Revista Ayacucho Internacional

Page 1

AyacuchoInternacional 1


2 AyacuchoInternacional


“AYACUCHO: LA LIBERTAD DE AMÉRICA”, RECUERDOS Y REFLEXIONES A raíz de las celebraciones por el Sesquicentenario de la Batalla de Ayacucho, en 1974, Luis Enrique Tord Romero (Lima, 1942), historiador, antropólogo, poeta y narrador peruano, escribió el libro titulado “Ayacucho, la libertad de América”, obra que, según los críticos, es historia, es antropología, es sociología y es literatura. Sumándose a la belleza literaria de la obra sobresale la belleza de la mujer ayacuchana, representada por la encantadora Patricia Seminario, cuya foto aparece presentando el libro. Con una visión cabal y erudición reconocida, producto de años de investigación, presenta, no sólo la guerra final por la Independencia Americana, sino una visión panorámica de Ayacucho, con pinceladas magistrales de su artesanía, su música y sus danzas, sus costumbres y tradiciones. Destaca como ningún otro autor, el carnaval ayacuchano y la grandiosa celebración de la Semana Santa, un sincretismo de cristianismo y paganismo; que tiene fama en el país y en el extranjero. Resalta la arquitectura colonial de la ciudad reflejada sobre todo en sus 32 iglesias y en sus casonas de la Plaza de Armas.

La pluma de Luis Enrique Tord retrata, asimismo, el espíritu nostálgico del ayacuchano, que se manifiesta en sus canciones características, pero también su rebeldía reconocida cuando se trata de defender las causas justas. Resalta, de otro lado, que Ayacucho no merece de ninguna manera ocupar el lugar que ocupa entre las regiones del país, sino estar entre los primeros lugares, por sus inmensas riquezas naturales, su potencial turístico y las manos trabajadoras y creativas de los ayacuchanos. Expresa su preocupación de que nuestros países alcanzaron su independencia política, pero su incorporación a la economía mundial suscitó posteriormente distintas formas de dependencia y que éstas siguen significando grandes barreras a nuestro desarrollo económico, social y cultural. Recalca la necesidad urgente de completar la tarea emancipadora promoviendo la construcción del destino propio en el campo socioeconómico, lo que requiere modelos de desarrollo que aseguren a nuestros pueblos una justa participación en la vida económica y cultural y faciliten la plena realización del

hombre americano. En cuanto a la Batalla de Ayacucho, propiamente dicha, la califica que estuvo cargada de coraje, de muerte y de historia, pero eso fue necesario para sellar la guerra por la independencia de América. Enfatiza que esta batalla fue evidentemente desigual, aunque parezca paradójico, ganaron los más débiles en el aspecto material, porque estaban animados por ansias de libertad y tenían una sólida fortaleza moral. Hace notar que ambas partes sabían lo que estaba en juego. Por algo las tropas realistas estaban dirigidas por el propio virrey José de la Serna y un comando que incluía tres mariscales; contaban con 9,320 soldados y 11 piezas de artillería, y la ventaja táctica de dominar la altura del cerro Condorcanqui. A los patriotas les faltaba potencia de artillería, pero les sobraba valor y las ansias de sacudirse del yugo español. Los resultados no se hicieron esperar: la capitulación del Virrey, ante José Antonio de Sucre que comandaba a las fuerzas patriotas. Esta batalla, no solo significó la consolidación de la Indepen-

dencia Americana, sino también fue un hermoso ejemplo de que los Latinoamericanos unidos lo podemos todo, divididos nada somos. En las celebraciones por el Sesquicentenario de la batalla de Ayacucho, participaron los presidente de los países concernidos: los generales Juan Velasco, presidente del Perú; Hugo Banzer, presidente de Bolivia; Omar Torrijos, Jefe de Gobierno de Panamá; así como Carlos Andrés Pérez, Presidente de Venezuela. También estuvieron Julio Cesar Turbay Ayala, representante del presidente de Colombia; Alberto J. Vignes, representante de la presidenta de Argentina; Carlos Aníbal Jaramillo, representante del presidente de Ecuador, y vicealmirante Patricio Carvajal, representante del Jefe de Estado de Chile. El entusiasmo de estos líderes de la región, se reflejó en sus respectivos discursos, pero también se notó diferencias doctrinarias sustanciales, porque varios países de la región estaban dirigidos por dictaduras militares. El discurso más resaltado en toda América fue el de Carlos Andrés Pérez, mandatario venezolano.

AyacuchoInternacional 3


Van Dyck MATERIALES PARA ARTES PLร STICAS - Pinceles - Caballetes - Lienzos para Pintura - Aerรณgrafos - Libros de Arte

4 AyacuchoInternacional

Atenciรณn Lunes a Sรกbado de 10 am a 8 pm TELF: (1) 445-8030 (1) 444-3277 (1) 446-7199 Av. La Paz 663, Miraflores - LIMA


NUEVA PREFECTA REGIONAL DE AYACUCHO Por: Julio Mediana Mendizadal

“…de ser Programas Sociales de Gobierno, pasarán a ser Programas Sociales de Estado” Por ser de interés periodístico la Revista Ayacucho Iinternacional, buscó entrevistar a la nueva Prefecta de Ayacucho, quien nos recibe amablemente en su despecho, pasando a realizar el diálogo que continuación se da a conocer a nuestros lectores y la opinión pública ayacuchana.

Sra. Prefecta, nos puede decir quien es Lidia Prado Caritas? Soy una ciudadana ayacuchana de profesión obstétra, egresada de la U N S C H . Desde muy temprano me he dedicado al sector privado en la conducción de restaurantes. Políticamente. ¿Cuáles han sido los cargos públicos que ha desempeñado? He llegado a ser regidora la Municipalidad de Huamanga durante la gestión del Dr. Hernán García Zárate, entre los años de 1996 a 1998. ¿Qué significa para usted ser la Prefecta de la Región de Ayacucho en el contexto actúal? Considero que es un cargo honorífico a través del cual represento al Presidente Constitucional de la Republica en la Región de Ayacucho. Por ello, tengo la responsabilidad de impulsar la puesta en práctica la Agenda de Desarrollo de Ayacucho, con miras al Bicentenario de los años del 2021 y del 2014. ¿Cuáles son las funciones tiene la prefectura en nuestra Región? En una apretada síntesis, le puedo decir que las funciones que tiene la prefectura son las siguientes: Promover el diálogo entre las autoridades y las organizaciones sociales en nuestra Región, para asegurar una adecuada implementación de las políticas públicas diseñadas por el Gobierno Nacional en estrecha relación con la Presidencia del Concejo de Ministros. Otra función consiste en contribuir a prevenir los conflictos sociales y medioambientales. Luego se encuentra la tarea de acompañar el

desarrollo de los programas sociales, proponiendo mejoras para el logro de sus objetivos. Las prefecturas hace poco han dejado las funciones de otorgar constancias posesorias designándose esta competencia a los gobiernos locales y concentrando sus esfuerzos en intervención promocional del Estado, articulado a las acciones del gobierno nacional, con las del regional y los gobiernos locales. Siguiendo esta lógica de intervención de varios niveles de gobierno en nuestra región de Ayacucho ¿nos puede decir. ¿Cuál es la estrategia de trabajo que bien adoptando para cumplir lo que usted señala? Asumir un rol de articulación entre las acciones del gobierno nacional, con las acciones de las instituciones que tiene responsabilidades de desarrollo en nuestra región, de tal forma que, cada institución pública o privada cumpla sus funciones que tiene asignadas por ley . ¿Tiene competencias para participar en el desarrollo de los denominados “Programas Sociales” que son manejados desde el gobierno central? Al respecto algunos prefectos ya habían participado en contribuir al desarrollo de estos programas. Lo que pasa, es que el acompañamiento a estos programas en nuestro medio, no han sido difundidos y, se acompañó sólo a 3 ó 4 programas, a pesar de que los presupuestos que se manejan en estos programas son, hasta 5 veces más de los que tiene asignado el Gobierno Regional de Ayacucho. ¿Con tantos recursos económicos que asigna el Gobierno Nacional a los programas sociales. ¿Se podría decir que se está contribuyendo a superar la pobreza en nuestra región? Considero que se contribuye en algo, sobre todo a proteger la salud, así como a superar la anemia, la desnutrición y, hasta proteger la vida misma de tantas familias que se encuentran en situación de po-

breza. Lo que pasa es que estos programas deberían ser vistos con nuevos ojos, sobre todo desde que el gobierno actual, ha declarado que, estos programas serán conducidos teniendo en cuenta que, deben pasar de ser “Programas Sociales de Gobierno”, a ser “Programas de Sociales de Estado”, acompañados del acceso a mejores niveles de salud, educación, vivienda e infraestructura productiva. En otras palabras, a parte de seguir ampliando la cobertura de los programas sociales denominados protectores de la salud, se debe pensar en ampliar la cobertura de los programas sociales que están encaminados a desarrollar capacidades productivas entre las personas. Por ejemplo, el actual gobierno, está empeñado en ampliar la cobertura del programa social que se llama “Jaku Wiñan”, que depende de FONCODES, en el que se desarrollan capacidades productivas entre las familias que viven en el campo, quienes aparte de recibir asistencia técnica en la mejora de la productividad de sus cultivos, vienen accediendo a tener agua saludable, riego tecnificado, cocinas mejoradas, crían cuyes, gallinas, chanchos y hasta hacen engorde de animales mayores. Lo que falta a las personas que participan en este programa, es estar articulado con apoyos de infraestructura productiva, acceso a vivienda, a créditos

La nueva Prefecta Regional de Ayacucho Lidia Prado Caritas dialogando con la Revista Ayacucho Internacional

blandos, para llegar a mercados cada vez competitivos, a fin de ir saliendo de la pobreza. ¿Y éste sería el único programa social que se estaría ampliando? No es el único. Aunque son pocos los programas que desarrollan capacidades productivas, se busca ampliar la cobertura de los programas y proyectos, como del Programa Juntos, Mi Empresa, Aliados II, Sierra Azul, este último que era conocido con el nombre de Programa Sub Sectorial de Irrigación. (PSI) Es decir, se tratan de programas que deben ser conducidos con creatividad y de forma articulada con otras intervenciones del Estado. Así concluyó la entrevista.

La Prefecta Regional dialogando con el Ing. Jaime Salazar Lindo supervisor del Proyecto Hidráulico “Río Cachi”. AyacuchoInternacional 5


Sumario

“LOS ZORROS” DE AYACUCHO SACAN LA GARRA EN CADA PARTIDO

16 12 “ADIÓS PUEBLO DE AYACUCHO

PERLASCHALLAY”

ODEBRECHT TAMBIÉN HIZO DE LAS SUYAS EN AYACUCHO

Bellezas Ayacuchanas en trajes típicos

24 6 AyacuchoInternacional

28


EDIT0RIAL

No hay un arma mas poderosa ni mayor fuente de conocimiento que la palabra escrita. Malela Youssafzen, escolar paquistani a guien los talisbanes le dispararon en la cabeza por defender el derecho de los ninos a la Educacion. Dijo recientemente en Inglaterra que los libros pueden derrotar al terrorismo al develar una placa en la inauguracion de la mayor biblioteca publica de Europa. Una Nacion se mantiene unida solo y unicamente por la Educacion toda cultura civilizada ha reconocidola importancia de la Educacion y se reconoce ampliamente que en la acelerada sociedad de hoy el exito depende de la capacidad para comprender y usar informacion rapidamente. La gloriosa ciudad de Ayacucho, anhela una region con una economia pujante, vibrante. El ejemplo de unos ciudadanos responsables, capases de darlo todo por su pueblo. El ejemplo de un gobierno honesto de una educacion superior,de una medicina sin parangon en el mundo,de una ciencia y tecnologia sin barreras,de un peridismo serio, comprometido y objetivo,de unos politicos sensatos y conscientes,de unos deportistas incansables,el ejemplo del trabajo la libertad, el bien comun, la democracia y la tolerancia. El ejemplo de una sociedad libre. Ese ejemplo tiene mas fuerza que miles de misiles, que cientos de portaviones y que todos los fusiles del mundo. Ese ejemplo no soportan los terroristas, los narcotraficantes los dictadores.

El Director.

_____________________________ Ayacucho Internacional Presidente Luis Altamirano Cordero Movil Perú: 942.729.131 Movil Miami: 786.227.4162 Fijo Miami: 305.586.4222 ayacuchointernacional@gmail.com Director Ejecutivo Luis de Martin Altamirano Consejo Editorial Oscar Fajardo Alejandro Rogríguez Javier Zuñiga Juan José Sáez Alcides Gálvez Corresponsal en Ayacucho Zarela Zenitagoya Cavero Rodny Acevedo Diseño y Diagramación Miguel Flores: 997.841.638 Fotografia www.fotografodelivery.com Colaboradores Ing. J. Lebrun Juan José Sáez Elida Vega Javier Suñiga Asesores Legales Dr. Luis de Matin Altamirano Dr. Germán Marzal Publicidad ayacuchointernacional@gmail.com Asociados en Lima y Miami Luis Osorio Tel.: 224.1984 José Larco Tel.: 241.8418 Oscar Fajardo Tel.:(786) 241.9402 Alejandro Rodrígez Tel.: 305 310 4639 Amador Aldoradin Ica-Perú Tel.: 054 233657 _____________________________ Es una publicación de Gate Media Audiovisual Corp 5141 SW 159 Ave. Miami Florida 33185 Teléfono:. 305 586 4222. Oficina de coordinación en Lima - Perú Av. el Polo #106 Of: 404 Monterrico Surco. Queda terminantemente prohibido la copia parcial o total de esta publicación sin el consentimiento de esta casa editora. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú.

AyacuchoInternacional 7


HISTORIA DE UN DESPOJO EVIDENTE Médico y político peruano, Luis Carranza Ayarza, nació en Ayacucho el 10 de octubre de 1843 y murió el 28 de julio de 1898. Fue uno de los dos directores del diario El Comercio, que no formaron parte de la familia Miró Quesada y en su faceta política fue dirigente principal del civilismo y elegido dos veces representante al Congreso. Fundó la Sociedad Geográfica de Lima y escribió sobre la condición indígena y la descentralización. Fue hijo del coronel Francisco Carranza Zavala, un huanuqueño que por motivo de servicio vivió en Ayacucho, contrayendo matrimonio con Manuela Ayarza Carrasco, descendiente de un héroe ayacuchano, el coronel Domingo Ayarza. Luis Carranza fue el mayor de cuatro hermanos, pero, según fuentes de la época, tenía un hermano de padre, nacido antes del matrimonio. Muerto el coronel Francisco Carranza en la batalla de La Palma, en enero de 1855, defendiendo el gobierno de Echenique, los niños quedaron con

8 AyacuchoInternacional

la madre. Luis Carranza estudió en la Escuela Municipal de Ayacucho y luego en el Colegio San Ramón de la misma ciudad. Terminado el cuarto año de secundaria se trasladó a Lima, y culminó su educación en el colegio Guadalupe. En Lima, Luis Carranza vivió con su tía materna Dominga, esposa del empresario chileno José Manuel Amunátegui. Este matrimonio no tuvo descendencia, por lo tanto, lo hizo en la práctica, hijo adoptivo a Luis Carranza, dándole educación y calor familiar. Carranza estudió medicina en San Fernando

de Lima, licenciándose como médico cirujano en 1868. Siendo todavía estudiante, marchó al Callao al combate del 2 de mayo de 1866, en donde auxilió a numerosos heridos. Una vez graduado de médico, retornó a Ayacucho a ejercer su profesión. Personas de su formación eran escasas en provincias, por lo que no es raro que fuera elegido diputado de la provincia de Huamanga para la legislatura de 1870. Entre 1870 y 1873 vivió en Lima, en donde se convirtió en un activo organizador del Partido Civil, que llevara a Pardo a la

presidencia de la república. En 1873 retornó a Ayacucho para combatir una revuelta contra el gobierno. Al año siguiente estuvo en Andahuaylas atendiendo a las víctimas de una epidemia de tifus, lo que le valió ser elegido diputado por la provincia. Combatió en la defensa de Lima en San Juan y Miraflores. Herido en una de las batallas, se retiró a Tarma, donde editó el periódico El Perú. Estuvo al lado de su paisano Andrés Avelino Cáceres en la guerra contra los chilenos, y éste lo nombró finalmente ministro de Guerra. Fue uno de los delegados de


Cáceres para las negociaciones con Iglesias en 1884, que no alcanzaron fruto. Cuando Cáceres llegó a la presidencia, Carranza fue elegido senador por Ayacucho en 1886 y reelegido en 1890. LA FAMILIA NO LO QUIERE RECORDAR El diario El Comercio fue fundado por el chileno José Manuel Amunátegui y el argentino Alejandro Villota, apareciendo su primera publicación el sábado 4 de mayo de 1839. Ambos tuvieron a su cargo la dirección hasta 1861, en que la muerte de Villota dejó a Amunátegui solo al frente del diario. Cuando Amunátegui decidió retirarse de la dirección del diario, en 1876, encargó la dirección a su sobrino Luis Carranza Ayarza, quien poco tiempo después, llamó al ciudadano panameño, José Antonio Miró Quesada, eficiente corresponsal del diario en Callao, a compartir la conducción de la empresa. Cuando José Antonio Miró Quesada viajó a Europa, como delegado del gobierno peruano, Carranza asumió personalmente la dirección del periódico, en dos oportunidades y por períodos prolongados, en los años turbulentos de la guerra con Chile, enfrentado con mucha valentía a Piérola, dictador desde diciembre de 1879. Como en muchos casos, la historia se repitió: un dictador, para vengarse de sus adversarios, censura la imprenta. Esto mismo pasó con El Comercio que dejó de publicarse entre el 16 de enero de 1880 y el 22 de octubre de 1883. En la guerra con Chile Carranza apoyó decididamente a su paisano Andrés Avelino Cáceres, no sólo desde las páginas de El Comercio, sino personalmente, peleando en las batallas de Marcavalle, Concepción y Pucará. Posteriormente, Cáceres le nombraría ministro de Guerra.

El Comercio, hace algunos años, celebró en grande, con una edición especial, sus 175 años de fundación. Muchos artículos resaltaban la trayectoria del diario en tan dilatada existencia, así como recuerdos entusiastas a sus principales directores. Pero –Oh, sorpresa-, a Luis Carranza Ayarza, heredero de Amunátegui, fundador del diario, no le dedicaron ni una sola línea. Veamos un extracto del artículo que publicó el mismo diario: “Amunátegui en 1875 cede el control del periódico a José Antonio Miró Quesada, quedando desde entonces la familia Miró Quesada con el control del diario”. Éste es un atentado contra la verdad, porque, según muchas fuentes, Amunátegui no le “cedió” el control del diario a José Antonio Miró Quesada, sino a su sobrino Luis Carranza Ayarza, quien convocó al panameño, corresponsal del diario en el Callao y también tenía experiencia administrativa, para conducir

juntos el diario. Ambos socios compartieron la dirección más de dos décadas. “La familia” se olvidó del distinguido científico, político y periodista ayacuchano, lo cual constituye una ingratitud de marca mayor, a la vez una incoherencia, pues el diario siempre predicó que hay que manejarse con la verdad. ¿Qué hubiera pasado si Luis Carranza no le llamaba a José Antonio Miró Quesada a compartir la conducción de El Comercio? Simplemente, la familia no llegaba al diario. Entonces, posiblemente, el destino hubiera sido diferente, los Miró Quesada no serían hoy, cabeza de un conglomerado mediático más importante, como lo llama el periodista Juan Gargurevich. Sólo dos personas han ejercido el cargo de director de El Comercio, fuera de la familia Miró Quesada: Luis Carranza Ayarza y Fritz Du Bois, fallecido en mayo del 2014. Du Bois fue el primer director fue-

ra de la familia Miró Quesada en muchos años; Carranza fue el último director antes que la familia, tomara el control del diario. Por cierto, sin tener en cuenta el período en que estuvo estatizado por el gobierno de Juan Velasco Alvarado (1974 y 1980). El primero y el último, Carranza y Du Bois, tienen semejanzas evidentes: Cabe recordar los editoriales de Carranza promoviendo la apertura del mercado y la inversión, como la firma del contrato Grace; Du Bois, igualmente, fue un destacado economista que promovía la inversión para crear riqueza y generar puestos de trabajo. Y como si la historia se hubiera encaprichado en unir a los dos personajes, ambos murieron de problemas cardiacos a la temprana edad de 55 años. Cabe precisar que Luis Carranza Ayarza fue accionista del diario, heredero de Amunátegui, mientras que Du Bois fue simplemente director. Al morir Carranza el 28 de julio de 1898 dejó cuatro hijos, un varón, que llevaba su nombre y tres mujeres. Estos cuatro hijos, legalmente, eran coherederos de la empresa que edita el diario El Comercio, por lo tanto, no se sabe qué tinterillada hizo José Antonio Miró Quesada para que el diario pasara íntegramente a sus manos y posteriormente al control total de la familia. Muchos nubarrones existen en esta historia, por más que la familia no quiera que se toque el tema, seguirán las investigaciones y la verdad, más temprano que tarde, saldrá a la luz. Solo repetimos la frase final del artículo de Juan Gargurevich, titulado, “Luis Carranza Ayarza olvidado por la familia”: Ésta es toda una historia que contaremos en otra oportunidad. Mientras tanto, que conste que Luis Carranza no ha sido olvidado. AyacuchoInternacional 9


Producción de papas nativas

que se viene realizando en campos ayacuchanos Realizada por: Andrea Flores Jerí

En la siguiente entrevista Edilberto Soto Tenorio, un líder nato del desarrollo del campo ayacuchano, nos cuenta como a través de la producción de papas nativas, realizadas empresarialmente, vienen conquistando mercados A1 del país y del mundo, como son los casos de la gran Lima, que exigen tener la certificación orgánica, para ingresar a las mesas de los restaurantes de cinco tenedores y de los hoteles de cinco estrellas, habiendo logrado ingresar recientemente a mercados de países extranjeros, como de: Las Islas Holandesas de Aruba, Singapur, Dubai, Suecia, estando pendiente el ingreso a mercados de países como los de Suiza, Chile y EE.UU. logrando aparecer de esta forma, como una de las alternativas de generación de ingresos económicos que se hallan encaminadas a contribuir a superar la pobreza histórica en la cual se encuentran las familias ayacuchanas, particularmente del campo. Toda esta situación de avances logrados todavía de manera silenciosa nos cuenta en detalle en la siguiente conversación producida:

Experta en Marketing Empresarial

¿Cómo se produce la experiencia de producción y venta de papas nativas en Ayacucho? Primero agradezco a la Revista Ayacucho Internacional por la oportunidad que me brinda, para dar a conocer la experiencia de producción y venta de papas nativas que se viene realizando en campos ayacuchanos. Esta experiencia, que todavía es silenciosa, es el resultado de un trabajo de varios años, en el cual participan un grupo de productores paperos, organizados en el Consorcio de papas Andinas del Perú, los dueños de restaurantes de las ciudades de Lima, como de otros departamentos y de varios países del extranjero, contando con el valioso aporte de Gastón Acurio y Virgilio Martínez, quienes vienen contribuyendo en el direccionamiento de esta experien-

10 AyacuchoInternacional

Vista fotográfica No. 02 En la vista fotográfica se aprecia a los agricultores y a los cocineros de prestigiosos restaurantes de 5 tenedores de Lima mostrando la variedad de las papas nativas que acaban de haber sido cosechadas en los campos ayacuchanos.


cia, bajo la filosofía de la alianza cocinero campesino. ¿Qué tipo o variedad de papas se ofrecen a estos restaurantes? Del conjunto de más de 910 variedades de papas que tenemos en Ayacucho, hemos seleccionado, por razones comerciales. Sólo una colección de cuatro clasificaciones con 60 variedades de los colores siguientes: 1.Papas de carnes amarillas 2.Papas de carnes rojas 3.Papas de carnes azules, y 4.Papas de carnes blancas ¿Quiénes hicieron la selección de estos colores de papas? Los cocineros de los restaurantes, con quienes hemos tenido reuniones de trabajo. Los cocineros nunca habían tenido la oportunidad de contar con una variedad de papas nativas de colores y sabores. Sobre todo que sean orgánicas, hoy que el mercado tradicional está saturado de papas llenas de hormonas y agroquímicos, que son el origen de muchos tipos de cánceres. ¿ Como van con las ventas de los productos? siempre las denominadas papas nativas, también conocidas como papas de mesa, que se cultivan por encima de los 3,000 m. s. m. s. m., en precios por kilos , están encima de las papas comunes denominadas comerciales , como la papa chanchan , yungay y otras, más hoy que estamos viviendo los efectos de una dramática sequía, en el que las papas de meza en Ayacucho, cuestan hasta S/. 4.00 nunca había llegado a este precio y hasta 7 soles en los supermercados de Lima. ¿Por Ha. que cantidad de papas se obtiene? Varía mucho dependiendo de las variedades y los rendimientos promedios de papas nativas orgánicas están entre 08 a 15 TM por Ha. ¿A cuánto se vende el kg de

Vista fotográfica No. 01 . En primer plano, aparece Gastón Acurio y Edilberto Soto, la alianza del cocinero y el campesino se produjo hace más de 06 años en su contacto a través de las ferias de Mistura. papa nativa? Gastón Acurio ya venía pagando a S/. 6 soles el kg. esto a pequeños proveedores. Nosotros los venimos colocando a ese mismo precio S/. 6 soles el kg. pero esta vez el producto tiene que reunir requisitos más rigurosos, sobre todo los que son exigidos por el mercado de la exportación. Volvamos a los precios. si se produce un promedio de 20 T. M. por Ha. estaríamos hablando de s/. 120, 000.00 en venta bruta por campaña. ¿Y cuánto de dinero se requiere para invertir en una Ha.? Se requiere un promedio de S/. 15 a 20 mil soles, sin tener en cuenta los costos de la certificación ecológica del producto, tampoco de la asistencia técnica en la fase de la producción y de la comercialización. Por ello la organización de la producción abarca a una red compleja de actores. Por el momento se pude hablar de una producción en pequeña escala. Venimos organizando todavía con muchas dificultades. Para tener una idea cercana, ¿puedes menciónanos 03 dificultades? 1.La necesidad de fortalecer la capacidad comercial de los

productores organizados para evitar la excesiva intermediación de los productos y asi se puedamos atender directamente a los consumidores finales. 2.la necesidad de implementar esfuerzos de estrategias comunicacionales para educar a los consumidores y puedan diferenciar las papas orgánicas de las papas convencionales. 3.El problema del Financiamiento, debido al cual tenemos socios que siguen produciendo en pequeñas escalas O sea no es tan simple. ¿Ustedes reciben apoyos de instituciones públicas y privadas, especialmente de los sectores como: Agricultura, Producción, Trabajo, entre otros? El apoyo de las instituciones que mencionas, es casi nulo. Empezando por los altos costos que tienen los créditos agropecuarios, y la difícil posibilidad de acceder a ellos, que están entre el 30 a 40% de interés anual, cuando la banca de fomento internacional, hace entrega estos fondos a las instituciones del sistema financiero local, con un interés del 4% anual. Otra ausencia notable, es la falta de asistencia técnica, particularmente por parte de las entidades vinculadas al Sector de Agricultura y Riego, como también de las OPDs, que son más

de 40 en Ayacucho, más conocidos como los programas sociales, que dan más importancia a las atenciones de protección de la anemia y desnutrición, que a los acciones del desarrollo de capacidades. En otras palabras estas instituciones nos ven desde la tribuna. Son instituciones que deben ingresar a sumarse a esta experiencia y constituir la llamada alianza público privada, para que luego de la papa, puedan sumarse a estas cadenas otros productos de nuestra biodiversidad regional, como: Las ocas, mashuas, ollucos, quinua de colores, el tarwi, achita , la linaza, las paltas, las frutas exóticas, las yerbas aromáticas, los quesos artesanales, entre otros productos que tienen un alto potencial de exportación. Finalmente, toda experiencia exitosa también tiene dificultades, acontecimientos ingratos. ¿Podrías señalar alguno de estos hechos?. La penosa pérdida de las vidas de Iván Kisic, María Huamaní, Jasson Nanka y de su novia Lorena Valdivia quienes eran dueños de un restaurante en Lima y que fallecieron, en un accidente de tráfico, cuando llegaron a Ayacucho para visitar los campos de los cultivos de las papas nativas y otros productos de la zona. Así concluyó la entrevista. AyacuchoInternacional 11


“ADIÓS PUEBLO DE AYACUCHO

PERLASCHALLAY”

Es la canción emblemática de todo ayacuchano. A través del tiempo, “Adiós Pueblo de Ayacucho”, se ha convertido en un verdadero himno, que simboliza la música mestiza del pueblo, que refleja sentimientos y añoranzas; recuerda y actualiza diversos momentos históricos de Ayacucho, un pueblo pujante, rebelde ante las adversidades y con una profunda raigambre espiritual. La letra llega a lo más profundo del corazón, la música acaricia lo más noble del espíritu, cantado con ardor casi religioso, por todos los ayacuchanos y por peruanos de otras regiones. ¿Cuándo fue escrito? ¿Quién fue el autor? ¿A quién le dedicó? Son preguntas, cuyas respuestas aún quedan en la penumbra, porque las diferentes crónicas, testimonios o comentarios populares, no son plenamente convincentes. Muchos historiadores de la cultura popular han realizado esfuerzos de investigación para descubrir al autor, pero sin resultados definitivos. Según comentarios de veteranos ayacuchanos, el tema dataría de finales del siglo XIX o principios del XX. Pero ade-

más, gran parte del pueblo ayacuchano le atribuyó, por muchas décadas, al gran Estanislao “Tani” Medina, un compositor e intérprete muy querido en Ayacucho, la autoría de la canción, pero él negó en varias oportunidades ser el autor del tema. Dijo que la había escuchado, siendo aún niño, pero le había encantado. Con los años y acompañado de su arpa inseparable, “Tani” la difundió por todo el Perú. Según fuentes más confiables él la cantó por primera vez, en público, en 1929. En consecuencia se calcula

12 AyacuchoInternacional

que la composición se habría producido entre 1927 y 1928 y no antes, como dice el rumor popular. Hay muchas versiones sobre el origen y autor de esta canción, pero las más aceptables y verosímiles son dos. La primera versión dice que don Andrés Avelino Cáceres, -el héroe máximo de la Campaña de la Breña, personaje muy querido por las clases más humildes de Ayacucho y de los andes en general-, sirvió de fuente de inspiración para esta composición andina.

Sabemos por historia el gran conflicto que tuvieron Cáceres y Nicolás de Piérola, lo cual desembocó en un terrible enfrentamiento armado, el 17 de mayo de 1895, dejando un penoso saldo de 1000 peruanos muertos, entre caceristas y pierolistas. Las fuerzas de Piérola salieron victoriosas, obligando a Cáceres a renunciar a la Presidencia de la República y ocupando Piérola el palacio de gobierno, con lo que se iniciaba la República Aristocrática, como la llamaría después Jorge Basadre. Cáceres volvió a su terruño, pero no fue recibido con mu-


cho entusiasmo. Dolido, tuvo que emprender la ruta de regreso a la costa. Hay versiones que afirman que cuando cruzaba los caminos de Huancavelica, un paisano ayacuchano, inspirado por su admiración por Cáceres, escribió estos versos, difundiendo la noticia de que fue el mismo “Taytacha” Cáceres, el autor de la canción. El “Brujo de los Andes” nunca desmintió ni confirmó esta versión, pero tiene sentido el primer verso de la canción “Adiós Pueblo de Ayacucho”, como un grito por esa dolorosa partida dejando a Ayacucho de sus amores. Hace ya varios años, el Dr. Raúl García Zárate, al terminar un concierto en Lima, dijo: “Con esta canción le despidieron al gran Andrés Avelino Cáceres, cuando partió de Ayacucho, y con esta canción me despido de ustedes, para volver a mi tierra Ayacucho”. Es una versión más que se suma a aquellas que sostienen que el tema fue creado en el entorno del líder de la Campaña de La Breña. Otra versión, igualmente creíble, revela que Allá por los años 30 del siglo pasado, la sociedad ayacuchana mantenía casi intactas sus costumbres, especialmente, el fervor religioso. La religiosidad católica marcaba intensamente la vida cotidiana, la mayor parte de las actividades estaban ligadas estrechamente con las celebraciones religiosas, el culto a las distintas vírgenes y santos patrones que se celebran en los 33 templos que, según se dice, simbolizan la edad de Cristo. Muchas eran las damas de sociedad que acudían a los templos de sus respectivas parroquias, a participar de las misas y fortalecer su fe. Una de esas damas distinguidas que acudía a los templos, era Doña Rosa María Perlacios, una joven viuda, de ojos hermosos y cuerpo escultural. Al llegar a la iglesia Santa María Magdalena, “Perlita”, como la llamaban cariño-

samente, siempre originaba visible admiración de los varones. El párroco de la iglesia de La Magdalena, era don José Medina Gálvez, huancavelicano, con grandes cualidades personales, quien no solo celebraba la Eucaristía, sino también impartía consejos espirituales a los feligreses que acudían a él buscando paz y sosiego. Doña Rosa María acudía cada vez con más frecuencia a la parroquia, inicialmente, buscando ayuda espiritual, pero luego ya por otros motivos más terrenos. Su constante presencia en el templo, hizo que el corazón del párroco Medina empezara a acelerar sus latidos. Al fin y al cabo era un hombre de carne y hueso. El encanto de “Perlita” era irresistible y el cura cayó rendido a sus pies y la bella viuda retribuyó con su encanto seductor a los sentimientos del religioso. Este amor clandestino, por más que la pareja trató de disimular, pronto se hizo público. El escándalo fue mayúsculo, el “cura pecador” fue condenado por los parroquianos, quienes exigieron su inmediata expulsión de la parroquia. Las autoridades eclesiásticas juzgaron y sancionaron al cura Medina, de acuerdo al Código Canónico y dispusieron su exilio de Ayacucho hacia la lejana parroquia de Julcamarca. Se dice que don José Medina Gálvez, el cura pecador, marchó con el corazón destrozado hacia su nuevo destino. Había perdido dos aspectos más importantes de su vida: su comunión con Dios y su relación con aquella hermosa viuda que subyugó su corazón. En su primer descanso en el pueblo de Huanta, se entregó al licor, creyendo encontrar algún sosiego, pero fue inútil, cuanto más tomaba más recordaba a su amada. Entre copas de licor y tristeza

a cuestas, le llegaron las musas para inspirarle algunas loas al amor. Arrancando algunas notas a su guitarra, empezó a cantarle a su “Perlachallay” (Hay que recordar que se llamaba Perlita) y un adiós a su Ayacucho querido, de donde “las malas voluntades” lo estaban alejando. Según esta versión, pues, “Adiós Pueblo de Ayacucho” se originó en el corazón herido de un sacerdote enamorado. Está dedicada a su amada Perlachallay (mi Perlita) y al pueblo de Ayacucho, al que también lo veía como una perla. Poco se sabe, pues, sobre el origen y autor de este “Himno de Ayacucho”, pero, sin duda alguna, es muy popular, y está grabada en la mente y en el corazón de los ayacuchanos, forma parte de la tradición musical de este pueblo. Un tema que ha trascendido en el tiempo. El Dr. Raúl García Zárata dijo en una oportunidad: “Muchas canciones populares tienen autor anónimo, porque no tenían interés comercial, sino que se componían para entregarlo como un legado al pueblo”. Desde la década del 30 del siglo pasado, muchos hijos de Ayacucho, al salir de estas tierras, entonaron y siguen entonando, con fervor casi religioso, “Adiós Pueblo de Ayacucho”. Lo hace el joven que deja su terruño y viaja a Lima o a cualquier ciudad de la costa, en busca de un mejor futuro; canta con mayor entusiasmo y emoción, el hombre o la mujer ayacuchanos cuando salen al extranjero y donde sea que se encuentren entonan esta canción con el corazón henchido y algunas lágrimas que ruedan por sus mejillas. Incluso, según comentarios populares, muchos ayacuchanos que se alistaron al ejército peruano para combatir en nuestra frontera norte, allá por el año 1941, salieron con el fu-

sil en la espalda, envueltos en bandera peruana y entonando “Adiós Pueblo de Ayacucho”. Lamentablemente, muchos no volvieron para contarlo. Y entonces cobran vigencia aquellos versos de la canción que dicen: “si vivo, volveré/ si muero, ya no. Adiós pueblo de Ayacucho,/ mírame, ya me voy / por más lejos que me encuentre,/ nunca podré olvidarte”. Este emblemático huayno, tiene varias versiones, con el trascurso de los años, incluso fueron agregados algunos versos. Aquí transcribimos la versión considerada auténtica. Adiós pueblo de Ayacucho, Perlaschallay. Tierra donde yo he nacido, perlaschallay. Ciertas malas voluntades, perlaschallay. Hacen que yo me retire, perlaschallay. Pagarinsi ripuchiani Perlaschallay. Manapita adiósnispa perlaschallay. Causaspaycha kutimusaq perlaschallay. Huañuspayga manañacha perlaschallay. Adiós pueblo de Ayacucho perlaschallay. Donde he padecido tanto, perlaschallay. Por más lejos que me vaya, perlaschallay. Nunca podré olvidarte, perlaschallay. La parte en quechua dice: Mañana me voy/ sin despedirme de nadie,/ si vivo, volveré/ si muero, ya no. Adiós pueblo de Ayacucho,/ mírame, ya me voy / por más lejos que me encuentre, nunca podré olvidarte.

AyacuchoInternacional 13


VOZ Y ESTILO DE INTÉRPRETES DE “ADIÓS PUEBLO DE AYACUCHO” Todas las canciones populares, transmiten un profundo sentimiento. Nos referimos a las canciones no comerciales. A las sinceras y auténticas. A las que reflejan alegrías y tristezas, triunfos y fracasos, sueños y esperanzas. Aquellas que no se escriben pensando en soles ni en dólares, sino inspirados en nuestras imponentes cordilleras, en los ríos caudalosos, en el alma popular, en el grito del pueblo por sobrevivir. Se dice que no hay cantante peruano que no haya interpretado alguna vez “Adiós Pueblo de Ayacucho”. Unos en actuaciones públicas, otros en reuniones familiares o amicales. Lo cual significa que esta composición popular ha conquistado, no sólo a los ayacuchanos, sino a todos los peruanos e incluso a personas más allá de nuestras fronteras. Aquí presentamos a algunos de esos intérpretes.

GIAN MARCO ZIGNAGO Un destacado cantautor peruano, hijo de la conocida actriz Regina Alcóver y del cantante de los años 70’s, “Joe Danova”. Gian Marco ha destacado como autor de numerosos éxitos musicales, recibiendo varios premios, entre ellos el Grammy Latino en tres ocasiones. Ha cantado “Adiós Pueblo de Ayacucho” en muchas oportunidades, pero la interpretación más recordada es la del 28 de julio del 2014 en Cusco, donde estuvo realmente invadido por la emo-

ción y no pudo contener las lágrimas. Estas palabras reflejan el sentimiento del artista peruano: “PERU, tu que estas sosteniendo nuestras vidas y sueños, abriremos tus caminos para darte lo mejor siempre, desde cerca o desde lejos. PERU, estás de cumpleaños, sabemos qué regalarte, sabemos que quieres estar sereno para caminar juntos y convertirnos en mejore personas. PERU, aquí estamos y no te vamos a fallar.” Felices Fiestas Patrias!

ISABEL GAMBOA Sentimiento ayacuchano auténtico y un corazón muy grande, caracterizan a Isabel Gamboa, cuyo amor a su Ayacucho lo demuestra interpretando cada uno de sus huaynos. “Un huayno ayacuchano te puede arrancar una lágrima, te puede hacer saltar como una cabra, y también arrancar una sonrisa”, dijo en una oportunidad, después de una exitosa presentación. Lleva 38 años cantándole al Perú. En el 2008 viajó a Australia para cantarle “Apu yaya Jesucristo” al Papa Benedicto XVI para el Encuentro Mundial de jóvenes en Sydney, Australia, puesto que era la única cantante que había traducido canciones religiosas al quechua. 14 Ayaexperiencia cuchoInternacional Aquella le sirvió para firmar contrato por seis meses para

cantar en diversos locales, en donde también interpretó huaynos en quechua. Artista de calidad Ayacuchana y comprometida con la cultura nacional, canta a su tierra natal y lleva en su dulce voz el menaje de su pueblo al mundo. En muchas ocasiones alegró con su voz y estilo el “Carnaval Ayacuchano”. Hace un par de años, participó en el “X Festival del Charkikanka”, en el Distrito de Carmen Alto, Ayacucho, donde compartió escenario con jóvenes promesas del cancionero vernacular. El momento culminante fue cuando se despidió cantando “Adiós Pueblo de Ayacucho”, dejando que gruesas lágrimas rodaran por su mejilla.

DANIEL LAZO Artista ayacuchano se ha convertido en uno de los cantantes de balada más exitosos del Perú. El intérprete se hizo popular al participar en la primera temporada de La Voz Perú, en el 2013, donde se alzó con el trofeo. En diversas etapas de su participación en dicho concurso interpretó canciones populares, pero las más destacada y aplaudida fue

“Adiós Pueblo de Ayacucho”. Hoy el artista tiene diversas presentaciones: conciertos, videoclips, tanto en el Perú y en el extranjero e incluso ha incursionado en el cine. En sus principales presentaciones, siempre incluye en su repertorio canciones populares, donde, por cierto, no falta “Adiós Pueblo de Ayacucho”.


EL DUO GAITAN CASTRO El dúo Hermanos Gaitán Castro no necesita presentación. Todos saben que es un dueto musical que interpreta con maestría y sentimiento inconfundible la música popular ayacuchana y latinoamericana. Está compuesto por los hermanos Rodolfo y Diosdado Gaitán Castro, quienes lo fundaron en la ciudad de Ayacucho, en 1987, siendo ambos estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. El dúo Gaitán Castro renovó la música andina y se convirtió en un fenómeno, aplaudido por jóvenes y adultos. Desde aquel primer concierto de gala el 16 de diciembre de 1989 en el “Teatro Cavero” de la ciudad de

Ayacucho, Gaitán Castro se ha presentado con los coliseos y teatros abarrotados de fans que no sólo les aplauden, sino que se suman a la interpretación de las canciones más populares que acarician el sentimiento y el corazón. En la mayoría de esas presentaciones, ya sea por iniciativa propia o a pedido del público, siempre las notas de “Adiós Pueblo de Ayacucho” se elevan a los cuatro vientos, salidas de las gargantas de Rodolfo y Diosdado y el público que les acompaña, en un coro sin igual. “Cuando cantamos el “Himno de Ayacucho”, no solo lo hacemos con la garganta, sino sobre todo con el corazón”, dijo en una oportunidad Diosdado Gaitán Castro.

NELLY MUNGUÍA Nacida en el pueblo de Ushua, provincia del Páucar del Sara Sara, en Ayacucho, emigró cuando tenía dos años de edad hacia Lima con sus padres y hermanos. Empezó a cantar desde muy niña, haciéndolo en la Iglesia Desamparados de Breña, donde formaba parte del coro infantil. Luego formó parte del grupo “Encanto Andino” y se popularizó con sus sentidas interpretaciones del huaino y la mulisa, principalmente. Fue una de las más grandes exponentes de la música andina, conocida cariñosamente, como “Alma del Sara Sara”. Munguía fundó la asociación de ecologistas “Canto Vivo” con la cual enarboló el mensaje de un mundo mejor con una adecuada convivencia con la naturaleza. Hizo también una selección cuidadosa de su repertorio acorde con su respeto por

la música y su identificación con la defensa de la vida y de los valores humanos. “No puedo concebir una vida sin canto, o el canto sin vida”, fue una frase que repitió en muchas oportunidades. En marzo del 2013, falleció la cantante ayacuchana, víctima del cáncer, en un hospital de la ciudad de San Francisco, Estados Unidos. “Adiós Pueblo de Ayacucho”, siempre formó parte de su repertorio en sus presentaciones en el Perú, en los Estados Unidos y en otros países. Por eso, al recibir la noticia de su muerte en el programa radial Acuarelas Ayacuchanas, que conducía Juanito Pizarro Rojas, como homenaje y despedida, pusieron el inconfundible “Himno Ayacuchano” en la voz de “Alma del Sara Sara”. Ella partió rumbo a la eternidad, pero su herencia quedó grabada en el corazón del pueblo.

TRÍO AYACUCHO “En cuanto a la temática social de mis canciones, hay quienes analizan y les gusta; y otros que critican simplemente. Ni las canciones ni las temáticas son malas, el asunto es que abordamos temas tabú, pero lo hemos sacado a flote para discutir, polemizar, a través de la canción”. Palabras de Ernesto Camassi, quien junto con Carlos Falconí y Amílcar Gamarra, funda “El Trío Ayacucho” en 1964. Este conjunto musical marcó un hito fundamental en el desarrollo e identidad de la música huamanguina, editando una variedad de producciones musicales, relacionadas con el sentimiento ayacuchano en general, conquistando seguidores y comentarios elogiosos de la crítica especializada, con sus presentaciones en diferentes escenarios del Perú y del extranjero. Además de ser la primera voz del

celebrado trío, don Ernesto Camassi es un conocedor de la historia y los contenidos del huayno ayacuchano, lo cual se refleja, no sólo en sus composiciones, sino también en artículos en diferentes medios de comunicación. Conocedor del alma popular, sabe lo que “Adiós Pueblo de Ayacucho” significa para los ayacuchanos. Por eso, en las diferentes presentaciones del Trío Ayacucho, cuando el público, entre gritos y aplausos les pide tal o cual canción, don Ernesto ha exclamado en más de una oportunidad: ¡Pero no me han pedido “El Himno de Ayacucho”! Cerrar un concierto con esta canción popular es la satisfacción más grande para los artistas del pueblo y expresiones de alegría para el público que valora y aplaude.

MAX CASTRO Huamanga, 10 de octubre de 1989. La apacible atmósfera de luna serena se altera con la aparición de un fenómeno en el horizonte artístico: la voz de un pequeño de nueve años, llamado “Max Castro”, rompe los aires y hace retumbar las paredes del teatro Cavero Torres, con los aplausos eufóricos de los concurrentes cautivados. Aparecía un pequeño “jilguero” que conquistó ojos y oídos atentos, de los que saben reconocer talentos. Comenzaba un camino largo y exitoso de este artista ayacuchano que poco tiempo después grabaría su primera producción titula “Busco a Huamanga”. Poco tiempo después Max viaja a Lima con toda su familia y el éxito ya conquistado en su tierra natal se confirma cuando el honorable teatro “segura” de nuestra capital, le abre sus puertas y se realiza un concierto con un

público numeroso y entusiasta que con sus vivas y aplausos premiaba al joven cantante en una noche calificada de “histórica”. A partir de allí la carrera artística de Max Castro fue permanente y progresiva, no solo en el Perú, sino también allende de nuestras fronteras. Viaja a los Estados Unidos de Norteamérica, donde los éxitos prematuros continuaron en escenarios de diferentes estados en dicho país. Luego viajó a Europa y a Japón, formando parte del grupo “kusy llaqta”. En este país sorprende a propios y extraños con su enigmático canto y su singular pulsación en la guitarra. Su repertorio es variado y se renueva permanentemente, pero al emprender cada viaje, según sus allegados, siempre cantaba “Adiós Pueblo de Ayacucho”. Y en sus conciertos, en el Perú como en el extranjero, siempre incluye esta gran composición considerada como el “Himno de Ayacucho”.

AyacuchoInternacional 15


“LOS ZORROS” DE AYACUCHO SACAN LA GARRA EN CADA PARTIDO Ayacucho FC, conocido por el periodismo deportivo como “Los Zorros”, precisamente, por la garra que ponen en momentos difíciles de cada partido, asomó en el fútbol profesional tras adquirirle la categoría al club Loreto FC, que por entonces participaba en la Segunda División.

cuchano Rofilio Neyra, propietario de la firma Inti Gas, quien adquirió la institución, cambiándole de nombre como Club Inti Gas Deportes, con sede en la ciudad de Ayacucho. Ese mismo año se coronó subcampeón de la Segunda División y logró el ascenso a la máxima división del fútbol peruano.

Sus directivos buscaron un mecenas que quisiera apoyar a esta institución naciente, hasta que apareció el empresario aya-

Debutó en la competencia profesional ante Coronel Bolognesi de Tacna, y su primera victoria la consiguió el 14 de

16 AyacuchoInternacional


Con solo ocho años de existencia como institución, Ayacucho Fútbol Club (Ayacucho FC) ya está dando mucho que hablar en el ámbito deportivo nacional. En efecto, fue fundado el 9 de agosto de 2008 y un año después, es decir, el 2009, ascendió a la Primera División del Fútbol Peruano y, desde entonces, se mantiene en esta categoría, aunque en algunos años, ha estado muy cerca del descenso, pero sus jugadores, con mucha garra, han salvado la categoría, para alegría de sus hinchas, que en realidad es todo el pueblo ayacuchano.

En el 2016 Ayacucho FC fue dirigido por el entrenador argentino Carlos Leeb realizando una campaña regular, siendo el mejor logro haberse salvado de la baja cuando muchos comentaristas deportivos ya lo veían en la segunda división. marzo de 2009, nada menos que frente a Universitario de Deportes, como local en Ayacucho. Aquella campaña del 2009 fue bastante buena, bajo la dirección del entrenador colombiano Édgar Ospina. Sorprendentemente, el equipo recién ascendido, se mantuvo invicto en casa, durante 12 encuentros y estuvo a punto de clasificar a la Copa Sudamericana. Los equipos “grandes” de Lima tienen miedo de jugar en Ayacucho, porque en su casa “Los Zorros” sacan las garras y se muestran imbatibles. Si el campeonato se desarrollara en Ayacucho, hace rato hubieran salido campeones. Pero esta corta historia tiene otro galardón para el equipo ayacuchano: se mantuvo invicto de local en los cinco encuentros que jugó contra los tres grandes del fútbol peruano: Universitario, Alianza Lima y Cristal,

siendo así el único equipo en la historia del balompié nacional en lograr dicho mérito en su primer año en la Primera División. En la temporada del 2010, el cuadro ayacuchano culminó sexto en la tabla final, accediendo por primera vez, en la máxima división, a la Copa Sudamericana 2011, luego de derrotar en Ayacucho a la Universidad San Martín de Porras. En las temporadas 2012 y 2013 también se ganó su derecho a participar en ese torneo internacional. Desde el 2014, toma la administración del equipo la nueva directiva encabezada por el Ing. Rolando Bellido Aedo. A finales de ese año por Junta General, se decide cambiar el nombre de la institución por Ayacucho Fútbol Club (Ayacucho F.C.) para identificar al club con su región.

Por cierto, mantenerse en el fútbol rentado es un logro extraordinario y al no llegar a un acuerdo con el entrenador, los dirigentes se movilizaron y encontraron a un nuevo estratega, Francisco Melgar, quien había dejado al Deportivo Municipal, a mediados del año, tras realizar una notable campaña. El nuevo entrenador, conocido como el “churre” llega con un preparador físico y un asistente. Melgar, por supuesto, tiene sus exigencias: ha presentado una lista de jugadores que deben continuar y otra lista que debe ser contratada, donde figuran jugadores nacionales y extranjeros. “Yo no vengo a salvar al club del descenso, sino a luchar por los primeros lugares y clasificar nuevamente a una competencia internacional”, ha manifestado el flamante entrenador de los “Zorros”.

Por otro lado, la directiva del club está decidida a trabajar sin descanso, con sus divisiones inferiores, no solo por exigencias de la Federación Peruana de Fútbol, sino por convicciones propias sobre la necesidad de descubrir nuevos valores que en los años siguientes irán fortaleciendo a la institución. Ayacucho FC ha demostrado ser una institución seria, sus directivos se manejan con responsabilidad y real compromiso. Por esa razón el pueblo ayacuchano muestra cada vez mayor identificación con la camisera blanca con rayas naranjas, aunque todavía falta que eso se refleje colmando las graderías del estadio “Ciudad de Cumaná”.

AyacuchoInternacional 17


18 AyacuchoInternacional


CARMELA STEIN BEDOYA:

BELLEZA Y TALENTO, HUMILDAD Y ASPIRACIÓN La prensa de los años 60 del siglo pasado calificó a Carmela Stein Bedoya, “Carmelita” para sus seguidores, como una dama que reunía en sí el talento y la belleza, la humildad y la aspiración, cualidades que cautivaron a los miembros del jurado de la difícil competencia Miss Universo 1961, donde la representante peruana estuvo entre las finalistas. Esta belleza sin par nació en la ciudad de Ayacucho en el año 1941, hija de Benjamín

Stein Yacarini, hombre que desempeñó diversos cargos públicos, y de Adela Bedoya, una distinguida dama ayacuchana. Desde niña, Carmela destacó por su soltura y espíritu extrovertido, ocupando en el colegio siempre los primeros lugares en el aspecto académico y en participación en las actuaciones. Los años 1960 y 1961fueron decisivos para Carmelita porque fue elegida, primero Miss Ayacucho, luego Reina de las Fuerzas Armadas del Perú y finalmente, Miss Perú, representando al país en el concurso Miss Universo 1961, llevado a cabo en Miami, Estados Unidos. Su participación en el concurso internacional fue calificada de “brillante” por la prensa especializada, por algo fue una de las semifinalistas. “Vengo del Perú, la legendaria tierra de los Incas, a esta acogedora y hermosa ciudad de Miami, que nos brinda tanta hospitalidad que, entendemos, como signo de libertad y como reafirmación de fe en que los ideales de la democracia supervivirán siempre en la tierra de Washington. Los invito a visitar a mi país, donde, estoy segura, gozarán de tantos atractivos turísticos y recibirán la misma grata y gentil acogida que ustedes me han dispensado a mí”. Con estas palabras, emocionadas, con el rostro angelical, Carmela Stein Bedoya, se presentó ante el jurado y el público que abarrotaba el local acondicionado para la ceremonia de Miss Universo 1961, en Miami, recibiendo

como premio estruendosos aplausos. El concurso internacional Miss Universo, le abrió muchas posibilidades, que ella supo aprovechar incursionando en el mundo del modelaje, conductora de televisión y actriz de cine y de telenovelas en su amado país, el Perú.

Después de algunos años se fue del país, buscando otros horizontes, hoy vive en el extranjero, pero, a pesar del paso del tiempo, Carmelita no olvida a su país y a su Ayacucho querido y este pueblo siempre la recordará como la “Perla de Ayacucho”, nombre cariñoso con el que la bautizó la prensa de aquellos años. AyacuchoInternacional 19


AYACUCHO MERECE CONQUISTAR UN FUTURO DE PAZ Y PROGRESO “Los ayacuchanos son melancólicos y taciturnos, alegres y condescendientes, pero también rebeldes ante a las adversidades”, reza una crónica escrita hace 30 años. Esa personalidad especial de su gente, mezcla de melancolía y rebeldía, debe ser canalizada adecuadamente, para conquistar un futuro diferente para las nuevas generaciones. Es un pueblo que puede y debe surgir como una de las mejores regiones del país, por sus recursos naturales, por la inteligencia y creatividad de sus habitantes y por su capacidad para dominar los retos de la agreste geografía. Está bien pedir apoyo al gobierno central, pero el futuro de paz, desarrollo y progreso debe ser conquistado con el esfuerzo de los propios ayacuchanos. Ayacucho es un pueblo trabajador, ingenioso y creativo. Esto se refleja en muchas obras de artesanía que deben ser explotados de manera más eficiente y eficaz. El retablo ayacuchano es una expresión artística más reconocida del Perú y por qué no decirlo, del mundo, es un ejemplo de maestría de alto nivel de los artesanos y admirada en el mundo. La ojalatería ayacuchana, se inició en el virreinato, con la fabricación de baldes, tinas, mecheros, candelabros, lámparas y muchas cosas más y hoy se sigue practicando en muchos pueblos de la región. La piedra de Huamanga, es un tallado con arte y maestría para convertirla en diversas obras de arte. Desde una oveja, hasta la Santa Cena del Jueves Santo. Dependiendo del tamaño y el diseño, puede costar entre 3 a 4 mil dólares, claro que el hacerlo demora alrededor de seis meses. Desde el 2013 se realiza el Festival Gastronómico “Perú Mucho Gusto”, que se consolida año a año, destacando la

20 AyacuchoInternacional

rica y variada comida ayacuchana que es otro motivo de atracción para los visitantes. Queremos destacar otro aspecto singular de Ayacucho: la mayoría de sus sitios históricos están abiertos al público. Hay quejas de que ya no estén en manos de las antiguas familias propietarias, porque fueron comprados por bancos, universidades, instituciones gubernamentales, quienes los restauraron y en su mayoría están abiertas a todos. POTENCIALIDAES DE LA PRODUCCIÓN REGIONAL La actividad agropecuaria, con incrementos o caídas en el porcentaje de producción, sigue siendo la más importante, con una participación de alrededor de 17% del Valor Agregado Bruto (VAB) regional. En el subsector agrícola destaca la producción de papa, maíz amiláceo, trigo, cebada grano, ajo y arveja verde en la zona de la sierra; mientras que en la zona de la selva es importante la producción de cacao, café, yuca

y plátano. Estos productos se orientan principalmente al autoconsumo y consumo local, y en algunos casos para abastecer mercados regionales como Ica y Lima; mientras que el café y el cacao se destinan principalmente a la exportación. En este caso es necesario recalcar en la necesidad de agregarle valor a esos productos para no seguir exportando siempre como materia prima. ¿Por qué no exportar chocolate en vez de exportar cacao? Las autoridades regionales deben promover la inversión privada para la industrialización de este producto, porque el Estado lo va a hacer tarde, mal y nunca. La agricultura es uno de los grandes pilares de la región, pero necesita el apoyo financiero y técnico de las autoridades regionales y nacionales; el abono adecuado para diferentes producciones, el riego tecnificado para no derrochar el agua. En cuanto al subsector pecuario, cabe destacar la producción de carnes de vacuno, ovino y porcino, así como de leche de vacuno, así como está en marcha el Proyecto Global

“Desarrollo Ganadero en la Cuenca Alta de la Irrigación Cachi, Provincias de Huamanga y Cangallo”. Mención aparte merecen los camélidos sudamericanos, especialmente, vicuñas y alpacas, que requieren apoyo más decidido de las autoridades regionales y nacionales, para su multiplicación y un mejor control y explotación de los productos derivados de los camélidos. La Dirección de Camélidos Sudamericanos, ha pedido al gobierno regional de Ayacucho y al gobierno nacional, la pronta transferencia de fondos para incrementar la productividad de los camélidos, especialmente, la vicuña, no solo para la construcción de cercos, evitar la caza furtiva y el incremento de ejemplares en algunas zonas, sino también requiere el apoyo profesional para mejorar genéticamente a la población de vicuñas. La fibra de vicuña es muy cotizada en el mercado internacional, superando los US$1.000 el kilo, siendo los mercados de


destino, actualmente, Francia e Italia, pero hay interés en otros países, por lo tanto, debe incrementarse la población de estos camélidos para aprovechar la demanda. El sector minero, como en muchas regiones del país, ha decrecido en su producción por la caída de los precios en el mercado internacional, aunque este último trimestre del año hay mejoras considerables y el 2017 viene con buenos augurios para el sector. Destaca la producción de minerales polimetálicos como oro, plata, zinc, plomo y cobre, constituyéndose el oro y la plata como los de mayor contribución al VBP sectorial con 49% y 33%, respectivamente. Sus recursos mineros están intactos y deben ser explotados de manera racional y sustentable, para que los fondos que se generen lleguen realmente a los dueños de la tierra donde se realizan esas operaciones. Las empresas del sector esperan que los precios mejoren efectivamente, en el mercado internacional, para concretar los proyectos que han quedado en stand by los dos últimos años. La manufactura aún es incipiente en Ayacucho. Esta actividad está dominada por pequeñas empresas familiares que orientan su producción al mercado interno. Al respecto, destacan las que producen derivados lácteos, bebidas, productos de carpintería, metalmecánica y confecciones, así como de artesanía en la que la región destaca. Es indispensable que las autoridades promuevan la inversión en la industrialización de los productos de la región, aportando innovación tecnológica y el concurso profesional en diversas especialidades. Muchos profesionales que egresan de la Universidad San Cristóbal de Huamanga se van a otras regiones porque no encuentran oportunidades en Ayacucho. ¡Y vaya que hay tanto por hacer! EL TURISMO, POTEN-

CIAL INDISCUTIBLE En el aspecto turístico y religioso, Ayacucho es conocido fundamentalmente, por la Semana Santa, sin embargo, la región tiene muchos parajes históricos y naturales, así como lugares que muestran la riqueza arquitectónica que testimonian su pasado colonial que lo hacen muy peculiar comparado con otras ciudades del país. Son 33 iglesias que encontramos en esta ciudad; iglesias que fueron preciosamente construidas durante la época colonial, con altares de plata y pan de oro. Cada uno de estos templos posee una estructura propia, una historia propia y peculiaridades que las hacen distintas unas de otras. El empeño que pusieron los arquitectos en el diseño de cada templo, es admirado por los visitantes nacionales y extranjeros. Según información fidedigna, en Semana Santa llegan a Ayacucho entre 23 mil a 25 mil turistas, en consecuencia, la oferta hotelera es rebasada largamente. Pero los turistas no sólo visitan los templos, sino muchos otros sitios de interés, como el complejo arqueológico Wari, que muchos reclaman convertirlo en museo; la fortaleza de Vilcashuamán; la Pampa de la Quinua, donde se selló la independencia de los países de Sudamérica (9 de diciembre) que los peruanos hemos celebrado hace poco. También el Mirador de Huanta, Laguna de Parinacochas, Pampa Galeras, Intiwatana, entre otros. Su Plaza de Armas y sus pórticos tienen una belleza singular. Además, se pueden visitar el depósito de los Chumbis, el reservorio de Yana Huajkra, las ruinas de Piedra Pulida, Wiqchana, los andenes de Cabana. Por cierto, son también atractivos turísticos de primer nivel el Museo Cívico religioso en la Catedral, el Palacio de los Marqueses de Mosobamba, el Museo Histórico Regional y apreciar in situ la magnífica manifestación artesanal en el Barrio de Santa Ana (Barrio de los artesanos), donde se puede

comprar magníficas obras de arte hechas en Piedra de Huamanga (alabastro). PROYECTOS DE INVERSIÓN La inversión privada más importante está proyectada en el sector energía, con la construcción de la central hidroeléctrica “Santa María” por la empresa Energía Azul. El proyecto está ubicado entre las provincias de La Mar y Chincheros en los departamentos de Ayacucho y Apurímac, respectivamente, en la zona denominada Oreja de Perro. Tendrá una potencia instalada de 750 megavatios y demandará una inversión de US$ 1, 600 millones. Lamentablemente, esta obra está paralizada, a pesar de tener los estudios de impacto ambiental ya aprobados, porque la concesionaria no ha conseguido el capital necesario para terminarla. Al inicio de este año se dijo que la ejecución del proyecto continuaría en el primer trimestre del 2017. Esperamos que se concrete porque es una obra que esperan muchos pueblos de Ayacucho. Se calcula que la ejecución de la obra durará alrededor de cinco años, en consecuencia, si se inicia en el 2017, entrará en operación recién en el 2023, pero la construcción ya generará puestos de trabajo para los habitantes de la zona. Si se trata de inversión, mención especial merece el Proyecto Especial Río Cachi, que nunca se llegó a concretar plenamente, y fue liquidado en la gestión del ex presidente Regional, Ernesto Molina, supuestamente, para desarrollar otro proyecto más grande, lo cual nunca se cumplió. El actual gobernador regional, Jorge Julio Sevilla Sifuentes, ha manifestado la posibilidad de reactivar el Proyecto Especial Río Cachi, esperamos que no quede nuevamente en simple promesa, porque este proyecto es indispensable para Ayacucho, tanto para la agricultura como para la generación eléctrica.

APOSTAR AL FUTURO PROMISOR El ayacuchano ama a su tierra, está dispuesto a muchos sacrificios por ella, en tiempos pretéritos lo demostró quedándose a pesar de los peligros y amenazas. Ayacucho necesita apoyo de toda índole del gobierno central. Con un presupuesto de acuerdo a sus necesidades, con ejecución de obras de infraestructura, como carreteras y proyectos de irrigación; con apoyo técnico para su actividad agropecuaria y artesanía. Pero si no hay conectividad los artículos no podrán salir de los centros de producción. Para mejorar la producción y la productividad de la región es indispensable que los jóvenes se capaciten, en carreras profesionales o técnicas, de acuerdo a los avances científicos y tecnológicos, porque solo con hombres y mujeres con fortaleza física, moral e intelectual, podrán conquistar mejor calidad de vida para las presentes y futuras generaciones. Por cierto, Ayacucho necesita el concurso profesional de psicólogos, psiquiatras y sociólogos, para levantarse de su osamenta moral y elevarse a la altura de sus andes para conquistar un futuro de paz, desarrollo y bienestar. Que el ejemplo moral del gran Andrés Avelino Cáceres, María Parado de Bellido y muchos otros ayacuchanos ilustres, les ilumine a gobernantes y gobernados de la región, para tomar decisiones adecuadas y ejecutar obras en beneficio de todos. Que el espíritu rebelde de la sangre Wari se ponga de manifiesto para superar las adversidades, en una simbiosis con la espiritualidad cristiana de la gente, para lograr como resultado el ayacuchano melancólico, taciturno y rebelde, que se refleja en sus huaynos y mulizas y en el trinar de sus guitarras que acarician mentes y corazones.

AyacuchoInternacional 21


SOCIALES

Mateo Francisco Salvador Meléndez Zenitagoya, celebrando sus 3 añitos junto a sus amigos los superhéroes, en la cálida ciudad de Huamanga - Ayacucho Perú. Mateito con su mami, la bella Zarelita (Fotos. Jack Pérez).

22 AyacuchoInternacional


Av. Maravilla 251 Urb. Banco de la Naciรณn, Huamanga Ayacucho AyacuchoInternacional 23


Bellezas

Ayacuchanas en trajes típicos Greicy luce la vestimenta del Distrito de Chuschi, Provincia de Cangallo. La mujer de Chuschi lleva blusa de encaje para actos festivos, mientras que para el diario o faena viste chaqueta de tocuyo u otro material resistente. La pollera exterior (Wali), es de colores enteros, de preferencia rojo y negro, cuya particularidad recae en el “Tawka” o “tawkeado”, que es una serie de figuras ornamentales aplicadas a lo largo del borde de la pollera. Los adornos más bellos y complejos pertenecen a las solteras, mientras que las casadas usan los adornos más simples. Esto va acompañado de una pollera interior (fustán), que tiene

24 AyacuchoInternacional

las mismas aplicaciones que el “wali”, con la diferencia de que desde las 3/4 partes hacia arriba de la pollera es reemplazado con material rústico como el tocuyo. El sombrero lleva adornos multicolores en la copa y el ala, para ello utilizan cintas delgadas de terciopelo para adornar en zig zag alrededor de la copa, al cual llaman “Bardaje”, que es capaz de soportar el peso de una flor grande. De igual modo el ala es adornada, además de la cinta con hilos de bordar. La chimpita (Faja delgada), tiene al final una serie de pompones multicolores que sirve para amarrar al wali.


Kimberly luce el traje del Distrito de Sarwua, ubicado en la Provincia de Fajardo. Diferenciando su situación social, las mujeres sarwinas visten ojotas para los pies, dos centros de bayeta talqueados hasta una tercera parte de las prendas en los que se dibujan pétalos de flores u hojas de árboles de la zona, haciendo un conjunto de bellas figuras geométricas. Los centros se sujetan a la cintura con una simpahuatana multicolor que remata en pequeños pompones. La blusa de seda brillante

La región de Ayacucho se caracteriza por singulares manifestaciones folklóricas tanto en el campo como en la ciudad. Estas manifestaciones pueden ser de carácter festivo, agrícola, religioso o social, en éstas se aprecian además de la belleza de la mujer ayacuchana, el arte en la confección y elaboración meticulosa de los trajes y vestimentas que son usadas en dichas estampas folklóricas. Resaltan los detalles y finos acabados en su elaboración, así como el contraste

de colores fuertes contrasta con la delicada pechera doblada de blondas. Sobre la cabeza llevan un sombrero de lana de oveja el cual es bordado con figuras geométricas. Esta prenda lleva flores silvestres cuyos colores diferencian a las solteras de las casadas. El cabello es recogido en dos trenzas, las que son sujetadas por chimpitas que rematan en pompones menudos muy bellos. La manta es una prenda que completa el vestuario, la cual es usada como abrigo, o medio de transporte.

de colores y el uso de figuras geométricas en unos, y motivos silvestres en otros, dependiendo del motivo de la danza o lo que quiera representarse en ella. En Huamanga, en ocasiones de ceremonias cívico-religiosas, las damas de clase alta agregan al atuendo diario la “chucupa” que no es sino un mantón confeccionado en lana de Castilla, adornado en su contorno con seda brocada. Cardan o peinan la tela para sacar fibras de hilo con las cuales hacen figuras que son adheridas a la tela principal.

AyacuchoInternacional 25


Declarado como Patrimonio Cultural de la Nación Su inicio se da días antes del miércoles de ceniza Talco y serpentina…

CARNAVAL AYACUCHANO RITMO, CULTURA Y TRADICIÓN Del 25 al 28 de Febrero de 2017 Por: Zarela Zenitagoya

Los tradicionales carnavales ayacuchanos famosos por su algarabía y colorido, se festeja por todo el departamento de Ayacucho, en especial en la provincia de Huamanga. En esta festividad participan todos los miembros de la comunidad ayacuchana; la vestimenta o indumentaria que usan los participantes son multicolores y con diferentes características, destacando dentro de ello los trajes típicos de la zona rural.

26 AyacuchoInternacional

El Carnaval ayacuchano durante estos días consecutivos es simplemente espectacular no dudes en visitar Ayacucho.


Grupos de comparsas salen por cuatro días en forma organizada cantando y bailando por las calles de la ciudad, acompañados por músicos con instrumentos propios de la zona.

La plaza de armas se torna repleta de personas que acuden a ver y aplaudir a su grupo favorito los cuales a pesar de la lluvia no deja de acudir.

Para este año se incluirá el reconocimiento y concurso regional de comparsas de todas las provincias del departamento de Ayacucho; asimismo se tiene previsto tomar acciones para recuperar la esencia y tradiciones de antaño que se fueron perdiendo con el tiempo. También se pretende realizar el Primer Encuentro Regional de Comparsas, y el tradicional concurso de elaboración de máscaras, con el objetivo de lograr la representatividad de la misma.

El primer día se reserva exclusivamente para el paso de las comparsas institucionales, conformada por los trabajadores de cada ente de la región.

AyacuchoInternacional 27


ODEBRECHT TAMBIÉN HIZO DE LAS SUYAS EN AYACUCHO Según información disponible, en Ayacucho, la empresa Odebrecht ejecutó obras en el sistema hidráulico Cachi: la construcción de la presa Cuchoquesera, entre los años 1999 y 2002, y del canal Apacheta-Choccoro-Río Cachi, en el año 1998. Además ejecutó 80 kilómetros de carretera asfaltada, Vía Libertadores, tramo San Clemente –Puente Pacra. Estas obras fueron ejecutadas en el periodo de gobierno de Alberto Fujimori. Según las conclusiones del informe de la Comisión que presidió el congresista Javier Diez Canseco (QEPD), hay indicios razonables para considerar que en el Proyecto Cachi hubo situaciones irregulares orientadas a beneficiar a la empresa Odebrecht.

28 AyacuchoInternacional


Como se recuerda, en aquel entonces funcionaba el Ministerio de la Presidencia de la cual dependía el Instituto Nacional de Desarrollo (INADE), a este último organismo estuvo adscrito el proyecto especial Rio Cachi. Todos recordamos también que las obras que se concesionaban desde las dependencias del Ministerio de la Presidencia, eran decididas directamente en el despacho presidencial y, obviamente, con la bendición de su asesor y socio, el todopoderoso, Vladimiro Montesinos.

loración comprobada y hay una serie de personas y altos funcionarios del proyecto Río Cachi involucrados en estos casos. Además, el Colegio de Ingenieros y otras entidades, encontraron grandes deficiencias en estas obras y demandaron a Odebrecht, no a hacer correcciones, sino a hacer nuevamente el proyecto, exigencia que no se sabe si fue cumplida, porque al poco tiempo hubo silencio en todos los idiomas. Según el documento del Congreso, entre 1990 y 2001 las inversiones por obras de energía, irrigación, infraestructura vial y saneamiento fueron de más de 2.500 millones de dólares en el país. De este total, Odebrecht se adjudicó US$ 449’874,662. Fueron 25 proyectos en total los que ejecutó en esa época, según la página web de la misma empresa.

El informe de la Comisión de investigación presidida por Javier Diez Canseco, sostiene que hay una serie de indicios que conllevan a deducir que hubo situaciones irregulares y donde el favorecimiento a Odebrecht es indudable. El hecho de que se le aceptara a la empresa brasileña el pedido de “ampliaciones presupuestaEl informe Diez Canseles” sin mucha fundamentación técnica, ya dice mucho co recomendó a la Fiscalía de la Nación investigar a en este tema. Odebrecht y los funcionarios Posteriormente, la Con- peruanos involucrados en traloría fue más precisa aun el proyecto Río Cachi, por porque aportó cifras concre- la presunta responsabilidad tas en beneficio de la trans- penal tipificados como colunacional brasileña y en per- sión ilegal, malversación de juicio del Estado Peruano. fondos, enriquecimiento ilíIndicó, por ejemplo, que en cito y otros. Se sindicó conla obra, el canal de deriva- cretamente, por ejemplo, al ción Apacheta-Choccoro, entonces Director de Superque demandó una inversión visión y al Director de Obras total de US$ 14 millones, se del proyecto Cachi, quienes detectó un perjuicio econó- actualizaron incorrectamenmico contra el Estado por te y elevaron el expediente 11 millones de soles. El caso técnico y las bases de la lise judicializó, pero después citación pública, cuyo preno se supo nada. Ya sabemos supuesto se incrementó, sin cómo actúa el Poder Judicial sustento técnico, en el rubro de “Campamentos ProvisioPeruano. nales”, ocasionando perjuiAsimismo, en el Sistema cio económico al Estado. Hidráulico Cachi, la consEste informe del Congreso trucción de la presa Cuchofue entregado a la Fiscalía de quesera, que debió costar la Nación, pero después no 124 millones de soles, al fise supo nada y todos se olvinal costo más de 225 millones de soles. La Contraloría daron de él. señaló que existe sobreva-

Todo hace pensar que Odebrecht tuvo la costumbre de comprar a funcionarios y políticos desde que llegó al Perú en 1978 en el gobierno de Morales Bermúdez, a Arequipa, con el proyecto Charcani, que fue cuestionado en su tiempo por su alto costo. Hoy varios medios de comunicación señalan que esta empresa se adjudicó el mayor número de obras públicas en el gobierno de Alberto Fujimori, en consecuencia, este período de la historia, que tuvo rasgos dictatoriales y poco control, debe ser investigado con mayor razón.

nes con Odebrecht, apoyó la campaña electoral del 2010 a Wilfredo Oscorima a la presidencia regional, con su periódico La Primera. Esta información nunca fue desmentida cabalmente, y hoy Oscorima está igualmente preso, acusado de malos manejos durante su gestión al frente del Gobierno Regional de Ayacucho.

En el caso de Ayacucho, se denunció oportunamente, que el hoy preso Belaunde Lossio, que tuvo vinculacioAyacuchoInternacional 29


Indígenas distinguen a la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú destaca el aporte de la UNSCH en la reivindicación de los pueblos originarios. Al conmemorarse el 336º aniversario de fundación de la UNSCH, CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú, expresa su reconocimiento y felicitación a esta casa de estudios. Anhelamos que sus futuros egresados sean formados con una visión intercultural, de respeto al legado histórico de los pueblos indígenas y conciencia sobre sus derechos específicos, siendo estos profesionales futuras autoridades que harán posible la construcción de un país más inclusivo. Que sus enseñanzas revaloren a los hombres y mujeres quechuas, asháninkas y nomatsiguenga de la región, actores y preservadores del proceso histórico y la cultura regional, recuperando sus valores y autoestima, contribuyendo así a superar el racismo y la discriminación, especialmente entre jóvenes del campo y la ciudad que comparten sus aulas. Asimismo, a incrementar esfuerzos para la investigación y promoción de la rica biodiversidad y conocimientos tradicionales de nuestro pueblo, que podrían constituirse como una solución viable para erradicar el hambre y la desnutrición, no solo en nuestra región sino en el mundo entero. CHIRAPAQ es una asociación que tiene una propuesta del desarrollo socio económico desde el contexto cultural. A lo largo de nuestros más de 25 años de existencia nos avocamos al empoderamiento de la mujer, la afirmación de la identidad cultural de niños y jóvenes, la recuperación de los productos alimenticios nativos y la soberanía alimentaria del pueblo andino - amazónico y la construcción de un currículo educativo regional de calidad e intercultural. Desde su creación, inició sus acciones en alianza con la UNSCH, con quien compartió el deseo de que Ayacucho cuente con profesionales que reconozcan sus raíces culturales y estén avocados al desarrollo de la región para que los sueños por los que luchamos sean adoptados como propios y se conviertan en una realidad. Tarcila Rivera Zea Presidenta - CHIRAPAQ www.chirapaq.org.pe

30 AyacuchoInternacional


AyacuchoInternacional 31


32 AyacuchoInternacional


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.