Plural 88

Page 1

PLURAL N° 88

PLURAL

Caracas, 23 de enero de 2016

Un espacio para disentir y consentir NOTICIAS, INFORMACIÓN, NOTAS Y OTROS DESDE EL FRENTE SOCIALISTA UNIVERSITARIO

EDITORIAL

¿“NADADORES” UNIVERSITARIOS CON SALVAVIDAS EN LA ASAMBLEA?

C

on los resultados de las elecciones del 6D, la derecha universitaria celebró con mucha algarabía porque los profesores ahora si iban a tener mayores sueldos y las 10 universidades que estaban de paro desde el año pasado un mejor presupuesto . El vicerrector académico de la UCV, prof Nicolás Bianco, en noviembre 2015, seguro del triunfo electoral de la derecha, describió la nueva tabla salarial que iban a pedir a la nueva Asamblea Nacional, cuyos montos son groseramente altos: tomando como referencia la tasa real de equilibrio y la tasa cambiaria oficial Simadi, para el 01/01/2016 (200% de inflación) el instructor a dedicación exclusiva percibirá un salario mensual de 414.000 bolívares, mientras que el salario mensual para un profesor titular con similar dedicación se ubica en 800.000 bolívares (http://www.el-nacional.com/ nicolas_bianco/UCV-salarios-seguridad-social_0_742725807.html).

Inmediato a la juramentación de los nuevos diputados, los rectores de AVERU y sus acólitos les pasaran la factura a la mayoría adecaburguesa por la “lucha férrea” que realizaron con tantos paros. Es así, que el 14-01-2016, la nueva AN decidió conformar una comisión para atender la situación presupuestaria de las universidades públicas del país, por lo que Bianco, expresó en un artículo de prensa (17-01-2016) que la Comisión Especial de la AN se reunirá con las autoridades rectorales de AVERU en los próximos días… La agenda incluye temas de la mayor prioridad: reingeniería del presupuesto fiscal 2016 que incluye la materia salarial… (http:// www.lapatilla.com/site/2016/01/17/nicolas-bianco-asamblea-nacional-yuniversidades-democraticas/).

Sin embargo, ya muchos académicos han comenzado a abrir los ojos y de una forma “rápida y furiosa”. Sus diputados llegaron con una soberbia y torpeza política tal que han creado angustias tanto al poder económico nacional como a sus amos del norte. Han provocado al pueblo venezolano y a la misma FANB, que tuvo que pronunciarse contundentemente y con palabras teledirigidas a los apátridas de la AN. Además, no podemos olvidar que quienes hoy se proclaman líderes del "cambio”, son los mismos actores políticos de la guerra económica, que han propiciado una inflexión brutal de los sistemas de abastecimiento y precios, afectando el ingreso real de la población, usando su estilo adeco de "hacer política": tirar la piedra, esconder la mano y luego ofrecer un caramelito para captar votos y atención. Son los mismos que nos llevaron al Caracazo, con miles de muertes, luego de entregar, por años la soberanía nacional.

Por otra parte, tanto el ejecutivo como el legislativo están conscientes de la realidad de la situación económica, difícil para mantener las condiciones dignas de vida del pueblo, hoy amenazadas por la baja en los precios del petróleo producto de la Guerra Económica Mundial, caracterizada por un mercado petrolero en conflicto. Un conflicto inter-imperialista que tiene por objeto debilitar a Rusia y a China. El imperialismo estadounidense lucha por mantener su supremacía económica y militar. Esa pugna arrastra consigo las economías emergentes y los países dependientes de la venta de materia prima. Venezuela ha entrado a una verdadera emergencia económica, en una crisis que amenaza la estabilidad social y los logros sociales de igualdad y justicia que hemos construido en los últimos 15 años en el país y que amenaza gravemente la propia estabilidad política y la integridad de nuestro país, advirtió el Presidente Obrero en la instalación del Consejo Nacional de Economía Productiva. Es decir, las tablas de Bianco son una fantasía tropical para ser cumplidas por la AN con un barril de petróleo por debajo de $22. Por eso la rectora de la UCV declaró el 27-12-2015 con mucho desdén, pero con alto contenido de realismo (algo raro en ella), que la Asamblea Nacional no es un gobierno nuevo que se acaba de elegir, agregando que la elección de una Asamblea Nacional con mayoría opositora no traerá respuestas inmediatas a las crisis que atraviesa el país, pero confía en que permita el diálogo. La académica remata al advertir que la mala situación económica se reflejará de manera importantísima en las universidades, conformándose al finalizar sus respuestas en decir que defenderemos la posibilidad de tener, al menos, las mínimas condiciones para generar los mejores profesionales, que es lo que hemos hecho hasta ahora (http://runrun.es/nacional/241480/garcia-arocha-la-asamblea-nacional-no-es-un-gobiernonuevo-que-se-acaba-de-elegir.html).

¿Será por todo esto y por la enorme torpeza de la APUCV durante meses de paros que la comunidad universitaria está volviendo parcialmente a la sindéresis? A pesar que FAPUV llamó a reiniciar clases el 25-11-2015, la APUCV hizo caso omiso y siguió de paro. Ahora, con la nueva AN y viendo que la realidad es mayor que su torpeza, tuvieron que llamar a los profesores a un referéndum, el pasado martes 19 de enero, cuyo resultado de 962 votos a favor del reinicio de las clases, marca el fin de un paro fracasado, cumpliéndose aquel dicho: tanto nadar para llegar a la misma orilla. El estudiante derechista Reinaldo Carrillo, presidente de Centro de Estudiantes de Comunicación Social de la UCV, celebró la decisión de los profesores de retomar las aulas de clases pese a las deficiencias de la UCV indicando… El problema de la universidad es político y con ese escenario debemos ahora replantearnos la lucha por la reivindicación de la universidad… Bachiller siempre lo fue, no era un problema gremial ni económico, sino político, los semestres perdidos por paros son un problema político.


PLURAL N° 88

Sequía y política

Página 2

nombre de una supuesta forma de vivir cómoda, pero para una pequeña minoría de los casi 7 mil millones de habitantes Por Eric Omaña de la Tierra. El 127 de la Constitución Bolivariana promueve a lo interno del país una respuesta previsionista cuando plantea: “Es un derecho y un deber de cada generación proteger y El tema a tratar no es que la falta de agua vaya a ser utilizada por mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo la derecha adeco-burguesa como un elemento más para atacar al futuro…” Gobierno Bolivariano en los próximos meses, que lo será sin duda, La causa raíz del problema está en el modo de producción y de o que el verano además nos generará el necesario racionamiento consumo que ha impuesto el sistema capitalista, depredador eléctrico, sino que el tema a tratar va más allá de lo nacional, tieno solo de la vida y la salud de los trabajadores, expoliador y ne que ver con geopolítica, con la supervivencia de toda forma de explotador de los pueblos, sino de la naturaleza misma, del vida en el planeta, con eso que se ha puesto de moda, el cambio ambiente, convirtiendo, por ejemplo, grandes bosques en exclimático, pero también con el agujero en la capa de ozono, destensos sembradíos de cereales, con los cuales se puede acabar plazado de la agenda “ambientalista” de países que generan los con el hambre en el mundo, pero que son usados para alimenquímicos que destruyen tal capa de ozono, pero que está allí, facitar animales de corral, porque genera mayor ganancia el negolitando que los rayos ultravioletas del sol dificulten el desarrollo cio de la carne que el de los cereales, aunque la carne sea conde la vida en una parte importante de la Tierra. sumido por solo una pequeña parte de la población mundial. Partamos de Venezuela. Desde el 4/12/2015 se puede leer en el Bien lo decía el Comandante Eterno Hugo Chávez: “si quereportal www.hidrocapital.com.ve que por la falta de lluvias, las mos cambiar el clima, cambiemos el sistema”, coincidiendo represas que surten de agua a las principales ciudades del país con Rosa Luxemburgo cuando exclamó “Socialismo o barbarie” muestran niveles inferiores a los mínimos históricos y se presenta y con el mismo Albert Einstein al escribir su ensayo “¿Por qué el plan de racionamiento que rige desde esa fecha. Incluso se pue- Socialismo?” den ver el comportamiento de las represas en tiempo real. El texEl tema es tan importante, que autores como el filósofo y mato explica que llevamos tres años de verano, pero sabemos de temático Jorge Richmann, consideran que el año de no relugares de nuestro continente que llevan 5 años, como California torno, es decir, cuando la biósfera quede catapultada bajo la en EEUU, de donde una amiga nos invita a revisar el portal http:// tecnósfera no será el 2070, como han apuntado los modelos www.bewaterwise.com/?gclid=CMyvltSNgsoCFUiFfgodayUJvQ matemáticos, sino el 2050, a lo que se suma el físico Stephen con las experiencias desarrolladas por las comunidades para ahoHawking quien le da un plazo de 100 años a la raza humana rrar el vital líquido. para desaparecer del planeta como producto del mal uso de La causa inmediata de esta ausencia de lluvias es el fenómeno sus propias innovaciones científicas. meteorológico “El Niño” que consiste en un aumento de la temperatura de las aguas frías del Océano Pacífico, que este año alcanza APROBADA LA LEY SEMILLA el record de 2,3 °C, esto último altera el clima generando sequía en algunos países como Venezuela y Brasil, y lluvias tormentosas En la última sesión de la Asamblea Nacional, antes que llegara en otros, como en Perú, Bolivia y Argentina. El actual Niño es llala mayoría adeca a “cambiar”, mejor dicho, a intentar revertir mado “Godzilla” por el comic de un monstruo mecánico destruclos logros en vivienda, educación, salud, deportes, cultura, tor de lo que consigue a su paso. Uno de los peores Niños fue en seguridad social, etc. se aprobó la Ley Semilla, que le cierra el 1987-88, con 23 mil fatalidades y pérdidas de 45.000 millones de paso completamente a empresas como Monsanto, que con dólares. Todo apunta que este puede ser peor. La sequía en nuessus semillas transgénicas viene acabando con los cultivos (y los tro caso puede extenderse por el primer semestre de 2016. cultivadores, porque en la India pasan de 300.000 los cultivaLas causas contribuyentes del fenómeno son una larga lista de dores de algodón que se han suicidado) de maíz, soja, arroz y situaciones que se engloban en lo que los ecosocialistas llaman la papa, entre otros, en países como México, Perú, Chile y Argenincompatibilidad entre la biósfera (donde se desarrolla la vida de tina. Monsanto creó el agente naranja, usado en Vietnam. todas las especies animales y vegetales) y la tecnosfera (capa artificial creada por los seres humanos para aprovechar los recursos La ley establece que la semilla es un ser vivo y en consecuencia de la biósfera). Se estima que desde 1980 la tecnosfera usa recur- nadie podrá patentarla como hace Monsanto con las suyas, sos en un orden tal que la biósfera no puede compensar. El infor- porque una semilla transgénica da frutos cuyas semillas a la me de Naciones Unidas de 2005, “Millennium Ecosystem Asess- vez son estériles, no dan nuevas cosechas, y deben usar los ment Syntehesis Report” de W. V. Reid y colaboradores, tiene plaguicidas que produce Monsanto, que afectan a la biósfera entre otras conclusiones que “hay signos importantes de la capa- envenenado las aguas, eliminando insectos beneficiosos como cidad de los ecosistemas, los motores biológicos del planeta, para las abejas y volviendo a los suelos químico-dependientes, ya producir los bienes y servicios de los que dependemos, esta deca- que acaban con las bacterias del suelo encargadas de fijar los yendo rápidamente”. Es decir, agotamos los que tenemos en nutrientes naturales de las plantas.


PÁGINA 3

PLURAL N° 88

Comunicado de los trabajadores de la OPSU ante la intención de ocultar los logros del sector universitario Por ser solidarios con las ideas a continuación expresadas, el Boletín PLURAL reproduce integro el siguiente comunicado: El Colectivo de Trabajadores y Trabajadoras Bolivarianos de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), conscientes del momento histórico que vive el país y ante la decisión tomada por los parlamentarios de derecha de la Asamblea Nacional (AN) en la sesión ordinaria del jueves 14 de enero de 2016, de conformar una “comisión especial” para atender la situación presupuestaria de las universidades públicas del país, queremos hacer del conocimiento del pueblo venezolano, nuestro profundo rechazo a la forma irresponsable e irrespetuosa, por alejada de la verdad y de la ética, en la que éstos, evidenciando su intención de manipular la información sobre el debido manejo de la ejecución de los recursos financieros otorgados por el gobierno nacional a través de la OPSU en los últimos años al sector universitario, han argumentado con soberbia en la sesión de la AN que “las universidades públicas han sufrido las consecuencias de no ser prioridad durante años para el gobierno nacional”. La visión de nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez, sobre el desarrollo de un proyecto nacional centrado en la inclusión social y en la participación protagónica del pueblo como médula de la democracia, marca la necesidad de una transformación ética y cultural, además de potenciar las capacidades del pueblo, por lo que siempre ha sido claro para la Revolución Bolivariana, que la educación en general, y la educación universitaria en particular, es parte esencial y prioritaria del gobierno nacional. Muestra de ello, la autonomía y la gratuidad de la educación universitaria, se consagran en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada en referéndum popular en 1999, como legado histórico e indiscutible de nuestro proceso revolucionario. El país ha sido testigo de los esfuerzos gigantescos realizados por el gobierno revolucionario del Comandante Eterno Hugo Chávez, legado que ahora lidera el presidente Nicolás Maduro, no solamente en aportar los recursos financieros, sino en desarrollar términos conceptuales, metodológicos y de planificación para el sector universitario, logrando saltos significativos de parámetros cuantitativos y cualitativos, como por ejemplo: el aumento significativo de la matrícula estudiantil universitaria en un 289%, alcanzando los 2.620.013 estudiantes en los diversos espacios de formación de las Instituciones de Educación Universitaria (IEU), de los cuales 3.346 provienen de pueblos originarios y 1.232 son personas con discapacidad, evidenciándose correo-e: proyectosocialista@gmail.com

la política de Inclusión. Esto ha implicado una inversión cuantiosa en infraestructura, dotación y equipamiento, reflejada en 44 nuevas IEU oficiales, donde 13 de ellas se han constituido por instrucción directa del presidente Maduro. Ofreciendo una visión comparativa de la inversión total que ha realizado el gobierno nacional en las 55 IEU oficiales, sólo en el año 2015, llegó al monto de 134 mil millones de Bolívares (incluyendo el cumplimiento de las cláusulas contempladas en la II Convención Colectiva Única del sector universitario), lo que es: (1º) el equivalente a más del 50% de la inversión que ha hecho el Estado venezolano en la Gran Misión Vivienda Venezuela desde sus inicios, para la construcción de un millón de viviendas, representados en 225 mil millones de bolívares; y (2º) tres veces superior a la suma del presupuesto aprobado durante ese mismo año fiscal para los estados: Aragua, Bolívar, Carabobo, Miranda y Zulia, el cual alcanzó un aproximado de 45 mil millones de bolívares que cubren las necesidades de una población total próxima a los 12 millones de personas, tomando como base el censo del 2011. En gobiernos conservadores del sistema capitalista, tal como fue el de la cuarta república, una guerra económica de la magnitud de la que vivimos hoy en Venezuela con la caída de más del 70% en los precios del petróleo, indiscutiblemente habría provocado la disminución drástica de la inversión en educación pública, en consecuencia, la indudable privatización de la misma. Sin embargo, nuestro gobierno bolivariano ante este contexto, no ha reducido un solo bolívar de lo necesario para la educación universitaria, lo que favorece el aumento de la inclusión universitaria como derecho humano, llevándola a ser un logro cualitativo e histórico, exigido durante décadas por la sociedad venezolana, expresado mediante el desarrollo del Sistema Nacional de Ingreso (SNI) de la OPSU, ofreciendo la oportunidad durante el 2015 a 221.000 aspirantes de realizar estudios universitarios, lo que refleja un incremento de tal asignación a los sectores socioeconómicos C, D, y E, cumpliendo así uno de los sueños de Bolívar y generaciones posteriores de una sociedad igualitaria, equitativa y justa. Por lo anteriormente expuesto, el Colectivo de Trabajadores y Trabajadoras Bolivarianos de la OPSU, venezolanos y venezolanas de irreductible vocación bolivariana y consecuentemente chavista, rechaza categóricamente cualquier acto manipulador, falso o incompleto en el cual se irrespete la verdad de cómo este gobierno revolucionario ha hecho de la educación universitaria una de sus más altas prioridades.

Blog: www.plural-ucv.blogspot.com

Radio: FM 90.1 AQUÍ LA UNIVERSIDAD (martes 6:00 pm)


PÁGINA 4

PLURAL N° 88

NOTICU EL PARO SE LES FUE DE SUS MANOS. Con 2 meses que “no reinician clases” en 10 universidades tradicionales pertenecientes a la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios, los argumentos han sido tan contradictorios, que en la sesión del CU de la UCV (25-11-15), la rectora planteó hacer un acuerdo, ya que “algunos Decanos querían empezar clases pero no tenían cubiertas las necesidades de limpieza por el conflicto laboral de los trabajadores de limpieza, el sindicato SUTRA y la universidad. Otros prescindieron los contratos con las empresas privadas de limpieza para sus facultades por lo que no pueden empezar las clases, otros quieren recursos financieros del Estado pero no han iniciado las clases para justificar tales montos, hay otros que tienen dinero pero no pueden comprar los insumos por la “presente escasez en el país”... para colmo, el día anterior, la FAPUV sacó un comunicado reiniciando las clases, ante lo cual la rectora expresó que como no le había llegado oficio de la FAPUCV, no se daba por enterada. Es decir, el paro desde el inicio no tenía sentido gremial ni fuerza, pero ha ocasionado la pérdida de lapsos académicos por 3ra vez en tres años consecutivos al estudiantado... ¡son unos cara e´ tablas! LA FAPUV HABLÓ Y LA APUCV AULLÓ. El Nacional informó el 25-11-15 del “acuerdo de la FAPUV de llamar a las universidades que se mantienen en conflicto a reiniciar las clases”, luego que analizaron las últimas propuestas que el Estado venezolano les ha hecho para resolver el conflicto. No obstante, las universidades guarimberas pegaron el grito en el cielo. Al saber tal hecatombe, el profesor Márquez de la APUCV, expresó que dicha asociación “no avaló esta decisión porque faltaban cinco universidades por opinar. De las seis que opinaron, tres votaron no al reinicio", indicó en la misma reseña de El Nacional y agregó que "desconocer los resultados del referéndum le hace un flaco servicio a FAPUV y un inmenso favor al gobierno"... ¡Otro cara e´ tabla! LA REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL QUEDÓ DE NUEVO COMO PAJARITO EN RAMA. A este paro disimulado, la dirigencia estudiantil ha dado apoyo incondicional. Pero, nuevamente quedaron “por fuera como la guayabera”, es decir, fuera de toda negociación. Han sido los gremios que en conversaciones con el alto gobierno negociaron supuestos acuerdos. Al anunciar la FAPUV el reinicio de clases, a estos jóvenes dirigentes “los agarraron fuera de base” y no han sabido como salir del berenjenal. Algunos osados en el CU manifestaron no estar de acuerdo con tal anuncio, ya que “reflejarían contradicciones a la opinión pública”, como si las mismas no fuesen mas visibles que el Waraira Repano. Incluso, dirigentes estudiantiles de algunos centros de estudiantes de la UCV controlados por Voluntad Popular-Primera Justicia fueron al Consejo de Facultad de Ingeniería el 1-12-15, para “protestar” por la decisión de ese cuerpo para reiniciar las clases. Estos dizques dirigentes son responsables de la pérdida del semestre de más de 40 mil estudiantes de la UCV. Sus seguidores están en la obligación por principios, dignidad y autoestima de exigirles cuentas del fracaso, no es la primera vez... ¡otros cara e´...!  ¿DONDE ESTÁN LOS REALES DE LA FUNJUCV? En la sesión del Consejo de Facultad de Ingeniería el profesor Víctor Márquez, presidente de la APUCV expresó que no conocía el paradero del dinero del Fondo de Jubilación de la UCV (FONJUCV), creando inquietudes y sorpresas entre los consejeros. El hecho es que el mencionado profesor estuvo presente en la sesión del CU realizada el 30-6-2010 y ratificada el 5-2-2014 cuando de mutuo y co-

mún acuerdo, entre la APUCV y Consejo de Profesores Universitarios Jubilados de la UCV (CPUJCV), decidieron disolver la Fundación Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal Docente y de Investigación de la Universidad Central de Venezuela (FONJUCV). En esa decisión se incluyó que el activo social FONJUCV no será repartido entre los organismos asociados, más aún, todos sus bienes muebles e inmuebles de cualquier naturaleza, serán cedidos en plena propiedad a la UCV y destinados única y exclusivamente a la seguridad social del profesorado de esta casa de estudio ¿Cuál fue la intención de realizar tal afirmación el profesor Márquez?...misterios de la ciencia! VIGILANTE GRAVEMENTE HERIDO Y LAS AUTORIDADES CALLADAS. En la noche del sábado 28-11-15 ocurrió un tiroteo dentro de la UCV, un vigilante recibió 4 tiros, quedando hospitalizado en terapia intensiva. Según informaciones extraoficiales fue un intento de robo al cual, el cuerpo de vigilancia repelió valerosamente. Sin embargo, hasta el día de hoy no se conoce mayores detalles por parte de las autoridades rectorales. Nadie ha dicho nada, ni siquiera fue tocado el tema en la sesión del CU del miércoles 02-12-15. ¿Por qué tanto silencio? El lunes siguiente del suceso, hubo una protesta en la UCV por parte de los trabajadores de vigilancia ante la inseguridad reinante en la universidad. Exigieron mayores garantías a la rectora, única responsable de la seguridad, según la Ley de Universidades. LOS ALMUERZOS MÁS CAROS CON MUCHO ONOTO. En la sesión del CU del 20-01-2016 se trajo a la agenda, el concurso abierto (N° SD-OBE-2016 de fecha 18-01-2016), para la “Adquisición de Rubros Alimenticios para el funcionamiento del Comedor Estudiantil de la UCV”, para cubrir el período fiscal parcial enero-julio/ septiembre-diciembre 2016. La fracción chavista revisó el expediente en la misma sesión y constató que la empresa ganadora iba a venderle a la UCV 3.000 almuerzos empaquetados por ¡Bs 1.250! para todo el año, así como, jamón, queso, tocineta y otros encurtidos. Lo más sorprendente es que el comedor UCV Caracas iba a comprar ¡500 kgs de onoto!. Cuando se le preguntó al espabilao secretario de la UCV de tales peculiaridades, no supo responder, debió diferir el punto hasta que llegara el profesor Armando Guerrero, director del comedor para que diese las explicaciones pertinentes. Sobre el onoto, había un error en el expediente, no eran 500 sino 300kgs… y sobre el alto precio del almuerzo empaquetado, fue la mejor oferta encontrada en el mercado y es para días de contingencia. Un detalle para el lector: esos 3.000 almuerzos empaquetados alcanzan para un día de contingencia… los estudiantes van a pasar hambre este año y comerán mucho onoto…y la rectora muda en ese punto!

PLURAL Año 6. N° 88

23 de enero de 2016 Comité Editor:

Eric Omaña, Emma Martíñez, Humberto Meñdoza

Comité de Redacción:

Miguel Alfoñzo, Marcelo Alfoñzo, Ricardo Moliña, Marjorie Cadeñas, Veñezuela Azabache , Ma. Coñsuelo Raddatz

Comité de Contraloría Social:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.