Plural 43

Page 1

PLURAL

PLURAL

Año 4. Número 43

Caracas, 17 de mayo de 2012

Un espacio para disentir y consentir

EDITORIAL

NOTICIAS, INFORMACIÓN, NOTAS Y OTROS DESDE EL FRENTE SOCIALISTA UNIVERSITARIO

I

LA FUNDACION UCV Y LA FACULTAD DE CIENCIAS: LA PÉRDIDA DE MÁS DE Bs 1.000.000

magine estimado lector, que Ud es investigador de la UCV, para ser más preciso, de un Instituto de la Facultad de Ciencias. A Ud., y a varios de sus colegas les ha costado mucho esfuerzo y tiempo conseguir recursos para desarrollar sus líneas de investigación en áreas estratégicas del país. Al fin, obtuvieron una oportunidad y le aprobaron sus proyectos multimillonarios por parte de la empresa más grande del país (¿y de Latinoamérica?): PDVSA. Sin embargo, como su Instituto carece de personalidad jurídica, no puede ser representante legal para formalizar la firma de los convenios con terceros, por lo que debe ser una Fundación de la UCV que debe fungir tal figura y ser el responsable del registro financiero de los proyectos. Hasta ahora vamos bien. Sin embargo…, un día Uds., los investigadores solicitan, a la indenominada fundación, la transferencia de saldos remanentes de los proyectos y la respuesta es que: “No tenemos tales fondos, fueron transferidos a la administración central”… Y ésta última exclama: “nosotros nunca hemos recibido tales recursos”… ¿Cómo se sentiría Ud., estimado (a) investigador (a)? ¿Qué haría? Este breve ejercicio de la imaginación es lamentablemente un caso real. Queremos dedicar nuestro espacio del editorial, tal como lo prometimos en el boletín pasado de Plural, para exponer con detalles este escabroso asunto proveniente de las mismas entrañas de

nuestra querida UCV. Tenga paciencia, porque la información es larga pero precisa. Toda esta historia se inicia cuando la Fundación UCV, presidida por el Sr. Genaro Mosquera, remite oficio número FUCV No 0097/2008 (20-02-2008) al entonces Instituto Zoología Tropical (IZT), mediante el cual informa que por instrucciones de la Dirección de Administración y Finanzas de la UCV, se suspendían los pagos en nombre de la universidad pues había necesidad de revisar “... las iniciativas que tendría que

adoptar en el marco de la administración de los fondos de las Instituciones o Proyectos por cuenta de la UCV (…) Una vez que se tenga la definición de este asunto le notificaremos lo pertinente”. La mayoría de estos proyectos

estaban enmarcados en el Convenio de Cooperación entra PDVSA, PETROLEO Y GAS S.A. y la Fundación UCV celebrado en agosto del año 1998 y con el MINAMB. La directora del IZT, Dra. Nora Malaver solicita varias veces por oficio al profesor Genaro Mosquera “la transferencia a la Facultad de Ciencias, de dichos saldos una vez se realice el finiquito administrativo de los mismos” (21-012009; 31-01-2009). El Decano de la Facultad de Ciencias, profesor Ventura, igualmente envía oficio a la Fundación para hacer la misma solicitud (16-022009). La Fundación no respondió a ninguna de estas comunicaciones. Cuando por fin responde la Fundación (24-03-2009), por oficio Nº. FUCV No P-

043/2009, refiere la entrega de los recursos financieros y los documentos relacionados con las cuentas del Instituto de Zoología Tropical pero nueve (09) proyectos que estaban en marcha NO fueron sido incluidos en ese acto administrativo, cuyo saldo equivale a Bs. 1.035.857,27, según consta Oficio FUCV Nº 0212 (21-092009) de la Gerente de Administración de la Fundación UCV, Lic. Maricarmen Cabrera, recibido por la directora del IZT. Nuevamente la Directora del IZET (Antes IZT) remite Oficio S/N, el 15/09/2009, a la Gerente Cabrera, con copias al Ing° Gelvis Sequera (Gerencia de Proyectos FundaUCV) y Dr. Ventura Echandía (Decano de la Facultad) para solicitar “la transferencia a la Facultad de Ciencias, de dichos saldos una vez se realice el finiquito administrativo de los mismos.” Hecho que repitió varias veces (16-09-2009; 22-10-2009; 27-102009). La Fundación no respondió ninguna de estas comunicaciones. La nueva Directora del IZET, Dra. Leidi Herrera, hace la misma solicitud (27-11-2009), pero nada. Hasta que se abrió una puerta para la esperanza 6 meses después: Se logró una reunión de alto nivel en el Vicerrectorado Académico (17-05-2010) con la asistencia de: Nicolás Bianco, Vicerrector Académico; Ventura Echandía, Decano de la Facultad de Ciencias; Leidi Herrera, Directora del IZET; Genaro Mosquera, Presidente de la Fundación UCV; Gelvis SequeContinúa en la Pág. 2


PLURAL

Página 2

VIENE DE LA PÁG 1

A) La Fundación UCV ha asumido una conducta de entrabamiento a la solicitud del IZET y el Decano de la Facultad de Ciencias, hecha a lo largo de cuatro años que desdice de su voluntad para cumplir con los nobles fines para los que fue creada, al no responder, diferir y desconocer los acuerdos alcanzados en cuanto a la transferencia del monto de Bs. 1.035.856,29 correspondiente a los saldos de los proyectos ejecutados por el IZET a PDVSA y el MINANB desde el año 19972007 y que en justicia le corresponden. B) La Fundación UCV ha venido reiterando desde hace más de un año que los fondos que le pertenecen al IZET fueron entregados en la Administración Central de la UCV, pero en ningún momento ha demostrado con la debida consistencia los soportes que respalden tal afirmación. No es la primera vez que la Fundación UCV está involucrada en este tipo de situaciones que por ahora no queremos calificar. Con la APUCV pasó algo similar, denunciado por nosotros en el Plural (Nº 13, abril 2010 y Nº 16, junio 2010), cuando la institución gremial invierte más de 1.800 millones de Bs., en la Empresa UNIVERSITAS con el compromiso de la Fundación UCV de pagarle esta “inversión” posteriormente, pero hasta el día de hoy ha sido imposible tal cobro. Antes estos hechos, ¿Ud confiaría en dejar que la Fundación UCV maneje sus proyectos de investigación? Ni para la esquina! Ahora vamos a ver cómo será el manejo del problema por parte del CU. Veremos cómo será el “guabineo” de varias autoridades que conocían desde hace tiempo la situación pero no han resuelto nada al respecto. ¿Por qué?…

LA FUNDACION UCV Y LA FACULTAD DE CIENCIAS ... ra, Gerente de Proyecto de la Fundación UCV; Nora Malaver (ex directora del IZET), Antonio Machado (Profesor del IZET). En dicha reunión se reconoció la deuda, se planteó la necesidad de honrarla y los posibles mecanismos de pago. Sin embargo, el profesor Genaro Mosquera, envía comunicación FUCV No. P-051/2010 y fechada 07/07/2010, al Decano Dr. Ventura Echandia, con copia al Vicerrector Académico, de cuyo contenido se destaca…”ratificamos que los montos excedentarios fue-

ron incluidos en los aportes regulares que a final de año se le entregaron a la administración central, razón por la cual y como sostiene el informe tenemos la imposibilidad administrativa de considerarlos una vez ejecutado el cierre financiero de los ejercicios económicos respectivos.” Para finalizar el informe concluye con el siguiente párrafo “… Como consecuencia de la información suministrada por ambos entes, y reunión realizada con la Gerencia de Proyectos de la Fundación UCV, se llegó a la conclusión de que el monto señalado por la Facultad de Ciencias (1.035.856,29) formaría parte de los aportes realizados a la UCV por parte de nuestra institución”.

Aportes que no fueron conocidos, ni por los Coordinadores de Proyectos, la Dirección del IZET o por el Decano de la Facultad de Ciencias, actuación que debería esperarse de la institución a la cual se le confió y se le pagó (por adelantado) el 15% del monto total de los proyectos por la administración y manejo de los fondos de los proyectos en cuestión. La transferencia a la Administración Central debió hacerse bajo la notificación formal del IZET en torno a los resultados de su compromiso, ya que, de lo contrario estarían incurriendo en un acto de usurpación de funciones. Aunado a esto, la Directora del IZET oficia a la Dra. Cecilia GarcíaArocha (20-07-2010), Rectora de la Universidad Central de Venezuela, c.c. al Decano de la Facultad y al Vicerrector Académico, informando de la situación financiera administrativa que atraviesa el Instituto con la Fundación UCV y sobre la reunión sostenida en 17-05-2010 con el Vicerrector Académico Dr. Nicolás Bianco, en la cual como se expuso con anterioridad, fue reconocida la deuda por parte de la Fundación y a su vez se ratificó que los fondos solicitados por el IZET habían sido transferidos al Rectorado. Esta comunicación no ha sido respondida hasta la fecha de hoy. Asimismo, el Decano Dr. Ventura Echandía en oficio No. FC-Dec-02.343 (21-06-2010) informa a la Rectora Dra. Cecilia García-Arocha de la reunión sostenida en el Vicerrectorado Académico el 17-052010, en la cual se concluyó que los recursos económicos en cuestión fueron transferidos al Rectorado. En su comunicación el Decano, solicita a la Rectora considerar un cronograma de pagos, proponiendo en lo inmediato un 50% del monto total. De esta comunicación tampoco no se ha obtenido respuesta. Todo esto descrito hasta ahora ha sido planteado en una comunicación por los investigadores del IZET que han enviado a la secretaría de la UCV para que sea expuesto ante el Consejo Universitario. En esa misiva/informe, los investigadores del Instituto llegan Mira CARICATURAS, Uncas en Ciudad Caracas, a las siguientes conclusiones: Caracas, 17/05/2012


PLURAL

PÁGINA 3

LAS CRUZADAS CRISTIANAS EN LA UCV Me imaginé por un momento que estaba en la Edad Media, cuando se realizaron las cruzadas bajo el auspicio de la Iglesia Católica, para restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa, las cuales duraron casi 200 años (1095 - 1291), a punta de sangre y muerte. Estas imágenes mentales me llegaron mientras escuchaba al Cardenal Jorge Urosa, Arzobispo de Caracas, en una disertación que estaba realizando en las instalaciones del Instituto de Previsión del Profesorado (IPP) de la APUCV, el miércoles 08 de mayo pasado, en el marco de un foro denominado “El Cristianismo hoy en la Universidad”. Parte de la comunidad universitaria de la UCV estaba presente, entre los cuales se encontraba el ex rector de esta Casa de Estudio, Gusieppe Giannetto, conocido opositor del país. De una manera sutil, suave, como neblina que penetra en el bosque, que apenas permite ver el camino, el Cardenal exclamaba con pasmosa tranquilidad ante el público, palabras que encerraban un mensaje sumamente peligroso, como cerilla prendida en el pajar. Palabras más, palabras menos, expresaba que “el compromiso que tiene todo cristiano es el de combatir el mal, de hacer todo lo posible para que el mal sea eliminado en este país que ha sido dominado por la violencia en los últimos años”. Palabras que pudieran sonar inocentes en oídos inocentes, en otro contexto, en otro país. Pero ni eran inocentes, ni mucho menos los oídos de los presentes y en un contexto de un país que está en un año electoral con una alta polarización política. Pero continuaba el Cardenal con un público silencioso, reflexivo, entrando como suaves dardos a sus mentes las ideas que asomaba el clérigo. Sugería el pensamiento pero volvía a esconderlo, tenía el fino arte de hablar pero no decir, hasta que en un momento no aguantó más y liberó lo que tenía guardado y calculado ante el auditorio: “Por cierto, estas mismas palabras fueron dichas por el Papa en su reciente visita a Cuba, quien decía que había que combatir el mal en la isla”. Estaba dicho, ahí estaba el mensaje, el corazón de lo que quería enviar esa tarde a los universitarios y lo había logrado, al comprobar que una de las profesoras participantes, para más colmo, profesora de la cátedra de “Paulo Freire y la americanidad”, exclamó con mucha emoción visceral (valga el término) al finalizar su derecho de palabra, “Ud tiene razón, hay que combatir el mal que está ubicado en un sector del país, creando odio entre nosotros. Esta pesadilla que tenemos hoy en el país hay que terminarla porque… ¡¡¡Todos somos Radonski”!!! Triste, pero así como sucedió en este evento, está sucediendo en muchas parroquias de esta Caracas y de regiones del país. Tal como en la época de Bolívar, cuando los curas le hicieron campaña en contra de la Independencia y del Libertador; así como los sacerdotes conspiraron en los tiempos de Jesús de Nazareth para atraparlo y crucificarlo, así está pasando actualmente. La Jerarquía de la Iglesia Católica está conspirando, están ayudando a crear la matriz de opinión, nada cristiana, que el odio y el mal viene de un sector, el sector chavista, creando discriminación entre los venezolanos con sus mensajes disfrazados, y algunas veces, descarados. Mi ética me obligó pedir la palabra y entre otras cosas le dije con una auto-sorpresiva serenidad: “así como el cristiano debe amar

Profesor Miguel Alfonzo , UCV

al prójimo como a sí mismo (palabras del evangelio), también debe buscar la verdad. Y la verdad no estuvo presente en el día de hoy en este espacio.” Silencio sepulcral. Continúe: “Porque hay otra verdad: el mal no está en un sector del país, ni mucho menos en Cuba como Ud., quiso decir sutilmente en su intervención, estimado Cardenal. El Papa Juan Pablo II advirtió al mundo con mucha antelación que el Capitalismo Salvaje iba a conducir al mundo a un conflicto de grandes proporciones. En ese capitalismo está el mal. En la explotación del hombre y de la mujer.” Ya en ese momento Giannetto volteó junto con los demás en mi dirección. No vacilé y proseguí: “El mal está en los gobiernos de los países ricos, que en nombre de la libertad y la democracia, representando los intereses de las transnacionales, han invadido numerosos países, sembrando la violencia y la muerte de poblaciones enteras. Esto es parte del mal y el cristiano está obligado de combatir y denunciar”. Ya la incomodidad se respiraba en todo el auditorio. Ya terminando dije: “Ud., Cardenal mencionó en sus palabras que el cristiano debe ser valiente, pues ahora estoy siendo valiente ante un auditorio totalmente identificado con una posición política diferente a la mía, pero es necesario hacerles ver que Uds., no tienen la única verdad.” Y yo tampoco pude aguantar más y disparé: “Pero también es verdad, mi estimada profesora, buscando su rostro, en Venezuela NO todos somos Radonski!” Rubén, Aporrea, 12/05/2012


PÁGINA 4

PLURAL ¿POR QUÉ NO ACEPTÓ LA PROPUESTA? En la sesión del CU de fecha 02-052012 hubo un derecho de palabra del Ing° Agustín Aveledo, Director de Formación Integral y Proyección Universitaria, Campus Maracay, conjuntamente con su jefe de seguridad de Maracay, con el fin de conocer su opinión acerca de la posibilidad de crear una Subdirección de Vigilancia adscrita operativamente a la Dirección de Seguridad Caracas y con competencia administrativa a su cargo. El director de seguridad de la UCV, el Abg. Daniel Rivero propuso semanas atrás en el CU, la separación del cuerpo de vigilancia de Maracay de Servicios y quede adscrita a Caracas con únicos lineamientos y criterios profesionales sobre la seguridad. Es importante decir que la seguridad de Maracay está manejada por el Ing° Acevedo, conjuntamente con deporte y cultura. Además, este ingeniero varias veces ha sido denunciado por los estudiantes de Maracay por su incapacidad para resolver situaciones del comedor, de la inseguridad, entre otras. En esta oportunidad, el mencionado Ingeniero no pudo argumentar por qué no aceptaba la propuesta. La misma fue apoyada por una asamblea de la Facultad de Veterinaria de Maracay, por los vigilantes de esa ciudad y por el CU. En la sesión siguiente del CU (09-05-12) se decidió por la propuesta ya mencionada, a pesar que el Decano Leonardo Tayhardant (Agronomía) no la aceptaba, igual que el Ing° Acevedo. Salieron con las tablas en la cabeza, ya que sus argumentos no fueron convincentes… más bien fueron muy extraños. ¿POR QUÉ LOS PROFESORES DEBEN RENDIRLE PLEITESÍA AL PROFESOR VÍCTOR MÁRQUEZ? Han sido numerosos los casos en que un profesor de la UCV al tener un problema de emergencia por salud, al enterarse en el centro de salud que hay problemas con el SAHMOI, por lo que no puede ingresar al paciente, debe acudir al mencionado presidente de la APUCV, y con una sola llamada del mencionado “dirigente gremialista” a la clínica se soluciona el problema. ¿Es justo y operativo en que los profesores deben resolver este tipo de problema a discreción del presidente? ¿Y si el afectado es un enemigo personal? O peor, ¿un profesor rojo, rojito? Estamos en las manos de un profesor que ha demostrado que los fines que tiene en el gremio son mas conspirativos que gremialistas… que Dios nos agarre confesa´os. SE ARTICULARON LOS SECTORES UNIVERSITARIOS. En una Asamblea universitaria realizada el 09-05-2012 en el Aula Magna, los diversos sectores universitarios: empleados, obreros, estudiantes y profesores de la UCV, decidieron introducir una propuesta de Reglamento electoral de la universidad ante el CU para el miércoles 16 de mayo. Esto con el fin de hacer realidad lo que exige la ley orgánica de educación y que el TSJ ordenó a la rectora desde el 10 de agosto del 2011 a que lo cambiara, pero se ha hecho la sueca... esto se pone caliente y sabroso! LA DERECHA DE LA UCV HA COMENZADO A RECULAR. Al enterarse el cuerpo de Decanos de la UCV en una reunión privada con las autoridades rectorales (en ausencia de la rectora) que llegó un dictamen de la Sala Electoral del TSJ, el cual le da 3 días hábiles (No los pensados por Rachadell), para ejecutar la orden de esta sala emitida el 10 de agosto del 2011 de cambiar el reglamento electoral, preguntaron qué si iba a hacer. La respuesta de las autoridades fue sencilla pero mortífera: enviaron al TSJ que se había creado una comisión por parte del CU para estudiar el impacto del cambio del mencionado reglamento. Algunos Decanos se angustiaron, ya que estaban conscientes que eso no respondía a lo ordenado por el TSJ. Hubo una que no aguantó y exclamó firmemente a esas autoridades que “tenía hijos y que no iba a ir presa por la posición de Uds.” La irresponsabilidad ha traído consecuencias que veremos cómo va a terminar este cuento… se volvieron a ensartar como el sapo. ¿POR QUÉ LOS ESTUDIANTES DE LA DERECHA NO RECLAMARON POR LA PÉRDIDA DE CLASE? Las contradicciones son difíciles de explicar. Cuando Vicente Moronta junto con el colectivo M-28 ocupó la sede de FaCES, los estudiantes de derecha se rasgaron las vestiduras por la pérdida de clase de ese día. Pero no hubo ni una mosca zumbando en protesta del paro abusivo que convocó la APUCV para el día 08-05-12. Y no hablemos de los argumentos esgrimidos por Vtico, presidente de la APUCV, en la prensa para dar ese paro, dio pena ajena. Mientras, los estudiantes derechizados se calaron ese paro o ¿es que estaban de acuerdo con el mismo?... otros que se ensartaron como el sapo. SE EMPEZÓ A ORDENAR EL HOSPITAL VARGAS. En el Consejo de Escuela de la Escuela de Medicina José M. Vargas se invitó al nuevo director del Hospital Vargas (sesión 10-05-2012), el Dr. José Carrillo para que informara sobre la prolongada remodelación que se le está haciendo a este centro de salud. Lo sorpresivo e interesante fue que inició sus palabras ante los colegas suyos, quienes laboran tanto en la Escuela como en ese Hospital, no con la remodelación, sino diciendo que lo que menos pensaba que le iba a costar trabajo en estos meses en el nuevo cargo iba a ser “la desidia, apatía y sinvergüencería de los médicos de este hospital”. La cara de los presentes fue de película. Pero no conforme con eso, su intervención que duró casi hora y media, enumeró varios ejemplos de lo que afirmaba. Ha tenido problemas de sabotaje de los sindicatos, de los colegas médicos y hasta de la empresa encargada de la remodela-

ción. Sin embargo, ha tomado acciones contundentes para dar un “parao” a esta situación que ha convertido esa comunidad varguista no solamente en un bunker de la oposición, sino en un centro con muchas irregularidades. Por ejemplo, decía el director, un anestesiólogo del mencionado hospital se le ocurrió irse de “vacaciones” el mismo día que tenía pautada una neurocirugía. Su jefa lo denunció al constatar su ausencia y el Director lo llamó directamente para darle 2 horas antes que él tomara la decisión de llamar a un Fiscal de la República, no para votarlo por abandono de su puesto de trabajo, sino para sacarlo preso. El mencionado médico sinvergüenza envió a una suplente y días después se le presentó al despacho del director, en el cual, en presencia de un fiscal y la jefa de personal, tuvo que firmar un acta de lo sucedido, se envió al colegio Médico y se le abrió un sendo expediente. Informó que después de esto, ya no tenía problemas con los anestesiólogos… Por cuestión de espacio, no podemos seguir enumerando los ejemplos que graficó ese día… los miembros médicos del Consejo de Escuela salieron del mismo, “como corcho de limonada” y sin mirarse a sus caras. Felicitaciones al Camarada Director y que siga ordenando la casa por el bien de los pacientes. LA IMPUNIDAD DOMINA Y SE EXTIENDE EN LA UCV. ¿Ud., sabía que en junio del año pasado se descubrió un grupo de estudiantes con complicidad de vigilantes y hasta de una profesora de la UCV, estaban involucrados en el robo y venta millonaria de exámenes de cuatro (4) cátedras de la Escuela de Medicina José M. Vargas? Estamos hablando de venta de hasta 4.000 Bs por un examen parcial (inmunología). Mediante una comisión de cuatro (4) profesores de esa Escuela lograron descubrir a casi todos, desmontar y preparar un informe en dos semanas (julio 2011) para que el Consejo de la Facultad abriera los expedientes correspondientes. Hecho que se realizó en agosto del año pasado. El problema, grave problema, es que NINGÚN expediente hasta la fecha ha culminado por la gestión ineficiente de los instructores nombrados por la Facultad. Mientras que las autoridades no dan pie con bolas para moverlos. Los profesores de la Escuela se sienten burlados, los estudiantes involucrados siguen en la Escuela, como si nada, el vigilante quien sustrajo los exámenes , volvió a la Escuela hace meses: Y NO HA PASADO NADA. Esto se lo llevó quien lo trajo… OTRA DE LA FACULTAD DE MEDICINA. Hay profesores y empleados de la UCV que trabajan duro, callados pero cumpliendo con sus responsabilidades de sus cargos. Les da indignación cuando saben que hay profesores, con muchos meses, incluso años que no van a su puesto de trabajo pero siguen cobrando. Estamos hablando por ejemplo, del Dr. Pedro Rivas que pidió un permiso de 6 meses ante su Escuela de Medicina José M. Vargas en marzo del 2010, y no ha regresado, no ha renovado su permiso, no ha dado clases, es decir ausencia total, pero sigue cobrando. El profesor Miguel Alfonzo denunció el caso en el Consejo de Escuela, como miembro del mismo, el pasado 10-05-12 para que tomaran las medidas correspondientes. Veremos que harán las autoridades correspondientes… a cuidarse camarada que ya sus acciones en la Universidad se están haciendo peligrosas tanto para algunos como para Ud., mismo… Y OTRA DE LA FACULTAD DE MEDICINA. Se encuentra abierto el expediente del profesor ALEJANDRO ARENAS PINTO PULIDO, de la Escuela de Medicina José M. Vargas, instruido por el Dr. Rachadell desde enero de este año, el mencionado profesor Pinto tiene once (11) años (11 años!!!) en Londres y no se ha incorporado a su cátedra de adscripción: la Cátedra de Parasitología, después que terminó su doctorado hace 6 años. La comunidad de la Escuela se encuentra asqueada por tantos casos y no le ven el queso a la tostada… ¡Ya basta! ¡Paren la desidia en la Universidad! … que no piense mucho el asesor jurídico, o ¿será qué está trabajando en sus días hábiles? La cátedra de parasitología se obstinó de tanta impunidad de las autoridades…

NOTI-CU

PLURAL Año 4. N° 43

17 de mayo de 2012 Comité Editor:

Emma Martínez, Humberto Mendoza, Gregorio Valera

Comité de Redacción

Miguel Alfonzo, Marcelo Alfonzo, Ricardo Molina, Marjorie Cadenas, Venezuela Azabache María Consuelo Raddatz Correo: proyectosocialistaucv@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.