plural 12

Page 1

PLURAL

PLURAL

Año 2. Número 12

Caracas, 23 de marzo de 2010

Un espacio para disentir y consentir NOTICIAS, INFORMACIÓN, NOTAS Y OTROS DESDE EL FRENTE SOCIALISTA UNIVERSITARIO

A

A LAS PUERTAS DE UNA EXPULSIÓN … ¡POR SER ESTUDIANTES!

EDITORIAL

raíz de la decisión inconsulta del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela de instalar unas puertas para el control del acceso a la Ciudad Universitaria de Caracas (12-11-2009), con el fin de “mejorar” su seguridad, un conjunto de estudiantes revolucionarios han realizado diversas acciones para impedir tal instalación. Esto provocó la apertura de sendos expedientes disciplinarios a 11 estudiantes por parte del Consejo Universitario (CU) en la sesión del 17-11-2009 a Kevin Ávila, Jesiel Reyes, Andrea Pacheco y Wilmer Ruiz; sesión del 03-03-2010 a los bachilleres: Juan Carlos Amaro y Jean Rangel; sesión del 10-032010 a los bachilleres: Isaías Moisés Pérez Vargas, Eduardo Enrique Correa Cedeño, keemmanuelk del Akilom Torrealba Velásquez, Hugo Junior Narcisse Marius y Jean Carlos Martínez Nieto. Entre los argumentos que esgrimen los estudiantes está el que dicha instalación de puertas NO

 Un hecho muy curioso llamó la atención al CU en su sesión del 10-03-2010. Nos referimos a la apelación interpuesta por la profesora Miriam Kornblith, docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de nuestra UCV, contra “la decisión del

Consejo de su Facultad por unanimidad de la solicitud de prórroga del permiso no remunerado y le ordena su reincorporación inmediata a sus actividades en el Instituto de Estudios Políticos”. Para que tenga más señas,

NOTI-CU

estimado lector y estimada lectora, esta profesora tiene 3 años realizando “actividades administrati-

vas vinculadas a la administración de proyectos de

obedece a una decisión consensuada de los miembros de la Comunidad Universitaria, y NO resuelve, per se, el problema de inseguridad que impera en la UCV. Prueba de esto último es que la presencia de puertas en la Facultad de Ciencias –incluso con vigilantes- y en donde no se han impedido robos y asaltos que ocurren frecuentemente en esa Facultad. Aunado a esto, los estudiantes coinciden con el arquitecto y urbanista Juan Pedro Posani, quien trabajó junto al maestro Villanueva, el cual afirmó que esta situación “no es un problema de arquitectura ni un problema de urbanismo. Es un problema de valores. La Ciudad Universitaria es un valor universal y especialmente venezolano (...) Tienen ahí una obra de arte extraordinario, por lo tanto, tiene un carácter público". A su juicio, con la colocación de rejas, obstáculos o barreras se maneja un criterio de privatización del espacio público. "Y no hay nada más público que una obra como la Ciudad Universitaria", puntualizó el también profesor universitario y Director del

promoción de la democracia como directora para América Latina y el Caribe de la National Endowment for Democracy”, la famosa agencia NED, ¿le suena familiar esta agencia? Es una ONG norteamericana, involucrada en el golpe de Estado del 2002 en Venezuela y más recientemente, en el golpe de Estado en Honduras. ¿qué tal? A pesar de una acalorada discusión del CU, según las informaciones obtenidas, ganó la aprobación de su apelación por razones legales, pero un detalle: no fue por unanimidad, sino que ganó apenas, por dos votos a favor. La ultraderecha defiende a sus miembros para que sigan realizando sus actividades “académicas” o ¿golpistas?

Museo Nacional de Arquitectura. El tumbar unas puertas como forma de protesta ante un cerco arbitrario que se pretende realizar en la Universidad, NO es la primera vez que ocurre en la UCV. Efectivamente, una acción similar ocurrió en la Ciudad Universitaria en febrero 24 de 1967, cuando estudiantes universitarios, incluyendo a líderes estudiantiles de la FCU-UCV, derribaron las cercas que rodeaban en ese momento al Hospital Clínico Universitario para llevarlas al Rectorado y levantar con ellas un monumento. El día anterior, se había tumbado una cerca en los jardines de la Facultad de Ingeniería para dejarla en la Avenida 21 de noviembre (la que va en dirección de Plaza de Venezuela). Todo esto fueron acciones políticas enmarcadas en un enfrentamiento contra el gobierno de Raúl Leoni, quien había suspendido el allanamiento a la UCV hacía una semana atrás (20 de febrero) SIGUE EN LA PÁG. 4

EDITORIAL

PÁG. 1 PÁG.4

NOTICIAS DEL CONSEJO UNIVERSITARIO NOTINOTI-CU

PÁG. 1 PÁG. 4

VERDADES DE LA CRISIS DEL

PÁG. 2

SECTOR ELÉCTRICO

SÓLO PODRÁN ACUDIR A LA UNESCO, AUTORIDADES NACIONALES

INSTITUTO DEL PATRIMONIO PÁG. 3 CULTURAL NO AUTORIZÓ INSTALACIÓN DE PORTONES EN UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

SIGUE EN LA PÁG. 4

PÁG. 3


PLURAL

Página 2

VERDADES DE LA CRISIS DEL SECTOR ELÉCTRICO ERIC OMAÑA Las verdades de la crisis eléctrica van más allá del tema de la disminución del caudal de agua que le llega a la represa de Guri. Por ejemplo, nadie toca el tema de la destrucción de la cuenca alta del Caroní y sus principales tributarios, ejecutada por miles de mineros locales y extranjeros que le hacían el trabajo de extracción de oro y diamantes a las transnacionales, permitida por décadas de ausencia de gobierno en esos lugares. Los padres (y madres) de la mayor parte de los males que vive el país aparecen ante la opinión pública, con su cara dura, diciendo que todas esas cosas que nos pasan y que se originaron en sus gobiernos son responsabilidad de Chávez; el tema de la seguridad es el más cacareado de todos, pero la electricidad es el tema de moda. Obviamente es cierto que en este gobierno se han cometido fallas evidentes como no invertir la tendencia de los gobiernos anteriores que no realizaban mantenimiento y reposición de equipos en el sector eléctrico, pero tres componentes se hacen presentes en este asunto: 1) el gobierno cometió el error de dejar en la dirección del sector eléctrico a las mismas personas que participaron y asesoraron en la privatización de los sistemas regionales de distribución de energía, es decir, a quienes fueron responsables de la falta de mantenimiento en gobiernos anteriores (obviamente no podía esperarse otra cosa que no fuera continuar adelantando su inacción en esto del mantenimiento). En ese sentido de nada valieron las voces de personas como David Paravisini, ex-presidente de la Comisión de Energía del antiguo Congreso, quien advertía de la presencia de estos oscuros personajes que se pusieron gorra y camisa roja en el sector; 2) los primeros años del gobierno de Chávez

fueron años perdidos en cuanto al rescate de infraestructura, no solo del sector eléctrico sino de todos los sectores, producto de un golpe de Estado, varias huelgas auspiciadas por la alianza CTV-Fedecámaras-Empresas de comunicación, el sabotaje a PDVSA, la fuga de dólares, y un largo etcétera de hechos que atentan contra cualquier gobierno; y 3) el aumento del nivel de vida de la población que demanda más energía eléctrica, medible por la variables de la telefonía celular, el aumento de productos electrodomésticos, y un sin fin de cosas innecesarias adquiridas por la población consumista en función de la propaganda que recibe a cada momento. Ahora bien, decir y propagar que el gobierno no hace nada en este problema no es más que contribuir a la mediática canalla que obvia los millones de bombillos ahorradores que el gobierno ha instalado gratuitamente por medio país, política que se continúa ejecutando. Además, y como dato para quienes repiten esas opiniones que se lanzan al voleo en las televisoras privadas, en los últimos 10 años con todo y los sabotajes petrolero, económico y político, la generación de electricidad por quema de hidrocarburos se multiplicó varias veces en comparación con lo que dejó la IV República. Pero la verdadera causa del problema está relacionada con la sociedad de consumo. Así vemos que casi no hay edificio administrativo y comercial en este país que haya sido construido para ser amigable con el ambiente, debiéndose hacer un uso extremadamente alto de los equipos y unidades de aire acondicionado, que por lo general consumen casi el 50% de la energía eléctrica de cada una de esas edificaciones. Villanueva diseñó para la UCV edificios amigables para el ambiente, hizo lo mismo para las Urbanizaciones 23 de Enero y El Silencio. Nuestro Padre Arquitecto con granComité Editor: des ventanas ubicadas en fachadas opuestas, aprovechando las condiciones meteoEmma Martínez, Humberto Mendoza, Gregorio Valera rológicas de cada lugar, logró excelente ventilación, y sin embargo el carácter consumista llevó a que en muchas edificaciones Comité de Redacción Miguel Alfonzo, Marcelo Alfonzo, Ricardo Molina, ucevistas se haya recurrido al aire acondicionado para estar en línea con la ropas Marjorie Cadenas, Venezuela Azabache, nórdicas de sus ocupantes, que no entienMaría Consuelo Raddatz den que estamos en el Caribe, que estos Correo: proyectosocialistaucv@gmail.com sistemas por falta de mantenimiento se

convierten en una fuente de contaminación térmica y biológica, y que además de todo esto consumen una energía innecesaria para edificaciones que fueron diseñadas para ser amigables con el ambiente. Este ejemplo de la UCV se repite por todo el país. En muchas edificaciones los sistemas de aire acondicionado son contribuyentes importantes del Síndrome del Edificio Enfermo y de las afecciones respiratorias de origen alérgicos. Por eso las medidas que se orientan a ordenar el consumismo como en las innecesarias luces de los avisos callejeros y en los centros comerciales deben mantenerse superada esta crisis. A ello debería unirse una normativa que exija que ante cada nueva edificación por construirse el constructor demuestre que la corporación eléctrica le garantiza el "fluido" eléctrico. En la UCV para variar no se observa de parte de las autoridades ninguna acción en relación a la crisis del sector eléctrico que no sea unirse a la mediática opositora, dándole continuidad así a una política que mantiene, por ahora, a la Casa bajo el control de la sombra, es decir, de espaldas a las mayorías que aspiran fortalecer un proyecto de país, cosa que desde hace un par de siglos no teníamos.  Rubén, Diario Vea, Caracas, 23 de marzo de 2010


PLURAL SÓLO PODRÁN ACUDIR A LA UNESCO AUTORIDADES NACIONALES La Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO (CNCU) ante las declaraciones de las autoridades de la UCV emitió un comunicado para exponer públicamente que dichas autoridades no tienen competencia alguna ante UNESCO, porque éste, es un organismo multilateral de carácter intergubernamental al que únicamente podrán recurrir sus estados miembros a través de las autoridades nacionales. En cuanto a las pretensiones de colocar portones de seguridad en la Ciudad Universitaria, aseguró que la única autoridad delegada por el Estado venezolano, para velar por la protección y conservación de los bienes patrimoniales es el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC). La CNCU reiteró que aunque las autoridades de la UCV tienen la responsabilidad de proteger y conservar la Ciudad Universitaria, no tienen potestad alguna de modificarla sin autorización del IPC, institución que en reiteradas oportunidades ha aclarado que no ha autorizado la colocación de dichos portones y ha alertado que las autoridades universitarias no han consignado los informes anuales sobre el estado de conservación del sitio. A continuación el comunicado: Comunicado de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO Ante las recientes declaraciones de las autoridades de la Universidad Central de Venezuela en torno a sus pretensiones de colocar “portones de seguridad” en las entradas de la Ciudad Universitaria, a sus intenciones de recurrir a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y considerando que la Ciudad Universitaria es patrimonio nacional y de la humanidad reconocido por la UNESCO; la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO desea aclararle a las autoridades universitarias y al pueblo venezolano lo siguiente:

Página 3 1. La Ciudad Universitaria es un bien reconocido por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. Sin embargo, por ser la UNESCO un organismo multilateral de carácter intergubernamental, sus Estados Miembros solo podrán recurrir a esta organización a través de las autoridades nacionales competentes, en este caso el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores a través de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. 2. Los bienes patrimoniales, como la Ciudad Universitaria, son bienes de la República. El Instituto de Patrimonio Cultural, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, es la autoridad delegada por la República para velar por la protección y conservación de los bienes patrimoniales. 3. Luego, la institución y comunidad universitaria en su condición de custodios del sitio patrimonial, tienen la responsabilidad de protegerlo y conservarlo, mas sin embargo, no tienen la potestad de modificarlo sin autorización de la instancia competente: el Instituto de Patrimonio Cultural. 4. El Instituto de Patrimonio Cultural ha aclarado reiteradamente que no ha conferido autorización para la colocación de dichos portones, y al contrario, ha insistido en el hecho de que las autoridades universitarias no han consignado los informes anuales sobre el estado de conservación del sitio. Es opinión de esta secretaría que la condición patrimonial de la Ciudad Universitaria no debe ser utilizada por las autoridades de la Universidad Central de Venezuela para soliviantar a la comunidad universitaria con fines innobles y en ese afán desconocer la autoridad del Estado y de su Gobierno. El patrimonio cultural y más aún aquel considerado patrimonio de la humanidad, apela a supremos valores universales como la paz. Por la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, la Secretaría General

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL NO AUTORIZÓ INSTALACIÓN del referido oficio, sino de un informe anexo suscrito por un técnico que no posee las facultades para establecer la posición del IPC al respecto. DE PORTONES EN UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 'Puntualizamos que el informe del que se extrae la referida cita tiene un sentido distinto a la interpretación hecha por la rectora, su verdadero 'Aclaramos que cualquier acción para instalar los portones de seguridad propósito es transmitir observaciones a los proyectos presentados por en la Ciudad Universitaria contraviene lo establecido en la Ley de Protec- la Universidad', destacó Torres. ción y Defensa del Patrimonio Cultural, en sus artículos 16, 21 y 7 del Además, indicó Torres, el planteamiento de consulta interna para aproReglamento Parcial número 1, en los que se exige la autorización, por bar o no la colocación de los portones es inapropiado, debido a que la parte de este Instituto, para la ejecución de obras en sitios declarados Ciudad Universitaria de Caracas es un bien de todos los venezolanos, monumentos y bienes de interés cultural. Por lo tanto, las infracciones cuyo significado trasciende a sus administradores y usuarios y, en todo podrán ser sancionadas de conformidad con el Título VI de esta ley'. caso, no puede utilizarse para violar la Ley. Así lo manifestó mediante un comunicado el presidente del Instituto del La UCV debía subsanar en su oportunidad las observaciones notificaPatrimonio Cultural (IPC), Héctor Torres, en respuesta a la publicación, das por el IPC, para posteriormente presentar de nuevo los proyectos en distintos medios de comunicación impresos y digitales, de las decla- solicitando la autorización de la institución para proceder a colocar los raciones atribuidas a la rectora de la Universidad Central de Venezuela portones. (UCV), Cecilia García Arocha. 'La Universidad no presentó los proyectos reformulados, y por lo tanto La rectora de la UCV señaló que en base a una cita textual del oficio este instituto no autorizó la instalación de los portones de seguridad. Es 0002165 del IPC, de fecha 6 de agosto de 2009, se interpreta que el importante aclarar que la interpretación que hace la rectora es una IPC “no ha prohibido” la instalación de los portones de seguridad en las manipulación, en la que se extrae la referida cita de su contexto para entradas de la universidad. desviar el verdadero sentido del mencionado oficio e informe', agregó Asimismo, García Arocha planteó que dicha instalación se realizará si la el presidente del IPC. colocación de estas puertas se aprueba a través de una consulta inter- Ante esta situación, el Instituto insta a las autoridades de la UCV a no na. manipular el verdadero sentido de la referida comunicación oficial y su Sin embargo, el presidente del IPC aclaró que la cita textual que señala respectivo anexo. la rectora, que reza: “No obstante y de tratarse de terrenos pertenecien- Igualmente, el IPC hace un llamado al pueblo venezolano y a las institutes al complejo de la Ciudad Universitaria, no observamos inconvenien- ciones del Estado para defender el patrimonio cultural e impedir la tes en proceder a su cercado por motivos de seguridad”, no forma parte realización de obras no autorizadas.


PLURAL Viene de la pág. 1.

¿Se acuerdan del Editorial del PLURAL N° 11 relacionado a la apertura de Expediente de la profesora Delia Polanco por proselitismo político en la Facultad de Agronomía? Buenos, los muchachotes, llámese, “honorables miembros del Consejo de Facultad”, decidieron abrirle el expediente a la mencionada profesora bajo el argumento del artículo 110, numeral 8, el cual reza: “por reiterado y comprobado incumplimiento en los deberes de su cargo”. Uno se imagina que la profesora Polanco dejó de impartir sus actividades docentes por las numerosas marchas chavistas que se han realizado en el Edo Aragua, o por sus inasistencias a sus actividades académicas en la Facultad por que se la pasa en reuniones de los rojos, rojitos … NO. Estos no fueron los argumentos, sino, “ por

reiterado desacato ante las citaciones de la Comisión Ad-hoc delegada del Consejo de Facultad” para analizar la denuncia (¡que nunca existió!) inicialmente presentada por el Bachiller Jean Carlos Luque. Como se dice en mi pueblo: esto es un tiro al suelo, es un caso más de los numerosos perdidos en los tribunales del país por la ineptitud de la UCV … ¡La persecución de los fascistas sigue en agronomía!  El calor de marzo está ejerciendo sus efectos en el CU. Los indicios que se usaron para abrirles expedientes a 11 estudiantes que presuntuosamente realizaron acciones de protestas por la instalación de las puertas en la UCV, se basaron en fotos y videos. Lo extraño es que en esas imágenes salen más estudiantes de la UCV, incluso de ingeniería, pero por “investigaciones más rigurosas” se comprobó que no estaban involucrados … o esto se llama discriminación o ¿es que hubo negociaciones internas entre los “honorables miembros del CU”?. Misterio de la política universitaria …  A pesar que esta columna del PLURAL es sobre los “misterios y noticias del CU de la UCV”, no podemos pasar por debajo de la mesa, el hecho de que algunos profesores de la UCV que laboran en el Hospital J.M de Los Ríos (Hospital de Niños) están afilando sus garras para rechazar y obsta-

Página 4 culizar la pronta inserción de estudiantes VENEZOLANOS de Medicina Integral Comunitaria, los cuales van a iniciar muy pronto su quinto de año de formación en los diferentes hospitales del país, incluyendo al mencionado hospital. Sólo esperamos que la sindéresis haga presencia en nuestros profesores que pertenecen a esta “Casa que vence a las sombras”, y que no caigan en la tentación de inducir confrontaciones entre estudiantes venezolanos y venezolanas de nuestra Facultad de Medicina de la UCV con estos otros estudiantes bolivarianos, repetimos, VENEZOLANOS y VENEZOLANAS, también, con derecho constitucional a su educación. La locura sería incontrolable y pudiese pasar como en PDVSA, la meritocracia fue echada a la fosa del olvido, no sólo por el gobierno y por el pueblo, sino por sus propios partidarios opositores …  Por los numerosos informes, notas y demás que se han difundido por la red universitaria, hemos percibido que la visita de nuestro Viceministro Luis Damiani a la sesión del CU este miércoles 17-03-2010 a raíz del acto de violencia ocurrido el día anterior, cuando se incendiaron las instalaciones del rectorado, ha creado una alteración de las moléculas del ambiente interno del CU y de sus “honorables miembros”, con una posible reacción en cadena... Estamos esperando por mayores detalles de las palabras que expresó ese día el profesor Damiani, que estamos seguros que serían misiles de alto calibre para los oídos de nuestros “demócratas y plurales miembros del CU”. Decimos esto, por las aseveraciones, acusaciones y afirmaciones que se han realizado en los documentos ya referidos, desde las autoridades de la UCV (informe del CU) hasta las palabras de un fascista y que revolucionario, quien detesta a la misión Barrio Adentro …

NOTI-CU

A LAS PUERTAS DE UNA EXPULSIÓN … ¡POR SER ESTUDIANTES! (CONT.) y el Consejo de Ministros que había aprobado el Reglamento de la Ley de Universidades (17 de febrero de 1967), instrumento totalmente anti-universitario. En esas fechas estaba como rector de la UCV, el “Rector Magnífico” Dr Jesús María Bianco (padre del actual Vicerrector Académico de la UCV, Dr. Nicolás Bianco), y ante tales acciones POLITICAS de los estudiantes, el CU no optó por la apertura de expedientes a estudiante alguno, sino hacer “una exhortación a las organizaciones estudiantiles en particular para deponer las actitudes de violencia… que ponen en peligro la vida de la Institución y de su régimen Autonómico y Democrático” (El Nacional, Caracas, 25 de febrero de 1967, pág. A-1). Esa decisión contrasta profundamente con la conducta adoptada por el actual Consejo Universitario, cuyos criterios están muy alejados de la tolerancia y la pluralidad que caracterizaba el CU en ese duro período de nuestra Universidad. Pareciera que las autoridades rectorales han calculado la colocación de las puertas “sin consultar a la comunidad” a sabiendas que el sector estudiantil, reacio a pensar igual que ellas, iba a protestar, caer en la trampa de exponerse y así aprovechar de “quitarlos del medio” de esta gestión autoritaria que gobierna actualmente la UCV… Y para colmo, con la mira puesta en la silla de Miraflores.

Para finalizar, no queremos dejar pasar por debajo de la mesa el hecho de que desde hace varios meses han sucedido una serie de eventos violentos en el seno de la UCV, lo que ha creado incertidumbre sobre los responsables y sus motivos. Sin embargo, en las diferentes declaraciones públicas, las autoridades rectorales, encabezadas por la Rectora Cecilia García Arocha, se ha intentado crear la matriz de opinión que los responsables de todos estos hechos violentos han sido los estudiantes afectos al Gobierno Nacional, por lo que la comunidad universitaria se ha formado la idea de que todo acto violento que ocurra en la Universidad es provocado por ellos. Pero no hay pruebas, no hay indicios, no tienen nada para comprobar lo que dicen. La persecución política no va a cesar en contra de nuestros camaradas estudiantes y todo aquel o aquella que tenga una visión de país diferente al de estas autoridades, sufrirá, tarde o temprano, las decisiones de las mismas ¡Debemos rechazar enérgicamente, estas acciones que atentan contra la paz de la UCV, contra el libre pensamiento y contra la democracia universitaria! 


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.