Plural 75

Page 1

PLURAL

PLURAL

Año 5. N° 75

Caracas, 5 de enero de 2015

Un espacio para disentir y consentir NOTICIAS, INFORMACIÓN, NOTAS Y OTROS DESDE EL FRENTE SOCIALISTA UNIVERSITARIO EL 2015 SERA UN AÑO DE LUCHA, BATALLA Y VICTORIA.

EDITORIAL

E

l año que acaba de comenzar augura importantes combates y victorias para las fuerzas revolucionarias, que demanda comprender el momento político, analizar las acciones de los adversarios de la máxima seguridad social para todos, pero que también demanda hacer un balance de las fuerzas que propugnan profundizar los cambios que hemos alcanzado.

La caída sostenida de los precios del petróleo, indica cómo se mueve el capital internacional para bloquear a Rusia, Irán y Venezuela. En nuestro caso, esa caída del precio viene a sumarse a la guerra económica iniciada el 2002, la cual tuvo en 2014 su máxima expresión en el contrabando hacia los países vecinos, especialmente a Colombia. La intersección por parte de la Fuerza Armada Bolivariana de 15 mil toneladas de alimentos, y miles de toneladas de medicamentos, productos de uso personal y materiales de construcción, suficientes para abastecer a varias capitales de estados por 3 meses, así como millones de litros de gasolina, evidencian que en este frente estamos venciendo, con más de un millar de ciudadanos presos, por participar en esta acción contra la Patria. Por otro lado, 4 millones 500 mil toneladas de alimentos fueron distribuidos a nivel nacional durante 2014. Todo un récord!

a comprar lo que no necesita, bajo el argumento de que “hay el producto”, la derecha recurre al argumento de que “no hay gobierno, que haga cada quien lo que le da la gana”. En las llamadas redes sociales esa es la línea. Tal situación se ha acrecentado por la decisión del gobierno que mas ha violado los derechos humanos en la historia del mundo, el gobierno de los EEUU (recordar Hiroshima y Nagasaki) de sancionar a Venezuela, que cumplió con defenderse de terroristas caseros que causaron la muerte a 43 personas bajo la excusa de manifestaciones “pacíficas”, el pasado año.

Se prepara así la derecha a continuar su doble rol, electoral y terrorista, porque las elecciones para una nueva Asamblea Nacional se pudiesen dar el marco de un descontento, sin dejar por eso de atizar los carbones encendidos en algunas calles del país, por los “hijitos” de algunas familias que no entienden que una confrontación general, con presencia de tropas extranjeras, no discriminará entre quienes están a favor o en contra de la revolución Bolivariana. Todo esto lleva a profundizar las acciones de inteligencia dentro de los sectores opositores, y en nuestro caso la UCV suele ser un espejo de hacia donde irán sus acciones. La confabulación del capital internacional contra la Patria, interesada en volverla En el marco de esta guerra económica, acen- a postrar a sus designios con el apoyo tuada por un consumismo desconcertante, de los quinta columnas “criollos”, solo que lleva a los sectores medios de la población

hace que tomemos conciencia que debemos prepararnos mas de lo que hemos hecho hasta ahora, porque no basta lo que afirman algunos ideólogos en relación a que el socialismo se ha enraizado en millones de venezolanos, que disfrutan de vivienda propia, pensiones, educación y atención médica gratuitas, para citar ejemplos. Las declaraciones del mayor general Vladimir Padrino López, cuando rechazaba las sanciones del imperialismo, nos indican la claridad del alto mano de la revolución al caracterizar las luchas por venir, al señalar que tales sanciones tienen un "trasfondo muy peligroso", ya que buscan hacerle creer al mundo que Venezuela es un "Estado fallido" e imposible de gobernar. Como dice el Presidente Maduro, creyeron que con la ausencia de Chávez nos iban a doblegar. El pueblo civil y el pueblo armado seguirán dando la lección de dignidad. No podrán con su presión internacional. En las bases populares el llamado es a profundizar la movilización, a integrarnos a la Milicia Popular Bolivariana, recordando el mensaje del Comandante Eterno Hugo Chávez citando a los clásicos, cuando decía: la mejor defensa de la paz se hace preparándonos para la guerra. VENCEREMOS!


Página 2

PLURAL LO QUE EL NIÑO JESUS LE TRAJO A LA JUVENTUD VENEZOLANA: ¡SE ACABARON LAS PRUEBAS INTERNAS!

DR MIGUEL ALFONZO PROFESOR TITULAR UCV, MIEMBRO DEL CU-UCV

En la última sesión del año 2014 del Consejo Nacional de Universidades (CNU), con asistencia de todos los rectores y rectoras de universidades públicas y privadas, el Ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Manuel Fernández propuso diversos puntos para la agenda que van a traer grandes cambios positivos para el futuro universitario venezolano. El principal punto de la agenda que trajo el alto funcionario al cuerpo colegiado para ser decidido en la sesión de ese día, levantó los vientos y huracanes. Consistió en ratificar una decisión tomada por el CNU el 6/3/2008 y publicada en Gaceta Oficial referente a la eliminación de todas las pruebas de admisión (pruebas internas) que realizan algunas universidades públicas y traer al CNU un nuevo instrumento de ingreso para su perfeccionamiento. En los primeros minutos no salían de su asombro los rectores de las universidades tradicionales, no crían que este candente tema se tocara en diciembre, pero a medida que transcurrieron las 3 horas y 20 minutos del debate, las intervenciones fueron cada vez más enfáticas, intensas y en algunos casos, de alto decibeles, tanto para aquellos que apoyaban la propuesta como de aquellos que la rechazaban. Todo esto a raíz de las instrucciones dadas por el Presidente Nicolás Maduro en transmisión conjunta de radio y televisión, que adelantó la navidad a las generaciones de jóvenes de este país, y sobre todo, en honor a los centenares de jóvenes asesinados en la IV República, por las luchas del derecho al estudio (http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/maduroinsta-a-democratizar-ingreso-a-universidades-nacionalesautonomas/). Es importante recordar que en 2008 era Ministro del Poder Popular para la Educación Superior, el profesor Luis Acuña, quien explicaba que el numeral 9 del Art 26 de la Ley de Universidades, “establece que los consejos universitarios determinan los procedimientos de selección de aspirantes, según las pautas establecidas por el Consejo Nacional de Universidades” (http://www.rnv.gob.ve/index.php/cnu-fija-pautas-de-seleccinde-aspirantes-a-universidades). En esta oportunidad, el Ministro Fernández expresó que basándose en esta ley de universidades en sus arts. 20 y 26 se presenta “un nuevo instrumento de ingreso que contempla 4 variables con una determinada ponderación: a) Índice Académico (50%); b) Condiciones socioeconómicas (30%); c) Territorialización (15%) y d) Participación (5%) de los aspirantes a entrar al sistema universitario”. Destacó que el anterior sistema de ingreso solamente habían dos (2) variables: a) Índice Académico (97,5%) y otros (2,5%), cumpliendose así la decisión de aquel CNU del 6/3/2008 del perfeccionamiento del instrumento de ingreso, y garantizando una mayor democratización del mismo, tomando en cuenta diversas variables reales que influyen sobre las oportunidades de estudio para el aspirante.

Se debe destacar que con este nuevo instrumento se cumple con el art 102 de la Constitución: “La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad…” y con el art 103 “Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones…”. Asimismo, se hace realidad a corto y mediano plazo lo pautado en la Ley del Plan de la Patria propuesta inicialmente como programa electoral por el comandante Chávez en su última campaña presidencial. En el objetivo 2.2 de esta ley expresa “Construir una sociedad igualitaria y justa”, desarrollando específicamente en el Art 2.12: “Continuar garantizando el derecho a la educación con calidad y pertinencia, a través del mejoramiento de las condiciones de ingreso, prosecución y egreso del sistema educativo”; en el Art 2.2.12.2 “Extender la cobertura de la matrícula escolar a toda la población, con énfasis en las poblaciones excluidas…”, y finalmente en los Art 2.2.12.11 “Consolidar la democratización del acceso a la educación técnica y universitaria” y Art 2.2.12.12 “Consolidar el derecho constitucional a la educación universitaria para todas y todos, fortaleciendo el ingreso, prosecución y egreso, incrementando al 100% la inclusión de jóvenes bachilleres al sistema de educación universitaria”. Al final del debate de esta memorable sesión del CNU se aprobó por mayoría la propuesta traída por el bolivariano ministro: a) nuevo sistema de ingreso con las 4 variables; b) la ponderación de cada una de ellas y c) una comisión de trabajo permanente que vigilen y hagan el seguimiento de este nuevo instrumento de ingresos a las universidades. Los Rectores de las universidades tradicionales, por supuesto, salvaron sus votos que por falta de espacio no destaco sus argumentos pero el pueblo venezolano los conoce muy bien…”se les ve el bojote cada vez que se tongonean”, mientras que los rectores de las universidades bolivarianas expusieron discursos que le dieron solidez, legitimidad y justicia a la propuesta del ministro. Ha triunfado la universidad, sus estudiantes y aspirantes, ha triunfado la Ley del Plan de la Patria y la CRBV, el Presidente Nicolás Maduro y su gobierno revolucionario, y por supuesto, Chávez, porque a medida que pasa el tiempo, el pueblo se da cuenta que él tenía razón. Razones exclamadas con gran pasión que se intensifican cada vez más, todo por el amor a un pueblo excluido y que supo recoger sus sueños, miserias y lo colocó en la dignidad humana. ¡VIVA CHAVEZ POR SIEMPRE!


PÁGINA 3

PLURAL UN EXILIO CON TAIMA.

Lic. Carola Chávez

Extraña esta malvada dictadura que padecemos los venezolanos, extraña y desconcertante. Imaginen un rrrégimen represivo de tal calibre que se gana, casi a diario, horrendos titulares en la prensa mundial. Un terrorífico gobierno que viola constantemente los privilegios humanos, que expulsa a sus detractores a un raro, novedoso y voluntario tipo de exilio: uno que hace Taima en Navidad. ¡Taima, taima! Dicen a los esbirros en Maiquetía medio millón de sonrientes y “oprimidos” viajeros que zarpan de vacaciones. ¡Taima taima! Y regresan los exiliados trayendo modestos detallitos para sus parientes que viven como reyes en este cruel comunismo. Detallitos, nada muy rififi porque la cosa allá, tú sabes, los bancos, la burbuja inmobiliaria, el desempleo galopante, los recortes presupuestarios, pues como que la masa no está para empanada gallega. Pero vuelven, y ahí está el meollo de esta historia, a la dictadura que los hizo huir a países con brillantes futuros de cartón piedra mojado. Vuelven para encontrar sopotocientos nuevos restaurantes súper cool que no te puedes perder, amigui, y no sé cuántos centros comerciales atiborrados de compradores imposibles porque este país está quebrado. Vuelven y suben de La Guaira a Caracas por el mismo viaducto por el que juraron jamás transitar cuando vieron en Globovisión a los fallidos expertos de siempre afirmar sin pudor que alé limón, alé limón... Pero no: el rrégimen como que recurrió a la santería cubana para sostener una obra insostenible hecha por un gobierno que no ha hecho nada. Vuelven y miran el Metro Cable sin verlo porque eso no puede estar ahí. Como nunca vieron el Cardiológico Infantil, ni los CDI, ni el Salvador Allende que les queda en las narices, porque ver más allá de sus narices sería doloroso para unos ojos ciegos de mezquindad. Claro que no irán al bulevar de Sabana Grande y morirían antes de pisar la Plaza Bolívar y el centro de Caracas, que no puede estar bien bonito porque sólo los centros de las ciudades europeas tienen derecho a ser preservados. El de Caracas tiene que estar cundido de dudosos negocios de edificios históricos ultrajados por la indolencia y la codicia, caos, suciedad, ruido… Caracas, para estos exiliados, no merece nada mejor. Pero vuelven por un rato al lugar donde su forma de hablar no levanta sospechas, donde el color de su piel no los acusa, donde no hay que disimular. Vuelven al comunismo a darse la vida que el primer mundo les niega mientras calientan sus huesos fríos de ausencia. Y al final retornan al exilio, eso sí, con un bronceado envidiable, varias cajas de Toronto y dispuestos a luchar por el retorno de la democracia con sus vidas -perdón- con sus Twitter y a larga distancia. Au revoir

A propósito de la nueva ley del IVIC Fragmentos del texto de un grupo investigadores publicado en http://aporrea.org/tecno/a200303.html

El proceso revolucionario ha reconocido el papel fundamental e irremplazable del sector Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) para lograr el imperativo del desarrollo del .Estado Socialista, el Estado que garantice el objetivo supremo de construir una sociedad de la felicidad: asignándole rango ministerial (1999), decretando su ley orgánica (LOCTI, 2001; reformada en 2010), asignándole considerables volúmenes de recursos financieros (2,69% del PIB en 2007, superando en más del doble el promedio de la región), y estimulando, mediante convocatorias a postulación de proyectos, la atención a las líneas y prioridades de los Planes Socialistas de la Nación... ...El modelo neoliberal se ha apropiado del conocimiento y lo ha transformado en un producto más del mercado. Como dice Rosa Tristán: “La ciencia ha dejado su carácter de búsqueda del entendimiento del universo, para convertirse en instrumento de grupos económicos, políticos y militares. La vanguardia del conocimiento ha sido capturada por el capital”...Es cierto que existen investigadores que por propia iniciativa, por convicciones ideológicas, religiosas, sensatez u otros motivadores de carácter personal, llevan adelante proyectos pertinentes a las necesidades prioritarias del país, vinculando su desarrollo y resultados con los propios beneficiarios y con otros organismos del Estado con los cuales la sinergia podría representar el escalamiento de sus alcances. Pero ésta no puede ser una estrategia de Estado para enfilar el capital científico nacional hacia la instauración del modelo socialista... ...La (actual) Ley del IVIC establece una estructura de poder que excluye de toda participación a los trabajadores, en su sentido más amplio: la participación de dos representantes laborales ante el Consejo Directivo niega el sustantivo modelo participativo impulsado por la revolución, manteniendo la cómoda representatividad cuartorepublicana. La estructura legal de gobierno del IVIC va en contracorriente al país que pretendemos construir, donde la propia Constitución de la República Bolivariana de Venezuela desde su propio preámbulo, llama a garantizar la participación y el protagonismo del pueblo en la construcción de la patria socialista: este no puede seguir siendo, dentro del IVIC, un discurso que no se compadece con la realidad… El IVIC debe avocarse inmediatamente a la formación de generaciones de relevo capaces de participar en soluciones concretas para la superación de la dependencia de la renta petrolera, donde el trabajo y la producción vayan en consonancia con una economía social, fortaleciendo el desarrollo endógeno...

CONTACTOS. correo-e: proyectosocialista@gmail.com Blog: www.plural-ucv.blogspot.com Radio: FM 90.1 El Canto de la Guacamaya


PÁGINA 4

PLURAL  LAS CONTRADICCIONES DEL CU. En la sesión extraordinaria

tra este recinto universitario en todas sus actividades académicas, de infraestructura, servicios básicos, servicios estudiantiles y más aún el sentimiento de desamparo y poca preocupación de parte de las Autoridades Centrales que se manifiestan cada día, últimamente se hace más evidente con la poca capacidad de respuesta que tienen del campus Universitario, sin dejar a un lado la vida precaria del Núcleo Cagua, a pesar de nuestros compañeros no son de este campus”. Una de las decanas intervino y le planteó las siguientes preguntas: ¿ustedes saben que hay una información que nos dio la Lic. Ribero, en que hay personas que no son estudiantes universitarios que comen en el comedor de la UCV?, ¿han escuchado la nueva terminología económica que se llama estanflación?, ¿saben cómo cerró el dólar?, la economía en nuestra Venezuela herida, ¿en donde tenemos que apuntalar a nuestra Venezuela?, llámese el color verde, azul rojo, blanco, que cierra en 150 bolívares el dólar paralelo?, ¿hemos tenido en todo lo que va del año tres devaluaciones importantes?, ¿saben el problema del presupuesto universitario y la política económica de este gobierno y que se cercena la educación universitaria?. Vergación, le cayó la Seguridad Nacional al estudiante por manifestar las preocupaciones de sus compañeros. El chiste es que la andanadas de preguntas procedían de la misma profesora que pidió al Decano Tayhaldant cómo hacer para pedir a la OPSU… cosas veredes mi querido Sancho.

NOTI-CU

del CU del día 01-12-14 realizada en el campus Maracay surgieron contradicciones entre sus miembros, cuando el punto único a tratar fue el “Informe del Decano de la Facultad de Agronomía sobre los recursos otorgados por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU)”. Según el Decano de Agronomía, el profesor Leonardo Taylhardant, la OPSU le aprobó a la Facultad un monto inicial de Bs. 2.240.725,72, para colocar un nuevo manto de impermeabilización en las instalaciones de la institución y la iluminación de las Aulas 1, 2 y 3. Además, le fue aprobado otro monto de Bs. 2.403.110,82 con el fin de realizar la rehabilitación de las aulas 4, 5 y los baños de los estudiantes. Ante esta información algunos Decanos reaccionaron reflejando oscuros sentimientos ante estos logros del Decano, como por ejemplo: Una decana expresó que “quiero resaltar los montos otorgados a la Facultad de Agronomía, ya que fueron montos importantes, uno de los cuales es para el manto e iluminación y el segundo monto para la reubicación de las aulas de clases y baños, casi cinco millones de bolívares, y me llama la atención que el Decano de Agronomía sigue solicitando préstamos, a pesar de la estanflación que tiene el país (destacado por nosotros), y todo esto en beneficio para la mejora de la infraestructura para una excelente educación universitaria, y en vista de esto, solicito al Prof. Leonardo el contacto con la Prof. Marjorie Cadenas, con el fin de solicitar ayudas para la Facultad de Odontología, lo que también solicito a la ciudadana Rectora, así como también felicito realmente a la Gerencia del Decano, y espero que el presupuesto lo ejecute lo más pronto posible en esas obras”. Es decir, cómo se le ocurre pedir más si ya ha recibido en plena crisis del país, pero yo también quiero… SIN CO-  ESTRUCTURA DE COSTOS!. En el Consejo de Facultad de MENTARIOS. Ingeniería del 23-11-2014 al fin se presentaron reportes de ¿SEGUIMOS O PARAMOS?. Continuando esta sesión ingresos propios que en si demandan ahora conocer la estructura de costos de esos procesos, p.e. la prueba interna extraordinaria, también se pudo verificar a través de las palade 2014 generó alrededor de Bs. 1.350.000,00 pero sólo le bras de la Lic. Natalia Rivero, Directora de Servicios Estudiantireporta a la Facultad de Ingeniería Bs. 81.000,00 Se les del Campus Maracay, sobre el número de comensales entre informó que la diferencia se consume en la planificación y estudiantes del Campus “aquí se manejaron cifras durante ejecución de la propia prueba, mencionaron pago de persoaños y se habla de 2.700 comensales diarios, incluye estudian- nal, insumos, reparación de pupitres, acondicionamiento de tes de Agronomía, Veterinaria y Cagua, estudiantes de prácti- aulas, etc. La diferencia es demasiado llamativa y demanda cas académicas de otras instituciones, Escuelas, trabajadores, conocer la estructura de costos, en función de la transparenadministrativos y obreros. Pero cuando nos encontramos con la cia. En esa misma sesión, el Administrador de la Facultad realidad y realizamos un censo previo y los comensales de informó que varias escuelas han consumido para la fecha, Agronomía, Veterinaria y Cagua llegaba a 853 personas, y la sólo el 35% de su asignación presupuestaria, y nos preguncifra exacta lo sabremos cuando se instale el sistema”. ¿Por tamos, sin recibir aún respuesta: ¿para cuando esperan conqué ha sido un eterno misterio el número de comensales del sumir el 65% restantes? y ¿en que harán el gasto?.¿TODA comedor en Maracay, será que por ahí se van los recursos a LA UCV ESTARA ASÍ CON ESTO DEL GASTO PRESUPUESTARIO? otros bolsillos?… SIN COMENTARIOS.

 INTERROGATORIO EN EL CU. El que se inició cuando en esa misma sesión intervino el dirigente estudiantil, el Br. David Páez, exponiendo la problemática que viven los estudiantes de las facultades del Núcleo de Aragua desde hace tiempo, que entre otras cosas, dijo, “Los estudiantes de la Facultades de Ciencias Veterinarias, hacemos conocer una vez más la situación de molestia, preocupación y asombro en la que se encuen-

PLURAL Año 5. N° 75 1 de enero de 2015 Comité Editor: Eric Omaña, Emma Martínez, Humberto Mendoza

Comité de Redacción Miguel Alfonzo, Marcelo Alfonzo, Ricardo Molina, Marjorie Cadenas, Venezuela Azabache , Ma. Consuelo Raddatz


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.