PLURAL 46

Page 1

PLURAL

PLURAL

Año 4. Número 46

Caracas, 17 de septiembre de 2012

Un espacio para disentir y consentir NOTICIAS, INFORMACIÓN, NOTAS Y OTROS DESDE EL FRENTE SOCIALISTA UNIVERSITARIO

C

EL FRAUDE DE VICTOR MARQUEZ Y LA JUNTA DIRECTIVA DE LA APUCV

EDITORIAL

on el inicio del nuevo año académico en la UCV, el colectivo Proyecto Socialista quiere informarle de un hecho investigado por nosotros que es de gran importancia para la comunidad universitaria, no solo por su contenido, sino por las consecuencias que va ocasionar en el ámbito de la APUCV y sus agremiados. Empecemos… Desde el momento en que se realizaron las elecciones de la APUCV, el 23 de febrero de 2011, y la Junta Directiva de esta Institución se presentó para optar a estos cargos con la figura de las MOROCHAS, las cuales fueron aceptadas por la comisión electoral de la APUCV, se comete un FRAUDE ELECTORAL, el cual fue detectado por el CNE, quienes así lo decidieron mediante la resolución Nº 120621-0384, el 21 de junio de 2012, publicado en la Gaceta electoral Nº 633, el 18 de julio de 2012. Efectivamente, los miembros de la Junta Directiva decidieron presentarse en las listas UNIDAD GREMIAL, que postuló únicamente para los cargos uninominales y UNIDOS POR EL GREMIO, que postuló sólo para la lista, violando así los artículos 32, 36 y 37 del reglamento de elecciones de dicha Institución (sancionado por la Comisión electoral el 08 de julio del 2010), el cual establece un sistema mixto: se elegirán por votación uninominal los titulares de los cargos de Presidente, Vicepresidente y Secretario de la Junta Directiva y las demás secretarías con sus respectivos suplentes. Es decir, Presidente, Vicepresidente y Secretario del Tribunal Disciplinario y de Coordinador, Coordinador Adjunto y Secretario de los Consejos Directivos de Sección (art. 36). Asimismo se dispone que “A fin de garantizar la representación proporcional

de las minorías el Secretario de Asuntos Académicos, el Secretario de Asuntos Gremiales, el Secretario de Previsión Social, el Secretario de Finanzas, el Secretario de Deportes y el Secretario de Cultura y Recreación

de la Junta Directiva y sus respectivos suplen- El hecho se agrava porque se presentates se elegirán por listas…” (Art 37). ron en igual forma, para el Tribunal Disci-

Por otra parte, se consagra en el mencionado plinario, la lista UNIDAD GREMIAL que Reglamento que “Para determinar el número postuló sólo para los cargos uninominade cargos proporcionales que corresponden a les y su morocha UNIDOS POR EL GREcada lista, se restarán a los obtenidos me- MIO que postuló exclusivamente para la diante el método D’Hondt, los cargos nomi- lista, con la misma intención de eludir la nales alcanzados por cada lista” (art. 37, d). representación proporcional de las minoEsta norma tiene el siguiente sentido: el voto rías. Para los Consejos Directivos de para los cargos que se eligen uninominal- diversas Facultades se observó una simente permite que un grupo de profesores tuación igual: en AGRONOMÍA LAS MOque tenga una minoría simple pueda ganar ROCHAS fueron: AGRONOMÍA y UNIDOS todos los cargos que se eligen en esta forma POR EL GREMIO; en FACES: UNIDAD (Presidente, Vicepresidente y Secretario de la GREMIAL y UNIDOS POR EL GREMIO; en Junta Directiva, por ej.). Ese mismo grupo CIENCIAS VETERINARIAS: GREMIO ACApodría obtener un número más o menos gran- DÉMICO y GREMIO ACADÉMICO 1; en de de cargos en las listas, donde se aplica la FARMACIA: A. GREMIAL FARMACIA y representación proporcional, lo cual limitaría AMPLITUD GREMIAL FARMACIA; en en forma inconveniente la representación de HUMANIDADES y EDUCACIÓN: UNIDAD otros grupos. Para evitar ese efecto perverso, GREMIAL y UNIDOS POR EL GREMIO; en se dispone en el Reglamento que al número MEDICINA: EPSILÓN y EPSILÓN UNIDOS. total de miembros que corresponden a una Pero la Comisión Electoral (presidida en lista por representación proporcional se le ese momento por la profesora AURA resta el número de cargos obtenidos en la TORRES) por disposiciones legales, tuvo votación (uní) nominal, lo cual favorece la que solicitarle al CNE (03 de mayo de posibilidad de una representación más am- 2011) el reconocimiento del proceso plia y más proporcional de los grupos que electoral, donde consignó actas de totalización, adjudicación y juramentación, están compitiendo. Sin embargo, al momento en que los miem- correspondientes a los cargos electos. Es bros de la Junta Directiva (presidida por el allí, por la valoración técnica de estos profesor VÍCTOR MÁRQUEZ) optando por la instrumentos consignados ante el CNE, reelección, decidieron adoptar la figura de cuando el Poder electoral constata que LAS MOROCHAS para los cargos, con el fin de en ocasión de las Postulaciones, realizaevitar la resta de los puestos nominales, co- da el 03 de febrero de 2011, la Comisión meten fraude. Hecho que fue denunciado Electoral admitió las postulaciones bajo antes de las elecciones por diversos sectores la figura de las MOROCHAS, por lo que el de la comunidad universitaria, e incluso en 21 de junio del presente año, el CNE los Consejos de Facultades (ejemplo: Conse- decide que: “Instar a la Comisión electojo de Facultad de Medicina, 08 de febrero de ral de la APUCV, a que proceda a realizar 2011). No obstante, estos miembros de la las correcciones a que hay lugar, meAPUCV con una actitud prepotente y carente diante la correcta adjudicación de cargos de ética, mantuvieron esta figura de LAS MO- a la Junta directiva, tribunal Disciplinario ROCHAS hasta el día de las elecciones. y los consejos Directivos de las secciones Continúa en la Pág. 2


Página 2

PLURAL

nes de esta decisión son gravísimas: no solamente que esta Junta Directiva es ilegitima desde sus inicios, sino que todas las decisiones que hayan tomado desde la fecha de juramentación hasta el día de hoy, son IRRITAS! Vayan calculando las consecuencias… de las facultades de: CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES, CIENCIAS Para finalizar, el mismo CNE en la mencionada resolución establece VETERINARIAS, FARMACIA, HUMANIDADES Y EDUCACION, MEDICINA Y que: “Contra la presente decisión, los interesados podrán interponer

EL FRAUDE DE VÍCTOR MÁRQUEZ Y LA JUNTA DIRECTIVA DE LA APUCV

ODONTOLOGIA, atendiendo a lo dispuesto en el articulado estatutario y el Recurso Contencioso Electoral Previsto en el artículo 113 de la Ley reglamentario invocado en la presente resolución”. Orgánica de Procesos Electorales, dentro de los quinces (15) días En palabras cristianas, lo que esta implica es que TODOS los miembros hábiles siguientes a la notificación que se haga de la presente Resoelectos para estos cargos mencionados son anulados y deben ser adjudilución ante la Sala electoral del Tribunal Supremo de Justicia, todo de cados, según el orden de votos obtenidos en aquellas elecciones, para conformidad con lo previsto en el artículo 297 de la Constitución de la aquellos profesores de las otras dos planchas que optaron para estos república Bolivariana de Venezuela”. cargos: ALTERNATIVA GREMIAL Y A1 PROYECTO SOCIALISTA. Es extraño que la Comisión Electoral de la APUCV y por ende, la Junta Es hora de actuar ya que la mesa está servida… Directiva, quienes tienen conocimiento de esta decisión desde el pasado mes de julio, y sin embargo, no hayan informado de manera urgente a la Comunidad Universitaria. Entendemos su silencio, porque las implicacio-

AMAUY O LA POLITIZACIÓN DE LOS ACCIDENTES INDUSTRIALES POR ERIC OMAÑA

La historia de la seguridad se ha caracterizado por no públicar los daños a la vida de los trabajadores porque se evidencia el carácter expoliador del capitalismo; ya F. Engels en “Situación de la clase obrera en Inglaterra” expuso desgarradamente las condiciones de trabajo en los albores de la producción capitalista. A la burguesía explotadora del trabajo humano nunca le ha interesado exponer públicamente esto porque se desenmascaría frente a la sociedad. En Venezuela, así fue siempre hasta que PDVSA se puso al servicio del pueblo. Accidentes como el de San Rafael de Laya (1981), cuando se realizaba una limpieza de la tubería de gas causando la muerte a 59 personas de esa comunidad, no tuvieron casi impacto en la prensa. Tampoco tuvo cobertura periodística el accidente de la Planta Lama en el Lago de Maracaibo (1993), donde murieron 19 trabajadores, siendo el Gerente Luis Giusti, el meritocrático mayor, quien había sido advertido por las aseguradoras de que esa planta debía ser parada. Tampoco hubo cobertura a los contaminados por mercurio de Morón. El mundo petrolero no era noticia en la IV República. Ahora con el accidente de Amuay, se profundiza la campaña mediática contra PDVSA a partir de los accidentes de trabajo que ocurren en la estatal, para hacer creer que cuando la meritocracia dirigía a la empresa, todo era seguro, que no ocurrían accidentes, que nadie se enfermaba y no generaban contaminación ambiental que se une a la matriz de país “inseguro” que adelanta la oposición, con el apoyo de algunos “investigadores” de la UCV, que han manipulando las estadísticas, colocando como producto de la “inseguridad” a las miles de fallecidos por toda clase de hecho violento diferente al generado por el hampa, como los accidentes de tránsito. Voceros de la meritocracia que dirigió el sabotaje petrolero de 2002, a los que se han unido sindicaleros, aparecen a cada rato en los medios denunciando “la inseguridad en que trabaja el personal de nuestra principal industria”, sin que ninguna fuerza sindical revolucionaria objete, con argumentación apropiada, tanta falacia. En Amuay, luego del accidente del 25 de agosto, se han desatado esos voceros más los opinadores de oficio, que pasaron de expertos en quimioterapias a expertos en seguridad industrial. Lo ocurrido en Amuay está siendo investigado a profundidad, no sólo por expertos en investigaciones en accidentes industriales, sino por la Fiscalía y el SEBIN, instancias que adelantan actividades en forma independiente una de otra, como lo informó la propia Fiscal. La lección es crear zonas de seguridad, que siempre existieron en la Ley de Seguridad y Defensa (1976), pero nunca se hicieron efectivas, permitiéndose que las comunidades ocuparan esos espacios. Ahora, esos irresponsables que permitieron los asentamientos humanos cercanos a las refinerías levantan su voz contra la supuesta inacción de PDVSA. Las viudas de la vieja PDVSA olvidan que ellos no acataban la LOPCYMAT, desaparecían los expedientes de eventos como la contaminación con mercurio en la petroquímica, de las explosiones de San Rafael de Laya, de la

Planta Lama y la contaminación del lago de Maracaibo, y de las causas raíces relacionadas con la falta de mantenimiento y de planificación por parte de las gerencias meritocráticas, ocultaban las lesiones ocurridas al personal propio y contratado para “lograr” metas, incentivos y reconocimientos; ejecutaban actividades y procesos peligrosos a través de empresas contratistas, es decir, se desarrollaba la tercerización de responsabilidad del riesgo, cuyos daños a la salud no eran notificadas limitando su registro, atención y compensación. La gerencia meritocrática aceptó, con el aval de los funcionarios copeyanos y adecos del Ministerio del Ambiente, los diseños de los mejoradores de Jose, y la plataforma de embarque de crudos, que violaron las normas de seguridad operacional de PDVSA, por lo que tales mejoradores desde que empezaron a funcionar, comenzaron a contaminar el ambiente con el coque, que ahora ellos mismos acusan al gobierno de ser el causante. Luego del sabotaje petrolero, la nueva PDVSA socialista se ha caracterizado por alinearse con la LOPCYMAT -por eso los accidentes ocurridos desde que los trabajadores salen desde su hogar, hasta que retornan al mismo se reportan, así como todos los accidentes con atención médica primaria por leve que estos sean forman parte de los registros estadísticos-, asumir el precepto constitucional de la participación protagónica con 1.500 delegados de prevención - lográndose así la identificación y control de riesgos, así como la adecuación de condiciones de trabajo-, acabar con la tercerización de los riesgos al nacionalizar los muelles y operaciones acuáticas del Lago de Maracaibo, los taladros, empresas distribuidoras de gas de todo el país y de las flotas de transportistas de hidrocarburos líquidos. La estatal ha desarrollado planes de formación del personal en materia de Seguridad Industrial con esfuerzo propio y el apoyo de las universidades para los trabajadores en general, delegados de prevención y profesionales; hoy PDVSA cuenta mas de 100 graduados como Especialistas en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, egresados de la UBV y se ha aproximado a saldar la deuda social dejada por la meritocracia al reconocer los derechos de los familiares de los fallecidos en los accidentes de Planta Lama, San Rafael de Laya y otros que llevaban décadas haciendo los reclamos que por ley les corresponde. Igual actitud tomó PDVSA con los contaminados por mercurio en la Petroquímica de Morón. En el caso de Amuay se observó que desde Rafael Ramírez para abajo, todos los trabajadores de la refinería desplegaron su mejor esfuerzo para controlar el incendio y atender a las comunidades que se vieron afectadas por la onda expansiva. Vimos además al Presidente de la República y sus ministros, entre ellos al Prof. Ricardo Molina de la UCV, junto a la gobernadora y los alcaldes desplegados todos, en una expresión de solidaridad y compromiso, que ante la calamidad nunca tuvo gobierno alguno. Desde PLURAL nos solidarizamos con los trabajadores y el pueblo de Paraguaná.


PLURAL

PÁGINA 3

EN LA RECTA FINAL DE LA CAMPAÑA ELECTORAL: AL DESCUBIERTO EL PROGRAMA DE LA MUD MIGUEL ALFONZO, PROFESOR UCV Estamos a finales de agosto y la campaña electoral para las elecciones del 07 de octubre está entrando en la recta final con un final predecible desde el inicio: el triunfo del candidato de la Patria. Es por ello de las acciones desesperadas de la MUD, tratando de convencer al país de los beneficios que obtendrá al ganar su candidato con un programa desconocido hasta ahora para las mayorías. Es precisamente sobre este tópico, el del programa secreto de la MUD que quiero referirme de una forma larga y extendida, considerando que es un tema extremadamente importante y de lectura obligatoria con sus respectivos análisis. Ahí vamos… El pasado lunes, 21 de agosto, el ex - gobernador del estado Anzoátegui David de Lima denunció en una entrevista de un canal privado de televisión, que en un documento que circula dentro de la MUD, denominado “Primeras ideas de acciones económicas a tomar por el gobierno de la unidad nacional 2013”, existen propuestas “alarmantes”, ya que plantean “desmantelar el poder económico del Estado” y adoptar un programa abiertamente neoliberal. Estimado lector, lea con calma algunas de estas propuestas que queremos exponer textualmente seguidamente: Inicialmente, en su exposición de motivos, los autores exponen algunos de los objetivos del nefasto programa: “las primeras políticas económicas a imple-

mentar tienen como propósito reducir hasta un 3-4% del PIB el déficit fiscal proyectado para 2013 (de acuerdo a escenarios de ingresos petroleros, ingresos por recaudación tributaria y gastos) y dar pasos concretos para disminuir, en el mediano y largo plazo la carga de bienes y servicios que ha asumido el actual gobierno”. Para llegar a esto, estos personajes desconocidos de la MUD plantean una serie de propuestas que sólo expondremos las más impactantes para nuestro proceso revolucionario por cuestión de espacio:

“Reducción y transferencia gradual a los estados y municipios, de todos aquellos gastos que representan un peso importante dentro del gasto público total, especialmente las misiones que son percibidas por la población como competencias institucionales y no como programas sociales, partiendo de la premisa que de un 48% de penetración de los planes sociales en el mes de febrero de 2008, sólo el 19,6% de la población se considera beneficiario de alguna de ellas en marzo de 2012. En consecuencia, la percepción de los programas sociales se ha desvanecido y su alcance objetivo se ha reducido, escenario que favorece replantear un nuevo esquema de atención social sin que se comprometa sólo la inversión pública sino abrir a la iniciativa privada (CDI, Misión Mercal, Robinson, Ribas y Sucre)”. Esto se llama en palabras cristianas, privatizar todos estos servicios, donde el sector privado aprovechando la inversión hecha por el Estado, “toman” las instalaciones de las misiones para “prestar” servicio con fines exclusivos de lucro. Una Guará… Ahí va otra: “Estructurar los equipos intergubernamentales para la instru-

mentación de la transferencia de servicios y recursos en el marco de las competencias concurrentes, especialmente en las áreas de educación, salud, seguridad pública, deportes, turismo, vivienda y desarrollo económico, con especial atención a áreas donde la iniciativa privada es más eficiente en la asignación de recursos…”. La experiencia que Venezuela

tuvo en las décadas de los 80´s y 90´s y la que tiene últimamente Grecia y España, hemos aprendido de la “eficiencia” de la iniciativa privada para prestar los servicios públicos. No me defienda tanto mi compadre… Esta propuesta es preocupante y grave: “Una audaz política de ingresos

nacionales, a través de un nuevo esquema petrolero y minero, desprovisto del ideologizante nacionalismo que se le ha impuesto al actual modelo económico-financiero”. Nuevamente, nosotros (as) los venezolanos (as)

conocimos muy bien la PDVSA de la IV República, ganada a los intereses de las transnacionales con una meritocracia “criolla” desprovista de toda ideología, excepto a la del billete proveniente del capitalismo. Dispuesta a mentir sobre el “bitumen” de la Faja del Orinoco y que era realmente petróleo. Que Dios nos agarre confesaos…y a ellos al infierno enviados. Una propuesta eléctrica y ácida: “Considerando además que, se ha politi-

zado el sector eléctrico, se ha abultado la nomina, no se han ajustado las tarifas y hay una caída abrupta en la cobranza. En tal sentido, es inevitable el incremento gradual de las tarifas del sector eléctrico, pues ya no es posible sostener el subsidio a la electricidad en los diferentes sectores de la economía. Para esto se propone un ajuste promedio semestral del 10% para el primer año (el incremento porcentual dependerá del uso residencial industrial, entre otros). Recordemos a la CANTV con Gustavo Roosen y

a la Electricidad de Caracas con los Boulton… nefastas! Ellos llaman “politizado” el sector cuando los intereses van dirigidos a las mayorías del país, que bolas! Una perla: “En atención a lo anterior es necesario reorganizar y reorientar los

programas de construcción de viviendas enmarcadas en la Misión Vivienda, realizando alianzas con el sector privado y garantizado el retorno del crédito otorgado por las instituciones financieras. En este mismo sentido, e s necesario suspender (sin afectar a los que ahora lo reciben) el esquema de subsidio a la vivienda implementando en esta misión, ya que resulta imposible para el nuevo gobierno seguir subsidiando gran parte de ésta, tomando en cuéntala proyección del déficit habitacional hasta el año 2020. Esta reorganización incluye la participación activa de la banca privada”. Sin palabras…

Ahora se meten con la papa del pueblo, es decir con la primera necesidad de un ser humano, comer: “En concordancia con el Programa de Gobierno de

Unidad Nacional, la desvinculación de los entes públicos de las actividades productivas y comerciales tiene que empezar con la reducción gradual del sistema subsidiado de distribución pública masiva de los alimentos, y concertar con actores privados (pequeños y grandes comercios) la incorporación de estos a un sistema de distribución que llegue a la población de menores recursos. Para esto se propone que en el plazo de tres años se haya reducido, por lo menos en 60%, las erogaciones por subsidios de alimentos, mediante la reducción de la masificación y avanzando hacia la focalización de estos subsidios de la población más vulnerable…”. No nos imaginamos la Central Madeirense y Excelsior Gamma en las Lomas de Propatria o en los Jardines del Valle… No quedó afuera el transporte público masivo: “Política de racionalización

de costos y ajuste gradual de tarifas del transporte público masivo. Para esto se propone incrementos trimestrales de 5% en los precios del pasaje en los metros de Caracas, Valencia, Maracaibo, Ferrocarril del Tuy, Metrocable y otros sistemas de transporte público, hasta llegar como mínimo a que los ingresos operativos cubran los costos, gastos operativos, capacitación de programas de recuperación y mantenimiento”. Si esto ocurre vendrá otra caracazo, valenciazo, maracaibazo, etc… Con los abuelos (as): “…para ir construyendo la viabilidad de este nuevo

sistema, es necesario congelar el monto de la pensión que recibe cada beneficiario (no indexarlo al salario mínimo como actualmente se realiza), y no incorporar a más personas que no hayan completado la cotización necesaria para el beneficio de dicha pensión”. Esto es miserable, veremos a los abue-

los de nuevo en Miraflores pero esta vez con los jóvenes y todos para tumbar a ese hipotético gobierno de derecha… Finalmente: “recomendar la supresión progresiva de las carteras de créditos

obligatorias a sectores especiales (agricultura, turismo, industria) y sus respectivas tasas de interés preferenciales determinadas por el Banco Central de Venezuela”. Esto se llama quebrar a los pequeños y medianos productores del país. Es decir clase media…

Los analistas sesudos de este mortífero programa terminan diciendo ingenuamente, o cínicamente: “entregamos este documento, consciente de los impac-

tos políticos que pudieran tener estas medidas, pero estamos convencidos que son el camino para la sociedad del progreso, y que en poco tiempo, la población verá sus efectos positivos…”. No j...! Ahora entendemos porque la MUD y su candidato no exponen, no hablan, no explican cómo van a lograr “el progreso” del país. Son mentirosos y manipuladores, quieren hacer lo mismo que hizo Rajoy con el pueblo español, no sacó las cartas a la mesa durante su campaña electoral, pero aún no se había disipado el festejo de su victoria electoral, cuando comenzó aplicar las medidas neoliberales en España. Ahí está el cuadro que nosotros ya superamos y no podemos regresar a ese infierno provocado por la derecha y su capitalismo salvaje. Los que podemos decir de estas propuestas es que estos irresponsables no tienen certeza de la arremetida que van a sufrir por parte del pueblo si estos llegan al poder. Es por ello que al momento de escribir este editorial, por el canal del Estado, el presidente del país expresó con fuerza y angustia que si la derecha llega al poder, lo que vendrá es la guerra civil. Observando las propuestas de la MUD, estamos seguros que Chávez no estaba dramatizando ni manipulando de esta gran verdad… o no mi estimado lector opositor? ¡Vota por tu familia y por tu país, vota por el candidato de la Patria!


PÁGINA 4

PLURAL LAS CONTRADICCIONES DE LA APUCV CON LOS PETRORINOCOS MIGUEL ALFONZO, PROFESOR UCV

A partir de la toma de posesión como presidente de la Asociación de profesores universitarios de la UCV (APUCV), el profesor Víctor Márquez, conocido activista opositor de este réeeegimen, los objetivos gremiales de la Institución se han perdido. Esta Asociación Civil fue creada el 15 de julio de 1958, en respuesta a las necesidades del profesorado. Su historia combativa logró, con muchos esfuerzos, los beneficios que han disfrutado hasta ahora la planta profesoral de la Universidad. Desde los inicios de la asociación, los dirigentes gremiales realizaron numerosas acciones con sus asociados contra diversos gobiernos, a lo largo de la IV República, para lograr sus reivindicaciones justas. Sabemos que, cualquier gremio que se respete, cuida de mantener el diálogo y la negociación con sus patrones, en este caso las autoridades gubernamentales. No obstante, en los últimos años, la APUCV no ha logrado conquistar “las respuestas a las necesidades del profesorado”. Su directiva, ha mantenido una posición cerrada, no ha buscado a interlocutores legítimos para solicitar y negociar el justo aumento de sueldo y demás reivindicaciones, componentes de nuestra seguridad social. La directiva de la APUCV, siguiendo un lineamiento político bien definido desde su dirigencia y, respaldado por la MUD, se ha enfocado en cómo combatir políticamente al gobierno nacional de Hugo Chávez, así como en lograr crear condiciones para tumbarlo. Con este afán, han “obtenido grandes logros para sus asociados”: han “derrumbado” puentes de comunicación entre el gremio y los representantes gubernamentales, logrando con esto NADA. Ahora, con el pago de las prestaciones y/o los intereses para el profesorado universitario jubilado, deuda de larga data, a través de los recién implementados bonos por el gobierno nacional, denominados Petrobonos Orinoco, el profesor Márquez y su directiva han rechazado públicamente este pago por ser inconstitucional debido a que “el artículo 92 de la Constitución, las prestaciones sociales son créditos laborales de exigibilidad inmediata” (Ultimas noticias, 03-09-12). Además agregó el docente: “Las prestaciones deben ser pagadas en términos inmediatos. Eso genera un interés y además unos intereses de mora, cuando el Gobierno no cancela a tiempo. Un bono no es un pago en efectivo”. Para finalizar, remata diciendo que: “los PetroOrinocos son un engaño, porque los beneficiarios no podrán canjearlo, sino hasta dentro de un año. Los títulos no se pueden vender sino hasta dentro de un año, en un mercado de valores que no sabemos cómo funcionará”. Sin embargo, el gobierno nacional ha sido claro. A través de la OPSU, se ha informado a la opinión pública que el PetroOrinoco está respaldado por un fondo, administrado por el Fondo de Ahorro Nacional de la Clase Obrera (FANCO). “Este mecanismo garantiza que el trabajador pueda cobrar sus prestaciones sociales 5 días después de terminar la relación laboral, tal como lo establece la ley” (Tibisay Hung, Directora adjunta de la OPSU). La profesora agrega que: “Sobre la forma de cálculo, se realizó en base a la Constitución Nacional, las leyes en la materia y las normativas laborales vigentes de cada una de las universidades, porque cada casa de estudios tiene su manera particular de calcular su salario integral y nosotros, garantes del cumplimiento de la normativa, no podemos trans-

gredirla. Se está realizando el cálculo como debe ser” (0509-2012. Prensa MMPEU). A pesar de toda esta información y de los hechos suscitados en estos días, incluyendo el cobro de la deuda, el cual va ya por la tercera cohorte de la primera fase, el mencionado dirigente de la APUCV, insiste en sus argumentos. Sin embargo, hay que hacerle unas preguntas muy sencillas: ¿él ha consultado con los docentes universitarios si están de acuerdo o no con el pago de las prestaciones e intereses a través de los Petrorinoco? ¿Quién le dio esa autoridad para hablar en nombre de toda la comunidad profesoral de la UCV? Este pago era “impagable” según decretó el gobierno de Caldera a través de Teodoro Petkoff. Se puede agregar otra pregunta: ¿Realmente este profesor Márquez defiende los intereses de los trabajadores universitarios al rechazar estos bonos o son sus intereses políticos que imperan en sus palabras y acciones? Antes de esperar por sus respuestas, debería ser la comunidad universitaria quien responda a estas interrogantes.

PLURAL Año 4. N° 46

17 de septiembre de 2012 Comité Editor:

Emma Martínez, Humberto Mendoza, Gregorio Valera

Comité de Redacción

Miguel Alfonzo, Marcelo Alfonzo, Ricardo Molina, Marjorie Cadenas, Venezuela Azabache María Consuelo Raddatz Correo: proyectosocialistaucv@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.