Plural 85

Page 1

PLURAL

PLURAL

Año 5. N° 85 Caracas, 12 de octubre de 2015

Un espacio para disentir y consentir NOTICIAS, INFORMACIÓN, NOTAS Y OTROS DESDE EL FRENTE SOCIALISTA UNIVERSITARIO

SECUESTRO EXPRESS DE ONCE UNIVERSIDADES

L

EDITORIAL

ourdes Viloria, presidenta vitalicia de la Federación de Asociaciones de profesores universitarios de Venezuela (FAPUV) rechazó la tabla salarial de la II Convención Colectiva del Sector Universitario, con una expresión digna de Ripley: “No se ha llamado a paro indefinido sino a la no reactivación de actividades (UCVNoticias, 22-09-2015). Fue una declaración de guerra a la inteligencia, semejante a la decisión de la mayoría de los miembros del Consejo Universitario (CU) de la UCV, que en 2013 y 2014 decretaron “flexibilidad académica”, con aulas abiertas sin nadie adentro. El cinismo a su máxima expresión. La Sra. Viloria, en la negociación de convención firmó, para aprobar, más de 100 cláusulas pero, cuando llegó el turno de las tablas salariales, se hizo mutis, porque la línea de FAPUV era NO convalidar cualquier oferta del gobierno que fuera menor a las cifras irreales que estaban contenidas en la solicitud inicial de las federaciones. A partir de la firma de la II Convención, comenzó en once universidades violadoras de su autonomía (donde solo cursa el 15% del estudiantado universitario), y cuyas asocia-

ciones profesorales pertenecen a la FAPUV, a realizarse asambleas escuálidas, por la poca asistencia, para decidir que no van a reiniciar las actividades “hasta tanto el Ministro de Educación Universitaria escuche y apruebe los salarios adecuados para los profesores de todas las escalas”. Es decir, todo el proceso legal que ocurrió en la mesa de negociación, ahora no es válido, aun firmado por todas las federaciones. Esto implicaría que habría que hacer una tabla salarial solo para profesores de esas 11 universidades, no importando que se viole la Ley Orgánica de Trabajo. ¿Qué poder mágico le dio títulos a estos ciudadanos para estar por encima de las leyes y de los demás trabajadores? ¿Debemos recordarles lo que les pasó a los meritócratas de PDVSA en 2003? Mientras, los estudiantes nuevamente deben someterse a las dictaduras de estas autoridades académicas y gremiales, que tienen años ilegítimos por NO convocar las elecciones, y de su propia dirigencia, que está apoyando estas decisiones, traicionando así a sus compañeros de estudios. Otro semestre chucuto, como

en 2013 y durante las guarimbas de 2014, que llevaron a bachilleres a la cárcel, por la inducción de varios de sus profesores de odio y no de los conocimientos académicos. En estas universidades, que han sido sometidas al “secuestro express” por sus propias autoridades, están pidiendo el rescate constante y sonante, de estrambóticos salarios, sino, no trabajan. La autoridad del abuso pues. Queda por clamar que el gobierno realice una “OLP Académica”, para que respeten el derecho humano a la educación de nuestros jóvenes.


Página 2

PLURAL

LA OTRA VERSIÓN DEL RETRASO DEL PAGO DEL RETROACTIVO EN LA UCV Prof. Miguel Alfonzo Representante Profesoral del Consejo Universitario

Causó malestar en la comunidad universitaria el Vicerrectorado Administrativo de la UCV cuando dio la mala noticia en “Notas Administrativas” (http://notiadmin.ucv.ve/?p=9341) del 03 -10-2015 que “ la UCV está imposibilitada de pagar todo lo contemplado en el primer pago, aun recurriendo al uso de excedentes de otros créditos adicionales”, pago relacionado con el primer retroactivo de la II Convención Colectiva Única del Sector Universitario (II CCUTSU). Según el vicerrector Bernardo Méndez, la causa del retraso se debió a que “los cálculos de acuerdo al instructivo recibido del MPPEUCT para efectuar el primer pago del retroactivo según lo aprobado en la II CCUTSU, los técnicos de la dirección de Administración y Finanzas determinaron que los recursos recibidos, 936.074.468 bolívares, son insuficientes para pagar el retroactivo enero-mayo, más la incidencia de Bono Vacacional/Recreacional y los retroactivos del Bono Alimentación y Asistencial. El monto requerido alcanza a la cantidad de 1.625.070.657,22 Bs., es decir, 688.996.189 Bs. menos que lo requerido”. Pero algunos elementos desdicen esta afirmación. Observe bien las fechas para que obtenga una mayor visión de la situación planteada y saque sus propias conclusiones. La madrugada del jueves 03-09-2015 se había firmado más del 95% de las clausulas económicas de la normativa laboral, incluyendo las nuevas tablas salariales, tal como lo expresó Carlos López, Coordinador de la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (FTUV) (http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/entre-15-y-30septiembre-aumento-salarial-universitario-%E2%80%9Cdebe-estarnomina%E2%80%9D). Además, afirmó que “el aumento debe

estar en la nómina entre el 15 y el 30 de septiembre”. Una semana después, el 10-09-2015, el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, anunciaba que se aprobó tal normativa, cuya negociación había durado 14 semanas (http://globovision.com/aprobadaconvencion-colectiva-para-sector-universitario).

(http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/comisiondelegada-de-la-autorizo-recursos-para-el-mppeuct).

Sin embargo, en la primera sesión del CU de la UCV de fecha 23-09-2015 se informó que los trabajadores de la Dirección de Informática (DTIC) y el Departamento de Nómina de la Dirección de Administración y Finanzas (DAF) no habían comenzado la preparación de las nóminas respectivas para el mencionado pago, a pesar que las actividades administrativas de la UCV se habían iniciado el 17-09-2015, según calendario académico aprobado por el Consejo Universitario el 03-12-2014 (http://www.apufat.org/archivos/67732), por lo que ya tenían conocimiento de las tablas salariales aprobadas de la IICCUTSU, y podían, por consiguiente, haber adelantado bastante en las nóminas. Además, por vía electrónica les fueron enviadas el 12-09-2015 las nuevas tablas salariales con las respectivas cláusulas por parte de la OPSU a la rectora y demás dependencias de la UCV (cinco días antes del inicio de actividades de la UCV!). Realmente, estos trabajadores del DTIC y DAF tuvieron que realizar un operativo especial el sábado 26-09-2015 para iniciar el montaje de las nóminas, nueve días después de iniciadas las actividades en la UCV. Aquí cabe una pregunta ¿Por qué la máxima autoridad de la Universidad o en su defecto, el vicerrectorado administrativo no habían dado las instrucciones pertinentes para preparar las nóminas en fechas previas? Otro elemento que crea suspicacia, es que en otra Nota Administrativa del 01-10-2015 el Vicerrectorado administrativo informó que los “Técnicos de Finanzas e Informática trabajan hasta de madrugada para armar las nóminas con los nuevos lineamientos ministeriales recibidos hace apenas unas horas para el pago de los beneficios derivados de la II Convención Colectiva). Sin embargo, el viernes 25-09-2015 fueron transferidos los recursos financieros a la UCV por parte de la OPSU, y al día siguiente (26-09-2015) fueron enviados los lineamientos (instructivos de pago) por vía electrónica a la Rectora de la UCV.

Al día siguiente, el 11-09-2015, la Asamblea Nacional aprobó la cantidad de Bs. 8 mil 750 millones 899 mil 399 para “el despacho universitario, científico y tecnológico, en función de cubrir el primer desembolso correspondiente al retroactivo enero-mayo por el pago de salarios de la tabla, inciden- Continúa en la página 3cias y bono vacacional de 211.429 trabajadoras y trabajadores del sector universitario”


PÁGINA 3

PLURAL

Continúa LA OTRA VERSIÓN

LA CONTRADICCION PRINCIPAL EN LA UNIVERSIDAD TRADICIONAL

Un 2do oficio por vía electrónica (27-09-2015) se les envió a los trabajadores del DTIC y DAF e incluso al vicerrector Administrativo que consistía en las “Comunicaciones referente a la asignación de recursos, por conceptos del Ajuste de la Unidad Tributaria en el Beneficio de Alimentación (mes Septiembre) y el Retroactivo del Gasto de Personal por la aplicación de II CCU, las cuales se detallan según archivos adjuntos”. Si es así, ¿Por qué dicen que “apenas horas” habían recibidos los nuevos lineamientos ministeriales si ya tenían la información desde días atrás? La otra sorpresa es que es el 03-10-2015, el Vicerrector Administrativo informó por la web de la UCV de la diferencia que hay entre los recursos transferidos por la OPSU y los cálculos de la UCV, sin enviar ningún tipo de oficio previamente al MPPEUCT ni a OPSU, para que los equipos gubernamentales confirmen y corrijan si es que hay realmente errores en los cálculos de los técnicos de la OPSU. Ya el profesor Bernardo Méndez en la sesión del CU de fecha 30 -09-2015 comentó grosso modo que ya “había sospecha” que los recursos enviados por la OPSU no iban alcanzar pero NUNCA informó al MPPEUCT ni a OPSU. Finalmente, el Vicerrectorado administrativo indicó en la Nota administrativa del 03-10-2015 que “ UCV está imposibilitada de pagar todo lo contemplado en el primer pago, aun recurriendo al uso de excedentes de otros créditos adicionales”. Sin embargo, los cálculos de la OPSU refleja que los excedentes que posee actualmente la UCV es de tal magnitud que son suficientes para cubrir la diferencia, es por ello que se le informó en el oficio del 27-09-2015 que: “En este sentido, se le informa que de acuerdo a nuestros controles internos las rendiciones de cuentas consignadas a la fecha, la institución que usted bien dirige recibió recursos para gastos de personal por concepto de insuficiencias, Salarios Mínimos, Ajuste del Rango y Valor de la UT y Tabla Salarial Provisional 2015, generando remanentes, que en caso de existir insuficiencia con el pago retroactivo se autoriza su oportuna ejecución para cumplir”. Se sabe que aún hay créditos adicionales otorgados a la UCV en este año 2015 que NO se han rendido cuentas a la OPSU ¿será por ello que no se tienen las cifras reales y actualizadas de sus recursos por los retrasos de tales rendiciones? Misterio de la ciencia. MA

Los comunicados de algunos Consejos de Facultad como Medicina en relación al inicio de actividades y al ingreso de los bachilleres asignados por OPSU ponen al descubierto lo que hay detrás de la continuación de las vacaciones, que la desvergonzada apucv llama “no inicio de actividades”, a lo cual se suma la conflictividad promovida por la dirigencia sindical de la UCV, luego de reconocer en Aula Magna, que este era un buen contrato (la II CCUSU), y apenas firmado el mismo. En medicina se erigen cual TSJ y declaran “inconstitucional” la medida del CNU de asignar cientos de miles de bachilleres a las universidades nacionales, rompiendo el negocio de las empresas que explotan a los bachilleres ofreciendo cursos que “garantizan” el ingreso, cuando en realidad, de las decenas de miles que toman las pruebas de admisión, solo unos centenares ingresan.

correo-e: proyectosocialista@gmail.com

A lo anterior se suma que declaran esa medida del CNU como violatoria de la “autonomía” y que no hay condición física para recibir mas estudiantes. La amnesia hace de las suyas entre estos profesores del Consejo de Facultad de Medicina. Olvidan que la decisión del CNU fue unánime, con la presencia de todos los rectores de AVERU, UCV incluida, de tal modo, que esos rectores serían violadores de la constitución y de la autonomía universitaria. Pero olvidan que cuando Medicina paso del régimen semestral al anual, había bachilleres ocupando espacios en todas partes, hasta en el piso. Así que no es un problema de las condiciones físicas, sino de la clara intención que el pueblo de a pie no ingrese a la UCV, y haciendo la perspectiva correspondiente, contribuir a caotizar la ciudad de Caracas, a través de la caotización de la UCV, y dar su aporte para agudizar la situación política, porque en definitiva piensan como políticos (politiqueros?) y no como académicos, porque no les duele que del 2012 a esta fecha, las carreras por año, tengan uno perdido, y las que son por semestres, tengan 3 semestres perdidos. La salida es hacer una auditoria que visualice el cúmulo de TE´s y DE´s que dan clases como si fueran convencionales. Eric Omaña, profesor tiempo convencional.

Blog: www.plural-ucv.blogspot.com

Radio: FM 90.1 AQUÍ LA UNIVERSIDAD (martes 6:00 pm)


PLURAL  LAS CUENTAS DEL COMEDOR, SON UN FIASCO! Llegó el infamante, perdón, el flamante Secretario de la UCV, el profesor Belmonte, muy calmado, posiblemente por los efectos de las largas vacaciones, a la sesión del CU de fecha 30-09-2015 con un informe de gastos del comedor universitario, avalado por el Director Adjunto de OBE UCV, el profesor Hugo A. Guerrero B., del cual expresó que desde enero hasta la fecha se han asignado Bs. 72.601.536, quedando un remanente de Bs. 25.514.019,30. Esto, según el Secretario alcanzará para 6 semanas solamente, colocando la bandeja a un costo promedio de Bs 217 para 5.500 comensales diarios. Sin embargo, en el informe, cuando es revisado, se puede observar que se menciona que hubo desde 02 de febrero hasta el 24 de julio 3.700 comensales diarios. Una cantidad sustancialmente menor a lo dicho por el profesor Belmonte… un barril sin fondo el comedor universitario.

 LLEGARON NUEVAMENTE INDIGNADOS LOS ESTU-

DIANTES. Los estudiantes de la Escuela de Administración y Contaduría llegaron indignados a la sesión del CU de fecha 30-092015 debido a que la noche del viernes 25-09-2015, aproximadamente a las 6:45 pm Luis José Marcano, estudiante del 2do semestre de esa escuela, resultó herido a consecuencia de un impacto de bala en el abdomen, tras resistirse a un presunto robo mientras se retiraba del centro de estudio. Es la 2da vez que vienen en esta gestión rectoral. La primera vez llegaron protestando por el asesinato del estudiante Pedro Trejo bajo similares circunstancias en abril del 2011. Esta vez el discurso no estuvo focalizado a la responsabilidad del gobierno nacional por la inseguridad en la UCV, sino que hubo mucho énfasis en la responsabilidad de la autoridad rectoral que no ha podido solucionar este grave problema durante sus 7 años de gestión. “No quieren más paños calientes” expresaron los estudiantes e incluso, denunciaron que “se toman las medidas a los pocos días se diluyen las mismas”. Previo a este derecho de palabra, la Decana de FACES expresó que el Consejo de Facultad exigió a la rectora que se establezcan protocolos de vigilancia de forma permanente. Fueron tales los planteamientos que la rectora con una actitud a la defensiva les informó que había cambiado al director de seguridad el pasado lunes 28-09, que en sus 7 años ha aportado Bs 7 millones para el cuerpo de vigilancia y finalmente, pidió hablar con los estudiantes en privado, ya que no era el escenario apropiado para discutir este tema en el CU (¿?). Los frustrados estudiantes cedieron y fueron llevados a puerta cerrada. La cara de la Decana fue pa´coger palco. Pregunta ¿si esto no es tema del CU, entonces de quién es?... esta gestión NO da pie con bolas!

 LLEGÓ COMO TRUCUTÚ Y LE DIERON SU BATALLA

DE WATERLOO. El presidente de la APUCV, el profesor Víctor Márquez, nombrado varias por el diputado Diosdado Cabello como uno de los cabecillas de la conspiración universitaria contra el gobierno, llegó a la sesión del CU del 07-10-15 como un ener-

PÁGINA 4 gúmeno, muy molesto por la ausencia de una respuesta contundente y coherente por parte del CU ante la “crisis universitaria”. Expresó enérgicamente como era posible que en la agenda del CU no estaba incluido un punto sobre el tema. Es que “todo parece que está normal en la UCV”, exclamó airadamente el dirigente gremial, que durante la respuesta que le dio el Decano de Ciencias, le precisó que nunca sabía cómo hablaba, si como presidente de la APUCV o representante profesoral. El profesor Márquez, inspirado en su indignación solitaria siguió vociferando pero con decibeles más altos cuando dijo “¡¡¡que como era posible que Uds. los Decanos realizaron una reunión en agosto con el Ministro Manuel Fernández sin el permiso del CU!!!”. Más vale que no, las caras de los académicos cambiaron de color y miradas penetrantes les llegó al rostro furibundo del gremialista. Eso sí, tuvo mucho cuidado cuando se dirigió a los representantes estudiantiles del CU, sus aliados quienes apoyan el paro no declarado que existe en la UCV actualmente. Asimismo, tuvo mano de seda con las autoridades rectorales, que por cierto, no había llegado la rectora aún a la sesión. Sin embargo, siguió en su perorata que por ser un boletín que no cae en la violencia no queremos entrar en otros detalles, pero en resumen, el profesor Márquez quiso darles una movida a los “inertes” miembros del CU que no están con él en las cruzadas que la APUCV, FAPUCV y otros afines están ejerciendo contra el regimeeenn. En un dos por tres, algunos Decanos fijaron posición al respecto pero en otras intervenciones fue un guabineo, porque quieren estar con Dios y con el Diablo…

NOTI-CU

 UNA BURLA, EL PLAN VACACIONAL UCV 2015. Los trabajadores empleados y obreros denunciaron maniobras para que la contratación del Plan Vacacional del 2015 no se licitara formalmente y en consecuencia se le asignara directamente a una empresa que, es en realidad una agencia de viajes, encargada de la boletería aérea del Vice-rectorado Administrativo. El plan resultó un fiasco, una burla para los hijos de los trabajadores que habían recibido ofertas de salidas al Waraira Repano y una gran fiesta de despedida, que se convirtieron en nada. Lo mas grave es que los gremios de empleados y obreros no se han pronunciado al respecto, quizás guardarán esa carta bajo la manga para más adelante. Si la contraloría social no es ejercida por la representación genuina de los trabajadores, corresponde a la contraloría interna actuar.

PLURAL Año 5. N° 85

12 de octubre de 2015 Comité Editor:

Eric Omaña, Emma Martíñez, Humberto Meñdoza

Comité de Redacción:

Miguel Alfoñzo, Marcelo Alfoñzo, Ricardo Moliña, Marjorie Cadeñas, Veñezuela Azabache , Ma. Coñsuelo Raddatz

Comité de Contraloría Social:

Estudiañtes, Egresados y Trabajadores academicos, admiñistrativos y obreros de la UCV


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.