Portavoz29Sep2016

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016 AÑO 0 No. 8

Busca el suplemento

PALABRAJOVEN

PALABRA

Tuxtla Gutiérre z, Chiapas

JOVEN

JUEVES 29 COORDINADOR: DE SEPTIE CRISTIAN MBRE DE ILUSTRA JIMÉNEZ 2016 CIONES: KOA

precio $10.00

Víctor

Argüelles

100 feminicidios

En la región Costa es donde se han registrado más asesinatos de mujeres; Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas no se quedan atrás Pág. 7

Poeta y artis ta plástico posee un egresado posg de diplomados rado en especializaci la facultad de arte s de la Univ en escritura ón de la liter ersid Juana y del creativa y atura mex CCXV-INBA. creación liter icana del sigload Veracruzana, y naciona Ha publicad aria l, así como o en diversos de la Universidad XX, así como en las revi poemas se del Clau medios stas: Sinfín, recopilan El Búho, Tim impresos de circu stro de Sor en: Jaime Sab lación esta onel, ines 83 aniv Poesía para el fin del tal ersario, 83 mundo (201 3D2, Noctunario y poetas y Anim Opc 2); Subleva ción y delir ión. Su ales en su io (2011); tinta (200 9 y 2007).

Nuestra voz Chiapas indefenso Pág. 2

LO QUE FIRMA NO LO CUMPLE

Chiapas, engañado va a morir con EPN Ningún integrante del gobierno del estado ni ningún diputado federal o senador de la República ha exigido al gobierno federal cumpla con los compromisos de campaña del Presidente

De las 12 acciones de gobierno firmadas antes notario público durante las tres visitas al estado como candidato presidencial sólo se han cumplido cuatro y, hasta eso, a medias Pág. 10

Servicio Uber y su polémica en el estado Pág. 5

Hacen oídos sordos ante abuso sexual Pág. 6

Puro cerebrito llega a la Unach con intercambio

Pág. 6

#Plebiscito VOCES:

Son las 9 de la mañana del 1 de julio de 2007. Indígenas varones, provenientes de las 130 comunidades de San Juan Chamula, eligen presidente. Pág. 9

Público y Privado /Édgar Hernández Ramírez Pág. 3

En la Mira /Héctor Estrada Pág. 3

Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 4

No deje que los menores se casen

Pág. 9

Bocacalle /Arcadio Acevedo Pág. 4


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

ENVÉS

Cuando un político muere, mucha gente acude a su entierro. Pero lo hacen para estar completamente seguros de que se encuentra de verdad bajo tierra.” Georges Clemenceau

Nuestra voz

H

an pasado más de tres años desde que el entonces candidato presidencial Enrique Peña Nieto visitara Chiapas para pedirnos el voto. Como ya no creemos nada que venga de los políticos y menos si pertenecen al partido más dinosaurio de todos nos tuvo que decir que lo que nos firmara lo cumpliría. Ante notario público se comprometió a 12 acciones con los chiapanecos. Sólo ha cumplido con cuatro y muy por debajo de las expectativas. Al paso que va, le hará falta medio sexenio más y ni así garantizaría su cumplimiento. Ya ni a los notarios les creemos por prestarse alegremente a la corrupción.

Pero lo realmente grave del incumplimiento del Presidente para con los chiapanecos es que ninguno, y no exageramos, ninguno de los diputados locales, federales y senadores ha demandado al gobierno federal cumpla, ya no con el rezago histórico, sino con lo que nos prometió a la cara. Es molesto que la clase política chiapaneca se sienta superior a los electores y que en lugar de representar dignamente a quienes le dieron su voto de confianza, ya piensen en la próxima elección y en cómo seguir llenando de oro sus talegas. Así no se salvará la patria, como pedía el prócer Belisario Domínguez.

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente

Director Rodrigo Ramón Aquino Gerente Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Editores Cristian Jiménez Marco Arcila Luis Santeliz Reporteros Elizabeth Marina Daniel Torre Wendolyne González PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Jorge Ramos (@jorgeramosnews) La corrupción -cómo evitarla y cómo castigar a los corruptos- será tema central en la elección presidencial en México en 2018 Lydia Cacho (@lydiacachosi ) ¡Felicidades a todo el equipo de @melelxojobal un trabajo fascinante con niños y niñas en #Chiapas !

HOY, AYER 1900.- El presidente Porfirio Díaz inaugura “El Palacio Negro” de Lecumberri en la Ciudad de México, cárcel considerada oscura por el dolor y pena que representaba para los presos. Deja de fungir como tal el 27 de agosto de 1976. 1921.- En México se publica el decreto presidencial de Álvaro Obregón, que elabora la Secretaría de Educación Pública (SEP), y fue impulsado por los intelectuales Pedro de Alba, Antonio Caso, Jaime Torres Bodet y José Vasconcelos. 1934.- Inauguran en la Ciudad de México el Palacio de Bellas Artes, la ceremonia es encabezada por el entonces presidente Abelardo L. Rodríguez. La construcción del re-

Miguel Barbosa (@MBarbosaMX) Lo del @WSJ es una vacilada, mejor no le busquen, por el lado de la deshonestidad no van a agarrar a @ lopezobrador_.

cinto tardó 30 años.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

VOCES

Hasta los mejores amigos no tienen por qué estar de acuerdo en todo” George W. Bush

Público y Privado

En la Mira

Édgar Hernández Ramírez @Edgarhram publicoyprivado2016@gmail.com

Golpe a instituciones electorales

L

a crisis gubernamental e institucio- actividades disgustó al gobierno pornal que padece Chiapas va mos- que violó la regla no escrita de quedartrando intermitentemente sus sín- se callado ante las arbitrariedades del tomas que amenazan al enfermo con un Ejecutivo, y porque evidenció la crisis colapso de consecuencias lamentables. financiera que padece la administración La más reciente de esas dañinas mani- estatal, una situación que es perceptible festaciones se dio en el Tribunal Electo- en muchos sectores pero que no ha queral del Estado de Chiapas (Teech), cuan- rido ser reconocida oficialmente para no do su magistrado presidente, Arturo Cal hacer más evidente la debacle gubernay Mayor Nazar, anunció la “suspensión mental; y para no verse obligada a hacer temporal de sus actividades jurisdiccio- un compromiso público de austeridad. nales por falta de presupuesto para gasLa reacción a esa afrenta, no tardó tos de operatividad”. en producirse. Una semana después, Responsabilizó directamente de la el Órgano de Fiscalización Superior del emergencia financiera a la Secretaría de Congreso del Estado, una entidad en el Hacienda del estado por reducirle año papel independiente del Ejecutivo, inició con año sus recursos y una auditoría al Tribupor ministrarlos fuera nal Electoral para detecde tiempo e incomple- La viabilidad tar presuntos manejos tos, razón por la cual financiera del irregulares en la admiha tenido que despedir nistración de los recurpersonal y dejar de pa- Tribunal Electoral sos. Arturo Cal y Mayor gar servicios básicos del Estado de Nazar dice que no se como energía eléctrica, asusta porque todo está luz, teléfono e internet. Chiapas y el Instituto transparente, pero indeDio un dato contunpendientemente de los de Elecciones dente: “Esta conducta resultados que arrojen es reiterada por par- y Participación las pesquisas contables, te de la Secretaría de resulta preocupante Ciudadana, debe hacienda, ya que en que el gobierno en vez el ejercicio 2014, el H. estar fuera de toda de responder con resCongreso del Estado ponsabilidad para soluasignó a este Tribunal duda y libre de cionar el problema, lo $26,076,987.24, por regateos haga con mecanismos concepto de ampliaque huelen a represalia. ción presupuestaria por Otra debiera ser la el inicio del proceso electoral ordinario respuesta porque este conflicto institu2014-2015, de cual solo fue ministrado cional puede adquirir otras dimensiones $16,833,427.72, haciendo falta la canti- de carácter político. En una coyuntura dad de $9,243,559.52”. próxima donde el 2018 se advierte un esLa denuncia sorprendió no porque cenario de cerrada competencia en las fuera desconocida la precaria situación urnas, la salud de los organismos electoeconómica de la institución electoral, rales resulta estratégica para garantizar sino porque ha sido la única que se mínimos parámetros democráticos y no atrevió a hacer pública la precariedad poner en mayor riesgo la de por sí frágil monetaria por la que pasan numerosas gobernabilidad del estado. dependencias y organismos autónomos En este contexto, la viabilidad finandebido a las limitaciones de recursos a ciera del Tribunal Electoral del Estado las que los tiene sometidos el Ejecutivo de Chiapas y el Instituto de Elecciones estatal. Oswaldo Chacón, consejero pre- y Participación Ciudadana, debe estar sidente del Instituto Electoral y Partici- fuera de toda duda y libre de regateos. El pación Ciudadana, también ha expuesto gobierno estatal y el Congreso local tiela fragilidad financiera de ese órgano nen la obligación de otorgarle los recurpor una deuda heredada de 60 millones sos suficientes –y ministrarlos en tiempo de pesos, que no se ha podido pagar por y forma—para un decoroso desempeño la negativa hacendaria a aprobar una de sus funciones; así también se inhibiampliación al presupuesto. rían las tentaciones del Ejecutivo de usar No obstante ser orgánicamente una el presupuesto como un arma para el institución autónoma, la decisión del sometimiento de los organismos electoTeech de declararse en suspensión de rales en la búsqueda del poder.

Héctor Estrada @HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com

Manuel Velasco, el nuevo involucrado en el pleito de los Salazar

Y

el pleito familiar de los Salazar Farías Salazar y sus convenientes lazos de amistad parece haberse reavivado durante con personajes como Juan Sabines Guerrelos últimos días con la nueva carta ro y Manuel Velasco Coello colocaron al ex abierta publicada por Federico Luis Salazar panista y ahora diputado federal por el ParFarías, donde reitera las acusaciones en con- tido Verde Ecologista de México (PVEM) en tra de su primo, el actual diputado federal una condición de ventaja política frene a sus Emilio Salazar Farías, por presunto despojo familiares en conflicto. dentro de la Consejo Directivo del Instituto A su tía, María Guadalupe Farías López de Estudios Superiores de Chiapas (IESCH). (que por cierto también es hermana de su Aunque el escandalo empresarial co- madre), Emilio la trató de expulsar del Conmenzó hace ya varios años, esta vez la tía y sejo Directivo con un finiquito de dos mil 700 primos de diputado chiapaneco han endure- pesos, mientras que a sus primos simplecido las acusaciones públicas señalando de mente les descoció por completo de sus demanera directa al gobernador de Chiapas, rechos como socios. Todo bajo la impunidad Manuel Velasco Coello, por presunto tráfico que le han permitido su relaciones políticas. de influencias entorno a los juicios que se Apenas el año pasado sus primos, Fedesiguen por ese problema rico Salazar Farías y Julio Federico Salazar judicial. Andrés Salazar Farías, junPara recordar un poco Narváez dejó como to a doña María Guadaluel origen de semejante lio, pe, solicitaban encarecipresidente del resulta que el año 2002 damente la intervención Emilio Salazar Farías y Consejo Directivo de Velasco Coello para su padre, Emilio Salazar detener lo que ellos cataloa su hijo Federico, Narváez, decidieron desgaron como “las arbitrarieconocer todos los dere- situación que dades” de Emilio Salazar chos dentro de la Junta de desencadenó Farías, pidiendo – entre Socios a los herederos de otras tantas cosas- no perla furia de “Los Federico Salazar Narváez, mitiera su candidatura a cofundador y hermano Emilios”, quienes la diputación federal. Pero del padre del actual dipuninguna respuesta hubo a ya vislumbraban tado federal. aquella petición. Y es que, los méritos de apoderarse de las Por eso hoy las acuFederico Salazar Narváez escuelas tras la saciones han subido de fueron por mucho supetono. Ahora la “familia muerte del ex rector violentada” ha salido a la riores a los de su hermano Emilio quien, dicen las maopinión pública para delas lenguas, no estaba muy contento con el nunciar supuesto el tráfico de influencias protagonismo de su hermano a quien, por que pesa sobre sus diversos casos judiciacierto, se le reconoce en la historia como les en el Tribunal Superior de Justicia del uno de los principales impulsores de la edu- Estado de Chiapas, como el juicio 466/2001 cación superior en la entidad y por haber o la demanda de juicio 780/2014, a los que sido el primer rector de la Universidad Au- simplemente no se les ha dado el trámite tónoma de Chiapas (UNACH). correspondiente o -de plano- se ha actuado Previo a su muerte, Federico Salazar con parcialidad, argumentaron. Narváez dejó como presidente del ConEl nuevo implicado dentro de esa consejo Directivo a su hijo Federico, situación troversia familiar es el gobernador del esque desencadenó la furia de “Los Emilios”, tado de Chiapas quien no sale de una para quienes ya vislumbraban apoderarse de las entrar a otra, ahora en un conflicto que escuelas tras la muerte del ex rector. Desde parece menester particular, pero evidenteentonces comenzaron los jaloneos internos mente tienen muchos hilos de corrupción que hoy han subido al ring hasta al manda- e impunidad de donde jalar para hacerlo un tario estatal. escándalo de índole político en potencia. Así La creciente actividad política de Emilio las cosas.


04 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

BOCACALLE Arcadio Acevedo SALUDES DE CORAZA A los chuchos callejeros, ansiosos de abandonar su perrona vida. CHOCHITO Algunos nombramientos (reacomodo) de ‘nuevos’ funcionarios municipales nos hacen pensar en el ‘exitoso’ reciclamiento de la basura. LAS FEISBUKERAS 1. Yo soy dueño de mi destino; el apartamento, el carro, el celular y todo lo demás es del banco. @muchotropico 2. –¿Su iPhone 6 tiene linterna? –Sí. –Qué bueno, porque venimos a cortarle la luz. @Nicotinoa 3. El ambiente está tan politizado que estornudé en la calle y una señora dijo Salud, un señor gritó Educación y luego cantamos el Himno. @adrianmix CHIMOLTRUFIANDO ANDO: FERNANDO Como escupe tres de cal, arroja una de arena: 1. Fox sin botas, aún candidato, Fernando prometió barrer la casa, ejercer acción penal contra los saqueadores municipales del sexenio anterior. Ya instalado en la poltrona, reculó: “No vine a pelear sino a trabajar”. Fue el pretexto. 2. Prometió secar de aviadores la anegada pista del SMAPA. Cumplidor de compromisos, dejó los aviones. Sólo relevó a los pilotos. 3. Otra vez Fox, pero más chiquitío, en un desplante cómico, expulsó del paraíso el busto de un venerable anciano chiapaneco. Duró más el chiste que la risa. Jalón de orejas mediante, fue obligado a reinstalarlo.

4. Juró por el vigésimo quinto hoyo de los totopos, exterminar el ambulantaje capitalino en quince días. ¡Ay, nana! Si sellaras boca. Esta especie de plaga, inevitable, perseguida en el discurso, solapada en los hechos por las autoridades, ha crecido hasta casi duplicarse, en lo que Castellanos lleva de prometer, cobrar, no cumplir, cobrar. VEGANO Contestatario genético, hijo y nieto de carniceros, aún niño se declaró vegano. Adolescente, con la mano izquierda -era siniestro- sobre las hojas moradas de una col, abjuró de la carne en todos sus colores y presentaciones. Murió anciano, solo, esbelto, sano, cuando un despojo de honra ajena se le atascó en la garganta. ¡AY, QUÉ TERNERA! 1. Los muros afuera y su tentadora piel. Hoy me zancadilleó el demonio de pantaloncillo corto. Me hizo caer en la tentación de caminar varias cuadras rozando con las yemas de los dedos las paredes, las puertas, los huecos y ventanas, como cuando era niño. Y cuando despertaba el padre la madre y los hermanos todavía estaban ahí. 2. Veleidades del clima interior. Hace un momento, a la vista de mi mascota, siempre fiel, mansa, callada, sufridora, se me encendió la ternura. En un arrebato senil le di un beso en el capó, y le pasé las manos repetida y suavemente sobre el tablero, le acaricié el volante. Ojalá no piense que lo hago por el insano interés de que rinda aún más caminos por litro. O que soy mampo (los autos, más que las camionetas suelen pensar mal de los ancianos blandengues, propensos a la cursilería. Como yo).

Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Eruviel ¿Cómo el veracruzano?

T

ermina Eruviel su quinto año de gobierno en Toluca un mucho al estilo del veracruzano suspendido de sus derechos partidarios por el desconocido,,. Cómo,.. cómo se llama. Ah. Enrique Ochoa Reza, ex abogado sinaloense, cavernario presidente del PRI, que promete, para revivir el cadáver del otrora partidazo, destrozar no sólo al veracruzano, sino a todos los gobernantes opacos, ladrones, enriquecidos ilícitamente, cómplices de las mañas del narcotráfico y el crimen organizado, y los va a demandar ante la procuraduría general de la república para que terminen sus días en la cárcel. Y el PRI vuelva a ser lo que fue; la aplanadora… ¿Va también contra su jefe ? Digo. Porque él habla de ir contra todos. Y el jefe también tiene cola. ¿Irá contra Eruviel? Las acusaciones en contra del mexiquense no son asunto menor. Son asuntos federales. Eruviel termina el año con un costal de broncas: feminicidios (preferiría decir asesinatos de mujeres, porque la palabra Feminicidio no existe en español y se oye muy fea), asesinatos, inseguridad pública, asaltos, secuestros, complicidades, restos de La Familia y de la Tuta, que todavía respiran y con dos campos minados: Ecatepec y Neza, donde se solazan los amos del crimen y los cuerpos policiacos hacen de tío Lolo. No son tan escandalosas, tan mediáticas, las acusaciones contra Eruviel como las del PRI contra Javier Duarte de Ochoa de Veracruz. A éste, el propio presidente del muribundo partido lo hizo mierda. Y que se cuide. Porque vendrá otro que podría hacerlo machaca a él. Como dijera la gente en tiempos del último presidente de la revolución: “la corrupción somos todos” y nadie se salva. Ni los padres de la Basílica de Guadalupe. Pero la cola del mexiquense parece también muy larga. Ecatepec y Neza, como dije antes, son los centros donde se reúne el crimen organizado y desorganizado a hacer sus pasmosas travesuras, inenarrables, dolorosas. Y Eruviel lo sabe. Y no hace nada para limpiar esos territorios. O no puede. O no tiene recursos, O está involucrado. O es cómplice. No lo estoy acusando. Simplemente él es el gobernador y tiene la obligación de atender la bronca. Y vaya qué bronca. Todos

viven con miedo. Cuando salen a la calle con los críos, con los bebés en los brazos, van compulsivos por el pánico de que les vayan a robar al chico. O ametrallarlos. Y dónde anda Eruviel. Y ahora que el gobernador mexiquense manda su quinto informe de gobierno al congreso local, la oposición se aprovecha, con pruebas, y más pruebas, números y más números, de acusarlo de dilapidar “más” de un ¡billón! de pesos en un lustro. Y juntamente, en el estado de los atracomucho y de los de Santiago Tiaanguistengo (que justamente de aquí salieron los padres fundadores de la mafia) hay, después de cinco años del negocio de Eruviel, más inseguridad, más corrupción y mucho más pobreza. La herencia que deja el gobernador de Atracomucho a los mexiquenses, mientras derrocha recursos, en una falaz propaganda, o concentra la riqueza en unos pocos ricardos. Las aportaciones de los contribuyentes, tanto a través de la tesorería estatal como la federal, no sirvieron para mejorar la calidad de vida de la población. Y vaya que hay pobres entre los mazahuas. En cinco años, más de un billón de pesos (¿Imagina cuánto es un billón de pesos? Según los avezados en la aritmética, que no es mi fuerte, son ¡mil millones de pesos! ha tenido a su disposición la administración priista de Eruviel Ávila Villegas y, sin embargo, esa extraordinaria cantidad no ha redundado en bienestar y mejor calidad de vida para los mexiquenses, sobre todo los indios, sino en mayor inseguridad, pobreza y expoliación de su patrimonio a manos de funcionarios corruptos de todos los niveles. Esta acusación no la presenta este escribidor. Solo la registra en este espacio. La presenta el diputado perredista Omar Ortega Álvarez. Y es creíble porque da pelos y señales, que ya están publicadas en http://analisisafondo.com/politica/nacional/ item/23794-alrededor-de-un-bill%C3%B3n-de-pesos-dilapid%C3%B3-eruviel-%C3%A1vila-en-un-lustro.html Si requiere usted de más información sobre este penoso asunto federal, dele clic a la liga anterior. Ahí encontrará pelos y señales y sobre todo números. Y numerito habla.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

CAPITAL

Su empresa nada tiene que hacer en mercados donde no pueda ser la mejor” Philip Kotler

LA COMPETENCIA ES BUENA

Lo bueno también cuenta: Recuperan la vista y la sonrisa

Servicio Uber y su polémica

En Tuxtla se puso en marcha la 8ª Campaña de Cirugía de Cataratas, donde 43 personas serán beneficiadas de manera altruista por la fundación Dr. George Birenbaum

Taxistas chiapanecos se han manifestado en contra de la entrada del servicio de transportación de pasajeros que funciona a través de una aplicación, pero la población valora sus beneficios

Sondeo “Creo que el servicio podría beneficiar mucho a la población, porque aparte de seguro, es cómodo, imagínate que llueve y me encuentro encerrado en una plaza comercial, ya no me tengo que mojar para conseguir un taxi”, dijo entusiasmado Marcos Arellano. Estudiantes universitarios se limitaron a conceptualizar el servi-

está bien que lo implementen, así va a haber competencia en la calidad de servicio”. Carlos Mota, periodista especializado en negocios y economía, comenta en su columna Escritorio de Negocios, publicada en El Financiero: “Entre más rápido crezca Uber, mejor para México. Sus clases de capitalismo de libre mercado, con sesiones de oferta y demanda en la pantalla de todo el que tenga un teléfono inteligente, no tienen precio”. ¿Cómo funciona Uber? Se le explicó a los encuestados que Uber es una empresa internacional de red de transporte privado que funciona por medio de una App; su uso es sencillo, descargas la aplicación en tu celular, creas un usuario con cargo a tu tarjeta de crédito o débito; solicitas un automóvil, el cual se comunicará con el beneficiario, informándole donde se encuentra ubicado y en qué tiempo llegará. Cabe recalcar que la empresa ha implementado medidas de seguridad, como, la verificación del servidor por medio de “selfies”, que permitan ver al usuario, si la persona que lo llevará a su destino es la misma que aparece en la App, en caso de no ser, se reporta y el chofer será suspendido.

Foto: CORTESÍA

L

uego de que taxistas protestaran contra la posible llegada a Chiapas de Uber, el servicio de transportación de pasajeros que funciona a través de una aplicación, se entrevistó a distintos ciudadanos de la capital para preguntarles su opinión sobre este caso. De acuerdo con Uber México, la aplicación llegó al país en 2013, tiene presencia en 25 ciudades y cuenta con más de 2 millones de usuarios activos y más de 80 mil socios conductores registrados en la plataforma. Este modelo que se ha popularizado en 470 ciudades, de 70 países, también ha estado en medio de la controversia, pues ha generado rechazo del gremio de taxistas, que lo consideran una competencia desleal e ilegal.

cio, destacándolo de eficiente, seguro y práctico. “El inconveniente es si mi celular es un ‘cacahuatito’, no podrá contar con el servicio”, bromeó uno de ellos. Por su parte, el señor Saúl, comerciante, dijo: “Se me hace bien, es innovador y práctico”. “Yo sí lo usaría. El problema va a ser con los taxistas, que ayer se manifestaron, de por si son un buen, a ver si dejan tener más competencia”, expresó Perla, de 23 años. “Tendría que checar las tarifas, pero si son más accesibles, bienvenidos sean, porque aquí…”, expresó Rosa Alejandra, estudiante de Biología quien recalcó que cree que la mayoría de usuarios serán turistas y jóvenes: “No creo que mi mama tome su teléfono y se ponga a pedir un Uber”. “Le van a quitar un chorro de chamba a los taxistas, si pierden su trabajo después los vamos a ver desempleados o de delincuentes”, manifestó Alonso, preocupado por la gran cantidad de taxistas que hay en la capital. “Si es algo seguro qué bueno y si está más barato mejor”, expresó David, quejándose porque en Tuxtla los taxistas abusan con los altos costos: “Se sirven solos”. Edgar Paul Segura Gálvez, dijo por su parte: “Sabemos que Uber es mejor en seguridad y servicio;

La Presidenta de la Asociación Civil Clínica Dr. Georges Birenbaum, de Cintalapa Chiapas, Rosa Sánchez Sánchez explicó que desde el pasado domingo se inició la 8ª Campaña de Cirugía de Cataratas, a bajo costo, la cual se puso en marcha desde Noviembre de 2013 sumando a la fecha aproximadamente un total de quinientas treinta operaciones de manera altruista, cuyas operaciones se han venido realizando en Tuxtla Gutiérrez para beneficio de los chiapanecos. Para esta campaña, que se puso en marcha desde este domingo, fueron canalizadas cuarenta y tres personas con cataratas, programadas ocho por día, cuyas operaciones las realizará directamente el doctor George Birenbaum, cuya fundación ha adoptado su nombre como reconocimiento al altruismo del médico con los chiapanecos. Sánchez Sánchez dijo que si bien es cierto que, con la fundación que preside, las operaciones de cataratas iniciaron desde el 2013, el Dr. Georges Birenbaum tiene aproximadamente veinte años de estar viniendo a Chiapas a realizar este tipo de cirugías para garantizar la salud visual de los chiapanecos. Reconoció que estos beneficios ofrecidos por la fundación por fortuna han ido de boca en boca de tal manera que ahora ya vienen ciudadanos de otros estados de la república como Oaxaca y Veracruz, sin embargo, como la demanda crece, próximamente realizarán una nueva campaña en la ciudad de Tapachula.

Foto: CORTESÍA

ESTE modelo que se ha popularizado en 470 ciudades, de 70 países

DANIEL TORRE / PORTAVOZ

ELEAZAR DOMÍNGUEZ TORRES / PORTAVOZ

LA FUNDACIÓN que preside, las operaciones de cataratas iniciaron desde el 2013.


06 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

DOBLE VULNERABILIDAD

Hacen oídos sordos ante abuso sexual silencioso

L

as estadísticas reflejan que las personas más vulnerables a sufrir abuso sexual son aquellas que padecen algún tipo de discapacidad, especialmente aquellas que son sordas, lo que mantiene en alerta las distintas asociaciones civiles del estado. De acuerdo a Felipe Saldierna Rodríguez, fundador de la asociación civil Manos que Hablan, el 82 por ciento de las mujeres mexicanas que sufren abuso sexual son sordas, lo que arroja una idea de la vulnerabilidad de este sector poblacional en el país y, por lo tanto, en la entidad chiapaneca.

EXHORTÓ a interesarse en tener una comunicación más profunda con sus hijas e hijos que mediante el lenguaje de señas

En este sentido, Saldierna Rodríguez pidió a los padres y madres de niños y jóvenes sordos a no esperar a que ocurra un abuso sexual, y exhortó a interesarse en tener una comunicación más profunda con sus hijas e hijos que mediante el lenguaje de señas, a fin que las y los menores puedan denunciar comportamientos que pongan en riesgo su integridad física y psicológica. Monica Agüello, directora del área de Psicología de Granito de

Puro cerebrito llega a la Unach PORTAVOZ

A fin de consolidar la calidad académica de la Facultad en Ciencias en Física y Matemáticas, la Universidad Autónoma de Chiapas participó en la Convocatoria del Programa de Repatriaciones y Retenciones y de Cátedras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para docentes e investigadores. Durante este año y en cumplimiento a los requisitos de estas convocatorias, la Máxima Casa de

Estudios del estado fue beneficiada con apoyos para el establecimiento de siete profesores, dentro del claustro docente de las Licenciaturas en Física y Matemáticas, así como de las Maestrías en Ciencias Matemáticas y en Ciencias Físicas. De esta forma, Sergio Guzmán Sánchez, Javier Sánchez Martínez y Claudio Contreras Aburto, se incorporaron a la Unach como profesores por retención y Lizardo Valencia Palomo como docente por repatriación. Además, se han incorporado tres docentes como parte del pro-

agredidos sexualmente desde el momento en el que son obligados a ver o hacer conductas de tipo sexual”, agregó. Asimismo señaló que la repetición de la conducta no sólo del agresor, sino también de la víctima es común y preocupante, porque en su mayoría, las y los menores abusados no conciben que fueron víctimas y reproducen una cadena de agresión sexual. Cabe mencionar que los abusos sexuales en la mayoría de

Arena A.C., otra de las fundaciones en la entidad que se dedican a la prevención de abusos sexuales y atención psicoterapéutica de niñas, niños y jóvenes que han pasado por esta situación, señaló que las personas sordas son más vulnerables debido a que no son entendidos por la falta de conocimiento y dominio del lenguaje de señas entre los mismos padres de familia. “Los adultos deben cuidar a los menores, principalmente a esta comunidad porque son

grama de Cátedras Conacyt, con la finalidad de contribuir a la consolidación de las Maestrías en Ciencias Matemáticas y Ciencias Físicas, como son Elí Vaney Roblero Méndez, Edaly Guerra Velasco y Filiberto Hueyotl Zahuantitla. Cada uno de estos docentes e investigadores cumplen con un proyecto que desarrollarán durante su estancia en esta institución y que tienen que ver con temas sobre Topología, Altas Energías, Probabilidad, Ecuaciones diferenciales, Física teórica y Astropartículas.

Los adultos deben cuidar a los menores, principalmente a esta comunidad porque son agredidos sexualmente desde el momento en el que son obligados a ver o hacer conductas de tipo sexual” Monica Agüello

los casos los cometen familiares o amigos cercanos a la víctima, por lo que Granito de Arena hace un llamado de atención a los padres de menores sordos a observar sus conductas y denunciar cualquier abuso. También la Asociación de Intérpretes y Traductores de Lenguaje de Señas de la República Mexicana exhorta a familiares, profesionistas y comunidad en general a dominar el lenguaje y evitar que estos actos incrementen en el estado.

Foto: CORTESÍA

ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

Foto: CORTESÍA

Asociaciones civiles exhortan a los padres y madres de familia a dominar el lenguaje de señas para comunicarse con sus hijas e hijos y prevenir casos de violencia de este tipo

EL OBJETIVO del programa de Repatriaciones y Retenciones del Conacyt es contribuir a la incorporación de los académicos con experiencia de investigación, residentes en el extranjero.

El objetivo del programa de Repatriaciones y Retenciones del Conacyt es contribuir a la incorporación de los académicos con experiencia de investigación, residentes en el extranjero y dentro del país, en las instituciones mexicanas de educación superior y centros de investigación. Esta acción tiene la finalidad

de consolidar la formación de recursos humanos de alto nivel, promoviendo además la creación y el fortalecimiento de grupos de investigación, la consolidación de los programas nacionales de posgrado y vincular la capacidad científica con los sectores público, privado y social.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

COMARCA Chiapas, registra 100 casos de feminicidios En la región Costa es donde se han registrado más asesinato de mujeres; Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas no se quedan atrás ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

L

a cantidad de feminicidios registrados en el estado de Chiapas ha encendido las alertas de las organizaciones de activistas que acusan a las autoridades de ser cómplices de la violencia que sufren las mujeres, ya que no se cuenta con políticas de atención y, por si fuera poco, desvía recursos del Instituto Nacional de las Mujeres, expresó Martha Figueroa Mier, integrante del Colectivo de Encuentro Entre Mujeres (Colem). Figueroa Mier detalló que al mes de septiembre del 2016, se han cometido 100 feminicidios en el estado y es la región Costa en donde se han presentado el mayor número de casos, seguido por Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas.

Agregó que según datos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) seis de cada 10 feminicidios son cometidos por la pareja de la víctima, de estos casos, la tercera parte del total de las víctimas se encontraban en edad reproductiva y sus edades oscilaban entre los 14 y 35 años de edad. La integrante de Colem consideró esta situación como “alarmante” puesto que además de haber incrementado la violencia a mujeres en un tres por ciento del 2015 a la fecha, cada vez son mujeres más jóvenes las que están siendo asesinadas por sus parejas. Activistas chiapanecas aseguran que es urgente tipificar la violencia en el noviazgo, pues según estadísticas de la Red por los De-

rechos Sexuales y Reproductivos (DDESER) Chiapas, se estima que el 90 por ciento de las mujeres han sufrido violencia en alguna relación de pareja, siendo la física y sexual, las más recurrentes. Cabe mencionar que dentro de los tipos de violencia que pueden presentarse en una relación de pareja se encuentran: la psicológica, emocional, sexual y económica, dato relevante –de acuerdo a Zedxi Velázquez, representante de DDESER- debido a que la mayoría los casos en Chiapas no se denuncian por ignorancia. Por su parte, la asociación Iniciativas Feministas indica que la falta de prevención de círculos de la violencia es una de las principales causas en el incremento de feminicidios y apuntan que 8 de cada 10, son cometidos por un conocido.

El Frente Nacional por la Familia miente: Gays Organizaciones religiosas afirman que con los matrimonios viene la adopción homooparenta y hasta que se legalizará la pedofilia, refieren activistas ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

Las marchas y discursos de odio que en los últimos días han realizado en distintos puntos del país algunas asociaciones religiosas son ilegales y han desencadenado división en la opinión pública, expresó Darwin Pereyra, vocero de la Red por los mismos derechos y con los mismos nombres. Luego de la iniciativa a favor del matrimonio igualitario presentada el pasado mes de mayo por el presidente Enrique Peña Nieto, a fin de otorgar las mismas condiciones, derechos y obligaciones para pare-

CHIAPAS ocupa el quinto lugar en crimines de odio hacia la comunidad LGBTTTI en el país

jas del mismo sexo, se desencadenaron debates y enfrentamientos entre activistas a favor y grupos conservadores que se oponen a dicha ley. Lo anterior, ha causado también la generación de mitos en torno a dicha iniciativa, como el que supuestamente incluya el derecho a

la adopción por parte de familias homoparentales. En este sentido, el activista hizo un llamado a los líderes religiosos a que se mantengan al margen de los temas políticos del país, al tiempo de exhortar a la población en general a investigar por su cuenta los puntos que dicha reforma aprueba

Alfred E. Smith

Prevención desde el hogar Martha Figueroa exhorta a los padres y madres de familia a enseñar con el ejemplo el respeto y dignidad a las y los jóvenes, al tiempo de manifestar que la violencia de género en la entidad se debe principalmente a que los menores aprenden en sus hogares a ver como normales los actos violentos entre pareja. “Si desde pequeños ven que el papá insulta y golpea a la madre, como hombres tratarán de la misma forma a su pareja, mientras que las mujeres verán como un acto normal al maltrato”, agregó. Finalmente, Figueroa Mier pidió a los padres prestar atención

en la música que escuchan sus hijos, debido a que géneros musicales que actualmente se han popularizado emiten mensajes de propiedad y pertenencia, contribuyendo a la apología del delito.

Los tipos de violencia que pueden presentarse en una relación de pareja se encuentran: la psicológica, emocional, sexual y económica

Foto: ARIEL SILVA

RECUENTO DE COLEM

Todas las enfermedades de la democracia pueden ser curadas con más democracia”

CONSIDERÓ esta situación como “alarmante” puesto que además de haber incrementado la violencia a mujeres en un tres por ciento del 2015 a la fecha.

y las mentiras que el Frente Nacional Por la Familia ha inventado para desacreditarla. “Los que están al frente de este movimiento se respaldan cuestionándose, ¿qué va a pasar con el niño que es criado por dos personas del mismo sexo?, yo les digo, pues lo mismo que uno que es criado por heterosexuales, no le va a pasar absolutamente nada”, dijo al tiempo de explicar que aunque en estos momentos no hay iniciativas para el tema de la adopción, no descartan que en un futuro trabajen en ese sentido. Otro de los mitos, dijo, es el de obligar a los menores a que decidan ser hombre o mujer y encarcelar a los padres que se opongan, lo mismo que legalizar la pedofilia. “¡Por Dios eso es un delito!, y además, lo comenten los curas, me gustaría que hicieran marchas por los curas pederastas, México tiene a más pederastas en el mundo y a los más crueles pero, no se levantan contra ellos, contra el abuso sexual de los menores, los encubren y siguen el juego”, comenta Darwin Pereyra.

Lucha por amor igualitario Integrantes de la Red por los mismos derechos y con los mismos nombres aseguran que Chiapas uno de los estados más homofóbicos del país, ocupando el quinto lugar en crímenes de odio hacia la comunidad LGBTTTI, por lo que exigen respeto y tolerancia, “no vamos permitir que nos siga matando con sus discursos de odio, pelearemos por la vía pacífica y leyes en mano”. También aseguraron que están realizando el mayor activismo que se haya visto antes, pues luchan por el acto de amar y garantizan que ganarán la batalla de manera responsable y legalmente. “Queremos compartir nuestra vida con la persona amada pero también necesitamos de un acto público, la fe es un acto privado y ahí se debe que quedar, no pueden transportarse al ámbito público porque están violentando a la constitución misma”, expresó el vocero de la Red. Finalmente agregó que continuarán con las actividades en favor de los Derechos Humanos y con la sensibilización en escuelas públicas y privadas para llevar un mensaje de paz a los más jóvenes.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

ASAMBLEAS POPULARES

Democracia electoral vs democracia participativa La legitimidad basada en la mayoría” cuenta con un amplio consenso y está presente desde hace varias décadas en la vida política de Los Altos de Chiapas, aunque durante mucho tiempo ha sido más testimonial que práctica DANIEL TORRE / PORTAVOZ

En nuestro país los grupos indígenas han vivido y convivido en una relación constante con la sociedad nacional, lo que junto con su desarrollo, ha hecho que modifiquen sus prácticas tradicionales.

Foto: ARIEL SILVA

N

o es ningún secreto que la democracia electoral se encuentra menos consolidada en varias de las regiones indígenas de Chiapas que en otras partes del país, asegura el investigador de Colegio de México, Pedro Viqueira, coordinador del libro “Democracia en tierras indígenas. Las elecciones en los Altos de Chiapas”, editado por el Colegio de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y el entonces Instituto Federal Electoral (IFE). En dicha obra, el especialista refiere que algunos intelectuales afirman que esta democracia que denominan “occidental” resulta incompatible con la democracia comunitaria que, a su decir, practican los indígenas de acuerdo a sus usos y costumbres. En nuestro país los grupos indígenas han vivido y convivido en una relación constante con la sociedad nacional, lo que junto con su desarrollo, ha hecho que modifiquen sus prácticas tradicionales para que éstas empaten con la realidad de México, expresa en el mismo libro el especialista electoral Edmundo Henríquez Arellano. Y agrega: “Todas las transformaciones que han sufrido los llamados usos y costumbres son resultado de la presión de fuerzas externas como internas a las propias comunidades”. “La legitimidad basada en la mayoría” cuenta con un amplio consenso y está presente desde hace varias décadas en la vida política de Los Altos de Chiapas, aunque durante mucho tiempo ha sido tan sólo de manera formal y retórica. Lo anterior, de acuerdo con Maira Colín y Xiuh Tenorio, especialistas en el tema, forma parte de la democracia participativa mediante la cual se recogen las inquietudes del pueblo y puede ser a través del referendo y el plebiscito; en la primera el pueblo decide sobre cuestiones políticas y en la segunda sobre cuestiones legales.

EL PODER municipal es el objeto de una lucha constante por el control de la distribución de los recursos económicos y políticos.

EL PUEBLO decide sobre cuestiones políticas y en la segunda sobre cuestiones legales.

En San Juan Chamula, por ejemplo, en 2015 se llevó a cabo un plebiscito en el cual cientos de habitantes votaron a mano alzada para elegir a Marcelino González López, como un candidato a la presidencia de este municipio de Los Altos de Chiapas, por el Partido revolucionario Institucional. Valores universales Juan Pedro Viqueira recalca que la existencia de la democracia representativa en los pueblos indígenas no garantiza que los valores se desarrollen de una forma adecuada. Aclara que la democracia electoral presupone tres valores universales que ayudan a arraigar a la sociedad: 1. El principio de una igual dignidad; que se refiere a que cualquier persona tiene un mismo valor, independiente, de sexo, religión, edad, etc. 2. El de la tolerancia y el del pluralismo; explica que diversos partidos tienen derecho a competir y los perdularios mantenerse en oposición. 3. El del Estado de derecho; que es el cumplimiento de leyes y procedimientos que todos deben de seguir, dentro de los que destacan los que rigen los procesos electorales. Finalmente, Willibald Sonnleitner, integran-

te del CIESAS, explica en la obra “Promesas y desencantos de una democratización incipiente pero inacabada” que, lejos de la organización comunitaria “naturalmente armónica”, el poder municipal es el objeto de una lucha constante por el control de la distribución de los recursos económicos y políticos en la que participan múltiples grupos de poder constituidos por diversos líderes y sus seguidores. Nos referimos nuevamente al municipio de Chamula, donde recientemente fue asesinado el alcalde Domingo López González, en un intento violento de un grupo opositor de recuperar la presidencia municipal tras haber perdido las elecciones el año pasado

EL PRINCIPIO de una igual dignidad se refiere a que cualquier persona tiene un mismo valor, independiente, de sexo, religión, edad, etc.

LUCHA POR EL PODER Lejos de la organización comunitaria “naturalmente armónica”, el poder municipal es el objeto de una lucha constante por el control de la distribución de los recursos económicos y políticos en la que participan múltiples grupos de poder constituidos por diversos líderes y sus seguidores

La democracia que denominan “occidental” resulta incompatible con la democracia comunitaria.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

COMARCA

09

SIGUE OCURRIENDO

El matrimonio infantil en Chiapas debe parar El Consorcio de Organizaciones por la Vida y la Libertad de las Mujeres y las Niñas impulsa campaña de prevención aunque desde abril pasado está prohibido por la ley COSME VÁZQUEZ /ASICH

N

iñas desde los 12 años están siendo presionadas y hasta obligadas a unirse en matrimonio en el estado de Chiapas, por lo que se impulsa una campaña de difusión sobre la prevención de matrimonios a edades tempranas, sostuvo María Teresa Olvera Caballero, integrante del Consorcio de organizaciones por la vida y la libertad de las mujeres y las niñas. Dijo que esta situación se presenta de manera recurrente en distintas regiones del estado de Chiapas, lo cual trae consecuencias diversas para las niñas y su familia futura, como problemas físicos, ya que sus cuerpos no están aún desarrollados para tener embarazos, y los abortos son muy frecuentes, Inclusive corren el riesgo de contraer enfermedades de

transmisión sexual como el VIH. Las consecuencias psicológicas son depresión, ansiedad, factores que influyen en el consumo alcohol o incluso drogas, lo cual tendrá un impacto negativo cuando crean una familia. Asimismo, sufren consecuencias de tipo social, ya que no son aceptadas en el ámbito familiar, lo cual las hace vulnerables a situaciones de violencia, abuso de la pareja. Olvera Caballero consideró que se tienen que hacer todos los esfuerzos posibles por evitar esas prácticas que lesionan en mucho las condiciones de las mujeres y constituyen la violación de los derechos humanos. Aunque se tiene una ley federal y una ley estatal para evitar el matrimonio a menores de 18 años de edad, todavía tiene que pasar un tiempo para que haya un cambio ideológico en los padres de

familia, para que no sean permisivos y mucho menos obliguen a sus niñas a unirse en pareja. Reveló que de acuerdo a una investigación diagnóstica que realizaron, aunque no hay datos duros, según el Registro Civil en 44 municipios se dan los matrimonios de menores de 14 años. Personal del DIF aseguran que los padres de familia llegan a presionar para que se autorice o se busque la forma para que se puedan unir sus hijos, por lo que mientras no se tenga firmeza en el cumplimiento de la ley esto seguirá sucediendo.

EN

44

MUNICIPIOS SE DAN LOS MATRIMONIOS DE MENORES DE 14 AÑOS

Diputación migrante, la investigación continúa La Comisión Especial de Seguimiento sostuvo que el Consejo General del IEPC está en toda la disposición de esclarecer los hechos ocurridos en el proceso electoral del 2015

LOS RESULTADOS DE las indagatorias dependen de los pasos y fases que la ley prevé y que realizan las autoridades competentes externas.

LAS CONSECUENCIAS psicológicas son depresión, ansiedad, factores que influyen en el consumo alcohol o incluso drogas, lo cual tendrá un impacto negativo cuando crean una familia.

COSME VÁZQUEZ /ASICH

Manuel Jiménez Dorantes, consejero presidente de la Comisión Especial de Seguimiento y Coadyuvancia con las Autoridades Administrativas y Jurisdiccionales, Respecto de las Investigaciones que se Realizan con Motivo del Diputado Migrante en el proceso electoral de 2015, del IEPC, sostuvo que los representantes de los partidos políticos y los consejeros electorales van conocimiento cada uno de los avances del seguimiento del caso. Entrevistado luego de haber sesionado este miércoles, sostuvo que como Comisión y por interés del Consejo General del Instituto, están en la posición que se desahoguen todos los procedimientos que sean necesarios para esclarecer todos los hechos sucedidos en las elecciones del voto en el extranjero. Y por supuesto, aseveró, quien derivado de las investigaciones haya incurrido en una responsabilidad tendrá que asumirlo legalmente, y quien no tenga responsabili-

dad será librado de cualquier acusación, con la oportunidad de defenderse. Destacó que el interés principal del Consejo General del IEPC es que se esclarezcan los hechos, dar una explicación puntual a la ciudadanía de qué es lo que sucedió, y que sirva de experiencia para que no vuelva a suceder ese tipo de situaciones. Jiménez Dorantes dijo que los resultados de las indagatorias dependen de los pasos y fases que la ley prevé y que realizan las autoridades competentes externas al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. Confirmó que efectivamente la FEPADE lleva a cabo su procedimiento y bajo su más estricta responsabilidad tendrá que realizar todas las actuaciones que sean necesarias ante las instancias nacionales e internacionales para poder integrar una investigación adecuada y fortalecida, que permita seguir con la sustanciación de los procedimientos penales a que puedan derivar las instancias.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

LO QUE FIRMA NO LO CUMPLE

Chiapas, engañado va a morir con EPN Ningún integrante del gobierno del estado ni ningún diputado federal o senador de la República ha exigido al gobierno federal cumpla con los compromisos de campaña del Presidente

RODRIGO RAMÓN AQUINO / PORTAVOZ

COMPROMISOS DE CAMPAÑA EN EL PAÍS

31 de marzo de 2012 7 Crear un Parque Agroindustrial para el Desarrollo Regional del Sureste 8 Modernización de la autopista a la Frontera desde Comitán 29 de mayo de 2012 109 Impulsar la infraestructura turística de Chiapa de Corzo como Patrimonio de la Humanidad 110 Dotar de agua potable a Chiapa de Corzo 111 Modernizar la carretera Tuxtla Gutiérrez - Villaflores 112 Mejorar las vías de comunicación entre Chiapa de Corzo y Emiliano Zapata, Parral, La Concordia, Rizo de Oro, Chicomuselo 113 Modernizar los libramientos norte y sur de Tuxtla Gutiérrez 25 de junio de 2012 233 Ampliar a 4 carriles la carretera que va de Coatzacoalcos a Tuxtla Gutiérrez 234 Modernizar y ampliar la carretera Palenque - San Cristóbal de las Casas, toda 235 Construir el Hospital General de Tapachula 236 Construir una Clínica de Salud en Tonalá y otra en Cintalapa 237 Rehabilitar la carretera Motozintla Tapachula

Fotos: CORTESÍA

266

E

l presidente de la República, Enrique Peña Nieto, sólo le jugó su cabeza a los chiapanecos. Engañados ya están, sólo les falta morir, como decimos por acá, pues en 2012, siendo candidato presidencial por la alianza Compromiso por México, visitó en tres ocasiones el estado y firmó ante notario público 12 compromisos, de los que, más de tres años después, sólo ha cumplido cuatro y a medias. Se sabe que del compromiso 7, de los 266 que firmó por todo el país, correspondiente a la creación de un Parque Industrial para el Desarrollo Regional del Sureste, se ha avanzado en infraestructura pero no se ha detonado su potencial. En el caso del compromiso 8 (modernización de la autopista a la Frontera desde Comitán), 111 (modernización de la carretera Tuxtla Gutiérrez-Villaflores) y 113 (modernización de los libramientos Sur y Norte de la capital chiapaneca) se tienen denuncias y testimonios de que sólo se remozaron para la foto, y en el caso de los libramientos capitalinos, los que sí se concluyeron, se utilizaron materiales de muy mala calidad. De los demás olvídese, no hay nada y es probable que no los haya en el resto del sexenio, porque corresponden al ámbito de infraestructura y caen en la cancha de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la dependencia más castigada por el recorte presupuestal con el que reaccionó el gobierno mexicano en 2015 ante la turbulencia mundial y frente a su propia desaceleración económica. Lo que es peor, ningún integrante del gobierno del estado ni ningún legislador local o federal de Chiapas ha asumido su compromiso con sus representados y ha exigido públicamente al gobierno federal le cumpla a los chiapanecos. Por el contrario, en lo que va de la actual legislatura, los 12 diputados federales chiapanecos, tanto de la bancada del Partido Verde como la del PRI, se han dedicado a aplaudir y a defender las iniciativas del Ejecutivo federal, olvidándose que su principal compro-

LA CREACIÓN de un Parque Industrial para el Desarrollo Regional del Sureste, se ha avanzado en infraestructura pero no se ha detonado su potencial.

DESINTERÉS En lo que va de la actual legislatura, los 12 diputados federales chiapanecos, tanto de la bancada del Partido Verde como la del PRI, se han dedicado a aplaudir y a defender las iniciativas del Ejecutivo federal, olvidándose que su principal compromiso es representar los intereses del pueblo chiapaneco que les confió su voto. Ni una sola vez —se han consultado sus participaciones— han hecho uso de la tribuna para exigir que Enrique Peña Nieto le cumpla a los chiapanecos lo que les firmó en campaña. miso es representar los intereses del pueblo chiapaneco que les confió su voto. Ni una sola vez —se han consultado sus participaciones— han hecho uso de la tribuna para exigir que Enrique Peña Nieto le cumpla a los chiapanecos lo que les firmó en campaña. En el caso de los senadores de mayoría, la agenda legislativa de Luis Armando Melgar y Roberto Albores Gleason ha sido más promocional de las acciones del gobierno federal y del

VISITÓ en tres ocasiones el estado y firmó ante notario público 12 compromisos.

estado que de auténtica representación popular; y la oposición, que recae en el senador de primera minoría Zoé Robledo, ha hecho mutis o ha evitado pronunciarse hasta el día de hoy sobre los compromisos incumplidos firmados por Enrique Peña Nieto en 2012. En resumen: para poder cumplir a los mexicanos la totalidad de los 266 compromisos de campaña, a un ritmo de 28 cada tres años, el Presidente necesitaría 28.5 años más o, lo que es lo mismo, 4.75 sexenios adicionales. Y en el caso de Chiapas, cumplir los 12 compromisos, a un ritmo de 4 cada trienio como ocurre, le llevaría sexenio y medio.


COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

ESTAR BIEN

11

Ejercitar hasta sudar por una hora a la semana reduce el riesgo de un ataque al corazón

CIENCIA QUE AVANZA

Criopreservación, una aliada en el embarazo

PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Los adolescentes que reciben diagnóstico de cáncer en sus tratamientos con radioterapia, quimioterapia y cirugía salvan la vida pero llegan a dañar la producción de células reproductivas

AÑADIÓ que posteriormente, se llevarán a cabo ensayos en ratones, a los cuales se les inocula el cáncer a evaluar.

Logran sintetizar nuevos agentes anticancerígenos El investigador de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, Jesús Sandoval Ramírez, logró elaborar la síntesis y evaluación de nuevos agentes anticancerígenos selectivos

aprovechar la preservación de la fertilidad, como el hecho de que ni los oncólogos ni los pacientes adolescentes con cáncer suelen considerar el riesgo de que un tratamiento severo pueda afectar su capacidad reproductiva. “Es muy comprensible que un muchacho de 18 años que se entera que tiene cáncer no está pensando en su fertilidad, lo que quiere es curarse. Es por eso que en ese momento debe incidir sobre las familias y los médicos, para que le digan que se va a curar, pero que debe preservarse la fertilidad”, añadió.

PORTAVOZ / AGENCIAS

Foto: CORTESÍA

n conferencia de prensa, el fundador del Centro Mexicano de Fertilidad (CMF)- pionero en reproducción asistida desde 1991- Alberto Kably Ambe, dijo que esta técnica ha permitido tener descendencia a mujeres que recibieron tratamientos oncológicos que afectaron su salud reproductiva. La más reciente investigación científica encabezada por él, demostró que espermatozoides preservados por más de 10 años a temperaturas de menos 80 grados centígrados, en viales o pequeños tubos sumergidos en nitrógeno líquido, pueden ser usados en reproducción asistida. En el estudio se observaron espermatozoides de hombres que se sometieron a vasectomía, que fueron operados por otras razones, que recibieron tratamiento oncológico o que dejaron muestras almacenadas

porque se mudarían a otras regiones. Después de 10 años, entre 25 y 100 por ciento de las muestras recuperó su movilidad y morfología para ser usados en procedimientos de reproducción asistida. Expresó que uno de los grupos que más puede beneficiarse de estas técnicas son los adolescentes que reciben diagnóstico de cáncer pues muchos de los tratamientos con radioterapia, quimioterapia y cirugía salvan la vida pero llegan a dañar la producción de células reproductivas o gametos. “Actualmente más del 70 por ciento de los pacientes que fueron diagnosticados con cáncer en la adolescencia, tanto en hombres como en mujeres, sobreviven y llegan a la edad adulta. Algunos de esos pacientes pueden ver afectada su fertilidad durante su tratamiento oncológico”, indicó. Dijo que se ha platicado con los oncólogos para que cuando tengan un paciente adolescente que vaya a ser sometido a un tratamiento oncológico, lo envíen para guardar sus gametos; óvulos o espermatozoides, según sea el sexo. Alberto Kably, ex presidente del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia, dijo que aún hay obstáculos culturales para

Foto: CORTESÍA

Jóvenes con cáncer, tienen en este tratamiento de espermatozoides y de óvulos, un compañero para poder tener hijos en el futuro

NI LOS PACIENTES adolescentes con cáncer suelen considerar el riesgo de que un tratamiento severo pueda afectar su capacidad reproductiva.

Tras 10 años de estudio en el tema, fabricó análogos de un compuesto denominado OSW-1 -el cual se extrae de la planta Ornithogalum saundersiae-, y que ha resultado hasta 100 veces más activo que otros compuestos empleados en quimioterapia, como el taxol. Jesús Sandoval mencionó que la extracción del OSW-1 se inició en el sureste asiático y de éste la estructura más importante es un núcleo esteroidal, acoplado a un carbohidrato del tipo disacárido. Refirió que tras la experiencia en transformar diosgenina (materia prima en la producción sintética de hormonas esteroidales), fue que se dio a la tarea de transformar diosgenina en análogos del OSW-1. Agregó que al obtener un esteroide 22-oxocolestánico e introducir otros grupos funcionales, obtuvo nuevos análogos del OSW-1, con excelentes rendimientos. El profesor de la Bene-

mérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) recordó que el gran genio de la Química Orgánica, Carl Djerassi, en 1959, y el renombrado profesor Weisheng Tian, en 2003, trataron de obtener una cadena 22-oxocolestánica de este tipo, sin obtener resultados satisfactorios. Indicó que años más tarde, el grupo de investigadores fue pionero en producir dichos análogos del OSW-1 y con ellos se emprendió su aplicación como agentes anticancerígenos, sin embargo, se requiere un financiamiento importante. Añadió que posteriormente, se llevarán a cabo ensayos en ratones, a los cuales se les inocula el cáncer a evaluar; es decir, se les introducen las células cancerígenas por vía subcutánea. El investigador de la máxima casa de estudios en la entidad poblana señaló, que después de un tiempo, aplicarán los compuestos sintetizados y de esa manera llevar a cabo un monitoreo sobre el progreso o disminución del tumor.


del s en o

12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JU

LEE EL RECORRIDO

NUEVA CRÓNICA

ZOQUE

a

Los recuerdos de esta cultura, al igual que los ríos de la ciudad, se encuentran embovedados, son sobrevivientes ocultos esperando a ser en verdad reconocidos

TUXTLA GUTIÉRREZ tuvo origen

DANIEL TORRE / PORTAVOZ

A

pesar de encontrar selva de concreto, e dad joven en vías d dad, aún existan practicante tura zoque. Hay que reconocer que perdido por completo sus ca en los que dan gracias a fue rales superiores, aquellas qu el cristianismo conquistador Sus recuerdos, al igual que la ciudad, se encuentran emb son sobrevivientes ocultos e ser reconocidos. Son pocos los interesado perar esta cultura prehisp se estableció en Chiapas, Oa basco; de hecho, Tuxtla Gut origen en el esplendor de l ellos llamaron a esta tierra C posteriormente, con la prese nahuas pasó a denominars ambos nombres tienen el m ficado: casa, lugar o tierra de Con la llegada de los espa cantidad de zoques no ac imposición del nuevo Dios, a las montañas, donde deci servar sus creencias. Gracia graron salvar parte de la cult estirpe que se resiste a morir Sergio de la Cruz, investi viente de las tradiciones zo recibe para contarnos sobre y los ritos de los zoques, uno importantes y aún prevalece naval Zoque que en realidad agrícola, pero es llamado as chas en las que se celebra. En este ritual hay cinco en los que no se hace nada, baja, se está uno encerrad de la casa, si al quinto día n


AL CENTRO 13

UEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Ya solo se bailan dos días, porque la ciudad nos friega” Sergio de la Cruz

n en el esplendor de los zoques, ellos llamaron a esta tierra Coyatocmó.

e no hayan antos y ritos erzas natuue sin duda r tergiversó. e los ríos de bovedados, esperando a

os en recupánica que axaca y Tatiérrez tuvo los zoques, Coyatocmó, encia de los se Tuxtlán; mismo signie conejos. añoles gran ceptaron la emigrando idieron preas a ello lotura de esta r. igador y vioques, nos e la historia o de los más e, es el Cares un ritual sí por las fe-

días malos , “no se trado sin salir no se acaba

Llama la atención la nula presencia de mujeres, es así, dice, porque son los hombres quienes representan a las mujeres, en especial a las que mueren durante el parto o han procreado a un hombre guerrero el mundo, comienza el ritual, todo es acorde a nuestro calendario prehispánico, que tiene 360 días, tomando estos cinco días para dar un descanso a la tierra”, explica. El carnaval es un ritual sencillo en el que se representa al sol y la luna que están girando, cuenta. “Participa un señor y una niña, uno es el sol y la otra la luna, durante el baile deben estar dándose la cara”. Detalla que en esta representación la menor debe llevar cuatro espejos que simbolizan las fases de la luna. “Ya solo se bailan dos días, porque la ciudad nos friega”, se lamenta. Mencionó que se camina de casa en casa, bailando únicamente en los altares “nunca en la calle solo en las casas, frente al altar”, la razón es por que en la caminata los hombres defienden el sol durante su paso por el inframundo. Llama la atención la nula presencia de mujeres, es así, dice, porque son los hombres quienes representan a las mujeres, en especial a las que mueren durante el parto o han procreado a un

FotoS: ARIEL SILVA

rse en una en una ciude modernies de la cul-

EL CARNAVAL Zoque que en realidad es un ritual agrícola, pero es llamado así por las fechas en las que se celebra.

SE CAMINA de casa en casa, bailando únicamente en los altares.

hombre guerrero. Sin embargo, dice entristecido, la gente ya no se preocupa por estas tradiciones, aunque cuenten con un trasfondo muy interesante. LA LENGUA Otros de los aspectos que también presentan un proceso de extinción latente, al igual que los apellidos, es la lengua. Según Sergio de la Cruz actualmente sobreviven únicamente 22 nativos y un hablante de la lengua. En el siglo XX, señala, se realizaron las famosas políticas de integración, en

las cuales los indígenas eran castigados y mal vistos ante la sociedad si practicaban sus costumbres o se comunicaban con su lengua. Esta es la forma en la que la lengua zoque se convirtió en historia. Destaca que la labor de rescate de la lengua es difícil, especialmente por todas las variaciones que existen de un pueblo a otro debido a la mezcla con los tsotsiles u otras culturas, “pero se trabaja en ello”. SAN ROQUE “Hace un año rescatamos el baile de

San Roque, al cual me invitaron a participar”, esperanzado dijo que lo bueno de las tradiciones, es que se heredan y que funcionan bajo marcos de familiaridad. Sergio de la Cruz, uno de los sobrevivientes zoques, expresó que para él representa una satisfacción y un respiro saber que la juventud comienza a integrarse a las tradiciones, además, agradece el apoyo de estudiantes de historia y lenguas que se han integrado, sin embargo, no deja de preocuparle el desinterés de la población.


14 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016


PALABRAJOVEN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: KOA

Víctor

Argüelles Poeta y artista plástico egresado de la facultad de artes de la Universidad Veracruzana, posee un posgrado en especialización de la literatura mexicana del siglo XX, así como diplomados en escritura creativa y creación literaria de la Universidad del Claustro de Sor Juana y del CCXV-INBA. Ha publicado en diversos medios impresos de circulación estatal y nacional, así como en las revistas: Sinfín, El Búho, Timonel, 3D2, Noctunario y Opción. Su poemas se recopilan en: Poesía para el fin del mundo (2012); Sublevación y delirio (2011); Jaime Sabines 83 aniversario, 83 poetas y Animales en su tinta (2009 y 2007).


16 PALABRAJOVEN

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

DOLOR Y NERVIO Mira estos dedos, parecen piezas desarticuladas de un ajedrez descansando apenas se reparan separadas y provocan un dolor que se adelgaza y se acorta. Estoy escribiendo, mientras alguien afuera bucea en el sopor bruñido de la luna. Una palabra. dos, seis y conforman el esquema que incrustado en la mano no impide que se agolpen los reflejos sobre el blanco retazo de papel, mientras el nervio de un jalón me tira en espiral. Mira la hebra, es una imagen que quiere aferrarse estamparse, impregnarse del suave dolor Mas adentro el pensamiento erguido te convoca entre paredes diminutas.

HALLAZGO En mi trazo coinciden dos puntos: frío, ausencia fusión de nudos temporales trenzando en mi sangre epidemias de otras orillas. Prologando en los párpados noctámbula sed de permanecer despierto, cabizbajo, moviendo estas letras de raíces y escombros. Toda la sed se reúne en los ríos del mundo, atrapa los peces más flacos alimentados de penurias. Un desecho descompuesto viene de las fábricas de humo, termina aquí, encallado en mis arenas. Al filo, fijo en un quicio deslavado, supuse encontrar el hallazgo de una selva de refugios; las válvulas del éter, en un pajón de árbol me llena los pulmones de límpidas cabriolas de aire. En el ocaso comprime sus resortes: mecanismos refractarios que me sepultan al vacío.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

PALABRAJOVEN

PAISAJE: LUGAR COMÚN Cada pulso a golpe de letra que voy desenvolviendo, lleva un rastro de aguja, un ojo que lo invade todo en su desvelo habitual, una sombra en el párpado y estos dedos… no saben más que trazar círculo de periferias aterrizadas en tu nombre; hálito quebradizo al pronunciar la sucesión que nos vino a destiempo, de cara a un precipicio. El pulso tiembla, se abre. Por encima de la fronda guarda el secreto de una efigie. Árboles cabizbajos tiran sus hojas, lloran un silencio verdoso después de la lluvia enardecida. Uno sabe que pulsar a ciegas es trotar en una línea, trenzar el aire del poema, sacudir los polvos de otra imagen, fenecida en un trayecto de masas circulares, aglutinadas en una horma de sudor de subterránea trayectoria. Uno se ahoga al saber la dimensión dictando ausencia quien atravesando avenidas puso en mi cabeza lugares comunes, siempre encubiertos del paisaje.

OBSCURIDAD La noche te concede sonidos ligeros que hacen al avanzar, las estrellas se aferra a ti volviéndote obscuro el pensamiento obscura la mirada que gotea al final de tus ojos, que no reciben la luz del mediodía que el Dios solar retira de tu entorno. La noche se adentra a devorarte la vida a matizarla de aromas fecundos que obligarán a que enciendas la luz que en el silencio apagaste. Y te hablará de la existencia de cos invisibles que viajan por un infinito de luces. Por la vía láctea en el universo del agua filtrada en tu mente

17


18 PALABRAJOVEN

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

FIN Cuando cese la lluvia: mi mancha extenderá sobre la tierra, sus impurezas más remotas. En capas ligeras la humedad me rociará la frente, habrá de advertir el fin de mi esencia. Entonces los gusanos tendrán la osadía de mirarse unos a otros; de escarbar en las cuencas de mis ojos: sus túneles descifrar, sus laberintos aturdir; reproduciendo el chasquido de sus patas en mi cráneo. Habré pasado por un filo inexacto de sonidos de alas zumbando en mi carne la vorágine; ritual de danza circular de un ejército de moscas.

VERSOS

SUELTOS Mira la hebra, es una imagen que quiere aferrarse estamparse, impregnarse del suave dolor En mi trazo coinciden dos puntos: frío, ausencia fusión de nudos temporales Uno sabe que pulsar a ciegas es trotar en una línea, trenzar el aire del poema, sacudir los polvos de otra imagen Cuando cese la lluvia: mi mancha extenderá sobre la tierra, sus impurezas más remotas. La noche se adentra a devorarte la vida a matizarla de aromas fecundos Observo todas las puertas y la puerta por donde he de salirme cerrada también Preparo el viaje, un pincel roto de hilo suave presagia tormentas,

»RECOMENDACIONES Los 43 poetas por Ayotzinapa Año de edición: 2015 Categoría (s): Poesía Compilación


PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

PAÍS

PAíS

19

Una buena cabeza y un buen corazón son una combinación formidable”

Nelson Mandela

BODA CIVIL IGUALITARIA

SCJN avala bodas L gay en Chiapas

PORTAVOZ / AGENCIAS

Foto: CORTESÍA

De igual forma la Corte invalida los artículos de leyes de Nuevo León e Hidalgo que limitan el matrimonio a un acto celebrado entre un hombre y una mujer por considerarlos discriminatorios

LOS MINISTROS resolvieron tres amparos promovidos en dichas entidades en los que los solicitantes se apersonaron como integrantes de la comunidad LGBTTTI.

a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló las uniones entre personas del mismo sexo y declaró inconstitucionales los artículos de leyes de Nuevo León, Chiapas e Hidalgo que limitan el matrimonio a un acto celebrado entre un hombre y una mujer con el fin de procrear. Durante la sesión de la Primera Sala de la Corte, los ministros resolvieron tres amparos promovidos en dichas entidades en los que los solicitantes se apersonaron como integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bi, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI). Argumentaron que los preceptos en las leyes de Nuevo León, Chiapas e Hidalgo que reglamentan lo relacionado al matrimonio y al concubinato son discriminatorios y pidieron el pago de una indemnización porque debido a dichas reglas no les ha sido posible contraer nupcias ni ejercer sus derechos como concubinos. La propuesta del ministro José Ramón Cossío Díaz, para resolver el amparo en revisión 1266/2015, sobre declarar inconstitucionales los artículos 147 y 291 Bis del Código Civil de Nuevo León; fue aplicada para los amparos en revisión 207 y 582, ambos de 2016, de Chiapas e Hidalgo.

Sobre la reparación solicitada por los peticionarios del amparo, la Primera Sala consideró que la inconstitucionalidad declarada les restituye el goce del derecho violado y constituye por sí una medida de satisfacción. Asimismo, dejó a salvo los derechos de los quejosos para acudir a otros procedimientos de reparación del daño como el establecido en la Ley General de Víctimas o el juicio de responsabilidad patrimonial del Estado para obtener la indemnización que pretenden.

Argumentaron que los preceptos que reglamentan lo relacionado al matrimonio y al concubinato son discriminatorios.

En respuesta a la nota publicada por el Wall Street Journal, el tabasqueño subió un video en el que afirma que el departamento de Copilco no es suyo y que fue heredado por él y su finada esposa a sus hijos PORTAVOZ / AGENCIAS

Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena, respondió a la publicación de The Wall Street Journal en la que sostienen que el tabasqueño mintió en su 3de3 al no publicar que tienen propiedades que no reportó al abrir sus declaraciones de intereses, fiscal y patrimonial. Aseguró que el departamento de Copilco no es suyo, lo heredó en 2005 con

su finada esposa, Rocío Beltrán, a sus hijos. “El departamento de Copilco no es mío, lo heredamos mi finada esposa y yo a mis hijos. No calumnien, sean éticos”, dijo. En un video en redes sociales, el presidente de Morena detalló que al morir su esposa, en un juicio testamentario se dividen los bienes como establece la ley: la mitad sus hijos y la mitad para él. “Cuáles bienes: la casa de Tabasco y el departamento de Copilco, y posteriormente el 30 de diciembre de 2005, en la escritura pública 22241 yo cedo mi parte a mis hijos, de modo que ese departamento de Copilco no es mío desde 2005. Y el juicio testamentario que se inicia en 2003 pues también está en el juzgado décimo primero de lo familiar en

la Ciudad de México”, indicó. López Obrador aseguró que en el mes de septiembre han intensificado los ataques contra Morena y sostuvo que el “Wall Street Journal es también parte de lo mismo porque aunque es un periódico especializado en finanzas, muy famoso en el mundo, también aplican la máxima del hampa del periodismo, de que la calumnia cuando no mancha, tizna. Nada más que en nuestro caso no va a tener ningún efecto porque hemos siempre salido de la calumnia ilesos, no somos corruptos”. “Vamos muy bien y tenemos un escudo protector que es la honestidad y vamos a triunfar y poner orden y acabar con la corrupción que es el principal problema de México”, expresó. Recordó que los ataques co-

Foto: CORTESÍA

AMLO defiende su 3de3

LÓPEZ Obrador aseguró que en el mes de septiembre han intensificado los ataques contra Morena.

menzaron desde el PRI, cuando el presidente del tricolor, Enrique Ochoa Reza, sostuvo que era increíble que no tuviese bienes, que no tuviese cuenta de cheques ni cuentas de tarjetas de crédito, “siempre he dicho que yo no lucho por dinero, sino por ideales y principios”. “Este señor, Ochoa Reza, me retó a un debate que para que yo explicara cómo es que no tengo

bienes. Pues no soy como él. Él manifestó que tiene más de 100 taxis, concesiones de taxis, cómo las obtuvo, Y hace algunos días se dio a conocer cuando renuncia como titular de la CFE, para ser presidente del PRI se autoliquidó, en sentido amplio de la palabra, porque se entregó una liquidación de un millón 700 mil pesos, algo que también es ilegal e inmoral.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

20 PAÍS

NO VIOLA DERECHOS, CONSIDERA

INE le reduce la multa a Movimiento Ciudadano

Foto: CORTESÍA

Se aprobó reducir de 76 a 61 millones de pesos la multa, por la falta de cuidado del padrón electoral, mismo que se difundió en 2013 en Internet

POR OCHO votos a favor y dos en contra, se determinó que la reducción de la multa equivale a 20 por ciento de la ministración anual del financiamiento público que le corresponde al partido.

PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, dijo que los ciudadanos inscritos en el padrón electoral confiaron en la autoridad electoral para depositar sus datos personales con la convicción de que serán debida y legamente protegidos.

“La violación que hoy nos ocupa lastimó la confianza ciudadana tan difícil de construir y atentó contra derechos fundamentales de los mexicanos, por eso esta falta no puede sino calificarse como de la mayor gravedad y es nuestra convicción que así debe ser sancionada”, dijo en sesión extraordinaria. En tanto, el consejero electoral

Ciro Murayama explicó que el pleno resolvió mantener la conducta del partido como “grave especial”, sin que ello necesariamente implique la violación de derechos humanos de 81 millones de personas incluidas en el padrón. “Hubo filtración del padrón y hubo un responsable, eso implica gravedad especial: en efecto no implica violación de derechos

humanos de esos 81.3 millones de datos de personas pero de que estuvo en Internet, estuvo”, concluyó. Por ocho votos a favor y dos en contra, se determinó que la reducción de la multa equivale a 20 por ciento de la ministración anual del financiamiento público que le corresponde al partido para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes. De tal suerte, Movimiento Ciudadano deberá pagar durante un lapso de seis meses la multa total, a razón de 10 millones 172 mil 796.50 pesos, lo que representa 40.49 por ciento de ministraciones mensuales por concepto de financiamiento público para actividades ordinarias. La resolución de los consejeros del INE se dio en acatamiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Lo anterior, luego de que en febrero el Instituto Nacional Electoral aprobó multar a Movimiento Ciudadano (antes Convergencia) con 76 millones 295 mil 974 pe-

sos, por la falta de manejo, guarda y custodia del padrón electoral y su difusión en la página “buscardatos.com”. Sin embargo, los magistrados del Tribunal Electoral concluyeron que si bien hubo falta de cuidado del partido respecto de los datos confidenciales contenidos en el padrón electoral, no se puede afirmar que se violó la secrecía y confidencialidad de los 81 millones de ciudadanos inscritos en el documento electoral.

La violación que hoy nos ocupa lastimó la confianza ciudadana tan difícil de construir y atentó contra derechos fundamentales de los mexicanos” Edmundo Molina

Candidata a Tribunal Electoral plantea limitar “gastos extras”

PORTAVOZ / AGENCIAS

Al comparecer ante la Comisión de Justicia del Senado, para fundamentar la idoneidad de su candidatura como integrante de la quinta terna, expuso que dada la responsabilidad que tienen y las cargas de trabajo que enfrentan magistrados y ministros de la Corte, amerita que tengan un sueldo alto. No obstante, considero que debe existir una regulación de todas aquellas compensaciones extras, que los integrantes del Poder Judicial reciban adicionales a sus emolumentos. “Que son unas cosas extras a lo que es el salario, que yo creo que no son necesarias para nuestro desempeño como juzgador y lo digo

desde el hecho de los viáticos, ¿no? “De los gastos para viajes, no necesitamos hospedarnos en los hoteles de lujo ni en los aviones en primera clase, etcétera. Hay ciertas cosas que podemos limitar y regular”, planteó García Huante. La actual secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pidió que en la integración de esta sala, se tomen en cuenta los perfiles con más experiencia electoral y máxima transparencia en su actuar, porque las elecciones presidenciales de 2018 “serán muy cerradas”. Este miércoles también comparecieron ante la Comisión de Justicia, las candidatas a magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral, María del Pilar Parra Parra y Janine Madeline Otálora.

Foto: CORTESÍA

La aspirante consideró que se deben cancelar las compensaciones económicas extras de que gozan jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial federal

PIDIÓ que en la integración de esta sala, se tomen en cuenta los perfiles con más experiencia electoral y máxima transparencia en su actuar para 2018.

no necesitamos hospedarnos en los hoteles de lujo ni en los aviones en primera clase, etcétera. Hay ciertas cosas que podemos limitar y regular” García Huante


PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

MUNDO

MUNDO

21

“Los pobres nunca serán modernos. Se comunican por anécdotas, no por estadísticas.” Carlos Monsiváis

POR SIRIA

EU amenaza a Rusia con suspender colaboración PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l secretario de Estado de EU, John Kerry, amenazó hoy a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, con suspender la cooperación bilateral en lo relativo a Siria a no ser que Rusia actúe “de inmediato” para acabar con la ofensiva en Aleppo y restaurar el cese de hostilidades. Kerry se expresó así en una llamada telefónica con Lavrov, según indicó el Departamento de Estado en un comunicado. “Él (Kerry) informó al ministro de Exteriores (ruso) de que EU está haciendo preparativos para suspender la cooperación bilateral entre Estados Unidos y Rusia en Siria”, afirmó el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, en el comunicado. Esa suspensión tendrá lugar “a no ser que Rusia dé pasos inmediatos para acabar con el asalto a Aleppo y restaurar el cese de hostilidades” acordado por Was-

hington y Moscú y que dejó de estar en vigor hace más de una semana, agregó. La decisión de Washington cerraría la puerta al “establecimiento del Centro de Implementación Conjunta”, un mecanismo con el que EU y Rusia planeaban coordinarse para atacar unidos en Siria al Estado Islámico (EI) y Al Nusra una vez que se asegurara el cumplimiento de la tregua y la entrega de ayuda humanitaria durante una semana. El portavoz afirmó que hay “otras acciones” posibles “que no tienen que ver con la diplomacia”, aunque no es probable que se interrumpan los canales entre ambos ministerios de Defensa para evitar conflictos entre sus respectivos aviones que sobrevuelan Siria. Kirby no mencionó ningún plazo concreto para que Rusia actúe si no quiere perder la cooperación bilateral, pero aseguró que la paciencia de Kerry “se está agotando” y “no está dispuesto

Foto: CORTESÍA

El secretario de Estado de EU, John Kerry, llamó hoy a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, para informarle que EU se prepara para “suspenderla cooperación bilateral en Siria” si Rusia no actúa “de inmediato” para restaurar el cese al fuego en Aleppo

LA DECISIÓN de Washington cerraría la puerta al “establecimiento del Centro de Implementación conjunta”, un mecanismo con el que EU y Rusia planeaban coordinarse para atacar unidos.

a que esta situación dure mucho más antes de tomar medidas”. Durante la Asamblea General de la ONU la semana pasada, Kerry y Lavrov trataron de llegar a un acuerdo para retomar el cese de hostilidades, pero fracasaron debido a sus grandes diferencias y a la ofensiva

iniciada el jueves pasado en Aleppo por las autoridades sirias, respaldadas por la aviación rusa. En su llamada de hoy con Lavrov, Kerry “expresó su grave preocupación por la deteriorada situación en Siria, en particular por los ataques continuos de Rusia y

el régimen sirio en hospitales, en la red de suministro de agua y otras infraestructuras civiles en Aleppo”, Kerry “subrayó que Rusia sigue teniendo la responsabilidad de acabar con este asalto y permitir el acceso humanitario a Aleppo y otras áreas necesitadas”.

Senado gringo vota en contra de veto de Obama sobre el 11S *La iniciativa de ley permitirá a las familias de las víctimas de los ataques del 11 de septiembre del 2001 demandar a Arabia Saudita

Foto: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

FUNCIONARIOS sauditas podrían vender títulos financieros estadunidenses por más de 700 mil millones de dólares si la iniciativa de ley es promulgada.

Con una votación de 97-1 en el Senado y pocas horas después de 348 a 77 en la Cámara de Representantes, una coalición de republicanos y demócratas cerró filas para asestar al presidente estadunidense la primera anulación de su veto en los ochos años de su presidencia. “No podemos permitir que esos que hieren y matan a estadunidenses se escondan detrás de huecos legales, negándoles la justicia a las víctimas del terror”, dijo el presidente del Comité Judicial de la Cámara Baja, el republicano de Virginia, Bob Goodlatte.

La legislación denominada Justicia contra Patrocinadores de Terrorismo (JASTA) permite a los familiares de las víctimas de los ataques del 9-11 demandar a Arabia Saudita en tribunales estadunidenses. Al menos 15 de los 19 secuestradores que ejecutaron los ataques terroristas en Nueva York, Washington y sobre Pensilvania eran sauditas, aunque el gobierno de ese país ha negado cualquier tipo de papel en los peores atentados terroristas en la historia de Estados Unidos. Funcionarios sauditas han advertido que podrían vender títulos financieros estadunidenses

por más de 700 mil millones de dólares si la iniciativa de ley es promulgada. Al emitir su veto la semana pasada, Obama dijo sentir simpatía por las familias de las víctimas, pero señaló que la ley sería lesiva a los intereses de Estados Unidos porque permitiría demandas privadas contra gobiernos que no participaron o endosaron los ataques. Funcionarios de la administración Obama esperan que después de las elecciones pueda reconsiderarse la legislación y hacer las enmiendas pertinentes para evitar un alud de demandas contra un gobierno extranjero.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

LUCES

Walt Disney se negó a permitir que Alfred Hitchcock filmara dentro de Disneyland a principios de los 60 debido a que había dirigido “esa película Psycho de muy mal gusto”

CLÁSICO DE DISNEY

“El Rey León” vuelve al cine con versión de acción real La emblemática cinta, considerada como una de las más importantes de todos los tiempos, regresará al cine, confirmó Disney PORTAVOZ / AGENCIAS

C

omo parte de la creación de nuevas versiones de diversos clásicos de Disney, enfocados al público contemporáneo, la emblemática cinta “El rey león” tendrá una versión de acción real gracias a la colaboración entre The Walt Disney Studios y el director Jon Favreau. “El rey león” se apoya en el éxito obtenido luego de reversionar cintas como “Maléfica”, “La cenicienta”, “El libro de la selva”, y “La bella y la bestia”, ésta última con Emma Watson como “Bella”, ya “EL REY LEÓN” (1994), es una de las películas animadas más importantes de todos los tiempos, con una recaudación en taquilla de más de 968 millones de dólares en es una de las películas más espe- todo el mundo. radas de 2017. “El rey león” (1994), es una de den a Estados Unidos, se informó obtuvo dos premios Grammy, y la como uno de los más grandes La nueva versión incluirá canbanda de sonido vendió más de 14 éxitos de Broadway, junto con ciones de la película animada; las películas animadas más impor- a través de un comunicado. La cinta obtuvo premios Oscar millones de copias. además, Disney y Favreau ya de- tantes de todos los tiempos, con otras producciones que hacen sarrollan una secuela de “El libro una recaudación en taquilla de por la Mejor Canción Original con En 1997, la producción teatral funciones en el mundo en lugade la selva”; aún no se han anun- más de 968 millones de dólares “Can you feel the love tonight”, “El rey león” debutó en Broad- res como Londres, Hamburgo, ciado las fechas de estreno de nin- en todo el mundo, de los cuales, interpretada por Elton John; y por way y ganó seis premios Tony; 19 Tokio, Madrid, Ciudad de México, más de 422 millones correspon- la Mejor Banda Sonora Original; años después, aún se mantiene Shanghai y Norteamérica. guna de las dos películas.

Harry Potter vuelve a México Los fans se dieron cita en las distintas librerías para adquirir el nuevo libro de la saga: “Harry Potter y el legado maldito”

“Viejos” y nuevos fans de Harry Potter se dieron cita desde primeras horas de la mañana de este miércoles para adquirir en las librerías mexicanas el nuevo libro de la saga, en su edición en español. Harry Potter y el legado maldito está disponible desde hoy en español en librerías y otros puntos de venta. La obra cuenta

la historia de Albus, hijo menor de Potter, quien lucha contra una herencia familiar de la que no ha querido saber nada. Se trata de una obra de teatro de Jack Thorne, basada en una historia que creó junto a J. K. Rowling y John Tiffany. La edición, publicada por Salamandra y distribuida por Océano en México, tiene 336 páginas y en español cuesta 325 pesos. Es la octava

historia de la saga de Harry Potter y la primera que se representa oficialmente en los escenarios. Desde finales de julio, algunos lectores ya adquirieron los libros en sus dos versiones en inglés, británico y estadounidense. En la mañana de hoy, en una librería del Centro Histórico, se vendieron en un lapso de dos horas 30 ejemplares de la edición en español.

Foto: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LA EDICIÓN tiene 336 páginas y en español cuesta 325 pesos.


PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

LUCES

23

FILM MEXICANO

Inmigración se traslada a la realidad virtual con Iñárritu El cineasta mexicano trabajará de nuevo con el director de fotografía Emmanuel Lubezki PORTAVOZ / AGENCIAS

T Foto: CORTESÍA

ras cuatro años de desarrollo, el cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu ha comenzado a trabajar en un cortometraje experimental, rodado con realidad virtual, que girará en torno a la inmigración. Según publicó este miércoles la edición digital de Variety, el proyecto será producido y financiado por Legendary Entertainment y Fondazione Prada. La empresa ILMxLAB, una división

EL MATERIAL discográfico es un agradecimiento a “El Divo de Juárez” por sus 45 años de vida artística.

Preparan un nuevo disco tributo al divo Juan Gabriel

de Lucas Film será la encargada de construir el mundo y los personajes virtuales. Iñárritu, que colaborará aquí de nuevo con su socio, el director de fotografía Emmanuel Lubezki, experimentará por primera vez dentro de una “narrativa espacial” en este nuevo medio visual. La obra será la primera gran apuesta del estudio Legendary en el terreno de la realidad virtual. El corto explorará “la intensa y agotadora experiencia” de un grupo de inmigrantes y refugiados mientras cruza la frontera entre México y Estados Unidos, precisó la publicación. Iñárritu viene de encadenar dos Óscar consecutivos al mejor director por “Birdman” y “The Revenant”, dos trabajos en los que

El corto explorará “la intensa y agotadora experiencia” de un grupo de inmigrantes y refugiados mientras cruza la frontera entre México y Estados Unidos, precisó la publicación también intervino Lubezki. Fondazione Prada es una institución enfocada en las artes y la cultura, creada por Miuccia Prada y Patrizio Bertelli y dedicada a experimentar con nuevos lenguajes visuales.

El material discográfico, que se llevará por nombre “Querido”, contará con la participación de bandas indie de América y Europa

A un mes de su muerte, el cantautor mexicano Juan Gabriel será recordado en la Fonoteca Nacional, donde se le rendirá un homenaje póstumo en noviembre próximo. Pável Granados, coordinador del Catálogo de Música Popular de la Fonoteca Nacional, confirmó lo anterior y dijo que para hablar de la obra musical del ídolo estarán como invitados dos de los productores que trabajaron con el artista. Asimismo, aseguró que escribió el texto que presenta el disco “Querido” que, para rendirle tributo, grabaron diversas bandas indie de países como Colombia, Venezuela, Panamá, Uruguay, Argentina, Chile, Estados Unidos y España. Algunos de los que participan son: Dread Mar I, Golden Ganga, Mariel Mariel, Madame Récamier, Ana Rizo, Javier Bátiz, Los Sonex, Juan Cirerol, entre otros. En enero de 2017 saldrá a la venta el material discográfico, bajo la producción de Guillermo Sánchez “Memuz”. Es un agradecimiento a “El Divo de Juárez” por sus 45 años de vida artística. Pável Granados añadió que en la Fonoteca Nacional, el 17 de octubre, se le rendirá homenaje al compositor Felipe Bermejo (1901-1989) y en diciembre a Dámaso Pérez Prado (1916-1989) por el 100 aniversario de su natalicio y con la participación de Iván Restrepo.

Foto: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

IÑÁRRITU viene de encadenar dos Óscar consecutivos al mejor director por “Birdman” y “The Revenant”.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

COLORIDAD TRADICIÓN

Nueva crónica

Los recuerdos de esta cultura, al igual que los ríos de la ciudad, se encuentran embovedados, son sobrevivientes ocultos esperando a ser en verdad reconocidos Pág. 12-13

zoque Avalan bodas gay en Chiapas La SCJN también invalidó los artículos de leyes de Nuevo León e Hidalgo que limitan el matrimonio a un acto celebrado entre un hombre y una mujer por considerarlos discriminatorios Pág. 19


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.