Taxi de Madrid revista nº 42

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

N.ยบ 42 - Julio 2014


El precio anunciado corresponde al modelo ŠKODA Rapid Active 1.6 TDI CR 105 CV - 77 KW y no a la imagen publicitada. PVP recomendado en Península y Baleares. Transporte, impuestos, descuento promocional y Plan Pive incluidos. Gastos de acondicionamiento e impuestos de matriculación no incluidos. El descuento comercial incluye la aportación de marca del Plan PIVE, y una parte del mismo está vinculado a la financiación del vehículo. Oferta de fi nanciación válida hasta 31/07/2014 para clientes que fi nancien a través de Volkswagen Finance SA EFC un capital mínimo de 8.200€ y una duración y permanencia mínima de la financiación de 36 meses. Campaña incompatible con otras ofertas financieras y ya incluida en el precio final mostrado.

Consumo combinado gama Rapid: [3,9-5,9] l/100 km. Emisiones de CO2 gama Rapid: [104-137] g/km.

M t TTomé é C/ Tauro, T Ct d Barcelona B l K 12,5 12 5 - Tel. T l 91 329 13 83 - Madrid M d id www.ftome.com ft Motor 27 Ctra. de Km. Skoda Alcalá de Henares F. Tomé Servicio Postventa. C/ México 14 - Polígono “El Olivar” Alcalá de Henares-Madrid - Tel. 91 883 91 80


Julio 2014

EDITORIAL

EDITA:

Compromiso y Experiencia

E

Federación Profesional de Taxi de Madrid y Región. Teléfono 91 477 70 21 Fax 91 478 16 30

DIRECCIÓN: Julio Sanz

SUBDIRECCIÓN: pasado día 29 de abril de 2014, los Socios de Federacion Profesional del Taxi, convocados en Asamblea Extraordinaria para elección de vocales a Junta Directiva, optaron por la candidatura que representábamos.

Primero agradecer la confianza depositada, en nuestra candidatura, y segundo agradecer el trabajo encomiable de las personas que hicieron posible que nuestro-vuestro programa llegara al mayor número de compañeros posible. Un amplio grupo de compañeros que trabajaron en un primer momento, por la opción de una única candidatura. Y posteriormente, por recuperar Federación para los Socios. Federación, desde su fundación, siempre se ha caracterizado por su espíritu reivindicativo, desde la razón, con argumentos, y por la defensa del Titular de Licencia, que trabaja su Taxi. Desde Compromiso y Experiencia, iniciamos una nueva etapa en Federacion, en la que trataremos (siempre contando con el apoyo y respaldo de los Socios) reformar los Estatutos de la Entidad, ya se ha dado el primer paso en la Asamblea que convocamos el pasado día 31 de Mayo, creando una Comisión de Reforma de Estatutos. En esta Asamblea, también se solicitó el permiso de los Socios para empezar una serie de movilizaciones que a día de hoy aún siguen produciéndose, para impedir que el Taxi, tenga más competencia ilegal, de la que actualmente padecemos. Nos queda mucho por hacer, tenemos ganas, el empuje del Colectivo será crucial para afrontar las importantes cuestiones que a corto plazo pondrán al colectivo de nuevo en alerta, modificación de la Ordenanza Reguladora, promulgación del ROTT, estamos seguros que con vuestras aportaciones y el magnífico equipo humano con el que cuenta Federación Profesional del Taxi, nos llevaran a buen puerto, siempre desde el diálogo con las distintas administraciones, y proponiendo alternativas que esperemos que fructifiquen en un mejor desarrollo de nuestra actividad día a día. No mendigaremos, venimos a exigir, 25.000 familias se sustentan de nuestra actividad directamente, más los servicios directos e indirectos que generamos, somos importantes, tenemos peso en la economía regional, debemos ser escuchados y tenidos en cuenta en los ámbitos de decisión que nos afecten. Recuperar el orgullo de ser profesional del Taxi, hacer ver a las distintas Administraciones que el Colectivo, realiza una labor SOCIAL, aparte de contribuir al desarrollo económico de nuestra Comunidad. Iniciamos un largo camino, plantearemos propuestas e innovaciones, esperamos que todos los socios con inquietudes, nos las planteéis, y nos ayudéis a desarrollarlas. Una Junta Directiva sin el apoyo de sus Socios, entendemos que está abocada al fracaso, es por lo que os invitamos a participar de vuestra Federacion.

CALENDARIO

DE

LIBRANZA

FECHA

DE

FESTIVOS

VIERNES LUNES LUNES JUEVES

SEMANA - AÑO 2014

LIBRAN (24 HORAS) DE 06:00 A 06:00 H.

DÍA

15 de AGOSTO 10 de NOVIEMBRE 8 de DICIEMBRE 25 de DICIEMBRE

ENTRE

V L L J

5 7 7 3

-

6 8 8 4

LIBRAN (24 HORAS) DE 06:00 A 06:00 H.

1 0 0 1

-

3 2 2 5

-

7 4 4 7

-

9 6 6 9

Jesús Fernández

PUBLICIDAD: Teléfono 91 477 70 21

REDACCIÓN: Alfredo Alonso Santiago Simón Azucena Cabezas Manuel Herraiz Óscar Santos

FOTOGRAFÍA: Nuria Jiménez Joaquín Alonso

FOTOMECÁNICA E IMPRESIÓN: Gráficas Cañizares c/ Coto de Doñana, 9 Área Empresarial Andalucía Teléfono: 91 415 68 86 28320 Pinto (Madrid)

DEPÓSITO LEGAL: M.34584 TAXI DE MADRID NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE SUS ARTÍCULOS, NI DE LAS OPINIONES DE SUS AUTORES

S U M A R I O Editorial / Calendario de Libranza 2014 ......... 3 Junta Directiva......................................... 4 Mandato Asambleario ............................... 5 Asamblea Extraordinaria de FPT ................... 6 Tele-Taxi hacia adelante.............................. 7 Carta a los Socios ..................................... 8 Céntimo Sanitario..................................... 8 De cero a cien en un mes y medio................ 9 La FPT exige la retirada de la “Tarifa Fija en la Asamblea de Madrid” .......... 10 Intervención en la Comisión de Presupuestos de Economía y Hacienda ... 11 Entrevista a: Alberto Mate .......................... 14 Juntos pero no revueltos, sobre Uber y los días donde el Taxi estuvo unido........... 16

■ SÁBADOS Y DOMINGOS: – Las LICENCIAS cuyos ordinales terminen en número par, permanecerán inactivas obligatoriamente los sábados impares desde las 06:00 de ese día hasta las 05:00 del día siguiente y los domingos impares desde las 06:00 de ese día hasta las 06:00 del día siguiente.

Manifestación en contra de Uber, Madrid, 11 de julio de 2014 ........................ 18

– Las LICENCIAS cuyos ordinales terminen en número impar, permanecerán inactivas obligatoriamente los sábados pares desde las 06:00 de ese día hasta las 05:00 del día siguiente y los domingos pares desde las 06:00 de ese día hasta las 06:00 del día siguiente.

Los Taxistas exigen a la Administración ayudas económicas para cumplir la cuota del 5% de Euro-Taxis..................... 22

Manifestación 1 de julio de 2014................... 20

Alegaciones presentadas por la FPTM a la modificación de la Ordenanza............... 24

■ RÉGIMEN ESPECIAL DE AGOSTO: – Las LICENCIAS cuyos ordinales terminen en número impar, permanecerán inactivas obligatoriamente entre las 06:00 del día 1 de agosto y las 06:00 del día 16 de agosto. – Las LICENCIAS cuyos ordinales terminen en número par, permanecerán inactivas obligatoriamente entre las 06:00 del día 16 de agosto y las 06:00 del día 1 de septiembre, ambos inclusive. Durante el mes de agosto será de aplicación el descanso semanal en régimen ordinario, de lunes a viernes, por número de licencia, no siendo aplicable el correspondiente a sábados y domingos.

Reunión de FPT y el Ayuntamiento ............... 28 Subvenciones para vehículos bajos en emisiones.................................. 29 Una vida en el Taxi .................................... 30 Enseñanza Pública .................................... 32 Tele-Taxi, volveremos a correr... ................... 34 Y el C.D. Leganés subió a segunda de la mano de Tele-Taxi ........................... 36

Calendario REVISTA

Calendario RENOVACIÓN CARTILLA

Sí a la calidad, No al retroceso ..................... 37 Régimen de LIBRANZA

¿Qué es San Filippo? ................................. 38

3


Julio 2014

Junta Directiva l pasado día 29 de abril, y tal como mandan los Estatutos de Federación Profesional del Taxi de Madrid, se celebró Asamblea General Extraordinaria, con el único punto del día, Elecciones a vocales de Junta Directiva.

E

Desde los componentes de la nueva Junta Directiva de Federación Profesional del Taxi, agradeceros a todos los que participasteis en este acto, los más de mil socios que ejercieron su derecho y obligación de votar y elegir a los que les van a representar como directivos de Federación. Desde estas páginas, nos presentamos para que ante cualquier duda, reclamación o inquietud, nos conozcáis. Federación es de sus Socios, sabemos que hay que realizar amplios cambios, Estatutos de Federa-

Hay mucho trabajo por hacer, nos gustaría contar con vuestras opiniones e ideas, las decisiones transcendentes, las tomaremos entre todos, como no puede ser de otra manera, por eso, os esperamos en Federación, que es vuestra casa. Un saludo y de nuevo gracias por participar de vuestra Asociación. Firmado: Junta Directiva

Julio Sanz García Presidente, titular desde el año 1984

Jesús Fernández

Alfredo Alonso

Joaquín Alonso

Santiago Simón

Vicepresidente, titular desde el 1996

Secretario, titular desde el 1998

Tesorero, titular desde el 1994

Atención socio, titular desde el 2000

Azucena Cabezas

Nuria Jiménez.

Manuel Herraíz

Óscar Santos

Delegada TeleTaxi, titular desde el 2005

xi, Delegado de TeleTa 5 199 titular desde el

Delegado de TeleTa xi, titular desde el 2005

l, Responsable centra 2 200 el sde titular de

4

ción, Estatutos de la Sección Tele-Taxi, devolver esta última, a una fórmula, donde los asociados tengan voz y voto, y capacidad de decisión en su emisora.

• Sólo viven aquellos que luchan •


Julio 2014

Mandato Asambleario ras siete largos años de ausencia en la lucha por recuperar el control y la dirección de un Sector, que ha perdido el reconocimiento y el respeto de la Sociedad, Federacion Profesional del Taxi de Madrid vuelve por sus fueros, renace de sus cenizas cual Ave Fénix.

T

Su masa social vuelve a apostar por un equipo experto y comprometido, cuyas señas de identidad son la negociación en los despachos y la presión en la calle, sin la cual la primera ha demostrado su ineficacia. Hay un centro de poder, desde el cual se legisla y se ejecutan dichas leyes, controlando y gestionando la vida de 25.000 familias que integramos el Área de Prestación Conjunta del Taxi de Madrid: LA ADMINISTRACION AUTONÓMICA DE MADRID. Es en este estamento donde nuestro Colectivo debe estar representado por sus dirigentes.

Mientras no aparezca en la puerta delantera de nuestros Taxis el símbolo estrellado de la CAM, sustituyendo al oso y el madroño, todo nuestro esfuerzo será baldío. • El Taxi de Madrid debe pertenecer al Consorcio de Transportes. • En la Comisión de precios debemos dejar de ser un ente meramente consultivo y disponer de derecho a voz y voto. • Hay que intentar crear una mesa autonómica por la movilidad en el transporte, e integrarnos como miembro activo. Este reto ha sido reflejado en el acta de la última Asamblea de FPTM y aprobado por amplia mayoría. Y así será… Firmado: Antonio Pizarro Gallardo


Julio 2014

Asamblea Extraordinaria de FPT l pasado día 31 de mayo de 2014 tuvo lugar la Asamblea Extraordinaria, promovida por un compromiso electoral. Compromiso electoral, que viene dado por un retorno de nuestra Entidad a una política de puertas abiertas y transparencia informativa.

E

En este acto, se informó a los Socios de la situación interna de la Organización, tras el relevo de la Junta Directiva, en las pasadas elecciones del día 29 de Abril del año en curso. En este evento, se realizó un repaso de la situación interna de la Organización, si bien los pilares de la misma, están fuertemente consolidados, el trabajo de los empleados hace que las transiciones no sean traumáticas, también se informó de la falta de transparencia de la directiva saliente, falta de transparencia que ha sido la tónica de la gestión que todos hemos apreciado en estos pasados años. La transición política, no ha sido fácil, falta de información, ocultación de datos e informes, contratos con gastos desmedidos sin razón técnica aparente y un largo etcétera. De todo esto se informó en la Asamblea, y a su vez, se solicitó permiso y apoyo, para tomar las medidas pertinentes de cara a futuras actuaciones, de defensa del Colectivo, ante las amenazas de aplicaciones que bordean y retuercen la legalidad establecida para beneficiarse de una actividad, que no pueden ejercer.

6

Todos estos actos desembocaron en la manifestación del 11 de julio, convocada por las Asociaciones Nacionales, he impulsada por Federación, con el apoyo y beneplácito de sus Socios. En este mismo acto, la Asamblea solicitó la colaboración de los Socios, para realizar una modificación de los Estatutos que rigen la Organización, para adecuar los mismos, y hacer de Federación una Entidad más plural, abierta y dinámica, donde los Socios tengan garantizados sus derechos y obligaciones. Una vuelta al origen de la Organización, donde sus Socios tienen voz y voto, donde se expresaron y presentaron propuestas, mas de una docena, que se debatieron y defendieron ante el Órgano Superior de Gobierno de la Entidad, que es La Asamblea. Firmado: Junta Directiva

• El mundo entero se aparta cuando ve pasar a un hombre que sabe a dónde va. Decisión - Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944) Escritor y aviador francés •


Julio 2014

T E L E - TA X I h a c i a a d e l a n t e n esta primera publicación en nuestra revista, quiero agradecer a todos los que con su voto nos dieron su confianza y a los que esperamos no defraudar. Así como intentar que todos los demás con sus críticas, positivas y negativas, puedan ayudarnos a trabajar hacia adelante.

E

Compromiso y experiencia era nuestra carta de presentación y nuestra pauta a seguir. Gracias a esa experiencia, hemos podido empezar a trabajar, a pesar de las dificultades encontradas, y el compromiso intentaremos demostrároslo en este camino que tenemos que recorrer.

El nuevo equipo de TELE-TAXI

Si un día fuimos pioneros, por qué no ilusionarnos con ser los mejores, una radio-emisora líder, con la que luchar contra nuestros enemigos de fuera del sector, haciendo que los usuarios sigan confiando en nosotros y nos elijan. Ellos están demandando esa mejora y nosotros tenemos que ser capaces de avanzar hacia el futuro.

◗ Manuel Herraiz Herraiz. Ahora entra el verano, pero nosotros no dejaremos de trabajar, para que a la vuelta del estío podamos contaros novedades y podáis valorar.

◗ Óscar Manuel Santos Delfín. ◗ Nuria Jiménez Sepúlveda. ◗ Azucena Cabezas Dóniz.

Hemos empezado con muchas ganas y muchas ambiciones. Sabemos que necesitamos cambios estructurales y tecnológicos, y en ello, nos hemos puesto a trabajar, aunque sabemos que no será tarea fácil.

Compañeros os pedimos paciencia y colaboración en este intento de llevar a Tele-taxi hacia adelante. Entre todos podemos. Azucena Cabezas Dóniz / Responsable de Central

DISTRIBUCIONES y EMBRAGUES: • Skoda Octavia (antiguo): Distribución: 432 ∑ / Embrague: 717 ∑ • Skoda Octavia (moderno): Distribución: 432 ∑ / Embrague: 848 ∑

c/ Puerto de la Mano de Hierro, 8 - 28053 Madrid Tels.: 91 477 34 30 / 91 478 93 37 - Fax: 91 478 93 37

✔ Su taller de confianza en Vallecas. ✔ Equipo de Profesionales a su Servicio. ✔ Damos prioridad al Taxi. ✔ Precios muy Económicos. ✔ Sellamos tu libro de mantenimiento sin perder la garantía. Nº Registro Especial Talleres Mecánicos M-11.498 - CIF. B-86098498

• Skoda super B (antiguo): Distribución: 475 ∑ / Embrague: 928 ∑ • Super B y Octavia cammon rail: Distribución: 488 ∑ / Embrague: 575 ∑ • Seat Altea (butano): Distribución: 312 ∑ / Embrague: 384 ∑ • Kit ARBOL de LEVAS y TAQUES: Octavia: 710 ∑ / Super B: 730 ∑ IVA INCLUIDO. Todos los presupuestos estarán sujetos a variaciones en el PVP de las piezas

7


Julio 2014

Carta a los Socios n primer lugar me gustaría dar las gracias a todos aquellos que creyeron en nosotros, y nos dieron su apoyo en las urnas el pasado día 29 de abril, y para los que su elección fue otra, solo decirles que nosotros desde aquí, lucharemos siempre por ese taxista autónomo que trabaja su Taxi y se preocupa por el Sector.

E

Os diré, que este equipo con el que yo me presente, ni éramos oportunistas ni acabábamos de llegar a la lucha o al Sector. Muchos ya nos conocíais por el programa de Radio Tentación, esos radicales de las ondas. Esperamos, que en esta nueva etapa que empieza ahora para nosotros, podamos llevar acabo muchas ideas de las que siempre hemos hablado a través de la radio, sé que hay un gran grupo de compañeros que esperan mucho de nosotros, y esperamos no defraudarles, al igual que también les pido un poco de paciencia.

Hemos cambiado nuestra vida, de tranquilidad como taxistas en la calle, por un frenesí de querer hacer cosas, cambiarlas, para lo que nosotros creemos que es mejor para este Sector. Creerme que no es fácil, luchar contra la Administración por un lado, y luego recibir la crítica y a veces el insulto por parte del Colectivo. Creerme que hacemos algo que nos gusta, y que con la ayuda de todos, por lo menos de todos los que creen en nuestros mismos intereses para el Sector del Taxi, llegaremos a buen puerto. No me gustaría terminar, sin dar mi más sincero agradecimiento a ese llamado Grupo de Apoyo que siempre ha estado a nuestro lado, y nos han hecho llegar donde estamos ahora. Bueno, pues lo dicho, muchas gracias a todos por vuestro apoyo y nos vemos en las calles. Joaquín Alonso

Céntimo Sanitario ederación siempre se ha caracterizado por defender a los Trabajadores Autónomos, y a Nivel de Asociación, por innovar y materializar acuerdos que beneficien a sus asociados. Desde la nueva Junta Directiva, entendemos que los Socios tienen derecho a reclamar lo que por derecho les corresponde, y tras la Sentencia del Tribunal de Bruselas, donde declara ilegal el cobro del Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMDH) que se facturó desde abril del año 2010 hasta el 31 de diciembre de 2012, articulamos un procedimiento en escasos días, tras la toma de posesión, por el que los Socios podrían gestionar la devolución de dicho impuesto, desde las oficinas de esta ORGANIZACIÓN. Esfuerzo que se ha realizado, con el innegable apoyo de todas las personas que componen Federación Profesional del Taxi.

F

Horario: de Lunes a Vi ernes de 9,00 a 14,00 h.

Euros, realizándose gratis en Federación Profesional del Taxi. Firmado: Junta Directiva

Servicio que desde otras entidades, se les factura a los Socios, por importes de más de 70

8

• Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad. Voluntad - Albert Einstein (1879-1955) Físico y matemático alemán •


Julio 2014

De cero a cien en un mes y medio

A

finales de abril los Socios de Federación tuvieron una cita en las urnas, y se consumó el cambio de Junta.

Sabíamos que teníamos mucho que hacer, pero no nos podíamos imaginar la situación de inacción en la que estaba inmersa Federación Profesional del Taxi de Madrid. Esta nueva Junta afronta los problemas y no los esquiva. Temas importantes y de calado como las averías de nuestras herramientas de trabajo tuvieron oídos sordos en el anterior “Equipo de Gobierno”, por eso esta nueva Junta toma la iniciativa y promueve el Departamento de Atención al Socio, donde daremos trámite a los problemas mecánicos o de otra índole.

Hemos habilitado un procedimiento cómodo y gratuito para la solicitud de la devolución del “Céntimo Sanitario”, un impuesto injusto e ilegal según varias sentencias, que nos podría aportar al total de los Socios de Federación un montante de aproximadamente 1.000.000 de euros. Seguiremos trabajando y escuchando los problemas de los socios e intentaremos darle la mejor solución posible. No nos rendimos a la primera de cambio y estamos a vuestra disposición.

Santiago Simón Vicente

9


Julio 2014

La Federación Profesional del Taxi exije la retirada de la “Tarifa Fija” en la Asamblea de Madrid • Por primera vez en la Asamblea de Madrid l pasado 9 de junio de 2014, por primera vez, en la reciente historia de la Comunidad de Madrid, la Asamblea de Madrid, máximo órgano legislativo de la Comunidad de Madrid, solicito la comparecencia de un representante del Sector del Taxi Madrileño.

E

Poniéndoselo fácil a los distintos medios de transporte que nos hacen competencia, si desde el Ayuntamiento, la Comunidad y el Estado, se nos exige ser competitivos, ¿Cómo serlo con una tarifa fija?

Julio Sanz, como presidente de Federación Profesional del Taxi, defendió en la Comisión de Presupuestos, Economía y Hacienda las dificultades que padecemos tanto los profesionales como los usuarios, con la implantación de la tarifa Fija, tanto en su aplicación, como los inconvenientes que causa a los usuarios que habitan en la zona este de la M 30, que han visto como se incrementa el coste de un servicio que antes era competitivo, y ahora por la imposición de esta tarifa, el colectivo ha dejado de serlo.

JULIO SANZ Federación Profesional del Taxi

DEFENDIÓ: ■ LAS DIFICULTADES QUE PADECEN TANTO LOS PROFESIONALES COMO LOS USUARIOS CON LA IMPLANTACIÓN DE LA TARIFA FIJA

10

• Cuatro cosas no pueden ser escondidas largo tiempo: la ciencia, la estupidez, la riqueza y la pobreza (Averroes) •


Julio 2014

Intervención ante la Comisión de Presupuestos de Economía y Hacienda

T

iene la palabra don Julio Sanz García, presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid,

“Muchas gracias, señor Presidente. Buenos días, señorías y público en general. Gracias a la Comisión por ofrecemos la posibilidad a la Federación Profesional del Taxi de poder comparecer y explicar ante todos ustedes la grave problemática que padecemos con esta Imposición de una tarifa fija en el servicio de taxi de Madrid. Antes de nada, me gustaría decirles que la Federación Profesional del Taxi, con 37 años de antigüedad, una Asociación sin ánimo de lucro, un Centro Especial de Empleo, el número 6 de la Comunidad de Madrid, está

integrada en el Comité Regional de Transportes y ostenta casi el 50 por ciento de la representación de los taxistas de la Comunidad de Madrid a nivel Nacional, está Integrada en la Confederación del Taxi de España –la Organización más amplia de taxistas a nivel Nacional– y ostenta la Vicepresidencia. Para centrar un poco lo que es la problemática de la tarifa fija en el aeropuerto de Madrid-Barajas desde el aeropuerto y hasta esos límites del anillo de la M-30 y viceversa, me gustaría que conocierán que el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas cuenta con tres situados de Taxi: uno, en la Terminal 1, con 400 plazas; otro, en la Terminal 2, con en torno a 1.000 plazas y, otro, en la Terminal 4, con 1.230 plazas. Es el centro de mayor transporte y carga de toda la Comunidad de Madrid, no solo en el Área Unificada sino en toda la provincia. Quizá sea por esto por lo que es algo atractivo para que periódicamente se venga a intentar modificar la estructura tarifaria o el sistema tarifario de nuestro Sector. Le voy a poner un par de ejemplos: en el año 1997 se intentó que el taxista pagara por trabajar en Barajas; era una cuantía que se nos estipulaba para poder tomar servicio, e inscribirnos así dentro de un sistema de pago anticipado– El Sector reaccionó contundentemente, y esa medida no se llevó a cabo, Ya en 2004 se zonificó toda la Comunidad de Madrid y se pretendió llevar a cabo un sistema prepago. Por aquel entonces se venían haciendo del orden de 10.000 servicios aproximadamente con origen en Barajas, y se conoce que alguien veía la oportunidad de hacer un negocio suculento, porque simplemente piensen, que pasar esos 10.000 servicios a una Entidad Bancaria para luego pagarlo a los taxistas, o simplemente el negocio de las máquinas expendedoras, de por sí ya era algo Interesante, Por supuesto, una vez más, el Colectivo reaccionó ante eso y consiguió salvar esa aberración.

11


Julio 2014

Para llevar a cabo todas estas cuestiones, el Ayuntamiento de Madrid, por medio de una consultora con la que trabaja habitualmente, elaboró los pertinentes estudios y consultas, y el Informe final para solucionar la problemática del servicio de viajeros en el aeropuerto de Barajas era rotundo y contundente: la problemática en el aeropuerto de Barajas se solucionaría con la aplicación rigurosa de la normativa. Así de claro finalizaban los informes solicitados por el Ayuntamiento; luego mecanismos, normativa hay. Lo que no hay es voluntad, dejadez o falta de compromiso, porque esto que se decía en 1997 o en 2004 sigue a día de hoy –y nos podemos acercar cualquier día al aeropuerto de Barajas– todavía vemos que la actividad de furgonetas, tironeros, taxis piratas, autobuses, autocares y, por supuesto, también la autocrítica que hacemos desde el colectivo –también existe un reducido grupo de taxistas que hacen malas prácticas–, se solucionaría sin necesidad de llevar a cabo cambios estructurales en el sistema tarifario. Ya en 2013, en un nuevo Intento de romper esa dinámica, el Ayuntamiento impuso una tarifa fija dentro de ese anillo comprendido dentro de la M30 a los viajes con origen o destino al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Para eso, se apoyó en una normativa de rango superior, que emana de esta casa, el Real Decreto 74/2005 –lo que conocemos como el Reglamento del Taxi–, cuyo artículo 38, apartado 2, viene a decir que en los servicios que tengan origen en las zonas de gran prestación de servidos de viajeros, tales como estaciones de autobuses, de ferrocarriles, centros comerciales, locales deportivos y aeropuertos, se podrán establecer, de forma excepcional –recalco; de forma excepcional–, tarifas fijas si de eso se deriva una mayor claridad para los usuarios. Esto no es lo que ha hecho el Ayuntamiento de Madrid. El espíritu de la norma viene a decir que para determinados eventos, para cosas puntuales, para contemplar alguna excepcionalidad, se podrán establecer esas tarifas fijas. Ni se establecen de forma excepcional ni se establecen para mayor claridad para el usuario. Al usuario se le ha hecho un auténtico lío con la aplicación de estas tarifas porque no se ha hecho caso a las alegaciones de los taxistas, que se han planteado en número muy

12

importante, ni a los mismos usuarios. Para eso, no ha habido más remedio que plantear una demanda en la Sala Octava del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, el Tribunal Superior de Justicia; y fíjense, ¡qué curioso!, en esta ocasión demandamos las taxistas por un lado, la Federación Profesional del Taxi, Uniatram-UGTr y también CECU Madrid, una Asociación muy importante de usuarios y consumidores; fíjense si es algo que no satisface a nadie. Pero, además, no se han tenido en cuenta los gastos considerables y desproporcionados que el Colectivo ha tenido que soportar para eso. Todos Los taxímetros, los 15.728 taxímetros de los taxis del Área Unificada, han tenido que ser modificados. Todos los módulos luminosos han tenido que ser modificados, en Igual número: 15.728; pero algunos no han soportado esa modificación y han tenido que ser cambiados. Fíjense hasta qué punto ha resultado tan precipitado, con falta de proyecto, de estudios o de análisis que, si bien la tarifa entra en vigor el 7 de enero de 2014, poco más de un mes después, el 20 de febrero de 2014, el Ayuntamiento no tiene más remedio que sacar un folleto que no publica de forma oficial en ningún boletín, ni hace llegar a los taxistas ni a los usuarios, que denomina “Criterios interpretativos de las tarifas del taxi 2014"; es decir, necesitamos unos criterios interpretativos por que ni el usuario conoce la casuística –palabra que ahora empleamos mucho– en esos supuestos en los que se comparte el taxi y hay varios recorridos, algunos dentro de la M-30, otros fuera; por el camino, en ocasiones el cliente cambia el destino; cuesta igual a las tres terminales, a cualquier hora del día, festivo, nocturno o laborable... ¡Es un auténtico despropósito! Estoy convencido de que a día de hoy hay muchos compañeros que no saben una correcta aplicación, y además, como no disponemos a titulo oficial de esos criterios Interpretativos, podemos concluir que esta tarifa fija ha causado un daño irreparable al Colectivo del Taxi, y lo que más nos preocupa es que nos ha restado un gran número de clientes. Contemplar que los clientes limítrofes a la M-30 y próximos al aeropuerto paguen Igual que los que están a varios kilómetros de distancia,


Julio 2014

los clientes a los que se les ha casi duplicado el precio del servicio los hemos perdido. Han buscado otros modos de transporte, que los hay, porque, además, esos otros modos de transporte se han preocupado de ofertar incluso el servicio antes de la entrada en vigor; y me estoy refiriendo Incluso a transportes Ilegales. Por poner un ejemplo, se lo ponemos fácil en algunos casos; en los "stands" del aeropuerto de Madrid Barajas, la compañía ALSA oferta el servicio del Aeropuerto a Madrid y viceversa por 29 euros. Si la tarifa fija son 30, fíjese qué fácil para coger y captar clientes del Colectivo del Taxi. Pero si bien nos preocupa esto, y se le ha hecho mucho daño, lo que verdaderamente nos da mucho miedo es que se desvirtúe el servicio del Taxi. La esencia del Taxi es el taxímetro, y funcionábamos bien, no era algo que había que tocar; la normativa, digamos, controlaba todo, y, si empezamos por quitar el taxímetro en los servicios a Barajas, nos podemos encontrar con que un Sector que está regulado, y que ahora mismo tiene mecanismos para enfrentarse a otros modos de transporte, que ahora nos preocupan mucho... Les comento que el próximo miércoles hay convocados, a nivel europeo, movimientos importantes en las principales ciudades, con actos de protestas; concretamente, aquí, en Madrid, habrá una manifestación de 11 a 13 horas y un paro de 24 horas del taxi de Madrid. No va a ser el único porque hasta que no consigamos eliminar esas aplicaciones, esas APP centrales de reservas que, saltándose toda la normativa, lo único que hacen es desvirtuar un servicio como el del Taxi, seguiremos en esto, y nos preocupa que en estos servicios se elimine el taxímetro. Concretamente en Londres una de las cosas que ha conseguido eliminar este potencial enemigo ha sido la utilización del taxímetro como modo para computar el servicio, porque si no estamos haciendo igual que un vehículo particular, que es lo que utilizan ellos. Voy a ir concluyendo. Todos conocemos que la competencia del Ayuntamiento de Madrid en las licencias del Taxi la tiene para ejercer la regulación, para determinar las tarifas, para adjudicar licencias, para retirarlas, y para tantas otras cosas, pero todos debemos de saber que en esta Cámara, en esta Asamblea, hay competencias también para

regular en materia de transporte. Tenemos la Comisión de Precios, que es la que aprueba las tarifas; tenemos el Control Metrológico, que se ejerce desde la Dirección General de Industria, y también los respectivos pasos por las ITV, que también dependen de Industria, y verifican el correcto funcionamiento de los taxímetros; tenemos la Dirección General de Transportes, que es la que emite los visados del Transporte, que son los que habilitan para realizar transportes, y lo fundamental: desde esta Cámara es desde donde se aprueban las Leyes, los Reglamentos, las Normas que regulan nuestra actividad, y también entiendo que hay una responsabilidad en hacer cumplir esas Normativas y en hacer entender ese espíritu de las Normas, y esas excepcionalidades que se han planteado como habituales, que desde aquí se intenten corregir. Nosotros, el Colectivo del Taxi de Madrid, apelamos a la intermediación de esta Cámara, de esta Asamblea con el Ayuntamiento de Madrid para retirar esta tarifa fija y eliminar los graves riesgos que se ciernen sobre nuestro Colectivo, si eliminamos la esencia de nuestro trabajo: el aparato taxímetro. Si poco a poco vamos quitando esos mecanismos de protección, seguridad y calidad para el usuario, como es este; por cierto, tengo que señalar que el equipo taxímetro es lo más controlado que hay, tiene que pasar la revisión al mes como máximo de su intervención –¡ya nos gustaría que otros equipos de medida tuvieran ese rigor!– y todos los años hay que pasar obligatoriamente la ITV cuando se modifica el taxímetro; si desvirtuamos el Servicio del Taxi, si eliminamos y dejamos la posibilidad de que se tarifique simplemente por una serie de criterios que fija un Organismo, en este caso el Ayuntamiento de Madrid, en contra de los usuarios y de los propios taxistas, estaremos dando un golpe muy fuerte a este Colectivo del Taxi del que viven miles y miles de familias. Nosotros apelamos a que desde esta Cámara se intermedie con el Ayuntamiento y entre todos seamos capaces de eliminar esa tarifa fija y demos valor al aparato taxímetro y la medida como se viene haciendo hasta ahora. Nada más y muchas gracias.”

13


Julio 2014

Entrevista a

ALBERTO MATE

n este mes de julio estrenamos un nuevo acuerdo que redundará sin duda en que todos nuestros socios puedan dar un mejor servicio, y a la vez y más importante, no sólo supondrá ventajas para el cliente sino que también supone beneficios inigualables para la rentabilidad del Taxi. Se trata de un acuerdo con Banco Sabadell; el director regional en Madrid de esta entidad, Alberto Maté, explica sus características:

E

Banco Sabadell ya venía colaborando con nuestra Federación en la aportación de soluciones financieras para nuestros socios ¿qué supone el nuevo acuerdo, qué varía? El acuerdo que en Banco Sabadell hemos firmado con la nueva Junta Directiva de Federación Profesional del Taxi de Madrid viene a ampliar y a fortalecer los beneficios que los taxistas asociados podían tener hasta ahora en el desarrollo de su negocio particular, muy enfocado sobre todo a la facturación. A partir de ahora, las condiciones de las que de estos socios pueden disfrutar para los cobros de sus servicios, son imbatibles; suponen una oferta rompedora que sobresale incluso sobre el resto de sectores. Y supone sobre todo facilitar que los socios de esta Federación se anticipen y consigan estar adaptados a lo que será obligatorio en 2016, cuando todos los taxis de Madrid tendrán que estar provistos de mecanismos de pago móvil.

14

¿Qué hace que sobresalga este acuerdo con cualquier otro que se podría haber firmado con otra Entidad? En Banco Sabadell nos sentimos muy comprometidos con Madrid y con todo lo que suponga directa o indirectamente apoyar el hecho que sea una ciudad próspera, dinámica y atractiva, lo que además de invertir y ayudar en la financiación, ineludiblemente pasa por tener unos servicios punteros y de primera calidad. Al mismo tiempo, es evidente que ese propósito pasa por favorecer que sus colectivos profesionales desarrollen su actividad de manera rentable. Por otro lado, entre las características que definen a Banco Sabadell está la gran dedicación hacia los colectivos profesionales, nos preocupamos por ofrecer los productos y servicios que cada cual necesita y nos esforzamos porque cada uno tenga las soluciones que mejor se adapten a las especificidades de su negocio. Otra de nuestras características es el espíritu de innovación. En la combinación de ambas se enmarca este acuerdo, pues además hemos querido crear fórmu-


Julio 2014

las nuevas que hasta ahora no existían en el mercado y las hemos querido estrenar con los Profesionales del Taxi. Así pues, a través de este acuerdo los socios de Federación Profesional del Taxi se podrán beneficiar hasta de tres alternativas para cobrar a sus clientes, a su elección: el TPV Móvil con tarjeta SIM de telefonía, que incluso permite pagos contactless; el Instant TPV, que permite cobrar con un smartphone o una tablet o directamente a través del taxímetro, conectándose directamente a la pasarela de pagos de Banco Sabadell. ¿Y las tarifas de toda esta ‘vanguardia’? Eso es precisamente otra de las características más destacables de este acuerdo, ya que no tienen parangón. Sólo tienen una tarifa, plana, de 10 Céntimos por operación. Independientemente del importe, y de cualquier factor, cualquiera de las soluciones anteriores están a su disposición con esta tarifa tan sumamente competitiva, y sin comisiones de ningún tipo, ni de mantenimiento y ni de nada más. Sin duda se trata de una fórmula muy sencilla y ventajosa. ¿Podría describir algo más cada una de las tres alternativas de pago que ha mencionado? La primera de ellas, el TPV Móvil Contactless es quizás la que más estamos más habituados a ver,

aunque en nuestro caso también permite el pago contactless, es decir, sólo aproximando la tarjeta. El Instant TPV permite que sea a través del smartphone o la tablet particular del taxista, sin necesidad de más terminales, simplemente a través de un sms o email al cliente, éste facilita sus datos de tarjeta y el pago se realiza rápidamente. La solución integrada Taxitronic, para quienes dispongan de un taxímetro Taxitronic Gobox TC60, directamente se hace la transacción a través de la pasarela de pagos de Banco Sabadell, permitiendo pagos también por contactless. Con cualquiera de estas alternativas, además de poder dar un servicio más cómodo y rápido para sus clientes, el Profesional del Taxi gozará de mayor seguridad al no tener que manipular ni custodiar dinero en efectivo, al mismo tiempo que previene y reduce los riesgos en caso de robo o pérdida. Y cualquiera de ellas con un facilísimo sistema de control. Al margen del capítulo de los pagos móviles, ¿el acuerdo contempla otras ventajas para los Socios de esta Federación? Por supuesto. Cabe destacar la Cuenta Expansión Negocios a la que podrán acceder y que lleva asociada la financiación de manera preferente. Una cuenta sin comisiones y con una larga relación de servicios gratis, como la tarjeta de débito y de crédito o el servicio de asistencia jurídica telefónica. En definitiva todo lo que puede necesitar para el desarrollo de su actividad e incluso para su economía familiar. ■

15


Julio 2014

Juntos pero no revueltos, sobre Uber l borde del precipicio es donde los humanos dan lo mejor de sí mismos...”. Con esta cita de una película titulada “Ultimátum a la tierra” (The Day the Earth Stood Still) donde la humanidad se enfrenta a la destrucción de nuestra civilización, damos comienzo al desarrollo de los acontecimientos que materializaron una corriente en el interior del Colectivo, que desembocó, en un paro de 24 horas y manifestación del día 11 de junio de 2014.

A

Si bien, este no es un problema nuevo, la anticipación no ha sido la cualidad de nuestros anteriores “representantes” en febrero del 2012 publicábamos en un blog la siguiente noticia:

“CABIFY inaugura su innovador servicio de transporte Premium en Barcelona, disponible ya a través de todo tipo de móviles” primera aplicación que CABIFY (www.cabify.com), la exclusivos con chófer permite contratar vehículos móvil, ha inaugurado hoy profesional a través del teléfono cosechado en Madrid éxito el tras na, su servicio en Barcelo s en apenas un mes de donde se consiguieron 8.000 usuario en la capital catalana ción celebra vida, y anticipándose a la la telefonía móvil a nivel del evento más importante para ss. mundial, el Mobile World Congre emprendedores, entre Creada por un grupo de jóvenes r de la exitosa red social los que se encuentra el fundado como una alternativa de TUENTI, Adeyemi Ajao, CABIFY nace deservicio Premium. transporte con una calidad teléfonos iPhone y Inicialmente disponible para vo Android, CABIFY está ya smartphones con sistema operati dispositivos, incluyendo disponible también para otros y Sumían, a través de BlackBerry, Windows Phone

en poco más de un mes lanzamiento en Madrid, donde Creemos que la tecnología contamos ya con 8.000 usuarios. a todo el mundo y en este puede servir para acercar el lujo ncia de máxima calidad a sentido ofrecemos una experie acordes con la época de unos precios muy competitivos, crisis que vivimos”. s para los particulares, Aparte de las innegables ventaja al para empresas, ya que CABIFY ofrece un valor adicion e imagen, así como un ia proporciona una mejora de eficienc mensual que facilitan control del gasto y una única factura nte ahorro de tiempo la recuperación del IVA y un importa as como Vodafone empres das destaca de gestión. De hecho, de este servicio. y Citigroup están disfrutando ya

Anunció que el Colectivo del Taxi parisino plantearía movilizaciones como de hecho tuvieron lugar durante cuatro días, hasta que el gobierno, decidió tras jornadas de fuertes manifestaciones y movilizaciones incluso bloqueando París, intermediar en la crisis y nombrar un mediador en el conflicto. Mientras, aquí en España, los Representantes Nacionales, Artemio Ardura y Julio Moreno en una publicación de la revista “La Voz del Taxi” número 118 del año 2014 decían:

en la aplicación con Una de las novedades introducidas el punto de recogida y de gran éxito es la de especificar posibilidad al chófer de la dando , trayecto del destino la ruta más conveniente optimizar el recorrido, previendo en cada caso.

transporte urbano, Cabify A diferencia de otros medios de el coche llega al punto de sólo comienza a tarifar cuando Contratar un vehículo a recogida indicado por el cliente. un coste de 1,20 ∑ por través de la plataforma tiene ∑ por minuto, sin cuotas kilómetro más un coste de 0,85 o destino, con un cargo fijas ni suplementos por origen o. En este sentido, m.cabify.com. mínimo de 10 euros por trayect tarifas pueden ser muy las o, los dependiendo del recorrid todos de servicio al pone Aeropuerto En este sentido, CABIFY ya que por ejemplo permite ir del estandarizada y a un competitivas, 30 ∑, en consumidores una calidad de servicio al centro de Barcelona por unos de vehículos de gama alta de El Prat precio asequible con un parque tráfico. de as adecuad uniformados de condiciones tores conduc y etc.) BMW, Audi, (Mercedes, nte seguro a través de la trato atento. El pago es totalme XI el usuario se registra en la TODOTA tarjeta de crédito una vez que ninguna transacción frenar la aparición de plataforma y no es necesario realizar Nuestro colectivo, tratando de los además na, Barcelo de la nota de prensa con el conductor. En el caso empresas, como se puede leer en tanto la aplicación como la nuevas ión disposic su a tienen s usuario antes publicada. página web en catalán. y hacen lo que les da la Las empresas, se montan en 30 días quieren y como quieren, Plan de expansión apoyado gana, cobran lo que quieren cuando Valley Silicón de res a del indicador tarifario, por los principales inverso nosotros para cambiar una bombill cita, hacernos s que ir al instalador, a la itv, pedir tenemo los na, Barcelo en servicio Con la puesta en marcha del de la sangre. les fundadores de la hasta análisis españo s dedore empren jóvenes de expansión, que les que no hay igualdad, el compañía continúan con su plan Estamos en una lucha, en la s de otros mercados y a la competencia llevará en 2012 a otras ciudade or, nos tiene atados con cadena Francia, Italia y Portugal. Regulad se le facilita la vida, mal europeos, entre ellos Alemania, o contrari res de no se le exige nada, al inverso mejores los de apoyo el la liberalizacion y la Para ello, cuentan con llevamos, el Regulador aboga por han apostado también por camino colectivo, cada dia nos Silicón Valley, que en el pasado , flexibilidad, mientras que a nuestro VeriSign Google, ok, Facebo empresas tan destacadas como y burocráticas. pone mas trabas administrativas Tuenti o Juniper Networks. vehículos de esta cuántos ver a seguro, ¿Intrusismo?, ador de CABIFY, ha son los visados Juan De Antonio, CEO y cofund a son inspeccionados, ¿De dónde un nuevo hito en nuestro empres para todos, no solo es d declarado: “Barcelona supone legalida la ?, los transporte, si los tuvieran de servicio al gía tecnolo proyecto de poner la taxistas.” tras el éxito del para los tontos ciudadanos de la Ciudad Condal,

Dos años y medio, hasta la fecha de hoy, posteriormente advertimos de la aparición de la plataforma que por desgracia bien todos conocemos, y los compañeros de Barcelona padecen.

16

Uber, seguimos de cerca las movilizaciones de compañeros en París, realizamos un programa de radio con un taxista parisino de ascendencia malagueña, Alejandro que nos indicó los problemas que traería esta aplicación, y como la Administración del estado francés había cambiado la legislación en materia de transporte para dar cabida, a este tipo de plataformas de reserva de vehículos.

Hacían una valoración muy pobre de la amenaza que plantean estas aplicaciones. Desde la confianza que nos otorgaron los Socios el día 29 de abril, hemos trabajado y trabajaremos para que, en la medida de nuestras posibilidades, anticiparnos y corregir los problemas antes de que se implanten por la vía normativa, o por la vía de hechos consumados, ya sea por la inacción de la administración, o por la ineficacia de la misma a la hora de dar soluciones a dichos problemas. Con esta filosofía, solicitamos el día 14 de mayo, una manifestación en la Delegación del Gobierno, para

• Las mentes grandes discuten ideas; las medianas, cosas; y las pequeñas, Personas (Anónimo) •


Julio 2014

y los días donde el Taxi estuvo unido el día 11 de junio, sumándonos a una corriente de movilizaciones europeas que se anunciaron en redes sociales, y a través de comunicaciones directas con otras organizaciones de diferentes estados, en los que la problemática es la similar, la implantación de aplicaciones que en la manera de prestar el servicio, incumplen la legalidad vigente. Todo esto 15 días después de ser elegidos por los Socios como nuevos representantes de Federacion Profesional del Taxi. Tras mantener reuniones con las diferentes entidades representativas del Sector, todos entendimos la necesidad y la demanda del Colectivo, de sumar y no restar y realizar una manifestación con el apoyo de todos, todos, puesto que el problema es del colectivo, y sin Colectivo, no existirían Organizaciones, para nosotros está claro, lo primero es el Colectivo. ¿Casualidad o causalidad? Donde las Organizaciones Nacionales no veían problemas o temores, cambiaron el discurso y rápidamente convocaron rueda de prensa, y movilizaciones para el día 11 de junio, desde Federación se cedió el protagonismo a las nacionales, el trabajo estaba hecho, sumar al Colectivo del Taxi español a las protestas que desde Europa se realizarían. Por compromiso electoral, esta Junta Directiva realizó una Asamblea el día 31 de mayo en la que se expuso la problemática de estas aplicaciones y la necesidad de demostrar que el Taxi madrileño está harto, harto de que no nos tengan en consideración, hartos del todo vale, hartos de que la administración haga y deshaga sin contar con nuestros derechos, hartos de no tener voz ni voto en las decisiones que nos afectan, por desgracia tan a menudo. La corriente de hartazgo inundó la Asamblea, y por amplísima mayoría, todos decidimos apoyar y ceder la manifestación a las Organizaciones Nacionales y a su vez realizar un paro de 24 horas en nuestro ámbito de competencias, esto es, el Área de Prestación Conjunta de la Comunidad de Madrid, que si bien fue propuesto por la Junta, esta medida fue recogida por la misma en las reivindicaciones que el Colectivo le transmitía, las bases del Colectivo han de estar en sintonía con sus dirigentes y a la inversa, es lo que entendemos, por

eso, no entendemos las acciones que desde el resto de Organiciones del Colectivo se realizan, tratando de silenciar o enmudecer ante la administración, las preocupaciones que angustian al Sector, Desde la bases de la Asociación Gremial, también se apoyaron estas medidas, manifestación y paro de 24 horas. Tras la ejemplar manifestación y paro de 24 horas, que finalizaron en la entrega de escritos dirigidos al Ministerio de Economía y Hacienda, al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, al Ministerio de Fomento y finalmente a la Dirección General de Tráfico. No tenemos a día de hoy una respuesta clara y firme por parte de la Administracion, Administracion que trata de ganar tiempo, un tiempo que a los compañeros de Barcelona se les hace eterno, viendo como vehículos particulares realizan labores que son propias del Colectivo del Taxi, y mientras esperan a recoger clientes, denuncian a los que practican la piratería gracias a esta aplicación. Taxistas sin pasajeros, y los pasajeros, en vehículos particulares haciendo de Taxistas… ¿? La ministra Ana Pastor, responsable del Ministerio de Fomento, preguntará a sus homónimos en Europa qué han de hacer, la Comisión Europea, le indica que son competencias nacionales de cada Estado de la Unión, los ministros de Transporte de Rumanía, Grecia o Alemania, no van a solucionar los problemas de España, la solución al conflicto depende de los Estados. Y en Barcelona, siguen persiguiendo a particulares… Por todo esto, no entendemos como Artemio Ardura, Julio Moreno y Santiago Fraile, se contentan con la respuesta de la administración. Se debería tener una respuesta clara: se va a cerrar esta modalidad de intermediación de transporte, ¿sí o no? Por ello desde Federación Profesional del Taxi, convocamos una manifestación para el día 1 de julio de 2014, e intentamos sumar a las Asociaciones Nacionales. Juntos siempre, pero no revueltos, ya que por desgracia, los intereses de los responsables nacionales, no tienen nada que ver con los intereses del conjunto del Colectivo. Firmado: Junta Directiva

17


Julio 2014

Manifestación en contra de Uber, l pasado día 11 de junio, en Madrid se celebró una multitudinaria manifestación, en ella, el Colectivo del Taxi, demostró que si vamos juntos de la mano, somos capaces de cosas increíbles. Agradecer a los compañeros que hicieron posible que se desarrollase la manifestación sin problemas, ni altercados de seguridad, en un ambiente reivindicativo y festivo. Todos, profesionales y sus familias, defendieron su manera de vivir. El Taxi está vivo y tiene futuro siempre que entre todos lo defendamos.

E

Gracias a los compañeros de toda España que defendieron la legalidad. Firmado: Junta Directiva

18

• El hombre que se levanta es más grande que el que no ha caído (Concepción Arenal) •


Julio 2014

Madrid, 11 de junio de 2014

19


Julio 2014

Manifestación 1 de julio convocada por la FPTM l pasado día 1 de julio de 2014, de nuevo el Taxi de España dijo basta, basta de especular por parte de la administración, basta ya de agredir, y jugar con el trabajo ajeno.

E

Más de 100.000 familias, están con el corazón en un puño, no porque su trabajo o actividad no sea rentable, no porque no sepan adaptarse a las tendencias del mercado, no porque sea un modo de transporte obsoleto. Están con angustia, porque día a día y desde el 2009, el Colectivo, está observando como poco a poco, sin prisa, pero sin pausa, vemos como la

administración, en vez de defender una actividad rentable y que aporta 855.000.000,00 Euros a la caja central del Estado, de donde se pagan pensiones, hospitales, servicios sociales y un largo etcétera. Se beneficia a “presuntos” emprendedores, que sin exponer nada, solo pingües beneficios en bolsa, a fondos de capital riesgo, los mismos fondos que nos han llevado a la situación económica actual, por la que todos estamos atravesando y que nos han llevado a soportar las perdidas, de estos presuntos iluminados de la tecnología (en algunos casos, inmobiliarios en otros) mientras dan beneficios, estos, los beneficios son privados, las perdidas sin embargo son públicas, por el bien de las empresas y estos emprendedores.

20

• La experiencia no es lo que sucede al hombre. Es lo que el hombre hace con lo que le sucede. Experiencia - Aldous Huxley (1894-1963) Escritor británico •


Julio 2014

La Administración tiene herramientas para defender a nuestro colectivo, esto es, la legislación vigente, no tiene nada que negociar con quien incumple la Ley, las leyes no se discuten una vez aprobadas, se aplican. Por una vez, el Colectivo se ha anticipado a la aprobación de medidas que nos perjudicarían ampliamente, esperemos que la cordura inunde a la administración y a los representantes que negocian con ella, y que desde la negociación y la movilización del Colectivo, hagamos ver a los responsables, que el Taxi no ruega ni pide, exige. Exige contundencia, unidad de acción y que se respete la legalidad vigente. Uber no es más que la más importante, de las aplicaciones que día a día minan y dañan nuestros ingresos bajo el manto de modernidad y

la denominada economía colaborativa. Esta economía se basa en compartir nuestro espacio legal, y “al empujón” poco a poco, ocupar un espacio que no les corresponde. El Sector ha dicho basta, hasta aquí hemos llegado. Si la administración no nos quiere a su lado estaremos enfrente, siempre defendiendo al Taxi, ya sea en Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao. Firmado: Junta Directiva

21


Julio 2014

Los Taxistas exigen a la Administración ayudas Federación participa en la Jornada organizada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) l presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Julio Sanz, junto al Presidente de AEMA y al Gerente de Taxi AMIC, exigieron hoy a la Administración que ayude económicamente al Sector del Taxi, para que éste pueda cumplir con el Real Decreto 1544/07 que dicta que el 5% de las licencias del territorio nacional tiene que tener adscrito un vehículo Eurotaxi.

E

En un acto organizado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Julio Sanz ha recalcado que “si hay alguien comprometido con la accesibilidad de los Taxis, e interesado en dar este servicio, para que no se externalice, esos son los Taxistas”. Asimismo recordó a todos que los titulares de licencia “son profesionales autónomos, muchos de ellos ya hipotecados, que no pueden realizar inversiones de 40.000 euros que es lo que puede costar adquirir un vehículo adaptado según la UNE”.

nes de euros al Consorcio Regional de Transportes; 100 millones de euros en el metro; y 25 millones de euros al servicio público de alquiler de bicicletas, ¿y

al Eurotaxi?... Los Ayuntamientos son quienes deben garantizar el transporte de todos los ciudadanos, y el de Madrid está eludiendo esta responsabilidad”.

También ha señalado que “se trata de un problema de todos, y por tanto hay que implicar no sólo a la Administración, sino también a los fabricantes de vehículos etc. en la búsqueda de soluciones”. En el caso concreto de Madrid, no se trata de que la Administración no tenga dinero, sino de que éste, está mal repartido. Coincidiendo con las declaraciones de Julio Sanz, el presidente de AEMA, Julián Fernández, resaltó que “el Ayuntamiento ha destinado 878 millo-

22

• No mires atrás y te preguntes “¿Por qué? Mira adelante y pregúntate ¿Por qué no? •


Julio 2014

econ贸micas para cumplir la cuota del 5% de Eurotaxis

23


Julio 2014

Alegaciones presentadas por la FPTM n relación al Proyecto inicial de modificación de la Ordenanza Reguladora del Taxi, aprobado el pasado día 29 de mayo, y publicado el viernes 30 de mayo de 2014, en la fecha estipulada al efecto por la Directora de la Oficina del Secretario de la Junta de Gobierno, desde la Federación Profesional del Taxi de Madrid, venimos a presentar las siguientes:

E

ALEGACIONES: Artículo 4.- Requisitos para ser titular de la licencia. Incluir un apartado nuevo, h) que contemple la obligatoriedad para ser titular de licencia el estar en posesión del permiso municipal de conductor de auto taxi. RAZONAMIENTO. De acuerdo con el punto 2, del artículo 10 del Reglamento Autonómico que dice “el Municipio podrá exigir en la correspondiente Ordenanza, para optar al otorgamiento de licencias, que junto a los requisitos referidos en el número anterior, se cumplan otros específicos”. Es fundamental para dotar de profesionalidad al Colectivo del Taxi de Madrid incluir este apartado para evitar que las licencias municipales, concesiones administrativas, se conviertan en instrumentos de especulación y negocio por parte de unos cuantos, que lejos de aportar calidad y profesionalidad en el servicio del Taxi, no buscan más que la sobreexplotación figurando la titularidad de las licencias a nombre de quien no realiza la actividad, e incluso sin tener relación alguna con el Sector. Las respectivas Ordenanzas Municipales de los Municipios que han adaptado en tiempo y forma sus Normas al amparo del Reglamento Autonómico, han incorporado todas este apartado, (Aranjuez, Alcalá de Henares, El Escorial, Griñón, etc., las cuales adjuntamos, como Anexos nº 1, 2 y3), y Madrid no debe de plantearse ni por un momento no incluirlo en la misma, si se busca la permanencia de este importante colectivo del transporte público, en unas condiciones mínimamente razonables. Si tenemos en cuenta el dato facilitado por la Dirección General de Gestión y Vigilancia de la Circulación, el pasado 4 de junio de 2014 (se adjunta copia, como Anexo nº4), en el que nos facilitaban la cifra de 2.158 titulares de licencia sin permiso municipal, creemos que esto merece una reflexión seria, y no deja de ser preocupante que desde este Consistorio, se esté permitiendo que el Colectivo se esté desprofesionalizando, y de aquí a unos años, las licencias pasen a ser titularidad de gente que no son taxistas y entran al Sector con el único animo de especular y desvirtuar la esencia de una concesión administrativa como es la licencia municipal. Artículo 7.- Transmisión. En el apartado 6, incluir todas las variantes del arriendo, cesión o traspaso, siendo más riguroso con lo que se denomina “gestión” de las licencias, que no es otra cosa que un simple arriendo, y conseguir ajustar con esto una correcta explotación de las licencias municipales. RAZONAMIENTO. Es fundamental en este artículo eliminar los focos de arriendo, gestión o administración irregular de las licencias. En los últimos años proliferan acumulaciones de licencias en polígonos industriales, zonas residenciales, garajes y talleres que gestionan las licencias a nombre de otras personas convirtiéndose en un auténtico arriendo con el gravísimo daño que se causa a la actividad.

24

En torno a esto, se generan irregularidades en los pagos a la Seguridad Social, Administración de Hacienda, incumplimiento de Convenios Colectivos, infracciones múltiples que redundan en una precariedad, falta de calidad y seguridad en el Colectivo. Mientras que de la actividad de un titular adscrito a una licencia municipal, con su trabajo vive escasamente una familia, aquí se da la circunstancia de que se pretende que malvivan tres sin conseguirlo; el titular, el que lo gestiona, y el conductor asalariado, convirtiéndose en este caso en una fuerte competencia que conocida por la Administración, se hace la vista gorda convirtiéndose en cómplices de dichas irregularidades. Una circunstancia más a tener en cuenta, es que estas denominadas “empresas de gestión”, emplean, y cada vez en mayor medida, licencias de titulares que además perciben la pensión de jubilación, algo que además de no estar permitido por Resolución de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, (se adjunta copia, como Anexo nº5), cuenta con fallos judiciales, en la línea de no permitir la explotación de la licencia municipal una vez se pasa a cobrar la pensión de jubilación, sirva como ejemplo la resolución del Juzgado Contencioso Administrativo N. 1 de Oviedo. (Se adjunta copia, como Anexo nº6). Desde luego, estas prácticas no aportan profesionalidad ninguna al Colectivo del Taxi de Madrid. -Incluir un nuevo apartado con el número 7, donde se refleje:

• Sabemos lo que somos pero no lo que podemos llegar a ser (William Shakespeare) •


Julio 2014

a la modificación de la Ordenanza Todo titular de licencia que pase a la jubilación, tendrá la obligación de transferir la licencia municipal en un plazo máximo de 6 meses desde su jubilación, o bien solicitar la excedencia regulada en esta Ordenanza.

Artículo 28-. El permiso municipal de conductor de autotaxi. En el apartado 3 punto c) de la Ordenanza indica: c) Carecer de antecedentes penales.

RAZONAMIENTO. Solicitamos que este artículo se modifique, en los términos. Con esta obligación eliminaríamos la posibilidad que se está dando cada vez con más frecuencia de que mientras el titular de la actividad pasa a la jubilación, la licencia municipal queda en manos de subarrendistas y gestores que abundando en el razonamiento anterior, no aportan nada positivo al Colectivo del Taxi de Madrid, y se convierten en foco de múltiples irregularidades en detrimento del Servicio. Artículo 21. Vehículos eurotaxi. Sugerimos mantener el concepto anterior de “Vehículo adaptado”, que es más amplio que el de “eurotaxi”, y estos, los Vehículos adaptados, también deben de tener las mismas prerrogativas que estos últimos, al cumplir también una labor social, al incluir una adaptación que bien pueda ser un asiento extraíble, de fácil acceso para clientes con movilidad reducida, y otras adaptaciones que faciliten el acceso de los clientes al Vehículo. Artículo 22. Elementos mínimos obligatorios. Queremos mantener nuestras reservas en relación a contemplar como “elemento mínimo obligatorio”, el denominado Elemento de control horario. Dicho así, puede parecer que se pretende eliminar la funcionalidad que ofrece el taxímetro en cuanto al control horario establecido actualmente, si es así, y sin probar las otras alternativas que se puedan tener en cuenta, nos parece precipitado. La Regulación Horaria ha supuesto una medida muy positiva y deberíamos de valorar y desarrollar convenientemente cualquier cambio en la misma, habida cuenta de los miles de compañeros que se verían afectados por las modificaciones que tendrían que hacerse. Artículo 26. Publicidad. Somos partidarios de la autorización para llevar publicidad, que no debería de haberse suprimido en el Texto de la Ordenanza ahora a modificar, pero entendemos que la autorización individual para contratar y colocar publicidad, sería un grave error. RAZONAMIENTO. En un gremio donde la fortaleza radica en la aplicación de las Normas Colectivas, controladas y protegidas, no debemos caer en la contratación individual, ya que ello derivaría en graves daños para la imagen del Sector. Hasta la fecha hemos conseguido que el Taxi de Madrid sea un soporte digno y serio de publicidad que no debemos empañarlo con mensajes individuales que restarían fuerza al impacto publicitario, y eliminarían anunciantes potencialmente más interesantes de cara a la generalidad del Sector. Se trata de mirar globalmente los beneficios de un ingreso atípico y adicional para beneficiar a la mayoría de los taxistas, y no solucionar puntualmente problemas individuales que podrían causar perjuicio a la mayoría del Sector. Eso sin contar los posibles impagados como ya sucedió anteriormente donde fuera del Control del Ayuntamiento y las Asociaciones, se llevaron a cabo campañas publicitarias que no llegaron a cobrarse. Somos partidarios de la publicidad, si, pero siendo esta autorizada por el Ayuntamiento y las Asociaciones, fijando unos mínimos y garantizando el cobro mediante avales y garantías.

Carecer de antecedentes penales, en el país de origen y/o acogida RAZONAMIENTO. Como todos conocemos, el flujo de personas entre países y los movimientos migratorios de las mismas, hacen que a nivel demográfico, no hablemos ya de sociedades locales, si no de sociedad global. Es por lo que en aras de equiparar derechos y obligaciones, y por ofrecer un servicio de excelencia y con todas las garantías, solicitar a los ciudadanos con NIE, que optan al permiso municipal, antecedentes penales, no solo en España, país integrador y de acogida, también en sus respectivos países de origen. Ya que se puede dar la circunstancia, que una persona con antecedentes penales, en cualquier otro estado, carece de los mismos, en España, es por lo que rogamos tengan en cuenta esta alegación. Artículo 29.- Validez y renovación del permiso municipal de conductor de auto taxi. Discrepamos totalmente sobre la renovación y validez del permiso municipal de conductor de auto taxi, ya que su renovación no debe de ir planteada en los que desarrollan la profesión de forma habitual, y así viene desarrollado en el Reglamento Autonómico del Taxi del 2005, que dice lo siguiente: “Quienes habiendo sido titulares del permiso municipal hayan permanecido más de cinco años sin practicar habitualmente la profesión de conductor de vehículo auto taxi en el municipio de que se trate, deberán renovar el permiso municipal para volver a ejercerla. A estos efectos se entenderá que no existe ejercicio habitual de la profesión si no se acredita haber trabajado en ella doce meses, al menos, durante los últimos cinco años”. Y los titulares de licencia, anualmente, acreditan el ejercicio habitual de la profesión con la cumplimentación de la revisión anual, en la que se aporta el certificado de vida laboral, luego NO DEBE RENOVARSE EL PERMISO MUNICIPAL, para aquellos titulares que acrediten su continuidad en la actividad. Artículo 29 bis. Procedimiento de extinción del permiso municipal de conductor de auto taxi. En la misma línea que en la anterior alegación, no se debe exigir la renovación a los titulares que en la fecha de obtención del citado permiso municipal, no se les exigía circunstancias u obligaciones que ahora si se tienen. De la misma manera que uno de los requisitos exigidos para la obtención del permiso municipal, fue eximido mediante la Disposición Transitoria Primera, el hecho de estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, o equivalente, no debería ser obligatoria la renovación de dicho permiso municipal para aquellos, titulares que obtuvieron el permiso municipal cuando no era exigida su renovación. Artículo 31.- Tarjeta de identificación del conductor de auto taxi. Incluir el plazo de validez o de renovación de la tarjeta de identificación de conductor de autotaxi. RAZONAMIENTO.

25


Julio 2014 En inconcebible que no se estipule un plazo máximo de validez de la tarjeta, ni una renovación en un tiempo razonable, en la actualidad, rebasado el plazo estipulado en la tarjeta de identificación, hay conductores que son irreconocibles en la foto adjunta, y ni que decir tiene de las características y los datos que pueden variar considerablemente con el paso del tiempo, luego es imprescindible que en la Ordenanza venga establecido un plazo para la renovación de la tarjeta de identificación del conductor de autotaxi.

ahora equitativo de todas las licencias de autotaxi, basado en unos principios de igualdad que bajo ningún criterio debemos modificar.

Desarrollar en el texto de la Ordenanza las limitaciones a la expedición de las denominadas tarjetas cruzadas de los conductores asalariados.

Si alteramos ahora el normal funcionamiento de la estructura del Sector, estaríamos dando paso a futuras alteraciones que una vez abierta la norma general, no vendrían mas que a generar desigualdades y situaciones de privilegio en detrimento de la gran mayoría del Colectivo.

RAZONAMIENTO. En la actualidad existen algunos conductores asalariados que desempeñan la actividad de forma simultánea en varios vehículos, y así queda reflejado en las tarjetas identificativas hasta en dos o tres vehículos a la vez. Lejos de aportar seguridad y calidad al servicio de Taxi, esta práctica lo que conlleva es un incumplimiento del Convenio Colectivo de los trabajadores del Taxi, al no disponer de ningún día libre y desempeñar la actividad de lunes a domingo sin descanso alguno. Al permitir esta gravísima irregularidad, el Ayuntamiento se convierte en cómplice de estas ilegalidades. Artículo 34.- Tarjeta de identificación de conductor de autotaxi de carácter provisional. Suprimir la posibilidad de expedir tarjetas de identificación de conductor de autotaxi de carácter provisional. RAZONAMIENTO. El Decreto 74/2005 es claro y conciso en esta posibilidad; En el supuesto de accidente o avería del vehículo, el titular podrá continuar prestando servicio, durante el tiempo que dure la reparación, mediante un vehículo de similares características al accidentado o averiado y que cumpla el resto de requisitos exigidos por el presente Reglamento para poder prestar servicio, previa autorización del Ayuntamiento correspondiente. En ningún caso se refiere al conductor, y siempre lo hace en referencia al titular. Con esta práctica lo que se pretende es que la sobreexplotación que practican los que acumulan varias licencias, no pare en ningún momento, y extender esta salvedad que se contempla exclusivamente para los titulares, también a los conductores para su exclusiva rentabilidad, debe de darse otra redacción a este artículo. Artículo 37.- Régimen general de descanso. Estamos en contra de lo redactado en el apartado 4 de este artículo. Las excepciones de carácter puntual que afecten al Régimen general de descanso, pueden resultar totalmente inconvenientes en la regulación del servicio, dicha excepcionalidad de carácter arbitrario, y sin tener en cuenta la norma general, nos parece totalmente negativo. Y sobre todo plantearla de carácter puntual y referida a todo el colectivo, o una parte de el, independientemente de las características de los vehículos, o los conductores, es una medida totalmente regresiva. Artículo 38.- Duración del servicio. Consideramos mejor la redacción del artículo antes de modificar, donde venía regulado y detallado la regulación horaria mediante el aparato taxímetro, y en esta nueva redacción sugerida, desaparece del artículo donde entendemos debe de venir desarrollada, que es la duración del servicio. Artículo 38 bis. Régimen especial de las licencias de autotaxi que tengan adscritos vehículos eurotaxi. Nos negamos rotundamente a alterar el funcionamiento hasta

26

Ni por sus características, ni por sus funcionalidades, ni por ninguna razón que pudiera surgir, TODAS las licencias deben de regirse por unas misma normas comunes, todo cambio, sería desvirtuar y crear unas licencias de primera y otras de segunda.

Si lo que se pretende es ampliar el número de vehículos eurotaxi de forma precipitada e irregular, se deberían estudiar otras alternativas; que las hay, y no buscar soluciones de urgencia, cuando desde hace varios años ya se debería de haber elaborado un Plan Director desde este Consistorio para progresivamente ir aumentando la flota de eurotaxi según las Directrices Comunitarias que ya se conocían desde hace mucho tiempo atrás. Desde esta Federación Profesional del Taxi de Madrid, queremos dejar constancia clara de NUESTRA OPOSICIÓN TOTAL Y ROTUNDA a modificar o alterar las condiciones de trabajo de unas licencias determinadas, bien sean o no eurotaxi, y buscar otras alternativas a fin de cumplir la normativa especifica en materia de discapacidad. Artículo 38 ter. Bases del procedimiento por el que se regirán las convocatorias para la concesión del Régimen especial de las licencias de autotaxi que tengan adscritos vehículos eurotaxi. En consonancia con lo expuesto en el artículo anterior, nos negamos a que se lleven a cabo ninguna convocatoria que venga a alterar el normal funcionamiento del Taxi de Madrid, y a romper su actual estructura. Artículo 41. Desarrollo del servicio. Solicitamos la modificación del apartado segundo, quedando de esta manera: Cuando se trate de un servicio contratado por radioemisora, por teléfono o por cualquier otro medio telemático, el servicio se considerara iniciado en el lugar de partida del vehículo. Suprimiendo de esta manera la cuantía máxima por la utilización de este modo de contratación. RAZONAMIENTO. Se pretende desvirtuar el funcionamiento del Servicio de Taxi, basado en el instrumento de medida más fiable y seguro; el aparato taxímetro. El plantear un precio máximo en la utilización de dicho servicio no pretende más que abaratar dichos servicios en detrimento y en clara competencia desleal con el resto de compañeros que no prestan servicio a través de las radioemisoras, y que aplican legalmente la normativa en materia de transportes. Esta medida, incluso fuera de la legalidad expresada en Normas y Reglamentos de rango superior, no supone más que una humillación profesional, que deja por los suelos el valor y la dignidad del trabajo del Taxi, y de quienes lo realizamos, abaratar los servicios de Taxi, sin tener en cuenta la actual situación económica, profesional y familiar que soporta la actividad del gremio, supone una aberración que no implica mas que prácticas irregulares, que lejos de potenciar el servicio de Taxi en algunos municipios, conllevaría a que algunos se quedaran sin servicio, y una bajada generalizada del precio de nuestra actividad. Artículo 48.- Régimen tarifario. Solicitamos suprimir en su totalidad el apartado 2 que se refiere a las tarifas fijas en el Aeropuerto de Madrid Barajas. Una vez más se pretende desvirtuar el funcionamiento estricto de la actividad del Taxi expresado por su aparato taxímetro incorporando unas tarifas fijas que lejos de clarificar y corregir

• El germen de todo plan y de toda empresa es una idea; no capital, ni trabajo, sino una idea (Henry Ford) •


Julio 2014 excesos y abusos, han generado un sinfín de problemas y complicaciones en su aplicación, necesitando este Ayuntamiento explicar la innumerable casuística de los recorridos MadridAeropuerto y viceversa, en base a un documento denominado Criterios interpretativos de la aplicación de la tarifa fija.

Si verdaderamente estamos en contra del subarriendo, y de estas figuras que tanto daño hacen al Sector del Taxi, no debemos dar ningún tipo de facilidades, ni desvirtuar la figura del titular como la única valida para gestionar la documentación del Taxi. Disposición transitoria primera.

Artículo 49.- Paradas. Renovación de permisos municipales de conductor de autotaxi. Solicitamos incluir un punto adicional donde se contemple: 4.- Por parte del Ayuntamiento se establecerán elementos para la modernización de las paradas, como luminosos para que sean bien visibles en horas nocturnas para los usuarios.

Estamos en contra de la renovación de los permisos municipales de conductor de autotaxi para todos aquellos que vengan acreditando la continuidad en el desempeño de la actividad mediante la presentación anual del certificado de vida laboral aportado en la revista municipal anual y obligatoria.

RAZONAMIENTO. Las paradas de Taxi son elementos que deben ser potenciados para una mayor eficacia del servicio. Ello permite un menor gasto de combustible, una mejora de la contaminación, una mejora del tráfico, un punto seguro para subida del usuario. Los medios luminosos permitirán una mejor visualización para el usuario. Actualmente, se están retirando paradas de Taxi de la zona centro, tampoco se habilitan en lugares de gran afluencia de usuarios, y eso si, se da preferencia a otros modos de transporte, que respetamos, pero que solicitamos tengan la misma consideración con el Taxi de Madrid, como las denominadas bicis eléctricas. Artículo 51.- Documentación a bordo del vehículo. Solicitamos incluir un punto adicional donde se contemple: 3.- En el supuesto de disponer de conductor asalariado, obligatoriedad de llevar contrato de trabajo y horario de prestación del mismo. RAZONAMIENTO. Con el fin de facilitar la labor inspectora de las distintas Administraciones y de cara a la transparencia, seguridad y calidad en el servicio, en la seguridad de que se cumplen debidamente todas aquellas obligaciones en tanto a Estatuto de Trabajadores, Convenios Colectivos, etc.. Entendemos que sería beneficioso para el Colectivo del Taxi de Madrid, que la Ordenanza recogiera la obligatoriedad de llevar en el vehículo documentación acreditativa del contrato, así como del horario de trabajo a prestar por el conductor asalariado. Articulo 52.- Derechos de los usuarios. Solicitamos excluir del articulado el apartado K) Elegir en las paradas de taxi, salvo en Aeropuertos y estaciones ferroviarias o de autobús, el taxi con el que desea recibir el servicio. RAZONAMIENTO. Entendemos que “elegir” vehículo taxi en las paradas, no garantiza una prestación del servicio, mejor, y a lo que puede dar lugar, es a una discriminación, en función de la edad, el sexo, aspecto físico del prestatario del servicio, esto es, el taxista. Si bien las licencias son todas iguales, en derechos y obligaciones, no entendemos que si un usuario o usuaria, bajo una premisa, que no indica esta ordenanza pueda discriminar a un taxi, no garantizaría los derechos del conductor a competir, en igualdad de condiciones con un compañero o compañera, mas agraciado físicamente o por el hecho de tener mejor aspecto a priori. Todos los vehículos que prestan servicio, los autoriza este ayuntamiento, insistimos no ha lugar esta posible discriminación. Artículo 57.- Otras revisiones. Estamos totalmente en contra de la modificación sugerida, no entendemos que desde este Ayuntamiento se dé entrada a la figura del “representante”, eso es algo que bajo ningún concepto debe siquiera de cuestionarse.

El Reglamento autonómico dice en referencia a la renovación del permiso municipal, lo siguiente: Quienes habiendo sido titulares del permiso municipal, hayan permanecido más de cinco años sin practicar habitualmente la profesión de conductor de vehículo autotaxi en el municipio de que se trate, deberán renovar el permiso municipal para volver a ejercerla. A estos efectos se entenderá que no existe ejercicio habitual de la profesión si no se acredita haber trabajado en ella doce meses al menos, durante los últimos cinco años. Luego, en ningún momento se plantea la renovación para aquellos conductores que vengan desarrollando la actividad de forma continuada, y el Ayuntamiento es consciente de ello al recoger la documentación que justifica dicha continuidad, por lo que solicitamos que se exima de la renovación para estos casos. Los permisos municipales antes de la entrada en vigor de esta Ordenanza que ahora se enmienda, no tenían fijada fecha de caducidad, luego entendemos que no se debe de fijar en cinco años la caducidad de los mismos.

ANEXO I Características de los vehículos. En relación a las dimensiones mínimas de los vehículos, estamos en contra de suprimir dos magnitudes fundamentales a la hora de definir el confort y la calidad del vehículo, tanto para los usuarios, como para el conductor, y ni que decir tiene que eliminando lo que define la longitud del vehículo, en la mayoría de ellos, se tendría muchas dificultades para instalar el elemento de seguridad más eficaz que es la mampara de separación, deberíamos de ser muy cuidadosos a la hora de alterar esta magnitudes. Solicitamos que no se eliminen como dimensiones mínimas las denominadas L-1 y L-2, y se mantenga la redacción original del Anexo.

ANEXO III Solicitamos que se incluya en la Configuración y características de los denominados módulos luminosos el módulo de seguridad, valido para todos los modelos que actualmente se comercializan, y que incluye un dispositivo que permite visualizar los dígitos SOS, como elemento adicional de seguridad para el taxista. Disposición adicional única. En consonancia con lo ya expuesto anteriormente en los artículos relacionados con el régimen especial de las licencias de autotaxi que tengan adscritos vehículos eurotaxi, estamos en contra de cualquier convocatoria referida a los mismos. En la seguridad de que estas alegaciones serán tenidas en cuenta, y que tendremos la ocasión de desarrollarlas convenientemente para explicar y razonar la conveniencia de las mismas, desde la Federación Profesional del Taxi de Madrid aprovechamos para mandarles un cordial saludo. Atentamente, / Julio Sanz García. Presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid. En Madrid a 27 de junio de 2014

27


Julio 2014

Reunión de FPT y el Ayuntamiento

E

l pasado día 11 de julio de 2104 tuvo lugar una reunión entre el Ayuntamiento y Federación, para tratar la inminente reforma de la Ordenanza Municipal.

Reforma que sienta un precedente peligrosísimo y que crea dos tipos de licencias, en función del vehículo que se adscribe a las mismas. Por un lado los Euro taxis y por otro el resto del conjunto del Colectivo, en las primeras, desaparecerían las libranzas obligatorias a cambio de la inversión por parte del titular de la licencia en este tipo de vehículos, “liberalización” a cambio de suplir una carencia que el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, no han sabido o querido realizar. Si bien todos conocemos que debemos alcanzar el 5% de este tipo de vehículos, unos 800, cifra que estamos muy lejos de conseguir a corto plazo, entendemos que la dejadez, la falta de iniciativa e imaginación por parte del legislador hacen que la responsabilidad recaiga ahora en manos del Sector, a cambio de la “limosna” de poder trabajar más días. El legislador debe asumir su responsabilidad, el pasado 26 de junio en el CERMI, en unas jornadas que llevaban el titulo “El Euro taxi, un medio de transporte en extinción” quedo claro, que en aquellas ciudades donde la Administración ha realizado su trabajo, el porcentaje de este tipo de vehículos, esta muy próximo a conseguirse. Federación y la Asociación Gremial, trabajan juntas en este sentido, en hacerle entender al legislador, que esta fórmula no dará el resultado deseado, y lo que puede conseguir, es la desaparición de este tipo de Servicio. Entre las otras propuestas que los compañeros de Federación, plantearon a los responsables municipales están:

personales, no pierdan dicho permiso, y los que lo han perdido, puedan recuperarlo. • Habilitar en un primer momento una serie de paradas “históricas” o importantes, con todos los medios para que desarrollemos nuestra actividad de manera cómoda y practica, habilitando WC y paneles informativos, con tarifas e importes hacia destinos conocidos. • A nivel de Tarifas, clarificarlas y facilitar su aplicación ya que el Ayuntamiento tiene un proyecto donde el numero de las mismas se incrementaría ostensiblemente. • Sobre los vehículos que se homologan para prestar servicio, que cumplan unos niveles mínimos sobre seguridad, esto es que se pueda instalar mampara de seguridad y que tiendan precisamente a que puedan ser accesibles. • A nivel de la tarifa fija impuesta por el Ayuntamiento, de momento no atienden a razones y se enrocan en la postura de la imposición. • Se les informo y se les pidió medios para realizar una “Caza del golfo” y se mostraron favorables y dispuestos a colaborar. • Implantar códigos QR, en las próximas tarifas, para facilitar el acceso a las mismas, a personas con alguna dificultad de lectura y evitar un gasto desmedido y anacrónico en un panfleto en Braille, que a día de hoy, los invidentes ni usan ni precisan, ya que disponen de aplicaciones móviles propias para su lectura. • A nivel de vigilancia de competencia externa como las moto taxis, nos indican que no pueden actuar, ya que la LOTT, no especifica nada, ni legisla sobre vehículos de menos de cuatro ruedas.

• Incrementar la carencia de encendido de los taxímetros y que solo se pueda realizar una “parada” de taxímetro, a fin de salvaguardar la Regulación Horaria y hacerla mas efectiva. • Renovación de las Tarjetas Identificativas. • Solicitar que el Ayuntamiento, presione y haga entender al Mº de Fomento que la utilización de los carriles Bus VAO en toda su extensión, es necesaria para el Colectivo del Taxi, como medio de transporte público. • Articular mecanismos para que los compañeros que han de renovar el Permiso Municipal y a día de hoy, no cumplan con todos los requisitos por circunstancias

28

• No renuncies porque las cosas se pusieron difíciles. Recuerda; si vale la pena no será fácil •

Firmado: Junta Directiva


Julio 2014

Subvenciones para vehículos con bajas emisiones nformar a todos los compañeros que desde la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, se ha publicado una convocatoria para vehículos de bajas emisiones y eficientes en consumos energéticos.

c) Vehículos turismos de combustión interna altamente eficientes (EURO VI).

Informar que las cuantías oscilan entre los 1.000 y 2.000 Euros, la publicación, es del BOCAM nº 108 (Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid) con fecha 8 de mayo de 2014 y afecta a los siguientes vehículos:

3. Las ayudas se darán de acuerdo con el siguiente baremo:

I

a) Vehículos eléctricos puros. b) Vehículos con emisiones inferiores o iguales a 160 g CO2/km y 80 mg NOX/km, entre los que se engloban las siguientes categorías: – Vehículos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos de autonomía extendida (propulsados total o parcialmente mediante motores de combustión interna de gasolina o gasóleo y eléctricos). – Vehículos propulsados por motores de combustión interna que puedan utilizar combustibles fósiles alternativos (autogás -GLP- y gas natural).

d) Vehículos pertenecientes a la categoría Eurotaxis, adaptados para personas con movilidad reducida, con emisiones inferiores o iguales a 180 g CO2/km y 120 NOX/km.

– Tramo I: Vehículos con emisiones inferiores o iguales a 80 g CO2/km y 60 mg NOX/km, 6.000 euros/vehículo. – Tramo II; Vehículos con emisiones inferiores o iguales a 120 g CO2/km y 80 mg NOX/km, no incluidos en el tramo I, 2.000 euros/vehículo. – Tramo III: Vehículos con emisiones inferiores o iguales a 160 g CO2/km y 80 mg NOX/km, no incluidos en los tramos I y II, 1.000 euros/vehículo. – Tramo IV: Vehículos pertenecientes a la categoría Eurotaxis, adaptados para personas con movilidad reducida, con emisiones inferiores o iguales a 180 g CO2/km. http://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2014/05/ 08/BOCM-20140508-7.PDF Firmado: Junta Directiva


Julio 2014

Una vida en el Taxi no cuando se inicia en un nuevo trabajo lo hace con toda la ilusión del mundo, ese fue mi caso. Mis inicios fueron con el coche de mi padre y mi primer día uno de los peores de mi vida, porque cuando me subí a ese coche y me puse a funcionar me temblaba hasta el último pelo de mi larga melena, ese día fue un desastre. Llovía a cántaros y no daba una pero no me importó, cada día que pasaba este trabajo me gustaba más y más.

U

Al cabo de cinco años trabajando decidí comprarme una licencia de taxi, y en los meses siguientes, por desgracia entró el nuevo reglamento por medio de un decretazo, muchos compañeros (yo incluida) nos movilizamos en contra de que entrara en vigor, pero como siempre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid hicieron lo que les dio la real gana sin importarles lo mas mínimo la opinión de un Colectivo que ya estaba bastante dañado. Siguieron pasando los años (no muchos) cuando “zás” otra de las gordas, se nos impuso cuando entró la Ley Omnibus. Mira que nos movilizamos e hicimos paros en contra de esta Ley, que nos ha perjudicado enormemente, pero nada de nada y se lo volvieron a pasar otra vez por el arco del triunfo. Que pena, estos señores que se supone nos representan ¿Por quién miran? ¿Por nosotros?, Noooo, desde luego que en mi no y en vosotros tampoco, ahí empecé a pensar que mi futuro peligraba, que había invertido una fuerte cantidad de dinero en un negocio que se iba al traste y que no había manera de mejorarlo. Uno adquiere una Licencia de Taxi, para tener un trabajo fijo y no depender de un jefe, organizarse el trabajo a gusto de cada cual y mantener a sus familias de la mejor manera posible. A mi me dio esa libertad, porque cuando uno tiene hijos este trabajo te facilita mucho las cosas, sobre todo por no tener horario fijo. Ahí, ya estábamos heridos de muerte, entre el nuevo Reglamento, la Ley Ómnibus y la puñetera

30

crisis estábamos apañados. Yo pensaba que esto había acabado y que no nos podían pisar más el terreno, pero no acaba la historia, eso me hubiera gustado a mi. Ahora para colmo se nos meten las centrales de reserva “manda narices”, y estos señores que están ocupando puestos de gran importancia en esos ministerios, dicen que “nos tenemos que abrir a las nuevas tecnologías y que esto no nos tiene porqué afectar” ¡JA!, permitirme que me ría, aunque no me hace ni puñetera gracia. ¿Cómo pueden decir que no nos va afectar? está claro que quieren cargarse el Sector del Taxi, que creo, que no se han dado cuenta o no lo han pensado fríamente, que aparte de nosotros vive otra mucha gente. ¿Nos van a exhimir de pagar los impuestos? NO. ¿Nos van a permitir no pagar autónomos? NO. ¿Nos van a dejar llevar un seguro sin responsabilidad civil? NO... y demás cosas que pagamos. Estas centrales de reserva no van a pagar y a eso se le llama ECONOMÍA SUMERGIDA por lo menos en mi pueblo. Así están las cosas, espero y deseo que todos pongamos un granito de arena en que esto no siga adelante, hay que luchar por todas las cosas que nos están perjudicando, que no sirve de nada comentar en las paradas, que hay que pelearlo, hay que demostrar que es un Sector fuerte, que no lo he dudado nunca, pero hay que hacerlo unidos, unos pocos no lo vamos a conseguir y desde aquí os animo a participar por el bien de todos. Somos unos luchadores y lo vamos a conseguir, estoy segura. Firmado: Junta Directiva

• Solo una cosa convierte en imposible un sueño, el miedo a fracasar - C. P •



Julio 2014

Enseñanza Pública n un magistral e inigualable artículo “la privatización es un robo” el profesor de la Complutense Fernando Álvarez Uría (prensa 4 de Mayo 2002) ponía el acento con toda certeza en una serie de cuestiones, que el tiempo una vez más ha venido a corroborar. Para no ser cansados y dar cuerpo al argumento, entresacado solo dos párrafos del referido artículo… para legitimar este expolio organizado, era preciso descalificar las Instituciones Públicas, la función pública, la fiscalidad sobre las grandes fortunas, los servicios públicos… a la vez proliferaron los cantos laudatorios a la iniciativa privada, al espíritu de empresa y a la cultura empresarial...”. La privatización es un robo, pues trasfiere a los ricos la propiedad de los pobres, y por tanto priva a la sociedad de su principal base de integración”.

E

SEAT, CAMPSA, ENAGAS, TELEFONICA, EMATCAR, ENASA, ARGENTARIA, ENDESA, IBERIA, CORREOS y

32

poco a poco RENFE y AENA son parte de una lista de la desvergüenza en la que han participado y participan los dos grandes partidos y ciertos cargos políticos en su privatización. Luego en el colmo de la indignidad ellos, o sus familiares más allegados se han “enchufado” en los Consejos de Administracion, o de “asesores” cobrando suculentas cantidades por sus impagables “servicios”. D. Felipe Gonzalez, D. Jose María Aznar, el Sr. Pique, el Sr. Acebes, Sr. Lamela, Sr. Josu Jon Imaz, la familia Pujol, Sr. Viñals, la Sra. Tocino, Sra. Elena Salgado y así toda una lista de personas que decían y afirmaban defender lo público y de todos, y el tiempo ha demostrado que su principal interés era en relación a lo privado, y de unos pocos. Si a todo ese atropello a las Empresas Publicas de todos que le reportaban constantes ingresos al Estado (hoy el endeudamiento y la dependencia fiscal se utiliza como supuesta arma política, cuando

• La educación es el arma más poderosa que puedas usar para cambiar el mundo (Nelson Mandela) •


Julio 2014

Homenaje a la más hermosa, mágica y maravillosa labor sobre la superficie de la tierra, ENSEÑAR AL QUE NO SABE. A cargo de maestros y maestras legítimos herederos de aquella Institución Libre de Enseñanza. Vaya para todos ellos nuestro reconocimiento, agradecimiento y cariño.

hay acuerdo de fondo) le añadimos aquello que es obligación inexcusable, misión obligatoria y función irrenunciable como la Sanidad Pública, también puestas a la venta, privatizada o entregadas como lucrativo negocio a empresas o instituciones, donde el fin principal es el beneficio económico de unos pocos, cuando no el adoctrinamiento y la sumisión a filosofías y escalas de valores alejadas de un verdadero compromiso social (como debería tener el Estado) armonía democrática o imperio del derecho podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que se ha consumado un auténtico atentado contra el Estado; desde dentro del Estado. O lo que es lo mismo, un verdadero Golpe de Estado expolio incluido contra los derechos de los ciudadanos. Llegados a este escenario ocupa un segundo lugar que en la Jefatura del Estado se ponga una corona, un yugo, un cencerro, o una albarda. Firmado: Junta Directiva

¿Qué vale la instrucción que no se consagra al provecho común? / Jovellanos La libertad es hija de la igualdad, y la igualdad nace a su vez de la instrucción J. Costa De un niño y un grupo de niños, conducido como se debe. Qué gran resultado podría venir para la ciudad / Platón No hay nación grande si su escuela no es buena / Ortega La principal esperanza de la Republica, se halla en la correcta educación de la infancia Erasmo Un pueblo culto es un pueblo libre, un pueblo ignorante es un pueblo esclavo / Ganivet Respetad a la infancia y no os apresuréis a juzgarla, sea para bien sea para mal Rousseau

33


Julio 2014

Tele-Taxi, volveremos a correr... ele Taxi fue fundada en 1980, para aglutinar a los Socios de Federación Profesional del Taxi en una emisora que diese servicio a los Socios de la flamante nueva Asociación. Emisora que es una extensión de la filosofía de Federación Profesional del Taxi.

T

En estos 34 años, la emisora se ha adaptado a los múltiples cambios tecnológicos y jurídicos, que por circunstancias, unas veces por imperativo legal, cambio de frecuencia de canales, cambio de número telefónico, tras la mudanza de la calle Fuencarral, cambios en el modelo jurídico y en la forma de la entidad, unos adaptados legalmente y otros por imposiciones recurridas a los tribunales. El valor de Tele Taxi es el dinamismo, tanto de sus Socios como de sus empleados. Tras la implantación del Taxímetro Galileo Sistema de Seguridad, Gestión de Flotas, TPV, Teléfono y un larguísimo etcétera que no se desarrolló en su totalidad, y por la inacción de representantes que no creían en la Regulación Horaria, ni apostaron fuerte por salvaguardar este taxímetro. Se produjeron cambios, Tele Taxi se adaptó, sus Socios realizaron un desembolso importante y fuimos los únicos que soportamos turnos de trabajo impuestos por el Ayuntamiento, durante la sustitución de más de 1.000 taxímetros que tuvimos que cambiar en dos meses. Esfuerzo importante, no sólo económico, sino también personal. Todos los que componemos esta emisora entendemos del valor de la misma, y cualquier esfuerzo por salvaguardarla no será en vano. Estos años pasados hemos observado como desde la gestión de Federación y Tele Taxi, se ha producido un retroceso. Retroceso en materia tecnológica, en calidad del servicio que reciben los Asociados, y en todos los aspectos que día a día apreciamos los que recibimos las llamadas de nuestros importantísimos clientes, sin los cuales, no tendría sentido nuestra actividad. Se debe producir un avance, una nueva evolución, para que Tele Taxi recupere la capacidad por la que siempre se nos ha distinguido. Recuperar no sólo la cartera de clientes y empresas, sino también la manera en la que prestamos y recibimos los servicios.

que no se produzcan los “fallos” que día tras día todos observamos y que hacen que la paciencia de los Socios y clientes se pierda. Recuperar la tranquilidad laboral, saber que si estamos en una zona, ahí estaremos cuando se nos demande para realizar un servicio. Articular nuevos métodos de facturación para que nuestros clientes y empresas opten por formas de pago sencillas, simples, cómodas y seguras, y fidelizando a los mismos e incrementando su número. Nuevas formas de petición de servicios para que no se quede ningún cliente sin taxi porque su llamada no ha sido atendida en un tiempo prudente, que a día de hoy está estipulado por la competitividad y competencia con otras emisoras y empresas alternativas de transporte. Homogeneizar los receptores de servicio, para que no existan desventajas entre los Socios, a la hora de tener las mismas oportunidades, de recepcionar los servicios y realizar las mismas funciones en todos los vehículos adscritos a Tele Taxi. Renovar los Estatutos internos, para darnos una forma jurídica en la que todos los Socios tengamos peso específico, no que todo pase por una figura plenipotenciaria de la que dependamos todos. La Emisora es de los Socios, de nadie más. En cuanto a las normas, desarrollarlas para que no se produzcan los desmanes que a día de hoy todos, usuarios y Socios de la emisora, padecemos. En definitiva un paso más que Tele Taxi necesita. Durante mucho tiempo, no hemos avanzado nada. La frase “...no hemos tocado nada en estos 7 años...” es el valor de gestiones anteriores y entendemos que debemos evolucionar con la demanda del mercado, encaminarnos hacia donde nuestros clientes nos indiquen, y tomar esas decisiones entre todos. Se están estudiando todas las opciones para no dejar nada en el camino, y presentar una propuesta que encaje en las demandas que nos trasladan, tanto los Socios como los usuarios. Rogaros, tanto a usuarios, como a Socios, unas semanas de paciencia. En cuanto tengamos todos los informes, se presentarán en una Asamblea para que decidamos... ENTRE TODOS.

Esta evolución, no será traumática, si no natural, debemos en primer lugar acondicionar la Central, para

34

• Cuántas cosas perdemos por miedo a perder (Pablo Coelho) •

Firmado: Junta Directiva



Julio 2014

Y el C.D. Leganés subió a segunda de la mano de Tele-Taxi l Club Deportivo Leganés consiguió el 22 de Junio ascender a Segunda división. Los pupilos de Asier Garitano vencieron en la última eliminatoria al Hospitalet. Un gol a cero en Butarque y empate a uno en la Feixa Llarga para volver diez años después a la categoría de plata del fútbol español.

E

Ahora, en la Liga Adelante los blanquiazules comienzan una nueva andadura llenos de motivación e ilusión, una temporada con grandes de retos y en la que tanto jugadores como afición volverán a disfrutar del fútbol profesional. Un nuevo año en el que seguro que Tele-Taxi sigue aportando su granito de suerte al club madrileño. Firmado: C.D. Leganés Antes de esta última eliminatoria los pepineros eliminaron al Guijuelo en primera ronda y al Lleida en las semifinales. Durante estos partidos de Play-Off los blanquiazules estuvieron acompañados por Tele-Taxi. En el partido ante el Lleida miles de banderas con los colores blanquiazules y la marca de TeleTaxi ondearon antes del partido y tras el pitido final. Y en el último partido del Leganés en segunda división ‘B’ se organizó un mosaico blanquiazul en todo el lateral del estadio, gracias también a la colaboración de Tele-Taxi.

36

• Quien lucha puede perder, quien no lucha, ya perdió •


Julio 2014

SÍ a la calidad, NO al retroceso n primer lugar, saludar a los compañeros/as y agradecer a los Socios que depositaron su confianza en este grupo de personas y que intentaremos no defraudarles.

E

En el poco tiempo que llevamos al frente de Federación Profesional del Taxi se nos ha invitado por parte del Ayuntamiento a valorar dos vehículos; uno es el Dacia Loggy y el otro es un Nissan Leaf. Desde Federación Profesional del Taxi apostamos por la calidad del Servicio del Taxi y por la seguridad del Taxista, por lo tanto en nuestras valoraciones prestamos mucha atención a la calidad del vehículo y a la seguridad. El Dacia Loggy que nos presentaron, era un vehículo diésel, cuando en realidad iban a autorizar uno de GLP.

Las características técnicas de este vehículo son muy escasas, el motor es un 1.600cc de gasolina y GLP con una potencia de 80cv y unos acabados de poca calidad. Preguntamos si se podría instalar una mampara de seguridad y el fabricante no sabía si se podría instalar. Nuestra valoración fue negativa para este coche, primero porque no se nos garantizó la instalación de la mampara de seguridad y segundo porque creemos que este coche es volver al pasado: poca calidad y potencia. Si queremos competir debemos hacer más atractivo nuestro servicio para los usuarios. El Nissan Leaf es un vehículo completamente eléctrico con una autonomía de aprox 200 km., la calidad es buena pero presenta tres inconvenientes: el coche es pequeño, su maletero también, la imposibilidad de instalar la mampara de seguridad, así como la poca autonomía que ofrece. Con estos inconvenientes nuestra valoración fue negativa. Creemos que la calidad en el servicio, la disponibilidad y la inmediatez es nuestra razón de ser. Firmado: Junta Directiva

37


Julio 2014

Federación ya está colaborando... ¿y tú? ¿Qué es San Filippo? Enfermedad rara, genética, hereditaria y que provoca que nuestro cuerpo no fabrique una proteína esencial. También conocida como “el Alzheimer infantil”, los niños nacen completamente normales, pero a medida que la sustancia se acumula en sus células, el deterioro físico y cognitivo va en aumento, y acaba desembocando en la muerte prematura durante la adolescencia.

0∑

3.000.000 ∑

1.068.179,78 ∑

Dona ahora 38

Aún no has enviado tu ayuda? Hazlo ya !! Campaña SMS: Envía “STOPSF” al 28014 y dona 1,20 ∑ por cada SMS enviado.

• Sé amable, pues cada persona con la que te cruzas está librando su ardua batalla... Amabilidad - Platón (428 a.C.-347 a.C.) Filósofo griego •




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.