T 2015 fptm propuesta 13 08 14

Page 1

D. Miguel Angel Rodríguez Herrero Director General de Gestión y Vigilancia de la Circulación. C/ Albarracín nº 33. 28037- Madrid En Madrid a 13 de agosto de 2014 Estimado Sr. Rodríguez: En relación a su comunicación en la que nos solicitaba las propuestas de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, para proceder al estudio y valoración en referencia a la elaboración de las tarifas del Taxi para el año 2015, le hacemos llegar nuestras consideraciones en este primer borrador que se nos facilita. En primer lugar, queremos dejar claro que independientemente de que la normativa metrológica estipule que las tarifas deban estructurarse diferenciando una tarifa diferente en función de que se modifiquen algunos aspectos de la misma (estipulando hasta 8 tarifas), de ninguna manera debemos admitir plantear un número tan elevado de tarifas, que de ninguna manera beneficiarían ni al Colectivo del Taxi, ni a los usuarios, ya que complicarían mucho mas la aplicación de las mismas, y nos daría una publicidad negativa de cara a la opinión pública. Tanto desde la Administración, como desde las Asociaciones Representativas del Sector debemos de trabajar en la línea de simplificar y hacer atractivo el sistema tarifario, aplicando normas equitativas y sencillas en su aplicación que incentiven el uso del Servicio Público del Taxi, y que aporten claridad en su desarrollo. Para el ejercicio de 2015 queremos plantear al Ayuntamiento de Madrid un criterio homogéneo a la hora de aplicar las tarifas, fijando una zona única que


comprendería el Área de Prestación Conjunta del Taxi de Madrid. Fijando un precio único para todos los habitantes de los 46 municipios que en la actualidad configuran el APC. Son muchos ya los municipios que reclaman un precio igual para los desplazamientos que los ciudadanos que utilizan el Taxi de Madrid, y puestos en contacto con la Federación Madrileña de Municipios, estiman que sería muy beneficioso para el Servicio de Taxi de Madrid. De cara a proceder al estudio y valoración de las tarifas 2015, desglosamos los conceptos susceptibles de ser modificados-actualizados. En lugar de las 8 tarifas planteadas, pasar a tres únicas tarifas.

TARIFA 1.-

PRECIO KILOMÉTRICO Pasar de 1,05 €/km. a 1,12 €/km. PRECIO HORARIO Pasar de 20,50 €/h. a 22 €/h. PRECIO INICIO DEL SERVICIO Pasar de 2,40 € a 5€. Incluyendo una Franquicia Kilométrica de 2 kilómetros. Aplicable en el APC de lunes a viernes de 06 a 21 horas.


TARIFA 2.-

PRECIO KILOMÉTRICO Establecerlo en 1,20 €/km. PRECIO HORARIO Pasar de 23,50 €/h. a 25 €/h. PRECIO INICIO DEL SERVICIO Pasar de 2,90 € a 5€. Incluyendo una Franquicia Kilométrica de 1,50 kilómetros. Aplicable en el APC los sábados, domingos y festivos, y de lunes a viernes de 21 a 6 horas.

TARIFA 3.PRECIO INICIO DEL SERVICIO 20,00 €. Incluyendo una franquicia kilométrica de 10 km, o tiempo equivalente. Superados alguno de los dos conceptos, el taxímetro continuara contabilizando en la tarifa que le corresponda. Se aplicará las 24 horas de todos los días del año. Carrera mínima del aeropuerto de Madrid-Barajas para


los servicios con origen en los puntos de parada de las terminales de pasajeros, y en los puntos de recogida para los servicios solicitados por cualquiera de los métodos establecidos. Se solicita asimismo, -Suprimir la TARIFA 4.- Tarifa fija del Aeropuerto. -Suprimir las Zonas Tarifarias, estableciendo una única Zona que comprende el Área de Prestación Conjunta. -Suprimir las TARIFAS, 5, 6, 7 y 8 estipuladas por la Dirección General de Industria y el Ayuntamiento de Madrid. -Solicitamos suprimir el suplemento de 1 €/ por plaza a partir de la quinta plaza del vehículo, en aquellos que por su capacidad no lo puedan aplicar. -Solicitamos suprimir la cuantía máxima de los servicios contratados por medios telemáticos. -Solicitamos participar (como se hacia anteriormente), en el diseño de las pegatinas de las tarifas. -Solicitamos que la distribución de las pegatinas y tríptico de tarifas SOLO este disponible en Asociaciones del Sector y en oficinas del Ayuntamiento. -Solicitamos la inclusión en dichas tarifas del denominado código Qr. Que mediante una sencilla aplicación en el colectivo de los invidentes, eliminaría las tarifas en braille y sería de gran utilidad. La inclusión de software que lee códigos QR en teléfonos móviles, ha permitido nuevos usos orientados al consumidor, que se manifiestan en comodidades como el dejar de tener que introducir datos de forma manual en los teléfonos. -Solicitamos que el salto en la contabilización del taxímetro sea de 10 céntimos en lugar de los cinco actuales. Circulando a alta velocidad el efecto que ser produce no es muy positivo.


REGULACIÓN HORARIA Solicitamos sean tenidas en cuenta de cara a incorporarlas en el próximo cambio de tarifas las siguientes medidas correctoras para mejorar la rentabilidad del Colectivo y adaptar la oferta a la demanda, evitando prácticas irregulares que desvirtúan la actual Regulación Horaria, y una vez que no ha sido tenida en cuenta las alegaciones a la modificación de la Ordenanza Reguladora del Taxi, establecer una carencia en el encendido del aparato taxímetro de veinte minutos desde su encendido, les planteamos tengan en cuenta las siguientes modificaciones:

-Contemplar una sola parada en el cómputo total de las horas de servicio. -Reducir de 16 a 14 las horas de actividad máxima de prestación de servicio. Entendemos que es facultad de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid llevar a cabo las medidas correctoras que beneficien al Colectivo, y en estos momentos, entendemos que se deben de llevar a cabo medidas urgentes y contundentes daba la difícil situación económica que padecemos. La Ordenanza Reguladora del Taxi faculta a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, para desarrollar los artículos 37.2 y 38.2, referente a los descansos, y la prestación de servicio máximo, en concordancia con la Disposición Transitoria Tercera, así como en la Disposición Final Primera (facultad de desarrollo), para incorporar vía Resolución del Ayuntamiento, estas, y cualquier otra medida de cara a mejorar el funcionamiento de la Normativa. Esperamos que estas primeras consideraciones sean tenidas en cuenta y podamos desarrollarlas convenientemente en las reuniones convocadas al efecto, que lo antes posible deben convocarse. Asimismo, solicitamos que en las reuniones que se convoquen en el Ayuntamiento, y una vez definidos los parámetros en los que se ajusten las


tarifas, de cara a facilitar la incorporación de las mismas, su pre programación, y su entrada en vigor a mediados del mes de diciembre, se convoque a instancias de este Consistorio, lo antes posible, a todos los agentes implicados; como son, Asociaciones del Sector, instaladores autorizados, fabricantes de taxímetros, Dirección General de Industria en lo referente a metrología y Estaciones de ITV. Si todos los que de una u otra manera estamos implicados en modificar convenientemente las tarifas a aplicar para el ejercicio 2015, e introducir medidas de mejora y control de la regulación horaria, acordamos conjuntamente los pasos a dar, sin duda seremos capaces de corregir deficiencias anteriores y conseguir entre todos mejorar la calidad de servicio y la rentabilidad del Sector. En la seguridad de que atenderán convenientemente nuestras sugerencias, aprovechamos la ocasión para mandarles un cordial saludo. Atentamente,

Julio Sanz García Presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.