Pluraln° 70

Page 1

PLURAL

PLURAL

Año 4. N° 70 Caracas, 28 de julio de 2014

Un espacio para disentir y consentir NOTICIAS, INFORMACIÓN, NOTAS Y OTROS DESDE EL FRENTE SOCIALISTA UNIVERSITARIO

C

EL INFORME DEL PROF. PEDRO PINTO QUE NUNCA LLEGÓ ANTE EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UCV

EDITORIAL

uando una autoridad universitaria termina una gestión debe entregar un informe de gestión, y mucho más si hubo manejo de recursos públicos, tal como lo obligan las leyes. Pero en esta universidad tropical, la UCV, la de los reglamentos que datan de más de 30 años y algunos monárquicos, se ha desarrollado un hecho que está “en pleno desarrollo” que amerita ser conocido por la comunidad universitaria. Veamos. Este suceso se inició el 02 de octubre del 2013 cuando se realizó una denuncia formal en el consejo universitario (CU) de la UCV por un representante profesoral (prof. Miguel Alfonzo) sobre un proceso administrativo irregular para la compra de insumos en el comedor universitario por Bs 579.447,28 por parte de la Secretaría de la UCV a dos empresas, la Corporación Clean 21 y la empresa Inversiones 88805, bajo la figura de Contratación Directa, sin cumplir con los requisitos que exige la Ley de Contrataciones. Además, estas empresas NO se encontraban debidamente inscritas en el Registro Nacional de Contratistas, y la empresa Corporación Clean 21 C.A. (J-303720846-6) aparecía registrada como fabricante de locomotoras y componentes de trenes y tranvías en la página del SENIAT. Las compras fueron realizadas directamente por el prof. Pedro Pinto, Coordinador de la Secretaría de la UCV. Es importante indicar que el asesor jurídico de la UCV en esas fechas, el profesor Raúl Arrieta, expresó en la sesión del CU del 06-11-2013 que “no

se siguieron los procedimientos correctamente establecidos por las leyes de Contratación Directa, de la Contraloría de la República ni de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos”. Además, agregó que “se agrava la situación ya que se pagó en estas condiciones a las empresas por parte de la Secretaría por lo que se violó nuevamente la ley.” Es por ello que ese 06-11-13 el asesor trajo el dictamen sobre el caso al CU en pleno (¡se discutió una hora para ser introducido en la agenda del día…!), que a partir de 245 folios certificados llega a la conclusión que “luego de la revisión de los recaudos

Aunado a esto, una semana antes, en la sesión del CU de fecha 30-10-13, llegaron los trabajadores de OBE en pleno, para ejercer un contundente derecho de palabra para denunciar lo siguiente: “… Ante estas premisas, los trabaja-

dores de la OBE, como agentes de bienestar, observamos con preocupación cómo la Universidad va perdiendo su razón de ser. Por ello nos preguntamos: ¿Cómo en la OBE a partir de una nueva directiva, se actúa y se violan esos principios? ¿Cómo se incita a cometer actos lesivos en contra de la Institución? ¿Cómo un funcionario adscrito a la Secretaría de la Universidad, actúa a su libre albedrío, amparado según sus palabras, desde las más altas esferas de la dirección universitaria?”. Se referían al profesor Pedro Pinto, tal como lo expresaron “… y por ello hoy los trabajadores vemos con asombro como el coordinador de la Secretaría afirma en esa misma asamblea que violentará todos los procedimientos que haya que violentar para solucionar los problemas.” Otro elemento que

debe sumarse en esta telenovela es el pago pendiente de la deuda que tiene el Secretario de la UCV por la contingencia de comidas que cubrió desde el mes de septiembre por el cierre del comedor estudiantil por 4 meses y medio, y cuyo ejecutor fue su coordinador Pedro Pinto. Los dueños de los cafetines de la UCV, engañados, han ido varias veces a los pasillos de la Secretaría, para reclamar con justicia su pago. Sin embargo, ni reciben el dinero ni mucho menos las esperanzas. Según palabras de la Rectora expresadas en la sesión del CU del 04 de diciembre, el monto llegaba a los Bs. 16.000.000!!!. El susodicho, tuvo que ir a la Fiscalía el viernes 24 de enero, por la citación que le llegó en diciembre, por este “presunto” caso de corrupción del comedor (denunciado en la fiscalía por estudiantes de la UCV). Desde octubre que se está solicitando al Secretario que su ex coordinador entregue el informe de gestión, pero ha sido imposible. En la sesión del CU de fecha 02-06-2014 la rectora expuso airadamente que para el servicio del comedor queda una partida menor a Bs 3 millones para lo que queda del año, cantidad que va a cubrir apenas 20 días de servicio. Agregó para colmo, que no pueden pedir un crédito adicional a la OPSU porque el flamante Secretario Belmonte no ha podido rendir las cuentas mencionadas anteriormente: “… sobre estos el Secretario

que conste en Acta mi intervención, el exceso fue responsabilidad única y exclusivamente de la Secretaría, luego hay un remanente que es el de hoy, en Acto Motivado avalado y revisado por la Asesoría Jurídica, y revisado por el Vicerrectorado Administrativo en una posición de absoluta actividad institucional, para que ese acto permita utilizar los 3 millones y el oficio DPP que tiene la disponibilidad. Eso solamente permite que el comedor se mantenga funcionando aproximadamente 10 días para que pueda existir la solicitud de créditos adicionales, el Secretario tiene que rendir cuentas de los 20 millones de las becas, el 1.9 que le corresponde a la Secretaría, los 20 millones le corresponde a OBE, rendir, eso es una cosa, eso nos permite a nosotros solicitar las insuficiencias presupuestarias; otra cosa es, el dinero que no sé cuánto es exactamente, los 4 millones que dieron para ayudar a pagar la comida de los cafetines que se ejecutó y que el Secretario tiene que rendir, y tiene que presentar la solicitud de ayuda a través de la rectora del resto de la deuda de los cafetines eso no existe ni para el Ministerio ni para la Universidad, por eso es que tenemos que pedirlo en ayuda, esa ayuda no tranca la solicitud de crédito adicional, es aparte, la ayuda no tiene nada que ver, la ayuda no existe en esta Universidad porque todavía la Secretaría no nos ha dicho a nosotros exactamente cuál es el monto exacto que debe a los cafetines, y de eso nos dieron 4 millones, esos 4 millones se ejecutaron y lo que se ejecutó tiene que rendirlo el Secretario, y lo que falte hay que pedir la ayuda porque no existe ni en esta universidad ni en el Ministerio, esa es una cosa, tranca la solicitud de insuficiencias presupuestarias que no se ha rendido hace casi un año 20 millones de bolívares…”.

El movimiento estudiantil debe prepararse para denunciar esta situación ya crónica, su servicio será paralizado por la negligencia y presunta corrupción de la Secretaría de la UCV. Se han gastado más de Bs 17 millones que es el presupuesto 2014 para el comedor y apenas vamos por el 6º mes del año y con 3 meses con la UCV abierta pero vacía… es por ello que últimamente están entregando jamón con pan en el servicio del comedor y informó y debe quedar constancia en Acta, que será hasta diciembre! excedió las Unidades Tributarias de la primera Y nada del informe del prof. Pedro Pinto…

enviados y en aplicación del principio de auto tutela administrativa en virtud de la inobservancia de pasos en el procedimiento de contratación directa para compra de insumos del comedor universitario, y con el fundamento en el artículo 88 de la Ley de contrataciones públicas, recomienda al Consejo Universitario como máxima autoridad de la institución declarar la nulidad del acto en el cual mediante C.U. 2013-1270 de fecha 31-07-13, aprobó el acto motivado que justifica la adquisición de bienes,… y pasar todos los recaudos a la unidad de Auditoría interna a los fines consiguientes.” parte que utilizó, nada tiene que ver, solicito


PLURAL

Página 2

LAS AUTORIDADES RECTORALES DE LA UCV COLOCAN A LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA POR ENCIMA DEL DERECHO A LA VIDA POR: MIGUEL ALFONZO, PROFESOR TITULAR UCV

Cuando la comunidad universitaria está acosada internamente por el hampa ¿a quién debe acudir? Según la Ley de Universidades en su artículo nº 7 dice que “… Su vigilancia y el mantenimiento del orden son de la competencia y responsabilidad de las autoridades universitarias”, y en el nº 36, numeral 12 refiere que una de las atribuciones del rector o rectora es “… Adoptar,

de acuerdo con el Consejo Universitario, las providencias convenientes para la conservación del orden y la disciplina dentro de la Universidad”. Sin embargo, cada vez que ocurre un episodio dantesco relacionado con la inseguridad dentro de las murallas de la UCV, la rectora Cecilia García, vocifera inmediatamente que la responsabilidad la tiene el gobierno Nacional, desligándose de cualquier responsabilidad. A raíz del lamentable suceso de los asesinatos cometidos el pasado 30 de junio, en el Hospital Universitario de Caracas (HUC), centro de salud que está dentro del recinto universitario, donde resultaron acribillados dos hermanos en el quirófano por un ajuste de cuentas entre bandas rivales, la rectora ha aprovechado estas circunstancias para nuevamente evadir su responsabilidad, basándose en la mal conceptualizada autonomía, tal como lo expresó el 06 de julio en una entrevista en el canal privado Televen “… el

la “Fuerza pública armada dentro del hospital no habrá". Felizmente que el HUC es un instituto autónomo y soberanamente el Dr. España mantiene la vigilancia de la PNB dentro de su recinto hospitalario. Sin embargo, las declaraciones del Vicerrector Académico de esta casa de Estudio, profesor Nicolás Bianco, en un artículo de su autoría en “El Nacional” (http://www.el -nacional.com/opinion/Crimen quirofano_0_439756089.html), de fecha 06 de julio, manifiesta burdamente su rechazo a la presencia de esta policía dentro del HUC expresando que “… está la firme posición rectoral, que le recordó una vez

más al Director del HUC las medidas claves para acabar o disminuir significativamente con la inseguridad y la impunidad en nuestro campus: portones, puntos de control interactivos y por turnos, reubicación de buhoneros y mototaxistas, y sin duda, el rescate integral del HUC… ”.

Pero no se queda con estas palabras, sino que de forma cínica y mentirosa ataca inmisericordemente a su colega, el Dr. España, colocándolo al escarnio público al expresar que “… Pero esta vez, la asamblea de

residentes, internos, profesionales, docentes, estudiantes, trabajadores les dijo basta al director España y sus funcionarios, que han convertido hecho es un problema de seguridad nacional y no influye la autonomía uni- al HUC en una célula política oficialista, irradiando en el intramuro hosversitaria en los hechos violentos que han ocurrido en el recinto” (http:// pitalario y en las áreas que ocupan el Instituto Nacional de Higiene, la www.elmundo.com.ve/noticias/actualidad/noticias/ planta de vacunas y otras edificaciones, el delito, el consumo de estupegarcia-arocha--crimen-en-el-clinico-es-un-problema.aspx). facientes y hasta la prostitución”, mezclando de forma ruin el lamentaPero ella sabe muy bien que es corresponsable de la seguridad dentro del recinto universitario, tal como lo fue cuando mataron al estudiante Pedro Trejo, de la Escuela de Administración y Contaduría, ocurrida por la acción del hampa común el 29 de abril 2011, cuando salía de clases en horas nocturnas. En esa oportunidad, ya se tenía conocimiento de las graves deficiencias de nuestro sistema de seguridad de la UCV, gracias a los informes escritos del aquel entonces Director de Seguridad de la Universidad, el abogado Marcelino Alcalá, a lo largo de sus trece meses de gestión, los cuales habían sido entregados al Consejo Universitario (CU) en varias oportunidades. En esos informes se concluía que “… nuestro cuerpo de vigilancia, por

su naturaleza, es absolutamente preventivo, no tiene capacitación ni el equipamiento para enfrentar eventos como el ocurrido, con el agravante de que adolece de profundas debilidades, amplia y reiteradamente informadas ante las máximas autoridades de esta máxima casa de estudios”. Hasta el

día de hoy las autoridades rectorales no han hecho nada para lograr cambios de esta situación, solamente han realizado la empírica política del ensayo y error, cambiando la directiva de la seguridad de la UCV en 6 oportunidades (¡!), debido a los numerosos conflictos laborales entre el cuerpo de vigilancia y las autoridades rectorales, evidenciándose así un incremento de cuantiosos robos que han ocurrido en el campus universitario durante las vacaciones. En este sentido, el Director del HUC, el Dr. José España, decide valientemente con su Consejo Directivo, colocar oficiales de la PNB armados dentro de las instalaciones del hospital, para garantizar así la vida de sus trabajadores (hay aproximadamente 7.000) y la de los pacientes, las autoridades rectorales “pusieron el grito en el cielo”, reflejando su hipocresía. La rectora, por una parte señaló que “la seguridad del hospital depende de su directiva y del Ministerio de Salud” (http://www.elmundo.com.ve/noticias/ actualidad/noticias/garcia-arocha--crimen-en-el-clinico-es-unproblema.aspx#ixzz37GDzR3Ny). Sin embargo, la profesora ha mantenido la negativa de permitir el ingreso de cuerpos policiales que garanticen la seguridad de trabajadores y pacientes en el HUC, utilizando como excusa la autonomía universitaria (http://www.6topoderweb.com/2014/07/03/ rectora-de-la-ucv-emplea-autonomia-para-impedir-dispositivo-deseguridad-en-el-huc/). Asimismo, el Dr Roberto Ochoa Iturbe, representante de la rectora García en el consejo directivo ampliado del HUC, expresó que

ble suceso del quirófano con sus mezquinos intereses políticos de su pre campaña para optar al cargo de Rector en la UCV. Tras el hecho criminal, el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, en representación del Gobierno Nacional, solicitó nuevamente a la rectora permitir la aplicación del plan de seguridad que se ejecuta en hospitales nacionales. El Estado creó un dispositivo de seguridad para recintos médico-asistenciales que incluye Patrullaje Inteligente, así como protocolos de actuación aplicados por un equipo multidisciplinario para el fortalecimiento de la vigilancia interna. Sin embargo, la rectora se niega a aceptar tal oferta en nombre de la autonomía. Es importante destacar que las universidades del Zulia (LUZ) y de Carabobo (UC) han permitido que se realice el patrullaje interno por parte de las fuerzas policiales. En el caso de la UC, en el año 2011, mediante referéndum , su comunidad universitaria y su CU, aprobaron la presencia de los cuerpos de seguridad en el Campus Bárbula, con funciones definidas tanto para la Policía Municipal de Naguanagua como para la Policía del Estado Carabobo y la Guardia Nacional Bolivariana, cuyos ámbitos de acción estarán coordinados por un comando a cargo de la Universidad de Carabobo (http://www.radiomundial.com.ve/article/ con-siete-puntos-de-control-se-reactiv%C3%B3-plan-de-seguridad-enla-universidad-de-carabobo); mientras que en LUZ, el Gobierno Regional en franco dialogo y a través de mesas de trabajo realizadas con las autoridades universitarias, llegaron a un acuerdo para la implementación del Plan Patria Segura dentro del recinto universitario a partir del 22-10-2013 (http://www. primicias24.com/nacionales/jose-luisacosta-plan-patria-segura-devolvera-la-paz-en-la-universidad-delzulia/). A pesar que estas universidades del país, en las que rige por igual el principio de autonomía universitaria, cuentan con el Plan Patria Segura, tras la petición hecha por sus rectores para asegurar la paz en dichos recintos estudiantiles, las autoridades rectorales de la UCV, de una forma irresponsable, mantiene por una actitud soberbia de rechazar la oferta gubernamental, colocando a la incertidumbre a toda la comunidad universitaria. ♠♠♠


PÁGINA 3

PLURAL

PALESTINA POR LUIS BRITO GARCÍA, ESCRITOR, HISTORIADOR, ENSAYISTA Y DRAMATURGO. APORREA, 27/07/14

Sobrevuelan aviones que bombardean calumnias. Caemos tergiversados. Arremete la cortina de fuego de racismo. Somos limpiados étnicamente sin manchar a los asesinos. Obuses disparan granadas de hipocresía. Morimos eufemizados. Arremeten tanques que disparan silencios. Dejan heridas sin alarido, muertes sin solidaridad. Zumban drones de indiferencia. Como moscas caemos víctimas de la apatía. Disparan ametralladoras de insensibilidad. Agonizamos acribillados de desprecio. Estallan armas de destrucción masiva de la conciencia. Somos arrasados sin que quede traza de remordimientos. Cruzan proyectiles de complicidad. Al estallar disuelven toda humanidad preservando apenas componendas entre verdugos. Desde los cuatro horizontes nos ahogan gases de olvido. Ya no recordamos qué pueblos cayeron antes que el nuestro bajo idénticas armas, igual agonía. SUPERMERCADO Compras el seductor cosmético con el nombre del amor y financias los detectores electrónicos que prohíben al lugareño el acceso a su propia tierra. Con el lápiz de labios que te untas contribuyes a la incineración de los enamorados. Un instante te detienes ante los mostradores de comida rápida cuyas registradoras pagan la muerte acelerada. Sorbes el refresco gaseoso, y con las burbujas que revientan pagas bombas que estallan contra tus hermanos. Compras la gustosa salsa para tus carbohidratos y con ella financias la termita que hierve la sangre de tu prójimo. En la sección de modas eliges trapos que te cubrirán elaborados por las empresas que trabajan en dejar sin piel al congénere. En la vitrina llamativa están las lencerías eróticas cuyo precio se traduce en mortajas de fósforo ardiente, los aceites para bebés cuyos réditos adquirirán la gasolina gelatinosa contra las escuelas. Estimula la compra el aire acondicionado que paga tormentas de fuego que calcinan villorrios arrastrando párpados hacia las alturas. Adquieres el chip cuyas utilidades costean el fichaje de oprimidos, las redes de comunicación de invasores, los detonadores de las bombas. Te llevas la impresora con cuyo precio alimentas la construcción de muros para encerrar humanos como fieras. El centavo que pagas por la fruslería que no necesitas perfora la frente del huérfano y el vientre de la madre. Esgrimes la tarjeta de crédito que pertenece al banco que perte-

nece a la trasnacional que pertenece al megagrupo que pertenece al monopolio que financia obuses de esquirlas, bombas incendiarias, proyectiles inteligentes que incineran a tu prójimo. Más allá venden vísceras, tiras de piel, blusas decoradas con uñas, collares de hueso de los niños inmolados. La máquina desodorizadora borra la putrefacción de todo lo que compras, lo que financias, lo que consumes. NO PREGUNTES Ningún hombre es una isla –decía John Donne- no preguntes por quién doblan las campanas, que están doblando por ti. No supongas que el genocidio avanza sobre Gaza porque bajo su mar hay hidrocarburos –bajo la tierra que pisas siempre algo justificará que seas convertido en polvo y esparcido por los confines del mundo.

UNCAS, CIUDAD CARACAS, 28/07/14 ¡FELIZ CUMPLE COMANDANTE ETERNO!


PÁGINA 4

PLURAL En estas semanas, las miserias salieron de algunos miembros del CU de la UCV de forma natural, sin pudor y con alevosía, cuyo contenido queremos compartir para que Ud., estimado (a) lector (a) conozca cómo piensan algunos académicos de su comunidad universitaria. Veamos AHORA LOS TRABAJADORES UCV NO SON HUMANOS. En la sesión del CU de fecha 25-06-14 surgió el tema del Dpto., de certificaciones, cuyas condiciones laborales de sus trabajadores en los últimos años han sido meritorias de la visita de INPSASEL, por lo que fueron mudados este año 2014 a una nueva sede (edificio de la FCU). Pero sorpresa: pasaron de Guatemala a Guatepeor. Eso condujo a que el servicio al público se restringiría a 2 mañanas/semana, ocasionando enormes colas de usuarios (más largas que de algunos establecimientos comerciales), quienes denunciaron la situación por radio y prensa. En la mencionada sesión el profesor Miguel Alfonzo, testigo de tales condiciones laborales (realizó una visita en esas semanas a la nueva sede), le planteó el problema al responsable de tal Dpto., el Secretario Belmonte (asiduo personaje de este boletín), para conocer las posibles soluciones al problema. Pero, he aquí el detalle que faltaba, el flamante profesor Alberto Fernández intervino para expresar que NO hay justificación por parte de los trabajadores del Dpto., para ofrecer tal servicio por los motivos expuestos, por lo que el secretario Belmonte NO debería aceptar esa situación. Sus palabras textuales fueron (recogidas del acta respectiva) “quisiera la opinión del Secretario y Vicerrector, si yo la semana que viene vengo a este Consejo suspendiendo todas las actividades de los laboratorios de docencia de química, porque el piso está roto, porque no hay aire acondicionado, hay muchos zancudos, no hay reactivos, no hay persona que limpie, etc. ¿Por qué pasa por debajo de la mesa que está suspendido el servicio importante que es de la Universidad? ¿Qué opinaría el Secretario si los profesores hacemos algo similar? El profesor Alfonzo indignado ante lo esgrimido, estuvo obligado a responderle al aludido que si puede estar todo el día laborando sin necesidad de ir al baño, ya que las condiciones del mismo son pésimas en la sede de certificaciones. Silencio total… hay algunos que reflejan muy bien cómo deben ser tratados los trabajadores en la UCV. Sin comentarios. PARA QUE VOS VEAIS. En la sesión del CU de fecha 02-0714 hubo un encuentro entre el consejo directivo del Hospital Universitario de Caracas, HUC con los miembros del CU para discutir de forma amplia y abierta sobre la situación de violencia que vivieron los miembros del cuerpo de salud el domingo 29 de junio en el HUC por un ajustes de cuentas en un quirófano con dos víctimas fatales. Se decidió continuar la discusión en otra sesión para la búsqueda conjunta de las posibles soluciones de la inseguridad reinante en la ciudad Universitaria por ambas instituciones. La miseria surgió cuando el representante de egresados, el Lic. Juan Sandoval tuvo el tupé de expresar de manera vehemente, que el HUC debería convertirse en un hospital académico (¿?) y no estar ofreciendo asistencia ni servicios a la población. Caramba, el Comité Editor de este boletín no pudo encontrar el término adecuado para este miserable… hágalo Ud., por nosotros. ¿ADIVINEN QUÉ? Pues sí, adivinaron. Nuevamente el profesor Belmonte hizo méritos para ser nombrado en esta sesión. En esta oportunidad, en la sesión del CU de fecha 02-07-14, la rectora sacó a relucir airadamente el tema del Dpto., de Certificaciones que aún no se ha solucionado, sacó el tema del informe del profesor Pedro Pinto (eterno!) que no ha sido entregado al CU, sobre los servicios odontológicos de OBE que están cerrados desde hace 1 año, un rosario completo. Es importante indicar que si Ud., revisa

la pagina web del Dpto., de Certificaciones (http:// www.ucv.ve/uploads/media/Instructivo_de_solicitudes.pdf), podrá observar las tarifas que son cobradas a los usuarios (desde Bs 180 hasta 225) que representan ingresos propios, y atienden 100 personas semanales, saque cuentas estimado lector. El Secretario se limitó a responder ante los reclamos (eternos) de su jefa que está en pleno desarrollo la solución de los problemas, pero “deben estar conscientes los miembros que estas situaciones son realmente difíciles de resolver.” Ay Dios mío, la mirada al cielo de la rectora reflejó una de dos: qué carajo está haciendo su Secretario o las ganas de mandarlo al carajo… tal como lo diría el sabio Manuel Rosales: “cómo pedirle peras al horno.” LAS PÉRDIDAS DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA EN LA UCV. El evento que se realizó en el aula magna de la UCV el viernes 13 de junio, organizado por la Dirección de Cultura, con el fin de hacerle un merecido homenaje a nuestra bailarina Yolanda Moreno, arrojó pérdidas en el orden de Bs 50.000, La pregunta es ¿por qué? Cuando uno observa que para el agapé se gastó la bicoca de Bs 42.000!!! a la empresa Algio Producciones 77 (facturas nº 0222 y 0221), empresa que está suspendida del Registro Nacional de contratistas y tiene un solo empleado (¿?), ya comienza uno a ver por dónde se fueron los churupos… EL CONSEJO DE FOMENTO SE PRONUNCIÓ. Solamente como un abrebocas queremos darle los siguientes datos sobre el informe final que realizó una comisión designada por el Consejo de Fomento de la UCV a la ya famosa gestión de la Fundación UCV para los años 2010, 2011 y 2012, el cual fue aprobado por unanimidad en la reunión nº 24 de fecha 23-01 -2014, pero que hasta la fecha de hoy no se ha presentado en el CU (pequeño detalle). Por ejemplo, se resalta que “… reviste importancia sustantiva el hecho que para estos dos últimos años de gestión el comisario correspondiente para cada año emite opinión favorable para su aprobación, cuando las auditorías por demás no emiten opinión alguna, resultando aún mucho más compleja la situación por lo cual se han observado y evidenciado severos problemas contables y de gestión que ameritan inexorablemente una evaluación administrativa contable y de gestión en la Fundación UCV”, agregando que “… Da la impresión que en la administración de la Fundación pueden existir serios vicios de gestión administrativa y funcional, profundos desequilibrios en el manejo de los recursos financieros y poca efectividad en los proyectos ejecutados y en la administración de las empresas afiliadas que requieren una evaluación actualizada e inmediata.” Mientras, el profesor Genaro Mosquera, presidente de la Fundación desde el inicio de gestión de la Rectora ya pidió sus prestaciones en la institución, será que piensa irse no solamente de las paredes de la Fundación, sino del país?... cuando llegará este informe al CU, ¿al terminar la gestión de la magnífica?

NOTI-CU

PLURAL

Año 4. N° 70 28 de julio de 2014 Comité Editor: Emma Martínez, Humberto Mendoza, Gregorio Valera Comité de Redacción Miguel Alfonzo, Marcelo Alfonzo, Ricardo Molina, Marjorie Cadenas, Venezuela Azabache , Ma. Consuelo Raddatz Correo electrónico: proyectosocialistaucv@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.