Plural 81

Page 1

PLURAL AÑO 5. N° 81

PLURAL

Caracas, 1 de junio de 2015

Un espacio para disentir y consentir NOTICIAS, INFORMACIÓN, NOTAS Y OTROS DESDE EL FRENTE SOCIALISTA UNIVERSITARIO UDS NO PUEDEN DAR LO QUE NO ES SUYO, LOS CUPOS

EDITORIAL

F

rases lapidarias y ciertas que llegaron como dardos a los ojos encolerizados de los rectores de las universidades tradicionales venezolanas por parte del Ministro de Educación Universitaria, Manuel Fernández, durante el debate sobre el ingreso a la educación universitaria para más de 414 mil estudiantes, el cual, se desarrolló en la sesión del Consejo Nacional de Universidades (CNU) el día 26 de mayo. Al inicio de esa sesión, la rectora de la UCV propuso incluir en la agenda del día que se discutiera “la asignación de los cupos universitarios, ya que fueron obviados los mecanismos propios para tal fin”, refiriéndose a la asignación de los cupos universitarios mediante un mecanismo de selección (Sistema Nacional de Ingreso, SIN), ejecutado de forma legal y transparente por parte de la OPSU, evento que se realizó públicamente en su sede el 15 de mayo. A partir de esa fecha surgieron numerosas declaraciones inoportunas, discriminatorias, mezquinas y hasta con rasgos fascistoides de algunos rectores de universidades nacionales. Por ejemplo: la página WEB de la UPEL (http://www.upel.edu.ve/

index.php?option=com_content&view=article&id=1285:rectores-universitariosrechazan-asignacion-de-100-de-cupos-por-parte-de-la-opsu&catid=1:latest-

reseña las declaraciones de los rectores agrupados en la Asociación de Rectores Venezolanos (AVERU) sobre el tema el pasado 22 de mayo, los cuales dijeron que “rechazan asignación de 100% de cupos por parte de la OPSU”, colocándose como los dueños de los cupos de unas instituciones del Estado, el cual, da todos los recursos para su funcionamiento. Por otra parte, el rector de la UPEL, el profesor Raúl Sayago, expresó que “la medida agrava la problemática de las universidades, por cuanto no cuentan con los recursos presupuestarios para atender a los jóvenes”, pero nos surge una pregunta al respecto: ¿cómo iban hacer con los asignados mediante las pruebas internas si no tienen suficiente presupuesto? Mientras que el rector de LUZ exclamó que “hay un problema legal, hay una violación a la autonomía. news)

Pero también es ilegal porque la Ley Nacional de las Universidades es muy clara, ella establece en el artículo 26 que son atribuciones del Consejo Universitario una serie de atribuciones, en el numeral 9 fijar el número de alumnos para el primer año y determinar los procesos de selección de los estudiantes”. Pero, el académico (que casualidad) se le olvida terminar el contenido de ese artículo, el cual dice que “los consejos universitarios determinan los procedimientos de selección de aspirantes, según las pautas establecidas por el Consejo Nacional de Universidades”. En el caso del rector de la ULA, exclamó “mi postura como rector de la ULA es devolverle al Ministerio las listas (de alumnos asignados por la OPSU) y que las rehaga y que respeta la autonomía universitaria… De manera inconsulta, arbitraria e ilegal, porque viola la autonomía universitaria y lo establecido en el precepto constitucional 109 al asignar todos los cupos”, pero la autonomía del Art 109 de la CRBV “consagra la autonomía universitaria para planificar, organizar, elaborar y actualizar los programas de investigación, docencia y extensión”. No dice por ningún lado sobre la asignación y método de selección de los bachilleres. El rector de la UNIMET (universidad privada), el profesor Benjamin Scharifker, señaló que “es irresponsable por parte del gobierno actuar de esa manera, generando conflictos, porque en las universidades están operando los diversos procesos de ingreso, en donde ha habido asignación de plazas universitarias que ahora se solapa con la asignación por parte de la OPSU… Esto va a significar la posibilidad de colapso en las instituciones porque habrá instituciones que deberán atender el doble de su capacidad sin contar con los recursos humanos, físicos, materiales ni financieros. Esto es propiciar una crisis por parte del Ejecutivo nacional y es necesario resolverlo inmediatamente antes de que empiece el nuevo año académico”. ¿Pero quién fue que originó la crisis? El 16-12-2014 se

ratificó en el CNU que se eliminaban las pruebas internas, y estas instituciones decidieron no acatar y realizar las mismas. Por su parte, el rector de otra universidad privada, la UCAB, el sacerdote Jorge Virtuoso, dijo inescrupulosamente que “Esta manera de imponer un criterio al conjunto sin escuchar los argumentos de las universidades va a generar problemas entre los estudiantes”. Frase peligrosa, sugiriendo un posible escenario de enfrentamiento entre los estudiantes asignados y los cursantes de estas universidades, todos venezolanos. Es por ello que la estudiante Eirimar Malavé de educación media, presidenta electa de la Federación Nacional de Estudiantes de Educación Media (FEVEEM),

tuvo un derecho de palabra en esa sesión del CNU (26 de mayo) quien expresó: “Queremos elevar la voz de miles para construir la Venezuela que todos soñamos. Me dirijo a las autoridades de las universidades para que acepten los resultados de la OPSU. Este nuevo sistema nos incluye, es transparente es más democrático, de 10 estudiantes que se graduaban 1 sólo uno entraba al sistema público de universidades. Hoy podemos decir que los 10 entran a la universidad…” gracias. Que Dios los bendiga”. Sin palabras. CONTINUA EN LA PAG. N° 3


PLURAL

Página 2

DESTAPANDO LA TESIS DE LA ASFIXIA DE LAS UNIVERSIDADES. PARTE II. Miguel Alfonzo Profesor Titular UCV y miembro del Consejo universitario Cuando escribí la primera parte de este artículo (http://www.aporrea.org/educacion/a208202.html, 25-52015) y el N° 80 de PLURAL, estaba consciente que faltaba aún mucho más información sobre las verdades de los presupuestos asignados a las universidades nacionales, ya que me limité en esa oportunidad solamente en dar detalles sobre dos universidades emblemáticas: la UCV y la UBV. Esto es a raíz de toda una campaña mediática que han tenido ciertas autoridades rectorales expresando que el gobierno nacional está ahorcando a las universidades presupuestariamente desde hace varios años, usándola como bandera política. Para esta segunda parte, quisiera mostrar más números, pero esta vez, de todas las universidades del país, siempre con la intención de dar un panorama mucho mayor, más objetivo y racional sobre este tema. Para el análisis dividí en dos grupos estas instituciones universitarias: el grupo A representa a las universidades agrupadas en la Asociación de Rectores Venezolanos (AVERU): UCV, UC, UNESB, UCLA, LUZ, UDO, UNEXPO, UPEL, ULA, UNET y UNA (11 universidades), cuyas autoridades han tenido un papel político público orientado a ser oposición al proceso revolucionario, mientras que el grupo B, está representado por el resto de las universidades, de las cuales, sus autoridades están identificadas con el proceso político que vive el país y están conformadas por la Asociación de Rectores Bolivarianos (ARBOL, 44 Universidades). Ambos grupos, importante aclarar, son universidades nacionales autónomas, tal como lo definen los Art 108 y 109 de la Ley de Universidades. Nuevamente, es importante indicar que los números expresados en este artículo son cifras oficiales de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), ente adscrito al MPPEUCT. Las universidades de AVERU tienen en 2015 un personal compuesto por 37.971 docentes, 26.061 trabajadores administrativos y 13.268 obreros y una matrícula estudiantil de 575.504 (aproximadamente el 22% de la matricula total del país). Recibieron en el 2014 por presupuesto ordinario la cantidad de Bs. 14.268.767.679, cuya inversión en Becas fue de Bs. 32.262.500, para los cursos intensivos fue de Bs 48.417.024,94 y para los juegos deportivos fue de Bs. 19.089.978. Por otra parte, para cubrir los gastos del comedor, transporte, servicio médico y otros de estas instituciones se aportó la cantidad de Bs. 3.428.103.794. Para la investigación se les depositó en sus respectivas cuentas ban-

carias un monto de Bs. 63.426.771,95 y para la infraestructura fue de Bs. 31.918.125,95. Para cubrir algunos rubros relacionados con el personal se invirtió en HCM la cantidad de Bs 1.032.457.530.47, para las prestaciones sociales se cubrieron con un monto de Bs. 268.375.348,55. Finalmente, se les dio a todas estas universidades 1.135 unidades de computadoras para sus salas de computación de uso estudiantil. En el caso de las universidades que conforman a ARBOL, presentaron para el 2015 la siguiente composición de su personal: 47.574 docentes (25% más que AVERU), 15.980 trabajadores administrativos (39% menos que AVERU) y 10.083 obreros (24% menos que AVERU), atendiendo el 78% de la matricula estudiantil nacional. En el 2014 recibieron bajo la figura de presupuesto ordinario la cantidad de Bs. 9.641.429.352 (67% menos que AVERU). Para cubrir las becas para una parte de esta población estudiantil se invirtió Bs 118.625.900; para la realización de los cursos intensivos se aportó un monto de Bs. 38.366.410,06; para su participación en los juegos deportivos fue de Bs 33.043.271, para las rutas estudiantiles (transporte) fue de Bs 8.064.656 y finalmente, para los encuentros estudiantiles fue de Bs. 39.186.000. Para el caso de comedor, servicio médico y otros, representó una cantidad de Bs 2.467.659.356. En relación a los rubros del personal, podemos mencionar que para el HCM se invirtió Bs 165.782.314,48 y para las prestaciones sociales se necesitó Bs. 61.774.208,42. El desarrollo de la investigación en estas universidades implicó la inversión de Bs 78.266.174,12; para su infraestructura fue de Bs. 58.680.124,25 y se les dio 3.273 unidades de computadoras para sus salas de computación para el uso por sus estudiantes. Cuando analizamos el año 2015, se puede observar que para la AVERU se les aprobó un presupuesto ordinario de Bs. 18.986.537.022 (25% mayor que el año 2014) mientras que las universidades representadas por ARBOL recibieron bajo esta figura el monto de Bs. 12.706.208.895 (32% mayor que el año 2014 pero 33% menos que AVERU). En base a estos números, es totalmente inverosímil cuando se leen declaraciones públicas de algunas autoridades rectorales pertenecientes a AVERU refiriéndose que han sido ahorcadas financieramente, tales como las del rector de la ULA, el profesor Mario Bonucci.


PÁGINA 3

PLURAL Continúa… DESTAPANDO LA TESIS DE LA ASFIXIA DE LAS UNIVERSIDADES del Prof. Miguel Alfonzo. Bonucci, expresó "Tenemos un presupuesto cada vez más disminuido, con perversiones, donde el 90% se destina a gastos de personal y de funcionamiento. Es notable, asimismo, la obsolescencia en nuestros equipos, en nuestra infraestructura. Eso hace que nuestros profesionales tomen otros derroteros y que los jóvenes no quieran hacer vida académica con lo cual las universidades terminan siendo unos cascarones" (http://www.eluniversal.com/nacional-ypolitica/150522/averu-rechaza-injerencia-del-gobierno-en-asignacionde-cupos-universit, 22 de mayo de 2015).

Cuando vemos las cifras de la ULA, vemos que este rector ladinamente disfraza las verdades. La ULA, con apenas el 2% de la matricula estudiantil nacional (55.192 estudiantes, 2015) y con 9.359 trabajadores en total, representando el 13% del personal total de AVERU (77.300 trabajadores), y el 6% de la nómina total del país en el sector universitario (150.937 trabajadores), obtuvieron para el año 2014 un presupuesto de Bs. 2.064.276.285, representando el 15% del presupuesto ordinario de toda AVERU y el 21% de todo el presupuesto ordinario de ARBOL. Solamente en investigación recibió la cantidad de Bs 7.642.663. Mientras que para el 2015, esta universidad se le aprobó un presupuesto ordinario, sin contar los créditos adicionales, un monto de Bs. 2.711.350.048, representando un aumento del 24% con respecto al año pasado, y mucho más que la UBV (58%) que recibió este año la cantidad de Bs 1.137.577.773, con el doble de la matrícula estudiantil, tal como fue descrito en el ya referido primer artículo sobre este tema. Debemos terminar con las mismas conclusiones del primer artículo cuando referíamos que “estos voceros académicos de las universidades tradicionales son personas cuerdas y manejan los números, pero están seguros que la torta de la renta petrolera es solo para ellos. Ha cambiado el país y el sector universitario, hay más invitados a la mesa, por lo que deben adaptarse a esa nueva realidad y ser mucho más eficientes en el manejo de los recursos que el Estado les aporta sin ninguna intención de asfixiarlos. Sencillamente, tales denuncias del ahorcamiento eterno forma parte de la campaña multifactorial para exacerbar el conflicto con propósitos subversivos”. Parece ser que este rector manipulador cumple con los mismos criterios. Ud, estimado lector, tiene la última palabra.

CONTACTOS: correo-e: proyectosocialista@gmail.com

Continua EDITORIAL UDS. NO PUEDEN DAR LO QUE NO ES SUYO... Además, la Bra. Malavé informó que el pasado viernes se dirigió, junto a un grupo de alumnos, al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) con la intención de consignar un Recurso de Amparo Constitucional que garantice el derecho de los estudiantes a la educación universitaria. Prosiguió exclamando que “Han salido rectores a decir que no nos aceptaran a las universidad y por lo tanto nos están violando nuestro derecho constitucional al estudio. Es importante que nos tomen en cuenta como humanos, y como autoridades que respeten las leyes que nos amparan, la educación no es consumir ideas, sino crearlas, como decía Simón Rodríguez. Los dejo a consideración de cada uno de ustedes que tomen la mejor decisión de los que confiamos en el sistema de la OPSU, y que sean los promotores de esta nueva educación universitaria, nos despedimos y muchas gracias. Que Dios los bendiga”. Sin palabras. Finalmente, en el debate que se desarrolló posteriormente en presencia de los 150 estudiantes de educación media que acompañaron a Eirimar Malavé, todos los rectores de estas universidades tradicionales negaron que habían rechazado los cupos de la OPSU (¿?). De allí surgieron 10 propuestas, incluyendo realizar una auditoría al SIN, pero sorpresivamente estos rectores AVERU salvaron sus votos, donde las autoridades del MPPEUCT quedaron pasmados de tanta soberbia.

Esto ha sido una sesión histórica, ha comenzado el derrumbe de las mafias académicas y de la elitización de estas universidades. ¡Viva los estudiantes! Los cupos de las universidades tradicionales no son de sus rectores y rectoras, y ante tanta amenaza, ya ha sido activado el Ministerio Público en cada una de esas 11 universidades para defender el derecho al estudio de todos y todas.

Blog: www.plural-ucv.blogspot.com Radio: FM 90.1 El Canto de la Guacamaya


PÁGINA 4

PLURAL  ¡QUE LE CORTEN LA CABEZA! La reina, perdón, la rectora llegó al día siguiente de la inmemorable sesión del CNU (referido en nuestro editorial) a dirigir la sesión del CU (27-05-15) como si nada. Sin embargo, en el informe que tenía que dar a los miembros del CU, tuvo el tupé de informar de forma incompleta, sesgada e incorrecta informaciones y decisiones del CNU, hecho grave e irresponsable ya que en esos espacios se requiere de la información veraz, oportuna y lo más objetiva posible. Pero afortunadamente, entre los miembros del CU, hay dos que están presentes en la sesiones del CNU, los profesores Baldo Alesi y Miguel Alfonzo, quienes ni cortos ni perezosos, complementan la información, lo que hace que la rectora vocifere, gestualice y corta las intervenciones de los académicos al verse descubierta… y ese día no lo peló, cuando el profesor Alfonzo comenzó a informar a los Decanos de ciertas decisiones que hubo en el CNU y la rectora ni corta ni perezosa, interrumpió y no dejó que siguiera hablando… Esos Decanos están como el protagonista de la famosa película Atrapados sin salida. SI PERO NO, NO PERO SI. Llegaron los escuálidos (por el poco número) estudiantes de Voluntad Popular al CU para dar ejercer un derecho de palabra con el fin de exigir a los miembros que “tomen la mejor medida para que la universidad no sea destruida por la futura llegada de los estudiantes asignados por la OPSU”, pero expresaron que no se vea con sus palabras que ellos rechazan al derecho de la educación (¿?) de estos muchachos…ay Dios mío! Pero no conformes con eso, rechazaron el SIN (Sistema Nacional de Ingreso) por haber sido impuesto autoritariamente por la OPSU (¿?) y exigieron que se auditara ese SIN ya que tenían pruebas que fue manipulado. Cuando uno de estos profesores ya mencionados que asisten al CNU, el profesor Miguel Alfonzo, les precisó que la OPSU no decidió tal sistema sino fue el CNU por votación democrática el 16 de diciembre y que en esa sesión del CNU se propuso realizar la auditoria del mismo, la rectora Cecilia no votó… en ese momento se oyó un grito en la sala de sesiones del CU: “¡¡¡no voté por nada porque todo fue ilegal!!!” Adivinen quién fue… la reina, perdón la rectora por supuesto, con soberbia real, perdón académica… que culpa tiene la estaca, si el sapo salta y se ensarta. HABLÓ CANTIFLAS. Durante el informe del flamante Secretario de la UCV en la sesión del CU del 27-05-15, se le preguntó sobre el presunto robo de la nómina de los becarios, por el cual, respondió titubeando (le interrumpieron la chupada de dientes) que no era la nómina de becarios pero que no se preocupara el cuerpo que ya se estaba recogiendo la información sobre los becarios… (¿?). Por la flamante contradicción se le volvió a preguntar si era o no la nómina y volvió a titubear diciendo que no era la nómina, pero el pago se iba a realizar a corto plazo ya que se estaba reponiendo algunos datos de los becarios (¿?)… hablamos como caballeros o cómo lo que somos: Cantiflas 

NOTI-CU

QUIEREN QUE EL CU-UCV SEA UN CLUB DE AMIGOS. Cuantas molestias se producen entre las autoridades cuando se hacen las preguntas necesarias. Esto sucedió en la misma sesión del CU de fecha 27-05-15 cuando se le preguntó al vicerrector administrativo si era cierto el hackeo de la nómina de la UCV y sobre trámites incompletos que están ocurriendo entre sus oficinas y unidades centrales de la universidad al momento de solicitar recursos a la OPSU y “no pasan por GO”, creando así problemas administrativos graves. Sobre lo primero, cambió la cara y respondió lacónicamente que no fue hackeo sino un daño de un sector del disco duro de esas oficinas y sobre lo segundo… no respondió… ¿qué será lo que quiere el negro? PERDIÓ POR UN VOTO. Según las malas lenguas que fue lamentable verle la cara del flamante Secretario de la UCV cuando perdió por un voto las elecciones del núcleo de secretarios de la universidades del país ante su contrincante, el profesor Oscar Rodríguez de la Universidad Simón Rodríguez, pa´ más vaina chavista. El hecho ocurrió el pasado viernes 29-0515 en la sede de la OPSU. Será por ello que no hubo publicidad, no hubo noticias ni declaraciones, silencio total por parte de las autoridades rectorales de la UCV y sus aliados, los medios de (in)comunicación… “El silencio de los inocentes” ¿QUIEREN QUE EL CU VIOLE LA LEY? Hay profesores a dedicación exclusiva que por sus “servicios” a terceros dentro del horario de trabajo buscan recibir el pago un porcentaje de dicho servicio, que puede llegar a ser más que su sueldo mensual, todo esto basado en una resolución 300 de la universidad, violando así la Ley de Universidades. Pero ahora, como la dirección de Planificación y Presupuesto de la UCV ha dado instrucciones claras que NO se les puede seguir pagando por la partida 401, ya que es para uso exclusivo de nómina, deben usar la partida 403 pero hay dos problemas: a) deben pagar IVA ya que deben facturar sus pagos y b) ponen al descubierto sus ganancias a pesar de la ley. Es por ello que acudieron estos profesores al CU el 27-05-15 para buscar una respuesta efectiva ante el “problema”. Veremos cómo las autoridades le dan la vuelta para no afectarlos. Eso sí, no quieren que los trabajadores administrativos que ayudan a ese servicio prestado, cobran su porcentaje, porque según ellos no tienen ese “derecho”… cuando lo irregular se convierte en normalidad, ¡sálvese quien pueda!

PLURAL Año 5. N° 81 1 de junio de 2015 Comité Editor: Eric Omaña, Emma Martínez, Humberto Mendoza

Comité de Redacción Miguel Alfonzo, Marcelo Alfonzo, Ricardo Molina, Marjorie Cadenas, Venezuela Azabache , Ma. Consuelo Raddatz


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.