Plural 78

Page 1

PLURAL AÑO 5. N° 78

PLURAL

Caracas, 30 de abril de 2015

Un espacio para disentir y consentir NOTICIAS, INFORMACIÓN, NOTAS Y OTROS DESDE EL FRENTE SOCIALISTA UNIVERSITARIO

NO SE LLEVEN MUCHAS MALETAS... POR SI ACASO REGRESAN

EDITORIAL

L

a idea básica del pensamiento liberal es que el individuo debe disfrutar de todos los derechos civiles, sociales y económicos posibles, sin la intromisión del Estado en esos asuntos. Es decir, el predominio de las relaciones sociales basadas en el individualismo, por encima de una visión colectiva. Algo que contradice lo natural, que el ser humano es un ser social antes que todo. Pero no deseamos discutir el carácter egoísta de esta visión del mundo y las consecuencias que trae para la supervivencia humana y de la misma vida de la Tierra.

Queremos, mas bien, hablar de un acontecimiento que ejemplifica muy bien este pensamiento liberal. Nos referimos de la huida “masiva” que está realizando una parte de la sociedad venezolana en los últimos tiempos, principalmente de la “clase media”, hacia otros países, como EEUU y España. Ya no es una “fuga de cerebros”, eufemismo que le gusta usar a los académicos venezolanos, sino una fuga de brazos, estómago, cuerpo entero y recuerdos. En una palabra, un escape, rápido y furioso. Son jóvenes, personas maduras y hasta de tercera edad, quienes están preparando sus maletas con el sueño de vivir en un país mejor, sin problemas, sin colas, sin Maduro y sin chavistas. Uno puede oírlos, verlos y hasta olerlos, justificando muchos con odio, esa huida por la situación que vive el país. Pero, ¿Cuándo ha sido un paraíso esta tierra de gracia para las mayorías? ¿Quienes han viajado al exterior, hospedarse en buenos hoteles, beber y comer lo mejor de lo mejor y sentirse ciudadanos del mundo?

¿Quienes pudieron estudiar en las mejores universidades públicas, repetidoras de ese pensamiento liberal, y ahora, ya graduados, su compromiso con el país lo aplican en otros como extranjeros? Estos mismos son, quienes no aceptan que las mayorías reciban su pedazo de la renta petrolera. No los consideran dignos de disfrutarla, ya que ellos, lo exclaman públicamente, son los mejores, los más capacitados, los más cultos. Su eslogan preferido es que el conocimiento genera privilegios. Su desprecio por esas mayorías se alejará a medida que el avión se aleje de Maiquetía. Es bueno aclarar que tienen derecho a ejercer plenamente la soberbia, como buenos liberales que son, pero no esperen a que los demás le justifiquen su actitud individualista. Ni por el carajo. Estamos conscientes que el país requiere de su gente para su crecimiento y su plena soberanía, pero cuando no se cuenta con la voluntad de algunos de ellos para mejorar las cosas, de solucionar los problemas de todos, hombro a hombro, lo mejor es que se alejen para que vean bien las oportunidades que dejaron atrás. Lo más que podemos hacer es desearle un buen viaje. Lo peor es que son sus padres, tíos y abuelos, quienes alientan a que se vayan por “un mejor futuro”. Los ayuda los medios de (in)comunicación, sus profesores, amigos y hasta sus parejas. No saben que al poco tiempo se arrepentirán muchos de ellos, porque van a vivir las consecuencias de sus acciones. Es como aquella historia sacada de las pági-

nas mismas de la vida real, de un profesor de la Facultad de Medicina de una universidad que cuyo nombre no queremos recordar, quien siendo coordinador del postgrado, alentó públicamente a que los estudiantes del 6to año a que se fueran a España inmediatamente después de graduarse. Fue tanta la pasión, que empresas privadas dieron conferencias para preparar a esos muchachos, en plena sede de la Escuela de Medicina, para su futuro viaje e instalación al “paraíso” español. Al cabo de dos años, el mencionado galeno tuvo que ir a los concejos de Escuela para pedir ayuda a sus colegas, ya que los postgrados clínicos estaban quedando desiertos de estudiantes, ya que se habían ido a su madre Patria… Terminamos diciendo que como todo sueño, finaliza y uno vuelve a la realidad, despierto, saboreándola cruda y áspera. Es así como en una nota de prensa del periódico El Nacional (2012) se menciona que Ni para comer, ni donde vivir. Es la situación de varias familias venezolanas, que han tenido que pedir ayuda para sobrevivir entre la precariedad en España, un país hoy marcado por más de 40.000 desalojos este año y 6 millones de personas sin empleo, 40% de ellas inmigrantes (http://www.el-nacional.com/ mundo/Venezolanos-solidaria-combatir-crisisEspana_0_96592954.html) Cruda reali-

dad. Es por ello que decimos, no se lleven tantas maletas, por si acaso.


Página 2

PLURAL

LAS CAVAS DE MARACAY DE LA UCV ¿PREPARANDO LAS GUARIMBAS 2015? DR MIGUEL ALFONZO PROFESOR TITULAR UCV, MIEMBRO DEL CU-UCV Cuando uno lee los titulares de algunos medios impresos privados, dignos representantes de los partidos de oposición al proceso bolivariano, se asombra de las notas de prensa resaltando las “tácticas” políticas de algunos jóvenes estudiantes para llamar la atención de una sociedad que en los últimos días esta pendiente de los alejados viajes de Miami por la disminución del cupo viajero. Veamos.

cierto que en el acta de la sesión del Consejo Universitario del 15-04-2015 contiene la información que dio el Secretario Amalio Belmonte de tal transferencia y expresa que “para esta contingencia, hubo una reunión con los docentes y estudiantes, y se determinó que fueran 1.000 almuerzos, 600 para la Facultad de Agronomía, 200 para la Facultad de Ciencias Veterinarias y 200 para el Núcleo Cagua”.

En el periódico “El Aragüeño” de fecha 24 de abril informa que “el núcleo Maracay está a punto de cierre” (http:// elaragueno.com.ve/nucleo-maracay-esta-a-punto-de-cierretecnico/) refiriéndose a la sede de las facultades de Agronomía y Veterinaria de la UCV, donde se encuentra una situación complicada para sus estudiantes, tal como lo señala el reportaje que “están a punto de un cierre técnico, debido a los problemas en la infraestructura, así como a las fallas en el servicio eléctrico, agua y otros”. Por lo que los estudiantes decidieron realizar acciones de protestas cerrando la Av. Universidad ese mismo viernes 24 de abril.

A partir de estos hechos, no entendemos las reales intenciones de estos estudiantes al exclamar que “esperan la firma por parte del viceministro de Educación Superior, para aprobar la contratación de la empresa a la que se le comprará la comida...”. Ya conocían que el dinero estaba en la UCV y saben que le toca a la misma agilizar la ejecución para la mencionada contingencia. En relación a la infraestructura que mencionan los estudiantes, es importante informar que la OPSU le ha transferido a la Facultad de Agronomía el 18-11-2014 la cantidad de Bs. 2.403.110,82 para las reparaciones de las aulas 4 y 5 y el arreglo de los baños, mientras para los mantos e iluminación de las aulas 1, 2 y 3 se le transfirió la cantidad de Bs. 2.240.725,72. La lentitud de las contrataciones por parte de la universidad ha retrasado el inicio de las obras.

Parece ser que el foco central de las protestas es por unas cavas dañadas desde hace tiempo, de las cuales, hace referencia en esa nota de prensa el dirigente estudiantil Jorge Gil, presidente adjunto del Centro de Estudiantes de esta casa de estudios, quien indicó que “esperan la firma por parte del viceministro de Educación Si partimos que en 2013 la directiva profesoral paralizó la UCV Superior, para aprobar la contratación de la empresa a la que se le con una huelga ilegítima y en 2014 la guarimba dirigida desde comprará la comida de la que se beneficiarán unas 3 mil personas la MUD hizo lo propio a través de sus activistas estudiantiles y entre estudiantes, docentes, personal administrativo y más”. profesorales, en ambos casos con el accionar de grupúsculos Sin embargo, es necesario informar que la firma de adjudicación apoyados en realidad por estudiantes de las universidades de la empresa ganadora (Constructora Mare, C.A.) de una licita- privadas, es de pensar que los mismos grupúsculos y la directición abierta, fue realizada el 11 de marzo pasado por el titular del va profesoral preparan la guarimba 2015. MPPEUCT, el ministro Manuel Fernández. Además, esta empresa Estimado lector, Ud tiene la palabra… inició sus trabajos el lunes pasado, el 21 de abril ¡cuatro días antes de las protestas estudiantiles! Uno puede pensar que estos estudiantes no sabían del inicio de estas obras, algo difícil de creer, ya que ese mismo periódico “El Aragüeño” en fecha de 08 de abril reportó que “La directora de Asuntos Estudiantiles de la UCV-Campus Maracay, Natalia Rivero, informó que ya fue adjudicada la empresa que se encargará de la rehabilitación de las cavas-cuarto del comedor universitario de esta casa de estudios” (http://elaragueno.com.ve/contratadaempresa-que-rehabilitara-el-comedor-de-la-ucv/). Además, agregó que “ya la empresa hizo acto de presencia el día de ayer y se nos notificó que se va a hacer un contrato de servicio que llevará un tiempo de rehabilitación aproximado de cinco semanas”. Por otra parte, el 06 de abril, la OPSU le transfirió a la UCV, representada por la Rectora Cecilia Arocha, la cantidad de Bs 2.800.000 para realizar una contingencia de 2 meses para la alimentación de los estudiantes de Maracay mientras se reparan las cavas. Tan es


PÁGINA 3

PLURAL

Extraño "dictador" este Hugo Chávez

Por Eduardo Galeano

Chávez no ha cerrado ni una sola de las bocas que cotidianamente escupen insultos y mentiras. Impunemente ocurre la guerra química destinada a envenenar a la opinión pública. El único canal de televisión clausurado en Venezuela, el canal 8, no fue víctima de Chávez sino de quienes usurparon su presidencia, por un par de días, en el fugaz golpe de Estado Extraño dictador este Hugo Chávez. Masoquista y suicida: creó de abril del año 2002. una Constitución que permite que el pueblo lo eche, y se arriesgó a que eso ocurriera en un referéndum revocatorio Y cuando Chávez volvió de la prisión, y recuperó la presidenque Venezuela ha realizado por primera vez en la historia uni- cia en andas de una inmensa multitud, los grandes medios versal. No hubo castigo. Y esta resultó ser la octava elección venezolanos no se enteraron de la novedad. La televisión que Chávez ha ganado en cinco años, con una transparencia privada estuvo todo el día pasando películas de Tom y Jerry. que ya hubiera querido Bush para un día de fiesta. Esa televisión ejemplar mereció el premio que el rey de Espa(En homenaje al uruguayo universal, Eduardo Galeano, el autor de las Venas Abiertas de América Latina, quien pasó al plano de la eternidad a unirse con otros grandes, editamos su reflexión sobre Chávez)

Obediente a su propia Constitución, Chávez aceptó el referéndum, promovido por la oposición, y puso su cargo a disposición de la gente: “Decidan ustedes”. Hasta ahora, los presidentes interrumpían su gestión solamente por defunción, cuartelazo, pueblada o decisión parlamentaria. El referéndum ha inaugurado una forma inédita de democracia directa. Un acontecimiento extraordinario: ¿Cuántos presidentes, de cualquier país del mundo, se animarían a hacerlo?. Y ¿cuántos seguirían siendo presidentes después de hacerlo?.

ña otorga al mejor periodismo. El rey recompensó una filmación de esos días turbulentos de abril. La filmación era una estafa. Mostraba a los salvajes chavistas disparando contra una inocente manifestación de opositores desarmados. La manifestación no existía, según se ha demostrado con pruebas irrefutables, pero se ve que este detalle no tenía importancia, porque el premio no fue retirado.

Este tirano inventado por los grandes medios de comunicación, este temible demonio, acaba de dar una tremenda inyección de vitaminas a la democracia, que en América Latina, y no sólo en América Latina, anda enclenque y precisada de energía. Un mes antes, Carlos Andrés Pérez, angelito de Dios, demócrata adorado por los grandes medios de comunicación, anunció un golpe de Estado a los cuatro vientos. Lisa y llanamente afirmó que “la vía violenta” era la única posible en Venezuela, y despreció el referéndum “porque no forma parte de la idiosincrasia latinoamericana”. La idiosincrasia latinoamericana, o sea, nuestra preciosa herencia: el pueblo sordomudo. Hasta hace pocos años, los venezolanos se iban a la playa cuando había elecciones. El voto no era, ni es, obligatorio. Pero el país ha pasado de la apatía total al total entusiasmo. El torrente de electores, colas enormes esperando al sol, a pie firme, durante horas y horas, desbordó todas las estructuras previstas para la votación. El aluvión democrático hizo también dificultosa la aplicación de la prevista tecnología último modelo para evitar los fraudes, en este país donde los muertos tienen la mala costumbre de votar y donde algunos vivos votan varias veces en cada elección, quizá por culpa del mal de Parkinson. “¡Aquí no hay libertad de expresión!”, claman con absoluta libertad de expresión las pantallas de televisión, las ondas de las radios y las páginas de los diarios. CONTACTOS: correo-e: proyectosocialista@gmail.com

Blog: www.plural-ucv.blogspot.com

Radio: FM 90.1 El Canto de la Guacamaya


PÁGINA 4

PLURAL  LOS REACTIVOS ESTUDIANTES Y SUS REACTIVOS. Últi- porque no desean pagar IVA los profemamente ha surgido una “emergencia” sobre la supuesta escasez de reactivos químicos denunciada por algunos estudiantes de la Facultad de Ciencias de la UCV. Ha sido tan “grave” la situación que ya algunas materias que implican practicas de laboratorio de la Escuela de Química y de Biología de esa Facultad no están siendo ofertadas para este nuevo semestre. Por supuesto, esto sería un grave golpe contra la academia y para los muchachos mas, porque venimos de dos paros secuenciales (2013 y 2014) que han hecho perder un tiempo precioso, en algunos casos, dos semestres o un año académico. Lo insólito es que en la última sesión del Consejo de Facultad de Ciencias, se planteó que una materia determinada de la Escuela de Química no se va a abrir para este semestre ya que requiere de 19 reactivos. Sin embargo, cuando un representante profesoral de este Consejo precisó en privado a la profesora de tal asignatura, expresó la docente que solamente requería NaCl (¡sal!) pero “la presión es enorme que están viviendo los profesores para crear esta matriz de opinión”… Misterio de la ciencia. SE CREYÓ NAPOLEÓN BONAPARTE Y TUVO SU WATERLOO. Cuando se estaba acercando el tiempo para finalizar el trabajo de la comisión designada por el CU para abordar “la crisis del Hospital Universitario de Caracas, el coordinador de tal comisión, el vicerrector académico de la UCV, se ha inspirado y ha escrito sendos artículos públicos, declarando la guerra al gobierno con un sesgo visceral y fuera de contexto, basándose sobre la mencionada situación hospitalaria, sin propuestas ni un análisis objetivo alguno. Fueron tan ácidos sus comentarios, que en la sesión del CU de fecha 15-04-2015, una Decana tuvo que mencionarle que no volviera a escribir tales artículos en nombre de la comisión, ya que ella que forma parte de la misma, y no estaba de acuerdo de su contenido. En la sesión del CU del 22-04-2015 se presentó el informe final de la comisión por el vicerrector académico, cuyo cometido se caracterizó por un análisis sobrio, con cierta objetividad y con algunas propuestas, algo inusual de lo que sale de los labios de este académico. Cuando se averiguó la verdadera razón de tal ecuánime informe, se supo que los Decanos que formaban la mencionada comisión tuvieron que obligar a su coordinador para que cambiara el informe que había preparado y asumiera el que finalmente se leyó en esta sesión del CU. Cosas veredes mi querido pancho. CURSOS INTENSIVOS EN PRE CAMPAÑA ELECTORAL. Tenemos conocimientos que se está propagando la idea que para los próximos cursos intensivos para los estudiantes interesados, se va a pagar a los profesores participantes por la partida 401. Es decir, un bono especial que se le da a estos profesores aparte de su bono vacacional por participar en estos cursos. El detalle es que esos montos no están presupuestados, pero se les darán ilegalmente a través de la partida 401, todo

NOTI-CU

sores que están obligados hacerlos. Esta idea ADECA sale de la muralla del general Bonaparte ya mencionado, ¿será por la búsqueda de sus futuros electores?. ¿POR QUE SIEMPRE ENTREGAN TARDES LAS INSUFICIENCIAS LA UCV? Por varios años consecutivos la UCV no ha entregada con puntualidad las insuficiencias que presenta en su presupuesto ordinario cuando la OPSU solicita los respectivos soportes, con límites de fechas. No hay manera. Al llegar la fecha tope, todas las instancias fallan. Este 2015 no se iba a quedar atrás, nuevamente se entregaron incompletas las insuficiencias, y el vicerrector administrativo tuvo que mover cielo y tierra para que ONAPRE le acepte los retrasos, colocando esto como un logro de su gestión, pero realmente es un reflejo de la ineficiencia que predomina en la UCV en las últimas décadas, para no personalizar. ¿SE INCUBA EL FASCISMO EN EL CU? En la ultima sesión del CU de fecha 22-04-2015, la representación estudiantil tuvo una inspiración democrática y de la educación recibida en el seno de su hogar (o de su partido) cuando le pidieron al representante profesoral Miguel Alfonzo ante el CU que se quedara para escucharlos sobre el tema que iban a exponer de los reactivos químicos, y el docente accedió, a pesar que tenía compromisos previos. Su sorpresa fue cuando la estudiante (o activista política) inició su intervención de forma grosera y torpe hacia el profesor, prácticamente insultándolo y obligándolo a escuchar sus sandeces, mientras que la rectora, moderadora del CU, no hizo prácticamente nada. El profesor no tuvo remedio más que retirarse y no poder escuchar el tema especifico, ya que estos estudiantes no tienen sentido de la oportunidad, sino de lucirse en un espacio que debería ser abierto al diálogo y a la construcción de realidades para la comunidad universitaria. EN MARCHA LA PRIVATIZACION DEL INGRESO A LA UCV. Apenas anunciados las fechas de las pruebas de admisión, declaradas eliminadas desde hace varios años por el CNU, se desataron los mercenarios caza bachilleres para cómodos cursos de hasta 1 sueldo mínimo “preparan” al joven incauto para lo que será ese fraude, del cual sabemos muchos ingresos ya tienen nombre y apellido. Vaya sombra la que vence a la casa.

PLURAL Año 5. N° 78

30 de abril de 2015 Comité Editor:

Eric Omaña, Emma Martíñez, Humberto Meñdoza

Comité de Redacción

Miguel Alfoñzo, Marcelo Alfoñzo, Ricardo Moliña, Marjorie Cadeñas, Veñezuela Azabache ,


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.