimientos eclesiales y demás grupos cristianos, como personas, merecen nuestro respeto, pero la caridad no está reñida con la verdad. ¿Acaso una Iglesia fundada por un hombre puede ser mejor que la fundada por Cristo mismo? Si Cristo

de la

a

Iglesi

UN ESTADO MÁS, TAMAULIPAS BLINDA VIDA CONTRA EL ABORTO

El Congreso del Estado de Tamaulipas en México aprobó una reforma de la Constitución estatal que blinda la vida contra el aborto y la eutanasia al precisar la protección de este derecho fundamental desde la fecundación hasta la muerte natural. La votación fue de 26 votos a favor y 3 en contra, reformó el artículo 16 de la siguiente manera: “el Estado de Tamaulipas reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida de todo ser humano desde el momento de la fecundación hasta su muerte natural; esta disposición no deroga las excusas absolutorias ya previstas en la legislación penal”. Al considerar que la defensa de la vida debe darse desde el momento de la fecundación, la reforma establece que el aborto es considerado un delito en Tamaulipas, así como en todo el país. Con esto Tamaulipas se suma a los estados que ya han blindado la vida: Chiapas, Veracruz, Querétaro, Baja California, Chihuahua, Campeche, Colima, Puebla, Durango, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, Guanajuato, Yucatán, Sonora, Morelos, San Luis Potosí y Oaxaca.

Si te has perdido, recuerda que Yo soy el Camino. DIOS


24

25


26

27

Páginas Selectas

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

Pulso

¿A QUIÉN ESCUCHAS?

de la

a

Iglesi

TRABAJAR POR PLENA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS, ALENTÓ EL PAPA BENEDICTO XVI

El Papa Benedicto XVI alentó a trabajar por la plena unidad de los cristianos teniendo en cuenta cuatro elementos fundamentales: el depósito de la fe de los Apóstoles, la comunión fraterna, la fracción del pan y la oración. En su catequesis semanal el Santo Padre se refirió así a la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que se celebró del 18 al 25 de enero, en la que “todos los creyentes en Cristo están invitados a unirse en plegaria para testimoniar el profundo vínculo que existe entre ellos y para invocar el don de la plena comunión”. El Papa dijo luego que el tema elegido este año para la Semana de Oración “hace referencia a la experiencia de la primera comunidad cristiana de Jerusalén”. “Las cuatro características que definen la primera comunidad cristiana en Jerusalén siguen siendo los pilares de la vida de toda comunidad cristiana y también la única base sólida sobre la que avanzar en la construcción de la unidad visible de la Iglesia”. El Papa afirmó también que “como la primera comunidad cristiana de Jerusalén, tenemos que ofrecer un testimonio fuerte”. Finalmente indicó que “por eso, es importante crecer cada día en el amor mutuo, comprometiéndose a superar aquellas barreras que aún existen entre los cristianos”.

Tomado del Libro: CARTAS DEL DIABLO A SU SOBRINO I. Amo la vida real. C.S. Lewis (Magdalen College, 5 de julio de 1941)

M

i querido Orugario: Tomo nota de lo que dices acerca de orientar las lecturas de tu paciente y de ocuparte de que vea muy a menudo a su amigo materialista, pero ¿no estarás pecando de ingenuo? Parece como si creyeses que los razonamientos son el mejor medio de librarle de las garras del Enemigo. Si hubiese vivido hace unos (pocos) siglos, es posible que Sí: en aquella época, los hombres todavía sabían bastante bien cuándo estaba probada una cosa, y cuándo no lo estaba; y una vez demostrada, la creían de verdad; todavía unían el pensamiento a la acción, y estaban dispuestos a cambiar su modo de vida como consecuencia de una cadena de razonamientos. Pero ahora, con las revistas semanales y otras armas semejantes, hemos cambiado mucho todo eso. Tu hombre se ha acostumbrado, desde que era un muchacho, a tener dentro de su cabeza, bailoteando juntas, una docena de filosofías incompatibles. Ahora no piensa, ante todo, si las doctrinas son “ciertas” o “falsas”, sino “académicas” o “prácticas”, “superadas” o “actuales”, “convencionales” o “implacables”. La jerga, no la argumentación, es tu mejor aliado en la labor de mantenerle apartado de la iglesia. ¡No pierdas el tiempo tratando de hacerle creer que el materialismo es la verdad! Hazle pensar que es poderoso, o sobrio, o valiente; que es la filosofía del futuro. Eso es lo que le importa. La pega de los razonamientos consiste en que trasladan la lucha al campo propio del Enemigo: también Él puede argumentar, mientras que en el tipo de propaganda realmente práctica que te sugiero, ha demostrado

durante siglos estar muy por debajo de Nuestro Padre de las Profundidades. El mero hecho de razonar despeja la mente del paciente, y, una vez despierta su razón, ¿quién puede prever el resultado? Incluso si una determinada línea de pensamiento se puede retorcer hasta que acabe por favorecemos, te encontrarás con que has estado reforzando en tu paciente la funesta costumbre de ocuparse de cuestiones generales y de dejar de atender exclusivamente al flujo de sus experiencias sensoriales inmediatas. Tu trabajo consiste en fijar su atención en este flujo. Enséñale a llamarlo “vida real” y no le dejes preguntarse qué entiende por “real”. Recuerda que no es, como tú, un espíritu puro. Al no haber sido nunca un ser humano (¡oh, esa abominable ventaja del Enemigo!), no te puedes hacer idea de hasta qué punto son esclavos de lo ordinario. Tuve una vez un paciente, ateo convencido, que solía leer en la Biblioteca del Museo Británico. Un día, mientras estaba leyendo, vi que sus pensamientos empezaban a tomar el mal camino. El Enemigo estuvo a su lado al instante, por supuesto, y antes de saber a ciencia cierta dónde estaba, vi, que mi labor de veinte años empezaba a tambalearse. Si llego a perder la cabeza, y empiezo a tratar de defenderme con razonamientos, hubiese estado perdido, pero no fui tan necio… Dirigí mi ataque, inmediatamente, a aquella parte del hombre que había llegado a controlar mejor, y le sugerí que ya era hora de comer. Presumiblemente -¿sabes que nunca se puede oír exactamente lo que les dice?-, el Enemigo contraatacó diciendo que aquello era mucho más importante que la comida; por lo menos, creo que esa debía ser la línea de su argumentación, porque cuando yo dije: “Exacto: de hecho, demasiado importante como para abordarlo a última hora de la mañana”, la cara del paciente se iluminó perceptiblemente, y cuando pude agregar: “Mucho mejor volver después del almuerzo, y estudiarlo a fondo, con la mente despejada”, iba ya camino de la puerta. Una

vez en la calle, la batalla estaba ganada: le hice ver un vendedor de periódicos que anunciaba la edición del mediodía, y un autobús número 73 que pasaba por allí, y antes de que hubiese llegado al pie de la escalinata, ya le había inculcado la convicción indestructible de que, a pesar de cualquier idea rara que pudiera pasársele por la cabeza a un hombre encerrado a solas con sus libros, una sana dosis de “vida real” (con lo que se refería al autobús y al vendedor de periódicos) era suficiente para demostrar que “ese tipo de cosas” no pueden ser verdad. Sabía que se había salvado por los pelos, y años después solía hablar de “ese confuso sentido de la realidad que es la última protección contra las aberraciones de la mera lógica”. Ahora está a salvo, en la casa de Nuestro Padre. ¿Empiezas a entender la idea? Gracias a ciertos procesos que pusimos en marcha en su interior hace siglos, les resulta totalmente imposible creer en lo extraordinario mientras tienen algo conocido a la vista. No dejes de insistir acerca de la normalidad de las cosas. Sobre todo, no intentes utilizar la ciencia (quiero decir, las ciencias de verdad) como defensa contra el Cristianismo, porque, con toda seguridad, le incitarán a pensar en realidades que no puede tocar ni ver. Se han dado casos lamentables entre los físicos modernos. Y si ha de juguetear con las ciencias, que se limite a la economía y la sociología; no le dejes alejarse de la invaluable “vida real”. Pero lo mejor es no dejarle leer libros científicos, sino darle la sensación general de que sabe todo, y que todo lo que haya pescado en conversaciones o lecturas es “el resultado de las últimas investigaciones”. Acuérdate de que estás ahí para embarullarle; por como habláis algunos demonios jóvenes, cualquiera creería que nuestro trabajo consiste en enseñar. Tu cariñoso tío, ESCRUTOPO

¡Evangeliza y gana!

Iglesia doméstica

Iglesia doméstica

El Periódico Sagrada Familia solicita voceadores para venta del Periódico en todo el Estado de Quintana Roo. Interesados comunicarse al tel 914 8599 (Cancún) O AL CORREO: periodicosagradafamilia@gmail.com

Dios

Si te sientes indigno de perdón, es que no me conoces aún. DIOS


29

28

����������������������������������������������������������

CONOCER A JESÚS TITULO: Conocer a Jesús AUTOR: P. Fintan Kelly L.C. EDITORIAL: El Arca Juliano, el apostata, emperador Romano en el siglo IV. Pregunto después de abandonar el cristianismo: ¿Qué puede hacer un carpintero de Nazaret? Alguien le respondió irónicamente: “hacer un ataúd para enterrar a un emperador” en realidad Cristo ha marcado definitivamente la historia de la humanidad. Ningún otro personaje ha influido tanto. El es el único que ha dividido la historia en dos, antes y después de El. ¿Qué es lo que tiene Jesús de Nazaret que ha llevado a tantas personas a seguirle y hasta dar la vida

por El en vez de traicionarle, aunque fuese unas sola vez? Este libro de alguna manera trata de responder a esta gran interrogante.

Adquiere los títulos aquí recomendados en: Teléfonos: (998) 88742 52 ext. 104

EL COMBATE ESPIRITUAL TITULO: El combate Espiritual AUTOR: P. Lorenzo scùpoli EDITORIAL: San Pablo Monseñor Pedro Camus en su hermoso libro titulado: “El espíritu de san Francisco de Sales” cuenta lo siguiente: “yo le pregunte a San Francisco (quien era su director espiritual) y me respondió sacando del bolsillo el librito “El combate espiritual”. “Este es el que con la ayuda divina me ha gobernado y guiado desde mi juventud. Muchas de las

¿Sabías que?

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

CUMPLEAÑOS

Pbro. Fray Antonio Ramírez Torres O.F.M. 5 Febrero Rvdo. P. Eusebio Martínez Mendiola M.C.M. 14 Febrero Pbro. Fray Ismael Meneses Lopez O.F.M. 14 Febrero

Librerías Parroquiales

?

Felicidades en este mes de febrero a nuestros queridos sacerdotes, Dios los siga bendiciendo

Felicidades

enseñanzas que San Francisco de Sales trae en su famoso libro, “ Filotea, o introducción a la vida devota”, están tomadas de el COMBATE ESPIRITUAL.

subsidios@cancunchetumal.org

Rvdo. P. Juan Andrés Ramos Castellanos L.C. 20 Febrero S.E.R. Mons. Jorge Bernal Vargas L.C. 28 Febrero

?

Rvdo. P. Pablo López Martínez L.C. 6 Febrero Pbro. John McCormick 7 Febrero Pbro. Jose Maximiano Campos Ruiz 9 Febrero Pbro. Imre Juhasz 22 Febrero Pbro. Fray Delfino Romero Fuentes O.F.M. 27 Febrero

Sabías que ya suman 180 países los que reconocen la autoridad moral Papa, con 1,131 millones de católicos en el mundo. La prueba de esto fue la visita del Santo Padre en la Organización de las Naciones Unidas, en donde fue invitado a asistir por el respeto que le tienen.

L a Iglesia católica creció, apenas el 1.4% son más de quince millones de personas al año. Muchos cuando se dirigen a la Iglesia Católica, la tachan de “ignorante”, sin embargo no saben que la “Academia de Ciencias del Santo Padre”, cuenta con 80 científicos de todo el mundo, de diversas culturas, religiones e inclusive ateos, de entre los cuales 27 tienen Premio Nobel, que se sienten sumamente honrados de trabajar con el Papa.

ANIVERSARIO SACERDOTAL

o en

?

Libros Recomendados

Iglesia doméstica

?

E s tan notable la santidad de San Juan Ma. Vianney que los tres últimos grandes Papas escribieron para enaltecer sus virtudes y ejemplo para los Párrocos y todos los fieles. Juan XXIII Carta encíclica: “Sacerdotii nostri primordia. + Juan Pablo II, carta a los sacerdotes del a o 1986 + Benedicto XVI, homilia en el inicio del a o santo sacerdotal 2009-2010.

E l festejo de carnaval se celebraba en Roma desde hace unos 600 a os. El motivo era por la austeridad con que se vivía el tiempo de Cuaresma (ayunos, penitencias, privaciones). Significa: “carnes tollendas”, “Quitar las carnes”, por tanto tres días de juegos, carreras, diversiones. Y al día siguiente, a recibir la CENIZA en la cabeza.

?

CHISPAZOS DE HUMOR Terminado el entierro del pobre perico,se formo la procesión de costumbre para dar el pesame a los familiares. El primero de la cola, al estrecharle la mano al padre de Perico, le susurra muy bajo, “aquellos chorizos que me mandaste el otro dia estaban riquísimos”. Y todos los demás pasaron,diciendo: lo mismo digo ...lo mismo digo...lo mismo digo...

Entre dos amigos. -Me han dicho que le prestaste dos mil pesos a Gonzalez,¿eh? -Te han engañado. Si no lo conozco siquiera. -Y ¿a mi me los prestarías? -Tampoco. -¿Por qué? -Porque a ti si te conozco.

Dos señoras se amablemente.

saludan

-¿Y La familia?-interroga una de ellas. -Muy bien gracias-responde la otra. -¿Y el muchachito?-Magnifico. Ya anda desde hace dos meses. -¡Pues estará ya muy lejos!

Por Jumar,

del Libro “1200 Chistes”de J. Faure.


30

31

EVENTOS A CELEBRARSE

Sagrada Familia Iglesia Doméstica

Conferencia de Lupita Venegas con el tema

“Sanar lasHeridas en el Matrimonio”

Recibiendo la bendición en la Parroquia Cristo Rey

“PRIMERA CRUZADA MATRIMONIAL” “MEJORA EL MUNDO DESDE TU CASA” CANCUN 2011

12 de Marzo del 2011 Hotel Crown Paradise Dirigido a: parejas y matrimonios, casados y no casados por la Iglesia, divorciados, sin unión y vueltos a casar. Para todas las realidades humanas que tengan que ver con la relación de pareja. No se permitirá la entrada a niños

TENDRÁ LUGAR EN DOS PARROQUIAS DIFERENTES,

•La primera será en Cristo Resucitado el 18 de febrero a las 20:30 horas. •La Segunda será en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús el 19 de febrero a las 11:00 de la mañana. En ambos casos la entrada “es gratuita”

Costo por persona $100.00 (Incluye box lunch) En un horario de las 8:00 a las 21:00 horas. La venta de boletos será a través de las parroquias Mayores informes: Cel. 998 105 6836 • Fijo: 898 5434 Correo electrónico: pafaqroo@yahoo.com.mx PROGRAMA PRIMERA CRUZADA MATRIMONIAL “MEJORA EL MUNDO DESDE TU CASA” CANCUN 2011 7:00 8:00 8:30 9:00 9:15 10:45 11:00 12:30 12:45 14:00 14:50 15:00 15:15 16:45 17:30 19:00 19:15 20:30 21:00 22:00

MISA DE SERVIDORES Y ESPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO APERTURA DE PUERTAS AL PUBLICO ANIMACION CORO BIENVENIDA LUPITA VENEGAS “POR QUE RENOVAR MI MATRIMONIO” (1:30) PRIMER RECESO PACO GONZALEZ “LIBERTAD FINANCIERA” (1:30) SEGUNDO RECESO GABRIEL HERRAN “EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA HOY” (1:15) COMIDA AMBIENTACION CORO VIDEO SALVADOR SIGALA Y MARIA LETICIA DR. GUILLERMO DELLAMARY “MENTIRAS Y VERDADES” (1:30) TERCER RECESO ADRIANA CORONA “VIVIR EN LOS VALORES” (1:30) CUARTO RECESO PADRE RIGO ”ESPIRITUALIDAD CONYUGAL” (1:15) DINAMICA “PORQUE EL MATRIMONIO ES PARA SIEMPRE” (30 MIN.) HORA SANTA PADRE RIGO CORO CIERRE-DESPEDIDA: MONSEÑOR PEDRO PABLO ELIZONDO.

Se contará con camiones que por $10.00 de ida y $10.00 de regreso te llevan y te traen del hotel, saldrán desde Catedral y desde el Colegio Boston.

Pulso

de la

Recibiendo la bendición en la Parroquia de la Virgen de San Juan

a

Iglesi

JUAN PABLO II Y BENEDICTO XVI HACEN HISTORIA: EN 10 SIGLOS NINGÚN PAPA BEATIFICÓ A SU PREDECESOR

La beatificación del siervo de Dios Juan Pablo II que presidirá el Papa Benedicto XVI el próximo 1 de mayo será histórica porque en los últimos diez siglos ningún pontífice había elevado a los altares a su predecesor inmediato. En los últimos diez siglos ningún Papa ha elevado a los honores de los altares a su inmediato predecesor”. Pietro del Morrone (Celestino V) fue canonizado en 1313 -menos de veinte años luego de morirpor su tercer sucesor, y más de dos siglos antes fue reconocida la santidad de León IX y de Gregorio VI, fallecidos en 1054 y 1085 respectivamente. El último Papa canonizado es

San Pío X. Benedicto XVI ha decidido presidir la beatificación del Papa peregrino “para presentar al mundo el modelo de santidad personal de Juan Pablo II”.

Agradecemos el apoyo en la impresión de 6,000 ejemplares. Impreso en los talleres de: El Quintanarroense Av. Norte entre 12 y 14 Lote 11 CO. Ejidal, Playa del Carmen Quintana Roo. Tel.: 984 803 8466



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.