Julio 2011

Page 1

Lo que la BIBLIA prueba pag 23

Se lleva a cabo LA MARCHA MISIONERA MAYA 2011 pag 24

Disfrutando y aprovechando LAS VACACIONES pag. 12 INFORMAR. FORMAR. TRANSFORMAR


2 SUMARIO

PENSAMIENTO DEL PAPA...................................................5 LITURGIA Por qué se dan los milagros eucarísticos?(segunda parte)..............6

Consejo Editorial PRESIDENTE MONS. PEDRO PABLO ELIZONDO CÁRDENAS L. C. Director P. Héctor Galván L. C. Comunicación social prelatura Alexander Aldrette Elizondo Edición Aída Erosa Flores

FAMILIA Y VALORES No me gusta, no me sale nada.................................................10 Disfrutando y aprovechando las vacaciones................................12

HABLEMOS DE MARÍA María peregrina en la fe..........................................................14

PÁGINAS CENTRALES La fe, luz del mundo........................................................16 y 17

Conoce a ru sacerdote

P. Pedro Ramirez Mejía............................................................20

CATECISMO DE LA IGLESIA ¿Por qué los cristianos creen en la Trinidad................................22

CONOCE TU FE DESDE LA BIBLIA

Diseño Gráfico y fotografía Fernando Pérez Lara Icela Rodríguez Reyes Secretaria yolanda davila Distribución Carlos Gonzàlez Pacheco Colaboran este mes Konaté hernández jorge ferrer P. Antonio Ramírez Fatima Cabo P. Miguel Angel Catzim Quijano Anita Blanco (tulum) Lia Robertos mirta Ruiz Luis Alberto Silva

Lo que la Biblia prueba.............................................................23

PAGINAS SELECTAS Cartas del diablo a su sobrino (novena carta)................................26

EVENTOS A CELEBRARSE .................................................................30

Iglesia doméstica

ENVÍANOS TUS COMENTARIOS AL CORREO

periodicosagradafamilia@gmail.com

Oración ante el Santísimo No te quedes, Señor, en la soledad de un templo vacío y, en esta hora, más que nunca, desciende a los áridos y complicados caminos, donde se debate el presente y el futuro del hombre. Baja, Señor, y comparte la existencia de aquellos que buscan, en la vida y con su vida, una razón para nunca perderte. No te quedes, Señor, en el silencio que algunos pretenden imponerte: ¡Habla! ¡Bendice! ¡Camina junto a nosotros! Nunca, como hoy, el mundo vacío necesita llenarse de algo. No permitas, Señor, que tu Cuerpo se haga invisible después de haberte multiplicado en la gran mesa de tus invitados. No permitas, Señor, que tu Sangre

quede paralizada por la vergüenza, y la falta de valentía, de aquellos que decimos creer y seguirte. No permitas, Señor, que tu Palabra quede enmudecida, por otras que son falsas y que no conducen a nada. ¡Quédate, Señor, con nosotros! Sin tu Eucaristía, el corazón se enfría. Sin tu Palabra, el pensamiento se racionaliza y endurece. Sin tu presencia, se hace menos fraterno y más egoísta el caminar de cada jornada. ¡Quédate, Señor, con nosotros! Bendícenos en esta mañana radiante y jubilosa. Penétranos con un nuevo afán evangelizador. Llénanos de vitalidad evangélica . Danos y auméntanos el gusto por la Eucaristía.

Iglesia doméstica

¡Evangeliza y gana! El Periódico Sagrada Familia solicita voceadores para venta del Periódico en todo el Estado de Quintana Roo. Interesados comunicarse al tel. 914 8599 (Cancún). O AL CORREO:

periodicosagradafamilia@gmail.com

La prelatura de Cancún-chetumal te invita a: Recibir la Bendición desde La Catedral. Por Nuestro Obispo Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas Todos los Lunes por TvCun a las 8:45 PM Oficinas Prelatura: Av. Puertos entre Av. La Costa y Av. Kabah, SM 33, CP 77508, Cancún, Quintana Roo Tel: (998) 887-42-52 periodicosagradafamilia@gmail.com


3

Editorial

Iglesia doméstica

¡Verano misionero!

L

a portada de este número es tan bella como significativa del espíritu que anima nuestra prelatura. Anhelamos una prelatura con corazón misionero que pueda latir ininterrumpidamente, que nunca se canse de latir para llevar esa sangre nueva de la palabra de Dios a cada rincón de nuestra prelatura. La misión continental es permanente. El soplo portentoso del espíritu que ha hecho su irrupción en todo el continente sigue envolviendo, penetrando e impulsando a la iglesia en su misión evangelizadora. El grito de los obispos en Aparecida todavía se escucha como un eco fuerte que sigue resonando en el corazón generosos de millones de fieles en todo el continente. Miles de laicos de todas las edades y condiciones escuchan en su corazón la llamada de la misión y generosamente se aprestan a realizar el mandato misionero: “Vayan por todo el mundo y prediquen el evangelio a toda creatura”. Llegó el momento en que los laicos entren en acción como protagonistas de la misión evangelizadora de la iglesia. Hoy, como en la primitiva iglesia, todos los creyentes están llamados a llevar la palabra a sus hermanos. Ningún creyente en Cristo, ninguna institución de la iglesia puede eludir este deber supremo de anunciar a Cristo a todos los pueblos. Nos urge una fe que logre sacudir la rutina, la pereza y la pasividad de los católicos. Un catolicismo gris y pasivo no resistirá la ola del materialismo, del egocentrismo y del sectarismo que se nos viene encima. Abramos de par en par el corazón al soplo del Espíritu Santo. Busquemos el encuentro más profundo con Cristo en la eucaristía que despierta el deseo y suscita el compromiso de la evangelización. De la eucaristía ha brotado a lo largo de los siglos un inmenso caudal de caridad y de celo misionero. El objetivo de la misión es establecer la civilización del amor. Sólo de la eucaristía brotará la civilización del amor que debe caracterizar la vida de nuestra querida prelatura de Cancún Chetumal.

Con mi especial oración y bendición. + Pedro Pablo Elizondo Cárdenas Obispo Prelado de Cancún-Chetumal


4

Directorio de Iglesias Directorio de Iglesias en Cancún

Iglesia doméstica

CATEDRAL

PARROQUIA DE CRISTO REY

PARROQUIA CRISTO RESUCITADO

Av. Ixcun, Lt 1, SM 33, Tel. (998) 884 81 76

Lunes a Viernes: 7:00 am 7:00 pm Sabado: 7:00 am, 6:30 pm y 8:00 pm Domingo: 8:00, 10:00, 11:00 am, 12:00 pm, 5:00, 6:00, 7:00 y 8:00 pm Margaritas # 15 SM 22 CP 77500 Tel. (998) 884 05 13

PARROQUIA CORPUS CHRISTI

PARROQUIA NTRA. SRA. DE GUADALUPE

PARROQUIA NTRA. SRA. DE FÁTIMA

Lunes a viernes: 7:15 am Sábado: 6:30 pm Domingo: 8:30 am 12:00 pm 5:00 pm

6:30 pm 8:00 pm 10:00 am 1:30 pm 6:30 pm

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 10:00 am y 7:00 pm Calle 32 Poniente Mz 30 Región 92 Tel. (998) 888- 65 – 52

PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA

Lunes a Viernes 9:00 am 7:00 pm Sábado: 6:30 pm 8:00 pm Domingo: 7:30 am, 9:00 am 10:30 am 12:00 pm 6:30 pm, 8:00 pm SM. 63 M 8 L. 22 Tel/Fax: (998) 884 24 60

CUASIPARROQUIA PADRE PÍO DE P.

Lunes a Viernes: 7:30 am y 8:00 pm Sábado: 7:00 pm y 8:00 pm Domingo: 8:00 am 9:00 am (English mass) 10:00 am 12:00 pm, 1:30 pm, 6:30 pm y 8:00 pm Av. Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Tel. (998) 849 50 35 Lunes a viernes: 7:00 pm Sábado: 7:00 y 8:30 pm Domingo: 9:30 am 7:00 pm Calle Cuchumatan s/n SM 59, Mz 34, Lt 34, Unidad Morelos Tel. (998) 886 51 96

CUASIPARROQUIA SAN JOSÉ

Lunes a Sábado 6:00 pm (excepto martes) Domingo 9:00 am 6:00 pm Camino a Rancho Viejo Predio 471

Lunes a Viernes: 6:00 p.m. Sábado 12:00 y 6:00 p.m. Domingo: 8:00, 1:00 y 6:30 p.m. Av. Chac Mool Reg. 100. Mz. 52, lt 1 calle 119 Tel (998)1850310

CUASIPARROQUIA SANTA MARÍA DE LAS CUMBRES

PARROQUIA DE LA SANTA CRUZ

PARROQUIA DEL PERPETUO SOCORRO

Domingos: 12:30 pm, 6:00 p.m. y 7:30 pm Monte Vinson Esq. Av. Cumbres SMZ 310, Lt.3 TEL. (998)882 03 50

Lunes a Sábado: 7:30 am y 7:00 pm Domingo: 8:00 am 11:00 am 7:00 pm Av. C.T.M. # 222 SM 73 Mz 3 Tel. (998) 888 32 05

PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN

PARROQUIA SAN PEDRO Y SAN PABLO

CUASIPARROQUIA SANTISIMO SACRAMENTO

PARROQUIA DE LA VIRGEN DE SAN JUAN

PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASÍS

PARROQUIA DIVINA PROVIDENCIA

SMZ 501 Av. de las Torres Paraíso Villas Tel.: (998) 898 8252

Martes a Sábado: 6:30 pm Domingo: 8:00 am, 10:00 am, 12:00 pm, 6:00 pm y 7:30 pm Región 103, Mz.78 Lt. 2, Entre C. 159 y Av. Hidalgo Tel. y Fax: (998) 893 74 66

CUASIPARROQUIA MARÍA AUXILIADORA

PARROQUIA SAN MIGUEL ARCÁNGEL

PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOURDES

PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE GUADALUPE Y SAN FELIPE DE JESÚS

MISAS HOTELES Moon Palace Cancun Palace Iberostar Hilton

Lunes a Sábado: 8:00 am 7:30 pm Domingo: 10:00 am 12:00 y 7:30 pm Tel. (998) 884 68 64 Calle Bacalar SM 30 CP 77500

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:30am 11:00 am 8:00 pm SM 90, Mz.8 Lt.1, Entre Calle 9 y Calle 5 Tel. (998) 888 21 36

Lunes a Sábado: 9:00 am y 7:30 pm Domingo: 10:00 am 12:00 pm 5:30 pm y 8:00 pm

Jueves: 7:00 pm Domingo: 10:00 am Av. Bonampak 91, Entre Barracuda y Cazón SM 3 Tel. (998) 883 95 12

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:00 am 6:00 pm Calle 42 Esq. con 145 SM 74 Región 102 Tel. (998) 893 75 17

Martes a Sábado: 7:00 am y 7:00 pm Jueves: Exposición del Santísimo (Todo el día) Viernes: 8:00 a 9:00 pm Hora Santa Juvenil Domingo: 7:00 am, 9:00 am, 12:00 pm, 6:00 pm, 8:00 pm Región 96 SM 72 Lote 2 Tel. (998) 886 76 76

Lunes a Sábado: 7:30 pm, Domingo: 9:00 am y 8:30 pm Región 220, Mz.42 Lt. 4, Entre Av. Leona Vicario y calle 107 Tel. (998)101 0737

Martes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 9:00 am y 7:00 pm Misa Hotel Fiesta AmericanaCoral Beach: 12:00 pm Misa Hotel Dreams: 1:30 pm Alfredo V. Bonfil, S/N, Esquina Rojo Gómez Tel. 882 17 49

QUIOSCO DE SIMÓN BOLIVAR (SM 44) Domingo 11:30 am

MARÍA ESTRELLA DE MAR (FRENTE RUINAS DEL MECO) Domingo 1:00 pm

Lunes a sábado: 7:00 pm Domingo: 10:00 am y 8:00 pm Exposición del Santísimo todo el día SM 85, Mza. 9, Lte. 2, Puerto Juárez Tel. 234 95 02 Martes, jueves, viernes: 7:00 pm Sábado: 6:00 pm Domingo: 9:00 am 11:00 am y 6:00 pm Sm 510, mz 66, L1 entre calle 54 y Av. 50 Tel. (998) 208 74 52 Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:00 am, 11:30 am y 7:00 pm Calle 24 pte. L 1-30, Mza. 56, Reg. 101 Tel. (998)146 38 73

Lunes a Sábado: 8:00 am y 7:30 pm Domingo: 8:00 am, 12:00 pm, 6:00 pm, 7:30 pm Reg. 76 Mza. 25 Lt. 17 Calle: 60 x 42 Col: Fco. Villa Tel. (998) 880 20 51 Domingo 8:00 a.m Domingo 12:30 p. m. Domingo 4:30 p. m. Sábado 5:00 p.m.

CUASIPARROQUIA SAN JUAN Ma. VIANNEY

Martes, Jueves, viernes: 7:00 pm 1er. Sábado de mes: 7:00 pm Domingo: 9:00 am 6:00 pm Reg 232 Mz 40 Lt 2, entre Av. Leona Vicario y N. Héroes


5

Pensamiento del Papa

Iglesia doméstica

o i l e g n a v E l e a g e l l e d ” a n d i o v a l D“ e c e lf or

����������������������������������������������������������

E

n el libro de los Hechos de los Apóstoles se narra que, tras una primera violenta persecución, la comunidad cristiana de Jerusalén, exceptuando los apóstoles, se dispersa en las regiones circundantes y Felipe, uno de los diáconos, llega a una ciudad de Samaria. Allí predicó a Cristo resucitado; su anuncio estuvo acompañado por numerosas curaciones, así que la conclusión del episodio es muy significativa: “Y hubo una gran alegría en aquella ciudad” (Hch 8,8). Cada vez nos impresiona esta expresión, que en esencia nos comunica un sentido de esperanza; como si dijera: ¡es posible! Es posible que la humanidad conozca la verdadera alegría, porque allá donde llega el Evangelio, florece la vida; como un terreno árido que, regado por la lluvia, rápidamente reverdece. Felipe y los demás discípulos, con la fuerza del Espíritu Santo, hicieron en los pueblos de Palestina lo que había hecho

Jesús: predicaron la Buena Noticia y realizaron signos prodigiosos. Era el Señor el que actuaba por medio de ellos. Así como Jesús anunciaba la venida del Reino de Dios, los discípulos anunciaron a Jesús resucitado, profesando que Él es

piensa en la fuerza sanadora del Evangelio, que a lo largo de los siglos ha “lavado”, como río beneficioso, a tantas poblaciones. Algunos grandes Santos y Santas han llevado esperanza y paz a ciudades enteras -pensemos en san Carlos Borromeo en Milán, en la época de la peste; en la beata Madre Teresa de Calcuta; y en tantos misioneros, cuyos nombres Dios conoce, que han dado la vida por llevar el anuncio de Cristo

la vocación de la Iglesia es la evangelización: tanto de las poblaciones que todavía no han sido “regadas” por el agua viva del Evangelio; como de aquellas que, aun teniendo antiguas raíces cristianas, necesitan linfa nueva para dar nuevos frutos, y redescubrir la belleza y la alegría de la fe. Cristo, el Hijo de Dios, bautizando en su nombre y expulsando toda enfermedad del cuerpo y del espíritu. “Y hubo una gran alegría en aquella ciudad”. Leyendo este pasaje, espontáneamente se

y hacer florecer entre los hombres la alegría profunda. Mientras los poderosos de este mundo buscaban conquistar nuevos territorios por intereses políticos y económicos, los mensajeros de Cristo iban por todas partes con el objetivo de

llevar a Cristo a los hombres y a los hombres a Cristo, sabiendo que sólo Él puede dar la verdadera libertad y la vida eterna. También hoy la vocación de la Iglesia es la evangelización: tanto de las poblaciones que todavía no han sido “regadas” por el agua viva del Evangelio; como de aquellas que, aun teniendo antiguas raíces cristianas, necesitan linfa nueva para dar nuevos frutos, y redescubrir la belleza y la alegría de la fe. Queridos amigos, el beato Juan Pablo II ha sido un gran misionero, como documenta también una muestra preparada estos días en Roma. Él relanzó la misión ad gentes y, al mismo tiempo, promovió la nueva evangelización. Confiamos la una y la otra a la intercesión de María Santísima. Que la Madre de Cristo acompañe siempre y en todas partes el anuncio del Evangelio, para que se multipliquen y se amplíen en el mundo los espacios en los que los hombres reencuentran la alegría de vivir como hijos de Dios. Palabras del Papa Benedicto XVI en la Plaza de San Pedro en Cd del Vaticano para el rezo del Regina Caeli el domingo 29 de mayo de 2011

INTENCIONES DEL PAPA PARA EL MES DE JULIO DE 2011 INTENCIÓN GENERAL Para que los cristianos contribuyan a aliviar el sufrimiento fisico y espiritual de los enfermos de sida, especialmente en los paises mas pobres.

INTENCIÓN MISIONAL: Por las religiosas que trabajan en tierras de misión, para que sean testigos del gozo del Evangelio y signo viviente del amor de Cristo.


6

Liturgia

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

L

¿POR QUE SE DAN LOS MILAGROS EUCARISTICOS?

a presencia real y substancial de Cristo en la Eucaristía, fue revelada por Él mismo en Cafarnaúm. No hay otro dogma más plenamente manifestado y explicado con tanta claridad en la Biblia. Sabemos que lo que prometió en Cafarnaúm, lo realizó en la Última Cena, el Jueves Santo, basta con leer los relatos de los evangelistas. Sin embargo para los que han dudado a lo largo de los siglos o para compensar su inmenso amor a tan Insigne Sacramento; nuestro buen Dios lo ha adornado con algunos toques particulares. A continuación pondré algunos ejemplos, no son todos los que han acontecido, a lo mejor ni los más importantes o conocidos, pero son manifestaciones de amor de parte de Dios. En el año 257, en Roma los cristianos encerrados en cárcel de la ciudad que iban a padecer el martirio querían comulgar, pero la vigilancia era extremadamente rigurosa, para hacer llegar la Eucaristía, eligieron a un niño llamado Tarsicio para tan honorable labor. Camino a la cárcel es interceptado por un grupo de muchachos, quienes a pesar de sus ruegos no lo querían dejar ir y encima lo maltratan hasta casi arrancarle la vida, lo que no se consuma gracias a la intervención de un soldado cristiano, quien en sus brazos lleva al niño de regreso a las catacumbas, el cual al entregar al sacerdote “los Misterios de los Mártires” expira.

Son muchos los Santos que han tenido vivencias extraordinarias en torno a la Eucaristía. Por ejemplo, el milagro de Tolosa en 1225, donde San Antonio de Padua consagró una hostia que fue adorada por un burro y así se convirtió el pueblo entero. El de Santa Clara de Asís, quien estando enferma y desesperada usó la custodia para defender a su convento de los invasores musulmanes. De esta custodia salieron rayos de luz cegadores que vencieron a los atacantes. El realizado por S Juan Bosco que con un pequeño copón da de comulgar a aproximadamente 600 jovencitos en las fiestas de la virgen. Existen Milagros Eucarísticos que permanecen hasta hoy, que pueden verse y que han sido estudiados por la ciencia. Son hostias consagradas sin corromperse. De las más antiguas citamos las

Quisieron en la década de 1970, verificar la autenticidad del milagro, aprovechándose del adelanto de la ciencia y de los medios que se disponía. El análisis científico de aquellas reliquias, que datan de trece siglos, fue confiado a un grupo de expertos. Con todo rigor, los profesores Odoardo Linolli, catedrático de Anatomía, Histología Patológica, Química y Microscopia clínica, y Ruggero Bertellí, de la Universidad

la gran cantidad de milagros sucedidos en todo el mundo manifiestan la constancia de la Gracia que Nuestro Señor desea hacernos para afirmar nuestra Fe. de Zamora, consagrada en 1159 y sigue tan blanca hoy como en aquel día. En Siena, Italia, fueron profanadas algunas hostias el 15 de Agosto de 1730 al ser robado un copón. Estas hostias fueron iluminadas y encontradas por sacerdotes tres días después y hoy en día siguen intactas como cuando fueron robadas El milagro más difundido La pequeña ciudad de Lanciano se encuentra a 4 kilómetros de Pescara Barí (Italia), que bordea el Adriático. En el siglo VIII, un monje basiliano, después de haber realizado la doble consagración del pan y del vino, comenzó a dudar de la presencia real del Cuerpo y de la Sangre del Salvador en la hostia y en el cáliz. Fue entonces cuando se realizó el milagro delante de los ojos del sacerdote; la hostia se tornó un pedazo de carne viva; en el cáliz el vino consagrado en sangre viva, coagulándose en cinco piedrecitas irregulares de forma y tamaño diferentes. Esta carne y esta sangre milagrosa se han conservado, y durante el paso de los siglos, fueron realizadas diversas investigaciones eclesiásticas.

de Siena efectuaron los análisis de laboratorio. He aquí los resultados: La carne es verdaderamente carne. La sangre es verdaderamente sangre. Ambos son sangre y carne humanas. La carne y la sangre son del mismo grupo sanguíneo (AB). La carne y la sangre pertenecen a una persona VIVA. El diagrama de esta sangre corresponde al de una sangre humana que fue extraída de un cuerpo humano ese mismo día. La carne está constituida por un tejido muscular del corazón (miocardio), órgano que asociamos con el amor; y además, del lado izquierdo del corazón, que es de donde se bombea la sangre, donde corre la vida. La conservación de estas reliquias dejadas en estado natural durante siglos y expuestas a la acción de agentes físicos, atmosféricos y biológicos, es un fenómeno extraordinario. Uno queda estupefacto ante tales conclusiones, que manifiestan de manera evidente y precisa la autenticidad de este milagro eucarístico. La multitud de Milagros Eucarísticos hace imposible presentarlos todos en un breve artículo, pero hemos de enfatizar que la gran cantidad de milagros sucedidos en todo el mundo manifiestan la constancia de la Gracia que Nuestro Señor desea hacernos para afirmar nuestra Fe. Recuerda que el más grande milagro, se da cada día en cada Santa Misa, ¡Vívelo con fe! P. Miguel Angel Catzim Quijano

La naturaleza la hice como un himno de amor hacia mis hijos DIOS


7


8


Celebración de la fiesta de Corpus Christi Los católicos de toda la Prelatura Cancún Chetumal, manifestaron su fe y gran devoción a la Eucaristía donde se encuentra Nuestro Señor Jesucristo en Cuerpo, Alma y Divinidad. De esta manera en varias partes de Quintana Roo los fieles realizaron procesiones con el Santísimo Sacramento acompañados de los Párrocos y Vicarios, para demostrar su fervor, en los alrededores de sus Capillas, Cuasiparroquias, Parroquias, Santuarios y la Catedral, recorriendo las principales calles y avenidas de nuestro hermoso Quintana Roo, para conmemorar el día de Corpus Christi. Texto: Konaté Hernández

Corpus Christi en Bacalar

Corpus Christi en Playa del Carmen

Corpus Christi en Cancún

Corpus Christi en Cancún

Escucha raDIOS en casa una estación con valores

www.radiosencasa.org.mx


10

Familia y Valores

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

NO ME GUSTA, NO ME SALE NADA…

TE INVITAMOS A LEER LOS LIBROS DE JORGE FERRER

E

n las preparaciones para éste periodo de descanso, especialmente para aquellos que lo merecen de verdad, y que no es mi caso, resulta que me toca en turno precisamente escribir algo que nos ayude a todos a vivir cristianamente el descanso, hacer de nuestras vacaciones las de Cristo y cuando me solicitaron el tema con corazón honesto pensé: “que aburrido, no me gusta el tema”, más adelante en una reunión de trabajo me preguntan ¿Cómo vas? Y mi respuesta fue: “No me gusta, no me sale nada…” cobarde que es uno, pues debí haber respondido con la verdad: “no quiero y no he avanzado nada…” Y que se me acerca Jesús y de nuevo el diálogo, bendito diálogo que anima mi corazón, mi alma y mi vida toda: ¿Acaso yo me canso? Y entonces si, ya ante su presencia empezamos a andar por esos caminos donde tanto aprendo y donde Él, supongo que con gran paciencia, amor y porque no, algo divertido me enseña como se enseña a un niño en el kínder…

En su primer libro ¿Platicamos...? nos habla precisamente de uan conversación conciente, creciente y muy compartida, su estilo literario, nos mueve pues a cada paso nos interpela llevándonos a situaciones de elección, nos obliga a tomar partido o bandera...

Imaginamos juntos como un ejercicio muy fructífero, que hubiera sido del Plan Salvífico. Si Él hubiese desobedecido, nos reímos juntos al crear la imagen en el monte cuando en oración contemplativa y sudando Sangre el Padre le devela la totalidad del Plan Salvífico y su participación humana en el mismo; que tal que le hubiese contestado al Padre: “si te es posible aparta de mi éste cáliz porque no me gusta y no me sale…” ¿adonde habrían quedado el amor, el perdón, la obediencia y el compromiso de su testimonio? Y así, entre risas llegamos hasta las lágrimas, pero por ese mismo camino me enseñó que el valor fundamental de un instrumento que quiere ser útil al Reino en manos del Espíritu Santo es la humildad y que sin la obediencia, la primera deja de existir… duro y absoluto si, pero bueno para mi alma y la paz de mi corazón, también…

En su segundo libro Jorge nos lleva por diversos temas de nuestra realidad espiritual que con ese estilo literario tan personal nos obliga a cuestionarnos y a profundisar en nuestras propias actitudes, acciones y desiciones. Adquiérelos en: info@jorge-ferrer.com

Entrando pues en terrenos de la obediencia, traté de ver a Cristo en sus vacaciones… ¿pues cuales si no las tuvo en su vida pública? Entonces me puse a meditar ¿Qué hacías Señor para relajarte y descansar? Y Él, que se mantiene a mi lado me dice: Ante todo orar, la actitud de oración dispone el corazón a comunicarse con el Cielo, el alma entra en comunión con los santos que se encuentran debajo del altar y la mente

entra en situación de escucha de la Palabra… todo ello relaja, descansa el cuerpo y el espíritu, llega a ser tan fuerte que logra que quienes estén en oración en ese momento sean uno en Mí. Con ello se alcanzan los objetivos más profundos del Padre y el mayor de mis éxitos. Ante tal aprendizaje no queda más que un solo camino, llevar a Jesús vivo junto a mi familia, con mis amigos y vecinos, con mis compañeros de trabajo y todos cuantos encuentre en estas benditas vacaciones, si es que Dios te las regala… Agradecerlas con generosidad significa mucho más que tan solo decir gracias, es ir un paso más arriba y entregarle ese tiempo de descanso al trabajo apostólico, a evangelizar como mi Señor lo pide… cualquier otra cosa es intento del enemigo que

mentira, aceptemos todos las consecuencias de nuestros actos pues a todos ayudan o afectan… recuerda que formamos todos parte del cuerpo místico, nada hay que haga o deje de hacer, bueno o malo, que no se vea reflejado en toda la Iglesia. De ese tamaño es la responsabilidad y tus hijos te están observando, como siempre dice mi esposa Ceci: no les platiques ni les exijas, enséñales con el ejemplo de tu verdad… Vamos todos a santificar nuestros tiempo de descanso, demos de verdad tiempo de calidad a nuestra familia poniendo a Dios en medio de todos, vayamos a disfrutar cristianamente de nuestras diversiones, que Cristo sabía divertirse y reír sanamente a carcajadas. Invitémoslo y que se suba al carro, al avión o a lo que sea con nosotros y llevémoslo ahora de fiesta, no sabemos

Vamos todos a santificar nuestros tiempo de descanso, demos de verdad tiempo de calidad a nuestra familia poniendo a Dios en medio de todos, vayamos a disfrutar cristianamente de nuestras diversiones, que Cristo sabía divertirse y reír sanamente a carcajadas. tiene sus orígenes en el egoísmo, que busca vaciarte de Dios, como a Jesús en su tercera tentación, como nos recuerda el Papa en su libro Jesús de Nazaret… Prueba tus intenciones y pásalas por el fuego a ver si como el metal puro se limpia, o si como lo impuro se queman; deja que tu pureza de intención salga cristalina y entonces toma tus decisiones a la luz de la verdad y no de la

cuanto lo vamos a necesitar en el camino… pero lo más importante, es que lo hagamos desde el amor mismo, no desde la conveniencia, tampoco desde el esfuerzo, hazlo desde el amor o no lo hagas, solo tú tienes la última palabra… ¿lo llevas o lo dejas? Jorge E. Ferrer info@jorge-ferrer.com



12

Familia y Valores

Iglesia doméstica

Disfrutando y aprovechando las vacaciones

����������������������������������������������������������

Pulso

de la

a i s e l g I

RELIGIOSO EN PATINES SORPRENDE A ROMA Y AFIRMA QUE LA IGLESIA “ESTÁ LLENA DE VIDA”

Hermano Anthony Ariniello muestra orgulloso sus patines El joven hermano estadounidense Anthony Ariniello vive y estudia en Roma (Italia). En poco tiempo se ha convertido en una popular figura en la Ciudad Eterna debido a su peculiar medio de transporte: unos patines con los que los que llega a la Basílica de San Pedro a rezar. Relata en su testimonio que cuando se convirtió descubrió que la Iglesia “está llena de vida”. El religioso de 32 años nacido en Boulder, estado de Colorado, cuenta que “cuando la gente me ve pasar con frecuencia escucho exclamaciones como ‘¡Wow, ese sí es un monje moderno!’” Sobre sus patines, su medio de transporte, afirma que no ve ningún problema y sí varias ventajas porque “son prácticos, económicos y ecológicos”. Para el hermano Ariniello, miembro de la Comunidad de las Bienaventuranzas, la sorpresa de la gente cuando lo ve andar en patines “tal vez este en que nunca han visto antes a un discípulo de Cristo de esta forma. Yo mismo alguna vez estereotipé a la Iglesia como pasada de moda”. “Luego me encontré por primera vez con un Obispo cara a cara… en un juego de raquetas. ¡Ese día comencé a escuchar de verdad a la Iglesia y descubrí que estaba llena de vida!”, añade Tras ingresar al seminario diocesano de Denver, el hermano Ariniello descubrió unos años después que Dios lo llamaba a ser parte de la Comunidad de las Bienaventuranzas, una institución nacida en Francia hace 29 años. Tras su ordenación en Francia en junio del próximo año, volverá a Denver. Eso sí “llevaré mis patines adonde sea que vaya”, concluye.

EL SABIO USO DEL OCIO

D

espués de seis meses de levantarse todos los días para ir a la escuela, hacer tareas y cumplir con otros deberes, un ciclo escolar más ha llegado a su fin y con él llega la temporada más esperada por todos los estudiantes: las vacaciones. Durante el periodo escolar cada día exige que cumplamos con nuestros deberes y se corre el peligro de que el día a día se torne en una rutina que va perdiendo sentido; en las vacaciones tenemos la oportunidad de descansar más, relajarnos, divertirnos y practicar el ocio. El ocio, bien entendido, no es sinónimo de pereza u holgazanería, sino un espacio necesario para balancear nuestro trajín cotidiano y procurarnos actividades que contribuyan a nuestro crecimiento intelectual, creativo, y espiritual. Si bien en virtuoso trabajar y/o estudiar, que contribuye a cultivar nuestra inteligencia y voluntad, el ocio nos permite “bucear” dentro de nosotros mismo, reflexionar sobre nuestro origen y sobre el sentido mismo que le damos a nuestra vida y a nuestras actividades. Aprovecha el tiempo que tienes de vacaciones para divertirte haciendo actividades en las que te sientas realizado y que en sí mismas tengan sentido, como pintar, ir a la playa, reunirte con tus amigos, hacer algún deporte, tocar un

instrumento, etc. Procura no pasar demasiado tiempo enajenado de quienes te rodean: la televisión, las redes sociales y los videojuegos aunque sean entretenidos te privan de hacer mejores cosas y dedicarle tiempo de calidad a tus seres queridos. Si bien es importante desarrollar nuestro intelecto en distintas actividades, no debemos dejar de lado otro aspecto importante: el cuerpo. Somos una unidad de cuerpo y alma. Y como tal, es más fácil llevar una vida feliz y gratificante si procuramos tener un equilibrio entre ambas. Comer bien y hacer ejercicio contribuye a nuestro bienestar y a mantener una buena salud, además de que tiene ventajas a nivel físico (tonifica los músculos y quema grasa), emocional (reduce el estrés y la ansiedad) y hasta espiritual, pues nos ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos. Si hay un momento ideal para dedicarte a ti mismo, ¡es ahora! Aprovecha el tiempo que tienes de vacaciones: duerme, diviértete de manera sana, dedica tiempo de calidad a tu familia y amigos, realiza actividades que desarrollen tus facultades y haz ejercicio. Es más fácil sentirnos felices procurando tener una mente sana en un cuerpo sano. Licenciado en Ciencias de la Familia Luis Alberto Silva Sosa

Solo aquél que ha vivido plenamente, tiene derecho a morir DIOS


13

Dios


14

Hablemos de María

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

Pulso

de la

a Iglesi

EL PAPA BENEDICTO XVI TUITEA POR PRIMERA VEZ USANDO IPAD

El Papa Benedicto XVI utilizó un iPad para tuitear por primera vez, anunciando la creación del sitio web www.news.va una iniciativa de la Santa Sede que integra todos los servicios informativos del Vaticano. El Papa tuiteó la siguiente frase: “Queridos amigos, acabo de lanzar News.va. ¡Alabado sea el Señor Jesucristo! Con mis oraciones y bendiciones, Benedicto XVI”. El Papa inauguró así el sitio web, en donde se anunció que inicialmente estará en inglés e italiano. En los próximos meses podrían estar también en español, francés y portugués. Este nuevo sitio web es una iniciativa del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, presidido por el Arzobispo Claudio María Celli. En él se puede encontrar las principales informaciones del diario vaticano L’Osservatore Romano, Radio Vaticano, la agencia vaticana Fides, el Vatican Information Service y la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

María, peregrina en la fe

P

Fiesta de la Virgen del Carmen, en Playa del Carmen eregrinar es avanzar a través de un camino, hacia una meta.

Nuestra vida en este mundo es sólo un paso hacia la eternidad. El Catecismo de la Iglesia Católica nos recuerda que “caminamos como peregrinos hacia la Jerusalén Celestial” (CIC, 1198) y señala que “las peregrinaciones evocan nuestro caminar por la tierra hacia el cielo” (CIC, 2691) Para vivir así, en marcha hacia la unión definitiva con Dios, conviene que recordemos tres aspectos. Puede ayudarnos a ilustrarlo

•Es preciso caminar: las auténticas peregrinaciones tienen siempre cierto sentido de reparación y penitencia. Exigen esfuerzo, horas bajo el sol, cansancio, sed... pero todo se sobrelleva con gusto. También en nuestro recorrido hacia el cielo se puede presentar la tentación del cansancio, pero tenemos con nosotros la fuerza de Dios que se nos da sobre todo en la comunión eucarística, “pan de nuestra peregrinación, hasta el momento de la muerte” (CIC, 1392). •Seguir el camino: conocer la dirección que debemos seguir para llegar a la feliz culminación de nuestro peregrinar.

¡Feliz la que ha creído! (Lc 1, 45) María nos enseña a recorrer esta “peregrinación en la fe” (Lumen Gentium, 58), este camino hacia Dios. mejor la imagen de las peregrinaciones a santuarios, arraigada tradición en la Iglesia. •Tenemos una meta definitiva: Nadie comienza una peregrinación sin saber a qué lugar se dirige. Vamos a la Basílica de Guadalupe, a Lourdes, a Fátima, al templo de Cristo Rey... Y a lo largo del camino permanece viva la ilusión de llegar a los pies del altar, entre cantos y oraciones, para presentarnos ante el Señor o ante su Madre Santísima. Del mismo modo, en nuestra vida terrena tenemos una meta: el cielo, la unión definitiva con el Señor, el abrazo eterno. Lo sabemos, lo creemos, pero en ocasiones lo olvidamos. Nos volvemos personas de miras cortas, nos preocupamos sólo por nuestra felicidad en este mundo. Ayuda mucho recordar con ilusión que nos aguarda una existencia mejor, la verdadera vida, el encuentro cara a cara con Dios.

Tenemos el mejor mapa, la más segura guía: la fe. No hace falta buscar atajos, porque Dios mismo nos señala el sendero que debemos seguir. No nos promete una vía ancha y espaciosa, llena de comodidades, pero sí nos asegura que llegaremos al punto deseado. ¡Feliz la que ha creído! (Lc 1, 45) María nos enseña a recorrer esta “peregrinación en la fe” (Lumen Gentium, 58), este camino hacia Dios. Ella es la creyente por excelencia, la que supo fiarse de Dios, creer en su palabra. “La Anunciación es el punto de partida de donde inicia todo el camino de María hacia Dios” (Redemptoris Mater, 14). Un camino de fe que pasa por tortuosos senderos: el presagio de Simeón, “una espada te atravesará el alma” (Lc 2, 35); el exilio en Egipto y la oscuridad interior; la actitud de Jesús que se pierde en el templo

a los 12 años y María no logra entender... Hasta la cruz, que será la cima de su peregrinación terrena en la fe. Y María “guardaba todas estas cosas en su corazón” (Lc 2, 51). En lo secreto de su alma, daba a todos los sucesos y circunstancias de su vida la dimensión de la fe. En ese silencio y recogimiento interior María hallaba su fuerza y su luz, su descanso. En la oración recobraba nuevos ánimos, como el viandante que se refresca con el agua de la fuente que encuentra a su paso. “La Iglesia, confortada por la presencia de Cristo (cf. Mt 28, 20), camina en el tiempo hacia la consumación de los siglos y va al encuentro del Señor que llega. Pero en este camino -deseo destacarlo enseguida- procede recorriendo de nuevo el itinerario realizado por la Virgen María, que avanzó en la peregrinación de la fe”. (Redemptoris Mater, 2) Dichosa tú, Virgen María. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor! (Lc 1, 45). Santa Isabel, al dirigirse así a su prima, nos habla también a nosotros, como diciéndonos: ¿Queréis ser felices? ¿Buscáis la paz del alma, la realización de los anhelos más íntimos? Seguid su ejemplo. Confiad en la palabra del Señor. Nuestra dicha está en el cumplimiento de la voluntad de Dios, en seguir sus huellas, en aceptar también los días nublados y oscuros, las espinas, los dolores. Quien emprende como María el camino de la fe, avanza con paso firme y seguro a la claridad de la luz eterna. “Que María siga guiándonos hacia Cristo y hacia el Padre, también en la noche tenebrosa del mal y en los momentos de duda, crisis, silencio y sufrimiento” (Catequesis del Papa, 21 de marzo de 2001). Autor: Ignacio Sarre

Cada hijo es una nueva esperanza para la humanidad DIOS


15 SE PRESENTÓ MARU TOSTADO CON LA CONFERENCIA

¿conozco mi capacidad de amar?

DISCIPULADO

EN LA CATEDRAL Y CRISTO RESUCITADO

Formación para la Misión Continental Por: Fray Antonio Ramírez OFM

LECCIÓN 12

Maru Tostado con su esposo y los organizadores de las conferencias Por Konaté Hernández Cancún.- Provenientes de Guadalajara, Jalisco Maru Tostado de Chávez, acompañada de su esposo impartió magistral conferencia en la Parroquia de Cristo Resucitado de la zona hotelera, y al día siguiente en la Catedral de nuestra ciudad, cuyo tema fue ¿conozco mi capacidad de amar?, organizado por la Cruzada Matrimonial de la Prelatura de Cancún Chetumal, a continuación entrevista con la conferencista. “Soy Maru Tostado de Chávez; tengo 30 años de casada con mi esposo Rubén Chávez; procreamos cinco hijos, tenemos dos nietos y siempre hemos tratado de seguir el camino espiritual que Dios nos indica, en el cual nos da la oportunidad de servirlo. En este momento trabajamos en “Proyecto Familia”, un apostolado hermoso del Regnum Christi, para ayudar y enseñar a las familias a ser mejores padres, mejores cónyuges y sobre todo mejores familias, lo que nos da mucha alegría; trabajamos también juntos como pareja tanto, como monitores, como conferencistas, dándonos la oportunidad al mismo tiempo, que tratamos de dar enseñanza, de enriquecernos. Asimismo trabajamos para “Caminemos Juntos” apostolado de la Diócesis de nuestra ciudad Guadalajara, Jalisco con Monseñor Rubén Darío y de su primer asistente, Gabriel Herrán; trabajamos en lo que son cruzadas matrimoniales. Se realiza en el auditorio Benito Juárez, esperando se llene, para que todas las actividades y apostolados, eleven la moral de las familias y sepan que no todo esta perdido, que es parte de la vida y es una enseñanza para ser mejores, pero sobre todo para que las familias nos acerquemos al Corazón de Jesucristo, y nos consagremos a su Divina Madre; Cuando una familia esta protegida bajo el amparo de Jesús y bajo el Manto bendito de María es difícil que esta familia se destruya, siendo nuestra misión participar unidos, como un regalo, una gracia, un placer, un don, para que las familias se integren, se abandonen y consagren al Corazón de Jesucristo. Me motiva el amor a Jesús, me motiva el amor a Él, para poder agradecerle, servirle cual sirvienta soy, en donde nos ponga a mi marido y a mí. Agradezco a Dios el tener siempre a mi esposo de mi mano, para

fortalecerme, hacerme sentir segura, ayudarme a vencer los obstáculos, miedos, temores, apoyarme con mi charla, motivarme para seguir adelante, orientarme; además me ubica, me lleva de la mano, para que Nuestro Señor haga con nosotros, lo que Él tenga mejor contemplado en su Plan. Mientras seamos instrumentos útiles a su servicio y cuando el Señor considere que ya no tenemos la capacidad o virtud, para ser los más humildes de sus servidores, entonces nos pondrá en otro lugar. Mientras tanto aquí estamos trabajando. Todo esto lo hacemos por amor a él y a nuestros hermanos, para hacer de nuestro México, un país con familias sanas, integrales, y esto no se puede lograr si no está Jesucristo presente, en medio de las familias, si no está la gracia del Sacramento del Matrimonio bendiciéndonos, esto no lo podríamos lograr. Reconocemos que nuestra tarea es difícil, pues el país pasa por tiempos espantosos, no solo en cuanto a moralidad se refiere, sino en cuanto a inseguridad para las familias, por lo que debemos redoblar esfuerzos por incrementar la unión entre los padres y los hijos con una mayor comunicación, para manejar cualquier situación bajo el punto de vista familiar, pues donde hay familias unidas hay países unidos”.

Matrimonio en una de las dinámicas

Maru Tostado en la conferencia de Catedral

Matrimonios asistentes en la Parroquia Cristo Resucitado

Es decisivo e imprescindible para el Discipulado en su tarea evangelizadora, que tenga como punto referencial, que la Iglesia nace, crece y se expande gracias a la efusión del Espíritu Santo y a la persecución sobre ella. La primera gran efusión de Espíritu (Pentecostés, cap. 2 de Hch) produce el nacimiento de la Iglesia; la segunda efusión (cap. 4) es consecuencia de la primerísima persecución; la tercera (cap. 8) promueve una expansión en región extranjera; la cuarta (cap. 10) da principio a la Iglesia en el mundo pagano; la quinta fusión (cap. 19) continua también una expansión hacia “los confines de la tierra” que se había iniciado con la fundación de la Iglesia de Antioquía (cf. Hch 11, 20). Con estos prenotando a manera de resumen, invito al Discipulado a que, con la Biblia en la mano, comprueben con gozo espiritual, que la Iglesia Santa de Dios, comienza con cinco efusiones de Espíritu Santo, que algunas de ellas provocan también una expansión. Con la reflexión meditativa de estos hechos se tiene también la oportunidad de ver cómo la persecución pertenece después de todo, a la esencia de la Iglesia, igual que la cruz a Nuestro Señor Jesucristo. Remarcando el hecho de las efusiones, quiero señalar que la primerísima efusión del Espíritu fue en Jerusalén, no por casualidad, sino por voluntad del Señor para significar que si en Jerusalén había concluido el ministerio de Jesús con su muerte, resurrección y ascensión, de ahí también debía partir la evangelización de su Iglesia. En este supuesto es como Jerusalén representa la unidad universal de la Iglesia. En la segunda efusión vemos lo que afirmamos arriba: Una persecución da motivo a una efusión de Espíritu por la audacia de los Apóstoles de invocarlo con fe. Así se realizó “un pequeño Pentecostés, comparable con el primero” (cf Hch 4, 31). La tercera efusión se realiza a partir de la noticia de la persecución y dispersión de la Iglesia (la Diáspora) que, providencialmente, propicia las misiones evangélicas de Felipe (Hch 8, 5-40) Estos vv describen la efusión de Espíritu en el bautismo, tanto de Simón el Mago, como del etíope, funcionario de Candace, reina de los etíopes. De la cuarta y patética efusión del Espíritu podemos decir que el bautismo de los primeros gentiles es considerado como “el Pentecostés de los gentiles” (Hch., 44-48). La quinta efusión es como la continuación de la segunda expansión de la Iglesia “hasta los confines de la tierra”, que se había iniciado con la fundación de la Iglesia de Antioquía (cf Hch 11, 20) ¡Amén!


LA FE, LUZ DEL MUNDO

Si tienes fe , agradécela, cuídala, fortaléc ela Si tienes fe, no dudes nunca de ella, ni la cambies o vendas. Me llama mucho la atención que el Maestro a lo largo de su vida pública, condiciona el conceder un milagro a la FE del que se lo solicita. Da la impresión que es la fe de la gente la que alcanza un milagro , más que el mismo poder de Cristo. En realidad, insiste en la importancia de tener fe. Tomemos algunos pasajes en los que consta la falta de fe y la abundancia de la misma. † ( Mt. 13 ) “54 Viniendo a su patria, les enseñaba en su sinagoga, de tal manera que decían maravillados: «¿De dónde le viene a éste esa sabiduría y esos milagros? 55 ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? 56 Y sus hermanas, ¿no están todas entre nosotros? Entonces, ¿de dónde le viene todo esto?» 57 Y se escandalizaban a causa de él. Mas Jesús les dijo: «Un profeta sólo en su patria y en su casa carece de prestigio». 58 Y no hizo allí muchos milagros, a causa de su falta de fe”. † Sin duda que Jesús era verdadero hijo de José y María, pero al hablar con sabiduría y al realizar actos que superan la fuerza humana, se estaba manifestando como alguien venido de Dios, como un hombre al que había que recibir como venido de Dios, como el Mesías anunciado. Pero sus paisanos, como no tienen fe, se quedan en el nivel meramente humano, racional. No se abren al, horizonte de lo sobrenatural. Recordemos que la fe no suprime la razón, pero la supera e ilumina. † ( Mt. 14 ) “26 Los discípulos, viéndole caminar sobre el mar, se turbaron y decían: «Es un fantasma», y de miedo se pusieron a gritar.27 Pero al instante les habló Jesús diciendo: «¡Ánimo!, que soy yo; no temáis». 28 Pedro le respondió: «Señor, si eres tú, mándame ir donde ti sobre las aguas». 29 «¡Ven!», le dijo. Bajó Pedro de la barca y se puso a caminar sobre las aguas, yendo hacia Jesús. 30 Pero, viendo la violencia del viento, le entró miedo y, como comenzara a hundirse, gritó: «¡Señor, sálvame!» 31 Al punto Jesús, tendiendo la mano, le agarró y le dice: «Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?» † San Pedro tenía mucha fe en Cristo; le reconocía como el Mesías. Seguía a Jesús habiendo abandonado todo. Pero olvidó que la fe hay que

agrad

no n


cultivarla, fortalecerla, no pedir pruebas para creer. Ahí estuvo el error de San Pedro. Logró caminar sobre el agua, al igual que su Maestro, pero luego se dejó impresionar más por la furia del viento y de las olas. Se debilita su fe. Deja de poner su confianza en Jesús. Le abandona el favor de caminar sobre el agua. Siente que se ahoga. Nuestra fe se asemeja a la llama de una vela que se nos confía. La tenemos que resguardar del viento; la tenemos que ir viendo. Basta distraernos y una ráfaga de viento nos la pueda casi apagar. Hay quien dice ante las dificultades mal llevadas: “He perdido la fe”. “Dios no me oye”. Entonces tenemos que imitar de nuevo al apóstol y gritar con confianza: “Sálvame, que perezco”. “Confío en ti”. † ( Mt. 17 ) 19 Entonces los discípulos se acercaron a Jesús, en privado, y le dijeron: «¿Por qué nosotros no pudimos expulsarle? 20 Díceles: «Por vuestra poca fe. Porque yo os aseguro: si tenéis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: "Desplázate de aquí allá", y se desplazará, y nada os será imposible». † En el deporte, para ganar a un buen rival, hay que estar en muy buena forma; hay que entrar duro. Si nos confiamos a nuestras victorias anteriores, saldremos vencidos en una prueba mayor. Los apóstoles ya había realizado varios milagros; pero no pudieron expulsar a un demonio más agresivo. ¿Qué les falló? Tener más fe. Queda muy claro que la Fe la tenemos, pero se fortalece ante las pruebas. Tenemos que cuidar no confiar en nuestros logros, como fruto de nuestro esfuerzo personal y único. El apoyarnos siempre en la gracia de Dios es fundamental. “Sin Mí no podéis hacer nada” † ( Mc. 5 ) “25 Entonces, una mujer que padecía flujo de sangre desde hacía doce años, 26 y que había sufrido mucho con muchos médicos y había gastado todos sus bienes sin provecho alguno, antes bien, yendo a peor, 27 habiendo oído lo que se decía de Jesús, se acercó por detrás entre la gente y tocó su manto. 28 Pues decía: «Si logro tocar aunque sólo sea sus vestidos, me salvaré». 29 Inmediatamente se le secó la fuente de sangre y sintió en su cuerpo que quedaba sana del mal. 30 Al instante, Jesús, dándose cuenta de la fuerza que había salido de él, se volvió entre la gente y decía: «¿Quién me ha tocado los vestidos?» 31 Sus discípulos le contestaron: «Estás viendo que la gente te oprime y preguntas: "¿Quién me ha tocado?"» 32 Pero él miraba a su alrededor para descubrir a la que lo había hecho. 33 Entonces, la mujer, viendo lo que le había sucedido, se acercó atemorizada y temblorosa, se postró ante él y le contó toda la verdad. 34 El le dijo: «Hija, tu fe te ha salvado; vete en paz y queda curada de tu enfermedad».

Si tienes fe,

décela, cuídala, fortalécela

Si tienes fe,

o dudes nunca de ella, ni la cambies o vendas.

† ¿Qué curó la enfermedad de esta mujer, el poder de Cristo o la fe? Cristo es la fuente de la vida y de la salud, pero la fe personal y profunda, casi diría, urgente, de la mujer alcanza su curación. Tenemos que imitar la fe que esa mujer puso en la bondad y en el poder de Jesús de Nazareth. Antes confió en su dinero, en los médicos sin resultados. Cuando oye que Jesús curaba, resucitaba muertos, daba de comer a 5.000 en el desierto, etc, etc, decide ir a buscarle. Tiene una dificultad: es vergonzosa su enfermedad, ella parece ser muy tímida; tal vez de nivel económico elevado y Cristo siempre va con gente sencilla. Ante esas dificultades, acrecienta más su fe en el poder de Jesús. “Baste que logre rozar su túnica, para que yo quede curada”. Dicho y hecho. En la tradición popular la Iglesia mucha gente hace peregrinaciones a algún santuario mariano, realiza novenas, ofrece mandas y muchas veces, en la medida de su fe y siempre bajo la sabia voluntad de Dios, alcanzar el favor que buscan: la salud, la conversión, sobre todo. Nuestro gran tesoro es la Fe que como sencilla fecunda, todos hemos recibido en el bautismo. Nuestros padres y padrinos nos la cultivan, nos dan ejemplo de piedad y fervor. Luego nos toca a cada uno realizar lo que esa fe dentro de la santa Iglesia nos indica que debemos realizar: Asistir a la misa dominical, orar con constancia, acudir a los sacramentos, conocer más la vida y ejemplo de Cristo para imitarle, ya sea en los tiempos de bonanza, que en los tormenta y pruebas. Ojalá que incrementamos la potencia de nuestra fe, hasta decir como Santa Teresa: “Quien a Dios tiene, nada le falta, solo Dios basta. José H. Ladislao.



19

Tercer Congreso Eucarístico parroquial

Santoral JULIO 1 DE JULIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS El Sagrado Corazón es la devoción referida al corazón físico de Jesús de Nazaret, como un símbolo de amor divino. La difusión de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús se debe a santa Margarita de Alacoque a quien Jesús se le apareció con estas palabras: “Mira este corazón mío, que a pesar de consumirse en amor abrasador por los hombres, no recibe de los cristianos otra cosa que sacrilegio, desprecio, indiferencia e ingratitud, aún en el mismo sacramento de mi amor. Pero lo que traspasa mi Corazón más desgarradamente es que estos insultos los recibo de personas consagradas especialmente a mi servicio.”

El Congreso Eucarístico, tuvo una importante participación Por Konaté Hernández Cancún.Celebran cientos de fieles congregados en el atrio de la Parroquia Corpus Christi, su Tercer Congreso Eucarístico parroquial, durante la fiesta de la Santísima Trinidad. Entre los Sacerdotes que impartieron los temas, se encuentran los Padres Ignacio Pacheco, Octavio Acevedo, Ramiro Fernández y el Padre Víctor quien acudió en representación de Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, L. C. Obispo de la Prelatura de Cancún-Chetumal. Dicho evento inició en punto de las 10 de la mañana, con un fuerte aguacero, que bendijo a los asistentes a tan importante evento,

donde conocimos el valor de la Eucaristía, así como de la instauración del reinado de Nuestro Señor Jesucristo en el corazón de su Iglesia que peregrina a su encuentro. Tan hermoso evento culminó con la Celebración Eucarística realizada por la tarde, donde los presentes participaron con gozo en el Gran Banquete.

1 DE JULIO SAGRADO CORAZÓN DE MARÍA Fiesta íntimamente vinculada con la del Sagrado Corazón de Jesús. Los Corazones de Jesús y de María están maravillosamente unidos en el tiempo y la eternidad desde el momento de la Encarnación. La Iglesia nos enseña que el modo más seguro de llegar a Jesús es por medio de María. Por eso nos consagramos al Corazón de Jesús por medio del Corazón de María. Fue oficialmente establecida en toda la Iglesia por el papa Pío XII, el 4 de mayo de 1944, para obtener por medio de la intercesión de María “la paz entre las naciones, libertad para la Iglesia, la conversión de los pecadores, amor a la pureza y la práctica de las virtudes”. 3 DE JULIO SANTO TOMÁS Israel - Calamina, India (†72) Apóstol que cuando los otros discípulos le anunciaron que Jesús había resucitado no lo creyó, pero cuando Jesús le mostró su costado traspasado por la lanza, exclamó: «Señor mío y Dios mío». Evangelizó los pueblos de la India, transmitiéndoles la fe que él había recibido (s. I). Mártir.

El P. Ramiro Fernández LC, en uno de los temas

El coro con mucho entusiasmo durante el evento

15 DE JULIO SAN BUENAVENTURA Italia - Lyon, Francia (1221 †1274 canonizado 1482) Obispo de Albano y doctor de la Iglesia, celebérrimo por su doctrina, por la santidad de su vida y por las obras que realizó en favor de la Iglesia. Como ministro general rigió con gran prudencia la Orden de los Hermanos Menores, siendo siempre fiel al espíritu de san Francisco y en sus numerosos escritos unió erudición y piedad ardiente. 16 DE JULIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Su denominación procede del llamado Monte Carmelo, en Israel, un nombre que deriva de la palabra Karmel o Al-Karem y que se podría traducir como ‘jardín’. Existen hoy en activo órdenes carmelitas repartidas por todo el mundo, masculinas y femeninas, las cuales giran en torno a la Virgen del Carmen. En el año 1246 nombraron a San Simón Stock general de la Orden Carmelita. Simón recurrió a María poniendo la orden bajo su amparo, ya que ellos le pertenecían. En su oración la llamó “La flor del Carmelo” y la “Estrella del Mar” y le suplicó la protección para toda la comunidad. En respuesta a esta ferviente oración, el 16 de julio de 1251 se le aparece la Virgen a San Simón Stock y le da el escapulario para la orden con la siguiente promesa: “Este debe ser un signo y privilegio para ti y para todos los Carmelitas: quien muera usando el escapulario no sufrirá el fuego eterno” En España es patrona del mar y de la Armada Española. También lo es del Ejército de los Andes, que liderado por el general José de San Martín, gestó la independencia de Argentina, Chile y Perú. Es considerada Reina y Patrona de Chile, de sus Fuerzas Armadas y de Carabineros de Chile; es patrona de los transportadores en Colombia; en el Perú es “Patrona del Criollismo”; en Bolivia es la patrona de la Nación y de sus Fuerzas Armadas; y en Venezuela es la patrona del Ejército. 22 DE JULIO MARÍA MAGDALENA (Israel) Magdalena significa Preferida de Dios Liberada por el Señor de siete demonios y convertida en su discípula, le siguió hasta el monte Calvario y mereció ser la primera que vio al Señor resucitado en la mañana de Pascua y la que se lo comunicó a los demás discípulos (s. I). 25 DE JULIO SANTIAGO APÓSTOL Betsaida, Israel - Jerusalén, Israel (†44) Patrón de España. Hijo del Zebedeo y hermano de san Juan Evangelista. Con Pedro y Juan fue testigo de la transfiguración y de la agonía del Señor. Decapitado poco antes de la fiesta de Pascua por Herodes Agripa, fue el primero de los apóstoles que recibió la corona del martirio. 26 DE JULIO SANTA ANA Y SAN JOAQUIN (Israel) Padres de la Santísima Virgen María. Poco que se conoce de ellos. Ana era oriunda de Belén, hija de Matán y de Emerenciana. Se casó a los 24 años con un propietario rural (dedicado a los rebaños y lanas) de origen galileo llamado Joaquín con quien vivió en Nazaret. Ambos pertenecían a la tribu de Judá. Tras 20 años de matrimonio no habían tenido hijos y santa Ana ya era estéril por su avanzada edad, lo que la afligía sobremanera. Sin embargo, sus plegarias fueron escuchadas naciendo de su vientre la Santísima Virgen María. 31 DE JULIO SAN IGNACIO DE LOYOLA España - Roma, Italia (1491 †1556 canonizado 1622) Nació el año 1491 en Loyola. Su vida transcurrió primero entre la corte real y la milicia. Se convirtió y estudió teología en París, donde reunió los primeros compañeros con los que había de fundar más tarde, en Roma, la Compañía de Jesús. Ejerció un fecundo apostolado con sus escritos y con la formación de discípulos, que habían de trabajar intensamente por la reforma de la Iglesia. Un baluarte de verdad y orden ante el protestantismo.


20

Conoce a tu Sacerdote

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

Pulso

P. Pedro Ramírez Mejía

de la

a i s e l g I

Capilla de la Sagrada Familia en Chetumal

EL PAPA CELEBRA 60 AÑOS DE SACERDOTE: “EL MOMENTO MÁS IMPORTANTE DE MI VIDA”

El 29 de junio, Solemnidad de San Pedro y San Pablo, el Papa Benedicto XVI celebró 60 años de haber sido ordenado sacerdote en la Catedral de Freising (Alemania) a la edad de 24 años. Para él ese día fue “el momento más importante de mi vida”. El encargado de conferir las órdenes sagradas al futuro Papa el 29 de junio de 1951 fue el Cardenal Michael von Faulhaber, biblista y especialista en patrística, Arzobispo de Munich y Freising (Alemania) y uno de los más valientes críticos del régimen nazi. La Congregación para el Clero exhortó a todos los católicos del mundo, especialmente a los sacerdotes, a dedicar 60 horas de adoración eucarística para rezar por el Papa, una hora por cada año de su sacerdocio.

P. Pedro Ramírez Mejía

M

i nombre es Pedro Ramírez Mejía, soy originario de Guatemala, nací un 2 de junio de 1974, tercero de nueve hermanos, mi papá se llaman Avelino Ramírez Mendoza y mi mamá Juliana Mejía Ramírez, en la actualidad mis progenitores radican en mi país. Mi vocación al Sacerdocio fue algo especial, la descubrí en el refugio, pues soy hijo de refugiados guatemaltecos en México. Llegue en 80´s, trabajé con un Padre Jesuita, que estaba en aquel entonces en el campamento; posteriormente llegaron 15 seminaristas de la ciudad de México de Cristo Rey, y ahí fue donde me invitaron a un encuentro juvenil y jugando futbol, basquetbol, descubrí mi vocación sacerdotal. Estudié la escuela primaria en Mayabalam, luego me trasladé al centro del país donde estudié la secundaria, concretamente en Texcoco, Estado de México. Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, L. C., Obispo de la Prelatura Cancún Chetumal me ordenó el 24 de junio de 2009. Concelabraron en la ceremonia 25

Sacerdotes de Quintana Roo, en Ixcan Grande Guatemala, donde naci. Mi primera Misa la Oficie en la Parroquia Candelaria de los Mártires, donde se encuentran los restos del Padre Guillermo Egug, el cual me bautizó y es mártir de la guerra de los años 80´s, en mi país. Trabajé en Bacalar, en la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe, al fallecer el Padre Bernardino Poot, Monseñor Elizondo Cárdenas me solicitó quedarme dos a tres meses, para atender a los fieles y ayudar en la Parroquia de San Joaquín. Estuve en Carrillo Puerto un año, en San Miguel Arcángel con el Padre Gerard O’Hara, L. C. actualmente estoy en Nuestra Señora del Perpetuo Socorro con el Padre Marco Antonio, que me encomendó la Capilla de la Sagrada Familia en Chetumal. Durante mi tiempo libre y con el apoyo del Sacerdote de Bacalar he oficiado la Celebración Eucarística en Mayabalam, pues este es como mi pueblo. De Quintana Roo me gusta el fervor de la gente, el ambiente que se vive por acá, que aunque viene gente de todas partes hay un fervor cristiano a Dios Nuestro Señor; igual lo que me gusta de la entidad es su folcklor y todo lo que

tiene. El problema que he visto es la cuestión de la desintegración familiar, pues en los matrimonios como que no hay tanta valoración de este Sacramento, por lo que por determinados problemas terminan por desintegrarse, debido a que se ha perdido los valores morales, éticos, cristianos. En cuanto a alguna anécdota que me haya marcado, no he tenido una experiencia directamente, pero hubo una familia que conocí en la ciudad de México, y que haciendo oración al hoy Beato Juan Pablo II, recibieron la gracia de la curación de un familiar, lo que me llamó la atención, por lo que bien vale la pena que el Sacerdote luche y consagre su vida, pero sobre todo que busque una vida de Santidad. Como sugerencia al Periódico de la Sagrada Familia, que sigan adelante, y lo que más me gustaría que se tomaran en cuenta las Parroquias, las Capillas, incluso las familias, para que sea más variable y tomar en cuenta la zona norte, zona centro, zona maya y la zona sur. Por: Konaté Hernández

P. Pedro Ramírez Mejía, el día de su ordenación sacrdotal con sus papás

Habla conmigo, para hablar de mi DIOS


21

Iglesia doméstica

Vidas ejemplares

����������������������������������������������������������

Beata Isabella Canori Mora Fuente: Aciprensa

P

or un minuto piensa en las personas que viven en tu entorno. ¿Podrías llamar a alguno santo? Hubo un barrio en Italia donde efectivamente una santa vivía en la casa contigua. La beata Isabella Canori Mora quien llevó su vida de madre y esposa a la plena conformación con Cristo en la cotidianeidad y en la adversidad de tener un esposo que la maltrataba. Quién fue Nació en Roma el 21 de noviembre de 1774. Hija de Tommaso y Teresa Primoli, en el seno de una familia de posición acomodada, profundamente cristiana y diligente en la educación de sus hijos. Estudió con las Hermanas Agustinas de Cascia (1785-88), donde destacó por su inteligencia, una profunda vida interior y su espíritu de penitencia. De regreso a Roma, tuvo una vida tranquila hasta que en 1796 -cuando tenía 21 años- se casó con el joven abogado romano Cristóforo Mora. Para ella, el matrimonio fue una decisión reflexionada, madura, pero después de algunos meses, la fragilidad psicológica de Cristóforo comprometió la serenidad de la familia. Convirtió a una mujer de mal vivir en su amante y a medida que pasaba el tiempo, humilló y abusó de su esposa en distintas formas, no ejerció más la abogacía, y gastó tanto dinero en sus aventuras que terminó llevando a su esposa e hijas a la extrema pobreza y una creciente deuda. A la violencia física y psicológica de su esposo, Isabella respondió siempre con absoluta fidelidad. Nunca puso excusas, conveniencias o intereses para justificar un abandono de su hogar, para ella sólo primaba el código de fidelidad de amor y rendición total. Elizabeth trató a su marido con paciencia gentil, ofreciendo penitencias y oraciones por su conversión. Nunca pensó en separarse de él, a pesar de

Niño Predicador

Angel con su familia

los consejos de familiares y amigos. En vez de esto, siempre amó, apoyó y perdonó a su esposo esperando su conversión. En 1801 sufrió una misteriosa enfermedad que la puso al borde de la muerte. Se curó de forma inexplicable y tuvo su primera experiencia mística. Esta es una vidente italiana de las tribulaciones de los últimos tiempos de la Iglesia, que fue favorecida con los dones de la visión y de la profecía. El Señor le hizo alcanzar la madurez para recibir las visiones y las ilustraciones sobre el destino de la Iglesia. Recibió en forma clara los estigmas de la pasión de Cristo, y en sus visiones vio las tremendas batallas que tendrá que sostener la Iglesia en los últimos tiempos bajo el poder de las tinieblas. Tuvo cuatro hijos, pero los dos primeros murieron a los días de nacer. Con el abandono de su esposo, fue forzada a vivir trabajando con sus propias manos

Por Konaté Hernández CancúnMe llamo Ángel David Cruz Canul, tengo 11 años. Naci en Cancún. Mi padre se llama Manuel Cruz May y mi madre se llama Adriana del Carmen Canul Canul. Solo tengo una hermana de 13 años. Estudio el quinto grado de primaria, en la escuela Guillermo Prieto y desde la edad de los ocho años comencé a predicar. Esto me ha llamado mucho la atención y mi deseo es ser Sacerdote, por lo que persevero en el Apostolado Misioneros Kerygmáicos en el Espíritu Santo de la Divina Misericordia. Le recomiendo a los niños y jóvenes que se acerquen a Dios, que lo conozcan, porque es muy bonito, muy bonito estar con Cristo, púes así nos ganamos la Vida Eterna. Les quiero decir que se acerquen bastante, porque en este momento los jóvenes que de verdad no conocen a Dios, pasan por una situación muy grave, pero quienes si conocen a Dios o que empiezan

para seguir al cuidado de sus hijas Mariana y Luciana. Dedicó mucho tiempo a la oración, los pobres y los enfermos. Su hogar pronto se convirtió en un punto de referencia para mucha gente en busca de ayuda material y espiritual. Se dedicó especialmente a cuidar de las familias en necesidad. Para ella, la familia implicaba dar un espacio a cada persona, un lugar que dé frutos de vida, fe, solidaridad y responsabilidad. La familia, para ella, era el templo en el que recibía al “amado Señor, Jesús de Nazaret” y a todos los que se dirigían a ella. Elizabeth ofrecía su vida por la paz y la santidad de la Iglesia, la conversión de su esposo y la salvación de los pecadores. En 1807 Elizabeth se unió a la Orden terciaria Trinitaria. Respondió con dedicación a la vocación al matrimonio y la consagración secular. Sus admirables virtudes humanas y cristianas así como la fama de su santidad se difundieron a través de Roma, Albano y Marino. En 5 de febrero de 1825, mientras era asistida por sus dos hijas, Isabella falleció. Fue enterrada en Roma en la iglesia trinitaria de San Carlino. Poco después de su muerte, como ella misma predijo, su esposo se convirtió uniéndose a la Orden Terciaria Trinitaria y después se ordenó sacerdote de los franciscanos conventuales. Murió el 9 de septiembre de 1845 y fue enterrado en la iglesia de los franciscanos conventuales de Sezze. Fue beatificada junto al joven mártir Zaire Isidore Bakanja, y a otra madre italiana santa, Gianna Beretta Molla, por el Papa Juan Pablo II el 24 de abril de 1994, en el Año Mundial de la Familia. Su fiesta se celebra cada 4 de febrero.

a conocerlo, los exhorto a que se acerquen más, para que no sufran lo mismo, que sufren los que no lo conocen, porque el Amor de Dios es hermoso, ¡Gloria a Dios! A parte de estudiar la Palabra de Dios, que me encanta mucho, leo algunos libros que hablan mucho de la Eucaristía, del Amor de Dios, de su Salvación, es decir, la Biblia. Estudio lo que se llama Apologética, que quiere decir defensa de la fe, la que defiendo mucho, ya que muchos hermanos vienen a criticarnos: que si las imágenes, que si María, que si el Bautismo de los niños y tantas cosas más, y eso es de lo que mi papá y un servidor nos encargamos, para darle una respuesta de nuestra razón acerca de la esperanza, como lo dice la Primera Carta de Pedro 3:15. Por su parte la mamá del niño predicador, Adriana del Carmen Canul Canul, señaló que ella persevera en el apostolado de los Misioneros Kerigmaticos en el Espíritu Santo de la Divina Misericordia desde hace 20 años, donde conoció a su esposo, con Manuel Cruz May, con quien procreó dos hijos y llevan de casados 15 años.


22

Iglesia doméstica

Catecismo de la Iglesia

����������������������������������������������������������

Pulso

de la

a i s e l g I

FAMOSO SOCIALISTA FRANCÉS ATEO HIZO ESTUDIAR RELIGIÓN A SU HIJO El político socialista y ateo Jean Jaurès, fundador del periódico francés L’Humanité, procuró que su hijo recibiese una educación cristiana ya que según él, una instrucción y educación completas nunca “lo serían sin un estudio serio de la religión”. En una carta escrita y publicada por Jaurès en su propio periódico, el escritor declarado abiertamente ateo, niega rotundamente a su hijo la dispensación de un justificante que solicitó el joven para ser eximido de la educación religiosa. “Este justificante querido hijo, no te lo envío ni te lo enviaré jamás”, indicó. Jaurès recuerda que la comprensión de la religión es fundamental para cerciorarse completamente del mundo que nos rodea “¿qué comprenderías de la historia de Europa y del mundo entero después de Jesucristo, sin conocer la religión, que cambió la faz del mundo y produjo una nueva civilización?”. Jean Jaurès Jean Jaurès, cuyo nombre completo era Auguste Marie Joseph Jean Léon Jaurès fue un político socialista ateo francés nacido el 3 de septiembre de 1859 en Castres, Francia. Fue diputado por el Partido Obrero Francés. En 1904 fundó el periódico L’Humanité, y en 1905 consiguió unir bajo su liderazgo a los socialistas franceses, formando la Sección Francesa de la Internacional Obrera. Fue asesinado en París el 31 de julio de 1914, en vísperas del comienzo de la primera guerra mundial.

¿Por qué los cristianos creen en la Trinidad? La Trinidad, escuela de relación ¿Por qué los cristianos creen en la Trinidad? ¿No es ya bastante difícil creer que existe Dios como para añadirnos el enigma de que es «uno y trino»? A diario aparece quien no estaría a disgusto con dejar aparte la Trinidad, también para poder así dialogar mejor con judíos y musulmanes que profesan la fe en un Dios rígidamente único. La respuesta es que los cristianos creen que Dios es trino ¡porque creen que Dios es amor! Si Dios es amor debe amar a alguien. No existe un amor al vacío, sin dirigirlo a nadie. Nos interrogamos: ¿a quién ama Dios para ser definido amor? Una primera respuesta podría ser: ¡ama a los hombres! Pero los hombres existen desde hace algunos millones de años, no más. Entonces, antes, ¿a quién amaba Dios? No puede haber empezado a ser amor desde cierto momento, porque Dios no puede cambiar. Segunda respuesta: antes de entonces amaba el cosmos, el universo. Pero el universo existe desde hace algunos miles de millones de años. Antes de entonces, ¿a quién amaba Dios para poderse definir amor? No podemos decir: se amaba a sí mismo, porque amarse a uno mismo no es amor, sino egoísmo, o como dicen los psicólogos, narcisismo. He aquí la respuesta de la revelación cristiana. Dios es amor en sí mismo, antes del tiempo, porque desde siempre tiene en sí mismo un Hijo, el Verbo, a quien ama con amor

la distinción. Por esto decimos que nuestro Dios es un Dios único en tres personas. La doctrina cristiana de la Trinidad no es un retroceso, un pacto entre monoteísmo y politeísmo. Al contrario: es un paso adelante que sólo el propio Dios podía hacer que lo diera la mente humana.

Dios es amor en sí mismo, antes del tiempo, porque desde siempre tiene en sí mismo un Hijo, el Verbo, a quien ama con amor infinito, que es el Espíritu Santo. infinito, que es el Espíritu Santo. En todo amor hay siempre tres realidades o sujetos: uno que ama, uno que es amado y el amor que les une. Allí donde Dios es concebido como poder absoluto, no existe necesidad de más personas, porque el poder puede ejercerlo uno solo; no así si Dios es concebido como amor absoluto. La teología se ha servido del término naturaleza, o sustancia, para indicar en Dios la unidad, y del término persona para indicar

La contemplación de la Trinidad puede tener un precioso impacto en nuestra vida humana. Es un misterio de relación. Las personas divinas son definidas por la teología «relaciones subsistentes». Significa que las personas divinas no tienen relaciones, sino que son relaciones. Los seres humanos tenemos relaciones -entre padre e hijo, entre esposa y esposo, etcétera--, pero no nos agotamos en esas relaciones; existimos también fuera y sin ellas. No así el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

La felicidad y la infelicidad en la tierra dependen en gran medida, lo sabemos, de la calidad de nuestras relaciones. La Trinidad nos revela el secreto para tener relaciones bellas. Lo que hace bella, libre y gratificante una relación es el amor en sus diferentes expresiones. Aquí se ve cuán importante es que se contemple a Dios ante todo como amor, no como poder: el amor dona, el poder domina. Lo que envenena una relación es querer dominar al otro, poseerle, instrumentalizarlo, en vez de acogerle y entregarse. Debo añadir una observación importante. ¡El Dios cristiano es uno y trino! Ésta es, por lo tanto, asimismo la solemnidad de la unidad de Dios, no sólo de su trinidad. Los cristianos también creemos «en un solo Dios», sólo que la unidad en la que creemos no es una unidad de número, sino de naturaleza. Se parece más a la unidad de la familia que a la del individuo, más a la unidad de la célula que a la del átomo. Autor: Raniero Cantalamessa, OFM Cap. Fuente: zenit.org

La santidad se logra con la humildad y la obediencia DIOS


23

Iglesia doméstica

Conoce tu fe desde la Biblia

����������������������������������������������������������

Lo q u e l a Bi bl ia P r u e ba

Cristo está presente en su Iglesia

J

esucristo lo prometió: “Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo.” Mateo 28,20

Primero dice quién: “Yo”. No se trata de un recuerdo, de una imagen, de un símbolo, sino de el “Yo”; es decir, su persona.

presente entre nosotros. Creen que todo es un símbolo, un recuerdo, una ilusión. Si Cristo estuviera realmente presente, en cuerpo, alma y divinidad, se arrodillarían. El centro de la asamblea evangélica es el pastor, en cambio el centro de la liturgia católica es el culto y adoración a Cristo. Este culto y esta adoración es expresión de la fe en un Dios encarnado que

Segundo dice con quién: “Con vosotros”. Estos “vosotros” son los apóstoles y los que vivan bajo sus enseñanzas; la comunidad de los creyentes que creen en su presencia real aunque invisible y misteriosa en la Iglesia. Una Iglesia donde se le adora ¿Sabes tú cual es una de las diferencias entre un templo católico y un templo evangélico? Que en este último no hay reclinatorios. ¿Por qué? Porque no tienen a quién adorar y no es necesario arrodillarse, no creen que Cristo está vivo y

evangelista porque ellos no se postraron a adorar al Señor. (Lee: Mateo 28,17) Tercero dice cuándo: “Todos los días”. Cristo no dijo que se iba a hacer presente de en cuando, o el día de la asamblea, sino todos los días. Por eso en nuestros templos esta siempre encendida la lámpara de Dios. (Lee: 1Samuel 3,3) Cuando yo visito las iglesias evangélicas, si el pastor está presente y predicando, ahí hay vida; pero si el pastor se fue de vacaciones, la iglesia está muerta. En cambio en las iglesias católicas, en los templos, aunque no esté el sacerdote, la lámpara del santuario de Dios está siempre

de la

a i s e l g I

encendida, para recordarnos su presencia viva y vivificadora porque está ahí aquel que dijo: “Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia”. (Lee: Juan 10,10) Presencia amorosa Ahí está aquel que nos invita: “Venid a mi todos los que estáis cansados y agobiados que yo os aliviaré” (Lee; Mateo 11,28).

El postrarnos de rodillas es expresión de nuestra fe en su presencia viva entre nosotros. prometió quedarse con nosotros para siempre. Lee: Mateo 2,11. Ahí se nos dice: “Los magos entraron en la casa de María, vieron al niño con su Madre y, postrándose, le adoraron”. Esto es lo que hacemos los católicos: entramos en la casa de María, el templo; vemos a María con Jesús en brazos, en las imágenes, y adoramos a Cristo presente en la Eucaristía. El postrarnos de rodillas es expresión de nuestra fe en su presencia viva entre nosotros. Si los Evangélicos creyeran que Cristo estuviera presente en sus templos, se postrarían en adoración. Los discípulos que dudaron los distingue e l

Pulso

Dime tú ¿Qué sentido tienen estas palabras si Cristo no está en la Eucaristía? Solo su presencia misteriosa, sacramental hace que esta invitación alcance a todos los hombres. Si Jesucristo nos llama y dice: “Vengan a mi todos…” (Mateo 11,28), tiene que ser verdad que todos los hombres de todos los tiempos pueden acercarse a él y encontrar en él la paz y consuelo; de otra manera la invitación de Cristo es pura fantasía. Presencia misteriosa El Catecismo dice: “Cristo está siempre presente en su Iglesia, sobre todo en la acción litúrgica. Está presente en el sacrificio de la Misa, sobre todo bajo las especies eucarísticas. Está presente en virtud de los sacramentos. Está presente en su palabra… (CIC No.1088). En ninguna de estas “presencias” vemos a Jesús, es verdad, pero entonces para que dijo Jesús a sus discípulos: “Bienaventurados los que crean sin haber visto” (Juan 20,29). Una religión que ni tiene misterios ni exige fe no es una religión divina. Presencia Singular Cristo está presente de múltiples maneras en su Iglesia, pero sobre todo, bajo las especies eucarísticas. En el Santísimo Sacramento de la Eucaristía están contenidos verdadera, real y substancialmente el Cuerpo y la Sangre junto con el alma y la divinidad de Nuestro Señor Jesucristo y, por consiguiente, Cristo entero. (CIC No. 1374)

P. Juan Rivas Pozas, L.C. Libro: Por qué soy Católico

SITIO WEB PROMUEVE VOTO CATÓLICO EN MÉXICO: POR LA VIDA Y LA FAMILIA

A pocos días de las elecciones de gobernadores y presidentes municipales que se realizarán el próximo domingo 3 de julio en algunos estados de México, se lanzó el sitio web www.votocatolico.com , un espacio de reflexión para promover entre los católicos la responsabilidad de votar de acuerdo a las enseñanzas de la Iglesia. El novedoso sitio web, ofrece una serie de herramientas para que los católicos en México acudan a las urnas, recordando principios fundamentales como la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural, y la promoción y la defensa de la familia constituida en el matrimonio formado por un hombre y una mujer. Asimismo alientan a elegir a candidatos que respeten las raíces católicas de México y que promuevan el bien común.


24

Marcha Misionera

Maya

Jesús les dijo otra vez: “La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío”. (Jn 20 ,21) El compromiso y amor a la Iglesia de centenares de misioneros hizo posible una vez más la Marcha Misionera Maya, el 11 de Junio. Niños, jóvenes y adultos, salieron de sus comunidades rumbo a Felipe Carrillo Puerto para manifestar el orgullo de ser misioneros, y en comunión con su Pastor Monseñor Pedro Pablo Elizondo, caminar con Cristo Eucaristía, recorriendo las calles y dando testimonio fiel de su fe como Iglesia Católica.

2011

Se tuvo la gracia de contar con la participación del P. Guillermo Morales, Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias en México y del P. Carlos Navarrete, Secretario Nacional de la Propagación de la Fe y Asesor Nacional de la Liga Misional Juvenil, quienes con gran espíritu misionero se sumaron y compartieron el gozó de ser discípulos misioneros del Señor. Se inició el día con la exposición del Santísimo en la Parroquia Santa Cruz por parte de Monseñor Pedro Pablo, en una acto solemne los misioneros recibieron a Jesús, quien los acompañaría durante el recorrido de la marcha, posteriormente el P. Navarrete dirigió un excelente mensaje a los presentes, motivándolos a ser misioneros de la luz, de la libertad y de la justicia, enfatizando que el misionero es aquél que decide ponerse en pie y salir, el que comparte al mismo Cristo que ha conocido y da testimonio de su fe. Palabras que animaron a todos los misioneros y que permitieron reflexionar sobre el compromiso evangelizador que se tiene día a día. Posteriormente y encabezados por Cristo Eucaristía se dio inicio a la Marcha por las principales calles de Felipe Carrillo Puerto, en el cual se caminó rezando el Santo Rosario y cantándole a Jesús. Numerosos hermanos salían de sus casas, recibían a los misioneros con globos, y cómo no hacerlo, si ¡Cristo expuesto en la custodia iba abriendo caminos! Y la marcha llegó a un momento muy especial: la celebración Eucarística, una misa muy alegre y misionera, en la cual Monseñor durante la homilía invitó a todos los misioneros a ser dóciles al Espíritu Santo para humildemente pedir sus dones y salir entonces a anunciar con alegría el mensaje de salvación. Felicitó a todos los presentes por el testimonio que estaban manifestando, por el esfuerzo de muchos de ellos al salir de sus comunidades para reunirse como Iglesia, y sobre todo una vez más recalcó que tenemos que SER MISIONEROS POR SIEMPRE. Bajo una emotiva bendición pidió al Espíritu Santo que derramará sus dones sobre cada uno; y todos escucharon e hicieron suyo el mandato misionero: Vayan por todo el Mundo y prediquen el Evangelio. Al final de la Celebración el P. Guillermo Morales compartió un bello mensaje acerca de la importancia de ser misioneros y que todos debemos sumarnos al servicio de evangelización, compartió experiencias personales y agradeció en nombre de las OMPE la invitación a la Marcha Misionera, haciendo notar su alegría por haber sido testigo de la animación misionera que se vive en la Prelatura. Finalizó el evento con un bonito evento cultural por parte del “Ballet folklórico de la Casa de la Cultura” de F. Carrillo Puerto, el grupo de “Danza de indios Guadalupe” de la Rivera del Río Hondo y el grupo musical “Pescador” de la ciudad de Tulum. Gracias a todos los misioneros que año con año se suman a este gran evento para reunirse alegremente con la Iglesia Misionera de Quintana Roo y que sobre todo manifiestan que como misionero también se sale de la propia comunidad pues hay que dar desde la propia pobreza caminando en comunión. Un agradecimiento muy particular al P. Francisco Domínguez, Párroco de Santa Cruz, y vicarios, a todos los apostolados de F. Carrillo Puerto, la oficina Pastoral de la Prelatura, y por supuesto a los Evangelizadores de Tiempo Completo que con gran generosidad colaboran año con año en la organización de nuestra tan querida Marcha Misionera Maya. Dios bendiga siempre su servicio. Con afecto y en Cristo Misionero, Yaneli Tun Pastoral de la Misión Prelatura Cancún Chetumal


25


26

Páginas Selectas

Iglesia doméstica

Tomado del Libro:

����������������������������������������������������������

Pulso

de la

CARTAS DEL DIABLO A SU SOBRINO

a

Iglesi

Carta No. IX

M

i querido Orugario:

Espero que mi última carta te haya convencido de que el seno de monotonía o “sequía” que tu paciente está atravesando en la actualidad no te dará, por sí mismo, su alma, sino que necesita ser adecuadamente explotado. Ahora voy a considerar qué formas debería tomar esta explotación.

PRIMER PAPAMÓVIL HÍBRIDO DE LA HISTORIA: BENEDICTO XVI ABOGA POR EL MEDIO AMBIENTE La firma alemana MercedesBenz recibió el encargo de fabricar un nuevo modelo de papamóvil que respete el equilibrio del medio ambiente. Aunque la empresa no ha confirmado la noticia, para los medios de prensa europeos, el Papa Benedicto XVI habría encargado el primer papamóvil híbrido de la historia como ejemplo de respeto hacia la naturaleza. No es la primera vez que el Pontífice emprende una iniciativa a favor del medio ambiente, pues en el año 2008 el Vaticano inauguró sus primeros paneles solares, situados encima del techo del Aula Pablo VI. Además, en el año 2009, la Santa Sede hizo un llamado a la Organización de la Naciones Unidas para responder a la emergencia ambiental. “Todos estamos llamados a cuidar con responsabilidad la creación y a usar los recursos de modo que todas las personas y comunidades puedan vivir dignamente y desarrollar la alianza entre ser humano y medio ambiente que ha de ser reflejo del amor creador de Dios”, explicó. El papamóvil híbrido funcionará por propulsión alternativa, mediante la combinación de un motor impulsado por combustión interna, y un motor propulsado por energía eléctrica proveniente de baterías recargables que permitirán recorrer hasta 30 kilómetros sin verter contaminantes a la atmósfera. Se espera que el nuevo papamóvil este listo a finales del próximo septiembre, antes de la visita pastoral del Pontífice a Alemania.

En primer lugar, siempre he encontrado que los períodos bajos de la ondulación humana suministran una excelente ocasión para todas las tentaciones sensuales, especialmente las del sexo. Esto quizás te sorprenda, porque, naturalmente, hay más energía física, y por tanto, más apetito potencial, en los períodos altos; pero debes recordar que entonces los poderes de resistencia están también en su máximo. La salud y el estado de ánimo que también te conviene utilizar para provocar la lujuria pueden también, sin embargo, ser muy facilmente utilizados para el trabajo o la meditación o las diversiones inocuas. El ataque tiene mucho mayores posibilidades de éxito cuando el mundo interior del hombre es gris, frío y vacío. Y hay que señalar también que la sexualidad de los bajos es sutilmente distinta , cualitativamente, de la de los altos; es mucho menos probable que conduzca a ese débil fenómeno que los humanos llaman “estar enamorados”, mucho más fácil de empujar hacia las perversiones, mucho menos contaminado por esas concomitancias generosas, imaginativas e incluso espirituales que tan a menudo hacen tan decepcionante la sexualidad humana Lo mismo ocurre con otros deseos de la carne. Es mucho mas probable que consigas hacer de tu hombre un borracho imponiéndole la bebida como un anodino cuando está aburrido y cansado, que animándole a usarlo como un medio de diversión junto con sus amigos cuando se siente feliz y expansivo. Nunca olvides que cuando estamos tratando cualquier placer en su forma sana, normal y satisfactoria, estamos, en cierto sentido, en el terreno del Enemigo. Ya sé que hemos conquistado muchas almas por medio del placer. De todas maneras, el placer es un invento Suyo, no nuestro. Él creó los placeres; todas nuestras investigaciones hasta ahora no nos han permitido producir ni uno. Todo lo que podemos hacer es incitar a los humanos a gozar los placeres que nuestro Enemigo ha inventado, en momentos, o en formas, o en grados que Él ha prohibido. Por eso tratemos siempre de alejamos de la condición natural de un placer

hacia lo que en él es menos natural, lo que menos huele a su Hacedor, y lo menos placentero. La fórmula es un ansia siempre creciente de un placer siempre decreciente. Es más seguro, y es de mejor estilo. Conseguir el alma del hombre y no darle nada a cambio: eso es lo que realmente alegra el corazón de Nuestro Padre. Y los bajos son el momento adecuado para empezar el proceso. Pero existe una forma mejor todavía de explorar los bajos; me refiero a lograrlo por medio de los propios pensamientos del paciente acerca de ellos. Como siempre, el primer paso consiste en mantener el conocimiento fuera de su mente. No le dejes sospechar la existencia de la ley de la Ondulación. Hazle suponer que los primeros ardores de su conversión podrían haber durado, y deberían haber durado siempre, y que su aridez actual es una situación igualmente permanente. Una vez que hayas conseguido fijar bien en su mente este error, puedes proseguir por varios medios. Todo depende de que tu hombre sea del tipo depresivo, al que se puede tentar a la desesperación, o del tipo inclinado a pensar lo que quiere, al que se le puede asegurar que todo va bien. El primer tipo se está haciendo raro entre los humanos. Si, por casualidad, tu paciente pertenece a él, todo es fácil. No tienes más que mantenerle alejado de cristianos con experiencia (una tarea fácil hoy día), dirigir su atención a los pasajes adecuados de las Escrituras, y luego ponerle a trabajar en el desesperado plan de recobrar sus viejos sentimientos por pura fuerza de voluntad, y la victoria es nuestra. Si es del tipo más esperanzado, tu trabajo es hacerle resignarse a la actual baja temperatura de su espíritu y que gradualmente se contente

convenciéndose a sí mismo de que, después de todo, no es tan baja. En una semana o dos le estarás haciendo dudar si los primeros días de su cristianismo no serían, tal vez, un poco excesivos. Háblale sobre la “moderación en todas las cosas”. Una vez que consigas hacerle pensar que “la religión está muy bien, pero hasta cierto punto”, podrás sentirte satisfecho acerca de su alma. Una religión moderada es tan buena para nosotros como la falta absoluta de religión -y más divertida. Otra posibilidad es la del ataque directo contra su fe. Cuando le hayas hecho suponer que el bajo es permanente, ¿no puedes persuadirle de que su “fase religiosa” va a acabarse, como todas sus fases precedentes? Por supuesto, no hay forma imaginable de pasar mediante la razón de la proposición: “Estoy perdiendo interés en esto” a la proposición: “Esto es falso”. Pero, como ya te dije, es en la jerga, y no en la razón, en lo que debes apoyarte. La mera palabra fase lo logrará probablemente. Supongo que la criatura ha atravesado varias anteriormente -todas lo han hecho-, y que siempre se siente superior y condescendiente para aquellas de las que ha salido, no porque las haya superado realmente, sino porque están en el pasado. (Confío en que le tengas bien alimentado con nebulosas ideas de Progreso y Desarrollo y el Punto de Vista Histórico, y en que le des a leer montones de biografías modernas; en ellas, la gente siempre está superando “fases”, ¿no?) ¿Te das cuenta? Mantén su mente lejos de la simple antítesis entre lo Verdadero y lo Falso. Bonitas expresiones difusas -”Fue una fase”, “Ya he superado todo eso”-, y no olvides la bendita palabra “Adolescente”. Tu cariñoso tío, ESCRUTOPO

Da, no lo que te sobra, sino lo mejor DIOS


27

NuestraIglesia unida por la fe Eventos realizados en Cancún

MARIA, REINA DE LA PAZ VISITA LA PARROQUIA DE CRISTO REY EN CANCUN

PENTECOSTÉS: GRAN FIESTA DEL ESPIRITU SANTO

Por Konaté Hernández Con alegría y gran fervor a la Inmaculada Concepción de María, bajo la advocación de la Virgen de la Paz, los fieles manifestaron su devoción a la Madre de Nuestro Señor Jesucristo. Después de la Celebración Eucarística, acompañaron a la familia Rodríguez Zapata primer hogar donde la recibieron con amor. Con el fin de promover la unidad entre las familias Católicas, con el rezo del Santo Rosario diario para por la paz mundial y del país. Gely Montero Zapata, responsable de trasladar a la Virgen de la Paz, manifestó su alegría al ver el entusiasmo con que fue recibida por la comunidad que gustosos la acompañaron. Tras haber recorrido el estado de Campeche y proveniente de la ciudad de Mérida Yucatán, la Virgen de la Paz, salió de la Parroquia de Cristo Rey, para visitar los hogares que deseen acogerla en el seno familiar, mismo que empezó el 7 de junio y concluirá el 22 de julio, 2011.

Por Konaté Hernández Cancún.- Sin importar los candentes rayos solares, poco más de 3 mil fieles provenientes de Playa del Carmen, Kantunilkin y esta ciudad, cantaron llenos de alegría y jubilo, recibieron los dones, carismas del Divino Espíritu Santo, lo que se reflejó en los frutos derramados a 50 días de la resurrección del Señor. Previo a esta gran fiesta de Pentecostés los miembros del Movimiento de la Renovación Carismática Católica en el Espíritu Santo (MRCCES), se dieron cita en el Lienzo Charro Torresbaca, para velar durante la noche, e iniciar el nuevo día con oración, canticos, danzas y alabanzas para manifestar una vez más su fe y devoción, llenos de euforia, mientras los árboles con armonía movían sus ramas, asimismo las aves dieron sus mejores cantos al Creador. Hubo gratas enseñanzas del predicador, oriundo de Ixtepec Oaxaca, Ernesto García Cabrera a quien escucharon con gran interés y atención, mientras otros hacía largas filas para recibir el sacramento de la Confesión; para que después de la hora Eucarística, los fieles se dispusieran escuchar la Santa Misa que ofició el Padre Rafael Ruiz Padilla, L. C. asesor del MRCCES, la cual culminó a las 7 de la noche con la bendición especial impartida a los fieles.

ANSPAC CANCUN, CLAUSURA DE CURSOS 2010-2011

Por Konaté Hernández Cancún.- Con alegría finalizaron un ciclo más de desarrollo humano 53 damas, de la Asociación Nacional Pro-Superación Personal (Anspac), por lo que se se realizó una Celebración Eucarística especial, oficiada por Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, L. C. Obispo de la Prelatura Cancún Chetumal, asistido por el Padre Héctor Galván Trejo, L. C. Durante 10 meses las damas que recibieron este merecido reconocimiento, se esforzaron por poner en práctica los principales objetivos de la enseñanza como Entusiasmo,

RENOVACIÓN Y PROMESAS DE MINISTROS Renovacion de Promesas y Envio de Ministros y Ministras extraordinarios de la Eucaristian el pasado 19 de Junio en la Santa Iglesia Catedral, en una Misa oficiada por el P. Miguel Angel Catzim Quijano.

Constancia y Fidelidad. El curso que inició en agosto de 2010 y concluyó en junio de 2011, en donde además, aprendieron los principios y valores católicos. Al termino de la Santa Misa Monseñor impartió su bendición a las damas presentes, así como a las graduadas que recibieron sus diplomas, para luego compartir un desayuno que se les ofreció en el hotel Gran Oasis Cancún, en compañía de las primeras damas Alicia Ricalde Magaña y Mariana Zorrilla de Borge, primeras damas municipal y estatal respectivamente.

RETIRO ESPIRITUAL DE JÓVENES EN ISLA MUJERES

Por Konaté Hernández Isla Mujeres.- Durante tres días, 35 jóvenes compartieron sus experiencias en hermoso encuentro personal con Nuestro Señor Jesucristo, realizado por el Movimiento de la Renovación Carismática Católica en el Espíritu Santo (MRCCES), en el Centro de Retiros Jesús de la Misericordia de este municipio. La cita fue desde el viernes por la tarde noche, para culminar el domingo con la Celebración Eucarística, oficiada por Fray Freddy Montalvo Márquez, OFM Cap; además de las enseñanzas recibidas, cantaron, alabaron, danzaron al Señor, contaron con Hora Santa, por lo que estos chicos y chicas salieron llenos de alegría, la cual irradiaban a flor de piel. Con este encuentro estos jóvenes le dieron un ¡sí! a seguir el camino de Nuestro Señor Jesucristo, los cuales llenos de emotividad abrazaron a sus progenitores quienes fueron a recogerlos, para compartir los sagrados alimentos y la Santa Misa juntos.

CONFIRMACIONES DE LA CAPILLA SAN PEDRO NOLASCO Grupo de niños y niñas de la Capilla San Pedro Nolasco que recibieron el sacramento de la Confirmación el 25 de Junio pasado, aquí en la foto con con nuestro, Obispo Mons. Pedro Pablo Elizondo y el P. Pedro Zavala de la Orden de la Merced, Párroco de San Francisco de Asís.

Dios


28

Libros Recomendados

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

LA EDUCACIÓN DE LAS VIRTUDES HUMANAS Y SU EVALUACIÓN El mundo de hoy requiere de hombres y mujeres con voluntad firme para decidir con sensatez en cada disyuntiva de la vida diaria. Ser mejor persona es el constante resultado de quien repara permanentemente su conducta, de quien por fortuna dejó de ignorar que el ser humano es capaz de vivir bien, con alegría, optimismo, tranquilidad, afrontando cualquier situación de la vida con actitud realista, determinante, tolerante y que todo ello es la diferencia entre sólo vivir como hombre. La educación de las virtudes humanas y su evaluación es un libro para dejar de ignorar lo que todos necesitamos. Debido a que la familia, como principal núcleo de influencia y como primera escuela, es el lugar donde los seres se relacionan con intimidad, los padres deben decidir con prudencia lo que es mejor para si mismos y para sus hijos.

Adquiere los títulos aquí recomendados en:

IMAGEN CORPORATIVA

“Tratan de entenderme desde fuera; pero sólo se me puede entender desde dentro” Juan Pablo II Un día, cuando era seminarista en Cracovia, Karol Wojtyla encontró pegada en la puerta de su habitación una nota que rezaba: “FUTURO SANTO”. Se trataba de una broma de sus compañeros, que hoy se revela como profética. En 2005, Benedicto XVI dio por iniciado el proceso de canonización de Juan Pablo II y designó como postulador a monseñor Slawomir Oder, que en este libro excepcional ofrece en exclusiva los entresijos de su trabajo de recogida de documentos y testimonios, arrojando de este

modo luz sobre aspectos ignorados y esenciales de la vida de Juan Pablo II, que contribuyen a un conocimiento mejor de esta figura esencial dela Iglesia y del siglo XX.

Librerías Parroquiales

o en

subsidios@cancunchetumal.org

Teléfonos: (998) 88742 52 ext. 104

FOTOGRAFÍA PROFESIONAL

POR QUE ES SANTO

DISEÑO EDITORIAL

IMPRESIÓN OFFSET / DIGITAL

Tel.: 914 8599

info@arteycolor.com.mx Av. I. Politécnico Nal. No. 77 Col. Paraíso Villas Cancún Q. Roo


29

?

¿Sabías que?

Iglesia doméstica

���������������������������������������������������������� ¿El

FELICIDADES EN ESTE MES DE JULIO A NUESTROS QUERIDOS SACERDOTES, DIOS LOS SIGA BENDICIENDO

Felicidades

?

CUMPLEAÑOS

5 de julio Rvdo. P. Noél Quezada Sánchez L.C.

15 de julio Rvdo. P. Enrique Buenaventura Flores Durán L.C. 18 de julio Rvdo. P. Moisés Julio González Douncé M.E.M.C. 19 de julio Pbro. Marco Antonio Delgado Rodríguez

?

año 1950 eramos en México 98.2 % de católicos y en el año 2000 eramos 88.0 %?

¿Eduardo Verástegui, el actor, asiste en semana santa a un monasterio, porque ahí se celebran los ritos litúrgicos con solemnidad, dignidad, y la tradición que viene desde tiempos de Cristo?

24 de julio Hno. Salvador Ruelas Anzaldo L.C. 27 de julio Rvdo. P. Patrick Agustine Corrigan Cummins L.C.

ANIVERSARIO SACERDOTAL 7 de julio Pbro. Fray Pedro Zavala Guerrero O.M. 7 de julio Pbro. David Azael Ku Carrillo

?

?

28 de julio Rvdo. P. Jesús González Herrera M.E.M.C. 28 de julio Pbro. Miguel Ángel Catzím Quijano

?

¿Qué tras la beatificación del Papa Juan Pablo II, hemos entrado en la cuarta etapa para que la Iglesia lo pueda declarar ”Santo”?

¿Qué lo esencial de nuestra religión es saber escuchar y hablar con prudencia y caridad? Pues por eso Dios nos doto de dos oídos y de una sola lengua.

9 de julio Rvdo. P. Arturo Uribe Medina L.C.

¿ D e l año 2000 al 2010 los católicos hemos bajado 5%, por lo que hay que buscar las causas de este descenso: materialismo, indiferencia religiosa, ataques en algunos medios contra la Iglesia, agresión y proselitismo de otros grupos religiosos?

¿QUÉ ES UNA BASÍLICA? Del griego “basilike”, que significa casa regia. Se llama así, a los grandes edificios de reunión. Actualmente el título de Basílica se concede a los templos cristianos que destacan por su capacidad, su historia y su significado para la vida de fe de una comunidad cristiana. Hay algunas basílicas que reciben el título de basílicas mayores o patriarcales, sobre todo las cuatro de Roma: San Pedro ,San Juan de Letrán ,Santa María la Mayor y San Pablo.

CHISPAZOS DE HUMOR -Mira, querida, yo ya me casaria,pero me asusta tener suegra. -Pero,Romualdo,si mama es un tesoro. Pues esperaremos a que sea un tesoro enterrado.

En casa de la vidente. -La bola me dice…me dice… Oh ,si,que su yerno morirá de una muerte espantosa. ¿Dice la bola si me declararan inocente en el juicio?

En la sinagoga,el rabino dice en un sermón, -Queridos mios,tienen que prestarme mucha atención. De pronto ve que se ha quedado solo,pues al oir la palabra “prestarme” salieron todos en estampida.

Por Jumar,

del Libro “1200 Chistes”de J. Faure.


30

EVENTOS A CELEBRARSE

Sagrada Familia Iglesia Doméstica

Parroquia de

Nuestra Señora del Carmen de Cancún Invita a toda la comunidad a participar en las actividades que se llevarán a cabo del 3 al 17 de julio con motivo de su Fiesta Patronal

3 de Julio 11:00 a.m. bajada de la Virgen con Mariachi y Kermess 8 de julio 5:00 p.m. Gremio a cargo del grupo de: Adoración Nocturna 6:00 p.m. Santo rosario 7:00 p.m. Misa 8:00 p.m. velada 9 de Julio 7:00 p.m. Misa

9:00 p.m. Tradicional Vaquería

10 de Julio 6:00 p.m. Santo Rosario 7:00 p.m. Misa 8:00 p.m. Velada 11 Julio 5.00 p.m. Gremio a cargo de las Carmelitas punto de Reunión: Región 92 8:00 p.m. Misa 9:00 p.m. Velada 12 de Julio 5:30 p.m. Gremio a cargo de coros y acólitos punto de reunión: Parroquia de Ntra. sra. de Lourdes 7:00 p.m. Misa. 8:00 p.m. velada. 13 de Julio 5:30 Gremio a cargo de Catequistas y Anspac 7:00 p.m. Misa 8:00 p.m. Velada 14 de Julio 5:30 p.m. Gremio a cargo de: Región de Marie y Misioneros de Cristo Punto de Reunión: Parroquia de la Santa Cruz 7:00 p.m. Misa 8:00 p.m. Velada 15 de Julio 5:00 p.m. Confirmaciones 5:30 p.m. Gremio a cargo de: La Asociación de Vallisoletanos 7:00 p.m. Misa 8:00 p.m. Velada 10:00 p.m. Mañanitas 16 de Julio 11:00 a.m. Misa y Primeras Comuniones 5:00 p.m. Procesión de todos los apostolados y la Comunidad en gral. Punto de Reunión: Parroquia 7:00 p.m. Misa Solemne

NECESITAMOS TUS MANOS PARA LLEGAR A OTRAS MANOS Inscríbete como distribuidor del periódico para tu parroquia de cualquier punto del estado de Q. Roo.

Contáctanos al e-mail: periodicosagradafamilia@gmail.com

Iglesia doméstica


31

¡Evangeliza y gana!

Iglesia doméstica

Iglesia doméstica

El Periódico Sagrada Familia solicita voceadores para venta del Periódico en todo el Estado de Quintana Roo. Interesados comunicarse al tel 914 8599 (Cancún) O AL CORREO: periodicosagradafamilia@gmail.com

Agradecemos el apoyo en la impresión de 6,000 ejemplares. Impreso en los talleres de: El Quintanarroense Av. Norte entre 12 y 14 Lote 11 CO. Ejidal, Playa del Carmen Quintana Roo. Tel.: 984 803 8466



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.