Revista 174 del Plan Agropecuario perteneciente al mes de junio

Page 1

REVISTA

Plan Agropecuario Nยบ 174 URUGUAY | Julio 2020

EDICIร N

DIGITAL





Sumario 2 Editorial

Revista del Plan Agropecuario Instituto Plan Agropecuario JUNTA DIRECTIVA Presidente Ing. Agr. Esteban Carriquiry (MGAP) Vicepresidente Ing. Agr. Francisco Donagaray (MGAP) Asociación Rural del Uruguay Ing. Agr. José Zerbino Federación Rural Ing. Agr. Daniel Puig Cooperativas Agrarias Federadas Ing. Agr. Alberto Folle

De casa 4 6 10 14

En memoria y agradecimiento a Gustavo Echeverrigaray La Extensión en tiempos de Covid19 Asumió Esteban Carriquiry como Presidente del Plan Agropecuario Jornada en Durazno: Ministro de ganadería, Plan Agropecuario y Sociedad Rural de Durazno.

Ayer estuvimos

16 La familia Blanc Cabrera Regionales 20 Cercanía y Visibilidad: Mensajería Instantánea por WhatsApp.

Comisión Nacional de Fomento Rural Sr. Ignacio González

Cultura y Sociedad

Revista del Plan Agropecuario Consejo Editorial: Ing. Agr. Esteban Carriquiry Ing. Agr. M.Sc. Carlos Molina Ing. Agr. Rómulo César Ing. Agr. Ana Perugorría

26 Otras miradas frente a la pandemia

Dirección y Edición General Lic. M.Sc. Guaymirán Boné Coordinación Administrativa Cra. Cecilia Cóppola Edición: Julio 2020/ Nº174 Edición Digital. Prohibida la reproducción total o parcial de artículos y/o materiales gráficos originales sin mencionar su fuente de procedencia. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores. La Revista del Plan Agropecuario es una publicación del Instituto Plan Agropecuario. Oficinas Centrales: Bvr. Artigas 3802 C.P. 11700, tel. 2203 4707 Montevideo-Uruguay E-Mail: comunicaciones@planagropecuario.org.uy

www.planagropecuario.org.uy

ISSN 0797 - 3047 D.L.: 11672 Imprimex S.A.

22 Encuentro del Ovino y la Granja en Canelones

Género

Fondo de Transferencia y Capacitación 28 31

Un instrumento de ayuda para que las empresas familiares trasciendan a sus sucesores El productor colaborador y el Fondo de Transferencia de Tecnología y Capacitación

Ganadería

34 38 42

Suplementación en vacunos: recopilando las experiencias de los productores Stock vacuno 2020 La faena de bovinos y los mercados ante la realidad de la pandemia

46 48 52 56 61 62

Estudio de Caso ”La Mensualada” La experiencia de un predio criador en el manejo del agua para los vacunos Planificando un engorde y recría a pasto Extensión en campo natural: Línea de tiempo y estrategias Ficha pasturas: “Espina cruz” INASE. semilla de calidad en la siembra

Recursos naturales

Economía y mercado

64 DIEA. Endeudamiento y rentas rurales entre 2009 y 2019


2

Editorial En marzo de 1973 nace la Revista del Plan Agropecuario y su primer párrafo decía: “A partir de hoy, ponemos al alcance de todos los productores agropecuarios esta revista, que llenará una impostergable necesidad de comunicación...”.

Fotografía de portada La esencia está en ellos tomada en Salto por Valeria Cardona.

El Gobierno puso en mi la responsabilidad de presidir el Plan Agropecuario a partir del 4 de mayo de 2020 y entendimos en la Junta Directiva que la revista seguía siendo un medio necesario de comunicación, aún, no solo por la tradición que ella implica en sí misma, sino porque la actividad de leer y mostrar imágenes mantiene vigencia aún en estos tiempos de abundancia en la información. Nos dice Guaymirán Boné en un artículo titulado “Reconstruyendo la historia del Plan” que “… en sus páginas, que han sido compañía y apoyo durante años para el hombre de campo y de muchos adeptos a la temática, se han escrito historias de vida, entrevistas, artículos técnicos, se ha plasmado la actualidad, los vaivenes del mercado, y un sinfín de letras teñidas de pasión y profesionalismo”. Hoy estamos inaugurando una revista 100% digital, que por primera vez no será impresa; no es una decisión definitiva, pero hemos entendido que con esta decisión pondremos el foco en que la revista, así como sus artículos en forma individual, llegue a través de las redes a los dispositivos electrónicos de todos los productores. Pero además estamos apostando a una jerarquización de la revista para lo cual invitaremos técnicos destacados, productores referentes, organizaciones de productores, empresas privadas e instituciones públicas a generar los artículos que nos permitan posicionarnos como una revista líder de extensión en ganadería. Como decía en marzo de 2013 el Ing. Agr.

Walter Arias, creador y primer director de la revista: “Se pidió colaboración a los técnicos que teníamos más cerca, buscamos material para dos revistas y media para no quedarnos sin material y no trancarnos para la próxima edición”. Quiero recomendar en esta edición un artículo sobre la extensión en campo natural, donde el Ing. Agr. Marcelo Pereira nos describe con naturalidad y lindas anécdotas la línea de tiempo en esta temática desde la creación misma del Plan Agropecuario. También hay un instrumento para que las empresas familiares trasciendan hacia sus sucesores escrito por la Ing. Agr. María Fernanda Bove con consejos muy prácticos de una técnica joven pero que sabe mucho del tema, porque lo vive. Hay además varios temas de actualidad, como todo lo vinculado a las estrategias de extensión en tiempos de pandemia, otros con información siempre vigente y de actividades que el Plan Agropecuario desarrolla, hay participación de técnicos jóvenes con novedades de impacto como es el tema del diseño de sistemas de agua en ganadería o la producción ovina intensiva en Canelones. Finalmente, una nota escrita por el Ing. Agr. Juan Andrés Moreira acerca del productor colaborador nos inspiró en la creación de la figura: “Productor Asociado” al Plan Agropecuario, que será de ahora en más el protagonista de la extensión y donde pondremos la energía de nuestra vocación de servicio a cambio de información y participación.

Ing. Agr. Esteban Carriquiry Presidente Plan Agropecuario


3

Ser productor asociado al Plan Agropecuario En el marco de trabajo actual, es uno de nuestros objetivos generar una red de productores con quienes mantener un permanente vínculo de confianza que nos permitirá construir en conjunto, información de interés para otros productores y la ganadería en general. Buscamos mejorar la cercanía con los productores, privilegiando su participación en actividades, programas de la institución y proyectos específicos. ¿Ser un productor/a asociado al Plan Agropecuario cómo los beneficia? Es ser parte de una red de productores integrada al Plan Agropecuario, participar de sus actividades, acceder a la información que se genera, como también utilizar las herramientas de apoyo a la toma de decisiones que la institución posee, accediendo sin costo monetario. El Plan Agropecuario, pone a disposición sus profesionales, todas las herramientas, el apoyo para su funcionamiento y la información de sus servicios. Ofrecemos el acompañamiento técnico necesario para la utilización de los servicios y herramientas que el Plan dispone. La forma, intensidad y recursos de este acompañamiento serán acordados con los productores y grupos de productores. El Plan Agropecuario ejecuta proyectos específicos lo cual genera oportunidades; y el productor asociado será un cliente privilegiado en la participación de estos proyectos. Promoveremos el trabajo entre productores como herramienta efectiva de intercambio y aprendizaje. La información que los productores asociados brinden será un insumo básico para los informes técnicos y de coyuntura que el propio productor recibirá en tiempo real. Integrar esta red de productores asociados es incrementar el intercambio, contribuyendo a la mejora en la gestión del conocimiento, siendo parte de un proceso virtuoso de extensión y transferencia.

Para ser parte de esta red, inscribite en planagropecuario.org.uy


4 De Casa

En memoria y agradecimiento a Gustavo Echeverrigaray Ing. Agr. Esteban Montes Narbondo Plan Agropecuario

Se nos fue Gustavo Echeverrigaray. Una persona que sentimos de la casa, no sólo por los 3 años y medio que estuvo integrando la Junta Directiva del Plan Agropecuario, sino también por su forma de pensar y de actuar. No era de hablar mucho, pero tampoco de callarse y sí muy concreto. Siempre con ganas de hacer cosas nuevas y con pensamiento positivo. El agruparse con otros productores, los mejoramientos en los bajos de San Juan, la siembra directa, el grano húmedo de sorgo, la integración con productores criadores del norte y el Consorcio de Productores de Carne, son algunas de las cosas que podemos nombrar como alternativas que supo incursionar y promover. Obviamente siendo conscientes de no mencionar muchas más, porque el “Vasco” era así. Siempre con el apoyo de ida y vuelta de Rosina su esposa y de Lucía su hija, y con su padre como ladero, se preocupaba porque sus hermanos participaran del campo, lo que plasmó en su sobrino. Pero además preocupado por la zona, por los productores e inquieto por hacer cosas nuevas, no solo en beneficio propio, sino que además pudieran servir a todos. Su vinculación con la Sociedad Rural de Río Negro, de la cual fue presidente en una etapa muy difícil, como fue la década de los noventa y en la cual me tocó ser su secretario. Trabajé con él en el Grupo Sánchez Grande y en determinado momento analizamos mi posibilidad de ingresar al Plan, me dijo que era lo mejor que podía hacer (Young en esa época estaba muy mal) y seguimos estando en contacto. Sin dudas nos dejó muchas cosas y le quedaron muchas cosas más por aportar. Porque siempre estaba pensando en hacer algo nuevo, diferente que lo mantuviera activo, no solo en lo técnico sino también en la vida, inclusive en sus últimas etapas. Nos ha dejado un excelente técnico y productor, un amigo, un compañero, pero por sobre todo una gran PERSONA. Si, con mayúsculas, porque así era Gustavo. Cada vez que pasemos por Young te recordaremos. Muchas gracias.

Gustavo recibiendo en su campo al CREA “La Gran 7”

Su establecimiento familiar: “San Juan”

Con Pepe Laurnaga, una imagen vale más que 100 palabras.



6 De Casa CASA

La Extensión en tiempos de Covid19 Ing. Agr. Ana Perugorría Larroque Lic. MSc. Guaymirán Boné Rodríguez Plan Agropecuario

En épocas de crisis es necesario tomar decisiones y diseñar estrategias que nos permitan minimizar los efectos negativos y capitalizar las oportunidades de aprendizaje y cambio que las mismas traen consigo. Es necesario innovar, para seguir cumpliendo objetivos, sin detenerse, incorporando nuevas “formas de hacer” y planteando nuevos arreglos y aplicaciones para prácticas conocidas. Este es el camino que el Plan Agropecuario ha recorrido, una vez más, en esta oportunidad frente al desafío de seguir estando cerca de los productores, productoras y sus familias, a pesar de las restricciones derivadas de la crisis sanitaria actual. Crisis

Cuando hablamos de crisis, asociamos el concepto a cambios; implican alteraciones, generalmente abruptas, en el funcionamiento estructural de las cosas que afectan su previsibilidad o lo que podemos reconocer como “normalidad”. Las crisis pueden tener diferentes orígenes o afectar distintos aspectos o dimensiones en un determinado ámbito; existen crisis económicas, financieras, climáticas, políticas, o como en este caso, una crisis sanitaria. Una pandemia no prevista aunque posible, generó una crisis mundial que desestabilizó el orden en el que estábamos acostumbrados a desenvolvernos. Ésta, también puede identificarse como una crisis primaria, generadora a su vez, de otros desórdenes de índole económico, comercial, laboral, etc. La situación afectó, de una u otra forma, a todos los ciudadanos del mundo y también a instituciones y organizaciones que deben continuar con su labor o adaptarla para lograr sus objetivos y más que nunca estar, en la medida de las posibilidades, cerca de quienes son su razón de ser.

Adaptación

La adaptación es la acción de ajustar algo o ajustarse a una situación para mantener o proseguir un proceso determinado. La necesidad de adaptación es casi permanente; no obstante, frente a la pandemia por el Covid-19 esta necesidad nos ha alcanzado a todos y de una forma mucho más evidente. Todos tenemos que adaptarnos a lo que ocurre; primero en nuestros círculos más

cercanos e íntimos, para proteger a nuestra familia, a nuestros allegados y colaboradores, y a nosotros mismos, pero también es un tema de responsabilidad para con la sociedad en general, proteger y cuidar al otro, quien quiera que sea. También nos desafía a no detenernos, para lo cual es necesario pensar en estrategias y “formas de hacer” diferentes para lograr objetivos similares a los propuestos previo a la crisis. Esto no se da solo a nivel personal; las organizaciones también tienen la necesidad de adaptarse y continuar en movimiento mediante estrategias distintas y con herramientas nuevas o no tanto, pero que se resignifican en un nuevo escenario, utilizando más de su potencialidad. El Plan Agropecuario no ha estado ajeno a todos estos eventos, ni como organización con responsabilidades frente a la sociedad ni como grupo humano. Cabe recordar además que la crisis sanitaria derivada de la pandemia se sumó a otra que veníamos sobrellevando desde los primeros meses del año: el déficit hídrico y luego forrajero que aún se mantiene y se profundiza en algunas zonas de Uruguay a consecuencia de la llegada del invierno, la época de menor crecimiento de las pasturas naturales. Recurriendo una vez más a la capacidad característica de reaccionar rápidamente frente a la contingencia, lo que nos ha permitido detectar, aprovechar y transformar situaciones adversas, tratamos de hacer nuestras las palabras de Albert Einstein “En la crisis nace la inventiva, los descubrimientos y


7 las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado”

Resignificar y potenciar las herramientas

El Plan Agropecuario cuenta con una rica historia en el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicadas al trabajo de extensión y capacitación, lo cual no solo ha ido moldeando nuestra forma de trabajar con los productores, sino también nuestro funcionamiento interno. Nuestro programa de capacitación a distancia tiene ya 14 años, se han desarrollado aplicaciones móviles (enPastoreo), aplicaciones web (calculadoras de carga, de indicadores prediales) y simuladores (MEGanE), todo ello para colaborar con la toma de decisiones y resolver problemas concretos. También se utilizan desde hace tiempo los medios digitales de comunicación, informando, sensibilizando, difundiendo a través de nuestra página WEB, del envío de mailings o en las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube). Toda esta experiencia acumulada, a la que debe sumarse aquella en medios más clásicos pero igual de importantes como la radio o la televisión, nos permitió pararnos sobre un suelo firme para repensar estrategias y proyectarnos rápidamente frente a los requerimientos que la crisis nos impuso y nos sigue imponiendo. Es así que, a partir del 16 de marzo la Junta Directiva del Plan Agropecuario, tomando en cuenta la sugerencia del Gobierno, estimó conveniente que se interrumpieran las actividades presenciales públicas y que los funcionarios de la Institución trabajaran desde sus hogares. Por ese motivo también se decidió reforzar la presencia virtual con el objetivo de mantener un contacto cercano y oportuno con nuestro público objetivo, considerando además las necesidades derivadas de la situación de déficit forrajero. Se estableció un plan de comunicación que involucra diversos medios, priorizando la necesidad de llegada y atendiendo la diversidad de los destinatarios. Se diseñaron nuevas tácticas y establecieron arreglos novedosos que comprenden radio, televisión, WEB y redes sociales. Esta propuesta institucional se nutre y amalgama a partir de iniciativas diversas que surgen y se validan a nivel territorial. Por ejemplo, el WhatsApp se ha utilizado para recibir consultas que son atendidas particularmente y a través de los medios masivos locales, cuando son de interés general. La misma herramienta es utilizada para realizar encuentros virtuales; en este caso, el objetivo es trabajar sobre temas contextuales, a través del intercambio entre productores y técnicos con una lógica de diálogo horizontal donde la experiencia compartida y el análisis conjunto tienen un rol fundamental. También se ha recurrido a medios de comunicación tradicional; tal es el caso de la participación en programas radiales locales con el objetivo de compartir temas propios del momento y habilitando espacios para el intercambio, respondiendo preguntas de los oyentes. Por su parte, propuestas de capacitación semipresencial como el Curso Ganadero a Distancia requirieron ser rápidamente reformuladas para que no se perdiera parte de su esencia que es

el contacto directo entre participantes y tutores y con la realidad productiva. De esta forma se propuso un nutrido calendario de webinarios, trabajos grupales en nuestra plataforma educativa y las salidas de campo fueron sustituidos por recorridas virtuales que gracias al trabajo conjunto de nuestros profesionales, resultaron en potentes experiencias de aprendizaje.

Encuentros virtuales a través de Facebook

Si bien hemos utilizado esta red como herramienta de comunicación desde hace mucho tiempo, la necesidad de repensarnos de la cual hablábamos antes, nos llevó a implementar en este ámbito nuevas propuestas. Es así que desde el viernes 20 de marzo se comenzaron a transmitir los “Encuentros Virtuales” a través de Facebook. En esa oportunidad la temática fue “La situación y manejo de pasturas naturales”, charla que se transformó en el puntapié inicial en otro formato para continuar brindando información a los productores. Al igual que con la radio a nivel local o el uso WhatsApp, esto implicó resignificar el uso de estas herramientas para poder “estar” de una forma eficaz y a pesar de la distancia impuesta por el contexto. Facebook como red social, nos permite interactuar en tiempo real y responder algunas de las tantas preguntas de quienes se encuentran del otro lado de la computadora o del celular, manteniendo así una suerte de cercanía que si bien no es física, nos permite pantalla por medio, ingresar a sus hogares o ámbitos cotidianos. Esto también significó un desafío para nuestros técnicos y para muchos de los invitados con los que contamos. Si bien las transmisiones en vivo no son nuevas en el Plan, sí lo ha sido el hecho que el expositor se dirija exclusivamente a un público virtual, lo que implica un cambio de referencias; de una sala física a un espacio sin límites evidentes, de público presente, con rostro y gestualidad visible a una pantalla donde las reacciones toman otras formas. También el sistema de comunicación es distinto, tiene dinámicas y códigos diferentes. Requiere de mensajes más concretos y eficaces, con ciertas características de calidad no solo en su contenido sino en su forma, sabiendo además que los mismos permanecen y circulan por el espacio virtual. Esto implica una planificación y un planteo distintos a una charla en un salón Para todo el equipo de trabajo esto implicó un proceso de adaptación en el que, poco a poco, producto del análisis y también de la prueba y el error, nos fuimos sintiendo más cómodos. Las dificultades no estuvieron ausentes, más aun considerando que también nosotros estamos dispersos en el territorio, desde Artigas a Colonia, desde Rocha a Durazno, desde Rivera a Treinta y Tres. Luego de comenzar con las transmisiones, Facebook nos permitió llegar a un público de más de 21.000 seguidores. Contemplando a los productores que no eran usuarios de esta red, se agregó YouTube, lo que facilitó el acceso a los encuentros sin previa suscripción, tan solo mediante el enlace. Más tarde se le sumó la página web institucional, quedando disponibles los videos en todos estos medios.


8 De Casa Este tipo de transmisiones también fomentó la coordinación y el trabajo conjunto entre diferentes instituciones y con el sector privado, ya que participaron en muchas de ellas técnicos de INIA, SUL, INTA Argentina, técnicos particulares y productores que compartieron generosamente sus experiencias.

Algunas referencias de los participantes de las transmisiones a través de Facebook

Como parte del proceso de monitoreo y evaluación, y a fin de contar con elementos objetivos para la mejora de la propuesta, en varios de los encuentros se aplicó un formulario electrónico de consulta, a fin de recoger la opinión de los participantes sobre diversos aspectos que hacen a su desarrollo (contenidos, tiempos, claridad del expositor). En general, existe conformidad con la propuesta y se destacan sus ventajas en lo relativo a: 1. Posibilidades de participación y acceso, desde cualquier punto del país. • “Permite participar de la charla desde casa o del campo” 2. Uso y manejo del tiempo. • “El video queda accesible para verlo nuevamente”. “Puedo acceder al material, si no pude estar en el momento.” 3. La comodidad. • “Puedo mirarla tomado un mate en la cocina.” • “No tengo que ir a ningún lado.” 4. Las características del intercambio. • “Puedo hacer consultas en directo a los expositores.” • “Mucha gente pregunta cosas que no se me ocurrían.” 5. Cercanía con los expositores y otras realidades. • “Podemos conocer otras formas de producir y aunque a veces no puedo aplicarlo en mi zona, sobre todo de las preguntas que hacen otros, siempre algo rescato.” • “Hay expositores que son de otros departamento y hoy podemos tenerlos a mano.” En lo que refiere a dificultades, las más mencionadas refieren a los aspectos técnicos o de conectividad. En cuanto a propuestas de mejora, se sugiere la extensión del tiempo de exposición, cambios en los horarios de transmisión (los encuentros se realizan, en general en horas del mediodía debido a que pudimos comprobar que a estas horas las dificultades de conectividad por congestionamiento del tráfico son menores) y mayor cantidad de apoyos visuales para guiar el desarrollo de las presentaciones orales. Se solicitó además, el abordaje de temas puntuales, por ejemplo, manejo de la cría, pastoreo racional Voisin, manejo de los ovinos, sanidad animal, etc.

Transmisión de Encuentros virtuaes en canal de Youtube y página de Facebook.

Difusión de videos informativos a través de las redes sociales.

Finalizando

Internet y en particular las redes sociales como Facebook o YouTube, adquieren una mayor relevancia en nuestra labor en la medida en que nos desafiamos a pensar usos innovadores para las mismas, adaptados a las necesidades, identidad y características, tanto de nuestra institución como de nuestros destinatarios. La necesidad de no detenernos y seguir estando cerca, nos impulsó a reformular prácticas cotidianas, a incluir otras y adaptarnos, tanto desde lo individual como desde lo institucional a estos cam-

Whatsapp como medio para la Extensión.


9 Fecha

Temas

Expositores

MARZO 20 25 26 30 31

La situación y manejo de pasturas naturales en la región Litoral Norte Agua de abrevadero. Utilización de vertientes naturales Manejo otoñal de las vacas de cría y la reposición Manejo sanitario en vacunos en el escenario actual Con la producción de forraje de otoño-invierno ¿Cuántos animales puedo mantener?

ABRIL 2 7 14 16 21 23 28 30

¿Cómo cubrimos la falta de forraje? Buenas prácticas para afrontar situaciones financieras complejas del sistema Familia – Empresa Aspectos a tener en cuenta en la implantación de mejoramientos Pasturas implantadas, mezclas forrajeras por ambiente y siembra de calidad El Capim Annoni y la implicancia del pastoreo en la vía pública Qué manejo se debe realizar al rodeo de cría en esta época Déficit hídrico y decisiones de manejo en los sistemas ganaderos criadores El COVID 19, el mercado de los bovinos y las empresas ganaderas

Ing. Agr. Marcelo Pereira Ing. Agr. Emilio Duarte Ings. Agrs. Esteban Montes, Alejandro Terra y Nicolás Scarpitta Dra. Valentina Herrera y Dr. Rafael Carriquiry Ings. Agrs. Hernán Bueno y Santiago Lombardo

Ing. Agr. Alejandro Terra y Dr. Germán Álvarez Ings. Agrs. Julio Perrachon y Pablo Areosa Ings. Agrs. Santiago Barreto, Ricardo Barbat, Raúl Bermúdez Ings. Agrs. Rodrigo Zarza (INIA) y Julio Perrachon (Plan Agropecuario) Ing. Agr. Javier Fernández Ing. Agr. Marcelo Ghelfi y la Dra. Valentina Herrera Ings. Agrs. Italo Malaquín, Jimena Gómez y Dr. Rafael Carriquiry Ings. Agrs. Carlos Molina y Esteban Montes

MAYO

5 Suplementación de vacunos en situaciones de poco pasto. Interacción pasto-suplemento Dr. Alejandro Saravia e Ing. Agr. Ítalo Malaquín 7 Suplementación de vacunos en situaciones de poco pasto. Formas de suministro Dr. Alejandro Saravia e Ing. Agr. Ítalo Malaquín 12 El potencial de la recría de vacunos y cómo explotarlo Ings. Agrs. Rómulo Cesar y Esteban Montes 14 Manejo de mejoramientos de campo luego de la siembra Ings. Agrs. Santiago Barreto, Ricardo Barbat y Raúl Bermúdez 19 Conversando sobre el mercado de la carne bovina con Eduardo Urgal Ing. Agr. Esteban Montes y Lic. Eduardo Urgal 21 Manejo de alfalfa. Experiencia en Uruguay y Argentina Ings. Agrs. Rodrigo Zarza (INIA), Daniel Basigalup (INTA Argentina), Julio Perrachon (Plan Agropecuario) 26 Tertulia sobre Campo Natural. Preparándonos para el invierno Ings. Agrs. Eduardo Juan, Rafael Gallinal (Referentes en producción sobre Campo Natural), Martín Jaurena (INIA), Esteban Carriquiry y Marcelo Pereira (Plan Agropecuario) 28 ¿Qué estrategias de manejo de pasturas para vacunos Ings. Agrs. José Rivero (SUL) , Hernán Bueno y ovinos puedo implementar durante el invierno? y Dr. Germán Álvarez (Plan Agropecuario)

JUNIO

2 Alertas que ayudan a tomar medidas de manejo a tiempo en un sistema de cría Ma. del Rosario Pérez y Héctor Rosas (Productores), Ing. Agr. Juan Andrés Moreira (FTTC) 11 MEGANE: La herramienta que permite anticipar la evolución Ings. Agrs. Italo Malaquín, Jimena Gómez y Dr. Rafael Carriquiry de un sistema ganadero a escala de potrero 18 Cómo enfrentar el desafío del próximo invierno en un sistema ganadero mixto Dras. Sofía Salada (SUL), Betina Cóppola (IPA), Ing. Agr. Marcos Garcia Pintos (SUL), Dr. Rafael Carriquiry (IPA)

JULIO

7 Suplementación proteica de bovinos de carne en pastoreo: analizando su aplicación 9 Alfalfa. Nuevas experiencias de cultivo en Salto y Paysandú 15 20 preguntas a expertos sobre la principal causa de pérdidas en el rodeo vacuno. Garrapata y Tristeza

bios, que por momentos se hicieron vertiginosos. Nuestra meta fue adaptar una propuesta de extensión a una situación de crisis que determinó un nuevo escenario. Por ese camino continuamos, hoy con más experiencia pero con el mismo objetivo. Internet es un espacio de información, intercambio y acceso fluido, en constante adaptación. Contenidos que tradicionalmente estaban restringidos a textos en bibliotecas, se transmitían de persona a persona, efímeramente a través de ondas de radio o televisión o se accedían si se tenía la oportunidad de concurrir a cierto espacio concreto, hoy son ubicuos y atemporales. Sin duda es una realidad que cambió, democratizando el acceso a la información e incluso a especialistas y referentes, cuyo conocimiento ya no solo es para unos pocos.

Dr. Alejandro Saravia e Ing. Agr. Ítalo Malaquín Gustavo Alonso, José Rossi y Juan Henderson (Productores ). Ings. Agrs. Juan Ambrosoni (SOFRILS), Martín Kuchman (MGAP- DGDR), Mariana Marchesi (Tec. Privada), Rodrigo Zarza (INIA) y Julio Perrachon (IPA) Dr. Ulises Cuore, Dra. Angélica Solari (DILAVE/MGAP), Dr. Rafael Carriquiry (Plan Agropecuario)

“El medio es el mensaje” decía hace tiempo Mc Luhan, invitándonos a pensar de qué manera un medio modifica los contenidos, las audiencias y las referencias, reflexión que hoy se hace extremadamente vigente. Entendemos que algunos cambios han venido para quedarse y deberemos seguir procesándolos. El uso de estas herramientas nos cuestiona acerca de las formas en las que se distribuye y se recibe la información y la necesidad de pensar cómo se complementa con la presencialidad. No creemos en recetas y si bien estas formas de encontrarnos no son generalizables ni adecuadas para todos ni en todos los contextos, han ganado terreno y son una realidad que nos obliga a repesar nuestras prácticas, en pos de la efectividad de las mismas y también de la eficiencia en el uso de los recursos.


10 De Casa

Asumió Esteban Carriquiry como Presidente del Plan Agropecuario Lic. MSc. Guaymirán Boné Rodríguez Plan Agropecuario

El pasado 4 de mayo, en una ceremonia restringida debido a la emergencia sanitaria, el Ing. Agr. Esteban Carriquiry

asumió la presidencia del Instituto Plan Agropecuario. Este evento transmitido en directo a través de la página web del Plan, se realizó en la sede central de la institución, contando con la presencia física del Ministro

de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Carlos María Uriarte y algunos funcionarios, y de manera virtual con la participación del Presidente saliente, Ing. Mario Pauletti y miembros de la Junta Directiva. En este nuevo marco institucional de renovación de autoridades es importante y necesario conocer a quien encabezará el Instituto Plan Agropecuario durante los próximos años. Para conocer al hombre, las actividades que preceden su nueva responsabilidad laboral y cuáles serán las principales líneas de trabajo que guiarán su gestión, conversamos Esteban Carriquiry.

¿Quién es Esteban Carriquiry? Soy Ingeniero Agrónomo de la Universidad de la República recibido en 1991. Casado con Daniela Caresani que también es ingeniera agrónoma y tengo 6 hijas. Recién recibido comencé a trabajar en temas referidos a las pasturas, primero en Facultad de Agronomía en un proyecto dirigido por el profesor Millot. Luego ingresé a INIA Treinta y Tres, donde estuve tres años trabajando con el profesor Carámbula, o sea que tuve dos maestros importantes al inicio de mi actividad profesional. En el año 94 dejé INIA y me fui a vivir al campo y comencé a administrar un establecimiento en Florida que está en la familia desde hace ya 6 generaciones y el cual considero “el centro de mis recursos” y en el cual junto con mis hermanos realizamos ganadería sobre campo natural. En el año 98 ingresé en el movimiento CREA como productor y más tarde como asesor técnico y tuve el privilegio de trabajar en 4 grupos, CREA “Florida”, “La Gran 7”, “Treinta y Tres” y últimamente “Arrime Pa´l Fogón”. Fui además secretario del Consejo Directivo de FUCREA durante 3 años.


11

Trabajé para “Los Tilos”, una importante cabaña Aberdeen Angus entre 2005 y 2010 y a partir de diciembre de ese año comencé un emprendimiento propio de producción de genética Aberdeen Angus. Entre 2007 y 2008 hice una Maestría en producción animal subtropical en la Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina y posteriormente me involucré con una organización que trabaja en Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, llamada Alianza del Pastizal, que promueve la producción ganadera conservando los pastizales naturales y la biodiversidad asociada. Trabajé en proyectos de valorización de la carne a campo natural, de creación de incentivos a la conservación de los pastizales naturales, de investigación participativa en un experimento en una red sobre el “manejo de pastoreo racional” con la colaboración de Marcelo Pereira del Plan Agropecuario. Articulé los “Encuentros de Ganaderos del Pastizal” convocando a más de 300 ganaderos en dos oportunidades, 2014 y 2018. Fui Coordinador de esa organización a nivel nacional hasta marzo de este año. En 2017 me incorporé a INIA como técnico sectorial en ganadería y campo natural. En el ámbito privado también propicié la formación de la Asociación Uruguaya de Ganaderos de Pastizal (AUGAP) en 2015 y en 2019 la Sociedad Uruguaya de Pastoreo Racional, en la cual fui designado “articulador honorario”. O sea, he estado vinculado al asesoramiento técnico y a la extensión desde hace muchos años y ahora el Ministro de Ganadería me honró con la designación de Presidente del Plan Agropecuario, institución a la que estado vinculado desde siempre de una u otra manera, pero nunca formalmente. ¿Cuáles son las principales líneas de trabajo que seguirá el Plan Agropecuario en esta nueva presidencia? Teniendo en cuenta la labor futura, creo que lo primero es fortalecer la vocación de servicio, pensando que el Plan Agropecuario es una organización de los productores y para productores, que debe ser dirigida por productores y eso está claro en su Ley de creación en 1996. Por esto, hay que fortalecer el empoderamiento de los productores respecto al Plan. Concretamente vamos a hacer una ronda con aquellas gremiales de productores que hoy están representadas en la Junta Directiva de la institución, pero además también vamos a acercarnos a otras organizaciones, como son algunas nuevas que se han formado en los últimos años, las que pueden agregar valor a la hora de pensar en los recursos naturales y en el uso de tecnologías de proceso. Es decir, tenemos mucho para recoger de los productores y es una de las tareas que vamos a realizar al comienzo.

¿Tiene cabida el concepto de Pastoreo racional en esta nueva gestión? Uno de los Proyectos que tenemos ya planteados en el marco del Fondo de Promoción de tecnología Agropecuaria de INIA, es el de Gestión del Pasto, es un proyecto que construimos en conjunto con el Plan y desde INIA, y en el que en particular trabajé activamente en los 2 últimos años. Gestión del pasto será la bandera del Plan Agropecuario durante los próximos años. Este proyecto nos permitirá conocer y sistematizar la experiencia de los productores que gestionan bien el pasto, que son exitosos, tienen buenos indicadores productivos y ambientales. Durante 5 años vamos a estudiar en 25 establecimientos agropecuarios y eso se vincula directamente con el uso racional del pasto. Intentaremos conocer cuáles son las claves del manejo de las pasturas naturales, cómo los productores están realizando el empotreramiento, que descanso del campo se realiza en los predios, cuál es la dotación con la que trabajan, cómo y cuándo ajustan la carga, qué períodos de ocupación y descanso usan, cómo difieren el pasto, con cuánto pasto trabajan, qué remanentes dejan, en fin, un montón de cosas que algunos productores gestionan bien y otros capaz que no tanto. Estos conceptos los vamos a aterrizar en datos, en información y conocimiento, para ser difundido y transferido. Elaborar una base de datos que nos permita en tiempo real poder interactuar con los productores, y si un productor es capaz de informar cómo está su predio, poder interactuar y sugerir manejos acordes, y también aprender sobre las decisiones de los productores. ¿Teniendo en cuenta la articulación con instituciones, cómo será específicamente con INIA? El Plan Agropecuario e INIA tienen una relación histórica de trabajo conjunto, primero hay una necesaria articulación entre quién genera información y tecnología y quién la puede difundir y transferir, pero además porque tenemos que dar este una imagen de máxima eficiencia del uso de los recursos y eso implica articular para no superponer esfuerzos, implica complementarse para dar respuesta a los productores. Me imagino el trabajo conjunto en el cual el investigador que genera conocimiento y que puede aportar desde lo técnico, que interactúe con el extensionista que conoce los productores y los sistemas productivos y que sabe cómo llevar la tecnología a buen puerto. ¿La línea más directa o coherente es la interacción con la Unidad de Comunicación y Transferencia de INIA? Hay una lógica interacción entre la Unidad de comunicación y transferencia de tecnología con el Plan Agropecuario, ya que es la parte más externa que tiene INIA, pero es un trabajo que ya


12 De Casa

se viene realizando, por ejemplo el Proyecto FPTA “De pasto a Carne” que está liderando Emilio Duarte en la zona Litoral Norte, tiene una una fuerte interacción con el sectorial de Salto, Federico de Brum, quienes vienen trabajando en conjunto durante los últimos 2 años, lo que implica una retroalimentación continua entre ambas instituciones. El propio Proyecto bandera de los próximos años, “Gestión del Pasto”, fue fruto de la interacción entre el programa de pasturas de INIA, la Unidad de Transferencia de Tecnología y el Plan Agropecuario. Hay diferentes metodologías que se utilizan para realizar Extensión ¿el trabajo grupal es una opción para continuar trabajando? Creo que hay que explorar toda la gama de metodologías y herramientas disponibles. Así como es muy importante lo que estamos haciendo en este momento, realizando transmisiones virtuales que nos permiten llegar a todo el país y a todo el mundo con una charla, discusión o debate, también pienso que esa transferencia horizontal entre productores ha demostrado ser sumamente eficaz. Cuando un productor ve lo que está haciendo el otro productor y tiene capacidad de adaptar lo que hace en su campo, se comprueba que está forma de extensión funciona. El movimiento CREA tiene más de 50 años de funcionamiento permanente, hoy hay más de 600 productores que ininterrumpidamente se juntan con su grupo una vez al mes en distintas partes del país generando esa transferencia horizontal. Me parece que este tipo de metodologías son interesantes y hay muy buenas experiencias en el país con otros formatos similares que también hay que promoverlas. De acuerdo a tus palabras hay que ser eficientes en el uso de los recursos, ¿cómo adaptarse a las circunstancias, teniendo en cuenta incluso la situación actual de esta pandemia? Si, el país antes del Covid-19 ya se encontraba con un panorama que necesariamente permitía prever la necesidad

de reestructurar el gasto público, el decreto del Presidente de la República fue de un ajuste de 15% del presupuesto a todas las instituciones públicas. Eso obviamente, nos obliga como Plan Agropecuario que es una institución que tiene un presupuesto muy ajustado, a ser más eficientes en el uso de los recursos. Pero en realidad no le tenemos miedo a eso, siempre es un desafío y siempre se puede ser más eficiente, en nuestra casa, con la familia y también lo puede ser una institución, por lo que vamos a trabajar en lograr mayor eficiencia, lo que no quita, que no tengamos a la vez y en forma paralela, que pensar en cómo generar nuevos recursos genuinos. ¿Cómo se puede tener este tipo de ingresos extra? Existe opciones, mediante la articulación con otras organizaciones, mediante el uso de nuestras herramientas, las que podemos poner a disposición de otras instituciones, pensar en nuevos proyectos para presentar ante otro tipo de organismo, es decir, yo creo que hay capacidad de generar recursos. Es muy difícil para una organización que depende en un 97% de su presupuesto de los recursos del Estado, no tener esta capacidad de generar ingresos cuando las circunstancias lo requieran, por lo tanto, creo que hay todo un trabajo para realizar. En este sentido, estamos pensando en generar una Unidad de Proyectos que sea capaz de captar recursos adicionales para complementar el presupuesto. Terminando ¿Hay algo que quieras agregar? Para finalizar, me gustaría agregar que el Plan Agropecuario tiene un excelente equipo humano, que lo vamos a privilegiar y proteger, hay técnicos trabajando a lo ancho y largo del país con muy buenas capacidades. Tenemos muchas ideas que vamos a compartir con el equipo técnico, las que vamos a poner al servicio de todos los productores ganaderos.


13

LA FORMA SEGURA Y ECONÓMICA DE COMBATIR LA GARRAPATA


14 De Casa

Una triple jornada en Durazno: coinciden el Ministro de ganadería, el Plan Agropecuario y la Sociedad Rural de Durazno. Ing. Agr. Esteban Carriquiry Mendiola Plan Agropecuario

Tecnicos del Plan y Junta Directiva recorriendo el campo demostrativo de Santa Bernardina.

El pasado 25 de junio, el Ministro Uriarte visitó Durazno para reunirse con técnicos y la Junta Directiva del Plan Agropecuario. En la misma jornada se realizó la firma de un Convenio entre el Plan Agropecuario y la Sociedad Rural de Durazno, en el que se establece la cooperación del IPA en el Predio Demostrativo de Santa Bernardina y se reubica la oficina del IPA en el Local de la gremial.

ACTO 1. Cuando el Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Álvaro Ramos asumió en 1990, una de las primeras actividades que realizó fue ir a conocer los técnicos de las regionales de la Comisión Honoraria del Plan Agropecuario. Hace unos días el actual Ministro Ing. Agr. Carlos María Uriarte, en aquel entonces, técnico joven en Cerro Largo, confesó que aquello lo marcó realmente y por lo tanto se planteó hacer lo mismo para conocer de “primera mano” las actividades que viene desarrollando la institución en sus cuatro Regionales del interior y especialmente, conocer a su técnicos. El jueves 25 de junio se concretó la primera instancia con la Regional Litoral Centro, en el tradicional local Santa Bernardina de la Sociedad Rural de Durazno, en la que participaron autoridades del MGAP, representantes del cuerpo técnico de la institución, integrantes de Directiva de la Sociedad Rural de Durazno y Junta Directiva del Plan Agropecuario. La misma dio comienzo con una presentación del Dr. (Dr.) Alejandro Saravia en la que se sintetizó claramente la forma de trabajo que encara institución y seguidamente la Regional Centro presentó a sus integrantes, con detalle de las fortalezas de cada uno, sus roles, territorio y temáticas específicas que aborda. El Ing. Agr. M.Sc. Carlos Molina, en representación del equipo


15

Ing. Agr. Patricia Kuster, técnica del campo demostrativo.

Firma del Convenio entre el Presidente del IPA y de la SRD, con el Ministro como testigo.

técnico del Plan Agropecuario, presentó a las autoridades del MGAP una aproximación de propuesta de trabajo de extensión a nivel nacional a encarar por la institución en el corto plazo, lo que derivó en un valioso intercambio, oportunidad en la cual el Ministro y el Subsecretario, Juan Ignacio Buffa, trasmitieron claramente sus visiones, aportando al proceso de construcción.

su actual presidente, el Dr. Santiago Bordaberry. El objetivo es instalar un predio criador, autosuficiente, innovador, con una alta carga, que permita mostrar la viabilidad ganadera ante la lógica “amenaza forestal” por el recurso tierra, y que permita además validar tecnologías apropiadas, como el pastoreo racional con agua en la parcela y las praderas de alta duración en áreas que ya fueron “transformadas”. En noviembre ya se realizó una actividad de capacitación con la Sociedad Uruguaya de Pastoreo Racional, donde bajo el formato taller, se diseñó el sistema de pastoreo, en diciembre se contrató una técnica encargada del campo, se ordenó el rodeo aplicando un flushing (suplementación) a las vaquillonas y en otoño se implantaron verdeos de invierno con la colaboración de algunas empresas comerciales. Todo esto lo pudimos ver, palpar el entusiasmo, y estamos en condiciones de compartir desafío. Las Ings. Agrs. Patricia Kuster y María Fernanda Bove nos mostraron su propuesta, intercambiamos ideas y el campo demostrativo es ya una realidad. Tenemos ya un acuerdo de colaboración que dará sus frutos: este campo demostrativo es una “bandera” del Plan Agropecuario y del trabajo conjunto con los productores y para los productores.

ACTO 2. La Sociedad Rural de Durazno y el Plan Agropecuario tienen una historia en común; ya compartieron sede en la ciudad de Durazno, durante una década (1998-2008) desarrollaron actividades demostrativas y de extensión en el campo de Santa Bernardina, vinculadas a la aplicación de tecnologías ganaderas y a la producción y conservación de forrajes; es probable que muchos de nuestros lectores recuerden la Expoforraje y el famoso “Vaca 4”. Hoy, una vez más, nos volvemos a unir Plan Agropecuario con la SRD; volvemos a compartir sede, buscando más cercanía con los productores y mayor eficiencia en el uso de los recursos. ACTO 3. En 2019 la SRD invitó a la institucionalidad agropecuaria, algunas organizaciones de productores y empresas proveedoras de insumos y servicios a desarrollar nuevamente un campo demostrativo o “mostrativo” como le gusta decir a


16 Ayer Estuvimos

La familia Blanc Cabrera Una historia de valores familiares, amor por lo que se hace, solidaridad y trabajo duro. Ing. Agr. Rómulo Cesar Aviaga Plan Agropecuario

El matrimonio conformado por Julio Blanc y Mabel Cabrera, desde hace más de 45 años lleva adelante un emprendimiento productivo familiar dedicado a la lechería, en el departamento de Paysandú. En 80 hectáreas, durante estos años también se dedicaron a otros rubros que les permitió mantenerse como productores y sostener la familia.

Su predio está situado en la Colonia 19 de abril perteneciente al INC, que se ubica unos 30 km al Este de la capital departamental. Esta colonia tiene más de 100 años de historia, siendo originalmente poblada por inmigrantes llegados de distintas zonas de Europa; italianos, judíos alemanes y algunos pocos rusos, fueron sus primeros pobladores. Su localización, la potencialidad de sus recursos naturales y la cultura de trabajo de esos inmigrantes, la transformaron con el tiempo en una importante cuenca lechera del departamento. Julio y Mabel en su predio de 80 ha, han cumplido una infinidad de objetivos a nivel familiar y de índole material, que les estaremos presentando a continuación en esta hermosa historia de vida, que nos cuentas ellos mismos.

Un poco de historia

Julio, ¿desde cuándo en la Colonia 19 de abril? Julio Blanc (JB)- Desde siempre. Yo nací en el año 1951 acá en la Colonia. Mi padre también se dedicaba a la lechería. Fui a la escuela N° 83 que hoy ya no existe. Soy el menor de 4 hermanos. Siempre acompañaba a mi padre en el trabajo, recuerdo en los años de mi infancia ir a vender leche a Paysandú. Ya desde muy joven comenzó a trabajar. JB. Si, a los 13 años empecé a trabajar en diferentes lugares, como por ejemplo en COLEPAY, en Azucarlito, también en la Intendencia de Paysandú en la parte de maquinaria vial. Mabel ¿usted no es oriunda de la Colonia 19 de abril? Mabel Cabrera (MC) – Yo nací en Paysandú. Mis padres vivián en la zona de Puntas de Bacacuá. Yo hice hasta 4°año de primaria en el Colegio del Huerto y luego culminé en la Escuela N°6 en Paysandú. Posteriormente cursé enseñanza secundaria hasta el primer año de preparatorios de Notariado. A partir de ahí, abandoné los estudios y me fui a vivir con

mis padres que para ese entonces (1967) ya vivían en la zona de Estación Porvenir. ¿Cuándo se casaron y cómo fueron los primeros años en el campo? JB. Nos casamos en el año 1974 luego de estar 5 años de novios. A los pocos meses del casamiento nos vinimos a vivir a la chacra hasta hoy. Este predio era propiedad de mi suegro y se lo arrendamos a principios del año 1975. Recuerdo que solo tenía los alambrados perimetrales y la casa habitación estaba en muy mal estado.


17

Ese año y partiendo de 2 vacas lecheras que había comprado y de 5 vacas que me regaló mi padre, comenzamos con el tambo. Desde ese día hasta ahora, nunca hemos dejado de ordeñar.

rante la mayor parte del año. Se hacían praderas y verdeos con ese propósito.

Este predio tiene 80 ha de superficie ¿Se dedicaron solo al tambo? JB. Hicimos de todo un poco. Esta es una zona agrícola y en esos años existía la producción de remolacha azucarera. Se hicieron acuerdos con terceros para plantar remolacha, nosotros sembramos cereales y durante años también produjimos lino que se vendía a la industria aceitera de Paysandú. También en esos años, compré a un vecino de la Colonia unas pocas ovejas viejas, rubro que con el correr del tiempo fue muy importante para nosotros. También teníamos un huerto grande. En el año 1976, compré con un crédito bancario una cosechadora que usaba principalmente en mi chacra, pero con la que también hacía algunos trabajos afuera. Durante todo este tiempo íbamos aumentando la producción de leche que era nuestro principal rubro de producción.

¿A partir de cuándo podemos decir que el predio toma definitivamente el rumbo que hoy tiene? JB. A partir del año 1990, se termina con la explotación ovina en este predio y ya se encamina definitivamente la producción 100% lechera. En el año 1995, llega la luz eléctrica a la Colonia y también en ese tiempo la obligatoriedad de la granelización de la remisión de leche. Podemos decir que con los años se llegó a una estabilización productiva del sistema tal como funciona en estos momentos. El número máximo de vacas que se ordeña es 60 y el mínimo nunca es inferior a 38. La remisión anual ha sido de 450 mil litros en promedio durante muchos años. Desde el punto productivo, el sistema es básicamente pastoril, con muy escaza participación de los alimentos concentrados en la dieta de los animales. Respecto a esto, además se pone especial atención en el costo del suplemento utilizado (la base es sorgo de grano húmedo, que se realiza desde hace más de 20 años). En forma excepcional se utilizan pequeñas cantidades de suplementos de tipo proteico, generalmente expeller de girasol. Los terneros machos se recrían y se venden en el otoño siguiente y la totalidad de las hembras se llevan al campo de recría que los productores lecheros explotamos en ruta 26, a la altura del km 117. En toda la fracción hay praderas y verdeos anuales. Desde hace años, las reservas forrajeras y de granos, se realizan fuera del predio mediante acuerdos con diferentes prestadores de servicios agrícolas de la zona.

¿Pero en el año 1986 hubo que volver a empezar? MC. Si, en ese año mi padre decide vender este predio y luego de analizar un montón de posibilidades, decidimos comprarlo nosotros. Esto implicó que nos viéramos en la necesidad de vender prácticamente todo el ganado del tambo. En esos momentos se ordeñaban alrededor de 40 vacas. Además quedaron por cumplir otra serie de compromisos financieros para los años siguientes. ¿Qué decisiones tomaron entonces? JB. En primer lugar decidimos seguir con el tambo con las pocas vacas que nos habían quedado y algunas vacas que nos prestó un vecino. Se decidió nuevamente arrendar 20 o 25 ha para plantar remolacha, y se hizo una fuerte apuesta al rubro ovino, llegando a tener alrededor de 1.000 lanares en el campo. Se hacía cría y el fuerte era la venta de carne y la producción y comercialización de corderos. La idea fue tener corderos prontos para faena du-

La realidad productiva de hoy

¿Cómo es la organización del trabajo en el tambo? MC. Durante muchos años, la mano de obra fue exclusivamente familiar. Al trabajo de Julio y mío, con el tiempo se fue agregando el de nuestras hijas a medida que fueron creciendo. Posteriormente, cuando ellas se volvieron independientes, contratamos a alguien para que nos ayudara con las tareas. Actualmente, desde hace 7 años, trabaja con nosotros un vecino de esta zona. Nosotros seguimos estando día a día al frente


18 Ayer Estuvimos del tambo.

El vínculo con las Organizaciones

¿Cuál ha sido su vinculación con las gremiales lecheras y con la industria? JB. Nosotros prácticamente desde el inicio del tambo y hasta ahora somos remitentes a Conaprole. Solo unos pocos meses cuando empezamos con el tambo, remitimos a la agroindustrial local, PILI. Como remitentes a Conaprole, integramos desde siempre la Asociación de Productores de Parada Esperanza (APLPE). Muchos años integré la Comisión Directiva y durante 2 años, fui el Presidente. Desde el año pasado, integro la Comisión Directiva que administra el campo de recría que gestionan los productores de Paysandú. Este inmueble que pertenece al INC, desde hace más de 25 años fue adjudicado en régimen de arrendamiento a las gremiales lecheras. Para nosotros ha sido muy importante porque como dije anteriormente, nos permite destinar la totalidad del área de nuestro predio a los animales adultos (en producción y secas), mientras la recría se hace en ese campo. Desde siempre participé en todas las actividades que se realizan en el campo de recría y siempre fui usuario del mismo. ¿Han participado en otros proyectos en la Colonia y en el departamento? MC. Si. En el año 1996 participamos activamente en un Proyecto de Extensión de la Facultad de Agronomía en Paysandú (EEMAC), que lideraron entre otros la Ing. Virginia Rossi y el Ing Enrique Favre. Este fue un proyecto que trabajó con los aspectos productivos y sociales de las familias que vivíamos en la Colonia. Se ejecutó por aproximadamente 4 o 5 años. Posteriormente, como representante de la gremial (APLPE), Julio integró el Comité político que se fromó para dirigir un proyecto de alcance departamental llamado “Desarrollo Productivo y Comunitario Rural” el cual fue co –financiado por la Fundación Inter Americana (IAF) y que tuvo como socios locales entre otros, a la gremial.

La familia y el ocio

¿Cómo está compuesta la familia? MC. Tenemos 3 hijas y 4 nietos, el quinto viene en camino. Las tres hicieron los primeros 4 años de primaria en la escuela rural de la Colonia y los 2 finales en Paysandú. Hoy día, la mayor es docente de inglés, la segunda es Veterinaria y la menor se recibió de maestra. Además, una de nuestras nietas se recibió recientemente de Escribana. Las dos hijas mayores viven en Paysandú y la otra en el departamento de Durazno. Mientras ellas vivieron con nosotros en el tambo, cumplieron un rol muy importante en el trabajo de la familia. Todo esa etapa del estudio de las chiquilinas estuvo bajo mi responsabilidad pero contando siempre con el total apoyo de Julio, en todos los aspectos. Me he enterado que en un par de ocasiones se han subido a un avión. JB. Desde que nos casamos, Mabel me decía que su sueño era conocer España. Pasaron muchos años y cuando cumplimos 40 años de

matrimonio, pudimos cumplir ese viejo deseo. La experiencia fue maravillosa, a tal punto que nos propusimos que volveríamos a ir. En 2019, esta vez acompañado por una de nuestras hijas y por una hermana de Mabel, recorrimos en un auto alquilado, muchas regiones de ese país. Uno de los hechos más emotivos y recordados de este viaje, es haber estado en el pueblo en el que nacieron los antepasados de José Gervasio Artigas, habiendo incluso tomado contacto con un descendiente de los mismos. En el caso del primer viaje, fue posible mediante el cobro del Fondo de Retiro del que disponemos los remitentes a Conaprole. El poder utilizar este dinero para darnos ese gusto, fue debido a que no teníamos ningún compromiso financiero con la Cooperativa ni tampoco con terceros. A lo largo de nuestra trayectoria como productores lecheros, nunca tuvimos la matrícula “en rojo”. Por último, ¿cuáles son los planes a futuro? JB. La idea es seguir durante un tiempo más con el tambo, los dos nos encontramos bien de salud. Al mismo tiempo seguir aumentando un “fondo de reserva” en animales (cuenta desde hace algunos años con un predio arrendado en el que realiza cría de ganado de carne propio y donde además realiza negocios de capitalización), para cuando llegue la hora del retiro. Reflexiónes finales Historias como la de Julio y Mabel, nos muestran una serie de lecciones que nos hacen reflexionar sobre aspectos productivos pero sobre todo sobre aspectos humanos. Conocer que fue posible, partiendo de un predio arrendado y de escala reducido (80 ha), consolidar en el tiempo, un emprendimiento que permitió el desarrollo de cada uno de los integrantes de la familia, es sin dudas para ser destacado. Todo esto basado en valores como la familia, el amor por lo que se hace, la solidaridad, el trabajo duro y por sobre todas las cosas, el convencimiento de que unidos, se puede. Rescatar la valentía de tomar decisiones, que apostando a un futuro mejor, impliquen volver a empezar como se cuenta en esta historia, es también una enseñanza para todos.

La anécdota de las vacas prestadas

En los primeros años del tambo, Julio prestó a un “muchacho conocido” que se estaba iniciando en el rubro, algunas vacas lecheras. Pasó mucho tiempo y esas vacas nunca le fueron devueltas, a tal punto que Julio se olvidó. Años más tarde, cuando deciden comprar el campo, se ven en la necesidad de vender casi todo su ganado del tambo. Al poco tiempo, un día, se levanta y ve que está llegando una tropa de animales. Cuando se acerca, se da cuenta que era la persona a la que había prestado sus vacas. Venía a devolvérselas, y conjuntamente con ellas, la descendencia que habían generado durante el tiempo transcurrido. Esto fue toda una señal para Julio, quien siempre tuvo un espíritu solidario con los demás y que en este caso recogió en un momento crítico, lo que mucho tiempo antes había sembrado.


19


20 Regionales Regional

Noreste Rivera Tacuarembó Cerro Largo

Como consecuencia de la expansión del Coronavirus (Covid-19), la Regional Noreste del Plan Agropecuario utilizó la Mensajería Instantánea por WhatsApp, para mantenerse comunicado con los productores ganaderos de Tacuarembó, Rivera y Cerro Largo.

Cercanía y Visibilidad: Mensajería Instantánea por WhatsApp. Estrategia de la Regional Noreste del Plan Agropecuario

Esta vía de comunicación tuvo por propósito, recibir preguntas mediante mensajes a través del Whatsapp, las que fueron respondidas por el grupo de técnico/as de acuerdo a sus competencias diversas y experiencia previa. De esta manera, se colaboró además en la toma de decisiones de aquellos productores afectados por el déficit hídrico del verano de 2020. Como en la mayoría de las “sequías”, el grado de severidad del evento fue muy dispar entre zonas, y las consecuencias del déficit hídrico, que pueden transformarse en crisis forrajera, depende mucho de como esté preparado el productor: disponibilidad de pasto, dotación, cantidad de potreros y de cómo haya sido su gestión de los recursos. Para la implementación de esta estrategia, se les solicitó a los productores que sus mensajes, enviados al celular de la Regional Noreste y del técnico departamental correspondiente, necesariamente deberían incluir nombre y apellido, paraje y seccional policial del establecimiento; se les indicaba además que identificaran lo más relevante del problema, acompañádolo con imágenes o videos cortos. Las consultas se recogieron de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas, y se las respondió en un plazo máximo de 24 horas. Con esta nueva modalidad de trabajo, se procuró tener cercanía con los ganaderos y sus organizaciones y a la vez exponer la visibilidad del accionar del Plan Agropecuario respetando el contexto de aislamiento social como medida de control de la expansión del Covid-19. Con el objetivo de trascender a la respuesta individual, se seleccionaron preguntas que podían ser de interés general, las más ajustadas y oportunas según la evolución de la situación y donde hubiera decisiones que tomar. Las respuestas fueron difundidas a través de audios y videos de corta duración en 14 medios de comunicación radial especializados en programas agropecuarios distribuidos en los 3 departamentos: 4 en Tacuarembó, 3 en Cerro Largo y 7 en Rivera, de forma de dar visibilidad al trabajo y generar impacto en los usuarios. Esto último, nos permitió acercarnos no solo a los productores individualmente, sino también a sus organizaciones, a las que se hicieron llegar los productos de comunicación generados.


21

Tacuarembó

N° productores

Asociación Rural de Tacuarembó Sociedad Fomento Rural Sexta Sección Gobierno Departamental INC y sus colonos

100 60 60 80

CAD y MDRs. Técnicos Grupo Coordinador Zonal Noreste Centro Médico Veterinario 4 grupos de Ganaderos (2 CREA; 2 Independientes) Base de Datos del Plan Agropecuario

135 64 109 40 105

Total 753

Cerro Largo Agropecuaria de Cerro Largo Sociedad Fomento Rural de Cerro Largo Liga de Trabajo de Fraile Muerto CAD y MDRs Grupos Ganaderos (CREA) Centro de Ingenieros Agrónomos Base de Datos del Plan Agropecuario

N° productores 300 600 348 107 10 41 150

Total 1556

Rivera

N° productores

Sociedad Fomento Rural de Rivera 140 Sociedad Fomento Rural de Cerro Pelado 50 Sociedad Fomento Rural de Masoller 60 APPFAM 45 CAD y MDRs 60 Gobierno Departamental 50 Grupos Ganaderos (CREA) 10 Centro Médico Veterinario 79 Total 494

¿A cuántos productores se les llegó con 1 audio y 3 videos cortos realizados en abril?

Esta es una pregunta de respuesta incierta, pero es claro que, entre las organizaciones de productores, la radio y la comunicación que hoy existe entre pares en grupos de Whatsapp, el potencial de llegada es muy alto. A modo de resumen se detalla en los cuadros siguientes, las referencias aproximadas informadas por las propias organizaciones, instituciones y agremiaciones. También sería importante para nosotros saber el impacto que generó esta comunicación tanto en su forma individual como en aquella que es masiva en la toma de decisiones. Lo que es claro es el potencial enorme que abre esta nueva modalidad de trabajo y las crecientes y variadas formas de comunicación a distancia, pero en tiempo real. La capacidad que tenga tanto el Plan Agropecuario como todos aquellos con quien se articula dependerá entre otras cosas de la capacidad de atender la demanda y de brindar respuestas rápidas, efectivas y que den solución a las mismas. Desde el Plan Agropecuario, por medio de su Regional Noreste, su coordinador Ing. Agr. Italo Malaquín, sus técnicos, Dr. Rafael Carriquiry e Ing. Agr. Jimena Gómez, la secretaria administrativa Manuela de Torres, queremos agradecer al conjunto de las organizaciones de la institucionalidad agropecuaria el apoyo a esta estrategia que nos permitió mantenernos comunicados con los productores de esta extensa área del país, en momentos de dificultades obvias. Esperamos que esto sea un aporte más para el desarrollo rural.

Regional Noreste Catalina 168, Tacuarembó, Uruguay Tel/fax: (598) 4632 3201 noreste@planagropecuario.org.uy


22 Cultura y Sociedad

La experiencia del “Encuentro del Ovino y la Granja”, un ejemplo de motor productivo en Canelones El inicio, la trayectoria y resultados obtenidos Ing. Agr. Hernán Bueno Larroque Plan Agropecuario

El departamento de Canelones ha tenido un crecimiento exponencial en el rubro ganadero. Los productores han sido los grandes protagonistas de esta historia en una producción con un fuerte componente ovino. Una de las experiencias más ricas del departamento fue la del “Encuentro del Ovino y la Granja”, grupo humano con gran corazón que ha puesto esfuerzo en el desarrollo y promoción de la ovinocultura. En los últimos años el número de productores ovinos ha venido creciendo de manera sistemática en el sur del país. En un departamento como Canelones, claramente poco tradicional en este rubro, se caracteriza por producir carne para la zafra de fin de año, poseer pequeñas escalas, asociar este producto a la explotación de otros rubros en el mismo predio, la cercanía a la ciudad y mercados, así como la presencia activa de las mujeres y jóvenes. Un grupo de productores fue tornando lo que era una necesidad de generar conocimiento en la zona, en un motivo de trabajo en conjunto. Nos comunicamos con integrantes del grupo del Encuentro del Ovino y la Granja: Sra. Nurys Zerpa, Sra. Soledad Bonilla, Sr. Sebastián Panizza, Sr. Luis Piccone, Sr. Edgardo Marchicio y Sr. Washington Pereira, quienes a continuación nos irán contando su experiencia. ¿Qué importancia tiene el rubro ovino en Canelones? La producción ovina tiene una gran importancia, tanto desde el punto de vista económico como social, pues permite sistemas productivos con ciclos biológicos muy cortos y con buen retorno económico. Se incorpora de manera sencilla en sistemas con producción vegetal intensiva, afinca a la gente en el campo y se adapta muy bien al manejo realizado por mujeres y jóvenes. Hay mucho entusiasmo y avidez de productores por información y capacitación sobre el rubro. Mucha gente, la gran mayoría de los jóvenes, quieren y deciden acercarse al sector.

¿Qué es “El Encuentro del Ovino y la Granja”? En febrero del 2018 se realizó el 1er Encuentro del Ovino y la Granja, organizado conjuntamente por las Sociedades de Fomento Rural Bella Vista y Rincón del Colorado; quedando fija la fecha de los futuros Encuentros, el tercer fin de semana de cada febrero. Estos Encuentros en donde hacemos una exposición de ovinos de todas las razas que quieran participar, busca ser un punto de referencia para adquirir reproductores de buena calidad, además de permitir que pequeños productores de la zona muestren su trabajo. Los eventos del Encuentro vienen evolucionando en su contenido de forma sostenida. Nuestro 1er Encuentro tuvo una Mesa redonda con intercambio de experiencias de productores y char-


23

la sobre pasturas, en el 2do Encuentro ya sumamos demostraciones de esquila realizadas por un joven esquilador de la zona (Nicolás Piñeyrúa), quién realiza un trabajo de excelente calidad, ya para el 3er Encuentro agregamos una Jornada de capacitación interinstitucional. Además, incorporamos una excelente demostración de tejidos acompañados por artesanas de lana, quienes mostraron todo el proceso hasta la manufactura de prendas y artesanías. En los Encuentros también encontrarán una excelente plaza de comidas, feria agrícola y artesanal, instancias de entretenimiento, demostración de perros de trabajo, información sobre perros pastores para el cuidado de rebaños, una instancia para la concientización e información sobre la tenencia responsable de mascotas, buscando demostrar los daños que causan los ataques de perros a las majadas, concurso de ovinos de bozal y de campo con entrega de premios, demostración de cortes de carne en ovinos incentivando su consumo, y muchas actividades más, vinculadas al ovino. Se creó una Asociación Civil, ¿con qué objetivos? En el transcurso del 2018 se conformó la Asociación Civil “El Encuentro del Ovino y la Granja” (E.O.G.), cuyo propósito principal es promover y fortalecer la producción ovina en sistemas de producción familiar en la zona granjera del sur del país. En ese marco se crea el Fondo Rotatorio Ovino del Encuentro (FROE), propio de la Asociación Civil, tomando como idea otros fondos rotatorios existentes como los de Comisión Nacional de Fomento Rural y haciéndole algunos cambios que tienen que ver con selección de beneficiarios, seguimiento y apertura a varias razas puras. Otra línea de trabajo es el Fondo Rotatorio de Semillas, en donde se entregan semillas a un buen precio a los productores y devuelven el importe a lo largo de 6 meses sin intereses. Dicho Fondo es financiado por la Agencia de Desarrollo Rural de la Intendencia de Canelones. Por el momento los Fondos Rotatorios del EOG, se adjudican a productores principalmente ubicados en el departamento de Canelones y Montevideo Rural, aunque en las actividades recibimos productores de otros departamentos. Es nuestra intención poder brindar a nuestros socios y a los productores en general instancias de capacitación que le permitan tomar las mejores decisiones para su producción. Buscamos incentivar a quienes aún no son productores ovinos, pero tienen interés, brindando la mayor cantidad de herramientas posibles. En esta línea recibimos una propuesta dirigida principalmente

Sra. Carolina Márquez, productora de la zona de Piedra del Toro (Canelones) que junto con su familia están comenzando en el rubro. “Nos interesó y encantó el proyecto, para nosotros fue de gran ayuda, ya que recién estamos incursionando en el rubro ovino y el Encuentro fue quien nos dio el apoyo, la motivación y el asesoramiento en todo. Este tipo de proyectos es muy bueno para quienes comienzan, como nosotros, o para quienes no tengan disponibilidad económica y con los fondos puedan comprar lo necesario. Estamos muy conformes, ya que el Encuentro del Ovino y la Granja nos ha ayudado de manera continua en todo este proyecto (pasturas, cuidados veterinarios, consejos, etc.). Siempre están a disposición por cualquier duda o consulta; Así que bueno… Agradecer a todos, en especial a las personas del EOG y darles para adelante en seguir haciendo este tipo de fondos rotatorios. ¡Muchas Gracias!”


24 Cultura y Sociedad

por el Instituto Plan Agropecuario a través del Ing. Agr. Hernán Bueno y por el SUL mediante el Ing. Agr. José Rivero, con la participación de INIA, Agencia de Desarrollo Rural de la Intendencia de Canelones, las Facultades de Veterinaria y Agronomía (UdelaR), y la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP. En conjunto armamos una idea de capacitación que la llamamos: “Jornada de Producción Ovina Estacional de la Regional Sur”. Se busca de alguna manera, acercar la capacitación a los productores, especialmente dirigida a cada momento del ciclo del ovino. Ya hemos realizado dos Jornadas, la primera el 14 de noviembre de 2019 en el predio de un productor de Cerrillos y en el local de INIA Las Brujas, y la 2da dentro del 3er Encuentro del Ovino y la Granja, el 16 de febrero del 2020. En cada jornada nos acompañaron en el entorno de los 100 participantes. ¿Cuál es el desafío más cercano que se les presenta? Actualmente, se está trabajando en un convenio con INIA para poder utilizar el laboratorio de la Estación Experimental de Las Brujas, con el objetivo de poder realizar análisis de HPG (coproparasitario) abierto para productores. Esta línea está acompañada por la Facultad de Veterinaria, con el compromiso de trabajar en conjunto para una campaña de concientización en el uso de esta herramienta, siendo fundamental implementarla adecuadamente para el cuidado sanitario de las majadas ¿Cómo hace un productor para acercarse a la organización? Quienes quieran formar parte del “Encuentro del Ovino y la Granja” pueden comunicarse con nosotros al 094223313 por WhatsApp, al mail elovinoylagranja@gmail.com o a través de nuestra página web www.encuentrodelovinoylagranja.com. Ser

socio del Encuentro es muy accesible ya que el costo es de tan solo 200 pesos al año. Luego de haber conseguido tantos logros y haber generado instancias tan productivas, ¿qué mensaje dejarían a otros productores? De nuestra parte queremos transmitirles que sí se puede. La producción ovina tiene mucho para ofrecerle a los productores, tiene un buen rendimiento por hectárea cuando es bien manejado, afinca a los productores y sus familias al campo, es una producción que puede complementar perfectamente otra actividad que ya tengan en el predio. De ahí viene el nombre de nuestra asociación que vincula al Ovino y la Granja. Comentarios finales Hemos tenido la oportunidad de conocer desde sus inicios un interesante grupo de productores, donde el trabajo en equipo por un objetivo en común facilitó el desarrollo de líneas de trabajo y la generación de conocimiento en la zona oeste de Canelones. El agrupamiento alcanzado en tan corto tiempo, con una figura constitutiva como es la Asociación, potenció su trabajo y promueve desafíos que siguen llegando, felicitamos a todo el grupo del Encuentro del Ovino y la Granja. La producción de rubros complementarios, es un ejemplo claro de la importancia para la sostenibilidad en el tiempo de los predios familiares de nuestro país, donde el ovino ha demostrado una vez más ser el motor de la producción familiar agropecuaria. La experiencia de este grupo de productores en Canelones, nos demuestra que con esfuerzo, sacrificio y trabajo en equipo se pueden lograr muchas cosas. Gracias a todo el grupo por compartir su experiencia.



26 Género

Otras miradas frente a la pandemia Ing. Agr. Ana Perugorría Larroque Plan Agropecuario

Con la llegada del COVID 19 a Uruguay, la realidad de nuestro país cambió drásticamente. Aquello que parecía lejano y se escuchaba en noticias internacionales, se instaló en nuestro territorio haciéndolo parte de una crisis de salud global. Llegaron también a Uruguay el cese de actividades formales e informales, el distanciamiento social, la menor movilidad de las personas, el cierre de fronteras y el confinamiento voluntario. La vida cotidiana de las personas se vio claramente alterada.

Encuentro vía zoom: Silvia Páez (REDGMRU, Florida), Norma Carugno (REDGMRU, Canelones), Melina Rodríguez (CNFR, Salto)

Vivir la pandemia en el entorno urbano o en el rural es diferente; en estos meses de convivencia con el COVID 19 hemos visto que uno y otro ámbito tuvieron cambios en común, pero también necesidades y retos particulares. La realidad del campo, las características de las labores, el aire libre y el aislamiento ya existente, le dan un tono propio a la pandemia. También, vivir este tiempo siendo mujer o varón está siendo diferente. En el medio rural, el desafío de quedarse en casa, los menores contactos personales, la presencia de niños, niñas y adolescentes en los hogares, la menor llegada de asistencia técnica y la reducción de los espacios de reunión y organización impactaron en forma distinta en unos y otras. Modificaciones en el relacionamiento con “el afuera”, en las dinámicas de trabajo, restricciones en el transporte, en el acceso a servicios, entre otros, pueden alterar también la vida diaria en este espacio; las necesidades de cuidado, la carga de trabajo, las posibilidades de participación, el acceso a redes de contención, el riesgo de violencia basada en género y generaciones, tiene un impacto diferente para las mujeres. Las mujeres rurales organizadas han desarrollado otras miradas, otras formas de estar cerca. Las ganas y la necesidad de seguir adelante, de no dejarse vencer, de no perder espacios de encontrarse las han llevado a hacer cosas nuevas o las mismas de otra forma; oportunidades donde la inventiva, la audacia y la capacidad de adaptación se hacen evidentes, florecen y dan frutos. Esta vez dedicamos un espacio de la Revista a captar en imágenes, esa otra mirada:

Trabajo en Packing: Lourdes Ferreira, Salto


27 Testimonios e imágenes “Creo que en la campaña la vida no cambió tanto, se hace todo con total libertad y no hay forma de aburrirse, siempre hay cosas para hacer y sino las inventamos”.

Trabajando en los bretes: Marita González, Eugenia González, Mariana Dos Santos, Salto

“A la hora de salir a hacer compras sale uno solo. En las almacenes hay que entrar de tapa boca, ponerse alcohol en las manos y entrar de a uno por vez.” “Sabemos que es temporal, si todos nos cuidamos pasará más rápido. Es increíble cómo la gente responde frente a los pedidos de emergencia.” “A nivel de organizaciones debemos estar atentas para no perder en esta situación la autonomía e independencia económica que hemos alcanzado” “Han cambiado algunas cosas pero seguimos para adelante. Hay que tener otros cuidados, usar tapabocas pero hay que seguir. Estamos aplicando la informática a la comercialización, no todos tienen la misma facilidad pero de apoco lo vamos logrando”

Tramitando lecturas de ganado: Sofía Kuminsky, Salto

Docencia rural: Indara Artía, Paysandú

Cuidando las pariciones:: Maira Leivas, Salto


28 Fondo de Transferencia y Capacitación

Un instrumento de ayuda para que las empresas familiares trasciendan a sus sucesores Ing. Agr. María Fernanda Bove Itzaina Plan Agropecuario

Desde el Plan Agropecuario en el marco del Fondo de Transferencia de Tecnología y Capacitación (FTTC) hemos monitoreado el funcionamiento de más de 60 empresas ganaderas, dispersas por todo el país. Todas esas empresas podrían encuadrarse dentro de la definición de lo que Donnelley (1974) llama empresas familiares “Una empresa se

considera familiar cuando se identifica con no menos de dos generaciones de una misma familia, y cuando esta vinculación ha ejercido una influencia mutua sobre las políticas de la empresa y sobre los intereses y objetivos de la familia”.

Sucede que tanto aquellos productores propietarios, que con tanto esfuerzo y dedicación desarrollaron sus sistemas productivos, así como quienes lo recibieron y lo continuaron, sienten un especial deseo para que los mismos continúen en manos de la familia en sucesivas generaciones. Dicho de otra manera, que la empresa trascienda a los sucesores. La idea de que la empresa trascienda generaciones Hay productores que han dedicado su vida al trabajo de campo, muchas veces resignando cierto confort o gustos personales por el logro de un objetivo mayor, mantener el establecimiento funcionando. Existiendo este deseo en los titulares, de que la empresa continúe en el seno familiar, parecería lógico la preparación y comunicación a los sucesores, para que se concrete. Cada empresa familiar es única y tiene que pensarse como tal, de acuerdo con los objetivos de sus miembros y las características de la misma. Respecto a esto, hay diferentes formas para que la empresa trascienda generaciones permaneciendo en el núcleo familiar. Se puede dar que en algunos casos se logre una integración generacional, en otros se dará un relevo, y puede ocurrir que para algunos miembros del grupo familiar, la empresa sea un aporte extra de diferentes labores realizadas. En este sentido, es fundamental trabajar en las finalidades de cada uno para consensuar objetivos, como etapa inicial a todo proceso. A pesar de los deseos, no siempre las empresas continúan en manos de la familia. Una de las formas para que este sentimiento se concrete en un objetivo, es a través de la profesionalización de la empresa familiar.


29

Profesionalización de la empresa familiar Belausteguigoitia (2017) define la profesionalización como “un proceso de transformación gradual que implica un cambio de mentalidad en cada uno de los elementos de la organización”. El mismo autor afirma que la profesionalización es un gran reto para todas las empresas, y más aún para aquellas que son familiares. Una investigación de John Ward (1987), calcula que solo el 30% de las empresas sobrevive a la sucesión de la primera a la segunda generación. A partir de la tercera generación, se vuelve más compleja la estructura organizacional debido a una mayor fragmentación dado la cantidad de familiares accionistas. Las relaciones familiares entre los accionistas en esta etapa son más diversas, y por tanto se genera mayor necesidad de profesionalizar la empresa y el entorno familiar. En bibliografía consultada, se describen tres principales instrumentos para organizar la profesionalización de las empresas familiares: protocolo de funcionamiento, plan estratégico y plan de sucesión. En este artículo nos vamos a centrar en el protocolo de funcionamiento para empresas familiares. Este consiste en una herramienta que contempla tres objetivos principales: 1. Fomentar la comunicación entre los miembros del grupo familiar. 2. Mejorar el funcionamiento actual y futuro. 3. Crear un marco para promover que la empresa trascienda a los sucesores. El protocolo de funcionamiento, un instrumento de ayuda Lo único seguro en la vida es que “nadie queda para semilla” y puede ocurrir que luego que falten el o los titulares de las empresas, comiencen los problemas de herencia entre los sucesores. La comunicación en la familia es fundamental. Para ello, un instrumento de ayuda es la creación de un protocolo de funcionamiento de la empresa familiar. El protocolo familiar es un acuerdo de familia, plasmado en un documento, donde existen normas de funcionamiento, elaborado, consensuado y firmado por todos sus integrantes.

Este instrumento puede facilitar la comunicación entre los miembros de la familia, para que el establecimiento se visualice como una empresa y se actúe de manera profesional en la toma de decisiones sobre su presente y futuro. De hecho, la construcción de este documento a la medida y contemplando cada situación específica, implica transitar por un período de maduración en las relaciones entre los integrantes familiares, para lograr los acuerdos necesarios. Se considera interesante este instrumento para el caso de empresas agropecuarias de mediana o pequeña escala, ya que lo que se pretende es profesionalizar el manejo actual y futuro, para mejorar la eficiencia en el cumplimiento de sus objetivos. A su vez, cuando hay más de un sucesor, si se divide este tipo de empresas, se correría el riesgo de trabajar sobre escalas poco rentables, donde los costos de estructura (o costos fijos) se hacen muy pesados. Se realizó una revisión bibliográfica sobre este tema, donde a continuación se detallan una serie de puntos que podrían ser considerados en un protocolo de funcionamiento de empresa familiar, teniendo presente que cada familia empresaria es única, con lo cual debe diseñarse de forma particular. Cada punto de los tratados puede ser discutible, pero dan una idea de los temas que se tratan en un protocolo. Algunos de los temas que podrían ser acordados en un protocolo de funcionamiento de empresas familiares: • Objetivos, proyectos comunes y rumbo a seguir de las empresas. • Mantener el capital de la empresa en la familia consanguínea. Una forma común y económica de lograr mantener el capital es que los miembros de la familia consanguínea, previo a la unión conyugal, realicen el tramite mediante escribano de capitulaciones matrimoniales. Un documento de separación de bienes, es fundamental para evitar que haya correspondencia de bienes a familiares políticos, una vez disuelto el matrimonio. Además evita que los familiares políticos, vigente el matrimonio, puedan ejercer derechos como socios. A su vez en el caso de la existencia de pasivos por parte de la empresa, no se comprometería a las familias políticas.


30 Fondo de Transferencia y Capacitación

• Contratación de empleos en la empresa familiar. Los miembros del grupo familiar y/o cónyuges podrán ocupar puestos de trabajo en la empresa familiar, siempre y cuando cuenten con la formación, conocimientos y experiencia que se requiera para ello. No es conveniente crear puestos de trabajo innecesarios o que puedan reducir la eficiencia de la empresa familiar. La retribución a los miembros del grupo familiar por su trabajo en la empresa debe ser acorde al cargo, a las responsabilidades y capacidades de quien lo ocupa. Una forma sencilla, puede ser acordar el salario en función de la escala salarial establecida por el mercado, para puestos comparables en empresas similares. • Ningún miembro del grupo familiar estará obligado a mantener su participación en el capital social de la empresa familiar, en contra de su voluntad. De este modo, podrá vender la parte que le corresponda a los restantes miembros del grupo familiar, que tendrán un derecho de adquisición preferente sobre la misma. En el caso de que el grupo familiar no pueda acceder a la compra de los bienes del miembro saliente, puede ser ofrecido a terceras personas. • Principios de la política económica del grupo familiar. Se debe buscar un equilibrio entre la inversión, la retribución del trabajo y el pago de dividendos, entre otros múltiples factores, asegurando con ello la salud económica y financiera de la empresa familiar. Otras Consideraciones Hay muchos puntos para describir o tratar en un protocolo familiar. Los anteriormente descriptos son solamente una guía para que los miembros de la empresa familiar tengan una idea de lo que trata este acuerdo. Pero como se mencionó anteriormente, cada protocolo debe ser realizado de forma diferente para cada empresa, en función de sus características y de los objetivos comunes de los miembros del grupo familiar. Es importante que los miembros del grupo familiar pasen por un proceso de maduración mediante la comunicación efectiva, la cuál podría ser dirigida por un profesional, donde no se vinculen heridas del pasado o reclamos personales que nada tengan que ver con el accionar de la empresa. La creación de un protocolo de funcionamiento es un proceso que debe servir para fortalecer la comunicación, donde se tratan los temas más sensibles de la empresa y de las relaciones familiares.

Comentaros finales Mediante el monitoreo y seguimiento de empresas familiares agropecuarias de los proyectos del FTTC, se pudo observar que hay casos donde lo que está en juego no es el manejo productivo actual, sino toda la unidad productiva y el vínculo familiar, al no haber un proyecto analizado y creado en caso de que el titular falte. Es importante preparar la sucesión en vida, transmitiendo el conocimiento o las habilidades de los fundadores, consolidando los valores familiares y dejando pautas claras para el trato entre los familiares directos y políticos que continúen con la empresa. El protocolo no es un fin en sí mismo, sino que es un medio. Lo importante es su construcción. “El camino es la recompensa…” Este aporte pretende proporcionar algunas ideas, que pueden ser de utilidad, para muchas familias que han pensado en el tema, para aquellas que ya están haciendo algo pero también para las que no encuentran una punta por donde empezar. El Ing. Agr. Julio Perrachón del Plan Agropecuario, en los últimos años ha creado y está validando un Manual de Integración Generacional, en el cual contempla muchos de los aspectos mencionados en un Protocolo Familiar. Agradecimiento: al Ing. Agr. Juan Andrés Moreira por los aportes vertidos para la elaboración del presente artículo. Materiales consultados Antonio Serrano Acitores y Cintia García Sánchez. 2018. ¿Qué es el protocolo familiar? Guía definitiva. Badía, J.M. y Escribá-Esteve, A. 2018. La profesionalización de la empresa familiar: conceptualización y elementos claves. Belausteguigoitia, I. 2017. Empresas familiares: dinámica, equilibrio y consolidación. Donnelley, R. 1974. Las Empresas Familiares. Revista Harvard Business Review. Gómez y Moreno. 2018. ¿Qué es el protocolo de la empresa familiar y cómo funciona? Infoautonomos. 2016. Protocolo de empresa familiar. Lozano Posso, M. 2000. El protocolo de las empresas de propiedad familiar. Perrachón, J. 2009. Sucesión generacional en empresas familiares agropecuarias. In: Familias y campo, rescatando estrategias de adaptación. Instituto Plan Agropecuario. Ravaglia, F. 2016. Las oportunidades que nos brinda la empresa familiar Sicardi, G. 2016. El protocolo en la empresa familiar.


Fondo de Transferencia y Capacitación

31

El productor colaborador y el Fondo de Transferencia de Tecnología y Capacitación Ing. Agr. Juan Andrés Moreira da Costa Plan Agropecuario

Durante 6 años el Plan Agropecuario con su equipo del Fondo de Transferencia de Tecnologías y Capacitación (FTTC), ejecutó 4 proyectos abordando diferentes aspectos de la ganadería vacuna. Se monitorearon productores distribuidos por todo el país, que gentilmente colaboraron con la Institución. Es esa condición, que es un buen ejemplo de solidaridad humana, tan característica de nuestra sociedad, los productores y sus familias visitadas nos dejaron la permanente marca de la calidez humana. En este artículo, pretendemos destacar y reconocer el gran aporte de información y conocimientos que realizaron los distintos productores colaboradores con el Plan Agropecuario. Los proyectos Con los proyectos realizados, se pretende rescatar los conocimientos aplicados por los productores sobre distintos sistemas ganaderos (recrías de hembras, recrías de machos, cría e invernada) y ponerlos a disposición del resto de los productores a través de distintos medios de difusión y comunicación, como jornadas de campo, informes de resultados, artículos en la revista del Plan, pagina web, publicaciones en libros, o la simple comunicación personal. El método Mediante el método de observación y análisis de resultados, incursionamos en lo que podría llamarse investigación no experimental, basada en procesos productivos reales, en los que las variables no son manipuladas por el investigador, sino que por el contrario se observan los hechos tal cual suceden en la realidad misma. El productor colaborador Cada sistema ganadero, muestra una organización propia de los factores inherentes a la explotación. Desde la superficie explotada, los tipos de suelos, la composición forrajera, las tecnologías utilizadas, las categorías animales, los productos logrados, la comercialización, etc. Todos estos factores, sumados a la capacidad de gestionarlos del productor, determinan la calidad de los procesos y los resultados logrados que define a cada realidad visitada como única e irrepetible.

Inmerso en ese universo de situaciones, encontrarnos personas diferentes, con objetivos particulares, movidos por distintas urgencias y necesidades, pero realizando la misma actividad, la ganadería. El productor ganadero, especialista en producir sobre un recurso natural a cielo abierto, es algo así como un “gerente multifuncional”, que dirige y coordina las distintas acciones a ejecutar sobre diferentes áreas de la empresa incluyendo muchas veces aspectos de las empresas familiares y otras urgencias, paralelas a las del propio sistema productivo. En su carácter de “colaboradores”, queremos enaltecer a quienes generosamente tanta información y experiencia aportaron, y que a su vez se nutrieron de nuevos aportes, generando vínculos entre pares de un mismo sector o con las instituciones de extensión e investigación, lo que les da sobradas cualidades para convertirse en referentes destacados para todo el sector.


32

Fondo de Transferencia y Capacitación

En alguna oportunidad intercambiamos opinión con un director ejecutivo de una compañía multinacional dedicada a la industria farmacéutica y nos comentó que le costaba entender que se brinde tanta información sin mezquindad; esto es así porque el productor no compite contra otro, sino que comparte la información para que la prosperidad sea de todos. Las visitas técnicas En los establecimientos, nuestra actividad consistía en analizar los procesos y medir sus resultados. Concretamente, pesamos ganado, registramos información de manejo, de la que obteníamos indicadores de resultados. A partir de ellos se analizaban estrategias, intercambiábamos información, discutíamos posibles mejoras y probables caminos alternativos. Nos tocó visitar establecimientos en distintas épocas del año, casi siempre nos acompañó el tiempo bueno, otras veces con lluvia, así como otras fue la sequía o soles insoportables. El productor siempre dispuesto, desde tempranito esperando con el caballo ensillado para no perderse nada de la visita técnica. La visita comienza con la recorrida de campos y rodeos para conversar de manejos. Parar rodeo es una de las tareas camperas más disfrutables para los que nacimos y nos criamos en el campo, ni les digo en las sierras de Centurión o Montecito en Cerro Largo, a la salida del sol y con intensas cerrazones; cruzar esos ganados por las picadas de montes serranos, cerrados por los Tarumanes y Molles, no siempre es fácil. No quedaba

otra que seguir los ladridos de los perros garroneando a las vacas que como buenas madres arremetían defendiendo a sus terneros. También nos tocó al visitar establecimientos grandes en los que a caballo llevaría más de dos días recorrer, por lo que salimos en camioneta, potrero por potrero, rodeo por rodeo, tanto en terreno firme, como sobre campos blandos, muchas veces lloviznando y más de una vez quedamos enterrados cuando algún “muñeca enyesada”, se las daba de “Gonchi”. Abriendo porteras de todo tipo me hice un experto y fue así que me encontré con curiosos anillos para asegurar al cambón o tramojo de formas muy originales, por aquello de que “cada alambrador tiene su receta”. A todo esto, la jornada termina en las casas sobre papeles y computadora mediante, en la que se registra la información recabada, se analizan resultados y se proyectan otros, preparando así la “jornada de campo”, actividad de difusión y divulgación. Intercambio que va y que viene, mientras nos esperan platos que rebosan de suculentas porotadas con charque, como en lo de Belly o lo de Weiman. O aquellas tiras jugosas en las que Aurelio y Gonzalo doraban con brasas de Algarrobo mientras le sacábamos punta al negocio. El informe analizado desde la noche anterior por Santiago “con la previa a la recorrida”, para salir al otro día desde las 6 de la mañana a recorrer. Los chorizos caseros a media mañana que Duval y Esteban hicieron “de vuelta y vuelta” al lado del tubo con galleta dura, después


33

de pasar la mañana pesando los novillos Holando, un día helado de invierno. También de estos momentos se nutrió el aprendizaje, así como de las jornadas de campo. La jornada de campo Ese día tan esperado en que se abren las puertas del establecimiento, es una gran oportunidad para previamente poner la casa en orden y ejecutar aquellas tareas postergadas; unos arreglan el camino de entrada, otros pintan las porteras, los galpones se transforman, pero por sobre todo, para esa jornada se ordena la información del establecimiento para presentar por técnicos y dueño de casa; se prepara con tanta ansiedad que algunos productores casi ni duermen la noche anterior pensando en los más mínimos detalles de la organización. Llegan los visitantes que se enfrentan a los datos del informe, recorren los campos y ganados, preguntan, se intercambia opinión, los productores todos aportan ideas, algunos más que otros, pero todos escuchan; el dueño de casa asimila y cosecha información y seguramente, más de uno queda reflexionando. Sobre el fin de la jornada, en la cara del productor se refleja la satisfacción del deber cumplido, agradece a la concurrencia, reconoce el apoyo de los colaboradores, al personal de campo, y por sobre todo a la familia que es la energía motivadora que siempre lo acompaña. Muchos participan de la organización y nunca falta una ve-

cina que viene a dar una mano, sino quien hace los pasteles hojaldrados de dulce de leche, o los alfajores de coco, que se comparten con la concurrencia, y también estos momentos son parte de la jornada. La base de esta estrategia de extensión es que se genera una relación muy especial, hay un trato de igual a igual, se nivelan conocimientos, se generan fuertes vínculos que se comparten en un ida y vuelta. Resultados de los proyectos A todo esto, el resultado de estos proyectos arroja un importante aprendizaje para todos gracias a la información aportada por los productores; también se plantean nuevas interrogantes, que demandarán nuevos conocimientos para continuar aprendiendo. Algunos de los proyectos los hemos coronado con algún viaje al exterior para conocer otras realidades que también compartimos y nos enriquecieron. Por último, quiero destacar el principal resultado que personalmente coseché, la imborrable huella de la amistad conseguida por parte de esos productores y sus familias, esa relación que por mucho que pase el tiempo, cada vez que nos hablamos parece que nos hubiéramos visto ayer, y cada vez que nos despedimos, ya estamos prometiendo vernos pronto, banquetes de por medio, que en algún momento vamos a compartir.


34 Ganadería

Suplementación en vacunos: recopilando las experiencias de los productores Ing. Agr. Ricardo Barbat Rodríguez Plan Agropecuario

Hoy en día y en el actual contexto de déficit hídrico es frecuente que nos llegue una gran cantidad de información agropecuaria y sobre tecnologías a través de diferentes medios de comunicación. Es interesante ver como los productores adoptan las diferentes tecnologías según sus necesidades, posibilidades y también sus gustos. la suplementación; 6- lugar a suplementar, instalaciones, comederos; 7- liquidez monetaria para comprar suplementos.

Esto se puede observar en los grupos de discusión a través de whatsapp que se viene realizando en la Regional Este, donde se fomenta el diálogo y el intercambio de manera horizontal entre los participantes. Uno de los focos de estos grupos ha sido el déficit hídrico y las consecuencias que ello tiene en cuanto al déficit forrajero. Así por ejemplo, surgió el tema suplementación ante una consulta recibida por parte de un productor que no tenía experiencia en el tema y que pensaba suplementar este año debido a la falta de pasto. El tema fue tratado en una de estas actividades que nos permitió conocer algunas de las interrogantes que tenían los productores sobre este tema y los principales aportes realizados por ellos y los técnicos.

Hay que destacar que optar por la suplementación en situaciones de muy poco pasto, con poco tiempo antes de entrar al invierno, y ganado en mal estado, dará poco resultado y debería ir acompañada por el ajuste de carga si todavía no se ha realizado, manteniendo las categorías que son fundamentales en el sistema, y cuando decidimos suplementar debemos priorizar algunas de esas categorías, haciéndose casi que impracticable y poco económico una suplementación a todos los animales del predio.

Antes de realizar la suplementación Es cierto que cuando nos planteamos realizar una suplementación debemos tener claro algunos factores como pueden ser: 1- los objetivos que esperamos lograr para las diferentes categorías; 2- cómo se encuentra el estado del ganado y qué evolución ha tenido. 3- cantidad de forraje actual y expectativas de crecimiento del forraje; 4- carga actual; 5- mano de obra disponible, logística, frecuencia, tipo y horizonte de

Experiencias con la suplementación Luego de tener en cuenta el punto de partida, podemos planificar como realizar el suministro, para lo que seleccionamos algunos fragmentos de intervenciones en grupo de discusión por parte de los productores que han suplementado alguna vez o que la realizan todos los años de manera estructural, sobre aprendizajes, experiencias y consejos especialmente para quienes tienen poca experiencia o no han suplementado aún.


35

La importancia de que todos los animales aprendan a comer. “Para mí es elemental que el ternero esté como máximo 5 meses con la madre, pero no más de eso, también enseñarlo a comer sin importar como sea el año, con el cambio climático siempre ocurren sequías. Es importantísimo que todo el ganado sepa comer y eso se logra desde chico”. “He tenido mucho éxito, pero cuando les enseño a comer me tomo el tiempo para que aprendan bien. Con mucha tranquilidad desde el primer día, haciéndolas formar en los comederos todos los días hasta que aprendan a comer todas, esa escuelita a mí me sirvió de mucho. Ahora yo las pongo en cualquier lado en el medio del campo y saben comer”. Autoconsumo y suplementación diaria “En relación al autoconsumo lo recomendaría solamente para potreros que están alejados y que no tengan la posibilidad de ser atendido de manera diaria, sino por el contrario, lo mejor es racionar diariamente. En relación a la suplementación diaria no he tenido ningún problema con respecto al afrechillo de arroz, el año pasado lo use, y es un suplemento muy barato con respecto a las raciones que vienen preparadas”.

“En el caso de racionar con autoconsumo sea con sal o con fibra, hay que tener en cuenta que el animal consume ad libitum y no hay manera de controlar el consumo. Lo que regula el consumo de fibra es nada más que el animal no tenga problema de acidosis y al final terminan comiendo mucho más de lo que uno pueda prever” Buscando la practicidad “Las bolsas que vienen de 40 kg se pueden fraccionar en dos, tres o cuatro partes para que cualquier persona las pueda levantar, y se pueden repartir luego con la moto, cuatriciclo, tractor, carro de pértigo, con lo que sea, para dar de comer en el campo me dio muy buenos resultados” “En mi caso me resulta más práctica el uso de la ración ya que trabajo sola y me resulta más manipulable porque la fracciono en bolsas para no exigirme mucho” “Otra cosa que es importante es tener un corral con los comederos adentro, que nos permita suministrar el suplemento y después recién dejar entrar a los animales para que coman más parejo” “Las raciones peleteadas me resultan mejor que las en polvo,


36 Ganadería

se aprovechan más, el viento no la vuela. En relación con el piso es importante destacar que hoy estamos en sequía y mañana podemos pasar a una inundación, es horrible ir a los comederos a suplementar y enterrarse, como les habrá pasado a muchos. Entonces empecé a dar la ración en las partes más altas del campo en el piso mismo, al principio me parecía que era un desperdicio, pero después vi que no es así, anda muy bien cambiando todos los días la línea porque el animal bostea donde come”. Algunas experiencias más “En el caso del ternero, su primer invierno es el más importante en la vida del animal, no solo suplementar hasta la entrada del invierno y después olvidarnos, es importante continuar con eso y lo podemos hacer con afrechillo de arroz u otro tipo de subproducto, que son más baratos. Hay que continuar dando de comer hasta la salida del invierno y luego se ven los resultados tanto en la hembra como en el macho” “Soy productor arrendatario y en el año 2015 me quedó la experiencia de aquella seca, fue una locura dar de comer a más de 400 vacunos, suministré alrededor de 50 toneladas de suplemento. Recuerdo que empecé primero a dar el suplemento con lonas y después termine dando también en el suelo por falta de lonas, en 5 potreros diferentes, destinando toda la tarde para dar de comer. Estaba bastante pasado de carga, en 850 hectáreas tenía 1.015 vacunos en total, la verdad que me sirvió de ejemplo” Comentarios finales Como se pudo apreciar a lo largo de este artículo, los productores han sabido incorporar la suplementación, adquiriendo capacidades, adaptando prácticas según sus posibilidades y haciendo su propia experiencia. También la importancia de transmitir lo que hacen y como lo hacen puede ser una base para quien se inicia; consejos prácticos para una persona que aún no sabe nada del tema, así como también para quienes habiendo suplementado, a veces se enfrentan a algunos eventos que les generan dudas. La suplementación es una certeza tecnológica para asegurar un adecuado desarrollo en las categorías de recría y que económicamente “se paga”. También puede ser una herramienta para el salvataje de ganado en situaciones de déficit forrajero, para lo cual el animal debe aprender a comer suplemento al destete, lo que nunca olvida. Agradecemos a todos los que participaron del grupo de whatsapp mencionado en el artículo y los aportes que permitieron su realización.



38 Ganadería

Stock vacuno 2020

Se espera un aumento de 530.000 cabezas Ing. Agr. Esteban Montes Narbondo Plan Agropecuario

El aumento del stock vacuno nacional estaría determinado por la reducción de la faena, la disminución de las exportaciones en pie, las diferencias entre las vacas refugadas, los vientres que ingresan al rodeo y los porcentajes de preñez. Los novillos de 1 a 2 años y los terneros serían las categorías que aumentan en número de cabezas respecto al periodo anterior, esperándose un record de terneros nacidos.

Un 2019 diferente En estos últimos tiempos, hubo cambios en la ganadería vacuna de nuestro país. El año 2019 presentó diversas características especiales o diferentes, muchas de las cuales se analizaron en el artículo publicado en la revista n° 173 de marzo de este año, del Plan Agropecuario (Un 2019 diferente para la ganadería vacuna). En ese artículo mencionamos la ocurrencia de un descenso en la faena total de bovinos. Esto representó un cambio de tendencia frente al alza que se venía verificando desde 2013. A su vez y por tercer año consecutivo, hubo una mayor faena de vientres (vacas y vaquillonas) que de novillos. Además, los animales jóvenes tuvieron una mayor participación en la faena, tanto novillos como vaquillonas. También se registró un mayor peso de faena, quizás por una mayor participación de animales provenientes de los corrales de engorde, aunque no alcanzó para impedir que el total de kilos faenados fuera inferior. La exportación de vacunos en pie no llegó a las 140 mil cabezas, frente a algo más de 420 mil de 2018 y las más de 330 mil de 2017. Precios más competitivos en la región, entre otros factores, justifican esa disminución. Otros temas, como los precios de los productos y los resulta-

dos de las empresas, colaboraron a que 2019 fuera un año con ciertas particularidades, como reza el título del artículo. Y una de las conclusiones que mencionamos en esa oportunidad, era que veíamos un stock vacuno que se encuentra en proceso de reajuste, con mayor proporción de vacas de cría y menor proporción vacas de invernada y de novillos, sobre todo los adultos. O sea un stock vacuno más criador y más joven. Poniendo el foco en el stock vacuno a junio 2020 Pensando en lo que pueda pasar al momento de la próxima declaración jurada de semovientes, se presenta una proyección del stock vacuno al 30 de junio de 2020, considerando datos publicados hasta el momento y tomando algunos supuestos. Los datos que publica el Instituto Nacional de Carnes (INAC), actualizados al 23 de mayo de este año, muestra que la faena de vacunos viene evolucionando a un ritmo inferior al mismo periodo de 2019. Más concretamente, la faena total de vacunos se redujo 25,1% al comparar ambos períodos, siendo 24,5% menos de novillos, 30,3% menos de vacas y 9,5% menos de vaquillonas. Ese menor descenso en la faena de vaquillonas con respecto al resto de las categorías es una muestra que la tendencia de


39

faenar vacunos más jóvenes con respecto a otros años sigue; lo mismo se observa si se analizan las diferentes categorías de novillos. Otra variable para analizar, que afecta el rodeo vacuno, es la exportación en pie. La situación actual de la pandemia terminó de paralizar lo poco que se venía realizando. Según datos publicados por MGAP, en enero hubo un embarque de algo más de 23 mil cabezas de terneros a Turquía y dos embarques en el entorno de 5 mil terneros cada uno a Jordania e Irak. Luego hubo dos embarques de vaquillonas Holando a China (marzo y abril) y uno a Emiratos Árabes Unidos (abril) que en conjunto no llegan a 9 mil cabezas. Asumiendo que pueda salir algún barco más, el total exportado en pie para el período 1 de julio de 2019 al 30 de junio de 2020 superaría algo más de 120 mil cabezas. A los efectos de completar el análisis, debemos hacer algunos supuestos en torno a la cría: cantidad de animales vacas que se refuga del stock, vaquillonas que ingresan a la cría y porcentaje de marcación de terneros. De acuerdo a lo observado en el terreno, se estimó un menor refugo de vacas y un mayor ingreso de vaquillonas de dos años a la etapa reproductiva (entore o inseminación). El menor refugo se considera luego del tacto, porque se han visto casos en que se prolonga el entore, inclusive fuera de la época normal de primavera-verano. Algunos productores adoptan esta práctica como opción alternativa para agregar valor a un vientre fallado y venderlo preñado inclusive antes, frente a invernarlo y venderlo gordo posteriormente. De acuerdo a observaciones propias y comentarios de médicos veterinarios que actúan en el medio, se están ingresando un mayor número de vaquillonas al servicio, aun sin tener el tamaño y desarrollo adecuado, con el refugo posterior de las que fallaron. Otro aspecto relevante es una diferencia mayor encontrada entre los porcentajes de preñez y de marcación, con respecto a otros años. En estos dos últimos años encontró una diferencia entorno al 12% entre los datos de preñez del taller de gestación y los datos de terneros declarados, superior al 9% verificado en los 15 años anteriores. De todos modos, esta comparación puede inducir a errores, si se considera que en los últimos años se han incrementado los entores fuera de la época tradicional (primavera-verano). Esto puede redundar en diferencias entre lo proyectado y lo que realmente suceda. Es de destacar que la cantidad de terneros declarados este año puede llegar a ser récord. En la faena, se supuso un promedio de 40 mil reses semanales para lo que resta desde el último reporte de INAC (23 de mayo) hasta el 30 de junio. Esto haría que la faena total del período 1

de julio 2019 al 30 de junio de 2020 sea inferior a los 2 millones de cabezas. Todos estos cálculos y supuestos permiten arribar a un stock al 30 de junio de 2020 que superaría en unas 530 mil reses (+4,8%) al registrado al 30 de junio de 2019. El total de vacas (cría + invernada) prácticamente se mantendrían o mostrarían un pequeño aumento. De acuerdo a lo criterios de refugo mencionados, las vacas de cría se mantendrían y las de invernada aumentarían 40 mil reses. Esto depende de cómo se declaren; lo concreto es el total, que prácticamente se mantendría incambiado. Los novillos adultos (2 a 3 y más de 3 años) que estaban en valores muy bajos históricamente, se mantendrían en los mismos valores. Puede darse que los de más de 3 años disminuyan y los de 2 a 3 aumenten, mostrando un rejuvenecimiento de los novillos adultos. De todos modos, eso depende en buena medida de la forma cómo se contabilizan esos animales al momento de la declaración jurada o al momento del embarque. Hay que tener en cuenta que los novillos de 18 y 30 meses están teniendo niveles de faena importantes en estos últimos años y que, sin embargo, no se ha visto reflejado en una disminución en las existencias de esta categoría.


40 Ganadería

Cuadro 1.

Categoría

Declaración

Proyección del stock

al 30 de junio de 2019

al 30 de junio de 2020

cabezas

Toros

175.312

171.87

-2,0%

-3.442

Vacas de cría entoradas

4.250.498

4.245.608

-0,1%

-4.89

Vacas de invernada

401.269

440.667

9,8%

39.398

Novillos de +3 años

403.429

367.007

-9,0%

-36.422

Novillos de 2 a 3 años

574.27

616.1

7,0%

41.83

Novillos de 1 a 2 años

904.716

1.190.345

32,0%

285.629

Vaquillonas de +2 años s/e

446.995

472.645

6,0%

25.65

Vaquillonas de 1 a 2 años

1.272.908

1.287.879

1,2%

14.971

Terneros/as

2.733.579

2.903.090

6,2%

169.511

TOTAL VACUNOS

11.162.976

11.695.211

4,8%

532.235

Los que efectivamente muestra un aumento importante son los novillos de 1 a 2 años, con 32% más que el año pasado. Menores niveles de faena y de exportación en pie durante el segundo semestre de 2019 e inicios de 2020, explican este comportamiento. Esta categoría venía registrando cifras inferiores al millón de cabezas desde el año 2017. El número de vaquillonas, tanto de 1 a 2 años como de 2 a 3, se espera se mantenga similar con respecto al año pasado, o con aumentos leves del orden del 2%. Puede haber diferencias en la forma de hacer los cálculos, así como algunos errores en los mismos, que se manifiesten en desvíos de lo que pueda pasar en el futuro, sobre todo con las dos categorías de vaquillonas. Lo que resulta relevante es el total de estas dos categorías. Las vaquillonas totales se mantienen a pesar de que su participación en la faena está en niveles históricamente elevados y de haber aumentado el número de vaquillonas que ingresan a servicio. Todos estos datos se ilustran en el cuadro 1.

Variación

Diferencia en

En concreto Se espera un aumento de unas 530 mil cabezas en el stock de vacunos al 30 de junio de 2020, cambiando la tendencia a la baja que se venía dando desde 2017. La categoría vacas totales se mantendría prácticamente constante, o sea que la máquina de producción (vacas de cría entoradas) no se vería resentida La cantidad de novillos adultos se mantendría en niveles similares a los del año pasado. Aunque dichos valores son históricamente bajos, el número proyectado de 900 mil cabezas es suficiente para satisfacer las 600 mil que se faenan todos los años. Los novillos más jóvenes (1 a 2 años) mostrarían un aumento importante, volviendo a niveles similares a los de los años 2012 a 2016, cercanos a 1,2 millones de cabezas. Las vaquillonas se mantienen en niveles similares a los del año pasado o pueden tener algún aumento a pesar de estar con cifras récord de faena. El número de terneros registraría una cifra nunca antes alcanzada de 2,9 millones de cabezas.


MANO A MANO CON EL PLAN AGROPECUARIO SÁBADOS 9 HORAS RADIO CARVE AM 850

EXTENSIÓN POR RADIO GANADERÍA PRODUCCIÓN

PASTURAS

SUSTENTABILIDAD EXTENSIÓN TECNOLOGÍA CAPACITACIÓN INNOVACIÓN JÓVENES

VACUNOS

CAMPO NATURAL


42 Ganadería

La faena de bovinos y los mercados ante la realidad de la pandemia Ing. Agr. Esteban Montes Narbondo Plan Agropecuario

Este trabajo surge con el propósito de brindar información objetiva, a partir de analizar algunos de los datos que publica INAC. Se analizará la evolución de los diferentes parámetros del mercado de bovinos (faena, exportación en volumen y precios), ante la realidad impuesta por la pandemia del Coronavirus (causante del Covid-19), para que los productores cuenten con información y les sirva para tener más elementos para la toma de decisiones. Además esta información puede ser de utilidad para saber qué es lo que hay que mirar, qué noticias hay que atender con cuidado ante toda esta situación. No se trata de hacer futurología, sino más bien ver con más detalle y sobre todo transformar los datos objetivos en información, que sea de utilidad para el accionar cotidiano. Faena Se viene dando un cambio en la participación de la faena de las diferentes categorías en lo que va de este año con respecto a la media 2010 – 2019. Cuadro 1. En proporción, los novillos bajan 2 puntos, bajan las vacas 8 y 6 dientes también 2 puntos y suben las vaquillonas 4 puntos, alcanzando cifras de faena históricamente elevadas (300 mil cabezas) y un porcentaje nunca antes alcanzado. Los vientres pasan a ocupar el 52% de la faena en lo que va de este año, 2 puntos más que la media de los últimos 10 años, consecuencia de esos movimientos. Novillos La faena de novillos de todas las categorías comenzó el año con niveles menores a enero 2019 (21.5%). Hay que irse a 1996 para encontrar valores tan bajos. En febrero también es menor la faena, pero la diferencia con febrero 2019 es 18,3%. por una faena mayor de novillos más jóvenes (2-4 y diente leche). Mientras tanto los novillos más adultos (8 y 6

dientes) aumentan su diferencia negativa con respecto a 2019 (cuadro 2). En marzo, la faena de novillos más jóvenes no tiene un impulso tan importante y en abril, todas las categorías muestran registros inferiores con respecto a igual mes de 2019, menos los novillos diente leche que vuelven a tener una mayor faena. Para el período (enero – abril 2020), la faena de novillos totales viene siendo un 26,4% inferior a igual período de 2019 y es 11% inferior al mínimo registro de 1996. La faena de novillos más adultos (8 y 6 dientes) es la que tiene la mayor caída (44,5% menos), y es la menor que se viene dando en el período enero-abril de los últimos 10 años, siendo casi 40% inferior a la media 2010-2019. La faena enero-abril de los novillos de 2-4 dientes, muestra una disminución muy leve (6% menos) y es solamente un 5% inferior al promedio de los últimos 10 años. La faena de novillos más nuevos (diente de leche) viene a un ritmo superior de faena con respecto a 2019. Además, ese ritmo de faena es un 19% superior al promedio de los últimos 10 años. Todo esto deriva en una variación a lo largo de estos cuatro meses de la participación de las diferentes categorías de novillos en la faena total de la categoría (cuadro 3). En el cuadro se observa lo que ha sucedido con las diferentes categorías a lo largo de estos primeros cuatro meses del año. En enero hay una predominancia de novillos más adultos (8 y 6 dientes), para después tomar la posta los novillos de 2 a 4 dientes y un aumento


43 importante en la participación de los novillos más jóvenes (diente de leche). El cumplimiento de la cuota 481 y una faena importante de novillos provenientes de los corrales, explica este comportamiento. No tomar la opción de la cuota Hilton, por cuestiones de negocio, justifica la menor faena de novillos adultos (producidos a pasto). Además el mercado interno, puede estar explicando parte del comportamiento de los novillos más jóvenes (diente de leche). Toda esta realidad hace que al momento actual, la cantidad de novillos de 8 y 6 dientes en el stock nacional se ubique en el entorno a las 1.150.000 cabezas. Recordemos que al 30 de junio de 2019, la cantidad de estos novillos llegó a su mínimo histórico, con 950.000 reses, frente al promedio de los últimos 20 años, de 1.400.000 cabezas. Como siempre comentamos, si bien son valores mínimos históricos, la faena de esta categoría se ubica en las 600.000 cabezas, o sea que aún hay suficiente cantidad para abastecer a la industria. Este año y en estos momentos específicos, puede haber baja oferta por retraso en las pasturas mejoradas, pero también cierta “espera” a que mejoren los precios. De mantenerse una faena del orden de las 40.000 reses semanales desde mediados de mayo hasta fines de junio, el stock de novillos grandes (8 y 6 dientes) será prácticamente igual al declarado al 30 de junio del año pasado. Los novillos más nuevos (1 a 2 años) aumentarán en 200.000 reses respecto a 2019, con algo más de 1.100.000, por un mantenimiento en los terneros ingresados al sistema y una menor exportación en pie en 2019. Vacas La faena acumulada para el período enero- abril fue un 34% menos que igual período de 2019. Hay que irse a 2003 para encontrar valores más bajos de faena. De todas formas, cuando analizamos lo que viene sucediendo a lo largo de estos 4 meses, en marzo la faena de novillos cayó un 3%, mientras que la de vacas aumentó un 20%. En abril, si bien las dos caen, la faena de novillos lo hace un 27,7% y la de vacas solo 3,7%, con varias semanas con mayor faena de vacas que de novillos. Esto hace que la participación de las vacas en el total de vacunos faenados, haya ido aumentando en estos 4 primeros meses del año. Tiene un mínimo en febrero y en abril llega al máximo de lo que va en el año (44%). Con esta faena de vacas que se lleva y lo proyectado hace que el stock de vacas de cría entoradas se mantenga constante al 30 de junio de 2020, comparado con 2019. Vaquillonas La faena de esta categoría comenzó en niveles bajos, un 31% inferior a 2019. Si miramos la faena de los últimos 10 años, niveles algo inferiores se registraron en el pico de baja de enero de 2013 y 2014. En febrero retomó niveles de faena similares a febrero 2019 (inclusive 1,5% más alta) y en marzo fue mayor aún (3,5% superior) a igual mes de 2019. En abril de este año la tendencia cambió y la faena fue 18% menos que abril del año pasado. Tengamos en cuenta que en abril de este año hubo una semana de paro. Toda esta realidad lleva a que la faena acumulada en el período enero – abril sea un 11% inferior a igual período del año pasado. Como vemos, esta categoría viene a un ritmo de faena diferente al resto de las categorías, más parecido a los novillos diente de le-

Cuadro 1. Participación porcentual de las diferentes categorías en el total de faena, para el período (enero – abril del promedio 2010 – 2019 y en 2020). Fuente: INAC. Categorías

2010 - 2019

2020

Novillos

47.5% 45.5%

Vacas 8 y 6 dientes

40.1%

38.2%

Vaquillonas 10.3% 14.2%

Cuadro 2. Variación en la faena de novillos totales y de las diferentes categorías en porcentaje, para los 4 primeros meses del año 2020 comparado con 2019 y el acumulado enero – abril. Fuente: elaborado en base a datos de INAC.

NOVILLOS

8 y 6 dientes

2-4 dientes

Diente leche

Enero

-34%

0,3%

-18%

TOTAL -22%

Febrero

-43%

2%

61%

-18%

Marzo

-39%

-10%

6%

-26%

Abril

-52%

-20%

27%

-40%

Acumulado Ene-abr

-45%

-6%

23%

-26%

Cuadro 3. Participación porcentual de las diferentes categorías de novillos en la faena total de la categoría, en los primeros 4 meses de 2020 y en el acumulado del período. Fuente: elaborado en base a INAC. Enero

NOVILLOS 8 y 6 dientes

2-4 dientes

Diente leche

52% 44,5% 3%

Febrero

36% 55% 9%

Marzo

48% 45% 6%

Abril

57% 38% 5%

Acumulado Ene-abr

47%

46,5%

6%

che, aunque estos con valores mayores al año pasado, como vimos anteriormente. En este aspecto la cuota 481 y el mercado interno son posibles aspectos que estén justificando este comportamiento. De todos modos, este ritmo de faena y aunque se suponga un mayor ingreso de vaquillonas a entore, no tiene como efecto que el número de vaquillonas totales descienda comparado con 2019. Es más, aumentaría 70.000 reses. Al entorarse el 50% de las vaquillonas con 2 años, hay dos categorías que suman 1.800.000 cabezas, suficientes para las 900.000 que ingresan a reposicion y las 300.000 que se faenan. Por lo tanto, por ahora hay resto. En resumen, el ritmo de faena para el período enero-abril de 2020 viene siendo 27,8% inferior a igual período de 2019 y de continuar este ritmo, no se llegará a 2.000.000 de cabezas faenadas para el período 1° de julio de 2019 al 30 de junio de 2020. Las vaquillonas fueron las que menos cayeron de todas las categorías (11% menos), luego los novillos (26,4% menos) y finalmente las vacas 8 y 6 dientes (34% menos). La faena de terneros y de toros no es significativa. Con estos niveles de faena y la exportación en pie que se viene dando, el stock total aumentará un 5% con respecto a 2019, para ubicarse en algo más de 11 millones y medio de cabezas.


44 Ganadería Exportaciones de carne bovina Para todo el período enero – abril se llevan exportadas casi 121.000 toneladas de carne bovina, o sea un 25,1% menos que lo exportado en el mismo período de 2019. En primer lugar, consideramos interesante hacer algún comentario sobre la variación con respecto a 2019 a lo largo de estos primeros cuatro meses, mirando los datos al final del cuadro 4. Se observan caídas importantes en enero y febrero con respecto a iguales meses de 2019, pero en marzo se achican las diferencias (un 8% menos que marzo 2019). En abril hay una diferencia importante con respecto a igual mes del año pasado, inclusive mayor a las registradas en enero y febrero. Recordemos que hubo un paro que distorsiona la información. Cuando miramos las variaciones que han tenido los diferentes destinos a lo largo de estos primeros 4 meses del año y fines de 2019, nos confirman o nos explican el comportamiento de la faena. El cuadro 4 muestra claramente el efecto del Covid-19 en las exportaciones de carne bovina de nuestro país. Hay una caída en el volumen exportado en los dos primeros meses del año (en abril reiteramos que hubo el paro que puede distorsionar la información), hay una caída del porcentaje exportado a China en enero y febrero y luego la recuperación de marzo y abril. Y en este último mes, el bajo porcentaje que representa la Unión Europea, al no estar operativo el sector hotelería, restaurantes, etc. En enero, la Unión Europea no llegó al 8% del total de toneladas peso carcasa exportadas y en febrero aumentó su participación a algo más del doble (16,1%). Este comportamiento obedece básicamente al cumplimiento de la cuota 481 y por eso el comportamiento de la faena de novillos más jóvenes y de vaquillonas, mencionado antes. En marzo las exportaciones con este destino caen a un 11% del total y en abril se desploman y representan apenas el 4%. Como es sabido, no se tomó la opción por 1.700 toneladas de la cuota Hilton, explicando en parte la baja faena de este año de novillos adultos (8 y 6 dientes), que se producen a pasto con ese destino. Posteriormente, China vuelve a ser un protagonista importante en marzo y abril de este año, retomando prácticamente una similar preponderancia a la de diciembre de 2019. EEUU también cumple su rol en estos dos meses de este año; 21,8% en marzo y 15,8% en abril, en volumen. El tipo de carne exportada hacia estos países explica el tipo de animal faenado y justifica la mayor faena de vacas de los últimos dos meses, sobre todo a partir de fines de marzo. Canadá tuvo una participación mayor en enero febrero a lo que venía comprando, llevando al Nafta en febrero al 31% del destino de nuestra carne bovina. Israel prácticamente duplicó las compras en febrero y marzo pero siempre con bajos porcentajes y la Federación Rusa pasó de cifras insignificantes al 3% de las compras, en abril vuelviendo a cifras similares. En resumen entre China, Nafta (básicamente EEUU) y La Unión Europea está el destino del entorno del 90% de las exportaciones de carne bovina de nuestro país. En momentos de cumplimiento de la cuota 481, la Unión Europea llegó al 16% del total y hoy apenas pasa el 4%, menos inclusive de lo que normalmente importa (en el entorno al 10%). Esta realidad está explicada por

Cuadro 4. Participación porcentual en volumen de los diferentes destinos de las exportaciones de carne bovina para diciembre de 2019 y los primeros 4 meses de 2020. Fuente: elaborado en base a INAC.

Porcentaje del total en toneladas peso carcasa

dic-19 ene-20 Feb-20 Mar-20 abr-20

China

72,2% 56,7% 36,3% 48,4% 69,6%

Federación Rusa

0,1%

0,1%

3,1%

3,0%

0,7%

Islas Canarias 0,6% 1,7% 1,3% 0,5% 0,2% Israel 1,2% 2,3% 4,5% 4,6% 2,2% Mercosur 1,9% 3,3% 3,2% 1,9% 0,9% Brasil

1,9% 2,65% 2,1% 1,2% 0,5%

Chile

--- 0,66% 1,1% 0,7% 0,4%

Nafta

12,5% 22,9% 30,7% 27,2% 18,2%

Canadá

2,0% 10,4% 14,1% 5,4% 2,4%

EEUU 10,0% 12,4% 16,6% 21,8% 15,8% México --- --- -- -- -Otros 2,3% 5,3% 4,8% 3,7% 4,1% Unión Europea Total

9,1%

7,7%

16,1%

42.892 23.793 28.35

Variación 2019 (%)

10,6%

4,1%

41.29 27.519

-23,2% -28,7% -8,0% -40,1%

los problemas ocasionados por la pandemia. Las compras que China no hizo durante enero, febrero y marzo, se destinaron al Nafta y algo a Rusia y a Israel. En abril aparece China operando más fuerte y con el Nafta, con EEUU dominando este mercado, se llevan casi el 90% de la carne bovina exportada. En el cuadro 5 se muestra la variación de cada país entre enero – abril de este año, comparado contra igual período de 2019. También se muestra la realidad de diciembre de 2019, para tener una idea de la situación previa a todo el problema del COVID-19. Hay una disminución en volumen del 16.4% y del 25.1% entre enero-abril 2020 versus 2019 y un aumento del 11.6% en el precio por tonelada peso carcasa. Comparado con diciembre 2019 hay una caída en el precio por tonelada del 12%. Analizando los tres destinos que implican casi el 90% de las exportaciones (China, Nafta y Unión Europea) y durante el período enero-abril de este año comparando igual período de 2019, hay una disminución del 27% en las toneladas peso carcasa exportadas y del 18% en ingresos totales (US$). Un aumento en el promedio de la tonelada exportada a esos 3 destinos del 14% explica ese comportamiento. Estos 3 mercados en diciembre de 2019 significaban el 94% del destino de las exportaciones de carne bovina y el precio era un 13% más que el recibido en los primeros cuatro meses de este año. Si comparamos solamente abril de este año con diciembre para esos tres mercados, la caída es del 19%. Esto demuestra la incidencia de la Unión Europea y de la cuota 481 en el valor de la tonelada exportada.


45 Cuadro 5. Participación porcentual en volumen de carne bovina y valor de la tonelada peso carcasa de cada país de destino exportada por Uruguay, para el período enero-abril 2019, diciembre de 2019 y enero-abril 2020. Monto, volumen total exportado y precio por tonelada precio carcasas para enero-abril de este año comparado con 2019. Fuente: elaborado en base a INAC.

Ene-abr 19 %

US$/tt

dic-19 %

US$/tt

Ene-abr 20 %

Ene-abr 2020 vs 19

US$/tt

China

61% 3.099

72% 4.069

52% 3.398

10%

Federación Rusa

0,4%

3.485

0,1%

11.114

2%

2.761

-21%

Islas Canarias

1,0%

5.507

0,6%

5.909

1%

5.726

Israel

3% 4.028

1% 5.096

3% 4.884

4%

4% 4.851

20%

2% 5.596

2% 5.348

10%

Brasil

2,0% 5.248

2% 5.678

1,5% 5.978

14%

Chile

1,0% 4.164

0,1% 4.614

0,7% 4.032

-3%

Nafta

20% 3.381 12,5% 4.777

25% 3.814

13%

Mercosur

Canadá

4% 2.561 2,5% 3.715

8% 3.218

26%

EEUU

16% 3.572

17% 4.080

14%

México

0,1% 4.063 -- -- -- --

UE

9% 5.856

9% 6.833

10% 6.961

19%

Otros

3% 4.100

2% 5.424

4% 3.547

-13%

10% 5.041

Total US$

573.567

Total TT PC

161.534

3.551

En resumen Evidentemente esta realidad que estamos viviendo con la pandemia ha tenido implicancias en el mercado de carne bovina de nuestro país. Por ser un país que exporta un 70% del total producido, estas variaciones inciden hacia la interna del sector primario, no solo en la faena total sino también de las diferentes categorías. Los novillos más grandes (8 y 6 dientes) son los que vienen más rezagados en cuanto a faena y también las vacas de esa dentición. No ocurre lo mismo con los animales más jóvenes, ya sea novillos como vaquillonas, que son animales con determinado destino (cuota 481 y mercado interno) y cuyo sistema de producción no permite retrasos por el aumento en los costos. La realidad observada en la faena obedece a cambios en los destinos de las exportaciones de carne bovina. En febrero y marzo, con la Unión Europea operativa básicamente para la cuota 481, se faenaron animales jóvenes, ya sea novillos como vaquillonas. Por sus exigencias, estos animales provienen de corrales de engorde y los países que principalmente operan son Países Bajos, Alemania e Italia. Hay que tener presente que esta cuota son 45.000 toneladas peso carcasa, que ingresan en 4 períodos de 11.250 toneladas. A partir de enero de este año, la Unión Europea le otorgó a EEUU 11.500 toneladas y las restantes 26.500 toneladas se van a distribuir entre Argentina, Australia y Uruguay. Hay que ver lo que sucede con el próximo ciclo de faenas de mayo y junio con este destino. Lo que ocurra con la Unión Europea y su salida de esta situación que tiene parado al sector servicios, básicamente todo lo que es fuera del hogar (restaurantes, hoteles, etc.) es fundamental, sobre todo pensando en los cortes de alto valor, que

4.501

479.459

3.964

120.953

12% -25%

internamente significan efectos sobre la demanda de novillos. Si es para la cuota Hilton, los novillos adultos (8 y 6 dientes) y los más jóvenes para la 481. También hay que ver las posibilidades que otros mercados absorban cortes de alto valor, por ejemplo Japón, la propia China. En la actualidad, con un mercado con el 77% de las compras con destino China y el Nafta (básicamente EEUU), la faena se concentra más sobre las vacas de 8 y 6 dientes. Mirar lo que sucede en estos dos países hoy y los cambios que la pandemia u otros asuntos puedan ocasionar en las importaciones de carne bovina, nos puede dar algunas pistas de lo que pueda pasar internamente. Por ejemplo el propio conflicto comercial entre ambos países y las concesiones hacia otros países (Brasil); los cierres de las plantas frigoríficas en EEUU; las resoluciones del gobierno chino para controlar precios; lo que pueda suceder con los reclamos de China a Australia; etc. Son todas piezas de un rompecabezas que hay que ver cómo se mueven y los efectos que nos pueden provocar. Otra variable a mirar con atención son los precios por los ganados gordos en la región. En Argentina, un novillo gordo vale US$ 0.70/kg menos que en nuestro país y US$ 1/kg menos que en Brasil y Paraguay. Si bien hay diferencias (mayor mercado interno en Argentina y Brasil y diferentes destinos de la carne paraguaya) y teniendo en cuenta que hay industrias frigoríficas que operan en la región, hay que ver con atención estos valores y su evolución, para evaluar las consecuencias a nivel interno. A su vez, esos menores valores pueden favorecer la importación de carne, que viene en aumento año tras año y hay que ver cómo influye en plena post zafra.


46 Recursos naturales

Distribución mensual de la tasa de cre producción estacional de forraje a 200 (Kg MS/Hectárea/Día) desde

La estimación de la escala de potrero. Estudio de Caso ”La Mensualada” Ing. Agr. Italo Malaquín Moreira Plan Agropecuario

En la Revista N° 172 (diciembre 2019) del Plan Agropecuario, fueron presentados los resultados des-

Distribución mensual de la tasa de crecimiento diario (Kg MS/Hectárea/Día) desde 2001 al 2017.

Distribución mensual de la tasa de crecimiento diario desde Máximos, 2001 al 2017. Gráfico 1.(Kg Tasa MS/Hectárea/Día) de crecimiento diario (Kg MS/ha/Día). mínimos y promedios de cada mes del año.

criptivos del sistema ganadero “La Mensualada”; tales resultados se consiguieron con el análisis de 17 años (2001-2017) del seguimiento forrajero satelital que desarrolla el Plan Agropecuario en conjunto con el Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección, LART, dependiente de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. En tal ocasión se presentó la estimación de la productividad y variabilidad temporal de la producción de forraje de campo natural de basalto. Para el período de evaluación considerado, la tasa de crecimiento diario demostró una escasa variabilidad interanual (7,34%); la primavera y el verano fueron las estaciones de mayor crecimiento del forraje, siendo la primavera la estación de mayor estabilidad, mientras que el verano y el mes de enero exhibieron los mayores coeficientes de variación en la producción de forraje, lo que significa, que cuanto mayor es dicha variación, menor es la representatividad de ese valor promedio. El invierno es obviamente la estación que concentra la menor cantidad de forraje producido. Como consecuencia de lo expresado anteriormente, para reducir la inestabilidad productiva de los sistemas ganaderos del basalto bajo frecuentes variaciones climáticas, resulta de suma importancia la gestión temporal del forraje producido desde la primavera (Gráfico 1). Es así que las empresas ganaderas que poseen mayor vulnerabilidad y menor capacidad de hacer frente a escenarios desfavorables, como por ejemplo los déficit hídricos ocurridos en la primavera/verano de los años, 2008/2009,

Cuadro 1. Área de pastoreo monitoreada mediante el seguimiento forrajero satelital. Potrero Hectáreas Cerro Fondo 120 El Cerro 150 Invernada 40 Iglia B 40 El Fondo 137 El Medio 60 El Pepe 73 Casa Granja 132 Eléctrico Calle 50 Total 802 Cuadro 2. Valor promedio anual de la producción de forraje en kilos de materia seca/hectárea según potreros, ordenadas de menor a mayor producción. (últimos 19 años). Estación Iglia B El Fondo El Cerro El Medio Cerro Fondo El Pepe Eléctrico Calle Casa Granja Invernada Promedio *Rango (máximo-mínimo)

Total 4.434 4.492 4.547 4.595 4.742 4.799 4.872 4.950 5.060 4.721 625


47 Cuadro 3. Producción estacional promedio de forraje (kg de materia seca/ ha) en primavera y verano en los 9 potreros (últimos 19 años).

Cuadro 4. Producción estacional promedio de forraje (kg de materia seca/ ha) en otoño e invierno en los 9 potreros (últimos 19 años).

Potrero Primavera Verano Estación Iglia B 1.365 1.512 Iglia B El Fondo 1.378 1.572 El Fondo El Cerro 1.436 0.492 El Cerro El Medio 1.433 1.548 El Medio Cerro Fondo 1.477 1.601 Cerro Fondo El Pepe 1.505 1.634 El Pepe Eléctrico Calle 1.503 1.664 Eléctrico Calle Casa Granja 1.565 1.662 Casa Granja Invernada 1.578 1.755 Invernada Promedio 1.471 1.604 Promedio *Rango *Rango (máximo-mínimo) 214 262 (máximo-mínimo)

Otoño 996 993 1.004 1.022 1.056 1.050 1.082 1.087 1.105 1.044

Invierno 562 550 615 593 608 609 623 568 622 594

112

73

* El rango es la diferencia entre el valor máximo y mínimo de las observaciones entre potreros para la producción anual.

2017/2108 y 2019/2020, son las que tienen una altura de forraje disponible de campo natural promedio de 3 centímetros o menos, tanto en la primavera como en otoño. Variabilidad estacional de la producción de forraje a escala de potrero.

A escala espacial, en las 802 hectáreas de superficie efectiva de pastoreo monitoreada, la “Mensualada” presenta una gran variabilidad de suelos entre y dentro de potreros y niveles de intensidad o presión de pastoreo muy disimiles entre potreros en el tiempo, por lo que cobra importancia explorar su variabilidad. Por esto, el conocimiento de la heterogeneidad de la productividad de los potreros, sometidos además a cambios en la intensidad de pastoreo, permitirá gestionar mejor el recurso forrajero y adicionalmente reducir la vulnerabilidad frente a la variabilidad del clima. Conocer el crecimiento esperable de un campo y un seguimiento en tiempo real a nivel de potrero nos permitirá una gestión de la carga por potrero y su ajuste a nivel de establecimiento, lo cual debe ser además acompañado de un monitoreo permanente del pasto disponible, su calidad y su distribución espacial. Así, podemos optimizar el uso de los potreros y ajustar a tiempo la carga, tarea muchas veces conocida pero que no realizamos a tiempo, con el sabido retraso de una decisión que incrementa el costo de la misma. De los datos a la información para la toma de decisiones. Para los 9 potreros de “La Mensualada”, el verano y la primavera fueron las estaciones de mayor crecimiento del forraje, con mayor variación entre años para el verano, especialmente el mes de enero. Por otra parte, el invierno no solo es la estación de menor producción, sino que además es precedida por el otoño cuando se produce menos que en el verano, estación que como ya se dijo y es sabido, es muy variable en el basalto.

El ordenamiento de los potreros no sufrió grandes variaciones en su posición respecto a la productividad anual y estacional. Sin embargo, en los cuadro 3 y 4 respectivamente, se observan que las diferencias entre el valor máximo y mínimo de la producción estacional entre potreros, se reduce desde la primavera al invierno. En primavera la diferencia entre el potrero de mayor producción de forraje y el de menor fue de 214 kilos de materia seca, mientras que, para el invierno esta diferencia alcanza 73 kilos de materia seca por unidad de superficie de pastoreo. El conocimiento del patrón estacional de crecimiento, su variabilidad y el ranking de productividad de los potreros puede ser usado para definir cargas y posibilidades de diferimiento estacional según el año. A pesar de tener algunos potreros con mayor proporción de especies invernales como Iglia B e Invernada, esto no significó diferencias importantes en el crecimiento otoño invernal, por lo que la estrategia de diferimiento que es condición necesaria en campos con baja producción otoño-invernal y alta variabilidad estival, empezaría en la primavera y en aquellos potreros con buen potencial de crecimiento, son los suelos más profundos. Consideraciones Finales El seguimiento forrajero satelital parece ser una buena herramienta para conocer nuestros campos, su productividad total y estacional, su variabilidad y por ende su capacidad de diferimiento; será indispensable que el productor se acostumbre a manejar conceptos como cantidad de materia seca producida por hectárea y por día, así como los requerimientos de los animales, de forma que esta herramienta sea útil para la planificación forrajera. El Plan Agropecuario está trabajando para hacer disponible esta herramienta en un formato totalmente amigable y en tiempo real.


48 Recursos naturales

La experiencia de un predio criador en el manejo del agua para los vacunos Ing. Agr. Santiago Guerra Nicora (Asesor privado) Ing. Agr. MSc. Pablo Areosa Aldama Plan Agropecuario

Pensar, planificar y tomar decisiones en la distribución de agua del predio en el invierno es anticiparse a la época de máxima demanda, que es el verano. Pensar por adelantado implica prepararse, tener claro que demanda de agua tiene nuestro sistema (cuanta agua consumen nuestros animales) y como vamos a hacer para satisfacerla. Anticiparnos al verano, también implica prepararse para situaciones de déficit hídrico en cuanto a aportar el agua necesaria en cantidad y calidad a los animales. Para ilustrar esta propuesta, en este artículo mostramos un establecimiento criador que ha implementado un sistema de distribución adaptado al manejo del pastoreo que lleva adelante, es una experiencia interesante que puede servir como ejemplo para otros sistemas. En este artículo se analiza una situación particular, se evalúan las ventajas y desventajas y se proponen criterios a tener en cuenta al momento de diseñar un sistema de distribución de agua para abrevadero. Descripción del predio y sistema de producción El caso de ejemplo que aquí se describe está ubicado entre los departamentos de Flores y Soriano. Se maneja un área total de 745 ha sobre suelos de cristalino. En el mismo trabaja el matrimonio y los hijos de 20 y 17 años, que ayudan cuando no están estudiando y no se contrata mano de obra. Los suelos son de fertilidad media, el grupo 5.02b (CONEAT 88) con afloramientos ocupa el 80% de área, y el 20% restante lo ocupan suelos 10.3 (CONEAT 140) con potencial agrícola. El sistema de producción que se lleva adelante es una cría donde se comercializa los terneros machos al destete y se vende las vacas de descarte, en lo posible gordas, porque a su vez son la categoría fusible. Para el engorde de las vacas se cuenta con un área mejorada de 110 ha compuesta por una pradera de Festuca, Trébol blanco y Lotus.

Como indicadores generales: - la dotación promedio con la que trabaja es 0.75 UG/ha promedio en el año. - se ha logrado un 80% de marcación de terneros desde hace varios años. - Las vaquillonas llegan al primer servicio con 2 años. Estudio de las fuentes de agua del predio El predio cuenta como fuente de agua de un arroyo de muy buen caudal y calidad, que no se corta en las sequías. Para el aprovechamiento de esta fuente de agua se ha realizado accesos en zonas del terrero con layados de piedra, para evitar la formación de barro y el riesgo para los animales de empantanarse. De esta manera los potreros que tienen costa al arroyo abrevan en los puntos de acceso definidos a tal fin. Además, se cuenta con un pozo semisurgente que brinda un caudal de aproximadamente 2.000 lt/hora; para abastecer la demanda máxima de los animales (36.200 lt/día) se necesita una jornada de bombeo de 18 horas y media, y para dar mayor autonomía y contar con un seguro ante roturas o problemas en el sistema se cuenta con un tanque australiano de 50.000 litros. Las características del sistema abastecido por el pozo/tanque australiano se muestra en la tabla 1.


49

Tabla 1. Composición del rodeo y agua requerida en la estación de máxima demanda (verano). Categoría N°cabezas UG Dotación Agua Caudal Capacidad de Frente de ataque requerida L/día instantaneo L/hora bebederos en litros del bebedero (metros) Rodeo de cría 228 1,3 297 22.657 2266 1133 16 con ternero al pie Vaca CUT con 72 1,3 94 7.117 712 356 4 ternero al pie Vaquillonas 1 a 2 93 0,7 65 4.575 458 229 3 Toros 18 1,2 22 1.512 151 76 1 Caballos 4 1,2 5 336 34 17 0,5 Consumo total del Rodeo/día 36.197 3.621


50 Ganadería Mapa 1

Empotreramiento

Mapa 2

Diseño del Sistema de abrevadero del predio

Criterios tomados para distribuir agua en los potreros que no disponen de puntos de abrevadero. El sistema de pastoreo llevado adelante por el productor se compone de 18 potreros (mapa 1), que tienen un área entre 35 a 45 ha cada uno (excepto el piquete del casco). Al generar este empotreramiento se han definido nuevas necesidades de agua y sombra. En un sistema de pastoreo rotativo en general se utilizan altas cargas instantáneas, esto determina que las necesidades de agua en esos puntos de abrevadero aumenten, en consecuencia, algunas aguadas que eran consideradas buenas para una determinada carga y manejo pueden ser insuficientes. Los bebederos fueron dispuestos respetando que los animales nos caminen más de 800 metros para tomar agua y en zonas altas para evitar la formación de barro. En un predio lechero de la zona el productor observó que se utilizaban cubiertas de tractor viejas, reconvirtiéndolas en comederos y bebederos, de esta manera se reciclan con muy baja inversión. Las cubiertas selladas con hormigón y piedras han demostrado ser muy buenos bebederos fijos con capacidad entre los 600 a 800 lt y 5 m de perímetro cada una. La sombra ha sido ubicada a una distancia de entre 300 a 400 metros de los puntos de abrevadero. Los bloques minerales funcionan como atractivos para los animales y han sido ubicados buscando distribuir mejor el pastoreo en aquellas zonas de rechazo.

Como se observa en el mapa 2, el área “sombreada” (12 potreros) carece de fuentes naturales de agua que aseguren las necesidades durante el verano (potreros 4, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 17 y 18). Se definieron los puntos de abrevadero de manera de poder abastecer todos los potreros secos con la menor inversión en cañerías posible. El lote que tiene mayor demanda es el de 228 vacas de cría con ternero al pie (tabla 1), su demanda instantánea máxima es de 2.266 lt/hora y un frente de ataque de bebedero, considerando 4cm/ cabeza, de 16 metros lineales (228 vacas + 183 terneros). Por esta razón se decidió que las 228 vacas de cría no abreven en los bebederos (B5 y B3); dichos puntos de abrevadero corresponden a los potreros 10, 11, 12, 14, 15 y 16 porque de ingresar este lote a los mencionados potreros en el verano el agua de bebida puede ser limitante; como el productor conoce esta información, prioriza esos potreros para la recría. Como se observa en la tabla 2, el 64% de la inversión en materiales corresponde al costo de las tuberías (Presión Nominal 6 kg/cm2) (6.656 USD). Ha sido muy estratégico el asesoramiento de un técnico idóneo para el correcto dimensionamiento del diámetro de las mismas, la improvisación en este tema en general implica errores que pueden sobredimensionar la inversión o por el contrario, un dimensión insuficiente encarece los costos en el futuro.


51 Tabla 2. Presupuesto de la inversión del sistema de abastecimiento/reserva/distribución de agua Descripción Cantidad USD Tubería 50 mm 1.400 m 2.900 Tubería 40mm 800 m 1.317 Tubería 32 mm 800 m 976 Tubería 25mm 1.600 m 1464 Tanque australiano 50 m3 1 1000 bebederos 300 l 10 1400 Cisternas 6 550 Accesorios cañerías varios 300 Bomba 1,5 hp 1 300 Hidrósfera 1 80 Conductores eléctricos varios 120 Total materiales 10.407 Mano de obra (Zanjear y colocar tuberías) 1.600 Proyecto de diseño 1.400 Total del Proyecto 13.407

Materiales consultados Bibliografía consultada · Beretta, V.; Bruni, M. 1998.Manejo del agua de bebida en sistemas lecheros y ganaderos Cartilla num.12 · Duarte, E. Uso del Agua en establecimientos agropecuarios. Sistema de abrevadero (Parte I). Revista Plan Agropecuario num. 139 · Malcuori, E. Oleggini, G. Agua para el ganado en el tambo. Ficha Técnica 9 CONAPROLE · Piaggio, L. Garcia, A. 2004.El agua de bebida como limitante de la producción en pastoreo. Revista Plan Agropecuario N° 110

Dado que este sistema de abrevadero cubre un área de 500 ha del predio, la inversión fue de 27 USD/ha en la distribución de agua; asumiendo una vida útil de la inversión de 30 años, el costo por depreciación sería de 470 dólares al año. Comentarios finales Se analizó que criterios hay que tener al momento del diseño y construcción de un sistema de distribución de agua para abrevadero en bebederos. Desde el Plan Agropecuario se enfatiza la importancia de pensar y planificar el sistema a futuro con la infraestructura completa: empotreramiento, agua y sombra. Llegar al sistema más ajustado a cada caso no es algo que se logre de un día para el otro, debe ser visualizado como un proceso, donde se irán incorporando mejoras al establecimiento de acuerdo a las prioridades definidas y a los recursos financieros disponibles. La planificación integral, donde se van “subiendo escalones” con cada mejora en el predio implica invertir en infraestructura que mejore la utilización de los recursos naturales, lo que necesariamente tendrá repercusiones en los resultados obtenidos del sistema pero a la vez se debe contemplar aspectos que acompañen esas mejoras en el manejo del pasto y del animal y en la definición de la carga del sistema.


52 Recursos naturales

Planificando un engorde y recría a pasto

¿Cuánto cuesta sembrar praderas, verdeos y mejoramientos de campo? Ing. Agr. MSc. Santiago Lombardo Chavasco Plan Agropecuario

El otoño es un momento en el cual se reestablecen las rotaciones forrajeras; es clave en la decisión, además de los recursos naturales con los que se cuenta, la relación de precios entre las inversiones necesarias y el principal producto. En este sentido el objetivo de este artículo es analizar los costos de realizar mejoramientos forrajeros, y a su vez visualizar la relación de precios de modo de hacer aportes a la toma de decisiones.

En el marco de planificar la realización de pasturas, es clave la planificación en sentido amplio, pero en este artículo abordaremos la económica y financiera, es decir, los gastos que se incurrirán, cuánto dinero tengo que desembolsar y cuándo comprar los insumos y la forma de pago. Primero definir la tecnología de siembra, tener claro todos los insumos y actividades que incluye y qué cantidades o unidades de cada uno se requerirán. De este modo se podrán detallar los costos unitarios de cada una de las actividades y así, valorizar todos los rubros, y estimar el costo total de implantar dichos mejoramientos. Los rubros se dividen entre insumos y actividades o labores. Dentro de los insumos se destacan fertilizantes, semillas, herbicidas, inoculantes, y coadyuvantes. Y dentro de las labores en el caso de ser siembra directa, incluye los costos de la siembra, pulverizaciones para preparación del barbecho y fertilizaciones; el gasoil para las labores, si bien puede ser pactado su pago dentro de la tarea o aportado aparte, es parte del costo de la tarea. La fuente de información es una referencia que puede variar por tipos de productos, cantidades, financiamiento, distancia del distribuidor, entre otros. Lo mismo ocurre con las labores contratadas, ya que puede variar por zonas, financiación, disponibilidad, área a realizar, etc. A continuación se presenta el detalle de insumos y labores para siembra de praderas, verdeos y mejoramientos para esta zafra de otoño 2020.


53

Detalle y costo de las principales opciones forrajeras para el otoño 2020 AVENA Unidades/Ha US$/Unidad US$/ha Avena 1095 120 0,44 52 18-46 100 0,46 46 Urea 100 0,40 40 2,4 D 1 2,70 3 Glifosato 4 6 24 Glifosato 2,5 6 15 Gasoil 13 1 13 Coadyuvante 0,4 8 3,2 Pulverizadora 2 10 19 Fertilizadora 1 9 9 Sembradora 1 52 52 Total 276

RAIGRÁS Unidades/Ha US$/Unidad US$/ha Raigrás 284 25 1,25 31 18-46 100 0,46 46 Urea 100 0,40 40 2,4 D 1 2,70 3 Glifosato 4 6 24 Glifosato 2,5 6 15 Gasoil 15 1 15 Coadyuvante 0,4 8 3,2 Pulverizadora 2 10 19 Fertilizadora 1 9 9 Sembradora 1 52 52 Total 257

PRADERA LARGA PRADERA CORTA Unidades/Ha US$/Unidad US$/ha Unidades/Ha US$/Unidad US$/ha Festuca 12 5,20 62 Trébol Rojo 6 3,50 21 Trébol Blanco 2 5,00 10 Raigrás 284 8 1,25 10 Lotus corniculatus 8 4,90 39 Achicoria 2 6,80 14 Inoculante 1 4,00 4 Inoculante 1 4,00 4 18-46 250 0,46 115 18-46 150 0,46 69 Flumetsulam 0,5 31 16 Flumetsulam 0,5 31 16 2,4 DB 1,2 15 18 2,4 DB 1,2 15 18 Glifosato 5 6 30 Glifosato 5 6 30 Glifosato 3 6 18 Glifosato 3 6 18 Coadyuvante 0,4 8 3,2 Coadyuvante 0,4 8 3,2 Gasoil 13 1 13 Gasoil 13 1 13 Fertilizadora 2 9 19 Fertilizadora 1 9 9 Pulverizadora 1 10 10 Pulverizadora 2 10 19 Sembradora 1 52 52 Sembradora 1 52 52 Total 409 Total 296

PRADERA HOLCUS Unidades/Ha US$/Unidad US$/ha Holcus 7 7,5 53 Lotus corniculatus. 3 4,9 15 Trébol Rojo 2 3,5 7 Trébol Blanco 1 5 5 18-46 250 456 114 Glifosato 5 6 30 Gasoil 11 1 11 Pulverizadora 1 10 10 Sembradora 1 52 52 Fertilizadora 1 9 9 Inoculante 1 4 4 Total 310

MEJORAMIENTO EN COBERTURA Unidades/Ha US$/Unidad US$/ha Lotus Rincón 4 7,5 30 Fosforita 200 Kg 1 50 50 Inoculante 0,5 4 2 Total 82


54 Recursos naturales

Resumen costos zafra 2019 y 2020 Mejoramiento Detalle Pradera Festuca, Lotus corniculatus convencional y Trébol Blanco, en siembra directa (SD). Pradera corta Raigrás, Lotus y Trébol Rojo SD. Raigrás Raigrás 284, en SD. Avena Avena 1095, en SD. Mejoramiento de CN Lotus Rincón + Fosforita

Costo US$/ ha / 2019

Costo US$/ ha / 2020

Variación (%respecto al 2019)

440

409

-6

314 296 300 84

296 257 276 82

-6 -13 -8 -2

Fuente: Almacén Rural y CUS

Los costos de realizar pasturas son algo menores para todas las referencias respecto al año pasado; esa disminución es de 7% en promedio. La disminución está dada principalmente por la baja del fertilizante y gasoil en dólares, 17 y 23 % respectivamente (vinculados al precio del petróleo). Si bien es importante conocer el valor absoluto del costo de implantar pasturas, un aspecto también interesante es establecer como se relaciona con el valor de lo que voy a estar produciendo allí, kg de peso vivo (PV) de ganado vacuno. Para esto es importante darle una mirada a cómo se comportan los precios hoy y el año pasado para poder relacionar cuán barato o caro esta hacer una pradera o un verdeo. Entonces, ¿Cuántos kg de ganado en pie son necesarios para amortizar una hectárea de verdeo de invierno? Para algunos, es común relativizar el valor de las inversiones con los precios del ganado, o sea visualizar las relaciones de precios. En este espacio desarrollaremos algunas de las diferencias actuales de precio del ganado y las diferentes opciones de pasturas a implantar, para eso tomamos los valores en US$/kg en pie de las diferentes categorías en abril 2020. Los precios de las categorías vacunas respecto al año pasado

Precios abril 2019 y 2020 (misma semana del mes para ambos años) 2019 2020

Variación (% respecto al 2019)

Terneros

2,24 2,13

-5

Terneras

1,93 1,95

1

Novillos 1-2

1,84

1,89

3

Vaquillona 1-2

1,70

1,63

-4

Vaca invernada

1,41

1,34

-5

Novillo 2-3

1,81

1,75

-3

Novillo gordo

1,80

1,70

-6

Vaquillona gorda

1,68

1,63

-3

Fuente: Asociación de Consignatarios de Ganado


55

en general son menores, con alguna excepción como las terneras y novillos de sobreaño. El porcentaje promedio de variación del precio es un 4 % menos, habiendo situaciones, como se observa en el cuadro, de variación positiva en algún punto y en el extremo la vaca gorda con valor de 7 % menos. Precios abril 2019 y 2020 (misma semana del mes para ambos años) En el siguiente gráfico se observa cuantos kg de ganado son necesarios en abril de 2019 y 2020 para remunerar el costo de una hectárea de verdeo de invierno. Como se ve claramente en todos los casos necesitamos menos kg de vacunos respecto al año pasado. En promedio se necesitan 13 kg menos de vacuno que el año pasado. Esto ocurre porque si bien el precio en kg en pie disminuyó en casi todos los casos respecto al año pasado, también lo hizo el costo de las pasturas y en mayor proporción que los precios de los vacunos. Entonces necesitamos menos kg de ganado para remunerar el costo de implantación de esta pastura. Relación entre kg de vacunos por hectárea de verdeo de invierno para 2019 y 2020 Otra forma de verlo es la siguiente. ¿Cuántos pastoreos necesito para pagar la hectárea de pasturas sembrada? ¿Qué queremos decir con esto? Pensemos en un pastoreo “eficiente” de estas forrajeras, que se recomienda iniciar el pastoreo

con una altura de 20 cm (2.000 kg MS/ha) y retirar los animales con un remanente de 5 cm (600 kg de MS/ha), esta situación implica cosechar entorno a 1.400 kg de MS/ha (lo que supone una utilización instantánea del 70% en ese pastoreo), que es convertido a kilos de PV animal con una eficiencia de conversión de pasto a peso vivo de 15 a 1, son 93 kg de PV, por un precio promedio de referencia del ganado de 1,6 US$/kg en pie, da el resultado aproximado de US$ 150. Entonces si en un pastoreo eficiente se obtienen US$ 150, para el caso de una hectárea de un verdeo de invierno que cuesta US$ 260, o, para una pradera que cuesta anualmente US$ 136 (US$ 409/3 años), los amortizamos con dos y un pastoreo respectivamente. En resumen Los insumos que inciden en la baja de los costos de las pasturas son aquellos vinculados al precio del petróleo: fertilizantes y gasoil en mayor medida, y luego también algunos herbicidas. Para todas las categorías la relación kilos de ganado necesarios para costear una hectárea de pastura es menor que en el 2019. Si bien bajan los precios del ganado, lo hace en mayor proporción las pasturas. Respecto al costo de implantación de las pasturas, con un pastoreo eficiente en las praderas y dos pastoreos en verdeos de invierno, se cubre el costo anual de implantación de cada opción forrajera.


56 Recursos naturales

Extensión en campo natural: Línea de tiempo y estrategias Ing. Agr. Marcelo Pereira Machín Ing. Agr. Rómulo César Aviaga Ing. Agr. Emilio Duarte Esteves Ing. Agr. Javier Fernández Zanetti Ing. Agr. Marcelo Ghelfi Caytano Dra. Valentina Herrera Costabel

Mirar hacia atrás es un buen ejercicio cuando uno quiere sistematizar información para poder hacer las cosas mejor en el futuro. Más aún cuando esto es en forma organizada y hecho colaborativamente. El porqué de esto radica en que la percepción del tiempo es muy subjetiva y está sujeta fundamentalmente a emociones.

La forma de quitar en parte esas emociones personales es hacerlo entre varios. Así es que cuando somos chicos el tiempo durante el período de clase es “eterno” y cuando somos grandes nos ocurre que una película larga se nos hizo muy corta o que el camino de vuelta a cierto lugar se nos hace más largo que el de ida. Las formas de percibir algunos hechos tiñen lo que verdaderamente pasó. Esto disminuye notoriamente cuando incluimos distintos puntos de vista. Observar, anotar, sistematizar y reflexionar sobre el pasado y el presente para tratar de diseñar un mejor futuro es importante para cualquier persona o institución. De esta forma es que hemos construido un “línea del tiempo” de lo que se ha hecho en extensión sobre la temática de campo natural. Una línea del tiempo no es más que la organización en el tiempo y en el espacio de hechos que ocurrieron, ocurren o van a ocurrir. Primeros años Iniciamos la línea de tiempo (1950) un poco antes de la fundación de la Comisión Honoraria del Plan Agropecuario (CHPA) en lo que se llamó “el problema forrajero nacional”, Figura 1. En ese entonces se planteaba que el problema de la ganadería se debía a la baja producción que tenían las pasturas naturales, mientras que la agricultura ya sea forrajera o de granos era vista

como un adelanto y el atraso era representado por un campo natural “liso”, monótono e incambiado. El futuro venía dado por su laboreo. En ese contexto donde se empezaba a generar lo que sería a la postre la Sociedad de Pasturas Naturales del Uruguay se comenzó a librar un debate donde había dos visiones. La visión nacional representada por el profesor Bernardo Rosengurtt (formalmente el representante era el ministerio donde se destacaba Esteban Campal) que profesaba un “Plan de mejoras básicas” donde el ajuste de la carga, aguadas, subdivisiones y sombra eran los ejes principales de dicha propuesta y los representantes del Banco Mundial con una propuesta de introducir “pasturas de pedrigee” que resultó ser más tarde el “Paquete Neozelandés”. Esto concluyó con la fundación de la Comisión Honoraria del Plan Agropecuario. Comenzó allí todo un proceso de introducción de especies foráneas más la fertilización fosfatada en pos de aumentar la producción de nuestros campos y por lo tanto del rodeo nacional. Si bien no tuvo mayor impacto en el área ganadera, dibujó sí las estrategias forrajeras para una lechería nacional. Por otro lado, y un tema muy poco mencionado, si dejó abundante infraestructura en los campos (subdivisiones, aguadas y sombra) para el manejo del campo natural, entre muchas otras cosas (ej: Laboratorio de microbiología). Un hecho remarcable ocurrió en 1987 donde se realizó una consultoría promovida por el Plan Agropecuario que la ejecutó FUCREA sobre pasturas naturales y mejoramientos extensivos del Uruguay. Los consultores fueron Juan Carlos Millot, Diego Risso y Ricardo Methol. Esta marcó un hito en lo que se refiere a las pasturas naturales, siendo un material bibliográfico que se cita en muchos trabajos sobre campo natural. Fue el primer estudio que menciona la condición de los campos naturales en las diferentes áreas agroecológicas del país, además de hacer un relevamiento detallado de cada una de ellas. Incursionó además en la descripción y análisis de los pastoreos rotativos, muy frecuentes en esa época. En noviembre de 1992 se terminó el crédito del Banco Mundial y comienza allí un periplo para transformar una institución que asistía crediticiamente a los productores a una institución de extensión.


57

En 1994 se publica la revista verde “Presente y Futuro de la Ganadería”, donde se analizan caminos de intensificación, y es allí donde se comienzan a delinear lo que recientemente acuñamos como módulos de alta producción forrajera. Se analizan la instrumentación así como los impactos financieros de su incorporación. Se caracterizó esta etapa por un marco conceptual de asistencia técnica, con una metodología de asesoramiento individual apoyado por el crédito donde muchas veces se suponía que estábamos enseñando a los productores. Comienza el Instituto Plan Agropecuario En 1996 se crea el Instituto Plan Agropecuario (IPA), una institución de extensión donde se promovió desde sus inicios el uso de medios masivos para la llegada a los productores. Es así que se ejecutaron varios proyectos de difusión financiados por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) entre los cuales uno abarcó a los encargados rurales (1997) donde se hicieron 18 cursos y una temática fundamental fue la de campo natural. Para ello se confeccionó un manual con la colaboración del profesor Millot. Se escribió en forma de preguntas y respuestas, con solidez técnica pero escrito en un lenguaje, llano, simple y entendible para el público objetivo. El objetivo era que los asistentes incorporaran nuevos conocimientos subiendo de nivel y no que los técnicos bajaran a el de los asistentes. Mirado en el contexto actual, esto suponía que nosotros sabíamos más que los productores o los encargados. Como gran novedad comienzan a instrumentarse los talleres donde en ese caso particular se pretendía rescatar el conocimiento de la gente y realizar aportes sobre las cosas que nosotros entendíamos estaban mal planteadas.

Hasta este momento el accionar del nuevo Plan Agropecuario se movió dentro de un marco conceptual de transferencia, cuya metodología fue fundamentalmente la difusión, siendo el objetivo trasmitir lo que otros habían generado. No obstante, esto comienzan a gestarse nuevos marcos conceptuales. En 1998 parte del cuerpo técnico del Plan realiza una gira técnica por Sudáfrica. Se cambia el clásico destino que era Nueva Zelanda por otro que ecológicamente es mucho más parecido al Uruguay. Se observa allí claramente el manejo de la carga, así como su legislación y la intensificación de pequeñas áreas de los predios. Esta gira tuvo un impacto grande en todo lo que vino después con respecto al accionar del Plan en lo que tiene que ver con campo natural. Por otra parte se intensifican las relaciones con el profesor Millot, realizándose dos consultorías en grupos de productores. Fruto del viaje a Sudáfrica, en el año 2000 Jock Danckwerts, especialista (académico) en campo natural que nos había recibido en Sudáfrica visita el Uruguay, invitado por el Plan Agropecuario. Brinda dos charlas y recorre el campo uruguayo. Hace especial foco en el manejo de la carga y en el concepto de pasto desperdiciado. En ese año comienza el Plan a plantear la problemática del Capim Anonni como amenaza a nuestros campos. Tres años después se realiza el seminario “El campo natural y la empresa ganadera” donde explícitamente se pone a la temática arriba de la mesa con una visión de conjunto. Así es que se lo ve con una mirada sistémica y no en forma aislada. En el 2004 se ejecuta el proyecto de difusión “Manejo y conservación de las pasturas naturales de basalto”, fruto de una pro-

Figura 1. Línea de tiempo, primero años, de la CHPA al IPA.

Extensión en Campo Natural

Problema Forrajero Sociedad de Pasturas Naturales

1950

Fundación CHPA Paquete neozelandés

1958

Mejoras básicas Bernardo Rosengurtt

1959

1987

Finaliza apoyo del BM

Creación del Instituto Plan Agropecuario

1992

1996

Consultoría de Campo Natural y Mejoramientos Extensivos

Delegación viaja a Sudáfrica

1997

Proyecto encargados rurales

1998

1999

Consultoría Colonia Juan Gutiérrez y Dayqué


58 Recursos naturales Figura 2. Línea de tiempo, de las visitas de extranjeros a asistencia a congresos.

Extensión en Campo Natural Congreso IGC Australia, invitación a Tasmania

2013

Módulo de alta producción forrajera

2014

UFFIP. Discusión con evidencia.

2015

Taita, cosechadora de campo natural/fertilización de pasturas.

2016

2016

Efecto de los mejoramientos de Lotus Rincón.

funda revisión bibliográfica y síntesis de información escrita en un lenguaje sencillo pero con un respaldo técnico muy robusto. Surge allí el concepto de “carga segura”. Se vincula el concepto de carga con el de capacidad de carga. A partir de ese momento se comienza a capacitar a los técnicos con estudios de posgrado, escritura de trabajos y asistencia a congresos internacionales. Esto creó una red “social” más amplia e internacional. Se realizan validaciones de mejoramientos en cobertura de nuevas especies, temática que había sido muy desarrollada y ajustada por la Comisión Honoraria del Plan Agropecuario. En el 2007 irrumpe una nueva modalidad de educación. Se desarrolla el primer curso sobre manejo de pasturas naturales a distancia, desde ese año a la fecha se lo ha hecho en forma ininterrumpida, con la asistencia de más de 800 estudiantes. Esto marca una gran diferencia y el concepto de carga segura se “instala” progresivamente en el sector. Todo esto, impulsado también por una serie de sequías, que comienzan en el 99/2000, luego en el 2004/05/06 y en algunos casos también en el 2007 para el norte y una grande para el sur en el 2008, que además fue complementada por un ataque severo de langostas. Las sequías que terminan en crisis forrajeras pasan a ser un desvelo para la institución. A la salida de este último evento se realiza un concurso de empresas agropecuarias: Valorizando lo nuestro: la gente y las pasturas naturales. Se incorpora allí el concepto de sustentabilidad de las empresas con una mirada mucho más amplia de la ganadería y apoyada por el uso de indicadores.

Módulo de prevención de crisis forrajeras.

2017

Pasto y ganado. ¿Qué tan lleno está el plato de comida?

2018

Proyecto INNOVAGRO. Traspaso del SEGF al IPA. Restauración pastizales.

2019

2019

2019

Bases ecológicas y Pastoreo rotativo o tecnológicas para el manejo continuo, ¿un juego de pastizales II. de suma cero? Caracterización de estados del campo natural en sistemas ganaderos de Uruguay

Es mismo año se comienza a trabajar en un proyecto de sequía que se coronará con el modelo de simulación MEGANE (modelo de explotaciónde ganadería extensiva), herramienta que permite a partir de un potrero y determinada cantidad de ganado y altura de pasto, conocer su evolución asumiendo determinado escenario climático. Esto además de poder ver lo que pasa para adelante se constituyó en una herramienta para la discusión de conceptos. Inmediatamente después comienzan a aparecer en esta revista las fichas de especies de campo natural que serán el origen del curso de identificación de especies, que cumplirá este año (2020) su décima edición con cupo lleno todos los años. Un aporte complementario pero imprescindible para el MEGANE lo constituyó del convenio con el Laboratorio Regional de Teledetección de la Universidad de Buenos Aires, mediante el cual el Plan accedió a una herramienta de seguimiento forrajero vía teledetección. Paralelamente a esto, comenzó el proyecto Integrando conocimientos (PIC), lo que constituyó en la realidad un cambio de paradigma para la institución. Se reconoce que aparte del conocimiento científico existen otros tipos que también son importantes, como el conocimiento que tienen los productores. Se comenzaron allí una serie de monitoreos, entre ellos el de crecimiento de pasturas naturales y coberturas que a la postre serían trabajos que se incorporaron en una línea de investigación con Facultad de Ciencias y la UBA donde se determinó la eficiencia del uso de la radiación (EUR) para esos recursos. Por primera vez se menciona y se escribe sobre manejo adaptativo, concepto


59 Figura 3. Línea del tiempo del FPTA sequía a los METS.

Extensión en Campo Natural

Visita a Uruguay de Jock Danckwerts

2000

Seminario El campo natural y la empresa ganadera

2000

Primeras charlas de Capim Annoni

2003

2004

2004

Manejo y conservación de las pasturas naturales del basalto

que lo habíamos escuchado años antes en un congreso internacional de pasturas naturales en Sudáfrica. No sólo cambió nuestra forma de accionar, sino que fue una transformación grande para la institución a la cual por primera vez en mucho tiempo se le dio un rumbo claro y con un marco conceptual sólido y conocido por todos. Hacíamos un tipo de extensión diferente, original y muy novedosa. Comenzábamos a darle mayor importancia a lo que los productores pensaban y querían. Ahora ni enseñábamos, ni difundíamos como principal objetivo, empezábamos a compartir conocimiento para entender cómo funcionan los sistemas. Es así que posteriormente se elaboran algunos modelos conceptuales como, los módulos de alta producción forrajera (MAPF), los módulos de prevención de crisis forrajeras (MPCF), se realiza el primer modelo de estados y transiciones (MET) para el Uruguay y se diseña y construye la primera cosechadora de cepillos de campo natural llamada “Taita”. Por otra parte y más recientemente, se brinda una posición institucional acerca del clásico debate sobre pastoreo continuo o rotativo. En el 2011 participamos en una línea de investigación, invitados por Facultad de Ciencias y la UBA (Universidad de Buenos Aires) con respecto a la caracterización estructural (especies) y funcional (productividad) de la heterogeneidad vegetal existente en el Uruguay. Se comienzan a incorporar en nuestro discurso principios ecológicos en el manejo del campo natural. Algo de eso ya se había delineado en el concurso de empresas agropecuarias donde a la interna se discutió mucho el resultado de coberturas agresivas que desplazaban al campo natural. Eso daría al postre

Concurso: Valorizando o nuestro, la gente y las pasturas naturales

Validaciones Rincón, Maku y Tenuis

Especialización UBA

2005

Asistencia a IGC SA

2005

2007

Curso a distancia sobre Campo Natural

2008

2008

Asistencia IGC/ IGC China Capim Annoni

un proyecto de investigación con Facultad de Agronomía para el caso de Lotus Rincón. Este período sumó a lo anterior la característica de generar información. Mucho tiene que ver con esto la formación de posgrado de los técnicos. En el 2012 ocurre que el Plan Agropecuario por resolución ministerial, ejercerá la presidencia de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural (MGCN). Un espacio interinstitucional en el MGAP para la elaboración de políticas con respecto al principal recurso forrajero nacional, el campo natural. Del tradicional enfoque predial, incluíamos ahora una visión más detallada con la participación en proyectos de investigación y una visión macro con el trabajo en la MGCN (mesa de ganadería sobre campo natural). En el 2014 fruto de un proyecto con Nueva Zelandia e INIA se trabaja en una nueva modalidad de extensión que son los predios focos, donde se discute con vecinos el avance de una propuesta pero con evidencia y para ello hay que monitorear. Todo ese trabajo se ve claramente influenciado por los técnicos a través de un mecanismo de facilitación (rol de facilitadores), bajo el paraguas de la coinnovación aportada por los Neozelandeses. Si bien el proceso comenzó en el 2017, el mismo cristalizó en el 2019 y fue el hecho de inaugurar una forma de trabajar que le daba un nuevo giro al concepto de carga segura. Este concepto se apoya en dos pilares, el primero en saber y cuantificar qué “tamaño de plato de comida” precisamos para nuestros animales y el segundo que “tan lleno está ese plato de comida”. Conceptos simples de visualizar pero muy robustos a la hora de


60 Recursos naturales Figura 4. Línea de tiempo, desde UFFIP a los sistemas de pastoreo.

Extensión en Campo Natural

FPTA sequía

2008

2009

Fichas especies, revista.

Curso identificación de especies

Convenio LART

2010

2010

2010

IRC Rosario Condición del Campo Natural

tomar decisiones. Se logra así un indicador simple de ser elaborado por cualquier persona que nos da como resultado, cómo estamos. Tenemos el plato lleno, no hay problemas; lo tenemos un 70 % lleno, debemos tomar medidas correctivas; tenemos un 50 % del plato, debemos aplicar medidas importantes. Medidas, ¿para qué? ¡Para el cumplimiento de los objetivos que cada uno busca! ¿Cómo hacemos eso? En forma colaborativa y en un marco conceptual de manejo adaptativo. Ello significa corregir rumbos con la ayuda de pares para adaptarnos a una nueva realidad con la incorporación de diferentes conocimientos y la reflexión con evidencia que surge del monitoreo. El futuro La situación actual que estamos viviendo (pandemia del corona virus), se repitió en otras ocasiones como en 1918 con la gripe “Española” y en 1855 con la Fiebre amarilla entre otras muchas. Sin embargo esta vez creemos habrá un antes y un después en el accionar de instituciones como la nuestra debido fundamentalmente a la disrupción tecnológica, es decir la tecnología está marcando la diferencia. Las tecnologías de la comunicación a través de internet han permitido que de golpe y masivamente se potencialice el teletrabajo y son buenos ejemplos de esos las reuniones virtuales de equipos que se realizan y la telemedicina, por otro lado, la difusión de información a través de Facebook, Instagram, los foros técnicos de WhatsApp, los pagos de múltiples cuentas hechas por

Bases ecológicas y tecnológicas para el manejo de pastizales. Descripción de la heterogeneidad florística y seguimiento de la productividad primaria y secundaria del campo natural.

2010

PIC , Manejo adaptativo, monitoreo de pasturas

2011

2012

Presidencia de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural

MEGANE

2012

2013

Modelo de Estados y Transiciones

la computadora, los cursos de posgrado a través de Youtube y la educación formal a distancia entre otros muchos ejemplos. Por otra parte las noticias falsas (fake news) y la saturación de información a veces traen efectos perjudiciales también, sobre todo en la economía. Se le suma a todo esto el desarrollo de la inteligencia artificial, las posibilidades de autoaprendizaje y donde a pesar de que estemos lejos todo parece estar cerca. Todo esto representa un desafío enorme para el trabajo de nuestra institución, así también como una enorme oportunidad donde algunos procesos serán realizados con mayor eficiencia y alcance. Nuestra institución, fronteriza por cierto, ya que tiene que articular con productores y la ciencia, se encamina al futuro pensando en una extensión de campo natural mucho más articulada, más coordinada donde los algoritmos, así como los modelos cumplan un rol de importancia tanto en la toma de decisiones como también en la forma de hacer extensión, amalgamado todo esto con las tecnologías de comunicación. Trabajando con y para los productores, participando en líneas de investigación desde nuestro rol pero teniendo muy claro que el foco de atención será siempre el productor agropecuario y que la vivencia del sector no puede ser sustituida por ninguna tecnología. Podrán aparecer nuevos conceptos como las “tribus digitales internacionales”, donde las fronteras se desdibujan, pero una cosa sí, toda deberá apuntar a lograr un mayor entendimiento de porqué los productores hacen lo que hacen.


61

Recursos naturales

“Espina cruz” Ing. Agr. Marcelo Pereira Machín / Plan Agropecuario

Paisaje de basalto con espina cruz

Detalle ramilla con flor

Nombre común:

Espina cruz. Nombre científico: Colletia spinosissima J. F. Gmel.

Etimología

(significado e historia del nombre): Colletia en honor al botánico francés D. Collet, spinosissima debido a la presencia de grandes espinas.

Algunas características:

Es un arbusto de hasta 4 metros de altura, con espinas y ramas espiniformes verdes. Aparentemente no tiene hojas, pero las posee, en la base de las espinas, son muy chicas, elípticas u ovadas, simples, de 1 cm. de longitud y caen en forma temprana. Las flores son perfumadas (olor a almendras), blancas-amarillentas, verdosas, rosadas o rojas con forma de vasija. El fruto es una cápsula castaña rojiza, tricoco (tres cocos) de 5 mm de diámetro. Florece en invierno-primavera y fructifica en primavera verano. Se distribuye en Argentina, Brasil y Uruguay, generalmente en

Detalle de ramilla

zonas bien drenadas, secas, bancos de conchilla, barrancas de río y a veces en el interior de montes galerías, típica vegetación de sierra. Observaciones recientes permiten ver un incremento de la presencia de este arbusto en áreas de basalto superficial, incluso con presencia de ovinos. Se reproduce por semillas, pudiendo existir dispersión de ellas por aves. Es una planta melífera. Útil para formación de cercos vivos, con valor ornamental y como combustible. Antiguamente fue utilizada como sustituto del jabón para lavar ropa debido a su alto contenido de saponinas (corteza y raíces). Sirve para teñir y tiene usos medicinales para reducir la fiebre, en infusiones se usa como astringente (antidiarreico) y purgativo por la presencia de alcaloides amargos y triterpenos). En Argentina se utilizan sus frutos en la cocina (mermeladas y tartas). Fija nitrógeno debido a su simbiosis con bacterias fijadoras de nitrógeno pertenecientes al género Frankia.

Material consultado

Dimitri J. 1977. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo 1. Primer volumen. ACME. Femenia J. Armada de espinas como dagas perfuma nuestros soleados valles y quebradas. Flora del Famatina: Palo jabón o Crucero (Colletia spinosissima J. F. Gmel.) Flora Argentina y del Cono Sur. Acceso: 13 de abril de 2020. http://buscador.floraargentina.edu.ar/species/details/21206 Pochettino M.L.; Paleo M.C.;Echenique N.G.; Doumecq M. B.; Hurrell J.A.. La construcción del paisaje del litoral Rioplatense, parte 1 : las plantas y sus usos costeros como patrimonio del Parque Costero Sur 1a ed . - La Plata : Universitaria de La Plata, 2016. 72 p. ; 20 x 14 cm. Rodríguez, E.E.; Aceñolaza, P.G.; Picasso, G. y Gago, J. 2018. Plantas del bajo Río Uruguay: Árboles y Arbustos. Volumen I - 1ª ed. - 310p., dimensiones 12 x 19 cm. Comisión Administradora del Río Uruguay – C.A.R.U. University of Oxford. Department of Plant Sciences, Accesos: 13 de abril de 2020. https://herbaria.plants.ox.ac.uk/bol/plants400/Profiles/CD/Colletia


62 INASE

Para resultados satisfactorios en campo, semilla de calidad en la siembra Lic. Ph.D. Vanessa Sosa Instituto Nacional de Semillas (INASE)

La utilización de semillas de buena calidad es uno de los factores que contribuye al éxito posterior de la siembra en el campo. La semilla es el recurso fundamental, y en este sentido, los laboratorios de análisis de semillas trabajamos para evaluar estandarizadamente su calidad. Esta evaluación se traduce en la emisión de un certificado de análisis que es exigido para la comercialización de semillas. El principal objetivo de nuestro laboratorio es realizar análisis físico-fisiológicos que permitan conocer la calidad de los lotes de semillas, mediante la obtención de resultados confiables, replicables y comparables. Para ello, estamos acreditados desde el año 2001 por la Asociación Internacional de Análisis de Semillas (ISTA, por sus siglas en inglés), en base al cumplimiento de un estándar de gestión de calidad. Somos, hasta el momento, el único laboratorio del país que cuenta con esta acreditación, la cual nos faculta para emitir certificados de validez internacional. Los análisis se realizan a una muestra cuyo tamaño (peso) es en general mucho menor que el tamaño (peso) del lote procedente. Es de suma importancia que la muestra recibida sea representativa del lote, por lo cual debe ser obtenida siguiendo estrictos procedimientos de muestreo. Cada muestra recibida es examinada según sus atributos físicos y fisiológicos. Los atributos físicos se evalúan a través de la pureza física y determinación de otras semillas en número. Los atributos fisiológicos se determinan, principalmente, a través del análisis de germinación y con frecuencia mediante la estimación de viabilidad por tetrazolio. Asimismo, en el laboratorio realizamos otros análisis como peso de 1.000 semillas, determinación del porcentaje de humedad, festucosis (análisis de endófitos), análisis de vigor en soja por tetrazolio, entre otros. A partir de estos análisis, emitimos certificados con validez internacional ISTA y MERCOSUR y certificados de validez nacional. Los lotes de semillas que serán comercializados en el territorio nacional deben cumplir con parámetros mínimos de calidad que están establecidos en los Estándares Específicos (EE) de cada

especie (disponibles en inase.uy). Los EE son documentos propuestos por INASE y aprobados por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). La emisión de certificados de validez nacional debe contemplar cada parámetro mencionado en el EE que corresponda, de modo de garantizar que se han realizado todos los análisis necesarios. Para saber si un lote cumple con la mínima calidad exigida, en el laboratorio verificamos, por ejemplo: porcentaje mínimo de semilla pura, porcentaje máximo de materia inerte y otras semillas, porcentaje máximo de malezas con tolerancia (en algunas especies), número máximo de


63

malezas con tolerancia y semillas de otros cultivos, ausencia de malezas con tolerancia cero, porcentaje mínimo de germinación, entre otros. Los parámetros a controlar y el cumplimiento de los valores establecidos en los EE, varían de acuerdo a la especie. A la hora de comprar semilla, la pureza física es fundamental dado que determina en qué proporción está presente la especie de interés y qué proporción corresponde a material inerte y/o semillas de otras espcies (si contiene). La presencia de semillas de otras especies, puede condicionar el éxito del cultivo y de los cultivos siguientes si se introducen a la chacra especies difíciles de controlar o erradicar. Las cantidades mínimas de semillas requeridas para los análisis de pureza física están indicadas en las reglas internacionales de análisis. La exigencia varía de una especie a otra, dependiendo especialmente de su tamaño, pero nunca son menos de 2.500 semillas sujetas a un máximo de 1.000 gramos. En el mismo sentido, la calidad fisiológica evaluada indica qué proporción de las semillas de la especie de interés están potencialmente aptas para germinar y desarrollar una plántula normal luego de la siembra. Es necesario tener en cuenta que a pesar de estar vivas, las semillas no siempre son capaces de germinar y generar una plántula. El procedimiento para analizar el porcentaje de germinación consiste en tomar al azar cuatro repeticiones de 100 semillas de la fracción de semilla pura (de la especie), obtenida luego de haber realizado el análisis de pureza. Se colocan sobre el sustrato húmedo en repeticiones de 100, 50 o 25 semillas. De acuerdo a las especies y en base a las normativas de carácter internacional se establecen: sustratos, condiciones en las cuales deben realizarse las pruebas con relación a la temperatura y luz, días necesarios para la evaluación de las plántulas y en algunos

casos, tipos de tratamientos que se pueden emplear para promover la germinación. Una vez finalizadas todas las determinaciones que se hagan durante el análisis de un lote de semillas, deben quedar registradas en el certificado de análisis. El productor debe exigir el certificado de análisis al momento de comprar semilla, dado que representa una garantía de la calidad del material que está adquiriendo y facilitará la toma de decisiones en relación a la siembra y al manejo del cultivo.

INFORMACIÓN MÍNIMA DE UN CERTIFICADO DE ANÁLISIS: - Aclaración de que el certificado ampara el lote. - Nombre de la especie analizada. - Peso del lote. - Número o marca del lote. - Responsable de la extracción de la muestra. - Fecha de muestreo. - Fecha de finalización de los análisis. - Resultados correctamente expresados (ejemplo: números enteros para expresar el resultado de análisis de germinación). - Nombre y firma del responsable técnico o designado.


64 Economía y Mercado

Endeudamiento y rentas rurales entre 2009 y 2019 DMV. Federico de León Cabanas Ec. Jesús Baptista Difilippo Ing. Agr. Gonzalo Freiría Carballo DIEA / MGAP

Esta nota constituye una retros- Agricultura de Secano pectiva del comportamiento seguido por el endeudamiento sectorial en algunos rubros, y su comparación con las tendencias observadas en el arrendamiento de tierras para los últimos diez años.

Como referencia a las diferentes actividades agrícolas, se seleccionaron los casos del Trigo, Cebada y Oleaginosas (predominantemente Soja). Para el caso de los productores de trigo, la comparación señalada se observa en la Gráfica 1. Ambos cultivos muestran analogías en la evolución de las variables durante la década analizada, con matices en el aumento y reducción del endeudamiento durante el período (más notorio sobre el final en el caso de la cebada) aunque con mayor convergencia en la curva del costo de la tierra. Gráfica 1. Evolución del monto de la deuda de los productores de TRIGO y el precio de los arrendamientos de la tierra para AGRICULTURA DE SECANO

bancario (fuente: BCU1) según los rubros que se indican y el arrendamiento por hectárea por año

Precio US$/Ha

endeudamiento con el sistema

Millones de US$

A los efectos, se tomó el nivel de

para nuevos contratos, promedio anual (fuente: DIEA2). Ambos conceptos están expresados en

2. Información procesada sistemáticamente por DIEA-MGAP en base a la Dirección General de Registro del MEC.

Precio US$/Ha

1. https://www.bcu.gub.uy/ServiciosFinancieros-SSF/Paginas/SeriesEstadisticas-Creditos.aspx

Gráfica 2. Evolución del monto de la deuda de los prodcutores de CEBADA y el precio de los arrendamientos de la tierra para AGRICULTURA DE SECANO

Millones de US$

dólares americanos corrientes.


65

Precio US$/Ha

Con referencia a las oleaginosas, la comparación se visualiza en las gráficas 3 y 4, distinguiéndose los productores agrícolas versus aquellos agrícola-ganaderos. Sin perjuicio que se trata del mismo endeudamiento (aquel con destino a las oleaginosas) hay diferencias en el costo del arrendamiento por tratarse de tierras con destinos diferentes, aunque el comportamiento de la curva es similar. Para el caso de los agrícola-ganaderos tienen como matiz variaciones de precio más moderadas, respecto a la dispersión mayor que se aprecia en el comportamiento agrícola.

Millones de US$

Gráfica 3. Evolución del monto de la deuda de los PRODUCTORES DE OLEAGINOSAS y el precio de los arrendamientos para AGRICULTURA DE SECANO.

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Gráfica 4. Evolución del monto de la deuda de los PRODUCTORES DE OLEAGINOSAS y el precio de los arrendamientos para el sector AGRÍCOLA GANADERO.

Precio US$/Ha 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Precio US$/Ha

Gráfica 5. Evolución del monto de la deuda y el precio de arrendamientos para el sector del ARROZ

Millones de US$

Dentro de la agricultura, el rubro arrocero constituye una referencia relevante por las características propias, lo que se observa en la gráfica 5. Las variaciones en el valor del arrendamiento son más moderadas respecto a los rubros agrícolas, influidos por la cantidad de contratos y diferentes tierras utilizadas respecto a los cultivos de secano, aunque con características generales similares entre el inicio y final del periodo. Como coincidencia con las oleaginosas, debe señalarse la situación del mayor endeudamiento al final del período respecto del inicio.

Millones de US$

Arroz

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019


66 Economía y Mercado

Precio US$/Ha

Millones de US$

Gráfica 6. Evolución del monto de la deuda y del precio de los arrendamientos para la GANADERÍA

Ganadería

La observación de esta comparación en la ganadería también se realizó para la ganadería “pura” y para la ganadería con agricultura. Se pueden observar los diferentes comportamientos se indican en las Gráficas 6 y 7 Este subsector muestra una curva de arrendamientos con analogías, si se compara con lo visto en la agricultura (aunque con otros valores absolutos por hectárea), sin embargo, el comportamiento de su endeudamiento luce diferente y aún ascendente a fines del 2019.

Lechería

La Gráfica 8 indica la evolución del endeudamiento de los predios y de los valores de arrendamiento en la década analizada. En la lechería la curva del arrendamiento guarda similitudes con los otros rubros observados, y el endeudamiento es relevante con tendencia a la baja.

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Gráfica 7. Evolución del monto de la deuda y el precio de los arrendaminetos para el sector AGRÍCOLA GANADERO

Precio US$/Ha

Millones de US$

Forestación

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Precio US$/Ha

Millones de US$

Gráfica 8. Evolución del monto de la deuda y el precio de los arrendamientos para el sector LECHERO

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

El subsector forestal exhibe los parámetros indicados en la Gráfica 9. En este caso, su endeudamiento muestra un comportamiento errático aunque creciente al final del lapso. Por su parte el costo del arrendamiento de tierras forestales insinúa una baja en 2019, sin perjuicio de sostenerse entre los mayores del período.

Algunas observaciones

A excepción de los cereales Trigo y Cebada, el resto de los rubros presentan un endeudamiento mayor al final del lapso que a su inicio. Respecto a las rentas de tierras, los casos agrícolas “puros” y el arroz exhiben valores menores al final que al inicio del lapso; mientras que el resto se sitúan en guarismos más altos. Salvo la forestación (que insinúa un ajuste a la baja en 2019), las tendencias en los valores de arrendamientos son moderadas al final del lapso.


67

Precio US$/Ha

Millones de US$

Gráfica 9. Evolución del monto de la deuda y del precio de los arrendamientos para el sector FORESTAL

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

REVISTA

Plan Agropecuario

www.planagropecuario.org.uy

números anteriores

EDICIÓN

DIGITAL

https://www.planagropecuario.org.uy/web/revistas.html


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.