Revista Vos Noviembre

Page 1

NOVIEMBRE 2011 | Nº 66 | G.20.000 | HECHO EN PARAGUAY

AFW 2011 PASARELA ASUNCIÓN TODAS LAS FOTOS + TODAS LAS TENDENCIAS

TU PRIMER NEGOCIO

Consejos para el emprendedor

Madre al Borde El momento de paz que todas necesitamos

ME DIVORCIÉ

¿Y ahora qué?

3


4


5


6


7


8


9


NOVIEMBRE

52

88

94

PARA VOS 10 Correo de lectores 14 Lo último 16 After Office 20 Tips 46 Cuestionario PROUST ROMMY 50 Book Club 52 Moda 88 Interiores 94 Gourmet 104 Lanzamientos 106 Direccionario Bienestar 34 De par en par 36 Madre al borde 38 Finanzas 48 La lista

80

46

GENTE 30 Olga Dios 32 Mario Ferreiro 40 Liliana García 44 Algún tiempo atrás 82 El laboratorio de Rodolfo Angenscheidt NOTAS 22 Nutrición del adolescente 26 AICA en Paraguay 42 Violencia Infantil

10


11


CARTA EDITORIAL

E

ste mes nuestras agendas estuvieron cargadas de eventos sociales, conciertos de rock (que estarán a full en estos últimos meses del año y habrá para todos los gustos); asistimos a los desfiles de moda, en donde pudimos enterarnos de lo último en tendencia para esta primavera-verano 2011/2012, en cuanto a prendas y accesorios. Por eso la VOS se viste del Asunción Fashion Week (AFW) y Pasarela Asunción. Si te perdiste del desfile de tu marca preferida, no te preocupes que en este número te mostramos todo el evento plasmado. Se vienen las fiestas y con ellas el interminable ajetreo de fin de año, seguidas de las vacaciones. En De Compras tenés las mejores opciones para que el verano no te tome desprevenida. En Laboratorio tenemos la cocina de Rodolfo Angenscheidt, que todos los meses nos deleita con sus exquisitas recetas. También estrenamos una sección nueva que la llamamos Algún tiempo atrás, en donde tendremos acceso sin restricciones al pasado de nuestros artistas y conocidos favoritos. Estamos seguros de que a más de uno les servirán nuestros consejos, por eso en La Lista, te nombramos los mejores libros que sí o sí hay que leer, ya sea porque marcaron un hito en la cultura global, o porque son esos que te cambian la vida para siempre. No te pierdas de las notas de nuestros colaboradores, como Madre al Borde, De par en par, y las nuevas e interesantísimas notas de Olga Dios y Liliana García. Que disfrutes de esta edición.

Publicación de POMELO EDITORIAL S.A. | Una experiencia

Cáceres Zorrilla 1037 c/ Juan XXIII Tel.: 663.160 www.vos.com.py vos@emg.com.py

12

Director General Sebastián Peña Escobar | Diseño creativo Dave Mac Cruz | Diseño creativo Ken Cabello | Redacción Eliana González | Producción de moda Andrea Montanaro | Gerente de logística Diego Prayones | Corrección Sylke Marsal | Gerente de comunicación Marco Roa | Fotografía Javier Medina | Mónica Matiauda | Sociales Gustavo Gaona | Colaboradores Mario Ferreiro | Margarita Weise | Rodolfo Angenscheidt | Pilar Peña | Olga Dios | Liliana García | Mariana Quesada | Gerente Comercial Corporativo Pablo Tomé | Ejecutiva comercial Analía Riveros | Impreso en Mercurio S.A.


13


CORREO DE LECTORES ¡Hola, revista VOS! Me encantó el artículo sobre el amor en los tiempos del Wi-Fi. Era cómico y a la vez verídico. Por momentos sentí que era yo la que estaba escribiendo porque me identifiqué muchísimo con algunas de las situaciones vividas por Olga Dios. Me entretengo mucho con ustedes y espero que sigan publicando notas con las cuales todos nos podamos identificar. NATALIA P. Me siento tan contenta porque recordaron los 62 años del fallecimiento de un grande como lo fue Emiliano R. Fernández. No podemos olvidar a alguien que aportó tanto a nuestra cultura y la música. Él forma parte de la historia del país y yo como joven lo valoro mucho. Me siento orgullosa cada vez que lo escucho. Seguro hay personas que no sabían sobre él y ahora sí. Gracias por publicar cosas que aporten a la cultura. ROMINA M. ¿Qué tal, revista VOS? Estoy muy agradecida con los consejos para mantener una cocina limpia y organizada. Me costaba mucho mantener todo en su lugar, pero gracias a sus consejos puedo decir que mis hábitos en la

14

cocina han cambiado bastante y ¡para mejor! Es cierto que la cocina es esa parte esencial dentro de la casa y no podemos descuidar la higiene, me siento más cómoda con una cocina limpia y ordenada. MIRNA G. Revista VOS: El cuestionario a Margarita Irún me pareció muy interesante porque es una mujer con mucha trayectoria que merece ser reconocida. Vi varias obras suyas y siempre quedo fascinada con su nivel de actuación y entrega al teatro. Espero que sigan apoyando a nuestros nacionales porque ellos aman lo que hacen y así como Margarita hay otros más que también esperan ese reconocimiento del público. LILIAN O. Estoy feliz de haber leído el artículo sobre los beneficios del chocolate. Ahora como chocolates sin miedo, ya que pensaba que además de engordar también dañaba el organismo, pero resultó ser todo lo contrario. Lo que me sorprendió fue que el chocolate también tiene propiedades adelgazantes, y eso nos viene bien a todas las fanáticas que nos sentimos culpables después de comerlo. DIANA D.

¡GRACIAS POR ESCRIBIRNOS! Tendremos en cuenta todas las sugerencias, y queremos que sigas acompañándonos mes a mes. Por tu participación, recibís algunos de estos regalos: libros, productos de belleza y otros cosméticos de cuidado personal. Si querés comunicarte con nosotros y enriquecer nuestras ideas, por favor escribinos a vos@emg.com.py o encontranos en www.facebook.com/revistavos De paso, podés llevarte algunos de estos fabulosos premios.


15


LO ÚLTIMO

DISEÑO & TECNOLOGÍA BICICLETAS CARGO Hay bicicletas para todos los gustos, la bicicleta de montaña, la bicicleta de ciudad y ahora, la bicicleta para transportar más objetos o incluso personas. Superligera y de uso múltiple, la Bicicleta Cargo está totalmente equipada con un hub de velocidad Nexus-7, amortiguadores, asientos en caso de requerirlos y frenos Shimano. Su desempeño es excelente, incluso en la ciudad. Una de las cosas que más me han gustado es que es posible llevar cargas completas y hasta adaptarle asientos, que se adquieren en el mismo sitio, para poder llevar pasajeros. shop.johnny-loco.com

JOYAS HECHAS DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS La belleza futurista de las joyas creadas por Paola Mirai proviene del reciclaje de componentes electrónicos. Las creaciones muestran los materiales reusados en su estado primario. Paola Mirai desmonta minuciosamente viejos teléfonos, ordenadores o teclados, y nos devuelve a través de sus creaciones una lectura femenina y ascética del desecho de unos objetos puramente utilitarios. paolamirai.myshopify.com

EL PARAGUAS GOGGLES Goggles Umbrella es un paraguas lo suficientemente divertido para sacar algunas sonrisas y lo suficientemente lindo para ser admirado hasta en el peor día de lluvia. La curvatura de Goggles Umbrella protege toda la cara del viento y la lluvia, y el visor integrado elimina el peligro de posibles tropezones cuando caminas. Otra característica que lo hace especial es su punta, que además de tener forma de periscopio está cubierta con goma. Este material evita que el paraguas se resbale cuando lo colocas sobre una pared. www.25togo.com

GUARDA TUS CAMISAS DOBLADAS En ocasiones necesitamos transportar una camisa bien planchada y por el motivo que sea no llega en buen estado. Es por ello que tenemos este accesorio para guardar una camisa completamente doblada para llevarla a cualquier lugar y que se encuentre en buen estado. www.firebox.com

EL TERRARIO DE LA LÁMPARA DE CRISTAL La diseñadora Kristýna Pojerová diseñó una preciosa lámpara de cristal, en la cual se puede sembrar en el interior convirtiéndola en una especie de terrario. Las plantas, una vez sembradas en el interior del recipiente de vidrio, se alimentan directamente de la luz de la bombilla que también queda dentro de la lámpara. Además, el recipiente cuenta con varios agujeros alrededor de él, que asegura la correcta circulación del aire, ayudando a que se mantenga el microclima. www.krikri.cz


17


FOTOGRAFÍA PRUEBA DE ARTISTA DE JAVIER MEDINA CARAVANA MUSICAL: TRIBUTO A FÉLIX PÉREZ CARDOZO EN EL AÑO DEL BICENTENARIO

La Embajada de Francia en Paraguay, la Alianza Francesa de Asunción y el Centro de Artes Visuales/Museo del Barro te invitan a la inauguración de la muestra Prueba de artista, fotografías de Javier Medina Verdolini, el viernes 4 de noviembre, a las 19:30, en el Centro de Artes Visuales/ Museo del Barro, Sala Josefina Plá. Para más info, contactá con Nilsen Karina Adorno Gill, responsable de Prensa, Alianza Francesa de Asunción, Mariscal Estigarribia 1039 c/EE. UU. Tels.: (021) 210 503/210 382. Email: www.alianzafrancesa.edu.py

Este evento arranca el lunes 14 de noviembre, a partir de las 21:00; continúa el martes 15, en San Lorenzo; miércoles 16, en Areguá; jueves 17, en Caacupé; viernes 18, en Coronel Oviedo; sábado 19, en Villarrica y domingo 20, en Félix Pérez Cardozo. Creado por Ángela Rosa Pérez Cardozo, Víctor Aillón y Nu Jassy. Más información: Gira Tren Lechero. Invita: Ángela Rosa Pérez Cardozo. Producción: Nu-Mixing Ideas. Productor general: Víctor Aillón Piérola. Dirección musical: Carlos Lombardo Talavera. LIBRO CABALLO DE FUEGO CONGO

CONCIERTO BLACK EYED PEAS The Black Eyed Peas, exitosa banda estadounidense, finalmente llegará a Paraguay el 15 de noviembre. Garzia Group, productora encargada de la presencia de Guns N’Roses y Aerosmith en Paraguay, está a cargo del show. Black Eyed Peas se presentará en Paraguay por primera vez y promete un supershow. El grupo originario de Los Ángeles, California, seis veces ganadores del Premio Grammy, The Black Eyed Peas, ofrecerá un concierto histórico el 15, en el Jockey Club Paraguayo. ¡Qué buena onda!

Sipnosis: La cirujana pediátrica Matilde Martínez viaja desde París con destino al Congo guiada por una ilusión: aliviar el sufrimiento de los niños castigados por la violencia y el hambre que imperan en ese país africano. Ha dejado atrás una historia de amor difícil, que no consigue olvidar. Por su parte, el soldado profesional Eliah Al-Saud llega al Congo movido por una ambición: hacerse de una mina coltán, el mineral más codiciado por los fabricantes de teléfonos móviles, que le redituará grandes beneficios económicos. Pero sobre todo llega al Congo para recuperar a Matilde, a quien considera la razón de su vida. Los traumas y secretos que los distanciaron en París siguen latentes y, rodeados por un contexto cruel e injusto, la reconciliación parece imposible. En el marco de la Segunda Guerra del Congo, más conocida como Guerra del Coltán, y amenazados por grupos guerrilleros de mucho poder, Matilde y Eliah intentarán por todos los medios que triunfe el amor sobre la guerra. Autora: Florencia Bonelli. Editorial: Suma de Letras. Costo: G. 140.000.

CONCIERTO FRANCO DE VITA El cantautor venezolano, dueño de grandes melodías románticas, actuará en Asunción, el próximo 25 de noviembre. Multiinstrumentista, compositor y productor musical, Franco de Vita es desde principios de los 80 uno de los responsables de lo mejor de la música melódica latinoamericana, a partir de éxitos como Un buen perdedor, No basta, Tú de qué vas y Solo importas tú (todo un clásico). Consagrado en toda Latinoamérica, el venezolano presentará en Paraguay En primera fila, su última producción discográfica editada en este año, en el marco de la gira Mira más allá. El músico recorrerá países como México, Estados Unidos, Puerto Rico, Ecuador, Venezuela y, finalmente, Paraguay, de la mano de FM Corazón 99.1. El encuentro musical en Asunción está previsto para el 25 de noviembre, en el Yatch y Golf Club. 18



LIBRO LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA, VOL. II

MÚSICA JOPARA MUSICAL 2011 BICENTENARIO

En este segundo volumen, de 456 páginas, se describe el cambio dramático que experimentó la guerra en un momento en el que los aliados tuvieron que adaptarse a nuevas circunstancias y a la idea de que vencer al Paraguay requeriría mucho más tiempo, recursos y sacrificios de lo que habían anticipado, mientras que los paraguayos comenzaron a interpretar el conflicto no ya como una aventura del Mariscal López, sino como una cuestión de supervivencia nacional, sobre todo después de que se dio a conocer en Londres el texto del hasta entonces secreto tratado de la Triple Alianza. El resultado fue una guerra total, peleada palmo a palmo, en todos los ámbitos, tanto en batallas terribles, nunca vistas en el continente, como en el campo de la propaganda, la diplomacia y las tácticas de desgaste por hambre, enfermedades y agotamiento. Autor: Thomas Whigham. Editorial: Taurus. Costo: G. 100.000. Más info en www.quijote.com.py

El sábado 26 de noviembre, a partir de las 10:00, en Ypacaraí, estación Tacuaral, tendrá lugar el Jopara Musical 2011 Edición Bicentenario, organizado por la Unión de Músicos de Ypacaraí, ente autónomo, apolítico e independiente que aglutina a bandas como Salamandra, Bohemia urbana, Bossamba'e, Cibernética, Pirakutú y a artistas como el Doc Ayala, Lázaro Barni, Juan Vera y David Valdez. Abarca ramas como la guitarra clásica, contemporánea y de folklore progresivo, rock, fusión y más. La 3.ª edición del JOPARA MUSICAL es una oportunidad de conocer Ypacaraí, sus atractivos naturales y culturales, y entender la magia de esta ciudad de la que han surgido varios de los artistas más innovadores de la música paraguaya contemporánea. ENTRADA LIBRE y GRATUITA.

CINE UNA NOCHE PARA RECORDAR (A NIGHT TO REMEMBER, INGLATERRA, 1958). El martes 1, en el Aula Magna de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Campus de San Lorenzo, no te pierdas de esta peli que está considerada la película mejor realizada sobre la tragedia del Titanic –de entre las numerosas versiones que se realizaron sobre el hundimiento–, y puede constatarse que la misma se destaca por la adecuada recreación de aquella época, por la exactitud en todos los detalles de los hechos y por el emocionante contenido humano que la convierten en un valioso testimonio de la odisea y el heroísmo colectivo en la más grande tragedia naviera del siglo XX. Más info en: FADA UNA. Tels.: (021) 585 558/9, int. 124. Cel.: (0981) 57 48 23.

FERIA TATTOO DOWN BABYLON Si sos amante de los tatuajes, tenés curiosidad sobre ellos, sos tatuador o simplemente querés hacer algo diferente, andá a este evento del cual van a participar artistas tatuadores de Argentina, Brasil, Colombia y Suecia. Es como una fiesta en honor al tatuaje. Se va a hacer el 5 y 6 de noviembre, en el Ferrocarril Central. Podés ir a tatuarte, a mirar catálogos, o a ver cómo trabajan tatuadores de otras orillas, cada uno con su estilo, su impronta, pero todos maestros del oficio, que dejarán una marca indeleble en lo más importante que tiene un país: sus habitantes .Como es una fiesta, habrá un bar permanente. Como es un encuentro de tatuadores, habrá stands de auspiciantes y de proveedores del rubro. Y además se contará con la presencia de Yellow P (SP) y Cae Traven (London/Curitiba) en los controles de la música, y el cierre lo hará PROJETONAVE, de Brasil. ¡No te lo pierdas!

CONCIERTO MEGADEATH Una de las bandas más importantes del thrash metal, Megadeth ofrecerá un concierto en Asunción, el próximo 27 de noviembre. La primera visita de Megadeth a Paraguay fue anticipada el pasado 3 de setiembre, en el marco del festival Vulcan Rock, con el concierto del grupo argentino Rata Blanca, ante más de 4.000 concurrentes. Dicho evento y el de la banda estadounidense son producciones de la empresa Live Ace Group. Megadeth es liderada Dave Mustaine, quien estuvo dos años en los comienzos de Metallica, entre 1982 y 1983. Tras ser despedido de aquel grupo, Mustaine formó Megadeth en 1983, y ha publicado doce álbumes de estudio, tres EP y dos álbumes en vivo. ¡No te pierdas de este superconcierto! 20



TIPS SALUD & BELLEZA

AGUA PURIFICADORA Tomar agua ayuda a combatir la retención de líquido y el exceso de sodio, que es el principal causante de este mal. Tomá agua frecuentemente, mínimo dos litros por día. Imaginate que el agua que tomás, no funciona solo para reponer lo que perdés durante el día, sino para purificar y limpiar tu cuerpo.

CABELLO SEDOSO, BRILLANTE Y SALUDABLE En una taza, poné una cucharadita de miel de abejas, limón y aceite de oliva (las proporciones deben ser las mismas), y revolvé bien. Luego, masajeá el cuero cabelludo con la mezcla en movimientos circulares. Por otro lado, mojá una toalla con agua hervida. Cuando se haya utilizado toda la mezcla, hacé una gorra con la toalla mojada y dejá actuar media hora. Luego, lavá bien el cabello con champú y si es necesario repetí el procedimiento.

HIGIENE ÍNTIMA Para el aseo diario, usá productos de higiene íntima, como Eucerin Higiene Íntima. Lo mejor es utilizar siempre ropa interior de algodón, ya que el nailon y otras fibras sintéticas impiden la transpiración, retienen la humedad y favorecen la proliferación de bacterias y gérmenes. No vistas prendas muy ajustadas para evitar rozaduras y favorecer la transpiración de la zona genital. Y no uses esponja o guantes sintéticos para lavar la zona genital porque en ellos se acumulan gérmenes. Usá siempre los productos indicados para la zona.

ENDURECEDOR DE UÑAS Agregar al brillo o esmalte de uñas pedacitos de ajo bien picados, y luego guardarlo en la refrigeradora. Cada semana se aplica el brillo o esmalte en las uñas. Vas a ver cómo tus uñas empiezan a ganar grosor y se vuelven más duras y brillantes. Acordate de que las uñas tienen más posibilidades de romperse cuando no tienen esmalte, así que no dejes que pase mucho tiempo entre una aplicación y otra.

22

MANOS ESTROPEADAS Si querés revitalizar tus manos estropeadas por el trabajo o el descuido, te aconsejamos que apliques unas gotitas de aceite de oliva sobre ellas y las masajees. Si tenés la oportunidad, dormí con guantes de algodón y vas a notar la diferencia al día siguiente. Si lo que querés es recuperar la suavidad de las mismas, calentá leche y añadile el zumo de medio limón. Durante un periodo de diez minutos, sumergí las manos en la mezcla, la que hará que tus manos se hidraten y lleguen a un buen punto de suavidad.


TIPS SALUD & BELLEZA

ADIÓS ESPINILLAS Si tenés espinillas no caigas en la mala costumbre de usar cremas, ya que las espinillas se forman por la grasa, bacterias y células muertas que quedan en la piel atrapadas por las cremas que bloquean los poros. Mantené tu cutis limpio, lavándolo de mañana y noche con algún producto que contenga ácido salicílico. Además, eso previene la formación de granos en el futuro. Acordate también de nunca usar maquillaje en crema.

PIEL TERSA Y SUAVE La pulpa de mango tiene muchas propiedades suavizantes, por lo que se recomienda restregar el reverso de la cáscara contra la piel, dejar secar y luego enjuagar con agua templada.

CABELLO SANO Con mucho cuidado, arranca suavemente una hebra de la parte superior de tu cabeza, que generalmente es la zona que más sufre los daños causados por el sol, planchitas y químicos. Si te das cuenta de que el cabello se va afinando, es más claro y opaco en las puntas en comparación con la raíz, tu cabello está en problemas. Para revertir estos síntomas, cortate las puntas hasta deshacerte del daño. Lavalo 2 veces por semana con un champú para pelo dañado y cuando aún esté mojado, colocá un acondicionador con vitamina E y enrollalo con una toalla húmeda caliente. Después de 20 minutos, enjuagá con abundante agua, y dejalo secar al aire libre. No utilices secador ni planchita por algún tiempo hasta que tu cabello vuelva a su estado normal.

FRUTAS CON MODERACIÓN Todo en exceso engorda, pero las frutas son más que todo agua, son ricas en nutrientes y fibra, preferibles a la mayoría de los antojitos o meriendas, que también tienen azúcar natural. Podés comerlas con un par de nueces o queso para que te den más energía por más tiempo. Son excelentes para levantar el metabolismo, e incluso algunas como la frutilla tienen calorías negativas. ¿Qué quiere decir eso? Que gastás más calorías comiendo de lo que ganás.

EL MOLESTO ORZUELO El orzuelo es una infección de las glándulas sebáceas en la base de las pestañas. Si te aparecen no te frotes los ojos y mantené el área especialmente limpia para evitar infecciones. ¡Nunca uses maquillaje para taparlo! Existen pomadas específicas que mejoran la inflamación, pero también podemos recurrir a tratamientos caseros. La receta más común es aplicar una gasa con té caliente, una compresa que se pone algunos minutos, repitiendo hasta que pase la hinchazón. Otra de las recomendaciones conocidas es frotar un anillo de oro hasta que esté caliente y aplicarlo en el orzuelo esperando que se enfríe.

23


ESPACIO PUBLICITARIO | RAVENNA

NUTRICIÓN

DEL ADOLESCENTE La adolescencia es uno de los periodos de mayor desafío en el desarrollo humano. Esta etapa es muy importante desde el punto de vista nutricional debido al grado de cambios físicos y psicológicos que se llevan a cabo. Por ello es relevante evitar tanto el déficit nutritivo como los excesos, ya que ambos pueden ocasionar graves trastornos de la salud. NECESIDADE Y RECOMENDACIONES NUTRICIONALES Los riesgos aparecen por los constantes cambios en su alimentación. Ya que están expuestos a modas alimenticias pasajeras y a las tendencias a adelgazar, por ende suelen saltarse algunas comidas principales y desarrollar hábitos alimenticios irregulares. Las necesidades nutricionales y de energía de los adolescentes vienen marcadas por los procesos de maduración sexual, sexo, edad y nivel de actividad física, aumento de talla y aumento de peso, característicos de esta etapa de la vida. Estos procesos requieren una elevada cantidad de energía y nutrientes, hay que tener en cuenta que en esta etapa el niño gana aproximadamente el 20% de la talla que va a tener como adulto y el 50% del peso. Por ello, es conveniente evaluar y clasificar la actividad física (ligera, moderada o intensa) y consumir la cantidad y variedad adecuada de alimentos para satisfacer esos requerimientos. RECOMENDACIONES EN MACRONUTRIENTES Se recomienda que, al menos, el 50% de la energía total de la dieta proceda de hidratos de carbono y de un 15 a un 20% de las proteínas. En cuanto a grasas, deben representar el 30% del total de calorías de la dieta con la relación ácidos grasos saturados / monoinsaturados / poliinsaturados adecuada. No hay que olvidar que el aporte correcto de grasas supone cubrir adecuadamente las necesidades de ácidos grasos esenciales y de vitaminas liposolubles. MINERALES Y VITAMINAS IMPORTANTES EN LA ADOLESCENCIA: CALCIO: En torno a un 45% de la masa ósea de un adulto se forma durante la adolescencia. HIERRO: Los adolescentes son especialmente susceptibles a sufrir una anemia por carencia de hierro, ya que su volumen sanguíneo y su masa muscular aumentan durante el crecimiento y el desarrollo. 24

ZINC: está directamente relacionado con la síntesis de proteínas y por lo tanto con la formación de tejidos por lo que es especialmente importante en la adolescencia. La carencia de Zinc, se relaciona con lesiones en la piel, retraso en la cicatrización de heridas, caída del cabello, fragilidad en las uñas etc. COMO LOGRAR UN EQUILIBRIO EN LA DIETA DEL ADOLESCENTE: • Consumir diariamente productos lácteos descremados, leche o yogurt o queso. Carnes magras o pescado: 150 – 200 gr por ración (1 vez al día). Huevos 3 a 4 veces por semana. • Es muy importante consuzmir frutas y verduras preferiblemente crudas o cocidas. Se recomienda una ensalada diaria y 3-4 unidades de frutas por día • Es importante tomar una suficiente cantidad de agua (unos 2 lts. por día) y una cantidad moderada de bebidas azucaradas. Debemos insistir en los efectos nocivos del consumo de cualquier bebida alcohólica en este periodo de la vida. • Optar por métodos de cocción más saludables, al vapor, hervidos, al horno y consumir frituras ocasionalmente. • Tengamos en cuenta que muchos alimentos procesados contienen una importante cantidad de sal (snacks, papas fritas, galletas saladas y otros), por lo tanto no agregue sal extra a sus comidas. Lic. Cecilia Quintana Jacks Nutricionista – Reg Prof 789 Centro Terapeutico Paraguay Dr Maximo Ravenna info@maximoravenna.com.py



NOTA | FIN DE SEMANA

PELÍCULAS PARA DISFRUTAR EN FAMILIA HAIRSPRAY Tracy Turnblad es una adolescente gordita de los años 60 obsesionada con un show llamado Corny Collins Show, un típico programa de baile de la época. Tracy sueña con formar parte de él, y lo ve religiosamente todos los días al llegar del colegio. Hasta que llega su oportunidad de oro: Corny Collins (el anfitrión) decide llevar cabo audiciones para reemplazar a una bailarina. Tracy se presenta a la audición, y para el descontento de la malvada Amber Von Tussle y su mamá Velma (excelente papel de Michelle Pfeiffer) logra ser incluida en el show. Hay mucha música, baile y humor. La mamá de Tracy es representada por John Travolta en un disfraz de gorda (sí, mamá) y es prácticamente irreconocible. Lo que empieza como el sueño adolescente de Tracy se convierte en una protesta en contra de la discriminación racial, ya que los afroamericanos solo podían bailar en el show una vez a la semana, y eran los que mejor bailaban. Excelente para niños y adultos de cualquier edad.

THE WIZARD OF OZ Esta clásica historia basada en el libro de L. Frank Baum es realmente una reliquia del cine. Fue filmada en technicolor en 1939, y sigue siendo una joya del cine después de 70 años. A pesar de que existen varias versiones, esta sigue siendo la mejor. Judy Garland es Dorothy, una joven de Kansas que decide escaparse de su casa cuando un vecino amenaza con matar a su perro Toto. De la nada, un ciclón aparece y los transporta al mundo mágico de Oz. La única forma de volver a casa es consultando con el gran mago Oz, que vive en la ciudad de esmeralda. Ahí se embarca en un viaje por el famoso camino de ladrillos amarillos, donde se encuentra con un espantapájaros, un hombre de hojalata, y un león. Todos buscan algo que Oz les puede dar, y juntos tienen que vencer a una bruja malvada para llegar hasta él. Muchos adultos ya están familiarizados con el cuento debido a su gran popularidad, pero nunca está mal revivir esta historia fantástica de determinación y coraje.

CORALINE Coraline es una película única en su género: mezcla la fantasía con el terror en una historia apta para niños. La familia de Coraline se muda a una casa nueva, y motivada por el aburrimiento, ella encuentra una puerta escondida tapada por ladrillos en la pared. De noche, el camino se libera, y cruza la puerta a un mundo paralelo donde todos tienen ojos hechos de botones. En ese mundo, a diferencia del real, sus padres le prestan atención, y todos sus sueños se cumplen. Cuando su otra mamá (la que tiene ojos de botones) le pide que se quede a vivir permanentemente en el mundo paralelo, Coraline se percata que todo era una trampa para mantenerla atrapada ahí y destruir el mundo real. Solo con mucha viveza y valentía puede vencer todos los obstáculos del mundo paralelo para volver a la realidad. No se engañen por el hecho de que la película es animada, puede asustar tanto a niños como adultos.

26


27


NOTA | AICA - ARTE Y CRÍTICA EN TIEMPOS DE CRISIS

AICA en Paraguay: ARTE Y CRÍTICA EN TIEMPOS DE CRISIS El mes pasado se llevó a cabo el 44.º Congreso de la Asociación Internacional de Críticos de Arte en Paraguay (AICA), un evento sin precedentes en el país. El congreso reunió a artistas, críticos e intelectuales de renombre mundial para exponer sobre el estado del arte en el contexto local e internacional de crisis. Los disertantes vinieron de todo el mundo. Algunos de ellos eran Paul Ardenne (Francia), Marek Bartelik (EE. UU.), Tania Bruguera (Cuba), Chus Martínez (EspañaAlemania), Suely Rolnik (Brasil), Montserrat Albores Gleason (México), Emily Baierl (EE. UU.), María Amelia Bulhões (Brasil), Emma Dwan O’Reilly (Irlanda), Aloyse Dyane (Senegal), Franck Ekra (Francia-Senegal), Ticio Escobar (Paraguay), Niilofur Farrukh (Pakistán), entre otros másteres, curadores, doctores, artistas y periodistas. “Arte público en la era de austeridad gubernamental”, “La creación en África y la crisis mundial: una nueva reivindicación humanista”, “La nueva acción crítica: restricción de la autoridad por medio de redes públicas”, “La escandalosa belleza del sinsentido”, “Una historia de espionaje como intento para formular crítica cultural bajo nuevas condiciones”, “Arte Urbano: la relación entre producción artística en los espacios 28

públicos de las ciudades y los conceptos aplicados a las artes visuales”, fueron algunos de los temas tocados a lo largo de los tres días que duró el congreso. Los núcleos temáticos se desarrollaron en español, inglés y francés con traducción simultánea, y fueron registrados y publicados en soporte digital e impreso. Estos fueron: Ejes de la crisis: políticos, éticos; sociales, económicos; culturales; crítica y medios. Espacios de interacción: instituciones culturales, fundaciones, museos, galerías, bienales; prensa y otros medios; debates públicos; formas alternativas de interacción. Espacios virtuales: nuevas tecnologías; nuevos lenguajes; nuevas conductas. Sin duda, el hecho de que el congreso anual se haya realizado en Paraguay marca un hito para los artistas y críticos nacionales. El evento fue apoyado por la Secretaría Nacional de Cultura de la Presidencia de la República, The Paul Getty Foundation, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Cultura y la Ciencia (OEI), Embajada de Argentina, Embajada de Francia, Embajada del Brasil, Instituto Cultural Paraguayo-Alemán, Universidad Columbia del Paraguay, Fausto Cultural, El Tendedero, Talleyrand, Textil Ybycuí, entre otras instituciones y empresas con sede en el país y el exterior.


29


ESPACIO PUBLICITARIO | CUEVAS HERMANOS S.A.

La importancia del

ESTADO DEL AUTO El automovilista siempre debe asegurarse de que el vehículo esté en buen estado antes de conducirlo para prevenir cualquier tipo de accidente. No solo está en juego la integridad del conductor y su familia, sino la del resto de la gente. Acá te brindamos unos consejos útiles para mantener el auto siempre en estado óptimo y seguro.

FRENOS

Recuerde frenar suave y rápidamente. Si el vehículo tira hacia un lado cuando se detiene o si el conductor siente que uno de los pedales está duro o escucha algún rechinido o chirrido anormal, debe hacer revisar los frenos. En el caso de frenos de disco y zapata convencionales, el conductor debe pisar el pedal del freno suavemente varias veces seguidas después de pasar por agua para probarlos y secarlos. Se debe poder frenar el vehículo en una distancia de 25 pies a 20 mph. Si el camino está mojado o resbaloso, siempre se debe conducir con cuidado y mantener siempre una distancia prudente del vehículo que va delante y una velocidad apropiada para el estado de los caminos.

VOLANTE

En los caminos rectos y nivelados el vehículo debe ser capaz de mantenerse en un curso recto. La parte delantera no debe vibrar. El volante debe responder a los giros del conductor sin que haya demasiada holgura (juego) en el volante. Siempre hay que manejar con las dos manos en el volante.

LLANTAS

Si se siente o escucha algún golpazo anormal mientras está manejando, hay revisar las llantas. Los chipotes, cortes o desgastes pueden causar que una se reviente. Hay que revisar con frecuencia la presión de las llantas, en particular cuando están frías. El conductor debe revisar el manual del propietario para determinar la presión adecuada para las llantas o debe pedir consejo en una estación de servicio. Las llantas infladas a la presión correcta ahorran dinero en el consumo de combustible. Para que tengan buen desempeño en el camino, las llantas deben ser todas iguales (no está recomendado mezclar llantas radiales con llantas de otro tipo).

SUGERENCIAS PARA EL USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD • Siempre que vaya en un auto, abróchese el cinturón y el arnés de hombro. (Las bolsas de aire son dispositivos de protección complementarios). • Use el cinturón debajo del abdomen y sobre la parte baja de las caderas. El arnés de hombro debe pasar por la clavícula, alejado del cuello y cruzar sobre el esternón. En la mayoría de los vehículos el arnés de hombro se puede ajustar sobre el pilar lateral para que calce mejor. 30

• Sepa cómo ajustar los cinturones de seguridad y cómo soltarlos en caso de que el automovilista o los pasajeros tengan que salir rápidamente del vehículo. • Abróchese el cinturón si va en el asiento trasero; si va en el asiento del centro, use el cinturón de seguridad correspondiente. Los cinturones de seguridad ayudan a impedir que los pasajeros se caigan hacia delante. • Nunca utilice un cinturón para más de una persona.



OPINIÓN | OLGA DIOS

HISTORIA DE UNA OBSESIÓN o por qué las mujeres SIEMPRE “necesitamos” OTRO par de zapatos

Confieso que en mis veintes (la que suscribe promedia la treintena), odiaba la serie Sex and the City. No la entendía, ni le veía la gracia. Motivo de discusión con varias amigas treintañeras y otras menores; pero todo eso se acabó una noche de junio del 2002, si mi memoria no me falla (y, promediada la treintena, no sería raro que empiece a hacerlo). La serie estaba por la última temporada. Por casualidad agarré empezado un episodio titulado A woman’s right to shoes (juego de palabras con “chooose”, tema mucho más peliagudo). Es decir, que en vez de decir: “El derecho de una mujer a elegir”, los guionistas lo cambiaron por: “El derecho de una mujer a los zapatos”. Parecería, a simple vista, que son dos cosas totalmente desconectadas. Hummm… no tanto… En resumen, y para que mi mamá no me rete por andar por la vida “contando” episodios de televisión, todo el dilema del episodio se basa en si la protagonista es o no una frívola por gastar una fortuna en un par de zapatos. Y termina con una imagen de ella, caminando por Manhattan, espléndida como solo puede estar una actriz con todos los expertos en hacerla lucir lo más espléndida que la televisión permita, diciendo (voz en off): “La verdad es que es muy duro caminar en los pies de una chica soltera. Por eso es que a veces, necesitamos zapatos muy especiales. Para hacer el camino más divertido”. No necesito explicarles que ese día le escribí a una de mis amigas amantes de la serie y le confesé que me había “convertido”. Pero esto no es un artículo sobre mi devoción por los guiones de Sex and the City, sino un intento de explorar/explicar esa obsesión que tenemos las mujeres con los zapatos. Para empezar, los hombres no pueden entenderlo (en general, digo), porque SU ropa es bastante aburrida, sobre todo, la formal. Los pobres deambulan por las gamas del negro-grisazul marino-marrones, ergo: cuatro pares de zapatos les son más que suficientes. A eso agréguenle unos championes, un par de ojotas y si el tipo ya es demasiado canchero y metrosexual, unos cuatro championcitos o botitas más fashions. 32

O sea, no más de diez pares. ¡Ja! Diez miserables pares. ¿Se imaginan viviendo con diez pares de zapatos? Prefiero la silla eléctrica. Más amena y menos angustiante. Las bajas quieren tacos altos. Las altas quieren chatitas. Las altas “promiscuas” queremos TODO: chatitas que combinen con ESE jeans o ESA pollera, botas que nos hagan sentir amazonas o femmes fatales (según sean de campo o unas con taco aguja de charol hasta el muslo por encima de unas medias de red que nos hacen sentir la prima sexy de Betty Boop), y los tacos. ¡Oh, los tacos! Esos se merecen un capítulo aparte. Pero como sería demasiado frívolo de mi parte escribir una columna solo sobre tacos altos (claro, porque escribir una sobre zapatos me convierte en una intelectual, ¿no?). Puedo ilustrar la importancia de los tacos altos con una sola anécdota. Yo tenía un jefe, hace mucho tiempo. El señor más brillante, honesto y decente que se puedan imaginar. Incapaz de emitir un solo comentario machista ni faltarle el respeto a ninguna de sus empleadas. Pero un día descubrimos su punto débil: la altura de nuestros tacos a la hora de presentarle un trabajo. Una chatita equivalía a un “pero no tiene vergüenza en presentarme esto, es lo más mediocre que leí en mi vida”. Un taco del 3 al 5 ya mejoraba: “Humm, sí, está pasable, déjelo sobre mi escritorio”. Si ya nos subíamos a un taco 7 recibíamos un amable: “Sí, está bien, puede enviarlo por email?”. Pero la gloria residía en encaramarnos a un taco 10: “Su informe es brillante, ¡bri-llan-te!”. Le teníamos tanta confianza que un día le señalamos esta actitud suya, y bueno, el pobre lo negó, avergonzado. Es que no era su culpa. Probablemente, el producto de nuestro trabajo, al menos el del mío, mejoraba a medida que lo hacía mi altura ficticia. Quizás tendría algo que ver con que esos centímetros de más me dejaban llevar más oxígeno a mis neuronas. De todos modos, no puedo negar que la vida es mucho más linda “desde allá arriba”.



OPINIÓN | MARIO FERREIRO

ECONOMÍA PARA TODOS

Martín Lousteau: un seductor hablando de números Más de uno asociará el nombre de Martín Lousteau al escándalo en el que estuvo envuelto con la actriz Juanita Viale más temprano este año, antes que a su brillante carrera como economista. Ese es seguramente el precio de la ascendente fama de este talentoso hombre de apenas 40 años que ya supo ser director del Banco Provincia de Buenos Aires y ministro de Economía en la actual gestión de la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner. Es cierto que Lousteau pagó caro y rápido por su escasa experiencia política, saliendo muy pronto de la actividad pública, pero tiene credenciales académicas intachables como para continuar trascendiendo desde la cátedra universitaria y desde los medios de comunicación. Su estilo es fresco y atractivo, sobre todo, para los esquivos lectores juveniles y su más reciente libro titulado Economía en 3 D – Una nueva dimensión para tus preguntas de siempre, ya es un boom en las librerías de todo el continente. Veamos por qué. Ocurre que Lousteau aplica los vastos conocimientos adquiridos en la Universidad de San Andrés en su país de origen y en la prestigiosa Escuela de Economía y Ciencias de Londres con una naturalidad difícilmente presente en los textos actuales de tan árida materia. Para romper esa barrera que nos hace ver siempre a la economía como una cuestión aburridísima, el exministro argentino no escatima recursos: desde el sexo hasta teorías sobre la felicidad personal, pasando por el humor y el comentario político desfilan en las 286 páginas del atractivo volumen. Autor de 2 libros previos que no tuvieron la misma repercusión del actual –Sin atajos y Hacia un federalismo solidario–, Lousteau parece haber encontrado la clave en sus columnas radiales del programa Perros de la calle, conducido por su amigo Andy Kuznetzoff, hijo de la ácida tradición radial creada por el genial Mario Pergolini en la Rock & Pop de Buenos Aires. Economía 3 D está escrita en ese mismo tono informal y se dirige en primera persona al lector, interpelándole a pensar en asuntos como la lucha contra la pobreza, las razones de la desigualdad o la trampa de las cuotas y las tarjetas de crédito, entre otros. 34

Lejos de ser un socialista o un ejemplo del estilo populista K de la actual presidenta argentina, Lousteau reconoce sin embargo los avances del actual crecimiento argentino, pero advierte con lucidez los peligros de una falta de ajustes en la actual política económica del vecino país. Al mismo tiempo recorre la bibliografía fundamental de la economía clásica y moderna, citando y reflexionando sobre todos y cada uno de los gurús de la materia. En estas páginas se puede entender el éxito del sistema de Asignación Universal por hijo en la Argentina, el gran desafío de agregarle valor a lo producido por el sector agrícola, y la necesidad de generar iguales oportunidades para todos como base de la posterior libre competencia, entre muchos otros temas. Aún así Lousteau no se priva de explicar en un par de capítulos los motivos de la atracción ancestral entre sexos opuestos y las demandas reproductivas del hombre y la mujer decoradas convenientemente de usos y costumbres que enmarcamos convenientemente dentro de una moral determinada. Tema tan apasionante como la economía por supuesto, y curiosamente ligada también a ella. Economía 3 D es uno de esos libros que uno lee fervorosamente y luego comenta con todo el mundo hasta obligar a su lectura a los demás. No es ese el objetivo principal de este artículo, pero les puedo asegurar satisfacción garantizada –“o le devolvemos su dinero”– como sugerencia de libro de viaje para las próximas vacaciones. Además el hombre es un winner: ahora está en pareja con la bella actriz Carla Peterson, protagonista junto a Adrián Suar de La Guerra de los Roses, en versión teatral. Una reafirmación más que oportuna de su teoría sobre la inevitable atracción que ejercen las mujeres hermosas sobre los pobres hombres condenados por su destino ineludible en pos de la continuidad de la especie humana.



DE PAR EN PAR | MARGARITA WIESE

EL TIEMPO INFORMAL Después de un divorcio reciente, una mujer se encuentra con una pareja con la que está pasando de maravillas. A pesar de haber dejado en claro que ella necesita tiempo y no quiere embarcarse en una relación seria, él insiste. Luego de unos años bastante duros en un matrimonio disfuncional, se divorció de quien fue su marido durante cinco años. Tienen una hija pequeña juntos. Esta expareja logró atravesar la separación de la forma más amistosa posible por el bienestar de la niña. De esto hace más o menos un año. Llamémosla Clara, porque sabe muy bien lo que quiere y lo que no. Venciendo el miedo y la incomodidad de volver a funcionar como soltera luego de tantos años, Clara salió con algunos hombres, solo por salir a divertirse un rato. Todavía carga con el trauma del divorcio y sabe que no está lista para invertir en una relación seria. Las veces que salió todavía se sentía incómoda, y aunque la pasaba bien, estaba gran parte de las salidas pensando en su casa, en su niña y en su expareja, no de forma romántica, pero sí con tristeza por lo que salió mal. Hace un mes conoció a Fernando, un hombre también separado, con hijos y que le dijo que “está intentando reiniciar su vida”. De los hombres que conoció luego de su divorcio, Fernando fue con el que mejor se conectó Clara: compartían el mismo sentido del humor, la pasaban bien conversando y mejor aún en la cama. Durante ese mes, la relación se fue intensificando, tras lo cual Clara le dijo de la mejor manera posible a Fernando que está muy contenta con él, pero que necesita desacelerar las cosas. Él reaccionó mal, pero unos días después la llamó y comenzaron a salir de vuelta. Una noche, Clara le pidió que se fuera a dormir a su casa, porque quería descansar y la esperaba una agenda apretada al día siguiente. Él le contestó que por miedo se estaba perdiendo la oportunidad de construir juntos una buena relación, y desde entonces no se hablan. 36

Para Clara y todas las que enfrentaron o están enfrentando una situación similar a la suya: solo ustedes conocen a fondo sus propios sentimientos y solo ustedes pueden saber cuándo estarán preparadas para mantener una relación seria, una relación que puede proyectarse a futuro. Un divorcio es un episodio traumático por las heridas que tardan mucho tiempo en cicatrizar y nadie puede chantajearlas de su proceso de sanación diciéndoles que se están “perdiendo una oportunidad”. No es una oportunidad si una no está dispuesta a tomarla. Elogio además la madurez de una mujer que se toma su tiempo para ordenar su estado emocional antes de formalizar una relación que no se siente en capacidad de llevar. Por más herida que esté, Clara es una mujer segura de sí misma, segura de lo que quiere y capaz de discernir su propia capacidad para manejar cierto tipo de responsabilidades. Es muy probable que Fernando se sienta rechazado, pero debería valorar que Clara fue honesta desde el principio y que solo le pidió aire y tiempo muy sensatamente. Si no lo puede hacer es porque debería trabajar su propio nivel de madurez; los adultos funcionales saben esperar y tienen la paciencia para discernir por qué cosas vale la pena esperar. Para todas las Claras: ustedes sabrán cuándo y con quién sea el momento de formalizar.


37


OPINIÓN | MADRE AL BORDE

UN MOMENTO

DE PAZ

Todas las mamás tenemos uno de ESOS días; un día en el cual las cosas se enciman y se enredan hasta armar un javorai enmarañado que nos quita la respiración y nos hace desear con urgencia un momento de paz en medio de tanto caos. Personalmente, cuando me siento así, avasallada por mis hijos, por mi marido, por las preocupaciones, por las cuentas, por el día a día, el tráfico, el trabajo y el famoso estrésssss con mil eses, lo único que quiero es decir ¡BASTA!, y encontrar un lugar desolado donde poder correr y gritar a todo pulmón sin que alguien llame al 911. Cuando empiezo sentirme en búsqueda de una locación idónea para dar rienda suelta a un grito primario ensordecedor, sé que tengo que apretar con urgencia el botón de STOP antes de explotar. En esos momentos recurro a MI lugar de paz. Todas tenemos uno, ya sea el consultorio de nuestra psicóloga, la casa de una amiga del alma, nuestro grupo de oración o algún lugar especial que logra hacernos reencontrar la paz perdida. Mi lugar de paz es el Parque de la Salud. No sé por qué, pero tras la primera vuelta mirando los arbolitos con el fondo musical del playlist de jazz de mi iPod ya puedo encontrar el añorado momento de paz que me tranquiliza y desconecta del caos. Al apagar mi celular y empezar a caminar al ritmo de Thelonius Monk ya empiezo a sentir la paz. Me olvido de la lista del súper, de los miles de trámites pendientes, de las chofereadas infernales en hora pico, de que tengo que estudiar matemáticas con Paulina y de que tengo trabajo atrasado, facturas pendientes de pago y la paciencia agotada. 38

Ni bien voy poniendo un pie frente al otro, disfrutando de los rayos de sol entre los árboles, empiezo a sentir que ya no estoy caminando, sino flotando en un momento absolutamente mío, sin interrupciones, sin presiones, sin preocupaciones. Mi caminata se enriqueció gracias al consejo de mi amiga Patty, quien me recomendó sentarme en un banquito al terminar de caminar y cerrar los ojos respirando hondo y pensando en cosas lindas. Es increíble la sabiduría que a veces compartimos entre amigas. Desde que incluyo estos 5 minutos a mi rutina diaria, mi caminata adquirió un nuevo sentido. Ya no se trata solo de ejercicio, sino de darme un momento para mí solita. Un momento para agradecer todas las bendiciones en mi vida y cargar mis baterías para enfrentar todo el caos del día a día que solo una madre al borde, como lo somos todas, sabe enfrentar sin sentirse avasallada. Es importante darse un momento para una misma, para reflexionar, desconectarse y renovarse. Es vital conectarse con algo para desconectarse de todo. Cierren los ojos, inhalen, exhalen y ¡a enfrentar el día con una sonrisa!.

www.madrealborde.blogspot.com


39


FINANZAS | ECON. GLORIA AYALA PERSON

EMPRENDEDOR…

¡SIEMPRE! Antes considerábamos millonario a quien tenía tierras; luego fue el capital la medida de la riqueza; sin embargo, hoy, la tierra y el capital sin la aplicación de tecnología, sin agregar conocimiento simplemente no genera riqueza, no crea valor. Estamos en la era del conocimiento, ese es el único y más valioso capital que necesitamos. Todos tenemos sueños, pero solo algunos afortunados saben lo que les apasiona y se dedican a ello; otros, en cambio, deberán buscar dentro de sí mismos para reconocer lo que en realidad los motiva a superarse diariamente. Esa pasión por lo que hacemos, convierte el trabajo cotidiano en placer, en desafíos que no solo nos otorgan beneficios económicos, sino también la satisfacción de ser felices haciendo lo que nos gusta hacer. Para algunos la felicidad será la mecánica; para otros, la química; para aquellos, la arquitectura, y para mí, las finanzas. Pero independiente a lo que nos gusta hacer, tenemos que descubrir sinceramente, si además somos hábiles haciendo eso que nos encanta y somos mejores en esa destreza que los demás. Esa habilidad que nos destaca entre otros, es la que nos deja un margen de ganancia. Por aquello que hacemos superlativamente bien, es que vamos a recibir dinero.

Si reconocemos nuestro talento y el mismo nos apasiona, podremos estudiar durante horas, investigar, probar, avanzar e incluso sufrir caídas y retrocesos, pero volveremos a levantarnos y a enfrentar el desafío de superación constante. Solo así podremos estar mejor capacitados que el resto, y por lo tanto, seremos extraordinariamente buenos en lo que nos gusta hacer. La bendición de ser emprendedor Entonces, una vez que seamos conscientes de que vivir en Paraguay es una bendición, donde gozamos de un clima magnífico, donde la naturaleza es tan benévola que nos permite disfrutar todo el año sin interrupciones por nieve, tormentas, terremotos, maremotos, huracanes o tornados, y encima, prácticamente en cualquier área está todo por hacerse y eso implica oportunidades magníficas para cada emprendedor. Podríamos empezar a reconocer que ser empresario es bueno, pues genera riqueza para sí y para los demás. Cada uno de nosotros, tenemos la capacidad de desarrollar y fortalecer un don, mejor que otras 10 mil personas , imaginate llegar al éxito en aquello que estás soñando, decirte a vos mismo: “¡Que ídolo soy!”. Vos sos capaz de hacer algo especial en forma excelente, ¿cuál es tu talento? Si conocemos nuestro talento, podemos definir sin temor a equivocarnos, a qué nos queremos dedicar el resto de nuestra vida productiva 40

y capacitarnos para eso en forma extraordinaria. Una vez que podamos identificar claramente las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, así como la proyección de cuánto ganaríamos y los gastos que implicaría el desarrollo del proyecto, podremos avanzar en su implementación. ¿Correrías riesgos al emprender? ¡Claro que sí!, en la vida lo que en realidad vale la pena siempre implica riesgos, mucho esfuerzo y trabajo. No olvides que solo en el diccionario “éxito” está antes que “trabajo”. Cuando alguien nos obsequia algo hermoso, retribuimos con gratitud al utilizarlo de la mejor manera posible. Entonces, para hacer lo correcto, debemos descubrir nuestro talento y usarlo con sabiduría, para lograr ser exitosos en nuestros emprendimientos. El destino no es cuestión de suerte, sino de decisión, no es algo que se espera, es algo que se logra . Una persona talentosa que no sea disciplinada probablemente estará condenada al fracaso; pues la puntualidad, la organización, la predisposición para el trabajo en equipo, la pasión por el logro de resultados, la honestidad y muchas otras características fundamentales para el éxito, no implican ningún talento especial, simplemente esas condiciones son las que hacen a una persona íntegra. El dominio de la habilidad que tenés es lo que marca la diferencia. Es posible lograr los sueños, pero para ello debemos proyectarlos, establecer claramente el camino a seguir a corto, mediano y largo plazo, aprender “a decir no” a lo que nos distrae de la meta; avanzar y corregir desviaciones en forma consciente y constante. No tenés por qué quedarte a esperar a que alguien te diga qué hacer… Anímate a emprender, decidite a emprender, ¡podés hacerlo! En esta columna me encontrarás cada mes para que conversemos sobre finanzas, emprendedurismo, liderazgo, tarjetas de crédito, y todo lo que tenga que ver con la generación de riqueza y la forma en que la administramos. Sigamos hablando de dinero, así aprenderemos a manejarlo mejor.



NOTA | LILIANA GARCÍA

¡UBÚ AL ATAQUE!

Considerado el Padre Mundial del Vanguardismo, Alfred Jarry sembró –en vida y obra– el germen de toda una cultura de rebelión e innovación, a través de la negación radical de las formas establecidas y de la búsqueda de lo nuevo y lo original.

El escándalo de fin de siglo París, diciembre de 1896. Se levanta el telón en el Teatro de la Obra de París y aparece en escena Fermín Gèmier, actor que encarna el papel principal. Avanza en silencio con su cabeza de pera y su panza grotesca de cartón hacia los espectadores, los mira fijamente y luego les escupe a gritos una palabra que jamás se había pronunciado sobre las tablas: ¡MIERDA! El público queda estupefacto, se desencadena la tormenta; pasan quince minutos antes de que una relativa calma pueda permitir el desarrollo de Ubú Rey, obra que fue descalificada por la mayoría, destrozada por los críticos y levantada dos días después. Nunca hasta entonces se había puesto en escena una pieza teatral tan aparentemente grosera por su lenguaje, tan monstruosa y al mismo tiempo tan infantil. La indignación provocada por Ubú Rey no impidió que más tarde se convirtiera en la bandera de los movimientos que transformarían radicalmente el concepto del arte. El teatro de vanguardia nacía en aquel momento. Alfred Jarry, a sus escasos 23 años y en pleno siglo XIX, fue capaz de provocar uno de los escándalos más notables y de sembrar el germen de toda una cultura del absurdo. ¿Quién es Ubú? El personaje de Ubú (antiguo capitán de dragones) es el antihéroe por excelencia, que simboliza todo lo que la moral condena y que con traiciones y violencia se apodera del trono de Polonia, es decir, de ninguna parte, ya que en 1794 esa nación había desaparecido, repartida entre Rusia, Austria y Prusia, hasta finalizar la Primera Guerra Mundial en 1918. El ambicioso y desfachatado Ubú despoja y mata sin piedad como si todo se tratara de un juego, imponiendo su marca siniestra de niño juguetón, inconsciente, simple, malcriado, egoísta, grosero, vulgar y cobarde. Se sirve de palotines (secuaces armados de palos en vez de espadas) y de máquinas descerebradoras para causar estragos a su paso. Jarry y el anarquismo En 1888, cuando Jarry tenía apenas 15 años, ideó esta obra para marionetas y la representó para sus amigos en la buhardilla de la casa de uno de sus compañeros de colegio. Ocho años después, con los ajustes correspondientes, consigue que Lugné-Poe, amigo-jefe suyo y director del Teatro de la Obra, le facilitara el espacio y los recursos para que Ubú Rey pudiera sorprender a los más avezados. Y es que la propia vida de Jarry fue la expresión de la rebelión y de lo anticonvencional. Representante del anarquismo, se expresaba con el vocabulario deformado de sus obras, firmaba “Papá Ubú”, llevaba pistolas descargadas con las que disparaba simbólicamente contra cualquiera que se cruzaba en su camino, usaba corbatas pintadas con tinta china, viejos pantalones metidos debajo de sus medias, o bien se vestía de gala con el remate de un par de desenfadados championes. Jarry dejó de existir a sus tempranos 34 años, a causa de un cóctel mortal de meningitis, 42

tuberculosis y exceso de alcohol. Fue encontrado en su departamento entre botellas vacías, flores podridas y el olor nauseabundo de su jaula de lechuzas. Dicen que su último deseo fue pedir un escarbadientes. Considerado el Picasso del Teatro, este le admiraba profundamente (al igual que Apollinaire y Max Jacob), y poseía el manuscrito original de Ubú Cornudo (segunda parte de la trilogía Ubú), que se sabía de memoria casi por entero. La Patafísica y sus adeptos A través de su obra Gestas y opiniones del Dr. Faustroll, patafísico (1898), Jarry abolió las fronteras entre lo razonable y lo irrazonable, y nos introdujo a un mundo paralelo, al que sistematizó a través de la creación de la Patafísica, ciencia de las soluciones imaginarias, que utiliza la estricta lógica para formular proposiciones insensatas. Un grupo de artistas vieron en esta ciencia una manera genial de atacar lo racional para valorizar el espíritu creativo, imaginativo y lúdico de la existencia humana, por lo que, en el año 1948, para conmemorar los 50 años de la creación del Dr. Faustroll, crearon oficialmente el Colegio de la Patafísica, academia de la extravagancia y del humor, y a la vez “sociedad de investigaciones eruditas e inútiles”. Entre algunos de sus miembros –denominados “sátrapas”–, se encontraban los mundialmente conocidos artistas Marcel Duchamp, Man Ray, Joan Miró, Max Ernst, Italo Calvino, Eugene Ionesco (cuya primera edición de La Cantante Calva apareció en los cuadernos impresos por este colegio), el cineasta René Clair y los poetas Boris Vian y Jacques Prèvert, por citar algunos. Este colegio mantiene un calendario de 13 meses y cada día es dedicado a un santo (San Quijote, San Preservativo, San Guillotín, San Esfínter, Santa Tripa, San Julio Verne, etc.). Fundado en la ficción, el presidente de este colegio es el cocodrilo Lutembi, que vive en el lago Victoria, bien lejos, en África. El curador, por supuesto, es el Dr. Faustroll. ¿Algunas de sus cátedras fundamentales? Velocipedología, Ocupodonomía, Siderología, Líricopatología, Pompagogia y Trabajos Prácticos de descerebramiento. En los certámenes que organizaba el colegio, distribuía condecoraciones denominadas Orden de la Gran Barriga (la panza en espiral de Ubú), un diploma y un muñeco de peluche. Hasta hoy día, la ciudad francesa de Chartres, capital de los fieles discípulos de Jarry, organiza permanentemente exposiciones sobre el “ubuesco y patafísico” legado del Padre de la Vanguardia.


43


NOTA | PILAR PEÑA ESCOBAR

VIOLENCIAINFANTIL Hace unos días escuché una noticia que me estremeció. Una niña de 10 años fue sacada a golpes de su casa por su padre y obligada a arrodillarse en medio del empedrado. VOS charló con Amado Lovera, oficial de Proyectos de UNICEF en Paraguay, para ponernos al día sobre la violencia infantil en Paraguay, tema de gran impacto tanto en los niños y niñas, como en la sociedad en su conjunto. Empecemos definiendo el tema en sí: “El maltrato infantil es un atentado contra los derechos más básicos de los niños, niñas y adolescentes. Las manifestaciones de violencia que sufren los niños van desde el castigo físico, los insultos y las amenazas, hasta el abandono y el abuso sexual. Todas estas formas de violencia pueden provenir de los padres, cuidadores, profesores, en las instituciones de protección y en la comunidad”, explicó Amado.

niños está siendo más entendida o percibida por la ciudadanía, ya que antes nadie hablaba de esto. Sin embargo, hoy el tratamiento del tema es más abierto. Exacto, últimamente, los medios nos ponen ante situaciones de maltrato infantil alarmantes. Como algo positivo podría considerarse el hecho de que podemos ver a la gente manifestarse en contra del maltrato. Los medios se hacen eco; la gente se manifiesta, pide explicación y reclama castigo.

El maltrato que viven los niños generalmente se disfraza de conductas socialmente aceptadas en la familia. Muchos utilizan el pretexto de que el castigo es por el bien de los niños o porque tiene que recibir una educación disciplinada.

¿Qué puede hacer el ciudadano común, es decir, cada uno de nosotros para ayudar en la prevención de esta problemática? Lo importante es que la sociedad tome conciencia acerca de que el maltrato vulnera los derechos de quienes son víctimas y deja múltiples consecuencias que dañan la salud física y psicológica, perjudicando el desarrollo emocional y social.

Amado, ¿existen datos sobre maltrato en nuestro país? Sí, UNICEF publicó en abril de este año un estudio sobre maltrato infantil en el ámbito familiar en Paraguay. El mismo reportó que el 61 % de los niños, niñas y adolescentes que participaron del estudio, admitieron haber sido víctimas de algún tipo de maltrato por parte de sus familiares más cercanos. El 35 % dijo haber recibido violencia física grave. Más de la mitad de ellos recordaron haber empezado a ser víctimas de maltrato físico antes del ingreso al primer grado. Este estudio también ha demostrado que un clima de hostilidad familiar propicia la violencia contra los hijos, ya que las parejas que recurren a la violencia física entre sí son las que más frecuentemente emplean el maltrato físico grave contra sus hijos e hijas. Y el estudio revela la actitud de los propios niños ante el maltrato, o ¿es difícil para ellos discernir cuándo termina “la educación” y cuándo empieza el maltrato? Una preocupante revelación de este estudio es que más de la mitad de los niños/as encuestados consideran que el castigo físico es útil –al menos, a veces–, para su propia formación, ya que son castigados principalmente por desobedecer, faltar el respeto y hacer cosas prohibidas. Estos datos reveladores nos ponen ante la situación de mirarnos como una sociedad adulta, que no sabe encontrar un camino para establecer una comunicación con los hijos, a fin de dialogar y acordar normas de convivencia, y que debe recurrir al maltrato como forma de imposición de autoridad. Creo, y vos me corregirás si no es así, que esta situación tan dolorosa y peligrosa para el desarrollo de los 44

A cada uno nos toca preguntarnos hoy: ¿En qué medida soy maltratador o cómplice en este acto que tanto daño produce a los niños? ¿Qué hago como ciudadano/a para impedir que el maltrato, el abuso, la explotación o cualquier forma de violación de derechos sean cometidos en contra de niños que deberían estar bajo el abrigo del cariño, el buen trato y cuidado de su familia, la sociedad y el Estado? “Ojalá que cada uno nos comprometamos a romper esta cadena de maltrato e injusticia interviniendo para favorecer la toma de conciencia y el diálogo, o denunciando aunque así fuere a un familiar cercano. Nadie, y mucho menos un niño, merece recibir un trato que lo degrade y lo perjudique en su desarrollo integral”, sostuvo Amado. Teniendo en cuenta lo que menciona, es importante aclarar que la violencia infantil también está caracterizada por dos componentes infaltables: la diferencia de edad entre el agresor y la víctima, y el abuso de poder. Ello implica en el niño: miedo, inseguridad y falta de defensa, lo que hace que el menor se vuelva una persona vulnerable y con una autoestima baja, aceptando la situación sin posibilidad de salirse del círculo. Lo que deberíamos transmitir desde los medios de comunicación social (MCS) a los hogares y colegios es que la violencia en todas sus manifestaciones y hacia los niños, niñas y adolescentes, en particular, no es una cuestión natural ni está vinculada con la “educación”. Es –como decía Amado Lovera–, un atentado contra los derechos humanos de esta población. Es responsabilidad de todos respetar y hacer respetar esos derechos adquiridos, pero aún no enteramente cumplidos.



ALGÚN TIEMPO ATRÁS | MARIO FERREIRO

MARIOFERREIRO

1968

Mario en el 4to. Grado del colegio Cristo Rey

1962 46


47


CUESTIONARIO PROUST | ROMMY

Rommy no solo maneja la cadena de peluquerías más grande del país, sino también dirige una academia destinada a capacitar a otros en el ámbito. Es prueba viviente de que con mucho trabajo, uno puede llegar lejos sea en la profesión que fuese.

48

FOTOS: RENÉ ROMERO

ESCULPIENDO LOOKS


¿A qué elemento de la modernidad te cuesta acostumbrarte? A todo lo que sea cibernético. ¿Cuáles son tus válvulas de escape? Mi trabajo.

¿Cuándo, dónde y haciendo qué fuiste más feliz? Siendo útil a los demás . ¿Quién es el amor de tu vida? Mis hijos y mi marido.

¿Cuál es tu héroe/heroína de ficción o personaje de cuentos favorito? Superman.

¿Cuál fue la última película que te hizo llorar? Rain Man.

¿Quiénes son tus héroes de la vida real? La madre Teresa de Calcuta.

¿En qué ocasiones mentís? Cuando tengo que salvar algo y que no le afecte al otro la mentira.

¿Qué es lo más loco que hiciste por amor? Viajar parada en un colectivo seis horas después de trabajar para ir a ver al que hoy es mi marido. ¿Qué talento desearías tener? El talento para ser bailarina.

¿Dónde desearías vivir? En un lugar frente al mar con mucha vegetación. ¿Qué te falta realizar para llegar a sentirte plena? Verles a mis hijos realizados.

Si pudieras viajar en el tiempo, ¿adónde irías? Volvería a la época en que vivía en Buenos Aires. ¿Qué te molesta de tu apariencia? Mi panza y mis piernas cortas. ¿Cuál fue tu mayor logro? Triunfar en un país donde es difícil surgir en mi profesión y ser pionera en ella. ¿Cuál es la cualidad que más apreciás en un hombre? Que sea buen padre. ¿Cuál es la cualidad que más apreciás en una mujer? La humildad. ¿Cómo te gustaría morir? Mirando una boutique y sin sufrir.

¿Cuál es tu miedo más grande? La enfermedad. 49


LA LISTA | LIBROS

Libros que sí o sí hay que leer antes de morir

Leer buenos libros puede cambiarte la vida, porque ellos nos hacen ver el mundo desde distintos puntos de vista y aprender. Nos hacen sentir emociones y descubrir mundos a los que jamás podríamos acceder en la vida real. Además, son excelentes pasatiempos y distracciones de la tediosa cotidianidad. He aquí la lista de ocho libros que sí o sí hay que leer, ya sea de adultos o de niños, te guste leer o no.

Saga Harry Potter. J. K. Rowling Si bien la colección de Harry Potter es mayormente considerada para niños, la historia toca temas muy interesantes, como la lucha del bien y el mal, la lealtad, la perseverancia y el valor de la lealtad. Su impacto fue global desde que se realizaron las películas basadas en los libros, pero como suele suceder, los libros son más profundos y entretenidos.

Hamlet. Shakespeare Es considerada una de las mejores obras del maestro dramaturgo, y es también una de las más representadas en el teatro. Es bien conocida por la frase: “Ser o no ser”.

Cien años de soledad. Gabriel García Márquez Este clásico colombiano es quizás la mejor expresión del realismo mágico de la literatura latinoamericana. Narra la historia de una familia extensa a través de muchos años, y está tan bien contada que todo lo fantástico se vuelve realidad. 50


El gran Gatsby. F. Scott Fitzgerald Este libro es una máquina del tiempo que te transporta a la era del jazz de los años veinte a través de un amor imposible. El Gran Gatsby es uno de los personajes más famosos en la literatura global.

1984. George Orwell Fue escrita en 1948 y permanece hasta hoy en día como una de las visiones más atemorizantes del futuro. Muchos eventos actuales son comparables con el futuro negro que veía Orwell, y las similitudes a la realidad de hoy en día son espeluznantes. El diario de Ana Frank. Ana Frank Es el relato más verídico de la ocupación nazi de Europa, por ser el diario personal de una víctima. Ana cuenta con toda sinceridad cómo sobrevivía el miedo de que su familia sea encontrada por los nazis, mientras lidia con ser una adolescente.

El principito. Antoine de Saint-Exupéry No hay otro libro que junte las mismas emociones, tanto para adultos como para niños. Además, tiene dibujos. Crímen y Castigo. Fiódor Dostoyevski En este clásico ruso del siglo IX, uno se transporta a la mente de su personaje principal, Raskolnikov. La prosa es excelente, y la introspección personal de los protagonistas noquea la mente y puede hacer que reconsideres todos tus valores morales.

Don Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes ¿Quién no escuchó hablar de Don Quijote y Sancho Panza? Es un libro extenso, pero muy entretenido que influenció en la literatura mundial. 51


BOOK CLUB | ELIANA GONZÁLEZ

LA CASA DE LAS BELLAS DURMIENTES Yasunari Kawabata fue el primer japonés en ganar el Premio Nobel de Literatura (1968) por sus novelas largas como País de Nieve, Mil Grullas y Kyoto. La Casa de las Bellas durmientes es uno de sus relatos más cortos, pero en él se amalgama toda la esencia de Kawabata: la nostalgia, el amor y el dolor que él causa, y, sobre todo, la profunda incertidumbre que provoca la muerte y cómo ella nos guía en nuestras acciones en la vida.

«Parecía haber una tristeza en el cuerpo de una muchacha que inspiraba a un anciano la nostalgia de la muerte». El protagonista de esta historia es Yoshio Eguchi, un hombre de 67 años que está en el umbral de la ancianidad. Siente cómo los años están empezando a pasarle la factura. Un amigo le recomienda visitar un local exclusivo para mayores adinerados, en el que los viejos pueden disfrutar de la compañía de hermosas jóvenes vírgenes. Pero no es un prostíbulo, las chicas están en un profundo sueño narcotizado y las reglas de la casa son estrictas: no pueden tener relaciones sexuales y las chicas no pueden ser despertadas. Estas “bellas durmientes” no ven a los hombres ni saben quiénes son, así no se avergüenzan de desnudarse enfrente a ellos. Los clientes pagan por dormir al lado de una mujer que les hace soñar sobre épocas pasadas, y quizás por algunos momentos olvidar la decadencia de la realidad actual. Eguchi se siente tentado a romper las reglas de la casa, no aguanta hablarle a la primera chica sin que esta la responda. Trata de despertarla, pero no logra hacerlo, y al percatarse de que la chica era virgen, decide no profanarla. Eguchi vuelve al local varias veces; primero sin saber por qué lo hace, y luego por necesidad. Siempre hay una mujer distinta en la misma habitación de cortinas carmesí, y cada una le recuerda a diferentes mujeres del pasado.

52

Recuerda a su madre, su esposa, sus hijas ya crecidas y sus amantes de joven. En estos relatos se interponen demasiadas emociones que estimulan a los lectores de cualquier edad: la juventud, el amor, la contemplación del pasado y el miedo a la incertidumbre del futuro. Sumado a todo lo que siente, Eguchi tiene un conflicto más: A diferencia de la mayoría de los ancianos que visitan el local, él todavía no es impotente. Si quisiese romper las reglas de la casa lo hubiese hecho. Se apiada de las frustraciones de esos hombres que ya no funcionan como tales (según su parecer), y concluye que en ellos sigue existiendo la capacidad para amar que el tiempo ni la decadencia pudo aplacar. No puedo hablar por experiencia o con la sabiduría de los años que tiene Eguchi, pero ciertamente, esta historia resuena fuerte en mí por su universalidad. Todos en algún momento deseamos detener el tiempo, o volver a épocas pasadas en las que pensamos que fuimos más felices de lo que somos en el presente. Todos nos enfrentamos ante tentaciones que están al alcance de nuestras manos y luego rescindimos de caer en ellas, o quizás a veces estas nos ganan y rompemos las reglas. La Casa de las Bellas Durmientes es una hermosa historia, de esas que te tocan el alma y se quedan allí por un buen rato dando vueltas.


53 53


54


Bloques de Color Fotograf铆a Vichi Candia | Producci贸n y Estilismo Andrea Montanaro Asistente de Producci贸n Dave Mac Cruz Agradecimiento Nicole Huber Vera Miss Mundo Paraguay 2011 Vestuario Vitamina, Brasil Sul, Wanama, Doravera, Zhoue, Rosa Tatuada, La Trinidad Accesorios Akcesoria, Gino Ventori, Joyas Fi贸 | Calzados Gino Ventori 55


56


57


58


59


TENDENCIAS | ACCESORIOS

VIDA DEPORTIVA

2

1

3

5

6

4

7 1. Porta Ipod BRASIL SUL 2. N茅ceser BRASIL SUL 3. Medias PUMA 4. Cartera PUMA 5. Vincha BRASIL SUL 6. Termo PUMA 7. Champi贸n PUMA 8. Cartera BRASIL SUL 60

8


TENDENCIAS | ACCESORIOS

9

10

11

Fotograf铆a Ken Cabello

12

13

14

15

9. Medias PUMA 10. Toalla BRASIL SUL 11. Billetera PUMA 12. Cartera PUMA 13. Forro para bici BRASIL SUL 14. Medias PUMA 15. Champi贸n PUMA 61


DE COMPRAS

FRESCO Y NATURAL

Chaleco ROSA TATUADA G. 325.000 | Camiseta LEVI’S G. 286.000 Mini LEVI’S G. 383.000 | Cinto LEVI’S G. 300.000 62


Fotografía Ken Cabello

DE COMPRAS

Blusa ZHOUE G. 415.000 | Falda BRASIL SUL G. 298.000 Cinto LEVI’S G. 107.000 | Collar ZHOUE G. 80.000 63


DE COMPRAS

Blusa ZHOUE G. 430.000 | Mini UMA G. 395.000 Cinto UMA G. 490.000 | Collar ZHOUE G. 80.000 64


DE COMPRAS

Chaleco ROSA TATUADA G. 345.000 | Remera BRASIL SUL G. 238.000 Jean ZHOUE G. 500.000 | Collar JOYAS FIÓ Precio bajo consulta 65


DE COMPRAS

Camisa LEVI’S G. 461.000 | Remera TASCANI G. 480.000 Bermuda LEVI’S G. 426.000 66


DE COMPRAS

Camisa TASCANI G. 480.000 | Remera LEVI’S G. 193.000 Bermuda TASCANI G. 550.000 67


ESPECIAL | PASARELA ASUNCIÓN 2011

DÍA 1 Astrid Poletti

Cosecha Vintage & Ruma Zapatos

Brasil Sul

68


PRIMAVERA VERANO 2011/2012 Via Uno - Hering - Converse

DĂ?A 2 Jesus Fernandez

Puma

69


Rosa Tatuada

UMA

DĂ?A 3 Vero Alfie

70


PRIMAVERA VERANO 2011/2012 Zhoue

Wanama

Vitamina

71


Analiz FlorentĂ­n - Ganadora del ELITE MODEL LOOK PARAGUAY 2011

elite

72


73


74


[DÍA 1] LA TRINIDAD

[DÍA 1] OLINDA

[DÍA 1] ANALÍA DOMINGUEZ

[DÍA 1] JESSICA EURELICH

[DÍA 1] REINA BATATA 75


76

[DÍA 1] MARÍA SONIA

[DÍA 2] NB BIJOU - BOXES

[DÍA 2] MANEKI NEKO

[DÍA 2] JOYAS FIO

[DÍA 2] MAGNOLIA

Giselle Sasiain, Ganadora de la edición Bicentenario

[DÍA 2] PILAR PURO TALENTO


[DÍA 3] UPAP

[DÍA 3] AMBAR - AKI

[DÍA 3] AKI

[DÍA 3] MAURA MARTI

[DÍA 3] CABURE

[DÍA 3] MARÍA FRUET 77


78

[DÍA 3] YAMIL YUDIS YALUFF

[DÍA 3] NABILA

[DÍA 3] PATO MORENO

[DÍA 3] VIUDA RAMIREZ

[DÍA 4] ENZO AQUINO

[DÍA 4] DÓCIL


[DÍA 4] CHIARA ABBATE

[DÍA 4] FARFALLE

[DÍA 4] VISNA

[DÍA 4] PIERROT - EMMA VIEDMA

[DÍA 4] VGS

[DÍA 4] KALUA 79


80

[DÍA 4] ADRIANA COSTANTINI

[DÍA 5] L' UOMO

[DÍA 5] SAINT CUIR

[DÍA 5] RONDINA

[DÍA 5] BALESSIO

[DÍA 5] CARLOS FELTES


[DÍA 5] GILARDINI

[DÍA 5] UNIVERSIDAD AMERICANA

SHOW ROOM - AFW PRIMAVERA VERANO 81


FASHIONBIO | PROENZA SCHOULER

PROENZA SCHOULER, DÚO EN CONSTANTE CONSTRUCCIÓN Por Andrea Montanaro

Proenza Schouler es la dupla que todos los adeptos deben conocer. Bajo la dirección de Jack McCollough y Lázaro Hernández, los diseños de esta firma son el resultado de la creación a partir del arte contemporáneo y la cultura joven; resultando en colecciones urbanas perfectas con un twist nunca antes visto. La apreciación de ambos diseñadores en cada prenda es uno de los aspectos más determinantes dentro de la marca, ya que hasta el más mínimo detalle es siempre tomado en cuenta; siendo precisamente esto, lo que los vuelve tan geniales. SOBRE LOS CREADORES Proenza Schouler es una casa de prendas femeninas y accesorios, fundada en el año 2002 por los diseñadores neoyorquinos Jack McCollough y Lázaro Hernández. El dúo dinámico se conoció en Parson School of Design, al decidir ambos realizar juntos su tesis de grado, ya que creían complementarse favorablemente. Lo que ninguno nunca imaginó al emprender esa primera colección, es que este ingenuo proyecto pudiera progresar y llegar a convertirse en lo que es hoy. El nombre proviene como una especie de homenaje a ambas madres, ya que Proenza es el apellido de soltera de la madre de Lázaro, y Schouler, el de la madre de McCollough. INFALIBLES COMBINACIONES La marca se define a sí misma como la fusión entre artesanía y un refinado sentido volcado en los detalles. Prestan suma atención a la sastrería y a la costura de todos los tejidos desarrollados, ya que exigen que su trabajo, además de ser un indiscutible pautador de tendencias, sea líder número uno en cuestiones de calidad. A lo largo de un periodo 82

de experimentación, dieron con un nicho único en su estilo; el utilizar tejidos tradicionales, transformándolos y dándoles una nueva identidad, un aire diferente que podría hasta ser calificado como trabajo de alta costura. El hecho de que sus puestas en escena y su estilo en general parezca la labor de diseñadores con mucha más experiencia y edad, se traduce en el enorme potencial y talento de esta dupla explosiva. Para ellos, la idea es siempre mantener la simplicidad y cuidar todos los acabados, siendo estos elementos esenciales que otorgan a sus formas todo el sex appeal y la gracia del mundo. De esta manera, McCollough y Hernández logran expresar a través de originalidad, precisión y buen gusto, lo mejor de sus mentes. MIRADA GLOBAL Esta particular firma obtuvo un rol principal dentro de la revitalización de la moda de los Estados Unidos en los últimos 10 años, estableciéndose como uno de los jóvenes talentos más fuertes de la industria. En el año 2008, a tan solo 6 años de su inauguración, Proenza Schouler decidió invertir en su primera


colección de calzados femeninos, licenciada por Giuseppe Zanotti. Un año más tarde, deciden agrandar aún más la marca y lanzar, esta vez, su primera línea de carteras, incluyendo al ya clásico modelo PS1, un satchel que representa un sentido de lujo moderno y utilizable, nuevo símbolo inamovible de la marca. Ofrecen, además, una nueva y exclusiva forma de vestir ajena a cualquier otra casa de moda, con una estética más callejera, que a la vez sabe lo que quiere y conoce lo mejor. El equipo de diseño liderado por McCollough y Hernández, ya fue parte del tête-à- tête de los más respetables personajes de la moda neoyorquina, y con apenas 9 añitos de vida, promete todavía muchas más sorpresas. MENCIONES ESPECIALES En el 2004, obtuvieron el Premio Vogue Fashion Fund,

concebido por el Council of Fashion Designers of America (CFDA), y más tarde, en los años 2007 y 2011, respectivamente, ganaron el Premio Womenswear Designer of the Year, también otorgado por la misma organización. Han colaborado además con otras firmas independientes, como Target (2007 y 2011), Guiseppe Zanotti (2009), y J Brand Jeans (2010). Hoy en día, Proenza Schouler es una de las marcas más aclamadas y esperadas dentro de las colecciones de la Semana de la Moda de Nueva York; y su lista de fans se ve ligada a actrices de la talla de Kirsten Dunst, Demi Moore, Maggie Gyllenhaal, Chloë Sevigny, Juliane Moore, Nicole Richie, Cate Blanchett, Mary-Kate Olsen, entre muchísimas otras. 83


EL LABORATORIO DE

RODOLFO ANGENSCHEIDT

84


Fotografía Javier Medina

Rodolfo Angenscheidt Nació en Uruguay, pero fue malcriado en Paraguay desde 1979. Estudió cocina en Maxim’s de París y Cordon Bleu de Londres. También realizó pasantías laborales en muchos de los mejores restaurantes del mundo. Fue chef del restaurante Mburicao por más de 14 años y ahora es dueño y chef del restaurante Tierra Colorada Gastró. Conduce el programa Ricos y sabrosos, por canal 13 desde 1996 hasta la fecha.

85


HISTORIA DEL CINE

CLARK GABLE Pocos actores tienen ese look icónico de estrella de cine como lo tuvo Clark Gable. Fue un hombre elegante, educado e imponente que participó en películas clásicas como “Lo que el viento se llevó” y “Sucedió aquella noche.”

Biografía

Clark Gable tuvo una infancia difícil. Su mamá murió cuando él tenía apenas siete meses de edad, y a los 16 dejó el colegio para trabajar con su papá en una fábrica de ruedas. Decidió convertirse en actor después de ver la obra “El pájaro del paraíso”, pero su destino no le llegaría fácilmente. Trabajó en compañías petroleras y vendió corbatas hasta que en 1924 llegó a Hollywood con la ayuda de Josephine Dillon, una gerente del teatro local donde Clark vivía. Se casó con Josephine, y logró participar en varias obras de teatro hasta que finalmente en 1930, logró firmar un contrato con MGM. En 1932 se volvió una estrella gracias a una escena escandalosa para la época en la que sale teniendo sexo con Jean Harlow en “Polvo Rojo” (1932). Rechazó unas cuantas ofertas del estudio MGM, y como castigo, la compañía lo envió como préstamo a Columbia Pictures (que en aquel momento era de bajo prestigio y presupuesto). Con ellos protagonizó “Sucedió aquella noche”, que irónicamente le valió su único Oscar. En 1939 filmó “Lo que el viento se llevó”, con la cual se volvió famoso mundialmente. Cuando su tercera esposa, Carole Lombard, murió en un accidente de aviación en una misión de caridad para el ejército, Clark se unió a las fuerzas armadas americanas y desapareció de la pantalla grande. Después de eso, su carrera nunca repuntó al punto que llegó antes de la segunda guerra mundial, por más que siguió actuando con muchos actores de renombre. En 1961 falleció durante la filmación de “The Misfits” de un ataque al corazón, el segundo en su larga vida de abuso de los cigarrillos y el alcohol. 86

Curiosidades Adolfo Hitler era fanático de Clark Gable y durante la segunda guerra mundial, ofreció una recompensa al que pueda capturarlo vivo. Sus dos primeras esposas, Josephine Dillon y Maria Franklin Gable tenían 14 y 17 años más que él, respectivamente. Cuando nació, le inscribieron como mujer por error en su partida de nacimiento. Clark era disléxico, secreto que no se reveló hasta muchos años después de su muerte. A pesar de ello, leía muchísimo, y no quería que lo fotografíen leyendo por temor a que dañe su imagen de macho de la pantalla. Le regaló el Oscar que ganó por “It Happened One Night” (1934) a un niño que lo admiró, diciéndole que lo importante fue ganar la estatua y no conservarla. El niño luego devolvió el Oscar a la familia después de la muerte de Clark. Nunca le gustó “Lo que el viento se llevó” a pesar de que fue su película más famosa. Decía que era una película solo para mujeres. En 1936, la famosísima Judy Garland le cantó “Dear Mr. Gable: You made me love you.” En 1933 le extrajeron casi todos sus dientes debido a una infección. Pudo haber muerto si no recibía atención inmediata en un sanatorio privado. Más tarde en ese mismo año, se hizo cirugía plástica en las orejas y se puso dientes falsos. Fumaba tres cajas de cigarrillos al día y era famoso por fumar en pipas. Hay al menos tres tipos de pipas que llevan su nombre una referencia a él.


87


ESPACIO PUBLICITARIO | PYPORÉ LA HUELLA FRANCISCANA

MAMOREI

CASA DEL CAMPO MAMOREI es el nombre de un lugar y una historia familiar, construida a través de largas temporadas en el campo. Desde el año 1997 brindan servicios de ecoturismo, siendo la primera granja escuela privada establecida en el país con un programa de aprendizaje al aire libre destinado inicialmente a niños y niñas en edad escolar, para luego extender los servicios a grupos organizados empresariales y familiares.

La Estancia MAMOREI está ubicada a 115,5 km de Asunción. Ruta I. Ramal Carapeguá- Acahay – Ybycuí a 2hs. de viaje desde Asunción y a 4 kms. de la ciudad de Ybycuí. La estadía y alojamiento es en una casa de campo con amplias y confortables habitaciones: 6 dormitorios con capacidad para 30 personas distribuidas en habitaciones singles, dobles, triples y cuádruples, equipadas con AA, camas simples y marineras (dos pisos), baño privado y sanitarios con amplios vestuarios y termo calefón. Ofrecen junto a un entorno natural privilegiado y el acompañamiento de los dueños de casa, habitaciones y sala de estar climatizada para reuniones empresariales y familiares. Canchas de fútbol, tenis, vóley, piscina, paseos a caballo, biblioteca, y calidad gastronómica de platos tradicionales de la cocina paraguaya e internacionales.

Ecocamping: Niños y jóvenes estudiantes experimentarán en convivencia armónica el aprendizaje al aire libre con actividades divertidas y estimulantes, dirigidas por profesionales de la Fundación Tierranuestra. Proponemos un programa de experiencias vivenciales con juegos ambientales, exploraciones en el bosque, sendero acuático, deportes, elaboración del chipá, juegos de integración, peñas y fogatas donde los participantes aprenderán a cuidar los recursos naturales, a trabajar en equipo, a convivir e integrarse positivamente con otros de manera diferente. Desafíos empresariales: Integración, trabajo en equipo, comunicación y liderazgo, habilidades claves para el profesional de hoy, serán vivencias motivadoras y desafiantes que ejecutivos y profesionales experimentarán mediante juegos y dinámicas dirigidas por profesionales especializados. Seminario “Camping Musical Mamoreí”: A partir del año 2004, conjuntamente con la Fundación Tierranuestra organiza este internado de capacitación musical y desarrollo personal dirigido por el Maestro Luis Szarán y orientado a jóvenes talentos musicales del proyecto Sonidos de la Tierra.

ACTIVIDADES Reuniones empresariales: Ejecutivos y profesionales encontrarán un ambiente privado confortable y servicios de calidad para la realización de reuniones de negocios, planificación estratégica, entrenamientos y capacitaciones. Vacaciones campestres: Familias y grupos de amigos podrán disfrutar del encanto de la vida de campo, en contacto con la naturaleza y las tradiciones, mediante una estadía que propone descanso, buena comida, bienestar y diversión. 88

Informes y Reservas: Fundación Tierranuestra Mayor Fleitas 564 Asunción, Paraguay. E-mail: ndeggeller@tierranuestra.org.py. Tel/Fax: (595 21) 220-332 y (595 21) 201-106. www.mamorei.com

COTUR Ltda. Eligio Ayala c/ Paraguarí Estación Ferrocarril "Pdte. Carlos A. López" Asunción, Paraguay E-mail info@cotur.com.py Tel/fax (595 21) 204 775 y (595 21) 204 778 www.pypore.com.py


89


90


INTERIORES | RINCONES

Un sal贸n Infinitos rincones El sal贸n social de esta vivienda de una familia joven se destaca por el cuidado del detalle al momento de crear rincones acogedores, que invitan a la lectura y la contemplaci贸n. Numerosas piezas adquiridas en anticuarios y mercados de pulgas, se mezclan con recuerdos familiares, obras de arte contempor谩neo y arte popular paraguayo. 91


El sillón Bergère tiene una funda hecha a medida, cosa que resulta útil cuando los niños son pequeños y los accidentes frecuentes. Unos postigos viejos encontrados en el depósito familiar sirvieron para hacer este separador de ambientes. La alfombra fue comprada de San Miguel; la mesa pequeña es de Modus Vivendi y la de apariencia rústica, una herencia familiar. 92


Ávida visitante de mercados de pulgas y anticuarios, la dueña de casa encontró este mueble de estilo nórdico, original de los años sesenta. En él se exhiben algunas de las cámaras fotográficas antiguas que posee, así como esculturas indígenas, álbumes fotográficos y una pieza a tinta de Hugo Cataldo. El sofá de corte moderno es tapizado con un chenil peculiar que combina textura con estampado. Sobre él, textiles Paî Tavyterã y un chal de ao po’i ete. Una pieza de Marité Zaldívar sostiene una planta de potus detrás de un apyka de esa comunidad indígena.

Paleta de colores de este salón

93


Los libros son un bien preciado en esta familia, y por eso la biblioteca Thompson se instaló en la pared principal de este salón. Con humor, los libros fueron acomodados por color. Delante una brillante silla Panton hace de contrapunto de estilos, sobre una alfombra traída de Abu Dhabi décadas atrás.

94


A la vuelta del biombo improvisado, se acumulan baúles y un cajón recuperado al que se le puso una tapa de vidrio esmerilado. Sobre estos, una xilopintura reciente de Carlos Colombino, una cerámica de Julia Isídrez y el detalle con un pequeño florero hecho de cuerno y un azucarero, donde una flor de la plaza aporta el color que contrasta con el amarillo de las tulmas de lana salteñas. Al costado se ve un viejo botellero de despensa, de la marca Resero, usado como portapapel para dibujos de los niños, y nuevamente otro apyká de los Paî Tavyterã, adquirido en el Museo Guido Boggiani. 95


GOURMET | GOURMET

Mandi’o chyryry con so’o ku’i de rabo de buey estofado Por Rodolfo Angenscheidt

INGREDIENTES Ingredientes 300 g de mandioca hervida 3 verdeos Perejil 30 g de tomates confitados Para el so’o ku’i: 2 rabos de vaca o buey 1 zanahoria, 1 puerro 1 cebolla,1 hinojo 200 ml de vino tinto 1 crepin de cerdo, Sal y pimienta 96

PROCEDIMIENTO En una buena cacerola cocinar todos los vegetales con un chorro de aceite de oliva por unos 15 minutos o hasta que estén rendidos y blandos; agregar los rabos y cocinar por 5 minutos. Incorporar el vino y dejar evaporar el alcohol, cubrir con agua y hervir a fuego lento por 6 horas. Dejar enfriar y desmenuzar la carne. Salpimentar. Estirar el crepin y rellenar con la carne. Envolver como si fuera un rollo y encerrarlo en papel film. Cocinar en agua hirviendo por 30 minutos. Dejar enfriar. Sacar el film y cortarlo en rodajas de 2 cm. En una sartén con un chorro de aceite de oliva dorar la carne de ambos lados; en la misma sartén, dorar la mandioca, agregar la cebollita, los tomates confitados y hierbas frescas, darle más sabor con sal y pimienta. Acompañar el so’o ku’i con el mandio’o chyryry.


97


NOTA | SECRETOS DEL AJO

MÁGICO

ALLIUM SATIVUM Originario de Asia Central, esta pequeña hortaliza ejerce numerosos efectos sobre órganos de nuestro cuerpo e incluso sobre aspectos de nuestra fisiología. Utilizado desde remotos tiempos remotos para brindar energía, curar males e incluso espantar brujas y malos espíritus, el ajo es un aliado olvidado y temido, gracias a su aroma delator, inconfundible para quienes lo consumen. Repasamos a continuación sus múltiples beneficios. SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO • Disminuye niveles de grasas, como el colesterol, los triglicéridos y el ácido úrico. • Logra que la sangre se vuelva más fluíida, lo cual previene la formación de coágulos y trombos. • Actúa favoreciendo la disminución de glucosa en la sangre, por lo que su consumo es recomendable a diabéticos. • Regular la tensión arterial y disminuye los latidos cardiaácos, previniendo anginas e infartos. • Previene la arteriosclerosis con la formación de placas en las arterias. APARATO DIGESTIVO • Elimina bacterias perjudiciales, los gases intestinales y las putrefacciones, respoetando la flora bacteriana. • Ayuda a las segregaciones salivares y gástricas, haciendo más fácil la digestión. • Previene y cura la apendicitis. • Extermina toda clase de parásitos, como larvas y lombrices. • Corta la diarrea y es laxante en caso de estreñimiento. • Aumenta la secreción biliar y estimula su expulsión desde la vesícula al tubo digestivo. APARATO RESPIRATORIO • Actúa como un poderoso desinfectante para la garganta, la faringe y los bronquios. • Alto expectorante y descongestionante. • Es excelente contra el asma. SISTEMA NERVIOSO • Es un antidepresivo por excelencia, debido a que aumenta enormemente la vitalidad y por ende, la calidad de vida. • Mantiene la mente despejada y lúcida. 98

SISTEMA ENDOCRINO • Aumenta el funcionamiento de la tiroides, por lo cual está indicado ante las personas que sufren de obesidad o hipotiroidismo. • Favorece la secreción de corticoides por las glándulas suprarrenales. APARATO URINARIO • Estimula la formación de urina, eliminando las toxinas. APARATO LOCOMOTOR • Favorece la eliminación de residuos tóxicos en las articulaciones. • Aumenta la microcirculación con el consiguiente aumento de nutrientes y minerales al hueso y articulaciones. SISTEMA INMUNITARIO • Fortifica las defensas ante cualquier clase de infección. • Previene cualquier tipo de cáncer. PIEL • Cicatriza heridas. • Extermina a los piojos y combate la caspa. • Quita las verrugas, el herpes y los hongos externos e internos.

CÓMO EVITAR MALES OLORES DESPUÉS DE CONSUMIRLO: Puedes elegir entre las siguientes opciones; beber jugo de limón recién exprimido, morder perejil, tomar una cucharada de miel o beber un vaso de leche o vino tinto.


99


11

33

44

55

SOCIALES

22

66

Copa Pilsen 2011 1 Angel Flor, Enrique Gonzรกlez e Ivan Olmedo 2 Jennifer Vรกzquez y Rodrigo Royg 3 Matias, Lucas Olmedo y รกlan Duo 4 Marcos Mereles, Renzo Ferrari y Juan Ignacio Careaga 5 Grupo de Participantes 6 Renzo Ferrari

100


101


1

3

4

5

SOCIALES

2

6

AGASAJO AICA | INAUGURACIÓN DELLA POLETTI 1 Lia Colombino, Sebastián Peña y Nuri González 2 Ruth Guimaraes y Gabriela Guerrero 3 Frank Hemann Ekra y Aline Miklos 4 Luis Boh, Claudia Cassarino y Fredi Casco 5 José Antonio Lozano, Darío Poletti y Natalio Rubinsztein 6 Maria del Mar Colman y Karina Esmerode

102


103


11

33

44

55

SOCIALES

22

66

lanzamiento bud 66 1 Laura Marín, Stefi Anteni, Ita Domínguez, Alicia Ozuna y Macarena Rivarola 2 Natalia Jojot, Raúl Fanego 3 Natalia Casssera, Yeny Marti 4 Lesli Maluf, Josue Barreto, Giovanna Frescura 5 Maggie Aute, Maria Paz Galiano, Veli Barrios, Ayesa de Erene, Caro Irrazoti, Annette Barrios 6 Natalia Viveros, Oscar Rojas 104


1

3

2

4

5

6

SOCIALES

Veranda Triatlón | lanzamiento universal import | lanzamiento samsung 1 Carlos Saldivar, Alba Legal, Alexis Peralta y Arnaldo Coronel 2 Mónica Kuri, María José Miranda y Enrique Fernández 3 Cinthia Tarrago, Kotty Silvera y Kotty Canale 4 Alejandra Prayones, Paola Hermann, Carina Báez y Ana Victoria Schearer 5 Matias Saldivar y Henry Green 6 Arsenio y Paula Báez

105


MERCADO LANZAMIENTOS

KALÚA SUMMER GODDESS La colección es tan ecléctica como femenina; está inspirada en las exóticas diosas del verano, la combinación de lo eterno con la modernidad hacen la perfecta mezcla para lograr siluetas que dejan una impronta sexy y envolvente. Las piezas presentan diferentes estilos, como el retro, savage, romántico, navy, tribal, en una paleta muy amplia de colores; los cortes específicos, piezas torcidas, drapeadas y los accesorios metálicos logran un completo equilibrio entre lo eterno y lo actual.. CELLULAR POWER INFUSION DE LA PRAIRIE: Una forma de desafiar el paso del tiempo, ya que utiliza un sistema tridimensional exclusivo para desafiar el proceso de envejecimiento y devolverle a la piel un aspecto más joven. La clave de la extraordinaria acción antienvejecimiento de Cellular Power Infusion es su capacidad de repercutir de forma dinámica y simultánea en las tres dimensiones de la piel responsables del proceso de envejecimiento: las unidades energéticas dentro de cada célula de la piel, la propia célula de la piel y la composición estructural de la piel. todo el mundo hace más de 33 años.

OCTOBER FIESTEN GUAZUSEN PALERMO / SCHNEIDER / ASTORIA En setiembre se llevó a cabo el lanzamiento OCTOBER FIESTEN GUAZUSEN PALERMO – SCHNEIDER-ASTORIA, una novedosa propuesta de Octoberfest, con el apoyo de Palermo y Schneider, marcas de altísima trayectoria aliadas a Astoria Bierhaus, con quienes permanentemente se realizan promos y activaciones durante todo el año en el restó bar más importante del país. Todos los días hubo promociones exclusivas por el evento, como la promo 3 x 2 de Schneider, sorteos de Zippos y kits Palermos.

106

REVLON EN EL AFW Faby Rojas volvió al AFW en la edición verano 2011, con un equipo joven y renovado. Las alumnas del Studio Faby Rojas utilizaron la línea REVLON del Shopping Vendôme para plasmar las ideadas del diseñador Manuel Yepes en el rostro de las modelos. Un staff de 15 maquilladores fueron exclusivamente convocados para el evento. YASMIN EL ANTICONCEPTIVO QUE TE CUIDA Los anticonceptivos orales combinados de Yasmin son altamente eficientes y seguros, siempre y cuando lo tomes regularmente de la manera indicada. Consultá con tu ginecólogo y descubrí los beneficios que te ofrece. Al tomar no retenés líquidos, lo que te ayuda a mantener tu peso. Su efecto antiandrogénico influye en la piel, controlando así problemas de acné leve al moderado.

BANCARD PAGO MÓVIL Se lanzó el nuevo servicio “Bancard Pago Móvil”. Es el primero en su tipo en el Paraguay que permite a los locales comerciales cobrar las ventas que se realizan a través de un equipo celular. Dentro de este modelo de trabajo existe la participación de las entidades afiliadas a Bancard, que podrán brindar este servicio a sus clientes para que paguen las compras con sus tarjetas de crédito.


MERCADO LANZAMIENTOS

TIEMPO DE RELOJES EN EL AFW Tiempo de Relojes estuvo presente en el AFW con las exclusivas marcas de Tommy Hilfiger, Lacoste, Mulco, Police, Michael Kors, Emporio Armani, Diesel y Time Force. Los visitantes pudieron apreciar los nuevos diseños, la calidad y el prestigio de dichas marcas en un stand dedicado solo a la tienda.

LIBERATE CON SCHICK Schick presentó la promo Liberate con Schick, donde todos los amantes de la marca pudieron participar al contar en la página web www.liberateconschick.com.py de qué se querían liberar y participar vía mensaje de texto para participar en el sorteo de un viaje a Buenos Aires, para 2 personas todo pago y así liberarse de todo lo que les ata durante la rutina. Dicha promoción culminó el mes pasado con el sorteo en vivo en el programa El Conejo, con la conducción de Palo Rubin. Para más información sobre los detalles de esta promo, te invitamos que entres a nuestra fan page Schick Paraguay.

QLAIRA Qlaira es la opción “natural” en anticoncepción oral. Con su dosis dinámica, Qlaira regula la liberación de estradiol y progestina, asegurando un buen control del ciclo, así como anticoncepción confiable. Qlaira en armonía con el cuerpo de la mujer. . SANTINI CHRISTMAS Llega a nuestro país Santini Christmas para dar un toque navideño distinto a nuestras casas. Con diversos adornos, nacimientos, árboles, luces, esferas, en fin, el más grandioso surtido de productos necesarios para la decoración en épocas festivas. Hace 30 años trabajan en el segmento de los artículos de decoración navideña para el mercado latinoamericano. Santini Christmas se encuentra disponible en las tiendas Feria Americana, Dimaro y Nueva Americana.

VERANDA TRIATLÓN 2011 El Complejo Gastronómico Veranda fue el marco ideal para el VERANDA TRIATLÓN 2011. Atletas nacionales e internacionales participaron en esta exigente prueba que combina natación, ciclismo y carrera a pie en diferentes categorías. Gastón y Matías Montenegro fueron los ganadores en la categoría masculino; Elena Fernández y Antonella Cantero Hellmers, en femenino, y VO2 (uno) y Crostas, en la de equipos. El clima estuvo óptimo y el entorno natural brindó un marco perfecto para la competencia deportiva.

BRAHMA EXPERIENCE BRAHMA EXPERIENCE FRESH EDITION Miles de personas pudieron sumergirse en una experiencia de refrescancia extraordinaria, combinando luces, visuales, sonidos, performances artísticas y música en vivo. Todos los invitados coincidieron en que se trató de una noche única, sin precedentes en Paraguay, donde pudieron disfrutar del incomparable placer de la refrescante experiencia Brahma. Entre los artistas internacionales invitados se encontró DJ Chuckie y Dragonette Live. Por último, los invitados quedaron realmente impresionados por la aparición de Frío Man, quien ingresó para transmitir la máxima refrescancia junto con un grupo de chicas, que sorprendieron con un show de láseres nunca antes visto en el país.

107


DIRECCIONARIO

Akcesoria Shopping del Sol – 1er nivel Brasil Sul Camino Quimbaya Bogianni esq. Nudelmann Tel.: 614.578 Camino Quimbaya Bogiannu esq. Nudelmann Tel.: 615 559 Dora Vera Paseo Lillo Lillo esq. Malutín Joyas Fió Shopping del Sol Local 210 Tel.: 611.716 Gino Ventori Shopping del Sol Local 220 y 221 Tel.: 614 169 Levi’s Shopping del Sol Local 242 y 243 Tel.: 623 791

Puma Mariscal López Shopping Local 156. Primer nivel Tel.: 615 611 Shopping del Sol. Local 407. Segundo nivel. Tel.: 623 035

Julio Correa esq. Molas López Tel. 660 162 La Trinidad Senador Long esq. Tte. Vera Tel.: 665-032 Mariscal López Shopping Local 247

Rommy Intercoiffure Mcal. López Shopping – Local 23 Tel. 608 462 Mcal. López 2112 c/Chaco Boreal Tel. 202 475 – 212 347 Av. Mcal. López y Denis Roa – Hiperseis Tel. 614 687 Av. Mcal. López 1237 c/22 de Setiembre Tel. 227 285 Zanotti Cavazonni 467 c/Av. España Tel. 203 374 Cerro Corá 939 e/Tacuary y EE.UU. Tel. 453 257 Mariscal López Shopping - 3º Piso Tel. 622 751 José Berges c/Boquerón Tel. 203 210 Haedo c/Alberdi Tel. 496 591 Carlos Antonio López c/Colón Tel. 481 568 Félix Bogado c/18 de Julio Cel. (0981) 124 557

Rosa Tatuada Julio Correa esq. Capitán Ortiz Tel. 624 076 Tascani Shopping del Sol – 2do nivel Tel. : 607 – 544 UMA Shopping del Sol – 1er nivel Tel.: 606 367 Vitamina Shopping del Sol Local 106 Tel.: 608 705 Wanama Shopping del Sol Local 114 Tel.: 611.762

facebook.com/revistavos VOS está a la venta cada mes en las principales cadenas de farmacias como Catedral, Farmacenter, Farmacia Total y Farmacia Oliva. También la podés adquirir en los kioscos más importantes de la capital y del interior, en estaciones de servicios, en el Shopping del Sol y Mariscal López Shopping.

108


109


110


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.