plural 42

Page 1

PLURAL

PLURAL

Año 4. Número 42

Caracas, 1º de mayo de 2012

Un espacio para disentir y consentir NOTICIAS, INFORMACIÓN, NOTAS Y OTROS DESDE EL FRENTE SOCIALISTA UNIVERSITARIO

R

ASÍ ES COMO SE PIERDE EL DINERO EN LA UCV, ESTA VEZ: LA COMISIÓN ELECTORAL DE TONNY CHACÓN

EDITORIAL

ealmente es inaudito y triste a la vez, que cada vez se obtiene información de una instancia de la UCV, percibimos olores insanos, debido principalmente al mal manejo de los recursos aportados por el Estado, violando de esta manera la autonomía universitaria tal como lo estipula la Constitución de la República y las leyes. En esta ocasión, nuestro espacio editorial, será dedicado a la pasada Comisión Electoral de la UCV, presidida por el archiconocido profesor Tonny Chacón. Esta historia consiste en que en la agenda de la sesión del Consejo Universitario (CU) de fecha 18-04-12 estaba como punto de información, el oficio (Nº UCV UAI-000125) de fecha 09-04-2012, “emanado de la Unidad de Auditoría Interna, mediante el cual remite en anexo al oficio N° CE. 12062012 de fecha 23/01/2012, un ejemplar del Acta realizada el 23 de Enero de 2012, con motivo de la entrega efectuada por el Prof. Tony Chacón del cargo de Presidente de la Comisión Electoral adscrita a su Despacho”. Sobre el particular, esta Unidad de Auditoría Interna efectuó la verificación de dicha acta, así como a sus respectivos anexos; dando observaciones graves sobre el contenido de los mismos. Resumiendo las observaciones textuales destacamos las siguientes: No se observa entre los anexos del acta, información referente a los montos formulados, asignados y ejecutados presupuestariamente, con el respectivo detalle de los proyectos. No se evidencia el arqueo de Caja Chica, ni la copias fotostáticas de sus respectivos soportes. No se detalla en el Acta de entrega si el manejo de los recursos financieros se efectúa directamente por parte de la Comisión Electoral ó si por el contrario, lo realiza el Rectorado de manera centralizada (averiguamos que es la misma Comisión que se

encarga de la administración: Tiene un jefe de presupuesto y una administradora). Las conciliaciones bancarias no presentan firma de quien las elaboró, revisó y autorizó. No se evidencia copia fotostática de la última correspondencia enviada y recibida. No se evidencia relación donde se detalle las deudas contraídas con el personal que labora en la comisión Electoral de la UCV. No se evidencia información detallada de la ejecución física del presupuesto. No se evidencia factura de las Empresas Soluciones Automatizadas S.XXI C.A. y Alquifiestas 11 C.A., para soportar los pagos efectuados a dichas empresas por los servicios prestados en las Elecciones de los representantes estudiantiles el día 09-12-11. Con respeto a Empresas Soluciones Automatizadas S.XXI C.A, aún cuando no se evidencian facturas, se observan los presupuestos Nº UCV26-11 por Bs 4.480 y UCV 27-11 por Bs 5.600, cuyos montos no se asemejan a los pagos evidenciados a dicha empresa en la conciliación bancaria del Banco Mercantil correspondiente al mes de enero de 2012. Dichos pagos se detallan: Cheque (Nº 545976) de fecha 16-01-2012 por un monto de bs 50.550,90 y un cheque (545977) de fecha 18-01-2012 por un monto de Bs. 18.282. En el caso de la empresa Alquifiestas 11 C.A., no se evidencia factura del pago efectuado por Bs. 7.660,90 según cheque nº 545971 de fecha 16-01-12 del Banco Mercantil. Se evidencia reclamo de las Empresas Soluciones Automatizadas S.XXI C.A. y Alquifiestas 11 C.A., por daños a sus materiales y equipos ocasionados en los hechos violentos sucedidos durante el proceso electoral de representantes estudiantiles del día 09-12-2011; sin que el mismo se encuentre debidamente respaldado por un acta levantada al momento de presentar estos hechos, la cual avale lo ocurrido, y que respalde además que los materiales y equipos que solicitan las empresas antes mencionadas, efectivamente hayan sido dañados en dichos

actos. El cobro adicional reclamado por Empresas Soluciones Automatizadas S.XXI C.A. es por Bs. 14.280; según relación anexa a la comunicación S/Nº de fecha 14-12-11 emitida por la directora general de esta empresa a la Rectora de esta Casa de Estudios. Asimismo, la empresa Alquifiestas 11 C.A., a través de correo electrónico de fecha 11-01-12, envió a la comisión electoral de la UCV, relación del material y equipo que sufrió daños en los hechos violentos acaecidos en los procesos electorales por Bs. 29.545,60. Finalmente el informe de la Auditoría Interna termina diciendo que toda “esta situación se debe a que se omitieron las disposiciones legales que regulan la materia”; y sobre la última observación, dice: “Esto podría originar que se afecte el patrimonio de la Universidad si se cancelaran materiales y equipos que no fueron los que efectivamente sufrieron daños en esos sucesos”. Es extraño un hecho sobre este asunto: La nueva Comisión Electoral que asumió funciones a partir del 23 de enero del 2012, no quiso suscribir el acta de entrega, la cual está solamente suscrita por el profesor Chacón (hecho resaltado por la unidad de Auditoría interna). La pregunta de las 40.000 lochas: ¿Por qué el nuevo presidente no quiso firmar? Terminamos diciendo que la autonomía universitaria no se viola únicamente por factores externos a la comunidad universitaria, tal como sucedió con el gobierno del presidente Rafael Caldera, sino, que hay factores internos, como el que presentamos en este espacio, que no solamente violan la autonomía, sino que además, constituyen una burla a la comunidad universitaria. Esperamos por los reparos que debe hacer nuestro profesor Chacón.


PLURAL

Página 2

LA ÉTICA EN LA POLÍTICA : DOS VISIONES EN VENEZUELA

Profesor Miguel Alfonzo , UCV

Los antiguos griegos pensaban que la ética giraba estrechamente vinculada a la política, la cual era inconcebible sin pensar en la ética. Ambas, política y ética, estaban indisolublemente unidas. De ahí que los griegos no tuvieran una palabra exacta para describirla. No había en sentido moderno una ética política, sino que la ética era la acción política por naturaleza. La política era una función socializadora. Sólo se socializa en función del grupo. Ser político exige ser socializador, pero no en función de la forma del poder, sino en función de su contenido, es decir, de la sociedad misma. El ejercicio del poder/política requiere de la ética como elemento sine qua non. Según Humberto Eco: “la dimensión ética comienza cuando

que tiene del poder y de la política, ha logrado a despertar la conciencia de millones, no únicamente de venezolanos, sino de latinoamericanos, de su destino y transcendencia que tienen como habitantes del mundo. Ha creído y practicado incansablemente las sabias frases de nuestro libertador: “El gran poder existe en la fuerza irresistible del amor“ y “La gloria esta en ser grande y ser útil”. Ha dado majestuosas clases de lo que significa ejercer la política con una ética en el gobierno de un Estado soberano. Estos 13 años del proceso bolivariano, al colocarse en una balanza los aciertos y errores de este gobierno, es indudable que se inclinará a la “izquierda”, es decir, ha dimensionado al ser humano como centro de toda la política gubernamenentran en escena los demás. Cualquier ley, por moral o jurídica que sea, tal, con una visión clara que “El sistema de gobierno más perfecto es

regula siempre relaciones interpersonales, incluyendo las que se estable- aquél que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de cen con quien la impone”. El poder/política debe ser ejercido con ética seguridad social y mayor suma de estabilidad política." (Simón Bolí-

para llevar la conciencia al más alto valor del ser: su libertad. Pero no sólo var). en el sentido clásico de libertad como ausencia de represión, autoritaris- Finalmente, esta confrontación de estas dos visiones tendrá un vértice mo o de los transfigurados totalitarismos, “sino en un sentido más amplio de la parábola que vive el país para el 07 de octubre. Y Ud., ¿a qué y profundo, liberalización de la ignorancia y de la pobreza; y de todas lado se arrimará?

aquellas formas tradicionales de poder económico, social, cultural y tecnológico, que condicionan las capacidades de hombres y mujeres, y el vivir en una sociedad sin respeto a su dignidad como personas, sin potenciar sus saberes y experiencias, para convertirse en sujetos activos de su propio desarrollo.” (Membrillo, 2002).

“SE PUEDE ADMITIR LA FUERZA BRUTA, PERO LA RAZÓN BRUTA ES INSOPORTABLE"

En esta época neoliberal, los partidos políticos ejercen una acción política cada vez más ajena a los intereses ciudadanos y cada vez más cercana a los intereses de grupos de poder financiero, contradiciendo a la esencia Peli, Ciudas Ccs, 1º/05/2012 de la política, creando un sin sentido de la acción de la política. El estilo de vida impuesto en las últimas décadas se ha caracterizado por la enorme irracionalidad de los instrumentos del poder y del dinero, quienes imponen su lógica y destruyen la racionalidad ética. Un ejemplo claro, caracterizado por el horror y muerte, es la invasión de varios países del Medio Oriente por el Imperio norteamericano y sus cómplices de Europa, mediante falsedades y con apoyo de la “comunidad internacional” y la prensa mundial, solo con el fin de apoderarse de sus recursos. Le han dado una patada a la ética, a la decencia, a la humanidad en pleno. En Venezuela se confrontan dos visiones de lo que implica la acción socializadora de la POLÍTICA. Esta afirmación no es retórica. Hubo sectores de la sociedad venezolana que en la IV República, disfrutaron por mucho tiempo los dólares del barril del petróleo, con una visión de la política basada en el mercado y acumulo de capitales, a costas de la exclusión de las mayorías y generando un cúmulo de injusticias sociales. Representa una forma de ejercer la política ya mencionada en párrafos anteriores, alejada de la ética. Estos sectores están muy bien representados por el candidato presidencial que se opondrá al actual Presidente de la República. Este candidato, conjuntamente con los representantes de la MUD, preparó un programa basado en una política netamente neoliberal, proponiendo de una forma clara, algunas veces, pero en otras, de una forma disfrazada, la privatización de los servicios públicos, e incluso, de la principal empresa del país, PDVSA. Creen en el poder del mercado, obviando los desastres ocasionados en la década de los 80, cuando se ejerció una fuerte política neoliberal en Latinoamérica. Actualmente, esta misma política neoliberal ha conducido a la eminente quiebra de algunos países del viejo continente, que paradójicamente, se está proponiendo soluciones enmarcadas en el neoliberalismo. Por otra parte, la visión del proceso bolivariano, liderado por Hugo Chávez, tiene la seria intención de practicar la política con ética, es decir en busca del bien común, basado en el modelo del socialismo. El Presidente es un continuo y permanente apóstol, que cree en el poder del pueblo, de su autodeterminación y liberación. Fiel a su fe cristiana y su sentido ético

Oscar Wilde.


PLURAL

PÁGINA 3

NUEVA LEY DEL TRABAJO, UN PASO ADELANTE HACIA EL SOCIALISMO FEMINISTA

LA LOT ES EL ESCENARIO PARA LA DEFINICIÓN

Un espíritu recorre la Revolución Bolivariana: el espíritu feminista, el espíritu de la más amplia equidad y la igualdad entre todas y todos. La historia del trabajo de las mujeres en la sociedad ha sido la historia de la invisibilidad y la historia de la explotación. La división social del trabajo ha implicado también la división sexual del trabajo, siendo las mujeres doblemente explotadas por el capitalismo y por el patriarcado, dejando para ellas menores remuneraciones, peores condiciones, desvalorización de sus actividades, invisibilización de sus aportes, prejuicios hacia la maternidad que consideran la mano de obra femenina como más costosa. Las mujeres somos trabajadoras de la producción de bienes y servicios, y también trabajadoras del cuidado de la vida, en los espacios sociales y en las familias, pero el capitalismo patriarcal nos considera mano de obra de segunda categoría, menos productiva según sus criterios, y nos empuja a la pobreza extrema. Y ante esta injusticia y ceguera levantamos nuestra voz y con fuerza decimos: ¡¡¡Capitalismo temblad!!! ¡¡¡Patriarcado temblad!!!! Nuestra Revolución Bolivariana cuenta con la fuerza del trabajo de millones de mujeres que en todos los espacios sociales, producen y cuidan de su comunidad. Allí, codo a codo y sin descanso, están las trabajadoras de las fábricas, las campesinas, las pescadoras, las trabajadoras del hogar, las maestras, las servidoras públicas, las trabajadoras a domicilio, las procesadoras de alimentos, las cuidadoras de niños y ancianos, las trabajadoras de la salud, las artesanas, las artistas, las indígenas, y muchas más. Hoy, 1 de mayo de 2012, nuestra amada Venezuela y el conjunto de las y los trabajadores, avanza hacia la eliminación de las condiciones de explotación de las personas, que incluye la superación de la inequidad y la desigualdad de género en el trabajo. En este proceso las mujeres venezolanas somos sujetas activas de nuestra propia liberación, y del paso hacia una nueva sociedad sin opresión, que concreta hoy nuevas conquistas laborales. Hoy estamos alegres, sin dejar de ser combativas, porque nuestras luchas que no cesan, han sido reflejadas en la cobertura universal del Seguro Social para todas y todos, en la extensión del postnatal y su ampliación para quienes adopten, en la protección de la maternidad y la paternidad con inamovilidad de dos años, que promueve la corresponsabilidad de nuestros compañeros en la crianza, en la promoción de la armonización de la vida laboral con la vida familiar. Compartimos la felicidad por el conjunto de avances justicieros como son la retroactividad y aseguramiento de las prestaciones sociales, la ampliación de los espacios de organización laboral, el fortalecimiento de los mecanismos de formación, y en general, el reconocimiento del rol central del trabajo en la vida social, y del papel de las trabajadoras y los trabajadores en la producción de bienestar para las comunidades. El Socialismo Feminista está en el porvenir, con nuestras manos, con nuestra fuerza y con nuestros sueños lo seguiremos construyendo día a día, desde el Poder Popular y la organización colectiva.

La nueva ley orgánica del trabajo es sin duda un paso importante para la transición al socialismo, que permite entre otras cosas contrastar las dinámicas y confrontaciones de intereses entre los distintos sectores nacionales e internacionales, por un lado quienes apostamos por una transformación real al interés de los pueblos y por el otro quienes ansían retomar el control del Estado para el beneficio de las élites. Lo cierto es que la LOT como otras tantas leyes promovidas para el beneficio de las venezolanas y los venezolanos, es el mecanismo que se ha encontrado dentro de la democracia liberal para generar una lucha contra las visiones heredadas del derecho burgués que deja al débil jurídico en desamparo ante quienes poseen el poder político y económico. En todo caso hay que entender que la lucha de los trabajadores es socialista, ha sido así a lo largo de la historia, negar esto como lo hace la burguesía es un acto de cinismo realmente insólito que intenta mostrarse como cordero cuando realmente son los lobos de la película. Plantean una marcha para defender no los derechos de los trabajadores sino los de Fedecámaras y sus aliados empresariales, y lo hacen con tal desfachatez que quienes promueven estas manifestaciones fueron justamente quienes en el marco de la década neoliberal de los noventa les robaron los beneficios a los trabajadores. De allí surge una diferencia fundamental entre expropiar y robar, pues al pueblo de esas reformas jurídicas solo les quedó el hambre y la miseria, y con ello heredamos una Venezuela en crisis. En cuanto a los aspectos para comparar en el plano internacional estos deben ser el referente fundamental, pese al intento de invisibilidad y satanización del proceso revolucionario venezolano por parte de las empresas transnacionales de la comunicación al servicio del capital, pues mientras las grandes potencias sufren problemas de desempleo en nuestro país la dinámica inclusiva en materia laboral es notable inclusive mejorando las condiciones laborales al ir continuamente incrementando el porcentaje de trabajadores del sector formal, mientras los derechos laborales de los pueblos en los países mal llamados desarrollados son afectados a través de recortes de pensiones e incremento en los años para la jubilación, en Venezuela se incluyen cada día más pensionados y se ajusta el salario mínimo anualmente; mientras las grandes potencias dejan a sus ciudadanos en la calle sin vivienda, la revolución Bolivariana dignifica al pueblo y ha creado un proceso de construcción masiva de viviendas. En consecuencia no es poca cosa y el pueblo debe estar siempre alerta para que esos grandes logros permanezcan en el tiempo y sean irreversibles. La oposición ha criticado la reforma a la LOT sin conocerla, a lo que indica lo poco discutida que esta ha sido, lo cierto es que no ha surgido en todos estos años una proposición al respecto por parte de los sectores de la derecha nacional, no falta quienes argumentan de forma descabellada que la ley contrapone los intereses del pueblo; nada mas alejado de la realidad. Este mes de mayo es obrero como sabiamente lo planteó el Presidente Chávez, y por tanto este mes de mayo es socialista como lo han sido históricamente la lucha de los trabajadores.

¡Sin Feminismo no hay Socialismo!

“El motor de la historia es la lucha de clases”. Karl Marx

Uncas en Ciudad Caracas 1ªº de mayo de 2012

Profa. Alba Carosio. Movimiento Araña Feminista

LA NUEVA LOT : ¡ES JUSTICIA SOCIAL!

Nelson Ortega.


PÁGINA 4

PLURAL ¿QUÉ SUCEDE EN LA DIVISIÓN DE NÓMINA DE LA UCV? La División de Nóminas, bajo la Dirección de Administración y Finanzas (dirigida por la Econ. Gladys Fernández), ha entregado las nóminas de la UCV con delicadas inconsistencias a la OPSU. Esta institución gubernamental solicitó esta data para cumplir con las insuficiencias presupuestarias de la nómina de esta Casa de Estudio para el año 2012, pero al recibirlas con estas incongruencias, ha enviado oficio a la Rectora de la UCV para solicitar de nuevo la data de la nómina pero con mayores niveles de detalles para ser entregada para el 30 de abril. Estamos hablando entre algunas cosas de personal que tiene un tiempo de 12 años de labores en la Universidad pero en la nómina sale con cero (0) tiempo de antigüedad, ó personal con cero (0) hijos pero en la nómina cobran por este concepto, ó sobrevivientes que no tienen respaldo de la muerte del titular. No sabemos aún el porcentaje de irregularidades en la nómina… ¿esto será para jugar a la crisis y el presupuesto deficitario de la Universidad? EL SILENCIO INOCENTE. Es extraño, raro, crea suspicacia. Nos referimos al silencio que tuvo el Vicerrector Bernardo Méndez en la sesión del CU de fecha 18-04-12, que NO tuvo la delicadeza de informar al cuerpo de la buena noticia que recibió de que habían sido considerado en su totalidad los requerimientos emanados de esta Casa de Estudios con base a los ítems de insuficiencias y que los mismos han sido elevados a la ciudadana Ministra Dra. Marlene Yadira Córdova, a fin de que la misma pueda elevar ante el ciudadano Presidente de la República, la respectiva solicitud de recursos adicionales. Es decir, el Gobierno Nacional está evaluando oficialmente las insuficiencias presupuestarias de la UCV para el año 2012 y realizaran los trámites para saldar las mismas. Está de acuerdo con nosotros, estimado lector, que fue extraño el silencio del vice… EL PEZ MUERE POR LA BOCA (parte I). En esa misma sesión del CU de fecha 18-04-12, Vicerrector Bernardo Méndez, trajo un punto en mano para solicitar la aprobación de una extensión del pago por ingresos propios de la UCV a la empresa del bono alimentario (cestas tickets) para que el personal pueda cobrar en el mes de mayo. Esto es mientras llegan los recursos de la OPSU. Pero, siempre hay un pero: el profesor inocentemente aprovechó para sacar a colación que no solamente está aguda la situación de los cestas tickets, sino que no ha llegado ningún recurso para el HCM, para el IPP, etc… pues el fin de mundo. Y en ese momento, pidió el derecho de palabra el profesor Víctor Márquez (presidente de la APUCV, representante profesoral ante el CU, novio de la madrina, etc) exclamando (o babeando?) del ahorcamiento que tiene este réeegimen a la UCV, que el IPP y SAMHOI está quebrado, que no ha llegado un cobre, que si la gallina puso, etc. La rectora tuvo que colocarlo en su lugar para aclararle que el punto a decidir es sobre la extensión del pago para los cestas tickets, lo demás está demás. Que en la próxima sesión sea discutida la información “extra” que trajo el vicerrector Méndez. Uuuuuy…..round 1 perdido. EL PEZ MUERE POR LA BOCA (parte II). El equipo de Proyecto Socialista, realizando las investigaciones de rigor, es decir, haciendo contraloría, para saber si es cierto o no sobre la ausencia de transferencia de recursos al IPP en este año 2012, que según el profesor Márquez, no ha llegado nada en absoluto al IPP, logró encontrar las siguientes evidencias: En lo que va de año 2012 (4 meses), la APUCV ha recibido transferencias de la UCV (implicando que la OPSU tuvo que bajar los recursos) en el orden de Bs. 59.109.837,69, destacando que para el Seguro HCM le ha llegado la bicoca de Bs. 44.967.931,88; Examen médico integral (cláusula nº 52): 5.999.791,10; Contingencia Médica acuerdo federativo: 3.448.791,10; aporte patronal al seguro de vida (Cláusula nº 52): 2.025.532,75; Asociación de profesores: Bs. 2.655.700. Es importante destacar que para el año pasado, 2011, el IPP le llegó la cantidad total de Bs.74.197.757, de los cuales, Bs. 26. 077.124,22 correspondían para el HCM, mientras que los primeros 4 meses de este año ya han recibido Bs. 59.109.837,69, como total. Ahora, ¿qué va a decir el profesor Víctor? Y así quiere llegar al rectorado en las próximas elecciones, combinado con un vicerrector… uuuyuyuuuy… round 2. (¿KO?). EL PEZ MUERE POR LA BOCA (parte III). No conforme con esto, el profesor Víctor Márquez una semana después, en la sesión del CU de fecha 25-04-12, en la oportunidad que estuvo la Lic. Miren Caires y su equipo de la Dirección de Planificación y presupuesto de la UCV informando al CU del presupuesto universitario del 2012, volvió a exclamar que el IPP no ha recibido ni un bolívar para el año 2012 en HCM y mucho menos para el tutorial (Examen médico integral, cláusula nº 52). Sin embargo, el sector socialista, específicamente el profesor Miguel Alfonzo, le preguntó directamente a la Lic Caires. - Si su dirección no ha transferido para el HCM del IPP la cantidad de Bs. Bs. 44.967.931,88 y Bs. 5.999.791,10 para el examen médico del año 2012. - Además, le preguntó de lo cierto sobre las delicadas inconsistencias en las nóminas que la División de Nóminas entregó a la OPSU, por lo que debe ser una nueva entrega a esta institución antes del 30 de abril pero con mayores niveles

de detalles. - Es cierto que Recursos Humanos de la UCV no tiene la data completa de la reposición de cargos de toda la universidad, y es por ello, que no se ha podido enviar a la OPSU esta información para ser incluida en las insuficiencias presupuestarias del 2012. - Finalmente le preguntó si la OPSU no envió a la UCV el reconocimiento de las insuficiencias presupuestarias de esta universidad para el 2012, lo cual será pasado como punto de cuenta al Presidente para ser aprobado por un crédito adicional. La Lic. Caires no tuvo nada que decir, sino solamente, confirmar TODAS las informaciones manejadas por el sector socialista. Víctor no habló más… Noqueado ESTA VEZ NO HUBO SILENCIO INOCENTE. Mientras que el profesor Miguel Alfonzo planteaba las preguntas ya mencionadas en el párrafo anterior, el Vicerrector Méndez lo interrumpió molesto y contrariado, exigiendo, que si tenía denuncias especificas, que diera nombres y apellidos en otro momento. El profesor Alfonzo manifestó tranquilamente que solo estaba realizando preguntas a la jefa del presupuesto de la UCV, no estaba aún denunciando. La rectora pidió orden y permitió que el profesor Alfonzo siguiera. Las preguntas de las 40.000 lochas… ¿Por qué la molestia? ¿Qué fue lo que incomodó tanto? MENOS MAL QUE NO LE DIO CLASES DE DERECHO AL PROFESOR BALDO ALESI. En el último punto de la agenda del CU de fecha 25-04-12 se planteó el tema sobre el reglamento electoral de la UCV y la decisión del TSJ de cambiarlo en 30 días hábiles, que según nuestra cuenta se terminaba al día siguiente, el 26 de abril, lo cual fue planteado por el sector socialista. Pero ahí el asesor jurídico, el profesor Rachadell, de una forma seria y firme, informó que los 30 días hábiles que mencionó el tribunal se refiere a 30 sesiones del CU, ¡porque un día hábil es una sesión del CU!!!. El profesor Baldo alesi no pudo aguantar y le exclamó enérgicamente que “¡¡¡menos mal que no me dio clases en la Facultad de derecho!!!”… ¿Qué tal? PERLAS SOBRE EL INFORME DE AUDITORIA DE LA COMISIÓN ELECTORAL Y DECISIÓN FINAL. Tal como lo indica nuestro editorial, el informe de la unidad de auditoría interna de la UCV fue incluido en la agenda de la sesión del CU (18-04-12) como punto de información, ratificado en el acta de la sesión siguiente del CU (25-04-12), como que el CU “está debidamente informado”. Pero gracias al sector socialista (el profesor Miguel Alfonzo), planteó la grave información contenida en ese punto que no fue discutido en la sesión anterior. La primera perla fue que la rectora le pidió al Asesor jurídico qué hacer porque “En tantos años en el CU, es la primera vez que un miembro tiene observaciones de un informe proveniente de la auditoría interna”. El asesor dijo dos perlas: la primera, “en estos días, algunos miembros del equipo de la auditoría me dijeron que tanto informes que envían al CU, pero no pasa nada.” La segunda, “en cuanto a esta situación, no sé qué se puede hacer”…más vale que no, la rectora agarró su acostumbrada arr … rabieta .., y no se contuvo. Lamentablemente, se decidió que el informe sea pasado a cada miembro del CU para que sea leído… pero más nada. No se aceptó la propuesta del sector socialista el de convocar al CU al Profesor Chacón para que informara de estos asuntos. Hubo solamente 9 votos a favor… PEQUEÑO ADELANTO. Si hasta ahora, Ud., estimado lector, le ha parecido que la información contenida en el NOTICU es candente, espere a ver para siguiente número de Plural, vendrá un punto incandescente referente a la Fundación UCV y la Facultad de ciencias sobre la misteriosa desaparición de más de Bs F. 1000.000. Tenemos los pelos del burro en la mano…

NOTI-CU

PLURAL Año 4. N° 42

1º de mayo de 2012 Comité Editor:

Emma Martínez, Humberto Mendoza, Gregorio Valera

Comité de Redacción

Miguel Alfonzo, Marcelo Alfonzo, Ricardo Molina, Marjorie Cadenas, Venezuela Azabache María Consuelo Raddatz Correo: proyectosocialistaucv@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.