PLURAL 9

Page 1

PLURAL

PLURAL

Año 1. Número 9

Caracas, 4 de febrero de 2010

Un espacio para disentir y consentir NOTICIAS, INFORMACIÓN, NOTAS Y OTROS DESDE EL FRENTE SOCIALISTA UNIVERSITARIO

E

¿QUÉ PASA CON LA CONCIENCIA DE PAÍS POR PARTE DE LA UCV?

EDITORIAL

n diversas oportunidades y espacios, hemos dicho que el sector opositor del país, incluyendo el universitario, ciudadanos al fin, tiene todo el derecho de fijar una posición política, e incluso de disentir del gobierno revolucionario del presidente Chávez. Lo que no se entiende ni mucho menos aceptar, es que ante cualquier decisión de este gobierno progresista haya que hacer oposición, para decir lo menos, no importando si esta va en pro de los intereses nacionales. Un ejemplo reciente de esta conducta “suicida” es la que tomó la oposición ante la medida del gobierno venezolano de racionar la energía eléctrica por la situación climática en que se vive en el territorio. Esta oposición ha tomado esto como bandera, incluso las marchas sorpresas de los estudiantes “manos blancas” han planteado como sustento de sus protestas el “no al racionamiento eléctrico”. No importa si nos quedamos sin luz la casi totalidad del país de aquí a varios meses. De esta conducta visceral no se han escapado nuestras autoridades, las cua-

♠ Empezando el año, específicamente el 19 de enero, sucedió un hecho de violencia en la Escuela de trabajo Social, del cual se realizó un informe por parte de la seguridad interna de la UCV y se leyó al día siguiente en el CU (miércoles 20). El resumen textual dice: “se encontró al Bachiller Wilmer Izarra, cursante del primer año de Trabajo Social, herido a causa de la detonación de un artefacto explosivo dentro de las instalaciones del Centro de Estudiantes. El joven fue trasladado al Hospital Clínico Universitario. El saldo lamentable de este suceso se tradujo en la amputación de su mano izquierda y lesiones graves en la mano derecha y en un ojo”. El caso es que

NOTI-CU

les aún no han fijado un plan de racionamiento de la energía eléctrica para el seno de la ciudad universitaria, excepto por la Facultad de Ingeniería, la cual ha agarrado “el toro por los cachos” y ha llevado un documento al CU (sesión del 20 de enero de 2010) que diagnóstica (confirma el problema climático del país) y da una serie de propuestas con un plan de corto y mediano plazo para ahorrar este valiosos recurso estratégico. Sin embargo, hubo varios profesores, incluso de un grupo político profesoral que textualmente plantearon que: “el informe de la Facultad de

Ingeniería sobre la grave situación que atraviesa el Sistema Eléctrico Nacional contiene las recomendaciones adecuadas para que se cumpla con el plan de racionamiento de electricidad que se desarrolla en Venezuela, y para que en la UCV se haga efectivo ese plan. Sin embargo, nos pareció que al no abordar asuntos sustanciales relacionados con las deficiencias de mantenimiento de las instalaciones y equipos del Sistema Eléctrico Nacional, y con la no realización oportuna de las inversiones financieras que ese sistema está exigiendo desde hace varios años… el

se quiso hacer una matriz de opinión en el CU, sin evidencias ni pruebas: en horas de la tarde el profesor Víctor Márquez afirmó expresamente que este estudiante, para más señas simpatizante del proceso bolivariano, estaba preparando este explosivo para futuros hechos de violencia en el seno de la universidad. Sin embargo, en ese mismo día, la rectora nombró una comisión para visitar durante la sesión del CU al estudiante en el clínico para obtener una versión directa de los hechos. De la boca del estudiante salieron las siguientes palabras: “yo estaba en el centro de estudiante cargando mi celular y de repente vi que tiraron un objeto explosivo por la ventana del centro, lo recogí rápidamente para sacarlo del recinto por la

Informe de la Facultad de Ingeniería no es completo, y por lo tanto, no puede contribuir cabalmente con soluciones a corto, mediano y largo plazo a la crisis del citado sistema”. ¿Que hicieron?: salvaron su voto

en esa sesión. Requerimos con urgencia de una oposición seria y nacionalista, estamos ante un verdadero vacío de propuestas, de alternativas, de otras soluciones a los graves problemas que aún aquejan al país, a pesar de los enormes y audaces esfuerzos del gobierno revolucionario. Necesitamos de universitarios con visión de país, con conducta propositiva ante los retos. El pueblo y las instituciones están esperando. El Alma Mater está de muerte crónica, y lo peor de todo es que ha sido por las manos internas que están estrangulando a la universidad, por su mezquindad, su vista corta y visceralidad política y paradójicamente, no por el gobierno revolucionario. En gobiernos de la IV República sí lo estaban haciendo. Estimado universitario, estimada universitaria, Ud. tiene la palabra…¡¡actúe!!

misma ventana, pero no me dio tiempo y se me explotó en mis manos, teniendo un compañero de testigo de estos hechos”. Finalmente, lo lamentable y penoso es que si no hubiese sido por la intervención del profesor Miguel Alfonzo, miembro de tal comité, no hubiésemos tenido conocimientos de esta versión, ya que los otros miembros que de forma “discreta”, según la rectora (incluyendo a los decanos Balda de la Facultad de Medicina, y Levy, de FACES) no fueron capaces de informar ecuánimemente al CU las palabras del bachiller Izarra … Nos preguntamos: ¿cómo se llamará esto? Póngale Ud., el calificativo que merece …

SIGUE EN LA PÁG. 4


PLURAL

Página 2

FERNANDO BUEN ABAD

Violencia CNN contra Haiti Filantropía exhibicionista y colonización reloaded: ¿la invasión sí será televisada?

CNN comanda una forma de invasión simbólica y de crueldad psicológica en simultáneo. Comanda una buena parte del exhibicionismo filantrópico de la moral burguesa. Cuando el capitalismo, con cualquier pretexto, se disfraza televisivamente de “bueno”, cuando “tiende una mano” informativa y “ayuda” reporterilmente a los pueblos que sufren, hay que encender las alarmas y hay que ponerse en guardia. Seguro que lo cobrarán muy caro. CNN, oportunista y prepotente, contra Haití, abre su plumaje de abyección “periodística” y como el “buen burgués” despliega el plumaje de su “sensibilidad” humanitaria pretendiendo esclavizarnos en el agradecimiento eterno. Muestra su plumaje de entrevistas, variopinto y lustrado con saliva de funcionarios, clérigos y leguleyos… con payasos de la farándula hollywoodense y con payasos de la farándula bancaria, terrateniente y empresarial. Muestra (con su sello de clase) la armonía sofisticada de un corazón informativo y “generoso”. Los militares yanquis están ahí para dar fe… y algo más. No hay pirueta publicitaria (disfrazada de noticieros, también) que la filantropía burguesa omita cuando se trata de jugar las cartas mayores de su “altura moral” contra los estragos de las fuerzas naturales. No hay gesticulación “condolida”, pose lagrimosa o sonrisa condescendiente que no sea ensayada para convencer a los damnificados de que se acostumbren, nuevamente, a la mano de los inquilinos, viejos-nuevos, uniformados con trajes de camuflaje. Estampa noticieril esquizofrénica con unos personajes que acá aparecen “buenos” mientras en Afganistán o en Iraq asesinan a mansalva a niños, ancianos, mujeres… inventariados entre los “daños colaterales” de la filantropía armada y global. Haití está cercada con armas de guerra ideológica nada inofensivas. Se trata de un arsenal burgués encargado de prepaCorreo: proyectosocialistaucv@gmail.com

rar el terreno para justificar una invasión “filantrópica”, para usar la tragedia y a los muertos… hacerlos visibles como ejemplo de “caos”, “descontrol”, “salvajismo”… Su táctica es hacer creer que la “filantropía” burguesa es inofensiva y desinteresada. Esta nueva invasión de Haití se perpetra también con “noticieros”, encuestología farandulera y expertos en esgrima demagógica con saliva mercenaria. Haití está sitiada, los mercenarios mediáticos deambulan impunemente, con cámaras y micrófonos listos para esconder con baba “humanitaria” el nacimiento de nuevas bases militares contra toda Latinoamérica. Quieren convencernos de que sólo ellos pueden poner orden en esa tragedia… que son los salvadores de la humanidad. Ensayan todo tipo de gestos “sentimentales”. Su táctica es hacernos “sentir confianza” porque son poderosos. Hacernos creer que con su “ayuda” ya no estaremos “indefensos”. Su táctica es convencernos de que somos débiles, de que no tenemos fuerzas suficientes. Su táctica es golpearnos el entusiasmo. Su táctica es negarnos el futuro en manos del pueblo. Pidamos una sanción internacional contra el uso de las armas de guerra ideológica contra los pueblos en desgracia. No guardaremos silencio. La ONU, inquilina añeja en Haití, que no atina a intervenir contra uno solo de los problemas perpetuos de explotación y miseria contra todo un pueblo, tampoco atina a frenar el manoseo mediático de CNN que se regodea en llenar –gratis- sus pantallas con dolor y morbo de alto raiting. Oportunamente los reporteros CNN fashion relatan con sus sintaxis fashion- cómo la población sobreviviente, hambrienta y sedienta, saquea comercios en búsqueda de comida. Muertos, heridos y desamparados son escenario ideal para lavarle la cara a un ejército putrefacto cuyo tufo a genocidio intoxica la geografía mundial. Pero en las pantallas de CNN aparecen limpitos y buenitos, salvadores y ordenadores… soldaditos redentores llamados a poner “la ley y el orden”… en nombre de su alma máter Premio Nobel de la paz y guerrero de la demagogia

mass media. En su infinita hipocresía las burguesías europeas se solazan (con no pocas historias colonialistas) mientras cuchichean, unas y otras, el excesivo intervencionismo militar de los yanquis. Cinismo esencial para las noticias y las entrevistas en las que, como telón decorativo de fondo, los buenos muchachos entregan suministros de primera necesidad a personas que se exhiben como incapaces de rehacerse desde su dolor y desde su historia digna de pueblos rebeldes y luchadores… eso CNN lo silencia a muerte. El pueblo haitiano tiene todas las capacidades y los atributos para la solidaridad y la cooperación frente a la desgracia y tiene en su alma la memoria de la lucha contra un sistema explotador que ha sido peor que todos lo sismos de su historia: el capitalismo. CNN desembarcó en Haití para cumplir una de las tareas centrales de la “Guerra de IV Generación”: glorificar la piel de cordero que esconde al lobo. Hacer pasar por filantrópica y generosa la presencia de los criminales y la subordinación al capital que en Haití cuenta ahora además con 19.000 soldados más armados para garantizar un entorno seguro en un país donde la falta de hospitales, la falta de escuelas, la basura, el desempleo, el hambre… son noticia sólo si decoran las declaraciones algún burgués gentilhombre mediático. CNN gasta millones de dólares para hacer de Haití un laboratorio de guerra ideológica y opera como ariete de las estrategias militares en plena ocupación. Laboratorio para profundizar el sometimiento de los pueblos y para avanzar en la ofensiva militarista del imperio yanqui que pone los ojos en Venezuela mientras acomoda sus tropas en pleno Caribe. CNN está lista para transmitir en vivo y a todo color cualquier delirio del intervencionismo. Han invertido mucho en Haití con la bendición del “consenso de Miami” que sueña con que la invasión a Venezuela sí sea televisada. Nos toca ahora tomar la palabra. Por una Haití emancipada. Rebelión.org Comité Editor: Emma Martínez, Humberto Mendoza, Gregorio Valera Comité de Redacción Miguel Alfonzo, Marcelo Alfonzo, Ricardo Molina, Marjorie Cadenas, Venezuela Azabache, María Consuelo Raddatz


Página 3

PLURAL Caricatura de Rubén, Diario Vea. Caracas, 2 de febrero de 2010

PA QUE VOS VÉAIS

GURI SIGUE BAJANDO 11CENTÍMETROS DIARIOS

Poema a la Clase Media

C

lase media medio rica medio culta entre lo que cree ser y

lo que es media una distancia medio grande Desde el medio mira medio mal a los negritos a los ricos a los sabios a los locos a los pobres Si escucha a un Hitler medio le gusta y si habla un Che medio también En el medio de la nada medio duda como todo le atrae (a medias) analiza hasta la mitad

Mario Benedetti

todos los hechos y (medio confundida) sale a la calle con media cacerola entonces medio llega a importar a los que mandan (medio en las sombras) a veces, solo a veces, se da cuenta (medio tarde) que la usaron de peón en un ajedrez que no comprende y que nunca la convierte en Reina Así, medio rabiosa se lamenta (a medias) de ser el medio del que comen otros a quienes no alcanza a entender ni medio.

Durante todo enero Guri descendió 3,41 metros, que en promedio vendrían a ser 11 centímetros diarios. Pero el castigo de la sequía es tan fuerte que hay días que baja hasta 13 centímetros. Pese al racionamiento eléctrico, las casi nulas precipitaciones afectan a la hidroeléctrica que brinda energía a 72% del país. El caudal de los ríos que alimentan al Guri estaba, la semana pasada, en 816 mil litros y el pasado lunes descendió a 754 mil litros. La Oficina de Operación de Sistemas Interconectados de Venezuela maneja en su resumen diario que la represa Guri tiene su volumen útil en 48%. La sequía hace mella en el Complejo Hidroeléctrico Simón Bolívar, mejor conocida como represa el Guri. Los indicadores muestran que la cota ha descendido desde finales del año pasado. La Oficina de Operación de Sistemas Interconectados de Venezuela (Opsis), en su resumen diario, indica que el pasado lunes la cota del Guri estaba en 258,08 metros sobre el nivel del mar (msnm). Bajó en un sólo día 13 centímetros, pues el día anterior (31de enero) se ubicó en 258,21. Según la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), la cota normal o segura es cuando la represa está en 271 msnm, es decir, que ha bajado 12 metros. Y su estado crítico es cuando se ubica en los 240 msnm [msnm: Metros sobre el nivel del mar]. Durante todo enero el Guri descendió 3,41 metros, que en promedio vendrían a ser 11 centímetros diarios. Sin embargo, hay días que baja más

como los 13 centímetros que descendió del domingo 31 de enero para el lunes primero. La época de sequía no ha tenido compasión con el gigante de Bolívar. El aporte promedio del caudal de los ríos que nutren al Guri está, actualmente, en 754 mil litros, pero para finales de la semana pasada se ubicó en 816 mil litros. Sin embargo, el promedio del caudal turbinado por la represa se ubicó, el pasado lunes, en 4.673.000 litros. Este número se ha mantenido más o menos igual desde el año pasado, pues exactamente para el 14 de octubre de 2009 estuvo en 5.402.000 litros; pero en ese momento el aporte promedio del caudal de los ríos que nutren hídricamente al Guri se ubicaba en 2.885.000 litros. La escasez de precipitaciones en la cuenca del Caroní ha traído como consecuencia un bajón en los recursos hídricos que llenan la represa. Cuando Corpoelec, a través de la Dirección de Operaciones y Mantenimiento de Transmisión de Electrificación del Caroní, dio a conocer el informe sobre la situación en la que se encontraba el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), para finales de diciembre del año pasado la cota del Guri se encontraba en 262 metros sobre el nivel del mar, ubicándolo en la zona de alerta.

Panorama, Maracaibo, 2/02/2010

PLURAL

Un espacio para disentir y consentir Invita a la Comunidad Universitaria a la implementación de políticas de ahorro de energía y de agua Pensemos en la tierra Pensemos en la diversidad de la vida Construyamos un mundo mejor Construyamos el socialismo Correo: proyectosocialistaucv@gmail.com


PLURAL Las Leyes Especiales de la Educación Universitaria Artículo 34. La educación universitaria estará regida por leyes especiales y otros instrumentos normativos en los cuales se determinará la forma en la cual este Subsistema se integra y articula, así como todo lo relativo a: 1. El financiamiento del Subsistema de Educación Universitaria. 2. El ingreso de estudiantes al sistema, mediante un régimen que garantice la equidad en el ingreso, la permanencia y prosecución de los estudiantes, a lo largo de los trayectos académicos. 3. La creación intelectual y el postgrado de la educación universitaria. 4. La evaluación y acreditación de los miembros de su comunidad, así como de los programas administrados por las instituciones del sistema. 5. El ingreso y permanencia de docentes, en concordancia con las disposiciones constitucionales para el ingreso de funcionarios de carrera, así como con las disposiciones que normen la evaluación de las y las integrantes del Subsistema. 6. La carrera académica, como instrumento que norme la posición jerárquica de los docentes e investigadores del sistema, así como sus beneficios económicos, deberes y derechos, en relación con su formación, preparación y desempeño. 7. La tipificación y los procedimientos para tratar el incumplimiento de las disposiciones que en materia de educación universitaria están previstas en esta Ley y en las leyes especiales. 8. Oferta de algunas carreras que por su naturaleza, alcance, impacto social e interés nacional, deban ser reservadas para ser impartidas en instituciones especialmente destinadas para ello.

República Bolivariana de Venezuela, Proyecto de Ley Orgánica de educación, Caracas, Agosto 2009

Página 4

NOTI-CU ♠ A raíz de unos cuantos correos que se están divulgando por la red universitaria, se le exigió a la rectora una mayor información sobre la supuesta incorporación laboral del presidente de SINATRA, Eduardo Sánchez. Sus palabras airadas fueron que ella es la única que tiene la potestad de decidir sobre este asunto y que en este momento no piensa contestar ni al CU, ni a los usuarios de la red sobre tal decisión, porque no la ha tomado aún, pero que lo está pensando porque si hubo por parte del sindicato, una solicitud de consideración acerca de la incorporación de Sánchez. Pero eso si, ella es la que tiene la potestad de hacer tal decisión…. Sus palabras vayan adelante mi querida rectora. ♠ Queremos aprovechar este espacio para felicitar a la profesora Tibisay Serrada por su triunfo en la Escuela de Sociología para ejercer el cargo de directora, a pesar de todas las maniobras que se le quiso hacer por parte de la derecha de FACES, encabezada por la Decana Levy, y que fue oportunamente denunciado por este boletín (nº 8). Nuestros votos para que su gestión sea una palanca efectiva para los cambios necesarios. ♠ Lamentablemente, la academia está cada día más perdida en nuestra universidad. Por un lado, unos estudiantes que salen de “sorpresa” para marchar con la “portentosa” bandera de defender a las empresas privadas RCTV (¡y que!) Internacional y el supermercado ÉXITO… no hay palabras; y por otra parte, el profesorado de derecha, entusiasmando al estudiantado en salir de clases y salir a la calle por estas causas “justas”…menos palabra. ♠ Sobre este último punto, es importante que la comunidad universitaria conozca que en la última sesión del CU (27 de enero de 2010), el sector estudiantil solicitó a la rectora y al CU que declaren una flexibilización del horario para poder cumplir con sus compromisos académicos y salir por la “libertad y la democracia”. Se

decidió que eso era imposible, -palabras de la rectora- …es decir, no se aprobó tal solicitud. Es decir, muchachos y profesores, no tienen ni permiso ni autorización ni siquiera una insinuación por parte del CU de suspender actividades o sacar a los estudiantes que quieren recibir clases a las marchas pro empresariales. ♠ La semana del 18 al 22 se corrieron no solamente rumores, sino hasta panfletos por parte de un movimiento que se denomina FUSIL PSUV que planteaba el de incendiar la UCV con toda su comunidad para el viernes 22. Más vale que no. Hasta decanas llegaron con hipertensión al CU del susto. Todos los sectores de la derecha se pusieron en alerta para contraatacar a las hordas violentas del chavismo ese día. El asunto es que en el día “D” no hubo ni un petardo, ni un grito. Nada... o el sector pro-bolivariano universitario se planteó estratégicamente y de forma seria el de crear una situación diarreica en el seno universitario para los sectores derechistas o esta gente está inventando y/o creyendo todo lo que le dicen y leen. Esto último es muy factible. … Ay Dios mío. ¡Cosas veredes mi querido Sancho! ♠ Finalmente, en la sesión del CU del 27 de enero, la Decana Levy (¡si! ¡otra vez!) trajo un comunicado personal, inspirada por los “graves sucesos de Mérida y dar un apoyo al Decano de FACES-ULA por la destrucción de las instalaciones de esa Facultad por sectores violentos”. Podría decirse que iba bien (independientemente que no mencionó a cuáles sectores se refería), pero se le olvidó un pequeño detalle: en su página y media de inspiración no nombra por ningún lado la muerte de dos estudiantes merideños … tuvo que hacerlo notar el Decano de Arquitectura para que fuese incluido ese “pequeño olvido”. El tolete se asoma en cada momento …

Justicia para Yosiño Carrillo, un luchador social de apenas 15 años

Movimientos Sociales rinden Honor a los Caídos Contra el Terrorismo Fascista Mario Carrillo, hermano de Yosiño Carrillo, un estudiante de 15 años de edad quien fue asesinado el pasado 25 de enero mientras participaba en una manifestación en Mérida, indicó que “las balas fascistas dieron muerte a mi hermano, un joven luchador, revolucionario y pertenecía al Frente Estudiantil de Integración Universitaria de la Universidad de Los Andes (…) Y siguiendo sus pensamientos a paso de vencedores continuaremos luchando por la Revolución y el sueño supremo de la humanidad, el socialismo”. Carrillo sostuvo que la condición de humilde y excluido llevó a su hermano a acercarse a los espacios donde se le daba explicación a su malestar, el cual es común entre todos los hijos humildes de la sociedad, “Así empezó Yosiño a dejar de ser hijo de Mario y Juana para convertirse en un luchador por la Revolución”, finalizó.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.