Junio 2010

Page 1

INFORMAR. FORMAR. TRANSFORMAR


3 MISA DE CLAUSURA DEL AÑO SACERDOTAL EN LA PROVINCIA DE YUCATÁN

Editorial

DECRETO SOBRE FORMACIÓN MISIONERA PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE YUCATÁN

Iglesia doméstica

DECRETO Sobre la formación permanente de los discípulos misioneros de Jesucristo en nuestras parroquias Ante la necesidad de intensificar la formación de los fieles en las parroquias de la Provincia Eclesiástica de Yucatán, recurriendo principalmente a: la Biblia, el Catecismo y la Doctrina Social Como Pastores de la iglesia de esta Provincia yucatanense, los Obispos de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, hemos reflexionado acerca de la necesidad de instituir en todas las parroquias de nuestra Provincia el estudio semanal de la Sagrada Escritura, del Catecismo de la Iglesia Católica y del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. Por tal motivo, emitimos el presente DECRETO, y mandamos que entre en vigor, en cada comunidad parroquial, a partir del 30 de septiembre de 2010, en la festividad de San Jerónimo. El Documento de Aparecida ha puesto a todo nuestro Continente en el contexto de la misión permanente. Como el Espíritu Santo ha inspirado en los textos conclusivos, se requiere una formación constante y profunda, no basta sólo la realización de algunos eventos: “Hoy percibimos una evangelización con poco ardor y sin nuevos métodos y expresiones, un énfasis en el ritualismo, sin el conveniente itinerario formativo; movimientos y grupos religiosos que se olvidan de la dimensión social de la fe” (Documento de Aparecida, 100). Valoramos con estima la incansable labor de nuestros sacerdotes que se desgastan ejemplar y generosamente en el servicio pastoral a favor a los fieles; sin embargo, encontramos algunas deficiencias significativas en la formación de los fieles, lo cual trae consecuencias ante los cambios del mundo actual. “Reconocemos habernos conformado muchas veces con una evangelización superficial y una religiosidad cultual, y pedimos perdón por la incongruencia de vida y el anti testimonio de muchos bautizados” (Conferencia del Episcopado Mexicano, “Que en Cristo nuestra paz, México tenga vida digna”) Encomendamos a la Comisión de Pastoral Bíblica, al Secretariado de Evangelización y Catequesis y a la Comisión de Pastoral Social, tanto de cada Diócesis como en su organización provincial, que preparen algunos subsidios y recomendaciones para apoyar y hacer más accesible a los sacerdotes la aplicación de este Decreto en sus respectivas comunidades. Se pedirá a estas Comisiones que se reúnan oportunamente, para que puedan implementar esta necesidad, y también se solicitará el apoyo de la Comisión de Pastoral de la Comunicación para su difusión.

Queridos Hermanos :

Sacerdotes de la Prelatura Cancún-Chetumal que asistieron al evento «Que sus manos nunca se cansen de bendecir, de ungir, de consagrar, de santificar». El pasado 19 de mayo, desafiando las inclemencias del tiempo, más de tres mil fieles se reunieron en el Centro de Convenciones Campeche XXI para la Celebración de la Eucaristía con la cual se clausuró el Año Sacerdotal en la Provincia Eclesiástica de Yucatán, en la ciudad de San Francisco de Campeche. A las 6:00 de la tarde inició la Hora Santa Sacerdotal con la intención principal de orar por los todos Sacerdotes de la Provincia yucatanense: «Danos, Señor, muchos y santos sacerdotes», rogaron todos los presentes a Jesucristo Eucaristía.

Durante la emotiva homilía, Mons. Emilio Carlos Berlié Belanzaurán, Arzobispo de Yucatán, después de saludar a todos los presentes, «hermanas y hermanos todos en Cristo Resucitado», mencionó el grande gozo y alegría que debe significar para todos el hecho de ver y contemplar a los hermanos reunidos en el nombre del Señor. A los sacerdotes presentes les recordó unas bellas palabras del Papa Benedicto XVI: «Tú me perteneces; tú estás bajo mi protección; tú estás en mi corazón; tu quedas custodiado entre mis manos, permanece entre mis manos y dame tú las tuyas». A los fieles católicos de las cuatro diócesis que integran la Provincia Eclesiástica de Yucatán les agradeció el respeto y

Señor Jesús, te pido por los sacerdotes: Que cuando estén cansados en la cruz del confesionario, pongas en ellos tu corona de luz en vez de tu corona de espinas. Que cuando celebren la eucaristía, no se les vuelva rutina, sino diario milagro.

Santo Cura de Ars, Juan María Vianey cariño que guardan por sus sacerdotes. «Gracias queridos hermanos seglares por todo el respeto, cariño, afecto, que le demuestran a sus sacerdotes en sus respectivas comunidades». Después de dirigir unas palabras a las Familia y a los jóvenes de la Provincia, invitándolos a poner su vida en sintonía con la vida de Cristo, Mons. Berlié finalizó dirigiéndose nuevamente a los sacerdotes: «Somos felices y fecundos, en la medida en que somos fieles. A mayor fidelidad, mayor felicidad y fecundidad». Fotos por: P. Armando Rosado y colaboradores. Diócesis de Campeche Comisión Diocesana de Pastoral de Comunicación Social

Mérida, Yucatán, México, 19 de febrero de 2010.

Su trato con las almas sea siempre para dejar en ellas el amor y el valor que tu nos entregas. Que, cuando jóvenes, tengan la fortaleza De tus últmos tres años

+ Pedro Pablo Elizondo Cárdenas Obispo Prelado de Cancún-Chetumal

Consejo Editorial PRESIDENTE MONS. PEDRO PABLO ELIZONDO CÁRDENAS L. C. Director P. Héctor Galván L. C. Comunicación social prelatura Omar mauricio Cortes EDICIÓN Aída Erosa Flores DISEÑO GRÁFICO Fernando Pérez Lara Icela Rodríguez Reyes

DISTRIBUCIÓN P. Juan Márquez L.C. Carlos Gonzàlez Pacheco

† S. E. Mons. Emilio Carlos Berlie Belaunzarán Arzobispo de Yucatán

COLABORADORES

† S. E. Mons. Ramón Castro Castro Obispo de Campeche

Konaté hernández jorge ferrer Claus Hinckfuss y Mayu Maya(cozumel) Fray antonio ramírez ofm P. Miguel Angel Catzim Fatima Cabo Mirta Ruiz Juan Jesús Brito (Blog chetumal) Daniela Aguirre Anita Blanco (Tulum) Sor Ivone Ordaz

† S. E. Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, LC Obispo Prelado de Cancún-Chetumal † S. E. Mons. Benjamín Castillo Plascencia Obispo de Tabasco † S. E. Mons. José Rafael Palma Capetillo Obispo Auxiliar de Yucatán

Obispos de la Provincia de Yucatán Mons. Ramón Castro, Mons. Emilio Carlos Berlié, Mons. Pedro Pablo Elizondo, Mons. Benjamín Castillo y Mons. José Ramón Palma

y cuando viejos, que sean como Tú, profundamente humanos y perfectamente divinos. Que cuando el desaliento y la debilidad los agobien en el camino de su calvario, estés Tú, como cirineo, para ayudarles con la cruz y volvérsela gozosa. ¡Y que nunca falte quien ore y dé la vida por ellos, Así como Tú la diste por nosotros! Amén.

Iglesia doméstica

ENVÍANOS TUS COMENTARIOS AL CORREO

periodicosagradafamilia@gmail.com

SUMARIO

PENSAMIENTO DEL PAPA

Crónica de una peregrinación a Fátima.................................................5

LITURGIA

SECRETARIA yolanda davila

Con la paz de Cristo resucitado, bendecimos a todos,

† S. E. Mons. Jorge Bernal Vargas, LC Obispo Emérito de la Prelatura de Cancún-Chetumal

Con mi bendición pastoral.

ORACIÓN POR LOS SACERDOTES.

Finalizada la Hora Santa y después de realizarse la Reserva del Santísimo Sacramento, el Coro de la S.I. Catedral de Campeche entonó el Canto, con el cual daba inicio la procesión de entrada: «¡Salve Pastor! Tus hijos te saludan». La procesión estuvo encabezada Mons. José Rafael Palma Capetillo, Obispo Auxiliar de Yucatán, y Mons. Benjamín Castillo Plascencia, Obispo electo de Celaya y Administrador de la Diócesis de Tabasco; después venían Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, Obispo Prelado de Cancún-Chetumal, y Mons. Ramón Castro Castro, Obispo de Campeche; cerraba la procesión de entrada Mons. Emilio Carlos Berlié Belanzaurán, Arzobispo de Yucatán, quien presidió la Solemne Eucaristía de Clausura Provincial del Año Sacerdotal, por ser el Metropolitano de la Provincia.

El regalo del año santo sacerdotal que el Papa nos regaló, para conmemorar a San Juan María Vianney, patrono de todos los párrocos ha llegado a su término. Lo iniciamos con ilusión y ahora lo concluimos con el alma agradecida por todos los frutos que ha dejado, tanto en los sacerdotes, como en los fieles, que con afecto, fe, solidaridad, han orado por sus padres que les administraron los diversos sacramentos. Para todos ha sido un reclamo a una profunda y sostenida conversión de corazón hacia Dios. Quien estaba frío y alejado, se ha acercado; quien era tibio, se ha motivado y levantado; quien era fervoroso, se ha caldeado de mayor celo por ser santo y por un mayor celo apostólico. Como cuando el sol se levanta y con sus rayos da brillo y pleno color a todas las cosas. Sin duda que ha significado un modo muy acertado de vivir la

“Misión Continental” que el documento de Aparecida nos ha señalado. Para mí ha sido motivo de gozo espiritual el constatar el fervor y constancia con que muchos fieles han orado por sus sacerdotes y de muchas maneras les han manifestado su apoyo y comprensión en su entrega pastoral. Por ello les estoy muy agradecido y les ruego que pidan también por mí, pues como Pastor de esta parcela eclesial, siento que necesito de sus oraciones para el bien general de la Iglesia. Y ciertamente yo sí he sentido la fuerza de esas oraciones durante este año santo sacerdotal. Aprovecho esta editorial para felicitar a este periódico por su tercer año de vida llevando el mensaje de la Iglesia a todos los lugares de nuestra Prelatura. Aunque termina el año, debemos reafirmar los frutos que a todos el Señor nos ha han concedido, tanto para su propia santificación, como para su acción apostólica. Sigamos por tanto dando gracias a Dios siempre y en toda situación. ¡Gracias, Señor!

Los ornamentos sacerdotales: Revestirse de Cristo................................6

FAMILIA Y VALORES

Eventos realizados Chetumal........................................................7 Paternidad.......................................... ...................................8 Eventos realizados Playa del Carmen..............................................9 El sustento de las parejas......................... ............................ .10 Eventos realizados Playa del Tulum...........................................11

VIDAS EJEMPLARES

¿Quién fue Carlos Llano?.........................................................13

HABLEMOS DE MARÍA

Nuestra Señora del Perpetuo Socorro........................................14

PÁGINAS CENTRALES

Sembrad Hostias y cosecharéis Sacerdotes.........................16 y 17

CATECISMO DE LA IGLESIA

¿Autoridad, diálogo o comunión?..............................................20

A la luz de la fe

A la luz de la fe......................................................................21

Conoce a tu Sacerdote

P. Eugenio Blanco. LC..............................................................22

pulso de la iglesia....................................... .....................24 EVENTOS A CELEBRARSE .................................................................30

Oficinas Prelatura: Av. Ixcun, Lt 1, SM 33, entre Av. La Costa y Av. Puertos, CP 77508, Cancún, Quintana Roo Tel: (998) 887-42-52 periodicosagradafamilia@gmail.com


5

4 Iglesia doméstica

CATEDRAL

Directorio de Iglesias PARROQUIA DE CRISTO REY

Av. Ixcun, Lt 1, SM 33, Tel. (998) 884 81 76

Lunes a Viernes: 7:00 am 7:00 pm Sabado: 7:00 am, 6:30 pm y 8:00 pm Domingo: 8:00, 10:00, 11:00 am, 12:00 pm, 5:00, 6:00, 7:00 y 8:00 pm Margaritas # 15 SM 22 CP 77500 Tel. (998) 884 05 13

PARROQUIA CRISTO RESUCITADO

PARROQUIA CORPUS CHRISTI

PARROQUIA NTRA. SRA. DE GUADALUPE

PARROQUIA NTRA. SRA. DE FÁTIMA

Lunes a viernes: 7:15 am 6:30 pm Sábado: 6:30 pm 8:00 pm Domingo: 8:30 am 10:30 am 12:00 pm 1:30 pm 5:00 pm 6:30 pm

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 10:00 am y 7:00 pm Calle 32 Poniente Mz 30 Región 92 Tel. (998) 888- 65 – 52

PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA

Lunes a Viernes 9:00 am 7:00 pm Sábado: 6:30 pm 8:00 pm Domingo: 7:30 am, 9:00 am 10:30 am 12:00 pm 6:30 pm, 8:00 pm SM. 63 M 8 L. 22 Tel/Fax: (998) 884 24 60

CUASIPARROQUIA PADRE PÍO DE P.

Lunes a Viernes: 7:30 am y 8:00 pm Sábado: 7:00 pm y 8:00 pm Domingo: 8:00 am 9:00 am (English mass) 10:00 am 12:00 pm, 1:30 pm, 6:30 pm y 8:00 pm Av. Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera Tel. (998) 849 50 35 Lunes a viernes: 7:00 pm Sábado: 7:00 y 8:30 pm Domingo: 9:30 am 7:00 pm Calle Cuchumatan s/n SM 59, Mz 34, Lt 34, Unidad Morelos Tel. (998) 886 51 96

CUASIPARROQUIA SAN JOSÉ

Lunes a Sábado 6:00 pm (excepto martes) Domingo 9:00 am 6:00 pm Camino a Rancho Viejo Predio 471

Lunes a Viernes: 6:00 p.m. Sábado 12:00 y 6:00 p.m. Domingo: 8:00, 1:00 y 6:30 p.m. Av. Chac Mool Reg. 100. Mz. 52, lt 1 calle 119 Tel (998)1850310

CUASIPARROQUIA SANTA MARÍA DE LAS CUMBRES

PARROQUIA DE LA SANTA CRUZ

PARROQUIA DEL PERPETUO SOCORRO

Domingos: 12:30 pm, 6:00 p.m. y 7:30 pm Monte Vinson Esq. Av. Cumbres SMZ 310, Lt.3 TEL. (998)882 03 50

Lunes a Sábado: 7:30 am y 7:00 pm Domingo: 8:00 am 11:00 am 7:00 pm Av. C.T.M. # 222 SM 73 Mz 3 Tel. (998) 888 32 05

PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN

PARROQUIA SAN PEDRO Y SAN PABLO

CUASIPARROQUIA SANTISIMO SACRAMENTO

Lunes a Sábado: 8:00 am 7:30 pm Domingo: 10:00 am 12:00 y 7:30 pm Tel. (998) 884 68 64 Calle Bacalar SM 30 CP 77500

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:30am 11:00 am 8:00 pm SM 90, Mz.8 Lt.1, Entre Calle 9 y Calle 5 Tel. (998) 888 21 36

PARROQUIA DE LA VIRGEN DE SAN JUAN Lunes a Sábado: 9:00 am Sábado: 7:30 pm Domingo: 10:00 am 12:00 pm y 5:30 pm Martes y Viernes 8:00 pm SMZ 501 Av de las Torres Paraíso Villas Tel.: (998) 898 8252

CUASIPARROQUIA MARÍA AUXILIADORA Jueves: 7:00 pm Domingo: 10:00 am Av. Bonampak 91, Entre Barracuda y Cazón SM 3 Tel. (998) 883 95 12

PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:00 am 6:00 pm Calle 42 Esq. con 145 SM 74 Región 102 Tel. (998) 893 75 17

Lunes a Sábado Jueves Domingo:

7:00 pm 8:00 am 7:00 am, 9:00 am, 12:00 pm, 6:30 pm, 8:00 pm Región 96 SM 72 Lote 2 Tel. (998) 886 76 76

PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASÍS

Martes a Sábado: 6:30 pm Domingo: 8:00 am, 10:00 am, 12:00 pm, 6:00 pm y 7:30 pm Región 103, Mz.78 Lt. 2, Entre C. 159 y Av. Hidalgo Tel. y Fax: (998) 893 74 66

PARROQUIA SAN MIGUEL ARCÁNGEL Lunes a Sábado: 7:30 pm, Domingo: 9:00 am y 8:30 pm Región 220, Mz.42 Lt. 4, Entre Av. Leona Vicario y calle 107

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE GUADALUPE Y SAN FELIPE DE JESÚS Martes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 9:00 am y 7:00 pm Misa Hotel Fiesta AmericanaCoral Beach: 12:00 pm Misa Hotel Dreams: 1:30 pm Alfredo V. Bonfil, S/N, Esquina Rojo Gómez Tel. 882 17 49

Capilla Nuestra Sra. de la Asunción (SM 44)

Miercoles 7:00 pm Viernes 8:30 am

Quiosco de Simón Bolivar (SM 44)

Domingo 11:30 am

María Estrella de Mar (Frente Ruinas del Meco)

Domingo 1:00 pm

Parque de la Mz. 45 (Atrás de Plaza Tucanes)

Domingo 10:00 am

Lunes a sábado: 7:00 pm Domingo: 10:00 am y 8:00 pm Exposición del Santísimo todo el día SM 85, Mza. 9, Lte. 2, Puerto Juárez Tel. 234 95 02 Martes, Jueves, viernes: 7:00 pm 1er. Sábado de mes: 7:00 pm Domingo: 9:00 am 6:00 pm Sm 510, mz 66, L1 entre calle 54 y Av. 50

PARROQUIA DIVINA PROVIDENCIA

Lunes a Sábado: 7:00 pm Domingo: 8:00 am, 11:30 pm y 7:00 pm Calle 24 pte. L 1-30, Mza. 56, Reg. 101 Tel. 146 38 73

PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOURDES

Lunes a Sábado: 8:00 am y 7:30 pm Domingo: 8:00 am, 12:00 pm, 6:00 pm, 7:30 pm Reg. 76 Mza. 25 Lt. 17 Calle: 60 x 42 Col: Fco. Villa Tel. (998) 880 20 51

MISAS HOTELES Moon Palace Cancun Palace Iberostar Hilton

Pensamiento del Papa

Iglesia doméstica

Domingo 8:00 a.m Domingo 12:30 p. m. Domingo 4:30 p. m. Sábado 5:00 p.m.

CUASIPARROQUIA SAN JUAN Ma. VIANNEY

Lunes a sábado: 7:00 pm Domingo: 9:00 am 7:30 pm Reg 232 Mz 40 Lt 2, entre Av. Leona Vicario y N. Héroes

Crónica de una peregrinación a Fátima

����������������������������������������������������������

Un mar de luz Fátima no es un trailer del futuro, ni una película sobre los mártires del siglo XX. No es una visión de un futuro apocalíptico al estilo de Hollywood, ni un episodio de la historia de la Iglesia que queda ya en el pasado. Fátima es fe, oración y penitencia, hoy tanto como ayer. En Fátima, el tiempo y el espacio se desdibujan y lo concreto se hace eterno, y allí nunca es tarde para volver a Dios Durante la Bendición de las antorchas y el rezo del Rosario Así son las cosas en Fátima: Uno llega pensando que Fátima es apariciones, conversión, penitencia, mensajes y secretos, la visión del infierno, los mártires del siglo XX, Juan Pablo II y el comunismo, el atentado de la plaza de San Pedro... ¿Coraje, entonces? Coraje. Nada más pisar Fátima, uno se da cuenta del carácter popular que tienen las peregrinaciones aquí. Hay un ambiente de romería, de gente más bien humilde, que ya ha montado sus tiendas de campaña por todas partes y ha extendido aquí y allá sus sacos de dormir. Desde bien temprano guardan sitio junto a la valla esperando la llegada del Papa, y eso que no está prevista hasta la tarde. Hace sol, alguna nube, viento..., y bastante frío. Detrás de unos pinos se abre de repente una explanada llena ya de gente. ¿Son éstos los mismos árboles aquellos entre los que se apareció la Virgen, hace ya 93 años? Coraje... A primera hora de la tarde llega el helicóptero del Papa, que ahora se hace todo con todos para salvar a toda costa a muchos. Nunca Pedro fue tan Pablo. En estos días se le ha visto pisar Portugal con pasos más cortos, pero con la palabra ágil y rápida. Nada más llegar a Fátima se le ve sonriente y con buen ánimo. Lo seguimos por las pantallas en su recorrido hasta el santuario, entre vivas al Papa; cuesta permanecer callado cuando se le quiere hacer llegar el ánimo, el consuelo y la compañía de toda la Iglesia. Las armas en la Historia A Benedicto XVI se le ve contento, y no cesa de sonreír y de saludar. Es emocionante ver a un anciano de 83 años, que lleva sobre sí el peso de toda la Iglesia, arrodillarse como un niño delante de la Virgen, cerrando los ojos delante de su imagen. Reza junto a todos y habla de Juan Pablo II, «que te visitó tres veces, aquí en Fátima, y dio gracias a esa mano invisible que lo libró de la muerte en el atentado del 13 de mayo»; y agradece también la oración de «todos aquellos que, cada día, rezan por el sucesor de Pedro y por sus intenciones, para que el Papa sea fuerte en la fe, audaz en la esperanza y celoso en el amor». La relación de Benedicto XVI con Fátima viene de hace años. Él fue al autor del Comentario teológico del tercer secreto, que pronunció aquí mismo, junto al lugar de las apariciones, y en el que afirmó que «el poder de la fe y de la oración son armas poderosas, que pueden influir en la Historia, cosas escondidas y decisivas que son en realidad la fuerza renovadora del mundo». Hoy ha vuelto

a Fátima para recibir la respuesta de la Iglesia, el cariño del pueblo católico, el consuelo de la Virgen a través de las oraciones de los fieles. Coraje... Con los sacerdotes Como todos los Viajes del Papa, éste en Portugal también contempla un encuentro con sacerdotes, religiosos y consagrados. Pero, en esta ocasión, en la recta final de un Año Sacerdotal más que agitado, ha querido hacer algo especial: un Acto de Consagración de los sacerdotes a la Virgen María, una iniciativa significativa y que responde a las preocupaciones del Papa no sólo en los últimos meses. Benedicto XVI, habla en Fátima de «lealtad a la propia vocación», de «fidelidad sacerdotal fundada en la fidelidad de Cristo», de imitar al Cura de Ars... Alerta ante la posibilidad de que los sacerdotes «se vuelvan insensibles y se acostumbren a la indiferencia de los fieles», y les propone hacer «estudio en común», así como «ayudarse mutuamente con la oración, consejos útiles y discernimiento». Y vuelve a emplear la palabra coraje... En el texto de la consagración, Benedicto XVI pide a la Virgen: «No te canses de visitarnos, consolarnos, sostenernos; queremos ser pastores que no se apacientan a sí mismos, sino que se entregan a Dios por los hermanos, encontrando la felicidad en esto». Una fe sin complejos No caben muchos más: se habla de medio millón de personas, que han llegado de todas partes desafiando a la lluvia, al viento y al frío. De pronto, poco a poco, empiezan a encenderse las velas, y la noche llega a Fátima iluminada por un mar de antorchas que reciben a un Benedicto XVI, de rodillas de nuevo delante de la Virgen. El Papa habla de este «mar de luz en torno a esta sencilla capilla», y pide a todos: «No tengáis miedo de hablar de Dios y de mostrar sin complejos los signos de la fe». Para ello, el rezo del Rosario «nos permite poner nuestros ojos y nuestro corazón en Jesús, suscitando un estilo de vida radical y evangélico». Y, casi sin darnos cuenta, pasan una tras otra los Avemarías, en el mismo lugar en el que, hace 93 años, María se presentó ante Lucía, Jacinta y Francisco como la Virgen del Rosario.

de los pecadores, como enseña la Virgen en Fátima? Y, yendo aún más allá: ¿y si mis pecados ejercieran una fuerza contraria, de modo que contribuyeran a la perdición de las almas? Coraje... La noche aún no ha terminado, y los peregrinos ya se levantan para llegar hasta la explanada y acercarse lo más posible al altar donde el Papa celebrará la Misa. Vuelve a aparecer Benedicto XVI en la explanada, un poco más cansado, pero visiblemente contento. Sorprende constatar de nuevo esta energía en un hombre de 83 años, una energía que sólo puede venir de dentro. En la homilía afirma con fuerza que «se equivocaría quien pensase que la misión profética de Fátima haya concluido», y allí, 93 años después, nos repite a todos los presentes la misma propuesta que la Virgen hizo a los pastorcillos: ¿Queréis ofreceros a Dios para soportar todos los sufrimientos que Él quiera mandaros, en acto de reparación por los pecados con los que Él es ofendido, y de súplica por la conversión de los pecadores? Es un mensaje incómodo, porque no sólo nos pide orar -que es difícil-, sino también sufrir -que aún lo es más-. Y es un mensaje que se hace carne en un nutrido grupo de enfermos hasta los que se acerca para bendecirlos con el Santísimo. A cada uno de ellos le llama hermano y hermana mía, y vuelve a subrayar el mensaje específico de Fátima, cuando dice: «Vivido con Jesús, el sufrimiento sirve para la salvación de los hermanos. Acoged a Jesús y confiadle todas las contrariedades y penas que afrontáis, para que se conviertan en medio de redención para todo el mundo». Ese mensaje es hoy, 93 años después, también para nosotros. Coraje. Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo enviado especial a Fátima Periodico Alfa y Omega, España

Acabada la oración, los peregrinos buscan un sitio para pasar la noche. Por todas partes aparecen sacos, esterillas, mantas, tiendas de campaña... De repente, en una esquina de la explanada, se puede ver a cuatro monjas muy mayores, que se disponen a pasar la noche de Fátima, la fría noche de Fátima, sentadas en unas sillitas plegables (¡!) Dos de ellas no tienen menos de 85 años, y cuando se levantan, se sirven de muletas para caminar, sorteando como pueden a los que ya están acostados. Dan la imagen exacta de lo que significa el mensaje de Fátima en la vida sobrenatural de la Iglesia: ¿y si todas las molestias, el sufrimiento, las incomodidades, las enfermedades..., fueran necesarias para la salvación del mundo? ¿Y si la conversión de uno fuera fruto del sufrimiento ofrecido por otros? ¿Y si fuera verdad que mis sufrimientos fueran necesarios para la conversión

INTENCIONES DEL PAPA PARA EL MES DE JUNIO DE 2010 INTENCIÓN GENERAL Para que todas las instituciones nacionales y transnacionales se comprometan a garantizar el respeto a la vida humana, desde la concepcioón hasta su fin natural.

INTENCIÓN MISIONAL: Para que las Iglesias de Asia, que constituyen “un pequeño rebaño” entre los pueblos cristianos, sepan comunicar el Evangelio y testimoniar con gozo su adhesión a Cristo


7

6

Liturgia

Iglesia doméstica

Chetumal

Iglesia doméstica

Los ornamentos sacerdotales: “Revestirse de Cristo”

����������������������������������������������������������

E

s normal que cualquier sociedad o colectivo humano intente encontrar una manera de vestirse que, en cierto sentido, le defina y le diferencie. Pensemos, por ejemplo, en los trajes típicos de diferentes regiones del pais, cuya variedad sorprende hasta hoy. Recordemos también el vestuario de algunas profesiones, como la de magistrado, o el gorro del cocinero, un “armatoste” poco práctico que, sin embargo, caracteriza perfectamente a quien lo usa. La ropa tiene una dimensión simbólica que excede a la mera utilidad práctica. Revela la situación, el estilo y la mentalidad de las personas. Los ornamentos sacerdotales: “Revestirse de Cristo” Ese simbolismo que se puede apreciar en la vida cotidiana lo encontramos con una intensidad mayor en la Liturgia, especialmente en la Celebración Eucarística. Cuando el sacerdote se ordena, se reviste de Cristo, y este acontecimiento se renueva continuamente en cada Misa. SS Benedicto XVI destacaba, en la Misa Crismal del 5 de abril de 2007, que vestir los ornamentos implicaba renovar “el ‘ya no soy yo’ del bautismo que la ordenación sacerdotal de modo nuevo nos da y a la vez nos pide. El hecho de acercarnos al altar vestidos con los ornamentos litúrgicos debe hacer claramente visible a los presentes, y a nosotros mismos, que estamos allí ‘en la persona de Otro’”. Tras afirmar que esas vestiduras sacerdotales son una profunda expresión simbólica de lo que significa el sacerdocio, el Papa acrecienta que “Por eso, queridos hermanos, en este Jueves Santo quisiera explicar la esencia del ministerio sacerdotal interpretando los ornamentos litúrgicos, que quieren ilustrar precisamente lo que significa ‘revestirse de Cristo’, hablar y actuar

P. Fernando Rodríguez LC

ULTIMA JORNADA SACERDOTAL PARROQUIAL El día lunes 24 de mayo, se llevó a cabo la penultima jornada sacerdotal en la parroquia de Maria Auxiliadora que se encontraba en su fiesta patronal. Se vivió la ceremonia con alegría y entusiasmo de la comunidad católica de la colonia de Solidaridad, ya que al ser la ultima jornada parroquial, los feligreses se esmeraron por darle una calurosa bienvenida a los Sacerdotes presentes así como a las personas que han acudido de las demas parroquias. Al final de la ceremonia se tuvo un pequeño festival donde participaron los grupos juveniles con bailes y cantos, así como tambien invitados.

in persona Christi ” . Conozcamos mejor mediante las explicaciones cada uno de los ornamentos que el sacerdote utiliza en la Misa.

ALBA: e usa desde los primeros siglos del cristianismo y se llama alba por ser blanca. Significa la limpieza de corazón que ha de tener el celebrante para ofrecer el Cuerpo y la Sangre de Cristo. CÍNGULO: Es un cordón de tela para ajustar el alba al cintura de forma que no estorbe los movimientos. Significa la castidad que ha de rodear la persona del sacerdote. ESTOLA: Era una banda de tela que usaban los jueces romanos Ha quedado como símbolo de la autoridad que tiene el sacerdote para renovar el Santo Sacrificio y para perdonar los pecados. Significa la inmortalidad. CASULLA: Es una palabra que viene del latín y significa casa pequeña (con ella los antiguos se protegían del clima en los viajes) Se pone sobre los hombros como si fuera el dulce peso del yugo de Cristo que ha de protegerle -como una casa protege de los rigores del frío y del calor- de las dificultades que puede encontrar en su ministerio.

LOS COLORES LITÚRGICOS Toda la Liturgia de la Iglesia es rica en simbolismo. Esto se aprecia también en los colores de los ornamentos sagrados, que varían según el tiempo litúrgico o las conmemoraciones de Nuestro Señor, de la Virgen María y de los Santos. Son básicamente cuatro: blanco, rojo, verde y morado. Además de éstos, existen otros que son opcionales, o sea, que se pueden usar en circunstancias especiales: dorado, rosado, azul y negro. El blanco simboliza la pureza y se usa en los tiempos de Navidad y Pascua, y también en las festividades de Nuestro Señor Jesucristo (excepto las de la Pasión), de la Virgen María, de los ángeles y de los Santos no mártires. El rojo, símbolo del fuego de la caridad, se usa en las celebraciones de la Pasión del Señor, en el domingo de Pentecostés, en las fiestas de los Apóstoles y Evangelistas y en memoria de los mártires. El verde, signo de esperanza, es usado en la mayor parte del año, durante el periodo denominado Tiempo Ordinario. Para Adviento y Cuaresma, la Iglesia ha reservado el morado, color de la penitencia. Se establecen dos excepciones, que corresponden a dos paréntesis de alegría en época de contrición: en el 3er. domingo de Adviento y en el 4º de Cuaresma el celebrante puede emplear ornamentos rosados. En circunstancias solemnes se puede optar por el dorado en lugar del blanco, rojo o verde. En algunos países está permitido utilizar el azul en las celebraciones en honor de la Ssma. Virgen. En las Misas por los fieles difuntos el celebrante puede

MINISTROS RENUEVAN SUS COMPROMISOS

NUEVOS ACOLITOS Y CEREMONIEROS

En torno a la solemne fiesta de Pentecostes, se realizo en la parroquia y Catedral del Sagrado Corazón de Jesús, una ceremonia dedicada a la renovación de los compromisos de los ministros extraordinarios de la sagrada Comunión, que fue presidida por Monseñor Jorge Bernal Vargas L.C. obispo prelado emérito de Cancún Chetumal quien les recordo a los ministros que en su labor de llevar la comunión a los enfermos y necesitados de Dios en aquellos lugares donde el Sacerdote no puede llegar a oficiar la Santa Misa,

El P. José Eduardo Pérez L.C., la parroquia de la Santa Cruz y la capilla de la Asunción, se vistieron de gala en esta solemnidad de Pentecostes al incorporar en su comunidad a nuevos acólitos y un ceremoniero en cada una de sus sedes. La primera ceremonia fue en la capilla de la Asunción de Chetumal y empezó a las 8:00 am; donde se incoporaron al equipo de acólitos 2 jovenes y tambien se nombró un nuevo ceremoniero de nombre Jesús quien se comprometió a llevar y una vida ejemplar y a dirijir las ceremonias solemnes de su iglesia. La segunda se realizó en la parroquia de la Santa cruz a las 10:30 am y en esta iglesia, tres acólitos fueron revestidos con la sotana roja y su roquete mientras que el joven Gilberto fue revestido con la sotana negra que lo identifica como ceremoniero de las actividades de su comunidad parroquial.

La Orden Franciscana Seglar de Misiones en Chetumal P. Gonzálo Aguilar escoger entre el morado o el negro. Revestido así, de acuerdo con las sabias indicaciones de la Santa Iglesia, el sacerdote sube al altar hacia el Sagrado Banquete, dejando claro a todos, y a sí mismo, que está actuando en la persona de Otro, es decir, de Nuestro Señor Jesucristo.

«La diversidad de los colores en las vestiduras sagradas tiene como fin expresar con más eficacia, aun exteriormente, tanto las características de los misterios de la fe que se celebran como el sentido progresivo de la vida cristiana a lo largo del año litúrgico». Pero estas vestiduras deben contribuir al decoro de la misma acción sagrada». (Instrucción Redemptionis Sacramentum, 121)

El 24 de mayo, la Iglesia conmemora una vez más, a la Santísima Virgen, bajo su advocación de María, Auxilio de los Cristianos. La historia del establecimiento de la fiesta de María Auxiliadora se remonta a la Revolución Francesa, la cual había asestado un duro golpe a la Iglesia y desquiciado completamente a la religión cristiana. Cuando Napoleón Bonaparte asume el poder, restableció el catolicismo en Francia: anula las leyes revolucionarias de proscripción, permite a los sacerdotes regresar a sus iglesias y devuelve catedrales, parroquias y seminarios a obispos. Sin embargo, embriagado por sus triunfos y ambición desordenada, comenzó a exigir al Papa Pío VII algunas cosas que el Pontífice no podía conceder, dando lugar a nuevos conflictos con la Iglesia. El Papa fue hecho prisionero en el castillo de Fontainebleau por el emperador francés y durante los cinco años que estuvo preso, dedicaba especialmente una parte del tiempo de sus oraciones a María Santísima, Auxilio de los Cristianos para que protegiese a la Iglesia perseguida, desgobernada y desamparada. Los ruegos del Papa fueron escuchados y en 1814 Napoleón firma su abdicación. En 1815, cuando la Iglesia había recuperado su posición y poder espiritual, el Papa para manifestar el agradecimiento de todo el orbe católico a la Virgen María, bajo su advocación de Auxilio de los Cristianos y como un expreso reconocimiento de la infalible protección de la Madre de Dios, instituyó la fiesta de María Auxiliadora en el día 24 de mayo para perpetuar el recuerdo de su entrada triunfal a Roma al volver de su cautiverio en Francia


8

Iglesia doméstica

Familia y Valores

Iglesia doméstica

Playa del Carmen

que queda grabado en sus ����������������������������������������������������������

PATERNIDAD

S

an Lucas nos ofrece en su Evangelio una visión profunda de la real dimensión del significado de este maravilloso Don. Lucas nos plantea la parábola del hijo pródigo (Lc 15, 11-32) que como bien dicen muchos teólogos, debiera llamarse la parábola del padre misericordioso, dicho de otra manera, la parábola del amor del padre. Es de tal profundidad lo que nos trae Lucas al corazón, que ha sido materia de algunas de las meditaciones más ricas en la historia de la fe católica. Fue inspiración de uno de los más hermosos cuadros jamás plasmados en un lienzo y por supuesto el mejor del pintor, Rembrandt, quien logró captar un sinfín de sentimientos, emociones y actitudes en cada uno de los personajes que lo conforman. No dejó un solo detalle al azar y todo lo que se puede apreciar en el cuadro tiene un sentido, un mensaje espiritual y físico que nos lleva de lo humano a lo divino de una manera sublime. Y sin embargo Dios nos da más, mucho más… somos tan torpes a veces que no captamos la grandeza de la paternidad, cuando se nos ha regalado este don, que como cualquier otro, es inmerecido, pues no conozco a nadie que esté preparado para ser padre antes de serlo, incluso cuando se trata del tercer, cuarto o séptimo hijo, pues siempre llega al mundo sorprendiéndonos y nadie entendemos el milagro de la vida de manera completa… Claro que sé que un científico puede explicarlo de manera racional, pero no basta… No hay quien explique cómo se puede unir un alma a un cuerpo que se forma en el vientre de una madre, ni con los avances y tecnología más

Ser padre es algo maravilloso, y yendo un poco más allá, diría que hasta milagroso, ya no es importante como fue tu padre contigo, sino como serás tú como padre. actualizados, ni conociendo todo acerca del genoma humano, se puede explicar la dimensión espiritual del hombre. Los hijos no son otra cosa que talentos que nos presta temporalmente Dios. Tenemos grandes tristezas y alegrías con y por ellos, pero sabemos que tarde o temprano se van, se alejan, nos dejan por seguir su propio camino y el único equipaje que se llevan de valor para enfrentar la vida, es el ejemplo, el testimonio de un padre, que es tan fuerte como el amor de una madre… Dicen que lo más importante en la relación de una madre con los hijos es enseñarlos a amar y ser amados, yo diría que en el caso del padre es mostrarles el camino hacia la vida y el de regreso a casa, pero a la casa del amor en el corazón de Dios, como en el hijo pródigo, siempre por el sendero de los valores del Evangelio. De nada sirve un hijo sano si no sabe ayudar al enfermo; estorba al mundo el hijo rico que no aprendió a compartir con el necesitado; para que quiero verlo en el poder si le gana la soberbia y la vanidad en lugar de utilizar su puesto y poder al servicio del prójimo… No, lo que realmente queremos en nuestros corazones es verlos felices, pues la felicidad hace de la enfermedad algo que se puede ofrecer y sobrellevar con amor, de la riqueza una herramienta y del poder una palanca que sirve para ayudar. Es en la felicidad, que

encontramos la verdadera realización de un hijo, lo demás son solamente accesorios de la vida. Todos los que hemos recibido la gracia de ser padres buscamos eso, su felicidad… Pero con mucha regularidad perdemos el rumbo y al hacerlo les hacemos perder la paz y la felicidad que tanto anhelamos para ellos… ¿Cuántas veces nos preocupamos por la clase de mundo que le estamos dejando a nuestros hijos, cuando en realidad deberíamos ocuparnos de la clase de hijos que estamos dejándole al mundo? Son muchos los amigos que han enseñado a sus hijos a creer en Jesús, pero… ¿cuántos de ellos les han enseñado a creerle a Jesús? Créanme que hay una diferencia enorme en cada postulado y en ello perdemos muchas oportunidades… Recuerdo cuando mi hijo llegó a la adolescencia y me hacía sentir totalmente perdido, ¿Dónde habían quedado las enseñanzas? En ocasiones le comentaba molesto a mi esposa: “es que mi hijo ya no me escucha”, hasta que de ella escuché la frase que cambiaría diametralmente mi actitud hacia él y hacia lo que yo pensaba significaba la paternidad. Ella me dijo: “no te preocupes de que tu hijo no te escucha; preocúpate porque te está observando”, fue en ese momento que entendí el significado más profundo de la parábola de Lucas… Es el testimonio de amor el que cuenta, el

corazones para siempre y el que habrán de transmitir a sus hijos… Es desde la misericordia que debemos trabajar la paternidad, ése es el tesoro que nos deja Jesús al mostrarnos cuál y cómo debe ser el camino a recorrer en la misión que nos encarga al darnos un hijo o una hija que deberemos entregar al mundo en su momento y a Dios cuando Él así lo disponga… Ser padre es algo maravilloso, y yendo un poco más allá, diría que hasta milagroso, ya no es importante como fue tu padre contigo, sino como serás tú como padre… Los aciertos y errores cometidos en ti no tienen valor a la luz de esa vida que se te entrega sin medida, de esa sonrisa que te recibe al llegar a casa de un día muy difícil en el mundo y que corre con los brazos abiertos brincando con tu ayuda hasta abrazarse de tu cuello y decirte con gran emoción; “Hola papito, te quiero mucho” es en ese momento que entendemos nuestra poca capacidad, pero que también sentimos el gran amor que se nos ha dado para compartir; es en ese preciso momento que sabemos que podemos ir más lejos de solo dar la vida por ellos; también podemos entregarla y vivirla completa y del todo por ellos y eso lo hace divino pues esa entrega, esa fuerza y ese compromiso nos viene de lo alto… Es en ese momento que comprendemos nuestra humildad ante la magnificencia de Dios reflejada en esa sonrisa abierta, sincera y tan llena de amor y admiración… Hoy pues, quiero felicitar a todos los papás del mundo; hacerlo por quienes ya se fueron, pero nos dejaron éstas y otras enseñanzas; hacerlo por nuestros Sacerdotes quienes han sabido ser padres en sus comunidades y lo han hecho de manera general y particular, tarea doblemente difícil. Pero por encima de todo y de todos darle gloria a nuestro Padre Dios en el cielo, quien nos ha amado tanto que envió a su Hijo a entregar su vida por nosotros y salvarnos hasta de nosotros mismos… Nos ha amado tanto que nos entregó al hacernos a su imagen y semejanza, lo mejor de Él, la paternidad en y desde el Amor absoluto…. Por: Jorge E. Ferrer. Foto: Fernando Pérez

ANSPAC PLAYA DEL CARMEN

Fiestas en honor a la Virgen de Fátima Con una participación, nutrida, entusiasta, activa y alegre los diferentes grupos de apostolado y gremios de la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, ubicada en la calle 80 diagonal en la colonia Ejido, de esta Ciudad, y con el apoyo espiritual del Padre Higinio Izquierdo Orgaz, L. C. se dieron a la ardua tarea de organizar durante una semana, múltiples actividades, como la tradicional kermés realizada el sábado 8 de mayo. Cabe destacar que durante todo este día se presenciaron hermosos bailables típicos de la Península de Yucatán, así como del resto del país. Asimismo, se degustaron deliciosos y ricos antojitos de la región preparados por ellos mismos. Hubo una bella representación de las apariciones de la Virgen María, bajo la advocación de Fátima, quien se apareció un 13 de mayo de 1917, en una región de Portugal, denominada Fátima, a los niños Lucía, Francisco y Jacinta. Siendo un año antes que el Ángel del Señor les anticipó de la aparición de Nuestra Señora, en la cueva conocida como el Cabeco. Dichas fiestas patronales iniciaron el 4 y culminaron el 13 de mayo, fecha de las apariciones. Destacó la gran participación de los fieles laicos de esta Parroquia. Por Konaté Hernández

Horarios de misa en Playa del Carmen Parroquia de Corpus Christi Horarios de Misa: Lunes a Sábado 6:00 pm Domingos 11 am y 6 pm Parroquia de Nuestra Señora del Carmen Tel.: 984 873 3 01 88

Horarios de Misa: Lunes a Sábado 8:00 am y 8:00 pm Domingos 8:00 am 10:00 am 12:00 pm 6:00 pm 8:00 pm Capilla de Nuestra Señora del Carmen Horarios de Misa: Jueves: 9:00 am Liturgia de la Palabra: Domingos 12:00 pm 5:00 pm 7:00 pm

Del 18 al 20 de Mayo, en la Ciudad de San Luis Potosí, se llevó a cabo la Junta Nacional de la Asociación Nacional Pro Superación Personal AC ANSPAC, donde se reunieron todas las sedes del país para rendir informes de resultados sobre los trabajos realizados durante el curso 2009-2010. En esta sesión también se presentaron a las nuevas presidentas de ANSPAC de las sedes correspondientes. A nivel Nacional, la Sra. Magdalena G. de Chapa, hizo entrega del cargo a la Sra. Martha María O. de García, quien a partir de ese día es la representante Nacional de ANSPAC. A la ceremonia, acudió también la Sra. Mónica Zarco de Leal, quien ahora es representante ANSPAC en la Ciudad de Playa del Carmen, siendo su antecesora la Sra. Emma Escartín de Herrera. Cabe mencionar que en esta reunión se dieron a conocer a los ganadores del concurso “Inventa una canción sobre valores” que el grupo ANSPAC JUVENIL convocó a nivel nacional en días pasados; siendo acreedores del Tercer Lugar a nivel nacional, los chicos de ANSPAC JOVEN Playa del Carmen, quienes participaran con los temas “múltiples valores” y “quiero alcanzar la meta” ¡Un gran ejemplo de que con disciplina, esfuerzo y dedicación, todo se puede! ¡En hora buena!

Sra Mónica Zarco de Leal acompañada del P. Rodolfo Mayagoitia.

Sra Mónica Zarco de Leal recibiendo el nombramiento de presidenta ANSPAC Playa del Carmen

Confirmaciones y Primeras Comuniones de adultos. El pasado 20 de mayo en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen se llevaron a cabo las Primeras Comuniones y Confirmaciones de adultos. A esta celebración acudieron doce personas entre diez y ocho y treinta años que recibieron de manos del P. Fernando Rodríguez L.C., el Sacramento de la Primera Comunión y la Confirmación.

Misa concelebrada con los Sacerdotes de Playa del Carmen

Parroquia de Nuestra Señora de Fátima Horarios de Misa: Lunes a Sábado 7:00 pm Domingos 8:00 am 10:00 am 7:00 pm Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe Horarios de Misa: Lunes a Viernes 7:00 am y 7:00 pm Sábado 7:00 pm Domingos 8, 10, 11:300 am y 7pm

El pasado 3 de Mayo se llevó a cabo en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen la Misa concelebrada con los sacerdotes del Decanato IV con motivo del cierre del Año Sacerdotal. Los sacerdotes: P. Fernando Rodríguez L.C., P. Bernard Queen L.C., P. Pablo Pérez L.C., P. Higinio Izquierdo L.C. y P. David Azael Kú, celebraron la Misa acompañados de los fieles de la Parroquia y los Ministros de la Eucaristía.


10

11

Familia y Valores

Iglesia doméstica

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

U

EL SUSTENTO DE LAS PAREJAS

n famoso maestro se encontró frente a un grupo de jóvenes que estaban en contra del matrimonio. Los muchachos argumentaban que el romanticismo constituye el verdadero sustento de las parejas y que es preferible acabar con la relación cuando este se apaga, en lugar de entrar en la hueca monotonía del matrimonio. El maestro les dijo que respaldaba su opinión, pero les relato lo siguiente: Mis padres vivieron 55 años casados: una mañana mi mamá bajaba las escaleras para prepararle a papá el desayuno y sufrió un infarto. Cayó; Mi padre la alcanzó, la levanto como pudo y casi a rastras la subió a la camioneta. A toda velocidad, rebasando sin respetar los altos, la condujo hasta el hospital. Cuando llegó por desgracia, ya había fallecido. Durante su sepelio, mi padre no habló, su mirado estaba perdida. Casi no lloró. Esa noche sus hijos nos reunimos con él. En un ambiente de dolor y nostalgia recordamos hermosas anécdotas. Él pidió a mi hermano el teólogo, que le dijera dónde estaría mamá en ese momento. Mi hermano comenzó a hablar de la vida después de la muerte, conjeturó cómo y dónde estaría ella. Mi padre escuchaba con gran atención. De pronto pidió: “Llévenme al cementerio”. ¡”Papá - respondimos- Son las 11 de la noche! No podemos ir al cementerio ahora”!

Alzó la voz y con una mirada vidriosa dijo: “No discutan conmigo, por favor, no discutan con el hombre que acaba de perder a la que fué su esposa por 55 años”. Se produjo un momento de respetuoso silencio. No discutimos mas. Fuimos al cementerio, pedimos permiso al velador, con una linterna llegamos a la lapida. Mi padre la acarició, oró y nos dijo a sus hijos que veíamos la escena conmovidos: -``fueron 55 años...¿saben?, nadie puede hablar del amor verdadero si no tiene idea de que es compartir la vida con una mujer así ´´ Hizo una pausa y se limpió la cara.

-``ella y yo estuvimos juntos en aquella crisis cuando cambie de empleo ´´ continuó. `` hicimos el equipaje cuando vendimos la casa y nos mudamos de la ciudad; compartimos la alegría de ver a nuestros hijos terminar sus carreras, lloramos uno al lado del otro la partida de seres queridos, rezamos juntos en la sala de espera de algunos hospitales, nos apoyamos en el dolor, nos abrazamos en cada navidad y perdonamos nuestros errores...´´ -Hijos, ahora se ha ido y estoy contento, ¿saben por que? Porque se fue antes que yo, no tuve que ver la agonía y el dolor de enterrarme, de quedarse sola después de mi partida. Seré yo quien pase por eso, y le doy gracias a Dios. La amo tanto que no me hubiera gustado que sufriera... Cuando mi padre terminó de hablar, mis hermanos y yo teníamos el rostro empapado de lagrimas . Lo abrazamos y el nos consoló: - “ todo está bien hijos, podemos irnos a casa, ha sido un buen día”. Esa noche entendí lo que es un verdadero amor. Dista mucho del romanticismo, no tiene que ver demasiado con el erotismo, mas bien se vincula al trabajo y al cuidado que se profesan dos personas realmente comprometidas. Cuando el maestro terminó de hablar, los jóvenes universitarios no pudieron debatirle. Este tipo de amor era algo que no conocían. Fuente: www.encuentra.com

El Movimiento Familiar Cristiano se reúne en Cozumel

PROGRAMA MUJER CUMPLE DOS AÑOS Celebramos con mucho gusto el segundo año de la presencia de esta asociación cuya sede se encuentra en Playa del Carmen, con el lema “quien educa a una mujer, educa a una familia” cerramos este ciclo con dos unidades formadas por un total de 30 socias. El método es a través de la formación humana y moral además de promover el desarrollo de habilidades , la asistencia de un día a la semana a la unidad durante 2 horas y media tiempo para aprender y superarnos reconociendo en nosotros y en los demás los valores con que contamos y que podemos poner al servicio de nuestras familias y nuestra comunidad.

CELEBRANDO EL DIA DE LA MADRE EN LA SEDE PLAYA DEL CARMEN

Agradecemos al Comité Directivo presidido por la Sra. Ema Escartin y todo el equipo humano maravilloso por todo el apoyo recibido para el éxito de estos dos años de trabajo, reconocemos el apoyo recibido de parte de P. Jorge Castañeda por su hospitalidad en el Salón Parroquial donde se alberga la unidad matutina, así como también a la Maestra Silvia Vázquez que generosamente nos brinda su hogar para desarrollar este programa en la unidad vespertina.

IGLESIA EN ACCIÓN, IGLESIA EN MISIÓN! UNA RESPUESTA A LA MISIÓN PERMANENTE Infancia y Adolescencia Misionera es un apostolado fomado por niños de 7 a 13 años, cuenta con actividades que motivan a la participación en la vida de iglesia. Desde el pasado mes de agosto la iglesia se ha convertido en el punto de reunión, asistiendo semanalmente. Es notoria su presencia en las festividades de la Iglesia asi como también en la acción litúrgica de la Misa Dominical siendo su carisma particular el rezo del Santo Rosario, orando de la mano de la Virgen Misionera por todos los continentes. Al culminar este ciclo algunos se prepararon para recibir la Primera Comunion de manos de nuestro Parroco Jorge Castañeda,L.C y otros esperan el gran dia de recibir el Sacramento de la Confirmacion de manos del nuestro Obispo Monseñor Pedro Pablo Elizondo el próximo dia 10 de Junio.

Responsables del Movimiento Familiar Cristiano de toda la Prelatura de Cancún-Chetumal. Un encuentro fraterno entre los responsables de las diferentes provincias de Quintana Roo El pasado 8 y 9 de mayo se reunieron en la Parroquia de Nuetsra Señora de Guadalupe, Cozumel los responsables del Movimiento

Familiar Cristiano de toda la Prelatura de Cancún-Chetumal. Es la primera reunión de este tipo, en la que se dieron cita numerosos matrimonios que llevan este apostolado en diversas parroquias del Estado.

Su reunión giró en torno unificar criterios de acción , sobre todo en los planes de cada lugar y las actividades en conjunto, que permitan desarrollar la formación de núcleos de oración en la vida familiar y la profundización de la evangelización en la familia.

Entre los asistentes se contó con la participación del Grupo Diocesano, del Grupo de Cancún, de Cozumel, de Playa del Carmen, de Kantunilkín, de Carrillo Puerto, de Tihosuco, de José María Morelos, de CHetumal y de la Rivera del Río Hondo. Foto: Fernando Pérez.

Tulúm

Agradecemos al Padre Jorge su apoyo y acompañamiento durante este ciclo, a P. Jose Campos por su entrega y apoyo en el retiro organizado el DOMINIF. A las Misioneras Apostoles de la Palabra por el Curso Biblico impartido durante el tiempo que realizaron su misión en esta comunidad animando a todos los grupos de aposotolado con su ejemplo de generosidad y entrega a Dios.

HORARIO DE MISAS EN TULUM

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE Lunes a Sábado 8:00 pm

Domingos: 8:00 y 10:00 am y 8:00 pm SANTUARIO DEL DIVINO NIÑO COLONIA TUNBEN-KAH Martes: 6:00 pm

Rezo de la novena 4:00 pm CAPILLA DE NTRA SRA DE GUADALUPE POBLADO DE MACARIO GOMEZ Sábados 5:00pm

IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE ASIS POBLADO DE FCO UH MAY Jueves 5:00 pm

Domingo 6:30 pm PARROQUIA DE NUESTRA SRA DE GUADALUPE COBA

Jueves a Sábado 8:00 pm

Domingos 9:00 am y 8:00 pm


13

12

Vidas ejemplares

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

¿QUIÉN FUE CARLOS LLANO?

C

arlos Llano Cifuentes se ha marchado de esta tierra. Un humanista en toda la extensión de la palabra, cuya obra y palabras resonaron en cientos de aulas e impregnaron las creencias y el actuar de cuando menos miles de personas, partió a su encuentro con el Padre el 5 de mayo de 2010. Aquel hombre que naciera un 17 de febrero de 1932, siempre tan preocupado por el bien común, por la solidaridad y la ayuda generosa y desinteresada, falleció a los 78 años de edad de causa naturales, en Miami, Estados Unidos. Sus ideas, que quedaron plasmadas en más de 30 títulos y 249 artículos en revistas y cientos de periódicos, no permanecieron en terreno abstracto, en el etéreo mundo de las ideas, sino que fueron llevadas a la práctica por su autor en cada una de las actividades que desempeñó. Entre algunas de sus obras que nos quedan como legado, se encuentran: “Análisis de la acción directiva”, “Las formas actuales de la libertad”, “Los fantasmas de la sociedad contemporánea”, “Sobre la idea práctica”, “La formación de la inteligencia, la voluntad y el carácter” y “Examen filosófico del acto de la decisión”. Mientras que su última obra se presentaría el 26 de mayo, en el DF. Su caminar en el mundo académico incluye su doctorado en Filosofía por la Universidad de Navarra; y la fundación, en 1958, de la revista “Istmo”. Pero su sed de conocimiento y su amor por la sabiduría (significado de la palabra filosofía) lo llevaron a convertirse en Presidente Fundador del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE, Ciudad de México). En 1994 fue acreedor a la Medalla al Mérito Empresarial por la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (Canaco); cabe mencionar que ésta se entrega a empresarios mexicanos destacados, que

por medio de sus acciones ofrecen un servicio sobresaliente a la sociedad. Asimismo, don Carlos fungió como miembro de la Comisión Nacional de Derechos Humanos del Distrito Federal (CNDH-DF), presidente de Montepío Luz Saviñón IAP, asociado de la fundación México en Harvard A.C., miembro de los consejos de Administración de Grupo Posadas y Fundación Mexicana para la Calidad Total, entre otros. Llano realizó una gran aportación al pensamiento y práctica de la dirección de empresas. Sin embargo, sobre todo fue un gran pensador: humanista, respetuoso de la dignidad de las personas en todas sus dimensiones. Es posible afirmar que desarrolló una filosofía para las empresas de hoy, basada en un pensamiento perenne, que no pasa de moda, fundada en la persona como centro de la vida social. Antes que las capacidades del líder, Carlos Llano enfatizó la calidad del mismo. Es decir, un líder no se caracteriza por ser el mejor en lo que hace,

sino por la congruencia que se exige a sí mismo y que exige a los demás. Es el primero en practicar las virtudes que luego demanda a sus colaboradores. A partir de esto, Llano vislumbró las infinitas posibilidades que esta disposición del dirigente podría originar en su entorno. Un líder humano con virtudes católicas, que respeta la dignidad de sus colaboradores, que los anima a seguir adelante, que entiende sus necesidades, que los escucha y sintetizan un objetivo común. También llamó la atención a las empresas, de modo que tuvieran cuidado con buscar la generación de utilidades a toda costa, olvidando la dinámica humana que se genera en sí mismas. Contario a las teorías organizacionales que proponen como tesis básica el egoísmo humano y la búsqueda de poder, Llano se atrevió a romper ese paradigma recuperando lo más básico de la convivencia humana: el respeto y la promoción de la dignidad de las personas, pilares de su formación católica. De las muchas cosas que duelen de la partida de Carlos Llano es que México ha perdido a un gran humanista. El pensamiento administrativo ha perdido a uno de sus grandes promotores. El pensamiento filosófico cuenta entre sus anales con un gigante humilde que gustaba de hacerse pequeño. Carlos Llano Cifuentes, este gran mexicano, entregó su vida al servicio. Indudablemente su destino era dejar huellas profundas, imperecederas y caminar una travesía que pocos se atreven a recorrer. ¡Descanse en paz! FUENTE: YO INFLUYO

Dios


14 Celebran Pentecostés con magna fiesta

Iglesia doméstica

La Renovación en el Espíritu Santo congrega a más de 2 mil personas

Hablemos de María

���������������������������������������������������������� PATRONA DE LOS PADRES REDENTORISTAS Y DE HAITÍ FIESTA: 27 DE JUNIO

E

l icono original está en el altar mayor de la Iglesia de San Alfonso, muy cerca de la Basílica de Santa María la Mayor en Roma. El icono de la Virgen, pintado sobre madera, de 21 por 17 pulgadas, muestra a la Madre con el Niño Jesús. El Niño observa a dos ángeles que le muestran los instrumentos de su futura pasión. Se agarra fuerte con las dos manos de su Madre Santísima quien lo sostiene en sus brazos. El cuadro nos recuerda la maternidad divina de la Virgen y su cuidado por Jesús desde su concepción hasta su muerte. Hoy la Virgen cuida de todos sus hijos que a ella acuden con plena confianza. Historia En el siglo XV un comerciante acaudalado de la isla de Creta (en el Mar Mediterráneo) tenía la bella pintura de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Era un hombre muy piadoso y devoto de la Virgen María. Por protección a que la pintura fuera destruida, el mercader decidió llevarla a Italia. Abordó un navío dirigiéndose a Roma. En ruta se desató una violenta tormenta y todos a bordo esperaban lo peor. El comerciante tomó el cuadro de Nuestra Señora, lo sostuvo en lo alto, y pidió socorro. La Santísima Virgen respondió a su oración con un milagro. El mar se calmó y la embarcación llegó a salvo al puerto de Roma. Cae la pintura en manos de una familia El mercader tenía un amigo muy querido en la ciudad de Roma. Con alegría le mostró el cuadro y le dijo que algún día el mundo entero le rendiría homenaje a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Pasado un tiempo, el mercader se enfermó de gravedad. Llamó a su amigo y le rogó que le prometiera que, después de su muerte, colocaría la pintura de la Virgen en una iglesia digna para que fuera venerada públicamente. El amigo accedió a la promesa y tras algunas resistencias por parte de su esposa que se había encariñado con la imagen, ella entregó el icono a la iglesia de San Mateo, el Apóstol. La pintura fue llevada a la iglesia en procesión solemne el 27 de marzo de 1499. Colgaron la pintura sobre el altar mayor de la iglesia, en donde permaneció casi trescientos años. Amado y venerado por todos los de Roma como una pintura verdaderamente milagrosa, sirvió como medio de incontables milagros, curaciones y gracias. En 1798, Napoleón y su ejército francés tomaron la ciudad de Roma. Sus atropellos fueron incontables. Exilió al Papa Pío VII y destruyeron treinta iglesias, entre ellas la de San Mateo. Uno de los Padres Agustinos, justo a tiempo, había logrado llevarse secretamente el cuadro. Cuando el Papa, que había sido prisionero de Napoleón, regresó a Roma, les dio a los Agustinos la

Nuestra Senora Del Perpetuo Socorro

Magna fiesta celebró la Iglesia Católica, a través de la Renovación Carismática Católica, en el Lienzo Charro Torresbaca, conocida como Pentecostés, por lo que unos 2 mil fieles se dieron cita en el sitio, donde permanecieron todo el día, alabando, danzando, orando y recibiendo interesantes temas, impartidos por el Padre Raúl Sánchez Alonso, así como del predicador Agustín Domínguez López. Cabe destacar que la Pascua antigua es cuando paso el Ángel exterminador del Señor, por la tierra de Egipto, quitándole la vida a los primogénitos varones de este pueblo, sin embargo con la Pascua nueva, es el Señor mismo quien se da en sacrificio, al liberarnos del pecado además de darnos su Cuerpo y su Sangre, como alimento en la Eucaristía. Así pues como señaló el Padre Rafael Ruíz Padilla durante su homilía, que el Señor Jesús, poco antes de ascender a los cielos, les dijo a sus discípulos que tenían que esperar en Jerusalén la fuerza de lo alto, para que les diera el valor de salir a predicar, debido a que estos estaban temerosos de que los mataran, sin embargo a los 50 días de la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo, hizo su irrupción el Espíritu Santo y como lenguas de fuego se posesionó sobre las cabezas de los discípulos, donde se convirtieron al cristianismo 3 mil personas, siendo de esta manera el nacimiento de la Iglesia primitiva, externo el Sacerdote Ruiz Padilla. Textos y fotos: Konaté Hernández

Entrada del Santísimo Jovencitas que asistieron al evento

Imagen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en José María Morelos, Quintana Roo. iglesia de Santa María en Posterula. La pintura milagrosa de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro fue puesta en la capilla privada de los Padres Agustinos. Allí permaneció sesenta y cuatro años, casi olvidada. Aparece y se venera, por fin, el cuadro de Nuestra Señora Ninguno de los Agustinos de ese tiempo había conocido la Iglesia de San Mateo. Una vez que supieron la historia y el deseo del Santo Padre, gustosos complacieron a Nuestra Señora. Todo había sido planeado por la Divina Providencia en una forma extraordinaria. La imagen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro fue llevada en procesión solemne a lo largo de las calles de Roma antes de ser colocada sobre el altar. Signos de la imagen de Nuestra Madre del Perpetuo Socorro El icono parece ser copia de una

famosa pintura de Nuestra Señora que fuera, según la tradición, pintada por el mismo San Lucas. Todas las letras son griegas. Las iniciales al lado de la corona de la Madre la identifican como la “Madre de Dios”. Las iniciales al lado del Niño “ICXC” significan “Jesucristo”. Las letras griegas en la aureola del Niño: owu significan “El que es”, mientras las tres estrellas sobre la cabeza y los hombros de María santísima indican su virginidad antes del parto, en el parto y después del parto. Las letras más pequeñas identifican al ángel a la izquierda como “San Miguel Arcángel”; el arcángel sostiene la lanza y la caña con la esponja empapada de vinagre, instrumentos de la pasión de Cristo. El ángel a la derecha es identificado como “San Gabriel Arcángel”, sostiene la cruz y los clavos. Nótese que los ángeles no tocan los instrumentos de la pasión con las manos, sino con el paño que los cubre.

Cuando este retrato fue pintado, no era común pintar aureolas. Por esta razón el artista redondeó la cabeza y el velo de la Madre para indicar su santidad. El fondo dorado, símbolo de la luz eterna da realce a los colores más bien vivos de las vestiduras. Para la Virgen el maforion (velo-manto) es de color púrpura, signo de la divinidad a la que ella se ha unido excepcionalmente, mientras que el traje es azul, indicación de su humanidad. En su doble denominación, esta bella imagen de la Virgen nos recuerda el centralismo salvífico de la pasión de Cristo y de María y al mismo tiempo la socorredora bondad de la Madre de Dios y nuestra. Hoy en día, la devoción a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro se ha difundido por todo el mundo. Fatima Cabo Fuente: redentoristas.org

Adoración al Santisimo

Los niños también participaron con actividades.


Sembrad Hostias…

U

n sacerdote más, significa: Una Misa más cada día durante… años y la Misa es el mismo Cristo…

Este pensamiento me lo regaló una amiga cuando entré al Seminario para iniciar mi formación.

¡Cosecharéis sacerdotes!

Dado que el sacerdote hace en el altar las veces de Jesucristo, por lo tanto, como dice San Lorenzo Justiniano, “debe acercarse a celebrar como el mismo Jesucristo, imitando en cuanto sea posible su santidad (...). Termino citando el Decreto Presbyterurum Ordinis No. 12 Los sacerdotes son hombres que “consagrados por el Espíritu Santo y enviados por Cristo, mortifican en sí mismos las obras de la carne y se consagran totalmente al servicio de los hombres y de esta manera por la santidad con que están enriquecidos en Cristo pueden avanzar hace el hombre prefecto”.

P. Miguel Ángel Catzim Quijano

No están solos, hay mucha gente que trabajan día a día hombro con hombro por nuestra Iglesia y por nuestros Sacerdotes de Quintana Roo. Aunque el espacio es breve el sentir es de todos, en cada parroquia o capilla, estamos con ustedes. La unión hace la Iglesia. La cercanía de su corazón abrió paso al Espíritu Santo en mi vida haciendo crecer mi conversión, madurando mi fe y aumentando la misericordia de mi corazón a niveles que nunca imaginé. La confianza entre ambos creció, el cariño sentó bases de amistad sólidas y al llegar a casa tocó los corazones de mi esposa, de mi hijo y de su novia, hoy ya es parte de la familia convirtiéndose no solo en el amigo que visita y aporta, sino en un miembro más que caminando juntos en las buenas y en las malas acompaña… Gracias querido hermano, Gracias Padre Héctor Galván… pues entre muchos valores que agregó a la familia el de traer a Jesús al centro es sin duda el de más valía. Con todo nuestro cariño. Familia Ferrer Castellanos.

Un sacerdote más… significa que Jesús perpetúa su presencia entre nosotros. Significa cientos y cientos de Hostias consagradas y distribuidas a los fieles que se convierten en tabernáculos vivientes. Significa personas arrepentidas y con un corazón contrito.

Pero… ¿Qué es un sacerdote? ¿De dónde vienen los sacerdotes? Un sacerdote es un ser humano como tú. Pero con la gracia de Dios ha encontrado la fuerza para dedicar su vida a anunciar a Cristo y a actuar como un «embajador de Cristo», como diría san Pablo. Un sacerdote es un hombre que lo ha dejado todo, para seguir a Cristo. Un hombre que ha decidido entregar su vida a Dios para servirle y para ayudar a los demás hombres a salvarse. Dios quiere que todos los hombres nos salvemos y lleguemos al cielo. Para esto, ha querido llamar en el mundo a personas que le ayuden a continuar su obra de salvación hasta el fin de los tiempos. Los sacerdotes son instrumentos de Dios. Un sacerdote es un verdadero mediador entre Dios y los hombres siempre ansiando unir a su alabanza y oración la de todos los hombres. El sacerdote es fundamentalmente un hombre consagrado, un hombre de Dios (Tim 6,11) el sacerdote ha sido siempre un elegido, un ungido, un hombre elegido entre los hombres y nombrado representante ante Dios, para ofrecer dones y sacrificio por los pecados (Hb. 5,1) El sacerdote es ministro de Dios, encargado de desempeñar dos funciones en extremo nobles y elevadas, a saber: honrar a Dios con sacrificios y santificar las almas. Es un hombre que no es del mundo, ni de sus familiares, ni siquiera de sí propio, sino tan solo de Dios, y que no busca más que a Dios. A este respecto dice el Levítico “Os he separado de entre los pueblos para que seáis míos [Lev 20,26]. San Juan Crisóstomo dice: “Dios nos eligió para que seamos en la tierra como ángeles entre los hombres” (...). Un sacerdote es un hombre que, por la fuerza de la ordenación –es decir, por iniciativa y acción de Cristo-, ha sido convertido en sacramento viviente de Jesucristo Cabeza, Pastor y Esposo. Juan Pablo II, en la exhortación apostólica Pastores dabo vobis, escribe que “los presbíteros son, en la Iglesia y para la Iglesia, una representación sacramental de Jesucristo Cabeza y Pastor; proclaman con autoridad su palabra; renuevan sus gestos de perdón y de ofrecimiento de la salvación, principalmente con el Bautismo, la Penitencia y la Eucaristía; ejercen, hasta el don total de sí mismos, el cuidado amoroso del rebaño, al que congregan en la unidad y conducen al Padre por medio de Cristo en el Espíritu. En una palabra, los presbíteros existen y actúan para el anuncio del Evangelio al mundo y para la edificación de la Iglesia, personificando a Cristo, Cabeza y Pastor, y en su nombre” (nº 15). El misterio del sacerdote, por tanto, radica principalmente en lo que es: personificación sacramental del mismo Cristo.

A mi Sacerdote

Una existencia Agradecida, Entregada, Salvada, Recuerda, Consagrada, Orientada a Cristo, Eucarística…. No son palabras tomadas al azar son palabras de un gran ejemplo como Sacerdote, “Juan Pablo II” Con estos sentimientos, damos GRACIAS a todos los Sacerdotes que lo hacen posible, el sentir en nuestros corazones la grandeza de Dios, la entrega de Jesús y las bendiciones del Espíritu Santo, y muy particularmente por su entrega, dedicación, espiritualidad y carisma al P. Raúl Sánchez Alonso. GRACIAS por haber llegado a nuestro camino que Dios lo siga iluminando y llenando de Bendiciones y que las largas horas de confesión que con mucho amor nos brinda, es el significado de su gran entrega de amor y humildad del SACERDOTE AL PUEBLO. PASTORAL JUVENIL PRELATURA CANCÚN CHETUMAL.

Quiero agradecer a los sacerdotes que a lo largo de mi vida me han ayudado a crecer tanto en persona, como espiritualmente. Sobre todo dando vivo ejemplo de cómo vivir la fe y recordar que sin ellos me encontraría perdido y existiría un vació enorme en mi vida. Muchas gracias por su tiempo y por sacrificar tanto por nosotros. Alejandro Madrid Irueste

¿Quien quiere un dulce de café? Esa es su tarjeta de presentación y en cada dulce entrega un pedacito de su corazón. Es un Padre muy amoroso, quiere mucho a los niños y los niños lo respetan mucho en Misa, les ha enseñado a comportarse; y hasta mi hijo me regaña porque me distraigo un momento en Misa. Aunque le debo una que otra caries de mi hijo, no tengo con que pagar todos sus consejos Padre Vcitorino que Dios lo guarde por siempre. Sra Vi.

Mis muy queridos sacerdotes, les digo con el corazón en la mano, que Ustedes son fuente de inspiración para mí como madre y para mi familia, que nada me gustaría mas, que tener un hijo Legionario, por el gran ejemplo que ustedes representan para mí., Sigan adelante, haciendo mucho bien como hasta ahora lo han hecho y con ese carisma que los caracteriza del amor por Cristo y a nuestra Santísima Madre, la Virgen María, que estoy segura caminan de la mano con ustedes Los legionarios. Silvia Suárez Mendoza

Dedicado a: DATIVO RECIO L.C Tú que lo diste todo: familia, patria, amigos la vida misma para hacer llegar el amor de Cristo a tus hermanos. Tú discípulo incondicional de Dios, que nos permites ser parte de tu vida, que gracias a tí tenemos la oportunidad de hacer presente el Sacrificio de Cristo en la consagración Tú eres aquel que con tu ejemplo y fidelidad, sin darte cuenta inspiras a luchar por nuestras metas, lograr los objetivos y dar siempre lo mejor a nuestro Señor Tú eres sacerdote, vienes directamente del Corazón de Cristo, nos das fortaleza en este ambiente tan corroído, bien dicen que Dios no se equivoca y sabía desde siempre que tu vocación era, SER SACERDOTE. Gracias, por hacer crecer esta fe, por hacer latir nuestro corazón cuando nos hablas de lo maravillosa que será la vida eterna, por animarnos a seguir aun cuando el mundo este de cabeza, simplemente GRACIAS. MISIONEROS DE CRISTO Parroquia De Nuestra Señora Del Carmen

Día a día, en medio de la brega de eternidad que exige entrega, sacrificio, generosidad y amor sin límites. Hombres, mujeres, niños y ancianos, almas concretas que buscan certidumbre, consuelo, orientación, servicio, ejemplo, ayuda y tantas otras cosas más. Ellos a su vez se nutren primero de la fuerza que viene de la Eucaristía, la oración, la mortificación y el sacrificio, pero también de la acogida y la interrelación con nosotros, laicos que entendemos que la misión de la Iglesia nos concierne a todos. No podemos, no debemos dejarlos solos, No caigamos en el desanimo. Renovemos nuestro compromiso de servir, dispuestos a ser el Cirineo que ponga su granito de arena para colaborar con nuestros sacerdotes. Ofrezcamos nuestras vidas, que deberán ser ejemplares, para que ellos sean Santos, den el testimonio que requiere el mundo de hoy y finalmente puedan gozar de los consuelos y la felicidad de la presencia de Dios por toda la eternidad. Fatima Cabo

Gracias Padre Fernando por todo lo que nos das. Gracias porque nunca te cansas y siempre tienes tiempo para ayudarnos, con una sonrisa, con un gesto amable, con su forma de ser que admiro mucho, esté enfermo o cansado, siempre se encuentra ahí para nosotros. Gracias Padre, porque me he dado cuenta de lo mucho que he cambiado. Julieta Ramírez Yo solo tengo palabras de agradecimiento para los sacerdotes que conozco y que en el momento que he buscado apoyo ellos han estado ahí para darme buenos consejos. Uno de los mejores libros que he leído me lo recomendó un sacerdote y le doy las gracias todos los días. Ojalá las personas nos volvamos más humanas para comprender a los demás y no solo juzguemos un saludo para todos, Lic. Frida Schulz. Padre Luis, gracias por su paciencia y su tiempo para formarnos. Padre Alex, gracias por sus consejos y dinamismo; por siempre apoyarnos como pareja. Padre Ramiro, gracias por todo, por su dedicación y ser parte de mi formación católica desde pequeña hasta ahora. Padre Rafael gracias por compartir y contagiar ese celo apostólico y ganas de llevar a Jesús a todos. Sacerdotes gracias por su Sí a Cristo, gracias por su tiempo, su generosidad, su testimonio y entrega...! Dios les recompensara el ciento por uno. Gracias por siempre estar ahí y presentarnos y transmitirnos a Jesús día con día ..! Daniela Aguirre Con motivo del cierre del año sacerdotal, no quisiera dejar pasar la oportunidad de Agradecerle a Dios por tener “a sus guerreros entre nosotros”, es el caso en Playa del Carmen del Padre Pablo Pérez Guajardo, quien realmente es un digno representante de Jesús en la tierra, ya que está entre los más necesitados de Dios y la gente lo sigue porque sabe cómo llegar al corazón de sus fieles. De la nada y por la gracia de Dios ha hecho una súper labor en la “Guadalupana” y en las colonias aledañas, se ha filtrado en las pandillas, en las escuelas, en las empresas, y ha sabido ser un representando digno de la iglesia entre sus feligreses, así como sumar a más almas perdidas cada día. Esos son los sacerdotes que queremos en cada iglesia, fieles a sus principios y misión encomendada, y por ello le doy gracias a Dios. Lic. Georgina Vega.

Que Dios bendiga a nuestros sacerdotes y le damos gracias otra vez por permitirles ser seguidores de Cristo Mercedes Dzul Blanco Gracias a todos los que mandaron sus pensamientos, cada mes publicaremos los mejores, sigan mandando sus mails.


19

18

Marchan Misioneros

Más de tres mil misioneros presentes en Felipe Carrillo Puerto Con una nutrida participación de más de tres mil jóvenes misioneros de diversas parroquias de la Prelatura tanto de la Zona maya como de Chetumal, Cancún, Playa del Carmen, Kantunilkín y Cozumel, se realizó por décimo cuarta ocasión la Marcha Miaionera Maya, organizada por Evangelizadores de Tiempo Completo en conjunto con la Pastoral de la Misión de la Prelatura de CancúnChetumal.

en la Zona Maya

El sábado 22 de mayo a las 9 de la mañana inició la marcha, con la Participación de Monseñor Pedro Pablo Elizondo LC, Obispo prelado de Cancún-Chetumal en la Parroquia de Santa Cruz, en Felipe Carrillo Puerto. Después de una solemne exposición del Santísimo Sacramento y una breve reflexión espiritual, los misioneros salieron del Templo rumbo al Domo deportivo de la ciudad, recorriendo varios kilómetros por las calles de Felipe Carrillo Puerto. Su testimonio brindo alegría y asombro para los habitantes del lugar, al ver con cuánta alegría los jóvenes misioneros portaban sus playeras, sus mantas, al mismo tiempo que oraban mientras marchaban y llegando al domo, no dejaron de sonar sus instrumentos, porras y cantos al Señor. El ánimo no decayó a pesar de las inclemencias del tiempo. En la marcha también estuvieron presentes numerosos grupos misioneros de distintas edades como la Legión de María, Familia Misionera, Orden Franciscana Seglar entre otros. Se concluyó con una Concelebración Eucarística y un pequeño concierto.

Jóvenes de José María Morelos

Fotos: Omar Cortés, Fernando Pérez e Icela Rodríguez

Evangelizadores de tiempo completo que participaron en la marcha

Mons. Pedro Pablo Elizondo

Jóvenes de Dziuche, Q. Roo

De visita, los Santos Mártires Mexicanos

Sacerdotes que concelebraron en la Santa Misa

Las reliquias de los 25 mártires llegan a la Prelatura de Cancún-Chetumal

Señoras con atuendos regionales, escuchando el mensaje de nuestro Obispo

Jóvenes no dejaban de demostrar su alegría

Con gran alegría fueron recibidas las reliquias de los 25 mártires Mexicanos, quienes dieron su vida por el testimonio de su fe en la Guerra Cristera. Estas reliquias, colcadas en una urna de plata, fueron traidas a través de la Arquidiócesis de Guadalajara, quien asu vez está edificando el Santuario Nacional de los Santos Mártires Mexicanos.

Mons. Pedro Pablo Elizondo, en la homilía

Al final de la misa jóvenes entonaron cantos

Reliquias de los 25 Mártires mexicanos

La Catedral de la Santísima Trinidad en Cancún se vistió de gala y los recibió con devoción, colocando 4 nuevos relicarios que contienen 4 reliquias que se quedarán junto a la Imagen de la Vrgen de Guadalupe en la Catedral de Cancún. Así mismo, la Parroquia de Cristo Rey y el Santuario de Guadalupe de Cancún también tuvieron la dicha de recibir a los mártires, quienes gritaron valientemente a la hora de su muerte el grito : ¡Viva Cristo Rey y Santa María de Guadalupe! Estas reliquias recorrerán durante el mes de mayo y principios de junio otras parroquias de todo el Estado. La fiesta de los Santos mártires mexicanos es recordada cada 21 de mayo.

Las Reliquias en La Catedral

Las Reliquias en Cristo Rey


21

20

Iglesia doméstica

Catecismo de la Iglesia

����������������������������������������������������������

¿Autoridad, diálogo o comunión?

San Agustín, en su Comentario al Evangelio de san Juan, dice: “{fs19 Sea por tanto compromiso de amor apacentar la grey del Señor” (123,5); un amor incondicional, como el del Buen Pastor, lleno de alegría, abierto a todos, atento a los cercanos y a los alejados (cf S. Agustín, Discurso 340, 1; Discurso 46, 15), Extracto de la catequesis del Papa Benedicto XVI sobre la “autoridad”

Q

ueridos hermanos y hermanas, El Año Sacerdotal llega a su fin; por eso he empezado en la últimas catequesis a hablar sobre tareas esenciales del sacerdote, es decir: enseñar, santificar y gobernar. Ya he dado dos catequesis: una sobre el ministerio de la santificación, sobre todo los Sacramentos, y otra sobre la enseñanza. Por tanto, me queda hoy hablar sobre la misión del sacerdote de gobernar, de guiar, con la autoridad de Cristo, no con la propia, la porción del Pueblo que Dios le ha confiado. ¿Cómo comprender en la cultura contemporánea una dimensión así, que implica el concepto de autoridad y tiene su origen en el mismo mandato del Señor de apacentar su grey? ¿Qué es realmente, para nosotros los cristianos, la autoridad? Las experiencias culturales, políticas e históricas del pasado reciente, sobre todo las dictaduras en la Europa del Este y del Oeste en el siglo XX, han hecho al hombre contemporáneo sospechar de este concepto. Una sospecha que, a menudo, se traduce en considerar necesario el abandono de toda autoridad, que no venga exclusivamente de los hombres y esté ante ellos, controlada por ellos. Pero precisamente la mirada a los regímenes que, en el siglo pasado, sembraron terror y muerte, recuerda con fuerza que la autoridad, en todo ámbito, cuando se ejercita sin una referencia a lo Trascendente, si prescinde de la Autoridad suprema, que es Dios, acaba inevitablemente volviéndose contra el hombre. La Iglesia está llamada y se compromete a ejercitar este tipo de autoridad que es servicio, y la ejercita no a título propio, sino en el nombre de Jesucristo, que ha recibido del Padre todo poder en el Cielo y en la tierra (cf Mt 28,18). A través de los Pastores de la Iglesia, de hecho, Cristo apacienta a su grey: es Él quien la guía, la protege, la corrige, porque la ama profundamente. Pero el Señor Jesús, Pastor supremo de nuestras almas, ha querido que el Colegio Apostólico, hoy los Obispos, en comunión con el Sucesor de Pedro, y los sacerdotes, sus más preciosos colaboradores, participaran en esta misión suya de cuidar del Pueblo de Dios, de ser educadores en la fe, orientando, animando y sosteniendo a la comunidad cristiana, o, como dice el Concilio, “cuidando, sobre todo, de que cada uno de los fieles sea guiado en el Espíritu Santo a vivir según el Evangelio su propia vocación, a practicar una caridad sincera y de obras y a ejercitar esa libertad con la que Cristo nos ha liberado (Presbyterorum Ordinis, 6). Todo Pastor, por tanto, es el medio a través del cual Cristo mismo ama a los hombres: mediante su ministerio -queridos sacerdotes- a través de nosotros el Señor reúne las almas, las instruye, las custodia, las guía. San Agustín, en su Comentario al Evangelio de san Juan, dice: “{fs19 Sea por tanto compromiso de amor apacentar la grey del Señor” (123,5); ésta es la norma suprema de conducta de los ministros de Dios, un amor incondicional, como el del Buen Pastor, lleno de alegría, abierto a todos, atento a los cercanos y a los alejados (cf S. Agustín, Discurso 340, 1; Discurso 46, 15),

Mons. Pedro Pablo Elizondo

De hecho, nadie es capaz de apacentar la grey de Cristo, si no vive una profunda y real obediencia a Cristo y a la Iglesia, y la misma docilidad del Pueblo a sus sacerdotes depende de la docilidad de los sacerdotes a Cristo; por eso, en la base del ministerio pastoral está siempre el encuentro personal y constante con el Señor, el conocimiento

profundo de Él, el conformar la propia voluntad a la voluntad de Cristo. En las últimas décadas, se ha utilizado a menudo el adjetivo “pastoral” casi en oposición al concepto de “jerárquico”, así como, en la misma contraposición, se ha interpretado también la idea de “comunión”. Empecemos por la palabra. Generalmente, se dice que el significado de la palabra jerarquía sería “sagrado dominio”, pero el verdadero significado no es éste, es “sagrado origen”, es decir: esta autoridad no viene del hombre mismo, sino que tiene su origen en lo sagrado, en el Sacramento; somete por tanto la persona a la vocación, al misterio de Cristo, hace del individuo un servidor de Cristo y sólo en cuanto siervo de Cristo éste puede gobernar, guiar por Cristo y con Cristo. Por eso quien entra en el sagrado Orden del Sacramento, la “jerarquía”, no es un autócrata, sino que entra en un lazo nuevo de obediencia a Cristo: está ligado a Él en comunión con los demás miembros del Orden sagrado, del Sacerdocio. Y tampoco el Papa -punto de referencia de todos los demás Pastores y de la comunión de la Iglesia- puede hacer lo que quiera; al contrario, el Papa es custodio de la obediencia a Cristo, a su palabra resumida en la regula fidei, en el Credo de la Iglesia, y debe preceder en la obediencia a Cristo y a su Iglesia. Por tanto, se entiende que comunión y jerarquía no son contrarias una de la otra, sino que se condicionan. Son juntas una sola cosa (comunión jerárquica). El Pastor es por tanto propiamente tal guiando y custodiando a la grey, y a veces impidiendo que se disperse. Sin una visión claramente y explícitamente sobrenatural, no es comprensible la tarea de gobernar propia de los sacerdotes. La manera de gobernar de Jesús no es la del dominio, sino es el humilde y amoroso servicio del Lavatorio de los pies, y la realeza de Cristo sobre el universo no es un triunfo terreno, sino que encuentra su culmen en el leño de la Cruz, que se convierte en juicio para el mundo y punto de referencia para el ejercicio de una autoridad que sea verdadera expresión de la caridad pastoral. Los santos, y entre ellos san Juan María Vianney, han ejercitado con amor y dedicación la tarea de cuidar la porción del Pueblo de Dios a ellos confiada, mostrando también ser hombres fuertes y determinados, con el único objetivo de promover el verdadero bien de las almas, capaces de pagar en persona, hasta el martirio, para permanecer fieles a la verdad y a la justicia del Evangelio. Queridos sacerdotes, “apacentad la grey de Dios que os está encomendada, vigilando, no forzados sino voluntariamente (···), siendo modelos de la grey (1 P 5,2). Por tanto, no tengáis miedo de guiar a Cristo a cada uno de los hermanos que Él os ha confiado, seguros de que cada palabra y cada actitud, si descienden de la obediencia a la voluntad de Dios, traerán fruto; sabed que el anuncio del Evangelio es el mayor servicio que se puede hacer al hombre. No hay, de hecho, bien más grande, en esta vida terrena, que conducir a los hombres a Dios, avivar la fe, levantar al hombre de la inercia y de la desesperación, dar la esperanza de que Dios está cerca y guía la historia personal y del mundo: éste, en definitiva, es el sentido profundo y último de la tarea de gobernar que el Señor nos ha confiado. Se trata de formar a Cristo en los creyentes, a través de ese proceso de santificación que es conversión de los criterios, de la escala de valores, de las actitudes, para dejar que Cristo viva en cada fiel. San Pablo resume así su acción pastoral: “hijos míos, por quienes sufro de nuevo dolores de parte hasta ver a Cristo formado en vosotros” (Gal 4, 19).

A la luz de la fe

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

HACE FALTA VALOR,

O

VALOR HUMANO, QUE LLEVE A LO DIVINO bjetivo: Lograr un horizonte más hermoso y rico mediante la propia superación y desarrollo de una vida mas plena, en Jesus

Hablemos primero de los valores en general. Podemos agrupar los muchos valores que existen en cuatro niveles: Valores vitales- Son los que permiten subsistir al ser humano. Vitales físicos Vitales psíquicos Salud Equilibrio psíquicos Higiene Autonomía-decisión Educación Sexual Autoaceptación *Valores humanos: Son los propios de un ser humano. Humanos Culturales Humanos Estéticos: Conocimientos Sensibilidad a la belleza. Habilidades Capacidad de admiración. Modos sociales Educación de los sentidos destreza. Humanos de sociabilidadCualidades personalesLealtad Orden Respeto Responsabilidad Servicio Economía-austeridad Colaboración Puntualidad *Valores morales- Son valores del espíritu que conservan la dignidad del ser humano. Conocer las normas morales Convicción de criterios Prudencia Fortaleza Justicia Templanza-castidad Rectitud de intención Formar hábitos

Los valores no son iguales para todos. Por ejemplo, un diccionario español-japonés será un bien para un empleado de la embajada mexicana en Japón, pero no tendrá ningún valor para el común de los mexicanos. Porque los valores dependen de cómo cada persona ve el bien. (Lo subjetivo) Los valores tienen una jerarquía. Esta jerarquía de valores podemos tenerla en buen orden o podemos tenerla en un orden equivocado. (Lo objetivo) La jerarquía de los valores, dirige toda la vida de cada hombre. Por eso, necesitamos tener una buena jerarquía. La educación de los valores, pues, no se logra principalmente explicándolos. Es necesario que la persona, además de entenderlos, los estime, los quiera poseer. Se logran más por voluntad y corazón que por inteligencia A. Para lograr que una persona adquiera un valor necesitamos

dar los siguientes pasos-. 1. Percepción del valor- la persona necesita percibir un valor y apreciarlo como bueno para ella, en concreto aquí y ahora. Medios para lograrlo: *La comparación de un valor con otro. *El testimonio personal de otra persona. *Una experiencia personal que me permite percibir el valor en modo atrayente e impactante, *Elegir libremente el valor entre otras posibilidades. 2. Aceptación consciente del valor- Sugerimos estos medios, *El testimonio de otras personas narrado o presenciado. *La defensa o aceptación del propio valor ante otras personas. *Comparación o evaluación de las ventajas y desventajas del valor. 3. Reforzar la convicción- Dado que los antivalores también atraen, es preciso reforzar la aceptación del valor. *Fundamentar razonadamente

los propios valores dando explicaciones de su ventaja o dificultad. *Actuar conforme a los propios valores y no por capricho. *Defender el valor ante quien lo rechace. 4. Desmontar los antivalores adquiridos. *Autoexaminarse sobre las propias opiniones o acciones. *Intercambiar opiniones con otros sobre valores para descubrir las diferentes valoraciones de cada. Debe plantearse la posibilidad de error en las propias posiciones para abrirse a un valor mejor. *Contraponer las valoraciones pesando sus fundamentos o sus efectos y descubrir así al valor más puro y elevado. *Reformular el valor asimilado. *Evaluar el propio proceso de cambio experimentado para reforzar el valor adquirido. Colaboración del Escuela de la Fe

La educación de los valores, pues, no se logra principalmente explicándolos. Es necesario que la persona, además de entenderlos, los estime, los quiera poseer. Se logran más por voluntad y corazón que por inteligencia

*Valores religiosos- Son los que permiten al ser humano relacionarse con Dios. Conocer la propia fe Ser dócil a Dios Dar a Dios el primer lugar Desprendimiento ante los demás Creer profundamente Entrega a Dios Tener misericordia Participación en ritos El valor es un bien. Y un bien es lo que mejora a la persona, como un mal es lo que destruye a la persona.

“Aprende de Mí que soy manso y humilde de corazón”

Jesucristo


23

22

Iglesia doméstica

Y

Conoce a tu Sacerdote

����������������������������������������������������������

edad….

o nunca seré sacerdote...

Así es como pensaba el P. Eugenio Blanco de la Quintana, L.C., cuando tenía 21 años de

Nació en Madrid, España el 15 de junio de 1945 en el seno de una familia católica formada por seis hermanos, cinco varones y una mujer (que es monjita). Siendo él el mayor de los varones, siempre dijo que él no quería ser sacerdote. En su casa todos los días se rezaba el Rosario en familia y se pedía para que uno de los hijos fuera sacerdote y a pesar de que él no quería, el Señor tenía otros planes para él. A los 21 años de edad como cualquier muchacho cursaba en la universidad la carrera de Ingeniería. Acostumbraba asistir una vez al año a ejercicios espirituales y de ahí surgió un apostolado trabajando con jóvenes y fue entonces cuando le vino el llamado, pues un día se percató de que los sacerdotes no eran suficientes para atender todas las necesidades, incluso las de su apostolado, alguien le dijo que tal vez el sacerdote que le hacia falta era él mismo. Esas palabras le penetraron profundo y a partir de ese momento comenzó su inquietud. El discernimiento de la vocación no es fácil, así que fue en la oración como confirmó su llamado y dio el Sí definitivo al Señor. En el año de 1968 ingresó al seminario en Irlanda en donde permaneció un año, de ahí fue enviado a Salamanca, y después a Roma. Sus practicas las llevo a cabo en México en el colegio Cumbres y en el Irlandés como prefecto y administrador. Se ordena sacerdote en Roma el 03 de enero de 1981 en la iglesia de Ntra. Señora de Guadalupe y regresa a México.

P. Eugenio Blanco, LC

En 1984 es enviado a Monterrey, N.L., y le toca fundar en Torreón y en Piedras Negras la sección de jóvenes del Reino. También fue director de los colegios Mano Amiga. En 1991 llevó a cabo la construcción de lo que es ahora el seminario de Santiago, además de muchas otras obras.

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

INTERNACIONALES ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL ÉXITO DE LA CAMPAÑA “CATÓLICOS, REGRESEN A CASA”

Desde el año 2004 radica en Cozumel, en donde ha sido párroco de la iglesia del Sagrado Corazón y de Guadalupe, respectivamente. En su experiencia de 29 años como sacerdote ha trabajado mucho con jóvenes teniendo experiencias maravillosas pues ha participado en la formación de muchos y ha podido constatar como a través de la confesión se logran grandes cambios en ellos, él comenta como algunos de ellos después de haberse acercado al sacramento con recelo, terminando de confesarse le han pedido que por favor se ponga de pie para poder abrazarlo y agradecerle el bien que les ha hecho. En su opinión muchos de los problemas a los que se enfrentan actualmente los jóvenes se derivan de la inestabilidad familiar, y de la baja o nula formación religiosa que se tiene.

P. Eugenio Blanco, LC

En su sentir como sacerdote considera una bendición tener el enorme privilegio de bajar a Cristo con nosotros y poder dar la comunión, así como poder llevar a cabo el Sacramento de la Confesión.

En su opinión muchos de los problemas a los que se enfrentan actualmente los jóvenes se derivan de la inestabilidad familiar, y de la baja o nula formación religiosa que se tiene.

Gracias padre Eugenio, pues con su Sí nos comprueba que Cristo no nada mas vale la pena, sino que vale la vida…

Claus y Mayu Hinckfuss Corresponsales en Cozumel

Pulso de la Iglesia

Gracias a la campaña Catholics come home, (Católicos, regresen a casa), fundada por el estadounidense Tom Peterson, más de 200.000 mil personas en Estados Unidos, entre ateos, excatólicos y católicos no practicantes, han decidido regresar al seno de la Iglesia para vivir y testimoniar la fe católica. Por medio de publicidad en diferentes canales de televisión en Estados Unidos y de la página www.catolicosregresen. org, decenas de miles de personas han podido encontrarse con un mensaje que invita a descubrir la esencia del catolicismo, su alcance a lo largo de la historia, así como con la alegría que representa para millones de fieles alrededor del mundo vivir la fe católica. Peterson contó que todo comenzó hace 13 años cuando fue a un retiro espiritual que cambió su vida. Aunque se decía católico practicante, confiesa que tenía otras prioridades antes que la vivencia de la fe. Como resolución en este retiro, quiso frecuentar más los sacramentos, asistir diariamente a misa y

acercarse más a las Sagradas Escrituras. En 1997 recibió una llamada de la diócesis de Phoenix (Arizona): “me dijeron: – El Santo Padre Juan Pablo II, para la nueva evangelización, quisiera invitar a católicos inactivos a regresar a la Iglesia por el Jubileo. ¿Nos podrías ayudar? – ”, cuenta Peterson. A esta llamada respondió prontamente. Así comenzó Catholics come home. Empezaron a lanzar al aire los primeros anuncios publicitarios, y una semana y media después, 3.000 personas volvieron a la Iglesia. Diseñaron así anuncios publicitarios de tres tipos, donde promovían la fe católica: los llamados Épicos, “que muestran la universalidad de la Iglesia en el mundo”, dice Peterson; avisos tipo películas “que invitan a la gente a profundizar en la relación con Jesús y que hablan acerca de la Divina Misericordia”, y otros tipo testimonios de personas que estaban alejadas y que han regresado a la Iglesia católica. Según las estadísticas, cerca de un millón de personas de 80 países diferentes ha entrado a la página de esta campaña.

MÉXICO LOS OBISPOS PREPARAN UN HISTÓRICO DOCUMENTO SOBRE EL BICENTENARIO DE MÉXICO México celebra en este año dos siglos de vida independiente y cien años del inicio de la Revolución Mexicana. La Iglesia en esta nación se ha planteado tres líneas de acción con el fin de participar en este histórico acontecimiento: La primera estrategia es la organización de una serie de encuentros académicos, de los cuales ya se han realizado cuatro en distintos puntos geográficos del país. La segunda actividad es una Misa de Acción de Gracias “de petición de perdón, de sufragio por los que murieron en esos hechos sangrientos”, que se llevará a cabo el 1 de septiembre, en la Basílica de Guadalupe con la participación de todos los obispos del país. Quince días después se realizará en todas

las catedrales y en todas las parroquias del país un acto de Acción de Gracias. La tercera actividad sería la elaboración de una “exhortación apostólica” redactada por el episcopado del país. Monseñor Alberto Suárez Inda, arzobispo de Morelia y responsable de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) para la celebración de los Festejos del Bicentenario, afirmó: “La Iglesia tiene una misión en la historia, porque fueron cristianos católicos los protagonistas de aquellos hechos; y si bien es cierto que tuvieron sus debilidades, también tuvieron sus aspectos positivos”.

LAS RELIQUIAS DE SANTA TERESITA VISITAN ÁFRICA PARA EL MUNDIAL DE FÚTBOL Las reliquias de santa Teresa de Lisieux visitarán por primera vez Sudáfrica cuando este país acoja el Mundial de fútbol 2010. Un comunicado de la Conferencia de Obispos Católicos del Sur de África anunció este miércoles que las reliquias estarán en Johannesburgo y sus alrededores del 27 de junio al 12 de julio. El torneo internacional de fútbol se celebrará en esa ciudad sudafricana del 11 de junio al 11 de julio. El comunicado indica que los jóvenes de la

INTERNACIONALES 44 JORNADA DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES Como cada año, en la Solemnidad de la Ascensión, la Iglesia celebró la 44 Jornada de las comunicaciones sociales. En esta ocasión el Papa propuso el tema “El sacerdote y la pastoral en el mundo digital: los nuevos medios al servicio de la Palabra”. Con esta Jornada tenemos la oportunidad de reflexionar, sobre el uso adecuado de los medios de comunicación, los cuales, también están al servicio de la Evangelización. A propósito del Año Sacerdotal, el Papa Benedicto XVI, invita a todos los sacerdotes para hacer uso de los modernos medios de comunicación para “realizar su particular servicio a la Palabra y de la Palabra”. Asimismo el mensaje que anima e ilumina esta jornada expresa que “el sacerdote podrá dar a conocer la vida de la Iglesia mediante estos modernos medios de comunicación, y ayudar a las personas de hoy a descubrir el rostro de Cristo.

parroquia de San Francisco de Asís de Yeovil, un suburbio de Johannesburgo, dirigieron la iniciativa porque están “profundamente inspirados por la santa y su fe, y animados por su “caminito”espiritual, siendo ella una de las santas más jóvenes de todos los tiempos”. Ésta forma parte de las muchas iniciativas promovidas y organizadas por la Iglesia Católica en esa región durante el mundial de fútbol. El coro infantil de la parroquia de San Francisco está produciendo una canción original, Pass the Ball to Life (Pasa el balón a la vida), para dar la bienvenida a las reliquias destacando el Mundial.

Colaboración de: Fátima Cabo

P. Jeffery jambón de misiones médicas en ghana, áfrica Necesitamos tus manos para llegar a otras manos

Inscríbete como distribuidor del periódico para tu parroquia de cualquier punto

Todas las fotos de los eventos

del estado de Q. Roo.

realizados

Contáctanos al e-mail:

las puedes ver en:

periodicosagradafamilia@gmail.com

El Padre Jeffery Jambon, vicario de San Miguel Arcángel región 220, fue a misiones médicas a Ghana, África, como capellán, este abril pasado 2010 acompañado de médicos de los Estados Unidos. Un feligrés de Cristo Rey, Loli, pidió al Padre Jeffery que llevara el apostolado Virgen Peregrina para que lo iniciara en Ghana. Y así fue. Dos familias la recibieron y van a captar a otras siete familias.

http://cancunchetumal.blogspot.com

P. Jeffery Jambon con una familia que recibió a la Virgen Peregrina, LC

Los doctores han podido atender a 1,799 pacientes en 5 días. Gracias a Dios tanta gente pudo recibir atención médica gratis y gracias a los feligreses de la prelatura Chetumal que la Virgen de Guadalupe está en las casas de Ghana, África.

P. Jeffery Jambon con otra familia que recibió a la Virgen Peregrina, LC


24

25

Misión Continental Permanente

Iglesia doméstica

����������������������������������������������������������

Adopta una Parroquia

E

ste programa se ha llevado desde la Prelatura de CancúnChetumal para ayudar a las iglesias mas necesitadas de nuestro estado. Actualmente muchos grupos han adoptado una Parroquia, tomando como zona de misión permanente estos lugares. Además de hacer misiones, se han dado a la tarea de ayudar en la construcción y edificación de la Iglesia. Ejemplos de Parroquias adoptadas: Kuchumatán: Misioneros Voluntarios Es

una

comunidad

de

refugiados

guatemaltecos, llegaron a nuestro país a mediados de los años 80. La comunidad católica de Kuchumatan ha sido un ejemplo de auténtico amor a lglesia, mas de 3 capillas han sido destruidas por el paso de los huracanes, ahora gracias a Adopta una Parroquia, un grupo de misioneras ha decidido ayudar en la financiación y construcción de la Iglesia de la Inmaculada Concepción.

Debemos vivir recordandolo y pensar cada vez que actuamos: ¿Qué haría Jesús en esta situación, qué le dictaría su Corazón? Y eso es lo que debemos hacer, pensar si las obras o acciones que vamos a hacer nos alejan o acercan a Dios.

Explicación de la fiesta

L

Edifik es un grupo de voluntariado de jóvenes, provenientes de distintos colegios y universidades de la Cd. de México, que se

Construcción de la Iglesia de la Inmaculada Concepción. en Kuchumatan dedican a la construcción, de iglesias, casas y centros de integración comunitaria. Iniciaron ayudando en la reconstrucción de hogares en Honduras, tras es el paso del devastador huracán años atrás. En esta ocasión, el primer grupo de señoritas, adoptó tres comunidades localizadas al sur de nuestro estado para ayudar en la pintura de la Iglesia de La Unión, y la construcción de dos bibliotecas y aulas de usos múltiples en los terrenos de la iglesia de Revolución y Cocoyol. Continuarán esta labor hasta que queden

en funcionamiento 100%. Ya preparan la misión de verano. ¿Quieres ayudarnos? Construyendo una Iglesia Adopta un misionero Por medio de un donativo mensual por tarjeta de crédito Ven de misiones: Educativas Humanitarias Evangelización

97 monaguillos renuevan su compromiso

a imagen del Sagrado Corazón de Jesús nos recuerda el núcleo central de nuestra fe: todo lo que Dios nos ama con su Corazón y todo lo que nosotros, por tanto, le debemos amar. Jesús tiene un Corazón que ama sin medida. Y tanto nos ama, que sufre cuando su inmenso amor no es correspondido. La Iglesia dedica todo el mes de junio al Sagrado Corazón de Jesús, con la finalidad de que los católicos lo veneremos, lo honremos y lo imitemos especialmente en estos 30 días. Esto significa que debemos vivir este mes demostrandole a Jesús con nuestras obras que lo amamos, que correspondemos al gran amor que Él nos tiene y que nos ha demostrado entregándose a la muerte por nosotros, quedándose en la Eucaristía y enseñándonos el camino a la vida eterna. Todos los días podemos acercarnos a Jesús o alejarnos de Él. De nosotros depende, ya que Él siempre nos está esperando y amando. Debemos vivir recordandolo y pensar cada vez que actuamos: ¿Qué haría Jesús en esta situación, qué le dictaría su Corazón? Y eso es lo que debemos hacer (ante un problema en la familia, en el trabajo, en nuestra comunidad, con nuestras amistades, etc.). Debemos, por tanto, pensan si las obras o acciones que vamos a hacer nos alejan o acercan a Dios.

Los monaguillos con el P. Francisco Aguilar Se reúnen en la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe y San Juan Diego, en Cancún Provenientes de las comunidades de la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima en Cancún, 97 monaguillos de diversas comunidades como San Juan Diego, Villas Otoch, Sagrado Corazón, Guadalupe entre otras, se dieron cita en la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe y San Juan Diego, en Tierra Maya para renovar su compromiso como servidores del altar. Así mismo cerca de 40 niños recibieron la sotana blanca y la sotana roja, en diversos niveles, así como la sotana negra, máximo grado como responsables de monaguillos.

Monaguillo en el momento en que se pone su sotana

La ceremonia fue oficiada por el P. Francisco Aguilar, quien atiende la comunidad de Tierra Maya, quien en todo momento alentó a los niños y adolescentes a seguir a Cristo, siendo cada vez mejores hijos de familia, estudiantes y cristianos. Mencionó que la base consiste en la oración constante y la formación espiritual y la obediencia a Dios, sus papás, maestros y formadores, quienes serán los que les ayuden para esta perfección continua de sus cualidades y dones dados por el Señor al servicio del altar. Fotos: Omar Cortés, Fernando Pérez

Tener en casa o en el trabajo una imagen del Sagrado Corazón de Jesús, nos ayuda a recordar su gran amor y a imitarlo en este mes de junio y durante todo el año. Origen de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús

Sus papás y familiares estuvieron presentes en la ceremonia, quienes oraron por ellos, su perseverancia como buenos cristianos y por quienes Dios llame a su servicio como sacerdotes.

Páginas Selectas

����������������������������������������������������������

JUNIO: Mes del Sagrado Corazón de Jesús

Otras: Revolución, Cocoyol, La Unión, en el Ingenio San Rafael de Pucté: Edifik

Misioneros voluntarios en Kuchumatan

Iglesia doméstica

Santa Margarita María de Alacoque era una religiosa de la Orden de la Visitación. Tenía un gran amor por Jesús. Y Jesús tuvo un amor especial por ella. Se le apareció en varias ocasiones para

decirle lo mucho que la amaba a ella y a todos los hombres y lo mucho que le dolía a su Corazón que los hombres se alejaran de Él por el pecado. Durante estas visitas a su alma, Jesús le pidió que nos enseñara a quererlo más, a tenerle devoción, a rezar y, sobre todo, a tener un buen comportamiento para que su Corazón no sufra más con nuestros pecados. El pecado nos aleja de Jesús y esto lo entristece porque Él quiere que todos lleguemos al Cielo con Él. Nosotros podemos demostrar nuestro amor al Sagrado Corazón de Jesús con nuestras obras: en esto precisamente consiste la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Sagrado Corazón de Jesús: Jesús le prometió a Santa Margarita de Alacoque, que si una persona comulga los primeros viernes de mes, durante nueve meses seguidos, le concederá lo siguiente: 1. Les daré todas las gracias necesarias a su estado (casado(a), soltero(a), viudo(a) o consagrado(a) a Dios). 2. Pondré paz en sus familias. 3. Los consolaré en todas las aflicciones. 4. Seré su refugio durante la vida y, sobre todo, a la hora de la muerte. 5. Bendeciré abundantemente sus empresas. 6. Los pecadores hallarán misericordia. 7. Los tibios se harán fervorosos. 8. Los fervorosos se elevarán rápidamente a gran perfección. 9. Bendeciré los lugares donde la imagen de mi Corazón sea expuesta y venerada. 10. Les daré la gracia de mover los corazones más endurecidos. 11. Las personas que propaguen esta devoción tendrán su nombre escrito en mi Corazón y jamás será borrado de Él. 12. La gracia de la penitencia final: es decir, no morirán en desgracia y sin haber recibido los Sacramentos. Oración de Consagración al Sagrado Corazón de Jesús Podemos conseguir una estampa o una figura en donde se vea el Sagrado Corazón de Jesús y, ante ella, llevar a cabo la consagración familiar a su Sagrado Corazón, de la siguiente

manera: Señor Jesucristo, arrodillados a tus pies, renovamos alegremente la Consagración de nuestra familia a tu Divino Corazón. Sé, hoy y siempre, nuestro Guía, el Jefe protector de nuestro hogar, el Rey y Centro de nuestros corazones.

carguemos nuestra cruz de cada día y sepamos ofrecer todos nuestros actos, junto con tu sacrificio, al Padre. Que la justicia, la fraternidad, el perdón y la misericordia estén presentes en nuestro hogar y en nuestras comunidades. Queremos ser instrumentos de paz y de vida.

Bendice a nuestra familia, nuestra casa, a nuestros vecinos, parientes y amigos.

Que nuestro amor a tu Corazón compense, de alguna manera, la frialdad y la indiferencia, la ingratitud y la falta de amor de quienes no te conocen, te desprecian o rechazan.

Ayúdanos a cumplir fielmente nuestros deberes, y participa de nuestras alegrías y angustias, de nuestras esperanzas y dudas, de nuestro trabajo y de nuestras diversiones.

Sagrado Corazón de Jesús, tenemos confianza en Ti. Confianza profunda, ilimitada.

Danos

fuerza,

Señor,

para

que

Autor: Teresa Fernández del Castillo Fuente: Catholic.net

“Yo soy tu alimento que te daré vida eterna” La misa fue muy emotiva

Jesucristo


27

26

Iglesia doméstica

Comunidad católica de la SMZ 528 festeja el día de la santa cruz,

Año Sacerdotal

���������������������������������������������������������� ¿De dónde arranca la pretensión o verdad de que el sacerdote católico ( pues hay que distinguir bien), es otro Cristo, prolongación de Cristo? Primero, Jesucristo, como Dios y Hombre verdadero, es el único y eterno Sacerdote, según el rito de Melquisedeq, ungido por el Espíritu Santo, atestiguado por el Padre celestial cuando en la Escritura dice de él: “Tú eres mi Hijo, Yo te he engendrado hoy”. Y luego lo ratifica San Pablo en la carta a los romanos: “Si como por la desobediencia de un solo hombre, todos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno solo, todos serán constituidos justos” ( Rom.5,19 ).

El sacerdote católico...

Por: Fray Antonio Ramírez, OFM

EL HOMBRE PARADOJA

En segundo lugar, a los apóstoles Jesucristo, como auténtico Salvador, Sacerdote, verdadero cordero de Dios que quita el pecado del mundo, les dijo: “Como mi Padre me envío, así Yo os envío a vosotros. Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengas, les quedan retenidos”. ( Jn. 20, 21-23 )

Escribí para el año sacerdotal once artículos que encabezaban una pregunta: El sacerdote ¿Quién es? Hoy escribí el último con la misma pregunta y casi con la misma respuesta. Pues de un hombre que nace cuando Jesús instituye la Eucaristía y a cuyo misterio estará siempre pegado el hombre sacerdote ¿qué se puede decir?... Tal vez lo mejor que se puede afirmar de él es que es una paradoja; lo mismo que se dice de la Iglesia. El sacerdote es una inconmensurable grandeza que lo humilla a la vez; en el sentido de que lo hace humilde… Nadie es más grande que él cuando está “in persona Christi”. Nadie es más grande que él cuando celebra la Eucaristía o administra los demás sacramentos; sobre todo el de la Reconciliación o Penitencia. Nadie es más grande que él cuando predica a Cristo crucificado; escándalo para los judíos, necedad para los gentiles… ¡Sacerdote, hombre paradoja! Humano y divino; terrestre y celestial; grandioso y banal; imprescindible y superfluo… ; amado y odiado. El Sacerdote por el designio divino de la elección de Dios, es el único necesario como mediación divina para que el hombre quede desatado de cadenas mortales y pueda entrar al Reino…

La razón por la que el Hijo de Dios quiso venir a salvar a todos los hombres, de la esclavitud del pecado, como auténtico sumo sacerdote, que una vez por todas entrega su vida y su sangre como víctima expiatoria y válida ante la santidad de Dios, nos la entrega San Juan al inicio de la “Última Cena”, en el capítulo 13 de su evangelio: “ Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos, que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo”. Es el AMOR ardiente de Jesús, que se simboliza en su corazón, fuente de toda su vida personal, el que habla, actúa y se consagra a sí mismo en el pan y en el vino, para instituir la prolongación de su divino sacerdocio, en sus amigos elegidos. El AMOR es donación, es entrega de sí mismo a quien ama. El AMOR purifica de toda mancha a los apóstoles y es el amor el que perdona con una sola palabra, todos los pecados, como lo había realizado antes con la gran pecadora, Magdalena, que desde entonces sería, Santa María de Magdala. Es el AMOR el que les asegura su continua presencia y protección y les promete la fuerza y sabiduría del Espíritu Consolador. Desde aquella noche memorable e íntima se prolonga a través de todo tiempo y lugar el AMOR de Cristo Sacerdote en la persona consagrada de los muchos sacerdotes, que consagran la eucaristía, perdonan los pecados y nos comunican la palabra orientadora recibida del mismo Jesucristo. Cada sacerdote actúa “in persona Christi Capitis”. Es libre y agradecido instrumento del Amor del corazón de Jesús, que nos ama hasta el extremo. El Papa Benedicto, en su homilía del jueves santo del año 2006, así decía: “El Jueves Santo es el día en el que el Señor encomendó a los doce la tarea sacerdotal de celebrar, con el pan y el vino, el Sacramento de su Cuerpo y de su Sangre hasta su regreso. Al cordero pascual y a todos los sacrificios de la Antigua Alianza, le sustituye el don de su Cuerpo y de su Sangre, el don de sí mismo. De este modo, el nuevo culto se fundamenta en el hecho de que, ante todo, Dios nos ofrece un don, y nosotros, colmados por este don, nos hacemos suyos: la creación vuelve al Creador. Y también así el sacerdocio se ha convertido en algo nuevo: ya no es una cuestión de descendencia, sino que es algo que se sitúa en el misterio de Jesucristo. Siempre es El quien da y nos eleva hacia El. Sólo El puede decir: «Esto es mi cuerpo - Esta es mi sangre». El misterio del sacerdocio de la Iglesia está en el hecho de que nosotros, míseros seres humanos, en virtud del Sacramento, podemos hablar con su «Yo»: «in persona Christi». Quiere ejercer su sacerdocio a través de nosotros. Este misterio conmovedor, que en toda celebración del sacramento nos vuelve a tocar, lo recordamos de manera particular en el Jueves Santo.

EL SACERDOTE ¿QUIÉN ES?

...reflejo del Corazón de Cristo Jesús.

Sacerdote divino, ojalá que el kairós de gracia de un año, haya producido en ti un raudal de propósitos para ser cada vez más santo hombre de Dios. Ya vimos que esto mismo expresó nuestro Obispo Mons. Pedro Pablo en Cozumel en el retiro al referirse, con un dejo de nostalgia, al año sacerdotal que llega a su fin, pero que hemos gozado toda la Iglesia de Dios, como un regalo precioso que nos hizo SS el Papa Benedicto XVI. ¡Amén!

Festejaron el día de la Santa Cruz con la Misa celebrada por el sacerdote Moisés González Dounce, MEMC, a las 8.00 PM, en el fraccionamiento Andalucía de la SM 528 de Cancún Q. Roo. Al terminar la ceremonia religiosa el Padre bendijo las cruces portadas por los miembros de la comunidad católica. Desde el 11 de diciembre del 2009 y hasta la presente fecha ininterrumpidamente cada domingo se celebra misa a las 8 de la noche por el Padre Moisés González Dounce, MEMC o el Padre Jesús Gonzalez Herrera, MEMC ,que pertenecen a la orden Misioneros Eucarísticos Marianos bajo el signo de la Cruz

al aire libre y la lluvia sabe en que momento descansar por gracia de Dios. Durante la Semana Mayor del 2009 y 2010 se desarrollaron todas las celebraciones propias de estas fechas. Los integrantes del comité PRO-Capilla son los señores Ricardo Zuñiga Cantú (Presidente), Beatriz Escalante Trinchan, Marco Espinosa Balvanera, Jorge Romero Toledo, Ana María Martínez de Romero y María Julia Hernando González. Por: María Isabel Cardenas de Flota

Al no contar aún con un terreno para la capilla, se está tratando de conseguir ante las autoridades Municipales, pero no ha impedido que la comunidad crezca y ya cuente con un Comité Pro-Capilla Santa María de la Cruz, con un grupo de señoras encargadas de la Liturgia, coro, catequistas para los niños, y grupos de formación para adultos los días jueves. Poco a poco por medio de colectas, donativos y eventos, la comunidad ha comprado los utensilios sagrados y equipo de sonido. Las celebraciones son en el área de 6 estacionamientos de los vecinos de las casas No 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de la SM 528 M 18 L.1 del Fraccionamiento Andalucía. Son

Miembros de esta comunidad católica

P. Moisés Julio González MEMC

Cursillos de Cristiandad organiza baile La sana alegría caracteriza este movimiento de apostolado El movimiento Cursillos de Cristiandad, Cancún, organizó un baile con el fin de recabar fondos para sus actividades. Contaron con una asistencia de más de 250 personas que se dieron cita por la noche del sábado 8 de mayo, en las canchas y el auditorio abierto

del Colegio Boston. Se realizó la cena al estilo kermés y como variedad, un conjunto musical amenizó toda la noche y parte de la madrugada. Los asistentes, amigos y miembros del movimiento Cursillos de Cristiandad pudieron compartir sanos momentos de diversión en un ambiente de fraternidad y caridad los que caracteriza a este movimiento en todas sus actividades. Algunos incluso estaban ataviados con disfraces típicos de los años 60 y 70 para darle un ambiente de comicidad y alegría.

¡Evangeliza y gana!

Iglesia doméstica

Iglesia doméstica

El Periódico Sagrada Familia solicita voceadores para venta del Periódico en todo el Estado de Quintana Roo. Interesados comunicarse al tel 914 8599 (Cancún) O AL CORREO: periodicosagradafamilia@gmail.com

Dios


29

Libros Recomendados

Iglesia doméstica

Iglesia doméstica

���������������������������������������������������������� ¿POR QUÉ? Y ¿POR QUÉ?

FAMILIA IMAGEN DE DIOS Autor: José Silvio Botero

Autor:Luis Butera V., msp En el aspecto religioso, la mayoría de las personas quedaron en un estado infantil. Saben tanto, o menos, de lo que aprendieron a los seis u ocho años, cuando iban a la doctrina. Además este analfabetismo religioso, que se encuentra tristemente difundido en la mayoría de los que se llaman cristianos, ha ido creciendo el ataque contra el catolicismo de parte de ciertos grupos religiosos e ideologías laicas. Todo esto crea confusión, dudas y alejamiento de la iglesia. El presente libro quiere dar una respuesta clara y sencilla, a las principales interrogantes que inquietan a los cristianos de hoy. Más que un libro de apologética, hemos

pensado y preparado un libro de instrucción popular, que ilumine el camino y ayude a evitar descarrilamientos.

Adquiere los títulos aquí recomendados en:

Este libro es un análisis de los problemas que atraviesan las familias en esta época moderna, habla abierta y francamente de los diversos modelos de pareja y de familia de la sociedad actual. Nos anima a reflexionar en un objetivo concreto: crear un clima de confianza en torno a las posibilidades que ofrece la posmodernidad. Proponiendo dos perspectivas frente a tales realidades: por un lado, sugiere abordar el tema desde el punto de vista

¿Sabías que?

?

28

���������������������������������������������������������� s 400.000 ás de 60.000 de lo . M ica bl pu se no e rvir a sus La gran noticia qu su familia para se y rra • tie su do ja , orfanatos iosos han de pos de refugiados m ca sacerdotes, y relig s, le ita sp ho e fallecieron leprosería, en nos de padres qu fa hermanos en una ér hu o s ro ice formación os de hech , en centros de es br para niños acusad po ás m s lo rroquias y elas para sitivos… o en pa po con Sida, en escu ro ce a n ció en ntros de at ir y amar. profesional, en ce a la gente para viv s ne cio iva ot m o misiones dand

Qué Sacerdotes celebran aniversario en el mes de junio 1 de junio Cumpleaños de Rvdo. P. Jesús Martínez Penilla L.C. 2 de junio Cumpleaños de Pbro. Pedro Ramírez Mejia 4 de junio Cumpleaños de Rvdo. P. Héctor Romo González L.C.

• La Sábana Santa venerada en Tur ín, Italia. Con una celebración eucarística, presidida en la cat edral de Turín, por el carden al Poletto, arzobispo de la diócesis, ha con cluido solemnemente la Ostens ión de la Sábana Santa, que comenzó el pasado 10 de abril. Ante la Sáb ana Santa ha rezado toda la Iglesia, con el Papa Benedicto XVI a la cabeza . Han sido más de dos millones los peregr inos que se han acercado a ven erar el Sagrado Icono del Sábado San to, como lo definió Benedicto XVI

8 de junio Aniv. Sac. de Pbro. Salomón de Jesús López Naranjo 13 de junio Aniversario de Rvdo. P. Fernando Rodríguez Martínez L.C 15 de junio Aniv. Sac. de Rvdo. P. Victorino Ruíz Sola SchP 15 de junio Cumpleaños de Rvdo. P. Eugenio Blanco De la Quintana L.C. 15 de junio Cumpleaños de Rvdo. P. Juan Amezcua Gálvez L.C. 18 de junio Cumpleaños de Rvdo. P. Manuel Jesús Prieto L.C. 21 de junio Aniv. Sac. de Pbro. Fray Lorenzo Valdivia Cobarrubias O.F.M. 23 de junio Cumpleaños de Rvdo. P. José de Jesús Cárdenas García L.C. 24 de junio Aniv. Sac. de Pbro. Pedro Ramírez Mejia teológico con miras a construir la comunidad eclesial desde la familia cristiana. Por otro lado, propone la convergencia de los múltiples modelos alternativos de la pareja y de la familia “ modelo” que desde el principio el Creador proyecto realizar en el varón y la mujer.

Librerías Parroquiales

o en

ventas@misionmultimedia.com

26 de junio Aniv. Sac. de Pbro. Germán May Cabrera 27 de junio Aniv. Sac. de Pbro. Luis Octavio Jacobo Cortés 27 de junio Cumpleaños de Rvdo. P. Héctor Galván Trejo L.C.

• Primer Congreso Internacional Eucaristico.. El Primer Congreso Internacional fue aprobado por el Papa León XIII a realizarse en la ciudad belga de Lieja,donde nació, en 1264, la festividad del Corpus Christi. Pero, por razones políticas, trasladaron la celebración a la vecina ciudad francesa de Lille. El Congreso celebrado del 28 al 30 de junio de 1881, en el contextode la irrupción del materialismo dialéctico y ateo, contó con la presencia de 363 personas de siete naciones distintas. La procesión final congregó a más de cuatro mil fieles –como había una ley que prohibía las procesiones públicas- , se desarrolló dentro de la iglesia más grande de la ciudad.

29 de junio Aniversario de Diác. Elmer Francisco Góngora Cantú 29 de junio Aniversario de Diác. Enrique Alfonso Trujillo Del Río

berto, por las noches erdote de 75 años, el P. Ro No es noticia que un sac de la calle, llevándolos nda curando a los chicos recorra las ciudad de Lua de la gasolina; que ra que se desintoxiquen a una casa de acogida, pa s, como P. Stefano, sos; que otros sacerdote alfabeticen cientos de pre e son golpeados, ios para los chicos qu tengan hogares transitor os y buscan un refugio. maltratados y hasta violad

29 de junio Aniversario de Diác. Gaspar Manuel Alonso Briseño 29 de junio Aniversario de Diác. Javier Díaz Canúl 29 de junio Aniversario de Pbro. David Alberto Martín Leal

SOPA DE LETRAS

CHISPAZOS DE HUMOR Encuentra las siguientes palabras 1.- Papá 2.- Escucha 3.- Protección 4.-Cariño 5.-Ejemplo 6.- Entrega 7.- Fortaleza 8.- Amor 9.- Paciencia 10.- Amigos

- En un restaurante. el cliente parece contarle algo muy triste a su filete. Se le acerca el camarero: -¿Qué hace el señor? -Contarle mis desdichas al filete, a ver si se ablanda. -Oh amado mío, qué pena. La nueva cocinera, esa chica tan guapa, ha quemado la cena. ¿Te conformas con unos besitos? -Claro que sí, mujer. Voy a dárselos a la cocinera. Oye Adán, querido -le dice Eva a su esposo en el Paraiso-. ¿Porqué no te quitas otra costilla y así tendríamos criada? Por Jumar, del Libro “1200 Chistes”de J. Faure.


30

Reciben la Confirmación en la Fiesta de la Santa Cruz

Sagrada Familia

EVENTOS A CELEBRARSE

Iglesia Doméstica

Nuevos soldados de Cristo El pasado lunes 3 de Mayo, fiesta litúrgica de la Santa Cruz patrona de nuestra prelatura, se llevó a cabo una celebración Eucarística en la parroquia de la Santa Cruz de Chetumal Presidida por nuestro Obispo prelado emérito, Mons. Jorge Bernal Vargas L.C. en la que 15 jovenes recibieron los dones del Espíritu Santo por medio del sacramento de la Confirmación. Durante la homilía, mons. Jorge Bernal explicó a los jóvenes el sentido y la importancia de la cruz en nuestras vidas y de que por medio de Cristo ya no es vista como un simbolo de martirio y sufrimiento sino de que, ahora es la aceptación de nuestra vida diaria y que debemos de aceptarla con amor tambien les señaló de que al momento de recibir la unción con el Santo Crisma el obispo hace la Señal de la cruz en la frente de cada uno y para la bendición tambien se usa el signo de la cruz ya que por medio de ella fuimos salvados.

México, D.F., 14 de Mayo del 2010 “Anunciar la buena noticia no es para mí motivo de orgullo, sino una obligación a la que no puedo renunciar” (1Cor 9,16) Estimado Director y Responsable de la Oficina Comunicación, Prensa e Informática Sirva la presente para enviarte un afectuoso saludo. Por diversos medios, se ha hecho del conocimiento que del 31 de mayo al 25 de junio de este año, en todo el país se llevará a cabo el Censo Poblacional y Vivienda. Ante este Censo es fundamental dar la instrucción adecuada, tanto al Presbiterio como a los fieles católicos de la Diócesis, miembros de las diferentes Instituciones, Congregaciones y otros Organismos. La “clasificación de las religiones”, que hace el INEGI nos resulta ambigua, por lo que es muy importante estar atentos a la pregunta ¿Cuál es la religión de cada uno de los que viven en la Casa?: NUESTRO FIELES DEBEN RESPONDER CON CLARIDAD SU IDENTIDAD COMO CATÓLICO ROMANO (Anexo clasificación del Censo). Es de transcendental importancia que nuestros feligreses y miembros, según sea el caso, respondan con claridad su pertenencia a la Iglesia católica romana. Por el contrario a la hora de hacer el vaciado de las encuestas pueden ser sumados a otras denominaciones que poco tienen que ver con nuestra Iglesia. Según la información que disponemos, los grupos evangélicos protestantes se han puesto muy activos con motivo del censo, para mostrar un aumento de sus seguidores. Aprovecho la ocasión para manifestarle las muestras de mi más alta estima. En Cristo, perfecto comunicador, discípulos misioneros Huellas de Pan, AC, le hace una cordial invitación a la

P. Antonio Camacho Muñoz, MG Secretario Ejecutivo de la Conferencia Episcopal para la Comunicación

Pastoral

de

Fuente: http://guadalupechetumal.blogspot.com

Mons. Jorge Bernal, impartiendo el Sacramento de La Confirmación

Niña participando en las lecturas bíblicas

Mons. Jorge Bernal

Jovencito recibiendo La Comunión

Cierre del Año Sacerdotal

la

CONFERENCIA: CASAS CON BOTELLAS

Conferencista: Ingrid Vaca Diez. Nacionalidad: Boliviana. Fecha: Viernes 18 de Junio 2010 Lugar: Universidad del Caribe Hora: 6:00 pm Invitación: Universidades, Asociaciones Ambientalistas, Ingenieros, Arquitectos, Público en general interesado en construir casas con botellas. Informes: Huellas de Pan A.C. María Elena Ortegón Ojeda Telefono: 01(998) 251-48-49 Cel: (998)1570820

CLASIFICACION DE RELIGIONES EN EL CENSO CREDO CRISTIANO CATÓLICO CATÓLICO ROMANO CATÓLICO TRADICIONAL FRATERNIDAD SACERDOTAL SAN PIO X (LEFEBRISTAS) SOCIEDAD SACERDOTAL TRENTO IGLESIA CATÓLICA NACIONAL MEXICANA IGLESIA CATÓLICA DE LOS APÓSTOLES DE LOS TIEMPOS POSTERIORES SOCIEDAD DE SAN PIO X IGLESIA CATÓLICA TRIDENTINA RITO LATINO IGLESIA CATÓLICA DE RITO LATINO UNION CATÓLICA TRENTO MEXICANA IGLESIA CATÓLICA DE CRISTO INTERNACIONAL IGLESIA CATÓLICA APOSTOLlCA ROMANA REFORMADA

La prelatura de Cancún-chetumal te invita a: Recibir la Bendición desde La Catedral. Por Nuestro Obispo Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas Todos los Lunes por TvCun a las 8:45 PM Agradecemos el apoyo en la impresión de 6,000 ejemplares.Impreso en los talleres de: Novedades de Quintana Roo , S. A. de C. V .Calle Pecari No. 37 Smz 20 Mz 6 Ret. 2C.P. 77500 Cancún Quintana Roo Tel.: 881 5900

Nuestros queridos sacerdotes que estuvieron presentes en la Misa Solemne Magna Concelebración en la Catedral de Cancún Cerca de 70 sacerdotes de la Prelatura de Cancún-Chetumal, se reunieron el pasado martes 1 de junio en la Catedral de Cancún para asistir a su retiro mensual, y al fnal del mismo, se realizó una magna concelebración por el Cierre del Año Sacerdotal, recordando los 150 años del nacimiento a la Gloria de Dios del Santo Cura de Ars, San Juan María Vianney. La celebración estuvo presidida por Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, Obispo Prelado de Cancún-Chetumal, y también estuvo presente Mons. Jorge Bernal Vargas, Obispo Emérito de esta Prelatura. En la homilía, Monseñor Pedro Pablo exhortó a los fieles a seguir orando por la santidad de los sacerdotes, a acompañarlos y cuidarlos, porque son seres humanos que también están expuestos a muchos peligros y tentaciones. Así mismo, a los sacerdotes los motivó recordándoles las innumerables gracias que el Señor brinda diariamente a través de su servicio generoso y si se prestan como instrumentos dóciles a su voluntad, obrando el bien y la caridad. Al finalizar los fieles asistentes mostraron sus felicitaciones a todos los sacerdotes asistentes, orando también por los difuntos, como el P. John Coady L.C. y el P. Bernardino Moreno Poot, quienes ya desde el año pasado gozan de la eternidad con el Señor. Fotografía: Fernando Pérez Lara.

Magna concelebración por el cierre del Año Sacerdotal

P. Victorino Ruíz, con la familia Madrid

Diac. Alfonso Granados en la lectura del Evangelio



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.