Septiembre 2011

Page 1

SE CELEBRA EL EJUPRO EN CANCÚN Pag 2

CONQUISTANDO TU INDEPENDENCIA Pag 13

JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Pag 18

INFORMAR. FORMAR. TRANSFORMAR



3

Editorial

Iglesia doméstica

Por el mensaje de la JMJ este mes nos honramos en poner al papa en la Editorial

Jóvenes, no tengáis miedo de apostar por Cristo.

A

migos míos, en el corazón de cada hombre existe el deseo de una casa. En un corazón joven existe con mayor razón el gran anhelo de una casa propia, que sea sólida, a la que no sólo se pueda volver con alegría, sino también en la que se pueda acoger con alegría a todo huésped que llegue. Es la nostalgia de una casa en la que el pan de cada día sea el amor, el perdón, la necesidad de comprensión, en la que la verdad sea la fuente de la que brota la paz del corazón. Es la nostalgia de una casa de la que se pueda estar orgulloso, de la que no se deba avergonzar y por cuya destrucción jamás se deba llorar. Esta nostalgia no es más que el deseo de una vida plena, feliz, realizada. No tengáis miedo de este deseo. No lo evitéis. No os desaniméis a la vista de las casas que se han desplomado, de los deseos que no se han realizado, de las nostalgias que se han disipado. Dios Creador, que infunde en un corazón joven el inmenso deseo de felicidad, no lo abandona después en la ardua construcción de la casa que se llama vida. Construir sobre Cristo y con Cristo significa construir sobre un fundamento que se llama amor crucificado. Quiere decir construir con Alguien que, conociéndonos mejor que nosotros mismos, nos dice: “Eres precioso a mis ojos, ... eres estimado, y yo te amo” (Is 43, 4). Quiere decir construir con Alguien que siempre es fiel, aunque nosotros fallemos en la fidelidad, porque él no puede negarse a sí mismo (cf. 2 Tm 2, 13). Quiere decir construir con Alguien que se inclina constantemente sobre el corazón herido del hombre, y dice: “Yo no te condeno. Vete, y en adelante no peques más” (cf. Jn 8, 11). Quiere decir construir con Alguien que desde lo alto de la cruz extiende los brazos para repetir por toda la eternidad: “Yo doy mi

vida por ti, hombre, porque te amo”. Por último, construir sobre Cristo quiere decir fundar sobre su voluntad todos nuestros deseos, expectativas, sueños, ambiciones, y todos nuestros proyectos. Significa decirse a sí mismo, a la propia familia, a los amigos y al mundo entero y, sobre todo, a Cristo: “Señor, en la vida no quiero hacer nada contra ti, porque tú sabes lo que es mejor para mí. Sólo tú tienes palabras de vida eterna” (cf. Jn 6, 68). Amigos míos, no tengáis miedo de apostar por Cristo. Tened nostalgia de Cristo, como fundamento de la vida. Encended en vosotros el deseo de construir vuestra vida con él y por él. Porque no puede perder quien lo apuesta todo por el amor crucificado del Verbo encarnado. Muchas veces Jesús es ignorado, es escarnecido, es proclamado rey del pasado, pero no del hoy y mucho menos del mañana; es arrumbado en el armario de cuestiones y de personas de las que no se debería hablar en voz alta y en público. Si en la construcción de la casa de vuestra vida os encontráis con los que desprecian el fundamento sobre el que estáis construyendo, no os desaniméis. Una fe fuerte debe superar las pruebas. Una fe viva debe crecer siempre. Nuestra fe en Jesucristo, para seguir siendo tal, debe confrontarse a menudo con la falta de fe de los demás. Amigos míos, una vez más: ¿qué quiere decir construir sobre roca? Construir sobre roca quiere decir también construir sobre Pedro y con Pedro, pues a él el Señor le dijo: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella” (Mt 16, 18). Si Cristo, la Roca, la piedra viva y preciosa, llama a su Apóstol piedra, significa que quiere que Pedro, y con él toda la Iglesia, sean signo visible del único Salvador y Señor. SS. Papa Benedicto XVI


SUMARIO

Consejo Editorial PRESIDENTE MONS. PEDRO PABLO ELIZONDO CÁRDENAS L. C.

PENSAMIENTO DEL PAPA Benedicto XVI indica el “secreto” para “realizarse”........................5

LITURGIA Comunión diaria ¿para qué?.......................................................6

FAMILIA Y VALORES De Dios................................................................................10 JMJ: Más allá de los numeros...................................................12

Director P. Héctor Galván L. C. Comunicación social prelatura Alexander Aldrette Elizondo Edición Aída Erosa Flores Diseño Gráfico y fotografía Fernando Pérez Lara Icela Rodríguez Reyes Secretaria yolanda davila

HABLEMOS DE MARÍA La fiesta de la plenitud y el alivio..............................................14

PÁGINAS CENTRALES

Distribución Carlos Gonzàlez Pacheco Colaboran este mes

La verdad os hará libres...................................................16 y 17

Conoce a ru sacerdote

Fray Juan Villafaña Sevilla OM.................................................20

CONOCE TU FE DESDE LA BIBLIA

En comunión con Cristo............................................................23

Konaté hernández jorge ferrer P. Antonio Ramírez Fatima Cabo P. Miguel Angel Catzim Quijano Claus y Mayu Hinckfuss (Cozumel) Yaneli Tun (Cozumel) Lia Robertos mirta Ruiz Luis Alberto Silva Rodolfo Dzul (Bacalar)

PAGINAS SELECTAS Cartas del diablo a su sobrino (onceava carta)...............................24

EVENTOS A CELEBRARSE .................................................................30

Iglesia doméstica

ENVÍANOS TUS COMENTARIOS AL CORREO

periodicosagradafamilia@gmail.com

Oración

Oh Jesús, mi fiel amigo, cuatro cosas hoy te pido con mucha necesidad: Paciencia para sufrir, Fuerza para trabajar, Valor para resistir las penas que han de venir y me han de mortificar. Temperamento sereno para poder resolver las cosas con santa calma. Y así tener en el alma perfecta tranquilidad. Amén.

Iglesia doméstica

¡Evangeliza y gana! El Periódico Sagrada Familia solicita voceadores para venta del Periódico en todo el Estado de Quintana Roo. Interesados comunicarse al tel. 914 8599 (Cancún). O AL CORREO:

periodicosagradafamilia@gmail.com

La prelatura de Cancún-chetumal te invita a: Recibir la Bendición desde La Catedral. Por Nuestro Obispo Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas Todos los Lunes por TvCun a las 8:45 PM Oficinas Prelatura: Av. Puertos entre Av. La Costa y Av. Kabah, SM 33, CP 77508, Cancún, Quintana Roo Tel: (998) 887-42-52 periodicosagradafamilia@gmail.com


5

Iglesia doméstica

Pensamiento del Papa

����������������������������������������������������������

BENEDICTO XVI

INDICA EL “SECRETO” PARA “REALIZARSE” El cristiano sigue al Señor cuando acepta con amor la propia cruz, a pesar de que a los ojos del mundo aparece como un fracaso y una “pérdida de la vida”, sabiendo que no la lleva solo, sino con Jesús, compartiendo su mismo camino de donación”.

B

enedicto XVI indicó durante el rezo del Ángelus el domingo 28 de Agosto pasado, que el “secreto” para “realizarse” en la vida: “perderse a sí mismo” en seguimiento de Cristo crucificado para “encontrarse a sí mismo” en el “don de sí mismo”.

El Papa presidió al mediodía la oración mariana desde el balcón del Palacio Apostólico de Castel Gandolfo y fue saludado con entusiasmo por jóvenes que retomaron la aclamación de la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid: “Esta es la juventud del Papa”. Comentando el evangelio dominical, destacó que “cuando la realización de la propia vida está orientada únicamente al éxito social, al bienestar físico y económico ya no se razona según la voluntad de Dios sino según los hombres. Pensar según el mundo es dejar aparte a Dios, no aceptar su designio de amor, es casi impedirle cumplir su sabia voluntad”, añadió. Citando el primer volumen de su libro Jesús de Nazaret, explicó que “el Señor enseña que “el camino de los discípulos es un seguirle a Él, al Crucificado. Pero en los tres Evangelios, este seguirle en el signo de la cruz (···) como el camino del “perderse a sí mismo”, que es necesario para el hombre y sin el cual le resulta imposible encontrarse a sí mismo”. El Papa actualizó esta enseñanza para los bautizados de hoy: “Como a los discípulos, también a nosotros Jesús nos dirige la invitación: “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame”. El cristiano sigue al Señor cuando acepta con amor la propia cruz, a pesar de que a los ojos del mundo aparece como un fracaso y una “pérdida de la vida”, sabiendo que no la lleva solo, sino con Jesús, compartiendo su mismo camino de donación”. En su saludo a los peregrinos de habla española, Benedicto XVI destacó la necesidad de ser dóciles a la Palabra y dejarse transformar interiormente, para así saber distinguir siempre cuál es la voluntad de Dios. Finalmente pidió que “el Señor, por intercesión de la Virgen María, infunda su amor en todos los corazones para que, haciendo más religiosa nuestra vida, aumente el bien en nosotros y con constante solicitud lo conserve”. CASTEL GANDOLFO, domingo 28 de agosto de 2011 Fuente: (ZENIT.org).–

INTENCIONES DEL PAPA PARA EL MES DE SEPTIEMBRE DE 2011

INTENCIÓN GENERAL Por todos los docentes, para que sepan transmitir el amor a la verdad y educar en los valores morales y espirituales auténticos.

INTENCIÓN MISIONAL Para que las comunidades cristianas dispersas en el continente asiático, proclamen el Evangelio con fervor, dando testimonio con la alegría de la fe.


6

Liturgia

Iglesia doméstica

Comunión diaria ¿Para qué?

����������������������������������������������������������

“Nuestra participación en el cuerpo y sangre de Cristo no tiende a otra cosa que a convertirnos en aquello que comemos” “Jesús el Señor dice: Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por el Padre, también el que me coma vivirá por mí (Jn 6, 57). La preposición “por” tiene aquí valor causal y final: indica a la vez un movimiento de proveniencia y un movimiento de destino. Significa que quien come el cuerpo de Cristo vive “por” Él, es decir, a causa de Él, en virtud de la vida que proviene de Él, y vive “en vista de” Él, es decir, para su gloria, su amor, su Reino. … A quien se acerca a recibirlo Jesús le repite lo que decía a Agustín: “No serás tú quien me asimile, sino que seré yo quien te asimile”. (P.

a Dios y mayor la gracia que se recibe, no solo para los participantes sino para la humanidad. Dado que la Eucaristía es memorial no sólo del sacrificio de Cristo en la Cruz sino también de su Resurrección, los que participan en ella reciben una anticipación de la gloria que experimentarán en el cielo. “La Eucaristía aumenta la esperanza y es remedio de inmortalidad” (Carta a los Efesios 20,2). Es tanta la riqueza que encierra para el cristiano tan Excelso Sacramento y tan raquítico el número de bautizados que lo reciben, que la

En la Eucaristía, tenemos la posibilidad de dar a Jesús nuestros harapos y recibir de Él el manto de la justicia.

«E

n el humilde signo del pan y el vino, transformados en su cuerpo y en su sangre, Cristo camina con nosotros como nuestra fuerza y nuestro viático y nos convierte en testigos de esperanza para todos» (Juan Pablo II, carta encíclica «Ecclesia de Eucharistia», n. 62 En su Hijo Jesucristo, Dios nos hizo el mayor regalo: nos entregó su propio corazón, es decir, lo más profundo y puro de su amor. Con su vida, Jesús nos mostró cuál es la vida que agrada a Dios: la que se abre a los demás en el servicio. Por eso Jesús enseñó la Palabra de vida,

perdonó pecados, curó enfermos, liberó a los que estaban atados por las cadenas del mal y de la muerte y alimentó a los hambrientos. Hoy podemos experimentar de nuevo todo esto, pues Jesús sigue vivo en la Eucaristía. La Eucaristía es signo de unidad, vínculo de caridad y banquete pascual en el que se recibe a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da prenda de la vida eterna (Compendio del Catecismo de Doctrina Católica n. 271). Gracias a la eucaristía, el cristiano es verdaderamente lo que come. Hace ya mucho tiempo, escribía san León Magno: “Nuestra participación en el cuerpo y sangre de Cristo no tiende a otra cosa que a convertirnos en aquello que comemos”

Raniero Cantalamessa, OFM) En la Eucaristía, tenemos la posibilidad de dar a Jesús nuestros harapos y recibir de Él el manto de la justicia (Is 61,10). Lo que Cristo se ha convertido “para nosotros” nos está destinado, nos pertenece. Por su parte Santo Tomás de Aquino subraya que la gracia de la Eucaristía es la «unidad del Cuerpo Místico», la comunión con Cristo y entre nosotros, la unidad del pueblo cristiano. A este respecto, el Catecismo de Juan Pablo II afirma los siguientes frutos o efectos de la comunión: 1. Acrecienta la propia unión intima con Cristo. 2. Fortalece la caridad, purifica de los pecados veniales y nos preserva de futuros pecados mortales al fortalecer nuestra amistad con Cristo. 3. Conserva, acrecienta y renueva la vida de gracia recibida en el Bautismo. 4. Por la comunión se hace la Iglesia; renueva, fortalece y profundiza su unidad. 5. La comunión entraña un compromiso en favor de los pobres, en los que reconocemos a Jesucristo; y se nos da la prenda de la gloria futura. Para recibir todos los méritos disponibles es necesario participar con fe. Cuanto más fe se viva la Santa Misa, mayor gloria se le ofrece

Iglesia se ha visto obligada a regular su recepción: “La Iglesia obliga a los fieles a participar los domingos y días de fiesta en la divina liturgia (OE 15) y a recibir al menos una vez al año la Eucaristía, si es posible en tiempo pascual (CIC, can. 920), preparados por el sacramento de la Reconciliación. Pero la Iglesia recomienda vivamente a los fieles recibir la santa Eucaristía los domingos y los días de fiesta, o con más frecuencia aún, incluso todos los días” (Cat. Ig. 1389). No hay regulación que limite las veces que se puede asistir a misa en un día. Aunque normalmente una misa diaria es suficiente, pueden haber razones para ir más veces Ej: funerales, bodas, etc: sin embargo, la comunión se puede recibir únicamente dos veces en un mismo día, siempre que sea participando en la Santa Misa (Canon 917; Cat. Ig 1388) para que la participación en el sacrificio de Jesús sea completa. La Eucaristía es la fuente y cumbre de la vida de la iglesia, y también lo es de nuestra vida en Dios. Hagamos todo lo posible para poder recibir la comunión. Jesús nos dice «En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tendréis vida en vosotros». P. Miguel Ángel Catzím Quijano

La plenitud de la vida solo se logra amando DIOS


7

Cozumel TESTIMONIO DE MISIONES DE VERANO 2011 comunidades y familias, pero esta vez me gustaría también invitarlos a pensar más allá de las fronteras, nuestra Prelatura es una Iglesia de Corazón misionero, que nació por Gracia de dios y por el incansable servicio evangelizador de los primero misioneros, sacerdotes, religiosas, y laicos, que abriendo caminos en medio de la selva establecieron las primeras comunidades cristianas en nuestro Estado. Hoy después de 40 años nuestra Iglesia Particular sigue llamándonos. Vamos a darle nuevamente un SI, vamos entonces a seguir abriendo caminos… caminos de paz, de fe y caridad.

Cuando tenemos la gracia y oportunidad de servir en la Iglesia, aprendemos con mayor fidelidad a amar a Dios, a escucharlo, a entusiasmarnos por ser sus discípulos y vivir en unidad con Él…pero llega un momento especial en el cual se suscita en nosotros el anhelo latente de que muchos más hermanos conozcan y sean participes de esta felicidad: La felicidad que sólo Él nos da. Tal anhelo se convierte entonces en el deseo firme de ser un misionero de Jesús, un enviado que a través de la oración y la acción lleva con alegría el mensaje de salvación. Un mensaje que sigue siendo novedad y buena noticia, pues nuestros pueblos y naciones claman con urgencia que el Reino de Dios sea anunciado, sabemos que vivimos en medio de acontecimientos tristes, episodios que en ocasiones nos agobian, pero cuando somos capaces de abandonarnos en Cristo, y edificarnos y arraigarnos en la Fe para ser centinelas entre tanta oscuridad, entonces se va forjando el real y auténtico compromiso misionero. Durante esta misión de verano, tuve la oportunidad de constatar “un día normal” en las comunidades, y fui testigo del amor con el cual Sacerdotes y evangelizadores de Tiempo Completo cumplen TODOS LOS DÍAS el mandato misionero de “Id por todo el mundo y predicad el

evangelio”, y bajo esa luz y testimonio que se refleja en la sonrisa sincera de sus rostros, puedo reiterar una vez que no vale la pena ser misionero, VALE LA VIDA. Pese a los obstáculos, pese a aquellos momentos que se presenten en nuestras vidas, ¿Cómo decir que no nos incumbe? ¿Cómo decirle a Dios que no podemos compartir el anuncio? ¿Cómo pensar que basta con luchar por nuestra propia salvación, cuando hay millones de hombres y mujeres que aún o tienen la gracia de conocer a Cristo? La misión es tarea y responsabilidad de todos, en efectos desde nuestros propios ambientes,

Gracias a Dios por estos días en misión, gracias P. David David Kú y ETC por su testimonio y entrega fiel y permanente. Hagamos hoy nuestras las palabras que el Papa Benedicto XVI dirigió en la Clausura de la JMJ en Madrid: “Confío a todos los aquí presentes este gran cometido: Llevad el conocimiento y el amor de Cristo por todo el mundo. Él quiere que seáis sus apóstoles en el siglo veintiuno y los mensajeros de su alegría. ¡No lo defraudéis! ¡Anunciemos todos los días a Cristo con alegría…por la salvación de todo el mundo! Yaneli Tun Pastoral de la Misión Prelatura Cancún Chetumal

Cursos de formación para catequistas en Cozumel En días pasados se llevaron a acabo, en la parroquia de san José del Mar, los cursos de iniciación y profundización para formar a los catequistas de las diferentes comunidades. Los cursos abordaron temas muy interesantes y estuvieron amenizados con juegos, dinámicas, exposiciones, cantos y mucha convivencia. Una felicitación muy grande para todos los catequistas, por su interés y compromiso en seguir preparándose para anunciar a Cristo con alegría; y un reconocimiento a todos los que hicieron posible el curso, al Sacerdote Juan José Soto Castro, la hermana Lorena Sosa, el Sr. Manuel Chan Medina, la Sra. Martha Alicia, y al Sr. Manuel Cruz por su entrega y dedicación al mismo... Jonathan Puc Castillo


4

Directorio de Iglesias

Iglesia doméstica

CATEDRAL

PARROQUIA DE CRISTO REY

PARROQUIA CRISTO RESUCITADO

Av. Ixcun, Lt 1, SM 33, Tel. (998) 884 81 76

Lunes a Viernes: 7:00 am 7:00 pm Sabado: 7:00 am, 6:30 pm y 8:00 pm Domingo: 8:00, 10:00, 11:00 am, 12:00 pm, 5:00, 6:00, 7:00 y 8:00 pm Margaritas # 15 SM 22 CP 77500 Tel. (998) 884 05 13

PARROQUIA CORPUS CHRISTI

PARROQUIA NTRA. SRA. DE GUADALUPE

PARROQUIA NTRA. SRA. DE FÁTIMA

Lunes a viernes: 7:15 am Sábado: 6:30 pm Domingo: 8:30 am 12:00 pm 5:00 pm

6:30 pm 8:00 pm 10:00 am 1:30 pm 6:30 pm

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 10:00 am y 7:00 pm Calle 32 Poniente Mz 30 Región 92 Tel. (998) 888- 65 – 52

PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA

Lunes a Viernes 9:00 am 7:00 pm Sábado: 6:30 pm 8:00 pm Domingo: 7:30 am, 9:00 am 10:30 am 12:00 pm 6:30 pm, 8:00 pm SM. 63 M 8 L. 22 Tel/Fax: (998) 884 24 60

CUASIPARROQUIA PADRE PÍO DE P.

Lunes a Viernes: 7:30 am y 8:00 pm Sábado: 7:00 pm y 8:00 pm Domingo: 8:00 am 9:00 am (English mass) 10:00 am 12:00 pm, 1:30 pm, 6:30 pm y 8:00 pm Av. Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Tel. (998) 849 50 35 Lunes a viernes: 7:00 pm Sábado: 7:00 y 8:30 pm Domingo: 9:30 am 7:00 pm Calle Cananchén s/n SM 59, Mz 34, Lt 34, Unidad Morelos Tel. (998) 886 51 96

CUASIPARROQUIA SAN JOSÉ

Lunes a Sábado 6:00 pm (excepto martes) Domingo 9:00 am 6:00 pm Camino a Rancho Viejo Predio 471

Lunes a Viernes: 6:00 p.m. Sábado 12:00 y 6:00 p.m. Domingo: 8:00, 1:00 y 6:30 p.m. Av. Chac Mool Reg. 100. Mz. 52, lt 1 calle 119 Tel (998)1850310

CUASIPARROQUIA SANTA MARÍA DE LAS CUMBRES

PARROQUIA DE LA SANTA CRUZ

PARROQUIA DEL PERPETUO SOCORRO

Domingos: 12:30 pm, 6:00 p.m. y 7:30 pm Monte Vinson Esq. Av. Cumbres SMZ 310, Lt.3 TEL. (998)882 03 50

Lunes a Sábado: 7:30 am y 7:00 pm Domingo: 8:00 am 11:00 am 7:00 pm Av. C.T.M. # 222 SM 73 Mz 3 Tel. (998) 888 32 05

PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN

PARROQUIA SAN PEDRO Y SAN PABLO

CUASIPARROQUIA SANTISIMO SACRAMENTO

PARROQUIA DE LA VIRGEN DE SAN JUAN

PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASÍS

PARROQUIA DIVINA PROVIDENCIA

SMZ 501 Av. de las Torres Paraíso Villas Tel.: (998) 898 8252

Martes a Sábado: 6:30 pm Domingo: 8:00 am, 10:00 am, 12:00 pm, 6:00 pm y 7:30 pm Región 103, Mz.78 Lt. 2, Entre C. 159 y Av. Hidalgo Tel. y Fax: (998) 893 74 66

CUASIPARROQUIA MARÍA AUXILIADORA

PARROQUIA SAN MIGUEL ARCÁNGEL

PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOURDES

PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE GUADALUPE Y SAN FELIPE DE JESÚS

Lunes a Sábado: 8:00 am 7:30 pm Domingo: 10:00 am 12:00 y 7:30 pm Tel. (998) 884 68 64 Calle Bacalar SM 30 CP 77500

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:30am 11:00 am 8:00 pm SM 90, Mz.8 Lt.1, Entre Calle 9 y Calle 5 Tel. (998) 888 21 36

Lunes a Sábado: 9:00 am y 7:30 pm Domingo: 10:00 am 12:00 pm 5:30 pm y 8:00 pm

Jueves: 7:00 pm Domingo: 10:00 am Av. Bonampak 91, Entre Barracuda y Cazón SM 3 Tel. (998) 883 95 12

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:00 am 6:00 pm Calle 42 Esq. con 145 SM 74 Región 102 Tel. (998) 893 75 17

QUIOSCO DE SIMÓN BOLIVAR (SM 44) Domingo 11:30 am

MARÍA ESTRELLA DE MAR (FRENTE RUINAS DEL MECO) Domingo 1:00 pm

Martes a Sábado: 7:00 am y 7:00 pm Jueves: Exposición del Santísimo (Todo el día) Viernes: 8:00 a 9:00 pm Hora Santa Juvenil Domingo: 7:00 am, 9:00 am, 12:00 pm, 6:00 pm, 8:00 pm Región 96 SM 72 Lote 2 Tel. (998) 886 76 76

Lunes a Sábado: 7:30 pm, Domingo: 9:00 am y 8:30 pm Región 220, Mz.42 Lt. 4, Entre Av. Leona Vicario y calle 107 Tel. (998)101 0737

Martes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 9:00 am y 7:00 pm Alfredo V. Bonfil, S/N, Esquina Rojo Gómez Tel. 882 17 49

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE GUADALUPE Colonia Zetina Gazca Pto. Morelos Lunes, Miercoles, viernes y sábado: Domingos: 8:00 am y 6:00 pm

7:30 pm

Lunes a sábado: 7:00 pm Domingo: 10:00 am y 8:00 pm Exposición del Santísimo todo el día SM 85, Mza. 9, Lte. 2, Puerto Juárez Tel. 234 95 02 Martes, jueves, viernes: 7:00 pm Sábado: 6:00 pm Domingo: 9:00 am 11:00 am y 6:00 pm Sm 510, mz 66, L1 entre calle 54 y Av. 50 Tel. (998) 208 74 52 Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:00 am, 11:30 am y 7:00 pm Calle 24 pte. L 1-30, Mza. 56, Reg. 101 Tel. (998)146 38 73

Lunes a Sábado: 8:00 am y 7:30 pm Domingo: 8:00 am, 12:00 pm, 6:00 pm, 7:30 pm Reg. 76 Mza. 25 Lt. 17 Calle: 60 x 42 Col: Fco. Villa Tel. (998) 880 20 51

MISAS HOTELES Gran Caribe Real Domingo 11:00 a. m. F. Americana Coral Beach: Domingo 12:00 pm F. Americana Aqua Domingo 1:30 pm Dreams Cancún: Domingo 1:30 pm Hilton Sábado 5:00 p.m. Cancun Palace Domingo 12:30 p. m. Moon Palace Domingo 8:00 a.m Iberostar Paraíso Domingo 6:00 p. m. CUASIPARROQUIA SAN JUAN Ma. VIANNEY

Martes, Jueves, viernes: 7:00 pm 1er. Sábado de mes: 7:00 pm Domingo: 9:00 am 6:00 pm Reg 232 Mz 40 Lt 2, entre Av. Leona Vicario y N. Héroes


9

Tulum

Iglesia en acción, ¡Iglesia en Misión!

Actividades Culturales Gran júbilo y regocijo reino durante la celebración de las Fiestas atronales en honor al Divino Niño Jesús, Patrono y protector especial de este joven municipio.

Santuario del Divino Niño Jesús Intensa actividad Misionera se vivió durante este ciclo vacacional, dando inicio desde el 10 de julio con la visita de las Hnas. Misioneras del Divino Niño Jesús del Santuario de Pacabtun en el vecino estado de Yucatán quienes durante una semana se dedicaron a organizar y preparar al primer grupo de animadores Misioneros del Divino Niño Jesús, dando como resultado que llevara a cabo durante todo el verano actividades encaminadas a promover la Devoción al Divino Niño a través del rezo de la Novena, cantos y juegos en el cual participaron niños y niñas desde los 3años quienes tuvieron la dicha de estar en la cercanía de Jesús Eucaristía en la Hora Santa para niños De corazón a Corazón que se llevó a cabo durante este periodo de actividades que culminaron el día 15 de Agosto donde los niños muy contentos recibieron sus diplomas y convivieron son sus papas. También llevó cabo el primer retiro de Discernimiento Vocacional para jovencitas de 17 años convocado por la Hnas Misioneras del Divino Niño Jesús en quienes se despertó el deseo por seguir el camino de la vida consagrada y la participación de 100 jóvenes que respondieron al llamado del Encuentro con Cristo viviendo la experiencia durante estas vacaciones a través de los Retiros organizados por el grupo Antorcha Juvenil en Cd. Chemuyil y en Chanchen Palmar.

Horarios de misa en Tulum

Asociación Nacional Pro Superación Personal, A.C Invita a todas las mujeres, madres de familia que deseen emprender este camino de superación personal a través de la formación moral, humana y el desarrollo de las habilidades manuales. HORARIOS: PARROQUIA DE NTRA. SRA DE GUADALUPE PROGRAMA MUJER DE 9:00 A 11:30 JUEVES PROGRAMA JUVENIL DE 5:00 a 7:00 PM SABADOS SANTUARIO DEL DIVINO NIÑO JESUS COL. TUNBEN KAH PROGRAMA MUJER DE 9:00 A 11:30 JUEVES PROGRAMA VARONIL DE 7:00 A 9:00 PM LUNES Solo quien desarrolla continuamente todo su potencial humano puede ser constructor en su familia y en su comunidad de un mundo mejor” ATREVETE A SER DIFERENTE, Y SER UN FACTOR DE CAMBIO EN TU FAMILIA Y TU COMUNIDAD!

Parroquia De Nuestra Señora De Guadalupe Lunes A Sabado 8:00pm Domingo 8:00 Y 10:00 am 8:00 Pm Santuario Del Divino Niño Colonia Tunben-kah Domingo 12:00 pm Martes: 6:00 pm Ciudad Chemuyil Domingo 4:00 pm Parroquia de Nuestra Sra de Guadalupe Coba Jueves A Sabado 8:00 pm Domingos 9:00 Am Y 8:00 pm Capilla de San Isidro Labrador Macario Gomez Sabados 5pm Iglesia de San Francisco de Asis Poblado De Fco Uh May Jueves 5:00 pm Domingo 6:30 pm

Evento a realizarse en Tulum Conferecia magistral de apologetica.- a la que invitan los msioneros apostoles de la palabra evento que tiene como finalidad ayudar a la comunidad catolica a conocer y defender nuestra fe dando respuesta a esas preguntas a las que nos enfrentamos diariamente a través del acoso de las sectas y que en muchas ocasiones no sabemos como responder.

Se llevará a cabo el próximo dia 11 de septiembre a partir de las 5:30 pm en el parque dos aguas donde se encuentra el domo municipal y que culminará con la celebración eucarística en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe a las 8:00pm oficiada por nuestro parroco P. Enrique flores duran, L.C. ¡Católico conoce y defiende tu fe!


10

Familia y Valores

Iglesia doméstica

DE DIOS…

����������������������������������������������������������

TE INVITAMOS A LEER LOS LIBROS DE JORGE FERRER

México necesita de su pueblo, de esos mexicanos listos a la lucha diaria por un trabajo honesto, limpio, lleno de los valores del Reino que serán los únicos que servirán para vencer en la guerra que hoy libran solamente las autoridades.

A

donde quiera Él y como Él lo quiera, ahí estaremos dando lo mejor de cada uno y yo no puedo ser la excepción, al contrario, espero que mi humilde testimonio sirva de camino cuando sea examinado a la luz de todo el Evangelio… Hoy iniciamos juntos esta tarea y esfuerzo del que a mí me toca la parte más sencilla, “escribirla” a ustedes, queridos lectores, les toca la difícil tarea de leer, meditar y luego hacer vida lo que en cada meditación nuestro Señor siembre en sus corazones. Y como estamos en el mes de la patria y normalmente se nos va el mes entre tequilas, mariachis y alguno que otro grito desaforado; quiero que nos pongamos desde ahora en la “foto” de cómo debe ser un mes patrio cristiano…

En su primer libro ¿Platicamos...? nos habla precisamente de uan conversación conciente, creciente y muy compartida, su estilo literario, nos mueve pues a cada paso nos interpela llevándonos a situaciones de elección, nos obliga a tomar partido o bandera...

¿A poco se pueden o deben mezclar estos temas con los del patrón allá en el cielo? Pues claro que sí, cuando Jesús se hizo hombre lo realizó de manera COMPLETA, sin dejar nada fuera. Él quiso ver, pensar y sentir como los hombres para que así, desde nuestra pequeñez, demostrar que se puede caminar en santidad, que se puede cumplir con el Plan que, para cada uno tiene Papá Dios y eso que el de Jesús es, (así, en presente), bastante más complejo, que el tuyo y el mío juntos… Un Cristiano comprometido tiene derecho a la alegría, quizás hasta la obligación, dirían los teólogos…, Podría asegurar que la felicidad forma parte esencial del compromiso que tenemos los bautizados; sin embargo cabe meditar y entender de que tipo de alegría y felicidad estamos hablando…

En su segundo libro Jorge nos lleva por diversos temas de nuestra realidad espiritual que con ese estilo literario tan personal nos obliga a cuestionarnos y a profundisar en nuestras propias actitudes, acciones y desiciones. Adquiérelos en: info@jorge-ferrer.com

Veamos…, nada tiene de malo el tequila con moderación, entendiendo moderación no la cantidad, que es la trampa publicitaria que nos ponen en sus anuncios; se trata entonces de revisar y cambiar si fuese necesario tu estilo y forma personal de beber; es decir, si yo para sonreír y pasarme un buen rato requiero de ponerme como pulga de perro instalado en la cola del animal, entonces no debo quejarme cuando me lleguen los respectivos olores… el tequila o lo que sea que me guste tomar en las fiestas debe ser algo que contribuya a saborear el momento, la compañía, la camaradería, la música, los aromas y colores

de la fiesta pero hasta ahí. Hoy te quiero invitar a que demos testimonio de verdadero amor a nuestra patria con actitudes maduras, consientes, compartidas y coherentes, no con ánimos desbordados que solo dejan una estela de accidentes y malos momentos. Recordemos a quienes nos dieron esta hermosísima patria, entregando su vida desde el amor a la justicia y a la igualdad. Nuestros valores como Mexicanos deben estar protegidos en casa, en el corazón de nuestra familia, si es queremos dejarle a México mejores ciudadanos en nuestros hijos; debemos ser congruentes con nuestros valores evangélicos. Hoy más que nunca México necesita de su pueblo, de esos mexicanos listos a la lucha diaria por un trabajo honesto, limpio, lleno de los valores

Sin embargo, parecemos confundidos y a veces le damos al César lo que corresponde a Dios o bien, evitamos cumplir del todo con nuestras obligaciones, cayendo entonces en actitudes deshonestas que nos llevan más que al pésimo testimonio de vida y a alejarnos de nuestra amistad con el Señor… ¡Cuidado! Ambas salidas son muy peligrosas para nuestras almas… Vayamos pues con amor y alegría a disfrutar sana y cristocéntricamente de estas fechas que tanto valor tienen en nuestra mente y corazón.

Si queremos dejarle a México mejores ciudadanos en nuestros hijos; debemos ser congruentes con nuestros valores evangélicos. Hoy más que nunca México necesita de su pueblo. del Reino que serán los únicos que servirán para vencer en la guerra que hoy libran solamente las autoridades. La Iglesia es muy clara, tenemos como cristianos y como bautizados obligaciones clarísimas con relación a temas del mundo vistos de cara a Dios, Jesús nos muestra como siempre el camino que debemos seguir: “Dale al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”.

Ya para octubre entraremos más profundamente en temas que tanto ayudan a apagar nuestra sed… por lo pronto y como dijo Pancho Villa ¡VIVA MÉXICO CA…! Por: Jorge E. Ferrer. www.jorge-ferrer.com


11 RETIRO JOVENES PARTE CONTINENTAL DE ISLA MUJERES

Santoral SEPTIEMBRE 3 DE SEPTIEMBRE SAN GREGORIO MAGNO Roma, Italia - Roma, Italia (n 540 †604) Gregorio significa Vigilante y rápido Papa y doctor de la Iglesia. Siendo monje ejerció de legado pontificio en Constantinopla y después, fue elegido Romano Pontífice. Arregló problemas temporales y, como siervo de los siervos, atendió a los cuidados espirituales, mostrándose como verdadero pastor en el gobierno de la Iglesia, ayudando de forma especial a los necesitados, fomentando la vida monástica, propagando y reafirmando la fe por doquier, para lo cual escribió muchas y célebres obras sobre temas morales y pastorales. 5 DE SEPTIEMBRE BEATA TERESA DE CALCUTA Skopje, Macedonia - Calcuta, India (n 1910 †1997) Teresa significa Cazadora Religiosa albanesa, nacionalizada india. Nacida en el seno de una familia católica, la profunda religiosidad de su madre despertó en ella su vocación de misionera a los doce años. Siendo aún una niña, ingresó en la Congregación Mariana de las Hijas de María, donde inició su actividad de asistencia a los más necesitados.

Jóvenes en adoración al Santísmo Isla Mujeres.- Llenos de alegría 32 jóvenes de la Capilla Inmaculado Corazón de María ubicada en la región 93 acudieron al Centro de Retiro Jesús de la Misericordia en la parte continental de la ínsula para recibir el primer anuncio de Nuestro Señor Jesucristo, donde los servidores también jóvenes del grupo de Jilquías de la Renovación Carismática Católica en el Espíritu Santo (MRCCES), fueron quienes impartieron todos los temas.

Además de las enseñanzas recibidas durante estos tres días viernes, sábado y domingo, cantaron, alabaron y danzaron Rey de reyes, contando con la exposición del Santísimo Sacramento y de nuestra Madre la Santísima Virgen María de Guadalupe, al contar con la participación del grupo de intercesión, para culminar el día del Señor. Por: Konaté Hernández

8 DE SEPTIEMBRE NATALICIO DE LA VIRGEN MARÍA Fiesta de la Natividad de la bienaventurada Virgen María, de la estirpe de Abrahán, nacida de la tribu de Judá y de la progenie del rey David, de la cual nació el Hijo de Dios, hecho hombre por obra del Espíritu Santo, para liberar a la humanidad de la antigua servidumbre del pecado. 13 DE SEPTIEMBRE SAN JUAN CRISÓSTOMO Antoquía, - Comana, Italia (n 349 †407) Juan significa Boca de oro Obispo de Constantinopla y doctor de la Iglesia. Ordenado presbítero, llegó a ser llamado “Crisóstomo” por su gran elocuencia. Gran pastor y maestro de la fe en la sede constantinopolitana, sufrió el destierro por la facción de sus enemigos, y al volver del exilio por decreto del papa san Inocencio I, como consecuencia de los maltratos recibidos de sus guardas durante el camino de regreso, entregó su alma a Dios. 15 DE SEPTIEMBRE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES Memoria de Nuestra Señora de los Dolores (Angustias), que de pie junto a la cruz de Jesús, su Hijo, estuvo íntima y fielmente asociada a su pasión salvadora. Fue la nueva Eva, que por su admirable obediencia contribuyó a la vida, al contrario de lo que hizo la primera mujer, que por su desobediencia trajo la muerte. 19 DE SEPTIEMBRE SAN GENARO DE NÁPOLES Estridón, Croacia - Belén, Israel (n 340 †420) Presbítero y doctor de la Iglesia. Estudió en Roma, cultivando con esmero todos los saberes, y allí recibió el bautismo cristiano. Después, captado por el valor de la vida contemplativa, se entregó a la existencia ascética yendo a Oriente, donde se ordenó de presbítero. Vuelto a Roma, fue secretario del papa Dámaso, hasta que, fijando su residencia en Belén de Judea vivió una vida monástica dedicado a traducir y explanar las Sagradas Escrituras, revelándose como insigne doctor. De modo admirable fue partícipe de muchas necesidades de la Iglesia. 21 DE SEPTIEMBRE SAN MATEO Cafarnaún, Israel - Hierápolis, Turquía (†34) Mateo significa Regalo de Yahvé Uno de los doce Apóstoles y autor del primer Evangelio. Su símbolo es un hombre o un hombre con alas. Era una persona muy devota a la contemplación celestial y llevaba una vida austera, usando una dieta muy rigurosa; pues no comía carne en vez satisfacía su apetito con hierbas, raíces, semillas. Predicó entre los judíos por 15 años, incluyendo posiblemente a los judíos de Etiopía, Africa. Murió mártir Es patrón de los banqueros, de los contables y de las fuerzas de seguridad, de aduaneros, loteros, expendedurías de tabaco y recaudadores de Hacienda. 23 DE SEPTIEMBRE SAN PÍO DE PIETRELCINA Pietrelcina, Italia - Italia (n 1887 †1968 canonizado 2002) Santo capuchino italiano muy conocido por sus estigmas, su generoso trabajo como sacerdote y su testimonio de santificación del dolor. Enardecido por el amor a Dios y al prójimo, Padre Pío vivió en plenitud la vocación de colaborar en la redención del hombre, según la misión especial que caracterizó toda su vida y que llevó a cabo mediante la dirección espiritual de los fieles, la reconciliación sacramental de los penitentes y la celebración de la Eucaristía. El momento cumbre de su actividad apostólica era aquél en el que celebraba la Santa Misa. 24 DE SEPTIEMBRE NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED Patrona de Barcelona. La Virgen se apareció simultáneamente al rey Jaime I de Aragón, a San Raimundo de Peñafort y a San Pedro Nolasco, encargándoles la liberación de los cristianos que estaban en poder de los musulmanes. Es el comienzo de la Orden de los Mercedarios fundada en un principio para la redención de cautivos. La devoción a la Virgen Santísima bajo esta advocación está muy extendida por toda la Iglesia, especialmente desde el siglo XVII. 29 DE SEPTIEMBRE ARCÁNGELES MIGUEL, GABRIEL Y RAFAEL Gabriel significa Dios es mi protector Miguel significa Quién como Dios Rafael significa Dios le curó, medicina de Dios En el día de la dedicación de la basílica bajo el título de San Miguel, en la vía Salaria, Roma, se celebran juntamente los tres arcángeles, de quienes la Sagrada Escritura revela misiones singulares y que, sirviendo a Dios día y noche, y contemplando su rostro, a él glorifican sin cesar.


12

Familia y Valores

Iglesia doméstica

JMJ: más allá de los números

���������������������������������������������������������� e la

Pulso

d

a

Iglesi

PAPA BENEDICTO XVI: DECLARARÉ DOCTOR DE LA IGLESIA A SAN JUAN DE ÁVILA San Juan de Ávila Al concluir la Misa en la Catedral de la Almudena en Madrid (España), el Papa Benedicto XVI anunció su intención de declarar doctor de la Iglesia a San Juan de Ávila, cuya proclamación oficial se realizará en el Vaticano. El Santo Padre dijo que “con gran gozo anuncio ahora que acogiendo lo deseos del Señor Presidente de la Conferencia Episcopal Española, Cardenal Antonio María Rouco Varela, y los demás hermanos en el Episcopado de España y de un gran número de Arzobispos y Obispos de otras partes del mundo, declararé próximamente a San Juan de Ávila doctor de la Iglesia Universal”. El anuncio hizo estallar en un largo y prolongado aplauso a todos los presentes en la Catedral. El Papa hizo votos también para que “la palabra y el ejemplo de este pastor ilumine a los sacerdotes y los seminaristas”. “Invito a todos a que vuelven la mirada hacia él”, añadió. La Iglesia Católica atribuye oficialmente el título de doctor de la Iglesia a aquellas personas que tienen una autoridad teológica y doctrinal, en razón de la certeza de su pensamiento, la santidad de sus vidas y la relevancia de sus obras. Actualmente existen 33, de los cuales 3 son mujeres. San Juan de Ávila es “uno de los santos españoles más emblemáticos del siglo XVI. Es un joven muy atrayente. Es un joven rico al estilo de San Francisco de Asís. Es hijo único, sus padres son dueños de una mina. Él lo deja todo, reparte sus bienes a los pobres y se dedica a predicar a Jesucristo. Eso a un joven debe llamarle la atención y conocerlo”.

U

n encuentro de miles de jóvenes enciende los reflectores. Los medios resaltan en seguida los datos más importantes. Si esos jóvenes son católicos, se palpa la curiosidad por entender qué los mueve a pasar unos días juntos para compartir su fe y para escuchar las palabras de un Papa anciano.

Muchos, seguramente la mayoría, tienen en su corazón un anhelo: conocer mejor su fe católica, comunicar y recibir experiencias, encender esperanzas, alimentar el amor. Las cifras se disparan. Los números intentan abarcar los aspectos más visibles. ¿Cuántos son los participantes? ¿Cuántos policías están de servicio? ¿Cuánto dinero cuesta la Jornada Mundial de la Juventud? ¿Cuánto se calcula que serán los beneficios? ¿Cuántas confesiones? ¿Cuántas comuniones en las misas? ¿Cuántos sacerdotes? ¿Cuán-

tos obispos? ¿Cuántos grupos? ¿Cuántos jóvenes dijeron “sí” a la vocación sacerdotal o a la vida religiosa? ¿Cuántos desmayos? ¿Cuántos periodistas acreditados? ¿Cuántos curiosos? ¿Cuántos, cuántos, cuántos? Números y más números. Según los intereses, un periódico resalta unas cifras, mientras que una televisión se fija en otras. No faltará quien invente estadísticas y números incontrolables, como, por ejemplo, cuántos cigarrillos fumaron los jóvenes durante esos días. Detrás de los números, más allá de la multitud, hay miles y miles de vidas concretas. Unos, universitarios y estudiantes que luchan día a día para sacar adelante sus estudios. Otros, trabajadores que intentan salir a flote en medio de la crisis. Otros, jóvenes esposos, en los primeros meses o años de la vida matrimonial. Otros, con un hábito religioso o una cruz en el pecho para indicar que están dando su vida a la Iglesia y a los hermanos. Otros,

parados y deseosos de encontrar un empleo. Muchos, seguramente la mayoría, tienen en su corazón un anhelo: conocer mejor su fe católica, comunicar y recibir experiencias, encender esperanzas, alimentar el amor. Una JMJ tiene sentido desde Dios y hacia Dios. Cada corazón, más allá de los números, está abierto al anhelo de un encuentro. Por encima de las colas, de los apretones, del fresco de la noche, del calor del día, de la sed o de los enfados, es posible hacer una experiencia profunda de algo que difícil de explicar: la amistad con Jesucristo. Los números no podrán recoger eso que ocurre en lo íntimo del alma de miles de jóvenes. Sin la luz de los reflectores, muchos de ellos llegaron a encontrarse con Alguien que los ama, que entregó su vida por ellos, que les da fuerzas para seguir adelante en el camino de la vida, que les susurra serenamente: “¡ánimo!: yo he vencido al mundo” (Jn 16,33). Autor: P. Fernando Pascual LC

Si satanás pudiera amar dejaría de ser malvado DIOS


13

Conquistando tu

INDEPENDENCIA

Pulso

de la

a

Iglesi

“Hay un tiempo en el universo cuyo cumplimiento y oportunidad están reflejados en cada uno de mis actos” – Marco Aurelio

BALANCE DEL DIARIO EL MUNDO: TODOS GANARON CON JMJ MADRID 2011 El diario español El Mundo destacó el éxito de la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011 (JMJ), y afirmó que con este evento ganaron todos.

H

ace doce años más de 40 adolescentes comenzamos una de las etapas más memorables que recuerdo, la secundaria. Fue allí que conocí a algunos de mis mejores amigos hasta la fecha. Te invito, querido lector, a que hagas memoria del tiempo en que también estuviste en esta etapa: el salón de clase, tus compañeros, tus maestros, los recreos, las fiestas y actividades con los amigos, los permisos de tus padres que poco a poco te concedían mayor libertad y soltura. Antes de seguir leyendo, te lo suplico, dedica un momento a recordar aquella época… Ahora te invito a recordar a aquéllos compañeros que poco a poco fueron dejando la escuela. Quizás algunos de ellos por motivos de causa mayor, pero otros porque lejos de ganar independencia, la fueron perdiendo. Quizás en algún momento comenzar a fumar, beber o entregarse a las pasiones de la juventud resultaba no sólo tentador, sino que podía llegar a parecer un signo de madurez, pero ¿cuántas compañeras no terminaron siendo madres solte-

“Lo asegura el propio Rey de España, que lo califica de ‘éxito con repercusión mundial’, y lo reconoce el propio Pontífice. En privado y en público: ‘Dejo España contento y agradecido’, porque ‘esta fiesta nos permite mirar hacia adelante con confianza en la Iglesia’”, destacó el diario en el artículo titulado “Los efectos del Papa en Madrid”, firmado por José Manuel Vidal y publicado en su edición del 22 de agosto.

Ser verdaderamente independiente implica tener conciencia de ti mismo y de las acciones que te conviene hacer, de cara a la eternidad. ras a temprana edad? ¿Cuántos compañeros aún siguen clavados en vicios que pudieron comenzar por simple curiosidad? ¿Qué vicios sigues acarreando tú mismo? La libertad, que va de la mano con la independencia, no es la capacidad de hacer todo cuanto te plazca cuando quieras y como desees. Un hombre libre no es alguien esclavo de sus pasiones, sino alguien que es dueño de sí mismo. Ser verdaderamente independiente implica tener conciencia de ti mismo y de las acciones que te conviene hacer, de cara a la eternidad. Independizarte debe llevarte a tomar con prudencia y madurez las riendas de tu propia vida, tomar conciencia del sentido que le has dado y luchar diario por acercarte cada vez más a tu meta, esforzándote por ser la mejor versión de ti mismo. Date cuenta que ahora es la

mejor oportunidad y el mejor momento – y quizás el último – para cambiar, para dar a tus seres amados todas las atenciones que merecen, para responder a las necesidades que la sociedad demanda de ti, para dar testimonio de la presencia de Cristo en ti. No existe una sola persona que pueda ocupar mejor que tú el espacio que Dios te ha destinado en el Universo. Nadie. Con infinito Amor y Sabiduría, Dios ya te había pensado desde toda la eternidad. Te invito a que reflexiones un momento sobre lo que has hecho hasta ahora con tu vida y lo que te falta por hacer. No esperes a que las cosas mejoren o sucedan por sí mismas ¡Haz que sucedan! Lic. en Ciencias de la Familia Luis Alberto Silva Sosa

NECESITAMOS TUS MANOS PARA LLEGAR A OTRAS MANOS Inscríbete como distribuidor del periódico para tu parroquia de cualquier punto del estado de Q. Roo.

Contáctanos al e-mail: periodicosagradafamilia@gmail.com

Iglesiade doméstica Mercadotecnia Dios

El diario recordó la “demostración de religiosidad” de los peregrinos en el Vía Crucis de Recoletos, las confesiones en El Retiro, la Misa de clausura y la adoración en la Vigilia. “Más de un millón de jóvenes arrodillados en el barro adorando al Santísimo expuesto en la joya de la custodia de Arfe”, señaló. “Una juventud cristiana nada ñoña ni beata. Jóvenes normales, alegres, divertidos, multicolores, pacíficos y hasta serios y responsables. Jóvenes con ganas de encontrar sentido a sus vidas en la oferta del Evangelio. Jóvenes dispuestos a escuchar al Papa sabio y seguir sus consejos. Jóvenes con inquietudes, como los cinco que le plantearon preguntas al Papa en la vigilia”, recordó. Asimismo, destacó los mensajes del Papa Benedicto XVI, que “cautivó a todos”. “Sentó de nuevo cátedra doctrinal y dejó claro que el matrimonio es indisoluble, que no quiere ‘manzanas podridas’ en el clero, que la razón se casa con la fe, que la caridad es el distintivo de los creyentes o que la belleza conduce a Dios”, afirmó. El Papa, dijo el diario, recordó que “no se puede separar a Cristo de la Iglesia” basada “en la roca de Pedro” y que el sacerdote no puede ser signo de escándalo, sino santo. La JMJ se convierte en un potente instrumento de evangelización en el siglo XXI.

Dios


14

Hablemos de María

Iglesia doméstica

La fiesta de la plenitud y el alivio

����������������������������������������������������������

Pulso

de la

a

Iglesi

LLAMARÁN BENEDICTO XVI A LA CALLE DE ESPAÑA EN RECUERDO DE JMJ Las autoridades de Alicante aprobaron dar a una calle el nombre de “Papa Benedicto XVI” en honor al Pontífice y como agradecimiento a las familias del ayuntamiento Pilar de la Horadada (España), que acogieron en sus casas a los peregrinos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011. Esta es una iniciativa del párroco de Nuestra Señora del Pilar, al sur de la provincia de Alicante (España), Padre Francisco Rafael Morató Boronat. “La parroquia entiende que la denominación de esta calle será un homenaje de permanente recuerdo y agradecimiento a las familias y entidades pilareñas que ayudaron a que la participación de Pilar de la Horadada en la JMJ haya sido no sólo ejemplar, sino unos días de alegría y generosidad para todo el pueblo”, expresó el párroco.

U

na fiesta como la de la Natividad de la santísima virgen María, por la época en que se celebra —es decir, cuando el tiempo, después de los calores estivales, se hace más suave, y cuando la uva y tantos otros frutos llegan a madurar— expresa muy bien dos conceptos: el de la “plenitud de los tiempos” (cf Gál 4,4; Ef 1,10; Heb 9,26) y el del alivio beneficioso aportado por el nacimiento de María.

Todo en el Antiguo Testamento converge hacia el tiempo de la encarnación, y en este punto comienza el Nuevo Testamento. En ese momento de plenitud se inserta María, La natividad de María —comenta san Andrés de Creta en la homilía sobre la segunda lectura del oficio de la fiesta (cf Sermón 1: PG 97, 810)— “representa el tránsito de un régimen al otro, en cuanto que convierte en realidad lo que no era más que símbolo y figura, sustituyendo lo antiguo por lo nuevo”. La liturgia de la fiesta de la Natividad de la santísima virgen María reafirma en diversos tonos la idea de la plenitud de los tiempos: en la primera lectura del oficio se preanuncia el gran momento de la aparición de la íntima colaboradora de aquel que conseguiría la victoria definitiva sobre la serpiente infernal, aparición, por ello, destinada a iluminar a toda la iglesia. El tema de la luz recurre constantemente en la fiesta de la Natividad de la santísima virgen María: “Por su vida gloriosa todo el orbe quedó iluminado” (segundo responsorio de las lecturas del oficio). “Cuando nació la santísima Virgen, el mundo se iluminó” (segunda antífona de laudes). “De ti nació el sol de la justicia” (ant. del Benedictus). Y junto al tema de la luz, obviamente, el tema de la alegría. “Que toda la creación... rebose de contento y contribuya a su modo a la alegría propia de este día” (segunda lectura del oficio). “Celebremos con gozo el nacimiento de María” (tercera ant. de laudes). “Tu nacimiento... anunció la alegría a todo el mundo” (ant. del Benedictus).

El alcalde de Pilar de la Horadada, José Fidel Ros, recordó que “un centenar de familias del Pilar quisieron colaborar con la JMJ acogiendo por tres días a peregrinos franceses y polacos, ofreciéndoles no sólo casa, sino también la comida del día. Por eso entendemos que esto es una manera de agradecer su voluntariedad”. La calle que llevará el nombre del Santo Padre se ubica en el polígono de La Carrasca y se suma a otras tres ya existentes con nombres de otros papas ilustres.

El nacimiento de la Virgen María

la hora querida por Dios: es la plenitud de los tiempos, el inicio de la luz, la aurora de la salvación: “Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, el llamado Cristo” (Mt 1 .16). a Plenitud de los tiempos, luz y alegría. Quizá se logre entender mejor lo que representa el nacimiento de la Virgen para la humanidad si se tiene en cuenta la condición de un encarcelado. Los días del encarcelado son largos, interminables... Cuenta los minutos de la última noche que transcurre en la cárcel. Después, finalmente, las puertas se abren: ¡ha llegado la hora tan esperada de la libertad! Esos minutos interminables, contados uno a uno, nos recuerdan las páginas evangélicas de la genealogía de Jesús. Unos nombres se suceden a otros con monotonía: “Abrahán engendró a lsaac, Isaac engendró a Jacob... Jesé engendró a David, el rey. David engendró a Salomón...” (Mt 1,2.6ab). Hasta que suena, finalmente, la hora querida por Dios: es la plenitud de los tiempos, el inicio de la luz, la aurora de la salvación: “Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, el llamado Cristo” (Mt 1 .16). La Liturgia establece un paralelismo entre Cristo y María La liturgia no acostumbra celebrar el nacimiento terreno de los santos (la única excepción la constituye san Juan Bautista). Celebra, en cambio, el día de la muerte, al que llama dies natalis, día del nacimiento para el cielo. Por el contrario, cuando se trata de la Virgen santísima madre del Salvador, de aquella que más se asemeja a él, aparece claramente el paralelismo perfecto existente entre Cristo y su madre. Y así como de Cristo celebra la concepción el 25 de marzo y el nacimiento el 25 de diciembre, así de la Virgen celebra la concepción el 8 de diciembre y su nacimiento el 8 de septiembre, y como celebra la resurrección y la ascensión de Jesús, también celebra la asunción y la realeza de la Virgen. San Andrés de Creta exclama: “Hoy (se refiere al día del nacimiento de la Virgen), en efecto, ha sido construido el santuario creado del Creador de todas las cosas, y la creación, de un modo nuevo y más digno, queda dispuesta para hospedar en sí al supremo Hacedor”

Santa Ana con la Virgen María

Autor: Joseph Ratzinger, Cardenal, ahora SS Benedicto XVI Fuente: mariología.org

Cuando te sientas triste no agaches la cabeza, mírame DIOS



La verdad La verdad...

La verdad El capítulo 8 del evangelista San Juan es una aljaba de flechas retadoras e hirientes a los judíos. Nos narra la defensa que hace de la mujer adultera, superando la ley de Moisés; Jesús se proclama la Luz del mundo; No teme parecer menos, al afirmarse en todo dependiente de la voluntad del Padre. Pero el colmo de su discurso es cuando llama “esclavos” a sus oyentes. Sus palabras no son ofensivas, sino liberadoras y enmarcadas en la invitación a una libertad auténtica, profunda. Leamos todo el contexto del evangelio : “31 Decía, pues, Jesús a los judíos que habían creído en él: «Si os mantenéis en mi Palabra, seréis verdaderamente mis discípulos, 32 y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres». 33 Ellos le respondieron: «Nosotros somos descendencia de Abraham y nunca hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: Os haréis libres?» 34 Jesús les respondió: «En verdad, en verdad os digo: todo el que comete pecado es un esclavo”. El don no se da a todos, sino a los que comenzaron a creer en Él. Les anima a perseverar en su Palabra; es decir en su persona, pues Él es fiel cumplimiento de lo que afirman sus palabras. Es necesario un mínimo de apertura a la gracia. Ante esa pequeña y buna disposición, Jesús nos invita ser de los suyos. El acierto de ser discípulos del Dios encarnado. En un mundo de mentira y oscuridad, Él nos asegura conocer la verdad, toda la verdad y la única verdad. En esto consiste el negocio de la vida humana: conocer, saberse con lo auténtico, con lo que da seguridad para todo. Es poseer el código con el que yo pueda abrir cualquier puerta. La verdad de la que Jesucristo habla va más allá de los diplomas académicos, más allá de los descubrimientos de la ley de la gravedad y relatividad, va más allá de la conquista de la tecnología que hoy nos ofrece maravillas. La verdad de Cristo no comprende solo lo terreno, que se termina y cambia con el hallazgo de última moda. La verdad es única como la luz. Las adaptaciones de la verdad pueden ser muchas, tantas cuantas mentes humanas haya. Por eso nos topamos con la calumnia, un ataque a un enemigo, aunque se respalde con un juramento falso; la mentira o engaño con el que alguien se quiere encubrir o quiere perjudicar a otro. La gama de mentiras es casi infinita. La adulación de la que ya Séneca dijo: Prefiero molestar con la verdad que complacer con adulaciones”. E Isócrates: Qué cosa podrá darse más malvada que la calumnia? Porque borra y ofusca la verdad”. La duda en cambio, puede ser legítima, para el que busca con sinceridad y ésta resulta ser muy humana para nuestra mente racional, discursiva pero puede ser maligna, culpable, cuando pudiendo superarla, se prefiere oponerse a otros por conveniencia, rechazando todo puente hacia el esclarecimiento de su pensamiento.


...os hará libres. ( Jn. 8,32 )

En definitiva, en palabras del Maestro, quien no piensa, ni dice y posee la verdad, es un esclavo, pues está encadenado por el pecado. Aquí se entiende la esclavitud real, la interior, la del alma, como lo es igualmente el estado de pecado o en contraposición, de amistad con Dios, cuando la verdad nos hace libres y experimentamos los frutos del espíritu: amor, paz, alegría... El paso de conocer la verdad, aceptarla, hacerla vida de la propia acción al horizonte de la libertad es mínimo. La máxima libertad se confunde con la suprema y eterna felicidad. ¿Por qué será? Porque asentir a la verdad, que Cristo vino a testimoniar en la tierra con su vida, muerte y resurrección es experimentar la fuerza embriagadora del amor. Estar bajo el haz de luz del amor es la plenitud del existir, es la máxima expresión de sí mismo. Entonces recibimos la gracia divina y por tanto nos sabemos liberados, desencadenados del pecado y de todas sus máscaras. Ser libre, es ser con plenitud hijo de Abraham, hijo de Dios. Entonces la Escritura se cumple con San Pablo: “La verdadera libertad consiste en estar en gracia y ser siervos de Dios”: (Rom 6, 22). Con razón el entonces teólogo Ratzinger la formuló con las palabras del jesuita alemán Alfred Delp, asesinado por los nazis: “ El pan es importante, la libertad es aún más importante, pero lo más importante de todo es la adoración»1 <#_ftn1> . En fin, rendir libremente todo el ser al Creador.


18


JMJ EN MADRID 2011

“Arraigados y Edificados en Cristo, firmes en la Fe” El Papa, impresionado por el entusiasmo de los jóvenes en la JMJ ¡Qué experiencia más inolvidable! Les podemos transmitir todos los mensajes que nuestro Papa, S.S. Benedicto a XVI nos ha enviado, con qué emoción, con qué gozo y fe y les podemos explicar lo que se vivió como Pastoral Juvenil Prelatura CancúnChetumal. Es importante decirles que nos ha llenado de bendiciones y ha iluminado nuestro corazón con sus mensajes, presencia y entrega para todos los jóvenes en la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid. En su primer mensaje el Santo Padre se dirigió a los jóvenes con estas palabras: “Queridos jóvenes amigos: Con vuestra presencia y la participación en las celebraciones, el nombre de Cristo resonará por todos los rincones de esta ilustre Villa. Recemos para que su mensaje de esperanza y amor tenga eco también en el corazón de los que no creen o se han alejado de la Iglesia”.

Veníamos de diferentes lugares, qué emoción convivir con muchos jóvenes de todo el mundo, escuchar porras, canciones, alabanzas todos unidos a CRISTO. Se escucha con gran alegría la porra

“Lo dice el Papa lo dicen los Obispos, la Juventud es lo mejor que tiene Cristo”, el repetir de “Benedicto, Benedicto”… El mensaje fue en diferentes idiomas Francés, Inglés, Alemán, Italiano, Portugués, Polaco y por supuesto en Castellano, a todos en especial un mensaje muy particular como: “Tenéis interrogantes y buscáis repuestas. Es bueno buscar siempre. Buscar sobre todo la Verdad que no es una idea, una ideología o un eslogan, sino una Persona, Cristo, Dios mismo que ha venido entre los hombres. Tenéis razón de querer enraizar vuestra fe en Él, y fundar vuestra vida en Cristo”. Su Santidad nos dice

“Que nada ni nadie os quite la paz; no os avergonceis del Señor. El no ha tenido reparo en hacerse uno como nosotros y experimentar nuestras angustias para llevarlas a Dios, y así nos ha salvado”. Todos vivimos momentos muy emotivos, la hospitalidad madrileña fue algo muy especial, nos brindaron casa, alimentos, transporte y, lo más importante, su corazón, su amor y fraternidad. ¡Qué importante es reconocer a Dios en todas las personas! Jóvenes de distintos idiomas y carismas, que brindaban un detalle de su país cambiándolo por el presente que les pudieran obsequiar, algunos con letreros de “Se regalan abrazos”; otros compartiendo su alegría con su música, sus bailes. Qué

bendición permanecer en ese momento y en ese lugar. Nadie cambiaría esos momentos de paz y armonía en el Amor de Cristo.

Otro momento inolvidable fue la celebración del Vía Crucis con los jóvenes en la Plaza de Cibeles. Cada estación fue llevada por los jóvenes de los países en guerra, con dificultades ó que han sufrido catástrofes, rezando todos juntos por los más necesitados. Una parte del mensaje de su Santidad fue: “Queridos jóvenes, que el amor de Cristo por nosotros aumente vuestra alegría y os aliente a estar cerca de los menos favorecidos. Vosotros, que sois muy sensibles a la idea de compartir la vida con los demás, no paséis de largo ante el sufrimiento humano, donde Dios os espera para que entreguéis lo mejor de vosotros mismos: vuestra capacidad de amar y de compadecer. Las diversas formas de sufrimeinto que, a lo largo del Vía Crucis, han desfilado ante nuestros ojos son llamadas del Señor para edificar nuestras vidas siguiendo sus huellas y hacer de nosotros signos de su consuelo y salvación”. Otro gran momento impactante, tuvo lugar en la Vigilia. Acudimos dos millones de jóvenes. La espera con mucho sol y algo de nubes; al inicio de la bienvenida al Papa cayó una tormenta, pero esto no impidió el que permaneciéramos en el lugar y todos juntos en oración, porque así lo había solicitado su Santidad. Pidió que hiciéramos oración para poder continuar la vigilia y fue cuando el Papa pudo hablar dándonos el siguiente mensaje: “Queridos amigos, que ninguna adversidad os paralice. No tengáis miedo al mundo, ni al futuro, ni a vuestra debilidad. El Señor os ha otorgado vivir en este momento de la historia, para que gracias a vuestra fe siga resonando su nombre en toda la tierra. En esta vigilia de oración os invito a pedir a Dios que os ayude a descubrir vuestra vocación en la sociedad y en la iglesia y a perseverar en ella con alegría y fidelidad. Vale la pena acoger en nuestro interior la llamada de Cristo y seguir con valentía y generosidad el camino que él nos proponga”. Con gran Fe, permanecimos. Sucedió lo deseado: la lluvia, la tormenta, el viento paró; y tuvimos los minutos más solemnes e íntimos con Jesucristo Eucaristía. Dos millones de Jóvenes rezando juntos con su Santidad y todos los presentes en un silencio impresionante de oración y fe. Al terminar, el Papa nos dirigió unas palabras: “Queridos amigos: Gracias por vuestra alegría y resistencia. Vuestra fuerza es mayor que la lluvia. Gracias. El Señor con la lluvia nos ha mandado muchas bendiciones. También con esto sois un ejemplo”. Y se despidió diciendo: “Queridos jóvenes: Hemos vivido una aventura juntos. Firmes en la fe en Cristo habéis resistido la lluvia. Gracias por el sacrificio que estáis haciendo y que no dudo ofreceréis generosamente al Señor. Os doy las gracias por el maravilloso ejemplo que habéis dado. Igual que esta noche, con Cristo

podréis siempre afrontar las pruebas de la vida. No lo olvidéis. Gracias a todos”. Ahí seguimos al amanecer en Cuatro vientos, a la espera de su Santidad para la gran llegada de la celebración eucarística y cierre de la Jornada Mundial. A su llegada, duró 15 minutos su paso entre los pasillos para poder verle. Continuamos con la gran Misa Solemne. En su homilía, y después en el rezo del Ángelus, con gusto envía su último mensaje a todos los jóvenes; lo hace con las siguientes palabras: “Queridos amigos: Os invito a que deis un audaz testimonio de vida cristiana ante los demás. Así seréis fermento de nuevos cristianos y haréis que la iglesia despunte con pujanza en el corazón de muchos. ¡Cuánto he pensado en estos días en aquellos jóvenes que aguardan vuestro regreso!

Transmitidles mi afecto, en particular a los más desfavorecidos, y también a vuestras familias y a las comunidades de vida cristiana a las que pertenecéis. No puedo dejar de confesaros que estoy realmente impresionado por el número tan significativo de Obispos y sacerdotes presentes en esta Jornada. A todos ellos doy las gracias muy desde el fondo del alma, animándolos al mismo tiempo a seguir cultivando la pastoral juvenil con entusiasmo y dedicación.

Encomiendo ahora a todos los jóvenes del mundo, y en especial a vostros, queridos amigos a la amorosa intercesión de la Santisima Virgen María, Estrella de la nueva evangelización y Madre de los jóvenes, y la saludamos con las mismas palabras que le dirigió el Ángel del Señor”. Después anunció que la próxima sede de la JMJ sería en Brasil, Rio de Janeiro para el 2013. Allá nos espera con gran ilusión y desea que nos preparemos y demos testimonio de esta gran celebración. En breves palabras este ha sido un recuento de las gracias y bendiciones que Dios nos dio en la JMJ Madrid 2011. Ya nos comenzamos a preparar para la JMJ 2013. ¡Infórmate! En www.pastoraljuvenilcancun.org Padre Raúl Sánchez Alonso Asesor Diocesano de Pastoral Juvenil.

19


20

Conoce a tu Sacerdote

Iglesia doméstica

���������������������������������������������������������� la

Pulso

Fray Juan Villafaña Sevilla, OM

de

a Iglesi

Parroquia de San Francisco de Asís

FRANCISCANOS TERMINAN TRADUCCIÓN DE LA BIBLIA AL JAPONÉS COLOQUIAL Después de 55 años de trabajo, los japoneses podrán consultar la Biblia en lengua japonesa coloquial gracias a la labor de la sociedad académica Studium Biblicum Franciscana de Tokio. El volumen fue entregado en la Catedral de Tokyo al Prefecto de la Biblioteca Vaticana, Cardenal Raffaele Farina. Es la primera vez en la historia que se escribe el Nuevo Testamento a partir de la lengua originaria japonesa y no desde la Vulgata Latina. En 1958 se publicó la traducción del libro del Génesis, en 1979 llegó la edición completa del Nuevo Testamento, y en septiembre del año 2002 se tradujo el libro de Jeremías. En la traducción de la obra completa colaboraron instituciones como la Sociedad Bíblica Japonesa y los franciscanos de los Estados Unidos. Desde su inicio, en el año 1950, la supervisión de la obra ha estado bajo la supervisión del Padre Bernardin Schneider, natural de Kentucky (Estados Unidos).

S

Fray Juan Villafaña Sevilla, OM

oy el Padre Fray Juan Villafaña Sevilla de la Orden de Nuestra Señora de la Merced, nací en Teziutlán, Jalisco un 16 de mayo de 1933, mi querido padre se llamaba Librado Villafaña, que en

de nuestra queridísima Orden de la Merced, donde Dios me inspiró por medio de la Virgen María de la Merced para entrar con los padres mercedarios, y a partir de ahí inicie mi carrera sacerdotal, allá por el año de 1952.

es indispensable que los fieles sigan el camino de Dios y no se desvíen por caminos o motivos mundanos, por tal motivo les enseño a obedecer el Santo Evangelio así como trabajar en la salvación de las almas paz descanse y mi querida madre María Rosaura Sevilla viuda de Villafaña, soy el mayor de cinco hermanos. Mi vocación al sacerdocio la descubrí al estar en una capellanía

Mis estudios de Postulantado, Filosofía y Teología los hice en el Colegio Mercedario de Toluca, Estado de México donde termine todos para que el Excelentísimo Monseñor don Arturo Vélez Martínez, Obispo de

aquella ciudad me ordenara Sacerdote en la Catedral un 18 de febrero de 1962. He trabajado en diversas parroquias del país siendo Vicario en algunas y en otras ocasiones me desempeñe como párroco, aunado a esto estuve cuatro años en el Noviciado Mercedario de 1966 a 1970 y después empecé a recorrer la República para llegar a esta ciudad de Cancún, Quintana Roo un 18 de junio de 2009 a la Parroquia de San Francisco de Asís, ubicada en la región 103, sobre la avenida Miguel Hidalgo, conocida ampliamente como la ruta 5. Me gusta el estado de Quintana Roo, porque todo es bello, hermoso y sobre todo porque atiendo a las almas tan necesitadas de Cristo, que es a lo que vine, para que puedan acceder al cielo. Mi principal preocupación de la comunidad donde me desempeño es que es indispensable que los fieles sigan el camino de Dios y no se desvíen por caminos o motivos mundanos, por tal motivo les enseño a obedecer el Santo Evangelio así como trabajar en la salvación de las almas, es por ello que me preocupa dar un testimonio adecuado de mi Ministerio Sacerdotal para que nadie se pierda. En tanto a alguna anécdota que marcó mi vocación, tenemos que en mi proyecto de vida ha habido curaciones y conversiones de gente que antes no profesaba nuestra religión y que hoy en día concurren con mucha fe y devoción a las Parroquias y Capillas católicas, donde encontraran la salvación, por tal motivo me encanta acercar las almas al Señor. El Periódico de la Sagrada Familia, me parece que va por buen camino debido a que es un excelente medio de evangelización, por lo que es indispensable llevarlo casa por casa, para que sea honra y gloria de Dios, de su Amadísimo Hijo Nuestro Señor Jesucristo, de la Santísima Virgen María, unidos en un mismo Espíritu Santo y trabajar todos unidos por las vocaciones, por la gran necesidad que hay de Sacerdotes, religiosos, religiosas por tal motivo es necesario que la Iglesia se una y produzca más trabajadores para la Viña del Señor y acercar las almas al Corazón Misericordioso de Nuestro Buen Padre. Por Konaté Hernández

No sabes cuanto me ha hablado de ti mi madre DIOS


21

Iglesia doméstica

Vidas ejemplares

����������������������������������������������������������

MALCOLM MUGGERIDGE

T

rabajó de periodista y anfitrión de programas de televisión y ha escrito muchos libros tan populares como aclamados por la crítica especializada, entre ellos “Jesús Redescubierto” en 1969, Algo hermoso para Dios en 1971 --donde virtualmente presentó a la Madre Teresa al mundo – Jesús: el hombre que vive, 1975, y Confesiones de un peregrino del siglo XX, 1988. Poseía uno de los más atrevidos ingenios satíricos del siglo XX. Muggeridge es bien conocido por sus observaciones sobre el disparate y la tontería de la búsqueda del hombre moderno que quiere hallar satisfacción en una vida alejada de Dios y de las profundidades de la verdad natural. William F. Buckley lo ha descrito (antes de su conversión) como “posiblemente el más elocuente apóstol laico de la fe cristiana en el mundo de habla inglesa”, y “un periodista sin igual”. El periódico Washington Post comentó sobre su autobiografía; Crónicas del Tiempo Perdido, 1973, “una de las más hermosas y entretenidas memorias escritas en nuestro tiempo” El eminente autor evangélico anglicano John Stott se refirió a él como el “verdadero profeta del siglo XX” una voz clamando en el desierto” en su libro publicado en 1977, “Muggeridge, Cristo y los medios” Si la historia de Inglaterra es un largo crepúsculo como dicen algunos, entonces la historia de la conversión de Malcolm Muggeridge es una prolongada aurora. Esta cita es de la obra de Ian Hunter Malcolm Muggeridge:Una Vida, Londres, 1980, A Ian Hunter, su propio biógrafo le fallaron los astros cuando dijo en 1980, dos

años antes de que Muggeridge se “papificara”, como él dice: “Dada su actitud hacia la Iglesia y el clero, me resulta entretenido leer en los medios que Malcolm Muggeridge ha entrado, está entrando o está por entrar a la Iglesia Católica. En el improbable caso de que decidiera hacerlo lo más probable es que las olas lo arrojen en Roma. De todos modos el Concilio Vaticano II debe haber extinguido cualquier inclinación en ese sentido. Muggeridge tiene un temperamento independentista, es un librepensador que no puede comprometerse con una institución o denominación.” “Si concluyo que puedo entrar en la Iglesia con toda honestidad y sinceridad, entonces debería apurarme a hacerlo y con mayor entusiasmo y ale-

--”Usted es como Nicodemo... ‘a menos que seas como uno de estos niñitos’...” Estoy segura que entendería todo en una forma hermosa si tan solo pudiera volver a ser como un niño pequeño en las manos de Dios... la pequeña dificul-

William F. Buckley lo ha descrito (antes de su conversión) como “posiblemente el más elocuente apóstol laico de la fe cristiana en el mundo de habla inglesa” gría porque eso le daría una gran alegría a la Madre Teresa [de Calcuta]... es probable que, de todos modos, a un futuro miembro tan problemático y descontento como yo le sea negado el ingreso.” “La única Iglesia que a la que me uniría es la Católica Romana, por la cual tengo una especie de loquísimo amor. Sin embargo creo que yo sería una fea molestia como miembro de la Iglesia... ¡creo que no quisiera unirme a ninguna Iglesia que se rebajara a aceptar a un individuo como yo!” “La razón por la que tardé tanto tiempo en hacerme católico fue mi desilusión con algunos de los elementos humanos que vi en la Iglesia. A pesar de lo escrito por la Madre Teresa me quedé en la puerta por un buen número de años hasta que finalmente pude decidirme”.

tad es que usted piensa que la Iglesia es finita, limitada. Triunfe sobre lo limitado con lo infinito...” “Como dijo Hillaire Belloc con mucha verdad, la Iglesia debe estar en manos de Dios porque, viendo la clase de gente que la dirige, es imposible que haya continuado existiendo sin algún tipo de ayuda celestial. Por otro lado tampoco me sentía capaz de tomar a la Iglesia completamente en serio... o la validez o permanencia de cualquier forma de autoridad humana”. “Fue la firmeza de la posición católica en contra de la anticoncepción y contra el aborto lo que finalmente me hizo decidirme a ser católico... La posición de la Iglesia es absolutamente correcta. Es para su honra eterna que se ha opuesto a la anticoncepción aun cuando su posición

no fuera tomada en cuenta por el mundo... He encontrado un lugar de descanso en la Iglesia Católica... el Padre Bidone, un clérigo italiano, y la Madre Teresa han sido las mayores influencias en mi decisión final.” En Noviembre 27 de 1982, Malcolm Muggeridge y su esposa Kitty fueron recibidos en la Iglesia Católica. El viaje se completaba: “Nuestra entrada en la Iglesia está arreglada, lo cual me da al mismo tiempo un gran entusiasmo y una gran paz. Para citarme a mí mismo: “una sensación de vuelta al hogar, de recuperar todo lo que interrumpió una vida perdida, de responder a una campana que sonó para mí por largo tiempo, de sentarme a un lugar en la mesa que por tanto tiempo había estado vacante”.


22


23

Iglesia doméstica

Conoce tu fe desde la Biblia

En comunión con

����������������������������������������������������������

S

an Pablo pregunta a los cristianos que dudaban: “¿La copa de bendición que bendecimos, no es acaso comunión con la sangre de Cristo? Y el pan que partimos, ¿no es comunión con el cuerpo de Cristo? (Lee: 1 Corintios 10,16) Yo quiero vivir en comunión con Cristo, porque eso soy católico, porque en la Iglesia católica nuestra unión con Cristo es real, porque comemos y vivimos la comunión. La comúnunión de los cristianos no depende del tomarnos de la mano, ni sentarlos en la misma banca, sino de la acción de Cristo en mí. Cuando yo como pan natural, el pan se transforma en mi cuerpo; en cambio, cuando yo como el Pan de Vida, Cristo me transforma en Él.

Cr is t o

esos tesoros de santidad, de gracia y de verdad que nos ofrece. No tenían fe. Ahí está la respuesta, nunca la tuvieron. Fe postiza, vida insípida, cristianos rascuaches. A esos cristianos se les pued e n

Cuando alguien me dice: “Yo antes era católico, pero ahora soy…” le interrumpo y le digo: ¿De verdad? ¿De verdad creías que Cristo estaba en la Eucaristía y, creyendo eso, abandonaste la Iglesia? Dime hermano. ¿qué te dan los otros que valga tanto como recibir a Cristo en tu corazón? ¿Qué te dan?... Silencio infinito, soledad que oprime, orgullo que mata. Jesús gritó: “El que tenga sed que venga a mí y que beba…” (Lee: Juan 7,37). ¿Cómo es posible que puedan vivir sin beber de la fuente de agua viva, sin recibir a Cristo en

aplicar las palabras del Bautista a los fariseos: “En medio de vosotros está uno a quien no conocéis” (Lee: Juan 1,26).

¿De verdad creías que Cristo estaba en la Eucaristía y, creyendo eso, abandonaste la Iglesia? Dime hermano. ¿qué te dan los otros que valga tanto como recibir a Cristo en tu corazón? ¿Qué te dan?... Silencio infinito, soledad que oprime, orgullo que mata. cuerpo, alma y divinidad? ¿Cómo es posible que haya cristianos –incluso católicos- que ignoran u olvidan que Cristo está en la Eucaristía, que lo puedan recibir en su corazón como María, que lo puedan estrechar en sus brazos como los pastores de Belén, que le puedan besar sus pies como la pecadora, ahí, Él realmente presente en la Eucaristía? Es por eso que abandonan a la Iglesia, porque ignoran todos

Lo que la lógica demuestra La Biblia no es Cristo El cristianismo no es la religión del libro. Quitar a Cristo y poner la Biblia en su lugar es un error. Es un hecho que nos debería hacer reflexionar, el que los escribas y fariseos, los mejores conocedores de la Escritura, rechazaran a Jesús. Jesús les advirtió contra ese peli-

Pulso

de la

a i s e l g I

gro: “Vosotros escrudiñáis las Escrituras, (es una cosa buena)…Ellas dan testimonio de mi, (cosa clara), pero vosotros no queréis venir a mí para tener vida” (era su error) (Lee: Juan 6,39). Conocían la Biblia, pero lo rechazaban a Él, y por eso los reprende. Lo curioso es que la cita se la aplican los evangélicos a sí mismos considerando la alabanza, pero sin fijarse en la acusación: “Pero no queréis venir a mí para tener vida…Yo soy el pan de vid, el que venga a mi no tendrá hambre…”(Lee: Juan 6,34). Con la Biblia en la mano rechazaban a Cristo. Tenían el mapa, sin embargo, nunca encontraron el tesoro (Lee: Juan 1,45). Yo soy católico porque, a pesar de que todas las Iglesias cristianas tienen el mapa, la única que me conduce al tesoro es la Iglesia católica; la única que me invita a acercarme a Cristo, a adorarle a Él, presente en la Eucaristía, y alimentarme con su cuerpo y sangre es la Iglesia católica. Admiro a los que llevan la Biblia bajo el brazo, y tiene a Jesús en los labios, pero prefiero a la Iglesia que me invita a recibirle en mi corazón. La Biblia es hermosa pero no es el fin. La Biblia es como una estrella que me guía a los pies de Jesús; con un puente que me lleva a la fuente; como un mapa que me conduce al tesoro. Cuando voy a comulgar, dejo la palabra escrita en la banca y me acerco a comer la Palabra Viva. El que me dijo: “Escrudiñad las Escrituras…” también dijo: “Vengan a mí,… ”(Compara: Juan 40 y 6,37). Es en la Iglesia católica donde mejor puedo cumplir su mandato. Autor: P. Juan Rivas Pozas, L.C. Libro: Por qué soy Católico

DE BARRENDERO A CARDENAL, EL PAPA DESTACA LA VIDA EJEMPLAR DE OBISPO ESLOVACO Cardenal Ján Chryzostom Korec El Papa Benedicto XVI expresó en una carta su cercanía al Obispo Emérito de Nitra (Eslovaquia), Cardenal Ján Chryzostom Korec, que cumplió 60 años de ordenación episcopal. El pastor fue perseguido y encarcelado durante la represión comunista en la antigua Checoslovaquia, sobrevivió como barrendero y ejerció por años su ministerio de manera clandestina. El Papa definió el aniversario como un “día memorable”, y recordó que su consagración episcopal se celebró en la clandestinidad el 24 de agosto del año 1951. El P. Ján Korec fue ordenado Obispo a los 27 años durante la persecución comunista en la entonces Checoslovaquia. Era el obispo más joven del mundo. Trabajó en una fábrica durante nueve años y desarrolló su ministerio en la clandestinidad. Fue arrestado en 1960 acusado de traicionar a su país y de ser fiel al Papa. Esta acusación fue considerada un honor por el joven obispo. Todos los días de los doce años que estuvo en prisión el obispo celebró la Santa Misa. “Si se vive el mandamiento del amor se cambia la gente que está en prisión”, afirmaba. Mons. Korec dejó la cárcel gravemente enfermo. Tuvo que trabajar como barrendero, obrero en una fábrica de alquitrán y después como cargador de barriles en una industria química. Cada hora de trabajo la dedicaba a una intención espiritual. En especial por el Papa, los obispos y los jóvenes. En 1991 fue creado cardenal por Juan Pablo II. Hoy, el purpurado eslovaco tiene 84 años y es apreciado y estimado por su coherencia y por el testimonio de su vida. “No me atribuyo grandes méritos. En la medida que los años pasan, veo con claridad que todo aquello que tiene importancia pertenece a la gracia, es decir a Dios”, afirma el Cardenal.


24

Páginas Selectas

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

Pulso

de la

a i s e l g I

PIDEN A BEATO JUAN PABLO II QUE INTERCEDA POR LA PAZ EN MÉXICO Beato Juan Pablo II El Arzobispado de México y el Cardenal Norberto Rivera Carrera exhortaron a los fieles a acudir a venerar las reliquias del Beato Juan Pablo II y pedir su intercesión para lograr la pacificación del país. Recordó que las reliquias son de primer grado y recorrerán el país. “Los fieles podrán solicitar la mediación del beato Juan Pablo II frente a sus necesidades y problemas, y también para que regrese a nuestro México el clima de paz, fraternidad y concordia que durante décadas lo habían caracterizado”, afirmó. Destacó que la visita de las reliquias es “una gran bendición”, pues México es el primer país en recibirlas luego de la beatificación del extinto pontífice. “Nos sentimos amados por Juan Pablo II y al ser el primer país en recibir sus reliquias queremos mostrarle nuestro agradecimiento y darle gracias por ese amor que nos sigue mostrando desde el cielo, recibimos sus reliquias como una muestra del amor de Dios”, expresó el Cardenal.

Tomado del Libro:

CARTAS DEL DIABLO A SU SOBRINO Carta No. XI

M

i querido Orugario: Evidentemente, estás haciendo espléndidos progresos. Mi único temor es que, al intentar meter prisa al paciente, le despiertes y se dé cuenta de su verdadera situación. Porque tú y yo, que vemos esa situación tal como es realmente, no debemos olvidar nunca cuán diferente debe parecerle a él. Nosotros sabemos que hemos introducido en su trayectoria un cambio de dirección que le esta alejando ya de su órbita alrededor del Enemigo; pero hay que hacer que él se imagine que todas las decisiones que han producido este cambio de trayectoria son triviales y revocables. No se le debe permitir sospechar que ahora está, por lentamente que sea, alejándose del sol en una dirección que le conducirá al frío y a las tinieblas del vacío absoluto. Por este motivo, casi celebro saber que todavía va a misa y comulga. Sé que esto tiene peligros; pero cualquier cosa es buena, con tal de que no llegue a darse cuenta de hasta qué punto ha roto con los primeros meses de vida cristiana: mientras conserve externamente los hábitos de un cristiano, se le podrá hacer pensar que ha adoptado algunos amigos y diversiones nuevos, pero que su estado espiritual es muy semejante al de seis semanas antes, y, mientras piense eso, no tendremos que luchar con el arrepentimiento explícito por un pecado definido y plenamente reconocido, sino sólo con una vaga, aunque incómoda, sensación de que no se ha portado muy bien últimamente. Esta difusa incomodidad necesita un

manejo cuidadoso. Si se hace demasiado fuerte, puede despertarle, y echar a perder todo el juego. Por otra parte, si la suprimes completamente -lo que, de pasada, el Enemigo probablemente no permitirá-, perdemos un elemento de la situación que puede conseguirse que nos sea favorable. Si se permite que tal sensación subsista, pero no que se haga irresistible y florezca en un verdadero arrepentimiento, tiene una invaluable tendencia: aumenta la resistencia del paciente a pensar en el Enemigo. Todos los humanos, en casi cualquier momento, sienten en cierta medida esta reticencia; pero cuando pensar en Él supone encararse -intensificándola- con una vaga nube de culpabilidad sólo a medias consciente, tal resistencia se multiplica por diez. Odian cualquier cosa que les recuerde al Enemigo, al igual que los hombres en dificultades económicas detestan la simple visión de un talonario. En tal estado, tu paciente no sólo omitirá sus deberes religiosos, sino que le desagradarán cada vez más. Pensará en ellos de antemano lo menos que crea decentemente posible, y se olvidará de ellos, una vez cumplidos, tan pronto como pueda. Hace unas semanas necesitabas tentarle al irrealismo y a la falta de atención cuando rezaba, pero ahora te encontrarás con que te recibe con los brazos abiertos y casi te implora que le desvíes de su propósito y que adormezcas su corazón. Querrá que sus oraciones sean irreales, pues nada le producirá tanto terror como el contacto efectivo con el Enemigo. Su intención será la de “dejar la fiesta en paz”. Al irse estableciendo más completamente esta situación, te irás librando, paulatinamente, del fatigoso trabajo

de ofrecer placeres como tentaciones. Al irle separando cada vez más de toda auténtica felicidad esa incomodidad, y su resistencia a enfrentarse con ella, y como costumbre va haciendo al mismo tiempo menos agradables y menos fácilmente renunciables (pues eso es lo el hábito hace, por suerte, con los placeres) los placeres de la vanidad, de la excitación y de la ligereza, descubrirás que cualquier cosa, o incluso ninguna, es suficiente para atraer su atención errante. Ya no necesitas un buen libro, libro que le guste de verdad, para mantenerle alejado de sus oraciones, de su trabajo o de su reposo; te bastará con una columna de anuncios por palabras en el periódico de ayer. Le puedes hacer perder el tiempo no ya en una conversación amena, con gente de su agrado, sino incluso hablando con personas que no le interesan lo más mínimo de cuestiones que le aburren. Puedes lograr que no haga absolutamente nada durante períodos prolongados. Puedes hacerle trasnochar, no yéndose de juerga, sino contemplando un fuego apagado en un cuarto frío. Todas esas actividades sanas y extravertidas que queremos evitarle pueden impedírsele sin darle nada a cambio, de tal forma que pueda acabar diciendo, como dijo al llegar aquí abajo uno de mis pacientes: “Ahora veo que he dejado pasar la mayor parte de mi vida sin hacer ni lo que debía ni lo que me apetecía”. Los cristianos describen al Enemigo como aquél “sin quien nada es fuerte”. Y la Nada es muy fuerte: lo suficiente como para privar a un hombre de sus mejores años, y no cometiendo dulces pecados, sino en una mortecina vacilación de la mente sobre no sabe qué ni por qué, en la satisfacción de curiosidades tan débiles que el hombre es sólo medio consciente de ellas, en tamborilear con los dedos y pegar taconazos, en silbar melodías que no le gustan, o en el largo y oscuro laberinto de unos ensueños que ni siquiera tienen lujuria o ambición para darles sabor, pero que, una vez iniciados por una asociación de ideas puramente casual, no pueden evitarse, pues la criatura está demasiado débil y aturdida como para librarse de ellos. Dirás que son pecadillos y, sin duda, como todos los tentadores jóvenes, estás deseando poder dar cuenta de maldades espectaculares. Pero, recuérdalo bien, lo único que de verdad importa es en qué medida apartas al hombre del Enemigo. No importa lo leves que puedan ser sus faltas, con tal de que su efecto acumulativo sea empujar al hombre lejos de la Luz y hacia el interior de la Nada. El asesinato no es mejor que la baraja, si la baraja es suficiente para lograr este fin. De hecho, el camino más seguro hacia el Infierno es el gradual: la suave ladera, blanda bajo el pie, sin giros bruscos, sin mojones, sin señalizaciones. Tu cariñoso tío, ESCRUTOPO

Siembra la paz en tu corazón y la habrá en el mundo DIOS


25 Sagrada Familia Iglesia Doméstica

Pulso

de la

a

Iglesi

GPS Espiritual

“la ausencia de Dios es el origen de todas las crisis actuales…si el punto de referencia deja de ser Dios, la sociedad está desorientada y es llamativo que en un mundo como el actual que cuenta con tecnologías tan adelantadas de orientación como el GPS, esté tan desorientado”.

E

l cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga propuso a muchachos que participaron en las Jornadas Mundiales de la Juventud un “GPS espiritual” orientado sobre tres satélites de sintonización simultánea: “la palabra de Dios, el pan de la Vida y la Virgen María, la puerta que nos abrió a Jesús”. “Que cada uno con lo que ha recibido se ponga al servicio de los demás. Los dones no son para esconderlos sino para el servicio están”. CONSTRUIR COMUNIDAD A TRAVÉS DE LA FE “¿Cómo están los cimientos de nuestra fe?”. Esta pregunta sirvió al cardenal Maradiaga para desarrollar una catequesis centrada en la reflexión sobre la fortaleza de nuestra vida a la que se refirió como “una construcción que no se lleva a cabo fácilmente si no se cuenta con la roca firme que es el Señor, sobre la que debe fundamentarse ese proceso”. En este sentido, convocó a los jóvenes a “construir sobre roca, escuchando la Palabra y poniéndola en práctica”. Sólo así, afirmó, podremos “ser piedras vivas, que aman la vida

y defienden la vida, y que construyen la comunidad que es la Iglesia”, y que es posible porque “aunque seamos esta mañana aquí de países distintos y de culturas diversas, tenemos una misma fe que hace que la construcción sea sólida”. UN “GPS ESPIRITUAL” A la ausencia de fundamentos de fe que tiene en el mundo contemporáneo, ya que, como señaló, “la ausencia de Dios es el origen de todas las crisis actuales…si el punto de referencia deja de ser Dios, la sociedad está desorientada y es llamativo que en un mundo como el actual que cuenta con tecnologías tan adelantadas de orientación como el GPS, esté tan desorientado”.

consigue buscándola, sino haciendo felices a los demás”. “La fe –afirmó, retomando la idea inicial de su catequesis— es fundamento de certezas en un momento en el que lo duradero no está de moda y en el que nos quieren hacer creer que la fe es algo descartable”. Fuente: Zenit.org.

Propuso, a este respecto, articular un “GPS espiritual” sobre tres satélites de sintonización simultánea: “la palabra de Dios, el pan de la Vida y la Virgen María, la puerta que nos abrió a Jesús”. SER TESTIGOS DE LA FE “Ser testigos de la fe y a vivir una Verdad que no está aislada de la vida, a estar firmes en la fe, que es la fuente que nos aporta razones para vivir, para luchar, para amar, para la paz, para ser felices, porque la felicidad no se

Tendremos la oportunidad de escuchar las enseñanzas del Cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, Presidente de Caritas Internacionalis, quien estará en Cancún el próximo mes de Octubre para participar en el 17 ENCUENTRO MARIANO. ¡Participa!

LA VIDA QUE LA JMJ SALVÓ Peregrinos irlandeses logra disuadir a una pareja de abortar a las puertas de la clínica La 26ª. Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) logró, entre sus numerosos frutos, salvar una vida humana, ya que unos peregrinos llegados a Madrid para el evento lograron disuadir a una pareja de abortar. El pasado 19 de agosto, un grupo de peregrinos pro-vida irlandeses se puso a rezar delante de la iglesia de San Martín de Tours, donde hay una importante clínica abortista, informó a ZENIT el Centro Internacional para la Defensa de la Vida Humana (CIDEVIDA). Una pareja llegó hasta el lugar con la intención de abortar y los jóvenes salieron a su encuentro y les explicaron las razones por las que no debían hacerlo. Una voluntaria de CIDEVIDA, organización que tenía instalada una exposición en el claustro de esa céntrica iglesia madrileña, se añadió al grupo y puso a la pareja en contacto con la fundación de apoyo, asesoramiento y ayuda a la mujer embarazada Red Madre. Esta red se comprometió a prestar apoyo para el nacimiento del hijo de la pareja, que consolidó así su decisión de no abortar. Para el secretario de CIDEVIDA, Juan José Panizo, “el “regalo” de esta vida es una alegría para todos”. “Gracias, Benedicto, por haber venido”, expresó, y también aplaudió la actuación de los voluntarios de la entidad pro-vida y de los peregrinos irlandeses, que después de ese encuentro volvieron a rezar de rodillas al mismo lugar. Un grupo de personas preocupadas por las consecuencias de la nueva ley del aborto española puso en marcha CIDEVIDA en el año 2009 para informar de la realidad del aborto y promocionar alternativas para ayudar a las mujeres con problemas ante el embarazo. Entre otras actividades, la entidad mantiene en, en la provincia de Valladolid, España una exposición permanente sobre el aborto, un centro de ayuda a las mujeres embarazadas y de atención del síndrome postaborto y un centro documental. Fuente: zenit.org


Libros Recomendados

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

LA MEJOR PARTE

Meditación diaria…. Mantén tu fe con vida, ésta irrigará el aceite de tu alma haciendo tu vida más fructífera y continuamente abierta a nuevas vistas a lo largo de tu madurez espiritual. Ahora, el P. John Bartunek, autor de Inside the Passion,

ha creado un excelente manual cristocéntrico que nos servirá como compañero en nuestra meditación diaria. La mejor parte está pensada como un catalizador que te ayudará a personalizar tus momentos de oración y meditación, lo cual te permitirá seguir la guía del Espíritu Santo con mayor facilidad. La primera sección de La mejor parte ofrece una guía detallada y práctica de la meditación cristiana. En la segunda sección se abordará el Evangelio según San Juan, dividiendo la exposición en cinco partes bien diferenciadas y constantes en el resto de la obra: un pasaje del Evangelio y cuatro comentarios identificados como Cristo el Señor, Cristo el Maestro, Cristo el Amigo y Cristo en mi vida. Esta estructura brinda la oportunidad de tener una meditación de fondo y flexible.

existe, nos ama y nos sale al encuentro de distintas maneras.

o en

ventas@misionmultimedia.com

Teléfonos: (998) 88742 52 ext. 104

IMAGEN CORPORATIVA

En los meses de Noviembre y Diciembre de 2010 se realizó desde el portal Catholic.net un concurso de testimonios titulado: ¿Cómo has descubierto a Dios? La respuesta fue inesperada. En sólo 60 días se recibieron más de 1000 testimonios de 41 países. En este libro ofrecemos una buena selección de estos testimonios del encuentro con Dios. Vivencias personales de chicas y chicos de diferentes partes del mundo que han querido narrar en primera persona su apasionante encuentro con Dios. Nuestra gratitud sincera a cada uno de ellos, por ser testigos en primera persona de que Dios

Librerías Parroquiales

Adquiere los títulos aquí recomendados en:

FOTOGRAFÍA PROFESIONAL

100 AVENTURAS EN LA FE

DISEÑO EDITORIAL

IMPRESIÓN OFFSET / DIGITAL

Tel.: 914 8599

info@arteycolor.com.mx Av. I. Politécnico Nal. No. 77 Col. Paraíso Villas Cancún Q. Roo


27

?

¿Sabías que?

Iglesia doméstica

La ����������������������������������������������������������

FELICIDADES EN ESTE MES DE SEPTIEMBRE

A NUESTROS QUERIDOS SACERDOTES, DIOS LOS SIGA BENDICIENDO

Felicidades

Madre Teresa de Calcuta tenía un exacto concepto del amor cuando dijo: Amar hasta que duela, y cuando duela, seguir amando hasta que deje de doler.

CUMPLEAÑOS

4 de septiembre S.E.R. Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas L.C.

28 de septiembre Pbro. Fray Fidel de Jesús Ojeda Rutiaga O.F.M.

2 de septiembre Rvdo. P. Bernard William Quinn L.C.

26 de septiembre Diác. Perm. Antonio Amilcar Horan

11 de septiembre Rvdo. P. Daniel Preciado Madero L.C.

SEMINARISTAS 19 de Septiembre Sem. Genaro Alberto Chacón Chable

20 de septiembre Rvdo. P. Miguel Ángel Sánchez Gómez M.C.M. 23 de septiembre Rvdo. P. Adolfo Flores Acosta L.C.

22 de Septiembre Sem. Omar Mauricio Cortés Ascencio

25 de septiembre Rvdo. P. Francisco Cuevas Priego M.E.M.C.

23 de Septiembre Sem. Pedro José Delgado

25 de septiembre Rvdo. P. Gerard Anthony O´Hara L.C.

28 de Septiembre Sem. Juan Alexander Caamal Sánchez

Aguayo

? Cicerón, el clásico escritor y político romano, proclamó en el senado: “El poder, la influencia excesiva, la autoridad personal, debe servir para la salvación de los inocentes, para amparo de los desvalidos, para auxilio de los desgraciados”.

?

13 de septiembre Rvdo. P. Pierre Marie Andrè Gouraud L.C. 15 de septiembre Diác. Perm. Misael Dzul 21 de septiembre Rvdo. P. Mario Sabino González Gutiérrez L.C.

Edith Stein nació el 12 de octubre; se convierte el año 1921 tras leer un libro de sta. Teresa y muere martir en un campo de concen tración el año 1943

? Séneca, como otros grandes pensadores, adelantó el concepto de la caridad, diciendo: “Afable para mis amigos, suave e indulgente para mis enemigos, cederé antes de que me rueguen y me adelantaré a las peticiones honestas”.

ANIV. SACERDOTAL 11 de septiembre Rvdo. P. Moisés Julio González Douncé M.E.M.C.

?

Platón, vislumbró la certeza de la recompensa después de la muerte en su escrito el Banquete: “Si cumplimos fielmente con los deberes para con los dioses, nos restituirá (Eros) a nuestra primera naturaleza después de esta vida”. Es el natural deseo de una felicidad ultraterrena.

?

CHISPAZOS DE HUMOR Oye, ¿por qué te llama Par tu mujer, si te llamas Gaspar?. - pues es para ahorrar el gas. Por Jumar,

del Libro “1200 Chistes”de J. Faure.

Le pregunta un niño a otro. -oye por que los changos no van a las fiestas y le responde: ,porque son pachangas.

En la agencia de colocaciones -Quiero una doncella que nunca me conteste… -De acuerdo,precisamente, esta libre una que ha sido telefonista.

Dios


28

DISCIPULADO PABLO Para la Formación

de la Misión Por: Fray Antonio Ramírez OFM

Lección 2

Este año el encuentro, titulado “Cristo es joven... joven, ¡sé Cristo!”, servirá como cierre al ciclo de actividades de la juventud que se llevan a cabo tanto a nivel provincial como mundial, pues será después del Encuentro Juvenil Provincial que recientemente se realizó en Cancún, con la asistencia de más de 5,000 jóvenes, y después de la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid. El evento abordará los temas de actualidad y creciente trascendencia entre la juventud mexicana, con repercusión directa en el resto de la sociedad: DEPRESIÓN, SUICIDIO Y ADICCIONES • Aborto • Sexualidad y homosexualidad • Violencia general y ‘bulling’ • Yo vs. la Iglesia ENTRE LOS PONENTES DEL EVENTO SE ENCUENTRAN: - Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México, presidirá la eucaristía que antecederá el cierre del evento. - Cardenal Oscar Rodríguez Madariaga S.D.B, Arzobispo de Tegucigalpa, Honduras, quien abordará el tema “Yo vs. la Iglesia”. - Mons. Jorge Carlos Patrón Wong, Obispo Coadjutor de Papantla, Veracruz, quien hará una meditación sobre la Esperanza. - Hno. Juan Bosco Morales, Lasallista, tocará el tema de “sexualidad y homosexualidad”. - Lic. Roberto O´Fárril, conductor del Canal 40 hablará sobre “el pulso de la vida, actualidad en el mundo”. - Lic. Adriana Bazán Castro, fundadora del Clister de Cancún contra las adicciones expondrá el tema: “Depresión, Suicidio y Adicciones”. - Lic. Ingrid Tapia hablará sobre “el aborto”. - Lic. Adriana Macías y el Lic. Esteban Arce, conductor del noticiero Mexicano “Matutino Express”, darán testimonios de vida. El esparcimiento musical estará a cargo de la Hna. Glenda y el grupo Bambú 7. Durante el Congreso se realizará Adoración Eucarística y habrá la posibilidad de confesiones durante todo el evento. Se rezará el Rosario, oración Mariana por excelencia, y se jugará el juego “100 jóvenes dijeron”. Como un valor agregado para el encuentro y con el fin de que los jóvenes puedan resolver todos los cuestionamientos que tengan sobre los temas tratados en el congreso de manera gratuita y discreta, habrá stands llamados “el primo de un amigo” (basados en la pena que da reconocer como propias las dudas que ocasionalmente surgen, adjudicándolas a alguien más).

LOS BOLETOS YA ESTÁN DISPONIBLES EN TU PARROQUIA. ¡TE ESPERAMOS!

Trataré de hablar de manera sencilla del Pablo que debemos contemplar en el Discipulado para la Misión Continental. De ese Pablo cuya mísera y efímera historia, impregnada de odio, como perseguidor de los cristianos, termina exactamente cuando comienza su carrera de perseguido, convertido en apóstol de Cristo, en el camino a Damasco. Por supuesto que aunque sea someramente, hablaré y haré notar lo más significativo que tiene Pablo en la historia de salvación en el cristianismo. Difícilmente, o tal vez imposible, podríamos comprender sin Pablo, al Jesús de la Historia, sin el Cristo crucificado de la Fe que proclama Pablo es la teología de sus Cartas, pero sobre todo en la Carta a los Romanos y en Gálatas, que son las más doctrinales. Quiero decir con esto, que sin la providencial aparición de Pablo en la Historia de la Salvación, no hubiéramos conocido la Economía misericordiosa de nuestra justificación. Pablo en este caso, es camino señero e imprescindible que el Discipulado para la Misión debe conocer para su eficaz proclamación del kerigma. De lo contrario, nos expondríamos a no predicar lo substancial del cristianismo católico… es por esta razón que aprovecho este espacio para suplicar al Discipulado que me ayude con su reflexión al leer y releer algunos pasajes que puedan resultar difíciles de entenderse a la primera leída. Pues en la base de lo que se diga en esta columna, se hallará siempre el misterioso “Acontecimiento” de la Re-ve-la-ción, como se ha dado en llamar al encuentro vivo y experiencial de Cristo con Saulo, su perseguidor, en el camino hacia Damasco. Este acontecer en la vida de San Pablo, que para él sería un “parteaguas” en su pensamiento acerca de la “Ley de nuestros Padres”, habría de ser para la Iglesia de Cristo el fundamento en la concepción teológica de ella misma como única, es decir como Una, Santa, Católica y Apostólica. Pero también como Sacramento universal de salvación, instituido por Cristo; en cuanto que ella administra los sacramentos, que también son instituidos por Cristo, como auxiliares de salvación en la economía divina de la redención ¡Amén!


29

Las Reliquias del Beato

Juan Pablo II Visitarán nuestro Estado

2 de octubre Cancún 3 de octubre Chetumal. ¡ESPERALAS! La prelatura de Cancún-chetumal te invita a: Recibir la Bendición desde La Catedral. Por Nuestro Obispo Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas Todos los Lunes por TvCun a las 8:45 PM Agradecemos el apoyo en la impresión de 5,000 ejemplares.Impreso en los talleres de: Novedades de Quintana Roo , S. A. de C. V .Calle Pecari No. 37 Smz 20 Mz 6 Ret. 2C.P. 77500 Cancún Quintana Roo Tel.: 881 5900


30

EVENTOS A CELEBRARSE

Sagrada Familia Iglesia Doméstica




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.