Plural n 61

Page 1

PLURAL

PLURAL

Año 4. N° 61 Caracas, 13 de noviembre de 2013

Un espacio para disentir y consentir NOTICIAS, INFORMACIÓN, NOTAS Y OTROS DESDE EL FRENTE SOCIALISTA UNIVERSITARIO

U

LA CONDUCTA DE LA DERECHA EN LAS UNIVERSIDADES TRADICIONALES

EDITORIAL

no de los logros del proceso revolucionario que vive el país es que el pueblo vislumbra clara y rápidamente la conducta derechista, casi rayando al fascismo, de algunos personajes de la vida política de la nación. En esta oportunidad queremos enfocar en este editorial tal comportamiento, pero el visto en las universidades tradicionales, como la UCV, que es algo digno de Ripley. Veamos. Cuando se inició la perdida de privilegios y espacios de decisión de los eternos políticos de la IV república por los avances del proceso revolucionario comandado por Chávez, se replegaron a las universidades autónomas, creando en ellas especies de nichos, sus nichos y bunkers, y de esta manera secuestrando a la academia y a su comunidad. Han desarrollado comportamientos que emulan muy bien lo que se vivió en esa IV República y que a continuación detallaremos. La negación de una mayor democracia para la comunidad universitaria. Cuando surge la Ley Orgánica de Educación (LOE) en el 2009, la fuerte resistencia ejercida por las diferentes autoridades de estas universidades para el artículo 34 de esta ley demostró que su talante democrático se va por las cañerías cuando les tocan sus privilegios. No aceptaron el derecho político que tienen todos los miembros de la universidad para elegir sus autoridades en igualdad de condiciones, tal como lo expresa la ley, e incluso, introdujeron la impugnación de tal artículo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Como respuesta, todos los procesos electorales para escoger futuras autoridades fueron impugnados por el TSJ gracias a la lucha articulada y certera de los miembros universitarios afectados por esta negación. Es hoy que esta comunidad está esperando el veredicto del TSJ, específicamente de la Sala Constitucional que decidió revisar el dictamen de la Sala electoral que obligaba a las universidades a cambiar su reglamento electoral para que se adaptara a la LOE, incluyendo una tremenda multa a todos los miembros del CU de la UCV por no haber acatado la orden tribunalicia. La caja secreta de los manejos de recursos financieros. La comunidad universitaria por décadas, ha exigido una mayor transparencia del presupuesto y de los ingresos propios de la universidad a sus autoridades. Cosa que ha sido en vano. La sospecha de un mal manejo de estos recursos se ha convertido en hechos de-

lictuales en diferentes universidades tradicionales. Existen varios ejemplos, tales como en la gestión rectoral de LUZ de Leonardo Atencio, quien aprobó la construcción en el 2010 de un proyecto del sector privado, denominado complejo Ciudad Colorama, en terrenos de la universidad zuliana, del cual, a esta fecha, está detenida la construcción por orden del Tribunal Supremo de Justicia. Otro clásico: el rector de la UNA, el profesor Manuel Castro Pereira está bajo investigación en la Fiscalía por el asunto de la entrega ilegal de los activos del Fondo de Jubilaciones a los trabajadores, y ahora, hace poco se descubrió que también ejercía simultáneamente el cargo de Rector en una universidad privada de Panamá (¡!). En el caso de la UCV, la actual gestión de la Rectora Cecilia no escapa de hechos presuntuosamente corruptos, sobre quien recaen varias denuncias realizadas ante la Asamblea Nacional, relacionadas con la Fundación UCV, con la venta de cupos y otras menudencias. No se puede pasar debajo de la mesa del caso del manejo irregular de los recursos del comedor por parte de la Secretaría de la UCV, cuyos detalles fueron expuestos en nuestros boletines PLURAL (Nº 59 y Nº 60) e incluso en nuestra sesión del NOTICU de este número. La autonomía ha sido reiteradamente violada NO por el gobierno, tal como nos tienen acostumbrados a oírlo de los inocentes labios de estas autoridades y otros dirigentes políticos universitarios, sino que tal violación ha sido cometida por ellos mismos. La intolerancia hacia los otros. Ser democrático no es solamente decirlo sino demostrarlo. Una de las frases preferidas de la mayoría de los rectores de estas universidades es que son plurales y abiertos a los diferentes pensamientos, pero son incalculables los ejemplos que contradicen tales aseveraciones. No aceptan el pensamiento diferente del otro, no importan si es estudiante, trabajador o profesor, son invisibilizados, humillados y le harán la vida imposible para que renuncie o abandone la universidad. Un caso patético fue el de la profesora Delia Polanco de la Facultad de Agronomía de la UCV, caso denunciado por nuestro boletín PLURAL y otros medios. Si no hubiese sido por la movilización inmediata de distintos sectores universitarios, estaría actualmente fuera de los límites del campus

de la UCV, por las decisiones tomadas en un Consejo de Facultad, cuya mayoría cometió tal arbitrariedad contra ella. Pero también se ve tal conducta con los trabajadores de la Universidad: es manifiesto y significativo el desprecio que tienen algunas de las autoridades hacia el sector laboral. En los Consejos Universitarios de estas universidades, se intensifican tales conductas hacia la comunidad en general, cuyas arbitrariedades son rutinarias y realizadas sin vergüenza ninguna, no hay ley humana o divina para lograr que se imponga la sindéresis o que los intereses de la Universidad predominen. No responsabilizarse de sus actos. Cuando los dirigentes gremiales políticos y las autoridades lograron manipular a una gran masa estudiantil para ir un paro indefinido en las universidades tradicionales en junio pasado, no calcularon bien sus fuerzas ni la estrategia del gobierno, lo cual pudo llevarlos a un total fracaso. No obtuvieron un solo logro, conllevando a una pérdida de tiempo para los estudiantes. A pesar de este escenario especifico, real y objetivo, hasta ahora ninguno de estos manipuladores ha dado la cara para explicar la derrota, ni siguiera pueden ser capaces de nombrar la palabra paro. Han sido autoridades que han perdido el respeto por parte de la comunidad universitaria. La comunidad universitaria, especialmente el de la UCV, tiene un gran reto y es ver cómo sacar del campus universitario a estos fascistas que han manchado el nombre de la gloriosa Universidad, la protegida por el Libertador, quien promulgó en 1827 los nuevos estatutos para formar republicanos. Vendrán elecciones, más pronto de lo que quisiera estas autoridades, y se aplicará la LOE. Ese momento será una gran oportunidad de la real articulación de los UNIVERSITARIOS, estudiantes, profesores y trabajadores de dar un “parao” a las nefastas intenciones de algunos de estos precandidatos de seguir usando a la universidad como su quincalla. Nuestra dignidad debe resplandecer, el pueblo espera de nosotros.


Página 2

PLURAL

¿LUNA DE MIEL DEL MINISTRO CON LA RECTORA DE LA UCV? MIGUEL ALFONZO, PROFESOR UCV, REPRESENTANTE ANTE CU Hay relaciones que matan, sino pregunten a Michael Douglas cuando protagonizó la película “Fatal Attraction” con la bella actriz Glenn Close (1987), y nuestro camarada Ministro de Educación Universitaria Pedro Calzadilla, estoy totalmente seguro que está muy claro al respecto. Esto lo traigo a colación debido a que se han suscitado una serie de “noticias frescas” (rumores) en los cuadros chavistas universitarios, incluyendo algunos rectores bolivarianos. Incluso, hasta en el sector opositor de la Universidad surgen voces lastimeras por tal fantasía: “están de luna de miel el ministro y Cecilia ... fin de mundo”. Esto es a raíz de un conjunto de anuncios que ha realizado el flamante ministro relacionado con la intención de mejorar algunos aspectos de la UCV. Veremos cómo me dijo un amigo recientemente que la política NO es una línea recta sino una matriz multifactorial que hay que saberla jugar y descifrar. Entremos a la alcoba, perdón, vamos al tema. Según las malas lenguas, este “idilio” comienza en pleno paro indefinido (meses de junio y julio), cuando los profesores de las universidades tradicionales exigiendo inicialmente un mejor sueldo hasta convertirse en un rosario de banderas, reflejando así el trasfondo político subversivo de estos gremios, surge un acuerdo (02-07-13) entre las diferentes federaciones, sindicatos y afines con el gobierno mediante una normativa laboral única, cuyos beneficios logrados toma por sorpresa a todo el mundo, incluyendo a las autoridades rectorales. Pero se materializan las sospechas el 08 de octubre cuando fue designado Raúl Eradio Grioni como Comisionado especial del Ministerio para la Educación Universitaria (MPPEU), para representarlo ante las autoridades de la UCV en todos los asuntos concernientes a la preservación de la Ciudad Universitaria como Patrimonio Cultural de la Humanidad,(http://www.avn.info.ve/ contenido/designan-ra%C3%BAl-eradio-grioni-comisionado-parapreservaci%C3%B3n-ciudad-universitaria). 6 días después, el 14 de octubre, el ministro declara que se está realizando una reunión con las autori-

MPPEU, se reunió el lunes 05-11-13 con la rectora Cecilia García Arocha, en la sede de la institución educativa con el objetivo de garantizar la accesibilidad al servicio de comedor a los estudiantes de la UCV, allí, el representante ministerial “solicitó un informe integral y detallado que especifique las necesidades del comedor en todos los aspectos, para iniciar de inmediato su recuperación total” (http:// www.rnv.gob.ve/index.php/gobierno-bolivariano-garantizarafuncionamiento-del-comedor-de-la-ucv). En ese momento hasta los estudiantes y profesores chavistas se enardecieron. No comprendían las señas ¿cómo dar más dinero a la UCV si tenemos pruebas de corrupción con los recursos para el comedor? Pregunta angustiante. Con esta serie de hechos, han gritado tirrios y troyanos, llegando a un análisis político muy simple. Algunos camaradas han llegado a la conclusión que el gobierno se está “arrimando” a la derecha, se vendió y perdimos el legado de Chávez. Pues lamento informarles que el MPPEU, representando por el ministro Pedro Calzadilla, como parte del Estado venezolano está cumpliendo con lo que la Constitución obliga en su artículo 103 “Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas”. Es así de sencillo. Es por ello que el Viceministro Guzmán expresó durante la visita a la UCV ese 05-11-13 “El Gobierno Bolivariano ga-

para-conservaci%C3%B3n-y-mejora-ciudad-universitaria). A esto se suma lo que ocurriría el viernes 25-10-13, entre el ministro Pedro Calzadilla, Jorge Rodríguez, alcalde del municipio Libertador, Jacqueline Faría, jefa de Gobierno del Distrito Capital, Mario Gabaldón, presidente de la Fundación Instituto Botánico de Venezuela y el ya mencionado Comisionado Raúl Grioni. Ese día se acordó la aprobación de un plan de recuperación del Jardín Botánico de Caracas (http:// notiadmin.ucv.ve/?p=7194) y la reparación de la flota de vehículos de la fundación por parte del MPPEU, la cual está paralizada por falta de mantenimiento. Para colmo, posteriormente el ministro Pedro Calzadilla, anuncia que el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, asistió (martes 29 de octubre) a la reunión ordinaria del Consejo Nacional de Universidades (CNU), “a fin de discutir sobre materia de seguridad en los espacios universitarios” y agregó que el próximo jueves (31-10-13), en la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), habrá una reunión con el ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, quien compartirá “con las autoridades de investigación y académicas en el campo de los hidrocarburos, que requiere de un conjunto de contribuciones en lo científico” (http://www.correodelorinoco.gob.ve/avances/ministro-rodrigueztorres-discutira-hoy-cnu-seguridad-universidades/). Para rematar, cuando Jehyson Guzmán, viceministro de Políticas Estudiantiles del

Es importante aclarar que muchas de esas mejoras (Jardín Botánico, comedor, seguridad y conservación del Patrimonio de la Humanidad) no significa que esos “cobres” caerán en las arcas de la UCV. Punto muy importante. Además, con esta estrategia inteligente, muy inteligente, el gobierno le está quitando las banderas que por años ha tenido el sector opositor universitario, obligando que los camaradas universitarios “reaccionen” ante esa agenda nefasta. Ahora, el cuento es muy diferente, hay una agenda nuestra, y ellos, los opositores van a tener que buscar “en que palo ahorcarse”, ya que las necesidades de las universidades serán cubiertas gradualmente, incluyendo las bolivarianas, por lo que no se deben preocupar nuestros estimados rectores de ARBOL. Hay que desarrollar el olfato político y ver las señales, la paciencia y agudeza serán elementos esenciales para comprender por dónde van los tiros. Vamos a derrotar esta nefasta oposición que ha secuestrado por años las universidades tradicionales. Si hay un chavista universitario que tenga dudas de esta estrategia pues que se coloque las alpargatas porque lo que viene es joropo. No hay tiempo para las dudas,

dades de patrimonio de la UCV para avanzar en la política de garantizar "la preservación de nuestra querida Ciudad Universitaria, patrimonio mundial de la humanidad y que tenemos todos la obligación de cuidar” (http://www.avn.info.ve/contenido/gobierno-y-ucv-debaten-plan-

rantizará que los estudiantes disfruten de un servicio de calidad (…) estamos al servicio de la comunidad estudiantil independientemente de la posición política de las autoridades de turno de la institución”, aclaró. Agregó que “velaremos porque se cumplan los principios de inclusión y calidad en la prestación de los servicios estudiantiles en las instituciones universitarias”. Más claro no canta un gallo.

¡VACILAR ES PERDERNOS!


PÁGINA 3

PLURAL ,

RESENTIMIENTO

TOMA Y DAKA

CAROLA CHÁVEZ, APORREA, 11/11/2013

ROBERTO HERNÁNDEZ MONTOYA, APORREA, 12/11/2013

La clase media más que una clase social es un estado mental, porque ser clase media no depende de tus ingresos ni de tu lugar de residencia ni de tu profesión. Abarca un amplísimo abanico que va desde La Lagunita Country Club, aunque ellos se nieguen a aceptarlo, al El Cafetal en propiedad horizontal, hasta arriba en un barrio donde la gente de La Lagunita y El Cafetal moriría de miedo porque esa vaina es hurribli, peligrosísima y, por supuesto, niche.

Los aumentos de más de 1000% en casi todo no son solo usura, sino una revolución al revés: una contrarrevolución. Y también un cierre técnico de las tiendas, como dedujo agudamente Diosdado Cabello. Imposible vender una nevera que vale dos casas. Muchas revoluciones suelen conducir a cambios en la correlación de clases. La burguesía desplaza a la aristocracia, como en la Revolución Francesa, por ejemplo. Pero con Daka es lo contrario: se priva a las clases asalariadas de bienes como electrodomésticos, vivienda, automóvil, etc. Supresión del derecho a la propiedad sobre casi todo. La clase media se proletariza y el proletariado se lumpeniza. La utopía de la burguesía parásita venezolana: ser la única propietaria. Cuando el sábado 9 de noviembre abrió Daka, luego de la sanción, hubo un zurriburri en Valencia que responde casi exactamente a la definición del Diccionario: «Conjunto de personas [...] de malos procederes». José Ignacio Cabrujas contaba que había pegado el oído al televisor para mejor oír las voces del saqueo durante el Caracazo. «Vámonos, que aquí todo es nacional», decían según José Ignacio. Era un invento suyo para burlarse de la que llamó Revolución del Trinitrón. Pero aquí no hay invento, oímos bien lo que decía la única gente que podía hablar con la frente en alto: reprendían a quienes pillaban y hasta les destrozaron un televisor. Esto es una bomba lógica para la que llaman clase media opositora: 1) el gobierno le retornó el derecho a la propiedad, 2) sigue insultando el gobierno, 3) hace colas de noches enteras pero culpando al rrrÉgimen y defendiendo la especulación que la baja de clase. 4) Simultáneamente se la llamaba a una marcha «autoconvodada» que recobró el adjetivo de escuálida, etc. No sigo, la computadora me estallaría con tuercas y tornillos por el aire con tanta disociación sicótica. Hace décadas André Gunder Frank escribió un librito que hizo época: Lumpenburguesía: lumpendesarrollo (http://j.mp/1dg1J9L). Ahora estuvimos a punto de restablecer no solo el Lumpenproletariat, sino de crear una lumpenclasemedia… O ya existe: mírala saqueando y gritando «¡con mi usura no se metan!».

La clase media se nutre de la soberbia de la clase alta a la que, sin mucho éxito, intenta emular. De la soberbia viene ese mirar pa’bajo a cualquiera que consideren menos que ellos. La misma soberbia que nos les permite verse como lo que son sino como lo que creen ser. En una especie de Tongo le dio a Borondongo, una señora de la Lagunita mira feo a otra de El Cafetal, mientras el esposo de esta última, gerente de una empresa, vela, por los intereses del dueño y no por los de los empleados que comparten nómina con él, como la secretaria que le trae el café cada día y que, por trabajar en aire acondicionado, mira feo al vigilante que ya prácticamente no tiene a nadie a quien despreciar. Una cadena de miradas feas que por ver hacia abajo no notan que desde lo más alto de esa escala alguien, de tanto desprecio, ni siquiera los mira. Porque al final, si la señora de El Cafetal y su marido gerente terminan viviendo en La Lagunita, pues, si tienen dinero, bienvenidos sean. Lo mismo si la secretaria termina en El Cafetal. Abundan los casos de esos que los oligarcas rancios del Caracas Country Club llaman con grima ”nuevos ricos”. Lo que los aspirantes a oligarcas no entienden es que allá arribota el asunto no es el dinero sino el abolengo y ese, como el cariño verdadero, ni se compra ni se vende. Y cuando digo estas cosas, con los pelos del burro en la mano, no las digo para ofender sino para ubicar pero, sordos de soberbia, me escupen furiosos una única palabra que esgrimen a modo de argumento en defensa de su virtud: ¡resentida!. -Me dicen, y lo hacen con tal resentimiento… Creen que uno las dice, no por conocerlas de primera mano, sino por la rabia que debe producir querer ser algo que uno nunca llegará a ser. Y es precisamente ese resentimiento su más íntima tragedia. ♠♠♠

RUBÉN, APORREA, OCTUBRE 2013


PÁGINA 4

PLURAL

fue echar al Secretario a los cocodrilos, quien no pudo explicar ni prometer cuando se reiniciaría el servicio del comedor. Sin embargo, la rectora sabiendo que le salpicaba, o mejor dicho, le manchaba este tremendo lío a su gestión (que de por sí ya no está limpia) decidió a informar a la muchachada muchos elementos de negligencia por parte de la Secretaría. Entre otra cosas informó que a la UCV había ingresado la cantidad de Bs 13.900.000, depositado por OPSU para el servicio del comedor en este año 2013 pero, agregó: “no se entiende cómo esta situación ha llegado a este nivel”…al Secretario lo que le quedó fue pensar “comadre no me ayude tanto”... Ì LA AUDITORÍA RESPONDIÓ SI PERO NO. A raíz que el profesor Miguel Alfonzo, conjuntamente con otros profesores del colectivo PROYECTO SOCIALISTA de la UCV, introdujeron la ya mencionada denuncia el 11 de octubre ante la Auditoría Interna de la UCV, cuya responsable es la Lic. Quisqueya Planas, ésta respondió el 01 de noviembre informando que cualquier denuncia “debe ser realizada de acuerdo con lo establecido en el Instructivo en Materia de Denuncias, emitido por la Contraloría General de la República mediante resolución nº 01-00-005, publicada en la gaceta oficial nº 36.979 del 23 de junio de 2000”. Entre los artículos que contiene tal instructivo hay uno, el nº 4 que expresa “Los documentos originales que aportaren los particulares en su denuncia, serán devueltos a sus presentantes, si así lo solicitaren, en cuyo caso se dejará copia certificada del documento”. Esto hace casi imposible realizar cualquier denuncia ¿Cómo es eso que el denunciante debe consignar pruebas originales o copias certificadas?... Misión imposible. Ì LOS ESTUDIANTES NO CONFIARON EN LA DECISION DEL CU. Los estudiantes de la UCV no se conformaron con la decisión del CU del 06-11-13 de pasar todos los recaudos a la unidad de Auditoría interna a los fines consiguientes, tal como lo sugirió el asesor de la UCV y decidieron acudir a la Fiscalía el jueves 07-11-13 para introducir la denuncia del manejo irregular de los recursos provenientes de la OPSU por parte de la Secretaría, tal como lo expresaron ante la agencia AVN: “Vamos a entregar una exposición de motivos sobre cuál es la coyuntura que se está presentando, cómo los más de 579.000 bolívares han sido manejados de manera ilícita, junto con todas las pruebas que respaldan estos ilícitos (...) Por ejemplo, vamos a presentar la prueba de que la solicitud de contrato fue consignada posteriormente a la contratación, también que las pruebas de que la empresas contratadas no tienen ni Registro Nacional de Contratistas, ni Registro Único de Información Fiscal (RIF)",(http:// www.avn.info.ve/contenido/denuncian-que-autoridades-ucvgastaron-il%C3%ADcitamente-bs-579000-del-comedor)... Los estudiantes acogieron lo que el profesor Belmonte sugirió en su twitter del 07-11-13: “A quienes acusan a la gestión y mi persona de "ladrones" les propongo las siguientes acciones: Consignen las supuestas pruebas a los órganos competentes, desde la @SecretariaUCVe estamos dispuestos a que se realicen más auditorias”…sus palabras vayan adelante mi estimado Secretario. ¿Por cierto, por qué seguirá como coordinador de la Secretaría de la UCV después de todas estas denuncias con pruebas contundentes?

NOTI-CU

PLURAL Año 4. N° 60

13 de noviembre de 2013

Comité Editor:

Emma Martínez, Humberto Mendoza, Gregorio Valera

Comité de Redacción

Lea el Boletín PLURAL-UCV en: http://plural-ucv.blogspot.com/

Ì HIZO ERUPCIÓN LA SECRETARÍA DE LA UCV. Estas últimas semanas han sido intensas para el profesor Belmonte y su equipo al NO poder explicar al CU de la denuncia realizada por el profesor Miguel Alfonzo ante ese cuerpo académico el 02 de octubre sobre un proceso administrativo irregular para la compra de insumos en el comedor universitario, cuyo asesor jurídico de la UCV, el profesor Raúl Arrieta expresó en la sesión del CU del 06-11-2013 que “no se siguieron los procedimientos correctamente establecidos por las leyes de Contratación Directa, de la Contraloría de la República ni de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos”. Además, agrega que “se agrava la situación ya que se pagó en estas condiciones a las empresas por parte de la Secretaría por lo que se violó nuevamente la ley”. Es por ello que ese 06-11-13 el asesor trajo el dictamen sobre el caso al CU en pleno (el cual duró 1 hora de discusión para ser introducido en la agenda del día…!), que a partir de 245 folios certificados llega a la conclusión que “luego de la revisión de los recaudos enviados y en aplicación del principio de auto tutela administrativa en virtud de la inobservancia de pasos en el procedimiento de contratación directa para compra de insumos del comedor universitario, y con el fundamento en el artículo 88 de la Ley de contrataciones públicas, recomienda al Consejo universitario como máxima autoridad de la institución declarar la nulidad del acto en el cual mediante C.U. 2013-1270 de fecha 31-07-13, aprobó el acto motivado que justifica la adquisición de bienes,… y pasar todos los recaudos a la unidad de Auditoría interna a los fines consiguientes”. Sugerencias que fueron acogidas unánimemente por el CU… Ì LOS TRABAJADORES DE OBE HICIERON PRESENCIA CON DIGNIDAD. Una semana previa, en la sesión del CU de fecha 30-1013, llegaron los trabajadores de OBE en pleno para ejercer un derecho de palabra contundente y claro para denunciar lo siguiente: “… Ante estas premisas, los trabajadores de la OBE, como agentes de bienestar, observamos con preocupación cómo la Universidad va perdiendo su razón de ser. Por ello nos preguntamos: ¿Cómo en la OBE a partir de una nueva directiva, se actúa y se violan esos principios? ¿Cómo se incita a cometer actos lesivos en contra de la Institución? ¿Cómo un funcionario adscrito a la Secretaría de la Universidad, actúa a su libre albedrío, amparado según sus palabras, desde las más altas esferas de la dirección universitaria?. Amenazando a los trabajadores y pretendiendo intimidar para que estas prácticas lesivas no sean denunciadas. Es así, como un conjunto de hechos irregulares sucedidos en esta institución, entre los cuales destacan, el hurto de equipos y materiales por parte de miembros de la Dirección de Vigilancia, que a la fecha, no se ha obtenido respuesta a pesar del compromiso adquirido por un miembro de la Secretaría; el deterioro y crisis progresiva de los distintos servicios estudiantiles por falta de personal, insumos y daños severos en la infraestructura. Prueba de ello es el cierre del Comedor Universitario y la paralización del Servicio Odontológico, no obstante, en la actualidad no se ha dado solución a estos problemas que satisfagan a la comunidad estudiantil que peregrinan entre el comedor y los diversos cafetines para conseguir un ticket y obtener el almuerzo. OBE es una de las pocas dependencias de la UCV que ha tenido dentro de su filosofía de gestión la Transparencia administrativa, este principio y línea estratégica ha sido reconocida y dignificada ante las autoridades y demás miembros de la comunidad universitaria, y por ello hoy los trabajadores vemos con asombro como el coordinador de la Secretaría afirma en esa misma asamblea “que violentará todos los procedimientos que haya que violentar para solucionar los problemas”… la fuerza radica en decir lo que piensa y actuar de acuerdo con lo que dice. Ì LOS ESTUDIANTES INDIGNADOS DE MARACAY Y CARACAS METIERON MAS LEÑA AL FUEGO. La situación se complicó mucho más para la Secretaría de la UCV cuando en esa misma sesión del CU del 06-11-13 llegaron los estudiantes de Maracay (tres autobuses repletos) para ejercer un derecho de palabra para reclamar y exigir con justicia lo que prometieron la Rectora y el Secretario en sus campañas y durante sus gestiones ya de más de 5 años, que era realizar mejoras sustantivas al comedor y a las instalaciones del campus Maracay. Para colmo se unieron los estudiantes de Caracas, ya que ese día se acabó la comida y llegaron al CU para reclamar con mucha energía la ineficiencia del servicio del comedor. Se unieron los dos grupos y se convirtió en el pandemónium el salón de sesiones, donde los argumentos estudiantiles fueron contundentes y claros. La Rectora lo que hizo

Miguel Alfonzo, Marcelo Alfonzo, Ricardo Molina, Marjorie Cadenas, Venezuela Azabache , Mª Consuelo Raddatz Correo: proyectosocialistaucv@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.