Plural 77

Page 1

PLURAL

PLURAL

Año 5. N° 77 Caracas, 23 de febrero de 2015

Un espacio para disentir y consentir NOTICIAS, INFORMACIÓN, NOTAS Y OTROS DESDE EL FRENTE SOCIALISTA UNIVERSITARIO RASPAO´ EL PROFESOR MOSQUERA Y LA DIRECTIVA DE LA FUNDACION UCV

E

EDITORIAL

n el boletín PLURAL Nº 71 (10/10/2014) informamos que la Fundación UCV, presidida por Genaro Mosquera, iba a “reparar”, porque no pudo demostrar con claridad las cuentas de su gestión a los miembros de la Asamblea de la fundación, Consejo Univers itario (CU) incluido, el 23/072014. El “examen de reparación” fue en la Asamblea del 19/11/2014 y la decisión unánime fue someter a una Auditoría Externa a las Memoria y Cuenta de los años 2010, 2011 y 2012. Una nueva asamblea efectuada el 11/02/2015 decidió igual procedimiento a la memoria y cuenta del año 2013. Es decir, el profesor Mosquera y su directiva no pudieron pasar ninguna de sus memorias de gestión. Quedó desaprobado como un mal estudiante. El colectivo Proyecto Socialista quiere precisar algunos elementos sobre estas decisiones. Inicialmente, aclaramos que tales decisiones NO surgen de un hecho magnánimo de la rectora ni de la acción rápida del CU. Es producto de tres años de investigación, iniciados cuando un grupo de profesores del Instituto de Zoología y Ecología Tropical (IZET) de la Facultad de Ciencias, denunciaron valientemente la pérdida de más de Bs 1.000.000,00 de sus proyectos de investigación, administrado por esta Fundación (Plural Nº 43, 17/05/2012). Esto condujo a una serie de diligencias, que gracias a las acciones mancomunadas entre estos investigadores (principalmente la ex directora del IZET, la profesora Nora Malaver), el profesor Miguel Alfonzo (representante profesoral del CU) y

allegados a la fundación, llevaron la denuncia al CU (20/06/2012) y a la Auditoria Interna de la UCV. Luego de un año sin respuesta del CU, tuvieron que acudir a la Asamblea Nacional para introducir la denuncia (08/05/2013), conduciendo a la apertura de una investigación por parte de la Comisión Permanente de Contraloría, presidida por el diputado Pedro Carreño, quien citó al profesor Mosquera el 11 de junio de 2014 (Plural Nº 64, 25/06/2014). Asimismo, el hecho que haya sido ordenada por parte del CU una auditoría externa a la Fundación UCV, indica claramente que nuestras denuncias de estos años calaron, porque no pudieron ser refutadas por nadie. Incluso, el Consejo de Fomento de la UCV, a través de un Informe aprobado el 23/01/2014, expresó que… “Da la impresión que en la administración de la Fundación pueden existir serios vicios de gestión administrativa y funcional, profundos desequilibrios en el manejo de los recursos financieros y poca efectividad en los proyectos ejecutados y en la administración de las empresas afiliadas que requieren una evaluación actualizada e inmediata” (Plural Nº 70 y Nº 71). Finalmente, la última asamblea de la Fundación UCV reseñada decidió nombrar una nueva directiva, incluyendo un nuevo presidente, sustituyendo a la cuestionada directiva del profesor Mosquera. Lo lamentable es que tuvieron que pasar casi 3 años para llegar a la decisión, con denuncias de un rosario

de irregularidades presuntuosamente cometidas por esta directiva, alguna presentadas en diferentes oportunidades al CU por los representantes profesorales Baldo Alesi y Miguel Alfonzo. Es decir, por 3 años, se siguieron cometiendo irregularidades en la Fundación con los recursos de la UCV, pero el CU tardó en reflexionar, aceptar y decidir. Fue necesario un cúmulo de evidencias, noticias públicas, denuncias dentro y fuera de la UCV, comunicados y números de nuestro boletín PLURAL para que cayeran en cuenta los miembros del CU de la gravedad de los hechos suscitados en tal fundación. Queda por decir, que esperamos que la nueva directiva de la Fundación cumpla con su deber, practicando los valores institucionales de la Fundación, entre los cuales están la idoneidad “Los recursos utilizados y/o generados por la actividad de la Fundación son administrados bajo rigurosos criterios de transparencia, honestidad, eficacia y eficiencia; y la Integridad donde los procesos de negocios de la Fundación UCV son compatibles con los principios éticos y los valores de la Universidad”. Misión cumplida, por ahora. Faltan los resultados de las auditorias y las acciones de la Asamblea Nacional, de las cuales haremos un seguimiento implacable por la ética y la moral de la UCV.


Página 2

PLURAL LA COLONIA DE HORMIGAS: UN CUENTO DE LA VIDA REAL En cierta comunidad de hormigas, estaba creciendo un malestar contra la reina de la colonia, gracias a la cizaña de algunas hormigas obreras y algunos soldados, amargadas de su trabajo y llenas de envidia y odio por no estar en el puesto de la reina. Así, comenzaron a crear una campaña de mentiras y manipulaciones contra la reina, que algunas creyeron y se regó la pólvora encendida dentro de la colonia, conduciendo al caos. A pesar de eso, la reina pudo controlar la colonia gracias a la fuerza y unión de sus súbditas y soldados de la comunidad. Sin embargo, su Dios (Formicus) le envió una enfermedad a la reina y murió, sustituyéndola otra hormiga reina roja. Siguió el legado de su antecesora, inmediatamente accionó más transformaciones a la colonia, mejoró las condiciones pero no pudo evitar las maniobras de las mismas hormigas envidiosas, quienes siguieron obrando por destruir la colonia, ya que no podían llegar a ser reinas. Fue tanta su desesperación que lograron encontrar contacto con su enemigo más poderoso, un oso hormiguero, vecino cercano de la comarca. Hablaron con el mamífero a través de intermediarios, con la intención de invitarlo a entrar a la colonia para que encontrara sus suculentos platos. Sabían que ellas no podían con sus propios medios eliminar a la reina roja, por lo que tuvieron que acudir a su peor enemigo, conscientes que muchas de sus hormigas aliadas iban a ser degustadas por el oso hormiguero.

mentarios. 1) El importador sólo se queja con los rubros de aplicación agroindustrial, porque la "industria nacional agroalimentaria" necesita dólares tanto para seguir funcionando como para expandir sus capacidades operativas, pues ni los repuestos, maquinarias e insumos son producidos acá, por el mismo hecho de ser cadenas de transmisión económica de las principales transnacionales gringas y europeas. 2) Sus quejas reiterativas guardan en el fondo la necesidad bachaquera de beneficiarse a partir de la compra-venta a gran escala, de la macroimportación subsidiada, con esa centrífuga indecorosa llamada especulación. 3) Pero si vamos a los demás rubros nos damos cuenta de que los porcentajes bajan radicalmente. Nuestro país se abastece al 100% de papa, pimentón, cebolla, tomate, apio, ñame, ocumo, yuca, auyama, lechuga, repollo, ají, cilantro, perejil, limón, parchita, guayaba, melón, cambur, plátano y demás hortalizas y frutas, y de pescado. 4) En el rubro correspondiente al pollo, cochino y carne las importaciones tocan cuando mucho el 24%. Por su parte, el porcentaje referente a caraotas, lentejas y garbanzos se acerca casi al 15%. El arroz se abastece en un 80% de la cosecha nacional. Sólo el 20% es importado. Quesos y embutidos también poseen el mismo patrón porcentual: de 12 a 16% de importación.

Esto quiere decir que alimentos tenemos y tendremos, y las cosas van a mejorar en la medida que los circuitos de distriSu odio no le permitía ver que la entrada del oso a la colonia, bución pasen completamente a las manos del pueblo. aún quedando vivas ellas de la masacre, no iban a tener ni co- Fuentes: BCV, INIA y AVN. lonia ni a nadie para gobernar. El destino de la colonia era inToda justicia terrenal posible! cierto a corto plazo, pero la reina roja sabiendo de los siniestros planes de sus enemigas, armó, orientó y preparó a la colonia para lo peor, morirían pero estaba segura que el oso no iba a salir ileso de su audacia. En ese dilema se encontraba el oso Antonio Ledezma, el clon de Carlos Andrés Pérez por fin va hormiguero, las enemigas hormigas de la colonia y las súbditas al encuentro con el sistema judicial. Debe mucho. En la IV de la reina, pero, solamente que hay un pequeño detalle para República: allanamientos a la UCV, muerte de estudiantes a manos de su PM, atropellos policiales a los ancianos y anel final de este corto cuento: falta que tú lo termines. cianas, masacre en el reten de Catia, masacres de jóvenes Estimado lector, termina esta historia sacada de la vida real de en las barriadas caraqueñas; ahora como líder de la MUD, un bosque cualquiera de la comarca, de acuerdo a tu concien- aparece en todos los procesos conspirativos, incluso avalancia de justicia y anhelo de paz y amor entre los seres vivos de do un bombardeo a Caracas. En la foto con uno de sus teesta hermosa tierra. rroristas de la #Salida, protegido del presidente de los paramilitares y traficantes, Alvaro Uribe . Profesor Miguel Alfonzo

Tips de la Mision Verdad: Importación de alimentos El Gobierno Bolivariano, aparte de responder a la expansión de la demanda alimentaria, anclada aún en distribuidores de la oligarquía, ha invertido en el campo como ningún otro, priorizando levantar la producción por fuera del encadenamiento productivo transnacional. Veamos estos datos. Venezuela no importa el 70% de lo que consume. Esta estafa discursiva se destruye solita cuando se revisan los rubros ali-


PÁGINA 3

PLURAL LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA, PUNTA DE LANZA CONTRARREVOLUCIONARIA?

DR LERMIT ROSSEL PROFESOR TITULAR UCV @LJROSELL

El García Arochismo en la Facultad de Odontología de la UCV nació con el Profesor Raúl García Arocha en los años setenta. Hombre de carácter dominante al estilo de los jerarcas adecos de la época, decano de la derecha conservadora, dio origen a esta corriente grupal, al hacer alianzas con factores progresistas y llevar a cabo, con el apoyo de la vanguardia académica, cambios curriculares de avanzada en línea directa con los preceptos de formación y prestación de servicio que proponían la Organización Mundial de la Salud y la Oficina Panamericana de la Salud. Estos avances fueron revertidos en el tiempo y ya para comienzo de los años noventa con el decanato de esta Facultad por parte de la actual rectora, el currículo habría de sufrir un retroceso en docencia y servicio, que lo terminó llevando a un plan de estudio medieval, que ha logrado mantener durante los últimos años una prosecución estudiantil que supera los siete años y que ve egresar en ocho años a estudiantes que nunca repararon! Quizás el mas alto de toda la universidad. Este salto atrás obedece a la radicalización de la tendencia García Arochista, de una posición goda y conservadora a una mas reaccionaria y con frecuencia fascista, reflejada en: obsolescencia de los preceptos curriculares que se siguen utilizando, como por ejemplo, la evaluación por requerimiento cuantitativos para la promoción de estudiantes, en la evidente falta de pertinencia interna y externa del plan de estudios, en el cual la teoría y la práctica siguen caminos alternos y en donde la atomización del conocimiento a través del aprendizaje por especialidades impide la formación integral, que tanto les gusta cacarear a estas autoridades.

Esta gente no ofrece soluciones, juega cínicamente con la crisis, haciéndola ver como mucho mas profunda de lo que es; cuando puede, con poco esfuerzos aportar soluciones de Perogrullo, falla, como en la activación del Centro de Materiales Dentales, instancia que con tan rimbombante nombre no produce nada para la odontología, o como la escuela de técnicos protésicos que jamás ha hecho una sola prótesis para los estudiantes de nuestra escuela. Posibilidades de transformación hay muchas, pero la actitud de sabotaje de las autoridades de la UCV usando argumentos como la mentada transformación, ha desvirtuado por completo la Misión de nuestra universidad y la ha convertido en una punta de lanza contra los logros que los trabajadores, los campesinos y los pobladores de nuestras barriadas, que esta condenada al fracaso, porque se estrellará en la solidez de nuestro pueblo.

La radicalización hacia la extrema derecha de esta corriente, después de mas de cuarenta años en el poder de la UCV y el manejo a su antojo de nuestra casa de estudios en la actualidad a través de sus sempiternos colaboradores y en especial en la Facultad de Odontología, es utilizada ahora, a través de la decana encargada, para continuar exacerbando la crisis y ha convertido la escasez de insumos médicos odontológicos, en argumento para querer confundir a la opinión pública a través de algunos medios nacionales de comunicación, y brindar un pretexto que haga ver como culpable al gobierno de la propia desidia y ineficacia de esta corriente, sin ocultar el uso de la propia universidad contra el proceso revolucionario. Pese a lo que dice la decana encargada, la verdad es que no se ha cerrado ningún postgrado en Odontología, la verdad es que desde hace años los estudiantes compran y llevan sus propios materiales e instrumental para la atención de los pacientes, la verdad es que a los estudiantes se les está cobrando por materiales odontológicos que muchas veces no les son entregados, viéndose en la obligación de adquirirlos comercialmente, todo una estafa monetaria que se suma a la estafa académica. CONTACTOS: correo-e: proyectosocialista@gmail.com

Blog: www.plural-ucv.blogspot.com

Radio: FM 90.1 El Canto de la Guacamaya


PÁGINA 4

PLURAL la pregunta y además, podemos agre-

 LA MUD EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS gar nosotros, si esos pasillos están (HUC). Generó muchas expectativas el 11/02/2015 en el CU la visita del representante de la rectora en el Consejo Directivo del HUC, el profesor Roberto Ochoa con el fin de informar sobre la situación del HUC. Pensábamos que iba a ser un informe objetivo, con precisiones sobre el estatus del cargo de director, ejercido por el Dr. España quien puso su cargo a la orden el pasado noviembre. Un informe del cual el Dr. Ochoa tendría soluciones ante la problemática del hospital, pero… muy lejos de la verdad. Fue una descripción del “Apocalipsis” en el HUC, el caos, problemas laborales, hospitalarios, políticos, etc. Por supuesto, todo por culpa del presidente Maduro. Sin embargo, nunca tocó el tema del Dr. España hasta que le preguntaron sobre los motivos reales de su “renuncia”. No habló sobre la resistencia y sabotaje que le hicieron al director durante su gestión por parte de sus colegas opositores al proceso revolucionario, estamos hablando más de ¡400 médicos! Ahora que los dejó, si lo quieren, más cuando supieron que el gobierno le va a poner a una ex ministra como directora. Se les movió el piso. Están pidiendo cacao después que ayudaron por su sabotaje a tener una situación como la que está viviendo el hospital. Es un escenario muy parecido al país, una oposición saboteadora de la economía y ahora sufriéndola. Se decidió que el CU defenderá la posición de los médicos ante la situación y exigirán al gobierno una serie de condiciones con ultimátum incluido. Es que son caraduras los sinvergüenzas.

QUEDARON DESNUDOS COMO EL REY. Hay que reconocer que fue una buena presentación por parte de los equipos gerenciales del CDCH y de Información, Conocimiento y Talento UCV, dirigidos por el profesor Félix Tapia y la profesora Antonieta Alario, respectivamente, cuando llegaron al CU con su comitiva para exponer la propuesta del Repositorio Institucional SABERUCV, adscrito al Vicerrectorado Académico, y la solicitud de adhesión al acceso abierto según “Declaratoria de Berlín 2003”. Sus frases iniciales de la exposición reflejaron su visión política del país: “A pesar de todas las dificultades que atraviesa la universidad por este gobierno”, “No ha sido fácil con el ahorcamiento de la universidad”, etc. Sin embargo, cuando llegaron las preguntas, hubo una que salió del lado izquierdo de la rectora, de la representación profesoral chavista (profesor Miguel Alfonzo), que movió el piso a los expositores y hubo silencio ante la misma. ¿Cuál fue esa pregunta? Simplemente les preguntó que “a pesar del ahorcamiento de la universidad, que el Estado no ayuda a la misma, tal como uds. expusieron inicialmente, ¿cómo es posible que los resultados mostrados por uds. mismos se ve un incremento significativo de las tesis de pregrado, maestría y doctorados defendidos en la UCV desde el 2011 (casi 400) al 2014 con casi 2.500 productos académicos? ¿De dónde salieron los recursos financieros para cubrir estas investigaciones? ¿Fué del Estado o fue del espíritu santo? A causa que ninguno de los expositores respondió, el Dr. Félix Tapia tomo la palabra y exclamó emotivamente que “si es cierto, el gobierno no está contribuyendo a la investigación de la UCV, que hay que ver los pasillos de ciencias ya solos a partir de las 2.00 pm…” (¿?) Observen queridos lectores que NO respondió a

NOTI-CU

solos quiere decir que ¿los laboratorios están vacíos?, y si es así, quiere decir que los profesores no están cumpliendo sus obligaciones respectivas, están ausentismo laboral. Otros caraduras de la Academia. ¿FRAUDE EN LA ELECCIONES ESTUDIANTILES? Parece que va a tener que recular la rectora de la UCV por sus declaraciones al día siguiente de las elecciones estudiantiles. Dijo, “se impuso el voto del estudiante pensante, del estudiante que quiere paz en la universidad, del estudiante que quiere pluralidad, que es crítico y decente. Ganó la universidad, la libertad y la democracia” (http://www.noticias24.com/venezuela/ noticia/48830/garcia-arocha-sobre-las-elecciones-de-la-ucvgano-la-universidad-la-libertad-y-la-democracia/). Sin embargo, la agenda de la sesión del CU de fecha 11/02/15 contenía escritos de impugnación interpuestos por estudiantes de FACES y la Facultad de Ciencias jurídicas y Políticas, solicitando la nulidad absoluta de las elecciones de numerosos estudiantes de ambas facultades, de conformidad con el artículo 133 del Reglamento de Elecciones Universitarias. Parece ser que estos dirigentes recién elegidos no cumplían con los requisitos de tener créditos académicos aprobados para haber sido candidatos, y cabe la pregunta ¿cómo la comisión electoral de la UCV no se percató de estos elementos tan importantes durante el proceso electoral? Además, se conoce que estudiantes indignados fueron a la comisión electoral pero NO fueron atendidos por lo que tuvieron que acudir al CU para que tome cartas del asunto. Es importante indicar que las fracciones estudiantiles son de las filas opositoras, por lo que se podría decir que es una pelea “intra escaluitum” pero hay que ser justos y coherentes, si hubo fraude, pues que se anulen las elecciones, así sea que gane el hijo de Pedro Carmona “el breve”. El CU decidió transferir los casos a sus respectivas facultades para que se abra la investigación, ya que según reglamento, este cuerpo académico dispone de 30 días para pronunciarse. Se cumple la frase para la rectora “calladita se hubiese visto más bonita”. ¿SERÁ QUE VAN A LIMPIAR A LA UCV CON ORO LÍQUIDO? Sorpresa causó en el CU, la solicitud de la Coordinación del Rectorado, de aprobación de la adjudicación a la empresa “JC INTER RUBROS C.A”, de la limpieza de áreas verdes por el monto de Bs. 17.864.000,00 ¡Casi 1.5 millones por mes para limpiar las áreas verdes! Pero no hay dinero para la limpieza de las facultades por parte de las empresas privadas. Caraduras de nuevo

PLURAL Año 5. N° 77

23 de febrero de 2015 Comité Editor:

Eric Omaña, Emma Martíñez, Humberto Meñdoza

Comité de Redacción

Miguel Alfoñzo, Marcelo Alfoñzo, Ricardo Moliña, Marjorie Cadeñas, Veñezuela Azabache , Ma. Coñsuelo Raddatz


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.