(Sur) realismo fotográfico - iLike 3

Page 1

El Dado del Arte (Sur) realismo fotográfico Bárbara Allende Gil de Biedma se oculta bajo Ouka Leele, un nombre artístico que proviene de un mapa de estrellas inventado por ‘El Hortelano’ donde aparecía una constelación con el nombre de Ouka Lele. Bárbara, maravillada por esas dos palabras las tomó como nombre artístico y empezó a firmar sus obras con ellas en vez de su anterior firma: ‘Bárbara sin apellido’ y en 1999 le añadió una ‘e’ más a su nombre artístico.

Ouka deja claro que más allá de la técnica le importa la idea. Esta defensa conceptual está muy marcada en la muestra y permite que el peso tecnológico de la fotografía quede reducido ante el potente mensaje de la imagen. Cada una de las fotografías tiene un significado, una historia, un momento, una inspiración que hace a esa imagen única. Para Ouka la cámara es su ojo, y eso se percibe de manera maravillosa en sus fotografías que parecen vivas y palpitantes como un abrir y cerrar de ojos. Un arte vivo, íntimo, consolidado, provocativo e inédito.

Ouka es una apasionada de la pintura que descubrió la fotografía para narrar la realidad bajo una óptica surrealista. Comenzó con fotografías en blanco y negro a las que dotó de gran realismo y espectacularidad pintándolas con acuarela. Cuando llegó la fotografía digital, se planteó dejar la fotografía y volcarse de nuevo en la pintura. Fue entonces cuando se le otorgó el Premio Nacional de Fotografía y el proyecto de hacer esta exposición itinerante organizada por el Ministerio de Cultura para celebrar ese premio. Ouka decidió darle una nueva oportunidad al digital y quedó maravillada al descubrir las múltiples tonalidades de un píxel. Empezó a colorear digitalmente cambiando el pincel de pelo por el pincel del Photoshop.

Ouka Leele. Generoso encuentro con la belleza

Pero este sello personal no entra en conflicto con la historia, de modo que Ouka se atreve a hacer guiños a clásicos artísticos de diferentes épocas, algunos evidentes como La Menina liberada, otros más camuflados como El espejo de Venus tiene escamas, donde evoca a la Venus frente al espejo de Velázquez y a un poema de García Lorca. También hace referencia a las bailarinas de Degas en la espectacular fotografía La escalera del sueño de Jacob por la que suben y bajan los ángeles o al retrato clásico en Generoso encuentro con la belleza original, donde plasma la expresividad dramática de la crítica sociedad. Más allá de las referencias clásicas Ouka nos deja entrar en sus mundos. A menudo incluye en sus fotografías espejos que reflejan elementos externos, tal como hizo Velázquez en Las Meninas. También se presentan encargos para obras de teatro como El Principito y trabajos como Espiral de solidaridad realizada para la campaña del Voluntariado de la Comunidad de Madrid.

Actualmente el Centro de Arte Tecla Sala de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) acoge la exposición Ouka Leele. Inédita. Una recopilación de más de 60 fotografías inéditas y nunca publicadas de su particular archivo de negativos seleccionadas por Rafael Gordon. A través de esas capturas que reflejan más de 30 años de trayectoria podemos descubrir la consolidación de su potencial lenguaje creativo y técnico, desde sus primeras fotografías en blanco y negro que tomó sin pensar que llegarían a exponerse, pasando por una de sus fotografías pintadas, para terminar con capturas digitales realizadas con un móvil o una cámara y retocadas con Photoshop.

Ouka Leele. Espiral de solidaridad

En definitiva, la muestra recoge la obra de una Ouka Leele como icono de la posmodernidad, una fotógrafa de referencia internacional con valores, mirada social, creatividad e imaginación a juzgar por la frase con la que cierra la muestra. “Una sonrisa podría ajustar todas las tuercas del Universo”.

La exposición demuestra que para Ouka la fotografía es una poesía visual, una forma de hablar sin palabras, una manera de contar historias gráficamente incluyendo en ella escenas y colores. Sus ‘poemas visuales’ son una mezcla de mundos internos y externos en grandes escenografías. Una fotografía teatral donde fusiona elementos y escenas que el espectador puede interpretar, a priori, desconectadas, pero que una vez aprende a mirar bajo el lenguaje de las luces fotográficas y los pixeles queda impresionado ante una obra espectacular, única y atemporal. “Una creadora poliédrica y transversal” como la define el propio comisario Rafael Gordon, cuya pureza creativa le permite explicar el mundo en el que vive no sólo recreando los géneros, sino inventándolos.

Ouka Leele. La cescalera del sueño de Job

Hasta el 11 de Abril Centro de Arte Tecla Sala L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Pilar Delgado Mesonero eldadodelarte.blogspot.com

Ouka Leele. El principito

60

Ouka Leele. El espejo de Venus tiene escamas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.