Pluraln° 67

Page 1

PLURAL

PLURAL

Año 4. N° 67 Caracas, 7 de mayo de 2014

Un espacio para disentir y consentir NOTICIAS, INFORMACIÓN, NOTAS Y OTROS DESDE EL FRENTE SOCIALISTA UNIVERSITARIO

E

DOCTORADO DESHONORIS CAUSA EN LA UCV

EDITORIAL

l título de Doctor Honoris Causa se instituyó a partir de 1274 en las Universidades europeas de la Edad Media. Una vez que se fijó el título de Doctor como el de mayor rango académico, las universidades comenzaron a utilizarlos de manera honorifica para dar asiento en su claustro a personas de reconocido prestigio pertenecientes a otras instituciones docentes. Ese fue el origen del doctorado Honoris Causa, que solo era atribuible en virtud de relevantes méritos académicos. Sin embargo, en la sesión del CU de la UCV el pasado 30 de abril, un día previo al día del trabajador, se tomó la decisión de darle este honor a la actual Rectora Cecilia García, con los votos negativos de los profesores Baldo Alesi y Miguel Alfonzo, por lo cual vamos hablar de ello. Es importante destacar que durante esta gestión rectoral se propone y se modifica el reglamento del Doctorado Honoris Causa por el CU el 21/02/2011, con el fin de permitir que el personal docente de la UCV pueda recibir este reconocimiento, algo que NO estaba permitido con el reglamento anterior y que tenía mucho sentido, ya que la esencia de este título es concederlo a personas AJENAS a la Universidad pero con meritos suficientes, tal como se estipula desde su origen medieval. Pero la modificación se realizó para justificar la decisión que había tomado previamente el CU de concederle este título ilegalmente al actual vicerrector Académico, el profesor Nicolás Bianco, el 21/11/2010, ya que para ese momento no estaba permitido. En esta oportunidad, el CU decide concederle el título a la Rectora de la UCV, y cuando uno lee los argumentos que esgrimió la Asamblea de Facultad de Odontología que rezan “por considerar que su trayecto-

ria académica, de investigación y gerencial ha dejado profunda huella tanto en la Facultad de Odontología, a la cual dedicó toda una vida de trabajo constante e innovador, como en la Universidad Central de Venezuela en los ejercicios de los cargos de Secretaria y Rectora, en los cuales ha hecho gala de su liderazgo y compromiso institucional, colocando siempre a nuestra Universidad Central de Venezuela a la vanguardia en la lucha por los valores fundamentales que sustentan la cultura de paz”, los mismos dan cierto escalofrío, y mucho más, cuando en esa misma sesión del CU, se decide darle reconocimiento unánimemente al artista reconocido mundialmente, el venezolano Carlos Cruz Diez, pues la cosa se

pone seria y fea. Veamos. desazón y descontento en la comunidad. El mencionado reglamento en su artículo 2, Pero además con su activismo político, la expresa que “El Doctorado Honoris causa de la Rectora ha ocasionado problemas con las Universidad Central de Venezuela es la máxima instituciones del Estado. Pronto será citadistinción académica que ésta otorga a aque- da ante la Asamblea Nacional por el despillas personas que destacan nacional o interna- do de la anterior directiva de seguridad de cionalmente, de manera extraordinaria, en la la UCV, quienes entregaron a las autoridainvestigación, la docencia, en el cultivo de las des a 5 personas que estaban con impleartes y de las letras o en aquellas actividades mentos de la GNB dentro de la UCV, duranque tengan o hayan tenido una repercusión te las manifestaciones violentas del 12M. notoria e importante en el terreno científico, NO ha sido una garante de paz en el camtecnológico, artístico, cultural o social”, esto pus universitario al identificarse con un automáticamente lleva al lector a hacerse sector estudiantil cercano a ella. Ni siquiepreguntas que puede ser catalogadas de im- ra ha tenido la intención de propiciar la pertinentes o mezquinas, tal como calificó la paz en el CU, verificable a lo largo de los Rectora los votos negativos de los profesores números del boletín PLURAL en su sección Alesi y Alfonzo, representantes ante el CU. del NOTICU, donde hemos dejado plasmaEstos dos votos negativos rompen además, con dos los pandemonios que se han formado el conferimiento por unanimidad. en ese cuerpo académico (¿?) acompañaLas preguntas que surgen son por ejemplo, da con ex allegados como el profesor ¿cuáles son los logros en el campo científico? Víctor Márquez. ¿ha desarrollado proyectos de investigación, Finalmente queremos dejarle los 2 últimos líneas de investigación, tesis de doctorado, párrafos del voto negativo ejercidos por los incluso de pregrado, publicaciones nacionales profesores Baldo Alesi y Miguel Alfonzo o internacionales, premios obtenidos? ¿Cuáles que expresan muy bien lo que piensa gran son los méritos en el campo de la docencia? ya parte de la comunidad universitaria. Esto que la Rectora ejerció el Decanato durante 4 es: “Concluimos que los argumentos esgriperiodos (12 años en total), más el cargo de midos para proponer a la Rectora como Secretaria de la UCV (4 años) y el cargo actual merecedora de tan relevante reconocide Rectora (aproxima-damente 5 años), lo que miento, tenían un simple interés político. resulta un total de 21 años de gestión!!! Afirmación que hacemos, considerando ¿Cuándo ejerció la docencia? En relación al que el aspecto resaltado con mayor fuerza campo de las artes y cultura ¿es que ha escrito por la Decana durante su relatoría fue: “… un libro, una obra o artículo de prensa que haya los ejercicios de los cargos de Secretaria y trascendido en la sociedad venezolana y por Rectora, en los cuales ha hecho gala de su ende, haya tenido una repercusión notoria? liderazgo y compromiso institucional, Lo que sí se puede decir sin duda alguna, es colocando siempre a nuestra Universidad que la Rectora en esta gestión ha sido un actor Central de Venezuela a la vanguardia en la político a tiempo completo, que ha conducido a lucha por los valores fundamentales que la Universidad a una situación lamentable y sustentan la cultura de paz”. Finalmente, precaria en lo que tiene que ver con la demo- lamentamos esta decisión tomada por el cracia, la tolerancia, la ausencia de articula- CU ya que atenta contra el espíritu de la ción con el Estado, puesto que la Universidad máxima distinción académica que otorga es una Institución del mismo; con la ética y el nuestra UCV y presentamos disculpas arraigo de los trabajadores universitarios, cu- tanto a la comunidad universitaria como al yas exigencias laborables han sido permanen- país por la aberración de la cual fue objeto tes; con los casos de corrupción que nunca la universidad en el día de hoy por esta antes habían sido tan frecuentes, en los cua- decisión. Más temprano que tarde la UNIles además, se han visto involucradas persona- VERSIDAD VENCERÁ LAS SOMBRAS que la lidades de su gestión rectoral, lo que ha creado cubren actualmente. Sin comentarios


Página 2

PLURAL ¿A QUIÉN LE INTERESA LA SEGURIDAD EN LA UCV?

POR: ARQ. MARTIN J PADRÓN, PROFESOR UCV

En los últimos días se han incrementado las informaciones de asaltos y robos en el recinto de la UCV. No es casual que estos hechos se den en momentos en los cuales se intenta normalizar las actividades y sin que se tengan claros los instrumentos que están abordando las autoridades universitarias respecto a los necesarios planes de seguridad en el recinto universitario que garanticen la tan ansiada tranquilidad necesaria para el normal desempeño de la labor que le compete a todos. Es evidente que los más afectados por la inseguridad en la UCV son sus estudiantes, profesores y trabajadores y por tanto son parte interesada en que resuelva el problema, pero cabria preguntarse: ¿le interesa realmente a las autoridades universitarias la seguridad en la UCV? Revisemos que dice la Ley de Universidades vigente, sobre el tema seguridad:

Artículo 7. El recinto de las Universidades es inviolable. Su vigilancia y el mantenimiento del orden son de la competencia y responsabilidad de las autoridades universitarias; solo podrá ser allanado para impedir la consumación de un delito o para cumplir las decisiones de los Tribunales de Justicia. Se entiende por recinto universitario el espacio precisamente delimitado y previamente destinado a la realización de funciones docentes, de investigación, académicas, de extensión o administrativas, propias de la Institución. Corresponde a las autoridades nacionales y locales la vigilancia de las avenidas, calles y otros sitios abiertos al libre acceso y circulación, y la protección y seguridad de los edificios y construcciones situados dentro de las áreas donde funcionen las universidades, y las demás medidas que fueren necesarias a los fines de salvaguardar y garantizar el orden público y la seguridad de las personas y de los bienes, aun cuando estos formen parte del patrimonio de la Universidad.

De acuerdo a este articulo cabria preguntarse : si las calles y avenidas internas son de libre acceso y circulación, ¿Por qué las autoridades universitarias se niegan a acordar con “las autoridades nacionales y locales” su vigilancia? Públicamente el Ministro del Poder Popular de Interior y Justicia ha ofrecido esta coordinación través del llamado a un “patrullaje inteligente” incluido en el Plan Patria Segura. Este patrullaje se realiza al interno de otras universidades como LUZ, sin que se esté violando la autonomía universitaria, consagrada en la ley tal como lo aclara el Articulo 7 de la Ley de Universidades vigente. En Octubre de 2013 Globovisión daba la siguiente noticia consultado de pagina web):

“Activan Plan Patria Segura en La Universidad de Zulia” “Para garantizar la seguridad se destinaron 101 funcionarios que estarán desplegados en tres puntos de vigilancia fijo y dos itinerantes en los accesos a la institución educativa. La Guardia Nacional Bolivariana, el Cuerpo de Policía Bolivariano del Estado Zulia y la Policía Nacional conforman los equipos de seguridad que reguardarán las áreas externas a LUZ. También actuarán las brigadas especiales en la parte interna de la universidad. Por su Par-

te, las facultades contarán con estudiantes que vigilarán los pasillos y demás áreas. “ En otras informaciones ( consultada en la web) se señala:

Arias: "en 8 días debe instalarse la primera comisión de seguridad en LUZ" Este sábado el gobernador Bolivariano del Zulia, Francisco Javier Arias Cárdenas, sostuvo una reunión en el palacio de gobierno, con autoridades de la Universidad del Zulia, para acordar mecanismos de seguridad y el aporte de esta casa estudio para la instalación del plan patria segura en los próximos 8 días. A la reunión asistió el rector de la máxima casa de estudios en el Zulia, Jorge Palencia, la vicerrectora académica, Judith Aular, el secretario de Seguridad y orden público, Jairo Ramírez, el presidente del Centro Rafael Urdaneta, Leonardo Monsalve, Víctor Padrón, presidente del INZUVI. El primer mandatario regional informó sobre la creación de 3 mesas de trabajo, la primera de seguridad, para establecer mecanismo que brinden confianza a quienes cursan estudios superiores en la entidad, la segunda en materia de cooperación para la ejecución del plan de desarrollo regional y una tercera mesa que incluye la formación académica…. …Informaron las autoridades que en 15 días, se presentan los avances en el marco de la instalación del plan de seguridad que se desplegará, así como el aporte que estará realizando la Universidad del Zulia para el buen vivir de la comunidad que hace vida en esta casa de estudios.

Es bueno recordar que la Ciudad Universitaria de Caracas asiento de nuestra UCV es un conjunto urbano abierto a la ciudad que contiene instalaciones como el Hospital Universitario que cuenta desde hace años con vigilancia militar en sus accesos públicos articulado con el personal de vigilancia interna y que además forma parte del Patrimonio Cultural del Municipio Libertador y desde el año 2001 es PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DECRETADO por la UNESCO. Este hecho debe obligar a la creación, por parte de las autoridades universitarias y de su organismo de gestión de patrimonio, el COPRED, planes especiales de seguridad Y SALVAGUARDIA, tal como lo establecen las convenciones internacionales de conservación del Patrimonio Cultural Mundial. ¿Será muy difícil para nuestras autoridades y el COPRED conocer lo que estipulan las convenciones internacionales de la UNESCO para conservar un Patrimonio de la Humanidad las cuales recomiendan la articulación con las autoridades locales y nacionales para garantizar su salvaguardia? ¿Será que es difícil entender lo que dice el artículo 7 de la Ley de Universidades y que ya ha sido aplicado en otras universidades como LUZ? ¿Será que nuestra Rectora está más preocupada en su Doctorado Honoris Causa recibido el pasado Miércoles en Consejo Universitario con el apoyo del voto dividido de sus miembros? ¿Será que la Rectora de la UCV está esperando recibir un premio por sus aportes a la seguridad de un recinto universitario que además es Patrimonio de la Humanidad?


PÁGINA 3

PLURAL

LOS TRES CADÁVERES TATUADOS POR LUIS BRITO GARCÍA, ESCRITOR, HISTORIADOR, ENSAYISTA Y DRAMATURGO. . APORREA, 4/05/14

1

¿Cómo manejan los investigadores del Imperio el enrevesado expediente de Vladimir Acosta? ¿Cómo concilian el prontuario de subversivo militante con los de estudiante de medicina, filósofo, comunicador alternativo, dibujante y teórico estrella de la revolución? ¿Entienden la conexión necesaria entre libros que tratan sobre los bestiarios fantásticos, los evangelios apócrifos, la picaresca medieval, las brujas renacentistas, la economía de la Gran Colombia, la actualidad política y la novela detectivesca, como Los tres cadáveres tatuados? ¿Significa o no significa algo que obras sobre temas aparentemente tan diversos y cadáveres de procedencias tan distintas tengan el mismo tatuaje, idéntico sello, la misma impronta, que planteen siempre la necesaria indagación?

2

¿Por qué subsiste el policial a pesar de la repetición de fórmulas, del desgaste de los personajes, del escaso interés sobre quién mató? Perdura como avatar del problema insoluble de la búsqueda de la verdad. El policíaco supone una fe en la legibilidad del mundo. El detective es un semiólogo. Como el intelectual, es un productor de sentido. Como éste, a veces falsifica o violenta sus pruebas.

3

Cada teoría del conocimiento trae consigo su policíaco. El romanticismo identifica al criminal a través de sus reacciones emocionales. Ninguna evidencia concreta tiene el comisario contra Raskolnikov, pero la intuición lo mantiene en su asedio hasta que cae la aparente fortaleza del nihilismo. Auguste Dupin no esculca la casa donde presumiblemente se esconde la carta robada; el conocimiento de la mente del brillante ladrón le permite saber que ha disimulado el documento donde nadie lo buscará: a la vista de todo el mundo. El positivismo trae consigo los métodos objetivos de inducción: Sherlock Holmes acumula indicios fácticos, cenizas, barro en los zapatos, callos en las manos, para arribar a la generalización. Con el empiriocriticismo se impone una visión del mundo en la cual nunca podremos ir más allá de las apariencias. El católico Gilbert Keith Chesterton cultiva este enfoque a través de la mirada de su insignificante padre Brown. Cada crimen es disimulado con una fachada de evidencias objetivas que sólo el discurso de la Fe derriba. Pocos autores se apartan de estos senderos trillados. Entre ellos, una inusual Agatha Christie que en Parker Pine investiga propone un detective que atrapa criminales mediante la aburrida estadística; la memorable Patricia Highsmith, cuyos homicidas delinquen fundamentalmente por debilidad de carácter; el Stanislas Lem que en La investigación plantea un enigma imposible de resolver, o el Alfred Bester que en El hombre demolido comete un homicidio ocultándolo de una policía de telépatas.

4

Sí: el policial vivirá tanto como la creencia en un orden, que para casi toda la historia del género es el de la propiedad privada. El asesinato le importa porque supone un reacomodo de la herencia. Ningún policíaco investiga la muerte de fatiga en las maquilas, la defunción de los vagabundos por inanición, los accidentes laborales. En la novela europea o europeizante el orden es restablecido por el aficionado de genio, diletante de buena posición que remedia la ineptitud crónica de la burocracia investigativa. En la novela negra estadounidense, el orden es subsanado por el detective privado, movido por su ética propia entre una sociedad y una policía parejamente corruptas. El mundo de la novela negra es tan descompuesto como el del capitalismo donde ocurre: cada quien persigue su propio interés y, como decía Balzac, en el origen de toda gran fortuna hay un crimen. Me atrevo a postular otro policial, el latinoamericano, la novela de la violencia política, en

la cual contra los órdenes putrefactos apenas queda la desfalleciente mística revolucionaria. Supongamos, Doña Eustolia blandió el cuchillo cebollero, de Paco Ignacio Taibo II, Dos crímenes, de Jorge Ibarguengoitia, o Los minutos negros, de Martín Solares.

5

A tal país, tal policíaco. En Venezuela no tenemos fe en la acumulación que nos convierte en víctimas, ni en el disimulo, que justifica la minuciosa investigación. Cometemos crímenes ingenuos, que sólo la ineptitud o la complicidad de las autoridades consagran como impunes. Nuestros relatos policiales cursan las vías de la sincera brutalidad que ejerce el repulsivo Gumersindo Peña de Marcos Tarre Briceño, o el tono paródico de Eduardo Liendo en Los platos del Diablo y de Otrova Gomás en El caso de la Araña de Cinco Patas.

6

En forma certera, el policíaco expresa la transgresión fundamental de cada época. Los clásicos europeos narran la rebatiña por la riqueza acumulada. La novela negra gringa, el gangsterismo que suplanta toda autoridad ¿Sobre qué podría versar un verdadero policial venezolano, sino sobre el nuevo poder emergente, la alianza entre delincuencia organizada, narcotráfico, lumpen y derecha política? Escuchemos en Los tres cadáveres tatuados de Vladimir Acosta la disertación de un Pran: Comisario, los narcos ayudan a muchas familias a construir casas decentes, ya sea en forma directa o porque miembros de ellas reciben dinero por colaborar con el narco, o porque son distribuidores de droga, malandros o sicarios (). Esto debe saberlo usted, junto con ganarse el apoyo de los pobres de los barrios, el narcotráfico también penetra a diario a las clases medias, y sobre todo a los más ricos, a empresarios, comerciantes, hacendados y banqueros.() Y sobre todo penetra al poder. Gasta enormes sumas de dinero en penetrarlo en sus diversos niveles. Entrega dólares y regalos costosos a los policías, y los compra por las buenas o por las malas, lo mismo que a los funcionarios claves de los ministerios y sobre todo a abogados y a jueces .() El narco también compra a políticos como congresistas y dirigentes de partidos llegando hasta ministros.

7

Aquí lo tenemos. La pesadilla sobre la cual durante casi una década advertimos Miguel Ángel Pérez Pirela y quien suscribe: la emergencia de un Para-Estado invisible, elegido por nadie, por encima y por fuera de la Constitución, con poderes ilimitados, absolutos y perpetuos para imponer sentencias secretas de muerte y aplicarlas sin apelación. Durante el año pasado escribía Vladimir estas cosas a título de ficciones; en los últimos dos meses nos despertamos sabiéndolas realidades. Al Para-Estado se suma una Para-Sociedad del lumpen, el mercenariato y el sicariato que simula protestas sociales y pretende ser actor político fundamental. Ya no son tres los cadáveres, son cuarenta, podrían ser muchos más, demasiados, si no desciframos los tatuajes que marcan a toda una sociedad y los borramos antes de que nos borren a todos. ♠♠♠

RUBÉN, DIARIO VEA, 7/05/14


PÁGINA 4

PLURAL

 En momentos en los que aún se están apagando las brasas y quedando procesos propios de la Unidad y las autoridades rectorales calladas… es solo las cenizas de las últimas guarimbas orquestadas por sectores de la oposición y una parte del movimiento estudiantil de las universidades tradicionales y de algunas universidades privadas, queremos hacerle llegar algunas informaciones “calurosas” que consideramos que a Ud. le interesa leer. SI ESTO NO ES FASCISMO EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA ¿QUÉ SERÁ? A raíz de los actos violentos que sucedieron el 12 de marzo en la FAU de la UCV, cuando un grupo de encapuchados agredió a 11 estudiantes de esa Facultad de ambos sectores políticos, opositores y chavistas, el profesor Alfredo Mariño publicó una emotiva carta pronunciándose contra estos hechos de violencia y haciendo un llamado a la sindéresis en el campus universitario (www.aporrea.org/ddhh/a184632.htm). Sin embargo, eso condujo a que en días siguientes, los colegas del prof. Mariño de la Unidad Docente UNO (EPA) de esa Facultad, le pidieran la renuncia al cargo como Coordinador de esta Unidad por expresarse desde una posición política determinada. El profesor tuvo que renunciar ante el ambiente intolerante creado en este espacio académico. El colectivo PROYECTO SOCIALISTA denuncia este hecho que rompe con las normas de convivencia y pluralidad que deben prevalecer en el campus universitario, y que son la esencia de cualquier Universidad seria. Después dicen que la intolerancia viene del otro lado de la acera… SUCEDIÓ UN CRIMEN EN LA UCV Y LAS AUTORIDADES TODAS CALLADAS. Lamentablemente, el 10 de abril pasado ocurrió un homicidio en el estacionamiento de la UCV, núcleo Cagua, municipio Sucre, cuando tres sujetos (entre ellos, 2 estudiantes de 16 y 21 años) atacaron a una trabajadora de esa institución a la que querían despojar de su vehículo. La victima resulto identificada como Mercedes Meneses, de 40 años de edad, secretaria del departamento administrativo de la UCV, cuyo hijo estudia en ese núcleo y su esposo es un trabajador de esta Universidad. Los Funcionarios del CICPC lograron atrapar a dos de los involucrados el mismo día de los acontecimientos. Un tercer implicado en los hechos, logró escapar. Sin embargo, no vimos la noticia en la red de la UCV, ni pronunciamiento alguno por parte de la rectora ante este triste hecho. Esta actitud contrasta con la vehemencia con la que fueron asumidas algunas noticias en tiempos de guarimbas; ejemplo de ello fue la de un estudiante supuestamente desaparecido o asesinado, que se convirtió rápidamente en la noticia del día en las redes universitarias, y por supuesto, en medio de escandalosos pronunciamientos públicos, firmes y claros de las autoridades rectorales. Ahora, el ruidoso silencio. Posiblemente se deba a que el hecho ocurrió dentro de la UCV, cuya seguridad le corresponde a la rectora, de acuerdo con la LEY. Similar comportamiento tuvo la rectora cuando fue asesinado el estudiante de administración Pedro Trejo. Ella, la magnífica, como su entorno la denomina, quien no pierde oportunidad para acusar al gobierno de ser responsable de la inseguridad nacional, esta vez no pudo decir nada. Un detalle adicional, se iba a realizar un Consejo universitario en Cagua el pasado miércoles 23 de abril, pero a última hora se canceló por rumores de que al CU la dolida comunidad universitaria de Cagua le haría una toma, y que entre otras cosas le dirían a la rectora: inepta, la magnífica inepta… sin comentarios. ¿SALIÓ DIRECTORA DE DEPENDENCIA CENTRAL POR CORRUPCIÓN? En el pasado boletín de Plural (1º de abril, Nº 66) denunciamos un presunto hecho de corrupción, descubierto por la Auditoría Interna de la UCV en la Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones, con la compra de insumos tecnológicos con un sobreprecio estipulado de Bs. 85 millones. Esto trajo como consecuencia que la directora de esa dependencia central, la Lic. Evelyn Dugarte, haya dejado el cargo, específicamente, el viernes 11 de abril de forma intempestiva sin avisar y sin dejar instrucciones de ningún tipo a nadie de esta Dirección. Mientras tanto la administradora está de reposo médico, y no se sabe si correrá de igual forma o dará explicaciones. Los trabajadores de la dependencia están en shock ante los hechos, no hay nadie que firme los

que están aún en reflexión espiritual por la semana mayor. GUERRA AVISADA NO MATA SOLDADO Y SI LO MATA ES POR... previo a la semana santa, el 10 de abril se realizó el primer CNU con el nuevo titular del MPPEU, el profesor Ricardo Menéndez, en las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), en Catia, Caracas. En la actividad participaron 46 rectores de casas de estudios: 11 de centros privados, 30 experimentales y cinco tradicionales. Las expectativas eran altas entre los presentes, debido a que al mismo tiempo, había guarimbas en diferentes calles del país. Sin embargo, la reunión se realizó en calma, con cierta armonía, con la atmósfera de una conferencia de paz, incluso logrando un consenso general para sacar un comunicado en contra de la violencia desatada en el territorio nacional. En ese contexto, el ministro Menéndez, informó que en su gestión se van a implementar mesas de trabajo con todas las comunidades universitarias para desarrollar 5 grandes temáticas de altos decibeles: a) elecciones de autoridades universitarias en este año 2014; b) sacar una nueva LEU; c) discutir sobre el presupuesto universitario; d) discutir criterios y procedimientos para el ingreso estudiantil y de los trabajadores a las Instituciones universitarias y e) desarrollo de agendas en el campus universitario para el tema de la paz y la tolerancia, elementos que están cada vez más ausentes. Pues a ponerse las alpargatas pues bailaremos joropo…! ¿CÓMO MANTENER LA ZOZOBRA ESTUDIANTIL EN LA UCV? Parece ser que a la derecha se le ocurrió crear una modalidad para mantener a la muchachada estudiantil en zozobra y con las banderas listas para volver a salir por la “libertad” y por los “pobres” de este país, pero esta vez será por la inseguridad. Nos referimos a la ola de robos que están ocurriendo en el campus universitario desde hace días. Donde el modus operandi es similar, según lo planteado por la Decana de Farmacia en la sesión del CU de fecha 23 de abril, mientras que el Decano de Ciencias expresó “su gran preocupación de estar organizándose este tipo de robos artificiales con el fin de sabotear el reinicio de clases, es una situación sumamente grave”. Ahora supongamos que NO son montados estos robos, nos preguntamos ¿es que el gobierno puede hacer algo dentro de las instalaciones de la UCV para impedirlos estos delitos? Es a la rectora que le corresponde ejercer las acciones para disminuir la inseguridad reinante en la UCV… No mejora el enfermo. ¿QUIERE SEGUIR CON LA GUARIMBA LA GERENTE DE POSTGRADO DE LA UCV? En la penúltima semana de abril, el personal de la gerencia del Postgrado de la UCV recibió una circular que informaba oficialmente que el horario de trabajo se había reestablecido a tiempo completo, de acuerdo con la decisión del CU de esa semana. Más vale que no, la gerente del postgrado, la profesora Ana Mercedes Salcedo, dió la orden de recoger la circular y expresar que el horario era medio día ya que el CU aún mantenía la flexibilización del horario. Como el mundo es chiquito, al profesor Miguel Alfonzo le llegó la información y por supuesto, preguntó al respeto en la sesión del CU pero nadie supo informarle. Lo que si se supo después es que la profesora pronto dejará de ir a Los Chaguaramos y no por el prof. Alfonzo… hay quienes no valoran el trabajo ni lo respetan.

NOTI-CU

PLURAL

Año 4. N° 67 7 de mayo de 2014 Comité Editor: Emma Martínez, Humberto Mendoza, Gregorio Valera Comité de Redacción Miguel Alfonzo, Marcelo Alfonzo, Ricardo Molina, Marjorie Cadenas, Venezuela Azabache , Ma. Consuelo Raddatz Correo electrónico: proyectosocialistaucv@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.