Enero 2011

Page 1

Vimos su estrella en el Oriente y venimo a adorarle.

A帽o nuevo, vida vieja

El Bautismo

Ordenaci贸n Sacerdotal en la Catedral

Pag. 6

Pag. centrales

Pag. 20

Pag. 24

INFORMAR. FORMAR. TRANSFORMAR


2

3

SUMARIO

Consejo Editorial PRESIDENTE MONS. PEDRO PABLO ELIZONDO CÁRDENAS L. C.

PENSAMIENTO DEL PAPA La Libertad Religiosa, Camino para la paz...................................5

LITURGIA Vimos su estrella en el Oriente y fuimos a adorarlo........................6

FAMILIA Y VALORES Los jóvenes opinan.................................................................10 Gratitud...................................................................................12

HABLEMOS DE MARÍA Para María Dios siempre está presente......................................14

PÁGINAS CENTRALES Año nuevo, vida vieja......................................................16 y 17

CATECISMO DE LA IGLESIA El bautismo...........................................................................20

VIDAS EJEMPLARES

André Frossard.......................................................................21

Director P. Héctor Galván L. C. Comunicación social prelatura Alexander Aldrette Elizondo Edición Aída Erosa Flores Diseño Gráfico Fernando Pérez Lara Icela Rodríguez Reyes Secretaria yolanda davila Distribución Carlos Gonzàlez Pacheco Colaboran este mes Konaté hernández jorge ferrer P. Miguel Angel Catzim P. Antonio Ramírez Fatima Cabo Juan Jesús Brito (Blog chetumal) Lia Robertos carmita rocha (playa del carmen) Nancy Puerto Rodolfo Dzul (Bacalar) Laura Garduño (PAstoral Juvenil) María de los Ángeles Espino Barragán

CONOCE A TU SACERDOTE

Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, LC...................................22

PAGINAS SELECTAS El vacío que deja la Navidad frente a una Navidad Auténtica.......26

EVENTOS A CELEBRARSE .................................................................30

Iglesia doméstica

ENVÍANOS TUS COMENTARIOS AL CORREO

periodicosagradafamilia@gmail.com

ORACION POR LA PAZ Oh, Dios, Creador del universo, que extiendes tu preocupación paternal sobre cada criatura y que guías los eventos de la historia a la meta de la salvación; reconocemos tu amor paternal que a pesar de la resistencia de la humanidad y, en un mundo dividido por la disputa y la discordia, Tú nos haces preparar para la reconciliación. Renueva en nosotros las maravillas de tu misericordia; envía tu Espíritu sobre nosotros, para que él pueda obrar

en la intimidad de nuestros corazones; para que los enemigos puedan empezar a dialogar; para que los adversarios puedan estrecharse las manos; y para que las personas puedan encontrar entre sí la armonía. Para que todos puedan comprometerse en la búsqueda sincera por la verdadera paz; para que se eliminen todas las disputas, para que la caridad supere el odio, para que el perdón venza el deseo de venganza. Juan Pablo II

Iglesia doméstica

Editorial

Iglesia doméstica

¡Evangeliza y gana! El Periódico Sagrada Familia solicita voceadores para venta del Periódico en todo el Estado de Quintana Roo. Interesados comunicarse al tel. 914 8599 (Cancún). O AL CORREO:

periodicosagradafamilia@gmail.com

La prelatura de Cancún-chetumal te invita a: Recibir la Bendición desde La Catedral. Por Nuestro Obispo Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas Todos los Lunes por TvCun a las 8:45 PM Oficinas Prelatura: Av. Puertos entre Av. La Costa y Av. Kabah, SM 33, CP 77508, Cancún, Quintana Roo Tel: (998) 887-42-52 periodicosagradafamilia@gmail.com

Q

“LA PAZ ES FRUTO DEL AMOR”

ueridos hermanos y hermanas en Cristo: La cosa más ambicionada por el hombre es la felicidad. Dios te la ofrece en Navidad a través de su Hijo Jesucristo. Acéptalo, sigue su camino y haz cuanto puedas para que los demás también participen de Él. La felicidad más profunda del corazón humano no es otra cosa que la paz interior del alma aunque muchas veces la busquemos fuera donde no está. La paz es fruto de la fe. Cuando no damos gloria a Dios terminamos dando gloria a otros dioses, que pueden ser el dinero, el placer o el poder que en el fondo termina siendo el ego. La fe nos da la confianza en Dios que no puede engañarnos, que no puede abandonarnos, que no puede fallarnos. La fe es el fundamento más sólido de la paz y es fruto de la justicia. La justicia en sentido bíblico no es solo dar a cada uno lo que le corresponde sino que también se refiere a esa rectitud, honestidad, bondad, santidad de vida con que nos comportamos y que nos garantiza la tranquilidad de nuestra conciencia personal y la paz interior. Quien no tiene un corazón bueno y justo, quien ha dejado que su corazón se endurezca y se embrutezca hasta llegar a despreciar la vida de los demás, puede llegar a ser capaz de la más horrorosa crueldad y su corazón se puede llenar de una soberbia tan brutal que llegue a disfrutar el dominio absoluto y abominable de otra persona al secuestrarla, extorsionándola o hasta disfrutar el asesinato más brutal e inhumano. Un corazón así no puede tener paz interior. Estará siempre invadido por la zozobra, la tensión, el miedo y la angustia. La paz es fruto del amor. Quien no ama, quien no busca hacer el bien a sus hermanos, quien solo vive y piensa para sí mismo y quien disfruta del placer instantáneo y fugaz tampoco sentirá paz en su corazón. Un corazón que no sabe amar no puede tener paz y ésta es tarea de todos, estamos llamados a ser sembradores de paz en el mundo. A todos nos corresponde construirla. Los líderes que tienen en sus manos los destinos de los pueblos y los medios de comunicación tienen que hacer su tarea con ayuda y la colaboración de la sociedad civil. Es necesario romper el círculo de la violencia rompiendo el círculo de la desconfianza en las instituciones y reforzando el tejido social. Es necesario afrontar de raíz el problema de la violencia educando a las personas para la paz y reforzando en las instituciones el sentido de la moralidad, de la ética y de la legalidad. Si no reina el estado de derecho no puede haber paz en un pueblo. Todo empieza en el corazón de cada uno y cuando logremos la paz de nuestro corazón estaremos en condiciones de un compromiso serio por nuestra sociedad. Un corazón pacífico es un corazón lleno de fe, de justicia, de confianza y de amor. Solo un corazón pacífico irradia la paz y logra contagiarla entre los hermanos. Señor Jesús, Tu eres nuestra paz, mira nuestra patria, dañada por la violencia y angustiada por el miedo y la inseguridad. Consuela el dolor de los que sufren. Da acierto a las decisiones de quienes nos gobiernan. Toca el corazón de quienes olvidan que somos hermanos y provocan sufrimiento y muerte. Dales el don de la conversión. Protege a nuestros pueblos y familias; protege a nuestros niños, adolescentes y jóvenes. Que como discípulos misioneros tuyos y ciudadanos responsables sepamos ser sembradores y promotores de justicia y de paz, para que en Ti, nuestro pueblo tenga vida digna. AMEN. Santa María de Guadalupe, Reina de la paz, ruega por nosotros. Queridos hermanos y hermanas, en este año 2011 que estamos empezando, renazca el encuentro más hermoso y sincero con Cristo nuestro Señor en todos nosotros y aprovecho este medio para externarles mis mejores deseos y enviarles una Bendición especial a todas las familias que mensualmente leen el periódico Sagrada Familia. Con mi bendición pastoral. + Pedro Pablo Elizondo Cárdenas Obispo Prelado de Cancún-Chetumal


4

5

Iglesia doméstica

Directorio de Iglesias Directorio de Iglesias en Cancún

CATEDRAL

Lunes a viernes: 7:15 am 6:30 pm Sábado: 6:30 pm 8:00 pm Domingo: 8:30 am 10:00 am 12:00 pm 1:30 pm 5:00 pm 6:30 pm

PARROQUIA DE CRISTO REY

Av. Ixcun, Lt 1, SM 33, Tel. (998) 884 81 76

Lunes a Viernes: 7:00 am 7:00 pm Sabado: 7:00 am, 6:30 pm y 8:00 pm Domingo: 8:00, 10:00, 11:00 am, 12:00 pm, 5:00, 6:00, 7:00 y 8:00 pm Margaritas # 15 SM 22 CP 77500 Tel. (998) 884 05 13

PARROQUIA CORPUS CHRISTI

PARROQUIA NTRA. SRA. DE GUADALUPE

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 10:00 am y 7:00 pm Calle 32 Poniente Mz 30 Región 92 Tel. (998) 888- 65 – 52

PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA

Lunes a Viernes 9:00 am 7:00 pm Sábado: 6:30 pm 8:00 pm Domingo: 7:30 am, 9:00 am 10:30 am 12:00 pm 6:30 pm, 8:00 pm SM. 63 M 8 L. 22 Tel/Fax: (998) 884 24 60

CUASIPARROQUIA PADRE PÍO DE P.

PARROQUIA CRISTO RESUCITADO

Lunes a Viernes: 7:30 am y 8:00 pm Sábado: 7:00 pm y 8:00 pm Domingo: 8:00 am 9:00 am (English mass) 10:00 am 12:00 pm, 1:30 pm, 6:30 pm y 8:00 pm Av. Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Tel. (998) 849 50 35

PARROQUIA NTRA. SRA. DE FÁTIMA Lunes a viernes: 7:00 pm Sábado: 7:00 y 8:30 pm Domingo: 9:30 am 7:00 pm Calle Cuchumatan s/n SM 59, Mz 34, Lt 34, Unidad Morelos Tel. (998) 886 51 96

CUASIPARROQUIA SAN JOSÉ

Lunes a Sábado 6:00 pm (excepto martes) Domingo 9:00 am 6:00 pm Camino a Rancho Viejo Predio 471

Lunes a Viernes: 6:00 p.m. Sábado 12:00 y 6:00 p.m. Domingo: 8:00, 1:00 y 6:30 p.m. Av. Chac Mool Reg. 100. Mz. 52, lt 1 calle 119 Tel (998)1850310

CUASIPARROQUIA SANTA MARÍA DE LAS CUMBRES

PARROQUIA DE LA SANTA CRUZ

PARROQUIA DEL PERPETUO SOCORRO

Domingos: 12:30 pm, 6:00 p.m. y 7:30 pm Monte Vinson Esq. Av. Cumbres SMZ 310, Lt.3 TEL. (998)882 03 50

Lunes a Sábado: 7:30 am y 7:00 pm Domingo: 8:00 am 11:00 am 7:00 pm Av. C.T.M. # 222 SM 73 Mz 3 Tel. (998) 888 32 05

PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN

PARROQUIA SAN PEDRO Y SAN PABLO

CUASIPARROQUIA SANTISIMO SACRAMENTO

Lunes a Sábado: 8:00 am 7:30 pm Domingo: 10:00 am 12:00 y 7:30 pm Tel. (998) 884 68 64 Calle Bacalar SM 30 CP 77500

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:30am 11:00 am 8:00 pm SM 90, Mz.8 Lt.1, Entre Calle 9 y Calle 5 Tel. (998) 888 21 36

Lunes a Sábado Jueves Domingo:

7:00 pm 8:00 am 7:00 am, 9:00 am, 12:00 pm, 6:30 pm, 8:00 pm Región 96 SM 72 Lote 2 Tel. (998) 886 76 76

Lunes a sábado: 7:00 pm Domingo: 10:00 am y 8:00 pm Exposición del Santísimo todo el día SM 85, Mza. 9, Lte. 2, Puerto Juárez Tel. 234 95 02 Martes, jueves, viernes: 7:00 pm Sábado: 6:00 pm Domingo: 9:00 am 6:00 pm Sm 510, mz 66, L1 entre calle 54 y Av. 50

PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASÍS

PARROQUIA DIVINA PROVIDENCIA

SMZ 501 Av. de las Torres Paraíso Villas Tel.: (998) 898 8252

Martes a Sábado: 6:30 pm Domingo: 8:00 am, 10:00 am, 12:00 pm, 6:00 pm y 7:30 pm Región 103, Mz.78 Lt. 2, Entre C. 159 y Av. Hidalgo Tel. y Fax: (998) 893 74 66

CUASIPARROQUIA MARÍA AUXILIADORA

PARROQUIA SAN MIGUEL ARCÁNGEL

PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOURDES

PARROQUIA DE LA VIRGEN DE SAN JUAN

Lunes a Sábado: 9:00 am y 7:30 pm Domingo: 10:00 am 12:00 pm 5:30 pm y 8:00 pm

Jueves: 7:00 pm Domingo: 10:00 am Av. Bonampak 91, Entre Barracuda y Cazón SM 3 Tel. (998) 883 95 12

Lunes a Sábado: 7:30 pm, Domingo: 9:00 am y 8:30 pm Región 220, Mz.42 Lt. 4, Entre Av. Leona Vicario y calle 107

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:00 am, 11:30 pm y 7:00 pm Calle 24 pte. L 1-30, Mza. 56, Reg. 101 Tel. 146 38 73

Lunes a Sábado: 8:00 am y 7:30 pm Domingo: 8:00 am, 12:00 pm, 6:00 pm, 7:30 pm Reg. 76 Mza. 25 Lt. 17 Calle: 60 x 42 Col: Fco. Villa Tel. (998) 880 20 51

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE GUADALUPE Y SAN FELIPE DE JESÚS

MISAS HOTELES Moon Palace Cancun Palace Iberostar Hilton

Capilla Nuestra Sra. de la Asunción (SM 44)

Miercoles 7:00 pm Viernes 8:30 am

CUASIPARROQUIA SAN JUAN Ma. VIANNEY

Quiosco de Simón Bolivar (SM 44)

Domingo 11:30 am

María Estrella de Mar (Frente Ruinas del Meco)

Domingo 1:00 pm

Parque de la Mz. 45 (Atrás de Plaza Tucanes)

Domingo 10:00 am

PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:00 am 6:00 pm Calle 42 Esq. con 145 SM 74 Región 102 Tel. (998) 893 75 17

Martes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 9:00 am y 7:00 pm Misa Hotel Fiesta AmericanaCoral Beach: 12:00 pm Misa Hotel Dreams: 1:30 pm Alfredo V. Bonfil, S/N, Esquina Rojo Gómez Tel. 882 17 49

Domingo 8:00 a.m Domingo 12:30 p. m. Domingo 4:30 p. m. Sábado 5:00 p.m.

Pensamiento del Papa

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

LA LIBERTAD RELIGIOSA, CAMINO PARA LA PAZ

MENSAJE DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVI PARA LA CELEBRACIÓN DE LA JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ 1 ENERO 2011

A

l comienzo de un nuevo año deseo hacer llegar a todos mi felicitación; es un deseo de serenidad y de prosperidad, pero sobre todo de paz. El año que termina también ha estado marcado lamentablemente por persecuciones, discriminaciones, por terribles actos de violencia y de intolerancia religiosa. Exhorto a los hombres y mujeres de buena voluntad a renovar su compromiso por la construcción de un mundo en el que todos puedan profesar libremente su religión o su fe, y vivir su amor a Dios con todo el corazón, con toda el alma y con toda la mente (cf. Mt 22, 37). Derecho sagrado a la vida y a una vida espiritual Dios creó al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza (cf. Gn 1, 27). Por eso, toda persona es titular del derecho sagrado a una vida íntegra, también desde el punto de vista espiritual. Si no se reconoce su propio ser espiritual, sin la apertura a la trascendencia, la persona humana se repliega sobre sí misma, no logra encontrar respuestas a los interrogantes de su corazón sobre el sentido de la vida, ni conquistar valores y principios éticos duraderos, y tampoco consigue siquiera experimentar una auténtica libertad y desarrollar una sociedad justa. La familia, escuela de libertad y de paz La familia fundada sobre el matrimonio, expresión de la unión íntima y de la complementariedad entre un hombre y una mujer, como la primera escuela de formación y crecimiento social, cultural, moral y espiritual de los hijos, que deberían

ver siempre en el padre y la madre el primer testimonio de una vida orientada a la búsqueda de la verdad y al amor de Dios. Los mismos padres deberían tener la libertad de poder transmitir a los hijos, su propio patrimonio de fe, valores y cultura. La familia, primera célula de la sociedad humana, sigue siendo el ámbito primordial de formación para unas relaciones armoniosas en todos los ámbitos de la convivencia humana, nacional e internacional. La libertad religiosa, fuerza de libertad y de civilización: La búsqueda sincera de Dios ha llevado a un mayor respeto de la dignidad del hombre. Las comunidades cristianas, con su patrimonio de valores y principios, han contribuido mucho a que las personas y los pueblos hayan tomado conciencia de su propia identidad y dignidad, así como a la conquista de instituciones democráticas y a la afirmación de los derechos del hombre con sus respectivas obligaciones. También hoy, en una sociedad cada vez más globalizada, los cristianos están llamados a dar su aportación preciosa al fatigoso y apasionante compromiso por la justicia, al desarrollo humano integral y a la recta ordenación de las realidades humanas, no sólo con un compromiso civil, económico y político responsable, sino también con el testimonio de su propia fe y caridad. La exclusión de la religión de la vida pública, priva a ésta de un espacio vital que abre a la trascendencia. Sin esta experiencia primaria resulta difícil orientar la sociedad hacia principios éticos universales, así como al establecimiento de ordenamientos nacionales e internacionales en que los derechos y libertades fundamentales puedan ser reconocidos y realizados plenamente, conforme a lo propuesto en los objetivos de la Declaración Universal de los derechos del hombre de 1948, aún hoy por desgracia incumplidos o negados.

Martes, Jueves, viernes: 7:00 pm 1er. Sábado de mes: 7:00 pm Domingo: 9:00 am 6:00 pm Reg 232 Mz 40 Lt 2, entre Av. Leona Vicario y N. Héroes

Misa de sanación en la Parroquia San Miguel Arcángel, Cancún Jesús sanaba todas sus enfermedades… Por Konaté Hernández Cancún.- Cientos de feligreses se reunieron en la Parroquia de San Miguel Arcángel ubicada en la región 220 de esta ciudad, para asistir a una Misa de sanación por enfermos oficiada del Padre Álvaro Carrillo Lugo. Dicha ceremonia inició a las 6 de la tarde con las enseñanzas que impartió sobre la tierna infancia del Niño Jesús y de cómo su Madre María, a pesar de no entender los Misterios alrededor de su vida, todo lo guardaba en su corazón, por lo que nosotros como laicos debemos de tratar de imitar a nuestra Madre, cuando no entendamos o comprendamos algo. La Santa Misa dio inicio a las 8 de la noche y después de las lecturas y del Santo Evangelio, los fieles pasaron al frente para ser sanados por el Señor Jesús, con el poder del Espíritu Santo, con las oraciones de intercesión del Padre Carrillo Lugo y de las personas que a su vez le asistieron en este ministerio. Al terminar con la oración de sanación, se procedió a recibir la Santa Eucaristía, donde los Padres Gerardo O`Hara y P. Guerra ambos Legionarios de Cristo, apoyaron al Padre Carrillo Lugo, para que al término de la misma, continuaran alabando y danzando para Nuestro Señor Jesucristo.

La exclusión de la religión de la vida pública, priva a ésta de un espacio vital que abre a la trascendencia. Sin esta experiencia primaria resulta difícil orientar la sociedad hacia principios éticos universales...

La libertad religiosa, camino para la paz El mundo tiene necesidad de Dios. Tiene necesidad de valores éticos y espirituales, universales y compartidos, y la religión puede contribuir de manera preciosa a su búsqueda, para la construcción de un orden social justo y pacífico, a nivel nacional e internacional. La paz es un don de Dios y al mismo tiempo un proyecto que realizar, pero que nunca se cumplirá totalmente. Una sociedad reconciliada con Dios está más cerca de la paz, que no es la simple ausencia de la guerra, ni el mero fruto del predominio militar o económico, ni mucho menos de astucias engañosas o de hábiles manipulaciones. La paz, por el contrario, es el resultado de un proceso de purificación y elevación cultural, moral y espiritual de cada persona y cada pueblo, en el que la dignidad humana es respetada plenamente. Invito a todos los que desean ser constructores de paz, y sobre todo a los jóvenes, a escuchar la propia voz interior, para encontrar en Dios referencia segura para la conquista de una auténtica libertad, la fuerza inagotable para orientar el

mundo con un espíritu nuevo, capaz de no repetir los errores del pasado. Como enseña el Siervo de Dios Pablo VI, a cuya sabiduría y clarividencia se debe la institución de la Jornada Mundial de la Paz: «Ante todo, hay que dar a la Paz otras armas que no sean las destinadas a matar y a exterminar a la humanidad. Son necesarias, sobre todo, las armas morales, que den fuerza y prestigio al derecho internacional». La libertad religiosa valoriza y hace fructificar las más profundas cualidades y potencialidades de la persona humana, capaces de cambiar y mejorar el mundo. Ella permite alimentar la esperanza en un futuro de justicia y paz, también ante las graves injusticias y miserias materiales y morales. Que todos los hombres y las sociedades, en todos los ámbitos y ángulos de la Tierra, puedan experimentar pronto la libertad religiosa, camino para la paz. BENEDICTUS PP XVI Extracto del Mensaje del Papa para la Jornada Mundial de la Paz (1 de enero de 2011). Fuente: zenit.org

INTENCIONES DEL PAPA PARA EL MES DE ENERO DE 2011 INTENCIÓN GENERAL

Padre Álvaro Carrillo Lugo

Para que las riquezas de la creación sean conservadas, valorizadas y puestas a disposición de todos. Como don precioso de Dios a la Humanidad.

INTENCIÓN MISIONAL: Para que los cristianos puedan alcanzar la plena unidad, testimoniando a toda la humanidad la paternidad universal de Dios.


7

6

Iglesia doméstica

Liturgia

Iglesia doméstica

“Vimos su estrella en el oriente y venimos a adorarle.

Chetumal

����������������������������������������������������������

Misa de la Juventud

“… el verdadero don es él: Jesús, el don de Dios al mundo. Debemos acogerlo a él, para llevarlo a cuantos encontremos en nuestro camino. Él es para todos la epifanía, la manifestación de Dios, esperanza del hombre, de Dios, liberación del hombre, de Dios, salvación del hombre”. Papa Juan Pablo II

Como cada año los jóvenes de las diferentes parroquias de la ciudad se reunen para realizar la marcha de la juventud en honor a nuestra santísma virgen María, este año salieron desde la parroquia de san josé maría de yermo. Para llegar a misa de 9:00 pm que oficio el P. Daniel Preciado,LC

En la narración de la Sagrada Escritura, Jesús se da a conocer a diferentes personas y en diferentes momentos, pero el mundo cristiano celebra como epifanías tres eventos, a saber: La Epifanía ante los Reyes Magos (tal y como se relata en Mateo 2, 1-12) y que es celebrada el día 6 de enero de cada año. La Epifanía a San Juan Bautista en el Jordán. Y la Epifanía a sus discípulos y comienzo de su vida pública con el milagro en Caná en el que inicia su actuación pública.

Celebró la tradicional misa de gallo del día 12 de diciembre con una multitud de feligreses que venian para cantar las tradicionales mañanitas al termino de la misa.

El jueves 9 de diciembre se llevó acabo la peregrinación de la parroquia Sagrado Corazón, donde varios fieles de la parroquia nos acompañaron en la hora santa y posteriormente a la Santa Misa, que hizo el honor de celebrar Mons. Jorge Bernal Vargas,LC Obispo Emérito de la Prelatura Cancún Chetumal.

Posada del Seminario

La Epifanía, por etimología del griego: επιφάνεια significa: “manifestación; un fenómeno milagroso”. El término se usó en Oriente para indicar la manifestación de Cristo en la carne y a continuación, a partir del siglo IX, para designar la fiesta de la revelación de Jesús al mundo pagano. Esta es la fiesta que se sigue celebrando el día 6 de enero. En realidad la fiesta de epifanía que más se celebra es la que corresponde al día 6 de enero de cada año en la que los tres magos, según la tradición (en las traducciones de Biblias protestantes, y ya actualmente en las últimas traducciones de las biblias católicas, elaboradas en colaboración ecuménica e interconfesional, se menciona el adjetivo sabios) llamados: Gaspar, Melchor y Baltasar que aparecen del oriente para adorar la primera manifestación de Jesús como niño ofreciendo tres regalos simbólicos: oro, incienso y mirra. Según la tradición, estos sabios o magos (según ciertas creencias representan a Europa, Asia, y África respectivamente) llegaron en un caballo, en un camello y un elefante (o en tres camellos dependiendo del país). En realidad, la Biblia no habla del número de los magos, o sabios, ni tampoco de sus nombres. Ha sido la tradición posterior la que ha identificado su número y nombres. En realidad celebramos la Manifestación del Señor a todo el mundo, es decir Dios se hace presente al hombre sin importar raza, sexo, condición social, etc.; por lo tanto, Dios se les revela, no sólo a los pastores, no sólo a los judíos, sino también a aquellos hombres de ciencia, ricos y poderosos que se ponen en camino desde tierras lejanas, en busca de la estrella que interpretan como una manifestación de la presencia de Dios; significa que el Hijo de Dios debe ser reconocido por todos los hombres, de todos los lugares, de todos los tiempos. La Epifanía o Teofanía es una solemnidad que como ya dijimos tuvo su inicio en oriente, aproximadamente en el siglo III; es una de las fiestas litúrgicas más antiguas, podemos situar su origen entre los años 120-140 en Egipto. Los paganos celebraban en Oriente, sobre todo en Egipto, la fiesta del solsticio invernal el 25 de diciembre y el 6 de enero el aumento de la luz. En este aumento de la luz los cristianos vieron un símbolo evangélico. Después de 13 días del

Peregrinación Sagrado Corazón

Misa de Gallo

Celebramos la Manifestación del Señor a todo el mundo, es decir Dios se hace presente al hombre sin importar raza, sexo, condición social, etc. Dios se les revela, no sólo a los pastores, no sólo a los judíos, sino también a aquellos hombres de ciencia, ricos y poderosos. 25 de diciembre, cuando el aumento de la luz era evidente, celebraban el nacimiento de Jesús, para presentarlo con mayor luz que el dios Sol. Cuando la fiesta oriental llegó a Occidente, por celebrarse ya la fiesta de Navidad, se le dio un significado diferente del original: se solemnizó la revelación de Jesús al mundo pagano, significada en la adoración de los “magos de oriente” que menciona el Evangelio Los Magos de Oriente se postran ante Jesús Niño y lo adoran, con sus regalos manifestando lo que ellos encuentran en Él: El oro se le ofrece sólo a los reyes, por lo que reconocen en Jesús al Rey; el incienso se le ofrece sólo a Dios, por lo que revelan que Jesús es Dios; y la mirra es un perfume que reconoce en Jesús Rey, Hijo de Dios, también a un Hombre. Estos viajeros de oriente le presentan sus dones al Verbo encarnado sin percatarse en toda su extensión, que el verdadero Don es el niño mismo a quien están adorando, como diría el Santo Padre Juan Pablo II de feliz memoria: “… el verdadero don es él: Jesús, el don de Dios al mundo. Debemos acogerlo a él, para llevarlo a cuantos encontremos en nuestro camino. El es para todos la epifanía, la manifestación de Dios, esperanza del hombre, de Dios, liberación del hombre, de Dios, salvación del hombre”. No hay que olvidar que Jesús niño, revestido con nuestra carne mortal, manifiesta en todo su esplendor y plenitud la revelación de Dios al

mundo, que ha venido a iluminar a los hombres y mujeres de buena voluntad, que como la Santísima Virgen estén dispuestos, a hacer la voluntad del Padre. Así pues, que la luz que irradia el niño Jesús nos guie y acompañe para que comprendamos cada día más, a nivel personal y como Iglesia, el misterio de la manifestación universal de Dios y haga arder más nuestro corazones para que a su vez podamos conocer y amar con mayor sinceridad e intensidad a nuestro Salvador e iluminar nuestra realidad, pues, por una parte, diría el papa Juan Pablo II: “la Iglesia está llamada a revestirse de luz (Is 60, 1), para resplandecer como una ciudad situada en la cima de un monte: la Iglesia no puede permanecer oculta (Mt 5, 14), porque los hombres necesitan recoger su mensaje de luz y esperanza, y glorificar al Padre que está en los cielos (cf. Mt 5, 16)”. Mientras que por otro lado el Señor nos ha dicho en la persona de los apóstoles: “Vosotros sois la luz del mundo” por lo que tenemos la obligación de dejar fluir esa luz, para que nuestro testimonio evangélico, por la gracia de Dios, resplandezca ante los hombres de nuestro tiempo. Como Iglesia, hagamos nuestra la misión de nuestro Señor, cuyo compromiso principal consiste en dar a conocer a todos los hombres el rostro del Padre, reflejando la luz de Cristo, luz de todo el mundo, luz de amor, de verdad y de paz. Por: P. Miguel Ángel Catzim Quijano.

Si quieres éxito en el nuevo año, sal de tu bólido y camina con todos

El 22 de diciembre se realizó la posada del seminario organizada por la Academia de Inglés Irlanda, donde la Mtra. Flor Patrón Azueta coordino los donativos para la realización de este evento. Se comenzo con la hora santa de los Seminaristas menores en la Iglesia del Seminario donde al unísono se escuchaban las plegarias del Santísimo Rosario y cantos navideños, que a la voz de todos los seminaristas menores se escuchaba de manera magistral y que alegraba ver tantos niños y adolescentes entregar su vida a Dios en ese proceso de saber si son llamados al sacerdocio. Al terminar el Santo Rosario se llevó acabo la tradicional Posada, donde se recorrio al rededor de las entradas del seminario comenzando por la CNC y entrando por la Heriberto Frías. Después se procedio a poner a los peregrinos en una mesita del comedor junto al arbolito de navidad. Posterior a esto se rompio la piñata en el jardín junto a la entrada principal al seminario donde los seminaristas se divirtieron entre carcajadas, brincos y golpes a la piñata. Después se pasó al comedor para la merienda, donde maestros de la academia irlanda y damas voluntarias sirvieron la cena a los seminaristas. Agradecemos mucho a los bienechores para esta posada, encomendandoles en nuestras oraciones para que Dios les bendiga y multiplique sus bendiciones hacia ellos.

Antorchistas Peregrinos

Como cada año, cuando se acercan los días de festividad de Ntra. Sra. de Guadalupe es comun ver antorchistas que vienen y van, algunos piden posada para pasar la noche en la parroquia para seguir al día siguiente con su peregrinación. A su llegada escuchamos sirenas sobre las camionetas que encabezan sus peregrinaciones o el sonido de los claxones de las motos o bicicletas que los acompañan. Las festividades marianas nos traen visitantes de todas partes de la península. Ofrecemos en nuestras oraciones a todas estas personas que ofrecen su sacrificio físico en honor a nuestra señora de Guadalupe, para que la santísima virgen los acompañe y bendiga para que lleguen sanos a sus hogares.

Misa del Jardín de Niños Madre Teresa El 10 de diciembre se reunieron padres de familia y alumnos del jardín de niños Madre Teresa para la misa de acción de gracias a la Virgen de Guadalupe por todas las bendiciones recibidas. La misa se celebró a las 8 am, oficiando el P. Patricio Corrigan,LC

Concurso señorita Guadalupana 2010

Al termino de la misa de gallo y las mañanitas a la virgen, se llevó acabo el tradicional concurso Señorita Guadalupana que dió inicio a la 1 am terminando a las 4 pm, ganando el concurso la Srita. que representó a la Iglesia de San José Obrero.


8

9


11

10

Familia y Valores

Iglesia doméstica

Iglesia doméstica

LOS JÓV E NES OP I NA N

����������������������������������������������������������

ENTREVISTA VALOR

A

JÓVENES

CON

Nombre:José Cristóbal Pech Cetina Edad:23 años Universidad:Anáhuac Cancún Carrera:Ciencias de la comunicación Semestre:Quinto ¿En relación a los valores, qué tan íntegros son los jóvenes de hoy? Muchos jóvenes nos vamos con la idea de que debemos vivir según la actualidad, es decir, dejar lo obsoleto y adecuarnos a las nuevas ideas. Creo que ser íntegros no es prioridad para muchos de nosotros, pues los instrumentos tecnológicos, cognitivos, sociales, legales, deberían servir a la persona humana y estar bajo su total dominio y no al revés. Para ser íntegros debemos vivir tan plenamente como sea posible las cuatro virtudes humanas, sobreponernos a nuestras limitaciones, interesarnos por resolver conflictos, alimentar nuestro espíritu y estar muy cerca de la verdad. Es muy emocionante ser joven pero en conjunto el desánimo se contagia y disipa las ganas de ser. Somos un gigante dormido, dominado por el materialismo y el placer. El momento de ser es ahora, en nuestra juventud, en este momento único de la humanidad y las nuevas ideas no precisamente nos llevan a ser íntegros. ¿Cómo ha sido tu vida de universitario, a qué te has enfrentado? Habían pasado tres años desde que terminé la preparatoria. Tres años sin estudiar, que ocupé trabajando. Fue un golpe duro regresar a las lecturas, horarios pesados, tareas escolares, investigaciones; una vida solitaria en otra ciudad, lejos de mi familia; en fin. Sin embargo, en estos casos uno acepta previamente que este compromiso trae consigo responsabilidades mayores, y que uno no es el primero ni el último en pasar por ellos. Estos ‘golpes’ de la vida universitaria hacen madurar, valorar lo que se tiene o se tenía, aprender a resolver situaciones solo, experimentar lo desconocido y medir la propia capacidad. Como joven, uno piensa pocas veces en el futuro, y se queda en el presente recibiendo pasivamente la ayuda de sus papás u otros, pero la universidad nos lleva más allá del presente, nos acerca a la realidad y nos prepara para integrarnos a un mundo activo. Aquí uno descubre qué tan capaz es; qué tan fuerte o débil es; aprende que la vida no se desenvuelve sólo en una ciudad; que hay tiempos; relaciones sociales; y decide si esforzarse para vivir, o rendirse y conformarse con sobrevivir. ¿Qué cosas positivas o negativas has aprendido al estar en contacto con tantos jóvenes de distintas formas de pensar? He descubierto que hay muchas cosas

buenas, interesantes y divertidas más allá del contexto en que vivo: eventos, lugares, comida, oportunidades, opciones de aprendizaje, opciones de enseñanza, personas buenas. Así también me he dado cuenta que no sólo yo veo cosas que deben cambiar y otras que no; que mis propuestas no son la única opción para determinadas situaciones, que hay mejores soluciones a conflictos. He descubierto contrastes, personas que demostraron mis errores, mis malas percepciones, que me mostraron otra forma de ver a otras personas. Personas que no se quedan solas con lo bueno son que comparten, que enseñan, que orientan. A veces parece que ser joven es ser fuerte, pero no siempre es así. He visto a jóvenes llorar, gritar, cansarse, desesperarse. He visto sentimientos que nunca esperaba ver. Por otra parte, en esta generación hay dos constantes que dañan nuestra mente joven: el sometimiento a lo ‘in’(Facebook, Twitter, Black Berry, iMac, iPhone, iPod, Youtube), donde todo se mide a partir de ello, y si no eres raro; así también la ‘cultura light’, que todo lo reduce a superficial, falso, caduco: amistades de nombre, compromisos sin responsabilidad; gente floja drogada con los vicios de la tecnología. Si pudiéramos dar a lo primero (Facebook, Youtube, etc.) su justa función, quizás utilizaríamos nuestra inteligencia para hacer cosas buenas, cultivadoras, culturalmente ricas. ¿Qué crees que le falta a la sociedad que te rodea? A todos nos falta Dios. A la sociedad completa, a los gobernantes, a los ciudadanos, a los jóvenes, a las familias, a las instituciones, a los sistemas, a los proyectos, a los legisladores; a todos. Nos hace falta compromiso, enfrentar la flojera, sobreponernos al cansancio. Es tiempo de Dios, de tener el valor de dejar lo material, de dar a cada cosa su justa función; a cada actividad su tiempo. Si Dios fuera el centro de todo, otra sería nuestra realidad, otras serían las noticias, el mundo estaría menos contaminado, habría caridad en la Tierra, habría confianza, seguridad, habría menos enfermos, menos pobreza, menos corrupción, menos jóvenes infelices, más familias unidas, gobiernos honestos, eficientes, hombres felices. A mí me gustaría que el Estado mexicano fuera un estado católico, sin embargo, es derecho de cada quien profesar un credo y eso hay que respetarlo. En ese sentido, creo que todas las religiones de buena voluntad tienen muchas cosas buenas, principios y valores que funcionan igual en las personas y que son buenas, si cada quien creyera y practicara verdaderamente su religión, no tendríamos enfrentamientos. Ya nos hemos alejado mucho de Dios, algunos han caído en la tentación

Playa del Carmen

Horarios de misa en Playa del Carmen Parroquia de Corpus Christi Horarios de Misa: Lunes a Sábado 6:00 pm Domingos 11 am y 6 pm

Festival Navideño 2010

Parroquia de Nuestra Señora del Carmen Tel.: 984 873 3 01 88

Horarios de Misa: Lunes a Sábado 8:00 am y 8:00 pm Domingos 8:00 am 10:00 am 12:00 pm 6:00 pm 8:00 pm Capilla de Nuestra Señora del Carmen Horarios de Misa: Jueves: 9:00 am Liturgia de la Palabra: Domingos 12:00 pm 5:00 pm 7:00 pm Parroquia de Nuestra Señora de Fátima Horarios de Misa: Lunes a Sábado 7:00 pm Domingos 8:00 am 10:00 am 7:00 pm

José Cristóbal Pech Cetina

Ya nos hemos alejado mucho de Dios, algunos han caído en la tentación de querer jugar a ser Él y es algo lamentable. de querer jugar a ser Él y es algo lamentable. A este propósito, basta recordar las palabras del Papa en Chile en 1982: “El hombre puede construir un mundo sin Dios pero este mundo acabará por volverse contra el hombre”. Al mundo le falta amor, le falta Dios.

posible y procurando hacer lo que me gustaría recibir: calidad, durabilidad, eficacia. Así me preparo, pensando desde ahora en que todo servirá para las personas. En resolver las situaciones bien y a la primera, para evitar más problemas y vivir con paz y tranquilidad.

¿Qué son los valores. Crees que la gente los vive o practica? Claro que hay valores, y claro que se practican, aunque no como debería ser, pero ¿quién no comete errores? Es humano fallar pero también esforzarse. Los valores no se compran, se adquieren en casa, desde niños; el problema es que muchos de los niños no pueden aprender de papás que no los atienden, o peor, que están separados.

Como universitario, ¿qué dirías a los lectores de este periódico para que los valores sean clave en sus vidas? Creo que los lectores son en su mayoría adultos, así que les pido que sean los maestros de los jóvenes, nunca está mal un jalón de orejas para quien se equivoca, es decir, si ustedes que tienen experiencia en la vida, que saben qué tan grave puede ser una falta de respeto, ser impuntuales, o deshonestos, enseñen a los menores a practicar los valores que los pueden salvar de los peores errores de sus vidas.

Ustedes los jóvenes son el presente de la sociedad, ¿cómo te estás preparando para llevar a esta sociedad a la verdad? En la universidad presto la mayor atención a mis profesores, practico lo que aprendo y aprovecho ahora para equivocarme, pues al terminar no deberá haber espacio para errores, el momento de corregirme es ahora. Así aprendo a utilizar la cámara de video, los programas de edición, a estructurar con mensaje, a estudiar a un grupo, a conocer las relaciones sociales; todo con la mejor calidad

Si fui tomado en cuenta para hablar de valores, creo que es porque se nota que trato de practicarlos; ustedes serán modelo, ejemplo de vida cuando por el bien que hagan y sus valores los reconozcan. Tener valores da paz a la conciencia y felicidad al alma. Sean pues, queridos lectores, reconocidos por el bien que hacen con ayuda de Dios, y de los valores. Por: Nancy Puerto

Ten presente que el pasado ya no te pertenece; construye tu futuro hoy.

Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe Horarios de Misa: Lunes a Viernes 7:00 am y 7:00 pm Sábado 7:00 pm Domingos 8, 10, 11:300 am y 7pm

Mañanitas a la Virgen

El pasado 17 de diciembre la comunidad Católica de Playa del Carmen se reunió en la explanada del Parque 28 de Julio para festejar la llegada de Nuestro Señor Jesucristo. Se convocó a la participación de la comunidad en el festival con la cita bíblica de Lc, 10b-11 “Os anunciamos una gran alegría que lo será para todo el pueblo: os ha nacido hoy en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor”. Carros alegóricos se dirigieron desde el Deportivo Mario Villanueva a la explanada 28 de Julio,

El pasado 12 de Diciembre, la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen recibió a varios grupos de Peregrinos que como cada año realizaban sus recorridos para venerar a la Santísima Virgen de Guadalupe. La Santa Misa fue precedida por el Padre Bernard Queen L.C. De igual manera se cantaron las mañanitas en el Parque Xcaret, la Celebración Eucarística fue precedida por el P. Fernando Rodríguez L.C. acompañado por el P. Benito Aguilar L.C.

Peregrinación

El pasado 9 de Diciembre apostolados y agrupaciones de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen peregrinaron en carros alegóricos hacia la Parroquia de Guadalupe en la colonia Colosio representando la aparición de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego. La Celebración Eucarística fue precedida por el P. Bernard Queen LC.

Misa de gallo 24 de diciembre El pasado 24 de diciembre, la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen celebró la tradicional misa de Gallo a las 10:00 p.m. precedida por el P. Fernando Rodríguez L.C. La celebración Eucarística “se dio color” con el concierto de villancicos de la soprano Laura Chuc y el pianista Ricardo Corona.

coros de las diferentes Parroquias de la Iglesia Católica de Playa del Carmen, concierto de villancicos de la Parroquia de Fátima “Cancún” y la presentación de la pastorela “Se ha perdido una estrella” fueron parte del programa de este festival cuyo objetivo fue transmitir un mensaje de amor y esperanza para cada uno de los habitantes de esta ciudad con un espíritu navideño que ayude a preparar los corazones para recibir en nuestra comunidad el nacimiento de Jesús Salvador.

Pulso

de la

a

Iglesi

PETER SEEWALD: BENEDICTO XVI ES UN MAESTRO ESPIRITUAL PARA LA HUMANIDAD Peter Seewald, autor de “Luz del Mundo”, libro-entrevista con el Papa Benedicto XVI, sostiene que el Pontífice no solo es una de “las mentes más grandes de la Iglesia Católica” sino “un gran maestro espiritual”. Para Seewald, Benedicto XVI es un gran educador para una humanidad que aún no valora su capacidad de escuchar a todos y dar, sin miedo y desde el Evangelio, una respuesta al hombre de hoy. El periodista alemán explica que “en el libro se habla en general de la crisis de la Iglesia, de su Pontificado, así como de los dramáticos problemas de la sociedad”. Benedicto XVI “es un hombre que piensa, dice lo que piensa y además hace lo que dice; no dice las cosas externamente, sino que es un hombre auténtico, fiel a su personalidad”, agrega Seewald. El periodista de origen alemán Peter Seewald nació en 1954 en el seno de una familia católica de la región de Passau. Actualmente vive en Munich. Desde 1993 se concentró en temas religiosos como periodista y escritor. En 1996 publicó su primer libro sobre el entonces Cardenal Joseph Ratzinger, “La sal de la tierra”. El siguiente, “Dios y el mundo”, editado en el 2000. Seewald mantuvo una segunda y extensa entrevista con el Papa Benedicto XVI. De este diálogo ha publicado su tercer libro sobre el Pontífice titulado “Luz del mundo”.


13

12

Familia y Valores

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

GRATITUD

Iniciar el año exige siempre una revisión y generalmente nos revisamos de las cosas externas, hoy la invitación es a hacer un verdadero alto en el camino para que, con completa honestidad dispongamos mente y corazón para esa revisión, hacerla de frente a Cristo y a ojos de mi prójimo

Y

endo hacia Jerusalén, atravesó por entre la Samaria y la Galilea, y entrando en una aldea le vinieron al encuentro 10 leprosos, que a lo lejos se pararon y levantando la voz decían: Jesús, Maestro, ten piedad de nosotros. Y viéndolos les dijo: Id y mostraos a los sacerdotes” y en el camino quedaron limpios. Uno de ellos viéndose curado volvió glorificando a Dios a grandes voces y, cayendo a sus pies rostro en tierra le daba las gracias. Y era un Samaritano, tomando Jesús la palabra dijo: ¿Acaso no han sido 10 los curados? Y los otros nueve ¿dónde están? ¿No ha habido quien volviera a dar gracias a Dios sino este extranjero? Y le dijo: Levántate y vete, tu fe te ha salvado. Lc. 17, 11-19

negarlo tres veces, pero como Él, sé que Jesús sabrá ver en mi corazón el amor tan grande que siento por Él y con su infinita Misericordia sabrá darle a mi vida y a mi persona el giro que requiere para salir adelante en la Misión que tiene para mí. Al hablar de gratitud no puedo pensar en una parábola que me diga tanto al respecto como la de los diez leprosos, Jesús se llena de amor ante la vista de los enfermos pero no les cura de inmediato. Él prefiere enviarlos al camino… para Jesús es muy importante que todos los cristianos estemos en marcha permanente, pues la marcha misma nos mantiene limpios; tal y como se limpiaron los diez leprosos… Pero no les envía, ni a cualquier lugar, ni con

cualquier persona los envía al templo y con un sacerdote ¿Y todavía se nos hace difícil entender que somos Una Iglesia? ¿Cuándo aprenderemos a darle su lugar a los sacerdotes, hasta cuándo entenderemos, que en su defensa sale Dios mismo? Mientras tanto, nosotros nos hemos convertido en cristianos de domingo y el resto de la semana vemos con asombro cómo es atacada nuestra Iglesia y nuestra fe por todas las autoridades, sin que movamos un solo dedo, ¿Hasta cuándo queridos hermanos? Cristo los pone en marcha, pero uno de ellos regresa; además se trata de un extranjero y de nueva cuenta nos sorprende Jesucristo al mostrarnos a un Samaritano, que se comporta como verdadero hijo de Dios, mientras que los elegidos de Dios siguen sin comprender, aceptar, asimilar y hacer vida el Mensaje de Salvación. Son tantos los ejemplos de Samaritanos que saben ver y escuchar desde el corazón a Jesús, que más parecieran ellos el pueblo elegido. Hay que aspirar a ser uno de estos Samaritanos y no un Judío de aquellos sacerdotes, escribas y fariseos que acabaron siendo solamente sepulcros blanqueados… Por eso hoy, Señor, al igual que el Samaritano, de rodillas y con el rostro

en tierra te glorío, te agradezco por todo lo bueno y lo malo, pues ahora entiendo, que de todo ello, tú sacarás al hombre que realmente quieres en mí… Gracias Señor por las lecciones dulces y las amargas, por mis hermanos cercanos y los alejados. De todos y todas he aprendido más acerca de ti y esa es mi meta final, pues como nadie ama lo que no conoce, quiere decir que se puede amar todavía más lo que se conoce mejor. Este año me corriste de lugares y corazones, pero me abriste otras puertas y otros corazones… Tarde entendí tu Mensaje, pero ha quedado claro, gracias también por ello. Las cosas no salieron como yo traté, sino como Tú quisiste ¡Y sabes qué! Todo fue para mejor… Gracias por tu infinita bondad, por dejarme a tu Madre, para darme la ternura que me sostuvo en mi creada soledad; gracias Señor por tu mano presta a la ayuda y por acompañarme con las risas y con el llanto. Gracias, pues, por mi familia y por mis hermanos, muy especialmente por quien has enviado a mi lado a ayudarme en mis peores momentos. Sabes que lo has hecho maravillosamente bien… Gracias Señor por la vida. POR: JORGE E. FERRER.

Iniciar el año exige siempre una revisión y generalmente nos revisamos de las cosas externas, hoy la invitación es a hacer un verdadero alto en el camino para que, con completa honestidad dispongamos mente y corazón para esa revisión, hacerla de frente a Cristo y a ojos de mi prójimo será la prueba de fuego, evaluar todo lo que dije, hice y hasta mis silencios y mi no-acción a la luz de todo el Evangelio. No busco que me acomode según mis circunstancias personales, ni aquel que me gana las simpatías de los hombres… cuidado pues es la trampa más común del diablo y en la que con mayor frecuencia se puede caer… En mi caso particular, les puedo compartir, queridos hermanos, que el final de año no ha sido fácil, que he cruzado un desierto en el que mi alma y mi corazón se vieron envueltos con una sequedad espantosa y que lo más horrible fue sentir mi alejamiento de Jesús. Cada paso en esa dirección era una enorme carga en mi espalda, sin embargo y viendo las cosas en compañía de mi Dios y mi Señor en el Santísimo, me sorprendí a mi mismo dándole las gracias por todo lo bueno y por todo lo malo del año que terminaba y agradeciéndole de antemano lo que me tenga preparado para el 2011, sin importar lo que fuere. Estaría como Pedro al pié del cañón asegurándole que daría la vida por Él, aunque como Pedro a lo mejor mi cobardía me hará

Para triunfar haz que coincida tu ilusión con el querer de tu Creador.

¡A n u n c iad a C r isto c o n A le g ría ! Seguramente has escuchado está frase ó visto en algún lugar ó nunca la habias escuchado, está frase es la que nos dío el Papa Benedicto XVI al llevarle la Cruz Juvenil Provincial para su bendición y es este el mensaje que debemos transmitir a todos los Jovenes de nuestra Provincia, y es por eso que iniciamos este año 2011 con muchas bendiciones, con hora santa, rosario de la aurora y a los primeros rayos del sol la gran celebración de nuestra misa solemne, acompañados de nuestro signo la CRUZ JUVENIL PROVINCIAL. El año 2011 la iglesia a dedicado en especial a los JÓVENES a la JUVENTUD, como bien lo dice el P. Raúl Sánchez Alonso no solo fisicamente también a todos los jóvenes de corazón, tenemos un gran reto, los adultos en apoyar a la juventud con oraciones, testimonio y servicio, los jóvenes deben ser los más comprometidos en participar en los eventos, dar

FECHA

servicio y formar parte de está gran misión, para que el día de mañana poder dejar a los adolecentes y niños un mundo con valores, testimonio, fe y mucha espiritualidad que hoy en día hace tanta falta en los hogares. Que bendición que este año este dedicado a los jóvenes, aprovechemos esta gran ocasión para acercarnos a nuestros hijos, vecinos, compañeros, sobrinos, amigos, familiares invitarles a participar en dar servicio, acercarnos para saber ¿en qué puedo ayudar?, cómo puedo servir? cuales son las jornadas, eventos oraciones para los jovenes y poder estar presente para dar testimonio y no olvidar que todo esto va acompañado de mucha gente generosa bienechores, sacerdotes, religiosas, servidores y saber que con nuestra presencia somos parte de esta gran misión y formamos la verdadera iglesia, es por eso que te damos parte del calendario que se llevará acabo en este año.

EVENTO

Febrero 12

2a. Marcha Juvenil por el Amistad y la Paz

Marzo

Preparación para las misiones

Abril

Semana Juvenil de Juan Pablo II

Mayo

Marcha Misionera Juvenil

Agosto 5,6 y 7

Gran Encuentro Juvenil Provincial (Yucatán, Campeche, Villahermosa, Q. Roo)

Agosto 16 al 21

Jornada Mundial de la Juventud , Madrid

Septiembre

Fiesta Mexicana Juvenil

Octubre

Rosario Continental Juvenil, Encuentro Mariano Juvenil

Diciembre

Antorcha juvenil Guadalupana y Posadas Juveniles

La Cruz Juvenil Provincial es el signo de la unión de todos los jóvenes de la Provincia ha recorrido varias parroquias y participado en varios eventos, el día dos de enero ha salido de Quintana Roo para iniciar su recorrido en Yucatán y así continuar con Campeche y Villahermosa para regresar con nosotros en el mes de Agosto para el Encuentro Juvenil Provincial. Te esperamos a forma parte de este gran año de la juventud si perteneces a algún grupo juvenil es importante que el representante de tu grupo se ponga en contacto con nosotros, si no perteneces a algún apostolado, ni parroquia, ni grupo juvenil y estás interesado en ofrecer tus servicios ponte en contacto con nosotros escríbenos al mail: pastoral_juvenil_cancun@hotmail.com ó te puedes comunicar al teléfono 998-2207421 con Laura Garduño. Este año el Objetivo de nuestra Iglesia es Multiplicar la participación de Jóvenes en servicio, testimonio, Fe y Amor a Dios.

DISCIPULADO Formación para la Misión Continental Por: Fray Antonio Ramírez OFM

Si tú, querido discípulo, has estudiado y aprendido las cinco lecciones del año pasado, has advertido cómo comenzó Jesús la institución de su Iglesia, como sacramento de salvación universal. No fue construyendo suntuosos templos, como el de Jerusalén, o como el Vaticano, como San Juan de Letrán, como Sta. María la Mayor o como San Pablo Extramuros en Roma… Comenzó instituyendo un Discipulado sobre doce hombres sencillos y no contaminados con las escrupulosidades farisaicas de la Ley. Y no porque no le importaran la Ley y los Profetas, sino porque con ese Discipulado iba a enseñar a “superar” y plenificar la Ley y los Profetas (Mt. 5,17) y, en general, todo el Antiguo Testamento, escrito precisamente en perspectiva de la Ley de Jesús que está en su Iglesia para los siglos de los siglos… Desde Jesús ya no se observa (ni se debe observar) un día para el descanso del hombre; si no que se celebra un día para la glorificación del Memorial de Jesús en su sacrificio redentor que llamamos la “actualización” del misterio pascual en la Santa Eucaristía. Desde Jesús se puede notar desde el corazón (Mt. 5, 22); se puede ser adúltero en el corazón, con el simple deseo lascivo de querer cohabitar con la mujer ajena (Mt. 5, 28). Pero todo esto y mucho más de las cosas bellas que tenemos en la Iglesia, no se podrían entender, ni aceptar sin la presencia perenne y santificadora del Espíritu Santo, como lo decíamos en la última lección del año pasado. Precisamente, por la exclusión que se hace actualmente de quien rige los destinos de la Iglesia y nos va conduciendo hasta la verdad completa (Jn. 16, 13), se incluye en la Biblia de las sectas a quien no debe estar, Jeová y así se quita actualmente la tercera Persona de la Sma. Trinidad. Exclusión que por ser LUZ a quien se quita; deja en tinieblas a quien lo hace. Es normal por eso que las sectas no vean lógica en los misterios que celebra la Iglesia, precisamente porque no se trata de lógica evidente. Pero, en este caso de necedad del católico querer convencer por Apologética a quien no tiene las mismas herramientas de juicio y razonamiento. Y en este caso “Triunfará” el que toma literalmente lo escrito en la Biblia, es decir, el fundamentalista; como resulta en el caso de las imágenes en Ex. 20, 4. Pero dejando a un lado el tema, este año, con el favor de Dios, te hablaré de algo evidente, histórico y divino. Me refiero a cómo, con la asistencia eficaz del Espíritu Santo, nace, crece, se fortalece y se expande la Iglesia y el Reino de Cristo. Para eso pido tu imprescindible ayuda de estudio y aprendizaje de las lecciones de este año 2011. ¡Amén!.

Dios


15

14

Iglesia doméstica

DESTACAN CON PASTORELA EL VALOR DE LA NAVIDAD EN FAMILIA

Hablemos de María

����������������������������������������������������������

Para María, Dios siempre está presente

El sentir a Dios tan cerca tenía que haber influido substancialmente en la piedad de María. Ella recibió en sus brazos el don del Hijo de Dios. Es algo así como la experiencia del neosacerdote que recibe a Cristo en sus manos por primera vez en la Misa.

C

uando un pintor va a pintar su obra, tiene que pensar con cuidado las formas geométrica. Un ejemplo típico de esto es las diferentes anunciaciones a María que fueron pintadas por grandes artistas: a veces dentro de una casa, otras veces todo se desarrolla dentro del margen de un arco... Parece ser que Dios no preparó bien el cuadro donde iba a nacer su Hijo. La única cosa que sabemos es que iba a ser en la ciudad de David, Belén. San Lucas tampoco abunda en detalles, pues la única cosa que dice es que no hubo lugar “para ellos” en el mesón y que cuando nació el Salvador lo recostaron en un pesebre de donde comían los animales. Además los pastores que fueron avisados por unos ángeles sobre el acontecimiento recibieron estas señales: tenían que ir a Belén y allí, en un pesebre, envuelto en pañales, iban a encontrar a quien buscaban. Estos parcos detalles de san Lucas nos dan a entender que el pesebre no fue en las colinas, sino en la misma ciudad de Belén. El lugar más lógico sería en la pared, por fuera, que circundaba la plaza del mesón. Los estudios arqueológicos confirman esta hipótesis. Así se podría entender la expresión de san Lucas que no dice que no hubo lugar en el mesón, sino que no hubo lugar “para ellos” allí, dado que no hubiera sido un lugar adecuado para dar a luz con tanta gente. Si el pesebre estaba en la cueva de una colina fuera de Belén o pegado a la pared exterior del mesón no disminuye en nada la situación patética de pobreza del acontecimiento. ¿Qué pensaba María de todo esto? En primer lugar ella sintió la alegría de cualquier madre que trae a un ser humano al mundo. Cada madre sabe que un hijo es un don de Dios, pero María lo sabía más claramente, pues el Niño que vino al mundo fue un regalo en muchos sentidos. En primer lugar fue concebido por la intervención directa de Dios. Pero hay algo más en el nacimiento de Cristo: según la Tradición de la Iglesia ella fue Virgen antes del parto, después del parto y también “durante” el parto. Así el Hijo

de Dios fue concebido milagrosamente y milagrosamente fue dado a luz para conservar la virginidad de la Madre. Esta experiencia fue suficiente para compensar por todas las incomodidades que suponía el dar a luz al aire libre. Dios le dio el inmenso don de ser Virgen y Madre a la vez. Entendió mejor su vocación de Virgen-Madre. Parece ser que para María, Dios siempre estuvo presente por todas partes con su mano divina. Seguramente para ella todo era milagro: el nacimiento del sol cada mañana, el soplar del viento, el agitarse del mar...Esto podría explicar también la confianza con que pidió a su Hijo el milagro de Caná. El sentir a Dios tan cerca tenía que haber influido substancialmente en la piedad de María. Ella recibió en sus brazos el don del Hijo de Dios. Es algo así como la experiencia del neosacerdote que recibe a Cristo en sus manos por primera vez en la Misa. De ahora en adelante la piedad de María es Cristocéntrica. Ella ya tiene un “puente” entre ella y Dios. Tal vez de lo que no se daba cuenta es que ella también iba a participar en ese puente o mediación entre Dios y los hombres. Con el paso del tiempo ella iba a ser la intercesora más grande de la humanidad delante del trono de Dios. Nosotros tenemos ya 2.000 años de Cristocentrismo. Para nosotros es más fácil dirigirnos a Dios mirando al crucifijo o a una imagen de Cristo. Ella no tenía la imagen sino la realidad detrás de la imagen: el mismo Hijo de Dios. El Cristocentrismo debe ayudarnos también a apreciar mejor los sacramentos, que son actos de Cristo. Por ejemplo, cuando el sacerdote absuelve de los pecados es Cristo quien lo hace por medio de él. María vivía todos los días la verdad de lo que Cristo iba a decir unos 30 años después: “Yo soy el camino, la verdad y la vida.” Ahora Cristo es el “camino” para María para unirse con Dios en cualquier instante. Antes de terminar sería conveniente reflexionar sobre lo que ella pensaba de la pobreza en la cual tuvo que desarrollar los primeros acontecimientos de la vida de su Hijo. Seguramente sintió los efectos materiales de la pobreza, pero siempre prevaleció la confianza en la providencia de Dios. Tenía fe en la bondad y sabiduría del Omnipotente y no dudaba de que Él siempre buscaba lo mejor para ella. Podemos aprender de María a vivir tranquilos, lo cual no tiene nada que ver con la flojera. Sí debemos trabajar, esforzarnos y ocuparnos en resolver los problemas, pero los quehaceres de la vida no deben cerrarnos a Dios. Debemos tener el corazón siempre abierto a Él en cada instante. Esto se refleja en la tranquilidad interior con que vivimos la vida.

Dorotea Melbara (Melba de Castillo) es una niña que al no conocer el verdadero valor de la Navidad, entra en un profundo sueño y conoce a personajes maravillosos como son el espantapájaros (Fini Erosa) que no entendía bien como amar a dios y saber de la importancia de la Navidad porque no contaba con un cerebro, a la muer de lata (Gabriela Palma) que no tenía corazón y no podía sentir amor en esta época tan espacial, el león (Rafaela Vázquez) que tenía miedo de estar cerca de sus seres queridos y amar esta Navidad; y junto con las pastorcitas (Juliadelia Rodríguez, Lilia Flores y Betty Guerrero) que acompañaron a Dorotea en este extraño recorrido siguiendo la estrella amarilla, la estrella que brilla, hasta llegar con José (Rosbinda Aldaco) y María ((Paty Silva) para recibir al niño Jesús. Pero no todo fue dulzura en este viaje, ya que dos diablillos, madre e hija (Gaby Hernández y Valeria Silva) se dieron a la tarea de tentar a Dorotea Melbara para que tuviera una Navidad de parranda y no una Navidad de amor fraternal y que no llegara a conocer al niño dios que tanto la esperaba.

Dorotea Melbara: Melba de Castillo, Ángel: Leticia Caballero, Pastor: Lilia Flores, Pastora: Juliadelia Rodríguez, Pasatora: Betty Guerrero, José: Rosbinda Aldaco, María: Paty Silva

Diablo1: Gaby Hernández, Diablo2: Valeria Silva., Dorotea Melbara: Melba de Castillo, Espantapájaros: Fini Erosa, León: Rafaela Vázquez, Hombre hojalata: Gabriela Palma, Niña: Kira Bibiana.

Pastorela

Autor: P. Fintan Kelly

Cuando sientas cansados tus pies lánzate a los brazos de María

a

Iglesi

John Broadhurst es el primer obispo anglicano en anunciar en público su dimisión y paso a la Iglesia Católica. Broadhurst está casado y tiene hijos, por lo que sabe que no podrá ser obispo católico pero guarda la esperanza de obtener una dispensa especial para ejercer el sacerdocio.

Uno de los invitados más apreciados de la noche, fué el Padre Octavio Acevedo, que dió su bendición a todas las presentes; después de la pastorela se les invitó a todas a que pasaran a degustar una rica cena muy mexicana, que incluía buñuelos, arroz con leche, tamalitos, chocolate y hasta atole de fresa, en donde todas disfrutaron de su convivio, que tuvo lugar en el hotel Gran Camino Real.

Dirección y Producción: Maria Luisa de Villanueva, Dorotea Melbara: Melba de Castillo, Narradora: Grisel Palma

de la

OBISPO ANGLICANO REVELA CÓMO ENCONTRÓ SU LUGAR EN LA IGLESIA CATÓLICA

Esta divertida y original pastorela estuvo bajo la dirección y producción de María Luis Villanueva, que un año más demuestra su creatividad e interés por dejar huella recordándoles a todas sus compañeras del Centro de Formación Integral la importancia de tener unas fiestas navideñas llenas de valores y de amor a Cristo, ya que lo que debemos celebrar es que el llego al mundo para salvarnos, y como narradora estuvo Grisel Palma.

Padre Octavio Acevedo

Pulso

Invitadas: Bibian Castillo, Ceci Olvera y Milu Palma

“La iglesia anglicana se ha ido separando de la católica con sus decisiones, y tenemos todo el asunto del matrimonio gay en la Comunión Anglicana, y las mujeres sacerdote en Inglaterra, y las mujeres obispo, y recientemente llegó la oferta del Papa, muy generosa, en “Anglicanorum Coetibus”, que dice a anglicanos como yo: ‘Hay un hogar para vosotros, si queréis’”, indicó. Después de 25 años en el Sínodo de la Iglesia Anglicana, está convencido que ya no hay sitio para los que quieren preservar el sacerdocio masculino. Según el informe “Cost of Conscience” de 2002, que entrevistó a 2.000 clérigos anglicanos, sólo una de cada tres sacerdotisas anglicanas cree en la maternidad virginal de María, casi la mitad niega que Jesús haya resucitado, un 30 por ciento niega la Trinidad y una de cada cuatro no cree en Dios Padre Todopoderoso ni en Dios Espíritu Santo. Y las que hoy son sacerdotisas enseguida serán obispas.


Foto: Amanecer del 1 de enero de 2011, en la Capilla MarĂ­a Estrella del Mar. CancĂşn.


19

18 Buena Vista Celebra a la Reina de los mexicanos Por: Rodolfo Dzul Campo El pasado 12 de diciembre con gremios misas y una magna procesión la comunidad de Buena Vista celebró a su patrona, desbordandose el fervor religioso de toda esta comunidad de la perroquia de San Joaquin de Bacalar. Se congregaron aproximadamente unas dos mil personas que demostraron su amor a la morenita del tepeyac.

1 de Enero/Virgen Santa María, Madre de Dios

Solemnidad de Santa María, Madre de Dios, en la octava de la Navidad del Señor y en el día de su Circuncisión. Los Padres del Concilio de Efeso la aclamaron como Theotocos, porque en ella la Palabra se hizo carne y acampó entre los hombres el Hijo de Dios, príncipe de la paz, cuyo nombre está por encima de todo otro nombre.

Feligreses que participaron en la procesión

Bacalar celebra a Nuestra Señora de Guadalupe Por: Rodolfo Dzul Campo.

P. Gonzálo Aguilar, P. David, Ministros y feligreses de la comunidad

Con una misa concelebrada los Bacalarenses rindierón tributo a la morenita del tepeyac el pasado 12 de diciembre por los favores recibidos con una gran asistencia de unas tres mil presonas. Ocho ministros de la Comunión renovaron su conpromiso de llevar a sus hermanos enfermos la Comunión, aliento de paz y una oración par acercarlos masá a Jesús Eucarístia .

Misa Penitencial de Adviento Rodolfo Dzul Campo El pasado 20 de diciembre en la parroquia de San Joaquín de Bacalar nos tocó recibir a los sacerdotes del decanato VI y concelebrar una misa penitencial de adviento para prepararse a recibir a nuestro S a l v a d o r en nuestros corazones quien viene a salvarnos.

Santoral 2 de Enero/San Basilio Magno (nació 330 †379 ) Obispo y doctor de la Iglesia. Basilio, obispo de Cesarea de Capadocia (hoy en Turquía), apellidado “Magno” por su doctrina y sabiduría, enseñó a los monjes la meditación de la Escritura, el trabajo en la obediencia y la caridad fraterna, ordenando su vida según las reglas que él mismo redactó. Falleció el día uno de enero de 379. 2 de Enero/San Gregorio Nazianceno ( †389 ) Obispo y doctor de la Iglesia. Amigo de San Basilio Magno. La Iglesia se alegra de celebrar conjuntamente la memoria de tan grandes doctores. Fue obispo de Sancina, en Constantinopla y, finalmente, de Nacianzo. Defendió con vehemencia la divinidad del Verbo, mereciendo por ello ser llamado “Teólogo”. 5 de Enero/San Juan Nepomuceno (Nació 1811 †1860) En la ciudad de Filadelfia, en los Estados Unidos de Norteamérica, san Juan Nepomuceno Neumann, obispo, de la Congregación del Santísimo Redentor, se distinguió por su solicitud a favor de los inmigrantes pobres, ayudándoles con sus consejos y su caridad, así como en la educación cristiana de los niños. 6 De Enero/Epifanía Se recuerdan tres manifestaciones del gran Dios y Señor nuestro Jesucristo: en Belén, Jesús niño, al ser adorado por los magos; en el Jordán, bautizado por Juan, al ser ungido por el Espíritu Santo y reconocido como Hijo por Dios Padre; y en Caná de Galilea, al hacer patente su gloria transformando el agua en vino en las bodas.

17 de Enero/San Antonio Abad (Nació 251 †356 ) Antonio significa Que se enfrenta con el adversario Uno de los primeros monjes de la Iglesia. Se retiró al desierto para orar y hacer penitencia. 20 de Enero/San Sebastián (Nació 256 †288 ) Soldado del Imperio Romano que fue martirizado en Roma por preferir la milicia de Cristo a la del emperador. Fue condenado a ser acribillado a flechas, pero sobrevivió. Al volver a dar testimonio de su fe, fue azotado hasta la muerte. 21 de Enero/Santa Inés (Roma, Italia) Inés significa Cordero (agnus).Virgen y mártir, que siendo aún adolescente, ofreció en Roma el supremo testimonio de la fe, consagrando con el martirio el título de la castidad. Obtuvo victoria sobre su edad y sobre el tirano, suscitó una gran admiración ante el pueblo y adquirió una mayor gloria ante el Señor. Patrona de los adolescentes.

24 de Enero/San Francisco de Sales (Nació 1567 †1622) Francisco significa El francés. Es el patrono de los periodistas. Buscaba la transmisión de la verdad evangélica. En 1593 fue ordenado sacerdote. En esta ardua tarea comenzó su carrera de escritor elaborando una serie de panfletos de la Doctrina de la Iglesia. Gracias a su labor el número de conversiones aumentó. Fue Obispo de Ginebra. Su última palabra fue el nombre de Jesús. P. Felipe Trujillo, P. David y P. Patricio Corrigan LC en la misa

Con una gran asistencia de fieles que participaron con devoción. Un gran numero de fieles se acercaron al sacramento de la reconciliación que impartieron los sacerdotes participantes en esta misa.

25 de Enero/Conversión de San Pablo Viajando hacia Damasco, cuando aún maquinaba amenazas de muerte contra los discípulos del Señor, el mismo Jesús glorioso se le reveló en el camino, eligiéndole para que anunciase el Evangelio de la salvación a los gentiles. Sufrió muchas dificultades a causa del nombre de Cristo.

28 de Enero/ Santo Tomás de Aquino (Nació 1225 †1274 Canonizado 1323) Tomás significa Gemelo Filósofo, teólogo, doctor de la Iglesia. Patrono de las universidades y escuelas Católicas. Autor de la Suma Teológica, obra insigne de la Teología.

29 de Enero/Santa Catalina de Siena (Nació 1347 †1380 Canonizado 1461) Catalina significa Pura. Virgen y doctora de la Iglesia, patrona de Europa y de Italia. Dominica, se esforzó en asemejarse a Cristo crucificado y trabajó también enérgica e incansablemente por la paz, y por la unidad de la Iglesia, dejando espléndidos documentos llenos de doctrina espiritual.

31 de Enero/San Juan Bosco (Nació 1815 †1888 Canonizado 1934) Juan significa Dios es misericordioso. Fundador de las tres ramas de la Familia Salesiana: Sociedad de San Francisco de Sales (Congregación Salesiana), Instituto de las Hijas de María Auxiliadora y Asociación de Salesianos Cooperadores. Sacerdotes participantes con nuestro obispo emérito Mons. Jorge Bernal Vargas L.C


20

21 Iglesia doméstica

Catecismo de la Iglesia

����������������������������������������������������������

EL BAUTISMO

Efectos del Bautismo Con el Bautismo, somos purificados y nos transformamos en templos del Espíritu Santo, al recibir la Gracia Santificante, que es un don divino que nos hace hijos de Dios y herederos de la Gloria. Es así, como formamos parte de la familia de Cristo, haciéndonos partícipes de la vida divina. Al igual que en el Bautismo de Cristo, cuando nos bautizan, las tres Personas, Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, se unen a la persona que está recibiendo el Sacramento del Bautismo. ¡Cómo no estar agradecidos y con un gozo inmenso por recibir tan gran don en nuestra vida! Todos tenemos presente en nuestra mente la fecha de nuestro cumpleaños, pero más importante que ésta, es la fecha de nuestro bautismo, pues ese

día renacimos a la vida de Gracia. ¿Sabes tú, la fecha de tu bautismo? El día de nuestro bautismo, Cristo toma posesión de nuestra alma. Somos de Él y llevamos ese sello indeleble de pertenencia a Él. Por lo anterior, la importancia de bautizar a los hijos recién nacidos, para darles la oportunidad de renacer a la vida de Cristo. Muchas veces, al cuestionar a los padres de familia de el porqué no han bautizado a sus hijos, responden que por que no hay dinero para la fiesta, o porque “se les pasó el tiempo volando”, o porque los futuros padrinos viven lejos, etc. Nos damos cuenta que no se le está dando la importancia al Sacramento, sino que lo ven como algo meramente social y todo esto, por ignorancia o por una actitud de tibieza. Y si hablamos de los Padrinos, se piensa en conseguir un compadre que pueda costear el festejo, en vez de buscar a las personas ideales que fungirán como segundos padres, quienes deberán dar testimonio de vida al ahijado y velarán y estimularán su crecimiento espiritual. Santificación y Funciones del Bautizado Como bautizados estamos llamados a ser santos. Y esa santificación se logra cumpliendo con nuestras funciones de bautizados: Sacerdote, Profeta y Rey. Participamos del sacerdocio de Cristo, de su misión profética y real, somos linaje elegido, sacerdocio real, nación consagrada y pueblo de su propiedad para anunciar las alabanzas de Aquel que os ha llamado de las tinieblas a su admirable luz. ( 1P 2, 9 ) Por lo tanto, como bautizados que pertenecemos a Cristo estamos llamados además

PULSO DE LA IGLESIA

Padre Martín Peña Contreras O.F.M., bautizando a un bebé de 7 días de nacido. de servir y amar a los demás, a ser Evangelios Vivientes, a ser obedientes y dóciles a nuestros dirigentes, a nuestros guías espirituales (Hb. 13,17) y a considerarlos con respeto y teniéndoles en la mayor estima con amor por su labor. (1 Ts 5, 12-13) Signos y Símbolos del Bautismo El primer gesto, el signo de la cruz, se nos da como escudo que debe protegernos en la vida. Están también los elementos: el agua, la unción con el óleo, el vestido blanco y la llama de la vela. El agua es símbolo de purificación.” El óleo es símbolo de la fuerza, de la salud, de la belleza, porque realmente es bello vivir en comunión con Cristo.” S.S. Benedicto XVI. El vestido blanco simboliza que el bautizado se ha revestido de Cristo. La llama de la vela, es la luz de Cristo resucitado. Agradecidos debemos estar a nuestros padres que tal vez recién nacidos, nos llevaron a recibir la Gracia Santificante en el Sacramento del Bautismo. Por: María de los Ángeles Espino Barragán.

Pulso

de la

a

Iglesi

HERMANOS GEMELOS CELEBRAN BODAS DE ORO SACERDOTALES EN ARGENTINA La comunidad católica de Paraná esperó con entusiasmo el 18 de diciembre para festejar los 50 años de sacerdocio de los hermanos gemelos César y Raúl Molaro, quienes por una delicadeza de Dios, compartieron no solo el día del nacimiento y el bautismo, sino también la fecha de su ordenación sacerdotal.

ANDRÉ FROSSARD: Dios existe, yo lo he encontrado

����������������������������������������������������������

N

cuando nos bautizan, las tres Personas, Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, se unen a la persona que está recibiendo el Sacramento del Bautismo. ¡Cómo no estar agradecidos y con un gozo inmenso por recibir tan gran don en nuestra vida! Hijos de Dios Estamos celebrando en este mes, el Bautismo de Nuestro Señor Jesucristo. Fiesta con la que concluye el Tiempo Litúrgico de la Navidad. Y leemos en el Evangelio de San Mateo (Mt.3, 21-22) que, bautizado Jesús, salió luego del agua; y en eso se abrieron los cielos y vio al Espíritu de Dios que bajaba en forma de paloma y venía sobre Él. Y una voz que salía de los cielos decía: “Este es mi Hijo amado, en quien me complazco.” Hay una manifestación trinitaria de Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. Jesús se bautiza no porque lo necesitara; no por ser pecador, pues Él es Dios y no hay mancha en Él. Pero lo hace “para proclamar con su humildad, lo que para nosotros es necesidad”. San Agustín. Es así, como Nuestro Señor Jesucristo instituye el Sacramento del Bautismo que también se le llama puerta de los sacramentos.

Vidas ejemplares

Iglesia doméstica

ació en Francia en 1915. Como su padre, LudovicOscar Frossard, fue diputado, ministro y primer secretario general del Partido Comunista Francés. Frossard fue educado en un ateísmo total. Encontró la Fe a los veinte años, de un modo sorprendente, en una capilla del Barrio Latino, en la que entró ateo y salió minutos más tarde “católico, apostólico y romano”. El ateísmo en André Frossard nos lo cuenta él mismo: “Éramos ateos perfectos, de esos que ni se preguntan por su ateísmo. Dios no existía. Su imagen o las que evocan su existencia no figuraban en parte alguna de nuestra casa. El cielo estaba vacío; la tierra era una combinación de elementos químicos. ¿Necesito decir que no estaba bautizado? Mis padres habían decidido, de común acuerdo, que yo escogería mi religión a los veinte años, si contra toda espera razonable consideraba bueno tener una. Yo dormía en la habitación que, durante el día, servía a mi padre de despacho, frente a un retrato de Karl Marx, y otros revolucionarios. Karl Marx me fascinaba. Ese bloque velaba mi sueño de niño. (...) El domingo era el día del Señor, para nosotros era el día del aseo general, mi abuelo mi friccionaba la cabeza con un cocimiento de manzanilla...” En Navidad, las campanas de los pueblos cercanos, no encontraban eco entre nosotros., sin embargo también nos poníamos nuestros trajes domingueros para ir a ninguna parte (...) Almorzábamos en la mejor habitación, sobre el mantel blanco. La comida, más rica que de costumbre, pero nada conmemoraban. Era una

Navidad sin recuerdos religiosos, una Navidad que celebraba la fiesta de nadie. Rechazábamos todo lo que venía del catolicismo, con una señalada excepción para la persona -humanade Jesucristo, hacia quien los antiguos del partido mantenían una especie de sentimiento de origen moral, No éramos de los suyos, pero él habría podido ser de los nuestros por su amor a los pobres, ajusticiado por el poder y por su aparato de represión”. Él no buscaba a Dios. Se lo encontró: “Sobrenaturalmente, sé la verdad sobre la más disputada de las causas y el más antiguo de los procesos: Dios existe. Yo me lo encontré. Fue un momento de estupor que dura todavía. Nunca me he acostumbrado a la existencia de Dios. Habiendo entrado, a las cinco y diez de la tarde, en una capilla del Barrio Latino en busca de un amigo, salí a las cinco y cuarto en compañía de una amistad que no era de la tierra. Llegó allí escéptico y ateo de extrema izquierda, y todavía más que ateo, indiferente y ocupado en cosas muy distintas a un Dios que ni siquiera tenía intención de negar; volví a salir, algunos minutos más tarde, “católico, apostólico, romano”, llevado, alzado, recogido y arrollado por la ola de una alegría inagotable. Al entrar tenía veinte años. Al salir, era un niño, listo para el bautismo, y que miraba entorno a sí, con los ojos desorbitados, ese cielo habitado. Mis propias costumbres habían desaparecido y mis gustos estaban cambiados; no puedo dar las razones psicológicas, porque esas razones no existen; me es imposible describir la senda que me ha conducido a la fe, pensaba en cualquier otra cosa, cuando caí en una especie de emboscada: no cuento cómo he llegado al catolicismo, sino como no iba a él y me lo encontré. (...) Ese acontecimiento iba a transformar tan radicalmente mi carácter y haciéndome hablar un lenguaje tan

Ambos confiesan que descubrieron la vocación sacerdotal de niños, cuando acudían al oratorio Don Bosco de su ciudad, inspirados por el testimonio de entrega de un sacerdote alemán “abnegado, entregado, generoso y siempre alegre”.

Academia y trabajó en la Comisión del Diccionario. Falleció el 2 de febrero de 1995, tras haber sido uno de los intelectuales católicos franceses más influyentes de su país en el presente siglo. Es conocido por su amistad con los Papas Pablo VI y Juan Pablo II El testimonio de André Frossard termina con una frase breve, expresiva al máximo, que en cierto modo recoge la experiencia que cambió su vida: “Amor, para llamarte así, la eternidad será corta”. (Los textos han sido tomados de la versión española: André Frossard, “Dios existe. Yo me lo encontré”, Rialp, Madrid 1990, 13ª edición. André Frossard). Fuente: aciprensa.com

Tarjetas ta de presentación Formatos con folio Fo Flyers Dípticos Trípticos Brochures Posters

Para los hermanos Molaro, la familia es muy importante en la vida de un sacerdote. Eran nueve hermanos. Para el Padre Raúl “ser Sacerdote es descubrir el amor y el llamado de Jesús a seguirlo y trabajar con Él para que los hermanos lo conozcan y lo amen”. Su hermano agrega que “ser sacerdote es una gracia, un llamado de Dios”.

Nunca dudes si el Señor escucha tu oración; ÉL ve y oye todo.

insólito que mi familia se alarmó. Se creyó oportuno, suponiéndome hechizado, hacerme examinar por un médico amigo, ateo y buen socialista. Después de conversar conmigo sosegadamente y de interrogarme indirectamente, pudo comunicar a mi padre sus conclusiones: era la “gracia”, dijo, un efecto de la “gracia” y nada más. No había por qué inquietarse. Quizá todo pasará (llegará la “curación”) después de unos dos años Se me toleraría mi capricho religioso a condición de que me abstuviese de compartirlo con mi hermana menor. Ella se convertiría a pesar de todo al catolicismo, y mi madre también, bastantes años después de ella”. Frossard escribió el libro de su conversión, “Dios existe, yo me lo encontré”, que mereció el Gran Premio de la literatura Católica en Francia en 1969, y que se convertiría en un best-seller mundial. En 1985 fue elegido miembro de la

Tel.: 914 8599

info@arteycolor.com.mx

Av. I. Politécnico Nacional No. 77 Col. Paraíso Villas Cancún Q. Roo


23

22

Conoce a tu Sacerdote

Iglesia doméstica

Conoce a tu Sacerdote

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

Mons. Pedro Pablo Elizondo cárdenas

cierta confusión, desconcierto, ����������������������������������������������������������

desesperanza e inseguridad, estamos viviendo una época de inquietud y falta de paz, pienso que en el fondo de nuestro corazón nuestra mayor ambición como hombres es la felicidad que no es otra cosa que la paz interior. Esa felicidad y esa paz es lo que te ofrece Jesucristo en esta navidad que acabamos de vivir. Acéptalo, acógelo, conócelo y síguelo… Enamórate de Él, hazte su amigo, acércate y experiméntalo… Encuéntralo y luego ANÚNCIALO y haz todo lo que puedas, porque los demás encuentren esa felicidad y esa paz que solo en Jesucristo encontramos. Hay que llevarla a tu familia, amigos, colaboradores y cuanta alma Dios ponga en tu camino. Con mi especial bendición a todos.

OBISPO PRELATURA CANCÚN-CHETUMAL ENTREVISTA A MONSEÑOR PEDRO PABLO ELIZONDO. SEGUNDA PARTE Por: Jorge E. Ferrer.

C

ontinuar la entrevista con Monseñor ya en un ambiente totalmente relajado me llenó de esperanza y seguridad de que estamos todos en excelentes manos y en excelente corazón, seguro estoy de que estamos todos en su oración diaria, en su afán y en su trabajo, que estamos presentes al momento de la toma de decisiones… Dios quiera que todos entendamos la importancia de su mensaje y nos pongamos en marcha para caminar todos juntos, en común unión a la Misión que dentro del Plan Pastoral debemos todos de alcanzar. Padre, continuando nuestra charla yo quisiera preguntarle acerca del libro del cuadragésimo aniversario de la Prelatura de Cancún – Chetumal, ¿Qué comentarios nos regala? -Mira, es un libro muy hermoso que quiere, yo creo, recoger las experiencias, las vivencias, la herencia de todos los Sacerdotes, Religiosas y laicos que han fundado, desarrollado y hecho crecer a esta Iglesia particular y que en ello han entregado la vida misma, sin medida y sin adornos, sin esperar recompensa ni aplausos y solo por el amor a Dios. El libro es en sí mismo un testimonio de gratitud, un testimonio de reconocimiento a su entrega, a su trabajo de su generosidad que ha producido los frutos que vemos y palpamos en nuestra realidad comunitaria e incluso de nuestra sociedad toda. - Para mí es una gran alegría y un gran gusto tener un libro tan hermoso y tan lleno de vida que viene a hacer justicia a todos quien han estado trabajando silenciosamente sin mucho ruido y sin espectáculo alguno… Trabajaron y trabajan metidos en la selva e incrustados en las ciudades y pueblos, son 20, 30 años en lugares tan remotos como Kantunilkin, Choboju, etc., sin nadie que los acompañe más que Dios nuestro Señor y el cariño de la gente y de las comunidades a donde llegan a servir… Esta labor callada, silenciosa pero de tanta entrega y tanto fruto; ha sido una labor muy eficaz, fecunda durante

Lo que ahorita hace falta es trabajar y servir para que siga creciendo nuestra Iglesia particular, para poder seguir atendiendo a la enorme cantidad de personas que llegan de todas partes, para que se sientan acogidos, atendidos y que puedan vivir su fe y así evitar que se los lleve el paganismo y las sectas. tantos años y que gracias a ello se han fundado tantas Iglesias particulares, tantas comunidades atendidas pero como te digo, siempre en silencio… - Mucha oración y muy pocos reconocimientos han sido seguramente la base de tan grandes resultados positivos para el Reino Monseñor. - Esta entrega y una tarea tan grande y mejor realizada como la que nos platica me recuerda Monseñor la generosidad del buen samaritano, cuando uno piensa en esos Sacerdotes tan entregados y tan comprometidos nos resulta difícil entenderles o al menos comprender la justa dimensión de la Misión que llevan a cabo, por una parte me imagino que el sacerdote como hombre aspira a tener su propia Parroquia, que ésta sea grande, importante, con una gran comunidad de fieles y de pronto resulta que se ordena y lo envían a lugares lejanos, que pueden ser perdidos en la selva de asfalto de una gran ciudad o en

la selva rodeados de mosquitos, víboras y hasta de fieras salvajes, a comunidades llenas de dudas y problemas, lejanas al Amor y muy cercanas al egoísmo, debe ser durísimo para ellos… pero al mismo tiempo les hará crecer seguramente en espiritualidad y a usted les toca dirigirlos… llevarlos juntos a evangelizar sin importar que uno atienda en una Parroquia a todo lujo y el otro celebre la Santa Misa en una palapa y sobre una mesita de cuatro palos. ¿Cómo manejar tanta diferencia como Obispo y que la Evangelización sea efectiva? - La verdad es que yo me siento sumamente edificado por ese testimonio de Sacerdotes que llevan 20 ó 27 años con absoluto desinterés y absoluta pureza de intención, por aquellos que han trabajado por puro amor a Dios, a su sacerdocio y a las almas que el Señor les ha encomendado. Realmente son unas personas tan íntegras como sacerdotes, tan

entregados y que han dado su vida, pues son ya mayores que, como Obispo, joven yo, comparado con ellos de alguna manera. Solo me resta acompañarlos, estar con ellos y muy pendiente… Que luego vienen y te platican y piden permiso para un sinfín de acciones; pues la verdad es que es un privilegio enorme para mí, es una labor bastante sencilla. Ahora bien, no en todas partes de la Prelatura estamos partiendo de cero y en el nivel de la Evangelización “ad gentes”; hay otras zonas que llevan más camino de desarrollo pastoral; ahora de lo que se trata es de que todos, desde las diferentes realidades, se sumen a un plan pastoral de toda la Prelatura, bien estructurado, con metas claras, con comisiones y dimensiones, con la importante participación de los laicos de manera muy activa y protagónica y ese es hoy el gran reto: que puedan ellos en su realidad aplicar

Monseñor Pedro Pablo.

Mons. Pedro Pablo Elizondo con el P. Luis A. Chavarria LC y feligreses de la Parroquia de Cristo Resucitado

fielmente las directrices del plan pastoral. Gracias a Dios en este 40 aniversario vamos a entregar , promulgar y a proclamar este plan pastoral, producto del esfuerzo de todos, para que cada quien desde su realidad camine dentro de las directrices del plan… Sé que a algunos les costará más trabajo que a otros, sin embargo ya hemos ido avanzando, vamos caminando en el sentido correcto para que nuestra Prelatura y nuestra Iglesia particular sea cada vez más misionera, evangelizadora, pero con espíritu misionero. Yo creo que seguiremos por ese camino y que en las realidades de la zona maya, tan diferentes a las de la zona hotelera o a las de la zona urbana, se ha dado una comunicación y una interrelación que nos llama mucho la atención. Resulta que de la ciudad y de zona hotelera vamos a evangelizar la zona maya y ellos a su vez, quieren venir a realizar su misión de evangelización a la ciudad o algún otro pueblo, por ello creo que los jóvenes son como un imán, Llegan los jóvenes citadinos y jalan a los de la zona maya y viceversa, todos quieren ser parte del esfuerzo de evangelización de la Prelatura, se contagian unos a otros de esa cultura de evangelización misionera y que aunque son muy diferentes en sus orígenes, son iguales a los ojos de Dios y por ello es que con el corazón

limpio se conocen, se entregan de manera muy servicial y se arrastran unos a otros con su diferente testimonio de servicio, de entrega y de ganas de seguir a Jesús… - ¿Qué sigue para Monseñor en su camino, en su carrera? - Te diría que lo mismo que los Legionarios y Franciscanos que fundaron esta Prelatura y que han entregado su vida con absoluto desinterés y pureza de intención; creo que a mí me ha tocado la formación del servicio… Como Sacerdote y como Obispo puedo decirte que participo de esa Misión de Jesucristo: “Como el Padre me envió, así los envío yo a ustedes, vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio” y ya… No hay tal carrera, no hay nada que escalar ni subir ni bajar, es más, yo te diría que eso de ser Obispo es algo que a mi me agarró de sorpresa, ni me ha llamado la atención ni me impulsa a hacer carrera. Así fui educado y formado… El Evangelio es muy claro, “quien se sienta a su derecha y a su izquierda no es decisión tuya ni de Jesús. Puedes tomar del cáliz y ni así saber que tiene Dios preparado para cada uno de nosotros; la formación evangélica nos dice que hay que servir y que incluso, el que quiera ser grande, que sea el primero en servir… - Entonces, ¡para usted ser Obispo es simplemente un

algo más que le toca hacer dentro del Plan que Dios tiene para usted? ¿Le resulta igual que cuando le tocó una Parroquia u otra? - Exactamente, es un servicio que completa mi trabajo, es la plenitud del sacerdocio… puedo hacer más o se me abren más puertas. Al sacerdote que tiene que ser ordenado o al creyente que va a confirmarse, me toca a mi hacerlo como Obispo, me da posibilidad de que mi mensaje llegue a más gente y alcance mayores distancias; sin embargo, de dignidades, investiduras y todo eso, la verdad no me llama ni lo siento. A lo mejor debería de sentirlo, no lo sé, pero no me da nada, se me hace algo postizo y además, en la Prelatura y nuestra realidad actual, no estamos para dignidades, carreras, nombramientos, etc., Lo que ahorita hace falta es trabajar y servir para que siga creciendo nuestra Iglesia particular, para poder seguir atendiendo a la enorme cantidad de personas que llegan de todas partes, de todos colores y sabores para que se sientan acogidos, atendidos y que puedan vivir su fe y así evitar que se los lleve el paganismo y las sectas. - ¿Qué mensaje nos daría a todos para este inicio de año? - La situación de México, de las familias y de los corazones es de

- Gracias Monseñor por sus palabras, por su dirección, por su cariño y cercanía.

e la

d Pulso

ANALISTAS CATÓLICOS CRITICAN LEY DE “VIENTRES PRESTADOS” EN MÉXICO El Consejo de Analistas Católicos de México criticó la ley de maternidad subrogada aprobada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), porque viola la dignidad humana y convierten a los bebés en productos de fábrica. La mayoría del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aprobó la ley de maternidad subrogada que permite a las parejas impedidas de procrear hijos, solicitar un “vientre prestado” para cobijar un embrión obtenido por fecundación in vitro. Asimismo, el PRD rechazó dos iniciativas de representantes del PRI y del PAN para impedir que esta ley sea utilizada por parejas homosexuales y evitar que el feto sea abortado en caso de tener malformaciones. Ante esto, los analistas católicos expresaron que “esta ley es ilícita, porque permite una procreación que no es resultado de un acto específicamente conyugal, además de que la procreación natural es la única conforme con la dignidad de la persona humana”. Indicaron que se trata de “un dramático extravío antropológico producto de una tiranía del relativismo ético”. También criticaron que esta ley quede a merced de las parejas homosexuales, con lo que quedará perpetuada “la ruptura de la estructura familiar”.

No grites a los de lejos, susurra a los de tu rededor. Mons. Pedro Pablo Elizondo con la comunidad de Leona Vicario el 12 de dicembre de 2010

a

Iglesi


24

25


26

27

Páginas Selectas

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

Pulso

de la

a

Iglesi

El vacío que deja la Navidad frente a una Navidad Auténtica

LA PRESENCIA DEL VATICANO EN INTERNET CUMPLE 15 AÑOS El día de Navidad del 2010, se celebró el décimo quinto aniversario de la presencia de la Santa Sede en Internet, que tuvo lugar con la publicación en la red del mensaje del papa Juan Pablo II con motivo de la Navidad de 1995 en el recién nacido portal www. vatican.va. La página www.vatican. va, que establemente se encuentra entre las diez mil más visitadas en el mundo, según explica monseñor Lucio Adrián Ruiz, sacerdote argentino a cargo de la Oficina, es la prueba de que “la Iglesia, en su cabeza, en su punto central, ha estado presente en este cambio cultural desde el inicio”. Cuando se habla de la presencia de la Santa Sede en Internet no hay que pensar sólo en el sitio www. vatican.va, sino en toda la familia de las páginas web “.va”, que garantiza la presencia oficial de la Sede Apostólica. La página web www. vatican.va recibe una media de un millón de hits al día cuando no hay eventos extraordinarios. Los países de los que procede el mayor número de visitas son por orden estadístico: Estados Unidos, Italia, España, Alemania y Brasil, seguidos de Corea del Sur, México, Canadá, Francia y China. Las palabras más registradas por el motor de búsqueda de www. vatican.va son “vatican”, “vaticano”, “catholic”, “romano”, “osservatore”, “church”, “santa”.

M

P. Eugenio Blanco LC, bendice una imagen del Niño Dios.

e tiene hasta el gorro lo que se monta alrededor de la Navidad. Que si compras, que si desplazamientos… –Y que lo digas. Hay un consumismo en el ambiente que abruma… –Pasar así estos días me deja vacío. Vacío el bolsillo y vacío por dentro. –Ya. Pero así está montado todo... –Sí, sí, pero nadie me obliga a pasar por el aro. Este año, doy un volantazo. –¿Y qué hiciste? –Vivir una Navidad distinta. –¡Qué bueno! Y ¿qué fue? ¿Saliste de viaje? Me contaron que hubo ofertas de vuelos al extranjero. Y muy baratas… –Que no, que no. Ir de viaje, a una casa rural, a esquiar, o de fiesta, es el tipo de Navidad de la que quiería huir. Yo quería vivir una Navidad auténtica. Celebrar bien lo que se celebra estos días. –¿Lo de que nació Dios y todo eso? –No lo de que nació: lo de que nace. No me mires con esa cara. Pasar la Navidad en familia está bien. Pero esto no es un

cumpleaños, es una fiesta religiosa. Y quise vivirla de verdad, disfrutar de lo importante. Acercarme a Dios. No quise pasar la Navidad; quiese vivir la Navidad. ¿No decías que a ti también te cansa el consumismo? –Bueno, sí, pero… –¡Pues ya está! A ver: se celebra que Dios se hizo hombre en Cristo, y como resucitó, está vivo. Pero yo llevo años, ¡años!, dedicando más tiempo a comprar regalos y a estar con mi familia, que a pensar en Dios y a estar con Él. ¿Cómo me voy a escapar del vacío, si no me acerco al único que puede llenarme? ¿Cómo voy a estar alegre y a aguantar a mi cuñado, si no cuento con la Gracia? –Visto así… –Es que no se puede ver si no es así. La Navidad es cristiana, o no es Navidad. Y si no es Navidad, ¿qué celebramos? ¿Que estuvimos juntos en familia, en lugar de haber pedido a Dios que nos ayudara a amar más a la familia todo el año? –Entonces, ¿rezaste más? –Sí, y no sólo eso. Conocí gente que me dió ideas buenísimas: rezar en la mesa antes de cenar en Nochebuena; ir a un comedor social; ver si me necesitaba mi párroco… ¡Ah! Y este año no me

perdí la Misa del Gallo. –Desde que vas por la iglesia no te reconozco. Pero me gusta el cambio... –Gracias, pero el mérito es de Otro… ¿Y qué? No me digas que no te gustaría vivir la Navidad con Cristo. –¡Pero me da vergüenza decir en casa que quiero rezar antes de cenar! –¡Vergüenza de pecar, no de hablar de Dios! ¿Por qué no pruebas la siguiente navidad a meter a Dios en su fiesta? Que Dios no quita nada. ¡Que lo da todo! –Hombre, sí que me gustaría vivir la Navidad, pero no sé qué hacer. –Pues mira lo que hacen otros, aprende que lo hacen por Cristo, e imítales. Mirad cómo se aman. –¿Qué? –Nada, nada. Que sigas leyendo y hayas a vivido una Navidad auténtica. Autor: José Antonio Méndez Fuente: Alfa y Omega

¡Evangeliza y gana!

Iglesia doméstica

Iglesia doméstica

El Periódico Sagrada Familia solicita voceadores para venta del Periódico en todo el Estado de Quintana Roo. Interesados comunicarse al tel 914 8599 (Cancún) O AL CORREO: periodicosagradafamilia@gmail.com

Dios

Donde encuentres cebollas, siembra lirios


29

28

Iglesia doméstica

¿Sabías que?

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

?

Libros Recomendados

����������������������������������������������������������

Paz

LA PAZ DEL CORAZÓN 100 HISTORIAS EN BLANCO Y NEGRO

Autor: Fernando Morales (ed.) Los sacerdotes v i v e n experiencias maravillosas constantemente. Este libro recoje las cien vivencias mas bellas e impactantes, escogidas entre mil historias reales, escritas por sacerdotes de todo el mundo durante el año sacerdotal.

Adquiere los títulos aquí recomendados en: Teléfonos: (998) 88742 52 ext. 104

Librerías Parroquiales

Felicidades en este mes de enero a nuestros queridos sacerdotes, Dios los siga bendiciendo

?

CUMPLEAÑOS

o en

ventas@misionmultimedia.com

1 de enero Rvdo. P. Luis Alberto Chavarría Villaseñor, L.C. 10 de enero Rvdo. P. Francisco Domínguez González, L.C. Pbro. Miguel Erales Córdoba 11 de enero Rvdo. P. Raoul Leblanc L.C. 13 de enero Pbro. Ignacio Pacheco Yam 14 de enero Rvdo. P. Jaime Ignacio Páramo De Santiago, L.C. Pbro. Félix Santos Cruz 17 de enero Pbro. Vidal Cervantes Chan 19 de enero Rvdo. P. Raymond Comiskey, L.C. 25 de enero Rvdo. P. Joseph Nguyen, L.C. Pbro. Gonzalo Ulises Aguilar Fernández 28 de enero Fray Pedro Juárez Barbosa, O.F.M.

ANIVERSARIO. SACERDOTAL 3 de enero Rvdo. P. Eugenio Blanco De la Quintana, L.C. Rvdo. P. Higinio Izquierdo Orgaz, L.C. Rvdo. P. Pablo Pérez Guajardo, L.C. Rvdo. P. José de Jesús Cárdenas García, L.C. Rvdo. P. Moisés De Santos Pérez, L.C. 24 de enero Pbro. Ignacio Pacheco Yam

En hebreo se dice Shalom, significa paz, bienestar, plenitud, satisfacción y todo lo que proviene de la bendición de Dios. El Shalom es todavía hoy el saludo de los Israelitas, el deseo que Dios los bendiga en todo. El Mesías es llamado “Príncipe de la Paz” (cfr, Ef 2,14), manifestación de todas las bendiciones de Dios.Los discípulos enviados deben saludar deseando la paz a las familias (Mt 10,23; Lc 1,79). Jesús mismo es quien da la paz (Jn 14,27; 20,19.21). La paz también es característica de la prosperidad de la Iglesia (Hech 9,31). Por eso Jesús es nuestra paz (Ef 2,14) la cual es alcanzada por la comunión con Él (Flp 4,7; 1Pe 5,14). La paz es fruto del Espíritu y de la justificación (Rom 5,1)

Magos

?

- Generalmente se llamaba mago al charlatán que pretendía hacer cosas extraordinarias a través de poderes ocultos (Gen 48,1; Ex 7,22; Hech 13,6) En San Mateo, los magos que visitan a Jesús, son más bien sabios de oriente que estudian los astros. La Biblia no dice que fueran reyes o que fueran tres, ni siquiera sus nombres. La tradición de presentar tres reyes: Melchor, Gaspar y Balthasar es tomada de los libros apócrifos y en correspondencia con los tres regalos: oro, incienso y Incienso mirra. - Era el elemento más importante de los sacrificios, con su perfume dulce y el humo que asciende significa las buenas oraciones Cristianas, que se avivan en el corazón por el fuego del amor de Dios y exhalan la fragancia de Mirra Cristo, que se eleva haciendo - Es una gomorresina dignas y agradables las muy aromatica que se ofrendas a Sus ojos (cf usaba como medicamento y Amalarius “De eccles. para elaborar el óleo sagrado officiis” in P.L., destinado al tabernáculo y al tempo. CV). Los magos de oriente ofrecieron Mirra a Jesús (Mt 2,11). La bebida que le ofrecieron a Jesús en la cruz tenía mezcla de mirra y servía para calmar los dolores (Mc 15,23). José de Arimatea y Nicodemo embalsamaron el cuerpo de Jesús con mirra y aloe (Jn 19, 39-40)

?

?

CHISPAZOS DE HUMOR Estaba Pepito en su cuarto haciendo su carta petición de regalos para el niño Dios y tenia por delante un cuadro de la virgen de Guadalupe. Comienza escribiendo. Querido niño Dios este año me he portado muy bien ,quiero que me traigas una bicicleta y una patineta. Voltea a ver a la virgen y comprende que no se ha portado muy bien hace bola la carta y la tira a la papelera.Escribe otra

vez,querido niño Dios este año me he portado bien , quiero que me traigas una bicicleta y una patineta.De nuevo ve a la virgen y comprende que no se ha portado bien.Por lo tanto,hace bola la carta y la tira a la papelera. Ya enojado escribe,querido niño Dios. TENGO SECUESTRADA A TU MAMA SI NO ME TRAES LOS REGALOS NO TE LA DEVUELVO.

Un individuo sube a una barcaza para artravezar el rio.Cuando están en el centro de la corriente le pregunta al barquero, -¿ha desaparecido mucha gente en este rio? -. Oh no señor. Nadie. - ¡Que bien! Vera usted,muchos se ahogan,pero al cabo de dos o tres días aparecen.

Mama el medico ya me ha examinado respecto a mi falta de memoria. -¿Que te receto? -Nada.Quiere que le pague antes.

Por Jumar,

del Libro “1200 Chistes”de J. Faure.


30

31

EVENTOS A CELEBRARSE

Sagrada Familia Iglesia Doméstica

Hora Santa

Especial En la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Cancún el dia 30 de enero del 2011,

Para orar por la paz en tierra santa y en nuestro país a las 12:00 pm,

Celebración del 3er. aniversario sacerdotal del P. Donald Kaufman y presentación del Corito Semilla de Amor El pasado 22 de diciembre se celebro en la Parroquia de Fátima misa de acción de gracias por el 3er. aniversario sacerdotal del P. Donald Kaufman, L.C. quien estuvo muy contento, preparó un video de su primer año de vida desde el momento que su mamá salió para el hospital, cuando estaba en el cunero, al estarlo bañando, sus primeros pasos, en fin todo lo que los papás graban de su primer hijo los primeros meses de vida y desde su primer año vio cual iba a ser la carrera que eligiría muchos años después, pues le regalaron un barquito y estaba vestido de marinerito y se subió en él para navegar por todo alrededor de su casa. Partió su pastel, el corito semilla de amor le cantó las mañanitas y un villancico a petición del Padre Donald “marcha de los tres reyes” tuvo su piñata y le pegó (no la rompió porque dio oportunidad a otros señores para que no se sientan, pues ellos tambén quisieron pegarle a la piñata ). Nos divertimos mucho pues siempre ese tipo de reuniones tan sanas dejan algo positivo y una gran alegría en el corazón. El domingo 19 de diciembre se llevo a cabo en la Parroquia de Fátima de un concierto de villancicos del corito semilla de amor: como dijo Monseñor el primer domingo de adviento que fue a celebrar el 10° aniversario de la capilla de adoración del Santísimo, mencionó: “es el mejor coro de niños de Cancún” aunque después el P. John Joe Monaghan LC dijo que no sólo de Cancún, sino que: El mejor coro de niños de Quintana Roo En verdad cantan P R E C I O S O!!!!! El coro de niños Semilla de Amor se creó por iniciativa del Padre John Monaghan, L.C. dando por iniciadas sus actividades el 3 de junio de 1994 y es parte de su formación integral en la Iglesia donde reciben sus clases de catecismo, sus retiros mensuales, atención personalizada de sus responsables y de los padres de esta parroquia. El coro está formado actualmente por 43 personitas entre niños y niñas. Desde diciembre 1995 acuden a cantar a los hoteles que lo solicitan, los tradicionales villancicos y desde hace 5 años hacen su presentación en la parroquia de Nuestra Señora de Fátima en fechas cercanas al 24 del mismo mes. Se han presentado en hoteles como el antes Camino Real, Marriot, la cadena Oasis, Aventuras Palace, han cantado junto con el coro de la ciudad de Cancún y con Raúl di Blassio. Cada año los chiquillos esperan ansiosamente que comiencen los ensayos de los villancicos desde el mes de octubre para así estar listos al iniciar el mes de diciembre ya que durante este mes se juntan muchos festejos. Este año no es la excepción y la primera presentación la hicieron en un colegio, el día 8 de diciembre. También se presentaron el la plaza mayor de la ciudad de Playa del Carmen el día 17 en un evento transmitido internacionalmente y que fue organizado por la Iglesia Católica de esta entidad invitados por el P. James Hogan, L.C

Agradecemos el apoyo en la impresión de 6,000 ejemplares. Impreso en los talleres de: El Quintanarroense Av. Norte entre 12 y 14 Lote 11 CO. Ejidal, Playa del Carmen Quintana Roo. Tel.: 984 803 8466

Presentación del corito “Semilla de Amor”

Celebración en la capilla Tres Reyes

Feligreses durante la procesión

Por Konaté Hernández Cancún.- Fieles católicos de la colonia de los Tres Reyes celebraron alegres la Epifanía la cual es la manifestación del Señor a la humanidad a través de los sabios de Oriente, quienes se dejaron guiar por la estrella, hacia el sitio donde nació el niñito Jesús. Con júbilo rebosante la comunidad católica manifestó una vez más su fe y su gran devoción a Nuestro Señor Jesucristo al realizar diversas procesiones desde la entrada de la colonia hasta donde se encuentra la Capilla Tres Reyes, bajo la jurisdicción de la Parroquia de Fátima. Al llegar a la Capilla el Padre John Monaghan, L. C. recibió a los diferentes gremios de la comunidad, para dar inicio luego dar a la Celebración Eucarística, al término de la cual partieron la tradicional rosca de reyes. Inmediatamente emprendieron una nueva procesión, para llegar a la casa de una de las fieles donde degustaron sabrosísimos antojitos yucatecos y continuar con la fiesta en honor a estos sabios de oriente, con la tradicional jarana, baile típico de la Península.

P. John Joe Monaghan, LC con sus feligreses

Feligreses bailando la tradicional Jarana

Fervor guadalupano en Akumal Por Konaté Hernández Cancún.- La víspera de la aparición de la Santísima Virgen María de Guadalupe, el pueblo de Akumal identificado por su fervor a la Morenita del Tepeyac, dieron largos recorridos a lo largo de la carretera hacia Playa del Carmen y hacia Tulum, al haber corrido 22 kilómetros entre este poblado y las ciudades ante mencionadas y lo mismo para el regreso a su comunidad. Pero la familia Basto Nauat, Basto Huaca y Basto Dzib, iniciaron su recorrido con el abrazador sol del medio día, al haber salido del sábado con la esperanza de llegar el domingo a las 12 del día a su tierra natal Panaba, en el vecino estado de Yucatán, para que al llegar toda la familia Basto a su lugar de origen, unirse a los festejos de aquella demarcación. En Tulum se realizó la santa Misa de acción de gracias a las 10 de la noche, a cargo del Padre Enrique Flores, en la Parroquia de Nuestra Señora del Guadalupe, para que al término de la misma la comunidad en general procedieran a cantar las mañanitas a la Morenita del Tepeyac, aunado a que en todos lados se vio a la población realizar sus novenas, rosarios, además que hubo quienes les dieron alimentos a los peregrinos.

Antorchistas reciben una bendición

Familia Basto en Akumal



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.