Pluraln° 69

Page 1

PLURAL

PLURAL

Año 4. N° 69

Caracas, 25 de junio de 2014

Un espacio para disentir y consentir NOTICIAS, INFORMACIÓN, NOTAS Y OTROS DESDE EL FRENTE SOCIALISTA UNIVERSITARIO

L

POR LA SOBERBIA DE SUS AUTORIDADES RECTORALES SE HUNDE LA UCV

EDITORIAL

a soberbia fue una de las causas por la que se hundió el Transatlántico británico, Titanic, el mayor barco del mundo en el momento de su botadura. Esa soberbia se reflejó en su lema “un barco tan insumergible que ni Dios podría hundir”. Sin embargo, en el viaje inaugural, desde Southampton a Nueva York, a las primeras de cambio, se fue a pique, en la madrugada del 14 al 15 de abril de 1912. La prepotencia es el inicio de la decadencia. En la UCV, se está viviendo momentos de crisis, una crisis de avaricia. Avaricia de algunos grupos académicos que algunos han llamado “mafias académicas”, las cuales han ocasionado que la autonomía esté siendo violada por ellos mismos, la academia sumergida en aguas pantanosas y su comunidad universitaria en espera de su salvamento y de mejores días. Todo esto, gracias a la corruptela de estas mafias y al activismo político de las autoridades rectorales, encabezada por la capitana honoris causa, quien ha tenido que comparecer el pasado jueves 12 de junio, ante la Comisión de Política interior de la Asamblea Nacional por los hechos de violencia que se registraron en esa casa de estudios, el pasado 3 de abril y en el que casi pierde la vida el estudiante de la escuela de Derecho, William Muñoz (http:// www.aporrea.org/oposicion/n252700.html). No conforme con esto, la rectora debe comparecer muy pronto ante otra comisión de la Asamblea nacional, la Comisión Permanente de Contraloría, dirigida por el diputado Pedro Carreño, debido a “la investigación sobre presuntas irregulari-

dades administrativas cometidas por la rectora y en la Fundación UCV, dirigida por Genaro Mosquera”. El pasado miércoles 11 de junio asistió el profesor Mosquera ante esta comisión, donde el diputado Carreño expresó lo siguiente “se firmó

con la Fundación UCV para la ejecución de los nueve proyectos sin concluir los mismos, sin presentar finiquito y existía en la cuenta la cantidad de Bs 1.035.857 y cuando la Facultad de Ciencias envió la requisitoria para que le generaran los desembolsos por montos pendientes Mosquera informó que transfirió los recursos a la rectora de la UCV" explicó Carreño, quien agregó "Estamos en presencia de la comisión de un deli-

to de acuerdo a la Ley Orgánica de la Contraloría, plural, pacífica y respetuosa de las difedel sistema nacional de control fiscal y de la Ley rencias”. Triste si la comunidad universiOrgánica Contra la Corrupción." (http:// taria NO ve quien realmente violó tal

www.asambleanacional.gob.ve/noticia/show/ id/7833). Además, terminó diciendo que "estamos en presencia de un latrocinio en el manejo de los fondos públicos". La pucha. Pero en la oportunidad en que la rectora salió de la comparecencia en la mencionada comisión de Política Interior, se negó a responder ante la pregunta que hicieran los medios de comunicación social, si autorizó el traslado de 33 mil dólares de la Fundación Ciencia UCV para la fundación de la Universidad del Caribe en Panamá. Hecho que le fue interrogado el día anterior y lo negara ante la Comisión de Contraloría de la AN, el profesor Genaro Mosquera. Pero otro error que cometieron los oficiales, incluyendo el capitán Edward John Smith que conducía el Titanic a su desastre, aparte de la soberbia, fue la falta de perspectiva. El iceberg fue avistado a 500 - 600 m de distancia, demasiado tarde, porque el barco iba a 60 m/s. Si los vigías hubieran llevado prismáticos, habrían tenido 90 segundos para evitar el choque. Pero los habían olvidado en Southampton. Sin visión a largo plazo, es más fácil perecer. Las autoridades rectorales tampoco han tenido los prismáticos para ver largas distancias (la realidad político-social del país), para ver el horizonte por el que debían haber conducido la nave de la UCV a buen puerto. Pero por sus intereses políticos-personales, articulados con la MUD y factores foráneos al país, han llevado a aguas peligrosas a esta Casa de Estudio con todos sus tripulantes. Es por ello que estas autoridades se les ocurrió últimamente, avistando la cercanía del iceberg, sacar una página web denominada

EXIGIMOS CESE LA AGRESIÓN CONTRA LA AUTONOMÍA Y RESPETO PARA LOS UNIVERSITARIOS Y SUS AUTORIDADES, de la cual, una parte del contenido menciona que “Las actuales autoridades rectorales y decanales, encabezadas por la Rectora, Dra. Cecilia García-Arocha Márquez, han enfrentado uno de los momentos más difíciles y oscuros de su existencia republicana” ¿Se referirá a que se están enfrentando a la justicia venezolana? Pero además, agregan que “es por ello que

resulta difícil no ver la comparecencia de nuestra Rectora ante la Asamblea Nacional como un paso más en la dirección de una inminente intervención de la autonomía universitaria, proceso que no parará hasta haber dado al traste con todo vestigio de la universidad autónoma, democrática,

autonomía ha sido su majestad y corte incluida. Finalmente, la exposición de motivos dice que “Pese a estos y otros

obstáculos, la actual gestión rectoral, cuyo ejercicio se ha alargado como consecuencia de una medida del Tribunal Supremo de Justicia que nos prohíbe realizar nuevas elecciones, alcanza este 20 de junio sus seis años. Lapso en el que esta gestión ha cosechado importantes logros y merecimientos académicos y administrativos que la encauzan en la senda de una institución académica acorde a las exigencias de la sociedad contemporánea”. Pero toda persona

informada en el campus universitario sabe muy bien dos cosas: a) La gestión rectoral se ha alargado no precisamente por la decisión del TSJ que sentenció que el Consejo Universitario (CU) de la UCV debía cambiar el reglamento electoral acorde a la LOE para realizar las elecciones, sino que ha sido por el CU que no ha realizado el nuevo reglamento hasta la fecha de hoy; y b) la comunidad universitaria no es que tiene serias dudas sobre uno de esos merecimientos académicos recibido, sino que está segura que no lo merecía. Estamos hablando del honoris causa. Hoy, después de 6 días de haber sido colocada esta página web (11 de junio) para recoger las firmas de apoyo, apenas llevan 262 personas que la suscriben. Nuevamente la soberbia predomina en estas autoridades universitarias y brilla la ausencia de un contacto con la realidad, por lo que los tripulantes no debemos caer en el error que cometieron los tripulantes durante el hundimiento del Titanic, me refiero a la falta de solidaridad y trabajo colectivo. Es por ello que en esa oportunidad sólo se salvaron del barco 705 pasajeros, cuando había botes salvavidas para un 50% más. En lugar de cooperar, primó el “sálvese quien pueda” y por ello fue un fracaso colectivo. No permitamos que nos hundan juntos con estas autoridades, tenemos que salvar nuestro barco.


Página 2

PLURAL Sucumbe (0 Vs 1 GOL)

FUNDACIÓN UCV ANTE LA ASAMBLEA NACIONAL POR: MIGUEL ALFONZO, PROFESOR UCV

En pleno inicio del mundial de futbol en Brasil, se realizó la tan esperada comparecencia del profesor Genaro Mosquera, presidente de la Fundación UCV desde el comienzo de la gestión de la Rectora Cecilia hasta el día de hoy, ante la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional, presidida por el diputado Pedro Carreño, debido a que este órgano inició las investigaciones luego de que el 8 de mayo del 2013 un grupo de estudiantes y docentes ucevistas consignaran denuncias sobre las presuntas irregularidades en el manejo de los recursos en las que estaría incurriendo la referida Fundación. El encuentro se realizó el pasado 11 de junio, cuando el mencionado profesor acompañado por parte de la directiva de la Fundación, buscando salir airoso, tal como le fue en un Consejo Universitario (CU) de la UCV (20-06-12) al que tuvo que acudir por el mismo motivo. En esa oportunidad tuvo todas las de ganar, pero esta vez no tuvo chance ni de realizar un “tiro de esquina”. Veamos. El comienzo del encuentro, el presidente de la subcomisión, diputado Erick José Rodríguez, le leyó los artículos de la CRBV y del reglamento interno para indicarle bien claro las bases legales de tal comparecencia y el procedimiento en que se iba a realizar. El “primer tiro” lo realizó el diputado Carreño al preguntarle si la Fundación había realizado el finiquito de 9 proyectos de investigación financiado por PDVSA-Gas, los cuales iban a ser realizado en el Instituto de Zoología Tropical (UCV). Ante este “tiro directo al arco”, el académico quiso argumentar y tocar otro tema pero el Secretario de la comisión le cantó que estaba “fuera de juego”, debía responder directamente la pregunta. Ante la respuesta afirmativa del profesor, quien aseguró que se había realizado el finiquito administrativo de tales proyectos financiados por PDVSA-Gas y se entregaron los excedentes a la UCV, el diputado Carreño realizó un “pase rápido al medio campo” quien contrapuso a lo dicho por el docente, es decir “No se culminaron tales proyectos, de modo que no pudo haber recursos excedentarios”. Además, reforzó “que la rectora Cecilia García en un acta del CU (13-06-2012) establece que no recibió los recursos”, y en otra acta del CU (20-062012) observó que “el presidente Mosquera expresa que el excedente de los proyectos fue usado para el mantenimiento del Gimnasio Cubierto, Estadio Universitario y Estadio de Fútbol”, consignando ambas actas a la comisión. Ante estas pruebas, el diputado Carreño ordenó una auditoria a la Fundación UCV y las rendiciones de Memoria y Cuenta de la institución 2004-2013. Además, solicitó a Mosquera los contratos de arrendamiento a los tres espacios deportivos en función de conocer la cuantía y destino de los montos resultantes de esas operaciones. Allí el jugador Mosquera comenzó a presentar signos visibles de la presión del equipo contrincante y del calor reinante en el salón de la comparecencia, tomando conciencia que el “juego” no iba a ser nada fácil, como aquel CU ya mencionado. Antes de terminar “el primer tiempo del encuentro”, el presidente Carreño le preguntó al profesor sobre la transferencia que ordenó hacer de la Fundación UCV a la Universidad del Cari-

be, en Panamá, de 33 mil dólares, a pesar de que el capital de esa institución es de 5.000 dólares. Ante este “2do ataque”, el docente se limitó solamente a negar y desconocer tal hecho, por lo que el legislador mostró y consignó ante la comisión, un oficio firmado y sellado de la Fundación UCV donde su presidente da órdenes expresa de tal transferencia a una institución educativa de Panamá, donde también la preside el docente, afirmación que demuestra el diputado con una copia de la pagina web de la universidad que contiene su junta directiva pero que casualmente para la fecha actual, la eliminaron. El juego ya está definido. Ordena que se investigue las transferencias de las cuentas nacionales e internacionales de la Fundación, aclarando que si no hubo la consumación del acto, ya con la intención escrita en el oficio, es delito. Al comienzo del 2do tiempo, el profesor Mosquera quiso realizar una “jugada de defensa” que consistió en decir que los investigadores del IZT se convirtieron en empleados de la Fundación al iniciar los proyectos de investigación por lo que la Facultad de Ciencias y el IZT no tenían potestad de reclamar ningún excedente. Además, agregó, que la “Fundación UCV posee una personalidad jurídica y patrimonio propio por lo que nunca recibe recursos de la UCV”. Sin embargo, el diputado Carreño al escuchar estos alegatos, hizo lectura del informe final de la Contraloría General de la República cuando realizó la auditoria a esta fundación entre los años 2004 -2007, destacando que esta institución del Estado declaró y afirmó que esta Fundación es un ente público, no privado. Además, el legislador expresó que al recibir recursos del Estado a través de PDVSA y otras instituciones estadales, esta fundación se convierte en un ente público. Remata ordenando que si la investigación arroja resultados donde pueden estar implicados otros rectores de la UCV, pues se les citará. Silencio total. Ya al final del partido, el diputado Carreño expresa claramente que “hay elementos de convicción de que en efecto existiera manejo doloso de los recursos por parte de la Fundación UCV”. Hay que profundizar las investigaciones, recalcó Carreño, se está a la espera de los documentos solicitados, así como de la comparecencia de la rectora de la UCV, cuya citación está sujeta al descargo de tales documentos (http://www.antv.gob.ve/m8/noticiam8.asp?id=55896). Como se observa, el encuentro arrojó resultados claros y firmes de la actuación del presidente Genaro Mosquera en su gestión como presidente de la Fundación UCV, el cual salió del salón de la audiencia a los vestuarios sin querer hablar con la prensa. La comunidad universitaria estará a la espera del próximo encuentro entre esta Comisión y la Rectora de la UCV, cuyos resultados pueden deducirse fácilmente. ♠♠♠


PÁGINA 3

PLURAL

GUERRA ECONÓMICA POR : LUIS BRITTO GARCÍA, ESCRITOR, HISTORIADOR, ENSAYISTA Y DRAMATURGO. APORREA, 22/06/14 1 Contra todo proceso que inicie alguna modificación progresista, sea reformista o radical, se desata la guerra interna y externa, sucesivamente comunicacional, económica, diplomática y estratégica. Así sucedió contra las revoluciones burguesas de Inglaterra y de Francia, contra las Independencias americanas, contra la revolución agrarista mexicana, contra las socialistas soviética, china, cubana, nicaragüense y vietnamita: contra todas las que en el mundo han sido, son o serán. Toda revolución quiere ser pacífica: sus enemigos la ponen en el trance de defenderse o morir. 2 Todas las formas de guerra están íntimamente relacionadas. Conocemos de sobra las variantes de agresión mediática contra Venezuela: sistemática falsificación de noticias, falsas acusaciones de ausencia de libertad de expresión, agavillamiento informativo de oligopolios externos e internos. Sabemos de la guerra diplomática: andanada de demandas temerarias en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre las Inversiones (CIADI), ante la Comisión y la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, ante todos los organismos a los cuales cedimos nuestra soberanía otorgándoles el poder de juzgarnos y condenarnos, y de los cuales no nos retiramos a tiempo. Intento de sabotear el Alba, Unasur, la Celac: todos los organismos de integración latinoamericana en parte animados por Venezuela. Intento de extraer declaraciones condenatorias de gobiernos y organismos internacionales; adopción de políticas hostiles de Estados vecinos y de integrantes de bloques regionales, como la Alianza del Pacífico. 3 ¿Qué podemos esperar de la Guerra Económica? La imperiosa demanda de hidrocarburos en el mundo ha impedido que Venezuela sea víctima de un bloqueo en forma como el que se tendió contra el azúcar cubano. Cómo la iniciada contra el Chile de Allende, la Guerra Económica contra Venezuela incluye cercos en la distribución de bienes de primera necesidad, escaseces estratégicas, pánicos mediáticos sobre el desabastecimiento, sobreprecios usurarios y especulativos impuestos premeditadamente por el sector privado importados y distribuidor. También incorpora escasez disparada por el contrabando de extracción. Bloqueos en las comunicaciones, como los emprendidos por las aerolíneas con pasajes abusivamente caros y reclamaciones descabelladas. Ataques informáticos contra las redes digitales y los sistemas de producción de las industrias básicas, como los perpetrados por INTESA contra PDVSA y por hackers desconocidos contra el Consejo Supremo Electoral y otros organismos públicos. Medidas de confiscación contra las reservas internacionales, como las que intentó la Exxon contra los fondos que Venezuela no había retirado de bancas internacionales. Congelación de cuentas privadas en el exterior. Masivo financiamiento de ONGs que desembozadamente actúan como agentes de la USAID y de la NED. Desangramiento intensivo de la economía a través de los inconstitucionales Tratados contra la Doble Tributación, en virtud de los cuales las transnacionales no pagan impuestos en el país donde obtienen sus beneficios. Otorgamiento masivo de dólares preferenciales a empresas fantasmas que los invierten en importaciones ficticias. 4 La Guerra Económica es modalidad infaltable en todos los conflictos. El único remedio contra ella es la adecuada respuesta de los agredidos. La Revolución Inglesa reaccionó con medidas proteccionistas y la creación de una New Model Navy que convirtió a Inglaterra en la primera potencia del mundo hasta 1939. La Unión Soviética planificó un crecimiento económico y científico que la llevó a ser la segunda potencia global hasta 1990. China implementó reformas revolucionarias en la agricultura y la industria que la ponen en camino de ser la primera potencia del planeta. Cuba alcanzó los mayores logros latinoamericanos del siglo pasado en salud, educación y seguridad social, y perfeccionó una defensa que ha resultado invulnerable durante más de medio siglo. Venezuela debe articular su propia respuesta, no sólo para sobrevivir, sino también para prevalecer. 5 En guerra, más peligrosas que las fuerzas del adversario son las debilidades internas. Dos fatales enfermedades acechan nuestros procesos económicos: el endeudamiento imprudente, que invita a creer que lo prestado no ha de pagarse nunca, y los juegos cambiarios, que tientan a multiplicar dinero cambiándolo de categoría. No es la primera vez que en Venezuela un desbarajuste cambiario desestabiliza a un gobierno. Allá en mis mocedades, cuando gobernaba el accióndemocratista Lusinchi, también se estableció para la venta de dólares un Régimen de Cambio Diferencial (Recadi) a tasa preferencial de 7,50 para importar artículos de primerísima necesidad, otra de 14,50 para artículos de necesidad mediana, y mercado negro para el resto. El gobierno publicaba detallados informes sobre los dólares que asignaba, los cuales analicé en mi revista

alternativa Profetariado. El resultado fue devastador. En 1987 se asignaban dólares preferenciales para importar calzados italianos, corbatas de seda, whisky fino, y misteriosos productos como “raíz de Mandrake” (jengibre vulgar) y cloruro de sodio (sal común, que se producía en Araya). Para la indispensable insulina, sólo había mezquinos dólares a 14,50. La francachela terminó en desastre, sin más víctima aparente que el misterioso “Chinito de Recadi”. Pero el legendario partido Acción Democrática, contra el cual nos inmolamos infructuosamente las izquierdas, encontró en Recadi su cristiana sepultura. Toda catástrofe devora a sus autores. 6 Nada tan mágico como el juego cambiario. Con una ruleta por el estilo estrenó Carlos Andrés Pérez su segunda presidencia en 1989. Los bolívares de un fondo particular los convertía en dólares a tasa preferencial, los cuales vendía a precio de mercado negro para obtener bolívares que volvía a cambiar en dólares preferenciales. A las pocas vueltas de este tiovivo multiplicador pueden ustedes imaginarse los efectos. Todo sucedía mientras se fusilaba al pueblo en las calles por protestar contra el Paquete Neoliberal. Esta vez no bastó con un chinito de Recadi. Con todas sus ínfulas de Gran Demócrata Latinoamericano, el Inquieto Muchacho de Rubio fue a parar a un calabozo de la cárcel de Los Teques, y su partido al basurero de la Historia. 7 En nuestro blog http://luisbrittogarcia.blogspot.com escribimos el domingo 15 de junio: “El sector privado opositor culpa al gobierno de la Escasez, a pesar de que los negociantes obtuvieron del Estado según el presidente Maduro unos 60.000 millones de dólares preferenciales para importar bienes esenciales, y los fugaron aplicándolos a importaciones fantasmas de empresas de maletín. En el juego de la Escasez hay compras nerviosas incentivadas por los medios, estratégicas desapariciones y reapariciones de productos, especulaciones ultra usurarias con los precios. No parece tampoco el sector público haber desarrollado una campaña para sindicar a los verdaderos culpables de la escasez. Dentro de ellos, quienes alegremente otorgaron esa catarata de dólares preferenciales sin exigir garantías de fiel cumplimiento de las importaciones ofrecidas ni prueba de la solvencia de los favorecidos; quienes retardan las sanciones y confiscaciones del caso, quienes postergan el paso trascendente de asumir directamente las importaciones para no depender de una oligarquía que las utiliza para asesinar al proyecto socialista”. 8 El Caballo de Troya de la Guerra Económica entra entonces por un boquete en parte abierto por los propios troyanos. Los errores ocurren, pero quien los oculta los comparte. Como ciudadano de a pie, me pregunto: ¿Quién entregó 60.000 o 25.000 millones de dólares, según la fuente, a empresas de maletín? ¿Quién omitió comprobar la existencia real y solvencia de éstas? ¿Quién recibió esas magnitudes sin prestar garantías de fiel cumplimiento? ¿Quién propone como remedio para tantos males continuar proporcionando dólares preferenciales a un sector privado parasitario que seguirá fugándolos en importaciones ficticias? ¿Quién retiene las listas de funcionarios y empresas (al parecer, algunas públicas) responsables? ¿Quién omite emprender acciones contra tantos quienes? 9 Una crisis estalla cuando aparecen los Yonofuís despedidos echándole la culpa a otros. La crisis termina cuando alguien proclama: “Soy responsable”.

UNCAS, CIUDAD CARACAS, 25/06/14


PÁGINA 4

PLURAL

Ì¿QUÉ SUCEDE CON LAS BECAS EN LA UCV? PARTE II. En la 2015 están pidiendo humildemente Bs 203 millones. Debe sesión del CU de fecha 04 de junio, el dirigente estudiantil ser que van a dar salmón y vino. La partida para el Exa‐ del CU Andrés Ramírez (por fin!) y el profesor Miguel Alfon‐ men médico integral (EMI) para los docentes se está soli‐ zo realizaron algunas preguntas al Secretario y por sus res‐ citando aproximadamente Bs 136 millones, partida que puestas se formó otro capítulo de las becas y la rendición de fue dada por la OPSU el año 2012 y cuentas de la deuda con los cafetines protagonizada por el 2013 pero tenemos dos años que la Secretario. La pregunta del estudiante Ramírez consistió en APUCV no activa nuestro beneficio. Dos preguntas para esto: a) precisar por qué el Secretario no informó nada sobre ¿Por qué no se ha realizado el EMI y b) ¿qué hacen las denuncias de la rendición de cuentas de las becas con los reales? Se piensa obtener por vía de Ingre‐ que se le hiciera en la sesión pasada, por lo que el en‐ sos Propios de la UCV, según el anteproyecto, la colerizado Secretario respondió que ya las había en‐ cantidad de Bs. 106 millones que nadie sabe cómo tregado a la Dirección de Planificación y Presupuesto sale de las arcas de la UCV. Finalmente, es impor‐ esa semana; pero, siempre hay un pero, el Vicerrector tante decir que la Dra. Caires informó dos puntos: Administrativo interrumpió e informó que hasta ese momen‐ a) una gran parte de las dependencias no entregaron los to no se había recibido nada… silencio del Secretario. 1er round. La pregunta del profesor Alfonzo fue si ya había reci‐ insumos para realizar su anteproyecto para el 2015, la DPP bido de su ex coordinador Pedro Pinto, la rendición de cuen‐ tuvo que trabajar con base a los datos del año 2013 y b) el tas de la deuda de los cafetines, cuya respuesta fue negativa. año 2013 la UCV solicitó un presupuesto de Bs 4.000 millo‐ Ante esto, el CU decidió unánimemente que en 8 días nes aproximadamente y el gobierno central aprobó Bs (próxima sesión) si no llega tal informe se realizará un acta 2.200 millones pero por créditos adicionales, la Universi‐ para llevar a auditoria al profesor Pinto, de acuerdo con el dad recibió más de Bs. 1000 millones, es decir, que la UCV procedimiento legal. Todo gracias a la propuesta hecha por recibió la cantidad de Bs 3.200 millones, casi fue honrada el sector de la izquierda del CU… KO fulminante. Un detalle: en su presupuesto que solicitó en el 2012 para el año 2013. se creó suspicacia que todo el CU haya votado por una pro‐ Veremos que dicen ahora las autoridades sobre este peque‐ puesta del sector de la izquierda por vez primera… Picado ño detalle. de culebra cuando ve bejuco se asusta. Ì¿NOS QUEDAMOS SIN SONIDO EN EL AULA MAGNA?

NOTI-CU

ÌEL SECRETARIO BELMONTE HUYÓ POR LA DERECHA. Los lectores pensarán que el equipo editorial de este boletín se la tiene dedicada al profesor Belmonte, pero es que realmen‐ te el profesor no ayuda. Cada semana ocurre algo relaciona‐ do con su gestión que es imposible pasarlo por debajo de la mesa. Esta vez consistió que en la sesión del CU de fecha 18‐ 06‐14, a las 11.00 am aproximadamente sale el secretario si‐ lenciosamente del salón de sesiones, sin decir nada ni dar señal alguna, dejando su puesto solo. La sorpresa es que 45 minutos más tarde llega a las instalaciones del edificio del rectorado una masiva muchachada quienes provienen del comedor debido a la suspensión del servicio, esta vez por rotura de tuberías de aguas servidas. El lío fue grande y más cuando se unieron con los obreros que llegaron de Maracay para protestar por el retraso en la entrega del uniforme por parte del vicerrectorado administrativo. Las puertas del edifi‐ cio fueron destruidas y la sesión del CU fue suspendida por la rectora. Todo el mundo preguntó por el Secretario, pero des‐ de hacía tiempo había dejado el pelero… el miedo es libre, dijo un adeco tiempos atrás.

Las cosas que suceden en la UCV es pa´coger palco. En esta oportunidad la Dirección de Cultura de la UCV estaba tramitando una solicitud ante el Banco Central de Vene‐ zuela para la reinstalación de nuevos equipos de sonido para el Aula Magna por el personal de esa dependencia central, pero a su Director José Rafael Herrera se le ocu‐ rrió llamar directamente el Banco Central para crear una alcabala en las diferentes comunicaciones entre los fun‐ cionarios del Banco y el personal de Cultura, creando un estancamiento sin razón alguna…¿por qué será que no lavan ni prestan la batea? ¿Qué interés tiene en torpedear las gestiones del personal de Cultura?

ÌINFORMACIÓN DE ÚLTIMA HORA. Durante la realiza‐ ción de esta sección de NOTICU (20‐06‐14) pudimos obte‐ ner información sobre el nombramiento de un nuevo di‐ rector para el Comedor Universitario, se trata del profesor Joel Vicente Osorio Colmenares, de la Escuela de Nutri‐ ción y Dietética quien se pone al frente de esta responsa‐ bilidad que ha sido el centro de muchas irregularidades en los últimos meses. El detalle es que fue nombrado por la ÌAPROBADO EL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO UCV rectora directamente, no pasó por la alcabala del secreta‐ 2015. En la sesión del CU (18‐06‐14) antes de la suspensión de rio Belmonte. Uhmm ¿Por qué será? la misma, la Dra Miren Caires, máxima autoridad de la Direc‐ ción de Presupuesto y Planificación (DPP) de la UCV, se en‐ Año 4. N° 69 cargó de informar los presupuestos como anteproyectos 25 de junio de 2014 para el 2015 de cada una de las dependencias de la universi‐ Comité Editor: Emma Martínez, Humberto Mendoza, Gregorio Valera dad, llegando la bicoca de más Bs. 8 mil millones, destacán‐ Comité de Redacción Miguel Alfonzo, Marcelo Alfonzo, Ricardo Molina, Marjorie Cadenas, Venezuela dose algunos rubros, a ver. En la partida del comedor Cara‐ Azabache , Ma. Consuelo Raddatz cas el año pasado había pedido Bs 7 millones pero para el Correo electrónico: proyectosocialistaucv@gmail.com

PLURAL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.