Diciembre 2010

Page 1

EL KAIROS, EL TIEMPO DE DIOS

Navidad es el tiempo para celebrar el nacimiento a una nueva vida, llena de Esperanza. Más información paginas centrales

CONOCE A TU SACERDOTE

Entrevista con Mons. Pedro Pablo Elizondo Pag. 22

MAGNA CELEBRACIÓN DEL 40 ANIVERSARIO DE LA PRELATURA CANCÚNCHETUMAL Más información pag. 24

INFORMAR. FORMAR. TRANSFORMAR


2

3

SUMARIO

Consejo Editorial PRESIDENTE MONS. PEDRO PABLO ELIZONDO CÁRDENAS L. C.

PENSAMIENTO DEL PAPA

Director P. Héctor Galván L. C.

Dios es amigo de los hombres e invita a los hombres a ser amigos de Dios........................................................................5

Comunicación social prelatura Alexander Aldrette Elizondo

Iglesia doméstica

Editorial

Edición Aída Erosa Flores

LITURGIA “¡Éste es el Sacramento de nuestra fe!”........................................6

Diseño Gráfico Fernando Pérez Lara Icela Rodríguez Reyes

FAMILIA Y VALORES

Secretaria yolanda davila

Imágenes de familia...............................................................10 Los jóvenes opinan....................................................................12

Distribución P. Juan Márquez L.C. Carlos Gonzàlez Pacheco

HABLEMOS DE MARÍA La Mujer que cambio el rostro del hemisferio..............................14

Colaboran este mes Konaté hernández jorge ferrer Claus Hinckfuss y Mayu Maya(cozumel) P. Miguel Angel Catzim P. Antonio Ramírez Fatima Cabo Juan Jesús Brito (Blog chetumal) Lia Robertos Anita Blanco (Tulum) carmita rocha (playa del carmen) Nancy Puertos Rodolfo Dzul Gaby Hernández

PÁGINAS CENTRALES El kairos, el tiempo de Dios..............................................16 y 17

CATECISMO DE LA IGLESIA ¿El Diezmo?...........................................................................20

VIDAS EJEMPLARES

Antonio Gaudí, El Arquitecto de Dios.........................................21

CONOCE A TU SACERDOTE

Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, LC...................................22 Iglesia doméstica

PULSO DE LA IGLESIA

Noticias nacionales e internacionales de nuestra iglesia...............26

EVENTOS A CELEBRARSE .................................................................30

ENVÍANOS TUS COMENTARIOS AL CORREO

periodicosagradafamilia@gmail.com

EL REY DEL UNIVERSO, QUIERE CENAR CONTIGO Con la fiesta de Cristo Rey, termina el año litúrgico, para dar inicio al tiempo de Adviento el cual quiere decir advenimiento, preparación para recibir a nuestro Señor Jesucristo, en el pesebre de nuestro corazón; pero para eso necesitamos prepararnos y realizar una buena confesión, para que al recibir al verdadero Dios y verdadero hombre, lo encuentre limpio de todo pecado. Ahora referente a la Navidad, debemos de recordar que esta viene de Natividad, nacimiento y que efectivamente, y es el nacimiento de Jesús, ¡Él es el festejado!, a quien debemos de celebrar y recibir en nuestra casa, en nuestro corazón, por lo que debemos estar completamente limpio y en gracia de Dios. Ahora supongamos que un buen amigo nuestro, va a cumplir año, por lo tanto quienes le aprecian, preparan una gran fiesta, con ricos manjares, bebidas, se prepara el mejor de los festines, además con toda seguridad habrá hermosos regalos para intercambiar,

pero ¡oh!, a la mera hora a todos se les olvidó invitar al festejado, sí, a la persona para la cual se preparó la gran fiesta, que tristeza sentiría dicha persona al enterarse de su fiesta y que no lo hayan invitado ¿verdad? Es efectivamente lo mismo que siente Jesús en su fiesta de Natividad, ya que a quien festejamos es precisamente a Él, para quien preparamos tan rico festín, y a veces lo dejamos olvidado en un rincón. Pero ¿Cómo el Rey del Universo, el Creador de todas las cosas y Creador nuestro, nos pide permiso para entrar a nuestra morada?, recordemos que este 25 de Diciembre a quien celebramos es precisamente a Jesús, no lo dejemos afuera esperando, invitémoslo para que el invite a su Padre, que es nuestro Padre y ambos hagan su morada en el pesebre de nuestro corazón. Konaté Hernández

La prelatura de Cancún-chetumal te invita a:

Q

ueridos hermanos y hermanas en Cristo: En vísperas de la santa navidad y como anfitriones indirectos de la reunión climática, comparto con todos ustedes mi saludo hecho oración: “Como creyentes reconocemos en la naturaleza el maravilloso resultado del acto creador de Dios. “En el principio creó Dios los cielos y la tierra cuando el viento de Dios aleteaba sobre las aguas” (Gen 1,1) Y dijo Dios: “haya luz”, y dijo Dios: “haya firmamento” y dijo Dios: “acumúlense las aguas de por debajo del firmamento en un solo conjunto y déjese ver lo seco”. Y dijo Dios… Y Dijo Dios: Vean que se los he dado todo, la hierba de semilla que existe sobre toda la haz de toda la tierra; así como todo árbol que lleva fruto de semilla, para vosotros servirá de alimento.” (Gn. 1,28) La belleza de la naturaleza con todas sus maravillas representa un gran regalo de tu amor. Pero su uso y cuidado adecuado representa para nosotros una gran responsabilidad para con la misma riqueza natural pero también para con los pobres, para con las futuras generaciones y para con toda la humanidad. Ilumina Señor nuestra inteligencia y ayúdanos a tomar conciencia profunda de esta enorme responsabilidad que pesa sobre nuestros frágiles hombros. Tú nos llamas Señor a utilizar toda la creación responsablemente para satisfacer nuestras legítimas necesidades pero respetando el equilibrio inherente a la creación misma. Podemos y debemos no solo cuidarla, sino también cultivarla y mejorarla con nuestra inteligencia y nuestro trabajo, para utilidad nuestra y disfrute sereno y moderado de acuerdo a tu mandato originario: “Crezcan y multiplíquense, llenen y dominen la tierra”. De esta manera te alabamos, te bendecimos y correspondemos a tu inmenso amor”. De manera especial te queremos pedir hoy, Señor, que ilumines las mentes de los que guían y dirigen los destinos de los pueblos reunidos aquí en esta cumbre del cambio climático para que encuentren el adecuado equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente y que ya no los vean como elementos contrapuestos o incompatibles sino que por el diálogo sincero y la búsqueda del bien común lleguen a sólidos y sabios acuerdos vinculantes que favorezcan el respeto y la conservación del medio ambiente, sano y favorable que todos anhelamos y necesitamos para vivir en paz, armonía y prosperidad. “Señor, Dios Nuestro, qué grande es tu nombre en toda la tierra”. Ahora, ante el don del Hijo de Dios, que se hace hombre naciendo de María Virgen debemos orar así: “Señor tu eres Verdad y Amor y fuente de toda verdad y de todo amor. Tú eres la verdad y el amor que fundamenta nuestro verdadero desarrollo integral. Tú eres la verdad y el amor que nos precede y que debemos acoger con plena libertad. Tú eres la verdad y el amor que nos señala el camino hacia el auténtico desarrollo humano integral y la plenitud personal a la que aspiramos.”

Recibir la Bendición desde La Catedral. Por Nuestro Obispo Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas Todos los Lunes por TvCun a las 8:45 PM Oficinas Prelatura: Av. Puertos entre Av. La Costa y Av. Kabah, SM 33, CP 77508, Cancún, Quintana Roo Tel: (998) 887-42-52 periodicosagradafamilia@gmail.com

Con mi bendición pastoral. + Pedro Pablo Elizondo Cárdenas Obispo Prelado de Cancún-Chetumal


4

5

Directorio de Iglesias Directorio de Iglesias en Cancún

Iglesia doméstica

CATEDRAL

PARROQUIA DE CRISTO REY

Lunes a viernes: 7:15 am 6:30 pm Sábado: 6:30 pm 8:00 pm Domingo: 8:30 am 10:00 am 12:00 pm 1:30 pm 5:00 pm 6:30 pm

Av. Ixcun, Lt 1, SM 33, Tel. (998) 884 81 76

Lunes a Viernes: 7:00 am 7:00 pm Sabado: 7:00 am, 6:30 pm y 8:00 pm Domingo: 8:00, 10:00, 11:00 am, 12:00 pm, 5:00, 6:00, 7:00 y 8:00 pm Margaritas # 15 SM 22 CP 77500 Tel. (998) 884 05 13

PARROQUIA CORPUS CHRISTI

PARROQUIA NTRA. SRA. DE GUADALUPE Lunes a Viernes 9:00 am 7:00 pm Sábado: 6:30 pm 8:00 pm Domingo: 7:30 am, 9:00 am 10:30 am 12:00 pm 6:30 pm, 8:00 pm SM. 63 M 8 L. 22 Tel/Fax: (998) 884 24 60

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 10:00 am y 7:00 pm Calle 32 Poniente Mz 30 Región 92 Tel. (998) 888- 65 – 52

PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA

CUASIPARROQUIA PADRE PÍO DE P.

PARROQUIA CRISTO RESUCITADO

����������������������������������������������������������

PARROQUIA NTRA. SRA. DE FÁTIMA

Experimentar la alegría de compartir Su misma vida siendo objeto de Su amor infinito.

Lunes a Viernes: 7:30 am y 8:00 pm Sábado: 7:00 pm y 8:00 pm Domingo: 8:00 am 9:00 am (English mass) 10:00 am 12:00 pm, 1:30 pm, 6:30 pm y 8:00 pm Av. Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Tel. (998) 849 50 35 Lunes a viernes: 7:00 pm Sábado: 7:00 y 8:30 pm Domingo: 9:30 am 7:00 pm Calle Cuchumatan s/n SM 59, Mz 34, Lt 34, Unidad Morelos Tel. (998) 886 51 96

CUASIPARROQUIA SAN JOSÉ

Lunes a Sábado 6:00 pm (excepto martes) Domingo 9:00 am 6:00 pm Camino a Rancho Viejo Predio 471

Lunes a Viernes: 6:00 p.m. Sábado 12:00 y 6:00 p.m. Domingo: 8:00, 1:00 y 6:30 p.m. Av. Chac Mool Reg. 100. Mz. 52, lt 1 calle 119 Tel (998)1850310

CUASIPARROQUIA SANTA MARÍA DE LAS CUMBRES

PARROQUIA DE LA SANTA CRUZ

PARROQUIA DEL PERPETUO SOCORRO

Domingos: 12:30 pm, 6:00 p.m. y 7:30 pm Monte Vinson Esq. Av. Cumbres SMZ 310, Lt.3 TEL. (998)882 03 50

Lunes a Sábado: 7:30 am y 7:00 pm Domingo: 8:00 am 11:00 am 7:00 pm Av. C.T.M. # 222 SM 73 Mz 3 Tel. (998) 888 32 05

PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN

PARROQUIA SAN PEDRO Y SAN PABLO

CUASIPARROQUIA SANTISIMO SACRAMENTO

PARROQUIA DE LA VIRGEN DE SAN JUAN

PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASÍS

PARROQUIA DIVINA PROVIDENCIA

SMZ 501 Av. de las Torres Paraíso Villas Tel.: (998) 898 8252

Martes a Sábado: 6:30 pm Domingo: 8:00 am, 10:00 am, 12:00 pm, 6:00 pm y 7:30 pm Región 103, Mz.78 Lt. 2, Entre C. 159 y Av. Hidalgo Tel. y Fax: (998) 893 74 66

CUASIPARROQUIA MARÍA AUXILIADORA

PARROQUIA SAN MIGUEL ARCÁNGEL

PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOURDES

PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE GUADALUPE Y SAN FELIPE DE JESÚS

MISAS HOTELES Moon Palace Cancun Palace Iberostar Hilton

Lunes a Sábado: 8:00 am 7:30 pm Domingo: 10:00 am 12:00 y 7:30 pm Tel. (998) 884 68 64 Calle Bacalar SM 30 CP 77500

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:30am 11:00 am 8:00 pm SM 90, Mz.8 Lt.1, Entre Calle 9 y Calle 5 Tel. (998) 888 21 36

Lunes a Sábado: 9:00 am y 7:30 pm Domingo: 10:00 am 12:00 pm 5:30 pm y 8:00 pm

Jueves: 7:00 pm Domingo: 10:00 am Av. Bonampak 91, Entre Barracuda y Cazón SM 3 Tel. (998) 883 95 12

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:00 am 6:00 pm Calle 42 Esq. con 145 SM 74 Región 102 Tel. (998) 893 75 17

Lunes a Sábado Jueves Domingo:

7:00 pm 8:00 am 7:00 am, 9:00 am, 12:00 pm, 6:30 pm, 8:00 pm Región 96 SM 72 Lote 2 Tel. (998) 886 76 76

Lunes a Sábado: 7:30 pm, Domingo: 9:00 am y 8:30 pm Región 220, Mz.42 Lt. 4, Entre Av. Leona Vicario y calle 107

Martes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 9:00 am y 7:00 pm Misa Hotel Fiesta AmericanaCoral Beach: 12:00 pm Misa Hotel Dreams: 1:30 pm Alfredo V. Bonfil, S/N, Esquina Rojo Gómez Tel. 882 17 49

Capilla Nuestra Sra. de la Asunción (SM 44)

Miercoles 7:00 pm Viernes 8:30 am

Quiosco de Simón Bolivar (SM 44)

Domingo 11:30 am

María Estrella de Mar (Frente Ruinas del Meco)

Domingo 1:00 pm

Parque de la Mz. 45 (Atrás de Plaza Tucanes)

Domingo 10:00 am

Lunes a sábado: 7:00 pm Domingo: 10:00 am y 8:00 pm Exposición del Santísimo todo el día SM 85, Mza. 9, Lte. 2, Puerto Juárez Tel. 234 95 02 Martes, jueves, viernes: 7:00 pm Sábado: 6:00 pm Domingo: 9:00 am 6:00 pm Sm 510, mz 66, L1 entre calle 54 y Av. 50

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:00 am, 11:30 pm y 7:00 pm Calle 24 pte. L 1-30, Mza. 56, Reg. 101 Tel. 146 38 73

Lunes a Sábado: 8:00 am y 7:30 pm Domingo: 8:00 am, 12:00 pm, 6:00 pm, 7:30 pm Reg. 76 Mza. 25 Lt. 17 Calle: 60 x 42 Col: Fco. Villa Tel. (998) 880 20 51 Domingo 8:00 a.m Domingo 12:30 p. m. Domingo 4:30 p. m. Sábado 5:00 p.m.

CUASIPARROQUIA SAN JUAN Ma. VIANNEY

Martes, Jueves, viernes: 7:00 pm 1er. Sábado de mes: 7:00 pm Domingo: 9:00 am 6:00 pm Reg 232 Mz 40 Lt 2, entre Av. Leona Vicario y N. Héroes

Fiesta de Cristo Rey en Bacalar Con una magna procesión y gran participación de fieles se llevó a cabo la fiesta de Cristo Rey culminando con una misa solemne en la parroquia de San Joaquín en Bacalar y así dar fin a este año litúrgico, y ahora empezarnos a preparar para el adviento con un retiro espiritual para la venida del Señor esta navidad. ¡FELIZ NAVIDAD PARA TODOS Y QUE NASCA JESUS EN NUESTROS CORAZONES Y REINE LA PAZ Y EL AMOR, QUE ES CRISTO!

Pensamiento del Papa

Iglesia doméstica

Dios es amigo de los hombres e invita a los hombres a ser amigos de Dios

A

madísimos Hermanos y Hermanas en el Señor: “Hoy es un día consagrado a nuestro Dios; no hagáis duelo ni lloréis… El gozo en el Señor es vuestra fortaleza” (Neh 8,9-11). En este recinto, Gaudí colaboró genialmente a la edificación de la conciencia humana anclada en el mundo, abierta a Dios, iluminada y santificada por Cristo. E hizo algo que es una de las tareas más importantes hoy: superar la escisión entre conciencia humana y conciencia cristiana, entre existencia en este mundo temporal y apertura a una vida eterna, entre belleza de las cosas y Dios como Belleza. Esto lo realizó Antoni Gaudí no con palabras sino con piedras, trazos, planos y cumbres. Y es que la belleza es la gran necesidad del hombre; es la raíz de la que brota el tronco de nuestra paz y los frutos de nuestra esperanza. La belleza es también reveladora de Dios porque, como Él, la obra bella es pura gratuidad, invita a la libertad y arranca del egoísmo. La Palabra revelada, la humanidad de Cristo y su Iglesia son las tres expresiones máximas de su manifestación y entrega a los hombres. «Mire cada cual cómo construye. Pues nadie puede poner otro cimiento que el ya puesto, que es Jesucristo» (1 Co 3,10-11). El Señor Jesús es la piedra que soporta el peso del mundo, que mantiene la cohesión de la Iglesia y que recoge en unidad final todas las conquistas de la humanidad. En Él tenemos la Palabra y la presencia de Dios, y de Él recibe la Iglesia su vida, su doctrina y su misión. La Iglesia no tiene consistencia por sí misma; está llamada a ser signo e instrumento de Cristo, en pura docilidad a su autoridad y en total servicio a su mandato. El único Cristo funda la única Iglesia; Él es

La belleza es la gran necesidad del hombre; es la raíz de la que brota el tronco de nuestra paz y los frutos de nuestra esperanza. La belleza es también reveladora de Dios porque, como Él, la obra bella es pura gratuidad, invita a la libertad y arranca del egoísmo. la roca sobre la que se cimienta nuestra fe. Apoyados en esa fe, busquemos juntos mostrar al mundo el rostro de Dios, que es amor y el único que puede responder al anhelo de plenitud del hombre. Ésa es la gran tarea, mostrar a todos que Dios es Dios de paz y no de violencia, de libertad y no de coacción, de concordia y no de discordia. En este sentido, pienso que la dedicación de este templo de la Sagrada Familia, en una época en la que el hombre pretende edificar su vida de espaldas a Dios, como si ya no tuviera nada que decirle, resulta un hecho de gran significado. Gaudí, con su obra, nos muestra que Dios es la verdadera medida del hombre. Que el secreto de la auténtica originalidad está, como decía él, en volver al origen que es Dios. Esa afirmación de Dios lleva consigo la suprema afirmación y tutela de la dignidad de cada hombre y de todos los hombres: “¿No sabéis que sois templo de Dios?... El templo de Dios es santo: ese templo sois vosotros” (1 Co 3,16-17). He aquí unidas la verdad y dignidad de Dios con la verdad y la dignidad del hombre. Al consagrar el altar de este templo, considerando a Cristo como su fundamento, estamos presentando ante el mundo a Dios que es amigo de los hombres e invitando a los hombres a ser amigos de Dios. Como enseña el caso de Zaqueo, del que se habla en el Evangelio (cf. Lc 19,1-10), si el hombre deja entrar a Dios en su vida y en su mundo, si deja que Cristo viva

en su corazón, no se arrepentirá, sino que experimentará la alegría de compartir su misma vida siendo objeto de su amor infinito. Las condiciones de la vida han cambiado mucho y con ellas se ha avanzado enormemente en ámbitos técnicos, sociales y culturales. No podemos contentarnos con estos progresos. Junto a ellos deben estar siempre los progresos morales, como la atención, protección y ayuda a la familia, ya que el amor generoso e indisoluble de un hombre y una mujer es el marco eficaz y el fundamento de la vida humana en su gestación, en su alumbramiento, en su crecimiento y en su término natural. Sólo donde existen el amor y la fidelidad, nace y perdura la verdadera libertad. Por eso, la Iglesia aboga por adecuadas medidas económicas y sociales para que la mujer encuentre en el hogar y en el trabajo su plena realización; para que el hombre y la mujer que contraen matrimonio y forman una familia sean decididamente apoyados por el Estado; para que se defienda la vida de los hijos como sagrada e inviolable desde el momento de su concepción; para que la natalidad sea dignificada, valorada y apoyada jurídica, social y legislativamente. Por eso, la Iglesia se opone a todas las formas de negación de la vida humana y apoya cuanto promueva el orden natural en el ámbito de la institución familiar. Deseo, finalmente, confiar a la amorosa protección de la Madre de Dios, María Santísima, Madre de la Merced, a todos. Que Ella presente también a su divino

Hijo las alegrías y las penas de todos los que lleguen a este lugar sagrado en el futuro, para que, como reza la Iglesia al dedicar los templos, los pobres puedan encontrar misericordia, los oprimidos alcanzar la libertad verdadera y todos los hombres se revistan de la dignidad de hijos de Dios. Amén. Extracto de la homilía que el Papa Benedicto XVI pronunció durante la Misa de dedicación de la iglesia y altar de la Sagrada Familia de Barcelona, que ahora es Basílica menor. [©Libreria Editrice Vaticana]

INTENCIONES DEL PAPA PARA EL MES DE DICIEMBRE DE 2010 INTENCIÓN GENERAL

Cristo Rey de la Parroquia de San Joaquín

Los feligreses en la misa solemne

Para que la experiencia del sufrimiento sea ocasión de comprender las situaciones de malestar y de dolor en que viven las personas solas, los enfermos, los ancianos, y estimule a todos a salir a su encuentro con generosidad.

INTENCIÓN MISIONAL: Para que los pueblos de la tierra abran las puertas a Cristo y a su Evangelio de paz, fraternidad y justicia.


7

6

Iglesia doméstica

Liturgia

Iglesia doméstica

Chetumal

����������������������������������������������������������

“¡Éste es el Sacramento de nuestra fe!”

Misa por los 40 años de la prelatura

Misa por los fieles difuntos

La eucaristía es misterio de fe! La fe es la que nos eleva y nos levanta para vivir nuestra vida desde Dios, ver sus signos y su presencia.

“N

o es posible recibir la eucaristía como un alimento privado para después encerrarse en el propio individualismo. (La Eucaristía) nos une al Señor y en ese sentido nos une entre nosotros. Es vinculante, en el sentido de que nos hace miembros del Cuerpo de Cristo, cuya unidad se constituye en los vínculos de la profesión de fe, de los sacramentos, del gobierno eclesiástico y de la comunión”. Cardenal Ratzinger.

Mons. Pedro Pablo en la misa del 40 aniversario de la Prelatura Cancun-Chetumal, en la Catedral de Cancún

La eucaristía es un misterio de fe; pues, por fe, creemos que la eucaristía estuvo ya prefigurada en el Antiguo Testamento en ese maná que Dios les dio a los israelitas; por fe, creemos que el Cordero Pascual de los judíos era ya figura de lo que Jesús sería: El Cordero inmolado en cada misa para ser nuestro alimento; Por la fe, aceptamos el discurso de Cristo en Cafarnaún, como la gran promesa que Él cumpliría en la Última Cena: hacerse Pan de vida. Así san Juan en el capítulo 6 del Evangelio dice: “En verdad, en verdad, les digo, el que cree tiene vida eterna. Yo soy el pan de vida. Sus padres comieron en el desierto el maná y murieron. He aquí el pan, el que baja del cielo para que uno coma de él y no muera. Yo soy el pan vivo, el que bajó del cielo. Si uno come de este pan vivirá para siempre, y por lo tanto el pan que Yo daré es mi carne para la vida del mundo”. Jn 6, 47-51. Jesucristo el Pan Vivo bajado del cielo se ha quedado entre nosotros y se ha hecho para todos Pan de Vida y este es precisamente el don más grande y maravilloso que poseemos los cristianos católicos; el Señor, nos invita a la fe sobre todo en el misterio de la eucaristía. Fe es creer lo que no vemos, porque alguien con autoridad nos lo ha dicho. Por la fe, en la santa misa creemos que ese pan y vino se convierten en el Cuerpo y Sangre de Cristo, por la fuerza del Espíritu. Por la fe, sabemos que cuando comulgamos no comulgamos un trozo de pan cualquiera, sino el Cuerpo Sacratísimo de Cristo. Por la fe, creemos que es Dios quien nos asimila y nos hace uno con Él en la Comunión. ¡La eucaristía es misterio de fe! La fe es la que nos eleva y nos levanta para vivir nuestra vida desde Dios, ver sus signos y su presencia. Con la fe vivimos nuestra vida con profundidad y de cara a la eternidad, de la que la eucaristía es ya un anticipo: “El que coma, tiene ya la vida eterna”. ¡Qué maravilla! Con una sola vez que comamos de este divino manjar ya estamos en el cielo, con justa razón exclamamos durante la celebración de la Eucaristía, ¡Este es el misterio de la fe! Diría el papa Juan pablo II en su encíclica Ecclesia de Eucharistia “« Este es el Misterio de la fe ». Con esta expresión, pronunciada inmediatamente después de las palabras de la consagración, el sacerdote proclama el misterio celebrado y manifiesta su admiración ante la conversión sustancial del pan y el vino en el cuerpo y la sangre del Señor Jesús, una realidad que supera toda comprensión humana. En efecto, la Eucaristía es « misterio de la fe » por excelencia: « es el compendio y la suma de nuestra fe ». La fe de la Iglesia es esencialmente fe eucarística y se alimenta de modo particular en la mesa de la Eucaristía. La fe y los sacramentos son dos aspectos complementarios de la vida eclesial. La fe que suscita el anuncio de la Palabra de Dios se alimenta y crece en el encuentro de gracia con el Señor resucitado que se produce en los sacramentos: « La fe se expresa en el rito y el rito refuerza y fortalece la fe ». Por eso, el Sacramento del altar está siempre en el centro de la vida eclesial; « gracias a la Eucaristía, la Iglesia renace siempre de nuevo »”. La Eucaristía es el corazón de la Iglesia; para destacarlo el Concilio Vaticano II se sirve de esa frase -que no es enfática sino justa- diciendo que ahí está la “fuente y cumbre de toda la vida cristiana”. Como dice también que “la Sagrada Eucaristía contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, es decir, Cristo mismo”. Esa es la razón de que “los demás sacramentos, como también todos los ministerios eclesiales y las obras de apostolado

están unidos a la Eucaristía y a ella se ordenan” (Presbyterorum ordinis, 5). La celebración de la Eucaristía nos hace contemporáneos del Calvario, para que Cristo una a su propia ofrenda sacrificial la ofrenda de nuestras vidas. La Iglesia contempla asombrada este “Misterio de la fe”, “Misterio grande”, “Misterio de Misericordia”, que constituye el don mayor que el Señor nos ha dado: el don de sí mismo, de su cuerpo entregado y de su sangre derramada. ¡Sacrifico de la Pascua de Cristo, el Cordero Inmolado, que muriendo destruyó la muerte y resucitando restauró la vida! El sacrificio eucarístico se orienta a la comunión, a la íntima unión de los fieles con Cristo mediante la recepción de su Cuerpo y su Sangre. Por eso la Eucaristía es, inseparablemente, memorial de la Cruz y sagrado banquete de comunión, en el que Cristo mismo se ofrece como alimento y nos comunica su Espíritu. La celebración eucarística tiene una proyección escatológica; es anticipación de la meta a la que tendemos, una pregustación de la gloria: “La Eucaristía es verdaderamente – escribe el Santo Padre – un resquicio del cielo que se abre sobre la tierra. Es un rayo de gloria de la Jerusalén celestial, que penetra en las nubes de nuestra historia y proyecta luz sobre nuestro camino” (Ecclesia de Eucharistia, 19). No debemos dejar de admirarnos, pues, cada ves que estamos celebrando la Eucaristía, el pasado, el presente y el futuro su unen tan íntimamente, así como el cielo y la tierra se funde en uno, para adorar a su Señor en el momento solemne y maravilloso de la consagración. Les invito pues a que hagamos hoy un acto profundo de fe para creer lo que Jesús nos dice: “El que come de este pan vivirá eternamente, y el pan que yo daré es mi Cuerpo para la vida del mundo”. Por: P. Miguel Ángel Catzim Quijano

El pasado 13 de noviembre se llevó acabo la misa por los 40 años de la instauración de la Prelatura de Chetumal, que ha dado sus frutos y en la actualidad los vemos reflejados con los cientos de miles de personas bautizadas a lo largo de estos 40 años, los matrimonios bendecidos ante Dios, niños que ya han recibido a Cristo vivo en la eucaristía y las Iglesias que se han construido en todo el estado de Quintana Roo. El sábado 13 de noviembre se llevaron acabo peregrinaciones que salieron de cada parroquia con rumbo hacia el Seminario Menor de la Inmaculada Concepción donde se llevó una concelebración eucarística presidida por Mons. Pedro Pablo Elizondo, LC. y Mons. Jorge Bernal Vargas, L.C. Obispo emérito.

Semana del Regnum Christi

¡Oh Misterio Adorable! El Sagrario será mi refugio. ¡Oh Sacramento Dulcísimo! Comulgar será mi mayor deseo. ¡Oh Sacrificio Estupendo! La misa será mi prioridad de vida.

Fiesta de Cristo Rey del Universo, y nuevas vestiduras a los ceremonieros En la misa de las 8.30 de la mañana, la comunidad de la Parroquia de Ntra. Sra. De Guadalupe participó en la toma del nuevo uniforme de los acólitos.

LA EUCARISTIA Es misterio Es sacramento Es sacrificio Como misterio, se cree Como sacramento, se recibe Como sacrificio, se ofrece. Se propone al entendimiento como misterio. Se da al alma como alimento Se ofrece a Dios como homenaje Como misterio, anonada. Como sacramento, alimenta Como sacrificio, redime. Como misterio, es admirable. Como sacramento, es deleitable. Como sacrificio, es inefable. Como misterio, es impenetrable. Como sacramento, es presencia real. Como sacrificio, alimenta. Como misterio, es impenetrable. Como sacramento, es sabrosísimo. Como sacrificio, es valiosísimo. Como misterio, debo meditarlo. Como sacramento, debo gustarlo. Como sacrificio, debo apreciarlo sobre todo. Es misterio de fe. Debo creerlo. Es sacramento de amor. Debo amarlo. Es sacrificio de Dios. Debo confiar en él. Como misterio se esconde.. en el Sagrario. Como sacramento, alimenta.. es convite, es comunión. Como sacrificio, se inmola... es víctima.. es la Santa Misa.

El pasado 2 de noviembre se celebró la tradicional misa por los fieles difuntos en el panteón Campos del Recuerdo, donde asistieron cientos de personas para visitar a sus familiares difuntos y acompañar en la mis por todos ellos. La misa la celebró el P. Patricio Corrigan,L.C. acompañado en la celebración por el Diácono Misael Dzul, quien después de la misa estuvo bendiciendo las tumbas de las personas que así se lo pedían

El 23 de noviembre pasado se llevó acabo la primera semana del Movimiento Regnum Christi en Chetumal, con sede en el local 4 elementos. El objetivo del evento fueron los siguientes: 1. Agradecer a Cristo Rey la gran bendición del Movimiento en las vidas de cada uno de sus integrantes. 2. Agradecer a todos los sacerdotes legionarios fundadores del Movimiento Regnum Christi 3. Lograr la unidad y fortalecimiento de todas las secciones del Movimiento Regnum Christi Durante los 3 días que duró el evento se llevaron actividades de integración, conferencias, actividades culturales, feria de apostolados, hora santa, panel de sacerdotes fundadores del Movimiento, Testimonios. El primer día se llevó acabo una misa concelebrada donde se reunieron Sacerdotes Legionarios y miembros del Regnum Christi para encomendar todas sus oraciones y esfuerzos por el bien de las almas, de la Santa madre Iglesia, del movimiento Regnum Christi y la Legión de Cristo.

Se les dio el título de “Ceremoniero” a los jóvenes Santiago Flores, Israel Alejandro Vázquez, Víctor Manuel Varguez Paredes y Medardo Bernabé Hernández. Sus respectivos papás les entregaron sus uniformes y sus compañeros acólitos les ayudaron a ponérselos. Terminada la misa en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, los mismos jóvenes se trasladaron a la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús para reiniciar la misma ceremonia y colaborar con el Padre Daniel Preciado L.C. quien también apoya la formación de los acólitos y jóvenes que desean servir al altar. Se agradece de manera especial toda la preparación de los jóvenes y su entrega a los jóvenes Joel Cruz y Santiago Sansores.


8

9


11

10

Familia y Valores

Iglesia doméstica

Iglesia doméstica

I MÁG E NES D E FA M I LI A

����������������������������������������������������������

Vivir el Plan Salvífico desde el mismo Salvador en carne y espíritu… aprender todo acerca de Ti a través de ellos para poder amarte más…

Q

ué maravilla Señor, solo por tu bondad y para Gloria del Padre… solo por dejar de ser y permitirte ser en mí, ningún mérito personal y sin embargo ante mi corazón desvelas imágenes que ninguna imaginación humana podría suponer en belleza y esplendor… menos aún crear. Hoy me permites ver a tu Madre de una manera que colma mi corazón de amor y gratitud… es Ella y es joven… muy jovencita, apenas una muchachita que de niña te había aceptado en su corazón y hace apenas unos días en su Santo vientre… pensar en que estoy así de cerca de ti Jesús, me mueve y transforma desde lo más profundo de mi ser… Va Ella caminando, y cavilando por la calle, siento su enorme felicidad pero también la preocupación que ensombrece su corazón; va camino a casa de José su prometido y todavía no sabe que o como decirle que estás vivo en ella… que está en cinta y que el Amor mismo llegará al mundo a través de Ella; es solo su

Playa del Carmen

Horarios de misa en Playa del Carmen Parroquia de Corpus Christi Horarios de Misa: Lunes a Sábado 6:00 pm Domingos 11 am y 6 pm Parroquia de Nuestra Señora del Carmen Tel.: 984 873 3 01 88

Horarios de Misa: Lunes a Sábado 8:00 am y 8:00 pm Domingos 8:00 am 10:00 am 12:00 pm 6:00 pm 8:00 pm

fe que le permite seguir caminando y cada paso se hace más difícil, el peso de saber que pronto abrirá una herida inmerecida en el corazón del hombre que habría de ser su esposo la aterra y le llena de pesares, de angustia, de sentimientos de injusticia… su fe es inquebrantable pero todavía desconoce la de José. Ella había decidido entregarle su vida a Dios, como sucedió… lo que Ella no conocía era el camino que Dios mismo le propondría y del que la creación misma dependería… esa respuesta que mantuvo detenido al universo en un instante de respeto a la voluntad y a la libertad más absoluto y grande que haya existido… momento en que los ángeles retuvieron su respiración para profundizar más todavía en su oración… todo a la espera de lo que una pequeña niña respondería al mismo Creador. El saludo entre ellos está lleno de candor y de expectación… por vez primera hay entre ellos un obstáculo que violenta su limpia y transparente relación, hay algo que sobra… que estorba entre ellos… y me haces testigo, sin saber porqué o para

El día de la sonrisa El pasado sábado 27 de noviembre, cerca de 35 niñas del “Club GIRO Talulah” salieron a regalar sonrisas en la quinta avenida de Playa del Carmen. “El día de la sonrisa” es una campaña que se realiza anualmente con el más simple de los objetivos: “regalarte una sonrisa” o mejor dicho, hacer un “intercambio de sonrisas”. ¡Muchas felicidades a las niñas de Giro Talulah Playa del Carmen!

Capilla de Nuestra Señora del Carmen Horarios de Misa: Jueves: 9:00 am Liturgia de la Palabra: Domingos 12:00 pm 5:00 pm 7:00 pm Parroquia de Nuestra Señora de Fátima Horarios de Misa: Lunes a Sábado 7:00 pm Domingos 8:00 am 10:00 am 7:00 pm Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe Horarios de Misa: Lunes a Viernes 7:00 am y 7:00 pm Sábado 7:00 pm Domingos 8, 10, 11:300 am y 7pm

San José y el Ángel

qué… me saca de mis pensamientos la reacción de José al percibir una mirada diferente en María, ella se sonroja pero no es vergüenza, se duele en su corazón por saber que está a punto de lastimarlo en lo más profundo de su ser.

La Anunciación

María se apena aún más y sacando valor de su corazón, haciéndose de coraje en su fe, le mira de frente y le cuenta todo lo sucedido. No se ha guardado ni un detalle de la Anunciación... Él continúa impactado y no sabe que decir o hacer, ella con prudencia respeta sus pensamientos… sabe que Dios mismo habrá de terminar en él lo que inició en Ella… en oración profunda se despide sabiendo que José hablará con Dios y con él mismo antes de tomar una decisión. Hay lágrimas en los ojos de José… no son de desesperación ni de humillación… no se siente traicionado pues conoce como nadie la virtud de María, son lágrimas inexplicables como inexplicables es lo que se le presenta… el cansancio le vence y el Ángel del Señor le despierta con amorosa ternura… desde donde me colocas Jesús puedo ver como se alejan los miedos de su corazón, como la certeza de la fe va ganando terreno y como tomas tu lugar en su corazón… un corazón modelo de bondad, pleno de fe en Dios pero también en María… y la felicidad lo llena todo, tu Paz y tu Luz baña toda la habitación y José no cabe en sí mismo al conocer desde arriba lo que le ha sido entregado…

No hay lugar para preguntas mucho menos para dudas… ambos conocen de primera mano el Plan del Padre para el mundo, al menos en una parte… no hay seguridad mayor y no se requiere más nada… ellos dos, con Cristo reinando en su corazón es suficiente para todo y para todos… Vivir el Plan Salvífico desde el mismo Salvador en carne y espíritu… aprender todo acerca de Ti a través de ellos para poder amarte más… sentir tu sed de Dios y de hermano es sentir la Misericordia misma… conocerte es tomar mi vida y entregártela para que me la devuelvas de colores… amarte en libertad es tomar mi cruz y seguirte por el camino que lleva al monte de la calavera… como a ellos Señor, hoy me transfiguras y me vistes del mismo blanco, ese blanco con el que te vistes en el monte Tabor… Dame Señor, te lo ruego, la fe para doblarme pero nunca quebrarme… la inteligencia para entenderte en los más pequeños milagros que a diario me ofreces… que no pierda jamás la capacidad de asombro y que nunca me venza el cansancio… llévame con tu luz y tu Palabra a los corazones áridos donde tu faltas Jesús amigo y déjame llegar a ti con las manos llenas de hermanos, con el corazón convertido y con el alma limpia de todas mis inmundicias, que tu Misericordia actúe siempre en mi acción y que la Sangre derramada signifique el perdón definitivo, seas por siempre alabado Señor. Autor: Jorge Ferrer Libro: ¿Platicamos?

XII Encuentro Provincial de Catequistas El pasado 6 y 7 de Noviembre, el grupo de Catequesis “San Juan Bosco” de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, asistió al XII Encuentro Provincial de Catequistas en la ciudad de Merida Yucatán. El encuentro se realizó en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI bajo el tema “Catequista, con Cristo, vive tu vocación y cumple tu misión” El objetivo de este XII Encuentro Provincial de Catequistas consistió en renovar, fortalecer y profundizar en la vocación e identidad de catequistas misioneros. ¡Enhorabuena a todos los catequistas que asistieron a este encuentro!


13

12

Familia y Valores

Iglesia doméstica

Los jóvenes opinan

Iglesia doméstica

Cozumel

DISCIPULADO Formación para la Misión Continental

����������������������������������������������������������

Como cada año durante 18 años …

Dios tiene una misión para cada uno de nosotros y lo debemos creer porque no es cuestión del destino, es solamente algo que llega a ser. Pero para poder escuchar a Dios, entender a Dios y hacerle caso a Dios, primero tenemos que entendernos a nosotros mismos. ENTREVISTA A JÓVENES CON VALOR Nombre: Edad: Universidad: Carrera:

Manuel Eduardo Rodríguez Arévalo 21 años Anáhuac Cancún Turismo Internacional

1. ¿En relación a los valores, los deseos y los pensamientos, cómo ves a la juventud hoy en día? - Todos somos dueños del mundo cuando somos jóvenes, nuestras decisiones siempre son las correctas, las acertadas. Actores de primera clase; el dramatismo nos viene naturalmente. Apenas empezamos a vivir, sin embargo soñamos con llevar vidas de adultos: sintiendo, viviendo experiencias y ganando fortunas cuando todavía no entendemos la mitad de las cosas. - Cada etapa en la vida tiene su porqué y lo mejor es disfrutar de cada uno a su tiempo, cuando saben más dulces. Es en este balance en el que falla la sociedad actual. No existen fronteras ni límites cuando se trata de suprimir información, de cortar el alcance de los medios hacia la juventud. A través de cualquier aparato, los niños están expuestos a temas que en realidad no les tocan todavía, no los entienden y los terminan por confundir. Pero parece que nadie tiene la culpa, nadie se hace responsable, todo es válido como sabemos, por la remuneración recibida o por nuestra “búsqueda de la felicidad”. 2. ¿Por qué elegiste la Universidad Anáhuac Cancún para formarte como persona? - Yo soy salvadoreño de nacimiento y toda mi vida la he pasado en mi país, pero siempre tuve el sueño y la noción que al salir de la prepa iba a estudiar en algún país extranjero. Mi primera opción fue irme a Estados Unidos, donde viví un año en California estudiando Hospitalidad. Viviendo allá yo sentí que los americanos, además de ser una cultura muy diferente a las de nuestros países, les hace mucha falta el realismo humano, el convivir, el compartir y el tratar con personas de una manera más íntima, más personal. Les hacen mucha falta los valores que sustentan la existencia ya que la vida para ellos se trata de materialismo puro, y un consumismo incesante. Esto fue lo que sentí al vivir y estudiar en EEUU y decidí que mi vida debía de conllevar algún sentido más profundo. - Por esto elegí estudiar en la Universidad Anáhuac Cancún y mudarme a México. Estudio Turismo Internacional que es una gran oportunidad estando en uno de los destinos primordiales del Caribe y de verdad he sentido el cambio tanto en la forma de vida que llevo como en la cultura general y el ambiente con las personas. En México si existe el sabor por la vida, las personas viven más en contacto con la realidad y siendo un poco más tradicional, aún siguen creyendo unos en los otros. 3. ¿Cómo te has adaptado a tu vida de universitario? - Cancún es un lugar muy abierto que da la bienvenida fácilmente a toda persona. Por eso, adaptarme a la vida en este lugar ha sido extremadamente fácil y gratificante. Esta ciudad es peculiar porque casi todos los habitantes no son de aquí, siendo un destino joven todavía. Entonces todas las personas llegan con la mentalidad de adaptación, tratando de hacer amigos, recibiendo

y hablando con personas con las que normalmente no lo harían. Básicamente manteniendo la mente abierta a nuevas posibilidades. Como la mayoría de personas vienen con esa mentalidad se crea un ambiente muy acogedor para extranjeros nacionales e internacionales. - La vida para los universitarios en Cancún es una de superación ya que existen muchísimas distracciones que, sin disciplina, pueden complicar la vida del estudiante. Pero al aprender y vivir algunos de estos errores nos terminamos convirtiendo en mejores personas, entendiendo lo que significa el fracaso o triunfo, la espiritualidad o el egocentrismo, y la diversión o la responsabilidad. 4. Al estar en contacto con tantos jóvenes de diferentes maneras de pensar, dentro y fuera de la universidad ¿Has aprendido más cosas positivas que negativas? - Definitivamente, las cosas buenas son las que terminan ocurriendo, aunque cometamos algunos errores indispensables en el camino, y toda experiencia nos deja algún tipo de enseñanza. Solo depende de nosotros hacerle caso a esa sabiduría adquirida en lugar de ignorarla. Lo que se aprende siempre es bueno. Cancún a veces nubla la mente de muchos jóvenes al llegar, ya que existen demasiadas ocurrencias, demasiadas tentaciones, demasiadas opciones y demasiado qué descubrir. Pero la mayoría, quisiera pensar, encuentran su camino y su misión a pesar de todos obstáculos y definen qué es lo que realmente importa. 5. ¿Qué crees que haga falta dentro de la sociedad, que nos hace crecer como creaturas de placer, a diferencia de tener verdadera profundidad? - La sociedad nos mantiene alimentados de cosas sin verdadera importancia solo para que creamos que los dirigentes están en realidad haciendo mucho y por el bien. Tratan a veces, quitar nuestra atención de problemas reales para los que no encuentran solución. Y nos olvidamos de lo que deberíamos estar buscando y luchando para que se cumpla: paz, unidad, alcance espiritual, igualdad, estabilidad. - Algunas veces nos mantiene tan ocupados el mundo que no sabemos darle sentido a nuestra vida; ni siquiera sabemos si tiene importancia ocuparnos de nosotros mismos, cuando somos uno más entre miles de millones. Toda nuestra vida pasa por delante y nosotros estamos ocupados en malabares incesantes sin detenernos para sentirla y tocarla, para admirarla un poco. La sociedad necesita un reencuentro con los valores y reestructuración de sus ideales. 6. ¿Sabes qué son los valores? ¿Y crees que hoy en día las personas los vivan verdaderamente? - La realidad de las cosas es que vivimos en un mundo donde el más poderoso es el que dicta las reglas, donde la sociedad juzga a quienes no entiende, y donde la imagen lo es todo, sin importar qué hay debajo. Valores son la base de todo. ¿Qué pasó con el tiempo donde podías confiar en tus vecinos, o caminar sin miedo a que te asaltaran? Los valores ya no son parte del día a día en la actualidad, pero no es porque han dejado de existir, sino porque las personas simplemente los han olvidado. Ya no existen muchas personas que se los recuerde, los fundamentos de un mundo en paz consigo mismo y con sus habitantes. La mejor solución es divulgar nuevamente los valores

La fe es la llave del corazón

Del 16 al 17 de noviembre, como ha ocurrido durante los últimos años, en Cozumel se llevó a cabo el 18 Congreso de La Renovación Católica en el Espíritu Santo, organizado por feligreses de la parroquia de San José del Mar y el P. Juan José Soto, el lugar de reunión fue el centro de espectáculos Moby Dick. En esta ocasión se contó con la presencia del P. Santiago Navarro y el predicador Ernesto García “Teto”, como conferencistas, quienes viajaron desde Guadalajara para atender a dicho congreso. El tema principal se basó en el documento de Aparecida que dice: Vayan y prediquen el Evangelio. El P. Santiago habló a los fieles del encuentro con Cristo vivo, y la Comunión, por su parte el hermano Teto les habló del encuentro con Cristo, Conversión del Discipulado y La Misión. Cientos de fieles se dieron cita a esta gran fiesta de Alabanza y Renovación, los conferencistas comentaron que les parecía una linda comunidad, gente respetuosa y abierta a la acción de Dios. …Quienes serán sus discípulos ya lo buscan (cf. Jn 1, 38), pero es el Señor quien los llama: “Sígueme” (Mc 1, 14; Mt 9, 9). No puede haber vida cristiana sino en comunidad: en las familias, las parroquias, y los movimientos. Como los primeros cristianos, que se reunían en comunidad, el discípulo participa en la vida de la Iglesia y en el encuentro con los hermanos, viviendo el amor de Cristo en la vida fraterna solidaria. También es acompañado y estimulado por la comunidad y sus pastores para madurar en la vida del Espíritu. El discípulo, a medida que conoce y ama a su Señor, experimenta la necesidad de compartir con otros su alegría de ser enviado, de ir al mundo y anunciar a Jesucristo, muerto y resucitado, a hacer realidad el amor y el servicio en los más necesitados, en una palabra, a construir el Reino de Dios.

Fiestas de San Pedro y San Pablo

Manuel Eduardo Rodríguez Arévalo

entre la juventud y a través de la educación. 7. Ustedes son el presente y el futuro: próximos padres y gobernantes. ¿Consideras que se están preparando para tener una mejor sociedad? - En mi opinión como sociedad estamos cometiendo muchísimos errores, pero tarde o temprano siempre se aprende de ellos, y nos intentamos corregir. En tiempos de crisis, hambre o guerra, como lo estamos viviendo ahorita, tiende a haber algún grado de anarquía. Más vale que sea temprano y no muy tarde, cuando nos demos cuenta de todo lo que estamos haciendo mal; y una vez estemos nuevamente estabilizados, podemos reconstruir y replantear las ideas y valores. Sí, definitivamente pienso que unos pocos pueden cambiar el mundo para mejor y esperemos que nosotros seamos ese poco. 8. ¿Cómo universitario, qué les dirías a todos los jóvenes y padres que leen este periódico para tener una vida más acorde con la vivencia de los valores? - Es una época muy difícil para definir nuestras prioridades, pero la mejor manera de descubrir nuestra misión es primero descubrir quienes somos en realidad, porque ese es el mayor defecto en la sociedad ahorita. No sabemos ni quien somos, ni porque estamos aquí. Dios tiene una misión para cada uno de nosotros y lo debemos creer porque no es cuestión del destino, es solamente algo que llega a ser. Pero para poder escuchar a Dios, entender a Dios y hacerle caso a Dios, primero tenemos que entendernos a nosotros mismos. - Es muy triste que las personas no reflexionan sobre sus propias vidas, estando envueltos en la mentira que es el mundo material, hasta que ya es muy tarde. Se despiertan un día preguntándose qué hicieron con el poco tiempo que se les encomendó, y que hicieron para cambiar las vidas de los demás. No entienden que los cambios suceden en un instante y ESTE instante ahorita, es el que tenemos que aprovechar para realizar algo trascendental. - Lo mejor que se puede hacer es reflexionar. Preguntarnos quien somos en realidad, como nos vemos, y quien queremos llegarnos a convertir. Si aprendemos a reflexionar desde pequeños, sabremos diferenciar el bien del mal con facilidad después cuando más lo necesitaremos. Lo único que se requiere es un poquito más de disciplina y orden en la vida, porque lo más importante: tener a alguien que realmente crea en nosotros, para que verdaderamente nos superemos. Ya lo tenemos, es Dios. Por: Nancy Puertos.

San Agustín

Claus y Mayu Hinckfuss Corresponsales en Cozumel

Por: Fray Antonio Ramírez OFM

Lección 5

Lo último que les dije el mes pasado en la lección 4, queridos discípulos, fue que “sin Espíritu Santo toda letra es muerta, incluyendo la del Evangelio”. Esto afirma la teología de la Iglesia por medio de Santo Tomás de Aquino. Ahora les comentaré un poco de toda la maravillosa magnificencia que sucede en la iglesia con la presencia santificadora del Espíritu Santo. Acontece sobre todo en la celebración de la sagrada Eucaristía. Entonces sucede que en la “Liturgia de la Palabra” en la Misa no es sino la actualización litúrgica del mismo Jesús que predica… tal vez sea la primera vez que lo escuches, pero créelo (cf SC 7). Esto es lo que todo católico debería saber plenamente: Que entonces la predicación de Jesús se vuelve un “misterio”. Entonces es cuando esa predicación de Jesús de su misma Palabra no contiene sólo la revelación de su doctrina, sino que explica en ese momento el misterio mismo de la persona de Cristo. Esto es esencial para entender el misterio de lo que sucede en la celebración de la Eucaristía en los momentos de la predicación del Evangelio: Es Jesús quien “se remite” al misterio de la Encarnación; pero también es Cristo que nos está hablando de su misterio pascual que está acaeciendo en el sacramento de la Eucaristía. De no ser así, ¿qué celebraríamos en la misa?... sólo serían eventos mudos; sólo símbolos, no signos sacramentales. No existen ya en el mundo ni siquiera las palabras-evento por las cuales se comunicó Dios antes de Cristo, como fue la palabra de Dios en el momento creativo, que es la raíz de la historia de la raza humana (Gn 1, 2627); ni mucho menos esa palabra de la cual sólo se “adivinan los rasgos y sus giros hasta en confín del mundo” (Salmo 19, 2-5). Por supuesto que hoy sabemos por San Juan (1,1-3) que se trata de la misma Palabra que predica en la Liturgia Eucarística, pero que aún no la conocía el hombre y que para ese entonces era la revelación “cosmic”, como se llama ahora y que sirvió para que la humanidad pudiera leer el mensaje del creador. Insistimos en que esas palabras-evento ya no existen, sólo viven y vivirán hasta la eternidad las palabras-sacramento, que son palabras de Dios en su hijo Jesucristo y que, sucedidas en la historia una vez para siempre y recogidas en la Biblia, vuelven a ser “realidad activa y eficaz” cada vez que la Iglesia las proclama con autoridad, y el Espíritu Santo que las ha inspirado las enciende en los corazones de los hombres; siempre y cuando estas palabras sean aprobadas e interpretadas por el Magisterio de la Iglesia ¡Amén!

Horarios de Misas en Cozumel Monasterio de San José, de las Madres Adoratrices. Los horarios de la misa son: De lunes a sábado 08:00 a.m. Domingos 08:30 a.m.

Parroquia de Corpus Christi horarios de las misas son: Lunes a Sábado 08:00 a.m. 07:30 p.m. Domingos 07:00 a.m. 10:00 a.m. 12:00 p.m. 06:00 p.m. 08:00 p.m.

Parroquia de San Miguel Arcángel Los horarios de las misas son: Lunes a Sábado 07:00 a.m. 08:00p.m. Domingo 07:00 a.m. 10:00 a.m. 06:00 p.m. 08:00 p.m.

San Juan Diego horarios de las misas son: Lunes y Jueves 06:00 p.m. Domingo 06:00 p.m.

Parroquia de San José del Mar horarios de las misas son: Lunes a Sábado 06:00 p.m. Domingos 10:00 a.m. 12:00 p.m. 06:00 p.m. 08:00 p.m. Parroquia del Sagrado Corazón. horarios de las misas son: Lunes a Sábado 07:00 p.m. Domingos 12:00 p.m. y 07:00 p.m. Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe Los horarios de misa son: Lunes 06:00 p.m. y 07:30 p.m. Martes a Sábado: 07:30 p.m. Domingo 10:00 a.m. 12:00 p.m. 07:30 p.m.

Santos Mártires horarios de las misas son: Miércoles 06:00 p.m. Sábado 05:00 p.m. Domingo 12:00 p.m. La Divina Providencia horarios de las misas son: Jueves y Viernes 08:00 p.m. Domingo 09:00 a.m. 10:30 a.m. Capilla de San Pedro y San Pablo horarios de las misas son: Lunes, Martes, Jueves, Viernes y Sábado 07:00 p.m. Domingo 08:00 a.m.

Dios P. Eusebio Martínez, en misa dominical, Parroquia Divina Providencia, Cancún


14

15

Hablemos de María

Iglesia doméstica

Iglesia doméstica

La Mujer que cambio el rostro del hemisferio

����������������������������������������������������������

C

omo todo acontecimiento salvífico, el Guadalupano, si bien se verifica en un momento histórico: hace ya más de 475 años, y en un lugar determinado: en el cerro del Tepeyac; trasciende fronteras, culturas, pueblos y costumbres. Llega hasta lo más profundo del ser humano, concreto e histórico, con sus defectos y virtudes, para que con su intervención fuera más allá de lo que la humana naturaleza permitiría. Una de las más claras manifestaciones de que en realidad se trata de un acontecimiento salvífico es la conversión del corazón, es el mover, el dirigir la vida al único que es la Verdad, el Camino y la Vida, Jesucristo, Nuestro Señor. Es Precisamente Dios quien ha tomado la iniciativa para encontrarse con el ser humano en un momento histórico determinado, importante para hacer realidad un cambio de vida pleno y total, creando desde la raíz una cultura de la vida, una civilización del amor. A ponerse en manos seguras Ante las situaciones de desastre que han vívido el mundo y nuestro país, el cardenal Norberto Rivera Carrera, en su homilía de la Misa del centenario del inicio revolución, dijo: “El Señor de la Historia es el que conduce los destinos de nuestra Patria y de nuestro Continente, donde han estado viviéndose momentos difíciles y violentos, así como terremotos, inundaciones, huracanes y tormentas, que han destrozado pueblos enteros y que reclaman nuestra oración y generosidad. “Y aquí en nuestro país, se han destruido los valores importantes, tanto civiles como religiosos. Todos hemos sufrido asaltos y extorsiones. Hay, en muchos, una avidez por la posesión del dinero mal habido, pensando que traerá felicidad, cuando sólo proporciona insatisfacción y soledad”. El Arzobispo Metropolitano también se refirió a la destrucción de los valores en favor de la vida desde la concepción hasta la muerte natural, así como los valores de la familia y los de la solidaridad: “Algunos se han escandalizado de que haya sacerdotes que han expuesto cómo México ha pasado de

Afortunadamente, Dios, con su infinito amor, a través de la Virgen de Guadalupe nos ha acompañado en los momentos más trascendentales de nuestra historia.

la solidaridad a la corrupción y al crimen. Mas esto es una innegable realidad que estamos padeciendo; el deterioro avanza tanto en el tejido social como en el familiar, y urge restaurarlo”. Esta situación también se experimentó hace 500 años, cuando en los tiempos de la Conquista abundaron la violencia, las enfermedades y la muerte, y también se había perdido el respeto a la vida humana, pues el dinero y la riqueza material se habían

apoderado del corazón humano e incluso se atentó contra la vida del primer Obispo de México, Fray Juan de Zumárraga, por parte de españoles que se decían católicos, y cuyas acciones fueron impunes. “Afortunadamente, Dios, con su infinito amor, a través de la Virgen de Guadalupe nos ha acompañado en los momentos más trascendentales de nuestra historia, y en este momento no

Tulum

IGLESIA EN ACCION, IGLESIA EN MISION! CELEBRAN LA INFANCIA MISIONERA LA FIESTA DE TODOS LOS SANTOS.

estará ausente de nuestra historia, y en este momento, seguramente, pese a todo lo que sucede, está velando por sus hijos. Hoy quiere conducir nuestro corazón”. Santa María de Guadalupe Escudo y Patrona de nuestra libertad Al referirse a los Movimientos de la Independencia y de la Revolución Mexicanas, el Cardenal Rivera expuso cómo los Padres Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón consideraron a la Virgen de Guadalupe como Escudo y Patrona de Nuestra Libertad. Ella fundó nuestra Patria en 1531, y desde 1818 se confirmó que Ella era ya signo de identidad de nuestro pueblo. Monseñor Norberto Rivera aclaró por qué los llamados de los Curas a la unión del pueblo para conseguir la libertad fueron escuchados: “Porque precisamente enarbolaban la imagen de la Guadalupana y porque Ella ya estaba en el corazón del pueblo mexicano”. De similar manera, destacó que, al igual que hicieron Hidalgo y Morelos, también Emiliano Zapata Salazar, en la Revolución Mexicana, enarboló la imagen de Santa María de Guadalupe encomendando a Ella sus acciones. Añadió: “En la época de la Persecución Religiosa, nuestros Mártires gritaban: ¡Viva Cristo Rey!, ¡Viva la Virgen de Guadalupe!”. MÉXICO NECESITA ORACIÓN Y PENITENCIA El cardenal Norberto Rivera, pidió orar y trabajar para construir y reconstruir los valores de México: “Es importante que este mensaje se propague a todos los ámbitos; que la Virgen sea nuestro escudo y resguardo para que cubra con su manto a este pueblo que busca la independencia de toda forma de pecado y egoísmo”. Fuente: virgendeguadalupe. org

Siguiendo la Catequesis del Tiempo Litúrgico y en respuesta a la necesidad de promover actividades positivas que los animen a mirar al cielo con la misma confianza con que los Santos lo hicieron. Se llevo a cabo un sencillo y emotivo homenaje después de la Misa,con gran entusiasmo y alegría prepararon sus vestimentas y estudiaron la vida de ellos dándolas a conocer a través de sus biografías.

INICIA ACTIVIDADES ANSPAC PROGRAMA JOVEN Responden a la invitación jóvenes en busca de superación y da inicio este programa recibiendo a 16 jóvenes de los diferentes planteles educativos, integrándose de esta manera a la Pastoral Juvenil de la Parroquia. La cita es cada sábado de las 5:30 a las 7:30 PM en la Palapa del Colegio Monteverdi.

CULMINACION DEL AÑO LITURGICO. Haciendo un recuento de las Gracias y Bendiciones que Nuestro Señor ha derramado sobre esta comunidad Eclesial durante este año, se realizo la procesión en honor de Cristo Rey. Con la participación todos los movimientos laicales y los Apostolados unidos a nuestro Párroco recorrimos las calles aledañas a nuestra iglesia en procesión: Movimiento Familiar Crisitiano, Infancia y Adolescencia Misionera , Catequesistas Misioneros, Comité Pro-Construccion del Santuario del Divino Niño, Anspac Programa Mujer y el recién inaugurado programa Joven, Convivencias de Vida Crisitiana y los Coros quienes armonizaron celebración con los cantos.

HORARIO DE MISAS EN TULUM

Este fue el marco para la Clausura de la Semana de la Familia organizado por Movimiento Familiar Cristiano quienes tuvieron un amplio programa de conferencias y ponencias de gran interés para todos.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE DE LUNES A SABADO 8:00 PM DOMINGOS: 8:00 Y 10:00 AM Y 8:00 PM

PROGRAMA DE FIESTAS DECEMBRINAS Se espera una gran Fiesta, con la participación de los diferentes sectores que integran esta dinámica comunidad ya que se tendrán los tradicionales gremios que partirán sus centros trabajo: asi como los colonos de los diferentes fraccionamientos: Villas Tulum, Colonia Huracanes, Maya Pax, Tunben Kaa, Los artesanos e Infovir. Asi también se tiene planeado seguir con esta misma organización para la realización de las Posadas mismas que despiertan entusiasmo en los niños y adultos en preparación para la Navidad. UNIDOS EN ORACION POR “LA VIDA QUE COMIENZA” En respuesta a la invitación del Santo Padre se une la comunidad Eclesial de Tulum a esta gran jornada de Oracion en la víspera del Primer Domingo de Adviento, misma a la que hemos sido convocados toda la comunidad Eclesial dando incio a las 9:30 PM con la Adoracion Eucaristica, unidos a nuestro párroco P. Enrique Flores Duran.

No basta hacer cosas con amor, hay que hacerlas bien. San Agustín

Anita Blanco Coldwell

CIUDAD CHEMUYIL DOMINGO 6:00 PM CAPILLA DE NTRA SRA DE GUADALUPE POBLADO DE MACARIO GOMEZ SABADOS 5PM IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS POBLADO DE FCO UH MAY JUEVES 5:00 PM DOMINGO 6:30 PM SANTUARIO DEL DIVINO NIÑO COLONIA TUNBEN-KAH MARTES: 6:00 PM REZO DE LA NOVENA 4:00 PM PARROQUIA DE NUESTRA SRA DE GUADALUPE COBA JUEVES A SABADO 8:00 PM DOMINGOS 9:00 AM Y 8:00 PM


D

iciembre, mes que trae consigo mucha nostalgia, añoranza y regocijo. Para algunas personas esta Navidad no será igual, porque ya no estará su ser querido a su lado o han perdido sus trabajos y casas por la situación económica. Meditaba hace algunos días, que en este tiempo también mucha gente cae en depresión por las situaciones difíciles que se viven en el mundo. Al mismo tiempo me doy cuenta que en este tiempo la gente está preocupada en comprar regalos y van dejando el verdadero significado de la navidad. No dejemos pasar lo que nos dice San Lucas (4,19), de aprovechar el año favorable de Dios. Cuando recibí el llamado personal al servicio del Señor, ése era mi tiempo, ése era el momento preciso en el que Dios me pedía que lo escuchara y atendiera su amorosa invitación y desde entonces entregué mi vida a Él. Ahora te invito a que juntos vivamos el Kairos (el tiempo de Dios).

EL KAIROS, EL TIEMPO DE DIOS

este tiempo de concordia y de perdón en la venida del Mesías, para aceptarlo en sus corazones y encontrar en El la solución a todo tipo de conflictos, ¡Jesús es la solución! Y todo depende de ti, porque Él te espera.

Por esa razón es que viene a mi corazón y mente la escritura que nos dice: «Pero cuando se cumplió el tiempo, Dios envió a su Hijo, que nació de una mujer, sometido a la ley de Moisés, para dar libertad a los que estábamos bajo esa ley, para que Dios nos recibiera como a hijos» (Gal 4, 4-5). ¿Cómo reconocemos y entendemos el tiempo de Dios? Al inicio de su evangelio, San Lucas nos relata claramente cómo Dios interviene en la historia de los hombres de una forma única. El evangelista describe con todo detalle lo que pasó antes del nacimiento del Mesías. Presenta a Zacarías e Isabel su esposa, como una pareja que temían a Dios y que vivían en obediencia. Sin embargo, Isabel era estéril y avanzada en edad. El Dios de los imposibles se hace presente en sus vidas y les concede ser padres. Cuando nace el niño se le da el nombre de Juan Bautista, un personaje bíblico de quien había hablado el profeta Isaías (40, 3): «Una voz grita, preparen en el desierto el camino del Señor...». Él venía a preparar el camino y su mensaje era ¡VUÉLVANSE A DIOS! ¡Cambien su forma de vivir!

No dejen escapar este tiempo que Dios les ofrece, y que reconozcan su presencia viva en su entorno. Que a pesar de todas las dificultades reconozcan que hay esperanza en El Niño, que nace en el pesebre de tu alma. En su sencillez y pobreza nos ofrece la más grande de las riquezas, su amor incondicional. Si hablamos de regalos debemos saber que el regalo más grande que una persona puede recibir, es que alguien de su vida por él. Y Dios Padre nos dio su más precioso regalo, lo que Él más ama, su Hijo Jesucristo. Éste es verdaderamente un regalo que no tiene precio y que lo único que debes hacer para recibirlo es aceptarlo.

Tiempo después llega la Anunciación de la venida del Mesías, el Ungido, lo cual aconteció por medio del ángel Gabriel a una jovencita enamorada de su Dios. Éste era el tiempo de Dios y es por eso que se le llama la plenitud de los tiempos. El pueblo de Dios vivía en tristeza y conquistados por un pueblo pagano. ¡Qué ironía! Un pueblo que adoraba dioses falsos tenía a su disposición al pueblo del Dios todopoderoso. ¿Qué había pasado con ellos? Lo mismo que podemos observar en el curso de la historia, desde que salen de Egipto comienzan a murmurar y a darle la espalda al Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, El Yo Soy.

Qué interesante es comprender que los israelitas esperaban al Mesías, para que viniera a darles la libertad que no tenían. Sin embargo, ellos no entendieron el tiempo, ni el mensaje de Dios. Jesús nació y murió y ellos siguieron bajo el régimen romano. Podríamos interpretar, que Dios estaba más interesado en liberarlos de la esclavitud de su egoísmo y de su falta de fe. Ésta es una lección muy grande, que nos enseña que cuando esperamos la ayuda de Dios, pensamos que debe venir como nosotros se la pedimos. Pero recordemos que Él sabe mejor lo que necesitamos. Por eso, le ruego a Dios que sus sueños y deseos sean los mismos que Él tiene para ti y que si tus sueños no son compatibles con los de Él, que sepas conocer la diferencia y no dejes escapar el tiempo de Dios en tu vida…

La navidad no es solo una linda historia y un lindo y alegre tiempo, es la historia que se repite y viene para cambiar nuestra propia historia para bien, para salir de la tristeza y la esclavitud en que a veces nos encontramos. Navidad es el tiempo para celebrar el nacimiento a una nueva vida, llena de Esperanza. Esta navidad y el comienzo de un nuevo año es también un tiempo de Dios para tu vida. Jesús debe ser adorado en espíritu y en verdad, esto significa reconocerlo como Salvador y Señor de tu vida. No dejemos que el tiempo de Dios se escape de nuestras manos, porque Él lo que desea hacer es bendecirte y manifestarte su gloria. Que no se nos olvide lo que dice San Juan: «Aquél que es la Palabra estaba en el mundo; y, aunque Dios hizo el mundo por medio de Él, los que son del mundo no lo reconocieron. Vino a su propio mundo, pero los suyos no lo recibieron» (Jn 1, 10-11). Éstos, que no lo reconocieron, dejaron pasar el Kairos, el tiempo de Dios. Los que lo reconocieron encontraron la vida y la vivieron en plenitud, en abundancia, bebieron de la fuente de vida, probaron las delicias del Señor. Él se convirtió en su Dios y ellos en su pueblo. Ésta es la Buena Noticia que los ángeles les dijeron a los pastores: « ¡No tengan miedo! Hoy les ha nacido un Salvador que será motivo de alegría ». Esas benditas palabras contenidas en esta escritura deben resonar en nuestros corazones: “no tengan miedo”… porque Jesús es nuestra esperanza en el día de hoy. No importa en dónde te encuentres y los problemas que tengas, el Señor es nuestra esperanza. Tal vez te encuentres enfermo, en un hospital, privado de tu libertad o te encuentres atado a alguna adicción; o simplemente tus ataduras son las circunstancias de tu vida o tu misma inexperiencia. Mis amigos, Dios les provee

La Navidad no es solo una linda historia y un lindo y alegre tiempo, es la historia que se repite y viene para cambiar nuestra propia historia para bien, para salir de la tristeza y la esclavitud en que a veces nos encontramos...

Que la Santísima Virgen, que tendrá entre sus brazos al Mesías, nos muestre su divino rostro, que Ella que vino a América en su advocación de Santa María de Guadalupe nos lleve a Él para consagrarnos y adorarlo según es su deseo. Nos acogemos a Ella y a su misericordiosa intercesión. QUE EL PADRE, EL HIJO Y EL ESPIRITU SANTO NOS COLMEN DE SU AMOR Y PAZ. FELICES PASCUAS Y UN PROSPERO AÑO 2011. Noel Díaz Fundador y director de ESNE Sembrador Nueva Evangelización, Televisión y Radio Católica.


19

18 Misa de los Fieles Difuntos en Bacalar Con una gran asistencia de fieles en los panteones de esta ciudad se recordaron a los fieles difuntos con misas celebradas por el padre Gonzalo Aguilar. Las imágenes corresponden al panteón nuevo. Por: Rodolfo Dzul Campo.

Santoral 3 de diciembre/San Francisco Javier (7 de abril de 1506 -3 de diciembre de 1552)

Francisco de Jaso y Azpilicueta. Nacido en el Castillo de los Jaso (España). Fue canonizado por la Iglesia Católica con el nombre de San Francisco Javier. Fue un relevante misionero jesuita, miembro del grupo precursor de la Compañía de Jesús y estrecho colaborador de su fundador, Ignacio de Loyola. Destacó por sus misiones que se desarrollaron en el oriente asiático y en el Japón. Recibió el sobre nombre de Apóstol de las Indias. Patrono de las misiones.

7 de diciembre/San Ambrosio (Tréveris, c. 340-Milán, 397) Padre y doctor de la Iglesia. Fue funcionario del Imperio romano y arzobispo de Milán. Se dedicó al estudio de la teología y de las humanidades. Convirtió y bautizó a san Agustín. Sus obras tienen un marcado carácter pastoral. Creó nuevas formas litúrgicas y promovió el culto a las reliquias en Occidente. Compuso himnos. Introdujo en occidente el canto alternado de los salmos

P .Gonzálo Aguilar en la Santa Misa

9 de diciembre/San Juan Diego (9 de diciembre de 1474 - 30 de mayo de 1548) Juan Diego Cuauhtlatoatzin (Juan Diego “El que habla como un águila”) fue el primer indígena de América Latina que presenció la aparición de la Virgen de Guadalupe en 1531. Juan Diego tenía 57 años en el momento de las apariciones.Luego del milagro de Guadalupe Juan Diego fue a vivir a un pequeño cuarto pegado a la capilla que alojaba la santa imagen, tras dejar todas sus pertenencias a su tío Juan Bernardino. Pasó el resto de su vida dedicado a la difusión del relato de las apariciones. Fue canonizado en 2002 por el papa Juan Pablo II. Se destacaba por su gran humildad.

12 de diciembre/Nuestra Señora de Guadalupe La Virgen Santísima se apareció en el Tepeyac, México, a san Juan Diego el martes 12 de diciembre de 1531, apenas diez años después de la conquista de México. La madre de Dios viene para dar a conocer el evangelio y para “mostrar y dar” todo su “amor y compasión, auxilio y defensa como Madre. Como prueba de su visita la Virgen milagrosamente hizo que en aquel lugar aparecieran preciosas rosas de Castilla y que su imagen se quedara permanentemente en la tilma de su siervo.

P .Gonzálo Aguilar en la Homilía

Maya Balam celebró 26 años de su fundación Con una misa y primeras comuniones Maya Balam celebró 26 años de su fundación como una nueva comunidad en Quintana Roo. Después del exilio de su natal Guatemala huyendo de las matanzas que realizaba el ejército en esos años recibiendo asilo en nuestro país donde han prosperado. Por: Rodolfo Dzul Campo.

13 de diciembre/Santa Lucía Se le representa frecuentemente con dos ojos, porque según una antigua tradición, a la santa le habrían arrancado los ojos por proclamar firmemente su fe. Nació y murió en Siracusa. Cuando era muy niña hizo a Dios el voto de permanecer pura y virgen, cuando llegó a la juventud quiso su madre casarla con un joven pagano, ella se negó. El joven pretendiente, rechazado, dispuso acusarla por ser cristiana. Santa Lucía fue llamada a juicio; fue atormentada pero ella se mantuvo firme en su fe, para luego ser decapitada.

14 de diciembre/San Juan de la Cruz Nació en Fontiveros, provincia de Ávila (España), hacia el año 1542. Pasados algunos años en la Orden de los carmelitas, fue, a instancias de santa Teresa de Avila, el primero que, a partir de 1568, se declaró a favor de su reforma, por la que soportó innumerables sufrimientos y trabajos. Murió en Úbeda el año 1591, con gran fama de santidad y sabiduría, de las que dan testimonio precioso sus escritos espirituales.

27 de diciembre/San Juan Apóstol (El discípulo amado) SAN JUAN el Evangelista, a quien a menudo le llaman “el divino” (es decir, el “Teólogo”) Era un judío de Galilea, hijo de Zebedeo y hermano de Santiago el Mayor, con quien desempeñaba el oficio de pescador. El propio Jesucristo les puso a Juan y a Santiago el sobrenombre de Boanerges, o sea “hijos del trueno” (Lucas 9, 54). Se dice que San Juan era el más joven de los doce Apóstoles y que sobrevivió a todos los demás. Es el único de los Apóstoles que no murió martirizado.

28 de diciembre/San Inocencio (Papa n.º 40 de la Iglesia Católica entre 401 y 417). Era natural de Albano. Fue elegido papa el 22 de diciembre de 401. Ordenó que todos los casos graves tenían que ser revisados por él y en los demás se reservaba el derecho a intervenir. Su gran amigo fue San Juan Crisóstomo. Se enfrentó firmemente a Pelagio y al pelagianismo, con tanta autoridad y decisión que Agustín de Hipona, cuando lo supo, pronunció aquella famosa frase que ha llegado a ser un refrán: Roma locuta, causa finita (“Cuando Roma ha hablado, la causa está terminada”).El rey visigodo, Alarico, conquistó y saqueó a Roma, el papa Inocencio hizo lo posible por reparar los daños hechos por los godos. Santos Inocentes de Belén

31 de diciembre/San Silvestre Sucedió al Papa San Melquíades. Su pontificado duró 21 años. El emperador quería inmiscuirse en los asuntos de la Iglesia. Amenazaban también las herejías. Pero Dios proveyó un Papa santo que supo gobernar con sabiduría: San Silvestre I. No podía viajar largas distancias pero se esmeró para pastorear a la Iglesia universal. Aprobó el Credo de Nicea que se formuló en ese concilio. Además del cuidado por la doctrina y la pastoral, construyó iglesias y convirtió en Palacio Laterano, donado por el emperador Constantino, en la primera catedral de Roma, llamada San Juan de Letrán. También comenzó los trabajos en San Pedro, en el Vaticano y San Lorenzo. Es el primer Papa que no muere mártir y la primera persona canonizada sin haber sido mártir.


20

21 Iglesia doméstica

Catecismo de la Iglesia

����������������������������������������������������������

¿El Diezmo? la Iglesia no exime de la obligación de contribuir, al contrario, nos enseña que el cristiano debe dar a la medida de Cristo y por amor a Él, según las necesidades de la Iglesia y sus propias posibilidades.

E

n su sentido literal, el diezmo es la décima parte de todos los frutos adquiridos, que se debe entregar a Dios como reconocimiento de su dominio supremo (Cf. Levítico 27,30-33). El diezmo se le ofrece a Dios pero se transfiere a sus ministros. (Cf. Num 28,21). Aparece ya en Génesis 14 cuando Abraham ofrece el diezmo al sacerdote Melquisedec. En Génesis 28, Jacob da el diezmo de todas sus posesiones al Señor. Según la Ley Mosaica, el diezmo es obligatorio. “El diezmo entero de la tierra, tanto de las semillas de la tierra como de los frutos de los árboles, es de Yahveh; es cosa sagrada de Yahveh.” (Levítico 27:30, Cf. Deut., 14, 22). La tribu de los levitas no heredaron la tierra como las otras tribus de Israel. En vez de ello, recibían de las otras tribus, por ser representantes del Señor, el décimo de lo que la tierra

producía, incluso del ganado. Ellos a su vez debían ofrecer al sacerdote una décima parte de todo lo recibido. El diezmo en el Nuevo Testamento Cristo no rechaza el diezmo pero enseña una referencia nueva: Dar ya no el 10% sino darse del todo por amor, sin contar el costo. En ninguna de las cuatro veces que el diezmo aparece en el N.T. (Mt 23,23; Lc 11,42; 18,12; Hb 7,2-9) se nos enseña a guiarnos por esa medida. La Nueva Alianza no se limita a la ley del 10% sino que nos refiere al ejemplo de Jesucristo que se dio sin reservas. Jesús vive una entrega radical y nos enseña que debemos hacer lo mismo. El nos da el siguiente modelo: Llegó también una viuda pobre y echó dos moneditas, o sea, una cuarta parte del as. Entonces, llamando a sus discípulos, les dijo: “Os digo de verdad que esta viuda pobre ha echado más

que todos los que echan en el arca del Tesoro. Pues todos han echado de los que les sobraba, ésta, en cambio, ha echado de lo que necesitaba todo cuanto poseía, todo lo que tenía para vivir”. -Marcos 12,42-44 El Corazón Traspasado de Jesús es el modelo de entrega total. Se entregó hasta la muerte en el Calvario, hasta la última gota de Su Preciosa Sangre. Jesús nos da Su gracia para saber dar y darnos como El se dio. Todo le pertenece a Dios y somos administradores de nuestros recursos según el Espíritu Santo ilumina la conciencia. San Pablo enseña y vive la misma entrega radical: Pues conocéis la generosidad de nuestro Señor Jesucristo, el cual, siendo rico, por vosotros se hizo pobre a fin de que os enriquecierais con su pobreza. -II Corintios 8,9 Y el deber de mantener a los ministros: “¿No sabéis que los ministros del templo viven del templo? ¿Que los que sirven al altar, del altar participan?” I Corintios 9,13. Eclesiástico 35,9 “Da al Altísimo como él te ha dado a ti, con ojo generoso, con arreglo a tus medios”. Es decir da como El te dio, ya no un por ciento sino según tus posibilidades. La enseñanza de la Iglesia Basado en las Escrituras, algunos escritores antiguos presentan la obligación de ayudar a la Iglesia como una ordenanza divina que obliga a la conciencia. Ya se legisló sobre la contribución a la Iglesia en la carta de los obispos reunidos en Tours (567) y en los cánones del Concilio de Macon del 585. En el tiempo de Gregorio VIII se instituyó el “diezmo de Saladín” que debían pagar todos los que no participasen personalmente en las Crusadas para recobrar la Tierra Santa.

Si ayudas a los demás, te ayudas a ti mismo.

Vidas ejemplares

Iglesia doméstica

La enseñanza del Catecismo sobre la obligación de ayudar a la Iglesia, #2043: El quinto mandamiento (ayudar a la Iglesia en sus necesidades) señala la obligación de ayudar, cada uno según su capacidad, a subvenir a las necesidades materiales de la Iglesia (cf. CIC can. 222) (Ver: los 5 mandamientos de la Iglesia) La Iglesia enseña la doctrina Paulina sobre la obligación de los fieles de contribuir generosamente con las necesidades de la Iglesia según sus posibilidades, pero la manera en que lo hacen no esta definido por la ley. La medida es el amor y la capacidad de cada uno. ¿Qué es más exigente, dar el diezmo o dar de corazón? Creo que depende de la pureza del corazón. El corazón de Cristo se dio por entero y nos enseña a hacer nosotros lo mismo. Algunos en la Iglesia recomiendan el diezmo, como una forma de establecer una contribución proporcional a las ganancias. Pero debe entenderse según el espíritu evangélico de una entrega de corazón por amor. Personas con recursos podrían dar mucho más, mientras que para un pobre, dar el 10% podría significar negarle a sus hijos el alimento. Conclusión: Debe quedar claro que, al no precisar una cuota, la Iglesia no exime de la obligación de contribuir, al contrario, nos enseña que el cristiano debe dar a la medida de Cristo y por amor a Él, según las necesidades de la Iglesia y sus propias posibilidades. Dar es una obligación y también un privilegio, un gozo, porque es parte integral de nuestra vocación de hacer todo para propagar su Reino de Dios. P. Jordi Rivero.

San Agustín

����������������������������������������������������������

Antonio Gaudí, El Arquitecto de Dios

N

Historia de santidad, de creación artística y poética, nacidas de la fe. SS Benedicto XV

acido en Reus, en Cataluña, España el 25 de junio de 1852, Antonio Gaudí pertenecía a una familia modesta de caldereros, es decir, artesanos que construían objetos fabricados en acero o en cobre. Desde niño, mostró una especial vivacidad intelectual y la familia le apoyó para estudiar en Reus y después la Escuela de Arquitectura de Barcelona. Para pagarse los estudios, trabajaba afrontando grandes sacrificios. Se licenció en arquitectura en 1878 y rápidamente abrió su pequeño estudio en Barcelona. Los inicios fueron difíciles, pero su genio era prometedor y en poco tiempo llamó la atención como uno de los jóvenes arquitectos más originales e innovadores. Sorprendía y entusiasmaba con ideas bellas y a la vez de vanguardia. Se lo rifaban los empresarios más ricos y, para ellos, Gaudí realizó, no sólo en Barcelona, obras que continúan atrayendo multitud de admiradores. Antonio Gaudí, genial arquitecto y también santo singular, ha “materializado” su obra maestra: El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, en Barcelona, a la cual dedicó cuarenta años de su vida, la concepción teológica de iglesia, es decir, “lugar de la celebración de la eucaristía y del culto”, concepto que ha conquistado la admiración del Papa Benedicto XVI, que desde siempre lo sostiene en sus directivas litúrgicas. La Sagrada Familia, es una de las mayores obras maestras arquitectónicas modernas. Aunque incompleta, esta “catedral” ya es declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad. Más allá del gran valor artístico, la Sagrada Familia tiene un profundo significado religioso; tiene tres grandes fachadas, a las que Gaudí dio los nombres de Natividad, Pasión y Gloria, cada una, con tres puertas que simbolizan las tres virtudes teologales: fe, esperanza y caridad. “Gaudí desarrollaba su actividad de arquitecto con un espíritu profundamente religioso, imbuido

de oración y adoración -dice el padre Lluís Bonet, párroco de la Sagrada Familia -. Según él, la creación querida por Dios no está acabada, sino que continúa a través de las criaturas que trabajan en el espíritu de Dios”. Decía: “Todos lo que buscan las leyes de la naturaleza para modelar nuevas obras, colaboran con el Creador”. El cardenal Ricardo María Carles Gordó, arzobispo de Barcelona, que apoyó mucho la apertura de la causa de beatificación de Gaudí, dice: “Él supo encontrar en la naturaleza nuevas fuentes de inspiración para su arte y así nos mostró sobre todo que la creación es obra del Gran Artista que es el Padre, el cual ha creado todo el mundo como un regalo al Hijo, ‘expresión de su gloria e imagen de su sustancia’”. “El concepto de familia era fundamental en la mente de Gaudí -explica el padre Lluís Bonet-. Él era un enamorado de Jesús, muy devoto de la Virgen y de san José, es decir, de la Sagrada Familia, que, según él, representaba el núcleo de la fe cristiana, el centro de la creación, el símbolo de la salvación del universo, también desde un punto de vista ecológico”. “Sin embargo era un arquitecto particular -dice el padre Lluís-. No tenía sed de ganancias, ni de gloria, pero ardía de pasión por su trabajo, una pasión que surgía de su profunda fe religiosa y transformaba su trabajo en una continua oración. Dedicaba a Dios toda su obra, y buscaba dejar en ella, incluso aunque fuera una obra civil, un ‘signo’ religioso, una estatua de la Virgen, la cruz y similares. A veces se enfrentaba con quien le había encargado la obra, porque España, a principios del siglo XX, estaba cubierta por un fuerte viento anárquico y un socialismo ateo, anticlerical. Pero nunca se plegó a las modas políticas o ideológicas, prefería perder el trabajo”. “Con la ayuda de las ofrendas de la gente pobre, continuó construyendo. ‘San José acabará este templo’, decía. ‘En la Sagrada Familia todo es fruto de la Providencia, incluida mi participación como arquitecto’”. Por desgracia, Gaudí logró llevar a cabo sólo una parte del proyecto. El 7 de junio de 1926, mientras caminaba por la ciudad, fue atropellado por un tranvía. Hospitalizado, murió tres días después, el 10 de junio, y fue sepultado en la cripta de la iglesia que estaba

construyendo. Inmediatamente después de su muerte, fue publicado un libro donde 17 famosos escritores recordaban al gran personaje. Todos destacaban su santidad y uno de los capítulos se titulaba El arquitecto de Dios”. “Pero no es posible separar el Gaudíarquitecto del Gaudí-cristiano”, del hombre profundamente religioso -sostiene el padre Lluís-. En las actas del proceso diocesano, están recogidos muchos testimonios de personas que lo conocieron, y todos afirman que fue un gran santo. Una santidad, la suya, clásica y muy sorprendente, dada su profesión y su fama artística; una santidad hecha de oración, de sacrificios, de pobreza, de caridad con los pobres”. “Gaudí está sepultado en la cripta de la Sagrada Familia y yo, como párroco de esta iglesia, veo cada día personas que van a esa tumba a rezar y muchas explican haber

recibido, por intercesión de Gaudí, gracias extraordinarias”. El hecho de que el Papa en persona haya querido ir a Barcelona para celebrar el rito de la dedicación de la Sagrada Familia hace esperar que el proceso de beatificación del autor de esta obra maestra pueda concluirse cuanto antes”. Por Renzo Allegri Fuente: zenit.org


23

22

Conoce a tu Sacerdote

Iglesia doméstica

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

Mons. Pedro Pablo Elizondo cárdenas OBISPO PRELATURA CANCÚN-CHETUMAL

ENTREVISTA CON MONSEÑOR PEDRO PABLO Primera Parte.

U

na entrevista largamente esperada por todos quienes estamos en el equipo del periódico Sagrada Familia, una entrevista que por su importancia nos puso en alerta máxima y con los nervios de punta, al menos a mí… Llegar a las oficinas de la Prelatura después de hacer oración y ponerse en las manos de Jesús dejándole a Él tomar posesión de mi persona para intentar estorbar lo menos posible, permitir que la luz pasara de ida y vuelta sin ser obstáculo era la preocupación que ocupaba mi cabeza y corazón. Jesús lo sabía y tal vez con una sonrisa despertada por la ternura de su Amor me acompañó dándome aliento pero dejándome sentir el peso de la cruz; Monseñor por su parte y con esa gran sensibilidad que le caracteriza sintió mis nervios y miedos, de inmediato convirtió lo que debió ser una entrevista rígida, en una profunda charla entre amigos haciéndome sentir su corazón y la cercanía de su amistad, dispuesta siempre a mostrar el rostro de Cristo, pero como él dice, reservando para Dios ese primer círculo íntimo a donde nadie más puede acceder; de inmediato alcanza a ese Jesús que todos llevamos dentro y que a veces atrapamos en nuestro egoísmo… Y entonces sí, la luz corría a raudales a nuestro alrededor con brillos de santidad, libertad, sinceridad y de amor… la habitación toda se movía al ritmo en el que nuestro pastor abría su mente y su corazón para que pudiéramos todos acercarnos al Sacerdote y al hombre… Al Sacerdote que nos apacienta por el camino de santidad que todos debemos recorrer y al hombre que lucha por su propia santidad y camino de salvación… Es así como nuestro querido Obispo me tranquilizó para conseguir entre ambos comunicar a Dios, traer de nuevo a Jesucristo al mundo para que todos le vean, escuchen, conozcan y le amen… ¿Intenso? ¡Y lo que le sigue…! Monseñor Pedro Pablo capta las intenciones a primera mirada, desnuda el corazón con tan solo mostrar el suyo y todo ello en un ambiente de sencillez… “Gracias Padre por hacer claro tu Mensaje a los sencillos de corazón e imposible para los sabios y soberbios…” Palabras más, palabras menos entendí a ese Jesús agradecido, la capacidad de asombro crece cuando se deja correr el cerrojo del amor y se abre el corazón a Dios… Pero los invito a entrar al despacho de Monseñor, platiquemos con él y disfrutemos todos juntos de sus palabras, mensajes, cariño y apertura; vamos juntos a lo profundo de su mente y corazón…

Mons. Pedro Pablo en su ordenación episcopal. Mons. Jorge Bernal le impone las manos

Mons. Pedro Pablo Elizondo el dia de su canta misa. En su Pueblo San José de Gracia

Durante toda mi preparación en el seminario mayor yo simplemente escuchaba “secore me” (sígueme, sígueme), hasta que entendí que ese era mi camino, que era el sentido de mi vida… ¡Que esa era la voluntad de Dios! - Monseñor, toda entrevista con usted debe iniciar con una pregunta casi obligada para conocer al hombre y al sacerdote, ¿Cómo y cuándo sintió el llamado de Dios al Sacerdocio? - La verdad nunca pensé en ser sacerdote, pero un día se nos acercó un Padre y nos invitó, en realidad invitó a mi hermano que era más grande, más guapo y con más personalidad, pero un día en la catedral de Ciudad Guzmán fuimos mi hermano y yo y nos encontramos a un tío que nos avisó de que el Padre venía por nosotros. Hablamos con papá quien nos dijo que nos íbamos los dos o ninguno, ya en el seminario menor a mi hermano le dijeron que no, que se tenía que ir a “hacer novias” y vaya que siguió el consejo… sin embargo cuando mi hermano me dijo que era momento de irnos yo decidí quedarme, en mi interior sabía que quería quedarme, que adentro todo estaba bien para mí. Ya sin mi hermano fuimos pocos los que nos quedamos, a punto de iniciar el seminario mayor pasó por ahí un Sacerdote que conocía muy bien mi pueblo y cuando le dije que yo era de ahí me dijo ¿De San José, que así se llamaba mi pueblo, puede salir algo bueno…? Luego me preguntó ¿Cómo te llamas? Rosalío… ¿Cómo? Ese nombre no está en el calendario así que se puso a buscarme nombres: que si Lázaro, Teófilo, (amado de Dios, Agapito, (El predilecto) mientras tanto yo sentía que me tragaba la tierra pues me habían puesto el nombre de mi abuelo y yo pensaba en que mi abuela se iba a enojar muchísimo cuando supiera que me habían cambiado de nombre… y en ese momento pasaba el rector del seminario quien dijo ¿Qué te parece Pedro Pablo? Así cuando seas Sacerdote todos te van a decir Padre Pedro Pablo… Es en ese momento que me cayó como un rayo que yo iba a ser

Sacerdote y es a partir de ese momento que durante toda mi carrera de 20 años nunca tuve una sola duda de que sería Padre… Durante toda mi preparación en el seminario mayor yo simplemente escuchaba “secore me” (sígueme, sígueme), hasta que entendí que ese era mi camino, que era el sentido de mi vida… ¡Que esa era la voluntad de Dios! Ahora ¿qué le respondo yo? ¿Qué si doy o no la medida? Bueno, mientras Dios aquí me quiera, aquí estaré confiado en que estoy haciendo su Voluntad.

Conoce a tu Sacerdote

a���������������������������������������������������������� Él; por ello es que más que sentir todavía no ha llegado, creo que tengo siempre presente que si podría decir que la incompetencia Cristo se entregó yo no puedo hacer humana para dar el ancho en la menos, entregarme con Él y dar si misión a la que he sido llamado es es preciso toda la vida… Al final creo hasta hoy a lo más duro que me he que en ello estriba lo fundamental enfrentado. La misión en si misma del sacerdocio, sin importar mucho nos sobrepasa, pero en fondo uno lo que sienta o piense, el dar la vida sabe que quien lleva la batuta y por los demás como él nos lo enseñó, dirige todo es Dios; me es muy duro es el único camino cierto y seguro no poder hacer todo lo que quisiera que me llevará a cumplir la misión a pero al mismo tiempo se que es el la que he sido llamado, todo ello por Espíritu de Cristo el que me mueve amor a Cristo. y mueve a la Iglesia misma, eso - Como todo sacerdote y suaviza las circunstancias que tengo aún más como Obispo usted va que enfrentar como Obispo cada caminando y va despertando día. Mons. Pedro Pablo Elizondo con Jorge Ferrer el dia de la entrevista amores, amistades… le conozco muchos laicos que sienten - ¿Cuál es la situación su cercanía y que con orgullo actual de la prelatura y cuales las - Yo quisiera que esta precisamente a Él… Cuantos declaran su cariño y amistad; acciones prioritarias que desde Navidad se pudiera vivir más pensamientos y sentimientos se Como Cristo también tuvo amigos el punto de vista de la jerarquía Eucarísticamente… El anhelo de la habrán volcado en su mente y su muy queridos ¿qué pasa con el debemos seguir todos? Navidad es una oportunidad real corazón, cuéntenos Padre, ¿Cómo Sacerdote ante éstas situaciones - Como sabes, la situación de una cercanía más espontánea y fue y cómo vive hoy ese momento tan humanas? ¿qué siente usted es de un crecimiento vertiginoso y sabrosa con Dios, es momento de a 28 años de distancia? ante éstas señales de amistad desproporcionado, ese crecimiento una relación más personal a través - Mira, cuando celebré mis como hombre y como Obispo? demográfico tan explosivo y que de la oración con Jesucristo siempre 25 años como sacerdote ya siendo - La verdad es que nuestra además se debe considerar que centrados en la Eucaristía. obispo, tuve la gracia de visitar tierra formación de tantos años y para lograr es un crecimiento atípico pues la Quisiera que especialmente la santa pues en cada misterio y en una vida verdaderamente célibe, gente viene de diversos lugares pudiéramos vivir todos, sacerdotes cada lugar celebré Misa… pero en la nos exige que nuestra consagración del mundo, con costumbres, y laicos, con mayor cercanía con los Navidad me pasó algo muy curioso, al Señor sea íntegra, total y educaciones, visiones, religiones, seminaristas, quiero estar más cerca terminando la Misa de gallo aquí totalizante… Este primer círculo en filosofías e ideas diferentes. Hay que de ellos, conocerlos mejor y poder en Catedral, al ir pasando por toda donde habita Dios es intocable y no considerar también la gran escasez entablar una amistad espiritual la asamblea desde el altar hasta el puedo permitirle el paso a nada ni a que hay de Sacerdotes, aunque más cercana con ellos; Nuestra pesebre la gente quiere tocar o besar nadie. El Sacerdocio brinca y marca hay que apuntar que contamos pastoral para este año está dirigida al niño, es la adoración que se hace distancias, por supuesto que nacen y con un grupo verdaderamente a la juventud y con esa alegría cada año… al parecer al terminar la crecen amistades con otros hombres comprometido, trabajador y muy que marca a los jóvenes, vivir con Misa habría mariachi y fiesta para y mujeres en nuestro camino pero entregado, sencillamente no somos ellos ésta alegría de Cristo vivo que celebrar conmigo los 25 años, resulta siempre muy sanas y espirituales… suficientes para el tamaño de la viene de nuevo al mundo a nuestro que todos los años al ir pasando con Los Sacerdotes nos encariñamos más población, vamos, ni siquiera para encuentro. el niño la gente me saluda, los que con las almas que encontramos en el cubrir la geografía del estado. Desde un punto de vista más humano, saben que es mi aniversario me camino, buscando siempre ayudar a Es por ello que hemos dado la más este año tendré la oportunidad, felicitan; pues resulta que ese año quitar el peso de los pecados, pero alta prioridad a la preparación de después de muchos años, de vivir nadie me saludó, nadie me felicitó… reforzando también su propósito de los laicos, hacer que asuman su algunos días con mi familia… Recordar todos estaban centrados en el niño superarse y continuar su camino a la responsabilidad en el trabajo de junto a ellos los rezos, las pastorelas, Jesús, conmovidos con Él y nadie me santidad… a fin de cuentas creo que evangelización y que se lleve a cabo las piñatas pero sobretodo la veía a mí… Claro, la misión primordial cuando una persona se nos acerca, de buena manera, con cristianos compañía será muy valioso pues me de un sacerdote es esa, mostrar a es su alma quien nos habla y nos comprometidos y convencidos, con permitirá remover y revivir muchas Cristo, traer a Cristo… Recuerdo que busca, es estas relaciones de alma católicos responsables que abran cosas en mi corazón… en mi ordenación precisamente esa a alma las que nos dan satisfacción brechas y nos acerquen a los más frase elegí: “Vivo yo, ya no soy yo, sincera, son estas amistades de alejados; el protagonismo de los - Padre, con relación es Cristo que vive en mí, orando y espíritu a espíritu las que buscamos laicos será lo que pueda marcar la a su ordenación sacerdotal anunciando el Evangelio del Reino” y continuar y profundizar. diferencia, considero que lo vamos que si no me equivoco tuvo ahora era Cristo mismo quien me lo logrando… lugar precisamente un 24 de recordaba a 25 años de distancia… - ¿Cuál ha sido Padre, diciembre… Vaya momento, el momento más difícil como - Es diciembre Padre, ¿Qué Jesús viene al mundo y usted sale Por: Jorge Ferrer Obispo? hay en su corazón para esta a su encuentro consagrándose - Aunque considero que Navidad?

- Y llegó el día de su ordenación y con ella el momento de celebrar su primera Misa, ¿Cómo fue, qué había en su corazón, qué pasaba por su mente? - Es curioso, en esa primera Misa como en todas las que le han seguido, siempre ha sido la presencia de Cristo en la Eucaristía en el momento mismo de la Consagración… para mí siempre ha significado el no dejar que Cristo se entregue solo, Él me ha puesto aquí, he sido elegido y soy suyo, estoy consagrado

Mons. Pedro Pablo en el terromoto de 1985 en la Cd. de México.

Mons. Pedro Pablo Elizondo con sus papás y hermanos el día de su ordenación episcopal


24

FI ESTA D E C R I STO R EY ¡Viva Cristo Rey!

M AG NA C E LE B RAC IÓN D E L 40 A N I V E RSA R IO D E LA PR E LATU RA CA NCÚN- C H ETU M A L 40 Años de Gracias y Bendiciones, 40 Años de incansable labor misionera Por Konaté Hernández Monseñor S. E. R. Jorge Bernal Vargas, L. C, Obispo emérito de la Prelatura, recibió la encomienda del Papa Pablo VI de evangelizar el territorio de Quintana Roo, el 20 de noviembre de 1970. En aquel entonces Monseñor Bernal Vargas, llegó a la ciudad de Chetumal, con tan solo tres Sacerdotes. Ardua labor les esperaba a cuatro hombres consagrados al Orden sacerdotal de los Lergionarios de Cristo, y aunque, si bien es cierto, ya había algunos misioneros, no eran suficientes para evangelizar en tas inhóspitas y desoladas tierras. Hoy a 40 años de distancia y aunque se diga fácil, pero la verdad sabemos que no lo fue, nuestro Obispo emérito puede ver la gran labor que realizó por aquellos años. Para agradecer a Dios por todas las gracias y bendiciones recibidas, en las vísperas de la festividad de Cristo Rey, se realizó en la Catedral de Cancún, el 40 aniversario de la Prelatura Cancún Chetumal. Ante la presencia de cientos de fieles católicos, la Concelebración Eucarística estuvo presidida por nuestros Obispos y varios Sacerdotes, los cuales formaban una media luna, enfrente de donde se realizó la solemne ceremonia.

Mons. Jorge Bernal Vargas

Presidió la ceremonia Mons. Pedro Pablo Elizondo, actual pastor de la Prelatura desde hace 6 años. Estuvo acompañado de todos los sacerdotes de la ciudad de Cacnún. Después de la Santa Misa se hizo entrega del Plan Pastoral a varios representantes de nuestra comunidad, con la finalidad de trabajar en una Misión Continental Permanente, como lo pidió el Papa Benedicto XVI en Aparecida, Brasil.

Por Konaté Hernández Cancún.- Durante una semana los gremios y apostolados realizaron procesiones por las principales arterias, para manifestar su fe a Cristo Rey, Patrono de la Parroquia que lleva el mismo nombre, la cual se ubica a un costado del parque de las Palapas. Asimismo nuestro Señor Jesucristo lució sus atuendos de Rey del Universo y una corona de oro, la cual le colocó Monseñor S. E. R. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, L. C. al término de la Celebración Eucarística y acompañado de varios Sacerdotes. Durante su homilía Monseñor afirmó que esta es una gran fiesta debido a que es el triunfo de nuestro Señor Jesucristo como el Rey de reyes, Señor de señores, Rey del Universo, arraigada en el corazón del pueblo

mexicano. Al desatarse la guerra cristera, mucha gente defendió su fe católica contra la persecución religiosa, en contra de quienes querían eliminarla, y fueron muchos mártires los que ofrendaron su vida, como testimonio de amor a Cristo. De esta manera en la actualidad tenemos 25 mártires beatificados y santificados, durante el pasado siglo XX, que fue cuando hubo el mayor numero de persecuciones, tal como el ejemplo que nos dejo el Padre Agustín Pro y otros tantos que no tuvieron miedo de dar su vida, para decir ¡Viva Cristo Rey!, y demostrar de esta manera ante el mundo su fe y su amor a nuestro Señor Jesucristo. Al finalizar la Santa Misa y la ceremonia de coronación, en el Parque de las Palapas ante más de 5 mil personas congregadas en el sitio, la comunidad disfrutó de los fuegos artificiales, juegos mecánicos, de los bailes típicos de la Península de Yucatán y de los antojitos regionales.

Cristo Rey magestuoso, después de la coronación.

Diferentes Parroquias que asistieron cos sus estandartes

Mons. Pedro Pablo Elizondo, en el momento de la coronación de Cristo Rey

Feligreses lucieron sus elegantes trajes tipicos

Feligreses de la Parroquia de San José, coviviendo en esta gran fiesta de nuestra Prelatura Después de la Santa Misa, tuvo lugar una animada fiesta, donde la jarana puso a bailar a los asistentes.

Acólitos de diferentes parroquias, estuvieron presentes en celebración

El grupo de Pastoral Juvenil participo con mucha alegría.

25


26

27

Iglesia doméstica

Pulso de la Iglesia

���������������������������������������������������������� S: NALE ARDE MINIO C S O V EN DO 4 NUE REA 2 IA NO ESTÁ C I V OX IGLES DICT BENE EZA EN LA ICIO asílica D V n la B creó e GRAN EN EL SER ió e id el qu I pres SINO el

tro d to XV rio en enedic n Consisto e ellos cua erio de B a p r ro u ales, ent El Pa el crit io ni n Ped in ó que n de Sa vos carde no. Record en el dom clado e a á n u t a ic s n r e e io o m ic 24 ente a la Iglesia n en el serv in t n o c s, sino ínculo eza en ecial v on el grand r mundano to. p s e l e e c el pod mor de Cris pa explicó ardenales a c s y la a P l s io l e e D lo , n e a a ía il e io m n u ho vic En su unión que en el ser Padre m o r o c d de s del debe e Pe o d n a r o m las ular, Suces . e calc reclamar, e “en b ia u e s q d le r g in o I l a s precis hombre n se a Dios, isto, dijo e Tras r r l ia a C e c n n . o , ” e d e r d Celest mente aban su volunta to de refe en la n o u le a d p p a e t l s im e e o s concr on de mánd indica confor enedicto, : el servicio ruz, en el d nción B o e C Papa do cristian mor en la , como red toda ” a o a t r e r t a a o a p r c p a p tal “res vale o t o e u a m tienen q g o entre ofrecido c n mensaje a quienes r la vida chos: “es u re todo pa de Dios”. b u o lo s m b r e ale po del Pu sia, v la Igle area la guía t como

EXH

ORT VER AC XVI IÓN A BUM D OM P SOB RE L OSTÓLI INI: A PA C Se p LAB A DE B r EN e RA D s entó del E DI EDICT P O OS la Pa apa Be la exhor n Igles labra de edicto tación a X p del ia. Este Dios en VI “Ve ostólica rbum Síno d pos l o a c 2008 v do r u ealiz mento ida y en Domini tsinodal El d . del S ”, ado anto la misió sobre del sept ocumen 5 nd P a al 2 i 6 de dre es e la de l embre, to pres a XI m e octu fruto nta em I As de lo bre amb oria de do con s de O octu b l bre d ispos, c ea Gene San Je fecha inglé r e r ó e al O leb 30 nim 20 de pola s, fran 08. Se rada en rdinari o, es ha p fruto co. C a cés, R o d m e u una l o a b S esp ns lic de ín Mon conclusi ta de un añol, ado en l l 5 al 2 odo atín, ón. s. E 6 de a a l e i m n tero “en trod v ucci án, po italiano, y or el papel ic explic ón, r tres tugués , trini igen de fundam ó que e part taria l es y e l P n a a t a p el a P l a d a e lab de h r exho zobispo la revel ra, así Dios P ace hinc a r c c E t i o a t ó erov mo adre, fu apié ción n”. E para ic la e Sagr tener a todos , el Sa n la con dimen nte nto ada cada sión clus l o s ió P Escr itura vez m cristiano adre re n, dijo ”. s a itera ás f “ amil iarid esforza la r ad con se la

Colaboración de: Fátima Cabo GAUDÍ, ARQUITECTO DE LA SAGRADA FAMILIA, PODRÍA SER BEATO EN 2016

La Asociación Pro Beatificación de Antoni Gaudí considera que la visita del Papa el 7 de noviembre 2010, a la Sagrada Familia, que proyectó el arquitecto catalán, no acelerará el proceso para que se convierta en beato. Se calcula que el arquitecto podría ser beatificado por el Vaticano el 10 de junio de 2016, después de que la asociación presente en Roma una biografía de 1.200 páginas la próxima primavera. La fecha coincidiría con el 90 aniversario de su muerte.

El autor de esta biografía, Josep Maria Tarragona, ha explicado que en base a este documento –la positio– los cardenales reunidos en torno a la Congregación de las Causas para los Santos deberán decidir si la devoción cristiana de Gaudí y los milagros ocurridos por su intercesión son suficientes para su beatificación. Tarragona ha defendido que la vida de Gaudí es “heroica” en base a su mayor símbolo, la Sagrada Familia, así como por su vida “santa e inimitable”.

ANTE CRISIS EN MÉXICO, OBISPO S EXPRESAN VOLU DE SER AGENTES NTAD DE PAZ Y COMUNI ÓN Ante la violenta crisis social El Obispo recordó que afecta a Mé que en el xico, la documento pastor Conferencia del Episc al “Que opado en Cristo nues Mexicano (CEM) ex tra Paz, presó su México tenga vid voluntad de constit a digna”, uirse en los obispos su agentes de paz y co girieron munión co rregir los patro en el país que nes de ofrezcan corrupción e además a los ciudada ilegalidad nos una pu es, de lo contra “palabra iluminadora rio, el y una país seguiría en presencia comprom la ruta etida” y de la impunidad: así responder a los desafíos “los obispos hemos lla del país como la vio mado a lencia y la conciencia”, enfa la corrupción. tizó. Mons. Rodríguez Los obispos de Gómez la CEM dij o que los obisp señalan en su me os han nsaje, insistido en re final al término cordar a de su los políticos que “aún asamblea plenaria, hay que se muchas tareas pe han reunido para co ndientes mpartir de la sociedad” com las experiencias de o el la Misión combate a la po Continental “y descu breza, la brir los cr eación de fuen caminos del Espír te itu trabajo, la educac s de dinamizarla en sus pro para ión y la cesos re conciliación nacio y estrategias”. nal.

MEXICANOS RATIFICAN ANTE ONU DERECHO A LA VIDA DE NO NACIDOS Organizaciones de la sociedad civil enviaron una carta a la ONU (Organización de las Naciones Unidas) en el primer aniversario del blindaje a la vida en 17 estados mexicanos, para ratificar el derecho a la vida de los nacidos, rechazar el aborto y anunciar nuevas reformas legales a favor de las mujeres embarazadas. La carta fue dirigida al coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Méxicon Magdy Martínez Solimán, con copia al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon. El texto afirma que las reformas constitucionales realizadas hace un año en 17 estados “cuentan con el decidido y amplio respaldo de los y las mexicanas organizados como Sociedad Civil, que preocupados por la dignidad de la persona, luchan por sus Derechos Universales e impulsan este elemental y primer Derecho que es de la Vida”. Indicaron que modificaciones legales de este tipo se realizarán pronto en otras entidades. Con respecto a las próximas iniciativas legales a favor de las mujeres embarazadas, explicaron que estas buscan proteger a aquellas que se encuentran en estado de vulnerabilidad.

¡Evangeliza y gana!

Iglesia doméstica

Á O EST

MÁS RISTO

ALTA

UND DEL M

más DE C Cristo ster e N d E G n e A image LA IM LONIA P. Sylw ta su rigió la cargo del n O e e P u e c s N n , E a e ando Polonia stuvo odzin, El diseño e de alto, tom la cabeza. e “es el b ie w En S a en ó qu dote. tros ndo. e port r el mu i afirm 51 me alta d zki y mide a de oro qu P. Zawadzk e ser sace e se u n fu l Zawad al y la coro la figura, e vocación El Cristo, q rande a t r g a s . e ” e d s a a d á t m pe prim a estatu comple uropa erá el a. Mi t Al ver de mi vid nstruir es Polonia, “s l pastor, “E o o e a trabaj unda era c s abiertos onmovido odzin, c o g Swieb eiro, La se on los braz e”, afirmó isto”. e d o t n r f c erige dor de la res como C ros del Cris Río de Ja ia, de t a n o e d e ic r d m d o a tor dic 51 pre onc Reden e 40,4 ita pre e la C on los neces paración c de Cristo El Cristo d undo, mid m n . En comosa image 38 metros ás alto del s m m a l lo f e a a z la r n via, e , alca Brasil amba, Boli b a Coch . s metro

Iglesia doméstica

El Periódico Sagrada Familia solicita voceadores para venta del Periódico en todo el Estado de Quintana Roo. Interesados comunicarse al tel 914 8599 (Cancún) O AL CORREO: periodicosagradafamilia@gmail.com

Dios

Las verdades a medias sin mentiras enteras. San Agustín


29

28

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

MISAL, PARA TODOS LOS DOMINGOS Y FIESTAS DEL AÑO

¿Sabías que?

Iglesia doméstica

?

Libros Recomendados

����������������������������������������������������������

MISAL PARA NIÑOS

Felicidades en este mes de diciembre a nuestros queridos sacerdotes, Dios los siga bendiciendo CUMPLEAÑOS

? ANIVERSARIO. SACERDOTAL

Adquiere los títulos aquí recomendados en: Teléfonos: (998) 88742 52 ext. 104

Librerías Parroquiales

o en

ventas@misionmultimedia.com

?

Los Padres misioneros de Maryknoll, congregación religiosa americana, al ser expulsados de China en el año 1945, vinieron al Territorio de Quintana Roo de modo que a ellos se debe en gran parte, la recristianización de estas tierras. Estuvieron hasta el año 1970.

E l papa Pablo VI pidió a la Congregación de los Legionarios de Cristo, como congregación de origen mexicano, atender la Prelatura de Quintana Roo. La Legión de Cristo aceptó gustosa este deseo del Papa en mayo de 1970. Se erigió la prelatura el 21 de noviembre del mismo año, con la llegada de Mons. Jorge B ernal Vargas y los primeros sacerdotes legionarios.

To d o s los obispos, por disposición del Papa Pablo VI, cuando cumplen 75 años, deben presentar su renuncia a la administración de su diócesis, con el fin de que el peso de los años y deterioro de la salud no impidan una mejor entrega al arduo trabajo que todo obispo debe dar a las almas.

?

?

San Francisco de Asís, a su regreso de su peregrinación a Tierra Santa, hizo el primer nacimiento viviente y desede entonces, podemos casi tocar al recién nacido, el Niño Dios, por nuestro amor.

CHISPAZOS DE HUMOR Por favor, hijo mío, no te aficiones jamás a la bebida. -No, mamá. -¿Sábes adónde van a parar los borrachos? -Sí mamá, a la cantina. A la pastelería entra una niña a comprar. -¿Qué quieres, pequeña? -Un borracho. -Un momento, que ahora saldrá el dueño. ¿Por qué bebes tanto? - Para olvidar. -¿Para olvidar qué? -Se me ha olvidado. Por Jumar,

del Libro “1200 Chistes”de J. Faure.


30

31

EVENTOS A CELEBRARSE

Sagrada Familia

Brigada Médica en la Parroquia de Lourdes

El P. Raymond Comiskey, LC celebró su 40 aniv. sacerdotal El padre Raymund Comiskey, L.C. nació el 19 de enero de 1942 en Dublin y desde niño quiso ser Sacerdote, entro a la Legión de Cristo en Irlanda el 09 de octubre de 1961 y se ordenó Sacerdote el 29 de noviembre de 1970.

Iglesia Doméstica El pasado 11 de noviembre en la parroquia de Nuestra Señora de Lourdes, de Cancún Q.Roo se llevo a cabo una Brigada Médica la cual contó con 15 médicos norteamericanos, acompañados por un Sacerdote que hablaba español. Esta brigada también tuvo la participación de varios estudiantes de medicina de la Universidad del Mayab, de Mérida quienes donaron su tiempo y medicinas. Entre las especialidades de los médicos, había ginecólogos, nutriólogos cardiólogos, pediatras, dentistas. En un principio se tenía contemplado dar consulta a 120 personas, sin embargo al inicio de la jornada ya había unas ¡300 personas en espera! Agradecemos a todos los que generosamente trabajan con espíritu evangélico para sanar a los enfermos y en especial al Párroco, P. Manuel Jesús Prieto, LC por prestar las instalaciones para que esta brigada fuera posible. Fernando Pérez Lara

P. Ray con sus feligreses que estuvieron presentes en ese día tan especial

El pasado 28 de noviembre celebró su 40 Aniversario Sacerdotal con una Misa en la Iglesia de Fátima y en su homilía recalco la importancia de nuestra Fe católica, nos invito a cuidarla mediante la vida de oración, recibiendo frecuentemente los sacramentos en todos los momentos de nuestra vida, y a recordar que nuestra Fe es creer en lo que Dios nos ha revelado a través del Magisterio de la Iglesia. Por supuesto nos invito a permanecer siempre junto a la Santísima Virgen María a quien puso como modelo de Fe. Después de la Misa tuvimos un pequeño convivio en el que el P. Ray canto varias canciones mexicanas acompañado por los mariachis, varios apostolados de la Parroquia presentaron un pequeño homenaje. Por: Gaby Hernández.

P. Ray en la Santa Misa

El P. Ray acompañado del mariachi, interpreto algunas canciones

El P. Ray en el convivio con la feligresia y algunos sacerdotes que lo acompañaron

SANTITOS en la capilla del Santísimo Sacramento, Reg. 510 y en la parroquia de Cristo Resucitado En el intento que todos hacemos por superarnos, podemos tomar uno de dos caminos opuestos que se nos ofrecen. El camino del logro a través del terror, del miedo y el camino del amor que consiste en corresponder al ejemplo de santidad que Cristo nos ofrece. El primero nos lleva a la muerte; el segundo nos lleva a la vida y a la santidad. Por eso, qué acierto que en torno a la fiesta de Niños de la Parroquia de Cristo Resucitado

Agradecemos el apoyo en la impresión de 6,000 ejemplares. Impreso en los talleres de: El Quintanarroense Av. Norte entre 12 y 14 Lote 11 CO. Ejidal, Playa del Carmen Quintana Roo. Tel.: 984 803 8466

todos los santos y de los fieles difuntos , anhelemos ser como los santos y santas que llenan de luz a la santa Iglesia. La fiesta de “los santitos” nos alegra e indica el camino correcto que debemos escoger en la vida. Imitemos a San Pablo, a San Juan Diego, a la Virgen María, a San Martín de Porres y tantos otros. Niños de la Capilla Santísimo Sacramento



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.