plural 14

Page 1

PLURAL

PLURAL

Año 2. Número 14

Caracas, 27 de abril de 2010

Un espacio para disentir y consentir NOTICIAS, INFORMACIÓN, NOTAS Y OTROS DESDE EL FRENTE SOCIALISTA UNIVERSITARIO

El Bicentenario o 200 Años en pie de lucha

EDITORIAL

2010, año Bicentenario. 200 años de lucha, aproximadamente 190 años de completa invisibilización en cuanto a la profundidad del pensamiento bolivariano e igualmente 190 años de ocultamiento de las masas populares, de sus luchas e intuición acerca del papel histórico para el cual están llamadas. Es desde hace apenas 11 años cuando el pueblo alcanza la soberanía y su papel protagónico. Es apenas ahora cuando las masas comienzan a tener rostros de hombres, rostros de mujeres, de negras y de negros, de indios y de indias, de niñas y de niños, de pobres y de gente de todas las edades. Las luchas siguen inconclusas y de acuerdo con los procesos históricos, siempre estarán en transformación, en cambio permanente y buscando nuevos derroteros que nos conduzcan en colectivo hacia una vida en sociedad, cada vez mejor, más justa y placentera. Los sueños de justicia, igualdad, solidaridad y libertad de Bolívar, de Miranda, de Gual, de España, de José Leonardo Chirinos, de Zamora, de los cimarrones de la otra banda, de la indiada, de la negritud y de las mujeres de todos los colores, tuvieron que esperar 190 años para comenzar a concretarse. El

 Se está enredando el yoyo. Los dirigentes de SUTRA tuvieron un derecho de palabra en la sesión del CU del 14-04-10 para informar sobre el inicio de un conflicto gremial contra el patronal de la UCV por 3 razones básicas: a) no aceptaban el pago del fideicomiso con el salario del 2007, b) la OPSU no les reconocía los nuevos casos en el seguro por cuanto el viceAdministrativo no había enviado la nómina con

NOTI-CU

sueño de patria, el sueño de autonomía, el sueño de autodeterminación comienza a hacerse realidad. Lo primero que logra es sacarse de encima a la corona española y a sus formas monárquicas de ejercer el poder, borrándolos de gran parte del continente sudamericano, pero además se faculta para ejercer libérrimamente la conducción de un conjunto de naciones llamadas la Gran Colombia y con ello, las relaciones diplomáticas y comerciales con todos los países del mundo. Decía Bolívar en el Discurso de Angostura, en 1819: “Constituyéndose en una república democrática, proscribió la monarquía, las distinciones, la nobleza, los fueros, los privilegios: declaró los derechos del hombre, la libertad de obrar, de pensar, de hablar y de escribir.” Detrás de todo esto estuvo el pueblo, el pardaje, y sus deseos de libertad y de conquista de los derechos sociales, civiles y políticos, pero, las oligarquías y sus allegados traicionaron esa esperanza. No Bolívar, quien también resultó perseguido y desconocido en el proceso y lo fue porque en ese camino de la revolución sus intereses de clase y sus intereses de propietario y sus intereses personales, se diluyeron con los del pueblo llano: esclavos y esclavas, indiada, llaneros. Eso explica la guerra interna, la lucha

los nuevos ingresos, entre quienes habían tres mujeres embarazadas y un compañero con un caso de peritonitis, c) la demanda penal interpuesta por la profesora Sara Vera a un obrero por agresión física y psicológica que ocurrió en el mes de octubre pasado en un conflicto gremial del comedor de la UCV. El vicerrector dio otra versión de los hechos sobre los dos primeros puntos, es decir, el dinero para el pago del fideicomiso no lo ha mandado completo el gobierno a través de la

de clases entre los distintos grupos de clases, castas y colores como los llamó Laureano Vallenilla Lanz, que se prolongó encarnizadamente a lo largo de esos 190 años. La deuda social seguía pendiente … Por algo no hubo paz social en el siglo XIX, y por algo la cuarta asesinó y desapareció a tantos revolucionarios y revolucionarias. Estaba pendiente la tarea, pero ¡la iniciamos y no nos rendiremos! Esta idea y este sentimiento que hoy guía a la revolución, encarnado en el Comandante Chávez, nace en el 92, continuó en el 98 con el triunfo de las elecciones, pero fue el 13 de abril de 2002 cuando le dimos a la derecha recalcitrante y apátrida una de las lecciones más importantes de este periplo y también aprendimos a hacernos respetar porque estamos investidos e investidas de dignidad, que es un valor que está por encima de todo y a partir de allí la frase de Aquiles Nazoa “creer en los poderes creadores de un pueblo,” cobra aún más sentido. Las distintas generaciones inmoladas por la idea de patria, por la idea de nación soberana, no será en balde. ¡Venceremos! SIGUE EN LA PÁG. 4

OPSU, y si se envío la nómina actualizada para el HCM de los obreros. Sobre el último punto, la delegación socialista propuso una comisión de advenimiento para resolver las partes pero fue negado, ya que es un “problema personal” y la Universidad no debe meterse en eso … la realidad le ha dicho a estos profesores que si debemos meternos porque el conflicto se agudiza cada vez más en estos últimos días. Ups nos descubrieron. Según informaciones extraoficiales, hace dos semanas en la oficina SIGUE EN LA PÁG. 4


PLURAL

Página 2

LANZANDO PIEDRAS DE TERROR A LOS BOMBILLOS AHORRADORES El Consejo de la Escuela de Biología, ante la iniciativa de su Directora, ha emitido un comunicado a la opinión pública ALARMANDO y CAUSANDO TERROR ante la campaña de ahorro de energía llevada a cabo por el Gobierno Bolivariano del presidente Hugo Chávez a través de la sustitución de bombillos con bombillos ahorradores. Sin hacer propuestas, aún teniendo todo el conocimiento y experticia para ello, sin involucrarse en el problema y proponiendo soluciones, como se esperaría de una institución consciente de su pertinencia social, se emite un comunicado dirigido a causar la ALARMA y el TERROR , y en consecuencia el desmérito del trabajo sostenido para lograr el ahorro de energía necesario en el país. Es lamentable que paralelamente con su comunicado de "profunda preocupación por el impacto ambiental", el Consejo de la Escuela de Biología no haya hecho propuestas concretas de proyectos que involucrara a los estudiantes, por ejemplo, proyecto de servicio comunitario, en los cuales se planteen campañas educativas para la población en el

manejo del desecho que se generaría al momento de reemplazar los bombillos. Con todo el conocimiento que se ha acumulado en la Escuela de Biología y en la Facultad de Ciencias, y asumiendo la corresponsabilidad y participación protagónica que se garantiza en la Constitución de nuestra República Bolivariana, creemos que el contenido del comunicado resta brillo a nuestras capacidades académicas frente al país. Hacemos un llamado a evaluar nuestro valor como universitarios en los aportes e ideas para la gestión de país. Consideramos un error colocarse como espectadores, sin asumir un papel protagónico, y reaccionar para anunciar posibles errores cuando el Estado Venezolano elabora políticas y administra, cumpliendo además, con las metas internacionales de ahorro energético. En este sentido proponemos al Consejo de la Escuela de Biología que haga propuestas concretas para contribuir a prevenir la posible contaminación que se generaría con la disposición inapropiada de los bombillos ahorradores, lo exhortamos a vincularse con las acciones y decisiones del Estado Venezolano en beneficio de la población, y no solo actuar irracionalmente lanzando piedras de terror a la opinión pública. Proyecto Socialista Universitario - UCV

CARACAS ESTRENARÁ ESCUELAS AMBIENTALES Más de 90 centros educativos en Caracas, fomentarán la conservación

y protección del ambiente en el marco del programa de escuelas ambientales, organizado por los servicios ambientales y patrimonio natural del Gobierno del Distrito Capital. El coordinador de este organismo, Francisco Cedeño, explicó que con la participación de las comunidades educativas, el programa enseñará a niñas y niños, temas relacionados al cambio climático, reciclaje, manejo de desechos sólidos y la importancia del ahorro energético. “En este trabajo concurren las comunidades educativas, las comunas y los consejos comunales, la idea es, en el área de educación ambiental, presentar desde una zona determinada un conjunto de iniciativas y prácticas ambientales”, explicó. Asimismo, Francisco Cedeño, resaltó, que esta iniciativa forma parte de un diagnóstico básico del ambiente, así como su calidad y conservación en el territorio de las comunas y en las unidades educativas. “A partir de ese diagnóstico determinamos un conjunto de alternativas para abordar problemas relacionados con el riesgo ambiental, para la conservación del patrimonio natural de la zona y el desarrollo de prácticas ambientales orientadas a la protección del ecosistema”. Ciudad Ccs, 27 de abril de 2010 Comité Editor: Emma Martínez, Humberto Mendoza, Gregorio Valera Comité de Redacción Miguel Alfonzo, Marcelo Alfonzo, Ricardo Molina, Marjorie Cadenas, Venezuela Azabache, María Consuelo Raddatz Correo: proyectosocialistaucv@gmail.com

PELI, CIUDADCCS, 21 DE ABRIL DE 2010


PLURAL

Página 3

PARTE I LOGROS DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA EN MATERIA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA IRAMA MOGOLLÓN

E

l Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU) presentó el documento “La revolución bolivariana en la educación universitaria. 1999 -2009”, el cual nos ofrece un informe de lo que en materia de educación universitaria hemos logrado en la última década. Estamos en tiempo de debate, de participación, de transformación. Para tomar parte activa y responsable debemos estar informados de los asuntos que nos competen más directamente como universitarios/as y ciudadanos/as. Creemos que es de suma importancia que conozcamos con precisión qué se está haciendo en nuestro país en materia de educación superior. Por ello, y dada la extensión del documento, ofrecemos a nuestros lectores y lectoras una síntesis de todo su contenido. “La revolución bolivariana en la educación universitaria. 1999-2009” tiene tres partes bien definidas, a saber: 1. Misión, visión, principios orientadores del Ministerio 2. Objetivos estratégicos para el período 2008-2013 3. Logros obtenidos durante el período 1999-2009 en las siguientes materias: 3.1 Universalización de la educación universitaria 3.2 Misión Sucre y municipalización de la educación universitaria 3.3 Misión Alma Mater 3.4 Generación y socialización del conocimiento 3.5 Nuevo modelo educativo 3.6 Participación estudiantil

3.7 Educación universitaria y unión latinoamericana 3.8 Nuevo subsistema de educación universitaria En esta primera entrega presentamos una síntesis de las partes 1 y 2; en próximas entregas haremos síntesis de los puntos de la parte 3. 1. Misión, visión, principios orientadores La misión del MPPEU está en las políticas dirigidas a garantizar una educación universitaria de calidad para todas y todos, una educación que resulte estratégica para el fortalecimiento del poder popular y la construcción de una sociedad socialista. Su visión es impulsar y regular el desarrollo y la transformación de la educación universitaria, en función del desarrollo endógeno, la soberanía nacional y la construcción de una sociedad socialista. Los principios orientadores son la inclusión y la justicia social, la diversidad y la interculturalidad, la equidad territorial, la cooperación solidaria, la autonomía responsable, la democracia participativa y protagónica, la calidad, la pertinencia, la formación integral, la educación permanente, el ejercicio del pensamiento crítico y creativo, y la cooperación internacional. 2. Objetivos estratégicos para el período 2008-2013 1. Universalizar la educación universitaria 2. Fortalecer la generación y socialización de conocimientos 3. Impulsar un modelo educativo centrado en la formación ética, la transformación social, la comprensión de nuestras realidades y nuestro entorno, la producción socialista, la diversidad 4. Crear nuevas instituciones de educación universitaria y transformar las existentes 5. Construir un sistema de educación universitaria basado en la cooperación solidaria 6. Fortalecer la educación universitaria como espacio para la integración latinoamericana y el vínculo solidario con los rublos del mun-

“LA ÚNICA SALIDA ES EL SOCIALISMO”

dos Americanos, Grupo de Río, Unasur, etc. Les quedaba a ellos tres elementos de poder; la hegemonía militar, el control militar que está estancado en el Medio Oriente con la situación de Iraq y con la situación de Afganistán no les queda otro camino que retirarse mas temprano que tarde porque no se pudieron cumplir los objetivos que ellos se habían trazado” señala. Explica que tienen el control mediático mundial, “ocho corporaciones que manipulan a través de la mentira. Sin embargo, los venezolanos con la revolución bolivariana y desde hace siete años con los acontecimientos de abril de 2002 demostramos que eran derrotables como efectivamente fueron derrotados”. Sostiene que les queda además, el control económico pero con la crisis profunda del sistema financiero internacional y el desplome de los principales centros mundiales y el del proyecto neoliberal se ha creado una situación difícil. “De tal manera que pudiéramos decir que el capitalismo, el imperialismo no tiene discurso ideológico porque la realidad histórica lo ha demostrado. Profundizando un poco mas esa situación ellos llegaron a su limite absoluto desde el punto de vista de la filosofía con Karl y Engels y el concepto de infinito absoluto. Llegaron con el pensamiento económico de Adam Smith y David Ricardi y eso fue desmontado por la teoría del valor de Carlos Marx. Y, en el plano político y la división de los poderes públicos del Estado con Montesquieu y en el siglo XIX se impuso el Bonapartismo, el autoritarismo y de tal manera que las dos formas clásicas en que han dominado a estos pueblos; la dictadura militar y el régimen burgués de democracia representativa histórica y políticamente están llegando a su fin”, puntualiza Advierte que es en ese marco que se desarrolla la historia del capitalismo y por eso hay que tener una comprensión de las exigencias de la coyuntura política mundial para definir políticas y planes de acción. Por esos subraya que ese “es el éxito político de ese mestizo que parió la tierra venezolana allá en Sabaneta de Barinas. Creo que el comandante Chávez tiene una comprensión exacta de la realidad histórica del mundo que nos toca enfrentar hoy y está polarizando .” ... EL CAPITALISMO NORTEAMERICANO HA PERDIDO ESPACIO “Es muy difícil que el mundo vaya a una tercera guerra mundial en los términos que lo conocimos en la I y II guerra eso seria realmente catastrófico. Porque hay stocks

EXTRACTOS DE ENTREVISTA A FERNANDO SOTO ROJAS

EL FINAL DEL SISTEMA CAPITALISTA Soto Rojas nos dice que la “situación del mundo ciertamente es muy compleja, muy difícil, muy exigente pero también muy esperanzadora. Creo que estamos asistiendo a una crisis profunda del capital no es una crisis nada mas financiera como trata de explicarlo a través de los medios de comunicación los sectores del capitalismo. No, es la crisis del capital que por cierto está muy bien precisada en la declaración del ALBA en la reunión que se hizo en el oriente del país, en Cumana. Considera que la sociedad de clases que arrancó hace unos 7 u 8 mil años y que pasó por el esclavismo hace 4 mil años, por el feudalismo hace unos mil años y por el capitalismo que surgió en el siglo XII y XIII en Europa Occidental está llegando a su fase final. “La fase de la descomposición política de esa sociedad. Después de la II Guerra mundial que concluyó en abril de l945 y que el mundo se dividió en dos grandes teatros de operaciones esencialmente, uno por el bloque soviético y otro por el bloque yanqui. Se desplomó el bloque soviético ya sabemos como y luego el bloque yanqui que con el proyecto neoliberal se impuso la unipolaridad yanqui, en los últimos 5 o 6 años. Esa unipolaridad yanqui se ha roto y ha entrado en la descomposición política. Aunque el imperialismo yanqui sigue siendo el enemigo principal sin duda viene perdiendo la iniciativa política no solamente en Venezuela sino en toda América Latina y en el mundo” nos indica. Puntualiza que ahora el imperialismo norteamericano no pueden construir grandes movimientos de masas para manipular a través de la democracia burguesa representativa tipo AD, tipo COPEI, APRA en Perú, y tipo PRI en México. “Viene perdiendo la iniciativa diplomática en todos los organismos creado a raiz de la II guerra mundial. Naciones Unidas, Organización de Esta-

SIGUE EN LA PÁG. 4


PLURAL del profesor Igor Colina, director de DICORI, ocurrió que a su chofer jugando con un arma, se le escapó un tiro accidentalmente que -Dios es grande- afortunadamente no hubo desgracias que lamentar, porque fue en pleno horario laboral. Dieron órdenes estrictas que este suceso no saliera de las 4 paredes, A PESAR DEL RUIDO CAUSADO POR LA DETONACIÓN, los trapos sucios se lavan en casa, etc. Lamentablemente, salió y no precisamente de esa casa… Cuando se le pidió a la rectora información al respecto, en la sesión del CU del 14-04-10, la profesora Cecilia informó que en la tarde vendría el director de DICORI al Consejo, para que informara al respecto. Pero la susodicha ese mismo día, ni corta ni perezosa, armó un berenjenal por las FILTRACIONES que están ocurriendo a lo largo y ancho de la Universidad. Por supuesto, el director no asistió a informar al CU. El problema, rectora, no son las filtraciones de información, sino lo que cabe es qué hace un chofer de la UCV armado dentro de las instalaciones de la Universidad (¿?)… Misterios del Consejo Universitario…  ¡Hagamos el debate! El colectivo Proyecto Socialista UCV está organizando una serie de eventos (Foros, conferencias, simposios), para que muy pronto se inicie el debate en el seno de la UCV, con todos los sectores universitarios, en aquellos temas que consideramos que deben salir a la palestra pública, tales como: El papel de la universidad venezolana en el siglo XXI, La futura Ley Especial de Educación Universitaria; la ciencia y su papel en el desarrollo del país; el ingreso de nuevos estudiantes a la universidad venezolana; el financiamiento de la universidad, etc. Consideramos que los miembros de la UCV y de la universidad venezolana, en general, pudieran abandonar una diatriba política estéril y plantear propuestas integrales para ayudar a dar y recibir luces en la resolución de los problemas nacionales, enmarcados en este proceso revolucionario. Esperamos su presencia y su participación en estos debates y que la batalla de las ideas sea lo que impere en nuestra casa de estudios.

“LA ÚNICA SALIDA ES EL SOCIALISMO” (CONT.)

Página 4  ¡La guerrilla comunicacional ya comenzó a ejercer efectos en el CU! Quien hubiese pensado que la intervención del Decano de Medicina, el profesor Balda, en el último punto de la agenda del CU del 14-04-10, iba a desencadenar un huracán en la rectora Cecilia. El punto era sobre un comunicado de la Facultad de Medicina en contra de la guerrilla comunicacional y de las milicias educativas que fueron activadas por el Ministro Navarro, recientemente. Se escucharon los argumentos para ese comunicado y la rectora inició el debate fijando posición a favor del mismo. En ese instante la delegación socialista solicitó el derecho de palabra y ahí se desata el mencionado huracán: la rectora tuvo un comportamiento antidemocrático y en un arrebato de ira, ha increpado a la delegación, negando su derecho de palabra. Tal fue la emoción reinante que la rectora suspendió la sesión sin que el cuerpo colegiado entendiese porque tanta algarabía si no había motivos … o realmente ha sido mucha la presión que por todos lados, está viviendo la rectora, o fue un acto simulado para desviar la atención de los presentes … otro misterio del CU!  ¡Lo que nos costó el incendio provocado en las oficinas del rectorado! En la sesión del CU del 21-04-10 se presentó en agenda la contratación directa de los trabajos destinados a la Recuperación y Adecuación de las oficinas del Primer Piso del Edificio del Rectorado, por un monto estimado de Bs. 1.705.485,21, de acuerdo al Presupuesto Base presentado en Informe Técnico suscrito por la Arquitecta Nelly Del Castillo, Directora del COPRED, y la División de Higiene y Seguridad, en virtud de los hechos acaecidos el 16 de marzo de 2010, con el incendio de las instalaciones de las oficinas del Rectorado. Además, se notifica que esta Dependencia cuenta con la disponibilidad presupuestaria para la ejecución de la obra, ubicada en la partida centralizada en el Rectorado, de intereses por colocaciones financieras… ¿qué tal?

NOTI-CU

EXTRACTOS DE ENTREVISTA A FERNANDO SOTO ROJAS de bombas atómicas y de hidrógeno en capacidad de destruir el planeta tierra dos o tres veces. Los yanquis que algunas veces son irracionales seria una locura mundial es muy difícil. Si están empantanados en Iraq que es una guerra clásica y que querían resolverlo en un mes y tienen cinco años y no lo han hecho y ahora tendrán que retirarse como lo hicieron en Vietnam. En Afganistán ya l prensa señala que los talibanes están llegando a Kabul. Entonces eso es insostenible y la correlación de fuerzas a nivel mundial ha variado. No tienen la hegemonía política ni militar del mundo. Hay bloque superiores o iguales. No pueden ellos abarcar invadir a la China, la India, Europa Occidental. La OTAN es insuficiente y no queda otro camino que la negociación y ese es el papel que está haciendo el presidente Obama. ¿Podrá haber algún cambio con él? Le preguntan. “Hay una observaciones que hace algunos meses atrás nos las hizo el comandante Fidel Castro. Es un hombre observador y que viene de una experiencia histórica tremenda y que ha atravesado cinco o seis coyunturas política desde l948 hasta acá y ha derrotado políticamente a 12 presidente de Estados Unidos. El dice que si bien Obama es un hombre brillante, culto y distinto a este animal, con todo respeto a los animales, como era Bush, que era un hombre limitado en pensamiento y loco de acción y aventura, un solo palo no hace montaña pero, que lo que no me cabe la menor duda es que el capitalismo norteamericano ha perdido espacio en todos los ordenes, y tendrá necesariamente que organizarse y retirarse como le pasó al imperialismo francés e inglés. Los imperios cada vez mas reducen su espacio histórico. El imperio mas grande que tuvo la humanidad fue el egipcio que duró dos mil 300 años. El romano 500 años, el Otomano no llegó a los 500, los franceses no llegaron a 300. Y este que tiene menos de cien años mira la crisis que ha creado. ¿Durará dos mil 300 años el norteamericano? Parece que la historia es la que habla y que está gritando la verdad con esta crisis e indica que los dias del imperialismo yanqui están contados y tendrá que retirarse a su propio territorio y reorganizarse y resolver sus problemas muy serios porque

la economía norteamericana ha pasado de ser una economía acreedora a una deudora. Eso no había ocurrido con ningún imperio. Le deben a los chinos mas de 850 mil millones y estos créditos que están reinyectando al FMI y a los banqueros va a salir de los recursos del pueblo norteamericano , de los jubilados, de los ahorros, de exprimir más y más a los países del tercer mundo y por eso es que tenemos que prepararnos”. ... “Por eso la necesidad de debates y de tareas como las que desarrolla Aporrea, y por eso los felicito porque tienen una audiencia tremenda, hoy en día están en la escena y están divulgando opiniones y documentos en función de despertar conciencias y esa es la tarea de los y las socialistas. Nadie enseña a nadie pero también nadie aprende solo y ese es un proceso de intercambio de opiniones y articulación con los pueblos para tener una comprensión de la exigencia de la coyuntura política mundial y de la naturaleza de esta crisis,. Es necesario tener una comprensión de los momentos pero los momentos son pasajeros , Hay momentos electorales, sociales, de sanidad y hay que tener una idea de la coyuntura política y la coyuntura política de transición venezolana que tiene 20 años aún no se ha cerrado”. … “Hay que tener una idea de nuestro pasado histórico y además tener una idea de la naturaleza de la crisis del mundo y sobre esa base apropiarnos de una metodología científica para entender esto y definir lo político .Ese es el éxito político de ese mestizo llamado Hugo Chávez Frías que tiene una comprensión del momento y por eso no lo agarran descuidado porque vive estudiando., Y el único que aprendió en esos últimos 10 años porque hay una crisis revolucionaria y los pueblos aprendemos en un día lo que a los revolucionarios de pronto nos costó 20, 30 ó 50 años. Ese es el momento estelar que estamos viviendo aunque es de mucha peligrosidad, pero también de mucha fe. Venezuela hoy es el centro de la fe y la esperanza y de los pueblos del mundo” Aporrea, 15 de mayo de 2009


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.