Plural nº 74

Page 1

PLURAL

PLURAL

Año 4. N° 74 Caracas, 8 de diciembre de 2014

Un espacio para disentir y consentir NOTICIAS, INFORMACIÓN, NOTAS Y OTROS DESDE EL FRENTE SOCIALISTA UNIVERSITARIO

¡LLEGÓ LA NAVIDAD CHAVISTA!

EDITORIAL

A

pesar de la guerra económica que está viviendo la población desde hace de 12 años cuando se inició el sabotaje contra PDVSA, y que se ha acentuado en los últimos 18 meses por los sectores opositores, que bajo una agenda del sabotaje y violencia, han intentado nuevamente crear las condiciones objetivas y subjetivas para el derrocamiento del presidente Maduro, el pueblo venezolano está comenzando a prepararse para celebrar la navidad. Con la llegada del frío y con ello, las gaitas y la puesta de los pesebres en los hogares, se da la máxima expresión de este pueblo noble, amparado por la fe cristiana, quien ha convertido estas fechas decembrinas en una época de sincera alegría. Esto ha sido la piedra de tranca para las intenciones de la derecha, la cual, no ha podido quitarnos la navidad, ni con el paro empresarial y el sabotaje petrolero del 2002 y mucho menos ahora.

Una de las características del pueblo chavista es que es alegre, disfruta de la revolución y de lo que hace. Es por ello que en el 2012 ocupamos el 15º lugar en el planeta y el 2º en Latinoamérica como el país más feliz del mundo, según estudio realizado por la Universidad de Columbia, Estados Unidos, en su reporte anual, World Happiness Report 2012. Asimismo, la encuesta Gallup de 2012 reflejó que Venezuela se ubicó segundo con mayores emociones positivas en el mundo, y más recientemente, esta misma consultora nos colocó entre los 10 países donde el nivel de emociones positivas supera el 81% en el 2014. Hay que precisar que estas organizaciones no son filiales del PSUV, y que esta visión de la vida, no fue obtenida a partir de las encuestas dentro de las filas de la oposición amargada y frustrada, sino entre el común de los venezolanos y venezolanas.

Posiblemente ya hay alguno que está pensando que esto NO se deba al proceso revolucionario que se vive en el país, sino por nuestras latitudes tropicales que nos hacen muy emotivos. Pudiese ser, pero en la IV república NUNCA figuramos en esas listas a pesar de estar en el trópico. La causa es que nuestro comandante eterno, Hugo R. Chavez F., logró implantar una revolución bonita y pacífica, fue la expresión fiel de nuestra esencia de ver la vida, planteó que esta revolución se desarrollara en el marco de la paz y la legalidad. Se procedió a crear las leyes para transformar todo aquello que había que transformarse, iniciando por una nueva Constitución, debatida por todo el territorio nacional. Incluyó a los excluidos, visibilizó a los invisibilizados, “recobró” la vista a los ciegos, liberó a los oprimidos por la miseria y el olvido, colmó de transformaciones sociales con valores del humanismo, colocando por delante al hombre, a la mujer y los niños con sus sueños y sus dificultades. Fue el Bolívar moderno, comprendiendo su legado y aplicándolo en cada rincón de esta Tierra de gracia. He aquí el por qué aparecemos en esas listas de medición de la felicidad, no es necesario de profundos estudios para comprender esto.

Ya los sectores amargados de la derecha están vociferando que si el 2014 fue duro, el próximo año será peor aún, profetizando el apocalipsis del país. El pueblo está consciente de la realidad en que está viviendo. Será un año electoral, donde la oposición no jugará limpio porque no hay evidencias que cambiará su estilo delincuencial, crearán futuros escenarios terribles. Pero los y las chavistas nuevamente les mostrarán lo que significa una democracia protagónica, pacífica y viva, no permitirán que los logros les sean arrebatados y el futuro de sus hijos robado. Los obligaremos por medio de la paz a que vivan la paz. Nuestra venganza es que sus hijos e hijas vivan en paz con ventajas que nos da el ser un país soberano.

Finalmente, nosotros, los miembros del colectivo PROYECTO SOCIALISTA de la UCV, queremos desearle a toda la comunidad universitaria y al país, la mejor de las alegrías para estas navidades, y que el esfuerzo de cada uno para el próximo año sea para mantener esta paz y un mayor progreso social del pueblo venezolano, conduciendo las Además, ante esa guerra, el pueblo ve to- riendas del país con optimismo hacia la dos los días las pequeñas victorias: millo- practica real del socialismo. ¡FELIZ nes de kilos de alimentos y millones de CHAVIDAD! litros de gasolina recuperados en las vías a países vecinos, miles de medicamentos recuperados de depósitos donde se les está escondiendo, la modificación de leyes para darles mas duro a los bachaqueros y raspadores de tarjetas de créditos, teniendo ya una apreciable cantidad de traficantes detenidos, enjuiciados o en proceso de enjuiciamiento, y su propiedad comisada.


Página 2

PLURAL EL IVIC POR DENTRO… LA HISTORIA SE REPITE

DR MIGUEL ALFONZO PROFESOR TITULAR UCV, MIEMBRO DEL CU-UCV

Profesional Asociado de la Investigación IVIC (1989-1994)

El art. 110 de la CRBV dice que el “Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional…”, indicando claramente que la creación y el conocimiento en general que se genere en el territorio venezolano, es para y por el uso público, es decir, la población venezolana. Esto es ratificado en el art 2 de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación que reza “… Las actividades científicas, tecnológicas, de innovación y sus aplicaciones son de interés público para el ejercicio de la soberanía nacional en todos los ámbitos de la sociedad y la cultura”, definiendo acertadamente el objetivo, la esencia de este conocimiento generado, el fin último, que es PARA el ejercicio de la soberanía NACIONAL, y no de unos cuantos. Esto es traído a colación porque actualmente existe un debate sumamente interesante en el país, el cual podrá ser generador de nuevos conocimientos que podrían traer cambios revolucionarios en la Ciencia venezolana, a raíz de la reciente aprobación unánime (17 de noviembre) en sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN) en primera discusión del proyecto de reforma de la Ley del Instituto de Investigaciones Científicas (IVIC) (http://www.avn.info.ve/contenido/aprob%C3%B3primera-discusi%C3%B3n-proyecto-reforma-ley-del-ivic).

cuando afirmó que “No vamos a eliminar el IVIC, lo que vamos es a eliminar la ciencia elitesca, la ciencia para el capitalismo, la ciencia que no es útil para el pueblo” (http:// globovision.com/arreaza-no-se-eliminara-el-ivic-sino-a-laciencia-elitesca/). Asimismo, en este comunicado de las academias se señala que “Son miles los servicios y asesorías técnicas prestadas al sector productivo del país, desde la industria petrolera hasta el área de salud” pero es sumamente interesante leer un artículo de un investigador del mismo IVIC (Dr Daniel Perez- Witzke del Laboratorio de Patología Celular y Molecular) que se hace unas preguntas pertinentes sobre las investigaciones y “aportes” del IVIC al país: “¿Cómo se articulan estas investigaciones a la problemática de salud venezolana?, ¿existe integración entre estos laboratorios y centros de investigación? Si algunos de ellos articulan para generar conocimiento, ¿Cuáles son los productos y por qué no se han llevado a la clínica?” (http:// www.aporrea.org/tecno/a199355.html). La APUCV también mete sus narices en este debate y plantea dos perlitas: a) “Resulta inadmisible el intento de implementar el desmantelamiento de la meritocracia en el IVIC”, elemento ya discutido someramente en párrafos anteriores; b) “La ciencia, la tecnología, la creación e innovación necesitan de ambientes libres de injerencia política”. Esto último, uno se imagina que se refiere a los numerosos investigadores de esta institución que han realizado activismo político opositor al proceso revolucionario, incluso se ha observado acciones fascistas dentro de los centros de investigación del IVIC, tal como lo denunciaría la Dra Estalina Baez-Ramirez, investigadora del IVIC en su oportunidad (http:// www.aporrea.org/oposicion/a184315.html) o el trabajador del IVIC G. Álvarez “… Y muchos, que no apoyamos lo que ha hecho esta oposición, quizás nos veamos arrastrados por el accionar de unos pocos. Es difícil tomar acciones desde mi posición, ya que sería fichado, marcado y de seguro apartado (fascismo)” (http://www.aporrea.org/actualidad/ n4921.html).

Diferentes sectores de la Ciencia y de la Academia del país se han pronunciado públicamente, destacando la importancia que le dan a la meritocracia, palabra que nos recuerda a la otrora PDVSA, cuyo personal ejecutivo y nivel medio, escudándose de esa ilusa “virtud”, llevaron a un paro y sabotaje petrolero en el 2002 que condujo a enormes pérdidas económicas para la nación, pero también a grandes cambios en la concepción de la empresa petrolera. En esos días de lucha política se originó una frase en el seno del pueblo revolucionario que expresaba diáfanamente lo que se debía hacer con esa empresa: PDVSA POR DENTRO, del cual, el comandante Chávez identificó certeramente lo que se debía hacer con la mayor empresa del país y una Finalmente, la asociación de investigadores del IVIC expresó de las más grandes del mundo. El tiempo le ha dado la razón en un comunicado público que la nueva ley “…elimina la de tales cambios que propició a lo largo de su mandato. libertad de investigación y comunicación científica; mezcla actividad científica con política e ideología; elimina la estrucAhora, 12 años después, se repite la historia con el sector cien- tura académica plural; elimina el Centro de Estudios Avanzatífico con el proyecto de nueva ley del IVIC. La Academia de dos; se atomizan los grupos de investigación; se desprofeCiencias Físicas, Matemáticas y Naturales, la Academia Nacio- sionaliza la carrera científica y se elimina el capítulo referennal de Medicina y la Academia de la Ingeniería y el Hábitat ex- te a jubilaciones y pensiones, poniendo en riesgo beneficios presaron su rechazo al mencionado proyecto mediante comuni- socio-económicos adquiridos”. Pero si observamos bien la cado público, que entre otras cosas mencionan “…Resulta pues nueva ley del IVIC, no se observa estos elementos. Sin eminconcebible que el Estado venezolano disponga la desapari- bargo, se puede visualizar fácilmente aquellos artículos que ción de un instituto de investigación científica del país…“, afir- están siendo cambiados y que están provocando el chikunmación que ha sido desmentida por el alto ejecutivo desde mi- guya entre los académicos opositores de este país. Veamos. nistros e incluso por Vicepresidente Ejecutivo Jorge Arreaza


PLURAL CONTINUA: EL IVIC POR DENTRO...LA HISTORIA SE REPITE

PÁGINA 3

El reto de la Revolución del Conocimiento Profesor Arq. Martín Padrón (Fac Arquitectura)

El art. 5 de la ley vigente desde el año 2000 dice que “El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas tendrá un Director, un Subdirector, un Consejo Directivo y una Asamblea de Investigadores”, mientras que en el proyecto de la nueva ley dice en su art 6 “El Instituto Venezolano de Ciencias, Tecnología e Innovación tendrá: un Consejo Directivo, una Asamblea General, un(a) Director(a), un (a) Subdirector (a) de Investigación e Innovación, un (a) Subdirector (a) de Desarrollo Tecnológico, un (a) Subdirector (a) de Formación y Socialización, y un (a) Gerente General”. El art 13 de la actual ley reza “El Consejo Directivo estará integrado por el Director del Instituto, quien lo presidirá y por cuatro (4) personas de nacionalidad venezolana: El Subdirector quien deberá ser un investigador del Instituto y será designado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, dos (2) representantes designados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y un representante del Ministerio de Educación”, pero el art 19 de la nueva ley dice “El Consejo Directivo estará integrado por el(la) Director(a), por el(la) Subdirector(a) de Investigación, el Subdirector(a) de desarrollo tecnológico, el(la) Subdirector(a) de Formación y Socialización, dos representantes designados por la Autoridad en materia de Ciencia y Tecnología e Innovación, dos representantes electos de los trabajadores y un representante electo de los estudiantes”; El art 16 de la vigente ley dice “La Asamblea de Investigadores del Instituto estará constituida por su Director, quien la presidirá; y por todos los investigadores, investigadores asociados e investigadores eméritos del Instituto”, ahora dice el proyectos en su art 23 “La Asamblea General estará constituida por todo el personal activo fijo y por el personal contratado a tiempo completo por lo menos durante un año, así como por los (las) estudiantes regulares de postgrado del instituto”. ¡Ay Dios mío! Estos son los elementos que realmente les duele a los investigadores, el protagonismo en la democracia plena que en la CRBV quedó establecido, ahora se hace práctica en el seno del IVIC. Por eso recurren a la mentira continuada (eliminación de la libertad de investigación y comunicación científica, elimina la estructura académica “plural” -sic, desprofesionalización la carrera científica-?-, eliminación de las jubilaciones y pensiones, entre otras falacias) Solamente queda en darle una sugerencia a quienes se obnubilan desde su ego academicista, con el debido respeto y rigor científico: que no se equivoquen los meritócratas del IVIC, vean a los 18 mil de la vieja PDVSA, que dejaron sus puestos de trabajo y ahora están fuera de nuestras fronteras, trabajando en otras ramas o desempleados en su propio país y abandonados por los dirigentes de la oposición. Y PDVSA ahora es una empresa que funciona para el país, con personal que cuenta con igual o mejores credenciales de quienes se obnubilaron hace 12 años: Apliquen el primer paso del método científico…¡OBSERVACION!

Entre el conjunto de decisiones anunciadas el pasado martes 2 de Septiembre por el Presidente de la República Nicolás Maduro, se destaca una medida inédita en la historia de las políticas públicas de nuestro país: asociar en una sola entidad gubernamental las dimensiones referidas a la planificación, la educación universitaria, la ciencia y tecnología, así como las referidas a la cultura y la educación en general, las cuales pasan a formar parte de la Vicepresidencia de Planificación y Conocimiento. Esta decisión impone un cambio de paradigma en el Estado venezolano y abre la posibilidad del desarrollo de la visión del “proyecto” como instrumento integrador del conocimiento y saberes asociados, respondiendo a la visión que establece el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación mejor conocido como Plan de la Patria 2013-2019. Preparar aguas abajo las condiciones para enfrentar este nuevo reto de la revolución bolivariana representa un compromiso para todos los planificadores, educadores, científicos y cultores que de una u otra manera actuamos en las áreas que abarca esta nueva entidad, a los fines de contribuir al éxito de este nuevo reto de la Revolución. Tocará enfrentar la tradicional visión de los “especialistas”, interesados en mantener la visión parcelada del conocimiento, así como la de los “superficiales” que se quedan en el conocimiento básico y acomodaticio; sin explorar, tanto estos como aquellos, las fronteras del conocimiento demandadas por los diversos actores sociales. También tocará enfrentar la burocracia tradicional opuesta a abrir las puertas al desarrollo experimental como fuente de conocimiento, del aprender haciendo, de la visión robinsoniana del conocimiento. El reto de la Revolución del Conocimiento implica revisar experiencias exitosas y fortalecerlas, dedicar esfuerzos a la promoción de la participación de las universidades y su potencial creador; así como dirigir esfuerzos a rescatar áreas estancas como la ciencia y la tecnología asociándolas con los retos que demandan sectores prioritarios en la coyuntura nacional. Reto que implica asumir grandes tareas, como la soberanía alimentaria y las nuevas escalas demandadas por el crecimiento del consumo de bienes y partes para una real industria nacional; con una visión socialista que se impulse como alternativa al modelo rentista importador, el cual nos somete a la cultura del dólar petrolero como única vía para resolver las necesidades nacionales.

CONTACTOS. correo-e: proyectosocialista@gmail.com Blog: www.plural-ucv.blogspot.com Radio: FM 90.1 El Canto de la Guacamaya


PÁGINA 4

PLURAL bemos cuál era la causa de su sorpresa o

 HABLÓ EL PROFESOR JESUS SILVA EN EL CU. En la sesión del CU temor… ESTÁN DESCUBIERTOS PERO COde fecha 26-11-14 se le concedió un derecho de palabra al profesor de la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos (EEPA), Jesús Silva, con el fin de denunciar a la máxima instancia de la UCV la situación que está viviendo de acoso, hostigamiento y persecución por razones políticas, tanto de parte de las autoridades como de un grupo de estudiantes de la EEPA. Entre los puntos que expresó queremos destacar “la sentencia de amparo habla de mi inmediata incorporación en la materia de Introducción al Derecho, no se ha cumplido en diversas fases, las primeras fueron a través de la declaración de no acatar, posteriormente frente a la advertencia de la Rectora, de la Directora de la Asesoría Jurídica, se buscaron modalidades de desacato más sofisticada, es decir, que crean una falsa apariencia. Entra el caso curioso que demuestra la mala fe de fabricar una sección, al aproximarme a dar clases conseguí un grupo de no menos de 20 jóvenes de Impulso 10, que sencillamente con amenaza manifiestan que no permitirán de clases, en su cuenta twitter hacen abiertamente una convocatoria, tenía dos opciones, retirarme o caer en un campo de confrontación que no va con mis convicciones. Esta hostilidad se ha mantenido durante varias semanas, hay testigos de esto…”. Asimismo expresó “Al mismo tiempo el profesor Luna declara que no tiene nada que ver con esta movilización, pero entiendo que vinieron al Consejo Universitario y tengo fotografías consignadas al Tribunal donde el Sr. Luna está en las adyacencias de este Consejo Universitario acompañando a los estudiantes de la EEPA argumentan razones de ejercer un derecho de palabra”. Agrega el profesor Silva “es evidente que la actuación del Prof. Eladio Hernández, es irregular y debe ser tipificada, debe ser evaluada en virtud de que tenemos un Consejo de Facultad que tiene 6 meses que no sesiona, que aparentemente habría sesionado hace una semana bajo severas críticas en cuanto a su composición, etc, frente a esta crisis institucional no se puede dejar a los profesores en estado de indefensión jurídica y he buscado una evaluación objetiva de los acontecimientos y que haya un pronunciamiento que no pueda ser burlado por la Directiva de la EEPA” Termina diciendo que “Mi solicitud concreta es la siguiente: 1) Un pronunciamiento de que las posibles faltas que se me atribuyen sean resueltas a través de un procedimiento formal. 2) Se cumpla la sentencia judicial a mi favor. 3) De acuerdo al principio constitucional del Habias Data, se me permita tener acceso a los escritos donde se me atribuye la comisión de alguna falta. El Consejo Universitario es el primer organismo de esta universidad que me recibe y escucha”. SIN COMENTARIOS.

 EL MIEDO ES LIBRE. A raíz de la denuncia hecha por el Presidente de la Asamblea Nacional, el diputado Diosdado Cabello, en su programa “Con el mazo dando” (05-11-14), en el cual expresó “el profesor Víctor Márquez, presidente de la Asociación de Profesores de la UCV, inició el martes 4 de noviembre un recorrido en todas las facultades de la UCV con la finalidad de ir preparando el terreno para un paro de universidades que se está pautando para finales de este año” (http:// www.vtv.gob.ve/articulos/2014/11/07/profesor-victor-marquezplanea-paralizar-las-universidades-201cautonomas201d-paranoviembre-video-7818.html), el angustiado profesor Márquez llegó a la sesión del 26-11-14 del CU para solicitar un pronunciamiento por parte del CU para su apoyo, ya que según él, fue expuesto al escarnio público. Aprovechó la rectora también para exponer una similar denuncia y solicitud, porque el diputado la ha expuesto varias veces con denuncias falsas, según ella. En la sesión siguiente del CU (03-12-14) salió el bendito comunicado con el voto salvado del sector chavista debido a que lo que dijo el diputado era cierto, no hubo difamación ni injuria: el profesor Víctor Márquez no sólo ha preparado los dos paros anteriores que ha vivido la UCV, sino que prepara el siguiente. No sa-

RREN PARA ATRÁS.

NOTI-CU

 HABLARON TAMBIÉN LOS RECTORES DE ARBOL Y RECULÓ LA DERECHA ACADEMICA EN EL CNU. En la última sesión del CNU (2511-14), los rectores del sector derechista (AVERU) se sorprendieron ante la avalancha de intervenciones que realizaron algunos rectores del sector izquierdistas (ARBOL) en relación al punto que tiene varios meses insistiendo el Rector de la ULA ante el ministro Manuel Fernández para llevar a votación una posible excepción de cumplimiento del Decreto Presidencial nº 6649 relacionado con los gastos suntuarios. Es decir, el académico pensaba llevar a la discusión un decreto ley para que las universidades pudiesen disfrutar de una excepción para sus gastos suntuarios. Vaya pues! El ministro Fernández y los rectores de ARBOL le dieron un “parao” que dejaron al rector andino y a varios de sus colegas de AVERU con “los crespos hechos”. Por razones de espacio no podemos transcribir las acertadas intervenciones, pero les garantizamos que fue un KO técnico. COMENZÓ EL JOROPO Y ALGUNOS NO SE COLOCARON LAS ALPARGATAS.

 LOS MISTERIOS DEL RECTORADO, NO DE LAS CIENCIAS. Semanas atrás en todos los pasillos del edificio del Rectorado de la UCV se lanzaron volantes anónimos con foto incluida, denunciando a una secretaria, que por razones de ética, no mencionaremos su nombre, pero es importante destacar que trabaja en el Vicerrectorado Académico. La denuncia consiste en que la mencionada trabajadora es una “vendedora de cupos” para ingresar a la UCV y desde hace tiempo. Por la gravedad del asunto, se debió abrir una investigación, mínimo, por parte del vicerrector Académico, pero lo único que realizó fue no hablar, no hacer, no escuchar, pasarlo por debajo de la mesa, ya que su secretaria pronto se va a jubilar… ¿LA DESIDIA ES PARTE DE LA COMPLICIDAD? AHÍ SE LO DEJAMOS

 ¿LA RECTORA REALIZANDO PROSELITISMO POLÍTICO? En la sesión del CU del 26-11-14 llegó una parte de la representación estudiantil del CU para reclamar enérgicamente por la presunta entrega de más de 50 entradas por parte de la Rectora de la UCV a un sector político determinado de estudiantes (Voluntad Popular) para el evento “Risas Azules”. La reacción de la profesora fue de película que extrañó mucho a algunos miembros del CU. Tanto aclaraba que oscurecía. Trasladó la responsabilidad a la Dirección de Cultura por tal hecho. Se concluyó que “las entradas para estos eventos sean gratuitos y que se cumpla con la normativa de la Dirección de Cultura, debe cumplirse la lista protocolar que está integrado por el Consejo Universitario, la Federación de Centros, y demás Autoridades, etc., que se entreguen primero las entradas de manera Institucional, respetando las entradas para los extramuros y las demás entradas se coloquen en taquillas para que se retiren por allí, con la colaboración y transparencia que deben prestar las Direcciones”. Así van los amagos para las elecciones de la FCU en 2015. NO PARTE UN PLATO PUES.

PLURAL Año 4. N° 74

8 de diciembre de 2014 Comité Editor:

Eric Omaña, Humberto Meñdoza, Emma Martiñez

Comité de Redacción

Miguel Alfoñzo, Marcelo Alfoñzo, Ricardo Moliña, Marjorie Cadeñas, Veñezuela Azabache , Ma. Coñsuelo Raddatz


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.