Juegos Olímpicos S.XX

Page 1

Francia 1900:


En los juegos olímpicos de París no se celebró ceremonia de apertura. Participaron 1.225 atletas (1.206 hombres y 19 mujeres) de 26 países, compitiendo en 17 deportes y 166 especialidades. En estos Juegos Olímpicos participaron por primera vez las mujeres, compitiendo en tenis, golf y croquet. Muchos de los ganadores no recibieron medallas, pero les fueron entregados copas o trofeos. En algunos deportes, como esgrima y tiro, se disputaron eventos profesionales que luego fueron reconocidos olímpicos por el COI. El Barón de Coubertin propuso que los Juegos Olímpicos se celebraran en 1900 en París. Los delegados a la conferencia no estaban dispuestos a esperar seis años, y presionaron para celebrar los primeros juegos en 1896. Se decidió celebrar los primeros Juegos Olímpicos en 1896 en Atenas y que París acogiera la segunda celebración. Los países que participaron en estos juegos fueron: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bohemia, Canadá, Cuba, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia,Hungría, India, Italia, México, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Rumania, Rusia, Suecia, Suiza.

San Luis 1904:

Participaron 687 atletas (681 hombres y 6 mujeres) de 13 países, compitiendo en 17 deportes y 104 especialidades. Los Juegos Olímpicos se llevaron a cabo como parte de la Exposición Universal de San Luis en 1904. Por ello los organizadores distribuyeron las pruebas deportivas durante más de cuatro meses. Con estos juegos se inició la tradición de dar medallas de oro, plata y bronce a los tres primeros puestos de cada prueba. Se incluyeron por primera vez la lucha estilo libre y el boxeo como deportes olímpicos.


Londres 1908:

Participaron 2.035 atletas (1.999 hombres y 36 mujeres) de 22 países, compitiendo en 21 deportes y 110 especialidades. Roma había sido la ciudad elegida por el Comité Olímpico Internacional, sin embargo, la erupción del Monte Vesubio, el 7 de abril de1907, implicó que los esfuerzos del gobierno italiano fueran destinados a la reconstrucción de la ciudad de Nápoles, totalmente devastada. Los países participantes fueron : Alemania, Argentina, Australasia, Austria, Bélgica, Bohemia, Canadá, Dinamarca, Esta dos Unidos, Finlandia, Francia, Grecia ,Hungría, Italia, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Suiza.

Estocolmo 1912:


Participaron 2.547 atletas (2.490 hombres y 57 mujeres) de 28 países, compitiendo en 14 deportes y 102 especialidades. Después de los Juegos Olímpicos de Londres 1908, hubo quien pensó que los juegos debían ser abandonados, ya que se alejaban del propósito inicial y creaban más discordia que amistad entre las naciones participantes, los juegos de Estocolmo demostraron que los que pensaban así, estaban equivocados. Desafortunadamente para Thorpe una foto apareció en un periódico sensacionalista y en ella se ve la formación de un equipo profesional de béisbol, concretamente del Estado de Carolina, apareciendo Thorpe entre los jugadores. Se descubrió que cobraba un sueldo de 70 dólares al mes.Bajo la acusación de "profesionalismo" fue sancionado, despojándosele de sus títulos olímpicos, y se entregaron sus medallas a los atletas que habían quedado en segunda posición; éstos a su vez renunciaron a ellas como gesto de admiración hacia el atleta estadounidense. El atleta no superó jamás esta pérdida. Hasta su muerte en 1952 estuvo reclamando el reconocimiento de sus títulos olímpicos, logrados según él con legitimidad. Este reconocimiento le llegó 30 años después de su muerte en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 cuando sus nietos y herederos recibieron de Juan Antonio Samaranch las dos medallas que le habían sido retiradas. Su vida fue llevada al cine en el filme de 1951 Jim Thorpe -- All-American, protagonizado por Burt Lancaster. Los temores de la organización sueca sobre la dureza de la prueba de la maratón no eran infundadas y aunque se le exigió a los corredores un certificado médico para poder participar, ocurrió una desgracia. El portugués Francisco Lázaro murió en plena carrera debido al intenso calor. Se organizó una colecta para sus familiares.

Berlin 1916: Los VI Juegos Olímpicos debieran haber sido realizados en la ciudad de Berlín, Alemania, durante el año 1916. Sin embargo, debido a los eventos bélicos de la Primera Guerra Mundial, debieron suspenderse. El 27 de mayo de 1912, en la ciudad sueca de Estocolmo, Berlín fue elegida contra Budapest (Hungría) y Alejandría (Egipto) después de que ninguna de estas dos ciudades presentara la candidatura formal. Se había planeado una semana invernal para realizar eventos deportivos de patinaje en velocidad, patinaje artístico, hockey sobre hielo y esquí nórdico, lo que podría considerarse como los primeros Juegos Olímpicos de Invierno. Los planes de los


Juegos Olímpicos implicaban la construcción del Estadio Olímpico de Berlín, construido entre 1912 y 1913.

Amberes 1920:

Amberes acogió a 2.669 atletas, 2.591 hombres y 78 mujeres. Amberes fue elegida como sede como una forma de honrar a los heridos por la Primera Guerra Mundial y por los luchadores belgas en esta guerra.

Por primera vez se realizó el Juramento de los Atletas, y fue izada por primera vez la bandera Olímpica, que presenta, en fondo blanco, a los cinco anillos Olímpicos.

Por primera vez, los participantes sólo podían entrar a los Juegos a través de los Comités Olímpicos Nacionales.

Paris 1924:


París acogió a más de tres mil atletas, 2.956 hombres y 136 mujeres. Fueron los últimos Juegos Olímpicos liderados por Pierre de Coubertin. Posteriormente, serían nombradas por el Comité Olímpico Internacional como los I Juegos Olímpicos de Invierno. Por primera vez se utilizó un logo para los Juegos. Irlanda participa por primera vez como equipo independiente.

Amsterdam 1928:


Participaron 3.014 atletas (2.724 hombres y 290 mujeres) de 46 países, compitiendo en 14 deportes y 109 especialidades. Alemania fue readmitida tras 16 años de ausencia, como manera de demostrar que la paz había sido restablecida en el mundo. Por primera vez se realizó el encendido del pebetero con la Llama Olímpica, la cual se mantuvo viva durante la realización de los Juegos. Las mujeres compitieron por primera vez en atletismo, pese a las objeciones de Coubertin y del Papa Pío XI, aunque se limitó su participación a cinco eventos. Los deportes fueron: Atletismo, Boxeo, Canotaje, Ciclismo, Clavados, Equitación, Esgrima, Fútbol, Gimnasia, Hockey sobre hierba, Levantamiento de pesas, Lucha, Natación, Pentatlón, Vela, Waterpolo.

Los Angeles 1932:

El hecho de que la 'Gran Depresión Económica' seguía azotando al país anfitrión y al mundo, provocó que se redujera el número de países y deportistas participantes. El COI tuvo que brindar ayuda económica para los deportistas al proveerlos de alimento y transporte. El aporte de los juegos en California fue la edificación de la primera villa olímpica para albergar a los atletas, en la que fueron hospedados los varones mientras que las damas fueron alojadas en un hotel de lujo. Además se utilizó por primera vez el photo finish y el cronometraje automático en los eventos de pista del atletismo. Igualmente, se implementó el podio de tres niveles para las ceremonias de premiación y el izado de la bandera nacional del ganador de cada prueba.  

El atleta japonés Kusuo Kitamura, de 14 años de edad, ganó en los 1.500 m de natación lbre y se convirtió en el atleta más joven en ganar una medalla de oro. La estadounidense Babe Didrikson de 18 años, calificó para las cinco pruebas femeninas de atletismo, pero sólo fue autorizada a participar en tres de ellas. De éstas, ganó en jabalina la medalla de oro y estableció récord mundial en salto de altura y en 80 metros.


Berlin 1936:

La ciudad de Berlín fue seleccionada como sede en mayo de 1931, más de un año antes del nombramiento de Adolf Hitler como Canciller de Alemania. Cabe resaltar la primera intención de boicot a los juegos por parte del equipo de los Estados Unidos, pero finalmente optaron por participar. Hitler aprovechó la instancia deportiva para demostrar al mundo la magnificencia del nazismo. España boicoteó estos Juegos y no participó. Había organizado como alternativa la Olimpiada Popular en Barcelona, pero fue suspendida por comenzar la Guerra Civil el día antes de la inauguración de estos juegos.

Hitler utilizo estos juegos olímpicos para demostrar la superioridad de razas.


Esta olimpiada marcó la primera vez que había un viaje de relevos para traer el fuego olímpico al sitio de los juegos. La idea provino de Carl Diem (jefe del comité organizador) creyendo que los antiguos griegos eran antecesores arios de la Alemania nazi. Del 20 de julio al 1° de agosto, 3422 relevistas llevaron la antorcha olímpica en un recorrido de 3422 kilómetros cuya ruta fue (a grandes rasgos) así:       

Grecia: Olimpia, Atenas, Tesalónica. Bulgaria: Sofía Yugoslavia: Belgrado Hungría: Budapest Austria: Viena Checoslovaquia: Praga Alemania: Dresde, Berlín.

Helsinki 1940: Los Juegos Olímpicos de 1940 (oficialmente denominados Juegos de la XII Olimpiada) fueron cancelados por el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. La ciudad donde tenían que haberse celebrado era Helsinki (Finlandia), después de la renuncia de su sede inicial, Tokio (Japón).

Londres 1944: Los Juegos Olímpicos de Londres 1944 (oficialmente denominados Juegos de la XIII Olimpiada) fueron cancelados por el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. La ciudad elegida para albergarlos era Londres, capital del Reino Unido.

Londres 1948:


Después de un paréntesis de 12 años, motivado por el estallido de la II Guerra Mundial estos fueron los primeros Juegos Olímpicos de Verano, después de los de 1936 celebrados en Berlín. Fueron denominados los juegos de la austeridad, ya que Inglaterra y en concreto Londres estaban recuperándose de los destrozos de la guerra. La ceremonia inaugural fue la primera transmitida por televisión y pudo ser seguida por 500.000 personas. 

La estrella de estos juegos fue una ama de casa holandesa, con dos hijos y de 32 años, Fanny Bl ankers Koen -, que ganó cuatro medallas de oro: en los 100 m, 80 m con vallas (batiendo el récord del mundo con 11,2 s), los 200 m y el relevo 4 x 400 m. La atleta holandesa estableció el récord de clasificarse en seis pruebas de atletismo, pero, debido a las reglas de la época, pudo presentarse sólo a cuatro, consiguiendo ganarlas todas. Otra mujer, la francesa Micheline Oestermeyer, pianista de concierto, ganó el oro en lanzamiento peso y jabalina.


Helsinki 1952:

Participaron 4.955 atletas (4.436 hombres y 519 mujeres) de 69 países, que compitieron en 149 competiciones de 17 deportes. La celebración de estos Juegos Olímpicos coincidió con uno de los momentos más críticos de la Guerra Fría, con las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética en sus peores momentos por la Guerra de Corea. En Oriente Próximo, con la independencia de Israel se produjo un recrudecimiento del conflicto árabeisraelí por el rechazo de los países árabes a la creación del nuevo estado. Además, también existía una difícil situación en Alemania, que todavía estaba dividida en zonas de ocupación, y en China, con la proclamación de la República Popular de China y la huida del anterior gobierno y sus partidarios a Taiwán. La organización de los Juegos Olímpicos de 1952 en Helsinki se vio como una especie de compensación a la capital finlandesa, por la cancelación de la edición de 1940 cuando ya tenían muchas infraestructuras construidas.3 El impacto económico en Finlandia fue notable, porque ayudó a su recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, en la que el país participó.


Melbourne 1956:

 

Como Melbourne está en el hemisferio sur, los juegos se celebraron en fechas posteriores a las acostumbradas en el hemisferio norte. Dos eventos internacionales originaron boicots. El primero fue la participación de los Británicos y Franceses en la Crisis de Suez, que produjo la ausencia de Egipto, Líbano e Irak. El tratamiento de la revolución húngara por parte de la Unión Soviética impidió la participación de España, Holanda y Suiza. Hungría y la Unión Soviética estuvieron presentes, lo cual llevó, entre otros asuntos, a un partido de waterpolo muy disputado y violento entre ambas naciones, el llamado Incidente del baño sangriento de Melbourne. En total 45 húngaros ingresaron a Occidente después de los Juegos. Un tercer boicot vino de la República Popular China, en protesta por la presencia de la República de China (con el nombre de Taiwán).


La corredora Betty Cuthbert se convierte en la "Chica dorada" al ganar tres medallas de oro en pista. Su desempeño es igualado por el atleta Bobby Joe Morrow.

Roma 1960:

   

Wilma Rudolph, una antigua enferma de polio, gana tres medallas de oro en competiciones de velocidad en pista. Abebe Bikila de Etiopía gana la maratón descalzo, y se convierte en el primer Campeón Olímpico negro africano. El futuro rey Constantino II de Grecia llevó al equipo griego de la vela a la medalla de oro. El ciclista danés Knud Enemark se desplomó durante su carrera bajo la influencia de anfetaminas, y más tarde murió en el hospital. Fue la segunda vez que un atleta murió en una competición Olímpica, después de la muerte del corredor de maratón portugués Francisco Lazaro en los Juegos Olímpicos de 1912.

Tokio 1964:


En estos Juegos Olímpicos se incluyó el Judo, uno de los deportes nacionales de este país. Pero el deportista holandés Anton Geesink ganó el título en la final al deportista local e ídolo nacional Kaminaga. Éstos fueron los primeros Juegos Olímpicos televisados en color y transmitidos en directo, vía satélite para Norteamérica y Europa. Ésta también, fue la primera vez en utilizarse la "cámara lenta" y las computadoras para registrar los tiempos exactos en las competiciones. Anécdotas : 

El español Vicente Loren de boxeo, descontento con el veredicto de su combate con el chino Hen-Huang, agredió al árbitro.

Otro boxeador, el argentino José Roberto Chirino, es descalificado a los 2', 29" del segundo round, por intentar agredir al árbitro, el egipcio K. Maghaby, cuando disputaba su clasificación con el soviético Boris Lagutin, quien sería posteriormente el ganador de la medalla de oro

Abebe Bikila (Etiopía), nuevamente oro en maratón. Larisa Latynina (Unión Soviética), 2 medallas de oro en gimnasia.


Mexico 1968:

Fueron los primeros en ser organizados por una nación en vías de desarrollo, por una nación hispanohablante y hasta los próximos juegos de Brasil 2016, los únicos en Latinoamérica. Se celebraron en Ciudad de México,México, entre el 12 y el 27 de octubre de 1968. En los juegos participaron 5.531 atletas, representando a 113 países, compitiendo en 18 deportes y 172 especialidades. Era obvio que el COI, al conferir la sede a México, no pensaba que su altitud pudiera dañar la salud de los participantes y mucho menos daba fe a algunos peregrinos e infundados comentarios que fueron apareciendo en la prensa de diversos países: Si los atletas tienen que amoldarse en seis u ocho días a una altura de más de dos mil metros..., seré pesimista: ¡van a caer como moscas! No debe uno dejarse influenciar por la propaganda de los mexicanos, que naturalmente están poniendo a su ciudad por las nubes, decía Manfred Kinder en el Berliner Ausgabe (Hamburgo; diciembre 11 de 1964).

Realización de los Juegos Olímpicos en 1968 en la ciudad de México, marcó el estreno de América Latina como sede de la competición.

Una semana antes de iniciar la competición, ocurrió un tiroteo frente al Hotel Maria Isabel (donde el Comité Olímpico Internacional estaba instalado). Los estudiantes reclamaban el abandono de las obras de la ciudad universitaria. Sin embargo hubo otra manifestación en la Plaza de la Plaza de Las Tres Culturas, en Tlatelolco, Ciudad de México, en la cual la policía intervino y más de 80 estudiantes fueron muertos.


Enriqueta Basilio fue la primera mujer que encendió el fuego olímpico. Las dos Alemanias concurrieron con delegaciones separadas. Se introducen por primera vez controles de sexo y análisis antidopaje, el dudoso honor de ser el primer competidor en unos juegos olímpicos en dar positivo le corresponde al sueco Hans-Gunnar Liljenval, inscrito en pentlatlon, que dio positivo con alcohol.

Munich 1972:

Participaron 7.134 atletas (6.075 hombres y 1.059 mujeres) de 121 países, compitiendo en 23 deportes y 195 especialidades. Los Juegos Olímpicos de 1972 fueron enturbiados por un acto terrorista. El 5 de septiembre, terroristas palestinos asesinaron a dos atletas israelíes, y tomaron a otros nueve como rehenes, reclamando la liberación de más de un centenar de presos palestinos. Tras un frustrado intento de rescate, los rehenes y terroristas, con


excepción de tres, acabaron muertos. A pesar de lo ocurrido, los Juegos siguieron con total normalidad, después de ser suspendidos por tan sólo veinticuatro horas. Algunos atletas abandonaron la villa olímpica de Múnich.     

Fueron los primeros Juegos Olímpicos en adoptar una mascota: Waldi, un perro dachshund. Mark Spitz consigue 7 medallas de oro en natación. Lasse Virén consiguió un doble en 5.000 y 10.000 m lisos. La URSS vence a Estados Unidos en la final de baloncesto (51-50) con una canasta en el último segundo. Fueron los primeros juegos en los que apareciera el balonmano, en su categoría masculina.

Montreal 1976:

Los XXI Juegos Olímpicos se celebraron en Montreal, Canadá entre el 17 de julio y el 1 de agosto de 1976. Participaron 6.028 atletas (4.781 hombres y 1.247 mujeres) de 92 países, compitiendo en 21 deportes y 198 especialidades. Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, hubo un boicot oficial que implicó a 29 estados, en su mayoría de África. La razón fue que los países africanos pidieron la exclusión de Nueva Zelanda, porque su selección de rugby había jugado frente a los Springboks en Sudáfrica, país excluido del COI por su política racista


del apartheid. El COI no cedió a las presiones y mantuvo a la delegación neozelandesa, por lo que 28 estados africanos rechazaron en julio de 1976 la invitación para participar en Montreal 1976. La nación americana de Guyana también apoyó la decisión en solidaridad, mientras que Zaire, también contrario a la decisión del COI, alegó razones económicas para justificar su ausencia. Al boicot de los estados africanos hay que sumar el de la República Popular de China y la República de China. En el caso de China, volvió a ausentarse porque el COI reconoció a ambas partes, mientras que la República de China se negó a participar porque el Gobierno de Canadá, que reconocía a la República Popular y mantenía relaciones con Taiwán, no quería que la isla participara como "República de China". Aunque hubo negociaciones en las que llegó a permitirse una participación con su himno nacional, la delegación se negó a participar con el nombre de Taiwán y rompió las negociaciones. A partir de la resolución de Nagoya de 1979, el COI dictaminó que China podría participar con ese nombre, mientras que el Comité Olímpico de Taiwán se vería obligado a participar como China Taipei. Estos fueron los países que boicotearon los juegos: Argelia, Alto Volta,Camerún, Chad, China, Congo, Egipto, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guyana , Iraq, Kenia, Lesoto, Libia, Madagascar, Malai, Mali, Marruecos, Níger,Nigeria, Repúbl ica Centroafricana, Suazilandia, Sudán, Taiwán, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda y Zambi a. Las competencias de baloncesto para mujeres fueron incluidas por primera vez, así como el remo y el balonmano. Del lado masculino, el japonés Shun Fujimoto se rompió una pierna mientras realizaba sus ejercicios de rutina de piso. El equipo nipón tenía una reñida competencia con la Unión Soviética, así que Fujimoto mantuvo su lesión en secreto; pero cuando se desmontó de los anillos se dislocó su rodilla y fue forzado a retirarse.

Moscú 1980:


Las olimpiadas de Moscú se recuerdan por la lamentable división del mundo olímpico. Participaron 5.217 atletas (4.043 hombres y 1.124 mujeres) de 81 países, compitiendo en 21 deportes y 204 especialidades. En estos juegos influyó notablemente la situación política del momento. Moscú era la capital de la Unión Soviética, el país más grande del mundo y una de las mayores potencias mundiales tanto en términos económicos, como políticos y militares. El socialismo era la oposición al capitalismo, y los estados socialistas y capitalistas llevaban enfrentados varias décadas en la denominada Guerra Fria. Estados Unidos, argumentando que la presencia militar soviética en Afganistán (a raíz de la guerra civil) era una invasión y violaba el derecho internacional, decidió no asistir a los juegos sólo seis meses antes de que comenzaran. El presidente estadounidense,Jimmy Carter, amenazó con revocar el pasaporte a cualquier atleta estadounidense que intentara ir. A esta decisión se sumaron varios de sus aliados, como Alemania Occidental, Canadá, Argentina, Japón, Turquía o Noruega. Algunos países aliados de Estados Unidos, como el Reino Unido y Australia, dejaron en libertad de elección a sus atletas, quienes compitieron bajo la bandera olímpica. La República Popular China, enemistada con la Unión Soviética, tampoco concurrió a los Juegos de Moscú. Del total de 65 estados que se abstuvieron de participar, el Comité Olímpico Internacional estima que entre 45 y 50 lo hicieron por plegarse a la iniciativa estadounidense.


Los Ángeles 1984:

A pesar de que en total se abstuvieron sólo 14 estados, fue notable la ausencia de países que solían estar al tope del medallero, como la Unión Soviética misma, Alemania Oriental y Bulgaria. De hecho, en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 los países que ahora protagonizaban el boicot habían ganado el 58% del total de medallas de oro . Por su parte, en Los Ángeles, Rumanía ganó la mayor cantidad de medallas olímpicas de su historia. 

El atletismo mexicano se apuntó un éxito histórico al conseguir la victoria en las dos pruebas de marcha, gracias a Ernesto Canto (oro en 20 km) y a Raúl González (oro en 50 km) y plata en 20 km Carl Lewis del equipo de los Estados Unidos entra en la historia olímpica al igualar el éxito consiguido por Jesse Owens en Berlín 1936 ganando cuatro medallas de oro en los mismos eventos: los 100 m, los 200 m, el relevo 4x100 m y el salto de longitud.

 

En natación masculina no hubo una estrella indiscutible, pero destacó el alemán Michael Gross, apodado el Albatros ganador de dos medallas de oro


(100 m libres y 100 mariposa) y otras dos de plata (200 mariposa y relevos 4x200 m). El estadounidense Rick Carey venció en las dos pruebas de espalda, mientras el canadiense Alex Baumann lo hacía en las de estilos.

En respuesta al boicot estadounidense a los Juegos Olímpicos de 1980, que habían tenido lugar en Moscú, los países delBloque del Este — exceptuando Rumanía— junto a otros 8 aliados socialistas hicieron lo propio con los juegos de Los Ángeles. La Unión Soviética, promotora del boicot, argumentó que no existían garantías suficientes para sus atletas y anunció su decisión de no concurrir el 8 de mayo, poco más de dos meses antes del comienzo de los Juegos.

Estos fueron los países que boicotearon los juegos:

Afganistán, Alemania Oriental, Angola, Bulgaria, Checoslovaquia, Corea del Norte, Cuba, Etiopía, Hungría, Irán, Laos,Liba, Mongolia, Polonia, Unión Soviética y Vietnam.

Irán y Libia boicotearon los juegos por razones políticas, sin hacer parte del boicot soviético.

Estos países organizaron unas "contraolimpiadas" llamadas Juegos de la Amistad. A dichos juegos acudieron 49 países, entre los cuales se encontraban todos los países del bloque soviético y varios de los países participantes en Los Angeles.

Seúl 1988:


La canción oficial de los Juegos fue "Hand in hand" del grupo Koreana.

Durante la ceremonia de apertura se presentaron grupos de bailarines de todos los países donde ocurrieron los Juegos Olímpicos. Se importaron palomas blancas especialmente para ser liberadas en esta ceremonia. Sin embargo, algunas de estas palomas murieron durante el encendido del pebetero olímpico.

Ceremonia de Clausura 

Durante la ceremonia de clausura, mujeres coreanas entregaron velas a las mujeres españolas para simbolizar el cambio de sede de la Olimpiada.


La mascota llamada Hodori, representaba un legendario tigre de las tradiciones coreanas. Las pruebas anti-dopaje fueron estrella en estos juegos con la descalificación de siete atletas, entre los que destaca Ben Johnson quien batiera todos los récords en los 100 m.

Barcelona 1992:

La ceremonia de inauguración tuvo como suceso uno de los más espectaculares inicios de Juegos Olímpicos al encenderse el pebetero con una flecha lanzada por un arquero de una forma que dejó cautivado al mundo. En baloncesto se admite por primera vez la participación de jugadores de la NBA, gracias a lo cual se formó el Dream Team de Estados Unidos que incluyó, entre otros, a Magic Johnson, Michael Jordan, Larry Bird y Charles Barkley. Lograron 117 puntos


de promedio en 8 partidos y ganaron la medalla de oro derrotando en la final a Croacia. En natación, la húngara Krisztina Egerszegi se convierte en la reina de los Juegos al ganar medallas de oro en los 100 m y 200 m espalda y 400 m cuatro estilos. En Seúl había obtenido la medalla de plata en 100 m y oro en 200 m espalda. Por parte española, Martín López Zubero ganó los 200 m espalda, siendo la primera medalla de oro en la historia de la natación española. En la final de los 1.500 m femeninos, Lyudmila Rogacheva, del Equipo Unificado, llevaba una amplia ventaja pero doscientos metros antes de la meta Hassiba Boulmerka, de Argelia, la superó y terminó primera. El español Fermín Cacho Ruiz no era uno de los favoritos en los 1500 m, sin embargo, en la final se corrió a un ritmo relativamente suave y Cacho aprovechó esta circunstancia para llevarse la victoria delante de un público que gritaba su nombre al unísono. En la última vuelta de la final de los 10.000 m Derartu Tulu, de Etiopía, tomó la delantera y no la abandonó hasta llegar a la meta. Con ello se convirtió en la primera atleta negra de África en ganar una medalla olímpica. En segundo lugar llegó Elana Meyer, atleta blanca de Sudáfrica. Juntas hicieron un recorrido de la victoria simbolizando la esperanza de una nueva África. En salto con pértiga Serguei Bubka, gran favorito, falló y quedó fuera del medallero. El ganador fue Maxim Tarasov del Equipo Unificado, con un salto de 5,80 m. El estadounidense Kevin Young batió el récord del mundo de los 400 metros vallas con un registro de 46,78 s, convirtiéndose en el primer hombre en romper la barrera de los 47 segundos. La estadounidense Gail Devers se repuso de una grave enfermedad que la había dejado en una silla de ruedas durante más de dos años y ganó la carrera de los 100 m lisos. Cuba, ausente en los dos últimas ediciones de los Juegos, ganó catorce medallas de oro, siete de ellas en boxeo. En peso ligero, el estadounidense Óscar de la Hoya ganó la final y más adelante se convertiría en campeón del mundo profesional. En tiro con arco domina Corea del Sur, que consigue ganar en categoría femenina individual y por equipos. En hombres, el título por equipos es para España y el título individual fue para el francés Sébastien Flute. En gimnasia, el atleta estrella fue Vitaly Scherbo, del Equipo Unificado, quien ganó seis medallas de oro.

Un despliegue policíal sin precedentes en España se puso en funcionamiento durante los Juegos Olímpicos para hacer frente a problemas de orden público o terrorista. En total, 45.650 personas integraron las fuerzas de seguridad y del ejército en el plan de seguridad. De ellas, 15.000 fueron acreditadas por el C.O.O.B. para vigilar las instalaciones. Los efectivos estuvieron repartidos así: policías nacionales (18.445), guardias civiles (12.115), soldados (6.000), policías municipales (4.000), vigilantes jurados (3.500) y policías autonómicos (1.500).


Atlanta 1996:

Los XXVI Juegos Olímpicos de verano se celebraron en Atlanta, Estados Unidos, entre el 19 de julio y el 4 de agosto de 1996. Participaron 10.310 atletas (6.797 hombres y 3.513 mujeres) de 197 países, compitiendo en 26 deportes y 271 especialidades. Los Juegos de Atlanta sufrieron un atentado terrorista. El 27 de julio de 1996 una bomba situada en los exteriores del Estadio Olímpico estalló, causando la muerte de 2 personas y centenares de heridos. El Gobierno norteamericano condenó el ataque y se criticó la falta de seguridad en los alrededores. Se admitieron nuevos deportes en la cita olímpica, produciéndose así el debut del softbol, vóley playa y ciclismo de montaña. Asimismo, se añadieron como nuevas categorías femeninas el remo y el fútbol. También se produjo el debut de la modalidad de conjuntos dentro de la gimnasia rítmica. No hubo deportes de exhibición. En natación, la irlandesa Michelle Smith logró tres medallas de oro y una de bronce en natación, y Amy Van Dyken logró en la piscina cuatro oros. En la categoría masculina,Aleksandr Popov logró para Rusia dos oros y dos platas. Otros deportistas


que consiguieron 2 oros fueron el australiano Danyon Loader en estilo libre, y el ruso Denís Pankrátov en mariposa. En natación sincronizada el oro fue para el equipo estadounidense, en saltos de trampolín, China acaparó el medallero con la actuación destacada de Fu Mingxia en el femenino, y en waterpolo España logró la medalla de oro que no pudo conseguir en Barcelona 1992 tras vencer 7-5 a Croacia.

Syndey 2000:

 

 

Durante la Ceremonia de Apertura de los Juegos, la atleta Cathy Freeman se convirtió en la primera nativa en encender la llama olímpica y la segunda mujer en hacerlo, después de la mexicana Enriqueta Basilio. 199 naciones participaron en los Juegos, creando una nueva marca. Afganistán no participó al hallarse suspendida desde la instauración del régimen Talibán Por primera vez, Corea del Norte y Corea del Sur marcharon bajo una misma bandera durante la Ceremonia inaugural; la cual era blanca con el territorio de la península en color azul. El australiano Ian Thorpe, de sólo 17 años, obtuvo tres medallas de oro y batió la marca de 400 m estilo libre en natación. La rumana Andreea Răducan se convirtió en la primera gimnasta que pierde una medalla debido a dopaje. Tras obtener la medalla de oro en la combinada femenina individual, fue detectada en su sangre pseudoefedrina. Răducan había tomado Nurofen, una medicina corriente para tratar la fiebre, la cual contenía dosis de la droga prohibida. Éric Moussambani, nadador Guineano, que competía en las eliminatorias de 100 metros libres, nadó la prueba en solitario, debido a la descalificación de sus rivales por falsa salida, marcando un tiempo de 1 minuto 52,72 segundos.


Hecho por Judith GarcĂ­a de Blas PeĂąalver y Beatriz Barbero Conde.1C


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.