Octubre 2011

Page 1

Gran Fiesta en la Parroquia Nuestra Señora de la Merced

(Antes San Fco. de Asís)

Pagina 18

Conoce tu fe desde la biblia

La Iglesia debe ser una La unidad de los cristianos, en un solo rebaño es deseo de Cristo: “Que todos sean uno como Tú Padre estás en mí y yo en ti, para que ellos sean también uno nosotros; a fin de que el mundo crea que tú me has enviado”. (Juan 17,21).

INFORMAR. FORMAR. TRANSFORMAR

Pagina 23


Isla Mujeres Eventos realizados

Un nuevo santuario al Sagrado Corazón de Jesús en Isla Mujeres Por Konaté Hernández

Isla Mujeres.- Enclavada entre la selva y el mar, la comunidad católica agradeció a nuestro buen Padre Dios el ver realizados sus sueños y contar con una nueva Parroquia, a unos cuantos pasos del museo Hacienda Mundaca y Playa Lancheros, al final de la colonia la Gloria. Previo a la Natividad de Jesús, nuestro Obispo y Pastor de la Prelatura Cancún Chetumal, Monseñor S. E. R. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, L. C. acompañado del párroco adscrito a esta comunidad, Jesús Martínez Penilla, L. C., y de cientos de fieles, impartió su bendición para realizar la primera Celebración Eucarística. La Parroquia Sagrado Corazón de Jesús cuenta en su interior con una hermosa réplica de la Santísima Virgen María de Guadalupe, del Divino Niño, una Cruz enorme detrás del altar, el cual hace recordar la última cena de nuestro Señor Jesucristo con sus apóstoles. Cuenta también con dos hermosos confesionarios labrados en madera, así como las puertas, que crean una mezcla de estilos modernista y antiguo. Tiene una bóveda para criptas en donde se depositarán las cenizas del los difuntos que así lo hayan manifestado. Finalmente en la parte de afuera de la Parroquia y en lo más alto se colocó el Sagrado Corazón de Jesús, para darles la bienvenida a todos los fieles en esta vida y en la eterna y admirar la belleza de nuestro Padre Celestial.

Isla Mujeres, saca el “Cobre” Por Konaté Hernández

ISLA MUJERES, Q. Roo.- En punto de las 8 de la mañana la comunidad se congregó en torno a la Parroquia de la Inmaculada Concepción para trasladar a la Virgen de la Caridad del Cobre a su Capilla en Isla Contoy, donde el Párroco Jesús Martínez Penilla oficio la Celebración Eucarística en honor a la Santa Patrona de los pescadores y en presencia de poco más de un mil 500 fieles, los que demostraron una vez más su gran devoción a la Madre de Nuestro Señor Jesucristo bajo esta advocación. Como ya es tradición, la Virgen de la Caridad del Cobre permanecerá en aquella pequeña Isla, considerada el Santuario de las aves, hasta el mes de marzo de 2012, fecha en que concluye la temporada de la captura de la langosta, por lo que al término de este festejo los fieles regresaron en las diversas embarcaciones en punto de las tres de la tarde, en que arribaron a su natal Isla Mujeres.

Para la procesión de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de los pescadores, previsto para este sábado 10 de septiembre, que sale desde Isla Mujeres y se dirige a Isla Contoy, se prevé reunir entre mil y mil 500 fieles católicos, según dio a conocer el secretario general del Ayuntamiento, Faustino Uicab Alcocer. Para ello, dijo que ya se cuenta con tres embarcaciones de mediano calado, de las dos empresas navieras y otra firma privada, mismas que tienen una capacidad para transportar alrededor de 420 personas desde Isla Mujeres hasta Isla Contoy, donde se ubica la capilla de la Virgen de la Caridad del Cobre, en cuyo lugar permanecerá hasta marzo del año 2012, cuando concluye la temporada de captura de langosta.


3

Editorial

Iglesia doméstica

Q

ueridos Hermanos en Cristo:

Tuve la gracia, en compañía de muchos jóvenes de nuestra Prelatura, de ver, escuchar los mensajes que el Papa, Benedicto XVI nos dirigió en agosto durante la jornada de Madrid 2011. Su mensaje de permanecer firmas y arraigados en la Fe que nos predica la Iglesia ha quedado bien grabado en nuestros corazones y ahí dará frutos de santidad y de apostolado. Hace ahora unos días en septiembre llevó a los jóvenes de Alemania su mismo mensaje apostólico. No estuvimos ahí, pero quiero compartir con todos ustedes parte de sus palabras. En esta ocasión, el Pontífice pidió a los jóvenes que permitieran que Cristo arda en ellos, “aun cuando ello comporte a veces sacrificio y renuncia, y que tuvieran “la osadía de ser santos brillantes en cuyos ojos y corazones reluzca el amor de Cristo, llevando así la luz al mundo”. Su elaborado discurso usó las distintas acepciones y derivados de la palabra luz, como hilo conductor de esta vigilia de oración en la que, retomando el rito litúrgico del cirio pascual “una pequeña llama irradia en muchas luces e ilumina la casa de Dios en las tinieblas”. “No son nuestros esfuerzos humanos o el progreso técnico de nuestro tiempo los que aportan luz al mundo. Una y otra vez, debemos experimentar que nuestro esfuerzo por un orden mejor y más justo tiene sus límites. El sufrimiento de los inocentes y, más aún, la muerte de cualquier hombre, producen una oscuridad impenetrable que, quizás, con nuevas experiencias, se esclarece de momento, como un rayo en la noche. Pero, al final, queda una oscuridad angustiosa”. “Puede haber en nuestro entorno tiniebla y oscuridad – añadió el Papa - y, sin embargo, vemos una luz: una pequeña llama, minúscula, que es más fuerte de la oscuridad, en apariencia poderosa e insuperable. Cristo, resucitado de entre los muertos, brilla en el mundo, y lo hace de la forma más clara, precisamente allí donde según el juicio humano

todo parece sombrío y sin esperanza”. Benedicto XVI subrayó sobre todo que “no vivimos solos en el mundo”. “Precisamente en las cosas importantes de la vida tenemos necesidad de otras personas. Así, en particular, no estamos solos en la fe, somos eslabones de la gran cadena de los creyentes. Ninguno llega a creer si no está sostenido por la fe de los otros y, por otra parte, con mi fe, contribuyo a confirmar a los demás en la suya. Nos ayudamos recíprocamente a ser ejemplos los unos para los otros, compartimos con los otros lo que es nuestro, nuestros pensamientos, nuestras acciones y nuestro afecto. Y nos ayudamos mutuamente a orientarnos, a discernir nuestro puesto en la sociedad”. El Santo Padre insistió en el concepto central de luz que es Cristo, fuente de todas las luces de este mundo, mientras que “nosotros, en cambio, una y otra vez experimentamos el fracaso de nuestros esfuerzos y el error personal a pesar de nuestra mejor intención. El mundo en que vivimos, no obstante los progresos técnicos nunca llega en definitiva a ser mejor”. “Sigue habiendo guerras, terror, hambre y enfermedades, pobreza extrema y represión sin piedad. E incluso aquellos que en la historia se han creído “portadores de luz”, pero sin haber sido iluminados por Cristo, única luz verdadera, no han creado ciertamente paraíso terrenal alguno, sino que, por el contrario, han instaurado dictaduras y sistemas totalitarios, en los que se ha sofocado hasta la más pequeña chispa de humanidad”. Por último el Pontífice pidió a los jóvenes tener la valentía de ser santos brillantes, en cuyos ojos y corazones reluzca el amor de Cristo. Esto es también lo que yo les pido a todos, siempre y en especial, en este mes del Rosario y de tantos santos y santas, y ejemplo e intercesión nos lancen a ser auténticos discípulos y misioneros de Jesuristo. Con mi bendición + Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, L.C.


SUMARIO

Consejo Editorial PRESIDENTE MONS. PEDRO PABLO ELIZONDO CÁRDENAS L. C.

PENSAMIENTO DEL PAPA ¡Jesús es el vino de la fiesta! .....................................................5

LITURGIA Unción de los Enfermos..............................................................6

FAMILIA Y VALORES Se nos paso la mano..............................................................10 Sexo con seso.......................................................................12

Director P. Héctor Galván L. C. Comunicación social prelatura Alexander Aldrette Elizondo Edición Aída Erosa Flores Diseño Gráfico y fotografía Fernando Pérez Lara Icela Rodríguez Reyes Secretaria yolanda davila

HABLEMOS DE MARÍA El rosario de mi abuela............................................................14

PÁGINAS CENTRALES

Distribución Carlos Gonzàlez Pacheco Colaboran este mes

Insinuaciones calumniosas...............................................16 y 17

Conoce a ru sacerdote

P. Félix Santos Cruz................................................................20

CONOCE TU FE DESDE LA BIBLIA

La iglesia debe ser una............................................................23

Konaté hernández jorge ferrer P. Antonio Ramírez OFM P. Raymond Komiskey, LC Fatima Cabo Lia Robertos mirta Ruiz Luis Alberto Silva Anita Blanco (Tulum) Joel Cruz (chetumal)

PAGINAS SELECTAS Cartas del diablo a su sobrino (carta XIII).....................................24

EVENTOS A CELEBRARSE .................................................................30

Iglesia doméstica

ENVÍANOS TUS COMENTARIOS AL CORREO

periodicosagradafamilia@gmail.com

PLEGARIA DE UN ATEO “Escucha oh Dios, ni una sola vez en mi vida he hablado contigo, pero hoy me vienen ganas de hacerte fiesta. Sabes, desde pequeño me dijeron siempre que no existes... Estúpido de mi, yo lo creí. Nunca he contemplado tus obras, pero esta noche vi desde el cráter de una granada el cielo de estrellas sobre mní y, fascinado por su tintineo, de golpe, he entendido lo terrible que puede ser el engaño... No sé. Oh Dios, si me darás tu mano, pero yo te digo y tú me entenderás... ¿No es extraño que en medio de un infierno espantoso se me haya aparecido la luz y yo te haya barruntado? No tengo nada más que decirte. Soy feliz solamente porque te he conocido.

A medianoche debemos atacar, pero no tengo miedo, Tú nos miras. ¡Es la señal! Tengo que irme. Se estaba bien contigo. Quiero todavía decirte, y Tú lo sabes, que la batalla será dura: Puede darse que esta noche misma venga a llamar yo a tu puerta. Y aunque hasta ahora no he sido tu amigo, cuando vaya ¿me permitirás entrar? Pero ¿Qué sucede? ¿Lloro? Dios mío, Tú ves lo que me ha ocurrido, solamente ahora he empezado a ver claro... Saludos. Dios mío, me voy... difícilmente volveré. Qué extraño, ahora la muerte no me da miedo” (Oración encontrada en el bolsillo de la gabardina de Aleksandr Zacepa, soldado ruso de la segunda guerra mundial. Apareció por vez primera publicada en una revista clandestina el octubre de 1972)

Iglesia doméstica

¡Evangeliza y gana! El Periódico Sagrada Familia solicita voceadores para venta del Periódico en todo el Estado de Quintana Roo. Interesados comunicarse al tel. 914 8599 (Cancún). O AL CORREO:

periodicosagradafamilia@gmail.com

La prelatura de Cancún-chetumal te invita a: Recibir la Bendición desde La Catedral. Por Nuestro Obispo Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas Todos los Lunes por TvCun a las 8:45 PM Oficinas Prelatura: Av. Puertos entre Av. La Costa y Av. Kabah, SM 33, CP 77508, Cancún, Quintana Roo Tel: (998) 887-42-52 periodicosagradafamilia@gmail.com


5

Iglesia doméstica

Pensamiento del Papa

����������������������������������������������������������

BENEDICTO XVI ¡Jesús es el vino de la fiesta!

E

l nuestro es un tiempo no fácil, sobre todo para vosotros los jóvenes. La mesa está repleta de muchas cosas deliciosas, pero, como en el episodio evangélico de las bodas de Caná, parece que haya faltado el vino de la fiesta. Sobre todo, la dificultad de encontrar un trabajo estable extiende un velo de incertidumbre sobre el futuro. Esta condición contribuye a dejar para más adelante la asunción de decisiones definitivas, e incide en modo negativo sobre el crecimiento de la sociedad, que no consigue valorar plenamente la riqueza de energías, de competencias y de creatividad de vuestra generación. La fragmentación del tejido comunitario se refleja en un relativismo que oculta los valores esenciales; la consonancia de sensaciones, de estados de ánimo y de emociones parece más importante que compartir un proyecto de vida. También las decisiones de fondo se vuelven frágiles, que a menudo se considera expresión de libertad, mientras que señala más bien su carencia. Pertenece a una cultura privada del vino de la fiesta también la aparente exaltación del cuerpo, que en realidad banaliza la sexualidad y tiende a hacerla vivir fuera de un contexto de comunión de vida y de amor. ¡Queridos jóvenes, no tengáis miedo de afrontar estos desafíos! No perdáis nunca la esperanza. Tened valor, también en las dificultades, permaneciendo firmes en la fe. Estad seguros de que, en toda circunstancia, sois amados y custodiados por el amor de Dios, que es nuestra fuerza. Por esto es importante que el encuentro con Él, sobre todo en la oración personal y comunitaria, sea constante, fiel, precisamente como el camino de vuestro amor: amar a Dios y sentir que Él me ama. ¡Nada nos puede separar del amor de Dios!

estas palabras, las últimas de María recogidas en los Evangelios, casi un testamento espiritual, y tendréis siempre la alegría de la fiesta: ¡Jesús es el vino de la fiesta!.” ¡El verdadero amor promete lo infinito! Quisiera volver aún sobre un punto esencial: la experiencia del amor tiene dentro de sí la tensión hacia Dios. ¡El verdadero amor promete lo infinito! Haced, por tanto, del tiempo de preparación al matrimonio un itinerario de fe: redescubrid para vuestra vida de pareja la centralidad de Jesucristo y del caminar en la Iglesia. María nos enseña que el bien de cada uno depende del escuchar con docilidad la palabra del Hijo. En quien se fía de Él, el agua de la vida cotidiana se transforma en el vino de un amor que hace buena, bella y fecunda la vida. Queridísimos jóvenes, os confío a la protección de san José y de María Santísima; siguiendo la invitación de la Virgen Madre – “Haced lo que él os diga” – no os faltará el gusto de la verdadera fiesta y sabréis llevar el “vino” mejor, el que Cristo da para la Iglesia y para el mundo. Quisiera deciros que yo también estoy cerca de vosotros y de quienes, como vosotros, viven este maravilloso camino del amor. ¡Os bendigo de todo corazón! PAPA BENEDICTO XVI, discurso que dirigió a jóvenes parejas de novios, en la clausura del 25º Congreso Eucarístico Nacional, Ancona, Italia, el 11 de Septiembre de 2011.

Estad seguros, además, de que también la Iglesia está cerca de vosotros, os apoya, no deja de miraros con gran confianza. Ella sabe que tenéis sed de valores, los verdaderos, sobre los que vale la pena construir vuestra casa. El valor de la fe, de la persona, de la familia, de las relaciones humanas, de la justicia. No os desaniméis ante las carencias que parecen apagar la alegría en la mesa de la vida. En las bodas de Caná, cuando faltó el vino, María invitó a los siervos a dirigirse a Jesús y les dio una indicación precisa: “Haced lo que él os diga” (Jn 2,5). Atesorad

INTENCIONES DEL PAPA PARA EL MES DE OCTUBRE DE 2011

INTENCIÓN GENERAL Por los enfermos terminales, para que en sus sufrimientos sean sostenidos por la fe en Dios y en el amor de sus hermanos.

INTENCIÓN MISIONAL Para que la Celebración de la Jornada Mundial Misiones acreciente en el Pueblo de Dios la pasión evangelización y el apoyo a la actividad misionera oración y la ayuda económica a las Iglesias más

de las por la con la pobres.


6

Liturgia

Iglesia doméstica

LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS.

����������������������������������������������������������

Una muestra de Amor y Misericordia a los enfermos. de Dios descienda sobre la casa y sobre todos los habitantes que en ella viven, luego de preparar la mesita en donde coloca los Santos Oleos y la Sagrada Eucaristía. Si no se ha confesado o el sacerdote no lo sabe, le invita al enfermo a hacer una buena confesión y teniendo en cuenta el estado de salud del enfermo le prestará especial ayuda para que la pueda hacer con paz y tranquilidad, sin causarle ansiedad. Conforme a las indicaciones del

también comulgar, si no lo han hecho ya en la Santa Misa y si luego van a Misa pueden comulgar una segunda vez. Cuando es un caso en que el enfermo entra o ha entrado ya en “agonía”, se recomienda las oraciones de la ‘Recomendación del Alma’. Cada vez que el enfermo se encuentra en peligro de muerte el sacerdote está facultado para dar la Bendición Papal que va unida con una Indulgencia Plenaria. “En nombre de nuestro Santo Padre el

El que va a recibir el sacramento de la Unción de los Enfermos, esté enfermo con una enfermedad que le puede llevar a la muerte o también que esté en peligro de muerte por edad avanzada.

E

n la vida de Cristo encontramos muchísimas muestras de su amor y misericordia hacia los hombres que padecen cualquier enfermedad, física o mental y hacia los que sufren a causa del dolor frente al dolor o muerte de otros. Los innumerables milagros que obró de resurrecciones o de curaciones son testimonio de esto. Luego, al mandar a sus discípulos a predicar, de dos en dos, les concedió el poder de curar a los enfermos, incluso mediante la UNCIÓN. Luego, en los Hechos de los Apóstoles, encontramos que ellos también obran milagros, mediante el PODER o EN EL NOMRE de Jesús. Todo esto ha continuado en la Iglesia hasta nuestros días, como sucede en los grandes santuarios y lugares de sanación. El Apóstol Santiago (cap. 5, 14 y15) nos ha dejado una descripción del Sacramento de la Unción de los Enfermos: “¿Está alguno enfermo? Que llame a los presbíteros de la Iglesia y que recen por él en nombre del Señor. Y la oración de la fe salvará al enfermo, y el

Señor lo curará y si ha cometido pecado lo perdonará”. Y la Iglesia ha continuado administrando este sacramento durante los siglos. La Iglesia insiste que el que va a recibir el sacramento de la Unción de los Enfermos esté enfermo con una enfermedad que le puede llevar a la muerte o también que esté en peligro de muerte por edad avanzada. Estas personas, y las que las cuidan están obligadas a pedir el Sacramento, como lo dijo el Apóstol Santiago, “Manda llamar al sacerdote…”. Y el sacerdote tiene el deber de acudir al enfermo y administrar la Unción de los Enfermos y dar el Sagrado Viático. Los que cuidan del enfermo deben preparar al mismo enfermo y el cuarto donde se encuentra. Que esté limpio por respeto a la Eucaristía y los demás sacramentos que va a recibir y que tengan una mesita con un pequeño mantel, dos velas o veladoras, un crucifijo, un vaso con agua para tomar, un vaso de agua bendita, un pequeño recipiente con agua para que el sacerdote pueda purificar los dedos. El Rito comienza con la bendición del sacerdote, pidiendo que la Paz

ritual se tendrán las lecturas y oraciones previas a la Unción. La Unción se hace en la cabeza y el dorso de las manos. “Por esta santa unción y por su bondadosa misericordia, te ayude el Señor con la gracia del Espíritu Santo. Amén. Para que libre de tus pecados, te conceda la salvación y te conforte en tu enfermedad. Amén.” Terminando esto se da comienzo al rito de la Comunión con la oración del “Padre Nuestro…”. Las personas debidamente preparadas pueden

Papa N… te concedo indulgencia plenaria y el perdón de todos tus pecados, En el nombre del Padre + y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén”. El sacerdote debe procurar que el enfermo esté bien informado de esto para que pueda aprovechar al máximo esta Misericordia de Dios. P. Raymond Komiskey, LC

Presta oído a lo que te dice el corazón DIOS


7

Tulum

Iglesia en acción, ¡Iglesia en Misión! Santuario del Divino Niño Jesús C on gran entusiasmo y entrega dió inició en el Santuario del Divino Niño Jesús el ciclo 2011-12 de la asociación pro superación personal A.C. unidad de nueva creación y perteneciente a la sede Playa del Carmen quienes han brindado todo el apoyo para que cada vez sean más las familias beneficiadas del programa que ofrece y cuyo fin, es fomentar la unidad familiar, ya que es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos.

Jóvenes Comprometidos

Jóvenes comprometidos con el reto personal de luchar por un mundo mejor realizan obras de recaudación de fondos, con el objetivo de asistir al encuentro Mariano de la Juventud a realizarse el próximo 8 de octubre en la ciudad de Cancún.

Horarios de misa en Tulum Parroquia De Nuestra Señora De Guadalupe Lunes A Sabado 8:00pm Domingo 8:00 Y 10:00 am 8:00 Pm Santuario Del Divino Niño Colonia Tunben-kah Domingo 12:00 pm Martes: 6:00 pm Ciudad Chemuyil Domingo 4:00 pm Parroquia de Nuestra Sra de Guadalupe Coba Jueves A Sabado 8:00 pm Domingos 9:00 Am Y 8:00 pm Capilla de San Isidro Labrador Macario Gomez Sabados 5pm Iglesia de San Francisco de Asis Poblado De Fco Uh May Jueves 5:00 pm Domingo 6:30 pm

I

Inician obras en el Panteón Municipal

nician las obras de construcción de la Capilla de Ntra. Sra. del Carmen en el actual Panteón Municipal, el objetivo es transformar dicho lugar en un Campo Santo. Se espera tenerlo listo para la celebración de la misa dedicada a todos los fieles difuntos el próximo mes de noviembre buscando también que sea un lugar que invite al recogimiento y recuerdo de todos aquellos que nos han precedido pero que viven en nuestro corazón.

Colaboración de Anita Blanco Corresponsal en Tulum


4

Directorio de Iglesias

Iglesia doméstica

CATEDRAL

PARROQUIA DE CRISTO REY

PARROQUIA CRISTO RESUCITADO

Av. Ixcun, Lt 1, SM 33, Tel. (998) 884 81 76

Lunes a Viernes: 7:00 am 7:00 pm Sabado: 7:00 am, 6:30 pm y 8:00 pm Domingo: 8:00, 10:00, 11:00 am, 12:00 pm, 5:00, 6:00, 7:00 y 8:00 pm Margaritas # 15 SM 22 CP 77500 Tel. (998) 884 05 13

PARROQUIA CORPUS CHRISTI

PARROQUIA NTRA. SRA. DE GUADALUPE

PARROQUIA NTRA. SRA. DE FÁTIMA

Lunes a viernes: 7:15 am Sábado: 6:30 pm Domingo: 8:30 am 12:00 pm 5:00 pm

6:30 pm 8:00 pm 10:00 am 1:30 pm 6:30 pm

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 10:00 am y 7:00 pm Calle 32 Poniente Mz 30 Región 92 Tel. (998) 888- 65 – 52

PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA

Lunes a Viernes 9:00 am 7:00 pm Sábado: 6:30 pm 8:00 pm Domingo: 7:30 am, 9:00 am 10:30 am 12:00 pm 6:30 pm, 8:00 pm SM. 63 M 8 L. 22 Tel/Fax: (998) 884 24 60

CUASIPARROQUIA PADRE PÍO DE P.

Lunes a Viernes: 7:30 am y 8:00 pm Sábado: 7:00 pm y 8:00 pm Domingo: 8:00 am 9:00 am (English mass) 10:00 am 12:00 pm, 1:30 pm, 6:30 pm y 8:00 pm Av. Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Tel. (998) 849 50 35 Lunes a viernes: 7:00 pm Sábado: 7:00 y 8:30 pm Domingo: 9:30 am 7:00 pm Calle Cananchén s/n SM 59, Mz 34, Lt 34, Unidad Morelos Tel. (998) 886 51 96

CUASIPARROQUIA SAN JOSÉ

Lunes a Sábado 6:00 pm (excepto martes) Domingo 9:00 am 6:00 pm Camino a Rancho Viejo Predio 471

Lunes a Viernes: 6:00 p.m. Sábado 12:00 y 6:00 p.m. Domingo: 8:00, 1:00 y 6:30 p.m. Av. Chac Mool Reg. 100. Mz. 52, lt 1 calle 119 Tel (998)1850310

CAPILLA SANTA MARÍA DE LAS CUMBRES

PARROQUIA DE LA SANTA CRUZ

PARROQUIA DEL PERPETUO SOCORRO

PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN

PARROQUIA SAN PEDRO Y SAN PABLO

CUASIPARROQUIA SANTISIMO SACRAMENTO

PARROQUIA DE LA VIRGEN DE SAN JUAN

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA MERCED

PARROQUIA DIVINA PROVIDENCIA

SMZ 501 Av. de las Torres Paraíso Villas Tel.: (998) 898 8252

Martes a Sábado: 6:30 pm Domingo: 8:00 am, 10:00 am, 12:00 pm, 6:00 pm y 7:30 pm Región 103, Mz.78 Lt. 2, Entre C. 159 y Av. Hidalgo Tel. y Fax: (998) 893 74 66

CUASIPARROQUIA MARÍA AUXILIADORA

PARROQUIA SAN MIGUEL ARCÁNGEL

PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE GUADALUPE Y SAN FELIPE DE JESÚS

Lunes a Sábado: 8:00 am 7:30 pm Domingo: 10:00 am 12:00 y 7:30 pm Tel. (998) 884 68 64 Calle Bacalar SM 30 CP 77500

Lunes a Viernes: 7:30 am Domingos: 10: 00 am,12:00 pm, 1:30 y 8:00 pm Monte Vinson Esq. Av. Cumbres SMZ 310, Lt.3 TEL. (998) 210 0247 Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:30am 11:00 am 8:00 pm SM 90, Mz.8 Lt.1, Entre Calle 9 y Calle 5 Tel. (998) 888 21 36

Lunes a Sábado: 9:00 am y 7:30 pm Domingo: 10:00 am 12:00 pm 5:30 pm y 8:00 pm

Jueves: 7:00 pm Domingo: 10:00 am Av. Bonampak 91, Entre Barracuda y Cazón SM 3 Tel. (998) 883 95 12

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:00 am 6:00 pm Calle 42 Esq. con 145 SM 74 Región 102 Tel. (998) 893 75 17

QUIOSCO DE SIMÓN BOLIVAR (SM 44) Domingo 11:30 am

MARÍA ESTRELLA DE MAR (FRENTE RUINAS DEL MECO) Domingo 1:00 pm

Lunes a Sábado: 7:30 am y 7:00 pm Domingo: 8:00 am 11:00 am 7:00 pm Av. C.T.M. # 222 SM 73 Mz 3 Tel. (998) 888 32 05 Martes a Sábado: 7:00 am y 7:00 pm Jueves: Exposición del Santísimo (Todo el día) Viernes: 8:00 a 9:00 pm Hora Santa Juvenil Domingo: 7:00 am, 9:00 am, 12:00 pm, 6:00 pm, 8:00 pm Región 96 SM 72 Lote 2 Tel. (998) 886 76 76 (ANTES SAN FRANCISCO DE ASÍS)

Lunes a Sábado: 7:30 pm, Domingo: 9:00 am y 8:30 pm Región 220, Mz.42 Lt. 4, Entre Av. Leona Vicario y calle 107 Tel. (998)101 0737

Martes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 9:00 am y 7:00 pm Alfredo V. Bonfil, S/N, Esquina Rojo Gómez Tel. 882 17 49

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE GUADALUPE Colonia Zetina Gazca Pto. Morelos Lunes, Miercoles, viernes y sábado: Domingos: 8:00 am y 6:00 pm

7:30 pm

Lunes a sábado: 7:00 pm Domingo: 10:00 am y 8:00 pm Exposición del Santísimo todo el día SM 85, Mza. 9, Lte. 2, Puerto Juárez Tel. 234 95 02 Martes, jueves, viernes: 7:00 pm Sábado: 6:00 pm Domingo: 9:00 am 11:00 am y 6:00 pm Sm 510, mz 66, L1 entre calle 54 y Av. 50 Tel. (998) 208 74 52 Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:00 am, 11:30 am y 7:00 pm Calle 24 pte. L 1-30, Mza. 56, Reg. 101 Tel. (998)146 38 73

PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOURDES

Lunes a Sábado: 8:00 am y 7:30 pm Domingo: 8:00 am, 12:00 pm, 6:00 pm, 7:30 pm Reg. 76 Mza. 25 Lt. 17 Calle: 60 x 42 Col: Fco. Villa Tel. (998) 880 20 51

MISAS HOTELES Gran Caribe Real Domingo 11:00 a. m. F. Americana Coral Beach: Domingo 12:00 pm F. Americana Aqua Domingo 1:30 pm Dreams Cancún: Domingo 1:30 pm Hilton Sábado 5:00 p.m. Cancun Palace Domingo 12:30 p. m. Moon Palace Domingo 8:00 a.m Iberostar Paraíso Domingo 6:00 p. m. CUASIPARROQUIA SAN JUAN Ma. VIANNEY

Martes, Jueves, viernes: 7:00 pm 1er. Sábado de mes: 7:00 pm Domingo: 9:00 am 6:00 pm Reg 232 Mz 40 Lt 2, entre Av. Leona Vicario y N. Héroes


9

Ciudad de la Alegría cumple 10 años Más de 7,300 personas beneficiadas anualmente Cancún, Quintana Roo, a 8 de septiembre de 2011 Anita Gallagher, Directora de Fundación Ciudad de la Alegría, recordó que fue el 11 de septiembre del 2001, justo en el mismo momento en el que caía la primera torre del WTC en Nueva York, se colocaba la primera piedra de lo que es hoy uno de los proyectos de desarrollo social más destacado en nuestro Estado. “Cancún es uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial, pero el desarrollo de su gente no ha estado a la par de la evolución del destino, con una escasa infraestructura social, lo que ha generado pobreza, inseguridad y sobretodo desintegración familiar. Durante diez años, Fundación Ciudad de la Alegría ha construido una respuesta integral para ofrecer a las personas más vulnerables en la comunidad una mejor calidad de vida no sólo respondiendo a sus necesidades inmediatas sino fomentar procesos de rehabilitación, reintegración y educación”, mencionó Hans Serrano, Coordinador de Desarrollo de Fundación Ciudad de la Alegría. El modelo consiste en la construcción y apoyo a diez diferentes Hogares y Centros de Atención que son operados por una red de organizaciones especializadas, quienes todos los días atienden a más de 1,500 personas, entre ellos niños, mujeres, ancianos, enfermos, y familias en situaciones de necesidad. En total durante el 2010, fueron más de 7,300 niños, mujeres, ancianos, enfermos, y familias atendidos directamente por medio de los Hogares y Centros, y más de 30,000 personas en total si incluimos acciones de educación y formación realizadas en la comunidad. “Este espacio es una pequeña ciudad en sí y muestra viviente de los mejores valores de la vida en comunidad: alegría, solidaridad y confianza.” Mencionó Anita Gallagher. “El espacio se caracteriza por el alto nivel de colaboración y sinergias, y hasta la fecha no se conoce ningún otro proyecto parecido en todo el país” recalcó.

La Ciudad de la Alegría en números

Historia Breve 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

2007

2008

Fundación Constitución como Ciudad de la Alegría A.C. Cambio de la denominación social a Fundación Ciudad de la Alegría A.C. Se convierte en Donataria Autorizada

Publicación del primer Informe Anual Inscripción en el Registro Federal de OSCs Distintivo “institucionalidad y transparencia” por CEMEFI Autorización como Donataria Autorizada en el Extranjero Reunión de Planeación Estratégica que genera nueva misión y visión

2009

Premio CLARES en la categoría de “Fundación Social”

2010

Inicio de Fortalece: Centro de Fortalecimiento para las OSC del Sureste Inicio de la construcción de la Ciudad de la Alegría en Haití.

2011

Ciudad de la Alegría Primera piedra de la Ciudad de la Alegría 11 de septiembre. Inauguración Coordinación y Hogar de Cobija y Pan. Inauguración Hogar de la Mujer. Inauguración Hogar de los Ancianos. Inauguración Hogar Cafarnaum. Ampliación Hogar de los Ancianos. Inauguración Centro Integral Juan Pablo II, Área Deportiva. Inicio del Servicio Médico Mejoras Hogar de la Mujer Construcción Hogar de Desarrollo Humano. Inicio del proyecto “Liberación de Presos” Inicio formal del Servicio Legal Inauguración Hogar de Desarrollo Humano Inicio del Servicio de Bienestar Adquisición de terreno, construcción e inauguración de Colegio Mano Amiga y Hogar de los Niños Construcción del anexo del Hogar de la Mujer Apoyo solidario a Haití

• 10 Hogares y Centros de Atención: más de 15,000m2 de construc ción en un terreno de 4.8 hectáreas. • Convenio y apoyo a 9 diferentes organizacio nes sociales que los operan • Más de 7,300 personas beneficiadas directamen te cada año, o más de 30,000 personas si incluimos actividades de orientación y educación • Participación de cientos de voluntarios y benefactores durante el año. Para más información sobre como apoyar, favor de comunicarse a los teléfonos

898 62 23 / 25 / 30 ó enviar un e-mail a:

hans@ciudadalegria.org o consulta

www.ciudadalegria.org


10

Familia y Valores

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

Pulso

de la

a

Iglesi

“SE NOS PASÓ LA MANO”… Toda esta violencia que padecemos empezó en un hogar. Ahí se forjan personas amables o déspotas, honestos o corruptos, sinceros o mentirosos y amorosos o violentos.

E

n las declaraciones de uno de los responsables del terrible acontecimiento en el Casino Royale de Monterrey, que costó la vida de 52 personas inocentes, el sujeto utilizó la siguiente frase: “Se nos pasó la mano…”

“SOR YOUTUBE” DESPIERTA CIENTOS DE VOCACIONES POR INTERNET

Un video casero en el que la religiosa dominica Sor Puri, a quien la prensa española puso el apelativo de “Sor Youtube”, ha permitido que miles de jóvenes se cuestionen sobre la vocación a la vida religiosa y que unas 250 mujeres consideren ingresar a un convento. La historia se remonta al año 2007, cuando el español Antonio González fue a visitar a su tía Puri al monasterio de Santo Domingo el Real de Segovia (España). La religiosa, preocupada por la crisis de vocaciones le pidió ayuda y el joven decidió grabarla en video explicando cómo se enamoró de Dios y encontró su vocación. El video colgado en YouTube.com, supera las 53 mil visitas. Hasta el momento dos jóvenes son las que efectivamente han ingresado al convento. Desde el sitio web www.monjasdominicas.wordpress.com las dominicas transmiten al mundo lo que se vive dentro de los monasterios. A través de esta página, desde el año 2010, recibieron pedidos de 250 mujeres de todo el mundo para ingresar a un convento. Antonio también creó un sitio web de ayuda para jóvenes varones con inquietudes sacerdotales en www.sacerdoteyo.org Ahí es posible conocer distintos testimonios que explican el camino de varios jóvenes hacia su vocación, además de encontrar asesoramiento para contactar con el seminario más cercano y responder “a esa vocación que sienten en sus corazones”, concluye Antonio.

Entiendo que cualquier droga puede ser el detonante para cometer actos de locura, pero tiene que haber existido en el pasado de esas personas muchos otros momentos de locura.

Me duele la indiferencia en la familia, la corrupción e impunidad que vivimos, el exceso de basura visual a la que nuestros hijos están expuestos tanto en televisión como en internet, y la poca responsabilidad que manifiestan quienes tenemos la gran fortuna de formar hombres y mujeres de bien. La madre Teresa dijo una frase que me llega profundamente: “Probablemente lo que hago es apenas como una gota en el océano, pero sin esa gota al océano le faltaría algo”. Por eso te comparto esos momentos en los que se “nos pasa la mano” y podemos ser partícipes para formar hijos delincuentes. 1. Controlemos y manejemos asertivamente nuestra ira. El problema no es el enojo sino como me enojo y delante de quien lo hago. Golpeamos puertas, herimos con la palabra, maldecimos y no falta quien dañe físicamente a quienes más quieren. Lo más terrible de éste tipo de acciones es que siempre habrá más de un par de ojos observando nuestra forma iracunda de reaccionar y probablemente somos sin saber, ejemplos a seguir.

Se nos pasa la mano como padres consecuentes cuando un niño dice frente a sus padres alguna palabra altisonante y es celebrada con una sonora carcajada y puede ser ese momento de locura que detonará muchos otros más… Toda esta violencia que padecemos empezó en un hogar. Ahí se forjan personas amables o déspotas, honestos o corruptos, sinceros o mentirosos y amorosos o violentos. Siempre hay en el pasado algo o alguien que fue el “autor intelectual” de tener hijos capaces de cometer las peores atrocidades y dañar la vida de inocentes, simple y sencillamente porque como padres se les pasó la mano por buenos, ausentes, indiferentes o consecuentes. Reitero mi indignación al igual que ustedes ante todo lo que está sucediendo; y, creo que es el momento de analizar lo que estamos haciendo para fomentar el amor y evitar la violencia en familia.

Continúa en la pagina 11...


viene de la pagina 10... 2. Controlemos las ganas de quejarnos continuamente. Entre más me quejo mas formo una energía negativa en mi ambiente que contagia a todos a mi alrededor amargura y negativismo; y fomentamos la cultura de la mediocridad de vida. A veces todos tenemos motivos para quejarnos, pero saber dónde, cómo y con quién es lo que marca la diferencia. 3. Evitemos palabras y acciones basadas en la mentira. Mi padre me decía frecuentemente que el que miente en lo pequeño puede mentir en lo trascendente. Con qué facilidad podemos mentir para salir de un problema simple y con esa misma facilidad podemos acostumbrarnos a utilizar la mentira para todo. Querer aparentar lo que no es y lo que no somos es aprendido desde los primeros años. 4. Evitemos evadir nuestras responsabilidades. Desde niños tenemos responsabilidades y evadirlas continuamente es el primer paso para la actitud mediocre. Así como existen padres desconsiderados que explotan a sus hijos trabajando o pidiendo limosna para su beneficio, los hay quienes causan daños mayores al hacerles y darles todo lo que piden o exigen. ¡Las cosas se ganan!, decía mi abuela continuamente. ¡La ociosidad es la madre de todos los vicios!. La responsabilidad se fomenta en el día a día, diciendo claramente que se espera de cada quien y si no se cumple se limitan los beneficios y punto.

11 5. No justifiquemos continuamente la mediocridad y el mal comportamiento. Algunas madres o padres defienden injustificadamente a sus hijos agresores en la escuela. A niños que desde pequeños muestran agresividad en sus acciones y justifican con frases como: “es la adolescencia”, “es que todos los profesores han sido injustos con él, por eso reprueba siempre” “es que los amigos de la cuadra son los que lo sonsacaron”. Solo son excusas que justifican continuamente a quienes desde el principio muestran señales de que algo anda mal en sus vidas. Me duele la indiferencia en la familia, la corrupción e impunidad que vivimos, el exceso de basura visual a la que nuestros hijos están expuestos tanto en televisión como en internet, y la poca responsabilidad que manifiestan quienes tenemos la gran fortuna de formar hombres y mujeres de bien. Que éstos acontecimientos nos ayuden a ser más conscientes de la labor que todos tenemos. A ser mejores en lo que hacemos, incluyendo en formar una familia con valores y virtudes de los que en un futuro nos sintamos orgullosos. ¡Ánimo.......y que Dios les dé el discernimiento adecuado para educar correctamente a sus hijos! Dr. César Lozano.

Santoral OCTUBRE 1 DE OCTUBRE SANTA TERESA DEL NIÑO JESÚS Francia - Lisieux, Francia (n1873 †1897 canonizada 1925) Virgen y doctora de la Iglesia. Entró muy joven en el monasterio de las Carmelitas Descalzas de Lisieux, llegó a ser maestra de santidad en Cristo por su inocencia y simplicidad. Enseñó el camino de la perfección cristiana por medio de la infancia espiritual, demostrando una mística solicitud en bien de las almas y del incremento de la Iglesia. Murió a los veinticinco años de edad. 2 DE OCTUBRE ÁNGELES CUSTODIOS Ángeles de la Guarda llamados ante todo a contemplar en la gloria el rostro del Señor, han recibido también una función en favor de los hombres, de modo que, con su presencia invisible pero solícita, los asistan y aconsejen. Fiesta patronal de los cuerpos de la Policía. 4 DE OCTUBRE SAN FRANCISCO DE ASÍS Asís, Italia - Asís, Italia (n1182 †1226 canonizado 1228) Francisco significa El francés Después de una juventud despreocupada, se convirtió a la vida evangélica en Asís, localidad de la Umbría, encontrando a Cristo sobre todo en los pobres y necesitados, haciéndose pobre él mismo e instituyendo a los Hermanos Menores. Viajó predicando el amor de Dios a todos y llegó incluso a Tierra Santa, mostrando con sus palabras y actitudes su deseo de seguir a Cristo, escogiendo morir recostado sobre la nuda tierra. 5 DE OCTUBRE SANTA FAUSTINA KOWALSKA Polonia - Cracovia, Polonia (n1905 †1938 canonizada 2000) Virgen de las Hermanas de la Bienaventurada Virgen María de la Misericordia. El Señor Jesús escogió a sor Faustina por secretaria y apóstol de su misericordia para, a través de ella, transmitir al mundo su gran mensaje. Sor María Faustina manifestó su misión en el Diario que escribió por mandato de Jesús y de los confesores. Registró en él con fidelidad todo lo que Jesús le pidió y describió todos los encuentros de su alma con Él. 7 DE OCTUBRE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Se pide la ayuda de la santa Madre de Dios por medio del Rosario o corona mariana, meditando los misterios de Cristo bajo la guía de aquélla que estuvo especialmente unida a la encarnación, pasión y resurrección del Hijo de Dios. El rezo del Santo Rosario es una de las devociones más firmemente arraigada en el pueblo cristiano. Popularizó y extendió esta devoción el papa san Pío V en el día aniversario de la victoria obtenida por los cristianos en la batalla de Lepanto (1571), victoria atribuída a la Madre de Dios, invocada por la oración del Rosario. 12 DE OCTUBRE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR Una antigua y venerada tradición refiere que la Santísima Virgen María, en carne mortal, se apareció en Zaragoza sobre una columna o pilar, signo visible de su presencia, alentando al apóstol Santiago en su evangelización por tierras españolas. El santuario levantado en ese lugar es uno de los más visitados en el mundo católico. Bajo su patrocinio de inició la evangelización de América el 12 de Octubre del 1492. 15 DE OCTUBRE SANTA TERESA DE ÁVILA Ávila, España - España (n1515 †1582 canonizada 1622) Teresa significa Cazadora También llamada Santa Teresa de Jesús. Virgen. Reformadora del Carmelo, Madre de las Carmelitas Descalzas y de los Carmelitas Descalzos; “mater spiritualium” (título debajo de su estatua en la basílica vaticana); patrona de los escritores católicos y Doctora de la Iglesia (1970): La primera mujer, que junto a Santa Catalina de Siena recibe este título. 16 DE OCTUBRE SANTA MARGARITA MARÍA DE ALACOQUE Francia - Autun, Francia (n1647 †1690) Margarita significa Perla en Latín Virgen, monja de la Orden de la Visitación de la Virgen María Progresó de modo admirable en la vía de la perfección. Enriquecida con gracias místicas, trabajó mucho para propagar el culto al Sagrado Corazón de Jesús, del que era muy devota. Sor Margarita María estaba en adoración ante el Santísimo Sacramento. En ese momento tuvo el privilegio particular de la primera de las manifestaciones visibles de Jesús que se repetirían durante dos años más, todos los primeros viernes de mes. En 1675, Jesús se le manifestó con el corazón abierto, y señalando con la mano su corazón, exclamó: “He aquí el corazón que ha amado tanto a los hombres, que no se ha ahorrado nada, hasta extinguirse y consumarse para demostrarles su amor”. 18 DE OCTUBRE SAN LUCAS EVANGELISTA Antioquía, Turquía - Beocia, Grecia (†84) Lucas significa Portador de luz Autor del tercer Evangelio y de los Hechos de los Apóstoles, en el que se narran los orígenes de la vida de la Iglesia hasta la primera prisión de San Pablo en Roma. Nacido de familia pagana y médico de profesión, se convirtió a la fe y acompañó al apóstol Pablo en su segundo viaje apostólico. Su símbolo es un toro o novillo. Es patrón de: artistas, doctores, cirujanos, solteros, carniceros, encuadernadores, cerveceros, escultores, notarios. 28 DE OCTUBRE SAN SIMÓN Y SAN JUDAS APÓSTOL Judas significa Alabanzas sean dadas a Dios Fiesta de los santos Simón y Judas, apóstoles, el primero apellidado Cananeo o Zelotas, y el segundo, hijo de Jacob, llamado también Tadeo, y que en la última cena preguntó al Señor acerca de su manifestación, recibiendo esta respuesta: El que me ame, observará mi palabra, y el Padre mío le amará, y vendremos a él y haremos nuestra mansión en él.


12

Familia y Valores

Iglesia doméstica

Sexo con Seso

���������������������������������������������������������� e la

Pulso

d

a

Iglesi

“E

l hombre no puede vivir sin amor. Él permanece para sí mismo un ser incomprensible, su vida está privada de sentido si no se le revela el amor, si no se encuentra con el amor, si no lo experimenta y lo hace propio, si no participa en él vivamente” – Juan Pablo II

CRISTIANOS Y MULSUMANES PUEDEN COLABORAR PARA PROTEGER VIDA, FAMILIA Y LIBERTAD RELIGIOSA En Berlín a un grupo de representantes de la comunidad islámica en Alemania, el Papa Benedicto XVI señaló que cristianos y musulmanes pueden colaborar para proteger y promover los valores fundamentales en la sociedad como la vida, el matrimonio, la familia y la libertad religiosa. El Santo Padre señaló “pienso que es posible una colaboración fecunda entre cristianos y musulmanes. Y, de este modo, contribuiremos a la construcción de una sociedad que, bajo muchos aspectos, será diversa de aquello que nos ha acompañado desde el pasado”. “Sin embargo, hay que cuidar siempre de que se mantenga el respeto hacia el otro. El respeto mutuo crece sólo sobre la base del consenso sobre algunos valores inalienables, propios de la naturaleza humana, sobre todo la dignidad inviolable de cada persona”.

Millones de personas en el mundo experimentan una de las realidades más ilusionantes y prometedoras, el amor. Con ella, la fascinación que otra persona despierta en nosotros, hace que a nuestra existencia llegue un colorido y tonalidades nunca antes experimentadas. Sin embargo, también hay millones pasando por la que quizás sea la experiencia más decepcionante, que es el fracaso con aquella persona en la que habían depositado sus sueños, confianza y la esperanza de compartir su vida.

somos nosotros mismos ese bien que se entrega como don a la persona amada, debemos trabajar en ser mejores cada día, poseernos a nosotros mismos y no esclavos de nuestras pasiones. Una persona que no es dueña de sí, no puede entregarse plenamente, es decir, en su forma de ser, hombre o mujer, de sentir, pensar y amar. Es reconocer en el amado a un ser humano único e irrepetible.

La felicidad no es fruto de repetir numerosas veces placeres desordenados; la calidad de la felicidad depende de la calidad del bien en que se funda.

La dicha y felicidad del hombre no radica en su soledad, sino que está ligada a su capacidad de amar y de entregarse; si hemos sido creados a imagen y semejanza del Amor mismo, también somos llamados al amor, por medio del cual nos sentimos realizados. Pero ésta vocación a la que todos somos llamados no es automática, está confinada a nuestra libertad. Pero en nuestro proceso para amar a alguien, podemos llegar a desorientarnos. Hay tres ideas presentes en nuestro entorno que obstaculizan nuestra búsqueda del auténtico amor:

1) El “amor líquido” caracterizado por perseguir lo etéreo y fugaz, confunde el amor con deseo y la sexualidad con genitalidad, busca las relaciones que aportan placer y se aleja del sufrimiento, va en contra de lo sólido y duradero. 2) Concebir el sexo como objeto de consumo, separando a la persona en cuerpo y espíritu. Se ve a la persona de forma meramente utilitarista, en función del deseo, creyendo que el sexo debe ser calculador y explotarse. 3) La exaltación de la libertad sobre toda regla moral. Se desvalora la vida y el matrimonio como consecuencias no deseadas que aprisionan. El sexo promete mucho pero cosecha poco. La felicidad no es fruto de repetir numerosas veces placeres desordenados; la calidad de la felicidad depende de la calidad del bien en que se funda. Dado que

Hay un valor que nos protege de ser vistos solamente como un cuerpo: el pudor. Éste no es esconder algo malo (pues el cuerpo es digno y bueno), es una experiencia que nos educa en el verdadero amor. Es una expresión de nuestra interioridad e inviolabilidad. No somos un simple objeto de placer, somos sujetos dignos de ser amados.

El pudor es además la semilla de la virtud de la castidad. La castidad no es represión, es una integración de la afectividad y la instintividad en un ideal de vida bueno. Armoniza éstos y nos hace capaces para entregarnos totalmente. Una persona que no ha logrado poner éstos en armonía solamente es capaz de entregar su afecto, su voluntad, su cuerpo o su espiritualidad, pero no de entregarse a sí misma totalmente. Tu felicidad depende de vivir en comunión con alguien más. Te invito a que reflexiones en qué necesitas trabajar de ti mismo para ser digno de esa persona. Si quieres lo mejor para ella, esfuérzate en serlo. Luis Alberto Silva Sosa Lic. en Ciencias de la Familia

Hijo, si dijiste NO, arrepiéntete y ve a trabajar en la viña DIOS


13

Familia y Valores

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

¿PODAR O ABONAR? A la insustituible siembra y al ya aludido desmalezado, hay que agregar la poda y el abono. Un jardinero medianamente cuidadoso, llegado el momento, buscará sus tijeras de podar y anticipando lo que espera de esa planta, irá dando la forma que permita, llegada la primavera, hacerla florecer y crecer. Pero no lo logrará si a su vez no abona (léase también riega) y suficientemente; ambas labores son complementarias: la una necesita de la otra. ¿A qué corresponden estas labores al educar a nuestros hijos? LA PODA...tiene que ver con la sabia labor de poner límites. Sabia por que no se trata de dar tijeretazos a diestra y siniestra, sino de poner límites que cumplan con algunas condiciones. Límites claros y precisos: esto es, que guarden relación con una conducta determinada: no vaya a ser que usemos la técnica del “llover sobre mojado” y mezclemos situaciones; así por ejemplo al fijar los límites de un permiso, “nos pasamos de largo”, reprochándole, el largo de su pelo...” Límites oportunos: que tiene que ver con la capacidad de antici-

pación; no sólo haremos recomendaciones, sino que advertiremos qué esperamos de ellos. Límites razonables y flexibles, porque lo que era adecuado para una determinada edad o situación, puede que ya no lo sea, recordando que no por mayor rigidez un edificio de altura mantiene su estabilidad, (sino que lo diga quién ha “sufrido” un temblor en el 10º piso). EL ABONAR tiene que ver con la capacidad de amar y aceptar “por que sí”. Eso pasa por el saber escuchar (habiendo dejado de lado las tijeras de podar y en actitud de acoger); por el compartir intimidad (penas y alegrías, logros y fracasos); por el darse por aludido de lo que pasa cotidianamente a nuestro alrededor. Recordar nuestra actitud ante el niño que da sus primeros pasos y cómo lo alentamos y celebramos... hay que ser capaces de

Pulso

celebrar los pasos de nuestros hijos, aun cuando sea por caminos ya recorridos y obvios. ¿A quién le deja indiferente una palabra de aliento, que reconozca lo que ha hecho, si bien está dentro de lo que debía hacer? Y por el contrario, cuán doloroso y a veces demoledor nos resulta que se nos diga “era tu deber no más”. Recordemos entonces, y no sólo como papás, que “para podar debemos haber aprendido también a abonar”, so riesgo de perder lo sembrado y aun desmalezado. Tomado de “Hacer Familia”

sea y vómito, alteraciones vasculares como trombos en las piernas, infartos al corazón, aumento de la tensión arterial en el embarazo, tromboembolias, infarto cerebral, hemorragias cerebrales, aumento de cáncer cervicouterino, aumento de cáncer de mama, y cáncer de ovario, ente otras. Las «pastillas anticonceptivas» están contraindicadas, o no deben consumirse por mujeres que: sean mayores de 35 años, fumadoras, que padezcan insuficiencia renal, disfunción hepática, insuficiencia adrenal, tromboflebitis o desórdenes tromboembólico, antecedentes de tromboflebitis profunda, alteraciones cerebro-vasculares, alteraciones coronarias, hipertensión, diabetes melilluts, dolos de cabeza con síntomas neurológicos, sospecha de cáncer de mama, cáncer de endometrio o cualquier otro cáncer dependiente de estrógenos, sangrado genital anormal, ictericia y tumor del hígado (benigno o maligno), entre otros. Así mismo, no deberían consumirse por todas a aquellas mujeres que defiendan la vida de sus hijos, y no quieran presentar microabortos recurrentes Rosario Laris www.sexoseguro.mx

NECESITAMOS TUS MANOS PARA LLEGAR A OTRAS MANOS Inscríbete como distribuidor del periódico para tu parroquia de cualquier punto del estado de Q. Roo.

Contáctanos al e-mail: periodicosagradafamilia@gmail.com

a

Iglesi

Microabortos, y otros efectos de los anticonceptivos en la salud de la mujer

Las «pastillas anticonceptivas» son hormonas, que al ser consumidas por las mujeres, causan varios efectos negativos en su salud, tales como: hemorragias vaginales intensas, dolor de cabeza, migraña, acné, depresión, crecimiento de vello en la cara, aumento de peso, vaginitis, dolor abdominal, nau-

de la

Iglesiade doméstica Mercadotecnia Dios

MISIONERAS CATÓLICAS ENTRE 88 89 AÑOS DE EDAD SIERVEN EN TAIWÁN A NIÑOS Y JÓVENES Diez ancianas religiosas entre 88 y 99 años provenientes de distintas partes del mundo continúan hoy con su labor evangelizadora en Taiwán, sirviendo con amor y dedicación, en especial a niños y jóvenes. Las religiosas viven en el centro espiritual Nazaret de las Franciscanas Misioneras de María (FMM) de la Diócesis de Hsin Chu (Taiwán) y ahora consideran a este país asiático como su patria. A pesar de su avanzada edad “las misioneras siguen ayudando a los jóvenes, especialmente aquellos que están perdidos, a encontrar el camino de su vida”. Además, “han servido a Taiwán en silencio, con amor y dedicación”, indica la superior del Centro Nazaret. Las Franciscanas Misioneras de María es una congregación internacional fundada en 1877 que actualmente cuenta con 7 mil religiosas de 81 nacionalidades, presentes en 77 países o territorios del mundo. Comenzaron la misión en China en 1890. El Papa Juan Pablo II canonizó en el año 2000 a 7 religiosas mártires de esta congregación que fueron asesinadas el 9 de julio de 1900.

Dios


14

Hablemos de María

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

EL REZO DE MIS ABUELOS

H

oy día se ve y se siente así el rezo del Rosario… Nada mas lejos de la realidad pues no hay joven que no libre su propia batalla de Lepanto en la actualidad.

temprano y cuando por cualquier razón nos toca en suerte disfrutar de uno, entonces si que nos asombramos, comentamos lo maravilloso que resultó disfrutarlo aunque solo haya durado unos instantes… ¿Sabes qué? Que mañana Dios te tiene preparado otro igual o mas espectacular, si tan solo te alistas para esperarlo y disfrutarlo…

Date la oportunidad de rezarlo en voz alta pero sacando la voz desde lo más profundo de tu corazón y saboreando lo que dices en un rincón de tu alma Cuando alguien se acerca y me dice que el Rosario es aburrido, de inmediato me doy cuenta de que tan superficiales podemos llegar a ser, lo que realmente sucede es que nosotros hacemos ordinario algo que en si mismo es extraordinario; cuando se ha perdido la capacidad de asombro entonces el Rosario no deja de ser un sembradío fuera de la viña, casi yerba salvaje diría yo… lo convertimos en parte de ese paisaje que se vivimos a diario y que ya ni nos percatamos de su existencia. Yo creo que el ejemplo más cercano para entender lo que nos sucede, son los amaneceres… ahí están pero no los vemos por la flojera de despertarse

Pues lo mismo sucede con el Rosario, su mensaje Cristocéntrico es muestra irrefutable de nuestro acercamiento a Dios, es a través de la disciplina diaria, rezándolo con devoción que podemos sentir a ese Jesús vivo que nos quema la sangre hasta sentirla hervir en las venas… Y es que cuando andamos mal necesitamos sentirlo desde las dudas mas encolerizadas que la sociedad ha plantado en mi alma, de esa lucha diaria, de esa incomprensión familiar que sientes en tu mente y en tu corazón para por fin, cambiar todo ello por paz. Amor, por sentimientos ecualizados y equilibrados con el medio ambiente, con tu gente… es cuando aprendemos a volar mas allá de nuestras propias capacidades dejando que sea la fe la que mueva nuestras propias montañas de ideas y acciones.

También escucho la queja de que es muy repetitivo… la verdad es que no entiendo porque cuando les pregunto acerca del mensaje inmerso en el Padrenuestro o en un ave María, todos nos quedamos en silencio… Yo te diría: las palabras son como una lluvia que tu puedes controlar… Puedes cubrirte de ella para que no te moje e incluso puedes evitar que llueva del todo; pero también puedes decir: “Hoy salgo a caminar bajo la lluvia” pues nos da una sensación de alegría, limpieza, suavidad, nos hace sentir que formamos parte de la misma naturaleza siendo parte de la esencia de cada gota o puedes incluso crear una lluvia de esas que calan hasta los huesos… Pues así es el Padrenuestro y así el ave María. Date la oportunidad de rezarlo en voz alta pero sacando la voz desde lo más profundo de tu corazón y saboreando lo que dices en un rincón de tu alma pero midiendo lo que se dice y sus alcances con la inteligencia, será entonces que te calará hasta los huesos. Inevitablemente podrás disfrutar del amor de tu Madre celestial, es cuando en su presencia podrás conocer su entereza y ternura, su compromiso y flexibilidad, su comprensión y fuerza de carácter pero sobre todo ello, es cuando entrarás en contacto directo con tu Hermano mayor, el único que siempre te acompañará sin importarle el camino elegido, que te amará sin condiciones ni prejuicios y que te ayudará a caminar cada vez que te pongas en marcha con dirección al Padre. Continúa en la pagina 19...

No hables mucho, mejor escucha y realiza la buena obra DIOS





18

Mons. Pedro Pablo, unge el altar para su consagración, acompañado del P. Pedro Zavala O. M.

P. Pedro Zavala O. M., en la lectura donde hacen la petición de cambio de nombre a la parroquia.

El altar es ungido en la ahora Parroquia Virgen de la Merced

Fervor católico durante la misa de consagración

Feligresía portando hermosos atuendos


19 ...viene de la pagina 14 “el rezo de los abuelos” ¡Nada que ver! El Rosario está pleno de actualidad, reboza actitudes de juventud apostólica… ¿qué parte no hemos entendemos de todo lo que vale un Rosario? Te invito a librar de una vez por todas tu propia batalla de Lepanto, hazlo de la mano de María quien te encaminará a su Hijo y ya con él, serás ejército de un solo hombre pero invencible, suena extraño pero es en esa soledad que encontrarás la compañía de la Iglesia y con ella la de todos los bautizados. Es cuando la esperanza se convierte en certeza, cuando el anuncio de una muerte y muerte de cruz se convierte en la alegría del mayor de los triunfos sobre la maldad, es donde te encontrarás a ti mismo en toda tu grandeza y dignidad sabiendo que eres amado, único e irrepetible y que vales tanto como cualquiera que te pongan de ejemplo… solo en el Rosario se entiende el valor individual dentro de esa masa que quiere tragarnos… Vamos a reunir ese valor individual para que juntos como hermanos formemos el cuerpo Místico del que nos habla Pablo; nunca más una palabra de desaliento llegará a dejar huella en mi ánimo pues de la mano de María se forma el mayor de los escudos del corazón y sin embargo, con todo y ese escudo, es como nunca que nuestro corazón se entrega libre de egoísmo al servicio de los demás ya sin importarnos ni quienes son ni lo que nos han hecho… Entre más agresivos, mas lastimados y necesitados del perdón que ahora tendrás listo a raudales… Métele al Rosario como al ejercicio, hazlo con disciplina y encontrarás los músculos de la obediencia, de la fuerza profética, de la templanza en la verdad y las realidades del mundo; te encontrarás pleno del estado de ánimo que lleva a la paciencia y a la comprensión de los demás, lograrás el estado físico necesario para trabajar sin quejarte del cansancio que ahora será grato, pero también adquieres a través del Rosario el buen estado espiritual para crecer en la fe, madurar tu mente en armonía con Dios, el mundo y los hermanos y por encima de todo esto, te doy la mayor de las noticias: El Rosario es una serie de piropos a nuestra Madre quien pone en sus manos nuestras buenas intenciones e intercede por cada una de ellas ante su Hijo… ¿A poco puedes encontrar mejor representación de lo que quieres ante Dios? Si Ella es Hija de Dios, esposa del Espíritu Santo y Madre de Jesús… Creo que voy entendiendo, no se trata de un rezo de viejitos ni se trata de repetir como pericos… Hay que hacerlo con devoción mariana y entender el para que antes del porque… entender el como antes del cuando… dejar que sean los vientos nuevos los que sienta cruzar mi rostro, no las ideas anqui-

losadas y pesadas de quienes ni saben lo que opinan y ni siquiera se informan de las ideas que expresan… No seré nunca más alguien de la borregada, es ahora que decido formarme a profundidad y con la certeza de hacerlo de manera correcta, hoy seré “original” y “definido por convencimiento”, para mi la moda hoy es ser yo, único e irrepetible, el ser humano que se sabe bi-dimensional en donde me encuentro en el mundo y la materia pero también en el cielo y lo divino… Nadie de mis cuates lo ve, por ello hoy me hago responsable de llevarles ésta moda, Cristo al centro de mi vida y de su vida, pero no cualquier cristo… hoy les llevo a Jesús vivo, el que quema el corazón y lo llena de fuego, el que brinca en mi mente y lo llena de ideas… ese con el que a partir de ahora me encuentro cada día en mi Rosario y de él se desprende para acompañarme el resto de mi día a donde quiera que vaya, con quien sea que vaya a mi lado… Siento mi Rosario en la bolsa de mi pantalón y casi puedo percibir el latir del corazón de la Virgen en él; empiezo a darme cuenta que esa respiración que siento a mi lado es la de Jesús que me acompaña; cuando meto la mano y rozo apenas la superficie de inmediato me traspasa y me traslada, soy levantado al vuelo de manera inmediata y me lleva a lugares increíbles, con gente maravillosa, mejores y peores que yo pero donde todos necesitamos de lo mismo, ¡Caridad!

¿CÓMO SER UN EVANGELIZADOR DE TIEMPO COMPLETO?

Ser evangelizador de tiempo completo, es tener el honor y gracia de ser fiel continuador de la misión de Cristo para bien de muchas almas. Si arde en tu corazón el fuego del amor de Cristo, anímate. Estas son algunas de las características que se necesitan para formar parte de este gran programa misionero: Tener 25 años cumplidos, ser ya casado por la Iglesia, haber completado la secundaria, haber sido al menos dos años catequista en alguna parroquia y tener una carta de recomendación de tu párroco, al que quieres ayudar en esta gran tarea evangélica. Aceptado por el director de “Evangelizadores de tiempo completo”, irás a un curso de 6 semanas a México o Monterrey y a partir de entonces el P. Párroco te asignará tu programa de trabajo, medios económicos y de atención espiritual personales. Predicar el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo, llenará tu vida y la de tu familia de un nuevo sentido de servicio y gozo. Será lo mejor que puedes hacer por la Iglesia. Comunícate con tu párroco y él con gusto te orientará en todo este proceso evangelizador que cubre casi todas las diócesis de México.

Los dejo porque me toca rezar mi Rosario, desde que lo encontré no lo dejo… te invito a que juntos lo recemos en nuestra respectiva soledad… Hoy pasaremos a ser parte del nuevo ejército que se dispone a la batalla, hoy hemos ya asegurado el triunfo en nuestros Lepantos por el camino de cada Misterio, hoy suenan esos 50 cañonazos de rosas que se tornan invencibles de frente al enemigo que ya huye despavorido por la fuerza del aroma de santidad. Hoy somos ya ese ejército que atraerá con la fuerza de la fe, el cambio estructural del mundo, hay quienes dicen que es un sueño y sin embargo como decía John Lennon: “Cada día se nos une uno mas”

Jorge E. Ferrer info@jorge-ferrer.com

La prelatura de Cancún-chetumal te invita a: Recibir la Bendición desde La Catedral. Por Nuestro Obispo Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas Todos los Lunes por TvCun a las 8:45 PM Agradecemos el apoyo en la impresión de 5,000 ejemplares.Impreso en los talleres de: Novedades de Quintana Roo , S. A. de C. V .Calle Pecari No. 37 Smz 20 Mz 6 Ret. 2C.P. 77500 Cancún Quintana Roo Tel.: 881 5900


20

Iglesia doméstica

Conoce a tu Sacerdote P. Félix Santos Cruz

���������������������������������������������������������� la

Pulso

de

a

Iglesi

SACERDOTE ESPAÑOL DEJA ATÓNITO A TAXISTA CON RESPUESTA SOBRE ABORTO “Lo mismo que su madre”. Con estas palabras, un sacerdote de la Arquidiócesis de Madrid dejó en silencio total a un taxista que quiso burlarse de él por la legalización del aborto preguntándole su opinión sobre esta práctica. El sacerdote José F. Guijarro reveló lo que vivió “cuando se estaba debatiendo la primera ley del aborto” y tuvo “que tomar un taxi en Madrid, todo vestido de sotana”. “El taxista aprovechó la ocasión de que me tenía dentro del taxi, y no me iba a tirar por la ventanilla, y me preguntó con un tono de guasa que para qué:--¡Vaya! Y ¿qué piensa usted de eso del aborto?” “Si se hubiera dirigido a mí en serio, le hubiera respondido en serio, desde luego. Pero, ante el aire de sorna y de burla, aproveché que no sabía quién se le había metido en el taxi, y le respondí, sin alterarme un pelo: --Lo mismo que su madre”. Según el sacerdote, al taxista “le dio un espasmo de glotis (si su madre no hubiera pensado como yo, a él no le habrían dado la licencia del taxi), no pronunció ni una palabra más, y, al llegar al destino, le tuve que preguntar que cuánto era, porque, de lo contrario, me bajo sin pagar y ni se entera”.

Párroco de Nuestra Señora de Guadalupe, de Leona Vicario, Q. Roo.

M

i nombre es Félix Santos Cruz, provengo de una familia campesina de San Pedro el Alto Pochutla, Oaxaca. Mi papá se llama Jesús Santos Jacinto, y mi mamá María Cruz Martínez; soy el octavo de once hermanos, ocho varones, dos mujeres y una que falleció. Hasta el tercer año de primaria los estudié en mi pueblo, la cual terminé en la capital de mi estado al igual que la secundaria y la preparatoria; y ya mis estudios sacerdotales los inicie en Guadalajara y los termine en el Seminario Conciliar de México y en la Universidad Pontificia de México. Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, L. C. un 8 de diciembre de 2008 en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de la región 94. Mi cantamisa la oficie en mi pueblo con toda mi gente. Mi vocación al sacerdocio la descubrí cuando estudiaba el primer año de preparatoria, cuando me regalaron un folleto que decía “¿Te gustaría ser Sacerdote?, si es así no dudes en comunicárnoslo”. No le di importancia y guarde el papelito. Al año revisé mis libros al terminar el curso escolar y para empezar el siguiente, y me encontré con ese folleto. No di importancia y lo volví a guardar. Lo mismo ocurrió cuando termine el segundo año. Vuelvo a encontrar este documento pero lo guarde otra vez; sin embargo seis meses antes de terminar el tercer año lo encontré de nuevo; y entonces lo leí a detalle. Cuando terminé el último año de prepa, por pura curiosidad marqué. Me informaron que necesitaba tomar un retiro; yo desconocía lo que esto era, pues yo no iba a la Iglesia, ni a Misa, así que de pura curiosidad, fui. Me gustó mucho, tanto los cantos de alabanza, como la Misa, las dinámicas espirituales, la vida comunitaria, el ambiente, todo. Regresé renovado

en su totalidad. Diferente. Solo estuve dos meses en mi hogar, julio y agosto, y me enviaron a Guadalajara, Jalisco a otro retiro, en donde ya me quedé. Llegue a Cancún con mi comunidad religiosa “Amigos de Jesús”, a la Parroquia de Nuestra Señora de Lourdes. Era una congregación nueva, y debido a la debilidad de la misma, se desintegró y se fueron de esta ciudad. Yo le pedí a Monseñor Pedro Pablo la oportunidad para quedarme, lo que aceptó gustoso. Hoy

“Me gusta mucho trabajar en los alrededores de Cancún; con la gente pobre de las comunidades empezamos poniendo palos y lonas; ahora son hermosas comunidades; como Valle Verde, Tres Reyes, la Pencas”. formo parte de los sacerdotes Diocesanos. A los Legionarios de Cristo les tengo una gran estimación, los considero mis verdaderos hermanos al darme la oportunidad de crecer y trabajar con el Padre John Monaghan cuando me ordenaron Diacono, en la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima. Actualmente me encuentro en esta Parroquia de Nuestra Señora de Lourdes donde me desempeño como Vicario. Me gusta mucho trabajar en los alrededores de Cancún; con la gente pobre de las comunidades empezamos poniendo palos y lonas; ahora son hermosas comunidades; como Valle Verde, Tres Reyes, la Pencas. Hay mucha participación de la gente en los apostolados, acólitos, catequistas, etc. pues todos los domingos tenemos Misas ahí. También atiendo Santa Cecilia, con una gran multitud de gente en la Renovación, coros En cierta ocasión cuando viví en la capital del país, antes de ordenarme sacerdote, invité a la Capilla a una prostituta para hacer el Santo Rosario. Ella me contestó –no Padre, yo no puedo entrar en ese lugar, pues es Sagrado y yo no soy digna de entrar ahí; y yo le respondí: ¿y quién es digno o digna? Nadie es digno. Solamente Dios es digno. Todos somos pecadores, to-

P. Félix Santos Cruz dos somos de carne y hueso, por lo que tenemos nuestras caídas, y aunque nos levantamos de nuevo volvemos a caer. Por eso la invité y a veces iba y otras no. Pero lo más asombroso, para Gloria de Dios, terminó siendo la coordinadora de la Capilla. Luego me comentaba ella: -Fray, antes ganaba yo hombres para mí, hoy gano hombres para Cristo-. Su trabajo era visitar a los enfermos, me obligaba a conseguir despensas para quienes no tenían que comer, cartón para quienes no tenían techo, comunión para los que no comulgaban, Sacramentos para la gente grande que no los tenían. Su entrega fue total, preciosa, admirable, que yo estaba sorprendido de esa persona la cual pasó de la prostitución a la conversión, y hoy en día ella es más activa pues participa en atraer a los jóvenes, muchachas, niños, señores con una amabilidad y delicadeza que todos los conduce al rebaño de Cristo. Ésta es la más hermosa anécdota de mi Ministerio Sacerdotal. Les agradezco mucho su labor. Es necesario promover este medio en todas las comunidades parroquiales. Debemos de darle prioridad a este periódico por encima de otros, debemos apoyar a Monseñor Pedro Pablo,. Él representa a Nuestro Señor Jesucristo, de tal manera que se debe de ver y sentir que lo queremos pues es nuestro representante ya que por algo Dios lo puso ahí. Konaté Hernández

La fábrica del mejor producto es la familia DIOS


21

Iglesia doméstica

Vidas ejemplares

Madre Teresa de Calcuta

���������������������������������������������������������� 1910-1997 BEATIFICACIÓN: 19 OCTUBRE, 2003. DE SANGRE SOY ALBANESA. DE CIUDADANÍA, INDIA En lo referente a la fe, soy una monja Católica. Por mi vocación, pertenezco al mundo. En lo que se refiere a mi corazón, pertenezco totalmente al Corazón de Jesús”. De pequeña estatura, firme como una roca en su fe, a la Madre Teresa de Calcuta le fue confiada la misión de proclamar la sed de amor de Dios por la humanidad, especialmente por los más pobres entre los pobres. “Dios ama todavía al mundo y nos envía a ti y a mí para que seamos su amor y su compasión por los pobres”. Fue un alma llena de la luz de Cristo, inflamada de amor por Él y ardiendo con un único deseo: “saciar su sed de amor y de almas”.

casa, con el rosario en la mano, para encontrar y servir a Jesús en “los no deseados, los no amados, aquellos de los que nadie se ocupaba”. Después de algunos meses comenzaron a unirse a ella, una a una, sus antiguas alumnas. El 7 de octubre de 1950 fue establecida oficialmente en la Archidiócesis de Calcuta la nueva congregación de las Misioneras de la Caridad. El Decreto de Alabanza, concedido por el Papa Pablo VI a la Congregación en febrero de 1965, animó a Madre Teresa a abrir una casa en Venezuela. Ésta fue seguida rápidamente por las fundaciones de Roma, Tanzania y, sucesivamente, en todos los continentes. Comenzando en 1980 y continuando durante la década de los años noventa, Madre Teresa abrió casas en casi todos los países comunistas, incluyendo la antigua Unión Soviética, Albania y Cuba. A principios de la década de 1970, la Madre Teresa se había conver-

te sentimiento de separación de Dios, incluso de sentirse rechazada por Él, unido a un deseo cada vez mayor de su amor. Ella misma llamó “oscuridad” a su experiencia interior y continuó hasta el final de su vida, condujo a Madre Teresa a una siempre más profunda unión con Dios. Durante los últimos años de su vida, a pesar de graves problemas de salud, la Madre Teresa continuó trabajando. En 1997 las Hermanas de Madre Teresa contaban casi con 4.000 miembros y se habían establecido en 610 fundaciones en 123 países del mundo. Después de encontrarse por última vez con el Papa Juan Pablo II, volvió a Calcuta donde transcurrió las últimas semanas de su vida recibiendo a las personas que acudían a visitarla e instruyendo a sus Hermanas. El 5 de septiembre, la vida terrena de Madre Teresa llegó a su fin. El Gobierno de India le concedió el honor de celebrar un funeral de

Toda la vida y el trabajo de Madre Teresa fue un testimonio de la alegría de amar, de la grandeza y de la dignidad de cada persona humana, del valor de las cosas pequeñas hechas con fidelidad y amor, y del valor incomparable de la amistad con Dios. Madre Teresa de Calcuta

N

ació el 26 de agosto de 1910 en Skopje, Albania. Era la menor de los hijos de Nikola y Drane Bojaxhiu, recibió en el bautismo el nombre de Gonxha Agnes, hizo su Primera Comunión a los cinco años y medio y recibió la Confirmación en noviembre de 1916. Desde el día de su Primera Comunión, llevaba en su interior el amor por las almas. La repentina muerte de su padre, cuando Gonxha tenía unos ocho años de edad, dejó a la familia en una gran estrechez financiera. Drane crió a sus hijos con firmeza y amor. En su formación religiosa, Gonxha fue asistida además por la vibrante Parroquia Jesuita del Sagrado Corazón. A los 18 años, animada por el deseo de ser misionera, dejó su casa para ingresar en el Instituto de la Bienaventurada Virgen María, conocido como Hermanas de Loreto, en Irlanda. Allí recibió el nombre de Hermana María Teresa (por Santa Teresa de Lisieux). Llego a Calcuta el 6 de enero de 1929, a la comunidad de Loreto Entally, donde enseñó en la Escuela para niñas St. Mary. El 24 de mayo de 1937, la Hermana

Teresa hizo su profesión perpetua convirtiéndose entonces, como ella misma dijo, en “esposa de Jesús” para “toda la eternidad”. Desde ese momento se la llamó Madre Teresa. Continuó enseñando en St. Mary y 1944 fue directora del centro. El 10 de septiembre de 1946, durante un viaje de Calcuta a Darjeeling para realizar su retiro anual, la Madre Teresa recibió su “inspiración,” su “llamada dentro de la llamada”. Durante meses, mediante locuciones interiores y visiones, Jesús le reveló el deseo de su corazón de encontrar “víctimas de amor” que “irradiasen a las almas su amor”. “Ven y sé mi luz”, Jesús le suplicó. “No puedo ir solo”. Le reveló su dolor por el olvido de los pobres, su pena por la ignorancia que tenían de Él y el deseo de ser amado por ellos. Le pidió a Madre Teresa que fundase una congregación religiosa, Misioneras de la Caridad, dedicadas al servicio de los más pobres entre los pobres. Pasaron casi dos años de pruebas y discernimiento antes de que Madre Teresa recibiese el permiso para comenzar. El 17 de agosto de 1948 se vistió por primera vez con el sari blanco con orla azul para entrar en el mundo de los pobres. Comenzaba cada día en comunión con Jesús en la Eucaristía y salía de

tido en una figura relevante en todo el mundo. Su popularidad se debía posiblemente en gran parte al documental de 1969 “Algo bello para Dios” de Malcolm Muggeridge, quien publicó luego un libro con el mismo título en 1972. Más tarde, Muggeridge se convirtió al catolicismo. La Madre Teresa inició también en 1981 el Movimiento Sacerdotal Corpus Christi como un “pequeño camino de santidad” para aquellos sacerdotes que deseasen compartir su carisma y espíritu. Recibió numerosos premios, el más notorio el Premio Nobel de la Paz en 1979. Ella recibió, tanto los premios como la creciente atención “para gloria de Dios y en nombre de los pobres”. Toda la vida y el trabajo de Madre Teresa fue un testimonio de la alegría de amar, de la grandeza y de la dignidad de cada persona humana, del valor de las cosas pequeñas hechas con fidelidad y amor, y del valor incomparable de la amistad con Dios. Pero, existía otro lado heroico de esta mujer que salió a la luz solo después de su muerte, su vida interior estuvo marcada por la experiencia de un profundo, doloroso y constan-

estado y su cuerpo fue enterrado en la Casa Madre de las Misioneras de la Caridad. Su tumba se convirtió rápidamente en un lugar de peregrinación y oración para gente de fe y de extracción social diversa (ricos y pobres indistintamente). Madre Teresa nos dejó el ejemplo de una fe sólida, de una esperanza invencible y de una caridad extraordinaria. Su respuesta a la llamada de Jesús, “Ven y sé mi luz”, hizo de ella una Misionera de la Caridad, una “madre para los pobres”, un símbolo de compasión para el mundo y un testigo viviente de la sed de amor de Dios. Menos de dos años después de su muerte, a causa de la fama de santidad de la Madre Teresa y de los favores que se le atribuían, el Papa Juan Pablo II permitió la apertura de su Causa de Canonización. El 20 de diciembre del 2002 el mismo Papa aprobó los decretos sobre la heroicidad de las virtudes y sobre el milagro obtenido por intercesión de Madre Teresa.


22


23

Iglesia doméstica

Conoce tu fe desde la Biblia

La Iglesia debe ser una

����������������������������������������������������������

C

risto estableció una Iglesia sobre el fundamento de los apóstoles a quienes confió predicar sus enseñanzas a todas las gentes de todos los tiempos. Esta Iglesia, donde Cristo es la cabeza y nosotros sus miembros, no puede estar dividida. Como dice San Pablo: “Hay un solo Cuerpo y un solo Espíritu, como habéis sido llamados a una sola esperanza… un solo Señor, una sola fe, un solo

La unidad de los cristianos, en un solo rebaño es deseo de Cristo: “Que todos sean uno como Tú Padre estás en mí y yo en ti, para que ellos sean también uno nosotros; a fin de que el mundo crea que tú me has enviado”. (Juan 17,21).

Pulso

de la

a i s e l g I

ISRAEL PREMIA A FALLECIDO SACERDOTE CATÓLICO QUE SALVÓ A JUDÍOS EN 1944

P. Ottavio Posta + En la embajada de Israel en Roma, se realizó la ceremonia que se concede el título de “Justo entre las naciones” –la más alta condecoración judía que existe– al sacerdote Ottavio Posta, quien en junio de 1944 arriesgó su vida para salvar a decenas de judíos en la Isla Mayor (Perugia, Italia).

bautismo” (Efesios 4,4-5). San Pablo muestra el efecto esencial del bautismo cuando escribe a los Gálatas: “Todos los bautizados en Cristo os habéis revestido de Cristo (Gálatas 3,27). Existe una semejanza fundamental del cristiano con Cristo, que implica el don de la filiación divina adoptiva. Los cristianos, precisamente porque están bautizados en Cristo, son por una razón especial “hijos de Dios y hermanos en Cristo”. El bautismo produce un verdadero “renacimiento”. Cuando los no creyentes escuchan la doctrina de Cristo que habla del amor, se admiran de su sabiduría y se sienten atraídos a ella. Pero al ver que hay divisiones y pugnas entre los mismos “bautizados en Cristo”, se escandalizan y se van. Por eso decía el gran Mahatma Gandhi: “Me convence el cristianismo, pero no los cristianos”. Tenemos que recordar que los cristianos

apenas formamos el 30% de la población mundial y los demás aun no se han convertido, en parte, por el escándalo de la división entre los cristianos. Cristo quiere la unidad La unión de los cristianos no es, como creen algunos, un truco del Papa para que todos se hagan católicos. La unidad de los cristianos, en un solo rebaño es deseo de Cristo: “Que todos sean uno como Tú Padre estás en mí y yo en ti, para que ellos sean también uno nosotros; a fin de que el mundo crea que tú me has enviado”. (Juan 17,21). Por eso quiero ser católico, porque en la Iglesia católica se busca cumplir con el deseo de Cristo de la unidad de todos los cristianos en su única Iglesia (Catecismo de la Iglesia Católica n.820). Los cristianos de las Iglesias históricas: Luteranos, Anglicanos, Ortodoxos, entre otros, están traba-

jando por cumplir con este deseo de Cristo. En este espacio, afronta otro problema: el de las “sectas evangélicas”. Las sectas son un peligro porque, con sus divisiones, hacen increíble el cristianismo. “Sectario” es una palabra que define una actitud muy particular: la del que, rechazando todo diálogo constructivo con el que sabe, busca al débil o ignorante y entra como salteador para cortar, dividir y separar. Por tanto, “secta” y “sectario”, definen a los que tienen como método proselitista, el cortar y dividir a la Iglesia de Cristo. Si no les gusta el epíteto basta que cambien de actitud. Autor: P. Juan Rivas P. LC Libro: Por qué soy Católico

En la noche del 19 y 20 de junio de 1944, ayudado por algunos pescadores, el sacerdote italiano se lanzó al Lago Trasimeno para rescatar a decenas de judíos que se encontraban en el castillo de la Isla encarcelados a causa de las leyes raciales. El caso del P. Posta ha podido conocerse gracias a algunos testimonios y a la investigación del Arzobispo Emérito de Perugia, Mons. Giuseppe Chiaretti, en los archivos históricos diocesanos.


24

Páginas Selectas

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

Pulso

de la

a i s e l g I

EL PAPA A JÓVENES: SEAN SANTOS BRILLANTES QUE ILUMINEN CON CRISTO AL MUNDO SOMBRÍO El Papa Benedicto XVI alentó a todos los jóvenes reunidos en la Feria de Friburgo a tener “la osadía de ser santos brillantes, en cuyos ojos y corazones reluzca el amor de Cristo, llevando así luz al mundo que vive en la oscuridad”. El Pontífice dijo luego a los jóvenes que “la luz no se queda sola. A su alrededor se encienden otras luces”. Nos ayudamos recíprocamente a ser ejemplos los unos para los otros, compartimos con los otros lo que es nuestro, nuestros pensamientos, nuestras acciones y nuestro afecto”. Finalmente el Papa Benedicto XVI exhortó a tener “la osadía de ser santos brillantes, en cuyos ojos y corazones reluzca el amor de Cristo, llevando así luz al mundo.”Vosotros sois la luz del mundo”.

Tomado del Libro:

CARTAS DEL DIABLO A SU SOBRINO Carta No. XIII

M

i querido Orugario: Me parece que necesitas demasiadas páginas para contar una historia muy simple. En resumidas cuentas, que has dejado que ese hombre se te escurra entre los dedos de la mano. La situación es muy grave, y, realmente, no veo motivo alguno por el que debiera tratar de protegerte de las consecuencias de tu ineficiencia. Un arrepentimiento y una renovación de lo que el otro llama “gracia” de la magnitud que tú mismo describes, supone una derrota de primer orden. Equivale a una segunda conversión... y, probablemente, más profunda que la primera. Como debieras saber, la nube asfixiante que te impidió atacar al paciente durante el paseo de regreso del viejo molino es un fenómeno muy conocido. Es el arma más brutal del Enemigo, y generalmente, aparece cuando Él se hace directamente presente al paciente, bajo cierta formas aún no completamente clasificadas. Algunos humanos están permanentemente envueltos en ella, y nos resultan, por tanto, totalmente inaccesibles. Y ahora veamos tus errores. En primer lugar según mismo dices, permitiste que tu paciente leyera un libro del que realmente disfrutaba, no para que hiciese comentarios ingeniosos a costa de él ante sus nuevos amigos, sino meramente porque disfrutaba de ese libro. En segundo lugar, le permitiste andar hasta el viejo molino y tomar allí el té: un paseo por un campo que realmente le gusta, y encima a solas. En otras palabras: le permitiste dos auténticos placeres positivos. ¿Fuiste tan ignorante que no viste el peligro que entrañaba esto? Lo característico de las penas y de los placeres es que son inequívocamente reales y, en consecuencia, mientras duran, le proporcionan al hombre un patrón de la realidad. Así, si tratases de condenar a tu hombre por el método romántico -haciendo de él una especie de Childe Harold o Werther, autocompadeciéndose de penas imaginarias-, tratarías de protegerle, a cualquier precio, de cualquier dolor real; porque, naturalmente, cinco minutos de auténtico dolor de muelas revelarían la tontería que eran sus sufrimientos románticos, y desenmascararían toda tu estratagema. Pero estabas intentando hacer que tu paciente se condenase por el Mundo, esto es, haciéndole aceptar como placeres la vanidad, el ajetreo, la ironía y el tedio costoso. ¿Cómo puedes no haberte dado cuenta de que un placer real era lo último que debías permitirle? ¿No previste que, por contraste, acabaría con todos los oropeles que tan trabajosamente le

has estado enseñando a apreciar? ¿Y que el tipo de placer que le dieron el libro y el paseo es el más peligroso de todos? ¿Que le arrancaría la especie de costra que has ido formando sobre su sensibilidad, y le haría sentir que está regresando a su hogar, recobrándose a sí mismo? Como un paso previo para separarle del Enemigo, querías apartarle de sí mismo, y habías hecho algunos progresos en esa dirección. Ahora, todo eso está perdido. Sé, naturalmente, que el Enemigo también quiere apartar de sí mismos a los hombres, pero en otro sentido. Recuerda siempre que a Él le gustan realmente esos gusanillos, y que da un absurdo valor a la individualidad de cada uno de ellos. Cuando Él habla de que pierdan su “yo”, Se refiere tan sólo a que abandonen el clamor de su propia voluntad. Una vez hecho esto, Él les devuelve realmente toda su personalidad, y pretende (me temo que sinceramente) que, cuando sean completamente Suyos, serán más “ellos mismos” que nunca. Por tanto, mientras que Le encanta ver que sacrifican a su voluntad hasta sus deseos más inocentes, detesta ver que se alejen de su propio carácter por cualquier otra razón. Y nosotros debemos inducirles siempre a que hagan eso. Los gustos y las inclinaciones más profundas de un hombre constituyen la materia prima, el punto de partida que el Enemigo le ha proporcionado. Alejar al hombre de ese punto de partida es siempre, pues, un tanto a nuestro favor; incluso en cuestiones indiferentes, siempre es conveniente sustituir los gustos y las aversiones auténticas de un humano por los patrones mundanos, o la convención, o la moda. Yo llevaría esto muy lejos: haría una norma erradicar de mi paciente cualquier gusto personal intenso que no constituya realmente un pecado, incluso si es algo tan completamente trivial como la afi-

ción al cricket, o a coleccionar sellos, o a beber batidos de cacao. Estas cosas, te lo aseguro, de virtudes no tienen nada; pero hay en ellas una especie de inocencia, de humildad, de olvido de uno mismo, que me hacen desconfiar de ellas; el hombre que verdadera y desinteresadamente disfruta algo, por ello mismo, y sin importarle un comino lo que digan los demás, está protegido, por eso mismo, contra algunos de nuestros métodos de ataque más sutiles. Debes tratar de hacer siempre que el paciente abandone gente; la comida o los libros que le gustan de verdad, que los sustituya por la “mejor” gente, la comida “adecuada” o los libros “importantes”. Conocí a un humano que se vio defendido de fuertes tentaciones de ambición social por una afición, más fuerte todavía, a los guisados con cebolla. Falta considerar de qué forma podemos resarcirnos de este desastre. Lo mejor es impedir que haga cualquier cosa. Mientras no lo ponga en práctica, no importa cuánto piense en este nuevo arrepentimiento. Deja que el animalillo se revuelque en su arrepentimiento. Déjale, si tiene alguna inclinación en ese sentido, que escriba un libro sobre él; suele ser una manera excelente de esterilizar las semillas que el Enemigo planta en el alma humana. Déjale hacer lo que sea, menos actuar. Ninguna cantidad, por grande que sea, de piedad en su imaginación y en sus afectos nos perjudicará, si logramos mantenerla fuera de su voluntad. Como dijo uno de los humanos, los hábitos activos se refuerzan por la repetición, pero los pasivos se debilitan. Cuanto más a menudo sienta sin actuar, menos capaz será de llegar a actuar alguna vez, y, a la larga, menos capaz será de sentir. Tu cariñoso tío,

ESCRUTOPO

La madurez deseada es cuando no te engañas a ti mismo DIOS


25

Páginas Selectas

Sagrada Familia Iglesia Doméstica

El secreto para ser feliz Octubre, mes de las Teresas.

E

Pulso

de la

a i s e l g I

l santoral de la Iglesia es un diamante, cuyos destellos son los santos. A unos los conocemos más que a otros. Algunos nombres se repiten, como si fueran estribillos de alabanza a la santidad que Cristo nos comunica. Hoy quiero detenerme en el nombre Teresa. Hay al menos 9 con este nombre: Teresa de los Andes, de Calcuta, Teresa Margarita, Teresa Reina, Teresa Benedicta de la Cruz, etc. Me detendré en 2 que parecen ser las inspiradoras de las demás. Teresa de Jesús, la grande de Ávila y Teresa del Niño Jesús y de la santa Faz o Teresita de Lisieux. Ambas son doctoras de la Iglesia. Cada santa es inédita y única en su perfil espiritual, pero ambas beben de la misma fuente, Jesucristo, el Dios encarnado, cercano en su santa humanidad para la de Ávila y Niño Jesús que al final nos deja su retrato en la santa faz de la pasión. Debemos admitir que su espiritualidad es cristocéntrica y no pudo ser de otro modo, aunque con matices peculiares. ¿Qué nos viene a la mente cuando hablamos de Teresa de Ávila? Que por amor a las almas, a corta edad quiso irse de misionera al África con su hermano; que entró al Carmelo y luchó contra su egoísmo durante 20 años por superar las dificultades en la oración, hasta que Dios le regaló especiales gracias místicas. Reformó la estricta observancia de su orden y fundó nuevos monasterios. El más famoso es el de San José en Ávila. Escribió su método de orar, destacó por sus poesías. En fin en medio de adversidades, enfermedades y escasez dejó una estela de conventos y de santidad. Gracias a ella, hoy la Iglesia está adornada y fortalecida de Carmelos en todos los países. Murió a los 67 años. ¿Qué imagen tenemos de Santa Teresita del Niño Jesús? Su cuadro retrato con un crucifijo en sus manos y un ramo de flores lo encontramos en todas partes. Por estricta obediencia escribió su vida en los dos últimos años de su enfermedad. Su espiritualidad de infancia espiritual nos la dejó en su manuscrito “Historia de un alma”, y qué alma. Fue beatificada y canonizada por Pio XI y declarada Patrona de las misiones, si haber salido de su claustro. Su amor en los detalles acompañaba a los misioneros en tierras lejanas.

ESTRELLA COUNTRY SE UNE A LUCHA CONTRA EUTANASIA Y REVELA QUE SALVÓ A SU ESPOSA EN COMA

Teresa del Niño Jesús y de la santa Faz o Teresita de Lisieux. A modo de invitación para leer más las obras de estas doctoras de la Iglesia, cito breves párrafos, en los que salta a la vista el motor de su vida, el amor total y exclusivo a Dios. Sta. Teresa dice sobre su «CONCEPTOS DEL AMOR DE DIOS» 1. Quisiera yo que, como me han mandado (2) y dado larga licencia para que escriba el modo de oración y las mercedes que el Señor me ha hecho, me la dieran para que muy por menudo y con claridad dijera mis grandes pecados y ruin vida. Diérame gran consuelo. Más no han querido, antes atádome mucho en este caso. 2. Sea bendito por siempre, que tanto me esperó, a quien con todo mi corazón suplico me dé gracia para que con toda claridad y verdad yo haga esta relación que mis confesores (5) me mandan (y aun el Señor sé yo lo quiere muchos días ha, sino que yo no me he atrevido) (6) y que sea para gloria y alabanza suya y para que de aquí adelante, conociéndome ellos mejor, ayuden a mi flaqueza para que pueda servir algo de lo que debo al Señor, a quien siempre alaben todas las cosas, amén. José H. Ladislao.

Teresa de Jesús, la grande de Ávila

Poemas: 1. Vivo sin vivir en mí Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero. Vivo ya fuera de mí, después que muero de amor; porque vivo en el Señor, que me quiso para sí: cuando el corazón le di puso en él este letrero, que muero porque no muero. Esta divina prisión, del amor en que yo vivo, ha hecho a Dios mi cautivo, y libre mi corazón; y causa en mí tal pasión ver a Dios mi prisionero, que muero porque no muero. ¡Ay, qué larga es esta vida! ¡Qué duros estos destierros, esta cárcel, estos hierros en que el alma está metida! Sólo esperar la salida me causa dolor tan fiero, que muero porque no muero. ¡Ay, qué vida tan amarga do no se goza el Señor! Porque si es dulce el amor, no lo es la esperanza larga: quíteme Dios esta carga, más pesada que el acero, que muero porque no muero....

Continúa en la pagina 28...

Collin Raye (foto: Jonathan Fowler) El exitoso cantante de música country, Collin Raye, que aceptó ser el nuevo rostro de una organización que lucha contra la eutanasia en Estados Unidos. Raye, de 51 años, ha sido nominado cinco veces al Grammy como mejor cantante del año, ha vendido ocho millones de discos, y su música ha liderado decenas de veces las listas de éxitos musicales de su país. Raye se convirtió al catolicismo a la edad de 20 años y dedica muchas canciones a la defensa de la vida. Con este repertorio es el nuevo estandarte de la fundación “Vida y Esperanza” (Life and Hope), hoy presente en nueve países del mundo y creada por iniciativa de los familiares de Terri Schiavo, la mujer estadounidense en estado de inconsciencia persistente que murió de inanición luego que su ex esposo ganara una batalla legal sobre la voluntad de sus padres. El cantante explicó que vivió de cerca una historia similar. “También mi esposa estuvo en coma y está viva porque no escuché los consejos de los médicos que me hablaban de eutanasia”, señaló. En el año 1985, su esposa Connie dio a luz tres meses antes de lo previsto, y durante el parte sufrió al mismo tiempo un infarto y un ictus. “Estuvo en coma por 8 semanas, los médicos me aconsejaron que empezara a buscar un instituto que pudiera ocuparse de ella y me hicieron considerar la idea de ‘desconectarla’”. Él no hizo caso a las sugerencias y hoy su esposa “está vivita y coleando”, y ya es abuela Descubrió el catolicismo en su juventud, durante uno de sus conciertos, al observar los pequeños crucifijos que llevaban una pareja de fans católicos con quienes entabló amistad y lo invitaron a Collin a ir con ellos a escuchar Misa donde “todas mis preguntas encontraron respuestas”. “Descubrir la fe católica, para mí, fue como ‘tropezarme’ con un tesoro”, afirmó.


Libros Recomendados

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

El amigo de toda la humanidad Esta singular producción, realizada con la colaboración del Centro Televisivo Vaticano, tanto en su contenido en dibujos animados como su parte documental, ofrece especialmente a los niños y a toda la familia, los aspectos más desconocidos y entrañables de su insólita vida, desde que le llamaban Lolek hasta que es elegido como Papa. Es la respuesta a tantas preguntas sobre su vida que nadie ha respondido y a tantas preguntas a las que Juan Pablo II respondió. La música es creada e interpretada bajo la dirección del gran

compositor Marco Frisina, director de la orquesta de la Diócesis de Roma y de su Coro.

“Santo súbito”, “Santo ya”, gritaban los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro durante los solemnes funerales de Juan Pablo II. Cuarenta y dos días después, el 13 de mayo de 2005, Benedicto XVI leyó el decreto

o en

ventas@misionmultimedia.com

Teléfonos: (998) 88742 52 ext. 104

IMAGEN CORPORATIVA

que marcó el inicio del camino hacia su beatificación. Valentina Alazraki rememora este episodio en el Vaticano, doloroso para muchos, que representó despedirse del Papa Viajero que predicó el Evangelio en los cinco continentes y cuya memoria sigue presente en las miles de personas que atestiguaron su labor en el mundo. Por esa razón, y tomando como punto de partida el proceso de su causa de beatificación, Alazraki ha escrito un testimonio invaluable que revela detalles inéditos y retrata, como nunca antes, a Juan Pablo II, el Papa más cercano a México.

Librerías Parroquiales

Adquiere los títulos aquí recomendados en:

FOTOGRAFÍA PROFESIONAL

La luz eterna de Juan Pablo II

DISEÑO EDITORIAL

IMPRESIÓN OFFSET / DIGITAL

Tel.: 914 8599

info@arteycolor.com.mx Av. I. Politécnico Nal. No. 77 Col. Paraíso Villas Cancún Q. Roo


27

?

¿Sabías que?

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

FELICIDADES EN ESTE MES DE OCTUBRE

A NUESTROS QUERIDOS SACERDOTES, DIOS LOS SIGA BENDICIENDO

Felicidades

El Romano Pontífice siempre usa sotana blanca y solideo blanco en memoria del Papa San Pío V, que por ser dominico hábito blanco, en cuyo pontificado el a o 1572, la Europa cristiana se liberó de la invasión musulmana.

CUMPLEAÑOS

3 de octubre Rvdo. P. Ángel Gerardo Estrella Torres L.C.

?

20 de octubre Pbro. José Maximiano Campos Ruiz

7 de octubre Rvdo. P. Alberto Sergio Castro Aguilar L.C.

22 de octubre Rvdo. P. Rafael Ruíz Padilla L.C.

9 de octubre Rvdo. P. Fernando Rodríguez Martínez L.C.

Seminarista 27 de Octubre Edgar Alfonso Lemus Miramontes

12 de octubre Rvdo. P. Higinio Izquierdo Orgaz L.C.

Seminarista 6 de Octubre José Juan Guzmán Contreras

17 de octubre Rvdo. P. Benito Martín Aguilar Mendívil L.C.

Seminarista 11 de Octubre Ricardo Antonio Cocom Cámara

18 de octubre Rvdo. P. Arturo Uribe Medina L.C.

ANIV. SACERDOTAL 3 de octubre Pbro.Gonzalo Ulises Aguilar Fernández 9 de octubre Pbro. Fray Fredy Montalvo Márquez OFM. Cap 12 de octubre Rvdo. P. John Joe Monaghan L.C.

El Papa Benedicto XVI en su visita a su natal Alemania ha conquistado el respeto y aceptación de los luteranos, al reconocer en Lutero su búsqueda sincera a sus dudas sobre la gracia.

?

?

Charlie Evancho, niña de 11 años, desde sus 9 años ha cantando con una perfección y estilo que ha cautivado y entusiasmado a todo el mundo. Ejemplo de superación.

? El papa ha dicho en su visita a su tierra natal, que “Donde hay Dios, ahí hay futuro”“sin el conocimiento de Dios, el hombre se hace manipulable”

?

El Vaticano ha lanzado un nuevo portal: News.va en donde podrás estar al día de toda la actividad de la Iglesia y del Papa.

E l 29 de julio, fiesta de San Pedro y de San Pablo, el papa Benedicto XVI celebró sus 60° aniversario de sacerdocio, diciendo que desde entonces, “Nunca más siervo, sino amigo de Jesucristo”

?

CHISPAZOS DE HUMOR -Este hombre vive gracias a los medicamentos. -¿Está muy enfermo? -No es boticario. Por Jumar,

del Libro “1200 Chistes”de J. Faure.

-Mire le sere franco, Se trata de una operación muy delicada. En realidad de cada diez enfermos como Ud. Se mueren nueve, caray -Pero no se asuste, los nueve primeros ya se murieron.

-Le dice el doctor al paciente: –A ver,abra la boca y diga Aaaaa. -¿Con hache o sin hache doctor?.

Dios


28

DISCIPULADO

PABLO

Para la Formación

de la Misión Por: Fray Antonio Ramírez OFM

LECCIÓN 3 La historia de Pablo comienza en la Biblia con otro nombre: Saulo. Así se llamaba. Era el año 34 de nuestra era. Bella historia la de Pablo con un comienzo triste por la lapidación de Esteban, primer diacono y primer mártir cristiano, “lleno de fe y de Espíritu Santo” (Hch 6, 5). Estaba naciendo la Iglesia y ya era perseguida. Realidad ingrata ésta que marcará para siempre el sacramento de salvación universal que es la Iglesia. Pero ¿de dónde salió este hombre pequeño, cejijunto y patizambo, que se dice ser implacable perseguidor del cristianismo? Se sabe que era de Tarso, en Cilicia, porque él mismo lo dijo años después (Hch 21, 39). Aunque para ese entonces, año 51, como para nuestro tiempo, ya no tenía mucha importancia el pasado de Saulo de Tarso. La importancia real y verdadera la tendrá hasta la eternidad Pablo… Pablo de Tarso, a partir de su vocación o, como la llama la Escuela de San Andrés: de su Re- ve- la- ción. Su corta vida de perverso la resume la Biblia en un solo versículo: Hch 8, 3…

...viene de la pagina 25 VUESTRA SOY, PARA VOS NACÍ

CANTO DE HOY

Vuestra soy, para Vos nací, ¿qué mandáis hacer de mí? Soberana Majestad, eterna sabiduría, bondad buena al alma mía; Dios alteza, un ser, bondad, la gran vileza mirad que hoy os canta amor así: ¿qué mandáis hacer de mí? Vuestra soy, pues me criaste, vuestra, pues me redimiste, vuestra, pues que me sufriste, vuestra pues que me llamaste, vuestra porque me esperaste, vuestra, pues no me perdí: ¿qué mandáis hacer de mí? ... Si queréis, dadme oración, si no, dadme sequedad, si abundancia y devoción, y si no esterilidad. Soberana Majestad, sólo hallo paz aquí: ¿qué mandáis hacer de mi?...... Esté callando o hablando, haga fruto o no le haga, muéstreme la ley mi llaga, goce de Evangelio blando; esté penando o gozando, sólo vos en mí vivid: ¿qué mandáis hacer de mí? Vuestra soy, para vos nací, ¿qué mandáis hacer de mí?

Mi vida es un instante, una efímera hora, momento que se evade y que huye veloz. Para amarte, Dios mío, en esta pobre tierra no tengo más que un día: ¡sólo el día de hoy! ¡Oh, Jesús, yo te amo! A ti tiende mi alma. Sé por un solo día mi dulce protección, ven y reina en mi pecho, ábreme tu sonrisa ¡nada más que por hoy! Cerca yo de tu pecho, olvidada de todo, no temo ya, Dios mío, los miedos de la noche. Hazme un sitio en tu pecho, un sitio, Jesús mío, ¡nada más que por hoy! ¡Virgen inmaculada, oh tú, la dulce Estrella que irradias a Jesús y obras con él mi unión!, deja que yo me esconda bajo tu velo, Madre, ¡nada más que por hoy! ¡Oh ángel de mi guarda, cúbreme con tus alas, que iluminen tus fuegos mi peregrinación! Ven y guía mis pasos, ayúdame, ángel mío, ¡nada más que por hoy! Yo volaré muy pronto para ensalzar sus glorias, cuando el día sin noche se abra a mi corazón. Entonces, con la lira de los ángeles puros, ¡yo cantaré el eterno, interminable hoy!

Lo espectacular y fascinante de Pablo comienza a suceder, como en todo converso, a la “hora” del encuentro con Cristo vivo en el camino a Damasco. Por eso ahora se habla respecto al Pablo del antes, en y después de Damasco. Damasco que es el parteaguas que cambiará no sólo el nombre de Pablo, sino también lo decisivo y fundamental en la concepción de la salvación que entonces se creía ser posible sólo por el cumplimiento estricto de la “ley de nuestros padres”… Todos los siglos por venir habrán de vivir estupefactos ante la contemplación del trastrueque, de la conversión que providencialmente logró Pablo. Sólo por un milagro pudo suceder que un brillante judío, con ciudadanía romana, ferviente discípulo del gran Rabban (más que rabbí) Gamaliel “doctor de la ley y estimado por todo el pueblo” (Hch 5, 34) Acabará traicionándolo con el más punzante razonamiento teológico acerca de la salvación del hombre. Nadie hubiera creído antes de la Re- ve- la- ción en el camino a Damasco que Pablo habría de llegar a afirmar que “nadie será justificado ante Dios por las obras de la Ley, sino sólo por la fe en Jesucristo” (Rm 3, 20.22). Tampoco nadie hubiera creído jamás que Pablo se autonombrara Apóstol de los gentiles y de los paganos, que en ese tiempo eran considerados perros y terminara amándolos con la ternura de una madre. Sin embargo, Pablo fue “el único en comprender que el cristianismo no tenia porvenir sino dirigiéndose a los paganos”… Lo requeteafirmó, convencido como estaba, de que Cristo se había hecho hombre “para rescatar a todos los que se hallaban bajo el dominio de la ley y recibieran la filiación adoptiva” (Gal 4, 4-5) ¡Amén!


29


30 Sagrada Familia Iglesia Doméstica

EVENTOS A CELEBRARSE

La prelatura de Cancún-chetumal te invita a: Recibir la Bendición desde La Catedral. Por Nuestro Obispo Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas Todos los Lunes por TvCun a las 8:45 PM Agradecemos el apoyo en la impresión de 5,000 ejemplares.Impreso en los talleres de: Novedades de Quintana Roo , S. A. de C. V .Calle Pecari No. 37 Smz 20 Mz 6 Ret. 2C.P. 77500 Cancún Quintana Roo Tel.: 881 5900




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.