PLURAL 45

Page 1

PLURAL

PLURAL

Año 4. Número 45

Caracas, 12 de julio 2012

Un espacio para disentir y consentir NOTICIAS, INFORMACIÓN, NOTAS Y OTROS DESDE EL FRENTE SOCIALISTA UNIVERSITARIO

SE ACABÓ LA CONSPIRACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES:

A

fueron alcanzados, se fueron al carajo. Lo peor de todo es que el “sagrado descanso” que merece el cuerpo docente no terminará sino hasta dos o una semana ante la gran fiesta democrática con derrota incluida: el 07 de octubre. Nadie en este mundo va a poder sacar de la modorra de estos “cansados y sacrificados” profesores de sus vacaciones, y menos por el candidato chayota, que no tiene discurso, ni agallas, ni proHa sido una constante de este sector opositor universitario el de grama, ni ganas. crear un ambiente enrarecido, Este cuadro hace recordar aquellos “guarimboso”, tratando de encen- jueves de la UCV, donde los encapuder las calles, pero no pudieron ni chados iniciaban sus trifulcas en encender ni las vías internas del horas de la mañana, al mediodía campus. Han usado medias ver- había un receso, incluyendo a la polidades, han realizado montajes de cía represora (PM), para cumplir con escenarios artificiales y han bus- el sagrado acto humano: comer, y cando cualquier excusa para lo- después, en la hora del burro, recograr encender la mecha de la pól- menzaban sus acciones ambos gruvora, pero nada. Han tratado in- pos. Pues, el surrealismo hecho realidignar a los estudiantes y de pro- dad. Así sucede con las vacaciones vocar a los trabajadores, pero les profesorales y estudiantiles. fue imposible. Los motivos del fracaso: prePara más colmo para estos opositovalecieron por algunos, los intereses de la res universitarios, en estos inicios de comunidad académica y por otra parte, la vacaciones de verano, se produjeron falta de convocatoria que tienen estos perhechos que son transcendentales sonajes de la baja política. El ejemplo está para la revolución bolivariana y latien que la FAPUCV lo que realizó como accionoamericana. Nos referimos a la ennes gremiales en estas últimas semanas fue trada de Venezuela en MERCOSUR, a llamados de paros-puentes, pero marchas gracias al golpe de Estado en Paray afines, no pudieron, no tenían pueblo. guay. Quienes acusaban al presiden-

EDITORIAL

partir de mediados de julio, la mayoría de las Universidades “autónomas” del país entrarán en período vacacional, y con ello, los planes de la derecha golpista insertada en estas casas de Estudios (¿?) se diluirán indeteniblemente. Eso es el motivo del desespero de sus autoridades y de los gremios profesorales.

LLEGARON LAS VACACIONES

Los asesores nacionales de la MUD y los internacionales (llámese Embajada de USA) deben estar decepcionados y más indignados que los españoles ante la ineficiencia e ineficacia de sus aliados "académicos". Han perdido tiempo y billete. Los objetivos no

dos y la oposición venezolana arrecha. Por otra parte, llegó el 5 de julio y los actos de la Independencia de Venezuela, donde los venezolanos disfrutamos de un gran desfile, con un Chávez de buen humor y certero en sus palabras, celebrando junto con dirigentes del mundo, ya que coincidió con el XVIII Encuentro del Foro Sao Paulo. No se podía pedir más. La izquierda mundial en Caracas, dándole total apoyo a nuestro presidente para los comicios del 07 de octubre. La oposición criolla quedó de nuevo al desnudo y muda.

Retornando al tema, no saben qué hacer esta oposición universitaria torpe y ciega ante la realidad cercana. Le queda dos semanas a lo sumo para que empiecen las vacaciones universitarias. Esperemos que no tengan que acudir a acciones “audaces”, porque el pueblo responderán firme y con fuerza, tal como lo hicieron en la populosa barriada de La Vega. Ahí no pudo realizar su payasada el chayota Capriles. Pero de algo estamos seguro: esta derecha no se va a quedar con los brazos cruzados, no podrán irse te venezolano Chávez de ser un dic- de vacaciones, están de campatador, y fueron ellos, los golpistas ña electoral, por lo que estarán paraguayos, los que asumieron ese más “de a toque”. papel con todas de la ley, y el tiro le salió por la culata. Ahora somos del Así que, Mosca!!! MERCOSUR, los golpistas sanciona-


Página 2

PLURAL

EL MERCANTILISMO OLÍMPICO CONTRA EL HUMANISMO DEL DEPORTE

PEDRO GARCÍA AVENDAÑO ANTROPÓLOGO‐SOCIÓLOGO PROFESOR TITULAR UCV EX‐RETOR DE LA UNIVERSIDAD DEL DEPORTE

“…el deporte para nosotros no es una actividad comercial, en nuestro país no se concibe el deporte como un negocio, porque eso rebaja la calidad moral y humana de esta actividad…” “…el deporte cultiva los músculos, educa el carácter, desarrolla la inteligencia, hace ciudadanos más saludables y más preparados en todos los sentidos …”

Fidel Castro

La voracidad mercantilista en los juegos olímpicos ha ido gradualmente prostituyendo y exacerbando lo poco que aún queda de lo ético- moral- estético-saludable del deporte humanista, pues sus dirigentes globales son negociantes y no pueden ver al deporte desde otra perspectiva. Dentro del seno del COI unos pocos socios comerciales de “primera línea” (entre los que se cuentan Coca Cola,

Atos Origin, Kodak, Mc Donald’s, Panasonic, Samsung, Sport Illustrated, Swatch, Visa Internacional, Dow Chemical Company, Xerox, Hiundai, Nike y Adidas), constituyen la columna vertebral de la es-

tructura financiera de este monstruo mercantil. Sus aportes en los últimos años rebasan con creces los miles de millones de euros, sin contar los ingresos a sus arcas producto de los juegos celebrados en Beijing. Es por ello que debemos preguntarnos ?si comprar productos con el logotipo de los cinco anillos? o ­?utilizar cualquiera de los bienes ofertados por estas trasnacionales, que dañan, contaminan el ambiente y enferman a los seres humanos? ?es en realidad una manera efectiva de favorecer al deporte? o más bien ­?estamos contribuyendo al enriquecimiento de unos pocos?, que no son más que iconos del mercado globalizado del siglo XXI, que sigue privilegiando al mercantilismo, sin importar el destino de la humanidad y el ambiente en que vivimos. Para estas transnacionales lo que importa son sus negocios, beneficios y mercancías y, justo por esto, ven la actividad deportiva como una forma más de hacer dinero. Se trata de un modelo inhumano en que el deportista es una pieza de la maquinaria, los ciudadanos son consumidores forzados de la industria deportiva, el Estado es un protector de los beneficios de la elite y los grandes capitales campean a sus anchas corrompiendo conciencia, pervirtiendo el espíritu deportivo, propiciando la competencia desleal y explotando hasta la última gota la savia del deporte. Ante este nefasto panorama, debemos construir un modelo alternativo necesario en el mundo, que devuelva al deporte todo su esplendor, belleza y pureza. Este nuevo paradigma deportivo debe ayudar con el desarrollo integral de los deportistas, donde se refuercen los valores esenciales de esta actividad física, orientados hacia lo formativo, educativo y recreativo, con un deporte como parte de la vida y de la lucha, del hacer y el crecer, del ser y el sentir. Asimismo necesitamos de nuevas formas de intercambio que establezcan otras relaciones entre el individuo y su cuerpo, entre el individuo y la naturaleza y, sobre todo, entre unos y otros individuos. Dentro de esta perspectiva, es necesario el rescate del deporte mundial como patrimonio de la humanidad, el desafío es derrumbar la estructura colonial que lo rige, impulsar una nueva rectoría, eliminando de una vez por todas el control que sobre éste ejercen instituciones que

responden a las concepciones burguesas e intereses mercantilistas, como es el caso del Comité Olímpico Internacional (COI). Las Olimpíadas actuales muestran una doble moral: ni son juegos de la paz ni son deportes aficionados, ni mucho menos fiesta de la amistad entre los pueblos. Los ideales de justicia, solidaridad, compañerismo y valores éticos originales fueron olvidados, pervertidos y canjeados por los del capital. El COI, aparente garante de esos valores, se ha hecho de “la vista gorda” ante invasiones, guerras, violaciones de derechos humanos y dictaduras, otorgando en muchas oportunidades sedes de los juegos a estos países agresores con vocación imperial. El gran reto de los países progresistas, es devolver lo humano al deporte, lo placentero, lo lúdico, ya que sólo así se reencontrará el hombre con el valor esencial de este fenómeno tan fundamental para el desarrollo y crecimiento de sociedades más humanas. En ese sentido es paradigmática la protesta de Vietnam ante el COI. Esta nación envió una misiva contra la transnacional Dow Chemical Company, uno de las patrocinantes de los venideros Juegos Olímpicos de Londres, debido a que esta empresa participó muy activamente en la guerra contra Vietnam, suministrando el mortal agente naranja, causante de daños irreversibles sobre la salud de miles de vietnamitas y de la destrucción de bosques y cultivos. Este reclamo debe ser apoyado por los gobiernos del mundo y en especial por el gobierno venezolano, donde el proceso revolucionario que hoy vivimos, no sólo se define como antiimperialista y propugna la solidaridad con los pueblos del mundo. El COV tiene la obligación de honrar ese compromiso. Sería una candidez como revolucionarios, participar en el espectáculo de los Juegos Olímpicos sin tener claro lo que representa este monstruo del negocio deportivo. Esta “fiesta deportiva” hasta ahora ha servido para exhibir la riqueza, la buena alimentación y los avances tecnico-científicos de los centros de generación del capital, siendo un escenario soterrado para la segregación explícita hacia nuestros indios, negros, amarillos y mestizos del mal llamado “tercer mundo”. Así el mundo sigue su curso, las naciones sufren sus realidades y los imperialistas nos clavan su espectáculo. No puedo encogerme de hombros y no participar en esta lucha del socialismo contra el capitalismo, de la vida contra la muerte, por ello me sitúo del lado del deporte humanista y liberador contra el deporte mercantilista. No tomar partido es dejar que el proceso revolucionario en lo que concierne a la actividad física, tan importante para la construcción del hombre nuevo, continúe a la deriva y pareciéndose tanto a lo que no queremos seguir repitiendo. Y en este match, como en todos los proyectos donde algo trascendente está en juego, lo importante no es competir, sino ganar y a eso apostamos, jugamos a rescatar los juegos y a salvar la vida del planeta.

¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!


PLURAL

PÁGINA 3

CAMBIOS DE ACERA* Profesor Eric Omaña, UCV * Todos los trabajos tienen unas palabras claves para los efectos referenciales, los de este son: hipocresía, antivalores, exclusión, autonomía (falsa), Algunos colegas de la academia universitaria, que tuvieron hasta una década atrás, una postura socialmente identificada con las luchas de los sectores explotados y excluidos de nuestra nación, ahora nos los encontramos en la acera de enfrente, opuestos a que la universidad se abra a todos los sectores de la población. Esto significa que estos colegas de la academia, que incluso se hacen llamar hipócritamente, sujetos de “pensamiento de izquierda”, hoy se oponen a que al interior de la universidad obreros, empleados y estudiantes puedan participar en la planificación y gestión de la vida ucevista, y peor aún, a lo exterior de la universidad, es decir, el resto del país, se oponen a que se entreguen viviendas dignas, se desarrollen mercados a precios solidarios, se proporcione servicios de salud gratuitos, en fin, se oponen a todas las Misiones, que desde la Presidencia se han puesto en marcha para sacar de la exclusión a los millones de compatriotas marginados, habitantes de las barriadas urbanas, del campo y la costa venezolana. Todo esto es como un reconcomio, que estos colegas no quieren reconocer, porque el gobierno se ha volcado hacia los sectores populares. Pero, ¿qué llevó a estos compatriotas a identificarse, en la actualidad, con quienes asesinaron a sus camaradas de antaño, con quienes entregaron el país a las transnacionales y que incluso los mantenían a ellos y ellas ahogados política y económicamente? Cabrían muchas explicaciones, nunca justificaciones, para ese cambio de actitud, entre ellas, el tema de los valores socialistas, que se daban solo en el verbo, mientras pudieron obtener prebendas para ocupar cargos en la propia universidad, viajar al exterior o simplemente disfrutar de la aureola de la revolución; lo que nos recuerda que lo más importante, lo ideológico, a nada conduce cuando estamos desvinculados de las luchas populares. Esta desvinculación entre la teoría y la práctica llevó a esos sectores, ubicados hoy en la oposición, a permitir que ese virus burgués que todos llevamos por dentro, se desarrollara, y entonces lo individual se colocara por encima de lo colectivo. Por eso los vemos defendiendo lo indefendible, como los permisos ilegales a profesores que han abandonado la cátedra y se ha ido al exterior, tanto de la Facultad de Ingeniería como de la Facultad de Medicina, casos que se han denunciado en números anteriores de PLURAL. El universo de posturas depende de cada una de esas personas, pero de las expresiones que he escuchado y que más me han indignado de estos profesores, es que su posición se debe a que “Chávez no ha hecho nada por la UCV, ni por sus profesores”. Piensan, imagino yo, que como los profesores somos los “seres pensantes” del país, requerimos un trato especial, diferente al resto del país. En el fondo lo que rechazan es que algún día todos seamos iguales, porque suponen que nos igualaremos hacia abajo, que es lo que hace el capitalismo (por ser el reino de las necesidades), en vez de marchar hacia igualarnos hacia arriba, que es lo busca el socialismo (por ser el reino de las oportunidades). Esos sectores profesorales ignoran o no quieren enterarse, que el presupuesto de la UCV es deficitario porque la rectora y su equipo no entregan a la OPSU los proyectos que justifican los montos solicitados, cuando es sabido que el planificador cambió, hace más cinco años el esquema de presentación de los presupuestos hacia la justificación de los mismos. Igualmente ignoran que la UCV pasó a ser Patrimonio Cultural de la Humanidad porque el Presidente Chávez nos devolvió el Jardín Botánico, requisito exigido por la UNESCO. Y olvidan también que lo primero que hizo el gobierno con la UCV fue proceder a pagar, por la vía de bonos, una deuda que todos dábamos por incobrable, como hizo con los operadores de tráfico aéreo de todo el país, con las

víctimas de la contaminación mercurial de Morón y del accidente de Planta Lama (ocurrido siendo Luis Giusti el Gerente de Operaciones de Maraven), y paremos de contar todas las deudas sociales de la IV República por donde el gobierno del Comandante empezó a funcionar, cuando tuvo los recursos a la mano. ¿Qué tiene mucho que hacer el gobierno con los profesores de la UCV? La respuesta es sí, pero también con los estudiantes, los obreros, los empleados. Ahora bien, nos corresponde a todos, tirios y troyanos, desarrollar la contraloría social, velar porque nuestras autoridades cumplan con las leyes, porque entre otras cosas, pesa sobre sus cabezas una multa por violar la LOE, y porque cumplan con los lineamientos del planificador, y no excusarse en la autonomía para seguir manejando los ingresos económicos sin control, como sucede con los llamados “ingresos propios”, que le hacen honor a su nombre, propios de quienes lo administran.


PÁGINA 4

PLURAL POST 20 DE JUNIO: GESTION ACABADA?. A partir del 20 de junio, las autoridades rectorales terminaban legalmente su gestión. Se cumplían sus cuatro (4) años reglamentarios, pero por su resistencia de cambiar el reglamento electoral de la UCV, no pudieron ni terminarla ni celebrarla. El TSJ les multó y paralizó cualquier elección hasta cumplir con la LOE ¿Será por ello que las últimas agendas del CU han sido aburridas? ¿Incluso hasta una sesión suspendida (27 de junio) y embarcados varios de sus miembros? Las autoridades están “como un matrimonio obligado”… terrible. EN EL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS. El Profesor Genaro Mosquera, presidente de la Fundación UCV, acompañado de los Profesores Luis Amorer, Alix García, Juan Marcelo Hernández, Nedo Paniz, María Emilia Schemel, Reinaldo Compagnone y Rosaura Echezuría, ejerció un derecho de palabra en “atención la invitación” del Consejo Universitario de fecha 13-06-2012. Tal acontecimiento ocurrió el 20 de junio. El profesor Mosquera logra convertirse de denunciado a denunciante y que el CU le apruebe la auditoría externa específicamente a los nueve (09) proyectos ya mencionados, pero no se logró aprobar la realización de una auditoría externa para toda la gestión de la Fundación. Por otra parte, logra convencer al CU sin justificación ni soporte alguno, que los excedentes de los 9 proyectos fueron entregados como aportes para la UCV para al arreglo de los estadios (¿?). Se le preguntó en esa sesión del CU de un oficio firmado y sellado por él solicitando a Interacciones Casa de bolsa, C.A. el 25 de enero del 2010, la transferencia de 33.000 dólares (Bs. 141.900) de la cuenta a nombre de la Fundación UCV (que habían sido invertidos en Venezuela Globales 2013 el 29 de mayo del 2009) a la cuenta de la Escuela de negocios de la Universidad del Caribe en la ciudad de Panamá: Su respuesta fue que “anuló tal solicitud ya que sus asesores legales le informaron de la irregularidad que estaba cometiendo”. Es importante indicar que el profesor Mosquera es presidente de la Universidad del Caribe (Panamá), según dirección de la WEB: http://www.universidaddelcaribe.org/autoridade sacade/index.html. Finalmente, es importante indicar que la Fundación UCV NO ha rendido cuentas ante la Asamblea (miembros del CU y otros). Durante su gestión en la Fundación UCV 2008-2012, el profesor Genaro Mosquera solamente ha presentado un informe de gestión, la cual fue aprobada por la diferencia de un voto. En la intervención que realizó Mosquera en esta sesión

del CU de fecha 20-06-2012, expresó, que esa rendición de cuentas fue irrita porque no estaban todos los miembros de la asamblea (¿?). la pregunta de la 40.000 lochas: ¿Porque el CU lo dejo escapar? ¿Por qué le rectora lo protege sin disimulo?).

NOTI-CU

EN MEDICINA UNO NO TERMINA DE ASOMBRARSE. En el Consejo de la Facultad de Medicina, en su sesión ordinaria del día martes 26 de junio de 2012, le dio aval para el otorgamiento formal del permiso gremial por un año, solicitado por el Profesor Víctor Márquez Corao, Presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV), para la Profesora Aura Cecilia Torres, docente de la Escuela de Nutrición y Dietética, y quien ocupa actualmente la posición de Presidente de la Comisión Electoral de la APUCV. Esto a pesar que la profesora mencionada lleva cinco años fuera de su Escuela de origen, separada totalmente de sus responsabilidades académicas, en la Cátedra de Practicas de Nutrición Comunitaria. Incluso, la decisión del Consejo de Facultad fue en base a la opinión de la abogada Ana García, Asesora Jurídica de la Facultad de Medicina, quien dio una interpretación equivocada y acomodaticia a la cláusula 37 “Reconocimiento del tiempo empleado como Representante Gremial” del Acta Convenio UCV/APUCV, vigente. Prácticamente esta opinión jurídica le otorgaría a la profesora Aura Torres la extensión del beneficio sin ser ella Representante Gremial. Nuestra representación de Proyecto socialista, el Dr. Humberto Gutiérrez salvó su voto. Cabe otra pregunta, la de las 40.000 lochas ¿Por qué el Decano aceptó tal decisión? ¿Será que ya es compinche electoral de Vitico y su combo (léase Bernardo Méndez)?

PLURAL Año 4. N° 45

12 de julio de 2012 Comité Editor:

Emma Martínez, Humberto Mendoza, Gregorio Valera

Comité de Redacción

Miguel Alfonzo, Marcelo Alfonzo, Ricardo Molina, Marjorie Cadenas, Venezuela Azabache María Consuelo Raddatz

Correo: proyectosocialistaucv@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.