Portavoz 22Sep2016

Page 1

En SCLC se olvidan de trabajadora fallecida El regidor Carlos Herrera denunció la informalidad del presidente Marco Cancino, quien se ofreció ante los medios a respaldar a la familia de Mercedes Trinidad Morales Urbina, víctima de un accidente laboral

Pág. 7

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016 AÑO 0 No. 3 SÍGUENOS EN

precio $10.00

OPACIDAD

CMIC confirma adeudos a constructores en Tuxtla El presidente del organismo en Chiapas dijo que actualmente tienen mesas de trabajo con las autoridades para que los pagos se empiecen a dar “poco a poco”

Quien primero se negara a declarar, reconoció que no tiene el número exacto de los montos y a cuántos les deben, pero por lo menos el 50% de sus agremiados tiene obra Pág. 5

Antes del Buen Fin quedará el boulevar Pág. 5

Mototaxis, como nucús en Chiapas Pág. 7

Seis muertos y 13 heridos en Coita Pág. 8

Siguen clases y culpan a la CNTE Pág. 8

Busca el suplemento

PALABRAJOVEN

#Amenazas VOCES:

VECINOS de la capital chiapaneca se han visto en la necesidad de organizarse para poner un alto a los robos a casa-habitación y asaltos. Foto: ARIEL SILVA

Público y Privado /Édgar Hernández Ramírez Pág. 3

Págs. 12-13

En la Mira /Héctor Estrada Pág. 3

Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 4


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

ENVÉS

La democracia tiene por lo menos un mérito, y es que un miembro del Parlamento no puede ser mas incompetente que aquellos que le han votado. Elbert Hubbard (1856-1915) DIRECTORIO

Nuestra voz

L

a designación de nuevos rectores en las universidades públicas de Chiapas siempre divide opiniones. Los hay quienes defienden que la rectoría debe ser para los académicos, los que se han entregado en cuerpo y alma a la vida universitaria. Y los hay quienes consideran que el cargo debe ser ocupado por quien reúna cualidades políticas y de gestoría para no padecer la falta de recursos.

La reciente designación del notario Adolfo Antonio Guerra Pérez como rector de la Unicach es percibida como imposición por los académicos y como nepotismo por los políticos, pues su hijo es el abogado general de la universidad Los nuevos rectores por lo regular tienen bandos a su favor: los académicos o los políticos. Pero esta vez, ambos parecen extrañados y molestos.

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente

Director Rodrigo Ramón Aquino Gerente Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Editores Cristian Jiménez Marco Arcila Luis Santeliz Reporteros Elizabeth Marina Daniel Torre

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito -Zoé Robledo (@zoerobledo) Las comparecencias son, además de un acercamiento de órganos del estado, un ejercicio democrático de rendición de cuentas. -Roberto Albores (@ralbores) Vamos por una #ZEE de gran calado que contemple secciones en Tapachula, Ocozocoautla, Chiapa de Corzo, San Cristóbal y Comitán.

-Luis Armando Melgar (@LAMelgar) -El turismo y el campo son las principales fuentes generadoras de productividad en #Chiapas. ¡Fortalezcamos su desarrollo!

Así nos leen No es novedad que integrantes de la CNTE se han convertido en una de las mayores amenazas para el periodismo mexicano. No es nuevo que la CNTE persigue a periodistas en estados donde tiene su mayor influencia, como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán. Y tampoco es nuevo que, en no pocos casos, grupos afines a la CNTE han asesinado y secuestrado periodistas.

Ricardo Alemán, Interior Político, Milenio Hay una enorme brecha incluso al interior del país, porque mientras el 47% de los hogares tiene conexión a Internet, en Chiapas y Oaxaca están en 9.4%. Se espera que con la Red Compartida, cuya licitación en la recta final está a cargo de la subsecretaria Mónica Aspe, se pueda modificar el estatus. Así que cumbre sin desperdicio de una agrupación que representa a una industria que ha transformado los negocios del mundo y que en los últimos cuatro años ha encabezado un mexicano.

Alberto Aguilar, nombres, nombres, nombres, Milenio


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

VOCES

Creo que estamos sufriendo de impotencia política. Necesitamos un viagra político” Hugo Chávez

Público y Privado

En la Mira

Édgar Hernández Ramírez @Edgarhram publicoyprivado2016@gmail.com

Héctor Estrada @HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com

Chiapas y sus diputados federales apócrifos

A

casi un año de que se les otorga- por el Partido Verde, mismo partido que cora una curul en la Cámara de Di- locó a José Alberto Couttolenc junior como putados como uno de los tantos regidor del Ayuntamiento de Huixquilucan favores políticos emanados desde tierras del Estado de México en 2012, cargo al que chiapanecas, José Alberto Couttolenc pidió licencia para postularse como diputaBuentello y Sofía González Torres, dipu- do plurinominal el año pasado. Pero ni su origen ni escueto currículo es tados no chiapanecos, que actualmente ostentad una diputación plurinominal por aquí el verdadero meollo del escándalo. Lo Chiapas, han saltado nuevamente al escar- que ha hecho controversial su presencia en nio público por las diversas acusaciones la Cámara de Diputados es la forma en que accedieron a las curules como evidentes vertidas en su contra. Ante el desconocimiento de la gran favores políticos maquilados por el actual mayoría de los chiapanecos, Couttolenc Gobierno de Chiapas en beneficio de José Buentello y González Torres fueron colados Emilio González Martínez, “jefe político” del entre las listas plurinominales de la circuns- PEVM e hijo de uno de sus fundadores y lícripción correspondiente a Chiapas, pese a deres morales de ese partido. La elevada votación en las elecciones no originarios ni residentes de la entidad, federales pasadas dieron a Chiapas la madesempeñando hasta la fecha un cargo yor cantidad de los sufragios para el Verde de representación legislativa de un estado (más de un millón cien mil) a nivel nacional, que desconocen y para el cual no han prepermitiendo a la entidad poder acceder a sentado ninguna iniciativa. más curules de representaA José Alberto Coutción proporcional, pero los tolenc y Sofía González Los cargos cargos legislativos no fueron prácticamente nadie asignados a personas emalos conoce en Chiapas. legislativos no nadas de las circunscripcioSu vida y carrera polí- fueron asignados nes donde se emitieron los tica se ha desarrollado votos, sino a beneficiarios de en el centro del país a personas las cúpulas partidistas. (Estado de México y emanadas de las Los espacios legislativos Ciudad de México) con circunscripciones fueron regalos de primer niparticipaciones incivel para José Emilio Gonzápientes dentro de la donde se lez quien amarró las curules administración pública, emitieron los para su amiga Sofía González pero siempre muy bien Torres y José Alberto Coutrecomendados por los votos, sino a tolenc junior quien es nada dueños del Partido ver- beneficiarios más y nada menos que su de Ecologista de Méxide las cúpulas cuñado. Ambos, personas co (PVEM). de mucha cercanía con la faSofía González, de partidistas milia González Martínez. Un quien por cierto no se precisa lugar de nacimiento en la ficha cu- favor que seguramente José Emilio podrá rricular de la Cámara de Diputados, tiene pagar perfectamente durante el proceso una muy escasa trayectoria política, apun- electoral venidero. Es así como, bajo el desconocimiento tado únicamente su trabajo como asesora del grupo parlamentario del PVEM en la de los chiapanecos, hoy Chiapas tiene en LXII Legislatura del Senado de la República. la Cámara de Diputados a dos legisladores Los demás datos son sólo pestos académi- que hacen de todo menos representar a la cos y cargos empresariales francamente entidad que los llevó hacía estos cargos de representación proporcional. Se trata de intrascendentes. Para José Alberto Couttolenc la políti- favores políticos que los que ahora gobierca no es tan nueva. Su padre, José Alber- nan en Chiapas sabrán cobrase muy bien a to Couttolenc Güémez, fue diputado de la la hora de asignar las candidaturas en 2018. Asamblea Legislativa del Distrito Federal Así las cosas.

¿Qué hacer con la reforma y el movimiento magisterial?

L

a conclusión del paro magisterial que tiempo se está impidiendo que los alumnos esduró 120 días y que tuvo severas reper- tén en el salón de clases. cusiones en la formación académica de 3.- El divisionismo con asomos de fractura más de un millón de estudiantes, así como en que dejó en la CNTE el desenlace del plantón la economía y la vida cotidiana de los chiapa- magisterial de cuatro meses, debe también necos, lleva ineludiblemente a plantearse va- llamar a la reflexión a todos los integrantes de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajarias reflexiones. 1.- La Reforma Educativa, contra la que se le- dores de la Educación sobre la naturaleza y el vantó el magisterio aglutinado en la Coordi- rumbo de la organización gremial. Es un buen nadora Nacional de Trabajadores de la Educa- momento para pensar si la estructura interna, ción, debe ser analizada, diseccionada a fondo los cuerpos de gobierno y los mecanismos de para conocer con certeza sus verdaderas con- toma de decisión del organismo sindical son secuencias, tanto en el ámbito laboral como en los adecuados y más eficaces para mantener su fortaleza y para cumplir el académico; y por supuescon sus objetivos. Es evidento, detectar posibles contrate que el movimiento genevenciones al precepto cons- Es un buen ró una crisis interna de contitucional que establece que momento fianza y credibilidad, pues la educación debe ser laica, los líderes que encabezaron gratuita, obligatoria, demo- para pensar si la negociación con la parte crática y de calidad. Las conla estructura oficial, fueron severamente clusiones a las que lleguen cuestionados por supuestos expertos, investigadores, interna, los arreglos fuera del mandato maestros, funcionarios, lede las bases; y estas críticas gisladores, organizaciones cuerpos de desviaron la atención sobre civiles, padres de familia, gobierno y los lo que se ganó o perdió desy –ojo— alumnos, deben pués de la protesta. socializarse al máximo para mecanismos de Algunas preguntas pertique la sociedad esté lo toma de decisión nentes serían: ¿en el rumbo mejor informada posible y del movimiento y el proceso pueda asumir una postura del organismo de negociación, prevalefundamentada respecto a sindical son los cieron los mandatos de las un asunto de la mayor trasadecuados bases o los intereses de la cendencia. 2.- La prolongada protesta burocracia sindical para demagisterial también debe fender sus privilegios? ¿En dejar enseñanzas a los profesores. Es evidente las asambleas, sobre todo en la que se deterque por el impacto social y económico de las minó el levantamiento del paro, se ejercieron marchas y sus métodos de presión hacia el go- las prácticas democráticas o hubo coerción o bierno, la legitimidad de su movimiento tiene manipulación? ¿La actual naturaleza gremial un techo muy bajo entre la población y, en esa y política de la CNTE, sigue siendo viable para medida, no puede permear más profundo ni defender los intereses de los maestros en el mantener el consenso por largo tiempo. En ese presente contexto de Chiapas y el país, o debe sentido, el apoyo que pudiera ganarse entre la de emprender un proceso de refundación que gente siempre será limitado y frágil, lo cual de- le permita despojarse de sus lastres y enfrenbilita sus posibilidades de salir triunfante. Pero tar de forma más efectiva los retos de la moquizá el factor determinante que siempre inci- dernización educativa? dirá en contra de una dilatada movilización ma- 4.- La sociedad, lastimada sistemáticamente gisterial, es el daño colateral que conlleva en en su derecho al libre tránsito, en sus propiedael ámbito de la educación de niños y jóvenes. des, y en el derecho a la educación de la niñez Por más legítimas que sean las demandas de y la juventud, tampoco puede seguir pasiva la CNTE, éstas quedarán en un segundo plano ante la eventualidad de protestas magisteriacuando los padres de familia vean el riesgo de les en el futuro. Para no invocar o propiciar el que el proceso educativo de sus hijos sea inte- uso de la violencia en la solución de los conrrumpido y entre en una dinámica que apunte flictos, la población debe informarse sobre la a una formación deficiente. Bajo estas conside- Reforma Educativa y la naturaleza de la instituraciones, es ineludible que los maestros deba- ción sindical, luego organizarse para defender tan, replanteen sus métodos de lucha y experi- una postura coherente respecto a lo que se menten acciones de protesta menos agresivas espera de la educación y, llegado el caso, mey hostiles contra la población, pero sobre todo, diar entre magisterio y gobierno cuando las menos perniciosas para los educandos. Porque posiciones tiendan a polarizarse. La educación es difícil asimilar la idea de que se está luchan- es algo muy importante, como para dejársela do por una mejor educación, cuando al mismo nada más a los maestros y al gobierno.


04 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Al Son del texto Tina Rodríguez

Y qué va a decirles Meade a los diputados

Y

Se coincide con el secretario desde luego que Donald Trump parece una ame- de gobernación mexicano, Minaza no solo para Méxi- guel Angel Ososrio Chong, con co, sino también para América eso de que “Las fronteras geoLatina, así como los grandes gráficas no deben convertirse consorcios comerciales lo son en barreras, por el contrario, para los changarros, válgase la deben seguir siendo punto de encuentro e intercambio.” comparación. “Un puente para afianzar los Pero qué busca Trump con eso de elevar el bordo –como se lazos de colaboración y fraterle llama en el norte- en la fronte- nidad entre nuestras sociedara mexicana, y que esto lo tiene des, sobre todo, de cara a los desafíos globaque pagar México, Escandón les que enfrentaen el entendido de mos hoy, y que que, a juicio del Cadenas hace lo exigen la acción candidato, permicorresponsable te que los migran- mismo que los de la comunidad tes lleguen sin demás titulares internacional. problemas a los líde los poderes: “Porque es mites entre ambos así, sumando espaíses e intenten promover las el cruce ilegal. responsabilidades fuerzos, es como pasamos de los Nadie lo sabe, discursos a las porque la postura y acciones que acciones, y de las no es ni por proxi- competen al acciones a los remidad política de poder judicial sultados en favor un “buen vecino”. de quienes, sienAl momento desde todos los escenarios in- do parte de dos países, conforternacionales y rubros de la man una sola comunidad. “México y Estados Unidos no inteligencia humana, la propuesta del magnate ha sido estamos exentos de retos”. Incuestionada y vista desde ra- sisto, coincidimos en eso. cista hasta xenofóbica, incluso AL SON QUE ME TOQUEN... hasta bélica, y asoma en él, una postura de riesgo para las bue- Bastante activo anda el Magisnas relaciones bilaterales con trado Presidente del Tribunal México, en caso de que triunfe de Justicia del Estado, Rutilio en las elecciones de Noviembre Escandón Cadenas, promoen su país. viendo socialmente los asunSin embargo el asunto migra- tos de ese poder chiapaneco, torio es cosa menor para otras lo que ha generado ataques latitudes; Trump es visto como sistemáticos que tienen comun hombre –pues no es político, pleto tinte partidista, por los lo demuestra- de visión absolu- contenidos de los juicios. tista que no repara en condicioEscandón Cadenas hace lo nes de terceros en busca de las mismo que los demás titulapropias, lo que anuncia mucha res de los poderes: promover aspereza en su forma de gober- las responsabilidades y accionar, de triunfar. nes que competen al poder ¿Podría soportar con el hu- judicial. mor de Obama, lo que dijo el Pero desde alguna parte inmandatario Filipino del manda- citan a éste tipo de golpeteo tario negro de EU? que no abonan en nada a la Se duda. estabilidad política del estado.

E

ste jueves, día de sesión, para los cartonistas y caricaturistas comparecerá Meade Kuribre- la comparecencia de Meade, el que ña ante el pleno, Qué horror. suplió al seudoeconomista en el Ante los 500 diputados de la 63 le- manejo de las finanzas nacionales. gislatura y, perdóneme, pero sólo Hay muchísimas preguntas que halos 36 diputados del señor López cerle al funcionario, sobre todo las (de la Chingada) y los 108 del PAN, relacionadas a qué hará Peña Nieto siempre aguerridos, le pregunta- con los pobres, además de comrán por qué el presupuesto federal prarles su coto a favor del PRI o de para 2017 es tan corto como dice los verdes sinvergüenzas. No hay el diputado Del Mazo Maza (para- que olvidar que las grandes macabarla de joder) de Atracomucho, yorías de prietitos somos pobres o como dice el Checo, connotado lo- muy pobres, o miserables muertos pezobradorista. de hambre. Creo que hoy hay que reír, y reír No va a haber dinero, dice el a costa de la clase política, de dere- pariente, más que para terminar cha y de izquierda, porque los que obras ya iniciadas. El presupuesto se dicen de centro - centro izquier- es muy corto y habrá que taparse da o centro derecha hasta donde dé la - son entes inexissábana, como decía No va a haber tentes, ni a fantasla profesora Espemas llegan, porque dinero, dice el ranza, mi Sancta Geel centro es el vacío nitrix. Pero el joven total, la nada (no la pariente, más que que se hace pasar Gran Nada de San para terminar como ciudadano sin Juan de la Cruz, que partido no dirá ésta así llamaba a Dios el obras ya iniciadas. es mía, no sacará al gran místico). buey de la barranEl presupuesto Pues el resto de ca, no responderá ni los diputados, o sea es muy corto y a los diputados del 356, serán los aplau- habrá que taparse PAN ni menos a los didores, los paleros, de Morena, porque los patiños, los lame- hasta donde dé la Morena es una esbotas y muchos, que pina clavada en el sábana se dicen de izquiercorazón de los prida, se quedarán istas y de los porros callados, aunque harán preguntas de ese partido, que ya los conocen hipócritas, como es el caso de los ustedes. perderistas, y los de la franquicia Eso de que el presupuesto es de Anaya. Y qué se puede esperar corto es una reverenda jalada, hade los priístas más que el apoyo blando en naco, que es el idioma de incondicional a lo inapoyable, por- nosotros los prietos. Una simulaque así lo ordena el pastor y si no lo ción, el mismo numerito que ya nos hacen así pues su futuro político es- sabemos de memoria, porque para taría perdido. Qué pena, ¿no?. Voy los que gobiernan habrá mucho creyendo que los gringos tienen billete, para comilonas, para viajes toda la razón al criticar acremente al exterior, para comprar ropa de a los mexicanos, como lo han he- lujo en las más lujuriosas tiendas cho siempre desde 1913-1921 cuan- de Nueva York, o de París, o de Londo el presidente Wooldrow definió dres, como lo hace la señora del espléndidamente la idiosincrasia y señor. Y para todo lo que necesila filosofía, pero sobre todo el ac- ten y se les ocurra para vivir como cionar mediocre de los prietitos, reyes, como reinas, como la reina que están, principalmente los de la Isabel, como la reina madre, como clase política y los priístas, no sus los mandatarios europeos, como el bases porque sus bases están in- seudosocialista François Hollande. tegradas por millones de muertos Pero bueno. Esperemos a que de hambre que son reclutados sólo este jueves haya fiesta en la Cámacuando hay procesos electorales, ra y que don Víctor se porte bien y al servicio de los güeritos de allen- regocije a los reporteros, aunque de el Bravo, soñando con ser blan- sea con unas tortas de jamón. Y cos, los hombrecitos, y princesas hasta el jueves, amigos. Gracias por de Virginia, muchas mujeres. leerme y por aguantar mi antisiste-


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

CAPITAL

Es el vecino el que elige al alcalde y es el alcalde el que quiere que sean los vecinos el alcalde” Mariano Rajoy

NO QUE NO

CMIC confirma adeudos a constructores locales El representante del gremio de la cronstrucción en el estado sostuvo que aún están en negociaciones para que los pagos empiecen a fluir

Al menos el 50 por ciento de sus agremiados tiene obras en el estado

ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

Foto: CORTESÍA

E

l presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Chiapas, José Luis Acosta González, confirmó que existen adeudos a constructores en la entidad y señaló que desconoce la cifra exacta de los trabajadores afectados. Luego que representantes de la Industria de la Construcción desmintieran la información sobre el Fondo para el Fortalecimiento de la Industria Estatal y Municipal que indicaba el supuesto pago de 25 millones 714 mil pesos por obras en Tuxtla Gutiérrez, el presidente de la CMIC refirió que tiene

SE ENCUENTRAN trabajando con las diferentes dependencias de gobierno y han logrado que paguen poco a poco.

conocimiento de los adeudos, sin embargo, aún están haciendo las mesas de trabajo correspondientes para conocer la cifra exacta. Al concluir la Firma de convenio CMIC- Alianza del Autotransporte del estado de Chiapas que se llevó a cabo este 21 de

septiembre, detalló que en días pasados sostuvo una reunión en la Ciudad de México con la CMIC para analizar el tema y dar una pronta solución. “Sabemos que aún les deben pero podemos garantizar que estamos trabajando con las diferentes

dependencias de gobierno y hemos logrado que paguen poco a poco, y estamos seguros que pronto el asunto quedará solucionado”. Respecto a las obras de modernización que se están realizando, señaló que la CMIC tiene presencia, y al menos el 50 por

ciento de sus agremiados tiene obras en el estado. “Estamos realizando los acuerdos correspondientes con funcionarios para que el 50 por ciento de las empresas chiapanecas tengan presencia en las obras que se están realizando”, finalizó. Cabe hacer mención que durante la firma de convenio con la Alianza del Autotransporte, el titular de la Secretaria de Obra Pública y Comunicaciones (Sopyc) Jorge Betancourt Esponda, expresó que este acuerdo permitirá que la obra pública sea transparente y sea de calidad. “Celebro este convenio, sin duda, será de gran utilidad para la obra pública del estado”, comentó

ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

Tras cuatro días de haber iniciado las obras de modernización sobre el bulevar Belisario Domínguez, el titular de la Secretaria de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), Jorge Betancourt Esponda, garantizó que el primer tramo que corresponde a 530 metros quedará terminado el próximo 30 de octubre. Indicó que previo a iniciar las obras, se acercaron a los vecinos y comerciantes de la zona, con quienes acordaron que SOPyC en-

tregaría los primeros metros antes del El Buen Fin para evitar mayores afectaciones económicas. Señaló que el próximo 7 de noviembre reiniciarán la obra en el carril contrario, el cual esperan concluir el 20 de diciembre. “Hablamos con las plazas aledañas para explicarles como estaríamos trabajando y las estrategias para no afectar en las próximas ventas del año”. El secretario de esta dependencia resaltó que para cumplir con este compromiso trabajarán a marchas forzadas de 7:00

de la mañana 1:30 de la madrugada, considerando que la vía es las más transitada de la ciudad, explicó que durante toda la obra estarán trabajando con elementos de Tránsito del Estado y Municipal. “Pondremos toda nuestra dedicación y esfuerzo para terminar la obra y no afectar más a los comerciantes”, comentó. Asimismo pidió la comprensión de la ciudadanía por las molestias que puede provocar transitar sobre un carril, sin embargo dijo, todo es para el mejo-

Foto: CORTESÍA

Antes del Buen Fin, listo el Belisario Domínguez SE PIDIÓ la comprensión de la ciudadanía por las molestias que puede provocar transitar sobre un carril.

ramiento urbano integral. Finalmente destacó que las obras se están realizando con orden y prueba de ello dijo, es la conclusión del dren pluvial de Jardines de Tuxtla en donde ya se ha regularizado el tránsito vehi-

cular pese a que aún no terminan con un tramo de bulevar. “Aún no hace falta terminar ese tramo que sabemos está causando molestias pero en pocos días todo el transito estará despejado”, concluyó.


06 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Reactivan Audiencias Ciudadanas

COMO SI NADA

Mariguanol, de venta en Tuxtla

A partir del jueves, 22 de septiembre, se volverá a atender las demandas sociales por parte del gabinete municipal, informó el presidente de Tuxtla

La multa por comercializar o elaborar productos que contengan mariguana es de hasta 2 millones de pesos

PORTAVOZ

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, anunció el regreso del jueves de Audiencia Ciudadana este 22 de septiembre en el patio central del Ayuntamiento, con el objetivo de atender las demandas sociales y contribuir al bienestar de todos los sectores poblacionales. “Con el Jueves de Audiencia Ciudadana ofrecemos un acercamiento directo y todos los trámites disponibles que puedan darle celeridad y resolverse de manera pronta. A partir de este jueves retomamos las audiencias ciudadanas para atender puntualmente las demandas de la población que acuda”, señaló. El Jueves de Audiencia Ciudadana fue suspendido desde el mes de mayo, por cuestiones de seguridad a los asistentes, debido al plantón indefinido que sostenían integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en el Centro de la capital chiapaneca.

PORTAVOZ

DESTACA el extracto de mariguana, pino, eucalipto y alcanfor.

le están entrando a su venta con un producto parecido que anuncian en los vagones del Metro por diez pesos. Aunque conserva el nombre de Mariguanol Extra, entre sus ingredientes no menciona a la mariguana. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)

informó, a través de su oficina de Comunicación Social, que en las últimas dos semanas ha asegurado más de mil piezas de esta mercancía, que ya está en proceso de análisis. La multa por comercializar o elaborar productos que contengan esta sustancia es de hasta 2 millones de pesos.

Foto: CORTESÍA

La principal marca que se vende es una producida por la empresa Inmar de El Salvador

Foto: CORTESÍA

L

a venta en México de productos hechos a base de mariguana está prohibida, pero eso no ha inhibido la entrada del Mariguanol. De acuerdo con información publicada por el periódico Reforma, donde más se comercializa este ungüento, recomendado para diversos tipos de dolores musculares, es en Chiapas, ya que es posible localizarlo en el mercado informal tanto en Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo o en los municipios cercanos al frontera con Guatemala. La principal marca que se vende es una producida por la empresa Inmar de El Salvador y se comercializa entre 80 y 100 pesos. También es posible adquirirlo a través de Mercado Libre, donde los proveedores lo venden por 250 pesos. En dicho portal se muestra una foto donde entre los ingredientes destaca el extracto de mariguana, pino, eucalipto y alcanfor. En el mercado informal se han extendido las ventajas de su uso y hasta los vendedores ambulantes de la Ciudad de México

EL JUEVES de Audiencia Ciudadana fue suspendido desde el mes de mayo debido al plantón de la CNTE.

Unach innova en energías renovables Se realizarán conferencias magistrales y un taller sobre energéticos alternativos

Foto: CORTESÍA

PORTAVOZ

LAS ACTIVIDADES asisten al cumplimiento de contribuir al desarrollo de las ciencias básicas y aplicadas.

Los datos sobre los consumos energéticos de los últimos años en México y en el mundo, muestran que está en marcha una transición mundial hacia sistemas energéticos locales, regionales y nacionales, basados en fuentes renovables, así como un abandono de las tecnologías que emplean combustibles fósiles y nucleares. Ante este panorama y como parte de las actividades que asisten al cumplimiento de su misión de contribuir al desarrollo de las ciencias básicas y aplicadas, la investigación y la extensión del conocimiento en la región de Amé-

rica Central, el Caribe y México, el Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP) de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), realiza por dos días, las Conferencias Magistrales y Taller de Energías Renovables. Teniendo como sede las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, investigadores, profesores y alumnos de carreras afines a los temas de física, energía y medio ambiente, así como matemáticas, formaron parte de los talleres y conferencias dictadas por reconocidos expertos nacionales. El rector Carlos Ruíz agregó “Tenemos que aprender cómo funcionan, como mejorar su efi-

ciencia y la forma en que estas energías renovables podrán hacer que dejemos de utilizar las energías fósiles, respetando siempre el tema del medio del medio ambiente”, apuntó. Por su parte el integrante del comité organizador y docente del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, Gerardo Ruíz Chavarría, informó que este evento cuenta con la participación como ponente del profesor de Mecánica Vectorial en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la UNAM, con el tema “Aerogeneradores de eje vertical tipo GYROMILL”, Fermín Alberto Viniegra Heberlein.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

COMARCA

Sí hice muchas travesuras de chiquito y las ando haciendo también de Presidente” Vicente Fox

MAL SAMARITANO

Marco Cancino se olvida de trabajadora fallecida El regidor Carlos Herrera denunció la informalidad del presidente de SCLC, quien se ofreció ante los medios a respaldar a la familia de Mercedes Trinidad Morales Urbina, víctima de un accidente laboral ELEAZAR DOMÍNGUEZ TORRES / PORTAVOZ

C

Después de un mes de ocurridos los hechos, no hay ninguna ayuda” Carlos Herrera

SE SOLICITÓ que se les pague a los familiares de doña Mercedes el seguro de vida por muerte accidental de 125 mil pesos.

nicipal Marco Cancino González haya dicho en los medios de comunicación que él daría todo el apoyo, sin embargo, después de un mes de ocurridos los hechos, no hay ninguna ayuda”.

Señaló que fue informado que el sindicato al que pertenecía doña Mercedes, les dio primero diez mil pesos prestados, los cuales fueron cobrados. El sindicato indicó, darían mil pe-

Mototaxis, como nucús en Chiapas Funcionan sin permiso de la autoridad y se extienden a más municipios ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

Funcionan sin permiso de la autoridad y su servicio se extiende cada vez más a diversos municipios de Chiapas, se trata de los mototaxis. De acuerdo al titular de Secretaria del Transporte del estado, Mario Carlos Culebro Velasco, la ley actual no contempla esta modalidad de transporte. “En algún momento fue así pero debían cumplir con ciertas normas como laborar

de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, trabajar en terracería y con ciertas medidas se seguridad, algo que las unidades actuales no tienen”, explicó. El funcionario dio a conocer que en Villaflores se reportan 3 mil 500 mototaxis, mientras que en Coita se tienen contabilizados alrededor de 3 mil y en Berriozábal 2 mil 500. Asimismo señaló que se encuentran realizando los operativos correspondientes para eliminar el “pirataje” en la entidad, e

sos para apoyar a la familia, sin embargo, a la fecha, el SUTRAM no ha brindado más apoyo. “La familia de la occisa decidió dar a conocer el caso y de inmediato hemos acordado con ellos las acciones legales, políticas y mediáticas necesarias para que se haga justicia, pues el incidente ocurrió cuando la madre de ellos se encontraba en sus horas de trabajo”, detalló el regidor. Carlos Herrera solicitó que se les pague a los familiares de doña Mercedes el seguro de vida por muerte accidental de

indicó que los municipios en donde la Secretaría realiza operativos con mayor frecuencia son Tapachula, Palenque, Ocosingo, Comitán y Tuxtla Gutiérrez. Cabe mencionar que a principios del mes de septiembre, transportistas de la CTM se manifestaron frente a las instalaciones de esta dependencia para exigir la destitución del Director de Registro y Control de Transporte, Antonio Mata Coello, por presunta corrupción. Al respecto, el titular de la dependencia aseguró que no hay funcionarios destituidos de su cargo aunque ya se han realizado cambios por diferentes razones. “El tema de transporte es complejo a nivel nacional y en lo que respecta al estado estamos trabajando a favor del transporte regular y estamos haciendo los cambios necesarios en la secretaria para brindar un mejor servicio”, agregó. Por otra parte, dio a conocer que los archivos de la Secretaria de Transporte están

Foto: CORTESÍA

Foto: CORTESÍA

arlos Herrera, regidor del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), lamentó que el Presidente Municipal Marco Cancino González haya incumplido su palabra de apoyar a los familiares de la señora Mercedes Trinidad Morales Urbina, trabajadora del ayuntamiento quien falleciera en horas de trabajo víctima de un atropellamiento, cuyos hechos ocurrieron el 18 de agosto. El representante popular explicó que este día sostuvo una reunión con los familiares de la occisa y sobre este encuentro señaló: “Los hijos de la víctima me dijeron que el dinero es lo que menos importa, ellos saben trabajar de manera honesta, además de que tienen claro que ningún dinero servirá para recuperar a su madre, pero les molesta que el presidente mu-

125 mil pesos, que el esposo quede pensionado con el sueldo y todas las prestaciones que ella tenía, además que la plaza sindical de ella sea conferida a otra persona que los familiares indiquen. En cuanto al esposo de doña Mercedes, Damián Alejandro Herrera Abarca, de 58 años de edad, quien se encuentra ciego, padece hipertensión y diabetes, he solicitado al titular de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, Dr. Octavio Alberto Coutiño Niño, que se brinde todos los servicios médicos que requiere para mejorar su estado de salud, informó Herrera. “Como servidor público, como ciudadano y como parte de un pueblo, expreso mi repudio por la manera en que autoridades municipales han tratado este caso; daré el seguimiento hasta sus últimas consecuencias para que se deslinden responsabilidades”, finalizo.

EL TITULAR de la dependencia aseguró que no hay funcionarios destituidos de su cargo aunque ya se han realizado cambios por diferentes razones.

en mal estado por lo que es necesario su digitalización, para ello dijo, ya se encuentran trabajando con otras secretarías para disminuir los gastos y poder así, lograr sistematizar los archivos.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

LE ECHAN BOLITA A CNTE

Siguen sin clases Muchos alumnos madrugaron para aprender, pero las puertas de la escuela siguen cerrada

COSME VÁSQUEZ / ASICH

Foto: CORTESÍA

H

asta este miércoles aún siguen sin dar clases en algunas escuelas donde tiene sus fueros la CNTE, donde los directivos son miembros de esta ala del magisterio que dejó sin clases a los niños y jóvenes durante el último bimestre del ciclo escolar. En la Escuela Secundaria Federal Adolfo López Mateos de Tuxtla Gutiérrez, los alumnos se levantaron cuando la luz del día no asomaba, para poder llegar al primer día de clases del ciclo escolar 2016-2017, aunque sea dos meses tarde. Sin embargo, a las 07:00 horas, hora de entrada, se encontraron con que las puertas de esta escue-

PARA EJERCER presión se procedió al cierre de la calle de la entrada principal del inmueble

la estaban cerradas y el director de la secundaria dijo que se reanudarían hasta nuevo aviso. Los ánimos de los padres de familia fueron subiendo de tono, porque

aseguraron que no se vale lo que hacen los profesores con sus hijos, ya que los están dañando al coartarles su derecho a la educación. El director del centro escolar

Tapachula en la mira de los chinos El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Fomento Económico y Desarrollo Empresarial, se reunió con empresarios chinos y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) para informar y difundir las diversas garantías, facilidades y beneficios que tiene el invertir en Tapachula. Durante la reunión, se expuso al empresario chino, Bizhong Chon las diversas ventajas que oferta el municipio para la inversión extranjera, además de darle a conocer los trabajos y beneficios enmarcados en la Zona Económica Especial, una política pública federal que va a permitir dotar de incentivos fiscales a todas aquellas empresas que decidan invertir en la ciudad.

Foto: CORTESÍA

PORTAVOZ

DURANTE la reunión, se expuso al empresario chino, Bizhong Chon las diversas ventajas que oferta el municipio para la inversión extranjera.

“Otro de los puntos que se tocaron, es la agilización de trámites para aperturas de empresas a través del módulo SARE, misma estrategia que ha valido que Tapachula se posicione en primer lugar a nivel nacional, y sea un referente

para otros municipios de la república como un caso exitoso”, acotó el funcionario municipal Elorza Argueta, acompañado del presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Fidel Carlos Gómez López.

ubicado en el lado sur poniente de la ciudad capital, justificó que no abrirían debido a que fumigarían la escuela por indicaciones de su sector educativo.

Los padres de familia se molestaron y exigieron la apertura de la escuela como se había acordado, y para ejercer presión se procedió al cierre de la calle de la entrada principal del inmueble. Se exigió que llegaran las autoridades educativas para resolver este conflicto. Después de casi tres horas de espera se abrió la escuela, se presentaron un representante de la supervisión del sector educativo, maestros y directivos para platicar con los padres de familia. Finalmente, se acordó que un día más de dejar sin clases a los alumnos, y que se dará inicio de clases de manera normal este jueves 22. Cabe anotar que las clases no inician hasta en tanto no cobren las inscripciones, toda vez que este mismo jueves será la inscripción de los segundos grados, en tanto para el viernes 23, los primeros grados; y el lunes 26, con los terceros grados, en los horarios matutino de 8:00 a 12:00 horas, y vespertino de 14:00 a 18:00 horas.

Seis muertos y 13 heridos en Coita OMÁS SÁNCHEZ /ASICH

En las primeras horas de este miércoles se registró un trágico accidente automovilístico dejando como saldo 13 personas lesionados y a 6 personas fallecidas, accidente que se registró en el tramo carretero Villa Flores- Ocozocoautla de Espinoza. Según reportes, una camioneta de la empresa Avimarca con placas DB- NN114 que trasportaba personal se impactó de frente contra la unidad marca Ford Lobo placas MZA-4371 del estado de México. Como resultado del impacto vehicular suscitado en el tramo Coita- Villa Flores, a la altura de la comunidad El Espinal, resultaron lesionadas las siguientes personas Agripino Pérez Pérez, Andrés Gómez Ruiz, Manuel Hernández Hernández, Juan Núñez Gómez,

los hermanos Fidel y Fernando Díaz Montejo, Claudio Hernández Montejo, quienes de inmediato fueron trasladados a diferentes hospitales públicos y sanatorios particulares para sus atención médica. Todo indica que los lesionados son trabajadores de la empresa Avimarca. Las personas muertas en el accidente son Luis Miguel Pérez de 17, años y Cayetano Hernández Luna originarios y vecinos de la colonia Ocuilapa; Gregorio Teratol originario de la colonia Tierra Nueva, Bernardo Ovando Ovando de 35 años quién fallece cuando se le trataba de dar los primeros auxilios en el IMSS de Ocozocoautla, entre otros que no han sido identificados hasta el momento de la redacción. Cabe señalar que entre los lesionados graves se encuentra un menor de edad.



10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

CARRETERA VILLAHERMOSA- ESCÁRCEGA

La tumba

de asfalto del

saraguato La población de esta especie de mono se ha reducido más del 50 por ciento debido al impacto de las obras de caminos, puentes y autopistas en el estado de Chiapas JENY PASCACIO / TIERRA DE TODAS

Foto: ZABDIEL PERALTA

L

ESTA CARRETERA tiene una demanda activa en la Profepa que no han podido resolver desde el 2012.

La especie más afectada ha sido el mono aullador negro, con más de 60 monos atropellados

Foto: VEOVERDE

as obras de caminos, puentes y autopistas en el estado de Chiapas han impactado de forma negativa en la biodiversidad, como consecuencia la población del mono aullador o saraguato negro se ha reducido más del 50 por ciento. En entrevista, el biólogo del Sistema Nacional de Investigadores Nivel C, Gilberto Pozo Montuy, explicó que desde la construcción de la carretera Villahermosa-Escárcega en el tramo que pasa por Playas de Catazajá y una pequeña porción de Palenque, ha bastado para afectar a varias especies de Chiapas. Si se realiza el proyecto de la autopista San Cristóbal-Palenque ocasionaría grandes pérdidas de especies de flora y fauna endémica. “Es lo que hemos evaluado nosotros de primera mano. En el estudio vimos que la especie más afectada ha sido el mono aullador negro (Alouatta pigra), con más de 60 monos atropellados, después le siguen otros animales también en la norma como la iguana verde, iguana negra, nutria y oso hormiguero.” El experto expuso que se han removido franjas de flora de selva secundaria que resguardan a toda esta fauna o les sirve de corredores, lo que ha ocasionado que al quedarse sin esa vegetación el impacto de la carretera se incremente. “La población de monos aulladores o saraguatos negros fue reducida más del 50 por ciento. Todo lo ocasiona que se realicen malos

CON LA construcción de la carretera Villahermosa-Escárcega, más de 60 monos han sido atropellados

estudios de impacto ambiental, incurran en falsedad de información, y no se propongan adecuadas medidas de mitigación y sobre todo,

no se toman en cuenta a los especialistas en el tema.” Esta carretera tiene una demanda activa en la Procuraduría

Federal de Protección al Ambiente (Profepa) Chiapas que no han podido resolver o cerrar desde el 2012. “La Profepa no tiene voluntad para resolverlo. Las autoridades no han hecho su papel adecuadamente.” Las especies que se encuentran más vulnerables son la nutria, el oso hormiguero, que también están en peligro de extinción. Además de la iguana

verde, en protección especial; y la iguana negra en amenaza, de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010. “Otros proyectos que pueden causar un impacto severo a la biodiversidad de Chiapas, son los que están en planeación, uno de ellos es la autopista San Cristóbal- Palenque, y la ampliación de la carretera Playas de Catazajá-Palenque, por mencionar sólo algunos.” A principio de marzo de 2012 presentaron la denuncia ante Profepa. De acuerdo a la organización Conservación sin Fronteras, a pesar de la contingencia denunciada la dependencia federal en Chiapas ha mostrado deficiencia para evitar más muertes de saraguatos.


11

PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

ESTAR BIEN

Practicar yoga ayuda a mejorar problemas digestivos

MAYOR SENTIDO DE UNIÓN

Ver películas emotivas eleva umbral del dolor

Las emociones que una persona experimenta al ver una historia dramática o cómica provocan una avalancha de productos químicos que las hacen sentir bien, conocidas como endorfinas, las cuales actúan como un analgésico natural

ENDORFINAS

PORTALUZ/AGENCIAS

DADO que las endorfinas son descritas como un “analgésico natural”, los investigadores también probaron los cambios en el umbral del dolor antes y después de ver las películas para medir la liberación de éstas, mediante la prueba de la pared

L

Royal Society Open Science. Los científicos refieren que en comparación con las personas que vieron una película emocionalmente neutra, los sujetos que miraron un film con una elevada carga de emociones excitantes aumentan los umbrales de dolor y experimentan un mayor sentido de unión. La fascinación humana con la narración de historias se forjó en la antigüedad, cuando

Foto: CORTESÍA

a carga emocional que experimentamos al ver una historia de ficción, en forma de película u obra de teatro, favorece la vinculación social de las personas y eleva los umbrales de dolor, reveló hoy una investigación británica. Científicos de la Universidad de Oxford realizaron una serie de experimentos para determinar el por qué ir al cine o al teatro tiene un atractivo tan particular que las personas están dispuestas a invertir tiempo y dinero para hacerlo. Las emociones que una persona experimenta al ver una historia dramática o cómica provocan una avalancha de productos químicos que las hacen sentir bien, conocidas como endorfinas, las cuales actúan como un analgésico natural.

LAS RAZONES por las que la ficción puede ser tan absorbente no habían sido ampliamente estudiadas.

Aunque las endorfinas se liberan también con la risa, en el caso de los dramas emotivos nos ayudan a unirnos a las

personas que nos rodean, aseguran los investigadores al presentar los resultados de su trabajo en un artículo de la revista

comenzamos a vivir en comunidades cazadores-recolectores, recuerda Robin Dunbar, profesor de psicología evolutiva en la Universidad de Oxford, quien dirigió la investigación. Sin embargo, las razones por las que la ficción puede ser tan absorbente no habían sido ampliamente estudiadas. Hay buenas razones sociales, nos permiten adquirir sabiduría o arraigar valores de la comunidad, lo que une las personas, pero no explicaban por qué estamos dispuestos a volver una y otra vez a ver la ficción, añade Dunbar. El equipo de psicólogos de Oxford mostró a voluntarios la película Stuart: A Life Backwards, historia dramatizada de un hombre sin hogar con una infancia problemática, mientras que un segundo grupo vio documentales sobre temas neutrales.

Es fundamental otorgarles un cuidado aprobado y atención médica especializada PORTAVOZ/AGENCIAS

Los enfermos diagnosticados con Alzheimer desde el inicio de los primeros síntomas de la pérdida de memoria pueden sobrevivir desde dos hasta 20 años, de acuerdo con la Secretaría de Salud estatal. Para ello, señaló, es fundamental otorgarles un cuidado aprobado y atención médica especializada. Asimismo, es necesario que la

población conozca las principales características de la enfermedad, a fin de crear conciencia y cambiar actitudes e ideas erróneas para poder ayudar a los pacientes a elevar su calidad de vida, indicó la dependencia. “El Alzheimer es la más común de las demencias; es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro que provoca deterioro de la memoria, del pensamiento y de la conducta”, estableció. Los síntomas característicos de la enfermedad son pérdida de memoria y de las habilidades de lenguaje como dificultad para encontrar los nombres de las palabras,

así como alteraciones del pensamiento abstracto, juicio pobre, desorientación en lugar, tiempo y persona, cambios en el estado de ánimo, conducta y personalidad. Las personas con el padecimiento sufren de olvido, pero no es un olvido común, ya que el paciente frecuentemente se pierde en lugares conocidos, olvida nombres de familiares y de personas conocidas. También, tiene problemas para contar dinero, se le olvida cómo vestirse, cómo leer y escribir, pierde la capacidad y habilidad para utilizar herramientas de la vida diaria como llaves, puertas, radios, etcétera.

Foto: CORTESÍA

Con Alzheimer se puede sobrevivir hasta 20 años LAS PERSONAS con el padecimiento sufren de olvido, pero no es un olvido común, ya que el paciente frecuentemente se pierde en lugares conocidos, olvida nombres de familiares y de personas conocidas.

Señaló que la enfermedad de Alzheimer no hace distinción de clase socioeconómica, raza ni grupo étnico, afecta por igual a hombres y mujeres, aunque más frecuentemente a personas de edad avanzada. En la actualidad, apuntó, no

existe una sola prueba que confirme la enfermedad. Cuando se observan los síntomas se debe obtener una evaluación física, psiquiátrica y neurológica completa realizada por un médico con experiencia en el diagnóstico de trastornos demenciales.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JU

DOS ROBOS a la semana, era el promedio en la Albania Alta.

ALREDEDOR de ocho calles de la Albania mantienen el programa Vecinos Vigilantes Unidos.

“Ya no se puede confiar en la policía, está m

Mantas anticrim

Vecinos de la capital se han visto en la necesidad de organizarse para poner un alto a los robos a casahabitación y asaltos DANIEL TORRE/PORTAVOZ

Comenzamos una cuadra, después se añadieron los de la cuadra vecina, y ahora los compañeros de otras colonias vienen y nos preguntan ¿Cómo le podemos hacer?” Benito

Fotos: ARIEL SILVA

I

gnacio Manuel Altamirano, célebre escritor mexicano, ya había retratado de manera cruda en su libro El Zarco, la crisis psicológica que viven las personas que se encuentran rodeadas de inseguridad social y el hartazgo que siente una población a consecuencia de la corrupción gubernamental y el crimen organizado. La ciudad de Tuxtla Gutiérrez ha sido el único municipio de Chiapas que tiene el certificado de Ciudad Segura, validado por organismos internacionales, como es el Instituto Karolinska, así como la Asociación Nacional de Consejeros de Participación Social. No obstante, en la colonia Albania Alta, en alrededor de cinco calles, los vecinos colocaron mantas en las que se lee: “Ratero que agarremos, ratero que ¡linchamos! Evita ser quemado vivo, esto va en serio, no te arriesgues”. Los vecinos aseguran que les ha ayudado a prevenir delitos. —Imagina, ya eran casi dos asaltos a la semana —contó con enojo uno de los habitantes de la colonia San Antonio Pedregal. Las quejas más comunes son la inutilidad y corrupción de los cuerpos policiales. —Hace unos días, los vecinos de la calle agarraron a dos muchachos que asaltaron a una señora que estaba sentada en la banqueta —explica consternada María Lourdes —Los golpearon, los amarraron, hasta que llegó la patrulla y los subieron en la parte de atrás. Poco les duró el gusto, los delincuentes fueron liberados minutos después en el Libramiento Norte. Otra de las denuncias recurrentes es el sistema burocrático que

VECINOS se organizaron ante la creciente ola de robos en las colonias.

califican como “lento, corrompido e insatisfactorio”. —Una vez detuvieron a un señor, fuimos a identificarlo, allá nos comenzaron a decir que regresáramos mañana por que hasta las tres trabajaban —cuenta Benito, un vecino de la colonia Albania, quien explicó que al día siguiente, cuando la vecina afectada acudió le dijeron que el delincuente ya no estaba y que no podía rendir su declaración pues éste había sido no fue ingresado por el delito de robo —nosotros sabemos que él robó (…), pero después nos enteramos que era un conocido del comandante.

Su mirada refleja coraje e impotencia. —Es por ello que ahora nos reunimos, porque ya estamos hartos de la delincuencia y de la impunidad, ya no confiamos en la policía. La forma en la que se organizan y se mantienen en contacto los vecinos es mediante grupos de Whats App. —También usamos silbatos, para cuando hay algo urgente. Gracias a que nos unimos, la delincuencia ha disminuido. En la zona centro de la ciudad, alrededor de 20 vecinos, entre comerciantes y habitantes, se organizaron para poner un alto y atacar los problemas de inseguridad.

—Estuvieron robando mucho, roban celulares, entran a los comercios (...) y últimamente se han puesto a desvalijar carros —se quejó Daniel Oliva, quien al enterarse de los asaltos cotidianos, mandó colocar una reja en su local para mayor protección —los aparatos que compongo ni son míos. —Nada más en la semana pasada hubo dos asaltos y desvalijaron dos carros— dijo Francisco Pérez quien asegura que los problemas de inseguridad en la zona centro, se han ido intensificando desde la implementación del programa “Que Viva el Centro”, debido a la reducción de


AL CENTRO 13

UEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

muy degradada la ley”

Afirman que gracias a la unión, organización y la participación de los vecinos se hace frente a la delincuencia.

“HA HABIDO tanto robo, que llegó el momento en que dijimos, ya no más”

men

EL HARTAZGO por la inseguridad es el detonante de las acciones de los vecinos.

las calles que impiden el tránsito eficaz para los cuerpos policiales —se ha vuelto un problema es. Al igual que en la Albania, en la cuarta sur y cuarta poniente de la colonia Centro, la implementación de las mantas que dicen: “Ratero que agarremos, ratero que linchamos; evita gastos hospitalarios, no robes”, y el apoyo comunal de los vecinos, debido al hartazgo por la inseguridad, ha ayudado a reducir de forma considerable la delincuencia —Ya ha habido tanto robo, que llegó el momento en que dijimos, ya no más. —Ya no se puede confiar en la

policía, está muy degradada la ley; pero tú como ciudadano, pones un negocio afuera y te lo friegan—se quejó Francisco; al relatar que hace unos días, ya con la presencia de las lonas, fue detenido un sujeto al cual se le acusaba de robo, el malhechor confesó su fechoría, sin embargo fue puesto en libertad por falta de pruebas. —Ya estamos cansados, desde siempre, en el centro han existido robos, llevo 10 años aquí y todo ha sido igual —dijo este comerciante víctima de la delincuencia y la impunidad. Manuel Altamirano retrató de manera ejemplar la forma en la que el pueblo pone un alto al crimen cuando éste ha corrompido las esferas gubernamentales, cuando los deja solos, desprotegidos; el pueblo grita y se arma proclamando un “ya basta”. En El Zarco retrata la vida de un México del siglo XIX, donde al parecer la solución es la misma: el poder del pueblo. Nota: Los nombres de los vecinos de las colonias Albania Alta y Pedregal San Antonio fueron alterados u omitidos por miedo a represalias ya existentes.

LOS MAYORES delitos son: robo a transeúntes y casa habitación, reportaron vecinos.




16 PALABRAJOVEN

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

El atardecer enrojece frente a nosotros El cielo se marca todo como una furia y el mar hace lo propio a nuestros pies: olas montándose unas a otras como crestas rompiendo violentamente los celestes del agua. Sobre una piedra, un grupo de personas se empina a observar la marea y su malestar. Sus cuerpos tan unidos simulan un coral suavizado por el menear de sus cabezas. Vemos cómo el agua los devora a lengüeteadas en un instante. Nos reímos porque sí, porque tanta belleza suscita en nosotros siempre un poco de crueldad. Me cuesta entender estos atardeceres enrojecidos, entender si su furia es una furia enamorada o enloquecida. Frente a ellos siento un golpeteo apacible en el pecho y una dosis de terror mordisqueándome las piernas.

Índigo A María Antonia Hemos de ver la puesta del sol la roja mirada el candor y la furia. Sobre las piedras, arden las últimas horas. En un arrebato la luz se modifica. Intuimos la trayectoria de las sombras. Somos solitaria presencia, testigos únicos del cauce cerrándose frente a nosotros. Los pájaros guardan silencio a estas horas las piedras se retraen sobre sí mismas, hurgando su musgo más íntimo. Una grieta nace entre las montañas. las aguas de la noche se desperezan: de ellas emerge un torrente de peces húmedos. El rojo se convierte en un índigo intenso, el cuerpo fiero de la noche se avecina. Partimos en el momento justo la mejilla del mar asciende suave y toca los riscos obscurecidos. Satisfechas, caminamos cuesta abajo, hacia la boca abierta de la luna.

Dicen que admiramos los atardeceres en demasía. Pero yo observo su doliente resplandor y sospecho que aún hoy, después de tanto tiempo, estremecemos ante su rabia.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

PALABRAJOVEN

Quizás la medianoche Despertamos en la orilla de otro sueño Desde aquí, observamos el vaivén de la historia la pequeña historia, la gran historia, la que imaginábamos en péndulo la que hoy sabemos espiral. A tientas reconocemos los espejos. Hemos llegado a un abismo conocido e íntimo ¿cuántas vueltas más antes de despertar? Crecen los verdes a pesar del tiempo gris y las revueltas, crecen flores, crecen manos, crecen los bordes de la cotidianidad La memoria se dobla sobre sí misma. Nos reconocemos en los cuerpos olvidados, en las tumbas hacedoras de milagros en el atardecer siempre enrojecido de la ciudad. Somos viajeros en mitad de la espesura y sin embargo, crecen verdes en las piedras, crecen flores, crecen manos, y en el borde de lo insólito, la cotidianidad. Quizás la medianoche es más luz de lo que creemos, y en el delirio de sus horas se gesta el sueño de lo que siempre, sin intuirlo, pudimos ser.

La casa en el kilómetro 14 y medio (Fragmento)

Era una casa soberbia y silvestre. Se mantenía caliente por dentro como una taza honda, redonda y cerrada, repleta de agua hervida. Estaba rodeada de árboles de mango y de pequeños murciélagos que se mantenían, glotones, cerca de los árboles. Había perras, siempre había perras. Entrando y saliendo de la casa, con las tetas viejas y húmedas, con el sexo rojo atrayendo a los machos en cada luna. Parían crías que luego se devoraban, escondidas en la parte trasera de la casa, donde crecía el pasto de forma salvaje, donde un nido rabioso de órganos abandonados se entumecía. Había un gato, aburrido y sucio, que volvía siempre con la trompa habitada de algún roedor sanguinolento. Lo recibían en casa con mimos y él nos dejaba sus presas-ofrendas debajo de la mesa. Siempre, a la hora del almuerzo.

17


18 PALABRAJOVEN

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Noche en Managua, tras la muerte de los gallos Esta noche tiene la garganta enrojecida. Ha gritado y está enferma. Duerme al fondo de un cuarto blanco e iluminado sobre el piso. Es un gran cerdo rosado. Contra la esquina, se lamenta. Perdió la lucidez y tiene todas las uñas rotas.

VERSOS

SUELTOS

Está mareada está borracha.

Vemos cómo el agua los devora a lengüeteadas en un instante.

Esta noche no tiene una cama donde orinar sus miedos. Por eso se arrastra sobre los techos enmohecidos. Se alimenta del musgo y del vapor que dejan los niños, al dormir, en las ventanas.

El rojo se convierte en un índigo intenso, el cuerpo fiero de la noche se avecina. Nos reconocemos en los cuerpos olvidados

Se han muerto los gallos que ponen fin a su delirio. Solo los grillos crepitan en el jardín eterno de las horas. Está sola con su boca ratonera está tensa está brava y es caliente.

Había perras, siempre había perras. Entrando y saliendo de la casa, con las tetas viejas y húmedas, con el sexo rojo atrayendo a los machos en cada luna.

Nosotros dormimos en la mancha gris que es su garganta.

Esta noche no tiene una cama donde orinar sus miedos.

Nos creemos soñadores. Aún no hemos probado el filo. Ni siquiera intuimos sus navajas.

»RECOMENDACIONES »Transversa Años de edición: 2009 Categoría (s): Poesía Libros individuales

»Apresurada Cicatriz Años de edición: 2013 Categoría (s): Poesía Compilación


PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

PAÍS

PAíS

19

La libertad se pierde cuando se empieza a temer” Felipe González

CNDH exhorta a concretar reformas contra tortura Entre las modificaciones a los artículos 29 y 33 constitucionales, llamaron a la creación de la ley contra la desaparición forzada, así como acciones estratégicas que partan de la realidad PORTAVOZ/AGENCIAS

Foto: CORTESÍA

Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), hizo un exhorto a la Cámara de Diputados para que discuta y materialice las reformas a las leyes reglamentarias de los artículos 29 y 33 constitucionales, así como la minuta que contiene el proyecto de ley contra la tortura. Resaltó que son varios los aspectos que se pueden destacar y los avances registrados; no obstante, todavía hay temas pendientes en la agenda legislativa que con necesidad de urgencia demandan atención como la armonización normativa para que los organismos de derechos humanos gocen de los recursos y capacidades para el desempeño de sus atribuciones. En su discurso en el marco del Informe de Labores de la senadora del PRD, Angélica de la Peña, expuso que se requiere fortalecer los mecanismos públicos de derechos humanos para que ejerzan su autonomía ante restricciones, muchas veces presupuestales, que se legisle en una ley sobre la consulta previa, libre e informada para comunidades indígenas y sobre desplazados internos. Asimismo en la Vieja Casona de Xicoténcalt, urgió a aprobar la ley contra la desaparición forzada, con el objetivo de dar certeza a los familiares de las víctimas de desaparición. Consideró que es preciso que la tarea legislativa en el ámbito de derechos humanos asuma un enfoque estratégico partiendo de la realidad que se busca regular y contemple los costos económicos de las reformas para su instrumentación. En tanto, María del Carmen Alanís Figueroa, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, opinó que se ha dado “un paso monumental” en la legislación que parte de principios constitucionales para regir la protección de los derechos humanos catalogados en la Carta Magna. Señaló que las piezas legislativas de la Comisión se caracterizan por una clara planeación en la tutela de esos principios y en la prevención, además de que se pone énfasis en que el Estado mexicano, en todos los órdenes de gobierno, diseñe políticas públicas y tome las acciones necesarias para la atención de las víctimas.

ENFATIZÓ que se debe legislar por la ley general contra la desaparición que adopte una disposición en la que estén representados todos los familiares que tienen algún desaparecido.

DERECHOS HUMANOS

Ayotzinapa no puede quedar impune: ONU

PORTAVOZ/AGENCIAS

E

l caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa incrementó la atención pública del fenómeno de la desaparición en México, dijo Jan Jarab, representante de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México. Luego de reunirse con los padres de los jóvenes desaparecidos, el representante de la ONU expresó todo su respaldo y enfatizó que el caso no puede quedar impune. Desde la escuela normal rural

Raúl Isidro Burgos, Jan Jarab señaló que las autoridades deben buscar la verdad, la justicia, la reparación y la garantía de la no repetición. “El caso no puede quedar impune. El caso no está esclarecido, no hay garantía de que todos puedan ser castigados.” “Expresamos nuestra simpatía personal e institucional con los padres de los normalistas, así como admiración por mantener el proceso hasta el día de hoy”, indicó. Enfatizó que se debe legislar por la ley general contra la desaparición que adopte una disposición en la que estén representados todos los familiares que tienen algún desaparecido. “No es que inmediatamente vaya a cambiar pero es importante que se discuta la ley y que se adopte que de una posición importante a las familias de desaparecidos porque hay muchas otras en la República mexicana. “Fue el caso Ayotzinapa que incrementó la atención pública del fenómeno de la desaparición en México”, advirtió. Pese a haber ofrecido sus cabezas, el Gobierno no ha logrado re-

Fue el caso Ayotzinapa que incrementó la atención pública del fenómeno de la desaparición en México” Jan Jarab construir los puentes con el entorno de las víctimas. Para ellos, los estudiantes siguen vivos hasta que se demuestre lo contrario. El enviado de la ONU, consciente de esta fractura, quiso enfriar los ánimos y destacó como hecho positivo la creación de un mecanismo de seguimiento en el que participan parientes y policías, y cuyo fin es limar asperezas. “Tenemos indicaciones de que en las últimas semanas se están investigando otras pistas”, finalizó.

Foto: CORTESÍA

Jan Jarab, Alto Comisionado de la ONU, exhortó a las autoridades a buscar la verdad, la justicia, la reparación y la garantía de la no repetición; así como legislar en favor de las familias de desaparecidos en México

ES NECESARIO que en todos los órdenes de gobierno se diseñe políticas públicas y se tomen las acciones necesarias para la atención de las víctimas.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

ECONOMÍA

PRI: Hay que apretarse el cinturón por alza de dólar En San Lázaro alistan preguntas a Meade ante la caída del peso; PAN prepara reunión con Agustín Carstens sobre el rol del Banxico

Urge la necesidad de que el Banco de México intervenga para detener la caída del peso o de lo contrario el país podría sufrir un quebranto muy fuerte

PORTAVOZ / AGENCIAS

Foto: CORTESÍA

E

l vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Jorge Ramírez Marín, señaló que ante el nuevo precio del dólar se contempla hacer ajustes al Presupuesto de Egresos de la Federación 2017. “Esperaremos la explicación del secretario de Hacienda, José Antonio Meade, el próximo jueves ante el pleno de la Cámara, para saber cuánto tenía de elasticidad el presupuesto que mandaron en el Paquete Económico 2017”, aseveró. Ramírez Marín aseguró que aun cuando no es una buena noticia la depreciación del peso, se debe mantener la certeza de que la disciplina financiera hará que los mercados cambiarios regresen a índices normales, puesto que de no ser así, tarde o temprano puede impactar la inflación. Argumentó que el aumento en las encuestas del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, es uno de los factores del decre-

CORTÉS Mendoza afirmó que para corregir el fondo del problema se necesita disminuir el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de manera inmediata para que México atraiga inversión y lleguen los dólares al país.

mento del peso frente al dólar. En contraste, el coordinador parlamentario del PAN, Marko Cortés, señaló que la devaluación del peso contra el dólar —la cual cruzó la barrera de los 20 pesos— refleja que el regreso del PRI al gobierno federal significa crisis y devaluaciones. “Este panorama seguirá mien-

tras no cambie el gobierno su tóxica reforma fiscal y por lo tanto se procure un cambio en las condiciones económicas en el país”, agregó. En conferencia de prensa, Cortés Mendoza afirmó que para corregir el fondo del problema se necesita disminuir el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de manera inmediata para que México atraiga inversión

y lleguen los dólares al país. Buscan también a Banxico. Además de recortar el gasto corriente, aumenta el gasto en inversión productiva, disminuir la burocracia y corregir el déficit presupuestal, “por eso la propuesta del PAN es un superávit primario de 1.5 y no de 0.4, como lo propone el Ejecutivo, o de lo contrario, el

déficit seguirá incrementándose y el peso perderá valor”, detalló. El panista adelantó que a la brevedad su bancada buscará reunirse con el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, a fin de que les dé su punto de vista de qué es lo que se debe hacer para parar la caída del peso frente al dólar. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Francisco Martínez Neri (PRD), urgió la necesidad de que el Banco de México intervenga para detener la caída del peso o de lo contrario el país podría sufrir un quebranto muy fuerte. “Un quebranto podría distorsionar más nuestro presupuesto y a lo mejor estaría obligando a hacer un recorte adicional del que ya se tiene planteado y eso sería gravísimo”, expuso.

Ruiz Massieu llama a cerrar brecha en equidad de género México será parte de los 12 países que establecerán el Centro Global de Excelencia en Estadística de Género PORTAVOZ / AGENCIAS

La canciller Claudia Ruiz Massieu discutió e intercambió experiencias con miras a cerrar la brecha de las estadísticas de género y contribuir al desarrollo sostenible, durante la actividad “Haciendo que todas las mujeres y niñas cuenten”. En el encuentro llevado a cabo en el marco de la Asamblea Gene-

ral de las Naciones Unidas (ONU), la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) subrayó que la equidad de género es un tema central y transversal en la agenda nacional. La funcionaria hizo hincapié en la importancia del papel que tienen las mujeres y las niñas en el desarrollo y anunció que México será parte de los 12 países que es-

tablecerán el Centro Global de Excelencia en Estadística de Género. Indicó que ese organismo capitalizará experiencias, conocimientos y aprendizajes acumulados en estadística de género para convertirse en un centro de investigación, innovación e intercambio de experiencias. Todo ello, dijo, con el fin de lograr la equidad de género y el empoderamiento de la mujer, a través

PRIORIZARAN lograr la equidad de género y el empoderamiento de la mujer, a través de la expansión de redes entre los actores clave de cooperación.

de la expansión de redes entre los actores clave de cooperación. Ruiz Massieu planteó que alcanzar la equidad de género y el empoderamiento de la mujer no

sólo es un objetivo en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, sino que representa la única meta que ayudará para que el mundo sea sostenible e incluyente.


PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

MUNDO

MUNDO

21

Hay dos maneras de llegar al desastre: una, pedir lo imposible; otra, retrasar lo inevitable” Francisco Cambó TRAGEDIA DE INMIGRANTES

LA ESTRATEGIA europea prevé mejorar la capacidad de países de Asia, del Golfo Pérsico y de la región africana del Sahel para controlar el extremismo.

UE pide estrategia global contra el terrorismo El líder europeo manifestó que se ha generado un clima de temor generalizado en todo el mundo, y ello impulsa a los países a encerrarse cada vez más. PORTAVOZ / AGENCIAS

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, destacó hoy la necesidad de desarrollar una “estrategia y red global” contra el terrorismo para prevenir nuevos atentados, como los que sacudieron a Europa y Estados Unidos este año. “Construir una estrategia y red global contra el terrorismo es clave, inclusive para prevenir la radicalización y enfrentar los problemas de los combatientes extranjeros y de la financiación del terrorismo”, afirmó Tusk en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York. “Esa amenaza (del terrorismo) nos tocará a todos antes o temprano, que es por lo que debemos hacer mejor uso de Naciones Unidas para luchar todos juntos”, sostuvo el funcionario europeo. Tusk explicó que la estrategia europea prevé mejorar la capacidad de países de Asia, del Golfo Pérsico y de la región africana del Sahel para controlar el extremismo. Indicó que la Unión Europea (UE) está fortaleciendo además los controles en sus fronteras externas “para evitar que los terroristas puedan entrar o volver” a países europeos, y trabajando a nivel comunitario para atajar la radicalización de los jóvenes. El líder europeo también manifestó que se ha generado un clima de temor generalizado en todo el mundo, y ello impulsa a los países a encerrarse cada vez más. “Lo que necesitamos hacer aquí y ahora es recobrar un sentimiento de seguridad, que es fundamental para todo ser humano, tan importante como el sentimiento de libertad”, abundó. Asimismo, puntualizó que la UE seguirá estando a favor de un mundo “libre y abierto”, en el que todos los países “pueden intercambiar y crecer juntos, en lugar de vivir en conflicto, desconfianza e intriga”.

Hasta ahora han sido recuperados 43 cuerpos y rescatados 154 supervivientes, pero las operaciones de búsqueda y rescate continúan PORTAVOZ / AGENCIAS

A

utoridades egipcias temen por la suerte de un número aún indeterminado de personas que están desaparecidas después de que un barco que trasladaba hasta 600 inmigrantes ilegales naufragó en aguas del Mar Mediterráneo, frente a la costa de Egipto. Hasta ahora han sido recuperados 43 cuerpos y rescatados 154 supervivientes, pero las operaciones de búsqueda y rescate continúan la noche de este miércoles, en una amplia zona a 140 kilómetros de distancia de la costa de la gobernación egipcia de Kafr al-Sheikh. El Ministerio de Salud de Egipto informó que la embarcación viajaba con exceso de cupo, ya que al parecer llevaba a unos 600 inmigrantes egipcios, sirios y de otras nacionalidades africanas, como libios y sudaneses. Tras advertir que la cifra de muertos podría seguir aumentando, precisó que la mayoría de las víctimas mortales son niños de entre 10 y 13 años de edad, y que todos los cuerpos recuperados serán transportados a las ciudades de Karf al-Sheikh y Rashid. De las 154 personas rescatadas, 111 son egipcios, 25 sudaneses y los otros 18 aún tienen que ser identificados, indicaron autoridades locales y señalaron que trabajan para tratar de confirmar el número exacto de inmigrantes que iban a bordo del barco. El primer ministro egipcio, Sherif Ismail, lamentó esta noche la tragedia y aseguró que el gobierno destinará todos los

Fotos: CORTESÍA

Foto: CORTESÍA

Aumentan muertos por el naufragio en Egipto

MILES de inmigrantes ilegales cruzan el Mediterráneo cada año para buscar asilo en algún país europeo.

DEBIDO a las buenas condiciones climáticas en la región al momento del naufragio, se estima que el barco se hundió por el sobrecupo.

La mayoría de las víctimas mortales son niños de entre 10 y 13 años de edad recursos posibles a la misión de rescate y que los responsables serán llevados ante la justicia. Debido a las buenas condiciones climáticas en la región al momento del naufragio, se estima que el barco se hundió por el sobrecupo ya que traficantes de personas están aprovechando la afluencia de inmigrantes que buscan llegar a Europa de manera ilegal. Por el momento, las autoridades no han logrado determinar hacia dónde se dirigía el barco, aunque fuentes de seguridad sugieren que su destino parecía ser algún punto de la costa de Italia.

Las autoridades han calificado el naufragio como uno de los accidentes de este tipo más graves en términos de víctimas en lo que va del año, de acuerdo con reportes de la agencia estatal de noticias MENA y del periódico Daily News Egypt. Miles de inmigrantes ilegales cruzan el Mediterráneo cada año para buscar asilo en algún país europeo, y Egipto se ha convertido en un destino popular para iniciar el viaje. Alrededor de 206 mil 400 inmigrantes ilegales han realizado la travesía marítima en lo que va de este año, según datos de la Organización Internacional para la Migración (OIM). Mientras que entre enero y junio pasados, más de dos mil 800 personas perdieron la vida en el intento, frente a las mil 838 muertes registradas en el mismo periodo del año anterior.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

LUCES

Elegir vinos por el costo más alto puede ser una doble decepción. Lo que sí debes saber es que los vinos de crianza o reserva, pasaron hasta 3 años en barrica, y los puedes guardar entre 6 y 8 años. Mientras que los Gran Reserva los puedes guardar hasta 10 años.

MÚSICA Y POLÍTICA

Chente apoya a Hillary

Yo soy latino hasta el hueso, muy orgulloso por eso, y te recuerdo mi hermano, tenemos que ir de la mano, hasta que Hilary Clinton tenga el triunfo asegurado”,

con corrido

E

l cantante mexicano Vicente Fernández salió hoy de su retiro para anunciar su apoyo a la candidatura presidencial de la demócrata Hillary Clinton, a quien le dedicó y cantó un "corrido" donde le pide apoyo a los mexicanos y latinoamericanos. Fernández, de 76 años, aparece en un video mensaje desde su rancho en el cual pide a los latinos votar para asegurar el triunfo de Hillary Clinton en las elecciones del 8 de noviembre. "Queridos hermanos, su voz es su voto, juntos se puede". Vestido con la tradicional ropa de gala de charro mexicano, Vicente entona enseguida el "El Corrido de Hillary Clinton", con imágenes de eventos de la exprimera dama con miembros de la comunidad latina de Estados Unidos “Yo soy latino hasta el hueso, muy orgulloso por eso, y te recuerdo mi hermano, tenemos que ir de la mano, hasta que Hilary Clinton tenga el triunfo asegura-

do”, dice en el corrido. Somos familia importante, que siempre va pa’delante, mi libertad, mis derechos, con Hillary si hay respeto, con ella de presidente siempre tendremos un puente, entona Fernández. Sin mencionar por su nombre al candidato presidencial republicano, Donald Trump, el corrido agrega: A mi pueblo le dio que alguien hiciera a una ofensa. Hillary Clinton estamos contigo, con nuestro voto tu cuentas, tú vas a ser nuestra voz estando en la presidencia. Al final del corrido, recargado sobre de las rejas de madera de su rancho, el ídolo mexicano envía un mensaje a la candidata presidencial demócrata. Señora Clinton, estoy aquí para pedirle que cuando llegue a la presidencia no se olvide de todos mis hermanos mexicanos y latinoamericanos, un abrazo y ya la iré a saludar cuando esté en la presidencia. Dios la Bendiga, finalizó. El corrido fue hecho en alianza con el Latino Victory Project, una organización dedicada al empo-

dice en el corrido.

Foto: CORTESÍA

PORTAVOZ/AGENCIAS

EL CORRIDO fue hecho en alianza con el Latino Victory Project, una organización dedicada al empoderamiento de la comunidad latina de Estados Unidos.

deramiento de la comunidad latina de Estados Unidos. El llamado de Vicente es un poderoso recordatorio de que Clinton es la única candidata que respetará y trabajará con la comunidad latina, y él está orgulloso de estar junto a ella, señaló el director de

campañas del LVP, Martín Diego. Aunque Clinton goza de la intención del voto del 71 por ciento de los electores latinos, su nivel de popularidad entre los hispanos (66 por ciento) es seis puntos porcentuales inferior al presidente Barack Obama en 2012.

Estrategas demócratas coinciden que especialmente la campaña de Clinton parece estar perdiendo una oportunidad única de galvanizar el voto latino a favor de los demócratas y que no supo aprovechar las políticas anti-inmigrantes de Donald Trump.

Emma Watson promueve la igualdad de género ante ONU PORTAVOZ/AGENCIAS

WATSON, de 26 años, se graduó de la Universidad de Brown y desde 2014 es la Embajadora de Buena Voluntad ante las Naciones Unidas de dicha campaña.

La actriz británica Emma Watson ofreció su primer discurso de la campaña HeforShe durante la Asamblea General Anual de las Naciones Unidas, y en la cual promovió la igualdad de género. La protagonista de la saga de Harry Potter, subió al podio de dicha asamblea, realizada en Nueva York, para hablar sobre los resultados de la inicia-

tiva She Impact 10X10X10 University Parity y resaltó los compromisos hechos por 10 universidades del mundo para centrarse en la igualdad de género en los campus. De acuerdo con el portal Variety Latino, la lista incluye a la Universidad de Oxford en Inglaterra, Sciences Po en París y la Universidad de Georgetown en Estados Unidos, las cuales se han comprometido a adoptar una postura de to-

lerancia cero sobre el asalto sexual. Al salir de casa por primera vez para estudiar en los lugares en los que hemos trabajado tan duro para conseguir, no debemos ver o experimentar estándares dobles, dijo en la charla y agregó: La experiencia universitaria debe decirle a las mujeres que se valora su capacidad cerebral, y no sólo eso, también que pertenecen al liderazgo de la misma universidad.


PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

PRINCIPALES CATEGORÍAS

Lista de nominados al Grammy Latino La entrega de los premios y los ganadores se conocerán el 17 de noviembre en Las Vegas PORTAVOZ/AGENCIAS

ÁLBUM DEL AÑO • Tour Terral Tres Noches En Las Ventas Pablo Alborán • Cinema (Edición En Español) Andrea Bocelli • Mil Ciudades Andrés Cepeda • Vidas Para Contar — Djavan • Conexión Fonseca • Los Dúo 2 Juan Gabriel • Un Besito Más Jesse & Joy • ¿Dónde Están? José Lugo & Guasábara Combo • Buena Vida — Diego Torres • Algo Sucede — Julieta Venegas. GRABACIÓN DEL AÑO • “Cuestión De Esperar” Pepe Aguilar • “Se Puede Amar” Pablo Alborán • “Me Faltarás” Andrea Bocelli • ‘Si Volveré” Buika • “Vidas Para Contar” — Djavan • “Duele El Corazón” Enrique Iglesias con Wisin • “Ecos De Amor” — Jesse & Joy • “Lado Derecho Del Corazón” Laura Pausini • “Iguales” — Diego Torres • “La Bicicleta” — Carlos Vives & Shakira. CANCIÓN DEL AÑO • “A Chama Verde” — John Finbury con Marcella Camargo • “Bajo El Agua” — Manuel Medrano • “Céu” Celso Fonseca • “Duele El Corazón” Enrique Iglesias con Wisin • “Ecos De Amor” — Jesse & Joy • “En Ésta No” Sin Bandera • “Es Como El Día” Kevin Johansen • “Hermanos” -- Fito Páez & Moska • “La Bicicleta” -- Carlos Vives & Shakira • “La Tormenta” -- Los Fabulosos Cadillacs.

ÁLBUM FUSIÓN URBANA • “Una En Un Millón” Alexis y Fido • “Cumbia Anthem” — El Dusty Featuring Happy Colors • “Hasta Que Seque El Malecón” Jacob Forever • “Para Todas Elas” — Tubarão con Maneirinho & Anitta • “Encantadora” —Yandel ÁLBUM MÚSICA URBANA • Energía - J Balvin • Sobre criancas, quadris, pesadelos e licois de casa Emicida • Visionary - Farruko • Despierta - Arianna Puello ALBUM POP/ROCK • “8” Caramelos - De Cianuro • “Universos paralelos” - Jotdog • “Buenaventura” - Santa Cecilia • “Meteoros” - Meteoros • “Algo sucede” - Julieta Venegas ÁLBUM MÚSICA ALTERNATIVA • Cambio De Piel — Bebe • Caótica Belleza Esteman • L.H.O.N. — Illya Kuryaki & The Valderramas • Mon Laferte — Vol. 1 — Mon Laferte • Amor Supremo — Carla Morrison ÁLBUM SALSA • 35 Aniversario — Grupo Niche • Intensamente India Con Canciones De Juan Gabriel — India • ¿Dónde Están? José Lugo & Guasábara Combo • Mi Ritmo Es Bueno Bobby Valentín • Tronco Viejo — Johnny Ventura

ARTISTA REVELEACIÓN ÁLBUM NORTEÑO • Sophia Abrahão • Alex Anwandter • The Chamanas • Esteman • Joss Favela • Ile • Mon Laferte • Manuel Medrano • Morat • Ian Ramil ALBUM VOCAL POP CONTEMPORÁNEO • Tour Terral Tres Noches En Las Ventas Pablo Alborán • Un Besito Más Jesse & Joy • El Mundo Y Los Amantes Inocentes Pablo López • #Tumano — Luciano Pereyra • Des/Amor — Reik

• Hecho A Mano — Joss Favela • Highway — Intocable • Tierra Mojada Los Ramones De Nuevo León • Desde El Azteca — Los Tigres Del Norte • Tributo A Los Alegres De Terán Pesado ÁLBUM BANDA • Mis ídolos, Hoy mis amigos!!! Julión Álvarez • Raíces Banda El Recodo De Cruz Lizárraga • “Me está gustando Banda Los Recoditos • “Tengo ganas de ser fiel” Banda Troyana • “A todo volumen” La Séptima Banda

LUCES

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

Chente apoya a Hillary con corrido El cantante popular parece en un video mensaje desde su rancho en el cual pide a los latinos votar para asegurar el triunfo de Hillary Clinton en las Pág.22 elecciones del 8 de noviembre

Con Alzheimer se puede sobrevivir hasta 20 años Es fundamental otorgarles un cuidado apropiado y atención médica especializada Pág. 11

VÍA VILLAHERMOSA-ESCÁRCEGA

La tumba de asfalto del saraguato La población de esta especie de mono se ha reducido más del 50 por ciento debido al impacto de las obras de caminos, puentes y autopistas en el estado de Chiapas Pág. 10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.