Pluraln° 71

Page 1

PLURAL

plural

Año 4. N° 71 Caracas, 10 de octubre de 2014

Un espacio para disentir y consentir NOTICIAS, INFORMACIÓN, NOTAS Y OTROS DESDE EL FRENTE SOCIALISTA UNIVERSITARIO

EDITORIAL

E

¿CUANTO COSTÓ LA PARTICIPACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES TRADICIONALES EN LAS GUARIMBAS?

ste año 2014 para Venezuela se conver rá en uno más en que la derecha criminal de este país y la foránea crearon escenarios terroristas, denominados como “guarimbas”, cubiertos de sangre y muer-­‐ te, con el fin de derrocar un gobierno democrá camente elegido el pasado 14 de abril del 2013. Estos hechos no fueron a causa de un fic cio descontento social de las mayorías de la población, sino que tuvieron una connotación golpista, dirigi-­‐ da por algunos sectores de la oposición y muy conocida desde hace 15 años. Para esta oportunidad, nuevamente, como en el año 2007, las universidades tradicionales nacionales ejercieron un papel muy importante en el desarrollo de los acontecimientos, tal como lo expresó Ernesto Villegas: “las universidades tradi-­‐ cionales y un sector de los estudiantes, opositores, han jugado un papel impor-­‐ tante en este conflicto. Los jóvenes no solo están siendo u lizados para tratar de derrocar al Gobierno, sino también, para favorecer a un sector en la pugna interna de poder en el seno del an chavismo”.

Para la comunidad universitaria de estas Ins tuciones tradicionales que dejaron “las puertas abiertas” pero universidades vacías, también tuvieron nefastas consecuencias para su desarrollo académico, aparte de presentar algunos de sus estudiantes priva-­‐ dos de libertad por estar involucrados en estos he-­‐ chos. Por una parte, las interrupciones del año académico que ya venía con serios problemas por el paro profe-­‐ soral del año pasado (junio-julio 2013), el cual, estas mismas universidades ejercieron un papel protagóni-­‐ co, ha producido un descenso significa vo del rendi-­‐ miento académico de los estudiantes de las diversas Escuelas y el re ro masivo de la matricula de forma temporal o permanente ante el temor de “seguir per-­‐ diendo el empo” por los cursos paralizados por sus propios profesores y compañeros de aulas.

Sin embargo, se conoce poco de las conse-­‐ 30.041 millones, es decir mucho menos cuencias económicas que produjeron estas que lo que ha recibido hasta agosto las guarimbas para estas universidades. Veamos. 55 universidades (Bs. 39.979.983.222), y si hablamos de lo que se perdió por las Según cifras oficiales del MPPEU hasta la guarimbas (Bs. 10.350.601.500), repre-­‐ fecha del 11-08-2014, TODAS las ins tucio-­‐ senta el 34.4% de tal presupuesto para la nes universitarias (55) del país han recibido salud de la población venezolana. Otro recursos financieros por Bs. 39.979.983.222 a ejemplo clarificador, según El Universal través de dos vías: presupuesto ordinario (h p://www.eluniversal.com/ 2014 y por créditos adicionales 2014, de las economia/140218/costo-de-las-casas-de cuales, 11 universidades tradicionales (LUZ, -la-mision-vivienda-se-ajusta-a-bs-400UDO, ULA, USB, UNA, UNEXPO, UCLA, UPEL, mil) hoy día cuesta una vivienda de la UNET, UCV, UC) recibieron Bs. Gran Misión Vivienda la can dad de Bs 23.978.893.541, es decir, el 60% del presu-­‐ 400.000 (la más cara), por lo que se per-­‐ puesto total de la asignación hasta la fecha. dió en las guarimbas, mediante los cálcu-­‐ Por otra parte, par endo que todas estas 11 los anteriores, se habría podido construir universidades iniciaron sus ac vidades aca-­‐ 25.876 viviendas para las familias vene-­‐ démicas el 06 de enero y finalizaron el 31 de zolanas. Esto, es mado lector, se llama julio que entraron en periodo de vacaciones, billete parejo. Saque sus propias conclu-­‐ cons tuyen 139 días hábiles (no se toma en siones. cuenta días feriados, carnaval, semana santa, A pesar de todas estas consecuencias de 1 de mayo, etc) por lo que significó una inver-­‐ las guarimbas para las universidades y sión diaria de Bs 287.625.778 para las 55 para el país, ya se escuchado voceros Ins tuciones universitarias, así como Bs serios del gobierno que enen informa-­‐ 172.510.025 diario para estas 11 universida-­‐ ción que nuevamente un sector violento des tradicionales, quienes estuvieron vacías de la oposición está dispuesto a reiniciar por 60 días aproximadamente. Esto implica las acciones terroristas al comienzo del que se perdieron prác camente Bs. año académico. 10.350.601.500 por estos 60 días de guarim-­‐ bas. ¿Estarán los estudiantes, todos los estu-­‐ diantes de estas universidades, con -­‐ En el caso de la UCV, ha recibido hasta el 11nuar bajando su rendimiento académico 08-2014 la bicoca de Bs 4.184.951.719,17 y perdiendo semestres por unos pseudos que durante 139 DÍAS HÁBILES, significa Bs dirigentes estudian les y profesorales? 30.107.566 diario, considerando que ene ¿Permi rán que sean direccionados una matrícula de 45.000 estudiantes aproxi-­‐ nuevamente a caminos derroteros? madamente, esto implica que se requirió de Bs 669 bs diario/estudiante/UCV. Los 60 Pues, si es así, se encontrarán nueva-­‐ días de paralización de clases significó Bs. mente con el pueblo y sus FANB, defen-­‐ 40.140/estudiante perdidos para esta casa diendo a un gobierno legi mo, quien de estudio. este úl mo deberá tomar medidas pre-­‐ ven vas para evitar una fase más de esta Para tener idea de lo que hablamos, es salu-­‐ oposición que no quiere ganar electoral-­‐ dable comparar algunos parámetros numéri-­‐ mente pero dispuesta a lo que sea para cos: para el presupuesto de gastos para todo llegar a Miraflores. el año 2014 aprobado para el MPPS fue de Bs


Página 2

PLURAL LA FUNDACIÓN UCV VA A REPARAR EN SEPTIEMBRE P P Una parte del estudiantado de la UCV le toca ir a reparar en el mes de sep embre debido a que no pudo probar sus conocimientos de la mate-­‐ ria respec va a lo largo del semestre o año académico, por lo que ene una úl ma oportunidad para hacerlo en un examen denominado “reparación”, si no lo aprueba, deberá repe r la asignatura. A la Funda-­‐ ción UCV (FUNUCV), presidida por el profesor Genero Mosquera, nom-­‐ brado por la Rectora Cecilia cuando inició su ges ón (2008), le toca ir a reparar en sep embre. Esto fue a causa que no pudo demostrar con clari-­‐ dad ante el Consejo Universitario (CU) de la UCV, las cuentas de su ges-­‐ ón en la Asamblea de la fundación realizada el 23 de julio de 2014 en la sala del CU.

: M

A. A

dimensión profesor Guillermo, los presupuestos anuales 2014 de las facultades de Medicina e Ingeniería llegan a la can dad de Bs 4.5 millones en conjunto… Entonces, profesor Barrios, no son mitos urba-­‐ nos”. Con esta introducción me fui a las siguientes preguntas para el Dr Mosquera: a)¿Por qué Ud insiste en decir que la FUNUCV es de derecho privado si en el 2010 por parte del profesor Méndez le planteó, según acta de la asamblea del 2010 entregada en el día de hoy, que el informe de la Contraloría de aquella fecha expresaba que la fundación se cons tu-­‐ yó con fondos otorgados por la UCV como una ins tución pública, por lo que la fundación es un ente de carácter público?; b) Cuando Ud mencionó que las acciones de los planes a ejecutar por parte de la Fundación fueron aprobados previamente por el CU, me puede indi-­‐ car cuando fue aprobada tal decisión, ya que los años que tengo aquí no recuerdo de la misma?, c) Me puede explicar por qué en un infor-­‐ me del Consejo de Fomento de la UCV de fecha 23 de enero del 2014, el cual obtuve por los caminos verdes, se realizan una serie de obser-­‐ vaciones, que según mi opinión son graves, sobre las finanzas mane-­‐ jadas por la direc va de la FUNUCV, tales como:

Después de esperar 4 años, los miembros del CU por fin (¡!) tuvieron la oportunidad de oír las explicaciones del profesor Mosquera cuando pre-­‐ sentó la memoria y cuenta de su ges ón para los años 2010, 2011 y 2012 el pasado 23 de julio. La úl ma vez que los miembros del CU habían escu-­‐ chado al profesor Mosquera fue cuando presentó la memoria y cuenta de las finanzas de la FUNUCV del año 2009, hecho que se efectuó ante el CU el 21 de julio del 2010, y de vainita le fue aprobado sus “cuentas y memo-­‐ rias”, ya que por un voto de diferencia no le tocó repe r la materia en esa oportunidad. En esta ocasión, no se tomó la decisión de aprobar o no su ges ón, sino que fue diferido para sep embre por algunos hechos que queremos hacerle llegar es mado lector. “reviste importancia sustan va el hecho que para estos dos úl mos años de ges ón, el Comisario correspondiente para cada año, emite La Asamblea de la FUNUCV se inició a las 9.30 am con las palabras expli-­‐ opinión favorable para su aprobación, cuando las auditorías por de-­‐ ca vas del presidente Mosquera, quien tardó 75 minutos, sin siquiera más no emiten opinión alguna, resultando mucho más compleja la usar una lamina para mostrar los números a los presentes, con la estrate-­‐ situación, por lo cual se han observado y evidenciado severos proble-­‐ gia de “marear” a sus evaluadores mediante su verborrea. El detalle es mas contables y de ges ón que ameritan inexorablemente una eva-­‐ que no esperaba que algunos si habían leído la memoria y cuentas, las luación administra va, contable y de ges ón en la FUNUCV”; cuales fueron entregadas semanas previas para su revisión a todo el CU. Además, se contaba con un Informe del Consejo de Fomento aprobado el d) otra explicación que requiero de Ud relacionada al mencionado 23 de enero del 2014 por sus miembros, quienes a través de una comi-­‐ informe donde dice: sión de expertos (nombrada el 31-01-2013), estudiaron los documentos aportados por la FUNUCV, incluyendo la memoria y cuentas de los men-­‐ hay cambios significa vos en las cifras de ingresos y costos/gastos cionados años. Pero “casualmente”, este informe tan importante NO entre los años objeto de este análisis, lo observado entre lo indicado había sido entregado a TODOS los miembros del CU, excepto a los Deca-­‐ en la memoria para cada año, lo registrado en sus balances y los ajus-­‐ nos, quienes sabiendo del mismo, lo solicitaron al Vicerrector Administra-­‐ tes que se producen en las cifras auditadas por los contadores públi-­‐ vo, el profesor Bernardo Méndez, semanas previas a la Asamblea de la cos independientes, no haciendo referencia alguna del porqué se ajus-­‐ FONUCV, e incluso lo recibió oficialmente el profesor Mosquera en el mes tan las cifras auditadas en el año posterior al que se auditó en el año de mayo (27 de mayo) por oficio de la Rectora (Oficio R 384-7014), por lo precedente, sin indicar a que se deben los cambios donde se produje-­‐ ron los ajustes y porque de tales nuevos valores, algunos de ellos de cual, es un detalle a resaltar. carácter sustan vos que llaman la atención”; A par r de estos insumos, en la sesión de preguntas se pudo ver las cos-­‐ turas de la FUNUCV cuando surgieron preguntas que cortaban el aire e) tal como lo menciona el informe del Consejo de Fomento y ud lo como cuchillos por parte de algunos miembros del CU, excepto por un repi ó hoy aquí, por qué coloca como aportes a la UCV los gastos Decano (Arquitectura) quien inició esta sesión expresando que “hoy ud, opera vos de la fundación tales como el pago de la electricidad en los profesor Mosquera, desmontó los mitos urbanos sobre los dizques enor-­‐ estadios, la vigilancia en los estadios y estacionamientos, etc?; f) fi-­‐ mes ingresos financieros de la fundación, son can dades pequeñas que a nalmente, como explica que el Consejo de Fomento recomienda que pesar de la gran complejidad de las finanzas, ud demostró con transpa-­‐ se realice una nueva auditoría financiera y de ges ón administra va y de recursos humanos al cierre del 2013, que comprenda los años fina-­‐ rencia del manejo correcto de estos recursos”. lizados y terminan diciendo que… da la impresión que en la adminis-­‐ Ante esta intervención, no tuve más remedio que ejercer mi derecho de tración de la fundación, pueden exis r serios vicios de ges ón admi-­‐ palabra para desmontar estas indignantes lisonjas del arquitecto, expre-­‐ nistra vas y funcional, profundos desequilibrios en el manejo de los sando que “NO son mitos urbanos. Las can dades de ingreso a la FU-­‐ recursos financieros y poca efec vidad en los proyectos ejecutados y NUCV son muy importantes, estamos hablando que para el año 2010 en la administración de las empresas afiliadas, que requieren una fueron de Bs 11.716.060, para el 2011 fueron de Bs 19.843.653 y las del evaluación actualizada e inmediata”. 2012 llegó a la can dad de Bs 22.962.653. Para que tenga una idea de la


PÁGINA 3

PLURAL LA FUNDACIÓN UCV VA A REPARAR EN SEPTIEMBRE

CONTINUACIÓN

Hubo otras preguntas de gran calibre, tales como: a)¿por qué ud mencionó en el día de hoy que la fundación dio aportes a la Facultad de Odontología en el 2010, 2011 y 2012 y llamando a la Facultad me confirmaron que solamente recibie-­‐ ron aportes para el 2010? Decana de Odontología; a) ¿Por qué en los informes oficiales del vicerrectorado adminis-­‐ tra vo de la UCV tenemos que la fundación dio aportes financie-­‐ ros a las arcas para el 2010 de bs 36.000, de 80.000 bs para el 2011 y para el 2012 fue bs 400.000, mientras que Ud informó hoy can dades muchos mayores, estamos hablando de millones de bs de diferencias? Y además, por qué la FUNUCV maneja be-­‐ cas, aportes, etc de los recursos si según el reglamento de la fun-­‐ dación, eso es función exclusiva de la UCV? Profesor Bernardo Méndez. Las respuestas del profesor Mosquera, después de haber toma-­‐ do varios sorbos de agua, fueron las que le dieron la alarma a la rectora para decidir el de diferir la decisión para sep embre con la excusa de “leer el informe del Consejo de Fomento que “oficialmente” se entregó a esta Asamblea este mismo día, por lo que debe ser leído por sus miembros, además de leer las respues-­‐ tas que va a dar el consejo direc vo de la FUNUCV a los plantea-­‐ mientos del Consejo de Fomento”. Se votó y se aprobó, a excep-­‐ ción de mi voto salvado, vislumbrando claramente la maniobra bien montada. Palabras más, palabras menos, el acalorado profesor Mosquera mencionó: “tenemos años discu endo la naturaleza de la funda-­‐ ción, si es privada o pública pero no es tema para el día de hoy, esta fuera del contexto de la asamblea; sobre las diferencias que hay entre los informes auditados y la memoria y cuenta, hoy no puedo explicarlo técnicamente, a pesar que tengo años de expe-­‐ riencia en el campo, pero sus complejidades son de tal nivel que me siento incapaz de explicarlo; sobre el Informe del consejo de fomento tengo mis reservas de sus observaciones, el consejo direc vo está preparando las respuestas para sus planteamien-­‐ tos, hoy no están a disposición pero tenemos el derecho a la de-­‐ fensa; sobre la Facultad de Odontología, en un informe de me-­‐ moria y cuentas no entran esos detalles, sería cues ón de revisar y darle una respuesta futura, es mada decana; Bernardo, hoy no voy a entrar en la discusión con go si esto es un 9 o un 6 depen-­‐ diendo de la dirección de la página…”.

ROBERT SERRA

Era mi vecino de curul. Después de sus encendidos discursos, me consultaba: “¿Lo hice bien, profe?” Lo hiciste bien, Robert. Se tomó muy en serio lo de “profe”. Me preguntaba de todo, en un afán inago-­ table de aprender, de conocer. A mí, que soy hombre de letras, hoy me flaquean las palabras, cada sílaba me duele. Este martes 30 de septiembre, La pucha, compa. Es por ello de la angus a rectoral y de su pro-­‐ sentado a su lado, aplaudí su último discurso. El martes que viene va a ser duro. Me diré que mi posición aprobada. joven camarada salió un rato por ahí. Para inicio del año académico les informaremos si aprobó o no la reparación este mal estudiante, el profesor Mosquera, 50 años de y disfrutando de las mieles de la docencia.

EARLE HERRERA.

DIPUTADO ASAMBLEA NACIONAL


PÁGINA 4

PLURAL

 LOS CHOROS INTERNOS Y EXTERNOS NUEVAMENTE EN LA UCV.  LA DERECHA SALIÓ TRAQUILADA EN EL CNU POR EL NUEVO Durante las vacaciones pasadas, algunas dependencias de la UCV fueron víctimas de los ladrones, quienes se llevaron equipos de informática con tesis doctorales, datos de las instituciones e insumos propios de las mismas (Deportes, Instituto de Medicina Experimental, Instituto de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ciencias, el comedor universitario, etc). En varias de estas dependencias NO se violaron las puertas y rompieron las cámaras internas, indicando conocimiento de la institución y complicidad interna. No es la primera ni será la última vez, los profesores, investigadores y trabajadores de esta universidad sudamos cada vez que nos vamos de vacaciones, no contamos con un cuerpo de seguridad sólido para cubrir el campus universitario. Por cierto, en la sesión del CU de fecha 01-10-14, no se había recibido aún el informe de seguridad UCV hasta que llegó en plena sesión, en el cual no se reflejó el robo de Ciencias y parte del IME, raro no?. La rectora NO explicó NADA al respecto… ¡los profesores estamos más solo que la una!

 CALLADOS LOS HIPOCRITAS! En esa misma sesión del CU del 01-10 -14 llegó otro informe de seguridad UCV pero a última hora y la rectora se le ocurrió leerlo en voz viva. Allí nos enteramos que el día anterior (30-09-14) durante la pequeña manifestación que hubo en la puerta Tamanaco de la UCV con algunos encapuchados, el cuerpo de seguridad detuvo y reseñó a 5 de ellos que estaban por los alrededores de los pasillos internos de la universidad. Fueron 2 estudiantes de la Universidad Santa María, 1 estudiante de la UNIMET, 1 de la UCAB y 1 de la Escuela de comunicación social de la UCV, cuyas pertenencias contenían capuchas, banderas negras, volantes, etc. ¿Qué tal? Mayoría son de universidades privadas. Posteriormente, en ese mismo día, detuvieron una camioneta de color azul oscuro que iba a gran velocidad en las calles internas del campus universitario, cuyo chofer era un estudiante de la UCAB. Fue detenido y reseñado. En la camioneta habían banderas negras, capuchas, morteros, etc, la cual fue retenida en la sede de la Seguridad de la UCV y en horas de la noche fue decomisada por el SEBIN. NO hubo muchas palabras por parte de los miembros del CU al terminar de leer la rectora el informe oficial de la Dirección de Seguridad. El sector estudiantil del CU de forma extraña rechazaron los actos vandálicos de estos estudiantes “extranjeros” (así los denominaron)… ¿por qué se dejó al descubierto esta información y sus aliados estudiantiles no apoyaron las acciones de sus compañeros esta vez? La pregunta de las 40.000 lochas…

 SIGUE EL CASO DE LA FUNDACION UCV EN LA ASAMBLEA NACIONAL. El artículo contenido en este número del boletín PLURAL trata sobre la reparación que debe hacer el profesor Genaro Mosquera, presidente de la FUNUCV, ante el CU para llegar a las conclusiones de la asamblea de tal fundación que quedó diferida el 23 de julio pasado. En esta oportunidad obtuvimos conocimiento que la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, presidida por el Diputado Pedro Carreño, convocó a la Directora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical (IZET), al Decano de la Facultad de Ciencias y al profesor Bernando Méndez para el jueves 09 de octubre con el fin de seguir “la investigación sobre presuntas irregularidades administrativas cometidas por la rectora yen la Fundación UCV, dirigida por Genaro Mosquera”, según palabras del diputado, emitidas el 11 de junio cuando el profesor Mosquera compareció ante esa comisión, donde nuevamente fue “raspado” por las respuestas dadas y reseñadas en el nº 70 del Plural. Después de estas sesiones de la Comisión de Contraloría, está convocará a la Rectora como parte de las investigaciones… veremos que resultará de todo esto, mientras, el millón de bolívares está aún por aparecer en el IZET.

MINISTRO. Los sectores universitarios chavistas veíamos hace poco con suma preocupación los rostros satisfechos de los rectores de la derecha y algunos miembros de ciertos Consejos Universitarios ante el nombramiento del ministro Jheyson Guzmán de la cartera del MPPEU. Posiblemente tenían la fantasía de imponerse ante el joven ministro. Pero le duró, muy poco su clímax. Ahora durante el SACUDÓN, el presidente Maduro nombró al Ingeniero Manuel Fernández como nuevo ministro del fusionado MPPEU con el MPPCTI, quien en su primer CNU (29-09-14) dejó claro y firme las políticas del gobierno sobre el sector universitario, desapareciendo ipso facto los rostros satisfechos de los rectores de la derecha y apareciendo expresiones con un mayor uso de músculos faciales. El nuevo ministro inició la reunión del CNU solicitando para una semana las capacidades en infraestructura y talentos humanos que poseen cada una de las universidades, así como sus carteras de proyectos de investigación vigente, para obtener así un panorama real de lo que tenemos en el país sobre este tópico. Asimismo, ordenó conformar una mesa técnica para que los expertos del MPPEU, de las universidades privadas y de la Superintendencia de precios justos, para estudiar la estructura de costos de estas casas de estudios con el fin de determinar si son o no justos los aumentos de las matriculas que realizaron hace semanas. Hubo dos rectores de estas universidades que rugieron en sus intervenciones pero van presos de todas formas. Terminó el ministro Fernández la sesión mostrando sorpresivamente algunos gráficos que reflejaban los recursos financieros que han recibido las universidades públicas por la LOCTI, debido a que uno de los rectores que rugieron previamente solicitó volver a los estatutos originales de la LOCTI ya que el último cambio de esta ley en el 2010,“ha perjudicado las investigaciones de tales universidades”, solicitud que fue apoyada por los rectores de la derecha. Pero éstos no esperaban estos gráficos, los cuales demostraron claramente como la ULA, la UCV, entre otras, recibieron poca cantidad de recursos en los primeros años de la LOCTI (3-5 millones Bs) y luego del cambio que se le hizo a esta ley en el 2010, recibieron hasta 63 y 82 millones de bs, respectivamente, para sus investigaciones. Una pelusa! El ministro expresó con una serenidad pasmosa que entendía los intereses de las universidades privadas para volver a la ley vieja pero no lograba comprender del interés de los rectores de las públicas… el silencio de los presentes fue denso y algunos hasta se fueron para no quedarse a comer en el almuerzo ofrecido por el sereno ministro… llegó el joropo y a ponerse las alpargatas todos! MATAN A NUESTROS JOVENES PERO NO SUS IDEAS. En homenaje a nuestros queridos camaradas Robert Serra y María Herrera, asesinados cobardemente por sicarios pagados por sectores de la derecha el 01-10-14, queremos rendirle este último espacio del NOTICU. Sus palabras, acciones y solidaridad con el pueblo y su revolución, lograron calar y comulgar con la gente pobre. Sus ideas claras y firmes fueron lanzadas en cualquier escenario, especialmente Robert Serra como diputado desde la Asamblea Nacional hasta en las pantallas de TV y comunidades, llevando el legado del comandante Chávez de forma valiente y honesta. Nosotros los universitarios chavistas estamos de luto, tristes pero no derrotados ante estas muertes porque NOS golpearán pero NO NOS desviarán de la revolución con su odio y destrucción. ¡VIVA ROBERT Y MARIA! ¡VIVA LA JUVENTUD CHAVISTA!

NOTI-CU

PLURAL Año 4. N° 71

10 de octubre de 2014 Comité Editor:

Emma Martı́nez, Humberto Mendoza, Gregorio Valera

Comité de Redacción

Miguel Alfonzo, Marcelo Alfonzo, Ricardo Molina, Marjorie Cadenas, Venezuela Azabache , Ma. Consuelo Raddatz


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.