Plural n°56

Page 1

PLURAL

PLURAL

Año 4. N° 56

Caracas, 11 de junio de 2013

Un espacio para disentir y consentir NOTICIAS, INFORMACIÓN, NOTAS Y OTROS DESDE EL FRENTE SOCIALISTA UNIVERSITARIO DENUNCIADA LA FUNDACION UCV EN LA ASAMBLEA NACIONAL: RAZONES DE LOS INVESTIGADORES

P

Decano de la Facultad de Ciencias, Ventura Echandía; la Directora del IZET, Leidi Herrera; el Presidente de la Fundación UCV, Genaro Mosquera; el Gerente de Proyecto de la Fundación UCV, Gelvis Sequera; Nora Malaver (ex directora del IZET), Antonio Machado (Profesor del IZET), se RECONOCIÓ LA DEUDA, se planteó la necesidad de honrarla y los posibles mecanismos de pago, el Presidente de la Fundación admitió que estos recursos tantas veces reclamados por el IZET HABÍAN SIDO TRANSFERIDOS AL RECTORADO, por lo que recomendaba elevar la solicitud de pago a la ciudadana Rectora. Es por ello que los investigadores del IZET introducen el expediente al CU solicitando un derecho de palabra, y ante la demora, solicitan la ayuda al profesor Miguel Alfonzo, representante profesoral del CU. El profesor Alfonzo, quien en la sesión del CU del 30-05-2012, realizó la respectiva denuncia y logra que este cuerpo académico convoque a las partes involucradas, es decir a la Fundación UCV y a los investigadores del IZET. Esto se realizó en dos sesiones, la primera fue el 13-06-12, donde no asiste el profesor Mosquera pero la Directiva de la Fundación UCV hace acto de presencia. Allí la Rectora, dio lectura al Acta de entrega del 1 de julio de 2008 de los aportes que la Fundación a la UCV, correspondiente a la gestión del Dr. Gaspar de la Vega representante de la Fundación UCV e informa que los “aportes que se han efectuado a la

como lo indica comunicación enviada por la Fundación UCV (FUCV No. P-051/2010, fechada 07/07/2010) al Decano Dr. Ventura Echandia, con copia al Vicerrector Académico. De allí comienza el largo, desagradable y frustrante recorrido que tuvieron que hacer los investigadores del IZET en las diferentes instancias de la UCV para que les sean respondidas sus dos preguntas esenciales de este caso, lanzadas hace cuatro (4) años (2009): a.¿Por qué se realizó ese acto administrativo sin la debida información de los Coordinadores de los proyectos, legítimos responsables de la ejecución técnica y financiera de los proyectos?; b.¿Si se realizó la transferencia de estos excedentes por la Fundación UCV al rectorado, por qué no se han dado los asientos respectivos del cierre del ejercicio correspondiente con sus respectivos soportes, los cuales constituyen las pruebas irrefutables de su realización? A pesar que en una reunión realizada el 17/05/2010 con la asistencia del Vicerrector Académico, Nicolás Bianco; el

para gastos específicos y debían ejecutarse de acuerdo con esa distribución. Pero NO informa sobre los aportes de la Fundación bajo la gestión del profesor Mosquera, mucho menos sobre los excedentes reclamados por los investigadores del IZET. Sin embargo, en la siguiente sesión del CU (20-06-12), asiste el profesor Mosquera, cuyas explicaciones se resumen en que “estos recursos

EDITORIAL

or las respuestas del profesor Genaro Mosquera, presidente de la Fundación UCV (2008-actual), así por la información suministrada por la Rectora de la UCV, profesora Cecilia Arocha Márquez, en las sesiones del Consejo Universitario (CU) del 13-06-12 y del 20-06-2012 ante las precisas y acertadas preguntas que realizaron diversos miembros de este consejo en esa oportunidad, no imaginaron que la falta de ejecutoria o respuesta a los planteamientos iban a estar obligados a comparecer a la Comisión de la Contraloría de la Asamblea Nacional un año después. Esto en razón a la reciente denuncia que introdujeron diversos investigadores del Instituto de Zoología y Ecología Tropical (IZET), profesores de la UCV y miembros del CU ante esta comisión de la Asamblea Nacional (29-052013), presidida por el Diputado Pedro Carreño, en relación a la perdida de Bs. 1.035.857,27, excedentes de nueve (09) proyectos de investigación desarrollados por el IZET y administrados por la Fundación UCV. Información obtenida por la Gerente de Administración de la Fundación UCV, Lic. Maricarmen Cabrera, el 21-09-2009, quien envió oficio FUCV Nº 0212, anexando un total de 730 folios, cuyo contenido refiere a los estados de cuenta de los 9 proyectos mencionados. Esto le costó su cargo en la Fundación UCV a la Lic. Cabrera. El profesor GENARO MOSQUERA ha reiterado varias veces “el monto señalado por la Facul-

UCV, desde el 01/01/07 hasta el 31/12/07. Así, se deja constancia que los aportes efectuados a la UCV en el señalado período y a su satisfacción, fueron por la cantidad de Bs. F. 1.087.438,14, de tad de Ciencias (1.035.856,29) formaría parte de los apor- la gestión de Gaspar de la Vega, aparte de Bs. tes realizados a la UCV por parte de nuestra institución”, tal 206.734,82 que estaban previamente asignados

tiene que ser usados por la universidad en toda su actuación fijada en un contrato que son gastos de tal, gastos de electricidad, gastos de obra, gastos de solicitudes de Facultades, y finalmente cuando se liquidó lo que había sido contratado por la Fundación para beneficio del mantenimiento del campo quedaron 200.000,00 que se los entregue yo a la Rectora y esa acta que forma parte de los estados financieros del 2008”. Además, expresó que en el caso de la funcionaria, Directora de Administración, Mari Carmen Cabrera “tenía colo-

cado en Casas de Bolsa, dinero, las casas de bolsa no son entidades financieras, son tramitadoras de efectos financieros, Econoinvest tenía 4 mil millones de bolívares y pagaba el 3% o el 14% pero compraba con el dinero de la Fundación certificados comerciales en varios países y cobraba las comisiones en dólares y nos pagaba a nosotros en bolívares a precio bancario, irregular, totalmente irregular y por esa razón se la despidió, bueno en venganza recoge papeles que no están certificados y se los mandan”.

Una vez escuchados los planteamientos expuesto por el Prof. Genaro Mosquera, el CU acordó “acoger la propuesta de contratación

de Auditoría Externa para los proyectos del Instituto de Zoología y Ecología Tropical (IZET)”. Sin embargo, ha pasado casi un año y

los resultados de tal auditoría es cero. Ante la ausencia de una efectiva respuesta, de los cinco (5) coordinadores de estos nueve proyectos, cuatro (4) firman conjuntamente con otros investigadores de la UCV y dos miembros del CU, un oficio para introducir la denuncia ante la Comisión de la Contraloría de la Asamblea nacional, cuyas decisiones de la misma fueron publicadas en una nota de prensa de la Asamblea Nacional (http:// www.asambleanacional.gob.ve/noticia/ show/id/2572) el 29 de mayo del 2013, resumidas de la siguiente manera: a.Realizar una auditaría externa a la gestión de la Fundación UCV. b.Solicitar a la rectora Cecilia García Arocha, el informe anual de gestión de la Fundación, y pedir al Consejo Universitario la copia certificada de los informes de gestión del profesor Mosquera al frente de la organización, así como, solicitar a la Contraloría General de la República copia de los informes anuales del ejercicio 2007 al 2012. c.Pedir a la rectora de la UCV copia certificada de los convenios que tiene la UCV con la Universidad del Caribe en Panamá. Para ello, oficiarán a Sudeban y CADIVI para que informe sobre autorizaciones en dólares a Panamá de la Fundación a la Universidad del Caribe. d.Citar al auditor interno de la UCV y el auditor interno de la Fundación UCV. e.Esta denuncia se anexará al expediente que tiene la Comisión sobre presuntos hechos de corrupción en la UCV presentada por un grupo de estudiantes, entre ellos Kevin Ávila, investigación que realiza la subcomisión N° dos.


Página 2

PLURAL ¿HACIA DÓNDE QUIEREN FAPUV Y APUCV LLEVAR A LA UNIVERSIDAD?

POR: HUMBERTO MENDOZA PROFESOR UCV

En relación a las normas de homologación existen dos sentencias que objetan la obligatoriedad de su aplicación, una en el 2009 en la Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo, bajo un recurso por abstención o ausencia, interpuesto por la representación de FAPUV, el cual fue declarado sin lugar (Expediente Número AP42-N-2007-000501); la otra que confirma la sentencia anterior, ante la apelación ejercida por la representación judicial de la FAPUV, y ejecutada por la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Por otra parte, la racionalidad jurídica sobre la cual la FAPUV estaba acostumbrada a negociar las normas de homologación, ha cambiado. Tal racionalidad se correspondía a la vieja ley del trabajo, la cual no contemplaba a los trabajadores de la administración o sector público, quienes se regían por la ley de carrera administrativa, mientras que los universitarios, lo hacían a través de las normas de homologación. Sin embargo, en la reforma que se le realizó en 1996, que incluye a todos los trabajadores del sector público, incluso a los universitarios (artículo 8). A partir del 1999-2000, esa situación adquiere rango constitucional, al ser introducida en la Constitución de República Bolivariana de Venezuela. Además, en la Carta Magna se señala sólo a los sindicatos, como las organizaciones que representan a los trabajadores, lo cual atribuye sólo a estas figuras jurídicas la cualidad para discutir las contrataciones colectivas (artículo 95). Aunado a esto, las disposiciones citadas son registradas y ratificadas en la Ley Orgánica de Trabajo para trabajadores y trabajadoras (LOTT). Pero FAPUV Y APUCV continúan pidiendo y exigiendo que el Ministro del Poder Popular de la Educación Universitaria, contravenga la Constitución y la LOTT ¿Está consciente la dirigencia gremial esa situación y que desde esa perspectiva no tiene solución? Revisemos algunos artículos y numerales de la LOTT. De la competencia del ministro o ministra del poder popular con competencia en materia del trabajo y seguridad social Artículo 500. El ministro o ministra del poder popular con competencia en

materia de trabajo y seguridad social tendrá las siguientes atribuciones: 1.-Convocar la reunión normativa laboral, presidirla o designar al funcionario o funcionaria del trabajo que la presidirá, homologar la convención colectiva aprobada por la reunión normativa laboral y decidir sobre la solicitud de extensión de la convención normativa laboral. Artículo 356.La libertad sindical de las organizaciones sindicales, comprende el derecho a: Numeral (5): Ejercer el derecho a la negociación colectiva y el planteamiento de conflictos colectivos de trabajo.Numeral (6): En el caso de las organizaciones sindicales de trabajadores y trabajadoras, el ejercicio del derecha a huelga, dentro de las condiciones previstas en esta Ley. Artículo 365. Las organizaciones sindicales tienen carácter permanente y

organizaciones sindicales que hayan suscrito la convención. Las estipulaciones de las convenciones colectivas beneficiarán a todos y todas los trabajadores y las trabajadoras de la entidad de trabajo aun cuando ingresen con posterioridad a su celebración. Excepto los representantes del patrono o patrona a quienes les corresponde autorizar y participan en su discusión, salvo disposición en contrario de las partes. (Los univer-

sitarios deben enterarse que se está discutiendo una normativa laboral con la participación de varios sindicatos de profesores, empleados y obreros y la participación de varias asociaciones de profesores participantes de FAPUV que han acudido al llamado realizado por el Ministro Calzadilla. Conclusión: todos los profesores, empleados y obreros de todas las universidades, sin distingo que sus asociaciones estén o no participando en las mesas serán beneficiados con los acuerdos de incremento salarial, además en esta normativa laboral se incluye vivienda, alimentación, salud etc.) Artículo 437. El patrono o la patrona estará obligado u obligada a nego-

ciar y celebrar una convención colectiva de trabajo, o a negociar y acordar un pliego de peticiones con la organización sindical de mayor representatividad entre los trabajadores y las trabajadoras bajo su dependencia y que tenga la junta directiva dentro de su período estatutario. 486. Se entiende por huelga la suspensión colectiva de las labores por los trabajadores y las trabajadoras interesados e interesadas en un conflicto colectivo de trabajo. Se permitirá la presencia colectiva de trabajadores y trabajadoras en las inmediaciones del lugar de trabajo, una vez declarada la huelga. El derecho a huelga podrá ejercerse en los servicios públicos cuando su paralización no cause perjuicios irremediables a la población o a las instituciones Artículo 487. Para que los trabajadores y las trabajadoras inicien la huelga se requiere: a) Que haya sido presentado un pliego de peticiones conforme a esta Ley. b) Que hayan sido fijados los servicios mínimos indispensables y los servicios públicos esenciales que no serán afectados por la paralización de labores. c) Que hayan transcurrido al menos ciento veinte horas desde el momento de la admisión del pliego de peticiones.

tienen por objeto el estudio, defensa, desarrollo y protección del proceso social de trabajo, la protección y defensa de la clase trabajadora, del conjunto del pueblo, de la independencia y soberanía nacional conforme a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como la defensa y promoción de los intereses de sus afiliados y afiliadas.

Artículo 402. Numeral (7): Los y las integrantes de la junta directiva de las organizaciones

sindicales cuyo período haya vencido de conformidad con esta Ley y en sus estatutos, no podrán realizar, celebrar o representar a la organización sindical en actos jurídicos que excedan la simple administración, por tal razón, no podrán presentar, tramitar, ni acordar convenciones colectivas de trabajo, pliegos de peticiones con carácter conciliatorio o conflictivo ni actas convenio. La organización sindical cuya junta directiva tenga el período vencido no podrá sustituir a los integrantes de la junta directiva por mecanismos distintos al proceso de elecciones, ni modificar sus estatutos para prorrogar el periodo de la junta directiva (Caso de FAPUV que tiene cinco años vencidos sus periodos). Artículo 432. Las estipulaciones de la convención colectiva de trabajo se

convierten en cláusulas obligatorias y en parte integrante de los contratos individuales de trabajo celebrados o que se celebren durante su vigencia en el ámbito de aplicación de la convención, aun para aquellos trabajadores y aquellas trabajadoras que no sean integrantes de la organización sindical u

APORREA, 10/6/2013. CUADRAR TRAIDORES, CARICATURA POR SIRIA, DE EL TANO


PÁGINA 3

PLURAL TARDE PIARON PAJARITOS. FRASES DE LOS PROTAGONISTAS DEL CONFLICTO UNIVERSITARIO.

MIGUEL ALFONZO, PROFESOR UCV

Durante el actual conflicto universitario, han surgido una serie de declaraciones públicas por parte de algunas autoridades de la UCV y de la APUCV, que al leerla entre líneas, se observan las intrígueles e intereses reales que existen en los diferentes actores de esta historia indefinida, perdón, de este paro indefinido. Veamos algunas de ellas:

mación Integral y Proyección Estudiantil, Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobias Lasser) que NO pudieron justificar sus insuficiencias presupuestarias 2013, solicitadas por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) el 07-02-13, por lo cual NO entregaron a la DPP. Esto va implicar que NO recibirán recursos del crédito adicional que va aprobar la Asamblea Nacional.

La Rectora de la UCV declaró en Unión Radio el 07/06/13 (http:// www1.unionradio.net/actualidadur/nota/visornota.aspx? id=144782&tpCont=1&idSec=3) que el llamado a paro y las acciones gremiales no las asumen los consejos universitarios. “No nos corresponde a nosotros convocar a paro ni a consulta”, pero en el mismo día y en el mismo medio expresó “Defendamos el salario

Al leer las declaraciones del Secretario de la UCV, el profesor Belmonte, manifestando “su desacuerdo con la paralización en esa casa de estudios” el 07/06/13 (Yvke Mundial, http:// www.radiomundial.com.ve/article/secretario-de-la-ucv-pidi%C3% B3-levantar-paro), uno puede pensar que por fin una de las autoridades rectorales de esta casa de estudios le llegó la musa y comenzó a digno y el presupuesto justo, pero por encima de todo luchemos por ser asertivo ante el conflicto universitario actual. Sin embargo, al una educación superior de excelencia y por la Universidad libre, seguir leyendo la nota de prensa se encuentra que la preocupación plural, democrática y siempre autónoma” (http:// esencial del Secretario es que “el paro coloca a la universidad en una globovision.com/articulo/rectora-de-la-ucv-defendamos-el- situación de casi parálisis total, no es fácil convocar a la gente con salario-digno-y-el-presupuesto-justo-y-luchemos-por-launa universidad cerrada”. universidad-libre-y-autonoma). ¿Qué podemos agregar? Solamente informar que la vigente Ley de Universidades expresa que el Conse- Estas frases no necesitan de mucha explicación, reflejan la contrajo Universitario es el único que puede suspender las clases univer- dicción que han tenido estas autoridades y por supuesto, los dirigensitarias, ni siquiera la Rectora tiene tal potestad (artículo 26, nu- tes gremiales profesorales, en estas últimas semanas. Por una parte, meral 8: Acordar la suspensión parcial o total de las actividades estos académicos, consciente que requieren de la “masa” para enaruniversitarias y decidir acerca de la duración de dichas medidas). decer las calles, no pudieron evitar la “fuga” que gran parte de la Sin comentarios… comunidad universitaria iban a realizar al saber la decisión del paro indefinido, dejando el campus en el vacío sideral. Pero, a su vez, esEl Vicerrector Administrativo de Universidad Nacional Abierta, pro- tos dirigentes requerían de una acción “contundente” del conflicto fesor Arnaldo Escalona, y el Vicerrector Administrativo de la UCV, para presionar al gobierno central en sus exigencias, que usando la profesor Bernardo Méndez, informaron (31/05/13) que “el presu- vieja receta, lograron convencer a 1263 profesores a votar por el paro puesto asignado por vía de auxilio financiero por parte del Gobierno en un referéndum realizado en la UCV. Cayeron en su propia trampa.

Nacional a diferentes casas de estudio del país, no cumple con las expectativas que tenían las autoridades rectorales, pues es consi- Pero las declaraciones que son “las joyas de la corona” fueron las derado insuficiente, y sólo garantizaría el funcionamiento adecua- escritas por la Directiva de la APUCV (08/06/13), en un comunicado do de las instituciones por apenas dos meses”, declaraciones que que aparece en su boletín oficial (APUCV Informa nº 315), que expresalen en la página web del Vicerrectorado administrativo de la UCV sa que el “acto de ejercicio democrático, el profesorado de la UCV se (http://notiadmin.ucv.ve/?p=5953). Sin embargo, hay dos deta- pronunció por el cese de actividades académicas a partir del día 7 de lles sumamente importantes que no incluyeron en sus declaracio- junio de 2013. Decisión hacia la cual exigimos respeto y acatamiennes: to”. Se exige entre otras cosas, dos pequeñeces: a) “Se exhorta al profesorado regular, contratado en sus diferentes modalidades, invia. Falta un mes para llegar al mes de julio, es decir, el inicio de tados, agremiados o no a la APUCV a denunciar, ante este organismo dos meses de vacaciones, por lo que esos dos meses de recurgremial, cualquier acto de intimidación o exigencia institucional que sos que informan los vicerrectores serán realmente usados para conlleve al desconocimiento de una decisión democráticamente acordespués del periodo vacacional, octubre y noviembre. Fechas en dada”; pero previo a este punto está: b)”La prueba interna, para el que habrá llegado el crédito adicional de la Asamblea Nacional. ingreso a la UCV de las áreas de HYE, FACES y FCJP, debe desarrollarb. Según informaciones realizadas por el equipo de la Dirección de se con toda normalidad”. Planificación y Presupuesto (DPP) de la UCV en la sesión del Consejo Universitario (CU) de fecha 20-03-13, hubo tres (3) Facultades de la UCV (Medicina, Agronomía y Veterinaria) y Dependencias Centrales (Rectorado, Secretaria General, Dirección de Asesoría Jurídica, Auditoría Interna, Dirección de Cultura, Dirección de Deportes. COPRED, DICORI, Dirección de Extensión, SADPRO, Gerencia de Postgrado, Vicerrectorado Académico, Gerencia de información conocimiento y talento, CDCH, Dirección de Información y Comunicaciones, Dirección de For-

Es decir, este domingo 09 de junio estaba pautada la realización de la prueba interna para los aspirantes (más de 10.000 bachilleres) a cursar las cerreras de las áreas de Humanidades y Educación, Ciencias Económicas y Sociales y Ciencias Jurídicas y Políticas en la UCV, pero como estamos hablando de millones de bolívares de Ingresos propios, ahí no se cumple el paro indefinido… Cosas veredes Sancho, que non crederes


PÁGINA 4

PLURAL

Ì NO FUE EL REY DE ESPAÑA QUE MAN- 131 (año 2009) a 158 empleados (año 2012),

DÓ QUE SE CALLARA PERO… SE CAYÓ. En la sesión del CU de fecha 05-06-13, un representante profesoral (no adscrito a la bancada roja, rojita) expuso de manera enérgica su rechazo a la asamblea de profesores convocada por la APUCV, la cual se decidió llamar a un segundo referéndum para decidir el paro indefinido por parte de los profesores de la UCV. Sus argumentos fueron convincentes pero… la reina, perdón la rectora en su derecho de palabra, también habló enérgicamente pero dando lineamientos de “mantener la unidad entre nosotros durante este conflicto universitario. No podemos caer en la critica a la APUCV, a pesar de los desaciertos, no podemos caer públicamente en esas críticas”. Palabras mágicas, el profesor no habló más ni de ese tema ni de otro, durante toda la sesión… imperó el “bojote” que le sale a cada uno de ellos y ellas cuando se tongonean.

Ì ¿TRAMPA EN EL CU? CAMBIOS EN EL

ACTA. Cuando Ud., percibe que el acta oficial de la sesión del CU de fecha 15/05/13 aparecen dos puntos que no estaban incluidos en la agenda oficial de esta sesión, Ud., pensará: bueno posiblemente fueron dos puntos traídos a mano. Muy bien, pero también percibe que los oficios que se tramitaron los puntos fue el mismo día (15/06/13). Ud., dirá: las autoridades estaban apuradas y realizaron los trámites a máxima eficiencia en el mismo día de la sesión del CU. Sin embargo, hubo un ligero e insignificante detalle: se les olvidó cambiar las fechas de impresión… los oficios tenían fecha de 17/05/13. Caramba, ahí usted se hace suspicaz y comienza pensar mal… Ì HUELE MAL EN LA UCV, CAMPUS MARA-

CAY. Al colectivo Proyecto socialista le hicieron llegar un trabajo realizado por un grupo de empleados de las Facultades de Agronomía y Veterinaria, el cual refleja una situación muy peculiar y podríamos decir, irregular, para decir lo menos. Veamos. Según datos del Control de Estudios de la Facultad de Agronomía, la Facultad, desde 2005 a 2012, ha experimentado un decrecimiento en la matrícula estudiantil de 973 estudiantes, lo que representa un 43.69% (de 2145 alumnos, año 2005, a 1409 alumnos en el año 2012). Por otra parte, el personal de la Dirección de Servicios Estudiantiles UCV Campus Maracay incrementó de

mientras que en el personal de la Dirección Formación Integral y Proyección Universitaria UCV Campus Maracay se observó el mismo comportamiento: el año 2009 había en nomina 119 empleados y en el año 2012 se presenta 144 empleados. Esto conduce un aumento del presupuesto anual de la nómina total de Bs 3.736.773! Esto sugiere una exhaustiva auditoría de cargos, así como, el respectivo registro de información de cargos. Seguiremos informando… Ì LA REINA SE SOFOCÓ AL ENTERARSE. Cuenta las malas lenguas que cuando se enteró la rectora Cecilia en plena sesión del CU (05-0613) de la denuncia de casos de corrupción introducida ese mismo día en la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional por parte de investigadores del Instituto de Zoología y Ecología Tropical (IZET) y por miembros del CU, relacionado al caso de la Fundación UCV y la pérdida de más de un (1) millón de Bs., el escándalo, la impotencia y la soberbia se manifestaron en su máximo esplendor, en su persona. Los comentarios comunes es que nunca la habían visto (tan) fuera de quicio. Estaba incontrolable, no dejó hablar a nadie y se la juró al profesor Alfonzo, uno de los denunciantes. Tuvo que terminar la sesión para almorzar y seguir después ¿Qué se descubrirá en esa investigación para que se haya transformado la rectora? Mientras, estaremos muy pendientes de lo que pueda sucederle al profesor Alfonzo ante las amenazas, un universitario cabal, que lo que hizo fue cumplir con los investigadores engañados y con el juramento que realizó cuando fue nombrado representante profesoral en el CU de la UCV. Amén.

NOTI-CU

PLURAL Año 4. N° 56

11 de junio de 2013 Comité Editor:

Emma Martínez, Humberto Mendoza, Gregorio Valera

Comité de Redacción

Miguel Alfonzo, Marcelo Alfonzo, Ricardo Molina, Marjorie Cadenas, Venezuela Azabache , Ma. Consuelo Raddatz Correo: proyectosocialistaucv@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.