Agosto 2011

Page 1

•PEREGRINACIÓN ANUAL A LA BASÍLICA DE GUADALUPE

Pag. 2

•MÉTODO INÉDITO DE APRENDER

Pag. 12

•DEL CORAZÓN DEL HOMBRE AL CORAZÓN DE DIOS

Pag. 16 Y 17

•¿QUIÉNES SON LOS EVANGELIZADORES DE TIEMPO COMPLETO? Pag. 2 INFORMAR. FORMAR. TRANSFORMAR


PEREGRINACIÓN ANUAL A LA BASÍLICA DE GUADALUPE

Feligreses en el atrio de la Basílica rezando con devoción

Sacerdotes de la prelatura en el rezo del Santo Rosario

Al finalizar la misa Sacerdotes y seminaristas en la foto del recuerdo Peregrinación a la Basílica de nuestra Sra. de Guadalupe; La Villa. Ir a la peregrinación anual a la villa de Guadalupe, es poner el oído al ritmo saludable del corazón de toda la nación mexicana. Ya es tradición, cada último martes de julio el Sr. Obispo nos convoca en torno a la Virgen. Algunos llenan en avión, pero la mayoría de los fieles peregrinan en autobús y dan por bien pagado el cansancio de la carretera al gozo y gracia de estar ante la Virgen de Guadalupe, la alegría de cantar y recibir a Cristo en la eucaristía. Cada año aumenta el número de peregrinos. Es el gozo de amar cada vez más profundamente a la persona que sabemos nos ama. ¿Qué mayor amor podemos recibir que no sea de Dios , de Cristo, de su Madre santísima? Tal vez este año fueron 1000 los que a las 9’00 de la mañana soleada rezamos el rosario en torno del atrio. A las 10 la procesión de acólitos y unos 36 sacerdotes, con Mons. Bernal y Mons. Pedro Pablo entramos a la basílica. Mons. Pedro Pablo este año nos alentó a consagrar nuestra vida, la familia, todo lo nuestro al cuidado de nuestra madrecita del cielo. Consagración –decía Mons.- es el acto más grande de confianza plena en Dios, pues así le demostramos que creemos que su amor es infinito… Después de una bendición muy especial impartida por nuestros dos obispos, titular y emérito y de la fotografía conmemorativa en la fachada de la basílica, se multiplicaron los cálidos saludos con los párrocos, los amigos. Era el gozo de sabernos en familia, sentirnos bendecidos con la gracia de Dios. Fueron momentos vividos con plenitud, no solo para quienes estuvimos, sino también para todos por los que intercedimos con fe y nos acompañaron con sus oraciones y amor.

Cientos de Quintanarroenses demostraron su fervor guadalupano

extracto de la homilia de mons. pedro pablo con motivo de la peregrinación anual a la basílica de guadalupe Extracto de la Homilía pronunciada por S.E.R. Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, LC en la Misa de la Peregrinación anual de la Prelatura de Cancún-Chetumal a la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe En estos momentos de tan grandes e importantes desafíos para nuestra iglesia particular nos consagramos a María Santísima de Guadalupe en este lugar sagrado, corazón espiritual de México, que ella misma escogió para prodigar e irradiar todo su amor y toda su ternura de madre. Venimos a buscar el consuelo de una madre que con voz suave y dulce les habla al corazón: “No te apures y no te inquietes hijo mío, ¿no estoy yo aquí que soy tu madre? ¿No estás bajo mi regazo, no estás en el cruce de mis brazos? ¿No estás junto a mi corazón de madre? Que no te inquiete cosa alguna”. Consagrarse es el acto más grande de confianza plena y total en Dios porque así demostramos que creemos que su amor es infinito e incondicionado de padre rico en misericordia y bondad. Sabemos y sentimos que nos ama entrañablemente como buen Padre y que quiere cuidarnos delicada y cariñosamente por medio de la más amorosa de las madres y la más poderosa de las reinas. Seguir el ejemplo de Cristo que le dio su si pleno e incondicional a Dios: “Padre mío, si es posible, aparta de mí este cáliz pero no se haga mi voluntad sino la tuya”;: “Este es mi cuerpo entregado por ustedes” “Esta es mi sangre derramada por ustedes. Hagan esto en memoria mía”. No podemos dejar que se ofrezca solo, ofrezcámonos y consagrémonos juntamente con Él por la salvación de los hombres. Consagrase es seguir el ejemplo de María que dio su “Sí” completo y perfecto al Ángel en la anunciación diciendo, “He aquí la esclava del Señor, hágase de mí según tu palabra” y luego durante toda su vida. Su “Sí” hasta el pie de la cruz, acompañando firme y fiel a su hijo Jesucristo en la cima del calvario. Consagrarse es seguir el ejemplo de San Juan Diego que se dedico a difundir ese mensaje y a cuidar la sagrada imagen y la casita de Santa María de Guadalupe de este santo lugar del Tepeyac.

Virgen Santísima de Guadalupe, te consagramos a todo nuestro bello y joven estado de Quintana Roo para que intercedas incesantemente ante Dios Nuestro Creador y Padre y nos alcances las gracias que necesitamos para vivir los valores éticos y evangélicos de la solidaridad, del respeto a la vida, el respeto a la dignidad de las personas, el trabajo honesto, la unión de la familia, la justicia y la fraternidad. Un pueblo sin valores no tiene futuro, un pueblo rico en valores está construyendo su progreso en la roca firme de la verdad, la civilización del amor y la cultura de la paz. Que todas nuestras comunidades evangelizadas se enamoren de Cristo y compartan con alegría con sus hermanos el tesoro de su fe y la perla preciosa de su amor a Cristo. Te consagramos a nuestros hijos para que cada día crezcan en sabiduría y gracia y en la vivencia de los valores que los harán hombres de bien para la sociedad. Que nuestra consagración sea como la de María: perfecta, total, generosa y gozosa. Y que los frutos de esa consagración se multipliquen y se noten en el ardor misionero de la nueva evangelización. Somos una Iglesia con corazón misionero. Sigamos el ejemplo de San Juan Diego. Sigamos el ejemplo de la virgen de Guadalupe. Ella salvará la fe católica en nuestra Prelatura. Ella nos salvará del egoísmo, del materialismo, del sectarismo que nos amenaza y se vuelve cada día más agresivo y peligroso: “Ella te aplastará la cabeza mientras que tu intentas morder su calcañar”. María es la estrella de la nueva evangelización que brillará resplandeciente y luminosa, guiando a buen puerto a todos los discípulos misioneros que como navegantes reman mar adentro en los profundos mares de la nueva evangelización y de la misión continental y los llevará al buen puerto que es Cristo: camino verdad y vida. Con la presencia y el auxilio de María Santísima, la nueva evangelización logrará restablecer la civilización del amor y la cultura de la paz en nuestro corazón, en nuestra comunidad y en nuestro estado de Quintana Roo. Así sea. + Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, LC Obispo prelado de Cancún-Chetumal


3

Iglesia doméstica

Q

ueridos hermanos en Cristo:

En este mes de agosto, en el que Dios Nuestro Señor nos concede, de un modo u otro, cambiar de actividad, descansar junto al mar o en el campo, les invito a contemplar el azul del mar, el verdor de los árboles, las formas caprichosas de la nubes, que a veces nos traen lluvias sorpresivas o tardes grises. Si reflexionamos y actuamos un poco la fe, en todo cuanto nos rodea encontramos un mensaje de amor de nuestro Creador. Nada nos puede dar más seguridad y calma interior que experimentar la presencia invisible, pero real de un Dios Padre providente, que nos acompaña en cada paso de nuestra existencia. Dios siempre está ahí, aquí, dentro; nosotros somos los que caminamos distraídos, sordos al susurro de su amor, ciegos a la belleza que Él ha plasmado en cada una de sus criaturas. Por esto, este mes de agosto, con el descanso, las vacaciones, el cambio de aire, se debe enriquecer nuestro espíritu para agradecer todos los dones que recibimos de la mano de Dios. Nos debe alentar a programar nuestras actividades de un modo claro y más fructífero. Las fiestas litúrgicas de este agosto nos deben llenar de esperanza para anhelar aprovechar de tal modo los bienes materiales, que nos aseguren alcanzar los del cielo. A ello nos anima la festividad del día 15, cuando conmemoramos la asunción de la Santísima Virgen a la eternidad, en cuerpo y alma, siguiendo el camino que le dejó Jesucristo, su hijo glorioso en el día de su ascensión. También la fiesta de la transfiguración, nos puede llevar a imitar el gozo que experimentó San Pedro contemplando a Jesús, el Maestro, en el monte santo, pues todo lo que el Evangelio nos invita a vivirlo con la ayuda de Dios. Con un alma fortalecida podrán emprender muchos alumnos el nuevo curso escolar. Con el cuerpo descansado los padres de familia podrán volver a sus trabajos más entusiastas y responsables. En fin si todos actuamos la fe y nuestro agradecimiento al Señor, sentiremos la bendición de Dios en todo: actividades, logros, obstáculos, convivencias. Con mi especial oración y bendición. + Pedro Pablo Elizondo Cárdenas Obispo Prelado de Cancún-Chetumal

Editorial


SUMARIO

Consejo Editorial PRESIDENTE MONS. PEDRO PABLO ELIZONDO CÁRDENAS L. C.

PENSAMIENTO DEL PAPA...................................................5 LITURGIA Orar con el cuerpo.....................................................................6

Director P. Héctor Galván L. C. Comunicación social prelatura Alexander Aldrette Elizondo Edición Aída Erosa Flores

FAMILIA Y VALORES Vida o muerte........................................................................10 Método inédito de aprender......................................................12

HABLEMOS DE MARÍA María después del día de Pentecostés........................................14

Diseño Gráfico y fotografía Fernando Pérez Lara Icela Rodríguez Reyes Secretaria yolanda davila Distribución Carlos Gonzàlez Pacheco

PÁGINAS CENTRALES Del corazón del hombre , al corazón de Dios.......................16 y 17

Conoce a ru sacerdote

P. Freddy Montalvo OFM Capuchino...........................................20

CONOCE TU FE DESDE LA BIBLIA

¡El Maestro está aquí!.............................................................23

PAGINAS SELECTAS

Colaboran este mes Konaté hernández jorge ferrer P. Antonio Ramírez Fatima Cabo P. Miguel Angel Catzim Quijano Claus y Mayu Hinckfuss (Cozumel) Yaneli Tun (Cozumel) Lia Robertos mirta Ruiz Luis Alberto Silva Rodolfo Dzul (Bacalar)

Cartas del diablo a su sobrino (décima carta)................................24

EVENTOS A CELEBRARSE .................................................................30

Iglesia doméstica

ENVÍANOS TUS COMENTARIOS AL CORREO

periodicosagradafamilia@gmail.com

Oración

“Ven Espíritu Santo. Hoy es un día más, pero quiero vivirlo como si fuera el último, como si fuera el único. No quiero desperdiciar este don maravilloso de un día de vida, no quiero desaprovechar este regalo de amor. Dame la gracia de pasar un buen día, soportando con paciencia las dificultades, las contrariedades, y disfrutando a pleno cada experiencia agradable, reconociendo la nobleza de cada ser humano, y descubriendo su presencia en cada instante. Ven Espíritu Santo, para que no angustien demasiado los problemas, los dolores, las situaciones imprevistas. Ayúdame a aprender algo bueno de todo esto. Dame la capacidad de adaptarme dulcemente a todo, para seguir caminando con calma y esperanza. Ven Espíritu Santo, y regálame un buen día. Amén”

Iglesia doméstica

¡Evangeliza y gana! El Periódico Sagrada Familia solicita voceadores para venta del Periódico en todo el Estado de Quintana Roo. Interesados comunicarse al tel. 914 8599 (Cancún). O AL CORREO:

periodicosagradafamilia@gmail.com

La prelatura de Cancún-chetumal te invita a: Recibir la Bendición desde La Catedral. Por Nuestro Obispo Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas Todos los Lunes por TvCun a las 8:45 PM Oficinas Prelatura: Av. Puertos entre Av. La Costa y Av. Kabah, SM 33, CP 77508, Cancún, Quintana Roo Tel: (998) 887-42-52 periodicosagradafamilia@gmail.com


5

Pensamiento del Papa

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

EL REINO DE LOS CIELOS: Dentro de nosotros se ha sembrado algo pequeño y escondido, que sin embargo tiene una fuerza vital. “Las parábolas evangélicas son breves narraciones que Jesús utiliza para anunciar los misterio del Reino de los Cielos. Al utilizar imágenes y situaciones de la vida cotidiana, el Señor “quiere indicarnos el auténtico fundamento de todo. Nos muestra al Dios que actúa, que entra en nuestras vidas y nos quiere tomar de la mano”. Con estas reflexiones, el divino Maestro invita a reconocer ante todo la primacía de Dios Padre: donde no está, no puede haber nada bueno. Es una prioridad decisiva para todo. Reino de los cielos significa, precisamente, señorío de Dios, y esto quiere decir que su voluntad debe ser asumida como el criterio-guía de nuestra existencia. El tema contenido en el Evangelio es del Reino de los cielos. El “cielo” no debe ser entendido sólo en el sentido de esa altura que está encima de nosotros, pues ese espacio infinito posee también la forma de la interioridad del hombre. Jesús compara el Reino de los cielos con un campo de trigo para darnos a entender que dentro de nosotros se ha sembrado algo pequeño y escondido, que sin embargo tiene una fuerza vital que no puede suprimirse. A pesar de los obstáculos, la semilla se desarrollará y el fruto madurará. Este fruto será bueno sólo si se cultiva el terreno de la vida según la voluntad divina.” PAPA BENEDICTO XVI, mensaje durante el rezo del Angelus, Castel Gandolfo, Domingo 17 de Julio de 2011.

BENEDICTO XVI: EL EJEMPLO DEL SABIO SALOMÓN El Antiguo Testamento nos presenta la figura del rey Salomón, hijo y sucesor de David. Nos lo presenta al principio de su reinado, cuando era aún jovencísimo. Salomón heredó una tarea muy comprometida, y la responsabilidad que pesaba sobre sus hombros era grande para un joven soberano. En primer lugar, él ofreció a Dios un solemne sacrificio – “mil holocaustos”, dice la Biblia. Entonces el Señor se le apareció en visión nocturna y prometió concederle lo que pidiera en la oración. Y aquí se ve la grandeza de alma de Salomón: él no pide una larga vida, ni riquezas, ni la eliminación de sus enemigos: dice en cambio al Señor: “Concede entonces a tu servidor un corazón dócil, para juzgar a tu pueblo, para discernir entre el bien y el mal” (1 Re 3,9). Y el Señor se lo concedió, de modo que Salomón llegó a ser célebre en todo el mundo por su sabiduría y sus rectos juicios. Él, por tanto, pidió a Dios que le concediera “un corazón dócil” ¿Qué significa esta expresión? Sabemos que el “corazón” en la Biblia no indica solo una parte del cuerpo, sino el centro de la persona, la sede se sus intenciones y de sus juicios. Podríamos decir: la conciencia. “Corazón dócil” entonces significa una conciencia que sabe escuchar, que es sensible a la voz de la verdad, y por esto es capaz de discernir el bien del mal. En el caso de Salomón, la petición está motivada por la responsabilidad de guiar una nación, Israel, el pueblo que Dios eligió para manifestar al mundo su designio de salvación. El rey de Israel, por tanto, debe buscar estar siempre en sintonía con Dios, a la escucha de su Palabra, para guiar a su pueblo por los caminos del Señor, el camino de la justicia y de la paz. Pero el ejemplo de Salomón vale para cada hombre. Cada uno de nosotros tiene una conciencia para ser en un cierto sentido “rey”, es decir, para ejercitar la gran dignidad humana de actuar según la recta conciencia, obrando el bien y evitando el mal. La conciencia moral presupone la capacidad de escuchar la voz de la verdad, de ser dóciles a sus indicaciones. Las personas llamadas a tareas de gobierno tienen, naturalmente, una responsabilidad ulterior, y por tanto – como enseña Salomón – tienen aún más necesidad de la ayuda de Dios. Pero cada uno tiene que hacer su propia parte, en la situación concreta en la que se encuentra. La verdadera

calidad de nuestra vida y de la vida social depende de la recta conciencia de cada uno, de la capacidad de cada uno y de todos de reconocer el bien, separándolo del mal, y de buscar llevarlo a cabo con paciencia. Pidamos por esto la ayuda de la Virgen María, Trono de Sabiduría. Su “corazón” es perfectamente “dócil” a la voluntad del Señor. Aun siendo una persona humilde y sencilla, María es una reina a los ojos de Dios, y como tal la veneramos nosotros.

Que la Virgen Santa nos ayude también a nosotros a formarnos, con la gracia de Dios, una conciencia siempre abierta a la verdad y sensible a la justicia, para servir al reino de Dios. Palabras que el Papa Benedicto XVI a los fieles peregrinos reunidos en el patio del Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, el domingo 24 de julio de 2011en el rezo del Ángelus. Fuente: zenit.org ©Libreria Editrice Vaticana

INTENCIONES DEL PAPA PARA EL MES DE AGOSTO DE 2011 INTENCIÓN GENERAL Para que la Jornada Mundial de la Juventud, que se realiza en Madrid, aliente a todos los jóvenes del mundo a fundamentar y arraigar su vida en Cristo.

INTENCIÓN MISIONAL: Para que los cristianos de Occidente, dóciles a la acción del Espíritu Santo, reencuentren la frescura y el entusiasmo de la fe.


6

Liturgia

Iglesia doméstica

ORAR CON EL CUERPO.

���������������������������������������������������������� a

Pulso

de l

a Iglesi

ENTREGARSE A LA TAREA DE DESPERTAR EL ALMA, ALIENTA EL PAPA

El Papa Benedicto XVI alentó a los católicos a entregarse a la apasionante tarea de despertar el alma cristiana y humana “en el mundo de la educación, la cultura y la promoción integral de la persona”. En su mensaje enviado a la Institución Teresiana, una asociación internacional de laicos de derecho privado, que realizó su asamblea, en España; el Santo Padre resaltó la necesidad de renovar la vida cristiana. Benedicto XVI destacó que “ante la mirada amorosa de Nuestra Señora de Covadonga nació una idea, una idea buena para dar renovado aliento a una vida cristiana exigente y a una generosa misión de evangelizar y humanizar los diversos sectores sociales”. Tras recordar el aporte del fundador, San Pedro Poveda, el Papa exhortó a “renovar con gozo su compromiso de cultivar con esmero en su corazón la presencia de Cristo, según la gran maestra en las cosas del espíritu, santa Teresa, de manera que su vida sea ejemplo en el mundo y sus actividades proyecten en cada ser humano la luz de Dios”. Finalmente hizo votos para que se den “muchos frutos en esa apasionante tarea de despertar el alma cristiana y humana en el mundo de la educación, la cultura y la promoción integral de la persona”.

«L

os gestos y posturas corporales, tanto del sacerdote, del diácono y de los ministros, como del pueblo, deben tender a que toda la celebración resplandezca por el noble decoro y por la sencillez, a que se comprenda el significado verdadero y pleno de cada una se sus diversas partes y a que se favorezca la participación de todos [52]”. INSTRUCCIÓN GENERAL DEL MISAL ROMANO No. 42. En la celebración de la Misa levantamos nuestro corazón, nuestra mente y nuestra voz a Dios de forma orante; sin embargo nuestra oración para que sea más plena requiere del cuerpo. Cuando nuestro cuerpo participa y se compromete en nuestra oración, rezamos con toda nuestra persona. En la liturgia se prevé esta participación corporal con gestos y posturas. Estas posturas y gestos corporales no son meramente ceremoniales. Tienen un significado profundo, así, cuando se realizan con comprensión, pueden realzar nuestra participación personal en la Misa. De hecho, estas acciones representan la manera en que comprometemos nuestro cuerpo en la oración, que es la Misa. Cada postura corporal que asumimos en la Misa enfatiza y refuerza el significado de la acción en la que estamos participando en ese momento en nuestro culto. Es conveniente resaltar que algunas posturas y gestos corresponden al sacerdote (por ej. levantar las manos al rezar el Padre Nuestro), quien preside la asamblea en nombre y persona de Jesucristo a quien representa. Lo correcto es que cada uno haga lo que le corresponde y sólo lo que le corresponde y que nadie se arrogue atribuciones que no se le otorgan. Esto lo establecía con claridad la Sacrosanctum Concilium del concilio Vaticano. Entre las posturas corporales que los fieles debemos observar durante la celebración de la Santa Misa están: estar de pie, sentados y/o de rodillas. Ponernos de pie es un signo de respeto y honor. Cuando nos ponemos de pie para la oración,

asumimos nuestra estatura completa ante Dios, no con orgullo, sino con una humilde gratitud por las cosas maravillosas que Dios ha hecho al crearnos y redimirnos. Los fieles están de pie desde el principio del canto de entrada, o bien, desde cuando el sacerdote se dirige al altar, hasta la colecta

nuestra unidad en las posturas y gestos corporales son una expresión de nuestra participación en un Cuerpo formado por las personas bautizadas con Cristo, nuestra cabeza. Cuando nos ponemos de pie, cuando nos arrodillamos, cuando nos sentamos, cuando hacemos

Cuando nos ponemos de pie, cuando nos arrodillamos, cuando nos sentamos, cuando hacemos una reverencia y lo mismo cuando hacemos una señal como una acción en común, atestiguamos sin ambigüedad que somos en verdad el Cuerpo de Cristo, unidos en el corazón, la mente y el espíritu. inclusive; al canto del Aleluya antes del Evangelio; durante la proclamación del Evangelio; mientras se hacen la profesión de fe (a las palabras: y por la obra del Espíritu Santo, etc., o que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, todos se inclinan profundamente; y en la solemnidades de la Anunciación y de Navidad del Señor, se arrodillan) y la oración universal; además desde la invitación Orad, hermanos, antes de la oración sobre las ofrendas, hasta el final de la Misa. En los inicios de la Iglesia, la postura de rodillas simbolizaba la penitencia. Más recientemente, esta postura ha venido a significar adoración. Por esta razón, los fieles, estarán de rodillas, (a no ser que por causa de salud este impedido), durante la consagración. Pero los que no se arrodillen para la consagración, que hagan inclinación profunda mientras el sacerdote hace la genuflexión después de la consagración. Por otra parte, los fieles estarán sentados mientras se proclaman las lecturas (1ª. Lectura, Salmo y 2ª. Lectura) antes del Evangelio; durante la homilía y mientras se hace la preparación de los dones para el ofertorio; también, mientras se guarda el sagrado silencio después de la Comunión.

una reverencia y lo mismo cuando hacemos una señal como una acción en común, atestiguamos sin ambigüedad que somos en verdad el Cuerpo de Cristo, unidos en el corazón, la mente y el espíritu. Puesto que somos uno, te invito mi apreciado lector(a), cada vez que asitas a celebrar la Santa Eucaristía ¡Ores con el cuerpo y tomado conciencia que unido a los demás oras en un mismo cuerpo! P. Miguel Angel Catzim Quijano

La Iglesia deja bien claro que

Ánimo, cuando se te cierra una puerta, te estoy abriendo dos más. DIOS


7

FiestasPatronales

Nuestra Señora

del Carmen Playa del Carmen.- Bajo los candentes rayos solares la grey católica manifestó su fe y gran devoción a la Santísima Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen, al recorrer las principales avenidas de la ciudad, al término de hermoso recorrido acuático, el día de la fiesta patronal. Durante el trayecto los fieles no dejaron de cantar a la Virgen María, hasta llegar al parque ubicado entre las avenidas 15 y 20 frente a palacio municipal, donde se realizó la Concelebración Eucarística, encabezada por Monseñor S. E. R. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, L. C. Obispo de la Prelatura Cancún Chetumal. Durante su homilía Monseñor indicó al pueblo congregado de la necesidad de escuchar la Palabra de Dios, siendo lo más importante ponerla en práctica en la sociedad en la que nos desenvolvemos. Al terminó de la Santa Misa, la población disfrutó de la danza de cochino, las jaranas yucatecas, fiesta que tradicionalmente denominan en la Península de Yucatán como la vaquería. Por Konaté Hernández

Confirmación de 58 jovenes en la Capilla del inmaculado Corazón de Maria

www.radiosencasa.org.mx

El día 2 de julio pasado, tuvimos la bendición de recibir la visita de Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, L.C. en la Capilla del inmaculado Corazón de Maria, perteneciente a la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima. El señor Obispo impartió el sacramento de la confirmación a 58 niños y niñas de la comunidad. La ceremonia fue muy concurrida por familiares y amigos de los confirmados quienes participaron con mucho fervor y entusiasmo. Muchas gracias a todos aquellos que ayudaron para que este evento luciera en todo su esplendor.

Horarios de misa en Playa del Carmen Parroquia de Corpus Christi Horarios de Misa: Lunes a Sábado 6:00 pm Domingos 11 am y 6 pm Parroquia de Nuestra Señora del Carmen Tel.: 984 873 3 01 88

Horarios de Misa: Lunes a Sábado 8:00 am y 8:00 pm Domingos 8:00 am 10:00 am 12:00 pm 6:00 pm 8:00 pm Capilla de Nuestra Señora del Carmen Horarios de Misa: Jueves: 9:00 am Liturgia de la Palabra: Domingos 12:00 pm 5:00 pm 7:00 pm Parroquia de Nuestra Señora de Fátima Horarios de Misa: Lunes a Sábado 7:00 pm Domingos 8:00 am 10:00 am 7:00 pm Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe Horarios de Misa: Lunes a Viernes 7:00 am y 7:00 pm Sábado 7:00 pm Domingos 8, 10, 11:300 am y 7pm


4

Directorio de Iglesias

Iglesia doméstica

CATEDRAL

PARROQUIA DE CRISTO REY

PARROQUIA CRISTO RESUCITADO

Av. Ixcun, Lt 1, SM 33, Tel. (998) 884 81 76

Lunes a Viernes: 7:00 am 7:00 pm Sabado: 7:00 am, 6:30 pm y 8:00 pm Domingo: 8:00, 10:00, 11:00 am, 12:00 pm, 5:00, 6:00, 7:00 y 8:00 pm Margaritas # 15 SM 22 CP 77500 Tel. (998) 884 05 13

PARROQUIA CORPUS CHRISTI

PARROQUIA NTRA. SRA. DE GUADALUPE

PARROQUIA NTRA. SRA. DE FÁTIMA

Lunes a viernes: 7:15 am Sábado: 6:30 pm Domingo: 8:30 am 12:00 pm 5:00 pm

6:30 pm 8:00 pm 10:00 am 1:30 pm 6:30 pm

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 10:00 am y 7:00 pm Calle 32 Poniente Mz 30 Región 92 Tel. (998) 888- 65 – 52

PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA

Lunes a Viernes 9:00 am 7:00 pm Sábado: 6:30 pm 8:00 pm Domingo: 7:30 am, 9:00 am 10:30 am 12:00 pm 6:30 pm, 8:00 pm SM. 63 M 8 L. 22 Tel/Fax: (998) 884 24 60

CUASIPARROQUIA PADRE PÍO DE P.

Lunes a Viernes: 7:30 am y 8:00 pm Sábado: 7:00 pm y 8:00 pm Domingo: 8:00 am 9:00 am (English mass) 10:00 am 12:00 pm, 1:30 pm, 6:30 pm y 8:00 pm Av. Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Tel. (998) 849 50 35 Lunes a viernes: 7:00 pm Sábado: 7:00 y 8:30 pm Domingo: 9:30 am 7:00 pm Calle Cananchén s/n SM 59, Mz 34, Lt 34, Unidad Morelos Tel. (998) 886 51 96

CUASIPARROQUIA SAN JOSÉ

Lunes a Sábado 6:00 pm (excepto martes) Domingo 9:00 am 6:00 pm Camino a Rancho Viejo Predio 471

Lunes a Viernes: 6:00 p.m. Sábado 12:00 y 6:00 p.m. Domingo: 8:00, 1:00 y 6:30 p.m. Av. Chac Mool Reg. 100. Mz. 52, lt 1 calle 119 Tel (998)1850310

CUASIPARROQUIA SANTA MARÍA DE LAS CUMBRES

PARROQUIA DE LA SANTA CRUZ

PARROQUIA DEL PERPETUO SOCORRO

Domingos: 12:30 pm, 6:00 p.m. y 7:30 pm Monte Vinson Esq. Av. Cumbres SMZ 310, Lt.3 TEL. (998)882 03 50

Lunes a Sábado: 7:30 am y 7:00 pm Domingo: 8:00 am 11:00 am 7:00 pm Av. C.T.M. # 222 SM 73 Mz 3 Tel. (998) 888 32 05

PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN

PARROQUIA SAN PEDRO Y SAN PABLO

CUASIPARROQUIA SANTISIMO SACRAMENTO

PARROQUIA DE LA VIRGEN DE SAN JUAN

PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASÍS

PARROQUIA DIVINA PROVIDENCIA

SMZ 501 Av. de las Torres Paraíso Villas Tel.: (998) 898 8252

Martes a Sábado: 6:30 pm Domingo: 8:00 am, 10:00 am, 12:00 pm, 6:00 pm y 7:30 pm Región 103, Mz.78 Lt. 2, Entre C. 159 y Av. Hidalgo Tel. y Fax: (998) 893 74 66

CUASIPARROQUIA MARÍA AUXILIADORA

PARROQUIA SAN MIGUEL ARCÁNGEL

PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOURDES

PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE GUADALUPE Y SAN FELIPE DE JESÚS

Lunes a Sábado: 8:00 am 7:30 pm Domingo: 10:00 am 12:00 y 7:30 pm Tel. (998) 884 68 64 Calle Bacalar SM 30 CP 77500

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:30am 11:00 am 8:00 pm SM 90, Mz.8 Lt.1, Entre Calle 9 y Calle 5 Tel. (998) 888 21 36

Lunes a Sábado: 9:00 am y 7:30 pm Domingo: 10:00 am 12:00 pm 5:30 pm y 8:00 pm

Jueves: 7:00 pm Domingo: 10:00 am Av. Bonampak 91, Entre Barracuda y Cazón SM 3 Tel. (998) 883 95 12

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:00 am 6:00 pm Calle 42 Esq. con 145 SM 74 Región 102 Tel. (998) 893 75 17

QUIOSCO DE SIMÓN BOLIVAR (SM 44) Domingo 11:30 am

MARÍA ESTRELLA DE MAR (FRENTE RUINAS DEL MECO) Domingo 1:00 pm

Martes a Sábado: 7:00 am y 7:00 pm Jueves: Exposición del Santísimo (Todo el día) Viernes: 8:00 a 9:00 pm Hora Santa Juvenil Domingo: 7:00 am, 9:00 am, 12:00 pm, 6:00 pm, 8:00 pm Región 96 SM 72 Lote 2 Tel. (998) 886 76 76

Lunes a Sábado: 7:30 pm, Domingo: 9:00 am y 8:30 pm Región 220, Mz.42 Lt. 4, Entre Av. Leona Vicario y calle 107 Tel. (998)101 0737

Martes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 9:00 am y 7:00 pm Alfredo V. Bonfil, S/N, Esquina Rojo Gómez Tel. 882 17 49

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE GUADALUPE Colonia Zetina Gazca Pto. Morelos Lunes, Miercoles, viernes y sábado: Domingos: 8:00 am y 6:00 pm

7:30 pm

Lunes a sábado: 7:00 pm Domingo: 10:00 am y 8:00 pm Exposición del Santísimo todo el día SM 85, Mza. 9, Lte. 2, Puerto Juárez Tel. 234 95 02 Martes, jueves, viernes: 7:00 pm Sábado: 6:00 pm Domingo: 9:00 am 11:00 am y 6:00 pm Sm 510, mz 66, L1 entre calle 54 y Av. 50 Tel. (998) 208 74 52 Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:00 am, 11:30 am y 7:00 pm Calle 24 pte. L 1-30, Mza. 56, Reg. 101 Tel. (998)146 38 73

Lunes a Sábado: 8:00 am y 7:30 pm Domingo: 8:00 am, 12:00 pm, 6:00 pm, 7:30 pm Reg. 76 Mza. 25 Lt. 17 Calle: 60 x 42 Col: Fco. Villa Tel. (998) 880 20 51

MISAS HOTELES Gran Caribe Real Domingo 11:00 a. m. F. Americana Coral Beach: Domingo 12:00 pm F. Americana Aqua Domingo 1:30 pm Dreams Cancún: Domingo 1:30 pm Hilton Sábado 5:00 p.m. Cancun Palace Domingo 12:30 p. m. Moon Palace Domingo 8:00 a.m Iberostar Paraíso Domingo 6:00 p. m. CUASIPARROQUIA SAN JUAN Ma. VIANNEY

Martes, Jueves, viernes: 7:00 pm 1er. Sábado de mes: 7:00 pm Domingo: 9:00 am 6:00 pm Reg 232 Mz 40 Lt 2, entre Av. Leona Vicario y N. Héroes


9

Cozumel SI A LA VIDA, Rueda de Prensa de Monseñor Pedro Pablo.

El sábado 16 de julio estando presente en esta Isla de Cozumel, Monseñor Pedro Pablo Elizondo se reunió con diversos medios de comunicación para hablar acerca de la Iniciativa de Ley para permitir el aborto en éste estado de Quintana Roo. Monseñor nos habló de la postura de la Iglesia Católica ante éste tema y dijo que todo católico, todo cristiano, no puede estar de acuerdo en

matar, en asesinar a sus propios hijos. Para la Iglesia el respeto por la vida es total, la vida es demasiado sagrada y demasiada santa, dijo. Él piensa que los políticos, antes de tomar una determinación de esa naturaleza deberían de consultar a la población para saber qué opinamos y cuál es nuestro sentir ante éste asunto, y no sólo se legisle por legislar, tal vez queriendo ganar más votos pues saben que hay sectores (pequeños) de la población que estarían de acuerdo. Pero, ¿por qué no hacer un plebiscito para conocer el verdadero sentir del pueblo? Si un país no respeta a sus hijos, no tiene futuro alguno. No es papel de ningún humano querer manipular la vida. No corresponde a ninguna mujer decidir por un ser humano concebido en su vientre, pues no es un órgano más suyo, es una vida humana creada por Dios y de la cual ella no puede disponer a su gusto. Monseñor dijo que cuando los seres humanos nos metemos a

manipular la vida, caemos en problemas graves; él propone a los políticos que tomen en cuenta la verdad, que investiguen, que se instruyan realmente, que tomen en cuenta que a ellos una madre les permitió nacer, ¿porqué ahora quieren impedir que nazcan su hijos y sus nietos y sobre todo los hijos y los nietos de los demás?. No sólo busquen votos y por favor, tomen en cuenta que Dios siempre perdona, el hombre a veces perdona, pero la naturaleza nunca perdona. . . También dijo a las mujeres, que antes de tomar la decisión de abortar, sepan que existen lugares especializados en la ayuda a la mujer en situación de embarazo no deseado, como: Yoliguani ”El Don de la Vida” a donde pueden acudir para que se les oriente. Tú como mamá, tú como hermana, tú como tía, tú como abuelita, tú como amiga, no ayudes al aborto. No aconsejes el aborto. al contrario aconseja buscar ayuda, y Dios les ayudará…el teléfono gratuito de Yoliguani a nivel nacional es el 01 800 251 85 86.

Hermosas Celebraciones en San José del Mar…

Se quedó la imagen de La Virgen. . .

El pasado 16 de julio en esta Isla de Cozumel y teniendo como celebrante a Monseñor Pedro Pablo Elizondo, concelebrando con él, el P. Alfonso Granados, se llevo acabo una hermosa misa con dos propósitos; La primera comunión del niño Felipe de Jesús y el nombramiento como Ministro Extraordinario de la Eucaristía de el Sr. Ambrosio. Monseñor felicitó a Felipe por su primer tan esperado y deseado encuentro con Cristo Eucaristía y le pidió siempre ser en su vida, el mejor amigo de Jesús. En este día tan importante, Felipe estuvo acompañado por sus papás, madrina, pariente y amigos. . . .El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él… Jn 6, 52-59

El miércoles 20 de julio en el Monasterio de San José, en esta Isla y durante una hermosísima celebración eucarística que se dignara oficiar el P. Enrique Flores, se llevó a cabo la Entronización de una Imagen de la Virgen, “La Inmaculada Concepción”, misma que fue donada a las madres Adoratrices por el seminarista Juanito y fue colocada en el jardín del convento para ser maternal y amorosa compañía para las madres. Claus y Mayu Hinckfuss Corresponsales en Cozumel


10

Familia y Valores

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

TE INVITAMOS A LEER LOS LIBROS DE JORGE FERRER

En su primer libro ¿Platicamos...? nos habla precisamente de uan conversación conciente, creciente y muy compartida, su estilo literario, nos mueve pues a cada paso nos interpela llevándonos a situaciones de elección, nos obliga a tomar partido o bandera...

En su segundo libro Jorge nos lleva por diversos temas de nuestra realidad espiritual que con ese estilo literario tan personal nos obliga a cuestionarnos y a profundisar en nuestras propias actitudes, acciones y desiciones. Adquiérelos en: info@jorge-ferrer.com

VIDA O MUERTE

Q

único que nos hará libres… ueridos hermanos, hoy QuintaHoy te invito a enviar un correo a los Diputana Roo enfrenta una ofensiva dos del estado, a nuestra Cámara Legislativa, a más en contra de los valores de nuestro Gobernador y al Presidente Municipal de Cristo, una batalla para que tu tu municipio, todos deben de saber que no quefamilia y la de todos se vea miremos el homicidio legalizado y disfrazado. Que nimizada y sigamos todos perestamos en contra del aborto sin importar que le diendo identidad, fuerza y cohesión ante los pongan nuevos nombres, pero sobre todo y para intereses de quienes quieren el control total que pese nuestra opinión, hacerles saber que no sobre tu persona y la de tus seres queridos, olvidaremos a quienes hayan votado a favor o en dentro y fuera de casa. contra del aborto; que Nuestros diputados lo recordaremos cuanestán a punto de do lleguen las elecciopara nosotros los cristianos la vida votar a favor o en que recordaremos contra del aborto, empieza desde el momento de la nes, a las personas y con si no es que al moconcepción y no termina hasta su ellas a los partidos, que mento de imprimirse cambiar de caneste número ya lo final NATURAL. Cualquier otra idea, podrán didato, pero que nosohicieron. Ellos camcualquier discusión al respecto tros no olvidaremos su bian los términos ante la defensa para suavizar lo que para nosotros es absurda y hueca, posición o no defensa de lo que saben es un homicipues nadie está por encima de la la mayoría de los ciudadio con las tres agraLey de Dios, sin importar que las danos pensamos. vantes que marca el Hay personas que opicódigo penal vigenleyes cambien en el mundo… nan que es decisión te: Premeditación, de cada mujer, pues alevosía y ventaja. se trata de su cuerpo… Ellos alegan que Que absurdo, ¿qué muhasta la semana 12 jer ha sido capaz de hacerse un brazo, un ojo o no hay feto ni vida… Gritemos a una sola voz aunque sea un pelo de su cabeza? Aunque no les que para nosotros los cristianos la vida emguste como suena, la verdad es que son de quien pieza desde el momento de la concepción y las creó; no son auto-propiedades… Pero como no termina hasta su final NATURAL. Cualquier dicen los abogados; “suponiendo sin conceder” otra idea, cualquier discusión al respecto que en eso tuviesen razón, ¿qué les da derecho para nosotros es absurda y hueca, pues naa decidir sobre el cuerpo de un tercero? ¿Por qué die está por encima de la Ley de Dios, sin imno demuestran la misma fuerza para defender portar que las leyes cambien en el mundo… en esa personita el derecho que con tanta veheHagámosles saber que para nosotros es muy mencia luchan para si mismas? claro y que ante un choque de principios enSi tanto quieren y si tan dueñas y dueños son de tre la Ley de Dios y la del césar, nosotros nos sus cuerpos y si han decidido no procrear ¿por vamos por la del Señor y si a eso le llaman qué no tienen el valor de intervenirse con una cidesobediencia civil o de cualquier otra marugía que les dé la vida de tan solaz esparcimiennera, para nosotros es solamente testimonio to que desean? Los invito a armarse de valor y de vida, seguimiento de la verdad que es lo tomar de verdad decisiones sobre su cuerpo que no afecten a terceros inocentes… Marquemos claramente cuál es la diferencia entre la vida y el homicidio, vayamos de frente y unidos como hermanos a defender a nuestros futuros hijos, nietos y a todos los hijos de Dios. Si no les dejamos saber de que tamaño es nuestra fuerza, entonces seremos dejados de lado en el camino… La vida se defiende cuando es atacada y hoy lo está siendo… Señores, que desde cualquier lugar de autoridad civil “Gobiernan” y dirigen el destino de Quintana Roo, ya no creemos en que le den la vuelta a su responsabilidad señalando con dedo de fuego a otros, “TODOS” tienen que ver con que el voto se dé para un lado o para otro, Estaremos MUY PENDIENTES de la actuación de cada uno, dentro y fuera del ámbito legislativo, posiciones y declaraciones que recordaremos más adelante, a ustedes los Católicos y Cristianos del Estado, les invitamos a gobernar a favor de la verdadera mayoría, esperamos su respuesta en los hechos y con ello nuestro apoyo o rechazo futuro… Jorge E. Ferrer info@jorge-ferrer.com


11

Cozumel ¡Joven misionero: Fe en Cristo y Adelante! Curso de Animación y Espiritualidad Misionera (CAEM) La dinámica de las sesiones fue: la exposición de la temática por los conferencistas, trabajos en equipo, plenarios, conclusiones del tema; Durante el curso, hubo un retiro espiritual en el Santuario Cristo Rey (cerro del cubilete), lugar en el cual se vivió un hermoso momento de reflexión y motivación misionera.

150 jóvenes representantes de la Liga Misional Juvenil, provenientes de diversas Diócesis del País, se dieron cita en Salamanca, Guanajuato los pasados días, del 10 al 17 de Julio para participar del XXX Curso de Animación y Espiritualidad Misionera: Evangelizar en tiempo violentos. de la Prelatura Cancún Chetumal, fueron en representación de 5 jóvenes de la Liga Misional Juvenil de Cozumel, Q, Roo. (Miguel Tun, Angel Mukul, Víctor Gómez, Gerardo Uicab y Yaneli Tun) Se tuvo la participación de excelentes conferencistas. P. Carlos Navarrete Medina.- Asesor Nacional de la Liga Misional Juvenil P. José de la Luz López Pérez “La Violencia en el Mundo y en los jóvenes de hoy” Fray. Antonio Téllez Martínez O.S.A “La violencia en el Mundo, desde el punto de vista Filosófico”.

El último día dichos trabajos fueron presentados por medio de sorteo, ante un Sinodal, los jóvenes expusieron y defendieron sus tesinas, con gran entusiasmo, nervios, pero sobre todo gran humildad y compromiso. En este CAEM a Dios gracias se tuvieron 10 graduaciones, P. Cirilo Olvera Pérez.- “Respuesta a la violencia desde las Sagradas Escrituras” P. Martín Francisco Domínguez.- “Mi respuesta como Joven Cristiano ante la Violencia” Monseñor Pedro Jaramillo.- Videoconferencia “Laicos comprometidos: Luz para el Mundo” Retiro Espiritual: Hna. Gaby Montero, Misionera Dominica y P. Rodolfo Valdez Ponce, MCCJ.

Al equipo de LMJ Salamanca, su servicio y entrega estuvieron más que palpables. Todos estamos muy agradecidos, y de manera especial nos llevamos un gran testimonio de su generosidad y servicio evangelizador. Yaneli Tun Consejo Consultivo Nacional de la LMJ México

Velada Misionera: JUAN PABLO II Jóvenes no tengan miedo… Abrid las puertas a Cristo. (Juan Pablo II) Y bajo este llamado que se ha quedado muy presente en la juventud, el grupo de la Liga Misional Juvenil de Cozumel llevó a cabo el pasado 2 de Julio la Primera Velada Misionera: Juan Pablo II. En un completo ambiente animación misionera, familias y jóvenes se dieron cita en Playa Corona, para compartir como Iglesia misionera un espacio de oración, reflexión y mucha animación misionera. Se dio inicio aproximadamente a las 7:30 p.m., momento en el cual se dio una cálida bienvenida y se compartió una exposición sobre la juventud, Pontificado y legado de Juan Pablo II; una oportunidad para conocer un poco más de la vida ejemplar de nuestro Beato Misionero y descubrir los grandes momentos misioneros que vivió como joven y como Papa. Posteriormente, tuvimos la gracia de compartir la Hora Eucarística misionera, reflexionando los mensajes que el Beato JP II dirigió a los jóvenes en las Jornadas Mundiales de la Juventud. Fue un momento muy bello de oración. La reflexión permitió la oración íntima con Cristo Eucaristía, acompañada de la tranquilidad del mar y de cantos misioneros. Con esta oración se continuó con la Celebración Eucarística, presidida por P. José Ramón Gómez LC., quien invitó y felicitó a los presentes por participar de eventos misioneros y de comunión como éste; y motivó a los jóvenes a ser entregados y valientes como María Santísima. Durante la Celebración, el Sacerdote realizó el envío de los jóvenes que participarían en el Curso de

Animación y Espiritualidad Misionera (CAEM) en Salamanca Gto y a Misión Nacional en la Sierra de Guerrero, ¡Felicidades a los jóvenes por su generosidad y compromiso en la misión Ad Gentes! El evento tuvo como cierre un gran concierto misionero, a cargo del grupo católico Ángeles del Señor, quienes al ritmo de varios géneros musicales, alabaron a Dios y animaron a todos los presentes a tener un excelente momento de alegría y convivencia cristiana. Gracias a todos los que hicieron posible la Velada, bienhechores, grupos apostólicos, familias, Sacerdote y de manera especial a los jóvenes de la Liga Misional Juvenil, quienes con mucho entusiasmo colaboran en la animación misionera del Decanato San Miguel. Esperamos la entusiasta participación de los jóvenes de todas la Parroquias de Cozumel en próximos eventos, y recordemos las palabras del Beato Juan Pablo II: “o vas, o envías, o ayudas a enviar” Dios los bendiga, con afecto y en Cristo misionero Yaneli Tun Responsable de Pastoral de la Misión Prelatura Cancún Chetumal


12

Familia y Valores

Iglesia doméstica

MÉTODO INÉDITO DE APRENDER

���������������������������������������������������������� e la

Pulso

d

a Iglesi

PERSONAJE CATÓLICO ACAPARA MIRADAS EN NUEVA TELESERIE DE SPIELBERG SOBRE ALIENS Hace unas semanas se estrenó en Estados Unidos “Falling Skies”, la más reciente y ambiciosa serie de ciencia ficción para la televisión producida por Steven Spielberg. En esta historia sobre la lucha entre alienígenas y humanos, ha llamado la atención de la prensa el personaje de una joven católica que usa su fe como arma para sobrevivir. Se trata de Lourdes, una joven de 17 años, intelectualmente brillante, estudiante de Medicina, de origen mexicano, guapa y, como señala Greg Sisk en su análisis de los capítulos emitidos, ‘abierta e indisimuladamente católica’. Ya su nombre apunta una esperanza sobrenatural. Llama la atención que “las escenas en las que Lourdes expone su fe están intencionalmente bien tratadas”. Desde el primer capítulo, el personaje muestra su fe con naturalidad. En una escena se quedó rezagada del grupo porque se detuvo en una iglesia para rezar y defiende sus convicciones ante las burlas. Cuando Lourdes alcanza al grupo, una de sus compañeras en la ficción se ríe de ella y le dice que la próxima vez que se arrodille para rezar pida a Dios un bombardero. Lourdes responde con claridad: “Yo no rezo a Dios para pedirle cosas. No creo que las cosas funcionen así”. Karen le pregunta entonces para qué reza. “Le pido a Dios que me muestre qué puedo hacer por Él”, responde. Lourdes aporta al grupo de sobrevivientes su fe junto a su incipiente experiencia clínica. “La religión, y en particular la fe católica, ha estado siempre muy presente en las producciones de Spielberg, en ocasiones mezclada con interpretaciones de corte esotérico, en ocasiones con críticas indirectas, pero en ocasiones también con una seriedad y respeto inhabituales en otros cineastas. Falling skies parece figurar, al menos por el momento, entre estas últimas”.

E

n una edición pasada había tocado el tema de “mente sana en cuerpo sano”. Si bien es cierto que ambas son importantes en nuestra vida, vemos que la inteligencia es una cualidad exclusiva del ser humano, no hay otra criatura sobre la Tierra consiente de sí misma, de sus actos, capaz de desarrollar arte y cultura, de superarse a sí misma, y construir una civilización con cada vez mejores condiciones de vida. El Mundo en el que nos ha tocado vivir está cambiando constantemente y a pasos agigantados. Cada día surgen mayores avances tecnológicos, médicos y cambios sociales. Es por ello de suma importancia estar también nosotros actualizándonos constantemente. Con esto no me refiero a que incorporemos a nuestra vida todos los avances que podamos, hay que discernir entre lo que conviene hacer y lo que simplemente debemos estar al tanto. En cuanto a los cambios sociales, muchos se deben al intento por reemplazar los valores morales (principios universales) por valores sociales. Si bien algunos cambios pueden ser buenos, muchos terminan por confundir la libertad por libertinaje, llegando a valorar más ésta que cualquier otra cosa, incluso más que una nueva vida humana. Los avances médicos son buenos siempre y cuando respeten la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural y estén al servicio del hombre y no pongan al hombre a su servicio. Dentro de los cambios tecnológicos quiero mencionar dos que son muy importantes: las computadoras portátiles y los Smartphone, ambos utilizados para comunicarse e informarse, con la gran facilidad que ofrecen para acceder al internet, una herramienta poderosa que ha venido a revolucionar la vida humana en muchos aspectos. Cualquier cosa se puede encontrar en internet, desde videos graciosos, música y películas

hasta libros, cursos de diversos temas, carreras en línea, noticias, conferencias, audiolibros, etc. Todo ello nos abre una nueva gama de opciones para aprender y actualizarnos: es posible descargar a un iPod o mp3 un “podcast” o un audio en el que se desarrolla un tema y escucharlo mientras te transportas, checar en el celular tu correo y recibir un “twit” con las últimas noticias, llevar contigo infinidad de libros

Son muchas las opciones, depende de cada quién utilizar el método que mejor le funcione para aprender, (y por qué no: enseñar) ya sea por medio de audio, texto, imágenes o videos. Sólo me resta invitarlos a usarlas sin miedo, libremente pero con responsabilidad, ya que así como hay mucho contenido enriquecedor también hay mucho contenido nocivo; y así como éstos medios nos pueden acercar más a personas y

Son muchas las opciones, depende de cada quién utilizar el método que mejor le funcione para aprender, (y por qué no: enseñar) ya sea por medio de audio, texto, imágenes o videos. Sólo me resta invitarlos a usarlas sin miedo, libremente pero con responsabilidad virtuales en tu iPad, ubicarte mientras manejas con el GPS, consultar documentos pontificios en la página oficial del Vaticano o temas diversos en Catholicnet, crear eventos y grupos de trabajo en las redes sociales, etc.

realidades lejanas, igual nos pueden enajenar y alejar de quienes nos rodean. Luis Alberto Silva Sosa

Ánimo, camina siempre con fe y amor, pues tu casa no es terrena,

sino celestial.

DIOS


13

Bacalar

llevando a Cristo a todo lugar Actividades del Decanato 6

4º. ANIVERSARIO DE ORDENACIÓN SACERDOTAL

Con una gran participación de los feligreses de nuestra comunidad parroquial, el dia7 de julio pasado, nuestro párroco David Kú Carrillo concelebró una Misa solemne, para dar Gracias a Dios por cuatro años de su Ordenación Sacerdotal. Al terminar la Eucaristía, se sirvió un refrigerio a todos los asistentes en el atrio de nuestra parroquia. Concelebraron con el P. David Kú, los presbíteros: P. Gonzalo Aguilar, vicario de nuestra parroquia, el P. Pedro Ramírez Mejía y el p. David Martin, párroco del ingenio.

BACALAR CELABRA AL DIVINO NIÑO EN SU DIA

La capilla del Divino Niño celebró el pasado 20 de julio su onceavo aniversario con una Misa de Acción de gracias oficiada por el padre Gonzalo Aguilar y ocho nuevos comulgantes con gran participación de esta comunidad.

PRIMERAS COMUNIONES EN LA CAPILLA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

Con una Misa solemne celebrada por el párroco David Kú Carrillo, veintidós neo-comulgantes celebran al SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS en su día.

TERMINAN LAS FIESTAS EN HONOR A SAN JOAQUIN Y SANTA ANA EN BACALAR

El pasado 26 de julio concluyeron las festividades en honor a San Joaquín y Santa Ana. Inició el día de fiesta con las tradicionales mañanitas las 6 de la mañana y continuar a las 7am con la Santa Misa en su honor. La Misa de las 12 del día, estuvo llena de vitalidad y alegría con la participación del gremio de niños.

A las 3 de la tarde se llevó a cabo la procesión de los Santos Patrones por las principales calles de nuestra ciudad y luego por la laguna de los siete colores. A continuación la Santa Misa a la orilla de la laguna oficiada por nuestro párroco David Kú Carrillo con la participación de una gran cantidad de fieles; y a las siete

de la noche, nuestro Vicario P. Gonzalo Aguilar, ofició la Santa Misa de clausura de estas fiestas patronales. En esta celebración fue instituido un nuevo ministro de la comunión, el señor Rudy Melchor Castro Teh.

Mercadotecnia de Dios

CONFIRMACIONES EN BUENA VISTA

El viernes 22 de julio ppdo. Monseñor Pedro Pablo visito la comunidad de Buena Vista para impartir el sacramento de la Confirmación. Fueron 43 fieles quienes recibieron la imposición de manos de nuestro Señor Obispo y los Dones del Espíritu Santo, en la capilla de la Virgen de Guadalupe de esta localidad, en donde con gran entusiasmo, la comunidad fervorosa aquí reunida celebró con su Pastor.

Dios


14

Iglesia doméstica

Hablemos de María

����������������������������������������������������������

Pulso

de la

a i s e l g I

MARIA, después del día de pentecostés.

ánimo para la comunidad de los primeros cristianos. Al mismo tiempo, debemos confesar que no poseemos ningún documento auténtico que hable directamente de la vida post-pentecostal de María.

DAN ÚLTIMO ADIÓS A MADRE INDIA DE SEIS SACERDOTES Y CUATRO RELIGIOSAS Elizabeth Anikuzhikattil falleció el 14 de julio pasado en Kerala (India) a los 94 años de edad. Esta piadosa mujer católica dedicó toda su vida a atender a su familia y crió 15 hijos, de los cuales seis varones se hicieron sacerdotes –uno llegó a obispo– y cuatro mujeres abrazaron la vida religiosa. La vida de Aleykutty, como la llamaban sus amigos, ha despertado el interés de católicos en diversos lugares de India. Otro de los hijos de Aleykutty es Mons. Mathew Anikuzhikattil, Obispo católico siro-malabar de Idukki, una diócesis con 170 sacerdotes, donde 260 000 personas (un tercio de la población) son católicos de rito siro-malabar. De sus siete hijas, cuatro son religiosas: dos son hermanas del Sagrado Corazón, una salesiana y otra es franciscana misionera de María. El más joven de sus hijos sacerdotes murió atropellado por un camión en 1992, cuando volvía en motocicleta de dar catequesis en un pueblo. Era misionero de Santo Tomás Apóstol. El Padre Joseph, rector de un colegio salesiano y doctorado en misionología por la Gregoriana de Roma, recordó su infancia familiar en la selva. “Él nació en pleno bosque hace 53 años: sus padres estaban entre los pioneros que colonizaron la densa jungla de Idukki. En aquellos días hacían casas en los árboles para defenderse de las fieras y de los elefantes salvajes. “Mi padre, con otros pioneros, limpió el terreno boscoso y se asentaron en Idukki. Recuerdo crecer en una gran casaárbol”. Aleykutty dio a luz a 15 bebés en la selva y los crió “con mucho éxito”, según afirma el Padre Joseph. “La prueba más dura para la familia fue quizá cuando el más joven de los chicos, Savio, fue atacado a los 19 años por el síndrome de Gillen Barry, que causa grave debilidad muscular y ataca al sistema nervioso. ‘Estuvo 15 años postrado, y mi madre lo cuidó sin que él nunca tuviese ni una llaga por estar en cama’”, recuerda el sacerdote. El Arzobispo de Shillong, cerca a Udukki, Mons. Dominic Jala, recordó a propósito de la muerte de Aleykutty una promesa de San Juan Bosco, fundador de los salesianos: “Un sacerdote es la mayor bendición para una familia y todos los que ofrecen sus hijos a la Iglesia serán bendecidos por muchas generaciones. Tienen el cielo asegurado”.

E

La Asunción a los cielos

l día de Pentecostés, el Espíritu Santo había descendido sobre María cuando vino sobre los Apóstoles y discípulos reunidos en la habitación del piso alto de Jerusalén. Sin duda, las palabras de S. Juan (19:27) “y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa”, se refieren no sólo al tiempo entre

Sin duda, las palabras de S. Juan (19:27) “y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa”, se refieren no sólo al tiempo entre Pascua y Pentecostés, sino que se extienden a toda la vida posterior de María. Pascua y Pentecostés, sino que se extienden a toda la vida posterior de María. Sin embargo, el cuidado de María no interfirió con el ministerio apostólico de Juan. Incluso los documentos inspirados (Hechos 8:14-17; Gálatas 1:18-19; Hechos 21:18) muestran que el apóstol estuvo ausente de Jerusalén en numerosas ocasiones, aunque debe haber participado en el Concilio de Jerusalén, en el 51 ó 52 d. de J.C. Debemos también suponer que en María se cumplían las palabras de Hechos 2:42: “perseveraban en oír la enseñanza de los apóstoles y en la unión, en la fracción del pan y en la oración”. De este modo, María fue un ejemplo y una fuente de

Localización de su vida, muerte y enterramiento. En cuanto a la tradición, existe cierto testimonio sobre la residencia temporal de María en o cerca de Éfeso, pero es mucho más fuerte la evidencia de su hogar permanente en Jerusalén. Aunque no hay seguridad absoluta sobre el lugar en el que María vivió después del día de Pentecostés. Aunque es más probable que permaneciera ininterrumpidamente en o cerca de Jerusalén, puede haber residido durante un tiempo en las cercanías de Éfeso, y ello puede haber originado la tradición de su muerte y enterramiento en Éfeso. La muerte de María no fue necesariamente una consecuencia de la violencia; ni tampoco fue una expiación o un castigo, ni el resultado de una enfermedad de la que, como su divino Hijo, ella fue eximida. Desde la Edad Media prevalece la opinión que murió de amor, ya que su gran deseo era reunirse con su Hijo ya fuera disolviendo los lazos entre cuerpo y alma o rogando a Dios para que El los disolviese. Su muerte fue un sacrificio de amor que completó el sacrificio doloroso de su vida. Es la muerte con el beso del Señor (in osculo Domini), de la que mueren los justos. No hay una tradición cierta sobre el año en que murió María. Baronio en sus Anales se apoya en un pasaje del Chronicon de Eusebio para asumir que María murió en el 48 d. de J.C. Hoy se cree que este pasaje del Chronicon es una interpolación posterior. (135) Nirschl se basa en una tradición encontrada en Clemente de Alejandría (136) y Apolonio (137) que se refiere al mandato de Nuestro Señor a los Apóstoles para que fueran a predicar doce años en Jerusalén y Palestina antes de extenderse a las naciones del mundo; a partir de esto, él también llega a la conclusión de que María murió en el 48 d.C. Su asunción a los cielos. La festividad de la Asunción de Nuestra Señora a los cielos es probablemente la más antigua de todas las festividades de María propiamente dichas. En cuanto al arte, la Asunción ha sido un tema favorito de la Escuela de Siena, que generalmente representa a María siendo elevada a los cielos en una mandorla. Autor: Enciclopedia Católica.

Ánimo, la pobreza y el dolor, si las soportas conmigo, te llevan a la libertad interior. DIOS



“Del corazón del hombre al Corazón de Dios” El sentido de la consagración de los jóvenes al Corazón de Jesús El Papa Benedicto XVI consagrará a todos los jóvenes al Sagrado Corazón de Jesús durante la vigilia del sábado 20 de agosto en Madrid durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). I.- “Del corazón del hombre al Corazón de Dios” 1.- Si nos adentramos en las profundidades de nuestro corazón, todos encontramos el mismo deseo: queremos ser felices. Pero, ¿dónde y cómo puedo encontrar la felicidad?, nos preguntamos. La experiencia nos dice que la felicidad del hombre sólo se encuentra en la medida en la que su ansia de infinito es saciada. Dice el Papa en su mensaje:

“El hombre está creado para lo que es grande, para el infinito” (Benedicto XVI, Mensaje para la JMJ 2011 Madrid)


Debemos dar un paso más. Ese deseo de infinito para el hombre se identifica con el deseo de ser amado por un Amor que no tiene límites. La respuesta a este interrogante nos la da la misma revelación de Dios: “Dios es Amor”. Dios se nos ha manifestado precisamente como el Amor infinito, eterno, personal y misericordioso que responde de un modo pleno a las ansias de felicidad que hay en el corazón de todo hombre. Por esta razón nos dice el Papa: “Dios es la fuente de la vida, eliminarlo equivale a separarse de esta fuente, e inevitablemente, privarse de la plenitud y la alegría: «sin el Creador la criatura se diluye»( Vaticano II, Const. Gaudium et Spes, 36)” (Mensaje JMJ). Esto podemos verlo en las múltiples experiencias e intentos que han habido y hay en nuestra sociedad de construir un “paraíso en la tierra” al margen de Dios. 2.- El problema del corazón del hombre se resuelve sólo definitivamente en el encuentro con el Corazón de Dios. Al respecto, dice S. Agustín: “Nos hiciste, Señor, para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”. La inquietud de la que habla el santo de Hipona se refiere a la dificultad para “alcanzar” el Amor como consecuencia de nuestra condición de criaturas; somos finitos y, más aún, somos pecadores. Una y otra vez tropezamos con la piedra de nuestro egoísmo, del desorden de nuestras pasiones que nos impiden alcanzar ese Amor. El corazón del hombre “necesitaba” de un Corazón que estuviera a su “nivel” y que por otro lado fuera omnipotente para sacarlo de su finitud y de su pecado. En Jesucristo Dios ha salido al encuentro del hombre y nos ha amado “con corazón humano”. En el

“Dios es la fuente de la vida, eliminarlo equivale a separarse de esta fuente, e inevitablemente, privarse de la plenitud y la alegría:

encuentro del corazón del hombre con el Corazón de Jesús se ha realizado el misterio de la Redención: "Desde el horizonte infinito de su amor, de hecho, Dios ha querido entrar en los límites de la historia y de la condición humana, ha tomado un cuerpo y un corazón, para que podamos contemplar y encontrar el infinito en el finito, el Misterio invisible e inefable en el Corazón humano de Jesús, el Nazareno" (Benedicto XVI, Ángelus 1 de Junio de 2008). 3.- Dice el Papa en su mensaje: “Del Corazón de Jesús abierto en la cruz ha brotado la vida divina”(Mensaje JMJ). Así, en la Cruz, Jesús transforma nuestro “corazón de piedra” herido por el pecado, en un “corazón de carne”, como el suyo: nos da su amor y a su vez nos hace capaces de amar con su mismo amor. 4.- Del Corazón de Jesús, vivo y resucitado, brota la fuente en la que el hombre debe beber para saciar su sed infinita de amar y ser amado. Es, por tanto, en este encuentro personal «de corazón a Corazón» donde el hombre vive “arraigado y edificado en Cristo, firme en la fe” (Col. 2, 7). La santidad consiste en entrar de lleno en esta corriente de amor que brota del Corazón de Jesús. II.- “He aquí este Corazón que tanto ha amado a los hombres”. Santa Margarita María de Alacoque (1647-1690), religiosa de la Orden de la Visitación en Francia, a quien Jesús se le manifiesta en la Eucaristía, revelándole el misterio de su Corazón: "He aquí el Corazón que ha amado tanto a los hombres y que no recibe más que ingratitudes y afrentas”. La contemplación del Corazón de Jesús hoy fecunda la Iglesia y se presenta para los hombres de nuestro tiempo, necesitados de la misericordia divina, como un anuncio de esperanza para que “sobre las ruinas acumuladas por el odio y la violencia, se establezca la civilización del amor, el reino del Corazón de Cristo” (Juan Pablo II, Mensaje la Compañía de Jesús, P. Peter Hans Kolvenbach, 5 de Octubre, 1986). III.- Consagrarse al Corazón de Jesús para permanecer “Arraigados y edificados en Cristo y firmes en la fe”(Col. 2, 7) La Consagración al Corazón de Jesús es un acto con el que los Jóvenes del Mundo presididos por el Santo Padre queremos dirigir nuestra mirada confiada a Jesucristo, para ayudarnos a vivir “arraigados y edificados en Cristo y firmes en la fe” (Col. 2, 7). Se trata de revivir en nosotros la experiencia del discípulo amado que contempla el Corazón abierto de Jesús en la Cruz, cree en su amor y se convierte en su testigo. “El que lo vio da testimonio” (Jn. 19, 35). Es, por tanto, un acto de fe. Esta confesión la hacemos no sólo desde el conocimiento de las verdades que profesamos, sino como fruto de una relación personal con Cristo que se establece desde la confianza en el Amor de su Corazón. Además, esta confesión de fe, la realizamos unidos al Papa, a los obispos y pastores de la Iglesia, significando que nuestra “fe personal en Cristo, está vinculada a la fe de la Iglesia” (Mensaje JMJ). Es en el “corazón de la Iglesia” donde podemos experimentar el latido del Corazón de Cristo. Es en segundo lugar un acto de esperanza. No sólo nos consagramos cada uno a su Corazón, sino que el Papa nos confía a “todos los jóvenes del mundo” al Sagrado Corazón de Jesús. En los jóvenes del presente se encuentra la esperanza del futuro de la Iglesia y de la humanidad. Con esta consagración, los jóvenes, expresamos con el Papa que “sin Cristo, muerto y resucitado, no hay salvación. Que sólo Él puede liberar el mundo del mal y hacer crecer el Reino de la Justicia, la paz y el Amor al que todos aspiramos”(Mensaje JMJ). Unidos en un “sólo Corazón”, pedimos con toda la Iglesia, “Ven Señor Jesús”, ayúdanos a los jóvenes del Tercer Milenio a ser artífices de la Civilización del Amor que se construye “cuando las personas y los pueblos acogen la presencia de Dios, le adoran en verdad y escuchan su voz”(Mensaje JMJ). Por último la consagración es un acto de amor. Los jóvenes del tercer Milenio como el apóstol Tomás queremos “tocar a Jesús, metiendo la mano en las señales de su Pasión, las señales de su Amor”(Mensaje JMJ). Al consagrarnos “tocamos a Jesús”, renovando la gracia de nuestro bautismo con la que fuimos introducidos de lleno en ese Amor. Se afianza en nosotros el deseo de beber constantemente en las fuentes de donde brota la vida divina que son los Sacramentos, especialmente la Eucaristía y el Sacramento del Perdón. Y por último nos introducimos en su mirada misericordiosa para poder estar siempre cerca de los más pobres y enfermos, siendo para ellos manifestación palpable del Amor de Dios. A imitación del discípulo amado nosotros también somos invitados a “acoger a María en nuestra casa”. La consagración al Corazón de Jesús la realizamos teniendo a la Virgen como especial intercesora y medianera. Ella que “acogió con fe la palabra de Dios” nos enseña a creer en el Amor, a confiarnos a Él y a ser sus testigos entre nuestros hermanos los hombres.


18 RECIBE ORDENACIÓN DIACONAL, MARIO ANDRÉS MENDOZA COMPARTIMOS CON NUESTROS LECTORES EL TESTIMONIO QUE NOS REGALO EL DIACONO MARIO ANDRÉS MENDOZA Mi nombre completo es Mario Andrés Mendoza Martagón. Me acabo de ordenar Diacono transitorio el 30 de junio pasado en la parroquia de Guadalupe aquí en Cancún. Mis papas son Andrés Mendoza Cabrera y Eduwiges Martagón Sosa. Nací en Veracruz el 30 de junio de 1979. Tengo 32 años. Soy el mayor de 5 hermanos y una hermana. Mi vocación la empecé a descubrir y discernir a los 18 años gracias a la experiencia de iglesia y comunidad que tuve en la parroquia de Guadalupe en Cancún donde participaba en el grupo juvenil jilquias y luego en el apostolado de la Adoración Nocturna. Al inicio no me atrevía a contarle a nadie mi deseo de ir al Seminario, pero cuando fui perdiendo el temor hable con mi párroco, el P. Rafael Ruiz Padilla L.C. Gracias a su acompañamiento y orientación fui dejando seguridades humanas y ponerme en las manos de la virgen de Guadalupe. Hable con el promotor vocacional de la prelatura, el P. Marco Antonio Delgado y el me invito a tomar unos encuentros vocacionales mensuales a Mérida. Luego de un año de círculos vocacionales ingrese al seminario mayor de

En las letanías de todos los santos

Yucatán donde estudie el curso introductorio y dos años de filosofía. Posteriormente, Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas L.C. me envió a Roma donde termine de estudiar la Filosofía y la Teología. Una de las motivaciones que me movió a querer ser sacerdote fue la falta de sacerdotes que hay en la prelatura. Hay mucha sed de bienestar económico pero hay mucha sed de Dios. Como seminarista he trabajado en varias comunidades y con varios padres. En Bacalar me tocó trabajar con el P. Bernardino Moreno que en paz descanse. Él fue mi maestro de pastoral en mis primeros años de seminario y lo recuerdo con mucho cariño y respeto. También he trabajado en Chetumal, Majahual, Cozumel y Cancún donde actualmente estoy sirviendo como Diacono Transitorio. Mi mayor deseo como Diacono es hacerme cada día más amigo de Jesús para poder servir a nuestra madre la iglesia y a mis hermanas y hermanos. Dios los bendiga y que la Virgen de Guadalupe interceda por nosotros.

Recibiendo la imposición de manos

Con Mons. Pedro Pablo y la familia de Mario


19 MISA DE ENVIO EN LA PARROQUIA DE CRISTO REY

Santoral AGOSTO

4 DE AGOSTO SAN JUAN MARÍA VIANNEY Lyon, Francia - Francia (n1786 †1859 canonizado 1925) A veces escrito Juan Vianey, el Santo Cura de Ars, Es patrón de los sacerdotes; ejemplo de virtud, confesor, promotor de la Eucaristía y de la devoción Mariana. Tuvo que superar muchas dificultades para llegar por fin a ordenarse sacerdote. Se le confió la parroquia de Ars, en la diócesis de Belley, y el santo, con una activa predicación, con la mortificación, la oración y la caridad, la promovió de un modo admirable su adelanto espiritual. Estaba dotado de unas cualidades extraordinarias como confesor, lo cual hacía que los fieles acudiesen a él de todas partes, para escuchar sus santos consejos.

Jóvenes que se prepararon para ir a misionar Por Konaté Hernández Cancún.- Felices recibieron la bendición 300 jóvenes de las Parroquias y Capillas de esta ciudad para realizar viaje a Guadalajara, Jalisco, y participar del Encuentro Nacional Juvenil en el Espíritu Santo (Enjes). La Santa Misa de Envío la ofició el Padre Raúl Sánchez Alonso, responsable de la Pastoral Juvenil de la Prelatura, al

Recibiendo la comunión antes de salir de misión

filo de la medianoche del miércoles 13 de julio, en la Parroquia de Cristo Rey. Al finalizar la celebración Eucarística los jóvenes abordaron sus respectivos autobuses. Durante la homilía, el Padre Sánchez Alonso reflexionó sobre como Moisés al tener un encuentro con Dios a través de la zarza ardiente, obedeció al mandato; de la misma manera nosotros debemos obedecer y acercarnos más al Señor, concluyó.

6 DE AGOSTO LA TRANSFIGURACIÓN DE NUESTRO SEÑOR Esta fiesta recuerda la escena en que Jesús, en la cima del monte Tabor, se apareció vestido de gloria, hablando con Moisés y Elías ante sus tres discípulos preferidos, Pedro, Juan y Santiago. La fiesta de la Transfiguración del Señor se venía celebrando desde muy antiguo en las iglesias de Oriente y Occidente, pero el papa Calixto III, en 1457 la extendió a toda la cristiandad para conmemorar la victoria que los cristianos obtuvieron en Belgrado, sobre Mahomet II, orgulloso conquistador de Constantinopla y enemigo del cristianismo, y cuya noticia llegó a Roma el 6 de agosto. 11 DE AGOSTO SANTA CLARA DE ASÍS Asís, Italia - Asís, Italia (1194 †1253 canonizado 1255) Virgen, que, como primer ejemplo de las Damas Pobres de la Orden de los Hermanos Menores, siguió a san Francisco, llevando una áspera vida en Asís, en la Umbría, pero, en cambio, rica en obras de caridad y de piedad. Enamorada de verdad por la pobreza, no consintió ser apartada de la misma ni siquiera en la extrema indigencia y enfermedad. 14 DE AGOSTO SAN MAXIMILIANO MARÍA KOLBE Polonia-Auschwitz, Polonia (1894 †1941 canonizado 1982) Sacerdote franciscano polaco, Fue un gran propagador de la devoción al Inmaculado Corazón de María y un acérrimo combatiente contra el modernismo y los peligros que acechaban a la Iglesia en el siglo XX. Verdadero apóstol moderno, inicia la publicación de la revista mensual “Caballero de la Inmaculada”, orientada a promover el conocimiento, el amor y el servicio a la Virgen María. Fue asesinado por los Nazis en un campo de concentración, tras entregar voluntariamente su vida a cambio de la de un padre de familia. 15 DE AGOSTO LA ASUNCIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN AL CIELO EN CUERPO Y ALMA Solemnidad de la Asunción de la bienaventurada Virgen María, Madre de nuestro Dios y Señor Jesucristo, que, acabado el curso de su vida en la tierra, fue elevada en cuerpo y alma a la gloria de los cielos. Esta verdad de fe, recibida de la tradición de la Iglesia, fue definida solemnemente por el papa Pío XII en 1950. 16 DE AGOSTO SAN ESTEBAN Hungría - Székesfehérvár, Hungría (†1038 ) Regenerado por el bautismo, recibió la corona real de manos del papa Silvestre II, veló por la propagación de la fe de Cristo entre los húngaros y puso en orden la Iglesia en su reino, dotándola de bienes y monasterios. Justo y pacífico en el gobierno de sus súbditos, murió en Hungría, el día de la Asunción. 20 DE AGOSTO Borgoña, Francia - Claraval, Francia (n1090 †1153) SAN BERNARDO Abad y doctor de la Iglesia. Ingresó con treinta compañeros en el monasterio del Cister, fue después fundador y primer abad del monasterio de Clairvaux (Claraval), dirigiendo sabiamente a los monjes por el camino de los mandamientos del Señor, con su vida, su doctrina y su ejemplo. Recorrió una y otra vez Europa para restablecer la paz y la unidad e iluminó a la Iglesia con sus escritos y sabios consejos, hasta que descansó en el Señor cerca de Langres, en Francia. 27 DE AGOSTO SANTA MÓNICA Argelia - Ostia, Italia (n 331 †387 ) Mónica significa Única Muy joven fue dada en matrimonio a Patricio, del que tuvo hijos, entre los cuales se cuenta a Agustín, por cuya conversión derramó abundantes lágrimas y oró mucho a Dios. Al tiempo de partir para África, ardiendo en deseos de la vida celestial, murió en la ciudad de Ostia del Tíber. 28 DE AGOSTO SAN AGUSTÍN Tagaste, Argelia - Hipona, Argelia (n 354 †430) Obispo y doctor. Después de una adolescencia inquieta por cuestiones doctrinales y libres costumbres, se convirtió a la fe católica y fue bautizado por san Ambrosio de Milán. Vuelto a su patria, llevó con algunos amigos una vida ascética y entregada al estudio de las Sagradas Escrituras. Elegido después obispo de Hipona, en África, siendo modelo de su grey, la instruyó con abundantes sermones y escritos, con los que también combatió valientemente contra los errores de su tiempo e iluminó con sabiduría la recta fe. 30 DE AGOSTO SANTA ROSA DE LIMA Lima, Perú - Lima, Perú (n1586 †1617 canonizado 1671) Patrona de Perú, América y las Filipinas. La primera mujer declarada santa de todo el continente americano. La fiesta litúrgica de santa Rosa de Lima es el 23 de Agosto desde la reforma del calendario de después del Concilio; aunque se celebra en muchos lugares el 30 de agosto.


20

Iglesia doméstica

Conoce a tu Sacerdote

���������������������������������������������������������� la

Pulso

de

a Iglesi

PERIODISTAS CATÓLICOS DE MÉXICO COMPROMETIDOS CON ANUNCIO DE LA VERDAD Con el objetivo de fortalecer a la prensa católica, y formar comunicadores comprometidos con la transformación evangélica de la sociedad, la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación (CEPCOM) con el apoyo de la Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de México llevaron a cabo el 1er Encuentro Nacional de Periódicos Católicos en México. En la inauguración de este encuentro, el Obispo de Valle de Chalco, y presidente de la CEPCOM, Mons. Luis Artemio Flores, señaló que los medios de comunicación deben ayudar a la interacción de las personas promoviendo la dignidad humana y la comunión. Los medios católicos deben ayudar a las personas a que tengan una mayor comprensión de la realidad desde la fe. “De esta manera se está colaborando en el anuncio del Evangelio, ya que la esencia de la Iglesia es Evangelizar, y la prensa católica debe ayudar a orientar al hombre hacia Cristo, manteniendo la llama de la esperanza para vivir dignamente el hoy, construyendo adecuadamente el futuro”, señaló. El P. Antonio Camacho, Secretario Ejecutivo de la CEPCOM, dijo que “se reflexionará sobre la importancia de la búsqueda de la verdad, ya que ésta en algunos casos se olvida o se calla; por lo que se requiere de operadores competentes dotados de medios eficaces y comprometidos con la labor periodística que anuncien y denuncien las injusticias de nuestra patria”. Más información: http://www. cem.org.mx/index.php/component/k2/item/362

P. Freddy Montalvo M. OFM Capuchino Cuasiparroquia San Pio De Pietrelcina

M

i nombre es Freddy Montalvo Márquez soy originario de Acapulco, Guerrero, mi padre se llamaba Alberto Montalvo de Jesús y mi madre se llama Josefina Márquez Castro, soy el penúltimo de cinco hermanos; 4 mujeres y yo. Nací el 27 de noviembre de 1973. Descubrí mi vocación al Sacerdocio por contacto con la vida parroquial. Tengo un amigo Sacerdote desde niño y adolescente, me invitó a formar parte del coro. Siempre me atrajo la vida sacerdotal, aunque aún no descubría el sentido y el carisma. Lo fui descubriendo en el transcurso del tiempo, cuando tomé la decisión de entrar al Seminario de los Capuchinos; y a pesar en mi tierra solo hay Religiosas Capuchinas, yo tengo una hermana Capuchina, y a través de ella conocí a los frailes. Cuando estaba en las misiones me hicieron descubrir el sentido de fe en la gente, la cual era más grande que la mía, y por la necesidad de pastores, pues me sentí invitado por Jesús aquello de “denles ustedes de comer”, así fue como me decidí por la vida sacerdotal. Estudié mi Postulantado en Puebla de 1993 a 1994, el Noviciado en el Estado de México, Filosofía en Guadalajara, Jalisco con los Misioneros en el Espíritu Santo, un año de servicio en Puebla. En el Distrito Federal estudie Teología, en el Instituto de Formación Teológica Intercongregacional de 1999 a 2003, en el mes de Febrero me ordenaron Diácono en la ciudad de México; regresé a Guadalajara por un año de servicio, luego en Agosto de 2004 fui a Michoacán ya en calidad de Diácono y para Octubre de ese mismo año me ordenaron sacerdote. Mi ordenación sacerdotal fue un sábado 9 de Octubre de 2004, en la Piedad Michoacán. Mi primera Misa la oficié al día siguiente, es decir, el 10 de Octubre, en el Santuario del Señor de la Piedad. Soy reciente aquí en la Prelatura, tengo casi dos años, los cumplo primero Dios en Agosto, antes estuve cuatro años en la Piedad Michoacán, 7 meses en la Sierra Verde de Chihuahua, 4 meses en un curso en Guatemala y después vine para acá. Estoy en Rancho Viejo en la Cuasiparroquia de San Pío la cual atendemos además de la Capilla de San Judas Tadeo.

P. Freddy dando una bendición al final de la misa dominical De Quintana Roo me gusta porque estamos en zona de Misión. Como diciendo, el Espíritu Santo y nosotros tenemos una labor muy cristiana, que es la del testimonio de vida y también entregar nuestra vida por amor a Cristo y a la Iglesia. Me gusta también estar en contacto con jóvenes, con las familias, con los matrimonios, pues participo en el Encuentro Matrimonial Mundial, que está abierto a Sacerdotes y con ellos hacemos comunidad de encuentro, de crecimiento, donde damos testimonio, apoyo, además organizamos retiros los fines de semana para que en estos los matrimonios revaloren su matrimonio, el sacerdote pueda revalorar su sacerdocio, y en esta relación intersacramental podamos crecer como Iglesia doméstica. Me preocupa que haya pocas manos para una gran obra y que nuestra gente no solo no está evangelizada, sino tiene escasa educación escolar. Me preocupa que siendo de tan diversos lugares, el tejido social hay que reconstruirlo, rehacerlo, porque parece que tiene más fuerza el individualismo y el egoísmo que el Espíritu de Jesús, en eso de ser Iglesia. Una anécdota que me ayudó a confiar más en Dios, fue que el día de mi Ordenación hicimos una comida muy limitada, máximo para 150 personas, solo asistía mi familia y un Grupo de Biblia y llegó un camión, con la comunidad de cuando viví mi Noviciado. Por supuesto que yo no los había invitado y no fueron

a comer con nosotros, porque no había suficiente comida. Al celebrar mi primer aniversario con las personas más cercanas, con una comida sencilla; y resulta que volvieron a llegar esos amigos y hermanos, en un camión del Estado de México. Después me enteré que ellos iban de peregrinación a San Juan de los Lagos y por eso pasaban por la Piedad Michoacán. Yo no me había sentido a gusto el que ellos no hayan podido participar de la mesa el día de mi Ordenación y me sentí impotente. Así quedó. Pero, el día de mi primer aniversario si dependía de mí, entonces la comida que nosotros íbamos a comer la compartimos, y el milagro del Señor es que alcanzó y sobró, pues ellos también sacaron de lo que llevaban para su viaje. Entonces la enseñanza es, confiar en el Señor y que yo le dé, de comer a su Iglesia, a su pueblo y a mis hermanos. Yo creo que nos falta hacer más lectores, está bien que sigan colocando fotos en el Periódico de la Sagrada Familia, se requiere de la participación de más colaboradores, porque es una obra bastante importante que necesita buscar el modo de llegar a todos. Konaté Hernández

Ánimo, no permitas que tu corazón se endurezca, siempre perdona todo. DIOS


21

Iglesia doméstica

Vidas ejemplares

����������������������������������������������������������

San Bernardo de Claraval

S

an Bernardo, abad es, cronológicamente, el último de los Padres de la Iglesia, pero uno de los que más impacto ha tenido. Nació como Bernardo de Fontaine en el castillo de Fontaine-lesDijon, en Borgoña, Francia en el año 1090. Fue el tercero de siete hermanos. Su padre era caballero del duque y lo educó en la escuela de Châtillon-sur-Seine. Después de la muerte de su madre, entró en la Orden del Císter. Amable, simpático, Inteligente, bondadoso y alegre. Todo esto y su juventud le causaban un reto en las tentaciones contra la castidad y santidad. Pero las amistades mundanas, por más atractivas y brillantes que fueran, lo dejaban vacío y lleno de hastío. Después de cada fiesta se sentía más desilusionado del mundo y de sus placeres. Una visión cambia su rumbo: Una noche de Navidad, durante la celebración religiosa se quedó dormido y le pareció ver al Niño Jesús en Belén en brazos de María, y que la Santa Madre le ofrecía a su Hijo para que lo amara y lo hiciera amar mucho por los demás. Desde este día solo pensó en consagrarse a Dios. La familia que alcanzó a Cristo. Bernardo volvió a su familia a contar la noticia y todos se opusieron. Los amigos le decían que esto era desperdiciar una gran personalidad para ir a sepultarse vivo en un convento. Pero Bernardo les habló tan maravillosamente de las ventajas y cualidades que tiene la vida religiosa, que logró llevarse al convento a sus cuatro hermanos mayores, a su tío y 31 compañeros. En el año 1112, a la edad de 22 años, entra en el monasterio de Cister. Después les siguió su hermano menor. Más tarde, entra en el monasterio su padre. Su hermana y el cuñado, de mutuo acuerdo decidieron también entrar en la vida religiosa. Vemos en la historia la gran influencia de las relaciones tanto para bien como para mal.

A los 25 años (con sólo tres de religioso) fue enviado como superior a fundar un nuevo convento: Claraval, que significa valle claro, ya que allí el sol ilumina fuerte todo el día. Este fue el primero de los muchos que fundaría después .

animando y hasta reuniendo ejércitos para defender la santa religión católica. Era el árbitro aceptado por todos. De carbonero a Pontífice. Un hombre bien preparado le pidió que lo recibiera en su monasterio de Claraval. Para probar

Una visión cambia su rumbo: Una noche de Navidad, durante la celebración religiosa se quedó dormido y le pareció ver al Niño Jesús en Belén en brazos de María, y que la Santa Madre le ofrecía a su Hijo para que lo amara y lo hiciera amar mucho por los demás. Desde este día solo pensó en consagrarse a Dios. Lo llamaban “El Doctor boca de miel” (doctor melifluo). Escuchar a San Bernardo era ya sentir un impulso fortísimo a volverse mejor. Las muchachas tenían terror de que su novio hablara con el santo. Los jóvenes al oírle hablar de las excelencias y ventajas de la vida de fe, se iban en numerosos grupos a que él los instruyera y los formara como religiosos. Durante su vida fundó más de 300 conventos para hombres, e hizo llegar a gran santidad a muchos de sus discípulos. Lo llamaban “el cazador de almas y vocaciones”. 900 monjes hicieran la profesión religiosa. Su amor a la Virgen Santísima. Él fue quien compuso aquellas últimas palabras de la Salve: “Oh clemente, oh piadosa, oh dulce Virgen María”. Y repetía la bella oración que dice: “Acuérdate oh Madre Santa, que jamás se oyó decir, que alguno a Ti haya acudido, sin tu auxilio recibir”. Viajero incansable. El deseo de Bernardo era permanecer en su convento dedicado a la oración y a la meditación. Pero el Sumo Pontífice, los obispos y los gobernantes le pedían continuamente que fuera a ayudarles. Con una salud sumamente débil recorrió toda Europa poniendo la paz donde había guerras, deteniendo las herejías, corrigiendo errores,

su virtud lo dedicó las primeras semanas a transportar carbón. Llegó a ser un excelente monje, y más tarde fue nombrado Sumo Pontífice: Honorio III. El santo le escribió un libro llamado “De consideratione”, en el cual propone consejos importantes para que los que están en puestos elevados. Y llegó a decirle: “Malditas serán dichas ocupaciones, si no dejan dedicar el debido tiempo a la oración y a la meditación”. Despedida gozosa. Después de ser el hombre más famoso de Europa en su tiempo, de haber conseguido varios milagros, y de haber llenado varios países de monasterios con religiosos fervorosos, exclamaba: “Mi gran deseo es ir a ver a Dios y a estar junto a Él. Pero el amor hacia mis discípulos me mueve a querer seguir ayudándolos. Que el Señor Dios haga lo que a Él mejor le parezca”. Y a Dios le pareció que ya se merecía el premio preparado para los discípulos fieles, y se lo llevó a su eternidad feliz el 20 de agosto del año 1153. Tenía 63 años. Fue canonizado el 18 de junio de 1174 por el papa Alejandro III. En 1830 el Papa Pio VII lo declaró Doctor de la. Su fiesta se celebra el 20 de agosto, aniversario de su muerte.

San Bernardo:

Gran predicador, enamorado de Cristo y de la Madre Santísima: pídele al buen Dios que nos conceda a nosotros un amor a Dios y al prójimo, semejante al que te concedió a ti. Quiera Dios que así sea.


22


23

Iglesia doméstica

Conoce tu fe desde la Biblia

����������������������������������������������������������

¡El Maestro está aquí!

Pulso

de la

a i s e l g I

LOS BUENOS FUTBOLISTAS NUNCA MUEREN: SE APUNTAN A LA JMJ

S

P. Dativo Recio LC, Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen Cancún.

an Pablo llama a la Iglesia “la casa de Dios” (Lee: 1 Timoteo 3,15) ¿Por qué? Porque ahí habita el Dios vivo. Al club se va alguna vez al mes, pero en la casa se vive. Ahí está Cristo, siempre presente en cuerpo, alma y divinidad. Con razón un párroco norteamericano en Fullton, Pensilvania, donde hay muchas iglesias evangélicas y su parroquia es la única católica, puso un letrero afuera que dice: “En el condado de Fullton, Jesucristo vive aquí”. Para tener una asamblea, cualquier bodega es buena, pero para encontrarnos con Cristo, es necesario ir a donde él verdaderamente habita, al Santuario donde está la lámpara encendida, la casa del Dios vivo. Jesucristo lo prometió: “Yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo” Mt 28,20 dice por cuánto tiempo: “hasta el fin del mundo”. Ésta es una promesa de extensión, de duración y de protección poderosa. De extensión porque no tiene fronteras; de duración porque durará lo que dure el mundo y de protección poderosa porque ni las personas, ni las instituciones son inmortales, todo muere, todo se desgasta y derrumba con el tiempo. Si Cristo promete estar con su Iglesia hasta el fin del mundo, el que esta obra sea imperecedera, sólo se puede deber a su presencia y asistencia. El hecho patente de que la Iglesia católica haya entrado al tercer milenio, viva, brillante, cuajada de nuevos mártires y santos, admirada por los suyos,

respetada por los extraños, temida por los enemigos; todo esto a pesar de las debilidades, escándalos y pecados de sus miembros, no tiene otra explicación que el poder admirable de Cristo. Tiene pues que ser verdad que Cristo esté vivo en su Iglesia, porque aunque su presencia es invisible los resultados son manifiestos. Cristo ya llegó y todavía no se enteran.

Yo no sé con quién quieras estar tú. Pero yo quiero estar con Cristo y por eso soy católico. Porque sé que Cristo está en casa de María, en la Eucaristía, para siempre. No dudo que haya Iglesias protestantes muy bonitas con vidrieras preciosas, pisos de mármol y candelabros de cristal, pero pre-

Nosotros sí creemos en la promesa que Cristo nos hizo de quedarse con nosotros para siempre, y sabemos –como los magos del oriente- que está en la casa de María y, como ellos, confesamos nuestra fe, presentándole nuestras ofrendas y adorándole. Los Evangélicos anuncian: “¡Cristo ya viene! ¡Cristo ya viene!” Ignoran que ya llegó y se quedó con nosotros para siempre, en Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad. Nosotros sí creemos en la promesa que Cristo nos hizo de quedarse con nosotros para siempre, y sabemos –como los magos del oriente- que está en la casa de María y, como ellos, confesamos nuestra fe, presentándole nuestras ofrendas y adorándole.

fiero la iglesia de mi pueblo porque sé que “el Maestro está ahí y me llama” (Lee: Juan 11,28), y puedo hablar verdaderamente con Jesús sin intermediarios y recibirlo todos los días en mi corazón, a través de la comunión. P. Juan Rivas Pozas, L.C. Libro: Por qué soy Católico

Un partido de fútbol benéfico entre estrellas históricas del deporte más popular en España cerrará la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Madrid. Emilio Butragueño, Fran, Donato y Rubén de la Red grabaron videos animando a los jóvenes a que acudan a este evento festivo de clausura deportiva de la JMJ. También futbolistas en activo como Julio Baptista o Mario Suárez se sumaron a la iniciativa. Más de veinte glorias del fútbol español se enfrentarán a una selección del resto del mundo, el próximo 21 de agosto en el Estadio Vicente Calderón de Madrid, en el partido benéfico “¡Gracias!”, como fiesta de despedida popular de la Jornada Mundial de la Juventud. El evento cuenta con el apoyo de la Fundación Atlético de Madrid. La selección de futbolistas españoles vestirá de rojo y la integrarán Fernando Hierro, Rubén De la Red, Butragueño, Luis Milla, Fernando Sanz, Fran, Celades, Diego Tristán, Toni Muñoz, Santi Denia, Kiko Narváez, Ricardo Gallego o el “Lobo” Carrasco, entre otros. El equipo internacional, que irá de blanco, lo formarán grandes figuras históricas del fútbol como Davor Suker, Paulo Futre, Hristo Stoichkov, Milinko Pantic, Celestini, Craioveanu, Naybet, o N’Kono. Un peregrino español y otro de fuera de España tendrán la oportunidad de ser capitán de cada uno de los equipos respectivamente, como un miembro más. Durante el descanso, diez peregrinos de distintos países saldrán al campo representando sus colores para lanzar un penalti. Enfrente tendrán a los porteros titulares de los dos equipos. Estos peregrinos serán seleccionados dentro de los grupos que adquieran un mayor número de entradas. Uno de ellos será australiano. Los beneficios que se obtengan irán destinados a la financiación de la JMJ y a un proyecto solidario conjunto con la Fundación Atlético de Madrid


24

Páginas Selectas

Iglesia doméstica

Tomado del Libro:

����������������������������������������������������������

Pulso

de la

a i s e l g I

CARTAS DEL DIABLO A SU SOBRINO Carta No. X

Mi querido Orugario:

MÉXICO, ARGENTINA Y BRASIL ENTRE LOS 10 PAÍSES MÁS NUMEROSOS DE JMJ MADRID 2011 Brasil, México y Argentina se encuentran entre los 10 países que contarán con mayor número de participantes en la próxima Jornada Mundial de la Juventud 2011 que se realizará del 16 al 21 de agosto próximo en Madrid (España). Según información oficial hasta el momento hay 414 000 jóvenes inscriptos de 182 países y las diez naciones con las delegaciones de mayor número son: Italia, España, Francia, Estados Unidos, Alemania, Brasil, Portugal, México, Polonia y Argentina. En el continente africano los países con más jóvenes inscriptos son Sudáfrica y Nigeria; de Asia es Filipinas y de Oceanía es Australia. También asistirán 799 jóvenes de Tierra Santa: 535 provienen de Jordania; 44 de Israel; 173 de los territorios Palestinos y 47 de Chipre. Más de 25 000 religiosos, sacerdotes y seminaristas se han acreditado para asistir a la Jornada donde muchos de ellos se han ofrecido como confesores y ministros de la comunión en las principales misas de la JMJ. En la Jornada también participarán 744 Obispos de diferentes partes del mundo.

Me encantó saber por Tripabilis que tu paciente ha hecho varios nuevos conocidos muy deseables y que parece haber aprovechado este acontecimiento de forma verdaderamente prometedora. Supongo que el matrimonio de mediana edad que visitó su oficina es precisamente el tipo de gente que nos conviene que conozca: rica, de buen tono; superficialmente intelectual y brillantemente escéptica respecto a todo. Deduzco que incluso son vagamente pacifistas, no por motivos morales sino consecuencia del arraigado hábito de minimizar cualquier cosa que preocupe a la gran masa de sus semejantes, y de una gota de comunismo puramente literario y de moda. Esto es excelente. Y pareces haber hecho buen uso de toda su vanidad social, sexual e intelectual. Cuéntame más ¿Se comprometió a fondo? No me refiero a verbalmente. Hay un sutil juego de miradas, tonos y sonrisas mediante el cual un mortal puede dar a entender que es del mismo partido que aquellos con quienes está hablando. Esa es la clase de traición que deberías estimular de un modo especial porque el hombre no se da cuenta de ella totalmente; y para cuando lo haga, ya habrás hecho difícil la retirada. Sin duda, muy pronto se dará cuenta de que su propia fe está en directa oposición a los supuestos en que se basa toda la conversación de sus nuevos amigos. No creo que eso importe mucho, siempre que puedas persuadirle de que posponga cualquier reconocimiento abierto de es hecho, y esto, con la ayuda de la vergüenza, el orgullo, la modestia y la vanidad, será fácil de conseguir. Mientras dure el aplazamiento, estará en una posición falsa. Estará cuando debería hablar, y se reirá cuando debería callarse. Asumirá, primero sólo por sus modales, pero luego por sus palabras, todo tipo de actitudes cínicas y escépticas que no son realmente suyas. Pero, si le manejas bien, pueden hacerse suyas. Todos los mortales tienden a convertirse en lo que pretenden ser. Esto es elemental. La verdadera cuestión es cómo prepararse para el contraataque del Enemigo. Lo primero es retrasar tanto como sea posible el momento en que se dé cuenta de que este nuevo placer es una tentación. Como los servidores del Enemigo llevan dos mil años predicando acerca del “mundo” como una de grandes tentaciones típicas, esto podría parecer difícil conseguir. Pero, afortunadamente, han dicho muy poco acerca de él en las

últimas décadas. En los modernos escritos cristianos, aunque veo muchos (de hecho, más de los que quisiera) acerca de Mammón, veo pocas de las vieja advertencias sobre las Vanidades Mundanas, la Elección Amigos y el Valor del Tiempo. Todo eso lo calificaría tu paciente, probablemente, de “puritanismo”. ¿Puedo señalar de paso, que el valor que hemos dado a esa palabra es uno de los triunfos verdaderamente sólidos de los últimos años? Mediante ella, rescatamos anualmente de la templanza, la castidad y la austeridad de vida a millares de humanos. Antes o después, sin embargo, la verdadera naturaleza de sus nuevos amigos le aparecerá claramente, y entonces tus tácticas deben depender de la inteligencia del paciente. Si es lo bastante tonto, puedes conseguir que sólo se dé cuenta del carácter de sus amigos cuando están ausentes; puede conseguir que su presencia barra toda crítica. Si esto no tiene éxito, se le puede inducir a vivir como muchos humanos que he conocido, que han vivido, durante períodos bastante largos, dos vidas paralelas; no sólo parecerá, sino que será, de hecho, un hombre diferente en cada uno de los círculos que frecuente. Si esto falla, existe un método más sutil y entretenido. Se le puede hacer sentir auténtico placer en la percepción de que las dos caras de su vida son inconsistentes. Esto se consigue explotando su vanidad. Se le puede enseñar a disfrutar de estar de rodillas junto al tendero el domingo sólo de pensar

que el tendero no podría entender el mundo urbano y burlón que habitaba él la noche del sábado; y, recíprocamente, disfrutar más aún de la indecente y blasfema sobremesa con estos admirables amigos pensando que hay un mundo “más profundo y espiritual” en su interior que ellos ni pueden imaginar. ¿Comprendes?; los amigos mundanos le afectan por un lado y el tendero por otro, y él es el hombre completo, equilibrado y complejo que ve alrededor de todos ellos. Así, mientras está traicionando permanentemente a por lo menos dos grupos de personas, sentirá, en lugar de vergüenza, una continua corriente subterránea de satisfacción de sí mismo. Por último, si falla todo lo demás, le puedes convencer, desafiando a su conciencia, de que siga cultivando esta nueva amistad, con la excusa de que, de alguna manera no especificada, les está haciendo “bien” por el mero hecho de beber sus cocktails y reír sus chistes, y que dejar de hacerlo sería “mojigato”, “intolerante”, y (por supuesto) “puritano”. Entretanto has de tomar, claro está, la obvia precaución de procurar que este nuevo desarrollo le induzca a gastar más de lo que puede permitirse y a abandonar su trabajo y a su madre. Los celos y la alarma de ésta, y la creciente evasividad y brusquedad del paciente, serán invaluables para agravar la tensión doméstica. Tu cariñoso tío, ESCRUTOPO

Ánimo, cuando los amigos te fallan, a mí siempre me encontrarás cerca. DIOS


25 Sagrada Familia Iglesia Doméstica

EVANGELIZADORES DE TIEMPO COMPLETO ¿Qué es o quien es un Evangelizador de Tiempo Completo (ETC)? Es un laico comprometido que colabora con el sacerdote, para hacer realidad los planes pastorales de la diócesis dentro de su propia comunidad. La esencia de un Evangelizador es dar todo su tiempo y todas sus capacidades a la evangelización, por amor a Dios y a la Iglesia. Los Evangelizadores se dedican a trabajar de tiempo completo en las tareas de la evangelización bajo la autoridad del Obispo y el Párroco.

La esencia de un Evangelizador de Timpo Completo es dar todo su tiempo y todas sus capacidades a la evangelización, por amor a Dios y a la Iglesia, bajo la autoridad del Obispo y el Párroco.

¿Cómo ser miembro de Águilas Guadalupanas? La persona que desease conocer a Cristo atraves de María, se conduce a preparar su compromiso mediante un juramento a la Virgen de Guadalupe, y con esto dar un buen testimonio de vida dentro de su ambiente y realizar las tareas de la evangelización; este compromiso se puede realizar por determinado tiempo y renovarse cuantas veces sea necesario, mujer u Hombre mayor de 12 años. ¿Cuál es la meta? Construir un país cuyos hombres y mujeres estén comprometidos a conocer, defender y promover la Fe, estructurar y consolidar a la familia, como celula de la sociedad y edificar la Patria con verdaderos valores.

Actividades de un ETC +Forma catequistas. +Visita hogares evangelizando. +Hace celebración de la Palabra. +Imparte cursos Pre sacramentales. +Prepara misioneros. +Organiza misiones. +Detecta e impulsa las Vocaciones. +Organiza peregrinaciones. +Imparte catecismo a niños, jóvenes y adultos. +Visita y atiende y lleva la comunión Ancianos, pobres y enfermos. +Imparte retiros espirituales. +Imparte cursos de formación humana.

¿Qué es “prevenir es vivir”? Son una serie de temas relacionados que ayudan a la formación humana de la persona para evitar grandes males tales como: un embarazo no deseado. La homosexualidad, la parasitosis, el aborto, enfermedades trasmisión sexual, la violencia intrafamiliar, el abuso sexual, la logoterapia, la tanatología, porque es importante el acta de nacimiento? etc. ¿Qué es “una mano para tu hermano”? Es un apoyo incondicional de un ETC a otro ETC, ya sea en alguna mision de evangelización, en algún curso o platica o cualquier otra actividad referente al crecimiento del reino de Cristo, esto con el fin de optimizar los métodos y los medios para la evangelización, teniendo más frutos.

¿Qué es águilas guadalupanas? Es una organización católica que busca integrar, promover, impulsar y formar grupos de juveniles, que adopten y defiendan los valores de la Fe, la Familia y la Patria.

Mercadotecnia de Dios Grupo de Evangelizadores con el P. David Martín Leal

Dios


Libros Recomendados

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

JUAN PABLO II EL BUEN PASTOR DA LA VIDA POR SUS OVEJAS

El 4 de julio de 1958 el sacerdote Karol Wojtyla pasaba unos días de descanso en las montañas. Allí se enteró de su nombramiento como obispo. Regresando a Cracovia, se detuvo en un convento de monjas de clausura. Pidió

que le abrieran la capilla. Permaneció durante más de ocho horas rezando, postrado ante el sagrario. Cuando las monjas, preocupadas, acudieron para indicarle que era ya de madrugada, el joven sacerdote respondió: “Por favor, déjenme un rato más; tengo muchas cosas que hablar con Jesús”. A lo largo de su vida esta ha sido su norma de conducta. Estar unido al Buen Pastor. “El buen pastor da su vida por sus ovejas” (Jn 10, 11). Las palabras de Jesucristo definen el Pontificado de Juan Pablo II. Él ha dado su vida por las ovejas que Cristo le ha confiado. Y ha ido por delante, como prosigue el evangelio de Juan: “Cuando las ha sacado todas, va delante de ellas, y las ovejas le siguen”. Hemos querido reflejar en este libro la persona, el mensaje, los hitos, de su Pontificado.

corazón para estimularlo, nos permitirá avanzar en la vida cristiana y hacerla más libre, más simple, más feliz. La intención de este libro es señalarnos las condiciones prácticas que hacen posible esa dicilidad a la acción del Espíritu.

o en

ventas@misionmultimedia.com

Teléfonos: (998) 88742 52 ext. 104

IMAGEN CORPORATIVA

En la Biblia, el Espíritu Santo es el Consolador, la fuerza de lo alto que viene en auxilio de nuestras debilidades. Para nosotros, que somos frágiles, que nos vemos obligados a enfrentarnos a tantos combates y que nos desviamos muy fácilmente, su presencia no debe ser un lujo sino, más bien, un elemento esencial de nuestra vida cristiana. Sin ella, no podemos crecer ni responder al llamado que Dios nos hace. El Espíritu Santo está presente en todos los bautizados y puede orientar y ayudar gracias a los movimientos que genera en las profundidades del alma humana. Aprender a reconocerlos y recibirlos, a estar más atentos a las inspiraciones con las que Dios se dirige a nuestro

Librerías Parroquiales

Adquiere los títulos aquí recomendados en:

FOTOGRAFÍA PROFESIONAL

EN LA ESCUELA DEL ESPÍRITU SANTO.

DISEÑO EDITORIAL

IMPRESIÓN OFFSET / DIGITAL

Tel.: 914 8599

info@arteycolor.com.mx Av. I. Politécnico Nal. No. 77 Col. Paraíso Villas Cancún Q. Roo


27

??

¿Sabías que?

Iglesia Iglesia doméstica doméstica

���������������������������������������������������������� ���������������������������������������������������������� Jacquie

FELICIDADES EN ESTE MES DE AGOSTO A NUESTROS QUERIDOS SACERDOTES, DIOS LOS SIGA BENDICIENDO

Felicidades

CUMPLEAÑOS

ANIV. SACERDOTAL

1 de agosto Rvdo. P. J. Antonio Blanco Ortega L.C. 2 de agosto Pbro. Miguel Ángel Catzím Quijano

6 de agosto Rvdo. P. Jesús González D.C.S.

6 de Agosto Sem. David Fernández Ramírez

17 de agosto Rvdo. P. Dativo Recio Lahera L.C.

9 de agosto Rvdo. P. Juan M. Márquez Pérez L.C. 9 de agosto Rvdo. P. Ángel De la Torre F. L.C.

20 de agosto Rvdo. P. Benito Martín Aguilar Mendívil L.C.

9 de agosto Rvdo. P. Carlos Sigüenza González, SLL O.S.B.

20 de agosto Rvdo. P. Enrique Buenaventura Flores Durán L.C.

12 de agosto Rvdo. P. Jorge A. Castañeda L.C.

21 de agosto Pbro. Fray Fidel de Jesús Ojeda Rutiaga O.F.M.

17 de agosto Diác. Perm. Javier Reynaldo Lope P. 17 de Agosto Sem. Luis Antonio Flota Pereira 22 de agosto Rvdo. P. Octavio Acevedo Marín L.C.

?

Ruiz-Esparza

15 de agosto Rvdo. P. Juan María Márquez Pérez L.C.

Irena Sendler es la enfermera polaca que en la 2ª. Guerra mundial logró sacar del getho de Varsovia a 2.500 niños judíos. Todavía vive y se lamenta de que pudo haber liberado a más niños. Fue torturada por la policía secreta, la Gestapo, para ubicar a los niños salvados.

San Juan de la Cruz dijo: “En el atardecer de la vida, seremos juzgados del amor”

?

El papa Benedicto, al igual que sus antecesores, cada domingo reza el “ángelus” en la plaza de San Pedro y ora por las necesidades del mundo en esa semana?

El “Catecismo de la Iglesia Católica” fue ordenado por el Papa Juan Pablo II y fue promulgado el año 1992, a los 30 años de inaugurado el concilio Vaticano II. Es la guía y fuente oficial de la catequesis de la Iglesia.

29 de agosto Rvdo. P. Eduardo Lucatero A. L.C.

?

29 de agosto Rvdo. P. Patrick Butler L.C.

?

Evancho es una niña americana que desde los 9 años canta de modo sorprendente, canciones clásicas de las grandes sopranos y tenores. Ahora tiene 11 años.

? En las cosas de Quintana Roo, al norte del Cancún actual, el Papa León X erigió la primera Diócesis de América; pero luego fue trasladada a Traxcala.

CHISPAZOS DE HUMOR El juez le propone al reo: -Puedes elegir entre dos días de encierro o trescientos pesos. -Vengan los trescientos pesos.

Por Jumar,

del Libro “1200 Chistes”de J. Faure.

En la farmacia: -Deme un cepillo para los dientes. -¿Cómo lo quiere? -Muy grande y muy fuerte.En la casa somos seis.

En una oficina: -Señorita-Le anuncia el jefe a la secretaria -Lamento mucho decirle que me veo en la necesidad de despedirla. -Pero si yo no he hecho nada. -Pues por eso mismo.

Dios


28

Chetumal

llevando a Cristo a todo lugar Actividades del Decanato 6

DISCIPULADO PABLO Para la Formación de la Misión

CONFIRMACIONES EN LA PARROQUIA DE NUESTRA SRA. DE GUADALUPE

El pasado domingo 10 de Julio, la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe se vistió de gala al recibir la visita de nuestro Obispo Emérito, Monseñor Jorge Bernal Vargas L.C., para conferir el sacramento de la Confirmación a 48 niños y jóvenes que se prepararon durante este ciclo doctrinal

PRIMERAS COMUNIONES EN LA PARROQUIA DE NUESTRA SRA. DE GUADALUPE El pasado domingo 3 de Julio, 56 niños de la catequesis recibieron por primera vez el Cuerpo Sacratísimo de Cristo a manos del P. Patricio Corrigan, LC. Después de las fotos del recuerdo con el párroco se llevó a cabo el tradicional desayuno de los niños.

Por: Fray Antonio Ramírez OFM

Lección 1 Comenzaremos a hablar de Saulo de Tarso, convertido después en Pablo de Tarso. El debería ser para nosotros un ejemplo a seguir en la formación de verdaderos evangelizadorestestigos de Cristo el Señor. Por eso, para ayudarnos a conseguir este objetivo, ofrezco no poner mucho la atención en la cronología de los “hechos”, sino en la significatividad de los acontecimientos que jalonan la vida de Pablo. Es decir de estos acontecimientos que hacen de Pablo al hombre misterioso y espectacularmente fascinante. Después de nuestro Señor Jesucristo, el más grande expositor de la Historia de Salvación. Por supuesto que de Pablo se ha hablado desde varios ángulos de su polifásica vida, y todos resultaron interesantísimos. Aquí procuraré enfatizar lo que se podría considerar por el judaísmo la “traición” de Pablo de Gamaliel y, sobre todo, la Ley de nuestros Padres” que para el tiempo de nuestro Señor Jesús y de Pablo tenía 613 preceptos… Hoy, querido discípulo, no empleo toda mi columna, sólo te hago la promesa. ¡Amén!


29

¡Evangeliza y gana!

Iglesia doméstica

Iglesia doméstica

El Periódico Sagrada Familia solicita voceadores para venta del Periódico en todo el Estado de Quintana Roo. Interesados comunicarse al tel 914 8599 (Cancún) O AL CORREO: periodicosagradafamilia@gmail.com

NECESITAMOS TUS MANOS PARA LLEGAR A OTRAS MANOS Inscríbete como distribuidor del periódico para tu parroquia de cualquier punto del estado de Q. Roo.

Contáctanos al e-mail: periodicosagradafamilia@gmail.com

Iglesia doméstica


30 Sagrada Familia Iglesia Doméstica

EVENTOS A CELEBRARSE

! ! O RAL

É P S E 9 Y 8 e r b u t c de o

Centro de convenciones CancÚn y PLaya del Carmen La prelatura de Cancún-chetumal te invita a: Recibir la Bendición desde La Catedral. Por Nuestro Obispo Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas Todos los Lunes por TvCun a las 8:45 PM Agradecemos el apoyo en la impresión de 5,000 ejemplares.Impreso en los talleres de: Novedades de Quintana Roo , S. A. de C. V .Calle Pecari No. 37 Smz 20 Mz 6 Ret. 2C.P. 77500 Cancún Quintana Roo Tel.: 881 5900




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.