Consideraciones Generales Portafolio

Page 1

CONSIDERACIONES GENERALES PRESENTACIÓN FINAL DEL PORTAFOLIO

El Portafolio de la Facultad de Ciencias del Hábitat de los programas de Arquitectura y Urbanismo, es el escenario donde el estudiante evidencia el crecimiento académico y su proyección en la construcción de su perfil profesional afianzando sus avances, evolución y fortalezas en las líneas y áreas predominantes de su proceso formativo (Proyectos de mérito académico, práctica profesional, proyectos de interés realizados). Este consolidado concede a la Facultad la oportunidad de tener una mirada retrospectiva de los cambios y tendencias de los procesos proyectuales de sus estudiantes y de los futuros egresados; estos portafolios, registrados de manera sistemática a través de los medios de comunicación, redes sociales, blogs, y demás medios virtuales que marcan los múltiples lenguajes de la actualidad; con la implementación de un segundo idioma y lenguajes inclusivos, que le permite al egresado construir una carta de presentación profesional posibilitando el acceso universal a las plataformas nacionales e internacionales en el ámbito académico postgradual y profesional acordes con el mercado de hoy con estándares globales e innovativos.

1. 2.

ESTRUCTURA Lectura de páginas continuas por margen de encuadernación CONTENIDOS

2.1 Portada. Debe contener la siguiente información: -Portafolio: Nombre y Apellido. Debe estar escrito en formato convencional y en braille. -Preferiblemente una imagen o una composición gráfica sencilla que sintetice la identidad del autor( sin exageraciones, fondo limpio neutral) 2.2

Tabla de Contenido- menú general

La página de contenido o menú presenta la estructura temática del portafolio, sugerimos un diseño que permita su lectura con facilidad. -

Jerarquía de Títulos y subtítulos Escribir en Español y en un segundo idioma, además de braille Separar en dos cuerpos (dos grandes columnas)

Primer cuerpo o ítem: - Hoja de Vida - Curriculum Vitae (incluye perfil que describa el enfoque particular del autor), - Práctica Profesional, Proyectos de mérito académico. - Mérito Académico mínimo incluir 3 proyectos (ejemplo: participación como participante u organizador en concursos y eventos académicos, ponente, autor de artículo en publicación, curso de fotografía, diseño de prototipos de estructuras espaciales, participación en muestras académicas etc.)


Segundo cuerpo o ítem: Proyectos Incluir mínimo 6 proyectos del más reciente al más antiguo. Proyecto Final de Carrera 2.3 Desarrollo del portafolio -Portadillas: cada proyecto debe tener su propia portadilla, que tiene información en español y un segundo idioma además de braille. Incluye 4 escalas de localización (desde Colombia en Latinoamérica), eslogan o frase alusiva al contenido del proyecto (puede ser un texto propio o una frase de arquitecto o diseñador relevante para el autor). Las Portadillas separan cada proyecto, como también deben incluirse para el caso de Mérito Académico y práctica profesional. -Paginación: Debe incluirse la paginación Texto de conclusión o cierre: Se refiere a una postura o reflexión particular, puede tener enfoque crítico o prospectivo. 3.

FORMATOS DE ENTREGA

-

Archivo de origen (PPT, CDR, otros) PDF de lectura continua (no páginas individuales) Recomendamos el uso de fuentes sin serillas (arial, centruty gothic, helvética, etc.) Puntos de las fuentes: en altas y bajas máximo 12 puntos para títulos 6 puntos para cuerpo de texto. No exagerar con Mayúsculas, predominan las minúsculas.

RECOMENDACIONES GENERALES

El diseño propuesto para cada contenido debe soportarse con textos explicativos ( conceptualización, diagnósticos, argumentación, nomenclatura y denominación del lugar, direcciones o nombre del sector ) La redacción debe ser sencilla y coherente La ortografía es un componente fundamental en la representación, y en la interpretación del texto Recuerde que la información que incluya debe ser inédita ( si el proyecto ha sido realizado grupalmente, enunciar los nombres de los colaboradores )

Solo se autorizarán impresiones finales de portafolios con previas correcciones (de 4 a 6 correcciones según requerimientos de cada caso)

Ver ejemplos de portafolios en el blog

http://portafoliofch.blogspot.com

Recuerde que la representación hace parte integral de la fuerza de su contenido, así se proyectará como profesional: Quien lo dice, quien lo lee, como lo muestra……

OFICINA PORTAFOLIO FACULTAD CIENCIAS DEL HÁBITAT


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.