Revista VOS abril 2010

Page 1

3


4



ABRIL

PARA VOS

8 Correo de lectores 10 After Office 14 Lo último 25 Book club 30 ¿Qué piensan Ellos? 58 El origen de la verdad 102 ¡A Smuchear! 108 Cocina paraguaya moderna 117 Lanzamientos 122 Direccionario

gente

32 Mario Ferreiro 35 Ticio Escobar 42 Pancho Dotto 45 Ale Valladares y Ame Escobar 60 Al teléfono con Belén Bogado 54 Raúl Melamed 107 Tito Caro

6


MODA & belleza 17 Madre al borde 18 Educar a los hijos 20 Tips 22 La lista 26 Higiene Ă?ntima 28 De par en par 90 Interiores

BIENESTAR

62 Noticias a la moda 64 Soledad 80 Casino Royale 86 Charla de Belleza 88 Paleta femenina

NOTAS

38 Carnaval Coyote Offsite 56 Login al pasado 71 CDE Fashion Week 97 Leyes laborales 98 A vos te importa 100 Mujeres brillantes

7


CARTA DE LA EDITORA N

o sé si fue Mario Ferreiro o el perspicaz Tito Caro. Me imagino que pudieron haber sido los avances tecnológicos presentados en Lo Último, o la agenda cultural de cada mes. Rodolfo Angenscheidt tal vez fue el que cambió el curso de la historia o quizás la nueva columna de opinión masculina. Algo pasó, y un costado mío sospecha que fue el misterio que despiertan las revistas de mujeres en los hombres. Ya había escuchado estadísticas que aseguraban que el 40% del universo de lectores de Cosmopolitan eran hombres heterosexuales desesperados por conocer los secretos que encierran la revista femenina más sexualizada, pero hasta esta experiencia, creí que eso sólo se trataba de un mito. Debo confesar que esta realidad me tomó por sorpresa, así como también admito que fue una de las más gratas con las que en los últimos tiempos me he encontrado. Me pregunto si en nuestro afán por desdibujar las diferencias que existen entre los géneros, el resultado –sin querer, queriendo– es que esta revista haya dejado de ser exclusivamente para mujeres para convertirse en una de actualidad, con la que tanto una estudiante universitaria de Derecho, como su compañero de trabajo en el banco, puedan identificarse. Me resulta simpático pensar en que esta toma de conciencia se originó a través de nuestro correo de lectores, donde mes a mes recibimos más cartas firmadas por Juan y Marcelo, que casi alcanzan las que recibimos de nuestras fieles seguidoras. Eso despertó una pregunta que varias encuestas supieron contestarnos. A raíz de eso, me puse a pensar en la revista que venimos haciendo ya hace un tiempo. Mi conclusión fue la siguiente: si a ellos aparentemente les interesa lo que nosotros hacemos pensado para ellas, sigamos haciendo exactamente lo mismo, teniendo presente la idea de que desde ahora, no sólo nos dirigimos a VOS, sino también al hombre que elegiste como compañero. Adelante, ¡descubrí esta nueva edición!

Editora

Publicación de POMELO EDITORIAL S.A. | Una experiencia

Cáceres Zorrilla 1037 c/ Juan XXIII Tel.: 663.160 www.vos.com.py vos@emg.com.py

8

Director Pomelo Editorial Sebastián Peña | Editora General Cecilia Heisecke Artaza | Team Leader Diseño Magalí López | Diseño Erwin Bukaczek Estepa | Claudia Casasnovas | Redacción María Silvia Duarte | Eliana González | Gabriela Valdez | Corrección Sylke Marsal | Webmaster Marco Roa | Fotografía Ralphie Zotti | Julia Gómez | Margarita Insaurralde | Freddy Fernández | Javier Medina | Germán Cardozo | Javier Martínez | Editoras de Interiores Estefanía Vargas Peña | Rosa Díaz de Vivar | Colaboradores Tito Caro | Mario Ferreiro | Margarita Weise | Rodolfo Angenscheidt | Gerente Comercial Sabrina Laberé | Marketing y Ventas Vanessa Ayala | Distribución Vea y lea Tel. 605 259 Impreso en AGR S.A.



CORREO DE LECTORES Nueva seguidora Hola, les escribo porque la verdad que es la primera vez que me detengo a leer la revista (sinceridad ante todo). Me pareció un trabajo muy bien logrado, en cuanto a la fotografía y el contenido escrito de la VOS. En particular, me agradó que hagan notas a personalidades de nuestro país, algunas conocidas y otras que mantienen el perfil bajo, para enseñarnos –aunque sea un poquito– sobre sus vidas. A estas personas tal vez las encontremos en los shoppings, peluquerías o cafés, y aunque parezcan personas como cualquier otra, se ganan su lugar haciendo lo que les gusta. Esperando descubrir las próximas notas –sobre personajes conocidos y no tanto–, me despido atentamente, confiándoles que se han ganado una nueva seguidora. Patricia V. Dedicada a la mujer La VOS de marzo estuvo muy buena, ¡en serio la dedicaron a la mujer! Me gustó mucho el editorial que habla de la mujer contemporánea, me sentí identificada al igual que una cantidad de lectoras, seguramente, con lo que significa ser mujer hoy en día, en donde independientemente de lo que hagamos, todas tenemos mucho en común. ¡Felicidades! Lorena N. El poder de las revistas impresas Hola a todo el team de VOS. Me animo a escribirles para compartir con ustedes el artículo sobre el poder de las revistas impresas que habla sobre cinco de las principales

10

editoriales de Estados Unidos que han lanzado una campaña multimillonaria de anuncios para promocionar el “poder de la impresión”. Dicen que cerca de 1.400 páginas de anuncios se publicarán este año en revistas como People y Vogue. Los anuncios destacarán el mensaje de que las revistas siguen siendo un medio de publicidad eficaz en la era de internet, debido a la profundidad y la durabilidad de la impresión, en comparación con la naturaleza fugaz de muchos de los contenidos de la web. Espero que esa tendencia se repita con VOS. Félix A. ¡Vivir bien! Quisiera agradecerles al equipo de la revista VOS por los contenidos interesantes que tienen, especialmente, los de salud y belleza, los tips que habitualmente los llevo a la práctica y que resultan favorables en cuanto a mantenernos ¡lindas y saludables! Sigan adelante y éxitos en todo lo que emprendan. Rossy R. Gracias VOS Sólo quería agradecerles y felicitarles por habernos destacado en la edición de marzo. Me gustó mucho el especial sobre el Día de la Mujer, también noto que constantemente la revi está innovando y ese es otro aspecto que me gusta. ¡Siempre sorprenden! Cinthia G.

Me fascina La verdad esta revista es mi preferida, porque sobresalen por sus reportajes, producciones y sus tips (una de mis secciones predilectas). Aparte, el diseño me parece muy agradable a la vista. Así que espero que sigan tirando buenas recomendaciones, sobre todo esas específicas para que nosotras las chicas podamos ponernos más lindas. Gracias por existir. Diana A.

¡Gracias por escribirnos! Tendremos en cuenta tus sugerencias y esperamos que nos sigas acompañando mes a mes. Por tus comentarios recibirás algunos de los siguientes regalos: libros de Santillana, productos de Nivea, Eucerin, Tigi y obsequios de Givenchy. Mandanos tus sugerencias a vos@emg.com.py o encontranos en www.facebook.com/ revistavos. De paso, podés llevarte algunos de estos fabulosos premios.



Teatro

Café

El Parque Carlos A. López será el escenario de la segunda función de Guerra Guasu, el espectáculo basado en ritmos y símbolos tradicionales asumidos con un sentido de renovación y permanente experimentación. Los hechos y sucesos de 1864 a 1870 son pretextos para indagar en la memoria y generar nuevos sentidos de pertenencia crítica. El proyecto es presentado por Ava paje, integrado por 15 jóvenes, actores y músicos, que incorporan en su propuesta la fusión de rock y el teatro, de la lengua y los mitos indígenas, de la historia del pueblo, de sus tragedias y sueños.

Está ubicado en el Centro Cultural Le Club Français, es de estilo café parisien, con mesas de granito, sillones de ratán y un ambiente muy íntimo. Cuenta con una carta cortita de bistró y cócteles, cafés importados, Jura, Nespresso. VOS te recomienda probar el croquemonsieur, la raclette o cualquiera de las especialidades gastronómicas europeas. Es el lugar perfecto, un pedacito de Francia para disfrutar de un momento agradable al estilo colonial y a la vez contemporáneo, rodeado de cultura y obras de arte.

al aire libre

Disfrutá de la obra el viernes 23 de abril, a las 21. Avda Carlos Antonio López- Sajonia.

Libro

Mitos y recuerdos

du Poney Rose

Abierto todos los días desde las 13 hasta la 1. 25 de Mayo 972 casi EEUU. Tel.: 447-009.

Autor: Marcelo Birmajer En este libro se entrelazan leyendas o mitos griegos de La Iliada y La Odisea, con historias que se desarrollan en la vida cotidiana de un chico de nuestro tiempo. Dice el autor: “Cada uno de estos sucesos inspiraba o evocaba en mí una historia que pudo haber vivido un chico de nuestro tiempo. O preguntas para las que nunca tuve respuestas: ¿qué es la valentía?, ¿por qué motivos vale la pena pelear?, ¿cuáles son los métodos válidos para conquistar a una mujer?, ¿debemos escapar de las tentaciones, como Ulises de las sirenas, o rendirnos. SANTILLANA Precio: G. 29.000 Cine

made in Paraguay Semana Capital es el nuevo filme nacional que trata sobre siete historias de parejas diferentes, destinadas cada una a un día de la semana, amar, odiar o simplemente transitar ambos extremos es el día a día de esta Semana Capital. Siete momentos aparentemente inconexos de personas que entre cuatro paredes muestran sus vicios, trastornos y vulnerabilidades, y al salir usan sus cotidianas máscaras con las que viven públicamente. Inspirada en los siete pecados capitales. Con la actuación de Tana Schémbori, Jork Aveiro, Gabi Cubilla, Nico García, Alicia Martin, Luis Aguirre, Andrea Quattrocchi y Paola Amaini. Escrita y dirigida por Hugo Cataldo, con la colaboración de Juan Carlos Maneglia, Richard Careaga y Jerónimo Buman como directores de fotografía. Del 16 al 23 de abril en el Cine Prémium del Shopping del Sol. Más informes al 611-763.

12


Libro

Memorias de una geisha Autor: Arthur Golden Apasionantes y asombrosas las revelaciones de Sayuri, una de las geishas más hermosas del Japón, que ya anciana y radicada en Nueva York decide contar la historia de su vida a un joven americano. De la mano de Sayuri nos trasportamos a un Japón de entre guerras, todavía lleno de ecos feudales, y a una de las tradiciones japonesas que más curiosidad inspiran en el mundo occidental: la de la geisha, una peculiar práctica cultural a la que están ligadas las artes, tales como la seducción, la danza, la pintura o la clásica ceremonia del té. Un mundo secreto dominado por la pasión y sostenido por las apariencias y donde el amor no es más que una ilusión. SANTILLANA Precio: G. 50.000.

Espectáculo

Bailando con Piccaso Bailando con Picasso es una obra coreográfica multidisciplinaria que muestra a través de la danza, la música y la pintura parte de la vida y la obra del gran genio universal de la pintura Pablo Picasso. La coreografía rescata los momentos más representativos de su creación desde pequeño, cuando pintaba palomas en la plaza, pasando por su periodo azul, su época rosa, su primera creación de estilo cubista, entre otras, culminando con la gran obra dancística: El sombrero de tres picos, que muestra su gran versatilidad como pintor, diseñador de vestuario y escenógrafo. A través de ella, podremos conocer y reconocer parte de la vida y obra surgida de la extraordinaria imaginación del pintor malagueño universal. Una obra pensada para todo público. Bajo la dirección de Hernán Correa. El miércoles 21 de abril, a las 18, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar. Herrera 834 c/ Tacuary. Tel.: 449-921.

CINE

Expresión corporal

En el mes de abril continúan las proyecciones en DVD en la Alianza Francesa, con motivo del Mes de la Francofonía, edición 2010, que tuvo inicio en el mes de marzo. La entrada al festival es gratuita.

Contraimpulso es la obra que presenta el grupo de arte de la Fundación Saraki, con el auspicio del Centro Cultural de España Juan de Salazar, el día sábado 10 de abril, a las 20. Esta función de danza impulsa a sentir, crear, imaginar y vivir en la diversidad a través de la expresión, movilización y recreación del color y la energía. El Grupo de Arte y Sensibilización de la Fundación Saraki está formado por jóvenes con discapacidad intelectual, que desde 1993 siembra a través de la danza y el teatro brindando la posibilidad del acceso al arte a las personas que de alguna manera son discriminadas y excluidas de la participación social y cultural.

FESTIVAL

Programación Lunes 5 17.00 las horas del verano 19.30 el año siguiente MARTES 6 17.00 La vida verdadera está en otro lugar 19.30 La culpa es de Fidel LUNES 12 17.00 Las horas del verano 19.30 Occidente MARTES 13 17.00 La culpa es de Fidel 19.30 Las horas del verano Alianza Francesa, Mcal. Estigarribia 1039 c/Estados Unidos. Tel.: 210-503.

Contraimpulso

El acceso a la obra es gratuito. Para mayor información, comunicarse al 202-155 o vía email a secretaria@saraki.org.

Concierto

Sonidos de mi Tierra Sonidos de mi Tierra, dirigida por el maestro Luis Szarán, brindará un concierto gratuito el miércoles 7 de abril, a las 20.30, en los jardines de Le Club Français Asunción. El grupo de músicos está compuesto por niños y adolescentes que forman parte del programa de integración social y comunitaria, que gracias a la música, busca combatir la violencia juvenil a través del empleo útil del tiempo libre de los jóvenes, potenciando la autoestima e incentivando su creatividad Para más información y reservas llamar al 447-009 25 de Mayo 972 casi EEUU.

13


Moda

Asunción Fashion Week Del 14 al 18 de abril se desarrollará la décima primera edición del AFW. En esta ocasión se abrirá la pasarela a la colección OtoñoInvierno 2010, con lo mejor de la moda nacional e internacional. La semana de la moda asuncena será en el Centro de Eventos Textilia, con más de 3.000 metros de montaje, la mejor innovación e infraestructura. Algunas marcas que presentarán sus colecciones en pasarela son: Florencia Soerensen, La Trinidad, Joyas Fió, Vitamina, Doravera, Pombero, Farfalle, Olinda Shoes, Patt Woman, Uptitude, Gilardini, Carlos Feltes, Karen Daher, Ilse Jara y María Sonia. Los infaltables invitados internacionales presentes en esta edición son: Adriana Echeverría desde Bolivia, la ecuatoriana Stephanie Ruiz, Carlos Mayol de Honduras y la estrella de Bailando por un sueño, el argentino, Jorge Ibáñez. Exponiendo sus creaciones podremos encontrar a: Karminne, Romina Ruffinelli, Maura Martí, Rústico, Chiara Abbate, La Distefano. Además, una vez más, contaremos con el apoyo del reconocido estilista colombiano Manuel Yepes, quien estará a cargo de la coreografía de pasarela y el estilismo de cada uno de los desfiles. General Santos y Defensa Nacional. Tel.: 613-743

Drama

Teatro

Café

Basta de cuentos es un espectáculo del Grupo de Teatro Pire Porã, que aborda los temas de la explotación laboral en niños, niñas y adolescentes así como la trata de los mismos. El objetivo principal es difundir a través del teatro la música y la imagen, el tema en cuestión y concienciar al espectador sobre esta problemática que afecta directamente al sector más desprotegido de la sociedad.

Un lugar inspirado en nuestra cultura. El local tiene varios ambientes cálidos, como dos jardines donde podemos sentarnos en sillas de cable para disfrutar de una refrescante aloja o tomar un buen café batido como en casa en los sofás del living, que cuenta con conexión WiFi. El Café de Acá es ideal para la charla y para compartir un momento de relax entre amigos. Cuenta con un menú variado entre dulce y salado, donde se destaca el tradicional cocido con chipa.

Basta de cuentos

El miércoles 28, a las 20, en el Teatro del Centro Cultural de España Juan de Salazar se puede disfrutar de esta obra de manera gratuita. Herrera 834 c/ Tacuary. Tel.: 449-921.

14

El Café de acá

Está abierto de martes a domingo, de 8 a 23 horas. Teniente Vera esquina Dr. Morra. Tel.: 623-583.

DVD

José Gaspar

Avatar

José Gaspar revivirá en Asunción, una vez más de la mano de Jorge Ramos. La obra teatral se presentará el 8 de abril, a las 20.30, en la Galerie Vivienne de Le Club Français Asunción. Esta vez, quemando los formalismos, José Gaspar no subirá a un palco para una muestra magistral, sino que caminará entre nosotros para compartir la soledad, abandono y decadencia del prócer y dictador paraguayo. José Gaspar. La soledad del poder, escrita por Hernán Jaeggi, lleva 7 años en escena con más de 400 funciones.

Avatar Jake, un parapléjico veterano de guerra, es enviado al planeta Pandora, conectado a una marioneta exobiológica, con el fin de infiltrarse en la raza de los Na’vi, una raza humanoide que tiene una especial conexión con todas las criaturas del bosque. La misión es clara: infiltrarse y descubrir dónde está un yacimiento de minerales que los humanos desean... La misión cambiará de rumbo cuando Jake conozca a una hembra Na’vi. La película más taquillera y que sigue siendo vista en los cines, llega en DVD a mediados de este mes de abril, para disfrutar en la comodidad de nuestras casas. Dirigida por James Cameron y ganadora de 3 Premios Oscar.

La entrada será libre y gratuita, con servicio de café-bar para una noche larga e inolvidable. Reserva de mesas, llamando al 447-009. 25 de Mayo 972 casi EEUU.

World DVD Juan de Salazar 995 casi Padre Cardozo Tel.: 208-118



Lo último

DISEÑO & TECNOLOGÍA Nevera de cristal, es opaca y también transparente ¿Cuántas veces uno se queda más de un minuto frente a la heladera, con la puerta abierta sin encontrar lo que uno busca? Para evitar esos casos se creó El Window Refrigerator, que si bien no te ayudará a encontrar las cosas, su sistema de ventana opaca o transparente, te permitirá ver a través de ella, sin necesidad de abrir la puerta. Esto, gracias a unas moléculas del cristal sensibles a la electricidad que se alinean de diferentes formas para lograr una superficie transparente u opaca, como en los cristales polarizados. www.tuvie.com

Growing Table, la mesa que crece con los chicos La mayoría de los productos para chicos tienen la particularidad de que deben ser cambiados con el tiempo, ya que los niños crecen y los objetos quedan cortos. Es por ello que encontrar un mueble que crezca junto con ellos, es una buena alternativa para ahorrar y a la vez contar con algo durable en el tiempo. Y es así que el diseñador alemán Olaf Schroeder dio forma a la Growing Table, una mesa que se adapta a la altura de los niños y que crece con ellos. Así, la mesa cuenta con cuatro patas a las que se les puede regular la altura. www.dasmoebel.at

La lámpara-paraguas Existen lámparas de todas formas y sistemas y para ampliar la gama tenemos la Organic Lampstick, una lámpara de techo, con forma de paraguas. Creado por el diseñador Rémi Bouhaniche, ha querido hacer una lámpara con formas orgánicas, siguiendo un modelo de “esqueleto y piel”. Una de las ventajas es que es una lámpara regulable, a través de una vara. La luz se intensifica o reduce en función de cuánto está deformada la membrana clara. www.yankodesign.com

Gregor Calendar, desaparece con el tiempo Inspirado en una bufanda tejida, el diseñador industrial alemán Patrick Frey, creó este inusual calendario que se deshilacha y desaparece a medida que pasan los días. Es que, para saber en qué día estamos, basta con tirar del hilo para deshilacharlo, y ya que los días aparecen de a uno en cada línea, a medida que corre el hilo, vamos eliminando los días. www.details-produkte.de 16


17



OPINIÓN MADRE AL BORDE

¡Nuestros hijos

vuelan!

¡Nuestros hijos vueeeelan! Como dicen en la campaña extendiendo la A como chicle: “son letrados”. Lo cómico de esta expresión es que la mayoría de las veces va dirigida a bebés que por supuesto están tan ajenos a las letras como a la trigonometría. Es una expresión que siempre me causó mucha gracia por este motivo. ¿A quién se le habrá ocurrido catalogar por primera vez a un infante como letrado, que según la Real Academia significa sabio, docto e instruido? ¿Qué habrá hecho ese bebé para merecer semejante título? Pero todos sabemos que coloquialmente este adjetivo se utiliza para referirse a lo despierto, rápido y listo que es un niño. Lo cierto es que la mayoría lo son cada vez más. La diferencia entre como éramos nosotros de niños y como son nuestros hijos se nota y mucho. Nuestros niños no son los mismos de antes. Crecen más rápidos y actúan como “pequeños adultos”. Yo no recuerdo haber sido tan despierta, tan analítica ni rápida como lo son mis hijas. Estoy segura que a todas ustedes sus hijos les habrán dado respuestas o lanzado comentarios que les habrán dejado perplejos. Desde pequeños empiezan a cuestionar al mundo y lo hacen con una perspicacia que nos deja mudos. Los avances tecnológicos y los cambios en las estructuras familiares los han obligado a adaptarse a situaciones y circunstancias absolutamente distintas a las que nos tocaron vivir a nosotros. Para mí es muy sencilla la cuestión: se llama evolución y adaptación. Vivimos en tiempos diferentes, sumergidos en tecnologías que nosotros mismos no hubiéramos ni siquiera imaginado pudieran existir. Más vale que sean distintos, para ellos, nuestros sueños y fantasías son su realidad. De chicos soñábamos con tener teléfonos con pantallas donde ver los rostros de nuestros interlocutores (como lo hacían los Thunderbirds). Pero en el fondo lo veíamos como algo imposible. Sin embargo hoy es algo tan común que hasta los timbres tienen pantallas! Este tipo de cosas que hoy damos por hecho, en nuestra época solo podía ser factible en la fantasía de un niño. Nuestros hijos saben que todo es posible. Nacieron en

un mundo en constante y veloz cambiamiento donde toda la información que hemos acumulado se encuentra a su alcance. Por supuesto, muchos padres, asombrados por la precocidad e inteligencia de sus hijos, están convencidos que sus hijos son superdotados, índigos o niños cristal, a quienes se les atribuyen hasta la precognición. Como nuestros niños del siglo XXI son como esponjas súper absorbentes y vivimos en un mundo que exige cada vez más de nosotros, muchos padres se preocupan por asegurar el aprendizaje precoz y veloz de sus hijos. Así hay niños de 4 o 5 años, que están adelantados 1 año, que escriben y leen, suman y restan, recitan a Lope de Vega.... nambreeena un poco más y ya saben programar su computadora. Este es un fenómeno de nuestros tiempos, nuestros niños están siendo apurados por el mundo que los rodea y por supuesto también por sus padres, habituados a la híper competitiva vida cotidiana. Nuestros hijos son inteligentes, son más precoces y despiertos…. Pero no todos son genios como queremos creer, y eso de los niños índigo y cristal me parece ya demasiado traído de los pelos. Para mí se trata de un cuento chino que se creyeron unas cuantas madres sorprendidas por la excesiva vitalidad, creatividad e intuición de sus hijos. Evidentemente en un mundo donde hay que sobresalir en todos los ámbitos, no es de extrañar que los padres queramos que nuestros hijos sean superdotados, genios o absolutamente especiales como los índigo y preciosos para el mundo como los niños cristal. Todo esto me hace recordar a una conversación que tuve con mi amiga Silvia que estudió Pedagogía y Educación Parvularia en el extranjero. Uno de sus profesores le dijo: “Si querés que tu guardería tenga mucho éxito, tenés que poner un cartel enorme que diga: GUARDERÍA PARA NIÑOS SUPERDOTADOS. No vas a dar abasto ya que todos los padres de hoy en día creen que sus hijos son superdotados.”

www.madrealborde.blogspot.com 19


NIÑOS SER MEJORES PADRES

Desenmascarando

temores

Los miedos dependen de la edad y del estilo de vida de los niños, pero todos tienen una cosa en común: necesitan que algo les asegure que están a salvo. Si viven en un barrio donde los crímenes son moneda corriente, un niño probablemente adquiera un temor a las personas extrañas. Para los niños más pequeños, los temores más frecuentes son a la oscuridad o a los monstruos.

¡En realidad, hay adultos que siguen temiéndole a la oscuridad! Es algo natural temerle a lo desconocido, y como no podemos estar con ellos cada vez que se encuentran con algo que les causa pavor, hay que saber como ayudarles a superar sus miedos. Proteger su inocencia Los niños tienen muchos ideales, piensan que sus padres siempre estarán con ellos y que son las personas más buenas del mundo. También piensan que todos los policías son buenos, que todos los malos reciben un castigo, y por lo general, que cuando uno muere va al cielo. Cuando los niños ven noticias de policías corruptos, de asaltos domiciliarios, secuestros, y violencia, tienden a generalizar. Hay que explicarles las cosas tal cual son, sin derrumbar sus ideales, dándoles a entender que en el mundo hay todo tipo de personas, las buenas y las malas, y que las malas siempre pagan por sus maldades, tal como ellos siempre pensaron. Contestar sus preguntas Lo peor que un padre puede hacer es ignorar las preocupaciones de su hijo. Siempre que vengan con preguntas, hay que tratar de contestarles de la forma más simple y verídica. Muchas veces, los miedos de los niños se desarrollan a partir de cosas que oyen o ven en la tele. Por ejemplo, escuchan que el incendio del

20

Ycuá Bolaños ocurrió en la cocina, y por ende piensan que la cocina en su casa puede explotar en cualquier momento. Lo más probable es que pregunten si eso es posible, y hay que tomarse el tiempo de explicarles con detalles que la tragedia fue algo extremadamente raro y que desde el incendio, todos toman las medidas de seguridad para que eso no se repita en ningún lado. Enfrentarse Cuando los niños tienen miedo a cosas inofensivas, como la oscuridad o los payasos, y animales domésticos en la mayoría de los casos, hay que ayudarles a enfrentar el miedo. Si el miedo a la oscuridad es tan grande que no les deja dormir, se puede poner una luz muy tenue para que no estén completamente a oscuras. A la mañana, antes de despertarles, se recomienda apagar la luz, y comentarles que apagaron la luz mientras dormían para que se den cuenta de que no le pasó nada. Así se dan cuenta de que efectivamente no hay nada en la oscuridad. En el caso de las mascotas, enseñarles siempre los límites que uno tiene con los animales (no lastimarles, no tocar su comida mientras comen, no acercarse mucho a la boca) y demostrarle uno mismo como no hacen nada. Desde una distancia se puede acariciar al animal y jugar con el, para que vean que no es agresivo y no tiene intenciones de lastimarle.



tips

SALUD & BELLEZA

Pies en buenas condiciones Aunque no les prestemos mucha atención, los pies requieren muchos cuidados para lucir saludables y bonitos. Así que regularmente frotalos con una piedra exfoliante para quitar las partículas de piel muerta o esa piel gruesa que por lo general se concentran en los talones y plantas de los pies; para este caso también podés aplicarte crema humectante para tener la piel más suave en esas zonas. Tus uñas pueden permanecer pintadas hasta cerca de dos semanas, luego dales una semana de respiro para que no se te manchen. Usá siempre zapatos que te sean cómodos. Hacete por lo menos una vez al mes pedicura profesional.

Sugerencias para cuidar tus finanzas -Establecé una meta de ahorro y tenela siempre presente en un lugar visible. - Utilizá el débito automático que los bancos ofrecen para llevar un mejor registro de tus gastos. - Pagá a tiempo tus facturas para evitar recargos por demora o reconexión de servicios. - Aprovechá las promociones que te da tu tarjeta de crédito y los pagos en cuotas sin intereses.

Es bueno comer berenjenas Cuando tu ropa te aprieta y sentís esa incomoda sensación de hinchazón y pesadez, podría ser un buen momento para comer berenjenas, ya que sus beneficios te ayudarán a eliminar líquidos y cuidar tu silueta. Es una verdura con pocas calorías, rica en calcio, hierros y vitaminas, también contiene potasio, principal responsable del efecto diurético de la berenjena, además es un alimento antioxidante que reduce el colesterol y te ayuda a lucir una piel joven y sana.

Cromoterapia colores que cuidan ¿Sabías que los colores de la ropa que vestís pueden combatir esos males que afectan tu estado físico y mental? Que si usás alguna prenda de color azul, podés equilibrar tu sistema digestivo ya que estimula tu circulación sanguínea, y el naranja activa tu sistema nervioso, vigoriza tu corazón, la piel, los pulmones y los huesos. Si llevás ropa de color verde, reducirás tus dolores de cabeza y eliminarás toxinas; el violeta, en cambio, ayuda a dominar el insomnio y activa tu capacidad de decisión; con el negro, fortalecerás tus músculos, mientras que el blanco provee paz y sabiduría. Los colores te cuidan porque son energías con diferentes longitudes de onda.

22


Enfrentar esos pocos kilitos de más El sobrepeso estético es cuando tenés más del 10% de peso ideal. Si tu peso ideal es 60 y pesás 66 kilos, ya estás con un sobrepeso estético. Para hacerle frente a esos molestosos rollitos, el doctor Máximo Ravenna nos aconseja consumir alimentos de pocas calorías y mucho volumen, como verduras y frutas. Priorizar el consumo de proteínas de leche, quesos, claras de huevos y carnes blancas. Comer poco y 3 o 4 veces al día: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Consumir 3 o 4 litros de líquidos diariamente. Reducir las porciones al centro del plato playo y eliminar la harina refinada, como pan, galletitas, pastas.

Cerveza para un cabello resplandeciente Para tener un escote espectacular, hidratá y exfoliá, cuello, escote, senos y hombros diariamente. Duchate con agua templada preferiblemente fría. También podés hacer un ejercicio efectivo y fácil de realizar: colocate de pie contra la pared y apoyá las dos palmas de la mano en ella. Alejate y flexioná ligeramente los codos, sin mover para nada las piernas o rodillas, que van a seguir en posición erguida. Flexioná los brazos hasta que notes cómo tira el músculo pectoral. Repetilo 15 veces y alternalo con el anterior.

Sustancia esencial El agua mineral es el elíxir del cuerpo. No en vano es el elemento fundamental de cualquier dieta, ya que asiste al proceso de digestión y asimilación de las comidas. Ayuda a eliminar líquidos, si consumimos 1,5 a 2 litros de agua, diariamente, eliminamos líquidos; en cambio, si bebemos poca agua el líquido queda retenido porque el cuerpo tiende a retenerlo. Además, tiene efecto saciante porque calma el apetito y al mismo tiempo mantiene nuestra piel en perfecto estado.

Resplandor en tus ojos Si sos de llevar maquillaje natural y querés darle un poco de contraste, que sea en los ojos con una sombra oscura, delineador y lo indispensable es la máscara de pestaña. Que tu mirada sea el foco de atención. Para completar tu look supernatural, usá en los labios un brillo que resalte su color.

23


LA LISTA QUE NO TE TRAGUE LA TIERRA

frases que debés evitar en una conversación ¿Alguna vez quisiste que te tragara la tierra cuando le preguntaste a tu prima lejana de cuánto estaba, y ella te contestó que su “bebé” acababa de cumplir 3 años, pero que ella nunca logró recuperar su peso ideal? Si sos un poco (o bastante) metepatas, aprendete estas frases (y los comentarios que te pueden salvar la vida y evitalos a toda costa) para mantener buenas relaciones con todos tus amigos. Borrá estas frases cuando te refieras al aspecto de la persona:

"Te ves cansada."

Por qué: Porque nadie que se vea cansada se ve bien. En su lugar: “¿Está todo bien?”. Generalmente, “cansada” suele referirse a que la persona no está bien. Entonces, sólo preguntá, en vez de juzgar.

“¡Estás superflaca, bajaste mucho de peso!” Por qué: Para una persona que recién adelgazó, eso podría entenderse como que antes no se veía bien con su peso anterior. En su lugar: “Te veo muy bien”. Y dejarlo ahí, o máximo si querés saber cómo adelgazó, le preguntás: “¿Cuál es tu secreto?”, o algo parecido.

"Yo nunca podría usar eso".

Por qué: También puede ser malinterpretado como una crítica: “Yo nunca podría usar eso porque es tan feo”. En su lugar: “Te ves muy bien con esos jeans chupines”, a lo que podés agregar: “Yo nunca podría usar eso... porque no tengo piernas como las tuyas”.

No digas las siguientes frases en tu trabajo:

"Ese no es mi trabajo".

Por qué: Si tu jefe te pide que hagas algo, es tu trabajo. En su lugar: “Para cuándo necesita que termine esta tarea, porque en este momento estoy muy ocupada con ‘equis’ proyecto” y luego conversá con tu jefe acerca de tus responsabilidades.

"Te ves bien para tu edad."

Por qué: Es muy fácil de malinterpretar: “Te ves muy bien para ser tan vieja. Es increíble que no tengas canas todavía”. En su lugar: “Te ves muy bien”. Sólo eso.

24 24

"Esto puede sonar estúpido, pero...”

Por qué: Nunca desmerites tus ideas con palabras como estas. En su lugar: “Tengo una idea que creo pueda ser útil para la empresa...”. Esto refuerza tu credibilidad.


"No tengo tiempo para hablar contigo."

Por qué: Es muy grosero, ya sea en persona o por teléfono. En su lugar: “Ahora mismo estoy terminando una tarea que me encomendó el jefe, pero cuando acabe con esto me comunico contigo”. Gentilmente explicale por qué no podés hablar ahora, y sugerile hablar más tarde u otro día.

Para una entrevista de trabajo, ¡Ojo con esto!

Durante una pelea con tu pareja nunca uses estas frases:

"Vos siempre" o "Nunca" o "Sos un vago, idiota" o "Estás equivocado".

Por qué: Usando términos absolutos como “siempre”, “nunca” y “estás equivocado”, estás jugando el juego de echarse la culpa. Los insultos hacen que tu pareja se sienta indefensa, y eso lo hace poner a la defensiva y ahí empeora la pelea. En su lugar: “Estoy enojada porque dejaste la casa sucia de nuevo. ¿Qué podemos hacer para solucionar eso?

"Mi jefe actual es horrible".

Por qué: Es poco profesional. La persona que te entreviste puede suponer que vas a hablar alguna vez así también de él o ella. O tal vez la persona y tu ex jefe son amigos. Paraguay es tan chico, nunca se sabe. En su lugar: “Estoy lista para un nuevo desafío” o una frase igualmente positiva.

"Si me quisieras de verdad, vos ..."

Por qué: Cuanto más le tratás a tu pareja como si fuera que nunca te satisface, menos satisfecho se va a sentir. En su lugar: “Me sentiría mejor si pudieras...”. La mejor manera de mantener una lucha productiva es que vos digas por qué estás molesta y luego ofrezcas una solución.

"¿Creé que voy a quedar?"

Por qué: Vos sos la entrevistada, no el entrevistador. En su lugar: Comentá por qué te gustaría trabajar en esa empresa o hacé otro tipo de preguntas para demostrar interés.

No digas a una soltera:

"Vos eras demasiado bueno para él". "¿Cuáles son los horarios?" O "¿Cuál es la política de vacaciones?"

Por qué: Vos querés ser vista como alguien que se centra en conseguir el trabajo. No pensar en tus horas libres y vacaciones. En su lugar: “¿Cómo es el día a día acá?”. Entonces, si aún no te dicen nada del tiempo libre, en ese momento recién preguntá por alguna hora de almuerzo o cosas parecidas.

Qué NO decir sobre el embarazo y los bebés:

Por qué: Le estarías diciendo que tiene mal gusto (o baja autoestima). En su lugar: “¡Él se pierde!”.

"Me alegro que te hayas separado de él. Nunca me gustó de todos modos. "

Por qué: Se va acordar de que antes “te caía bien”, mientras estaban juntos, y queda en evidencia que le mentías. En su lugar: “Estoy segura de que encontrarás a alguien que te valore”. Se centra en lo que vendrá, no en el fiasco que ya está hecho.

"¿Estás embarazada?"

Esta es la típica cuando una amiga o conocida subió de peso. Por qué: Si le preguntás y no está, obviamente, se va sentir mal porque estás diciendo que está excedida de peso. En su lugar: “Hola” o “te ves muy bien”. Cualquier cosa que no sea: “¿Estás embarazada?”. O “¿para cuándo?”. Salvate a vos misma de la humillación.

" ¿Tus gemelos son naturales?" O "Debe haber sido difícil para los padres del niño entregarlo al nacer”.

Por qué: Estás sugiriendo que la concepción natural es mejor que la fertilización in vitro o la adopción, cuando existe la posibilidad de que la pareja no pueda tenerlo de forma natural. En su lugar: A un padre de gemelos, trillizos... algo como: “¡Vas a tener las manos ocupadas!”. Para un padre adoptivo, decile lo mismo que le dirías a otro: “¡Qué lindo bebé!”. O “¿cuántos años tienen?”.

"¿Cómo puede alguien tan perfecta como vos estar sola?”

Por qué: Una declaración como esta, se puede tomar también de mala forma. Lo que escucha es: “Seguro que sos una creída y que nadie es lo suficientemente bueno para vos”. En su lugar: “¿Estás saliendo o hablando con alguien?”. Si ella es reservada sobre su vida amorosa, pasá a otro tema.

Luego de leer esta nota ya sabés el doble sentido de algunas frases, así que… ¡Evitalas! Y seguí nuestros consejos… 25



BOOK CLUB

Para que no me olvides Marcela Serrano

Hay veces que uno empieza un libro y por más de que lea diez veces la primera oración, no hay algo que te atrape. Nada de esas primeras palabras te dicen que lo que viene a continuación vale la pena. Así también, están aquellos que, aunque no sepas nada sobre la historia o el autor, te sumergen en su mundo después de sólo leer la primera página. También se encuentran libros que comienzan atrapándote y decepcionan a medida que uno avanza. Pero este no es el caso de este libro de Marcela Serrano. Me encontré con Para que no me olvides, una tarde, en un café que no conocía hasta entonces. Pedí un cheesecake y una Coca Light, y me puse a mirar a mi alrededor. Siempre que hay libros en los cafés, busco alguno que me llame la atención. Nunca se sabe dónde va a encontrarse con algún libro interesantísimo; a veces, como en mi caso, lo encontramos de pura casualidad. Tomé este libro del estante porque me atrajo el título. Inmediatamente, la curiosidad se apoderó de mí. Necesitaba averiguar quién no quería ser olvidada y por qué. Al abrir el libro, sin siquiera mirar la tapa, me encontré con esto: «Mi abuela me enseñó a leer. Mi abuela me enseñó los libros y me traspasó su amor hacia ellos. No tuve elección, fue su herencia. Mi abuela me dijo que con los libros yo nunca estaría sola. (…) Que cuidara mis ojos. Sólo con ellos podría leer. Sólo ellos me salvarían de la soledad.» La historia es de una señora de mediana edad llamada Blanca, que sufre de un derrame que daña una parte de su cerebro produciéndole afasia, la pérdida de la capacidad de comunicarse. No es que pierdas la voz, no tiene nada que ver con las cuerdas vocales, sino que esas letras que en algún momento tenían un significado específico, dejan de tenerlo y son solamente

símbolos. El cerebro ya no es capaz de formular palabras u oraciones, y todo lo que sale de la boca son sonidos. Blanca queda prisionera dentro de su cuerpo, donde sólo le quedan sus recuerdos. Irónicamente, la única forma que puede comunicarse con la gente es a través de sus ojos. Esos ojos que habían vivido, visto y leído tantas cosas, que le dejaron con sus recuerdos, son los que dirigen a las personas que le cuidan y tratan de ayudarla (pasa de ser una señora activa, independiente y hermosa, a ser una discapacitada). El resto de la historia se basa principalmente en sus recuerdos, su vida de niña, soltera y casada. En ella, se describen muchos aspectos de la sociedad chilena (y por qué no, las mismas situaciones que encontramos en Paraguay). El machismo, la diferencia entre clases sociales, la violencia de la dictadura (similar a la que vivimos acá), la independencia (o no tanto) femenina, y, por sobre todo, el amor. A través de Blanca uno puede verla a ella, a su familia, sus amigos y sentir lo mismo que sintió año tras año. La forma en que describe su situación y las cosas que vivió son tan conmovedoras que uno siente vivir en la piel de Blanca. Junto a ella, sos vos la que llorás, la que se tropieza, la que ríe y ama como ella lo hizo antes de tener afasia. Y la descripción del encierro que siente al no poder comunicarse normalmente es estremecedora, sufrís su frustración, rabia e impotencia al ser víctima de algo tan inesperado. Marcela Serrano se caracteriza por escribir novelas femeninas, donde sus protagonistas siempre son mujeres con problemas similares a los de Blanca. Sin embargo, para muchos, esta es una de sus mejores novelas. Sin duda, te absorbe. Te atrapa desde la primera página y no te suelta más. Fue tanto su grip, que salí del café y fui a comprar el libro y lo terminé esa misma noche.

27


SEXOLOGÍA Higiene Íntima

Un trato

especial Hay zonas del cuerpo de la mujer, en las que tenemos que tener más cuidado en el momento de higienizarnos. Es un tema del cual no tenemos demasiada información, por eso te damos consejos que te pueden ayudar a mantenerte más fresca y saludable. • Eucerin ha desarrollado un producto especialmente pensado para la higiene íntima de la mujer, que le ayuda a mantener el pH equilibrado para evitar irritaciones e infecciones. La zona íntima de la mujer es la más delicada de todo su cuerpo. Por lo mismo, está expuesta a numerosos factores que pueden alterar su pH y causar molestias, tales como infecciones e irritaciones que tienen como consecuencia, en algunos casos, patologías más severas. El uso de ropa interior sintética, jabones corrientes, toallas higiénicas e incluso los cambios hormonales, la transpiración o la humedad producida por el uso de un traje de baño mojado, rompen el equilibrio requerido pudiendo producir una proliferación de los gérmenes. Porque toda mujer necesita un trato especial, Eucerin cuenta con un producto creado especialmente para el cuidado diario de esta delicada zona. Eucerin Higiene Íntima es un gel extrasuave que refuerza el sistema inmunológico y mantiene el pH 4,5 de esta zona, fortaleciendo la barrera protectora natural previniendo las irritaciones y el enrojecimiento. Los jabones comunes no respetan esta acidez, rompiendo el balance habitual de la zona. Así, es importante utilizar productos que no sean agresivos y que mantengan inalterado el pH, además de ejercer una acción calmante, emoliente y refrescante.

La fórmula de Eucerin Higiene Íntima contiene Ácido Láctico, un antibacteriano que mantiene las defensas naturales de la piel y mucosas externas, y Bisabolol, derivado de la camomila que actúa como calmante natural y que suaviza la piel. Además, su tolerancia cutánea está demostrada. 28

¿Cómo funciona? Cada vez que tomes una ducha, vierte en tu mano una pequeña cantidad del producto. Luego limpia suavemente y enjuaga con abundante agua tibia. Resultados • Mantiene inalterado el pH fisiológico de la mucosa genital • Ayuda a aliviar irritaciones • Protege contra infecciones • Mantiene la flora bacteriana natural Consejos Sigue estos consejos para mantener un cuidado adecuado de tu zona íntima: • Usa productos de limpieza especiales. • Usa ropa holgada y de fibras naturales. • Lava tu ropa interior con detergentes suaves. • Cambia cada cuatro horas las toallas higiénicas y tampones durante la menstruación. • Limpia el área genital de adelante hacia atrás, usando preferentemente papel blanco y sin perfume.



OPINIÓN DE PAR EN PAR

Corre amiga,

corre Por Margarita Wiese

Cuando se escucha su nombre, sus amigas levantan las cejas y ella finge que no se da cuenta. No es la primera vez que le deja plantada, es la decimosexta. Sus amigas están cansadas de poner el hombro en las horas de llantos y lamentos para que durante el fin de semana él reaparezca y ella caiga rendida a sus pies como si no hubiera pasado nada. Claramente es un mal tipo, pero ella es la última en enterarse.

Si hay algo que le gusta al humano es estar en la compañía de otros humanos. Somos animales sociales, qué duda cabe. Sin embargo, existen personas cuya necesidad de compañía es excesiva o, dicho de otra forma, personas que sencillamente no saben estar solas. Toda relación de pareja tiene su medida de necesidad, una necesidad positiva del tipo “puedo vivir sin vos pero me gusta más vivir contigo porque disfruto de tu compañía ”. Cuando forma pareja, la persona que no sabe estar sola trae consigo una carga de necesidad negativa: “sin vos no puedo vivir, porque sola no puedo”. Es una necesidad desesperada y desesperante que se aferra. Esta necesidad no es por alguien en particular, sino por alguien, es un vacío que puede ser llenado por cualquier ‘comodín’. Y ese alguien suele ser alguien que intuye la desesperación y sabe manipularla, alguien que la mayoría de las veces es un abusador (no necesariamente un golpeador, sino una persona que sabe puede tratar mal repetitivamente y salirse con la suya). La excesiva necesidad de este tipo de personas repele a potenciales parejas que buscan una relación normal y saludable pues su nivel de exigencia de atención es desmedido. Para ponerlo de forma poco fina, es el tipo de persona que necesita que se le dé la mano para ir al baño. En cambio, la pareja que acepta las reglas de juego de la atención desmedida cobra por esa atención sabiendo que la necesidad del otro es tan grande que nunca le va a reclamar nada. Es como firmar un cheque en blanco. No importa qué hagas, sólo quedate a mi lado. Demás está decir que esta relación de absoluta dependencia no pinta bien en el futuro. La mujer que se encuentra en este tipo de relación lo permite todo, y cuando todo se permite el respeto se esfuma. Es por eso que una y otra vez barren 30

el piso con ella. Las amigas ya saben cómo va el cuento: ella llama desesperada y llorando, ellas acuden a ayudarla e intentan por todos los medios hacerle entrar en razón para que corte con el patán de turno, ella aparente entender (¡al fin!), sólo para volver con él a la primera llamada. La raíz de todo esto: la inseguridad. “Sin vos no soy nada” o mejor dicho, “Sin alguien al lado no soy nada”. Como ya hemos visto, esta falta de autoestima ahuyenta a las parejas saludables y atrae a las problemáticas. Es un ciclo que se termina una vez que la mujer, consciente de la dinámica, deja de entrar y salir de relaciones (porque este tipo de mujer es también una serial dater, más sobre de esto en una próxima columna) para concentrarse en resolver sus conflictos consigo misma, la causa de su inseguridad. En este proceso de curación sus amigas juegan un rol de vital importancia. De hecho, es probable que con ellas comprenda que hay otras formas de compañía que la pareja, a la vez que se embarque en actividades olvidadas que fortalezcan su autoestima. Y, luego de un tiempo, entenderá plenamente el viejo refrán de que más vale sola que mal acompañada.

Escribinos a vos@emg.com.py. las situaciones que te hayan pasado a vos o a la amiga de tu amiga. La Dra. Margarita Wiese te va a ayudar a resolver esos problemas del amor. ¡Aprovechá este espacio!


31


PUNTOS DE VISTA QUE PIENSAN ELLOS

Socorro, mi mujer gana más que yo ¿No les parece que hay ciertas noticias que no deberían llamar tanto la atención? No me refiero a videos en Youtube o banalidades que pueden encontrarse por todas partes. Hablo específicamente de noticias como que Kathryn Bigelow ganó el Oscar a mejor directora y… ¡es mujer!

Creo que el género, a esta altura de la evolución de la humanidad, no debería ser relevante, claro que fue la primera mujer, pero igual, desde un punto de vista absolutamente utópico, no me gusta. No me malinterpreten, ¿por qué digo esto? Porque resaltar ese aspecto de la noticia, es fomentar estas divisiones sexuales a nivel subconsciente. Les aseguro que en nuestro país, para el paraguayo de pura sangre, lo importante no es que “una mujer” gane el preciado Oscar a James Cameron, ¡sino que era su ex! Si… acá ese es el boom, porque ataca la más preciada virilidad masculina. Para sus iguales, desde ese día James Cameron es un paria, un menos hombre. Su mujer, o en este caso, ex mujer, le ganó. Pobre angá. Creo que me siento cualificado para hablar sobre este tema en

32

particular. El porqué es obvio, tuve parejas que ganaban más que yo. Es tan triste que esto pueda considerarse un issue todavía. Como puede ser que la gente siga pensando en esto como algo negativo. Es tan retrogrado. Pero no piensen que esto es solo problema de los hombres, hay mujeres que piensan igual. Ahora, yo no me hago el open-minded porque mujeres ganaron más que yo, y no me queda otra. Es una cuestión de sentido común. Todos somos iguales, entonces cualquiera puede ser mejor que el otro si se esfuerza lo suficiente. Para esto no importar el sexo, la religión, el color, nada. Lo que más me confunde todavía es que hombres se vean intimidados por esta situación. ¿Dónde está el problema con que una mujer gane más? Qué mejor para un hombre, que acostarse todos los días con una mujer a la que puede admirar (les aseguro que las metidas de cuerno disminuyen en las parejas dónde el factor admiración se hace presente). Claro que también es hermoso que las mujeres admiren a los hombres cuando son buenos padres, buenos maridos, e incluso cuando en lo profesional les va bien. Uno tiene que apoyar a su pareja, y sentirse inspirado por su éxito y compartirlo, más que sentirse intimidado. Esto en muchos casos hará que seamos mejores hombres inclusive. Uno tien e que sentirse orgulloso de la persona que tiene a su lado. El crecimiento de uno, en una pareja, representa el crecimiento de los dos. Nunca olvidemos esto.


33


OPINIÓN MARIO FERREIRO

Por siempre

Caetano La primera visita del cantante y compositor brasileño Caetano Veloso a nuestra capital, ocurrida el pasado 8 de marzo, tuvo ribetes de un hecho cultural histórico y por cierto, trascendental. Es cierto que la gente que va a un simple concierto para entretenerse no tiene la obligación de comprender el significado tan profundo de una presencia como esta. De hecho, no fueron pocos los que se quejaron porque no escucharon “los éxitos de siempre”. Sin embargo, aquí intentamos una explicación un poco más ambiciosa de esa ilustre e inolvidable venida. Con 42 álbumes originales publicados en su dilatada carrera, un libro de memorias impecable titulado Verdad Tropical y toda una trayectoria de coherencia con la ética y la estética de su arte –que incluye poderosas influencias del y desde el teatro y el cine brasileños–, Caetano es probablemente el agente que introduce la modernidad a la cultura popular brasileña y por ende, de gran parte del subcontinente. Y lo hace en los años políticamente más difíciles en toda la región, cuando las dictaduras latinoamericanas reprimían a sangre y fuego cualquier atisbo de subversión, aunque más no fuera un corte de pelo extravagante o una música estridente. Rebelde desde su arribo a Rio de Janeiro, a mediados de los 60, desde su natal Bahía, Caetano Vianna Temes Veloso produce con un puñado de músicos uno de los movimientos artísticos más novedosos de la historia reciente del vecino país: el tropicalismo. Junto a Gilberto Gil, su compañero de exilio en Londres un par de años más tarde, su hermana María Bethania y el inclasificable grupo Os Mutantes. Los Beatles acababan de publicar Sgt. Pepper y la respuesta brasileña de estos nuevos bahianos era simplemente extraordinaria. Pero Veloso fue mucho más que aquel primer estallido revolucionario. Su búsqueda se asoció con la poesía concreta paulista, con el cineasta Glauber Rocha, con el teatro de vanguardia y con la revaloración total de la bossa nova. Por momentos, rockero furioso, letrista agudo y romántico empedernido, Caetano se tomó el trabajo de derribar uno por uno todos los tabúes de las sociedades latinoamericanas desarrolladas bajo regímenes autoritarios. En toda la obra de Caetano se encuentran mensajes que se adelantan permanentemente a su tiempo. Desde la reivindicación 34

permanente de los derechos de las minorías étnicas, religiosas, políticas y de diferentes opciones sexuales, Veloso fue el estandarte permanentemente enarbolado por miles de brasileños en el doloroso camino del final de la dictadura y el comienzo de una democracia llena de miedos y dudas. La única vez que lo vi antes de este show de la CSF, fue a mediados de los 80, en el Scala de Rio de Janeiro. Era un show a beneficio de una actriz de teatro que sufrió un grave accidente de tránsito. Caetano habló más de lo que cantó aquella vez, pero su discurso, al mismo tiempo poético y político, nos dejó a todos la siguiente pregunta: ¿De qué se muere más en el Brasil: de sida, o por la locura de la violencia cotidiana en el tránsito? Eran tiempos de grandes prejuicios en todo el mundo contra los portadores de HIV y una vez más, Veloso recogía ese pesado guante y se ponía al frente de una nueva campaña de concienciación. Desde sus comienzos hasta su reciente visita al Paraguay, Caetano siempre fue el mismo. Un anarquista a tiempo completo, que a sus casi 68 años trae un trío grunge al estilo Nirvana, para tocar unas canciones extraordinarias y vitales, en un estilo que él mismo bautizó “Trans-Samba”. Cuando una señora sentada detrás de mí me increpó duramente por no quedarme quieto en mi asiento, terminé por comprenderlo todo. Varias décadas después de su vigorosa y revolucionaria incursión en el panorama estético del continente, Caetano Veloso sigue produciendo reacciones de adhesión y condicional, y al mismo tiempo, de una intolerancia tan arraigada en sociedades como la nuestra. Eso es un verdadero artista.


35



NOTAS SECRETARIA NACIONAL DE CULTURA

Para aplaudir… Por: Ma. Silvia Duarte Acha

Las buenas acciones deben ser aplaudidas, como es el caso de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). Ubicando el festejo del Bicentenario como primer objetivo, ya vimos muchos avances buscando la valoración de nuestra cultura. Decidimos conversar con el señor Ticio Escobar, ministro de Cultura, quien comenta todo sobre el primer año y medio de su gestión.

Si no estabas al tanto de que ya existe una Secretaría de Cultura, independiente al Ministerio de Educación y Cultura (MEC), no te preocupes, ahora te damos la chance de interiorizarte en este tema. En esta nota te contamos cómo se consolida esta Secretaría que da a nuestra rica cultura el lugar que se merece. En primer lugar le preguntamos a Ticio cómo surge esta nueva Secretaría y cuál es la diferencia con un Ministerio: “Yo mismo había hecho aquella Ley 3051 sin saber que después sería beneficiario -o víctima- de esta situación (risas). Esta ley determina el desprendimiento de la Secretaría, con rango de Ministerio, ya que las secretarías son como ministerios que dependen directamente del Poder Ejecutivo, no son del Estado, sino del Gobierno. Al crear este proyecto de ley pensé que le daría más flexibilidad a la ley, porque un Ministerio tiene una estructura más complicada. Hoy estamos tendiendo a la construcción de un Ministerio, eso debe construirse no se puede partir por una ley nomás”. Una vez asumida la dirección de la SNC, ¿cuáles fueron las primeras acciones que tomó? Había gente con el 90% menos del sueldo mínimo, mano de obra no calificada, entre 300 a 700 funcionarios y no tenía posibilidad de nombrar ni uno más. El desafío más importante significó armar un gabinete, mi propio gabinete, y luego los jefes de los departamentos con sus directores. Hasta hoy sólo pude conseguir el nombramiento de dos o tres directores, muy poco. ¿Con qué desafíos más urgentes se encontró? Me di cuenta de que lo que había que hacer primero era crear una plataforma para poder desarrollar las acciones, porque no podíamos hacer sobre esa base la Secretaría que estaba

devastada, no había nada de nada. El presupuesto tampoco era mucho, comencé a gestionar subvenciones del exterior, como del Gobierno de España, Taiwán y, posteriormente, otras subvenciones. Por lo tanto, para nosotros lo primero fue ese fortalecimiento de la propia estructura, nosotros creemos que este fortalecimiento no está aún terminado, pero ya tiene cierta consolidación. ¿Cómo describiría la situación por la que está atravesando actualmente la Secretaría? Hoy estamos en un segundo momento, que es más de acciones, de revisiones, de llevar a cabo una serie de cuestiones que pasan por recuperar patrimonios. Encontramos archivos en muy mal estado, las colecciones están destrozadas, se tuvo que esterilizar, poner en el lugar adecuado. Luego, se comenzó con un relevamiento de todo el patrimonio nacional, no estaba nada clasificado. Y sólo después de todo eso, ahora podemos desarrollar política de museo y política de patrimonio que antes no teníamos. Y en cuanto al posicionamiento de la cultura paraguaya en el exterior, Ticio comenta sobre los avances: “Paraguay está muy desprestigiado, debemos recuperar nuestra dignidad con nuestra asistencia a foros internacionales. Gracias a una gira por el Mercosur, visitamos a los ministros de Cultura, después me encontré con el Mercosur cultural, en donde tuve que recibir a todos los ministros de Cultura. Por esto entonces comenzó a funcionar la subvención española y eso fue muy importante en términos de relacionamiento, rehicimos todo lo que sea operación internacional, relacionamientos internacionales, ubicación, inscripción en el mapa de la región y como yo tenía muchos contactos por mis trabajos personales, pude aprovechar también esos contactos para ajustar situaciones de fortalecimiento institucional”. 37


Según Ticio, otra cuestión importante para mejorar el posicionamiento en el exterior, es haber iniciado el diálogo con la comunidad cultural. La comunidad cultural no está muy bien organizada, por ello debería crearse un Consejo Nacional de Cultura. ¿Cómo describiría este primer año y medio de gestión en la SNC? Para mí, los grandes logros fueron consolidar una estructura básica en la SNC, que no es poca cosa. Crear buenas relaciones con el Parlamento, con el Ejecutivo y fundamentalmente conseguir un corpus de subvenciones. Esta subvención no es dinero en efectivo, con el que ya contamos, sino que es el dinero que nos dio la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que recién vamos a comenzar a usar en mayo. Con eso vamos a equipar todo el sistema de los museos, de la Secretaría, toda la parte técnica, informática y dotar de suficiente capacidad, logística y recursos humanos. También en este periodo haremos muchos cursos de capacitación, con un grupo grande de funcionarios para formar gente idónea. Prácticamente, no hay promotores de Cultura a nivel público, entonces estamos creando un buen equipo. Y luego de las capacitaciones, ahora apuntan a…. Una etapa de volcarnos muy agresivamente a la recuperación de museos, patrimonios. Creando contactos con el exterior para arreglar templos, como el de Emboscada que está siendo restaurado por expertos del Instituto Ítalo-Latinoamericano. El proyecto Ciudadela Asunción, consiste en la recuperación y restauración de Asunción: los archivos de bibliotecas y los edificios del centro. Tenemos el apoyo de Brasil para crear un sistema subterráneo con los cables de energía. Podríamos hacer una cosa linda de Asunción y durante este tiempo dejar por lo menos un centro histórico bastante bien custodiado. Los otros dos puntos son un poco opuestos; la restauración del Palacio, y el Oratorio, el Ferrocarril, Bellas Artes y la Casa de la Independencia. Y por otra parte hay un proyecto muy interesante que se llama Puntos de Cultura y con el cual se busca: apuntalar centros culturales o iniciativas culturales ciudadanas que se encuentran en el interior del país, fomentar y promover lo que ya hay, con ayuda técnica, con apoyo logístico, equipamiento técnico y acompañamiento también formación, ese es nuestro contrato mayor con la ciudadanía cultural. En lo que se refiere al diseño, ejecución y mantenimiento de una política que se refiera a la cultura de país, ¿cuáles son las metas más difíciles de concretar? Quizás la meta más difícil sea la constitución de una institucionalidad lo suficientemente potente para acompañar el desarrollo de una cultura. El aparato del Estado queda chico para satisfacer las necesidades de los creadores, los productores de cultura. Este es un país que produce mucha cultura, como por ejemplo la audiovisual, ahora está emergiendo con una fuerza enorme, o un grupo de indígenas que están teniendo manifestaciones diferentes, 38

supone un aparato mucho más fuerte, supone una atención del Estado mucho mayor, obviamente un presupuesto muchísimo más amplio. Tenemos el presupuesto más bajo de toda la región, lo recomendado por la Unesco es del 0.21% o 0.22% del Presupuesto General, el nuestro era de tan sólo 0.02% y hoy es de 0.04%. Para cumplir plenamente el papel que debe tener el Estado en relación a la Cultura, el proceso es muy largo porque entran muchos factores y la comunidad cultural también debe apoderarse y definir un papel importante. Pero a mí me gustaría crear una plataforma, quisiera un Ministerio de Cultura, pero todavía no estamos preparados para eso. Volviendo al Mercosur, desde el punto de vista estratégico, ¿qué rol juega la situación geopolítica de Paraguay dentro del grupo en cuanto a esa política-cultura país, ¿cómo beneficia? En cuanto al plano cultural, estamos bien ubicados en lo político y en lo económico y también tenemos un cierto margen de autonomía, eso hace las cosas más sencillas. Muchas veces, por el lado cultural es mucho más fácil resolver cuestiones que a lo mejor en el plano diplomático, económico o político, resulta más complicado. En ese ámbito, tenemos una excelente relación con Brasil, hemos conseguido que ese país nos devuelva los Cañones Cristianos, un recuerdo simbólico de la guerra. Después de un año y medio, el ministro de Cultura prometió hablar con Lula da Silva y así se consiguió esto. También es símbolo de que hay una relación fluida en el plano cultural. ¿En qué se diferencia la política cultural de lo que es la gestión cultural? ¿Por qué es tan importante esa diferencia entre ambos? La gestión cultural abarca el ámbito ejecutivo; a partir de la cual se realizan proyectos culturales ligados a sectores concretos, mientras que las políticas se encargan del gerenciamiento de los medios culturales, que en el caso del Estado tendría que estar inscripto. Esta política cultural no hace cultura, el Estado lo que puede hacer es promover un desarrollo de cultura, de acuerdo a su alineamiento, y esos alineamientos son las grandes políticas públicas que tienen que ver por ejemplo con promover una cultura que proteja el patrimonio. Pero no nos quedamos solamente con el arte, hay una serie de cuestiones que no son artísticas, pero que sí son culturales que tienen que ver con producciones, con formas de vida alternativas, promover derechos culturales, entre otras. Siendo usted la cabeza de ambos, ¿de qué manera se relacionan el Fondec y la SNC? Se relacionan a través de dos cosas en primer lugar. Según la Ley 3051 las políticas de cultura están fijadas por la Secretaría Nacional de Cultura, en los grandes delineamientos, el Fondec tiene que estar sometido o por lo menos tiene que ajustarse a los grandes proyectos de la Secretaría. Y en segundo lugar porque yo soy el presidente del Fondec, el fundador de gastos, el que sabe todos los fondos, firma todos los cheques, realiza todos los pagos, etc. Pero no por eso yo decido solo, todo se resuelve en el Consejo.


¿Qué falta para que la Secretaría Nacional de Cultura esté bien afianzada como institución pública? Le falta presupuesto, le falta experiencia, tiempo, ajuste, así como una mayor participación de la gente. Falta también madurar determinados proyectos que recién están comenzando y no se conocen los esfuerzos todavía. Existen muchísimos otros proyectos, que recién estamos creando las bases, cuyos resultados recién se verán de aquí a dos o tres años. Luego de ponernos al tanto de todo lo que abarca la SNC, nos metemos de lleno en el Bicentenario. ¿Objetivos estratégicos que se establecieron para el Bicentenario? Básicamente, Memoria ósea todo lo que tenga que ver con la recuperación de la memoria dada sobre todo a través de publicaciones, libros que se han agotado, los registros, análisis de lo que pasó en ese tiempo. También producción de nuevas teorías de cara a un futuro, tampoco pensar absolutamente en el pasado. Instalar las preguntas: ¿Qué quisimos ser? ¿Qué somos? ¿Qué falta por hacer? ¿Qué podemos hacer? Yo creo que la clase intelectual tiene como un déficit, un compromiso, una deuda pendiente con el Estado de producir proyectos, producir futuro, producir visión de conjunto. Está abierta la oportunidad de participación de la ciudadanía abierta a cualquiera que quiera hacer recuerdo. ¿Cómo se traducen esos objetivos en términos de proyectos y actividades? Salvar museos, mudar el de Bellas Artes, recuperar el Ferrocarril, entre otros referentes al patrimonio. Otro tema que también tiene que ver con la memoria, es la restauración de partes de la historia que se encuentran en condiciones pésimas en Asunción, buscamos eso con el proyecto Ciudadela Asunción. Contar con representantes de cada sector cultural del país para poder actuar juntos en el Foro. Están programadas visitas a gobiernos en el exterior. Se busca también que sea una cuestión de participación, que el Bicentenario sea una bandera de la cual pueda apropiarse quien quiera, una cosa es el proyecto de la Comisión Nacional Bicentenario que es estatal y otra cosa son los pueblos, barrios, comunidades, las personas que quieran hacer cualquier cosa, ya sea una cuestión celebratoria, de memoria, de construcción, será bienvenida. Habrá obras que son importantes y otras mucho menores, pero que tengan también un cierto espíritu de fiestas, pero que no se agote en lo puramente celebratorio, también queremos que sean recuerdos que queden y que puedan servir, que no sean puramente fuegos artificiales.

se conectan con el proyecto que se viene realizando del Paseo de los Ilustres, en conjunto con Margarita Morselli. Este proyecto busca conocer cuáles son los personajes más reconocidos en cada ciudad, una forma de remarcar la memoria colectiva, en cuanto a la identificación, pongámosle “héroes locales”. Todo más que claro en cuanto al Bicentenario. Sabemos que Ticio Escobar es un teórico cultural muy prolífico, por eso decidimos entrar un poco más en su mundo personal… ¿En qué situación ha quedado tu trabajo teórico mientras se desempeña como ministro de Cultura? Quedó muy menguado, lamentablemente casi no tengo tiempo de publicar. Ahora en España se publicó un libro mío y en Cuba otro, pero son escritos que realice antes de asumir, y el año que viene cuando ya esté mejor ubicado y tenga tiempo de trabajar, pretendo dedicarme a otros proyectos. ¿Tiene alguna idea algún proyecto de investigación? Tengo muchas ganas de hacer algo, pero no tengo nada a corto plazo, nada iniciado. Finalmente, ¿tus relaciones y tus contactos con la comunidad cultural afectaron en algo tu nombramiento como ministro? Creo que sí, porque yo tengo muchos años de trabajo en el exterior y también mucha política cultural, tengo francamente muy buen relacionamiento, un buen posicionamiento en el exterior y eso evidentemente facilita mucho mi trabajo porque la gente ya me conocía desde antes por mis trabajos, como el ministro de Cultura brasileño, el de Argentina, Uruguay, España. Este reconocimiento de afuera facilitó mucho las cosas, y también facilita mucho las subvenciones. Así concluye nuestra conversación con el ministro. Valió la pena leer toda la charla, ¿verdad? Una nota superinteresante que te pone al día en lo que a la rica cultura de nuestro país respecta.

¿Las actividades que usted considera más importante en cuanto al Bicentenario? Personalmente creo que una de las cuestiones más importantes van a ser las publicaciones, Ciudadela, colaborando con el patrimonio histórico Asunción, que se va a conectar también con el Proyecto Costanera, que va a ser muy importante y va a dar una nueva fisonomía a la ciudad, no sé si para el 2011 se terminará, pero ya iniciado al menos. Los trabajos en lo que nosotros llamamos Centro Cultural del Bicentenario o Puntos de Cultura que también 39


ESPECIAL CARNAVAL COYOTE OFFSITE

¡Te vas a

mojar!

¿Quién no sabe a qué se refiere esa célebre frase? Sólo alguien que vive dentro de una cueva, porque el Carnaval Coyote Offsite es prácticamente un clásico del verano paraguayo. Es lejos la mejor fiesta del año, y en el 2010, superó absolutamente todas las expectativas.

El trabajo comenzó más de dos meses antes del 6 de marzo. Eugenia Báez fue desde el inicio la encargada de liderar el proyecto. Todo tenía que estar bajo control en el carnaval, desde los espónsores, hasta el más mínimo detalle de atención al cliente, pasando por la logística de barras, y el entretenimiento que asegura la diversión de la noche más esperada del año... Con el lema: Ya sabés lo que te va a pasar, y una larga lista de simpáticas recomendaciones para divertirte más que nunca en el Carnaval Coyote Offsite, seguía el spot radial que iba anticipando la experiencia que estaba a punto de ser vivida. En casi todas las esquinas más transitadas del país, se vio la divertida gráfica que era sólo una muestra de todo lo que estaba por suceder. El día finalmente llegó y más de 15.000 personas disfrutaron de una noche que no puede ser replicada. Al entrar se encontraba un lugar especial para fotografiar a las personas disfrazadas con premios de Sony para los mejores disfraces y comparsas. A medida que se avanzaba por los senderos, uno se adentraba en un universo aparte. Había carteles imitando calles de Miami, bailarinas, luces impactantes y, sobre todo, MUCHA gente. Pancho Dotto, el famosísimo mánager de modelos argentino, vino a Asunción, escoltado de un ejército de sus modelos. Fue invitado especialmente a disfrutar del espacio Axe Twist en el Carnaval Coyote Offsite. Pancho se quedó asombrado con tal despliegue de organización, montaje y, principalmente, por la cantidad de gente que había. Todos los que pasaban al lado del espacio Axe querían estar adentro, y los pocos afortunados que se sentaron con las modelos no querían salir más y no dejaban de sacarse fotos con sus ídolas toda la noche. Las piletas siempre son la principal atracción en un carnaval, porque te permiten volver a la infancia. Al comienzo de la noche, sólo algunos introducían tímidamente sus pies al agua, pero después todos se unieron y terminaron bailando empapados 40


hasta el amanecer. ¡Agua, agua y más agua! Sí, nos mojamos. Además, desde este año, se destinó un espacio específico con una gran variedad de opciones gastronómicas, como crêpes, pizzas, lomitos y empanadas ricas y accesibles durante toda la noche. En el medio de las mesas, había camas elásticas, donde la gente (seca y mojada) saltaba y algunos descansaban de tanto bailar. Se sentía que la energía crecía a medida que corría la noche, y explotó con las presentaciones de artistas invitados, como los Kchiporros, con su propuesta musical perfecta para ese ambiente; una interpretación de Walter Evers, imitando a Lady Gaga, y el inolvidable Gustavo Cabañas, que hace de Lugo como ningún otro. En la parte más simpática y divertida de la noche, aparecieron Rubén Rodríguez y Júnior animando la noche con el mejor estilo que los caracteriza, divirtiendo al público con temas desde Metallica hasta I’ve Got a Feeling, del Dj David Guetta. Como no podía faltar en carnaval, el grupo de baile Mega Maluca subió al escenario a mostrar sus rapidísimos pasos brasileños. Al costado de la gran pileta de olas gigantes se ubicó Nikki Beach, el espacio donde Miller recreó la playa más cool de Miami. Grandes camastros con lienzos blancos fluían en este espacio aclimatado con grandes ventiladores, fueron el ambiente perfecto para el relax y una buena charla acompañada de una Miller bien fría. Muy cerquita, en el lounge de Frizee, la cosa se ponía un poco más movida y sirvió como el perfecto descanso luego de tantas horas de pileta. El mayor globo aerostático de Sudamérica no podía faltar en la fiesta más espectacular del año. Luna, la tarjeta de crédito de emg* Sudameris, fue la responsable de llevar a los luna holders a un viaje en globo para disfrutar de una experiencia sin igual y ver la fiesta desde otra perspectiva. Una noche definitivamente inolvidable, que crece año tras año.

CARNAVAL BRAHMA El sábado 13 de marzo volvimos a vibrar en la cuarta edición del Carnaval Brahma en el Jockey Club Paraguayo. El evento, que fue declarado de “interés turístico nacional”, contó con los invitados internacionales destacados de la Escola Imperatriz Leopoldinense de Rio de Janeiro, y el grupo musical noventoso É o Tchan. La noche empezó con la performance de la comparsa Brahma, que bailó al ritmo de la samba a lo largo de la pista. Había televisores gigantes adentro y afuera de los palcos, donde pasaban en vivo la cobertura del evento. Ahí se podía ver cómo se preparaban los de la Escola Imperatriz para la fiesta. Cuando salieron, nos deleitaron con su despliegue de brillo y cuerpos decorados, con varios temas y miles de colores diferentes. Finalmente, se pudo disfrutar del concierto de É o Tchan, y se levantaron las barreras, donde se encontraba la gente esperando para ingresar a la pista de baile. Todos danzaban al ritmo de la samba y, sorprendentemente, todos sabían los pasos a la perfección. Varios bailarines de la Escola Imperatriz se unieron al baile, algunos todavía con sus trajes y otros vestidos normalmente. Hasta el final del evento (que fue alrededor de la una), ¡se sintió la samba vibrar por las venas!

41


Sociales OFFSITE COYOTE 42


ESPECIAL NOCHE ASPEN

Volvieron los lentos… y los no tanto… El pasado 6 de marzo, se vivió el primer evento retro del año: La Noche Aspen Classic en Coyote. Te contamos todo lo que sucedió esa noche para que te vayas preparando para la próxima edición.

Desde los más “viejos” a los jóvenes de hoy, somos fans de la música de los 60 a 90. ¡Qué épocas aquellas!, nada igual a lo que se escucha ahora. Aspen viene realizando fiestas temáticas para recordar lo mejor de aquellas épocas, y para la última edición el lugar elegido, por segunda vez, fue Coyote. Mientras transcurría el tan esperado Carnaval Coyote Offsite, la 102.7 dio un show audiovisual impecable para las más de mil personas presentes. Quienes asistieron, pudieron disfrutar de los clásicos de Los Beatles, Rod Stewart, The Who, Queen, Rolling Stones, entre otros. No faltaron los lentos, esos que sólo se bailaban de a dos, I wanna know what love is o el inolvidable Every body hurts, de REM. La excelente selección estuvo a cargo de Adolfo Coco Ramos, Raúl González y, por supuesto, Mario Ferreiro, puso lo suyo. Esa noche no sólo contó con los mejores discjockeys, sino que además de pasar la mejor música, Mario y Raúl Melamed hicieron de este encuentro, un evento superdivertido, en donde también Raúl se unió a la animación.

No faltó el homenaje a uno de los más grandes de la historia: Michael Jackson. Ricardo Fariña, el Michael Jackson paraguayo, fue el encargado de este momento. Recordando sus temas y rememorando aquellos pasos que nos recuerdan a este gran ídolo. La temática de esta fiesta es siempre retro, pero con variedad de estilos: desde el rock hasta la onda disco, pasando por el retro latino y, por supuesto, apartados especiales para las bandas legendarias. A La Noche Aspen Classic también se sumó Vinilo Bar, la nueva propuesta de emg*, donde pudieron degustar de los platos y picadas en un ambiente al aire libre designado especialmente para el momento de relajo de la noche. Una fiesta sin igual, un éxito rotundo de la mano de Aspen y Coyote. Unite a la próxima edición y disfrutá hasta las cinco de la mañana, como los que tuvieron el privilegio de vivir esta última edición.

43


44


ENTREVISTA PANCHO DOTTO

Radiografía

de un verdadero playboy argentino Es el personaje que todos los hombres sueñan ser. No solamente gana plata por estar rodeado de las mujeres más hermosas del planeta, sino que también ha compartido una relación amorosa con varias de ellas, como Dolores Barreiro y Daniela Urzi. En su paso por Asunción, nos encontramos con Pancho en el VIP de Axe Twist del Carnaval Coyote Offsite y nos cuenta cómo él vive una fiesta de esta magnitud. Pancho Dotto tiene 58 años y es soltero. Él dice que es porque antepuso su carrera profesional como empresario de la moda, por encima de su desarrollo personal, y yo le creo, porque este señor no para. Llegó a Asunción invitado por Axe Twist para asistir al Carnaval Coyote Offsite 2010 con cuatro de las modelos de su agencia. Los cinco, son protagonistas de la última promoción del desodorante Que no se aburran, que invita a los hombres a transformarse en nuevas versiones de ellos mismos para mantener activo el interés de las Dotto Models. Está lleno de energía, elemento indispensable para sobrevivir sus largas horas de trabajo. Igualmente, siempre encuentra un ratito para distenderse en compañía de sus amigos y cada vez que tiene la oportunidad, él mismo organiza épicas fiestas, como de todos los años en José Ignacio, donde los invitados van vestidos de blanco. Le gustan las fiestas de disfraces, así que el carnaval le encantó, principalmente por ser distinto a toda fiesta a la que él haya ido antes. Según charlamos, cree que el elemento indispensable que no puede dejar de llevar a una fiesta es, por un lado, Axe Twist, por supuesto, y por otro, la actitud y capacidad de adecuarse a cada momento. Para disfrutar de una fiesta, hay que estar en “modo diversión” –nos comenta–, ya que detesta a las personas que van a fiestas de mal humor y se quedan sentadas toda la noche por miedo a lo que la gente comente de ellas. No hay que tener pudor a divertirse, miedo a bailar y transpirar, si para eso están las fiestas. La capacidad de diferenciar el momento que uno está viviendo es clave: cuando se habla de negocios, el modo es formal y ejecutivo, y así mismo, cuando hay fiesta, la consigna es olvidarse de todo lo demás. Confiesa que hoy por hoy, ya no es muy fiestero, porque el trabajo se lo impide, pero que cuando viaja encuentra el momento perfecto para distenderse. Por suerte, el Carnaval Coyote Offsite fue el escenario perfecto con todos los ingredientes que él prefiere: disfraces, buena onda, música y la compañía de las Dotto Models. Riéndose, me comenta que la próxima fiesta que organice definitivamente será de disfraces,

porque entonces, la fiesta comienza antes, cuando la gente se preocupa por lo que va a usar, el maquillaje y el peinado. Me impresiona lo mucho que Pancho se divierte y veo que sólo toma gaseosa light. Es que ese tipo de personalidad, optimista, creativa y llena de sentido del humor, es clave para triunfar en la vida. Me cuenta, con una sonrisa pícara, que el efecto que Axe Twist tiene en las mujeres pasa por el maravilloso descubrimiento sociológico que hicieron en Unilever Londres, donde quedó ratificado que las féminas en todo el planeta necesitan un hombre que cambie continuamente. Tiene que ver con que desde el olfato, en la mujer se despierte una atracción que la hace imaginar que está con un hombre distinto. Axe es un referente de conquistas y este tiene que ver con la conquista actual que pasa por el cambio y la diversidad. El hombre paraguayo tiene una ventaja a la hora de conquistar a una Dotto Model si arranca desde la tonadita. Confiesa que él mismo adora la tonadita, como a cualquier persona en general le gusta la forma de hablar de un francés o brasileño, el misterio que despierta una forma de hablar distinta. “La magia está en saber conquistar desde la normalidad, evitando las groserías y encima de todo, la timidez que genera estar frente a una modelo. La mayoría de los hombres las ven como supermujeres, pero la realidad es que son chicas como cualquier otra, que se vuelven conocidas porque salen en tapas de revistas y comerciales, que por eso las ven inalcanzables, pero la realidad es que nadie es inalcanzable. Es más, cuanto más inalcanzable es la persona, más necesidad tiene de que la gente se le acerque desde la normalidad, porque más sola se siente. A las chicas, muchas veces, no se les acercan los chicos, y eso es lo que ellas buscan, una persona normal. El carnaval siguió y dejé que Pancho continúe bailando y sacándose fotos con los demás invitados VIP. Ahora ya tenés una idea de cómo Dotto se entretiene y como Axe Twist te puede convertir en mil versiones de un solo hombre en una noche de fiesta. El gran premio de la promoción de Axe es pasar un día entero en la casa de Dotto, compartiendo con todas las modelos, que probablemente esté lleno de disfraces y diversión. Nada mal, ¿eh? 45


46


Ale Valladares y Ame Escobar 47


Pasarela Punta del Este fue una prueba importante, marcar una presencia diferenciada y en ese marco recibir elogios en relación al trabajo realizado, es una gran satisfacción.

Si yo tuviese que definir mi gran pasión en una palabra, debería decir moda. Es que encierra tantos significados y puede tomar tantas formas, que creo que tiene mucho que ver con lo que realmente amo hacer. Pienso que algo similar es lo que sienten Ale Valladares y Ame Escobar, la dupla de diseño de Doravera, esta nueva y pujante marca construida por ideas y confección 100% nacional. A punto de lanzar su segunda colección, la de otoño-invierno, me pareció que esta entrevista es una perfecta oportunidad para que VOS conozcas un poco mejor de qué se trata la creación de moda en nuestro país. Esta última generación de diseñadoras de moda cobra cada vez más fuerza, fruto probable de aquellas semillas sembradas en el 2003 dentro del primer Asunción Fashion Weekend, con ideas firmes y una pujante industria made in Paraguay que acompaña el desarrollo de fuentes de trabajo con las que anteriormente ni siquiera podíamos soñar en nuestro país. Por suerte nuestra, y agradecimiento de aquellos temerarios que se atrevieron a hacer moda en una sociedad que solamente consumía propuestas importadas, armados sólo con una formación empírica, se lanzaron con todas las ganas a la pasarela y al mercado. Hoy, en nuestro país, contamos con más de cinco institutos y universidades que construyen el concepto de colección alimentando las cabezas de alumnas –como Ale Valladares–, que no faltan ni un solo día a clases en la UPAP para poder obtener el título de Diseñadora de Moda con todas las letras. Esa teoría la pone en práctica todas las mañanas en el taller que comparte con Ame Escobar, que comenzó su carrera estudiando Artes Visuales y hace algunos años volvió de Brasil, luego de intensos estudios de moda en Curitiba, a los que pudo acceder gracias a una beca. Doravera es una marca que en su corta edad tiene muchas razones para sentirse orgullosa. Desde mi punto de vista, su principal atractivo es la prolijidad y el amor con el que se nota están hechas cada una de las prendas. Además de que cada detalle –desde la tela hasta los cierres y terminaciones de mercería– es seleccionado cuidadosamente por las diseñadoras, que constantemente viajan a Brasil y Argentina a hacer los pedidos, así como de recorrer de punta a punta el mercado local, en busca de las mejores opciones que tenemos en plaza. Esas piezas son luego diseñadas y confeccionadas a la perfección, tanto así que cada vestido puede ser usado al revés sin que nadie se dé cuenta. Tan bien terminados están los forros y el interior, que las costuras casi acarician la piel de quien las viste. Ellas tienen bien en claro hasta dónde quieren llegar con Doravera 48


49


En el proceso creativo todo influye, una tiene que estar muy alerta para aprovechar los estímulos que nos rodean como fuentes de inspiración, es un ejercicio permanente donde se te van ocurriendo más y más cosas.

y el límite no es nada conservador. “Nos gustaría mucho inaugurar un segundo local en el transcurso del año y encontrar nuevas maneras de satisfacer a un público cada vez más exigente, que se atreve a usar diseño hecho en Paraguay. Más adelante, pensamos que Doravera debería estar también en el mercado sudamericano”. Acaban de presentar su colección en el Ciudad del Este Fashion Week, una plataforma de moda que hasta el momento no estaba al alcance de la sociedad de la segunda ciudad más próspera del país. A sala llena, 25 pasadas dejaron al público boquiabierto, sobre todo cuando la gran musa de la casa, Menchi Barriocanal, salió a saludar terminado el desfile. Doravera quiere –y va a llegar lejos–, definitivamente, a todo el país, con miras al mercado internacional. La idea no es descabellada, teniendo en cuenta que el lanzamiento de la pretemporada de otoño-invierno la hicieron en el marco del fashion week latinoamericano de Pasarela Punta del Este, al lado de consagrados diseñadores de todo el cono sur. “Fue una prueba importante, marcar una presencia diferenciada y en ese marco recibir elogios en relación al trabajo realizado, es una gran satisfacción”. Aunque la marca recién está comenzando, el esfuerzo que ponen las diseñadoras en crear propuestas a la altura de cualquier diseñador establecido –como Jorge Ibáñez y Florencia Soerensen– se nota, y hace que la marca avance a pasos agigantados. Estas chicas se merecen un aplauso, porque aunque el mundo de la moda se vea glamouroso desde afuera, las internas son bien sacrificadas. Entre recorrer horas enteras en busca del tejido exacto que uno tiene en mente, hasta llevar a la realidad la idea que no se escapa de la cabeza del diseñador, la confección es un proceso engorroso cuando se trabaja a la par de muchas personas de todo tipo que tienen que interpretar lo que uno propone, y terminar el trabajo a tiempo para no afectar a la marca. “En el proceso creativo todo influye, una tiene que estar siempre muy alerta para poder aprovechar cada uno de los estímulos y los elementos que nos rodean cotidianamente como fuentes de inspiración, es un ejercicio permanente donde se te van ocurriendo más y más 50

cosas”. En Paraguay, la moda se vive como algo relajado, se trata de abastecer la necesidad de vestirse, de la mejor forma dictada por las posibilidades de cada persona. Pero la verdad es que globalmente, y con la estrecha relación que hoy todos tenemos de internet incorporada a nuestra vida, la influencia internacional se hace muy presente y pesa sobre nuestros hombros la presión que existe en base a ser constantemente nuevos e interesantes, de estar siempre un paso adelante de todos los demás. Se nota que doravera está comprometida con esa filosofía de diseño y pretende diferenciarse apegándose a la excelencia. No es para menos, aunque nosotros presentemos a Ale y Ame como los cerebros que componen Doravera, la realidad es que la figura que pesa detrás de la marca es la de la diva paraguaya Menchi Barriocanal, que ellas definen como “la pieza clave del rompecabezas”. Aunque mucha gente no sabe, Doravera –el nombre de su abuela– es el resultado de todos los años que Menchi lleva en los medios. Y es evidente, con tanta carrera frente a las cámaras, tanta importancia se le da a la imagen del personaje, que el estilismo de la conductora no podía quedar fuera de control. Hasta el momento que Doravera se lanzó, Menchi debía poner su look en manos de otras marcas y a la vez prestarse ella misma como figura de esas colecciones, otorgándoles una publicidad que no puede ser comparada con ninguna otra. Es que la gente de todas las edades, clases y partidos políticos sienten una afinidad con Menchi que es imposible de explicar con palabras. Su hija, Ale, que desde chica tuvo una fuerte inclinación hacia el arte y la moda, no dejaba de hacerle comentarios sobre las decisiones que otros tomaban sobre su estilo personal, y comenzó a asesorarla hasta que el siguiente paso natural fue la creación de Doravera, con prendas de prêt-à-porter y vestidos de noche que reflejaban su visión de lo que las mujeres sofisticadas, muy seguras de sí mismas deberían elegir. Mechi tiene la última palabra sobre todas las decisiones que se toman en Doravera, pero les da absoluta libertad creativa a las diseñadoras.


51


52


Ahora tiene onda vestirse con ropa nacional, hay más opciones en el mercado y se genera una competencia que nos obliga a todos a ser mejores.

En esta última colección vemos a una Dorevera superíntegra, que se vale de una paleta sobria de black & white, en la que irrumpe con fuerza el fucsia, destruyendo la monotonía con texturas brillosas y metálicas que recurren al cuero, las tachas, el encaje y las piedras para decorar con el sentido estético que caracteriza a la marca. La influencia de los años 80 aparece claramente con el encanto de sus figuras femeninas icónicas, como Madonna, Cindy Lauper y Blondie, en versiones muy clean y elegantes. En la construcción del lookbook de esta temporada reflexionan sobre el diseño paraguayo. Las dos están de acuerdo en que la moda nacional actualmente es un tema del cual se puede hablar con muchísimo orgullo, como el caso de Carla Ricciardi, que tiene años de carrera y una tienda propia en pleno Palermo, y el empuje y talento de Florencia Soerensen, que seguro le van a llevar superlejos. “Es como que ahora tiene onda vestirse con ropa nacional, hay más opciones en el mercado y se genera una competencia que nos obliga a todos a ser mejores. A mí me encanta que crezca y que la gente se anime a lanzar sus propias marcas, creo que es la única manera de que esto se expanda. Ahora hay que ponerse las pilas y mostrarle al país que no sólo lo de afuera vale, sino que acá tenemos muchísimo talento y muy buena mano de obra”, dice Ale. Pasar un rato con ellas es un placer, las dos tienen personalidades superinteresantes y complementarias, que se combinan en una gran amistad. Dicen que la dupla se formó entre llamadas al celular y muchas risas. El humor es clave y se sabe que dos cabezas piensan mejor que una, así que todo es para lo mejor. Me cuenta Ame que “con Ale se dio la casualidad de que congeniamos muy bien, tenemos casi los mismos gustos y un humor bastante parecido, aunque pensándolo dos veces, creo que eso también se convierte en un contra en algún momento del día, cuando las carcajadas se pasan de la raya. Ale, por su parte, me cuenta que el beneficio de trabar con Ame se basa en que “coincidimos mucho en la mayoría de las cosas, somos muy observadoras y tratamos de hacer propuestas fuera de lo común, pero a la vez interesantes y ponibles, como dice Carolina Herrera: ’Un vestido que no se puede vender no existe’”. Además de la venezolana radicada en Nueva York, ellas admiran el trabajo de Lagerfeld, Galliano, y el legado de Alexander McQueen e Yves Saint Laurent. Les dejo a Ale y Ame espacio para que puedan continuar trabajando, a pocos días del Asunción Fashion Week, la cosa se pone intensa. Ellas seguirán a las corridas detrás de costureras y talleres, sumergidas dentro de un mar de telas, cueros y alfileres, hasta que llegue el momento de idear la próxima colección. Así es el diseño de moda, el fin de un proyecto significa nada más y nada menos que el comienzo de otro, uno que sólo se puede conquistar con pasión y dedicación. 53


A mí me encanta que la moda crezca y que la gente se anime a lanzar sus propias marcas, creo que es la única manera de que esto se expanda.

54


Ahora hay que ponerse las pilas y mostrarle al país que no sólo lo de afuera vale, sino que acá tenemos muchísimo talento y muy buena mano de obra.

ENTREVISTA CECILIA HEISECKE | FOTOGRAFÍA RALPHIE ZOTTI PRODUCCIÓN ERWIN BUKACZEK Y MAGALÍ LÓPEZ ASISTENTE DE PRODUCCIÓN LORENA PEREIRA

Por: Cecilia Heisecke Artaza Fotografía: Ralphie Zotti Vestuario: Doravera, Unicentro, Joyas Fió. Peinaron: Marcos Núñez (Ale) y Luis Morán (Ame) para Dino Quick Service. Maquilló: Noelia Grau para Dino Quick Service.

55


CUESTIONARIO DE PROUST

Raúl Melamed De chico quería ser bombero o paracaidista; de grande, abogado o economista, y a pesar de ser máster en Ciencias Políticas, la vida lo llevó a los Medios de Comunicación. Comenzó en el teatro, tuvo alguna experiencia en el cine y luego descubrió la televisión, donde condujo noticieros y programas especiales. En algún momento fue modelo publicitario y dejó su huella en las columnas de dos periódicos. Aunque actualmente escribe para una revista, se sabe que lo suyo, definitivamente, es la radio, que ocupa la mayor parte de sus horas.

¿Qué cosas que se han dicho de vos te han causado más gracia? Que soy lindo. ¿Cuál ha sido el episodio más ridículo de tu vida? Chocar contra una puerta de vidrio en una esquina muy transitada en hora pico. ¿Cuál es la receta de la felicidad? La mía, es ser grato por todo lo que me rodea. ¿Cuál es tu mayor extravagancia? Algún día, quisiera tener un Lamborghini. ¿Qué es lo que más rápido hacés en la vida? Pensar. ¿Algún objeto de tu casa del que por ningún motivo te desprenderías? Mis libros. ¿Qué es lo peor de ser hombre? No poder tirar más que de dos bueyes. ¿Qué titular te gustaría leer en el diario? Liberaron la marihuana. ¿Qué olor te transporta a la infancia? El que despide el mirto. ¿Cuál fue el error más grave que alguna vez hayas cometido? No haber sido bombero.

56

¿Cuál es tu libro de cabecera? La Biblia. ¿En qué no creés? En el calentamiento global. ¿Cuáles son tus válvulas de escape? Limpiar la piscina y fumar un habano. ¿Cuál es el personaje más aburrido de nuestra sociedad? Mochito Morales. ¿Quiénes son tus héroes de la vida real? Los militares judíos. ¿Qué es lo más loco que hiciste por amor? Enamorarme. ¿Qué talento desearías tener? El de saber escribir. ¿Cuándo, dónde y haciendo qué fuiste más feliz? Ahora, en mi casa, estando con mi familia. ¿Cuál fue la última película que te hizo llorar? Alguna de Tarantino, pero de lo mala que era. ¿En qué ocasiones mentís? En ninguna ocasión. ¿Dónde desearías vivir? En Israel.

¿Qué te falta realizar para llegar a sentirte pleno? Ir a vivir allá. ¿Cuál es tu miedo más grande? No poder ir. Si pudieras viajar en el tiempo, ¿adónde irías? A la época del rey Salomón. ¿Qué virtud te parece sobrevalorada? La tolerancia. ¿Qué te molesta de tu apariencia? El sobrepeso. ¿Cuál fue tu mayor logro? Saber disfrutar de la vida. ¿Cuál es la cualidad que más apreciás en una mujer? Su sensibilidad. ¿Cómo te gustaría morir? No me gustaría.


57


REDES SOCIALES

Login al pasado Hay veces que sin querer queriendo me pongo a pensar en esos compañeros de la primaria, mi mejor amiga del transporte escolar, la época de colegio, el primer beso y en ese personaje de quien me enamoré un verano. ¡¿Acaso dije “sin querer queriendo”?! ¡Jajaja…! Es la frase célebre de mi personaje favorito cuando chica, El Chavo del ocho. Bueno, es que da gusto acordarse de ese pasado tan lindo, y de ese tiempo en que fuimos felices por más buen presente que tengamos.

58


Más de una vez pensé y deseé con ganas que el hombre inventara la máquina del tiempo, para volver a algunos de esos capítulos de mi vida. Lo cierto es que hoy tengo mi propia máquina del tiempo y fue tan fácil crearla, con tan solo mi correo electrónico, una contraseña y posterior registro, creé mi perfil sin saber en ese momento que estaba retornando al pasado. Obviamente, estoy hablando de mi perfil en Facebook la red social que con 389.143.758 se ha convertido en esa máquina del tiempo y de reencuentros con los que más de uno habrá soñado, así como yo. Soy testimonio fiel de que por este medio encontré a gente que jamás creí que volvería a reencontrar: a esa amiga del transporte escolar con la que perdí el contacto cuando ella pasó a la secundaria y yo me quedé en la primaria (no sé por qué regla la mayoría de mis amigas siempre son mayores que yo). Lo cierto es que un día se me ocurrió poner su nombre en el buscador: cecilia echeguren. Resultados; personas y… oh, my God!, ahí estaba casi igual como la recordaba. No dudé en agregarla y dejarle un mensaje que en el asunto decía: “Tanto tiempo…”, junto con una breve explicación de quién era yo por si no me reconociera. Me habrá aceptado al día siguiente diciendo que me recordaba muy vagamente, pero que le ponía contenta retomar el contacto y así fue como a través de Facebook nos pusimos al día 16 años de nuestras vidas. Ahora sé que se casó, vive en São Paulo y hace unos meses tuvo su primer hijo a quien conozco por foto, al igual que a su marido. Por supuesto, seguimos rememorando aquel tiempo, cuando intercambiábamos y coleccionábamos papeles de cartas en esa ida y vuelta a la escuela. Ahí no terminó mi búsqueda de personas pretéritas. Por pura curiosidad coloqué otro nombre en el buscador, esta vez el de un ex novio, que fue mi amor de verano. Definitivamente, ahí estaba, sólo que esta vez no me animé a mandarle solicitud de amistad. Me limité a revisar hasta el ultimo rincón de su perfil –como buena curiosa que soy–, cada tres o cuatro días revisaba su perfil para enterarme de sus novedades hasta que un día para mi sorpresa él me localizó y me agregó, nos volvimos buenos amigos. Actualmente, él vive en París y cada vez que sube fotos

nuevas, recuerdo por qué me enamoré locamente ese verano. Y ahora que pienso, mi amiga en Brasil, mi ex en Francia, caramba, esta red social además sirve para acortar las distancias. Animada por estos sucesos invité –casi obligué– a mi compañera de colegio que se sumara al Facebook, después de mucho insistir, ella aceptó y creó su perfil. Claro, ella también tuvo su login al pasado, encontrándose con un primo a quien no veía desde que sus tíos se separaron y él se fue a vivir a España con su mamá, perdiendo todo tipo de contacto con sus familiares paternos, por más de que estos siempre trataron de ubicarlo sin tener resultado alguno. Mi compañera, aún más entusiasmada por eso, invitó a otros compañeros. De todos modos, el Facebook se estaba volviendo un boom, hecho que hizo migrar a varios usuarios del Orkut. Fue así como creamos nuestro grupo de promo 2004 del colegio, hasta Anita –que era enemiga de las redes sociales por temor a crear celos en su pareja– se nos unió y ahí organizamos nuestros eventos de reencuentros, recordamos las anécdotas, subimos fotos viejas que ya ni teníamos en mente. Confieso que a veces cuando veo esas fotos, leo esas historias…, siento como si estuviera en el recreo y me sale del alma “I miss you”. “Es muy emocionante”, me dice mi amiga venezolana que hace unos años vino a vivir a Asunción. Nunca se imaginó que volvería a encontrar a la mayoría de sus maestras de primaria, quedarse con los recuerdos de la boda de su mejor amiga en Venezuela, a la cual no pudo asistir, ver a los hijos de sus amigas que cada vez están más grandes, el nacimiento de su primera sobrina, y cosas infaltables como el contacto con sus ex novios, que ahora son como mejores amigos. Pero lo más increíble que le pasó en este medio, es que las amigas de su madre –que falleció hace muchos años– la reconocieron por una foto que subió. “Escuchar las palabras de amor y nostalgia que tenían hacia a mí, fue gratificante”, comenta ella mientras terminamos nuestro intercambio de experiencias vía Facebook.

59


EL ORIGEN DE LA VERDAD

Mentiras piadosas Hace poco vi una película donde se plantea un mundo en el que no existen las mentiras. No existe la palabra, la acción, ni siquiera el concepto. Cuando el protagonista dice la primera mentira en el mundo, dice “dije algo que no era”. No puede decir que “no era verdad” por que tampoco existía la palabra verdad, al no existir la palabra “mentira.” Me llevó a imaginarme un mundo así, en el cual todos dirían siempre lo que piensan. Un encuentro casual sería algo así:

“¡Hola! ¿Cómo estás?”

Tampoco estoy muy feliz de verte, y creo que estás más gorda desde la última vez que te vi. Tengo mucho calor, pero aparte de eso estoy bien. No te voy a preguntar como andan tus hijos por que no me importa. Quiero llegar rápido a casa para ver un partido de fútbol.

Y un poco decepcionada, no tengo muchas ganas de socializar contigo en este momento pero igual tengo que saludarte como si estuviera feliz de verte. Igualmente, te voy a preguntar como estás por más que no me importe. ¿Y vos cómo andas?

¡Bueno, nos vemos en otro momento! Saludos a tu esposa, la rubia teñida amargada esa con la que te casaste no sé ni por qué. ¡Chau chau! No te deseo suerte porque la suerte no va a hacer que tu esposo no te deje.

60

Está de más decir que es una exageración de lo que sería un encuentro entre dos conocidos, pero si piensan bien, ¿Cuántas cosas malas o hirientes piensan de las personas, que obviamente no dicen por temor a herir sus sentimientos, o por que la decencia no te permite decirlas? De alguna forma, las mentiras constituyen nuestra sociedad. Nos sentamos derechos y prestamos atención a ceremonias que nos aburren, socializamos con gente que no nos interesa, pretendemos querer hacer actividades familiares cuando queremos hacer otras cosas. Hay miles de cosas que no haríamos si no sintiéramos la necesidad de hacerlas, por educación, respeto o por qué no, amor hacia alguien. Tantas veces dijimos mentiras piadosas para no lastimar a seres queridos, o hicimos cosas que no haríamos si no sintiéramos algo por ellos. Me imagino que si un día una persona normal decide decir la verdad sobre todo, ese mismo día esa persona se encontraría sin familia, amigos ni trabajo. Se despertaría y le diría a su pareja: “Hola, mi amor, me desperté bien pero hay veces que desearía no tener que despertarme todos los días al lado de la misma persona”. En el trabajo, cuando le pregunten cómo está, contestaría: “Francamente estoy harto de trabajar acá y aguantarle a este jefe insoportable, pero que le vamos a hacer, tengo que pagar las cuentas”. O en una reunión con amigos, diría: “Creo que mejor me voy a mi casa, ya me aburrieron”. No soy de decir mentiras, no de las mentiras conscientes. Pero sí de las mentiras piadosas o educadas, así como todo el mundo. En realidad, creo que hasta exagero con la verdad, por que muchas veces incomodo a la gente con comentarios verdaderos que no necesariamente quieren escuchar. ¿Qué clase de persona valorás más? ¿El de honestidad brutal, o la que sonríe siempre agradablemente? Honestamente, sin mentiras piadosas, prefiero la verdad. Siempre la verdad.



Conduce el segmento Radio Urbana en Radio Venus, donde está hace seis años, y también trabaja en Associated Press como redactora de las noticias en inglés. Belén estudió Ciencias de la Comunicación en la UC y hace un año viajó a Boston para hacer su máster en la universidad Northeastern con la beca de Fullbright. Tuvo varios pasos por la tevé y siempre nos sorprende con algún nuevo proyecto. 62

Fotografía: Ralphie Zotti Peinó: Alexis González para Dino Quick Service maquilló: Sabrina Ayala para Dino Quick Service


AL TELEFONO CON

Belén Bogado Belén es la mujer más multifacética que conozco sobre la faz de la tierra. ¡Es dueña de una tremenda energía! Todos sus días son diferentes, y tiene tantos lugares donde tiene que estar, que no sé cómo aguanta. Compartí un fin de semana con ella a través del teléfono y mensajes de texto, y me dejó boquiabierta con todo lo que hace en tan poco tiempo.

Viernes 8:00 Hablé con Belén a las 8, que para mí es tempranísimo, pero ella ya estaba despierta ¡desde las 5! Se despertó temprano porque está supliéndole a un compañero en Associated Press, donde trabaja como redactora y traductora de inglés. Estaba camino al pilates y me dijo que le encanta hacer ejercicios los lunes, miércoles y viernes. 12:00 Le mando un mensaje de texto para ver si me puede atender, pero me dice que está atascada en el medio del centro lidiando con un tráfico insoportable. Como no quería causar un brutal accidente de tránsito, quedé en hablar con ella más tarde. 14:30 Me comenta, entre risas, que en un rato va a dejar el descanso posalmuerzo para volver al trajín diario. “Me encanta la pelu porque puedo trabajar mientras me peinan, ¡hasta es más rápido y eficaz que peinarme yo misma! Después tengo que pasar un ratito por mi otro (¡¿otro más?!, me pregunto yo) trabajo, donde hago las voces para los contestadores automáticos de una compañía de celulares.

16:00 Por las dudas, no le llamo a Belén durante su programa de radio porque me da vergüenza que me ponga al aire. Conduce Radio Urbana, uno de los que más rating tiene, desde las 16 hasta las 19, en Radio Venus. Ahora que el programa comienza una hora antes, me comenta que requiere mucha energía mantener a la gente colgada al dial. Por suerte, la comunidad de oyentuntunes crece día a día, fanatizados por los chistes, juegos, info, actividades y premios, que Belén presenta en su programa. 18:00 Estoy escuchando el programa, me mato de risa con la discusión entre Bel y sus amigunchis sobre las muletillas y las palabras que usamos mal los paraguayos, como: pigza, me voy en tu casa, na, pio, pa, anga, vedera, grabiel. 20:00 Esta noche va a salir a bailar con sus compas de colegio para celebrar los 10 años de egresadas. ¡Fiesta, qué fantástica, fantástica esta fiesta! Sábado 13:00 Aunque ayer estuvieron bolicheando hasta tardísimo, hoy se despertó supertemprano (yo, sin embargo, aproveché para dormir hasta el mediodía) para salir a buscar departamentos con su marido. Cuando le llamé me comentó que justo estaba almorzando con su familia, como todos los sábados, así que le dejé compartir con ellos.

17:00 Belén va rumbo a la veterinaria, donde le dejó a un perrito que rescató de las garras de dos canes inmensos que le estaban persiguiendo. Yo siempre rescato gatos, así que sé exactamente cómo se siente. ¡Esta mujer no para de sorprenderme! Domingo 12:00 Hoy, Belén aprovechó para dormir hasta tarde (¡por fin!) y su esposo le llevó su desayuno (café con leche y un mixto) a la cama. ¡Qué romántico! 19:00 Me encontré con Belén a tomar un café, ella lo acompañó con un croissant de jamón y queso y yo con un mixto de pan árabe. ¡Al fin la escuché en vivo y no a través de la radio o el teléfono! Pude ver con mis propios ojos lo energética y simpática que es. Nos pasamos hablando (las dos somos charlatanas) durante una hora hasta que tuvo que ir a hacer una entrevista para otro (¡sí, otro más!) trabajo, un proyecto que prepara para Harvard. Me despedí de ella, segura de que cuando uno trabaja en lo que más le gusta, los resultados siempre salen bien.

63


noticias a la moda HE Alejo y Javier Estebecorena, los diseñadores argentinos de HE que asistieron en ocasiones al AFW presentaron su última colección otoño invierno en la última temporada del Bafweek, en un desfile donde ellos sorpresivamente se levantaron a saludar sentados entre el público. La colección, que representa su filosofía funcionalista, usa una paleta de colores muy sobria, combinando el gris, azules, negro y marrones. Fieles a su estilo, todas las prendas enfatizan lo práctico, como se ve en los impermeables con visera en la capucha, que están diseñados especialmente para proteger la cara, siendo que las capuchas por lo general solo protegen la cabeza y el cuello. Otra de las tendencias que se ven es el uso del cuero, que es una movida bastante arriesgada para los diseñadores que siempre tienden a mantener el conservadurismo masculino.

swatch Swatch Bijoux lanzó su colección nueva presentando siete anillos de diferentes colores que nos recuerda a los orígenes de Swatch, cargada de un espíritu innovador y divertido. La nueva línea de bijoux presenta anillos originales y coloridos, cada uno expresando una identidad y creatividad: Love Explosion, Flowery Meadow, Spring Pastel, Precious Rain, y Bend Sign. Además, lanzó al mercado una nueva colección de relojes, que nos remonta a nuestros orígenes a través de diez modelos Gent, cada uno de ellos con una correa de plástico de un color fuerte y una caja y una esfera de plástico del mismo color. Otros diez modelos de la colección Colour Code tienen mallas de plástico de colores fuertes con superficie mate, cajas de plástico que hacen juego con las correas y esferas bancas con números e índices de colores. ¡Un color para cada humor, ocasión y sentimiento!

Azzaro Pour Homme Enrigue Iglesias sigue los pasos de sus colegas sumándose a la lista de artistas convertidos en modelos al ser la nueva cara de Azzaro Pour Homme. La fragancia siempre utilizó la imagen refinada de estilo Italiano y seductor, y ahora con Enrique, apuestan por un “Latin-Lover” con la campaña fotografiada por el conocido fotógrafo Stephen Klein. Michel Mallard, el director artístico de la campaña, tiene la intención de que con esta nueva imagen, Azzaro Pour Homme reviva el mito de “ladies’ man” a través de una perfecta combinación de magnetismo y modernidad.

Gisele Por primera vez desde que dio a luz, Gisele Bündchen presenta a su bebito, Benjamin, en una producción de fotos para Vogue USA. El bebé es fruto de su matrimonio con Tom Brady, jugador de fútbol americano. Gisele quería llamar a su hijo “Rio” porque el río es algo que siempre fluye, algo inmortal, pero su esposo se negó y quedaron con Benjamín Rein. Durante el embarazo, Gisele engordó solamente 14 kilos porque se mantuvo en forma practicando kung fu hasta dos semanas antes de dar a luz a Benjamin y además practicaba yoga tres veces a la semana. De todas formas, volver a trabajar le costó mucho, porque se sentía como “E.T.” y no se había mirado al espejo por más de un mes. De hecho, terminó sus contratos haciendo solamente producciones con su cara. 64


Garance Dore El blog recomendado para este mes es el de Garance Dore, novia del famoso blogger convertido en uno de los fotógrafos de moda que actualmente más requieren los diseñadores para sus campañas, Scott Schuman. Coincidencia o no, el cerebro detrás de The Sartorialist (www.thesartorialist.blogspot.com) enamoró a su contraparte femenina francesa, Garance, a quienes une la pasión por retratar a desconocidos con propuestas de moda vanguardistas para sus blogs de street style. Este mes, te recomendamos que descubras el ojo hiperfemenino detrás del lente de Garance, donde también podés deleitarte con sus ilustraciones y leer opiniones, entrevistas a diseñadores como Max Mara y Dries Van Noten, y hasta a Anna Wintour haciendo comentarios en un desfile en París. La página a veces falla en el primer click, pero no dejes de volver a cargar la página por segunda vez si no querés perderte de algo bueno! (www.garancedore.fr )

Premios Oscar

André Leon Talley

La fiesta más glamorosa de Hollywood se vino con todo el mes pasado. Vimos a los mejores actores, directores y fashionistas vistiendo lo último de los diseñadores más respetados del mundo en la famosísima alfombra roja del Kodak Theather de Los Ángeles. La llegada de los artistas por la alfombra roja ya es un Oscar preshow, y todos están a la expectativa de quiénes aciertan con lo de la imagen, y quiénes cometen un crimen de la moda. Entre las mejores vestidas, aplaudimos a Carrie Mulligan en Prada, con un vestido negro bordado con pequeñas tijeras, tenedores y cuchillos que combinaba perfectamente con su corta edad. Sandra Bullock, que aunque haya recibido críticas ambiguas por su vestido, es una de nuestras favoritas porque se parecía a la estatuilla del Oscar que llevaba en la mano. Maggie Gyllenhaal se lleva el premio al mejor estampado con su vestido de Dries van Noten y, por último, Rachel Mc Adams el del mejor look de pies a cabeza por combinar perfectamente un hermoso vestido de seda de Elie Saab con un peinado simple, joyas delicadas y maquillaje supersencillo.

André Leon Talley, más conocido como el gigante afroamericano que acompaña a Anna Witour a todas las semanas de la moda, es el hombre de color más influyente del fashion business. Capturando siempre la atención de paparazzis por su excentricidad, esta vez se suma al equipo de America´s Next Top Model como flamante miembro del jurado de la última temporada. Leon Talley es una de las principales voces que promueven la diversidad étnica dentro de la moda, así que su participación en el programa de Tyra Banks seguro dará sus frutos. 65


MODA

66

Soledad


Vestido COOK G.590. 000 Collar COOK G. 80.000 Chatitas Shoes 4 less G.100.000 67


Vestido UPTITUDE G. 252.000 Collar COOK G. 80.000

68


Vestido MATERIA G.125.000 Chatitas PARUOLO US$ 109 Aros DRESS 4 LESS Gs.30.000

69


Vestido negro MATERIA Gs.150.000 Zapatos PARUOLO US$ 180 Pulsera DRESS 4 LESS G. 30.000 70


Musculosa NH Gs. 55.000 Camisa PEUQUE G.199.000

Modelo: Melissa Raatz para Up! Model Management Fotografía: Ralphie Zotti Estilismo: Cecilia Heisecke Agradecimientos: Estafanía Vargas Peña y Rosa Díaz de Vivar Peinó: Luis Morán para Dino Quick Service maquilló: Noela Grau para Dino Quick Service 71


72


MODA CDEFW

UPTITUDE 73


DORAVERA 74


WANAMA 75


VITAMINA 76


GINO VENTORI 77


KARMINNE 78


MARIA SONIA 79


BACKSTAGE CDEFW

80


81


MODA

Casino Royale 82


Vestido Doravera G. 1.900.000 Collares (a modo de pulsera) Joyas Fi贸 G. 8.080.000 Anillo Joyas Fi贸 G. 1.400.000 Anillo Joyas Fi贸 G. 1.120.000 Zapatos Maria Sonia G. 350.000

83


84


Vestido Karminne G. 390.000 Collar Joyas Fi贸 G. 3.600.000 Pulsera Joyas Fi贸 G. 1.760.000 Aros Joyas Fi贸 G. 392.000 85


Vestido Maria Sonia G. 2.200.000 Aros Joyas Fi贸 G. 1.840.000 Pulsera Joyas Fi贸 G. 2.480.000 Anillo Joyas Fi贸 G. 1.400.000 86


Modelo: Yanina González para Up! Model Management Fotografía: RalphieZotti Estilismo: Camilo Valdivia Asistentes de Producción: Erwin Bukazcek y Gustavo Meyer. Agradecimientos: Hotel Casino Acaray y Ciudad del Este Fashion Week. Maquillaje: Faby Rojas Peinado: Dalma Jara para Rommy Femenino Masculino 87


CHARLA DE BELLEZA

Betiana Wolenberg En su última visita al país, la Dotto Model misionera comparte con VOS la rutina de belleza, que le asegura los mejores resultados a la hora de protagonizar campañas, como las de Kosiuko y Axe Twist. Lo primero que hace al despertarse: Se acomoda bien el pelo, se lava la cara y los dientes. La rutina de belleza de la mañana comienza con: Una buena crema humectante e hidratante y filtros solares para prevenir arrugas y manchas en la piel. Sus productos de belleza imprescindibles: Cremas humectantes y exfoliantes. ¿Cómo cuida el cuerpo? Protegiéndolo contra el sol y cuidándolo con cremas especiales, humectantes y reafirmantes. Para desconectarse: Practica natación y lleva una vida sana, muy tranqui. En su cartera no faltan: Un bálsamo para los labios y cremas hidratantes. Prefiere maquillajes: Naturales, y dependiendo del momento, elige resaltar los ojos.

88


89


90


BELLEZA MAKEUP

Paleta femenina Ningún otro color es mejor que el rosa para definir la femineidad, por eso la propuesta de maquillaje para este mes gira en torno al tono preferido de las mujeres. Los brillos y las texturas iridiscentes juegan un rol protagónico dentro de este make up que favorece a todas. Base fluida DIORSKIN

Brillo de labios DIOR BEAUTY

Sombras GIVENCHY

Máscara DIORSHOW

Polvo volátil DIORSKIN

Colonia Very Irresistible GIVENCHY


Interiores cde

Iluminaci贸n protag贸nica Naturaleza, agua, tierra, madera, plantas, vidrio, tierra y metal se combinan en esta casa a orillas del Paran谩. Ambientes ba帽ados de luz y cargados de recuerdos conviven dentro de este hogar que desde hace pocos meses atesora las memorias de esta familia. 92


Fotografía: Ralphie Zotti Agradecimientos: Arq. Adriana Cocuesta

Una interminable puerta de hierro antiguo conecta la casa con la inmensidad del patio cargado de orquídeas que cuelgan de la pared. Detrás, un day bed sirve de descanso durante cualquier momento del día. Encima cuelga una manta tejida de lana y una combinación de objetos antiguos, vasijas de bronce y una lámpara con un toque kitsch contrastan con la pared de madera en este ambiente.

Una vista del espacio diario de esta casa es la prueba fiel de que la luz es la indiscutida protagonista de esta casa donde cada objeto cuenta una historia distinta de viajes lejanos y herencias familiares. El lugar que le correponde a cada cosa fue pensado a la perfección por parte de la dueña de casa, quien no dejó ni un detalle librado al azar. 93


Desde el patio se percibe la naturaleza a pleno, con un sinuoso camino de tablas de madera que alcanza finalmente el oasis de la piscina. Las espadas de San Jorge contrastan con los claros ladrillos y la dureza de las piedras. Un sinfĂ­n de mosaicos termina en un espacio que reĂşne a la familia en torno a la parrilla. En momentos de placer, donde el salvaje follaje es el invitado ineludible.

94


95


Muebles contemporáneos se combinan con otros que fueron reunidos a lo largo de los años frente a la magnitud del caudaloso río.

96


Una antigua campana sirve para llamar a los dueños de esta casa. Con líneas puras y rectas, la escalera, el vacío del espacio de esta fachada es perfectamente armonioso.

Una vista aérea del patio demuestra la perfecta composición del jardín, con planta nativas, cantos rodados y el paralelismo de la madera pensados por la arquitecta que conoce la zona mejor que cualquiera.

97


98


NOTA LEYES LABORALES

Exigí tus derechos Encontrar trabajo nunca es fácil, y mucho menos si no contás con la mejor educación o experiencia. Sin embargo, muchas personas no pueden darse el lujo de rechazar la oferta que venga, y aceptan trabajar en lugares donde no gozan de los derechos que defiende nuestra Constitución.

Existen miles de casos donde las mujeres se tienen que vestir provocativamente para llamar la atención de los clientes, cuando los hombres pueden vestirse normalmente. La Constitución Nacional estipula en su artículo 48, que: “El hombre y la mujer tienen iguales derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales. El Estado promoverá las condiciones y creará los mecanismos adecuados para que la igualdad sea real y efectiva, allanando los obstáculos que impidan o dificulten su ejercicio, y facilitando la participación de la mujer en todos los ámbitos de la vida nacional”. Sin embargo, así como muchas ideologías de partidos políticos, lo escrito se queda en la parte teórica y falla en lo práctico. Muchas mujeres paraguayas no son conscientes de los derechos que gozan, y se dejan explotar por empleadores abusivos que las maltratan que imponen condiciones diferenciadas a las mujeres. Existen casos donde los empleadores despiden a sus empleadas por estar embarazadas, cuando el artículo 89 de la Constitución, defiende el derecho de las embarazadas a mantener sus empleos.

Dice así: “Los trabajadores de uno y otro sexo tienen los mismos derechos y obligaciones laborales, pero la maternidad será objeto de especial protección, que comprenderá los servicios asistenciales y los descansos correspondientes, los cuales no serán inferiores a doce semanas. La mujer no será despedida durante el embarazo, y tampoco mientras duren los descansos por maternidad”. ¿Qué hacer ante una violación de estos derechos? Si aceptaste trabajar en un lugar donde esto no se respeta, la culpable, en gran parte, sos vos. Antes de contratar a alguien, por lo general, se deja en claro qué beneficios se reciben y también cuáles son las condiciones en las que uno puede mantenerse en el empleo. Hay algunas condiciones que son necesarias, como las medidas específicas para las modelos, o una educación universitaria adecuada para trabajos que los requieren. Si firmaste un contrato donde decía que no podías embarazarte o que tenés que ser afiliado a un partido político para mantener el trabajo, vos permitiste que violen tus derechos. Es como dejar la puerta abierta y quejarse porque entran a robar. Por supuesto que el empleador también es culpable, pero se sale con la suya gracias a la necesidad o la ignorancia de otras personas. Lo primero que hay que hacer es reclamar la igualdad, pero para eso hay que tener un conocimiento básico de lo que se está exigiendo. Lastimosamente, la educación que reciben los adolescentes a veces no es suficiente para informarles bien sobre los derechos específicos que deben reclamar, y piensan que por ser de clase baja o haber recibido una educación mediocre, no tienen voz para exigir igualdad. ¡No al conformismo! La idea no es armar un escándalo o desear prenderle fuego a la oficina de alguien que pretende violar los derechos laborales, sino proceder discretamente. Para empezar, hay que hacerle saber que lo que sugiere en un contrato injusto es inconstitucional y punible por ley. Segundo, si la organización no da señales de cambiar de opinión, discretamente se le puede denunciar a la Secretaría de la Mujer.

99


A VOS TE IMPORTA ONG

Ayudemos a ayudar… Ayudar siempre es bueno, y más en un país como el nuestro, en donde los aportes solidarios son necesarios. Existe gente que nos necesita, por eso te proponemos una lista de las ONG más importantes que esperan tu ayuda.

Global Infancia: derechos de los niños Es una organización comprometida con los derechos humanos y sociales. Cuenta con dos áreas especializadas: Global Infancia y Eco Global. La primera busca fortalecer el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Y Eco Global promueve el desarrollo local, fomentar en las comunidades el desarrollo económico y el empleo, y favorecer la gobernabilidad. ¿Cómo colaborar? Solicitá información a través de www.globalinfancia.org.py/

Fundación Paraguaya: crear fuentes de trabajo Su misión es desarrollar soluciones innovadoras a la pobreza y al desempleo, y las difunde proactivamente a todo el mundo. Promueve el emprendedurismo, posibilitando que personas de menores recursos creen puestos de trabajo e incrementen sus ingresos familiares. ¿Cómo ayudar? Para personas que quieran formar parte del trabajo, existe un programa de pasantías y oportunidades de trabajos. También podés hacer donaciones, que no sólo ayudan hoy, sino que seguirán ayudando en los próximos años. ¿Cómo colaborar? Informate en www.fundacionparaguaya.org.py/

Moisés Bertoni: cuidar el medio ambiente Como objetivo principal proponen el mejoramiento de la calidad de vida a través de la preservación de la biodiversidad, la conservación del ambiente y la promoción del desarrollo sostenible para beneficio de las generaciones presentes y futuras. También se desarrollan alianzas con entidades, promoviendo la responsabilidad social de los sectores involucrados, mediante la toma de conciencia del impacto que las actividades humanas y el consumo de recursos naturales tienen sobre el ambiente, para así proteger el entorno y promover el desarrollo. ¿Cómo ayudar? Ingresando a http://www.mbertoni.org.py

Guyra Paraguay: protección de la diversidad biológica Esta organización trabaja en la defensa y protección de la diversidad biológica de nuestro país y la acción organizada de la población, con el fin de asegurar el espacio vital necesario para que las futuras generaciones puedan conocer muestras representativas de la riqueza natural del Paraguay. Su fuerte son los trabajos de estudio y conservación. ¿Cómo ayudar? Podés hacer tu donación directa a la siguiente cuenta: Banco Regional, Nombre de la Cuenta: Guyra Paraguay: Conservación de Aves – Nº 01.816.160 o ingresando a www.guyra.org.py 100


Altervida: desarrollo sustentable El principal objetivo de esta organización es promover la investigación, formación y capacitación en la temática ambiental, por medio del desarrollo sustentable, posicionando la necesidad de considerar el ambiente y la participación ciudadana como factores para el desarrollo sustentable del país. Llevan a cabo varios programas, entre ellos: Mujer y Ambiente, que busca fortalecer la ciudadanía y la participación activa de las mujeres en el ámbito de los poderes públicos. ¿Cómo ayudar? Llamá al (021) 298-842/3, o comunicate a través de la página web www.altervida.org.py

GeAm Gestión Ambiental: basura selectiva Esta organización tiene un objetivo superinteresante: busca implementar un sistema de gestión integral de residuos sólidos en el área metropolitana de Asunción, para el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores de la basura. Por ejemplo, concienciando a los ciudadanos en el manejo de la basura, simplemente, colaborando en la clasificación y separación, e implementando un sistema de recolección selectiva de residuos domiciliarios y de grandes generadores. A largo plazo quieren establecer un Centro de Segregación, Acopio y Comercialización de Materiales Reciclables (CAS). ¿Cómo ayudar? Ingresá a www.geam.org.py

Dequení: programas para superar la pobreza extrema Desde hace 25 años, Dequení brinda programas para niños, sus familias y comunidades para apoyar la superación de la pobreza extrema. Cuentan con Centros Abiertos, donde se implementan programas destinados a los niños, jóvenes y adultos trabajadores de la calle. ¿Cómo ayudar? El Proyecto 1+1 invita a trabajadores y empresarios a sumar esfuerzos solidarios, en donde se aporta un monto mensual voluntario del trabajador. Y no te olvides del Redondeo en los diferentes puntos como supermercados y farmacias. Más info en: www.dequeni.org.py/

Semillas para la democracia: transparencia a la hora de elegir Tiene por objetivos mejorar la calidad de la democracia mediante la promoción de la participación ciudadana, la igualdad social y un ejercicio responsable del gobierno. Para tener en cuenta especialmente en este periodo de elecciones que se asoma. Ellos buscan capacitar a los ciudadanos, de modo a que estemos al tanto de las funciones del Municipio, sus obligaciones, atribuciones, ejecución presupuestaria y de esa manera, poder exigir lo que nos corresponde. ¿Cómo ayudar? Ingresá a www.semillas.org.py

Elegí con cuál de estas organizaciones te identificás e involucrate (no hace falta que sea una sola, cuantas más, mejor). La solidaridad generalmente beneficia no sólo a los demás, sino que a nosotros mismos nos convierte en mejores personas. 101


ENTREVISTA Alejandra Stamateas

mujeres brillantes Por: Ma. Silvia Duarte Acha

Entrevistamos a Alejandra Stamateas, famosa por escribir y dar charlas motivadoras que inspiran a millones de mujeres a mejorar sus vidas en lo personal y profesional. En esta ocasión, vino a Paraguay para dictar la conferencia Mujeres brillantes, charlamos con ella, y nos dio algunos tips para que VOS también puedas convertirte en una mujer brillante…

102


Alejandra es conductora del programa de televisión Mujeres fuertes, emitido por Utilísima Latinoamérica. Escribe hace diez años y lleva la misma cantidad de libros editados. Su objetivo lo definió ella misma con estas palabras: “Lograr que las mujeres reconozcan el potencial que tienen, es una pasión que llevo dentro de mí y sé que Dios la puso en mi corazón”. Seguí leyendo y vas a ver cómo se resuelven sencillamente las dudas más comunes con las que las mujeres tenemos que lidiar en nuestras vidas. La vida es una larga secuencia de momentos compartidos y Alejandra es una aliada que puede ayudarte a incentivar el relacionamiento con los demás, y sobre todo, contigo misma. Para comenzar, lo más importante es fortalecer tu autoestima. • Descubrí qué querés que te pase en la vida y qué es lo que no querés. • Saná las heridas del pasado para que no afecten negativamente tus decisiones hoy. • Buscá mentores que te ayuden y motiven, que vean lo bueno que hay en vos. • Coherentemente tomá las decisiones que te acerquen a la felicidad. ¿Cómo sé si verdaderamente soy una mujer fuerte y valiente? Una mujer fuerte y valiente es aquella que ha pasado y pasa por situaciones difíciles, pero sigue de pie dispuesta a conquistar el sueño que hay en su corazón. ¿Cómo sé si tomé las decisiones correctas en mi vida? En primer lugar, date un tiempo a solas contigo misma. Revisá tu historia de vida y reconocé tus fortalezas y debilidades a lo largo de ella y vas a descubrir tus patrones de comportamiento habituales: cuáles te han servido y cuáles no. Tené en cuenta esa información a la hora de tomar tus próximas decisiones. ¿Qué es la felicidad? ¿Cómo puedo alcanzarla? Cada uno define para sí mismo qué es la felicidad. Lo que para una persona es felicidad, tal vez para otra no lo sea. Por eso, es bueno preguntarse: qué es, para mí, lo que me hace feliz. Y seguir el camino que te conduzca a eso. ¿Cómo puedo hacer para sentirme bien conmigo misma y aceptar mi cuerpo y mis defectos? Cuidándolo, respetándolo y acariciándolo. Eso permitirá que hagamos cambios desde el amor y no desde el odio al cuerpo. Nuestro cuerpo es nuestra casa, nos va a acompañar durante toda la vida, por eso tenemos que hacer las paces con él y mejorar todo lo que queremos mejorar, pero siempre desde el amor. ¿Cuánto está Dios involucrado en el desarrollo personal? Depende de cuánto la persona quiere involucrarlo. Dios desea bendecirnos todo el tiempo a todas las personas, quiere ser nuestro socio en nuestros proyectos y negocios, pero Él nos da libertad para que decidamos. Quién mejor que Dios, que nos creó con todo el potencial, para ayudarnos a alcanzar nuestro máximo desarrollo personal.

¿Cómo puedo equilibrar mi vida familiar con la profesional? Priorizando, no puedo hacer todo, todo el tiempo. Tengo que priorizar un aspecto porque no somos malabaristas y nuestra vida –aunque a veces parezca– no es un circo; por lo tanto, hay días o semanas o meses en las que priorizaré mi trabajo, y otros días mi vida familiar y en otros momentos mi vida de pareja. Un gran aspecto de nuestras vidas pasa por nuestro desarrollo dentro del ámbito laboral y profesional. Para concentrarte en cumplir tus objetivos profesionales, prestá atención a las palabras que Alejandra tiene para VOS. 3 puntos para alcanzar el éxito laboral • Ser responsable: llegar a horario, cuidar el lugar de trabajo, lo que se habla. • Ser proactiva (en la medida en que se pueda): proponer ideas y proyectos. • Cuidar el carácter: puedo tener muchas habilidades para el trabajo, pero fallar en el trato interpersonal y eso puede traer grandes problemas. ¿Dónde puedo encontrar la motivación para maximizar el rendimiento en mi trabajo? Saber que mi trabajo (si no es mi sueño) es temporal, porque es mi escalera para lograr mi gran sueño. Y, competir siempre conmigo misma; no con los demás. Superarme cada día. Motivarme internamente y no depender de la motivación externa. Decisiones paso a paso 1. Cada vez que tengo que tomar una decisión, debo actuar en el momento. Si no la tomo, otro lo hará por mí, y terminaré haciendo lo que otros desean. 2. En segundo lugar, debo preguntarme: ¿qué quiero?, ¿hacia dónde voy? Enfocarme, dejando de responder a voces y requerimientos o deseos ajenos. ¿Cuál es la relación que debo establecer con mi jefe? Es una de respeto mutuo, dónde te abrís al mentoreo del jefe en aquello que todavía debés aprender. Es indispensable evitar los estereotipos femeninos como las frases: “No puedo porque tengo que cuidar a mis hijos”, “estoy en esos días”, o largarse a llorar. ¿Cómo sé si mi trabajo es el trabajo que quiero? Sé sincera contigo misma. Preguntate: “¿Este trabajo tiene relación con mi sueño o es un puente para lograr mi sueño?”. Un ejemplo de ello sería cuestionarte si el trabajo te provee de lo que económicamente necesitás para lograr tus sueños. Tené claros tus sueños para poder alcanzarlos. Quiero sobresalir en mi trabajo, ¿qué puedo hacer? Buscá capacitarte permanentemente, convertite en una investigadora constante de lo que no sabés y seguí perfeccionando lo que sí sabés. Estar al día siempre, o sea, subirse a la ola, es la clave.

103


ENTretenimiento Guía de fiesta

Entre panes Después de un divertido verano, unas merecidas vacaciones, volvemos a la rutina del trabajo, gym, clases, etc... Y en medio de ese trajín diario siempre se nos antoja una reunión con las amigas para ponernos al día o, simplemente, distendernos y disfrutar de un buen momento. VOS se reunió con Maika Rasmussen y Ale Nogués, las propietarias de Smuchi, que te dan todos los secretitos para que puedas organizar una merienda diferente y sorprender a las chicas con deliciosos sándwiches, smoothies y frappés.

La convocatoria Creá un evento en el Facebook que se llame “merienda entre las chicas”, con la excusa de acortar la semana, ahí podrían ir confirmando su asistencia y, por qué no, aportar ideas. El momento perfecto puede ser un jueves después de la oficina. No es necesario recurrir a la puntualidad inglesa, pero no está de más fijar un horario, no sea que lleguen para la cena. El ambiente Elegí el lugar de tu casa que te parezca más agradable. Si optás por que sea adentro y te da el tiempo, pintá las paredes de colores alegres, como el verde manzana, naranja, turquesa o lila (de paso aprovechás para renovar la deco de tu casa). Usa mil almohadones. Para armar un mejor ambiente, una alfombra es un buen recurso. Usá muchos tipos distintos de sillas, de varios estilos combinados, y hasta podés probar con las comodísimas (y muy paraguayas) sillas de cable. Otro detalle importante es que el rincón elegido tenga una luz central importante, para que distribuyas los elementos a tu gusto. Colgá bonitos cuadros con motivos alegres o dibujos naif. Otro recurso interesante es crear un tendedero con la carta del menú que preparaste para la merienda. 104


Música y actividades Aunque en estos reencuentros lo primordial son las charlas y las confesiones, no puede faltar buena música para acompañar de fondo. Dada la ocasión, podés hacer un tributo a las grandes mujeres cantantes, como Rita Lee, la Reina del Pop Madonna y Alanis Morissette. Si tenés el DVD de algún concierto de cualquiera de estas divas, mejor aún, podrás ponerlo como un bonus track de las conversaciones. Para cuando decidan hacer un break a la mesa redonda, desafialas a jugar al tutifruti ¡Síii! Ese mismo que jugaban cuando estaban aburridas en horas de clases o en los pijama party que hacían de adolescentes. Para que sea más atractivo el juego, comprá cartulina de color fucsia y en ella imprimí las planillas para el juego. Las mismas planillas, al mismo tiempo, pueden servirte como individuales y cuando terminen de merendar, les retás al desafío de quién sabe más y quién es ¡más rápida! Para incentivarlas más aún, inventá algún premio que hasta puede ser por categorías: a la más rápida, la que respondió con más creatividad, etc. Terminarán riendo a carcajadas con las competitivas respuestas. 105


El menú No debemos olvidarnos que la excusa para la reunión fue merendar, así que para salir del clásico café, té, medialunas y mixtos, Maika Rasmussen y Ale Nogués, de Smuchi, comparten con nosotros algunas de las más divertidas ideas de la tienda para preparar opciones divertidísimas. Sándwiches El Ex novio de la gallina tiene tiras de pollo, queso cheddar, bacon, mayo con hierbas en un minipan baguette. El Natural está armado encima de un pan africano, zanahoria, lechuga arrepollada, tomate, choclo, queso y mayo con hierbas. Depende de vos que le pongas pavita o no. A las más comilonas les va a encantar el Con Todo, que como su nombre lo indica ¡tiene todo lo que tenés en la heladera! Jamón crudo, jamón cocido, bacon, queso de sándwich, queso cheddar, queso catupiry, lechuga y tomate son sólo algunas de las opciones que podés usar. La lista puede seguir con aceitunas, alcaparras, tomates secos y ¡dale rienda suelta a tu imaginación!

106


Smoothies Para preparar los smoothies tenés que usar tu licuadora o un míxer que funcione perfectamente. Ahí combinás, las frutas, un poco de azúcar o edulcorante y agua fría con hielo. Te damos las combinaciones ¡que causan furor en Smuchi! Maracuyá + naranja + durazno Piña + limón Frutilla + banana + naranja Mango + naranja + mamón Postre Nada es más refrescante que un café frappé saborizado con nutella. Cargá la licuadora con café instantáneo, mucho hielo, edulcorante o azúcar, leche, y ¡listo! Con una cuchara, embarrá el costado de un vaso con abundante nutella, encima serví el café frappé y decorá con chocolate cobertura y un poco de canela espolvoreada por encima.

107



OPINIÓN TITO CARO

El reencuentro con una amiga de montaña Fui con M.M. a Astoria, la nueva casa de cervezas sobre la avenida España y te cuento lo ocurrido. Queríamos comer algo liviano. Pedí que viniera un sándwich de pollo grillado. Vendría acompañado por lechuga, rúcula, berenjenas asadas, cebollas y queso Port Salut. Bien sabés, lector, lo que pienso sobre el pollo. Es animal sencillo, parco de ideas. Creo que bien podría perderse dentro de un ascensor vacío. El pollo no tiene metafísica, no tiene partido político, nunca mira a los costados para no confundirse. Te digo esto sobre el pollo y agrego que lo quiero, y que es gran compañero de mesa cuando pienso comer liviano. M.M. pidió un sándwich de cosas naturales. Llegaron los platos traídos por Sandra, la simpática moza que nos atendía. Vi mi plato con el pollo y me asusté. El plato no era grande, pero lo que había en su interior me hizo creer que llegaba el pollo y toda su parentela, consanguínea y colateral. Mejor que traer un plato hubiera sido contratar un estadio olímpico para acomodar a los que llegaban. Eran dos trozos de pan negro. Entre ellos se insinuaban varios gallineros con sus huertas respectivas. Tenía pinta la cosa. Me dispuse al diálogo. Descubrí que sólo había un pollo escondido debajo del pan. Lo que pasa es que la lechuga lo ahogaba. Ahogaba al pollo, a la berenjena, a la rúcula, a la cebolla, al queso. La rúcula es delicada, merece un número, sólo para mostrar todo lo amargo que sabe ser. Tengo amigas que son amargas, sin gracia. La rúcula es amarga con pasión y la quiero mucho. El exceso de verde no dejaba actuar a nadie. ¿Qué decir del pollo? Lector,

si el pollo es capaz de perderse dentro de un ascensor vacío, entre el segundo y el tercer piso, qué no le pasaría en un plato atacado por la lechuga, dominado por el pan y sometido por el queso. Estaba perdido como idea en cabeza de político. Conseguí oírlo decir que era animal con buen pasar. Conocía el arte del picadero y la cocina lo había vestido para que luciera grillado. Era pollo educado y de buena índole. Pero estaba perdido. Pido a la casa –casa simpática, lector– que la próxima vez traiga el pollo en plato mayor. Que lo deje más solo, menos atacado y atascado por la lechuga. Que lo deje conversar con el queso y con la rúcula. Será pollo con fiesta y los comensales saldrán más felices. Reencontré la cerveza Bohemia, de las montañas de Petrópolis. Cuando la vi por primera vez, era cerveza mansa, redonda, tímida, lindísima. Con el tiempo, o con los nuevos negocios, se volvió más atrevida, menos retraída, un poco más áspera, aunque continúe linda. Me gustó verla. Te recomiendo el Astoria, lector. Como te dije, es casa simpática, sencilla, para tomar buenas cervezas, bien heladas. Faltaría la cerveza de Bolivia. ¿Por qué no está? El sándwich que me tocó era amigo. Me dijo lo mismo M.M sobre el suyo. Salimos contentos a la noche que empezaba.

Astoria Bierhaus – Av. España 1343. Tels.: 664.443 – 664.444

109


SABORES RODOLFO ANGENSHEIDT

Pajagua maskada de pato Ingredientes 500 g de mandioca hervida Media cebolla picada Medio locote picado 300 g de muslos de pato confitado (receta en VOS de mayo) Sal y pimienta Algunas hierbas frescas Aceite de oliva Procedimiento Cocinar en una sartén la cebolla y el locote con un poco de oliva, hasta que queden transparentes. Dejar enfriar. Unir el puré de mandioca con el pato desmenuzado, las verduras, un poco de grasa del pato, las hierbas frescas, sal y pimienta (acepta un poco de comino y de ajo pisado), unir bien, pasar pequeñas tortillas por galleta molida y dorar en la sartén de ambos lados, terminar su cocción en horno bien caliente por 4 minutos. Acompañar con la salsa que le guste y con ensalada verde.

110


Frío de mango

Ingredientes 3 yemas de huevos 200 ml de puré de mango 120 g de azúcar 200 ml de crema de leche montada 7 g de gelatina 100 g de manteca fría cortadas en cubo Procedimientos Batir las yemas con el azúcar a baño María de 90 grados, hasta que nos quede espumoso. Agregar la pulpa de mango y seguir batiendo por unos minutos, adicionar la manteca de a poco, incorporar la gelatina hidratada, batir, sacar del fuego, agregar la crema de leche montada y enfriar en baño María inverso. Enfriar por 4 horas en la heladera.

Bizcocho

Ingredientes 3 huevos 30 g de harina 50 g de azúcar 100 ml de pulpa de mburucuyá Procedimientos Batir los huevos con la mitad de la azúcar hasta espumar, hervir la pulpa del mburucuja con la otra mitad del azúcar hasta lograr 110 grados, agregar a los huevos batidos y seguir batiendo hasta enfriar. Agregar la harina y en un molde para budín enmantecado acomodar la mezcla y cocinar de 8 a 10 minutos. Dejar enfriar y desmoldar. Disfrutar el frío del mango con el bizcocho apasionado, acompañar con salsa de chocolate blanco Si encuentra flor de tuna roja, úsela.

Frío de mango y bizcocho apasionado en salsa de chocolate blanco 111


Sociales CARNAVAL BRAHMA 112


113



1

3

2

4

5

6

Sociales 1 Victor Schembori , Lukas Chillinger y Nicolas Soemer (vinilo) 2 Adiana Salinas y Juan Ramirez (concierto franz ferdinand) 3 Maria Grazia DomanizkyMarcelo Duarte (concierto franz ferdinand) 4 Laura Greco y Walter Thompsom 5 Marie Becker, Juan JosĂŠ Guillen y Yenny MartĂ­ (vinilo) 6 Virginia Cristaldo y Nathalia Montiel (coyote) 115


1

3

2

4

5

6

Sociales 1 Karina Sosa y Vania Lima (concierto franz ferdinand) 2 Karim y Larissa (coyote) 3 Dalma Jara y Jimmy Bareiro (CDEFW) 4 Ricardo DĂ­az, Viviana Ruiz y David Alvarez 5 Yanina y Maura Allende (CDEFW) 6 Aida Rosen, Dahiana Britez, Cristina Maldonado y BelĂŠn Acosta (coyote)

116


117


118


mercado LANZAMIENTOS

Comfort El suavizante original para la ropa, culmino con gran éxito su campaña de retribuir a sus consumidores, con el fin de que ahorren combinando perfume, suavidad y cuidado de las ropas a un precio justo, la promoción ofreció premios increíbles que consistieron en vales de compras para los supermercados Stock y S6 de todo el país por la suma de 500.000gs cada uno y así mismo vales de compras por valor de G.300.000 para el shopping del Sol.

Puro Sol Bajo el eslogan Qué bueno es crecer, Puro Sol desarrolla su nueva línea de productos nutritivos. Se trata de PURO SOL SOJA, un nuevo alimento que se suma a la deliciosa familia de jugos. Un producto de excelente calidad y sabor, fortificado con vitaminas B1, calcio, hierro, vitamina C y todas las propiedades nutricionales de la soja, lo que lo convierte en un perfecto complemento en la alimentación de los niños, brindándoles la energía que necesitan para alcanzar los logros más importantes de su crecimiento. La energía y el sabor de Puro Sol pueden ser disfrutadas en sus versiones de 150 cm3, 200 cm3 o 1Litro en envases Tetrapack de manzana, durazno y naranja que ya se encuentra en los habituales puntos de venta de todo el país. Este producto es el resultado de mucho desarrollo, tecnología e investigación, basado en el compromiso de Bebidas del Paraguay con su exigente público y el deseo de satisfacerlos.

Nueva Agua mineral Seltz Lady Seltz S.A. lanza al mercado un nuevo producto de alta calidad dirigido y pensado para el público femenino, Seltz Lady el agua que mantiene tu figura, formulada y pensada para la mujer actual, en una presentación de 500 cc y en su exclusivo envase de color rosa, liviano, contiene un agua de mineral, sin sodio, cero calorías, desde ahora en mas el agua mineral de la mujer es Seltz Lady.

Apertura Centro Terapéutico Dr. Máximo Ravenna El primer Centro Terapéutico “Dr. Máximo Ravenna” abrió sus puertas en Asunción con el lema “Estás invitado a recorrer el camino de una vida de bienestar, ya tenés donde empezar”. Desde el miércoles 10 de marzo en las instalaciones ubicadas en Avda. Primer Presidente 3299 podemos contar con un lugar pensado para los tratamientos más efectivos para el control de peso. El centro, cuenta una moderna estructura y el personal más reconocido del país, para hacer posible que todos los pacientes alcancen una mejor calidad de vida adelgazando de modo sano, sin agregados de medicación ni cirugías. El centro brinda planes nutricionales personalizados, educación alimentaría, terapias individuales o grupales y actividad física adaptada para todas las etapas vitales (la niñez, la adolescencia, la adultez y la tercera edad) Para realizar consultas telefónicamente al 021 297 759 o mediante la pagina Web www.maximoravenna.com.py

119



mercado LANZAMIENTOS

Peculiar libro Fotocopia En la galería Planta Alta se llevó a cabo el lanzamiento del libro primer libro de Laura Mandelik FOTOCOPIA de la Editorial Cartonera Caracoles y curupís, se trata de la publicación de 20 originales ejemplares, en el que Laura describe de manera visual y con pocas palabras la rutina, el accidente, el pasado, el tiempo, un viaje personal imaginado y recreado. Se mezclan también en el libro con sus textos Javier Rodríguez Alcalá, crítico y artista, y Cristino Bogado, poeta y editor.

Dior Capture One Essencial de Dior “Repara más rápidamente, más intensamente” son las palabras que describen al nuevo tratamiento revolucionario de Dior, lanzado al mercado local por El Sena SAC. El sérum regenerador logra la hazaña de eliminar las toxinas desde el corazón de las células, logrando una doble acción antiedad, con tan solo 4 semanas de aplicación los resultados son más intensos, más rápidos y más eficaces. Formulada en base a la Longoza de Madagascar, extracto vegetal exclusivo procedente de los Jardines de Dior y pionero de la tecnología Capture Totale. El evento fue llevado a cabo en la plaza central del shopping mariscal López que para la ocasión contó con la presencia de la esteticista internacional Maruta Veeris, además de directivos de la firma e invitados exclusivos

Smuchi Una novedosa tienda gastronómica se suma a la ciudad, una alternativa nueva para quienes buscan pasar un buen momento, en un lugar distendido y encantador, La especialidad de la casa son los frappes y los smoothies, que consisten en un licuado de frutas naturales que pueden ser combinados con sándwiches, ensaladas y tartas, una alternativa buenísima para el almuerzo y para la hora de la merienda podés disfrutar de deliciosos frappes acompañados de masas dulces y postres. Accesible, novedoso y distendido Smuchi, abre todo el día desde las 9 hasta las 23, en Doctor Morra 245 casi Andrade.

121


122


123


DIRECCIONARIO

Alianza Francesa Mcal. Estigarribia 1039 c/Estados Unidos Tel.: 210-503

Dino Quick Service Paseo Carmelitas España esq. Malutín Tel.: 604-887

Maria Sonia Haute Couture Mcal. López esq. Cap. Benítez Vera Tel.: 622-825

Asunción Fashion Week Bulnes esq. España Tel.: 613-743

Dress 4 Less Mariscal López Shopping 1.er nivel Local 118

NH Dr. Morra 192 esq. Guido Spano Tel.: 610-667

Café du Poney Rose 25 de Mayo 972 casi EEUU Tel.: 447-009

El Café de Acá Teniente Vera esquina Dr. Morra Tel.: 623-583

Centro Cultural de España Juan Faby Rojas de Salazar Herrera 834 c/ Tacuary Pacheco 5168 entre Charles de Gaulle Tel.: 449-921 y Cruz del Defensor Tel.: 615- 735 Cine Prémium del Sol Shopping del Sol Materia Tel.: 611-763 Mariscal López Shopping 1.er Cook Nivel Local 113 Mariscal López Shopping Local 109 Tel.: 611-334

124

Paruolo Mariscal López Shopping 1.er Nivel Local 130 Peuque Mariscal López Shopping 1.er Nivel Local 130 Rommy Femenino Masculino Mcal. López 1237 c/ Chaco Boreal Tel: 202-475

Santillana Av. Venezuela 276 Tel.: 202-942 Shoes 4 Less Shopping del Sol Tel.: 623-034 Textilia Centro de Eventos General Santos y Defensa Nacional Tel.: 200-550 Uptitude Mariscal López Shopping 1.er Nivel Local 106 Tel.: 608-441 Shopping del Sol Local 238 Tel.: 663-838 World DVD Juan de Salazar 995 casi Padre Cardozo Tel.: 208-118


125


126


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.