formacion5

Page 1

1

VALORACIÓN, CONSERVACIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Sumilla El patrimonio histórico de un país es una parte de la memoria de la nación y su conservación forma parte de la conservación del patrimonio nacional. Ciertas manifestaciones del patrimonio histórico pueden ser de tal envergadura que formen parte del patrimonio mundial, o sea, de toda la humanidad. La conservación de este patrimonio también forma parte del cuidado del medio ambiente, ya que es la expresión de las realizaciones humanas, a través de la historia, en un determinado ambiente. FUENTE: http://www.peruecologico.com.pe/lib_c28_t08.htm

¿Qué aprenderé hoy?

Recursos

Argumentar sobre la importancia de ser partícipe de un mismo proceso histórico para el fortalecimiento de mi identidad como peruano.

-

Serie 6 Fascículo 4: Espacio geográfico de la amazonia peruana Serie 3 Docentes Fascículo 3: Educación ambiental.

¿CÓMO EMPEZAMOS? Instrucciones

Observa detenidamente las dos imágenes y responde: ¿Cuál será la diferencia entre patrimonio natural y patrimonio histórico?

http://www.amb-perou.fr/

http://www.google.com.pe

1 Lic. Ruth Escárate Merino


1 Contenidos EL PATRIMONIO HISTÓRICO El Perú, por su larga historia y las numerosas culturas que se sucedieron en su territorio, es muy rico en manifestaciones del patrimonio histórico. Restos arqueológicos, lugares donde se realizaron hechos importantes, documentos, etc., son parte de este patrimonio. La legislación vigente en el país prevé la conservación de este patrimonio a través de las zonas arqueológicas, los santuarios históricos y los monumentos históricos.1

ZONAS ARQUEOLÓGICAS

SANTUARIOS HISTÓRICOS

MONUMENTOS HISTÓRICOS

•Para proteger restos arqueológicos •declaradas por sector educación a través del Instituo Nacional de Cultura (INC) •Para conservar lugares históricos importantes •Destacan tres: S.H. de Chacamarca (Junín), S.H. Pampas de Ayacucho, S.H. de Machupicchu

•Construcciones declaradas intangibles por su belleza y valor histórico.

FUENTE FOTOGRÁFICA: http://www.eturismoviajes.com

ACTIVIDADES Instrucciones 1. Lee el siguiente texto y elabora un SLOGAN para la valoración, conservación y defensa de los santuarios históricos. “En el Perú son muy comunes las actividades ilegales de saqueo de los restos históricos (huaqueo y huaqueros) y la venta ilegal de los tesoros que se encuentran. Muchos de estos tesoros han terminado en colecciones extranjeras, La cooperación de la población y un control más estricto pueden ayudar a salvar muchos de estos monumentos y objetos. Es imprescindible lograr que las poblaciones locales participen en la responsabilidad de conservarlos y obtengan los beneficios consecuentes”.2 2. Luego investiga qué patrimonio histórico existe cercano a tu localidad, comunidad o región y responde:

1 2

http://www.peruecologico.com.pe/lib_c28_t08.htm http://www.peruecologico.com.pe/lib_c28_t08.htm

2 Lic. Ruth Escárate Merino


1

¿Qué es?

¿Por qué es importante?

¿Qué riesgos corre?

Puedes ilustrar el tema con fotos o láminas.

¿Qué aprendimos hoy? Instrucciones Desarrolla el siguiente pupiletras sobre el tema.

3 Lic. Ruth Escárate Merino


1 P C S H M M U A Q U U O Z O N A S A R

A H A I O O R H U A Q U O S S A N T R

M A N S N N E S M O H P N A F I M O I

P C T T U U S A O P U S A N P A T R Q

P A T R I M O N I O H I S T O R I C O

A M U O M E T T N T U A A U P S M A U

M A A R E N O U U R A N R A A D O N M

P R R I N T S A M I Q T Q R T O C M O

A C I C T O A R E M U U U I R T A O N

S A O O O S R I N O E A E O I N S N U

D P C S D H Q O T N O R O H I E O U M

E A H A H I U S O I H I L I M R N M E

A M A N I S E A S I U O O S O R A E N

Y P C T S T O N N O S N G T N M S N T

A A A U T O L T A H C A I O I U E T O

C S M A O R O U T I A C C R O U S A S

U D E R R I G U U S R I A I H N T L G

C E R R I C I A R T E I S C I O A E R

H A C I V O C R A O S O D O S M T S A

O Y A O O S O I L R O N R H U S C I A

1. Santuario Histórico de……………………, en la Pampa de Junín o Meseta de Bombón, el lugar donde se realizó la batalla de Junín. Tiene una superficie de 2 500 ha. Se encuentran un monumento y ruinas incaicas. 2. Parte de la memoria de una nación ………………………………………………….. 3. Áreas protegidas para conservar lugares históricos de especial trascendencia ……………………………….. 4. Áreas declaradas de cuidado especial para proteger los restos arqueológicos. Son declaradas por el sector educación a través del Instituto Nacional de Cultura (INC) ……………………………………….... 5. Construcciones declaradas intangibles por su belleza y su valor histórico ………………………………………. 6. Santuario Histórico, que se encuentra muy cerca al pueblo de La Quinua y ruinas de la cultura Wari.…………………………………………………………. 7. Machupicchu, en Cusco, es considerado un…………………………………. Histórico, con una superficie de 32 592 ha. Conserva el entorno, el paisaje, la flora y la fauna de la zona donde se encuentra la ciudadela de Machupicchu, famosa en todo el mundo y una de las expresiones más importantes de la arquitectura inca. 8. Actividad ilegal de saqueo de los restos históricos……………………………..

¿A DÓNDE NOS LLEVA NUESTRO APRENDIZAJE? Instrucciones Utiliza los siguientes recursos para aprender más sobre el Patrimonio Histórico del Perú.

4 Lic. Ruth Escárate Merino


1 Contenido Enlaces web Si tienes internet puedes ingresar a las siguientes páginas web: http://www.peruecologico.com.pe/lib_c28_t08.htm Conservación del patrimonio histórico http://www.oei.es/cultura2/peru/06.htm Patrimonio cultural http://www.inc.gob.pe/documentosweb/55dc798cb9be6581e4172114e52d4136/Infograf_as_1. pdf Infografías sobre “Nuestro Patrimonio cultural” (INC) http://www.inc.gob.pe/documentosweb/55dc798cb9be6581e4172114e52d4136/LIBRO_HISTOR ICO.pdf Patrimonio histórico del Perú http://www.inc.gob.pe/documentosweb/55dc798cb9be6581e4172114e52d4136/LIBRO_ARQUE OLOGICO.pdf Patrimonio arqueológico del Perú http://www.fundaciontelefonica.org.pe/arte_tecno/rescate.asp Rescate del patrimonio histórico http://www.onu.org.pe/Publico/CentroPrensa/DetalleNoticia.aspx?id=2458 Perú, preservar el patrimonio histórico y evitar desastres

5 Lic. Ruth Escárate Merino


2 LA SEGURIDAD VIAL: Derechos de los peatones Sumilla El Nuevo Reglamento de Tránsito incorpora la figura del peatón y su responsabilidad, que muchas veces es parte del problema debido a su imprudencia, lo que causa accidentes de tránsito. Para poder cumplir a cabalidad esta norma, es necesario educar progresivamente a la población, principalmente a los peatones. Al respecto, la población aún debe conocer mejor el nuevo reglamento, ya que hay conductores que no respetan las áreas para peatones, las zonas rígidas y también muchos peatones cruzan las aceras por donde se nos ocurre sin respetar lo que señala el nuevo reglamento de tránsito.1 ¿Qué aprenderé hoy? Reflexiona sobre la importancia de los derechos de los peatones.

Recursos Guía de Educación en Seguridad Vial para secundaria.

¿CÓMO EMPEZAMOS? Instrucciones Observa detenidamente y luego responde:

http://www.perueduca.edu.pe

http://2.bp.blogspot.com

¿Qué debemos hacer para evitar los accidentes de tránsito?

¿Por qué es importante practicar las normas de convivencia en la vía pública para la protección de sí mismo y de los demás?

(2)

1

FUENTE DE IMÁGENES (1) http://www.aeronoticias.com.pe/noticiero/images/stories/10/08/160810/peaton.jpg http://www.generaccion.com/noticia/imagenes/grandes/05_05_2010_11_05_25_265515203.jpg

http://enlacenacional.com/2009/07/23/nuevo-reglamento-de-transito-tambien-sanciona-a-peatones-irresponsables/

1 Lic. Ruth Escárate Merino


2 Contenidos

DERECHOS DE LOS PEATONES

•El Artículo 186º del Reglamento Nacional deTránsito dice: El conductor de un vehículo debe dar preferencia de paso a los peatones que hayan iniciado el cruce de la calzada en las intersecciones no reguladas, y a los que estén concluyendo el cruce en las intersecciones reguladas, siempre que lo hagan por los pasos destinados a ellos, estén o no debidamente señalizados. (1) (1)

Guía de Educación en Seguridad Vial para secundaria

Preferencias en las normas de circulación Los efectivos de la Policía Nacional del Perú asignados al control del tránsito, concederán preferencias respecto a las normas de circulación, a los siguientes beneficiarios en razón a sus necesidades: a) Las personas con discapacidad, conductores o no. b) Los diplomáticos extranjeros acreditados en el país. c) Los profesionales en prestación de un servicio público o privado de carácter urgente y bien común.2

ACTIVIDADES Instrucciones Elabora un diagrama que muestre las normas de circulación para peatones. Consulta el Reglamento Nacional de Tránsito. 1. 8.

2.

7.

3.

6.

4.

5.

¿Qué aprendimos hoy? Instrucciones Organiza en grupo una dramatización que evidencia la importancia de respetar los derechos y deberes de los peatones.

¿A DÓNDE NOS LLEVA NUESTRO APRENDIZAJE? Instrucciones Utiliza los siguientes recursos para aprender más sobre la seguridad vial.

2

Guía de Educación en Seguridad Vial para secundaria

2 Lic. Ruth Escárate Merino


2

Contenido Enlaces web Si tienes internet puedes ingresar a las siguientes páginas web: http://www.deperu.com/autos/licencias/reglas_transito.htm Reglamento Nacional de Tránsito http://www.pnp.gob.pe/dirtepol/7dirtepol/transito/inicio.html División de Policía de Tránsito http://es.wikipedia.org/wiki/Polic%C3%ADa_Nacional_del_Per%C3%BA Policía Nacional del Perú http://enlacenacional.com/categorias/tematica/accidentes-de-transito/ Enlace nacional

3 Lic. Ruth Escárate Merino


3

VALORES CÍVICOS: La paz Sumilla La Paz es el esfuerzo constante y honesto de parte de todos los hombres orientado al cambio de unas estructuras injustas a unas estructuras justas. La Paz en nuestra nación será posible si su formación como sociedad política tiene como objetivo las exigencias de la justicia: la promoción del Bien Común y la participación de todos los ciudadanos en su organización. FUENTE: Cultura de Paz. Tercera edición. Ministerio de Educación; pág. 57

¿Qué aprenderé hoy?

Recursos

Analiza la concepción de paz y reconoce su importancia para la cohesión social.

Textos de consulta

¿CÓMO EMPEZAMOS? Instrucciones Observa detenidamente y responde: ¿Qué debemos hacer para lograr la paz?

http://4.bp.blogspot.com

http://2.bp.blogspot.com

Contenidos LA PAZ La Paz es dinámica. La Paz es la solución justa –no violenta- de los conflictos y genera el equilibrio en las interacciones sociales. Ella se da cuando en la sociedad todos sus miembros viven en relación armoniosa. La Paz es el Bien para la sociedad. La Paz como Bien en la comunidad surge del reconocimiento al derecho de participación de todos los miembros de la sociedad, en igualdad de condiciones, en los bienes materiales y espirituales. Esta participación debe ser sin exclusión de ningún individuo, familia, clase social o grupo cultural. La Paz como tranquilidad en el orden social no es posible sin un respeto profundo y generalizado de la libertad. La libertad es una exigencia, un derecho y un signo distintivo de nuestra naturaleza humana.1

1

Cultura de Paz. Tercera edición. Ministerio de Educación; pág. 56-57

1 Lic. Ruth Escárate Merino


3

ACTIVIDADES Instrucciones 1. En grupo revisen distintos periódicos y luego respondan las siguientes preguntas: ¿A qué noticias se les da más importancia, a las violentas o a las no violentas? ¿Salen muchas noticias relacionadas con la paz? 2. Elaboren un collage que muestre la importancia de la paz a partir de los distintos periódicos seleccionados. 3. Vean un canal local de televisión y analicen los diferentes tipos de programas que se emiten. Si son de violencia, agresivos, educativos, etc., y ver a qué hora se emiten cada uno de ellos, para saber si se emiten a las horas adecuadas. Luego en clase comparten tus conclusiones.

¿Qué aprendimos hoy? Instrucciones Elabora un juego de mesa sobre la Paz (ludo, monopolio, dominó, rompecabezas, etc.).

¿A DÓNDE NOS LLEVA NUESTRO APRENDIZAJE? Instrucciones Utiliza los siguientes recursos para aprender más sobre la paz como un valor cívico.

Contenido Enlaces web Si tienes internet puedes ingresar a las siguientes páginas web: http://es.wikipedia.org/wiki/Paz Paz http://www.proyectosalonhogar.com/Diversos_Temas/La_Paz.htm La Paz un valor fundamental

2 Lic. Ruth Escárate Merino


4 RESPETO Y GARANTÍAS DE LOS DERECHOS HUMANOS: Las garantías constitucionales Sumilla Las Garantías Constitucionales, son aquellos recursos que garantizan el respeto a los recursos consagrados en la Constitución. También podemos entenderlas como el conjunto de declaraciones, medios y recursos, con que los textos constitucionales aseguran a todos los individuos o ciudadanos el disfrute y ejercicio de los derechos público y privados. 1

¿Qué aprenderé hoy?

Recursos

Relaciona las garantías constitucionales y la defensa de los derechos humanos.

-

Textos de consulta

¿CÓMO EMPEZAMOS? Instrucciones Y tú ¿qué opinas? ¿Por qué es importante el respeto a los Derechos Humanos?

http://2.bp.blogspot.com

Contenidos Definición de Garantías constitucionales en la web2: Los derechos constitucionales son aquellos garantizados con rango constitucional que se consideran como esenciales en el sistema político que la Constitución funda y que están especialmente vinculados a la dignidad humana. es.wikipedia.org/wiki/Garantías_constitucionales

En la Constitución Política del Perú 19933 se señala lo siguiente: TITULO V DE LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES Artículo 200º.Son garantías constitucionales:

1 2 3

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/Human/Quiroz_PR/manual/unidad3.pdf http://www.google.com.pe http://www.abogadoperu.com/constitucion-titulo-v-de-las-garantias-constitucionales-titulo-27-abogado-legal.php

Lic. Ruth Escárate Merino

1


4 La Acción de Hábeas Corpus Que procede ante el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza la libertad individual o los derechos constitucionales conexos.

La Acción de Amparo Que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los demás derechos reconocidos por la Constitución, con excepción de los señalados en el inciso siguiente. No procede contra normas legales ni contra Resoluciones Judiciales emanadas de procedimiento regular.

La Acción de Hábeas Data Que procede contra helecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los derechos a que se refiere el Artículo 2° inciso 5) y 6) de la Constitución.

La Acción de Inconstitucionalidad Que procede contra las normas que tiene rango de ley: leyes, decretos legislativos, decretos regionales de carácter general y ordenanzas municipales que contravengan la Constitución en la forma o en el fondo.

La Acción Popular Que procede, por infracción de la Constitución y de la ley, contra los reglamentos, normas administrativas y resoluciones y decretos de carácter general, cualquiera sea la autoridad de laque emanen.

La Acción de Cumplimiento Que procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto administrativos, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.

ACTIVIDADES Instrucciones 1. Selecciona diversos recortes periodísticos que ejemplifiquen el cumplimiento o incumplimiento de las garantías constitucionales. 2. Indaga en tu localidad o región qué autoridades tiene a su cargo velar por el cumplimiento de las garantías constitucionales.

¿Qué aprendimos hoy? Instrucciones Elabora un slogan sobre la importancia del cumplimiento de las garantías constitucionales en la defensa de nuestros derechos.

¿A DÓNDE NOS LLEVA NUESTRO APRENDIZAJE? Instrucciones Utiliza los siguientes recursos para aprender más sobre el respeto y garantías de los Derechos Humanos.

Lic. Ruth Escárate Merino

2


4 Contenido Enlaces web Si tienes internet puedes ingresar a las siguientes páginas web: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/Human/Quiroz_PR/manual/unidad3.pdf Acciones de garantías constitucionales http://es.wikipedia.org/wiki/Tribunal_Constitucional_del_Per%C3%BA Tribunal constitucional del Perú http://www.congreso.gob.pe/accesible/constitucion/titulo-V.htm Título V: de las Garantías Constitucionales http://www.slideshare.net/bea1510/garantias-constitucionales Garantías Constitucionales

Lic. Ruth Escárate Merino

3


5

EL ESTADO DE DERECHO: Atentados contra el Estado de Derecho Sumilla El Estado de derecho es aquel Estado en donde sus autoridades se rigen, permanecen y están sometidas a un derecho vigente en lo que se conoce como un Estado de derecho formal. Éste se crea cuando toda acción social y estatal encuentra sustento en la norma; es así que el poder del Estado queda subordinado al orden jurídico vigente por cumplir con el procedimiento para su creación y es eficaz cuando se aplica en la realidad con base en el poder del Estado a través de sus órganos de gobierno, creando así un ambiente de respeto absoluto del ser humano y del orden público.1

¿Qué aprenderé hoy?

Recursos

Explicar la importancia del Estado de Derecho y la necesidad de respetarlo y defenderlo.

-

Textos de consulta

¿CÓMO EMPEZAMOS? Instrucciones

Observa la imagen y responde: ¿Por qué es importante el Estado de Derecho? ¿Por qué debemos respetarlo y defenderlo?

Fuente: blogs.publico.es

Contenidos ESTADO DE DERECHO2 Según William Pitt, Estado de derecho significa que el Estado está sometido al Derecho, es decir que los poderes públicos son los primeros obligados a cumplir la ley y que nadie está por encima de ella. Los ciudadanos por su parte están obligados cívicamente a cumplir las disposiciones del Derecho. Se mantendrá el equilibrio en tanto ambos, Estado y ciudadanos, primero hayan sido preparados o educados para cumplir primeramente y luego hacer cumplir lo dispuesto por las leyes. ¿En qué se sustenta el Estado de Derecho? El Estado de Derecho se basa en los siguientes principios elementales:

1 2

http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_derecho Ciencias Sociales; Identidad 3; página 278

Lic. Ruth Escárate Merino

1


5

PREDOMINIO DE LA LEY Las normas deben ser expresión de la voluntad popular y deben someterse a ella tanto gobernantes como gobernados

DISTRIBUCIÓN DEL PODER ESTATAL El poder del Estado no debe concentrarse en ninguna institución, sino que se distribuye permitiendo mayor eficacia y los debidos controles evitando arbitrariedades y abuso de poder

LEGALIDAD El poder del Estado no debe concentrarse en ninguna institución, sino que se distribuye permitiendo mayor eficacia y los debidos controles evitando arbitrariedades y abuso de poder

RESPETO Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS El ordenamiento jurídico ha de copntemplar y ejecutar los mecanismos o recursos que se pueden interponer en caso de atropello o violación de los derechos humanos

El respeto de los principios elementales del estado de derecho es la condición indispensable para que la participación democrática en los procesos de decisiones estatales funcione correctamente. Por sus consecuencias el atentar contra el Estado de Derecho no se justifica más aún cuando afecta a los derechos fundamentales de minorías étnicas o de la mujer. Muchas reivindicaciones políticas se pueden justificar esgrimiendo no sólo argumentos de los derechos humanos, sino también del Estado de derecho o democráticos.

ACTIVIDADES Instrucciones A partir de la lectura del siguiente texto elabora un afiche sobre la IMPORTANCIA DE DEFENDER Y RESPETAR EL ESTADO DE DERECHO. “Políticos de salón, tertulianos, intelectuales orgánicos, maestrillos, enterados, periodistas de circunstancias, famosos de profesión, leguleyos postizos y frívolos en general verborrean a diario sobre el Estado de derecho y la democracia en términos que hacen suponer que confunden ambos conceptos porque ignoran su contenido. Estamos en un Estado de derecho, repiten, porque les han dicho que lo dice la Constitución. Como si en el Derecho se pueda “estar” y su realidad última no sea la de una cotidiana “lucha por el Derecho” (William Pitt)

¿Qué aprendimos hoy? Instrucciones Redacta tu noticia personal:

MI NOTICIA PERSONAL “___________________________________” (Ponle un título creativo)

Lic. Ruth Escárate Merino

2


5 (Dibuja aquí tu noticia personal. Recuerda que el dibujo debe reflejar el tema: La importancia de la Defensa de los Derechos Humanos).

En estas líneas redacta un texto (no más de cinco líneas) sobre la importancia del Estado de Derecho. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿A DÓNDE NOS LLEVA NUESTRO APRENDIZAJE? Instrucciones Utiliza los siguientes recursos para aprender más sobre el Estado de Derecho y la necesidad de respetarlo y defenderlo.

Contenido Enlaces web Si tienes internet puedes ingresar a las siguientes páginas web: Estado de Derecho http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_derecho Estado de Derecho http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/estado%20de%20derech o.htm Estado de Derecho http://www.mercaba.org/FICHAS/Capel/estado_de_derecho_01.htm

Lic. Ruth Escárate Merino

3


6

EL SISTEMA TRIBUTARIO EN LA DEMOCRACIA Sumilla La lucha contra la evasión tributaria y el contrabando constituye hoy en día un tema central en las agendas políticas de los países latinoamericanos, debido a su elevado impacto en la estabilidad económica, en las estrategias de desarrollo y en la gobernabilidad en general. Aunque las estrategias de control o fiscalización tributaria son fundamentales en dicha lucha, resulta claro que el esfuerzo por controlar el cumplimiento tributario y generar un riesgo creíble ante el incumplimiento no basta por sí solo para vencer las prácticas de evasión. Es necesario desarrollar una cultura tributaria, que permita a los ciudadanos concebir las obligaciones tributarias como un deber sustantivo, acorde con los valores democráticos. Un mayor nivel de conciencia cívica respecto al cumplimiento tributario, junto a una percepción de riesgo efectivo por el incumplimiento, permitirá a los países de la región disminuir los elevados índices de evasión y contrabando existentes.1

¿Qué aprenderé hoy?

Recursos

Comprender el papel que juega el sistema tributario y su importancia para el funcionamiento del sistema democrático.

-

Textos de consulta

¿CÓMO EMPEZAMOS? Instrucciones

Observa la imagen y responde: ¿Qué papel juega el sistema tributario para el funcionamiento del sistema democrático?

FUENTE: unesrcursosanggy.blogspot.com

Contenidos EL SISTEMA TRIBUTARIO EN LA DEMOCRACIA Sabemos que la economía de un país se fortalece si existe un buen sistema tributario (capacidad de recaudación) y por otro lado para que un país pretenda crecer con rostro social debe tener una administración eficiente para la redistribución de la recaudación (capacidad de gasto) por tanto el tamaño y la estructura del estado debe estar acorde con la operatividad que se busca; es decir, se debe promover que la burocracia se modernice y tecnifique, y no solo su reducción. El mercado globalizado hace lo suyo aumentando el nivel y características de productividad (crecimiento industrial, exportador, generación de empleo, reducción de la pobreza, así como modela la estructura 1

http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/017-junio-2000/estrategias-educativas-para-eldesarrollo-de-una-cultura-tributaria-en-america-latina.-experiencias-y-lineas-de-accion-1

Lic. Ruth Escárate Merino

1


6 social económicamente hablando). El sistema tributario Peruano nos presenta algunas características que lo hacen especial en el contexto latinoamericano, aunque aún falta un largo trecho por recorrer para lograr una expansión de la tributación (base de tributantes). La Disminución de costos directos e indirectos, la erradicación de los refugios fiscales, la política social arancelaria adecuada, la transparencia legislativa del sistema de tributación, la inclusión de una verdadera toma de conciencia en cuanto a la responsabilidad política del ejecutivo como ente regulador, imparcial y de estirpe social del impuesto monetarizado para tratar de influir en el mercado positivamente mediante una política impositiva no distorsionadora promoviendo impuestos correctores con equidad vertical juiciosa.2

ACTIVIDADES Instrucciones Elabora un ENSAYO sobre el papel que juega el sistema tributario y su importancia para el funcionamiento del sistema democrático.

¿Qué aprendimos hoy? Instrucciones Elabora un AFICHE difundiendo la importancia del sistema tributario para el fortalecimiento del sistema democrático.

¿A DÓNDE NOS LLEVA NUESTRO APRENDIZAJE? Instrucciones Utiliza los siguientes recursos para aprender más sobre elel papel que juega el sistema tributario y su importancia para el funcionamiento del sistema democrático

Contenido Enlaces web Si tienes internet puedes ingresar a las siguientes páginas web: Sistema tributario y la democracia http://www.scribd.com/doc/23861867/Sistema-tributario-y-democracia

2

http://jorge-ramal-niquen.nireblog.com/post/2007/10/15/mirada-al-sistema-tributario-peruano

Lic. Ruth Escárate Merino

2


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.