Anuario Deporte 2018

Page 1



EDITA: Colegio Oficial de Periodistas y Fundación Asociación de la Prensa de la Región de Murcia Gran Vía Escultor Salzillo, 5, Entlo. 30004. Murcia. Teléfono y Fax: 968 225 106. Correo: colegio@periodistasrm.es Web: www.periodistasrm.es Twitter: @PeriodistasRM COLABORA: Asociación de la Prensa Deportiva de la Región de Murcia Correo: info@apdrm.com Web: www.apdrm.com Twitter: @APDRM_ COM DIRECTOR: Luis Alcázar Martínez SUBDIRECTORES: Vicente Luis Cánovas García y Pedro Julio de Zafra Rosillo COORDINAN: Juan de Dios Martínez Mateo y Andrés Egea Almagro REDACCIÓN: Luis Alcázar, Vicente Luis Cánovas, Pedro Julio de Zafra, Juan de Dios Martínez, Andrés Egea, José María Falgas, Carmen Riansares, Manuel G. Tallon, Cayetano Montiel, Joaquín Soler, Olga Lorente, José Ángel Ayala, Vicente Capapé, David Soria Hernández, Alejandro Martínez, Marian Montero, Pallarés Ripalda, Jorge Fernández Caro, Jorge Fernor, José Antonio Vera, Juan Antonio de Heras. FOTOGRAFÍAS: Pepe Valero, Pascu Méndez, José María Falgas, Federación Española de Baloncesto, Movistarteam.com, PhotoGómezSport, articulista, federaciones, clubes y de los propios deportistas. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Verabril Comunicación y Servicios Publicitarios, S. L. DEPÓSITO LEGAL: MU-1366-2014 COLEGIO DE PERIODISTAS

JUNTA DE GOBIERNO Decano: Juan Antonio de Heras Vicedecanos: Arturo Andreu, Pablo Blesa, Joaquín Azparren Secretaria: Carmen Guardia Tesorero: José Manuel Serrano Vocales: Dámaris Ojeda, Luis Alcázar, Julia Uriol, Julián Mollejo, Isabel Franco, Rubén Juan Serna, Lucía Hernández, José Rocamora, Isabel Escribano, Javier Adán

ASOCIACIÓN DE LA PRENSA DEPORTIVA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Juan de Dios Martínez Vicepresidente 1º: Vicente Luis Cánovas Vicepresidente 2º: Andrés Egea Tesorero: Pedro Julio de Zafra Secretario: José María Falgas Vocales: Carmen Riansares, Felipe Meseguer

Las opiniones expresadas por los autores de los textos no tienen por qué ser compartidas por el editor. Para reproducir de manera parcial o total esta publicación debe solicitarse autorización al editor y que éste la apruebe.

Sumario

Anuario del Deporte de la Región de Murcia 2018

TRIBUNAS 2018, un año espectacular 4 Anuario del Deporte, edición oro 5 La Generación del 18 5 GALA DEL DEPORTE 2017 / Medalla de Oro para el Deporte de la Región 6 PREMIADOS 2018 El 30S fue un día histórico: La Región de Murcia fue portada mundial 9 El Mejor de la Historia 15 El Año de Oro para Eva Navarro 17 FÚTBOL La pugna por el sillón presidencial del R. Murcia se dirime en los juzgados 18 El Real Murcia no pierde la esperanza 20 El Cartagena se quedó sin ascenso de manera dramática 21 El UCAM CF vuelve a sentirse importante 24 FC Jumilla: el vinicolismo continúa 25 Del fútbol profesional a Tercera División 26 POLIDEPORTIVO / El año de nuestras deportistas 27 FÚTBOL Última escala hacia el Mundial de Francia 28 Doblete de España ante Italia en Archena y San Javier 29 Luis Rubiales visita Murcia y asegura que “la Selección volverá a la Región” 30 Ascensos de categoría de los árbitros de fútbol y fútbol sala 31 BALONCESTO El UCAM Murcia CB se viste de bronce en la Champions 32 Dos anhelados ascensos en Alcantarilla 36 El R. Murcia, en su segunda temporada en la categoría, busca el ascenso a LEB Oro 37 FÚTBOL / El fútbol femenino regional quiere engancharse a la “Primera B” 38 RECONOCIMIENTO/ Gesa Mediación, premio al Mejor Patrocinador 40 POLIDEPORTIVO/ Un año con ascensos en baloncesto, balonmano, fútbol y fútbol sala 41 FÚTBOL SALA Una temporada en blanco cambia la historia de ElPozo Murcia FS 42 ElPozo Murcia FS no quiere seguir viendo finales por la tele 43 Jimbee aterriza en el fútbol sala de Cartagena 44 POLIDEPORTIVO/ El año de apertura del Palacio 45 FÚTBOL SALA El Jimbee Roldán hace historia 46 UCAM-ElPozo Murcia, un club referente en nuestra Región 48 FÚTBOL / Murcianos en Primera 50 CICLISMO Luis León Sánchez gana su primera Vuelta a Murcia 52 Gloria Rodríguez, oro y plata en el Nacional y gana la Vuelta a Murcia 53 Bouhanni gana al sprint a orillas del Mar Menor 54 Ciclistas murcianos de oro 56 POLIDEPORTIVO El barco ‘Pez de Abril’ gana las Copas del Rey y de la Reina 57 La coleccionista de Títulos 59 España, con Garbiñe como líder, logra la permanencia en La Manga Club 60 La raqueta regional toca la gloria con el triunfo histórico en la élite del Murcia CT 61 Un adiós precoz 62 MENCIONES FEPEMUR, un movimiento que da vida al Real Murcia 63 Sonia Ruiz, la jugadora más internacional en baloncesto en silla de ruedas 63 Carlos Martínez continúa como referente de la Vela 64 El Real Club de Regatas de Santiago de la Ribera celebra su Centenario 64 40 años de la Olimpiada lorquina 65 El Cross de Artillería se supera año tras año 65 La Academia General del Aire cumple 75 años 66 La árbitra internacional de bádminton Carmen Martínez, a Tokio 2020 66 El CD Aidemar cumple 25 años 67 Primi Sport, referencia en el deporte adaptado de Cartagena 67 POLIDEPORTIVO Murcia se vuelca con la gimnasia rítmica 68 Francisco Domínguez, toda una vida dedicada al Deporte 69 Pablo Jorge Marcos Pardo, premio I+d+I a la investigación en el Deporte 69 Juanjo Larrotxa y Eva Pareja, los más rápidos entre los valientes de la prueba 70 Actividades de todo tipo y para todos los públicos en Murcia y San Pedro 71 El atletismo murciano deja momentos brillantes 72 Coleccionista de medallas y ejemplo de superación en la vida y en el Deporte 73 Segunda edición de las charlas del Deporte en El Corte Inglés 74 Alejandro Castellanos, ajedrez de tiqui-taca 76 Temporada para la historia 77 FÚTBOL El Fútbol regional crece a pasos agigantados 79 Reconocimiento del Gobierno Regional a los campeones de Fútbol Playa 80 POLIDEPORTIVO/ La Federación de Fútbol, premiada por el Hospital 12 de Octubre 81 FÚTBOL SALA ElPozo Murcia, campeón de la Copa Presidente 82 El UCAM ElPozo Murcia, campeón de la Copa femenina 82 POLIDEPORTIVO ‘Sueltas’ cargadas de dedicación e ingenio 83 Satorres, Morales y Morón, los más seguros de 2018 84 El Club Cronos no está solo… 85 El Tenis de Mesa de la Región tiene premio 86 Los mejores de 2018, un año para enmarcar 87


ALONSO GÓMEZ LÓPEZ / Director General de Deportes

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Tribuna

2018, un año espectacular

La Región cierra un 2018 con grandes éxitos deportivos, Alejandro Valverde consigue su sueño al proclamarse Campeón del Mundo, y Ana Carrasco le iguala proeza. Dos vidas, dos ejemplos de sacrificio y trabajo, dos fieles representantes del deporte murciano en su extensión. No podemos desmerecer al tiempo las grandes actuaciones de Eva Navarro, de la que todos hablan, o de la magnífica promesa del tenis, Carlos Alcaraz. Así mismo Jimbee Roldan F.S. con Joaquín Peñaranda al frente demuestran que no hay límites al trabajo bien hecho o cómo hacer para ganar la liga nacional femenina de fútbol sala. Qué decir del Campeonato de España de Gimnasia Rítmica, que colapsó toda la oferta hotelera de Murcia y las gradas del Palacio de los Deportes, o del buen hacer de Pinatar Arena, que se consolida como espacio de estancia obligada del fútbol nacional e internacional. La Universidad Cató-

4

REGIÓN DE MURCIA

lica de Murcia, siempre la UCAM en el deporte, y su reconocimiento a esa magnífica actuación del equipo ACB de Baloncesto en Europa. La labor investigadora del Dr. Pablo Jorge Marcos, que realiza desde la UCAM para Europa, le hace igualmente acreedor de su distinción sin igual. El deporte escolar base reconoce los esfuerzos del Colegio Hernández Ardieta de Roldán. Francisco Domínguez, fiel representante de su familia de entrenadores y nadadoras, recibe ese merecido reconocimiento a su magnífica labor como

de la Región de Murcia, y sus clubes asociados. El objetivo es conseguir un mayor número de escolares implicados en los distintos apartados que componen el Programa de Deporte en Edad Escolar. Todos estos éxitos influyen sobre ellos, y nos ayuda a consolidar el aumento de esta participación con una estupenda implicación de profesores, técnicos deportivos y ayuntamientos, elevando en cada edición el provecho y el acierto por la consolidación del complemento necesario a la educación física curricular y por la consecución de los hábitos

la ética bien entendida, al esfuerzo desmedido, a la concentración, al espíritu de equipo, y a todos aquellos valores que tradicionalmente se asocian al deporte, y que no por conocidos y reivindicados, e incluso denostados o rechazados por otros, dejan de ser actuales y necesarios, y representan el modus operandi de nuestra razón de ser y de nuestra existencia como Institución, me estoy refiriendo a la figura del DEPORTISTA Y LA DEPORTISTA, en letras mayúsculas, es el que merece, la que merece, todos nuestros desvelos, todas nues-

Alejandro Valverde consigue su sueño al proclamarse Campeón del Mundo, y Ana Carrasco iguala la proeza. Dos vidas, dos ejemplos de sacrificio y trabajo. dirigente a lo largo de toda su vida. Desde la Dirección General de Deportes felicitar y reconocer la labor que realizan las Federaciones Deportivas

saludables que mejoran la calidad de vida. Y ya para finalizar me quiero referir a la persona, a la ilusión, a la motivación, al interés de mejora constante, a

tras inquietudes, su éxito y bienestar siempre nos llenará de alegría, siempre nos ayudará a mejorar, siempre contaremos con vosotros y vosotras.


JUAN ANTONIO DE HERAS / Decano del Colegio Oficial de Periodistas y Presidente de la Fundación Asociación de la Prensa de la Región de Murcia

Tiene usted en las manos, o frente a la pantalla si está leyendo la versión digital, una obra periodística que al equipo de redacción le ha dado no pocos quebraderos de cabeza. He sido testigo de largas reuniones de contenidos, debates necesarios para seleccionar y estructurar el resumen

de un año repleto de éxitos deportivos. No ha sido tarea fácil y eso, créame, nos alegra. Los astros se conjugaron el 30 de septiembre, convertido ya para siempre en el día internacional de los valores murcianos. Los sueños, los desafíos y las metas se conquistan con la silenciosa biogra-

fía del esfuerzo. Imaginen cuán grande ha sido el que ha llevado a la cima del mundo a nuestra joven piloto ceheginera y al veterano ciclista de Las Lumbreras. Ellos han convertido en oro la edición 2018 de este Anuario. Les acompañan otros muchos deportistas, mujeres y hombres de edades diversas que, de manera individual o colectiva, han competido con el coraje de los campeones. Les emulan desde la base quienes están llamados a protagonizar nuevas páginas de gloria y, junto a ellos, quienes entienden que el deporte es saludable en todas sus vertientes, también la de la convivencia. Lo

Tribuna

Anuario del Deporte, edición oro demás no es deporte y no cabe en el deporte. Desde el Colegio Oficial de Periodistas y la Fundación Asociación de la Prensa de la Región de Murcia, instituciones coeditoras del Anuario del Deporte, queremos finalmente dar las gracias a la Asociación de la Prensa Deportiva, cuya implicación resulta clave para sacar adelante esta obra. También, por supuesto, a quienes apoyan con su patrocinio la Gala del Deporte y estas páginas. Sin ellos, por supuesto, no sería posible acometer una edición que se distribuye de manera gratuita, para que alcance a cualquier persona interesada y sin fronteras.

La Generación del 18

El 30 de septiembre de 2018 se produjeron

una serie de éxitos concatenados que fueron mucho más allá de los triunfos individuales, para constituirse en la génesis de una generación. Como una revelación de fuerzas larvada durante años en la gestación de su madurez, o en la energía del alumbramiento, coincidieron el tiempo una amalgama de conquistas sin antecedentes en el Deporte de la Región de Murcia. Una corriente que ha marcado un punto de inflexión en la his-

toria. Desde la pubertad deportiva de Carlos Alcaraz, al que se le acumulan más triunfos que años, hasta la consagración definitiva de Alejandro Valverde (convertido ya en icono irrepetible), surgen las figuras femeninas de Laura Gil y Ana Carrasco. Todos ellos brotaron en un momento del tiempo para compartir su espacio con Eva Navarro, las niñas de la Rítmica o Sonia Ruiz, ungidas con ese don diferencial. Presente y futuro de un

Deporte emancipado de la modestia, con ese desparpajo que otorga la confianza en el propio talento y en el esfuerzo colectivo. Un grupo nacido en el vientre del nuevo Siglo que ahora adquiere su mayoría de edad entre todas las edades que habita. Exponentes de esa generación Zeta batida contra el exceso de trivialidad a través de la búsqueda de lo auténtico. Aquello que llamamos, dulcemente, los grandes valores del Deporte.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

JUAN DE DIOS MARTÍNEZ / Presidente AEPD Región de Murcia

REGIÓN DE MURCIA

5


Gala del Deporte 2017

Medalla de Oro para el Deporte de la Región

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

La Comunidad Autónoma y la Asociación de la Prensa Deportiva de la Región de Murcia pusieron el colofón al 2017 en una gala variada por la diversidad de los premiados. Adela Martínez Cachá, Consejera de Educación, Juventud y Deportes, junto a Juan de Dios Martínez, presidente de la APDRM, fueron los anfitriones en un acto celebrado en el Auditorio Víctor Villegas y que fue ofrecido en di-

6

REGIÓN DE MURCIA

recto por La 7Tv. El primero en subir al escenario fue Carlos Alcaraz, mejor menor de 18 años, tenista que apunta una gran proyección. A continuación, se reconoció el trabajo que desde la base se realiza en el colegio Samaniego de Alcantarilla, en el ámbito escolar. Úrsula Ruiz fue reconocida por la Gesta Deportiva al acabar con un récord en el lanzamiento de peso que llevaba vi-

gente 10 años en España. Arturo Díaz, uno de los profesores más activos de la UMU, subió al escenario para llevarse el aplauso del respetable por su trayectoria como investigador. El técnico de ElPozo Murcia FS, Duda, recibió un reconocimiento por su ayuda a la evolución del fútbol sala murciano. Fue entregado por el concejal de Deportes y Salud del Ayuntamiento de Murcia, José Felipe

Coello. Tras la primera actuación de Xuso Jones, el testigo lo recogieron los más jóvenes, alumnos y alumnas de diferentes colegios de la Región, merecedores de los premios de Narración Deportiva, denominados ‘José Francisco Pérez Sánchez’. A continuación, el protagonismo fue para Juanjo Morillas, nutricionista del AS Mónaco, la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de la Región de Murcia; Susana Gómez, árbitro internacional de baloncesto; Elia María Martínez y María Dolores Martínez, colegiadas ascendidas a la Primera División de fútbol femenino y la AD Eliocroca, que cumplía 40 años, recibieron las Menciones Especiales Extraordinarias. La APDRM realizó un reconocimiento especial al Año Jubilar de Caravaca de la Cruz, entregados a Manuel Fernández


Gala del Deporte 2017 ghai que le otorgó un carácter más internacional. Hacía tiempo que dos deportistas no subían al escenario al mismo tiempo para compartir el reconocimiento

unánime del jurado por el premio al Mejor Deportista al tenista Enrique Siscar y al decatleta Vicente Guardiola. La guinda del pastel llegó cuando Adela Martínez Cachá entregó a

Ana Carrasco el premio a la Mejor Deportista. La Consejera ponderó que la piloto pasará a la historia por triunfar en un mundo en el que predomina el género masculino, el del motor.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Delgado, director general de Turismo; José Moreno Medina, alcalde de Caravaca; y Elisa Jiménez Girón, Hermana Mayor de la Cofradía de la Vera Cruz. José Miguel Monje Carrillo, presidente de la FFRM recogió el premio al Evento Deportivo más Destacado, por el España-Colombia de selecciones absolutas celebrado en Nueva Condomina. Juan Antonio de Heras, Decano del Colegio de Periodistas, presentó el Anuario del Deporte 2017. A continuación, Tomás Fuertes, presidente del Grupo Fuertes, recogió el premio al Mejor Patrocinador, por su apuesta empresarial por el deporte murciano. Antonio Peñalver, ha celebrado el 25 aniversario de la medalla de plata lograda en decatlón durante los Juegos de Barcelona ’92 y recibió un homenaje conmemorativo junto al grupo de murcianos que estuvo en la cita Olímpica. La presidenta del club Cronos, Angustias Sánchez, fue distinguida por su gestión deportiva. Xu Gembao, empresario chino y propietario del Lorca FC, fue uno grandes atractivos de la Gala, con la presencia de cuatro personas de una televisión de San-

REGIÓN DE MURCIA

7


8

REGIÓN DE MURCIA

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Tribuna


ANDRÉS EGEA

Los fines de semana estamos tan acostumbrados a sesiones de sofá, tele y deporte, como a las grandes decepciones. Durante la semana previa al 30 de septiembre en nuestra cabeza se multiplicaban las cábalas con aquello de que… y si Ana Carrasco sobre su Kawasaki, y si Alejandro Valverde este año resulta que sí que gana el Mundial, y si Laura Gil sigue sin bajarse del podio con la selección de baloncesto, y si el joven Carlos Alcaraz suma y sigue pese a contar solo con 15 años. Podríamos

Comunidad, pero sí éramos conscientes de que para perder títulos o no ganarlos, primero hay que tener la ocasión de disputarlos. Ya el sábado nos merendamos las victorias de los dos equipos femeninos de la Primera División de Fútbol sala, del Jimbee en Zaragoza y del UCAM-ElPozo en casa, pero la decepción nos la cenamos más tarde y es que en el Mundial de baloncesto femenino que se disputaba en Tenerife, España (Laura Gil) perdía la semifinal ante Australia por 66-72 pese a mandar con solvencia en el marcador durante buena parte del encuentro. Aunque los prolegómenos no eran buenos, aún había opción de medalla.

A mediodía cayó el primer título Mundial

Y llega el domingo, que no sabes si será blanco o negro, pero

estás preparado para todo lo que te venga. A las 12:40 horas enchufa-

mos la pequeña pantalla curva de 40 pulgadas para no perder detalle

de lo que pasa en tierras galas. Hay una chica de tan solo 21 años, natural de Cehegín, que lo ha hecho tan bien durante la temporada que tiene muchas opciones de ser la primera mujer en ganar un título de motociclismo de velocidad, en el que compite contra hombres. Llegaba al circuito de Magny Cours con ventaja en la clasificación general. Concretamente tenía una renta de 10, 18 y 22 puntos respecto a aquellos pilotos (hombres) que podía arrebatarle la primera posición. Aunque tenía unos

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

g

seguir porque además teníamos el derbi entre el UCAM Murcia CF y el FC Jumilla, al Real Murcia y el FC Cartagena, y

ElPozo en Navarra. Evidentemente, había más deporte en la Región…. El sábado día 29 de septiembre de 2018 ya estábamos mentalizados, el día siguiente nos lo pasaríamos siguiendo a los deportistas murcianos pegados al sofá o al sillón para que nadie nos pudiese despegar ni con agua caliente. Tan solo teníamos la intención de abandonar nuestra poltrona para el merecido avituallamiento. No sabíamos si estábamos ante un fin de semana negro o granate, como los colores de la bandera de la

Premiados 2018

El 30S fue un día histórico: La Región de Murcia fue portada mundial

REGIÓN DE MURCIA

9


de Magny Cours y para no tener que estar pendiente de otros pilotos, a la ceheginera le bastaba con estar entre los tres primeros, quedar por debajo del tercer puesto le obligaba a mirar lo que hacían sus oponentes. Los entrenamientos previos no fueron bien, el fin de semana no era el deseado, y salió en el puesto 25 en la parrilla de salida. Las sensaciones no eran las mejores para abordar tan noble tarea y

lograba mejorar, no era bastante. Durante las primeras vueltas solo era tercera en la general con los 90 puntos con los que arrancaba en Magny Cours. Y entonces llegó la primera buena noticia que Ana recibía ese fin de semana. Deroue, que marchaba primero empezó a perder potencia en su moto, las marchas no le entraban y se iba quedando. La mecánica le jugaba una mala pasada

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

kilos más a su moto con todo lo que ello suponía. No solo se trataba de perder velocidad punta, sino adaptar el cuerpo a un vehículo más pesado. Evidentemente, las prestaciones de la piloto murciana sobre su Kawasaki bajaron y el título que tenía tan claro comenzó a complicarse. Ana había tenido su primera oportunidad en Portimao (Portugal), pero su décimo puesto le impidió levantar el título. Casualmente 12 meses antes se había convertido, en este mismo circuito, en la primera mujer en conseguir una victoria de carrera en el Mundial WorldSBK. La última prueba del calendario era en el circuito

además, sus rivales más directos, Deroue (a 10 puntos) y Mika Pérez (18) partían los primeros con los mejores tiempos tras las sesiones de clasificación. Comenzó la prueba, 12 vueltas sobre el circuito, y Ana Carrasco se quedó en el grupo de cola, oscilando entre los puestos 20 y 21. Eso no le servía para nada, pues tanto Deroue como Pérez se encontraban en cabeza luchando por el triunfo de la carrera. Las cuentas no salían y Ana sufría. Escaló algún puesto, lo cual era insuficiente mientras que sus rivales siguieran entre los tres primeros. La murciana estaba fuera de los puntos. Aunque

y automáticamente quedaba descartado para el título. Ya era cuestión de dos, Mika y Ana. La piloto de Cehegín tenía que arriesgar, ya que estaba fuera de los puntos y eso no le servía para nada. Fue lo suficientemente fría como para hacerlo y jugársela en las tres últimas vueltas, en las que fue progresando hasta llegar al decimotercer puesto. Pero esto tampoco le valía si su compañero de equipo Mika Pérez terminaba ganando la prueba. Fue en la última curva cuando Dani Valle le adelantó relegando a Pérez al segundo puesto. En ese último suspiro fue cuando Ana Carrasco se proclamó cam-

10

REGIÓN DE MURCIA

Premiados 2018

ahorrillos de puntos, no estaba tan claro que pudieran ser suficientes y tenía una explicación: durante la primera parte del Mundial fue muy superior a sus rivales hasta que la organización del Mundial en la categoría Supersport 300 se le ocurrió la ‘brillante’ idea de cambiar las reglas del juego a medio campeonato. Los pilotos debían, junto a su moto, pesar lo mismo. A Ana Carrasco le tuvieron que poner 14

peona del Mundo con 93 puntos, uno más que su compañero Mika Pérez. A este solo le valía ganar para hacerse con el trofeo. Entre la rotura de la moto de Deroue, el adelantamiento de Valle a Pérez y la estrategia bien tirada por Ana Carrasco para llegar hasta donde necesitaba, hizo que el título del campeonato del Mundo se fuera a Cehegín. Los que estuvimos pegados al televisor éramos conscientes de lo que la piloto había logrado, pero ella no lo sabía. La situación fue tan convulsa que tuvo que ser el fotógrafo, que se le acercó para captar su primera imagen, quien se lo comunicase y fue entonces cuando rompió a llorar sin tan siquiera quitarse el casco. Cuando atravesó la línea de meta no hizo ningún gesto, estaba desconcertada porque no tenía información o no sabía dónde mirar para encontrarla. Ana Carrasco había cogido el liderato en la categoría de Supersport 300 en la tercera prueba del Mundial, la cual se había celebrado en el mítico circuito de Imola (Italia), y consolidó su primer puesto venciendo también en la cuarta prueba, la que tuvo lugar en Donington (Reino Unido). Desde entonces y tras tener que meterle a su moto 14 kilos más, defendió el liderato con uñas y dientes hasta lograr su propósito y seguir haciendo historia. Ana Carrasco se convertía a sus 21 años en la primera mujer de la historia en ganar un mundial de motociclismo de velocidad. A la hora del aperitivo, los murcianos ya tenía de qué presumir.


Carlos Alcaraz, tras los pasos de Rafa Nadal, le dio la Copa Davis Junior a España tarde. El precoz tenista de El Palmar fue el gran protagonista de esta mini Copa Davis, pues ganó todos sus partidos y únicamente dejó de jugar frente a Argentina por un fuerte dolor abdominal. En la fase de grupos España ha-

cayó por 2-1 y España logró su sexto cetro junior en esta competición, ya que la había conseguido en 1991, 1999, 2002, 2004 y 2013, entonces con jugadores como el propio Rafa Nadal, Marcel Granollers, Roberto Bautista, Albert Costa o Tommy Robredo.

bía derrotado a Hong Kong y Hungría por 3-0 y a Argentina por 2-1. En el cruce de cuartos se impuso a Gran Bretaña por 2-1 y en la semifinal a Italia por 2-0. España había perdido en agosto la semifinal del campeonato de Europa de la categoría ante Italia, siendo la de Francia la selección que se proclamó campeona –el potencial de los semifinalistas era muy grande-. Ya en la final, Francia

El joven Carlos Alcaraz, que tiene como ídolo a Rafa Nadal, ha empezado a trabajar con Juan Carlos Ferrero, y en 2018 también ganó el campeonato de Europa de la categoría cadete. Además, el 14 de febrero sumaba su primer punto ATP con tan solo 14 años, incluso uno antes que Nadal. Fue en el Murcia Club de Tenis. Desde la previa, en el ITF Futures, se plantó en el cuadro final y tras derrotar al italiano Federico

Gaio, que por entonces era el 292 del mundo y arrancaba la competición como segundo cabeza de serie del torneo, sumó un punto (7-5, 4-6 y 7-6). Un día más tarde, el murciano derrotaba, en algo más de dos horas, en los octavos de final a Nikita Tatyanin por 7-5 y 7-6. El joven local cayó en los cuartos de final, pero el objetivo lo había cumplido, desenvolverse entre los profesionales que buscan puntos ATP para acceder a las previas de los torneos de 250 puntos y Challenger. Carlos Alcaraz Garfia logró este año el campeonato de España de la categoría cadete, justo 12 meses después de conseguir el título infantil, y se proclamó campeón de Europa sub-16 en Moscú el 23 de julio, al derrotar en la final al danés Elmer Moller por 6-4 y 6-3. Ganó los seis partidos de la competición y únicamente cedió un set. Poco antes, el murciano conseguía su primer título del circuito mundial ITF junior en la localidad holandesa de Castricum. Sin duda ha sido un año extraordinario para Carlos Alcaraz, el cual sigue viviendo con sus padres en El Palmar y entrenándose en el club de campo de la misma pedanía. Mantiene sus rutinas, tiene mucha gente a su alrededor que le ayuda, sobre todo la familia, y no ha cambiado ni como chaval ni como jugador de tenis, pues siempre manifestó que su meta es la de ser “número 1 del mundo”.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

El joven tenista murciano de tan solo 15 años (5-mayo-2003) tenía una papeleta realmente complicada, pero su frialdad nos recuerda mucho a la que el número uno español de todos los tiempos, Rafa Nadal, exhibe cada vez que disputa un partido. España jugaba la final del Mundial de selecciones de tenis para menores de 16 años contra Francia, que ya había ganado el primer partido de la serie. Mario González había caído contra Lilian Mamousez por 6-1, 4-6 y 6-2. A los galos les falta solo un punto, en el siguiente individual o en el enfrentamiento de dobles. Carlos Alcaraz era el siguiente en saltar a la pista en Budapest para enfrentarse a Harold Mayot. El francés se impuso en el primer set por 4-6 y en el segundo tuvo bola de break, de partido, de punto… por lo tanto de título para su país. Carlos ganó el que seguramente es, hasta el momento, el punto más importante de su corta trayectoria, y a partir de ese instante superó con firmeza a su contrincante. Se anotó el segundo set por 7-5 y arrolló a su rival en el tercero y definitivo por 6-1. A continuación, con la eliminatoria igualada a un punto, se celebró el partido de dobles, España no tuvo rival. Nuevamente Carlos Alcaraz, de pareja con Mario Llamas, vencieron a los galos Martin Breysach y Lilian Mamousez por 6-2 y 6-3. El título volvía a España cinco años más

Premiados 2018

g

REGIÓN DE MURCIA

11


Laura Gil cerró una jornada memorable al alcanzar el bronce en el Mundial

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Premiados 2018

g

Antes de sentarnos a la mesa para cenar, pudimos disfrutar de la medalla de bronce que la selección española absoluta femenina conseguía en el Mundial que se disputaba en Tenerife. En esa selección había una murciana, Laura Gil. Desde que se inició en el mundo del baloncesto y comenzó a acudir con las selecciones inferiores no ha dejado de ganar metales. España derrotó a Bélgica en la lucha por el tercer puesto al imponerse por 67-60. En esta cita, la murciana que es una consumada defensora, logró 2 puntos, 4 rebotes ofensivos y dio 1 asistencia en 13:26. Lo más importante es que con ella en la pista, España logró un +8. No fue el partido en el que obtuvo sus mejores números, pero dada la trascendencia del choque, su concurso fue clave para lograr la tercera posición. Tras este enfrentamiento los sentimientos estaban encontrados, ya que por un lado la selección había logrado

12

REGIÓN DE MURCIA

derrotar al combinado que precisamente fue primero de su grupo y contra el que perdió claramente 72-63 –eso era muy positivo-, pero por otro aún estaba el sabor agrio de haber caído en las semifinales ante Australia por 72-66 a pesar de que las pupilas de Lucas Mondelo entraron al último cuarto con un favorable 58-50. La precipitación, la ansiedad, las malas decisiones y la australiana Liz Cambage (33 puntos y 15 rebotes), privaron a Laura Gil de jugar la final ante EEUU. España accedió al

cuadro final como segunda clasificada del grupo C. Derrotó a Japón por 71-84 con un gran partido de Laura Gil, que consiguió 12 puntos, 5 rebotes, 1 asistencia y una valoración de +19 (la mejor) en solo 19 minutos. Ante Puerto Rico la victoria también fue local por 78-53 y Laura fue titular. Sus números en 21 minutos fueron de 6 puntos, 7 rebotes y 1 asistencia (12 de valoración). En la lucha por el liderato del grupo fue cuando España cayó ante Bélgica por 63-72. La murciana jugó

más de 23 minutos, anotó 2 puntos y capturó 5 rebotes. En el cruce de octavos de final, las españolas se impusieron a Senegal por 63-48. En algo más de 11 minutos Laura aportó 3 puntos y 3 rebotes. En los cuartos de final España apenas tuvo dificultades contra Canadá, a quien derrotó por 53-68 con la murciana en 2 puntos, 3 rebotes y 1 asistencia en 20:23. Y en las semifinales, en las que Australia apeó a España de jugar por el oro (66-72) y la murciana no anotó (0 de 3 en tiros de dos) pero sí capturó 5 rebotes en 17:42. Además del bronce en el Mundial, Laura Gil ha conquistado otros títulos este 2018 con su equipo, el Perfumerías Avenida de Salamanca. La Liga (derrotó en dos partidos al Spar Girona, 71-70 en el primero y 61-77 en el segundo), la Copa de la Reina (se impuso por 76-62 al Universidad de Girona), la Supercopa de España (ganó al Spar Girona por 72-62) y la Copa Federación de Castilla y León (venció al Quesos El Pastor por 74-57). También alcanzó las semifinales de la Eurocup (eliminado por el Galatasaray) y esta temporada está jugando la Euroliga. Sin duda alguna, este 2018 ha sido un gran año para Laura Gil y por ponerle un ‘pero’, solo esa dolorosa derrota en las semifinales del Mundial de Tenerife ante Australia, una selección que era favorita ante España, pero que estuvo contra las cuerdas en el último cuarto.


No era la primera vez que los especialistas apuntaban a Alejandro Valverde como uno de los grandes candidatos a ganar el Mundial, si bien lo metían en las quinielas con cautela debido a que acudía a Innsbruck con 38 años. Además, la selección española había sufrido un percance que provocó que su llegada al lugar de concentración en Austria se retrasase un día. Los más escépticos esperaban a ver cómo se había recuperado del enorme esfuerzo de la Vuelta a España y se preguntaban si su rodilla aguantaría. En lo que todos estábamos de acuerdo era en que el recorrido era bueno para el murciano si era capaz de llegar al 30 de septiembre al cien por cien. Seguramente se trataba del recorrido más exigente y duro de los últimos años. Las rampas del llamado ‘infierno’ de Gramartboden (solo en la última vuelta), que alcanzaban cerca del 30% de desnivel y los 258,5

kilómetros de longitud, podrían pasarle factura a más de uno. El de Las Lumbreras ya había logrado la plata y el bronce en otros mundiales, así que había llegado el momento de apuntar a lo más alto, más aún cuando en la selección todos los ciclistas sabían quién era su ‘jefe’ y para quien tenían que correr. No ha-

bía varias opciones a diferencia de lo sucedido en ediciones anteriores. Todos, Jesús Herrada, Enric Mas, Mikel Nieve, Jonathan Castroviejo, Ion Izagirre, Omar Fraile y David de la Cruz, estaban con el murciano. La exhibición comenzó con un equipo entregado, marcando el ritmo y pendiente del resto de candidatos. Esta vez la

El de Las Lumbreras ya había sido Plata y Bronce en otros mundiales, así que llegó el momento de apuntar a lo más alto

Premiados 2018

Alejandro Valverde alcanzó el cielo arcoíris selección sí que funcionó como un reloj suizo. Hacía 14 años que España no se colgaba el oro, en 2004 lo hizo Freire por última vez. La prueba comenzó con una fuga muy madrugadora en la que no había españoles. Un total de 11 ciclistas llegaron a disponer de casi 20 minutos de ventaja, pero había sido una fuga consentida y nada peligrosa para los favoritos. Primero fueron los austriacos (para dejarse ver un poco en casa) y posteriormente los franceses y los británicos los que tiraron del pelotón para reducir la ventaja de los once escapados. A tres vueltas para el final son los eslovenos los que comienzan a tirar del grupo para echar abajo la fuga y el que empieza a pasarlo mal es Peter Sagan (triple campeón del Mundo). Los españoles iban bien colocados y Castroviejo fue el primero en empezar a endurecer un poco más la prueba, mientras que el grupo de fugados comenzaba a perder unidades. A su vez, ya en la penúltima vuelta, comenzó la hostilidad de algunos que pretendían irse del pelotón principal –los italianos comenzaban a moverse-, pero ya no hubo concesiones. Al finalizar la sexta vuelta la fuga de once ciclistas se había reducido a tres y la renta de éstos era de casi 4:50 sobre lo que quedaba de pelotón principal. Los escarceos fueron continuos, pero españoles e italianos ya no estaban por la labor de dejarse sorprender.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

g

REGIÓN DE MURCIA

13


14

REGIÓN DE MURCIA

Premiados 2018 ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Endurecieron la carrera para impedir más fugas. Los holandeses atacaron con su líder Kruijswijk a la cabeza, lo que le pasó factura a Níbali, jefe de filas italiano, que se quedó fuera del grupo principal. A 22 kilómetros para el final del Mundial, los dos últimos fugados son absorbidos, dejando estéril una aventura de 220 kilómetros. A 15 kilómetros para la meta se formaba un sexteto en cabeza, pero no había motivos para la intranquilidad ya que Izagirre estaba entre ellos y aún quedaba por delante el terrible alto de Gramartboden. El intento se abortó pronto y los franceses, con tres unidades en el grupo de favoritos, se pusieron a tirar para romperlo. Bardet, Alaphilippe y Pinot pusieron un ritmo endiablado al que Valverde y muy pocos más supieron responder. A menos de 10 kilómetros para el final el ritmo fue tan duro que Alaphilippe acabó por ceder y se quedaron en cabeza el murciano, los otros dos franceses, el italiano Moscon, Woods (fue quien hizo la selección final) y Valdren, que fue el primer en quedarse rezagado. Por detrás está Dumoulin, que no pierde la esperanza de darle caza al grupo de cabeza. Al final hay una selección natural de un trío. Valverde, Bardet y Woods se tenían que repartir los metales, o eso parecía. Realizando un esfuerzo sobrehumano Tom Dumoulin hizo la última ascensión en zigzag, pero aprovechó el descenso para contactar con los tres escapados. Uno se iba a quedar sin premio.

Bardet fue el primero en probarse, pero Valverde no le perdió la estela y Woods aguantó el tirón. Ya en las calles de Innsbruck y a solo 1,5 kilómetros para la meta el holandés Dumoulin cazaba al trío de cabeza. Al español, que era el favorito de los cuatro, lo dejaron en cabeza para que marcase el ritmo y no pudiera vigilar a sus rivales desde atrás. El

bronce se lo colgó el canadiense Michael Rusty Woods, que no estaba ni mucho menos entre los elegidos antes de la prueba. El murciano lograba a sus 38 años el oro en el Mundial de ciclismo en ruta, y explotaba de júbilo en pleno centro de Innsbruck con su masajista primero, Juan Carlos Escámez (también del Movistar Team), y con el resto de

Valverde fue Oro; el galo Romain Bardet, Plata; y el canadiense Rusty Woods, Bronce holandés se probó a un kilómetro para el final, pero Valverde estuvo muy atento y respondió sin darle opción. El murciano no dejó de mirar atrás y a 300 metros para la meta arrancó, los puso a todos en fila y se alzó con el triunfo. El oro fue para Alejandro Valverde (6:46:41), mientras que la plata se la llevó Francia, pero no fue su líder Julian Alaphilippe, que se quedó clavado en la Gramartboden, sino para Romain Bardet; y el

compañeros después. Una de las frases que pronunció en meta fue “es increíble. Son muchos años luchando. La selección estuvo de diez y yo supe estar ahí y controlé la distancia para el sprint. No me lo creo -122 victorias-. Ya me puedo retirar tranquilo”. Y ya, con más tranquilidad añadiría que quiere llegar, al menos, hasta Tokio 2020. Después de su grave lesión, Alejandro volvió a competir en la Challenge Ciclista a Mallor-

ca a finales del mes de enero. Sin duda, el título de campeón de Mundo fue el colofón a un año magnífico o la guinda a un enorme pastel, ya que el murciano de Las Lumbreras nadie el 25 de abril de hace 38 años: dos etapas y general en la Vuelta a la Comunidad de Valencia (primer triunfo tras recuperarse de su fractura de la rótula y del astrágalo izquierdo); segundo en la Vuelta a Murcia tras su compañero y amigo Luís León Sánchez (Astaná); etapa y general en el Tour de Abu Dhabi; dos etapas y general en la Volta a Cataluña; Gran Premio Miguel Induráin; etapa y general de la Ruta de Occitania; segundo en el Campeonato de Esdpaña en Ruta; dos etapas y la clasificación por puntos en la Vuelta a España; además de acabar como número uno del UCI World Ranking. Según su palmarés, figura en el puesto 22 (tercer español por detrás de Indurain y Contador) de la clasificación de los 100 mejores ciclistas de todos los tiempos del Cycling Hall os Fame de la UCI. Además, el pasado mes de octubre recibía de manos de Miguel Indurain el Velo d’Or al mejor ciclista del año, que otorga la prestigiosa publicación francesa Velo Magazine. Es el segundo español que lo consigue, pues solo el navarro Miguel Indurain puede presumir de haberlo conseguido, hasta en dos ocasiones, 1992 y 1993.


Cuando Alejandro Valverde cruzó la línea de meta en Innsbruck, con los brazos en alto, me pareció escuchar un clic, esa onomatopeya de confirmación que

percibimos cuando todas las piezas encajan ya en una sólida estructura. Todos los éxitos del corredor murciano adquirieron, de pronto, una nueva dimensión como

elementos de un enorme preámbulo que desembocó en una acción mayor: La conquista del Campeonato del Mundo ha sido la cúspide a una carrera brillante y ese

En algún momento de su carrera, Valverde ha derrotado a los mejores ciclistas con los que ha competido, con victorias en todos los formatos y terrenos

currículo espectacular queda refrendado con la consecución de un título mundial. La trayectoria de Alejandro es indiscutible. En algún momento de ese periplo ha derrotado a los mejores ciclistas con los que ha competido, con victorias en todos los formatos y en casi todos los terrenos, para alcanzar el estatus de grande en la historia de su deporte. Sin embargo, se le resistía esa homologación oficial radicada en el oro mundial. Hasta que, por fin, recibió el aplauso unánime del Ciclismo en las montañas de El Tirol. Entonces todo el mundo se felicitó con alivio de que el murciano lograra cuadrar su carrera con esa medalla tan anhelada, tan merecida y tan esquiva durante tantos años. Ascendido ya a los altares de los dioses del ciclismo, donde sólo unos privilegiados han llegado a saborear el néctar del Parnaso y contemplan con sencillez la inmortalidad, el corredor murciano suspiró, cerró los ojos para saborear el momento y, cuando los abrió, contempló desde lo alto del podio un reconocimiento unánime. La presencia inesperada de Peter Sagan en ese podio para darle un abrazo otorgó carta de naturaleza al homenaje. Porque sus méritos sobrevivirán a su generación y se convertirán en referente de

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

JUAN DE DIOS MARTÍNEZ

Premiados 2018

El Mejor de la Historia

REGIÓN DE MURCIA

15


Premiados 2018 ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

las anteriores y posteriores. Logros ejemplares en deportistas imposibles de imitar. Alejandro ha construido su carrera sin abandonar la Región de Murcia. Las carreteras de esta provincia, con sus desniveles, rotondas anárquicas y empastes de asfalto, han contemplado el devenir de un chaval de la Huerta que ha puesto la pedanía de Las Lumbreras en las crónicas de medio mundo. Durante este tiempo se ha entrenado por ellas rodeado de un grupo de amigos, corredores aficionados y algunos profesionales, a los que él denomina ‘la grupeta’, con los que ha salido a rodar cada día desde el corazón de la ciudad de Murcia. Hacia la montaña o la playa, con más o menos itinerario, según el programa de entrenamientos. Todo aquel que ha querido (o podido) seguir su ritmo ha rodado junto a él. Un murciano más a lomos de su bici. Para luego, al acabar, parar en cualquier céntrica terraza y, con el maillot aún puesto, tomar un refresco en cualquier céntrica terra-

16

REGIÓN DE MURCIA

Alejandro ha construido su carrera sin abandonar la Región de Murcia. Un murciano más a lomos de su bici za. Así de cercano es el campeón. Alejandro Valverde se puede considerar como el mejor deportista murciano de la Historia. Por

su ejecutoria profesional, edificada durante casi cuatro décadas hasta la excelencia ahora consagrada con el primer puesto del Mundial. Mu-

chos han logrado hitos históricos, muy meritorios, pero ninguno hasta hoy con la altura y la trayectoria sostenida en el tiempo como el ciclista de Monteagudo. Ha puesto el listón muy alto, pero también ha mostrado el camino a esas nuevas generaciones destinadas a empequeñecer nuestras vidas con sus logros. Al menos durante un año podremos disfrutar del maillot con el arco iris por las carreteras de Murcia. Lo veremos en su preparación y luego le seguiremos en las competiciones, orgullosos de que lo enfunde un murciano, como él lo está de su pertenencia a esta Tierra. Momentos únicos. O quizá, no. Porque Valverde tiene 38 años, menos pelo, pero las mismas ganas de competir que un colegial. Y por lo visto este año, también muchas opciones de aumentar sus vitrinas. Ha fijado su horizonte en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Antes habrá más triunfos. Estamos convencidos. La historia la escriben siempre los ganadores.


Premiados 2018

El Año de Oro para Eva Navarro La futbolista murciana cierra el 2018 con un Europeo Sub-17 (Lituania), un subcampeonato del Mundo Sub-20 (Francia) y un Mundial Sub-17 (Uruguay) ALEJANDRO MARTÍNEZ

Eva camina a ritmo de récord por la Liga Iberdrola, donde debutó el pasado 9 de septiembre con el Levante UD Femenino tanto europeo del año. Sin lugar a dudas, esta temporada Eva se

ha consagrado futbolísticamente ya que, además de lograr los menciona-

dos torneos, ha conquistado un subcampeonato del mundo Sub-20 en Francia, se ha asentado en la banda derecha de las categorías inferiores de la selección española y camina a ritmo de récord por la Liga Iberdrola donde debutó el pasado 9 de septiembre con el Levante UD Femenino frente al Rayo Vallecano. El fútbol femenino continúa creciendo a pasos agigantados y la jugadora murciana está contribuyendo a ello, siendo todo un ejemplo de superación y todo un espejo donde mirarse. Este deporte necesita cobertura mediática, necesita difusión, y necesita futbolistas como Eva Navarro, cuyas medallas de oro se fabrican con esfuerzo, humildad, compañerismo y sacrificio.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Eva Navarro García. Diecisiete letras tiene su nombre, y diecisiete son los años que acaba de cumplir la excelente jugadora yeclana que no se cansa de cosechar éxitos en el fútbol femenino. Dos mil dieciocho ha sido su año dorado con España Sub-17 ya que se ha alzado con el Campeonato del Mundo en Uruguay y de Europa en Lituania. Dos medallas que guardará como oro en paño en su memoria. Y precisamente, hablando de memoria, en la retina de todos los españoles se encuentra su actuación estelar en la final Sub-17 donde Eva fue la autora de los dos goles que le dieron el triunfo al combinado nacional frente a Alemania, siendo uno de ellos elegido el tercer mejor

REGIÓN DE MURCIA

17


Fútbol

PRESIDENTES DE QUITA Y PON

La pugna por el sillón presidencial del Real Murcia se dirime en los juzgados PALLARÉS RIPALDA

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Francisco Tornel es el nuevo máximo accionista y miles de personas y docenas de empresas se han convertido a lo largo de este último noviembre en pequeños accionistas.

El Real Murcia sigue sin reencontrarse tras el fallecimiento de su presidente Jesús Samper en diciembre de 2015. Su herencia fue una entidad al borde de la desaparición por su ruina económica, pero aún malviviendo el club grana aún supervive, eso sí con una deuda acumulada en torno a los 46 millones de euros de los que unos 15 millones corresponden a la Agencia Tributaria. Dentro de este triste devenir institucional y deportivo 2018 se convirtió en la etapa más esperpéntica. Ha sido tal su trasiego en el sillón presidencial que nadie puede asegurar con certeza quién ostenta la

18

REGIÓN DE MURCIA

Este desconcierto afecta a todas las parcelas del Real Murcia, salvo a la de la afición que sale fortalecida presidencia. Serán los tribunales de justicia los que en su momento desvelarán su nombre. Este lamentable desconcierto está afectando a todas las parcelas del Real Murcia, salvo a

la de la afición que curiosamente está saliendo tremendamente fortalecida. El sentimiento grana se ha rebelado ante tantos desmanes y han conseguido una tregua gracias a esa Plataforma de Apoyo al Real Murcia que ha recuperado el ´poder` para su masa social. El notario murciano

En caída libre El extremeño Raúl Moro que en diciembre de 2016 se había hecho con el control del Real Murcia adquiriendo el 84% de las acciones a los herederos de Jesús Samper por 150.000 euros, a los que añadió otra aportación de 400.000 euros en una ampliación de capital, en puertas de 2018 dejaba su cargo al frente del consejo de administración y con una deuda generada en este periodo de 2 millones de euros. Su marcha fue el desencadenante de los momentos más delicados y bochornosos que ha deparado este año el entorno murcianista. Agotados sus recursos económicos, el extremeño anuncia que tira la toalla y nombra a Miguel Martínez, que hasta ese momento ostentaba la presidencia de la Fede-

A las puertas de 2018, abandona su cargo el extremeño Raúl Moro, que se había hecho con el control del Club en diciembre de 2016


al Real Murcia fue una ampliación de capital que convirtió al murciano Francisco Tornel en máximo accionista. Paralelamente se nombró presidente con carácter temporal al médico

El empresario Mauricio García de la Vega se autoproclamó nuevo Presidente, merced a la compra de las acciones de Moro nombre de su empresa Corporación Empresarial Augusta. A García de la Vega, durante el corto mandato presidencial de Miguel Martínez se le prohibió su inscripción en el libro de accionistas del Real Murcia e incluso su acceso a las oficinas de

Víctor Gálvez fue presidente ocho meses y tampoco fue una solución. Ahora lo es con carácter temporal el médico murciano Txema Almela cláusulas de ese contrato y automáticamente el Real Murcia pasaba a sus manos. Mauricio García de la Vega llega a Murcia acompañado de Pedro Gómez Carmona que está llamado a convertirse en secretario técnico para ponerse al frente de la parcela deportiva. La irrupción del mejicano en Nueva Condomina desata la ira de un Raúl

famoso 84% del capital social que le ha traspasado Raúl Moro. Accede a la poltrona declarando guerra abierta a García de la Vega. El mejicano ya cuenta con los fallos a su favor del TAS y del

Fútbol

Moro que lo denuncia porque según él es García de la Vega quien no ha cumplido lo pactado y firmado, por lo que él sigue siendo el propietario de ese 84% de las acciones que están a

Nueva Condomina. El mejicano denunció este hecho, además de en los juzgados, en el TAS, en el Consejo Superior de Deportes y en la Federación Española de Fútbol. Sentencias y recursos Paralelamente aparece un tercer personaje en esta lamentable tragicomedia, el empresario de Orihuela Víctor Gálvez que dice tener ese

CSD al que posteriormente se le sumó el de la Federación Española que le reconocen como máximo accionista, pero se le siguen cerrando las puertas de Nueva Condomina. Los ocho meses que Víctor Gálvez ha estado de presidente, a pesar

murciano Txema Almela. ¿Conseguirá acabar con la crispación en los órganos de poder del Real Murcia? La fase ampliación de capital de la enti-

de su fanfarronería en el manejo del dinero y de su cacareada solvencia económica, pronto se esfumó la posibilidad de ser una solución para el club. La afición que se había mostrado esperanzada con su llegada, terminó rebelándose. El enfrentamiento adquirió gran virulencia en los prolegómenos del partido contra el Recreativo de Granada en Nueva Condomina. Gálvez se encaró con los aficionados que pedían su marcha. Su última decisión antes de entregar en noviembre el mando a la Plataforma de Apoyo

dad grana se cerró con unos 20.000 nuevos accionistas, se ingresaron 1.270.000 euros. La campaña puesta en marcha por la Plataforma de Apoyo al Real Murcia con la creación de #HazloTuyo ha sido todo un éxito que ha visto como se han comprado acciones desde 94 países. El club trabaja en dar seguridad a todo el proceso y a la espera de las disputas legales abiertas en las que el mejicano Mauricio García de la Vega pelea por hacerse con el control. El culebrón Real Murcia seguirá….

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

ración de Peñas del Real Murcia, como su heredero. Solo permaneció un par de meses como presidente de transición. Entre negros nubarrones porque las deudas se siguen incrementando, incluido el impago de los salarios a personal deportivo y administrativo, aparece un nuevo personaje, el empresario mejicano Mauricio García de la Vega que se autoproclama nuevo presidente merced a un documento privado de compra de las acciones de Raúl Moro que con el 84% del capital le otorga la propiedad de la entidad grana. Este traspaso está propiciado, presuntamente, porque el extremeño ha incumplido alguna de las

REGIÓN DE MURCIA

19


DAVID SORIA HERNÁNDEZ

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Fútbol

El Real Murcia no pierde la esperanza

Para el Real Murcia ha sido un año extremo y lleno de contrastes. 2018 ha sido el año de la quinta temporada seguida en Segunda B, pero también el del récord de abonados del club (10.775) en esta categoría. La inestabilidad institucional fue crítica y la sucesión de presidentes era la consecuencia. Hubo decepciones, nuevas ilusiones y mucho miedo. El murcianismo se movilizó para recuperar la esperanza. La propiedad del club estaba en disputa. La reclamaba el mexicano Mauricio García de la Vega, se la negaba Raúl Moro y acabó tomando el control Víctor Gálvez. Ajeno a todo y soportando impagos, el Real Murcia se mostraba fiable de la mano de su entrenador, José María Salmerón. Con refuerzos como Molo, Charlie Dean, Carlos Martínez o Chrisantus, los granas lucharon por el liderato hasta el final, con una

20

REGIÓN DE MURCIA

inolvidable remontada ante el Extremadura. Finalmente fueron terceros y por cuarta temporada seguida disputaron la fase de ascenso a Segunda. Sin embargo, el Real Murcia tampoco tuvo éxito. El Elche de Pacheta le eliminó en la primera ronda. Salmerón se fue y vino Manolo Herrero. Una plantilla que

se iba a renovar para ser sostenible económicamente volvió a ser demasiado cara. Llegaron jugadores importantes, sobre todo Dani Aquino. El canterano regresaba a su casa como referente del proyecto de Gálvez y Toni Hernández, director deportivo. El Real Murcia era candidato a ser campeón del Grupo IV. El equipo

Por cuarta temporada seguida el equipo grana disputó la fase de ascenso a Segunda, pero tampoco tuvo éxito

de Manolo Herrero mostró pronto un juego dominador y sugerente. La afición disfrutaba, feliz también con el liderazgo de Aquino y el regreso del lesionado Curto (pichichi de la Copa del Rey 17/18). Los granas firmaron el mejor comienzo de los últimos años, siendo el último equipo que quedó invicto en el grupo. Faltaba eficacia goleadora, pero el compromiso de un bloque bien conjuntado le destacaba defensivamente. El Real Murcia era un equipo que no perdía, pero tampoco cobraba. Sufría impagos y muchas promesas incumplidas. La afición se manifestó y los jugadores incluso hicieron un parón ante el Talavera. Se llegó al límite cuando toda la plantilla compareció tras jugar contra el Recreativo Granada, la primera derrota de la temporada. En el momento más desesperado llegó la esperanza. Víctor Gálvez dejó paso a un nuevo Consejo de Administración, representación de la Plataforma de Apoyo al Real Murcia. Se recaudó dinero y se empezaron a pagar nóminas. La Ampliación de Capital multiplicó la solidaridad. Con responsabilidad, en el Real Murcia volvió el optimismo y se aportó tranquilidad para que el equipo pudiera volver a los buenos resultados. La Segunda sigue esperando.


Fútbol

El Cartagena se quedó sin ascenso de manera dramática

Llegar al fútbol profesional es el objetivo que se han marcado desde la directiva del Fútbol Club Cartagena. Cuando aterrizaron en la ciudad portuaria Paco Belmonte y Manolo Sánchez Breis, antes periodistas y ahora mandatarios de un equipo de fútbol, trazaron una hoja de ruta que pasaba por estabilizar económicamente un proyecto que tenía casi 5 millones de euros de deuda y llevarlo a la élite de este deporte. Lo primero, está hecho. Subir de categoría y olvidar la Segunda División B, parece que se resiste. Este 2018 parecía el año propicio. La apuesta por el proyecto deporti-

Este 2018 parecía el año propicio. A las órdenes de Alberto Monteagudo, el Cartagena terminaría campeón del grupo IV vo fue fuerte. A las órde-

nes de Alberto Montea-

gudo, el Cartagena se convertía en serio candidato a estar entre los mejores. Tenía todos los ingredientes: una plantilla competitiva, un presupuesto estable, una afición volcada, un estadio remodelado... pero faltó lo que siempre falta por tierras milenarias: suerte. El FC Cartagena terminaría campeón del grupo IV. Se alzaría con el cetro que te da la posibilidad de disputar la eliminatoria directa, sin ir por el camino largo, sin peajes. Autovía directa al fútbol profesional. La quinta marcha estaba metida. En la ida, victoria en el Municipal Cartagonova frente al Rayo Majadahonda. Y todo

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

JORGE FERNÁNDEZ CARO

REGIÓN DE MURCIA

21


Fútbol

El Rayo Majadahonda impidió el ascenso en la eliminatoria directa y en la posterior el Cartagena caería ante el Extremadura

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

no del fútbol es que no para. No hay un punto y final, todos son puntos y aparte. El Fc Cartagena cogió aire, exhaló, y a funcionar. Había que renovar la ilusión. Se tenía que volver a creer en que el proyecto era fiable, que se tuvo en la punta de los dedos, que solo faltó esa pizca de suerte y que esa bolsa con los gramos de fortuna estaba esperando en algún lugar. Se fichó nuevo técnico. El uruguayo

22

quedaba para el partido de vuelta. Marcar, solo hacía falta un gol, o no encajar. El guión se estaba escribiendo. Esta vez la diosa fortuna sí, estaba del lado albinegro. Hasta aquel saque de banda, hasta aquel gol en propia puerta que hizo que todo ese castillo construido se demoliera. Un C4 colocado justo en el corazón de cada aficionado, en ese trozo donde se guardan los sentimientos, la pasión. Quedaban 30 segundos de partido. Solo medio minuto para la gloria. Pero ésta, tendría que esperar. La elimi-

nación contra el Extremadura dolió, pero no tanto. Eso fue una mera anécdota. Incluso, posiblemente, esperada por muchos. Fue un verano amargo. Majadahonda era una pesadilla. Monteagudo tiró la toalla. “Hacerlo mejor es ascender. Creo que es el momento de dar un paso atrás”, decía el técnico de Valdeganga. Terminaba aquí una historia de amor que había durado dos años y medio. Se echaba el telón, se apagaba la luz y lo que procedía era empezar de nuevo. Y así se hizo. Lo bue-

El uruguayo Gustavo Munúa cogió las riendas del equipo. El club contrató a 17 jugadores nuevos. La afición, incansable, volvía a responder estableciendo un récord de socios en la categoría

REGIÓN DE MURCIA

Gustavo Munúa cogía las riendas del equipo. Se firmó a 17 jugadores nuevos. La afición, incansable, volvía a responder estableciendo un récord de socios en la categoría. Nuevamente, pistoletazo de salida a una temporada donde el único objetivo es ascender, olvidar Majadahonda, no lamentarse más. El FC Cartagena buscará ponerse la corona de laurel. La suerte está, otra vez, echada.


REGIÓN DE MURCIA

23

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Fútbol


DAVID SORIA HERNÁNDEZ

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Fútbol

El UCAM CF vuelve a sentirse importante

El UCAM CF, en su corta historia, se ha definido por la ambición y los éxitos. Sin embargo, el club empezó a sufrir decepciones deportivas a las que no estaba acostumbrado. Después del imprevisto descenso de Segunda en 2017, llegó una temporada fallida en el regreso a Segunda B por culpa de una segunda vuelta mediocre que le dejó, por puntuación, más cerca del ‘play-out’ que de los ‘play-offs’. Pero este 2018 también está siendo el año en el que el UCAM vuelve a ilusionarse. Con Munitis en el banquillo, el equipo ha recuperado la autoestima y la jerarquía y ha sido líder durante varias jornadas en la primera vuelta de la Liga 18/19. La mala temporada 17/18 del UCAM se tradujo en cuatro entrena-

24

REGIÓN DE MURCIA

dores distintos, tres de ellos en la segunda vuelta. José Miguel Campos inició un año que trajo fichajes prometedores. Abel Gómez, Cristian Bustos, Onwu o Gerard Oliva parecían mejorar la plantilla, pero el rendi-

hasta entonces segundo entrenador. El ‘play-off’ corría peligro y se produjo el desplome ante el CD El Ejido (3-0). Llegó Munitis, pero iba a ser demasiado tarde. Eso sí, revitalizó al equipo con un juego valiente y pro-

Llegó Munitis y revitalizó al equipo con un juego valiente y protagonista. La mejoría no fue ignorada y el club le renovó miento del equipo no fue el esperado. Los buenos resultados que llegaban eran gracias al extremo Marc Fernández. Sin ser el ‘9’ del equipo, era determinante por su velocidad y remate (12 goles). Su acierto era la suerte del UCAM. Campos fue destituido y el club decidió apostar por Luis Casas,

tagonista. Sin embargo, los triunfos tampoco llegaban y el UCAM confirmó un 2018 muy pobre en el que perdió 8 partidos y solo ganó 4. En una temporada que mereció la hoja de reclamaciones logró por sorpresa una propina: participar en la siguiente Copa del Rey. La mejoría con Munitis no fue ignorada y

el club le renovó. El técnico, ahora sí, tendría el tiempo que necesitaba para que su propuesta de juego generara resultados positivos. Aunque la Liga empezó con una derrota en casa, pronto llegaron las victorias. No faltaron los obstáculos. A una plantilla corta (19) se le sumaron constantes lesiones. Pero el equipo, auxiliado por los jugadores del filial, supo salir adelante con bastante personalidad y muchos momentos de gran juego. El talentoso Isi Ros maduró sin perder atrevimiento y comandó a un equipo ofensivo y goleador que llegó a ser líder. Aunque no partía como favorito para ser campeón, parece difícil que no se mantenga en esa pelea. Otra vez el UCAM CF se siente importante.


Un equipo a medio hacer. Multitud de temas por resolver y una oficina vacía. Ni bolis. Eso fue lo que se encontró la estructura profesional de Li Xiang para arrancar temporada 2017-18. La lideraba Guillermo Fernández Romo, como director general. Con funciones de director deportivo incluidas, hasta las últimas cinco jornadas. Fue cuando tuvo que dar el salto de la oficina al césped para dirigir un banquillo meritorio de la salvación. Pero antes, pasaron muchas cosas. Era la tercera temporada del club en Segunda División B y Romo llegaba a mediados de julio por medio del grupo inversor de ‘Steven’, nombre occidental del propietario chino que buscaba profesionalizar la entidad. Una entidad que ya dirigía de manera exclusiva y a la que se sumaba Pedro Asensio para ocuparse de la

Secretaría Técnica. Se creaba el primer departamento de Comunicación en la historia del club. Se mantenía en el organigrama a Andrés Piqueras ‘Pirri’, responsable de la dirección técnica hasta ese momento y por el que Ángel Cuéllar comenzó a dirigir el banquillo. Y no fue un inicio malo del todo. Ni bueno tampoco. Ocho

tras un mes sin victorias. A cinco jornadas del final Fernández Romo aceptaba la propuesta del grupo inversor de tomar el relevo en el banquillo. La de sacar el máximo rendimiento a un equipo que no confeccionó por completo de inicio, pero que si perfiló en invierno. En él, Neftalí, Robles, Fran Moreno y Manolo como

El equipo hizo trece de los quince puntos posibles para lograr la permanencia en Segunda B jornadas a base de derrotas y empates provocaron su salida. Lo relevaba José Francisco Grao ‘Pato’, que cogía el equipo a cinco puntos de la permanencia y lo llevaba fuera de descenso el 10 de febrero. La mejoría de los vinícolas era notable tras su llegada, pero se le complicaban los puestos de permanencia y era cesado

eje vertebral. Con un Titi muy recuperado, y en la portería el joven Jaume Valens. Capaz de parar dos penaltis en La Condomina, sin temblar, el mismo día que perdían por una larga lesión de ligamentos a Manu Miquel, dueño del centro del campo. Todos y cada uno, de la necesidad sacaron su mejor virtud. En el mejor

de los casos, la salvación no llegaría hasta la última jornada de liga regular. Y así fue. Ante el Recreativo de Huelva con un gol de Chacopino en la segunda mitad. Era la cuarta victoria consecutiva después de un empate. Números frenéticos con los que materializaron trece de los quince puntos posibles en el mejor sprint soñado para la permanencia del vinicolismo en la Segunda División B. La incertidumbre volvía a rondar con la pretemporada. Las noticias de salidas, como la de Fernández Romo, la de Neftalí y Fran Moreno, generaban dudas de la continuidad del proyecto tras la continuidad en la categoría. Y más tarde nacía un nuevo Jumilla. Más humilde. Con cambios como la reincorporación del jumillano Benito Abellán en calidad de vicepresidente y Pedro Asensio a cargo de la dirección técnica. Una dirección técnica repartida con el Wolverhampton tras acordar la cesión de hasta ocho jugadores, propiedad del club profesional de la Premier League. En el banquillo, aceptaba el reto el técnico internacional Leonel Pontes. Él es quien, hasta en tres idiomas, maneja en la actualidad un vinicolismo en el que permanecen Manolo y Robles, y donde la grada espera la vuelta de Manu Miquel, ilusionada y fuera de los puestos de descenso.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

MOLI MONTERO

Fútbol

FC Jumilla: el vinicolismo continúa

REGIÓN DE MURCIA

25


CAYETANO MONTIEL

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Fútbol

Del fútbol profesional a Tercera División El año 2018 ha sido otro capítulo negro en la historia del fútbol lorquino. El ejercicio anterior, dos equipos, el Lorca FC y el Lorca Deportiva lograron ascender; el primero al fútbol profesional y el segundo, a segunda B. El Lorca FC terminó mal el 2017 lo que obligó a los dirigentes a prescindir del entrenador, Curro Torres. Su relevo fue el gallego Fabri González. El mes de enero fue muy convulso en todos los aspectos. El dueño del Club, Xu Genbao se marchó a China el día 28 y después no se le ha visto por Lorca. El Director Deportivo, Paco Zaragoza, fue despedido. Un club descabezado dirigido por los empleados, Javier Rufete, Javier Jaén, Pedro Cazorla y Lucas García. Al menos no había problemas con los pagos ya que estos estaban avalados por la Liga de Fútbol Profesional. El apartado deportivo fue nefasto. En el mercado de invierno se marcharon doce jugadores. Los meses de junio y julio fueron nulos en el seno del Lorca FC. Nadie responsable apareció por las oficinas y la incertidumbre en torno al futuro del Lorca FC era cada más incierto. El Lorca FC no paga las tasas y Genbao ordena la desaparición de su entidad tras no fructificar las opciones de compra. Cumplen los plazos

26

REGIÓN DE MURCIA

Lorca Deportiva El Lorca Deportiva tampoco pasó el corte de la permanencia en segunda división B. Ni tan siquiera lo que parecía un revulsivo, la llegada del técnico Mario Simón, sirvió para que el equipo lorquino lograra la permanencia. El entrenador manchego inyectó un balón de oxígeno, pero los números de la primera vuelta le penalizaron en exceso. Llegó con vida a la última jornada. Perdió con el Badajoz,1-0, y se despidió de la categoría. Joaquín Flores volvió a coger las riendas del Deportiva. Confió en Sergio Sánchez para el banquillo a quien una temporada y media antes habían cesado en ese mismo cargo. Recurrió a sus directivos de siempre pero el respaldo de la afición ya no fue el mismo.

El mes de enero de 2018 fue muy convulso. El dueño del club, Xu Genbao se marchó a China y después no se le ha visto por Lorca y el Lorca FC es descendido a tercera división por vía administrativa. En la primera semana de agosto, cuando todos daban por hecho la desaparición del Lorca FC, apareció el Auditor de Cuentas, Roberto Torres. Compra el Lorca FC por 1€ pero tiene que

asumir los dos millones de deuda. En el comienzo de temporada Los lorquinos jugaban bien pero cosechaban muchos empates. Roberto Torres prescindió de Tato, en la jornada nueve tras perder en su campo ante el Mazarrón.

Lorca fútbol base juvenil La única alegría futbolera lorquina en el 2018 fue el ascenso del Lorca Fútbol Base a la División de Honor de Juveniles. Los lorquinos, de la mano de Paco Lorca, fueron campeones de la Liga Nacional y a falta de siete jornadas ya habían logrado el ascenso de forma matemática. En la historia del fútbol lorquino solo en tres ocasiones, la Ciudad del Sol había tenido un equipo en la máxima categoría juvenil.


Es el fiel reflejo del orgullo elevado al máximo. Sus ojos pequeños, redondos, y de esos, de los que te traspasan el alma cuando te hablan. Transparentes en el sentido poético de la palabra, y brillantes, muy brillantes cuando escucha su nombre. Me conquistó. Nos conquistó a todos. Sorprendida por una cámara pero hablando con esa naturalidad propia y fantástica de quien no necesita artificios, la abuela de Ana Carrasco, es el mejor ejemplo para ilustrar el enorme y necesario avance del deporte femenino que ha habido en nuestra Región. No, no es deportista, y probablemente no haya competido nunca, pero ese campeonato del mundo de Supersport 300 es un logro que representa, que PREMIA (en mayúsculas), a esa generación de mujeres luchadoras e incansables que han sido, probablemente sin saberlo, un eslabón fundamental e imprescindible, para recoger hoy, la lista de éxitos deportivos femeninos de este 2018 al que estamos despidiendo. Después de conocerla televisivamente, tuve la enorme fortuna de coincidir con ella en uno de los muchos premios que Ana se ha llevado con todo merecimiento este año. Hablamos un ratito. Mis taitantos años me han permitido reconocer a esas personas con las que uno

tiene que “abrir bien las orejas” para que no se te escape nada de la sabiduría que emanan cada vez que abren la boca. Me contó cómo le decía a su nieta justo antes de conseguir ser la primera mujer en lograr un título mundial de motos

la convicción de que el esfuerzo y el sacrificio tienen recompensa. Roldán también lo sabe. Pusieron en el mapa de España esta pequeña localidad de Torre Pacheco. Jimbee Roldán. Su Liga es la liga de esas abuelas como la

“que tuviera cuidado” en esa última carrera. Me confesó “que sufrió mucho”, pero que la alegría fue muy grande al final. Creo que ese día, un sector amplio de las mujeres nos vimos reflejadas en Ana, en la dificultad de un camino con más o menos piedras, pero siempre con

de Ana, de todos esos padres y madres que han confiado en que ciertos deportes no son sólo cosa de chicos, y de las niñas, y ahora deportistas de élite, que han decidido que el balón es cosa de todos. No conozco a la abuela de Eva Navarro, pero estoy convencida

de que también le brillarán los ojos cuando hable de ella, y que cantará los goles de su nieta como nadie. Su juventud y frescura es un punto más a favor, de que ahora, es posible llegar antes. Lo difícil, ya se sabe, es mantenerse y hacerlo al más alto nivel. Y convertirse como Laura Gil en un icono para todas las niñas que en nuestra Región juegan a ese deporte maravilloso que es el BA LON CES TO, como diría el maestro Andrés Montes… La hemos visto crecer en una selección que nos sigue dando éxitos y regalándonos una generación inolvidable de grandes jugadoras que han sustituido a la gran y siempre mítica Amaya Valdemoro. Dicho esto, espero y deseo comprobar algún día, que no existen editoriales para hablar del deporte femenino. Que se me entienda. Mi Pepito Grillo que es mi marido, siempre me dice lo mismo: “Habrá igualdad en el deporte cuando, por ejemplo, no se hagan secciones especiales en los medios de comunicación, y haya estructuras que habiliten mimbres suficientes para que esa igualdad sea efectiva y lo convirtamos en normalidad absoluta”. Esa normalidad que tuvo la abuela de Ana, para contarme que su nieta había logrado lo que nadie había logrado en toda la historia del deporte.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

TERESA GARCÍA

Polideportivo

El año de nuestras deportistas

REGIÓN DE MURCIA

27


Fútbol

Última escala hacia el Mundial de Francia La Selección Española Femenina de Fútbol vence a Israel (2-0) y se clasifica para el Campeonato del Mundo PEDRO JULIO DE ZAFRA

La plantilla dirigida por Jorge Vilda selló el pase al Mundial de una manera exitosa en La Condomina ante más de 3.000 espectadores

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

en el partido oficial correspondiente a la Fase de Clasificación para la Copa del Mundo de Francia 2019. Los goles fueron obra de Mari Paz Vilas y Alexia Putelas. La plantilla dirigida por Jorge Vilda selló el pase al Mundial de una manera exitosa. España dominó el encuentro

La Selección Española femenina de fútbol se impuso por 2-0 a Is-

28

REGIÓN DE MURCIA

desde el pitido inicial, sin embargo, no logró abrir la lata en el primer tiempo pese a gozar de varias ocasiones claras en las botas de Patri Guijarro y Jénifer Hermoso. En la segunda parte, un gran centro precisamente de la jugadora del PSG, Jenni Hermoso, fue aprovechado por la delantera Mari Paz Vilas (Valencia CF) para marcar el primero del duelo en el minuto 51 de partido. Con el cuadro español por delante en el marcador continuaron las ocasiones para las pupilas de Jorge Vilda, y fue Alexia Putellas (FC Barcelona) la que sentenció el partido a falta de cuatro minutos para el final del partido al transformar un penalti cometido sobre Lucia García. Con este triunfo frente al combinado israelí las chicas de Jorge Vilda acceden invictas al Mundial de Francia, ya que han ganado todos los partidos de su grupo.

RESULTADOS DEL GRUPO

rael en el Campo de La Condomina, ante más de 3.000 espectadores,

Israel 0-6 España Serbia 1-2 España España 4-0 Austria Finlandia 0-2 España Austria 0-1 España Israel 0-2 España


Fútbol

Doblete de España ante Italia en Archena y San Javier PEDRO JULIO DE ZAFRA

Las murcianas Consuelo Campoy, Cristina Pérez, Noelia Montoro y Mayte Mateo fueron convocadas y fue a beneficio del Servicio de Oncología Médica del Hospital Virgen de la Arrixaca en el que se recaudó más de 10.000 euros. El conjunto de España también dio un recital de juego

y se fue al descanso con un 4-0 para las chicas de Claudia Pons, gracias a los tantos de Irene Samper por partida doble, Vanesa Sotelo y de la murciana del UCAM-ElPozo, Noelia Montoro.

Cuatro murcianas con España Esta convocatoria fue histórica para la Región de Murcia, ya que la seleccionadora Claudia Pons convocó a cuatro jugadoras murcianas para disputar los dos amistosos en Archena y en San Javier. Fueron Consuelo Campoy (Jimbee Roldán FSF), Cristina Pérez y Noelia Montoro (ambas del UCAM-ElPozo Murcia FS) y Mayte Mateo, que entró a última hora para suplir la baja de Patricia del Burela. Además, destacar que la guardameta navarra del Jimbee Roldán FSF, Anaa Etayo, también fue llamada para esta doble cita en Murcia.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

La selección femenina absoluta de fútbol sala saldó con dos triunfos los encuentros amistosos disputados en la Región de Murcia frente a Italia. El primero se celebró en Archena y finalizó con la victoria de España por 4-1 con goles de tres jugadoras de la Región de Murcia: Cristina Pérez (Burela FS), Mayte Mateo por partida doble (Jimbee Roldán) y Noelia Montoro (UCAM-ElPozo Murcia). En este partido debutó la murciana Noelia Montoro, que además de jugar su primer encuentro con la elástica española, fue la autora de un tanto en cada uno de los duelos. Por su parte, el segundo partido se disputó en el Pabellón Príncipe Felipe de San Javier

En el descanso del encuentro se entregaron varios obsequios con presencia de la alcaldesa de San Pedro del Pinatar, de San Javier, Pedro Rocha, Presidente del Comité Nacional de la RFEF, y José Miguel Monje, Presidente de la FFRM. Ya en la reanudación, el combinado nacional no bajó el pie del acelerador y aumentó su ventaja por mediación de María Ángeles Pino en primera instancia, y posteriormente con goles de Lucía Gómez y Amparo Jiménez para cerrar el resultado en el definitivo 7-0.

REGIÓN DE MURCIA

29


Fútbol

Luis Rubiales visita Murcia y asegura que “la Selección volverá a la Región” El presidente de la Federación Española de Fútbol estuvo en la capital murciana y aseguró que esta Comunidad merece albergar otro encuentro del Combinado Español

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

PEDRO JULIO DE ZAFRA

Luis Rubiales, Presidente de la Real Federación Española de Fútbol, visitó visitado la

30

REGIÓN DE MURCIA

Rubiales: “Hay que recordar que Nueva Condomina tiene el récord de asistencia en un encuentro de la selección sub 21” Federación Murciana de Fútbol por vez primera desde que está en el cargo como Presidente

de la RFEF. José Miguel Monje se reunió con el máximo responsable de la Federación Española

para enseñarle las instalaciones de la territorial murciana y de la Policlínica del Deporte VOLTA dos días antes de asistir al segundo duelo de la UEFA Nacional League que enfrentará en Elche a las selecciones absolutas de España y Croacia. Luis Rubiales aprovechó para analizar la actualidad de la selección y aseguró que “la selección volverá a Murcia, no sé decir cuando será ya que las fechas próximas ya están adjudicadas pero la Región de Murcia siempre se ha volcado con el combinado nacional, no sólo con el primer equipo. Hay que recordar que Nueva Condomina tiene el récord de asistencia en un encuentro de la selección sub 21. La Federación Murciana está trabajando muy bien siendo la que más ha crecido. Esperemos que pronto puedan tener algún representante en el fútbol profesional”. Además, Luis Rubiales aprovechó para desplazarse junto a Monje Carrillo al campo de Las Tejeras para presenciar el encuentro entre Los Garres y el Estudiantes de Alcantarilla, del Grupo XIII de Tercera División.


Fútbol

Ascensos de categoría de los árbitros de fútbol y fútbol sala PEDRO JULIO DE ZAFRA

El asistente cartagenero Juan José López Mir ha conseguido el ansiado ascenso a la Primera División del fútbol español, por lo que se une a Cabañero Martínez, Gallego García y a Martínez Nicolás, en la lista de asistentes de la Región de Murcia que militan en la máxima categoría del fútbol español. López Mir, que logró el ascenso a Segunda en 2011, tiene 36 años, es ingeniero industrial, lleva en el arbitraje diecinueve años y ha estado

sólo una temporada en Segunda B. Por su parte, también han ascendido los asistentes Manuel López a la Segunda División; mientras que el cartagenero Martínez Guerrero y el lorquino Teruel Esparza, lo han hecho a Segunda B. En cuanto a Segunda División B, el colegiado murciano Kevin Javier Moreno Muñoz ha logrado el meritorio ascenso como árbitro a la Segunda B del fútbol español. El colegiado dirigió su último partido en el del play off de ascenso a la

Segunda División B, entre el UD Almería ‘B’ y el CP Villarrobledo y que finalizó con un 2-0. Por tanto, la Región de Murcia mantendrá el mismo número de siete árbitros en segunda División B, que son Lax Franco, Sánchez López, Martínez Montalbán, Campos Salinas, Gallego Gambín y Díaz Escudero. FÚTBOL SALA Ascenso de Ramón Martínez a Segunda Ramón Martínez Martínez, de 37 años de edad y natural de

Formación para los colegiados de Tercera y Preferente San Pedro del Pinatar fue el escenario de la concentración técnica anual de tercera división territorial preferente y árbitros asistentes de Segunda División B y Tercera División a la que se someten cada año los colegiados y asistentes de las dos categorías más importantes de la Región. Un total de ochenta árbitros adscritos al comité murciano recibieron varias series de charlas formativas.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Murcia, ha logrado el ascenso como árbitro de fútbol sala a Segunda División. Martínez, que es Ingeniero Mecánico, comenzó en el arbitraje en la temporada 2005/2006 y dio el salto a la Segunda División B en la temporada 2011/2012. Después de tres temporadas ostentando la primera plaza de la clasificación y acudiendo a las pruebas de ascenso a Segunda División, en esta campaña ha conseguido el ansiado ascenso de categoría. Además, Martínez es vocal de base en la junta directiva del Comité de Árbitros en la que lleva seis años. Sin duda un merecido ascenso a su trayectoria como colegiado del Comité Territorial de Árbitros de Fútbol Sala.

REGIÓN DE MURCIA

31


Baloncesto

El UCAM Murcia CB se viste de bronce en la Champions

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

ANDRÉS EGEA

Contar lo que hizo el UCAM Murcia CB y lo que supuso en la historia del club y de la Región requiere comenzar precisamente por el final de la temporada y hablar sobre la Basketball Champions League 2017-18. Los objetivos en la competición doméstica no se cumplieron, ya que el equipo ni se clasificó para la fase final de la Copa del Rey, ni disputó las eliminatorias por el título de Liga. Pero se dio por bien empleado ya que el club comenzaba a escribir con letras de bronce su aventura en Europa y se hacía con su pequeño hueco en el concierto baloncestístico internacional. El 6 de mayo de 2018 el UCAM

32

REGIÓN DE MURCIA

Los murcianos tuvieron la mala suerte de cruzarse en semifinales con el anfitrión, el AEK Atenas, y los árbitros barrieron para casa Murcia CB subía al tercer cajón de la Basketball Champions League para colgarse la medalla de bronce, si bien a muchos les pareció un

premio escaso por lo sucedido en la ‘final four’ disputada en Atenas. Todo tenía una explicación, la clave estuvo en cómo se desarrolló la se-

mifinal, ya que en la lucha por el tercer puesto los murcianos ganaron con superioridad al Riesen Ludwigsburg alemán por 85-74. Fue un gran partido de todo el conjunto de Ibon Navarro, incontestable, y en el que destacaron hombres como Sadiel Rojas, Ovie Soko, Kloof o Hannah. El matiz o la injusticia venía de antes, de la semifinal ante el equipo anfitrión, el AEK Atenas. En cuanto se conocieron los cruces de la final a cuatro, la suerte era sospechosa. La hipotética final que más prestigio podía dar a la competición era la que podían jugar los griegos (locales) y el Mónaco, así que parecía poco pro-


cruzase con el AEK, tenía casi nulas opciones de victoria, y le tocó al UCAM Murcia CB. Todo salió según el guion de la organización porque el AS Mónaco derrotó al equipo alemán y el anfitrión hizo lo propio con los murcianos. Tras un partido en el que los árbitros se aliaron con el conjunto de casa (descarados a la hora de favorecer a los helenos)

y sus 17.000 aficionados en la grada, todo parecía resuelto sin sobresaltos cuando a 1:42 para el final, el AEK vencía por 76-68, pero Ibón Navarro pidió un tiempo muerto. La rendición no era una opción y el UCAM Murcia CB reaccionó hasta el punto de que las 17.000 almas enmudecieron en la última jugada. El partido estaba 77-75 para los griegos y

Baloncesto

Jones, que había realizado un gran partido, falló su segundo tiro libre. La captura fue para los murcianos y cuando llegó el balón a Sadiel Rojas aún tuvo tiempo para sacar un lanzamiento forzado desde su pista mientras recibía el ‘placaje’ de un rival. La falta fue muy clara, pero los colegiados no le iban a dar tres tiros al dominicano. Arriesgarse a que anotase los tres tiros libres y dejar fuera a los griegos de ‘su final’ no era una opción. Protestas, enfados, declaraciones… de nada sirvió. La falta fue clara, pero todos eran conscientes de que la organización no se iba a arriesgar a meter menos de 5.000 personas en la final, al no estar el equipo local. El año comenzó bien para el conjunto de Murcia en la competición

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

bable que se vieran las caras en una semifinal. El sorteo no pudo deparar mejor suerte para la organización, griegos y franceses solo se podían ver en la final. Había muchas cosas en juego y fundamentalmente la que más preocupa en este tipo de eventos es la asistencia de público, el factor pista. El escenario no sería la pista habitual del AEK, sino el templo del baloncesto en Atenas por definición, el OAKA Olympic Indoor Hall, el cual tiene un aforo para más de 17.500 personas. La pregunta que todo el mundo se hacía era ¿cómo no va a jugar la final el equipo anfitrión?... si no la juega la ‘final four’ sería un desastre porque la entrada en un pabellón tan grande sería ridícula. De tal forma que ya se sabía que quien se

REGIÓN DE MURCIA

33


34

REGIÓN DE MURCIA

Baloncesto ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

europea, pues arrancó el 2018 con las victorias ante el Dinamo Sassari por 88-94 y EWE Baskets Oldenburg por 8565. Posteriormente la suerte se torció un poco, ya que sumó las derrotas contra el Karsiyaka por 79-72, AS Mónaco por 83-65 y la inesperada frente al Utena 56-70. El UACM Murcia CB se clasificó para los primeros cruces como cuarto y último de su grupo, lo cual significaba que le tocaría un primero. El sorteo deparó uno de los peores rivales, el vigente campeón, el cual le endosó la cuarta derrota consecutiva en Europa a los murcianos –la dinámica era negativa y el equipo no estaba bien-. A pesar del 66-71 en el Palacio de los Deportes a favor del Iberostar Tenerife, los dos triples en la recta final de Vitor Benite, permitía mantener la esperanza de pasar el cruce, aunque ello pasara por vencer a domicilio y por más de seis puntos. En la vuelta, el equipo de Ibon Navarro realizó uno de sus mejores encuentros y logró la clasificación (72-83) con un gran Urtasun y Lima, pero un excelso Oleson en el lanzamiento de tres puntos (6 de 8). El siguiente escollo sería un rival conocido de la primera fase y que le había ganado los dos encuentros a los murcianos, los turcos del Pinar Karsiyaka. Esta vez la lección estaba aprendida, el scouting del club se impuso a la soberbia turca (65-79). Lima ofreció un recital en ataque (24 puntos y 7 rebotes) y en defensa, allanando el camino hacia la ‘final four’. Los universitarios sufrieron en el Palacio de los De-

Lo de volver a clasificarse para las eliminatorias por el título de Liga fue un sueño casi hasta el final portes de Murcia (52-59 a 8 minutos para el final) pero un parcial de 29-17 en el último cuarto le dio la victoria 81-72 y sueño cumplido. En este último choque, Soko, Kloof, Hannah y Oleson fueron más protagonistas en la clasificación para Atenas. Los murcianos se quedaron fuera de la fase final de la Copa del Rey y lo de volver a clasificarse para las eliminatorias por el título en la Liga Endesa fue un sueño con opciones de hacerse realidad casi hasta el final. Tras la 29ª jornada y la victoria del UCAM Muria CB en casa frente al Tecnyconta Zaragoza, los de Ibon Navarro estaban octavos en la tabla. Restaban cinco jornadas para el final y dos partidos casi

imposibles, pero había opciones matemáticas. Incluso, el quinto puesto estaba a tan solo un triunfo. Los murcianos perdieron en la pista del Baskonia por 87-85 tras una última jugada muy discutible por parte de los colegiados y salió de la zona play off. Sin embargo lo que condenó al equipo fue la inesperada derrota ante un equipo inferior como el Divina Seguros Joventut por 75-92 (se estaba jugando la permanencia). Una tercera derrota consecutiva, esta también lógica contra el Real Madrid por 61-63, puso la meta cuesta muy arriba. En la penúltima jornada el conjunto logró el triunfo en Bilbao ante el RETAbet por 73-82 y aunque había opciones matemá-

ticas de clasificarse octavo tras la última jornada, lo cierto es que era muy complicado. El UCAM Murcia CB tenía que vencer en casa al Movistar Estudiantes y esperar una serie de resultados que le favoreciese. Pues ni una cosa ni la otra. La derrota ante los madrileños por 71-77 le alejaba de cualquier posibilidad, pero en el casi de haber ganado tampoco el resto de marcadores le benefició. De ser noveno bajó a la décima posición en la Liga Endesa y eso tenía una connotación negativa y peligrosa: para jugar la fase de grupos en la Champions, tendría que superar una eliminatoria previa. En octubre, el UCAM Murcia CB ganó en Bélgica al Charleroi por 62-71 con un gran último cuarto y Cate en plan estelar con 23 puntos y en el partido de vuelta, en el Palacio de los Deportes de Murcia, casi la pifia. Los locales llegaron a ir 17 puntos por delante, pero el exceso de confianza casi les deja fuera de Europa, ya que en el último cuarto llegaron a estar 70-77, a solo dos puntos de la eliminación, y luego 74-80. El susto pasó y el partido acabó 78-82. Ahora, tras una gran trayectoria en el Grupo A de la Basketball Champions League, el equipo de Javier Juárez, que fue el elegido para dirigir el futuro deportivo del equipo en la 2018-19 es el primer clasificado. El técnico, que llegó procedente del junior del Real Madrid, cuenta con estas caras nuevas: Askia Booker, Milton Doyle, Emanuele Cate, Dejan Todorovic (se lesionó y el club recuperó a Alex Urtasun), Damjan Rudez y Edu Durán.


REGIÓN DE MURCIA

35

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Tribuna


OLGA LORENTE

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Baloncesto

Dos anhelados ascensos en Alcantarilla

El UCAM Jairis regresó el pasado mes de mayo a Liga Femenina 2, la segunda competición nacional de baloncesto femenino en España, al proclamarse campeón de la ‘final four’ de Primera Nacional disputada en Castellón. Era el broche de oro a dos temporadas, que se habían hecho larguísimas, en las que sólo tenían en la cabeza volver a una categoría de la que nunca deberían haberse despedido. Cabe recordar que el conjunto de Alcantarilla fue descendido administrativamente por la Federación Española de Baloncesto en el verano de 2016 –después de haber hecho su mejor campaña en LF2debido a una demora a la hora de presentar el aval para inscribir al equipo. Tras bajar a Primera Nacional, Mariano Vivancos –presidente del club- y Víctor Verdú –en-

36

REGIÓN DE MURCIA

que habían estado en Liga Femenina 2 la temporada anterior. La gran defensa y el acierto en el tiro exterior permitieron a las de Alcantarilla regresar a la segunda competición nacional. Vicky Robles, la mejor jugadora de la final afirmó tras lograr el objetivo: “Estamos muy contentas, hemos trabajado muchísimo. Somos un equipo muy unido y eso nos ha llevado al ascenso. Volver a Liga Femenina 2 significa mucho porque es donde teníamos que estar”. Esta temporada, con muchas debutantes en la categoría de plata, pelearán por la permanencia. Por el momento ya han conseguido vencer en la pista de uno de los grandes candidatos al ascenso a la Liga Día, el Movistar Estudiantes.

El UCAM Jairis regresó a Liga Femenina 2 y los chicos del Hero Jairis ascendieron a Liga EBA trenador- construyeron un proyecto con jugadoras jóvenes (la mayoría de la Región), lideradas por Vicky Robles y Laura Fernández. El primer año no pudieron ascender, pero el segundo no se les podía escapar. Primero dejaron por el camino al Old School de Zaragoza en una eli-

minatoria a ida y vuelta y eso les dio el billete para la final a cuatro de Castellón. Allí, el UCAM Jairis se impuso en semifinales a uno de los favoritos, Pozuelo de Alarcón (70-59). Después, en la gran final, vencieron al Distrito Olímpico (7560), una gran plantilla con muchas jugadoras

El Hero Jairis vuelve a Liga EBA Las chicas no fueron las únicas que tuvieron algo que celebrar en Alcantarilla. Los chicos del Hero Jairis se proclamaron campeones de la fase final de Primera Nacional y ascendieron a Liga EBA –la cuarta competición del basket masculino en España-. El conjunto dirigido por el mítico Xavi Sánchez venció en la gran final a la AD Eliocroca (86-50) en un partido controlado desde el inicio, con un gran acierto desde el triple y una buena defensa.


El conjunto murciano afronta una nueva temporada en LEB Plata. El curso pasado debutaba en la tercera categoría del baloncesto español, siendo el objetivo bien claro, la permanencia. Quini García fue el técnico con el que se empezó la temporada, el gran arranque del equipo le aupó al liderato en el primer tramo de liga, pero con el paso de las jornadas acabó con la destitución del entrenador catalán, tras seis derrotas consecutivas. Tras una transición con Álex Castro y Félix Laporta a los mandos, el madrileño Armando Gómez se hizo cargo del equipo con el que, tras pasar casi toda la temporada en zona play-off, acabó salvando la categoría a una jornada del final de campeonato,

con opción de play-off de ascenso a LEB Oro que finalmente acabaría consiguiendo un Real Canoe que, a la postre, acompañaría a Granada al segundo escalón nacional. Para la segunda temporada en Plata se cuenta con tres jugadores de la pasada campaña, Juan Ballesta, Juanjo Coello y Samu Alcaraz. La llegada del sevillano Rafa Monclova al banquillo (Horsholm 79ers), hizo que le acompañaran desde el equipo danés el base internacional Frederik Nielsen y al alero Connor Beranek, además de Tosin Mehinti (internacional por Nigeria), que jugó a las órdenes de Monclova antes de marchar a la liga griega. En esta nueva temporada, pese a seguir

llevando el nombre de Real Murcia, el club tiene su propia autonomía en todos los aspectos con una directiva que intenta abrirse un hueco entre los mejores conjuntos de la categoría. El resto de fichajes son: el escolta británico Patrik Whelan, el alero nigeriano Deji Ibitayo, los jugadores interiores Fernando Fernández, DeShawn Curtis y el pívot ilicitano, Sergio Mendiola (cedido por UCAM Murcia). El conjunto que dirige Rafa Monclova busca en esta segunda categoría en la LEB Plata pelear por entrar en la fase de ascenso a LEB oro y desde el comienzo de la campaña se ha situado en los primeros puestos de la clasificación para entrar en el grupo que, en una larga

temporada, jugará por lograr estar más cerca del objetivo. Rafa Monclova, en esta segunda etapa en el baloncesto de Murcia, la primera fue con el entonces CB Murcia, busca repetir en ascenso ya que en esa primera experiencia fue partícipe de una plantilla que dio el salto a la ACB. La plantilla de la 2017-18: Bases: Juan Ballesta, Juanjo Coello, Pepe Llorente (incorporado en el último tramo de liga) Escoltas: Kevin Franceschi, Samu Alcaraz Aleros: Juan Ignacio Jasen, Joey Flannery, Javi Múgica (incorporado en febrero) Ala-pívots: Jorge Lledó, Matt Don Pívots: Chris Matagrano, Antonio Sánchez Cutillas.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

VICENTE CAPAPÉ

Baloncesto

El Real Murcia, en su segunda temporada en la categoría, busca el ascenso a LEB Oro

REGIÓN DE MURCIA

37


Fútbol

El fútbol femenino regional quiere engancharse a la “Primera B” La RFEF reestructura el fútbol femenino para el próximo año con la creación de la “Primera B”, una categoría que no quieren dejar escapar Alhama Féminas y Lorca Féminas / El Ciudad de Murcia afronta su primer año en categoría profesional con el objetivo de crecer y ser competitivas

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

JOSÉ ÁNGEL AYALA

38

La llegada de fuertes inversores ha motivado que el fútbol femenino tenga más repercusión en medios de comunicación nacionales

REGIÓN DE MURCIA

El fútbol femenino sigue ganando adeptos y logrando fuentes de financiación que le permite crecer a pasos agigantados a nivel nacional. La llegada de fuertes inversores ha motivado que el fútbol femenino tenga más repercusión en medios de comunicación nacionales y que los aficionados disfruten de grandes partidos a través de la televisión. Esa apuesta viene avalada por la Real Federación Española de Fútbol que prepara para el curso 2019/2020 una reestructuración de categorías, destacando la creación de la Primera División B, a la que accederán los cuatro primeros clasificados de cada grupo de Segunda División Femenina y los cinco mejores quintos equipos de los siete grupos de la categoría de plata, lo que permitirá definir el Grupo Norte y Grupo Sur con 16 clubes cada uno. De esta forma, se elimina la gran diferencia existente con una primera división formada por 16 equipos y una segunda división con 112 clubes. Debido a este nuevo planteamiento, Lorca Féminas y Alhama Fé-


Fútbol minas lucharán por el ascenso a la nueva categoría de plata y para ello han presentado dos proyectos de gran envergadura. El Alhama Féminas entrenado por Randry se está convirtiendo en una de los equipos más destacados del grupo VII, con la presencia de jugadoras importantes como Ana López (ex Plaza Argel), Erika, Helena Tores, Andrea Totana y Tamara (ex Lorca) y Marina (ex Sporting de Huelva) Tras las primeras jornadas de competición, las alhameñas se han colocado en los puestos que dan billete al ascenso directo y no lo quieren dejar escapar.

Por su parte el Brócoli Mecánico Loca Féminas ha comenzado con más dudas. Tras un curso pasado donde salvaron la categoría en el último minuto, la inversión de Sakata, empresa patrocinadora sigue siendo importante pero no se refleja en el terreno de juego. Carlos López, director deportivo y especialista de fútbol femenino ha apostado por un grupo de chicas con experiencia para que Alicia Burillo exprima todo su potencial. La llegada de la delantera canaria Astrid, la central venezolana Claudia, la catalana internacional con España en Fútbol Playa Anabel o el regreso de las delan-

teras Carmen María (ex Rayo) y Carla Cotado no está poniendo de manifiesto la experiencia y superioridad del cuadro lorquino en los primeros partidos, alejándose bastante de los puestos que dan acceso al ascenso de categoría. Además de los objetivos deportivos, el equipo lorquino afronta una nueva temporada, con la idea de seguir creando cantera (actualmente tienen cinco equipos base) y fomentar el hábitos saludables entre los más pequeños. Junto a empresas hortofrutícolas llevan a cabo el “Proyecto Brocolín” donde ofrecen charlas y consejos sobre el consumo de verduras. Por último, tenemos

que hablar del recién ascendido CAP Ciudad de Murcia, que debutará en la categoría sabiendo que no correrá peligro su presencia en la segunda división el próximo curso ya que se suprimen los descensos. El equipo dirigido por Jesús Sequero logró el ascenso de forma brillante tras proclamarse campeonas autonómicas. La plantilla está formada por chicas de la capital del segura como es el caso de Rosana, Lucía, Anabel, paula, Marta, Lidia Tarazón, Fani, Rocío Ortiz y Aroca. Su objetivo será lograr experiencia y aprender a competir ante equipos como Elche, Valencia, Levante o Villarreal.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

La RFEF prepara para el curso 2019/20 una reestructuración de categorías, destacando la creación de la Primera División B, a la que accederán los cuatro primeros de cada grupo de Segunda División Femenina

REGIÓN DE MURCIA

39


Reconocimiento ANUARIO 2018 DEL DEPORTE 40

Gesa Mediación, premio al Mejor Patrocinador VICENTE LUIS CÁNOVAS

El Gobierno Regional y la Asociación de la Prensa Deportiva de la Región de Murcia ha concedido a la correduría de seguros Gesa Mediación el premio al Mérito Deportivo de la Región de Murcia 2018 como mejor empresa patrocinadora. La correduría de seguros murciana lleva más de 20 años apoyando el deporte en la Región de Murcia a través del patrocinio de clubes de diferentes disciplinas deportivas, con equipos y deportistas consolidados y también con jóvenes promesas. Apuesta por el deporte Gesa Mediación trabaja con los equipos haciendo cantera, cuidando a los deportistas desde que empiezan y durante toda su carrera. Igualmente, la em-

REGIÓN DE MURCIA

Gesa Mediación trabaja con los equipos haciendo cantera presa murciana ha realizado en los últimos años una importante apuesta por el deporte femenino, que se enmarca en el compromiso de esta empresa con la igualdad de oportunidades y la

promoción de la mujer en el deporte. Gesa patrocina la EDMF Churra, el EMF de Fuente Álamo, el equipo de fútbol Lorca Féminas, el Voley Murcia, el Sport Club Montepinar, equi-

po de pádel femenino, el Murcia Club de Tenis, con la tenista Ariana Geerlings, o la joven promesa de motociclismo, Fermín Aldeguer. Además, de patrocinar eventos tan populares como la Carrera de Nonduermas, y la Regata Solidaria Carburo de Plata, de Portmán. De igual manera, en el ámbito nacional, este año patrocinará el Campeonato Nacional de Fútbol de Selecciones Autónicas, masculino y femenino, que se celebrará en la región de Murcia durante el mes de diciembre. Por otra parte, fuera de la Región de Murcia, en aquellas comunidades y municipios en los que la correduría de Seguros tiene oficinas, se ha realizado igualmente una importante apuesta por los equipos de fútbol local, y las escuelas deportivas, como ocurre en la provincia de Málaga con el Colmenar CF y Casa Bermeja C.F, o el Huércal Overa C.F, en Almería. Gesa Mediación, fundada en 1997, da cobertura actualmente a más de 25.000 clientes en toda España. Cuenta ya un total de 17 oficinas comerciales distribuidas en nueve provincias (Murcia, Madrid, Málaga, Almería, Granada, Huelva, Alicante, Valencia y Castellón).


La Región de Murcia festejó en 2018 un buen puñado de ascensos. Repartidos en diversas modalidades como el baloncesto, el balonmano, el fútbol y también el fútbol sala, deporte en el que la Región es todo un referente nacional. Casi una decena de clubes protagonizaron el salto de categoría, como el Jairis de Alcantarilla, que lo hizo por partida doble. Vio como sus chicas, el UCAM Probelte, volvían por la vía rápida a la Liga Femenina 2 tras el polémico descenso administrativo sufrido apenas un año antes. Su escuadra masculina, el Hero Jairis, también subió, en este caso a la Liga EBA. Compite en el Grupo E-B junto a varios clubes de la Región. Como el Cartago Telecom Estudiantes cartagenero, que también es novedad, dando forma a un grupo donde ya estaban el UPCT de la ciudad portuaria y el filial del UCAM Murcia Jiffy. Aunque especialmente emotivo resultó

Subieron clubes como el Jairis de Alcantarilla, el UCAM Balonmano, el CB San Lorenzo, el CAP Ciudad de Murcia, el Algaida o el Barinas de Abanilla el ascenso del UCAM Murcia BSR. El conjunto murciano de baloncesto en Silla de Ruedas ya compite en Primera División, la segunda categoría nacional. Lo intentó organizando una fase de ascenso de la que fue segundo, y después por su derecho a promoción directa, lo logró al batir al ADEMI Tenerife. Otro ascenso doble fue el del balonmano. El UCAM Balonmano Murcia femenina regresó a la

División de Honor Plata, categoría a la que había renunciado por motivos económicos un año antes. También subió, en este caso por primera vez en su historia y a categoría nacional, el CB San Lorenzo de Puente Tocinos. Lo que no pudo completar en la cancha se le brindó en los despachos. Como miembro actual de la Primera Nacional, es el único exponente masculino de la Región en esta compe-

tición, la tercera del escalafón absoluto. Lucha por lograr asentarse y ya ha logrado resultados esperanzadores. El fútbol buscó ascensos de los equipos masculinos en Segunda B y Tercera, pero no se dieron. Especialmente cerca estuvieron el Cartagena para volver al fútbol profesional y el Yeclano, para dejar el Grupo XIII. Sí que se disfrutó un caso femenino, el del CAP Ciudad de Murcia, cuyo equipo pasó al Grupo VII de Segunda División, sumándose al Alhama y al Lorca Féminas. Y en fútbol sala tampoco podían faltar las gestas. Las archeneras del Algaida ascendieron al Grupo III de Segunda División, donde ya estaban el Jimbee Roldán B y La Boca Te Lía de Alcantarilla. Mientras, el Barinas de Abanilla se hizo acreedor de un hueco en el Grupo IV Segunda B de fútbol sala, donde lucha junto a otros grupos de la Región como el Jumilla o el Pinatar Zambú.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

JOSÉ ANTONIO VERA

Polideportivo

Un año con ascensos en baloncesto, balonmano, fútbol y fútbol sala

REGIÓN DE MURCIA

41


GREGORIO LEÓN

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Fútbol Sala

Una temporada en blanco cambia la historia de ElPozo Murcia FS

El Príncipe de Asturias fue durante muchos años el santuario de ElPozo FS. Ahí empezó a disputar los primeros partidos de su vida. Ahí conquistó su primer partido oficial. Y cada vez que debe regresar a él, sopla un aire de romanticismo. Nada parecía que igual a romper ese idilio. Era una noche de miércoles. El equipo murciano se había cruzado en los octavos de final de la Copa del Rey con un Plásticos Romero entusiasta, pero de presupuesto claramente inferior. Sin embargo, las jerarquías, los dineros y la historia saltaron por los aires. ElPozo, con las legañas en los ojos, cuando vino a despertarse ya iba a contrapelo. Los goles de Rahali y Attos pusieron en el marcador del Príncipe de Asturias un inquietante 0-2. El gol de Pito antes del des-

42

REGIÓN DE MURCIA

canso parecía marcar el camino. Y en efecto, Elpozo remontó. Pero Juan Carlos Guillamón, gran entrenador, buen estratega, no se rindió y sacó portero jugador, con el premio de un gol de Ique a quince segundos del final que empujó el partido a la prórroga. Ahí siguió el intercambio de golpes. Y el litigio solo se resolvió en los penaltis, que han dejado pocas alegrías en la historia reciente de Elpozo. Aquella derrota

fue el principio del fin de Duda. La segunda cuchillada mortal fue en el WiZink Center de Madrid. La Liga de Fútbol Sala se había afanado para que la edición de la Copa de España de 2018 tuviera todo el lujo. Iba a ser la mejor Copa de la historia. ElPozo acudía al torneo consciente de la repercusión publicitaria y mediática que tenía la competición. Fallar en cuartos de final estaba prohibido. Palma tenía propósito de

venganza. No olvidaba la Copa del Rey que ElPozo le ganó en Sevilla. Y el gol de Quintela a los diez minutos confirmó que iba en serio. Y de Tomaz, lo confirmó, y encendió todas las alarmas en los murcianos. Fue el primer equipo que se iba para casa. Segunda cornada para el proyecto de Duda. La herida se hacía más grande. La tercera fue más suave. Dolorosa, pero menos. Es verdad que la Liga aparece siempre como la competición más golosa, las que suscita todas las apetencias, la que hace salivar a los equipos. Pero la que tiene un precio más alto. El día que el Madrid ganaba otra Champions en Kiev, que el Murcia se despedía del ascenso en Elche, ElPozo empezaba también a entonar su adiós con una derrota en el Palau, ante el Barça, que remató la faena en el segundo partido de la serie. Un arranque horrendo de los murcianos (0-3 en quince minutos) convirtió en un ejercicio heroico forzar un desempate. No llegó claro. 6.500 personas salieron del pabellón con el 2-4 final. Duda se despedía con una sonrisa amarga del Palacio en el que había sido tan feliz. La temporada acababa en blanco. Convertida en un desierto de frustraciones. El cambio se hacía inevitable. Y llegó.


GREGORIO LEÓN

ciudad había sucedido a Pamplona como centro de felicidad plena. Y el club iba alimentándose de triunfos menores, estimables, pero sin la rimbombancia de una Liga o una Copa. Empezaba a vivir del pasado. ElPozo demandaba un cambio. El aire estaba tan viciado y estancado como cuando él llegó a rescatar al equipo de las

la de Argentina, invadiendo un territorio que era exclusivo de Brasil o España. Solo así, con un grupo compacto, mosquetero (todos a una), lo bueno mejora a lo caro. Y esa filosofía, entrañada en el ideario de Giustozzi, es que la quiere que empape ahora a ElPozo. En esta aventura no está solo. Los dos grandes garantes de su

los tiempos. Evaluó. Dio el paso cuando debía, cuando su voz iba a ser útil, no un ejercicio estéril de disidencia. Con Kike Boned y Giustozzi vuelve un Pozo en el que no hay excusas facilonas ni coartadas exculpatorias, en el que es expulsado del barco quien no rema en la dirección adecuada. Que le pregunten a Marinovic.

El aire renovado lo trae Diego Giustozzi, avalado por Fran Serrejón y Kike Boned. Capaz de exprimir todas sus capacidades y de pedir lo mismo a los demás. tinieblas. Y el aire renovado lo trae Diego Giustozzi. Ya como jugador del Lobelle o el Caja Segovia mostró su perfil ganador. Canchero. Capaz de exprimir todas sus capacidades y de pedir lo mismo a los demás. Solo así se hace campeona del Mundo a una selección,

fichaje han sido Fran Serrejón y Kike Boned. El director general conocía de sus aptitudes, igual que Kike Boned. El regreso del valenciano (responsable directísimo de ElPozo de leyenda) al club constituye una de las mejores noticias que ha proporcionado en la última década. Midió

Quizá no sea suficiente. Un título depende de mil azares y mil vicisitudes. De que la pelotita entre. Y la pelotita es muy caprichosa. Pero al menos el trabajo sí te pone en el raíl del camino adecuado. ElPozo no quiere seguir viendo las finales por la tele.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

En 2001 Zidane no podía ni imaginar que iba a ganar tres Champions con traje y corbata. Lo suyo era crear arte vestido todavía de corto. Messi todavía no había debutado con el Barcelona. Pero un brasileño nacido en Florianópolis ya entrenaba a ElPozo, después de vencer la resistencia de una junta directiva que recelaba de su bisoñez. Aún lo veía como jugador. “No me miro ya como jugador, desde hace tiempo pienso como un entrenador”, le dijo a Pedro Orenes, entonces presidente. Paulo Roberto avaló su candidatura. Y Tomás Fuertes puso el dedo hacia arriba. La llegada de Duda al banquillo supuso una bocanada de aire fresco a un club empantanado, que empezaba a perder grandeza a jirones. La cosecha acredita el excepcional trabajo hecho por Duda: cuatro Ligas, tres Copas de España, cinco Supercopas, dos Copas del Rey, seis Supercopas, una Recopa… El brillo fue desapareciendo. Los éxitos parecían cosa del pasado. ElPozo asistía de espectador a la irrupción de equipos que ocupaban un espacio que antes le había correspondido a él. Jaén levantó dos Copas de España. La Liga quedaba como un asunto para leer en papel sepia. 2010 quedaba muy lejos. Ninguna

Fútbol Sala

ElPozo Murcia FS no quiere seguir viendo finales por la tele

REGIÓN DE MURCIA

43


Fútbol Sala

Jimbee aterriza en el fútbol sala de Cartagena

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

JORGE FERNÁNDEZ CARO Tras un verano difícil en el fútbol sala cartagenero se pasó de una temporada donde la ilusión volvió a todos los aficionados a un cierre de curso en el que todo eran interrogantes. Saber qué iba a pasar con el deporte de máxima categoría en la ciudad trimilenaria era completamente imposible. El equipo empezó el año con la “denominación” Plásticos Romero, marca que se sumó al proyecto hace 5 campañas y que, desde su aparición, se gozaba de cierta estabilidad. Una planificación deportiva austera pero competitiva. Y el cuadro comandado por Juan Carlos Guillamón cumplió con las expectativas. El 2018 será recordado como el año de la Copa de España, la mejor según los expertos. Serán inolvidables las imágenes que se vivieron en el Wizink Center de Madrid, el partido contra Jaén que, a pesar de que los cartageneros perdieron, impresionaron a todo el panorama nacional por su actitud, por las ganas de triunfar. ¿La clave de que todo el mundo hablara bien de ese equipo? Ser una familia. Madrid dejó un sabor de boca dulce. Si vas a ganar y pierdes, fracasas. Si vas a competir y a hacer única una experiencia, creces. Y Plásticos Romero se hizo más grande. Los

44

REGIÓN DE MURCIA

Tras abandonar Plásticos Romero el proyecto llegó Jimbo Fresh, empresa hortofrutícola local de crecimiento imparable en el sector Juanpi, Fran, Drahovsky, Ique, Attos, Jesús Izquierdo, Raúl, José Carlos, Rahali, Marcao, ya eran un equipo a batir, un grupo que se coló en una Copa, que hacía travesuras con grandes equipos. Tras ese torneo, Cartagena volvía a posicionarse en el mapa del fútbol sala. Pero tocaba desper-

tar del sueño copero, volver a la realidad de la liga donde todavía quedaba toda una vuelta para conseguir el más difícil todavía, entrar en play off. Para lograr ese objetivo, el equipo se quedó en la orilla, a un solo punto de poder haber hecho el año casi perfecto. Pero dio igual. La afición en Cartagena

es agradecida, madura y conocedora de que, con muy poco, se había logrado mucho. Fueron semanas duras en las cuales, pesos importantes del vestuario, habían renovado bajo el manto de la empresa de Molina de Segura. Quedaban completamente a la deriva. Algunos jugadores habían rechazado cuantiosas ofertas por ser fieles a un club. Cartagena ya había pasado por algo así, la experiencia decía que todo saldría bien. La parte racional susurraba que todo estaba terminado. Un mes después, la ilusión volvía. Nunca hay que dar por muerta a una ciudad empeñada en lograr sus cotas. Y llegó Jimbo Fresh, empresa local cuyo crecimiento en el sector hortofrutícola ha sido imparable en los últimos años. Y se renovaba el crédito. Cambio de escudo, de colores, de firma, que conseguía que por la ciudad portuaria volvieran a desfilar los mejores. Fue poco el tiempo que hubo para confeccionar la plantilla pero dio tiempo suficiente a que nombres ilustres de este deporte, como los futbolistas Batería o Eka, vistieran la elástica rojiblanca. Cartagena volvía a respirar deporte de élite. El fútbol sala en la ciudad volvía a volar con sus propias alas.


JORGE FERNÁNDEZ CARO

La infraestructura ha sido, durante muchos años, un completo despropósito que se inauguró con un encuentro de Liga frente a ElPozo

El Club Carthago Sala 2013 Jimbee Cartagena desarrollará su actividad deportiva durante toda la temporada en el Palacio El Ayuntamiento de Cartagena y el Club Carthago Sala 2013 -Jimbee Cartagena- suscribieron un acuerdo que permite, a esta última entidad, el desarrollo de su activi-

dad deportiva durante toda la temporada en el Palacio de Deportes. Así mismo, el convenio estipula una subvención anual de 100.000 euros, por parte del Ayunta-

miento, para la promoción deportiva y de la ciudad. El Ayuntamiento además facilita la sede del club en el recinto deportivo del Palacio de Deportes. Las oficinas se ubicarán en la planta primera junto a las oficinas de la concejalía de Deportes. Además también se facilitarán vestuarios, almacenes y pistas que permitirán trabajar con independencia a los equipos de División de Honor y Tercera División

del fútbol sala. Con la apertura del nuevo Palacio de Deportes, muchos años después de la colocación de la primera piedra y tras pasar por demasiados problemas, Cartagena cuenta con una instalación acorde a la ciudad y en la que se pueden acoger grandes acontecimientos deportivos.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

El nuevo proyecto de fútbol sala en Cartagena ha devuelto la ilusión en la ciudad portuaria y por eso había que dar unas instalaciones al equipo que estuvieran a la altura de un proyecto que buscaba, primero, consolidarse, y luego, hacerse grande. Con el cambio de instalación el fútbol sala de Cartagena despedía a una instalación como la del antiguo pabellón en la que se forjó la historia del fútbol sala en la ciudad además de haber sido sede de otros clubes de la ciudad. El Palacio de los Deportes era el escenario perfecto. La infraestructura ha sido, durante muchos años, un completo despropósito al que se le daba forma e inauguraba en un encuentro de liga frente a ElPozo Murcia. Nuevo teatro, rival inigualable y resultado de empate a 3 donde los locales remontaron el partido ante 4.000 personas. En ese mismo escenario perdería el FC Barcelona, e Inter Movistar vencería por lo justo. También, los aficionados vivieron la clasificación para la Copa con una victoria ante Palma. La pista “Javi Matía” sería un feudo difícil de superar. El Palacio de los Deportes de Cartagena se convertiría en un talismán para las tropas cartaginesas que llevaron el nombre de la ciudad por todos los rincones de la geografía nacional.

Polideportivo

El año de apertura del Palacio

REGIÓN DE MURCIA

45


Fútbol Sala

El Jimbee Roldán hace historia OLGA LORENTE

El 2018 será un año inolvidable para Roldán. Por primera vez en su historia, el Jimbee se proclamó campeón de Liga en Primera División, un sueño difícil incluso de imaginar a comienzos de temporada. Pero a veces los sueños se cumplen. Después de un campeonato impecable, siendo el único

briel Pérez lleno hasta la bandera (como casi siempre), las chicas entrenadas por el murciano Joaquín Peñaranda, que volvía a casa ese mismo verano, tenían que ganar al Universidad de Alicante para ser campeonas. La verdad es que había ciertas ganas de revancha ya que ese mismo equipo había eliminado

personas, que se quedaron sin entradas, vivieron el choque a través de una pantalla gigante colocada para la ocasión. Era un día grande en Roldán y nadie quería perdérselo. Por delante esperaban 40 minutos cargados de emoción en uno de esos partidos denominados “no aptos para cardíacos”. Días

de Alicante las que golpearon primero y subieron el 0-1 al marcador a los diez minutos de juego, obra de Lara Terrés. Entonces emergió ese poder del público para animar a las locales y también la figura del fichaje estrella, el de la brasileña Vanesa Pereira, quien puso el empate pocos minutos

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Por primera vez en su historia, el Jimbee se proclamó campeón de Liga en Primera División. En el último partido tenían que ganar al Universidad de Alicante para ser campeonas. Y hubo que sufrir para la gran fiesta. Pero la aparición al final de Vanesa Pereira fue suficiente para ganar por 4-2. equipo capaz de ganar en los dos encuentros de la fase regular al todopoderoso Atlético Navalcarnero (equipo construido para ganar Liga, Copa, Supercopa y el torneo internacional), plagado de estrellas, el conjunto murciano llegó a la última jornada dependiendo de sí mismo para cantar el alirón. Con un pabellón Ga-

46

REGIÓN DE MURCIA

a las de Roldán en la pasada Copa de España con un doloroso 7-1 en el primer cruce. El escenario ahora era diferente, jugaban en casa y ante una afición entregada que sólo esperaba ver a las suyas hacer lo mismo de los últimos meses: jugar concentradas. Lo demás vendría solo. Incluso en las puertas del pabellón centenares de

antes de la cita algunas jugadoras confesaban sentirse nerviosas, con un cosquilleo especial. Eran plenamente conscientes de la proeza que podían lograr. El partido comenzó muy intenso, a un ritmo alto. Consuelo Campoy gozó de la primera ocasión para el Jimbee, pero su disparo quedó algo blando. Fueron las

después. En la acción siguiente, gracias a un doble-penalti, de nuevo Pereira marcó y subió el 2-1 al electrónico. Pero estaba claro que si las de Peñaranda querían ser campeonas, iban a tener que sudar muchísimo la camiseta. Las visitantes subieron las tablas al marcador justo antes del descanso. Buenas sensaciones, objetivo intacto,


Un año para enmarcar Tras la fiesta por el campeonato, las de Joaquín Peñaranda todavía

costó mucho superar para meterse en semifinales. Ahí esperaba Burela, otro de los mejores

equipos del país. Las de Roldán llegaron a poner el 2-0 en el marcador en los primeros minutos del encuentro, pero el conjunto gallego logró empatar poco antes del final para llevar el partido a la pró-

(2-3). Pese a no conquistar el doblete, la temporada que firmó el Jimbee Roldán pasará a la historia del club murciano. No sólo por el título liguero, sino también por esa lucha, esa entrega

y ese coraje que mostró el equipo durante tantos meses. ¡Enhorabuena, campeonas!

REGIÓN DE MURCIA

47

En la Copa de España disputada en Cádiz ganaron a las anfitrionas en cuartos, pero en semifinales no pudieron superar al Buruela, otro de los mejores equipos del País rroga. Ahí se le acabó la gasolina a las murcianas y terminaron quedándose fuera de la gran final

Fútbol Sala

no habían terminado la temporada. Quedaba la Copa de España que se disputaba en Cádiz. Precisamente fueron las anfitrionas el rival en cuartos de final, un equipo muy aguerrido y sin nada que perder al que

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

pero quedaban 20 minutos menos. Y hubo que sufrir muchísimo para la gran fiesta. Concretamente hasta el minuto 35, cuando otra vez Vanesa Pereira desde la línea del doble-penalti hizo el 3-2. Dos minutos después, la brasileña completó su partido mágico firmando el 4-2 ya definitivo. Fue entonces, con el pitido final, cuando estalló la locura en Roldán. Invasión de pista, globos, risas y muchas lágrimas indicaban que sí, que lo habían conseguido. El Jimbee se había proclamado por primera vez en su historia campeón de la Primera División del fútbol sala femenino. Lo había hecho en la temporada más igualada que se recuerda de los últimos años, gracias a tenerle ganado el ‘gol average’ al Atlético Navalcarnero (de la también murciana Marta Pelegrín, por cierto). Esas dos victorias ante el conjunto rojiblanco, siendo además el único equipo capaz de ganarles en el Cerro del Espino, terminaron siendo decisivas para las pachequeras. El fichaje de la brasileña Vanesa Pereira en el tramo final del campeonato, también fue un factor diferencial. Ese día, contra todo pronóstico cuando se inició la campaña, el Jimbee Roldán levantó un título y devolvió a la Región de Murcia a lo más alto del fútbol sala femenino, después de que la UCAM ganase su segunda Liga en el año 2003.


Fútbol Sala

UCAM-ElPozo Murcia, un club referente en nuestra Región Cuenta con 50 jugadoras repartidas en equipos de Primera, Preferente, un Cadete e Infantil

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

ALEJANDRO MARTÍNEZ

En 1982, coincidiendo con el Mundial de fútbol que organizó España, un grupo de niñas formaron el F.S.F. UCAM, sin embargo, no fue hasta 1988 cuando se fundó bajo el nombre de Asociación Deportiva Olimpia. Desde ese momento, el UCAM se ha convertido en un referente en la Región de Murcia, a día de hoy, con el patrocinio también de ElPozo Murcia, cuenta con 50 jugadoras y cuatro equipos en Primera División, Preferente, Cadete e Infantil. Este año el conjunto murciano ha firmado una temporada brillante logrando un histórico triplete: Liga cadete, Copa Federación cadete y Copa Presidente; junto al Campeonato de España cadete de carácter no oficial. Fruto de ese trabajo colectivo han llegado premios individuales en forma de convocatorias para la selección española femenina absoluta y los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires. Tras la buena campaña del primer equipo en la máxima categoría del fútbol sala femenino, logrando la permanencia holgadamente, y del Preferente, que también consiguió la salvación

48

REGIÓN DE MURCIA

Este año el conjunto murciano ha firmado una temporada brillante logrando un histórico triplete: Liga cadete, Copa Federación cadete y Copa Presidente. Además, ha ganado el Campeonato de España cadete de carácter no oficial sin apuros, llegaron los éxitos en Liga y Copa. El equipo cadete se proclamó campeón de liga a falta de dos jornadas para el final, se impuso al Cieza FS y al Jimbee Roldán en la Copa Federación y conquistó el Campeonato de España al derrotar en la final al Atlético Torcal de Málaga por 3-2. El primer equipo, por su parte, se alzó con la Copa Presidente femenina vencien-

do 4-1 al Jimbee Roldán en la final disputada en el Pabellón Serrerías de Molina. El excelente trabajo del UCAM-ElPozo Murcia a nivel regional llegó a los ojos de los técnicos de la selección española absoluta y Sub-17. La muleña Noelia Montero recibió la llamada del combinado nacional con el que debutó el pasado 23 de octubre en el Pabellón Municipal de

Archena ante Italia en uno de los dos amistosos que jugó España en tierras murcianas. Además, en ese encuentro, Noelia fue la autora de uno de los tantos en la victoria 4-1 del conjunto nacional. En las categorías inferiores, Antonia Martínez, se colgó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud celebrados en Buenos Aires con España Sub-17.


REGIÓN DE MURCIA

49

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Tribuna


Fútbol

Murcianos en Primera VICENTE CAPAPÉ

Cada temporada son más los murcianos que se encuentran jugando en Primera división, a buen seguro en muy poco tiempo habrán algunos más. De nuestros paisanos ya hay algunos que son un clásico dentro del panorama futbolero de la máxima categoría. Pedro León, ahora lesionado, Andrés Fernández, Javi García o Botía son jugadores con amplia experiencia en Primera. En total son 9 los futbolistas de la Región de Murcia en lo más alto, alguno de ellos en ligas tan dispares como la italiana o la saudí.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Andrés Eduardo Fernández Moreno, Villarreal CF @AndresFdez86 Portero, Murcia (1712-86) El pasado curso Andrés sufrió una grave lesión y este 2018 está totalmente recuperado. Nuevamente en la portería del Villarreal, club al que llegó en 2016 como cedido por el Oporto. Adrián Marín Gómez, Villarreal CF/CD Alavés @AdrianMarin28 Lateral izquierdo, Torre Pacheco (9-1-97) Otro paisano que jugaba en el cuadro castellonense, pero este verano hizo las maletas para marchar al Alavés, una de las revelaciones de LaLiga, que lo fichó por

50

REGIÓN DE MURCIA

El pasado año supuso la aparición de una figura emergente como la del benielense Portu que, tras ascender con el Girona a Primera División, se ha convertido en uno de sus líderes

tres temporadas. Pedro León Sánchez Gil, SD Eibar @PLeonSanchez Interior derecho,

Mula (24-11-86) El talentoso centrocampista muleño no está en su mejor momento, las lesiones se han cebado con él. Dos

Al muleño Pedro León las lesiones le han robado la regularidad necesaria para seguir siendo uno de los baluartes del Éibar de Mendilíbar en la Primera División

operaciones de rodilla en poco más de un año, la última una osteocondritis intercondilea (disecante). También tuvo una hernia discal de la que fue operado. En el mes de noviembre fue intervenido, por los doctores murcianos De Prado y Ripoll, de sus problemas de fascitis plantar en su pie izquierdo, estará de baja hasta inicio del 2019. Francisco Javier García Fernández, R. Betis @javigarcia06 Centrocampista, Mula (08-02-87) Una temporada más en el conjunto bético, jugó mucho en la 201718, en esta no está contando mucho para Quique Setién.

Pedro Alcalá Guirado, Girona FC @Alcala__ Central, Mazarrón (19-3-89) Asentado en el eje de


la zaga del club catalán, al que llegó en 2015. Esta temporada ya ha ‘mojado’ con los blanquirrojos. Cristian Portugués Manzanera, Girona FC @cportu92 Centrocampista, Beniel (21-5-92) La sensación del Girona la temporada pasada. La dupla murciana del cuadro catalán suelen ser habituales en el 11. El de Beniel estuvo muy cerca del Sevilla, aunque al final no hubo acuerdo. En octubre de la 2018-19 sufrió una ro-

tura en el bíceps femoral derecho. Laureano Antonio Villa Suárez, R. Valladolid Delantero, Lorquí (07-01-95) El extremo izquierdo al fin cumplió su sueño de debutar en Primera División, desde que se marchara en 2011 a Pucela, el 17 de agosto de 2018. El rival fue el Girona. Fue clave en el ascenso de la temporada pasada con el Valladolid. Patricio Gil, SS Lazio

Gabarrón

Fútbol (18-5-97) No salió muy bien de Valencia y se marchó a los “Wolves” en el mes de enero, previo pago de 2 millones. Este verano era cedido al cuadro canario, donde ya sabe lo que es marcar con los “pío pío”.

Rafael Mir Vicente, Wolverhampton Wanderers FC (1ª)/UD Las Palmas @RafaMir33 Delantero, Murcia

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

La dupla murciana del Girona formada por el defensa central Pedro Alcalá y el centrocampista Portu suelen ser habituales en su equipo inicial

@patric_6 Defensa, Mula (1704-93) El lateral derecho no juega en España pero sí en Italia. Llegó al club romano en el 2015, este curso se ha quedado fuera de la lista de Simone Inzaghi para la Europa League. Alberto Tomás Botía Rabasco, Olympiacos/ Al-Hilal Saudi F. C. Central, Alquerías (27-01-89) Todo un cambio para el alqueriense al cambiar la liga griega por la saudí. Tuvo ofertas para regresar a España, pero las declinó ante la gran oferta recibida desde el Golfo Pérsico.

REGIÓN DE MURCIA

51


Ciclismo

Luis León Sánchez gana su primera Vuelta a Murcia

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

JOSÉ Mª FALGAS

Luis León Sánchez (Astana), inscribe su nombre por primera vez en el palmarés de la Vuelta Ciclista Internacional a la Región de Murcia ‘Gran Premio Banco de Sabadell’ Trofeo Alfonso Guzmán. Ganó en la Gran Vía de la capital al cruzar la meta en solitario con 16” de ventaja sobre Alejandro Valverde y 2’16” sobre el belga Phillipe Gilbert. El trabajo del equipo kazajo de Luis León, dio sus frutos ante el anhelado triunfo del corredor de Mula de vencer en ‘casa’ y sumar esta victoria a su buen palmarés con destacados triunfo en etapas del Tour de Francia, París-Niza, Vuelta a Bélgica, País Vasco, Castilla-León, Tour Dow Under y varias medallas de oro y plata en los campeonatos de España de CRI. La única etapa de esta Vuelta comenzó en Beniel con final en Murcia capital sobre 208 kms, en la que participaron 20 equipos de 11 nacionalidades. La carrera comenzó con salida neutralizada de siete kilómetros en una jornada soleada, fría y con viento. Varios intentos de escapada se produjeron desde el primer kilometro sin llegar a nada. La fuga más importante la protagonizaron 40 corredores de casi to-

52

REGIÓN DE MURCIA

Ganó en la Gran Vía de la capital al cruzar la meta en solitario con 16” de ventaja sobre Alejandro Valverde y y 2’16” sobre el belga Phillipe Gilbert dos los equipos. Entre ellos los compañeros de Valverde, Erviti y José Joaquín Rojas, el otro murciano de Movistar en esta prueba. La meta volante de Cieza, Memorial Mariano Rojas, la ganó De Bondt. La fuga disminuyó considerablemente por el Alto de Zarzadilla (Totana). Aquí fue primero Pieter Serry (QuickStep) mientras detrás el Movistar puso su ‘locomotora’ en marcha para favorecer a su líder Valverde. El ataque al comienzo del Collado Bermejo (1ª) fue de Gil-

bert (Quick-Step) que se lanzó hacia la cima Marco Pantani, como se le conoce a este alto de Sierra Espuña. Sus rivales no tardaron en reaccionar. Luis León Sánchez y su compañero Fuglsang, junto con Alejandro Valverde, arrancaron para enlazar con el belga que rodaba en solitario lo que consiguieron. Gilbert, cansado del duro esfuerzo en la subida fue superado por el tándem Valverde y Luis León. Ambos, ya rodaban solos en cabeza de carrera y abriendo cada vez más hueco. Ver

pedalear a los dos murcianos y el fuerte ritmo que imprimían en sus piernas, todo indicaba que uno de ellos sería el ganador. A dos kilómetros de meta el muleño Luisle, deja de rueda a Valverde logrando una gran ventaja. Dentro ya de la amplia Gran Vía y con el calor de los aplausos de los cientos de espectadores que abarrotaban esa avenida, Luis León Sánchez (Astana) cruzó la meta a lo gran campeón brazos en alto mirando al cielo dedicándole la victoria a su hermano.


Ciclismo

Gloria Rodríguez, oro y plata en el Nacional y gana la Vuelta a Murcia JOSÉ Mª FALGAS

campeonatos nacionales de carretera y pista, habla por sí solo. De ahí la gran baza de contar con la presencia de ella en la línea de salida y de varias compañeras del equipo Movistar, dirigidas por el técnico navarro José Luis Jaimerena.

de hace años viene celebrándose una prueba de la Copa de España de esta categoría y que en esta ocasión también la ganó Gloria. La Región de Murcia

también cuenta con la más destacada ciclista en el apartado femenino, Gloria Rodríguez. Su palmarés de altura en cuanto a medallas de oro, plata y bronce en

La etapa Participaron cadetes, junior, sub-23 y élite. El recorrido con salida y llegada en la Costera Sur, llano para las de menor edad, discurrió sobre un circuito de 8,2 kilómetros al que le dieron vueltas hasta totalizar los 41 kms. previstos. El resto de corredoras tuvieron además que subir el Alto de la Fuensanta para completar los 68,2 y 84,6 respectivamente en el cómputo general de vueltas. La carrera estuvo muy movida e interesante, sobre todo por ver en acción a la favorita, Gloria Rodríguez. Que a sus 26 años, podía repetir el triunfo conseguido en la carrera disputada en Roldán el día anterior de la Copa de España, la cual ganó con soltura, dado su potencial de fuerza. Esta otra victoria en Murcia, comenzó a fraguarla en el último ascenso por el Alto de la Fuensanta. Su ataque fue tan demoledor que consiguió una gran ventaja de minutos al llegar a meta en solitario.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

En ciclismo femenino, Murcia tiene un nombre de prestigio por el amplio palmarés de medallas que ha ganado desde que comenzó a dar pedales en las escuelas de este deporte, Gloria Rodríguez Sánchez. Este año forma parte del equipo Movistar y con él ha ganado una de oro y una plata, al proclamarse campeona de España de persecución en pista y sub campeona de fondo en carretera. A ello hay que sumarle dos victorias consecutivas en carreras de un día. En la primavera de este año, la capital murciana disfrutó entre otras destacadas competiciones deportivas de una gran prueba ciclista exclusiva para mujeres. La primera edición de la Vuelta a Murcia femenina “Trofeo Carmen Guzmán”. Durante meses la idea de Paco Guzmán de ver pedalear en competición a jóvenes ciclistas del panorama español por avenidas y calles cercanas a la capital, teniendo como telón de fondo Algezares y el Santuario de la Fuensanta con un pelotón formado exclusivamente por chicas, tomó cuerpo. De ahí que el Club Organizador de Carreras Ciclistas la pusiera en marcha. Sin olvidar que en Roldán, pedanía de Torre Pacheco, des-

REGIÓN DE MURCIA

53


Ciclismo

Bouhanni gana al esprint a orillas del Mar Menor A San Javier llegó la sexta etapa de la Vuelta a España y de Puerto Lumbreras salió la séptima

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

JOSÉ Mª FALGAS

La 73ª Vuelta a España tuvo en la Región de Murcia un protagonismo directo en ella durante dos etapas, la sexta y séptima de las 21 de la prueba con un recorrido total de 3.271 kilómetros entre la salida de Málaga el 25 de agosto y la final en Madrid el 16 de septiembre. En ella participaron 22 equipos con 176 corredores, entre ellos Alejandro Valverde, único murciano de los cuatro que actualmente compiten en el pelotón internacional UCI. La sexta etapa se disputó entre Huércal-Overa y San Javier, con llegada inédita a esta ciudad que acaricia la orilla del Mar Menor. Sobre un trazado llano y con esprint cantado, así se desarrolló. Dos tachuelas en esa jornada apenas inquietaron a los ciclistas. Una, en terreno almeriense, el Alto del Garrobillo. La otra, ya en suelo regional de Murcia por el que discurrieron los 155 kilómetros, tuvo el Alto del Cedacero que al igual que la anterior fue de 3ª categoría. Por Águilas, Mazarrón, La Unión, Los Alcázares, el pelotón pasó como una exhalación por el fuerte ritmo de pedalear 52 km/h. Destacar en otras escapadas la de Luis Ángel Maté

54

REGIÓN DE MURCIA

La sexta etapa se disputó entre Huércal-Overa y San Javier, con llegada inédita a esta ciudad (Cofidis), Richie Porte (BMC) y Jorge Cubero (Burgos BH), abortada a la salida de Cartagena. El paso por La Unión provocó una caída, sin graves consecuencias físicas para corredores. La vigilancia y la tensión por no quedar cortados por el viento, fue el gran handicap para los lanzadores ya en la recta

de meta. El francés Nacer Bouhanni, consiguió la victoria superando a Danny van Poppel, Elia Viviani, Simone Consonni y Matteo Trentin. Este último corredor fue el ganador el año pasado en la etapa que finalizó en Alhama de Murcia al dejar de rueda a su compañero de fuga y rival, el ciezano José Joaquín

Rojas. Bouhanni, sumó su sexto triunfo en una gran vuelta y con éste, el tercero en la ronda española ya que los dos anteriores fueron en el 2014. Y Rudy Molard (Groupama-FDJ) salvó el maillot rojo de líder de la carrera. Como era de esperar las autoridades políticas se dejaron ver en la zona de meta y podio. Al frente de ellas, el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras; el delegado del Gobierno, Diego Conesa; la consejera de Educación, Juventud y Deportes, Adela Martínez-Cachá; y José Miguel Luengo, como alcalde de San Javier. La expectación estuvo centrada en Alejandro Valverde, por si se metía en el esprint, pero no fue posible al entrar el vigésimo cuarto. De un pinchazo en su rueda trasera a la salida de Cartagena salió indemne. Es su mente estaba la etapa siguiente que arrancaba de Puerto Lumbreras de cara a la llegada. Un final que le podía favorecer e intentar ganar de nuevo como lo hizo en la segunda etapa con final en Caminito del Rey, pero no fue posible. Fue tercero, al adelantarle en el esprint Tony Gallopin y Peter


Salidas desde Puerto Lumbreras La Región de Murcia despidió a la Vuelta a España con el inicio de la séptima etapa, desde Puerto Lumbreras a Pozo Alcón (Jaén). Otra llegada inédita como la de San Javier. Una jornada llana como la anterior. Los aficionados al ciclismo lumbrerenses disfrutaron desde primeras horas de la mañana, del último día de Agosto, el compartir con los corredores la zona del control de firmas, así como de las actividades paralelas que rodea la Vuelta a España. El pelotón recorrió neutralizado ocho kilómetros por las calles del Puerto. No se le escapó la nueva oportunidad que se le presentaba al francés Tony Gallopin

Ciclismo (AG2R-Mondiale). En esta ocasión consiguió la victoria, la cual se le resistió en San Javier al entrar segundo allí. Su ataque a dos kilómetros de meta le fue muy favorable en la vibrante etapa tras imponerse al campeón del mundo Peter Sagan (Bora-Hans-

grohe) y a Alejandro Valverde (Movistar). En la clasificación general Rudy Molard, mantuvo el liderato otro día más, seguido por Alejandro Valverde a menos de un minuto. Un puesto de podio que no pudo mantener el murciano de Las Lumbreras (Monteagu-

do) en Madrid, al quedar en quinta posición. Sin embargo en el cómputo final de esta Vuelta a España, ganó el maillot verde de la clasificación por puntos, consiguió dos triunfos de etapas y ganar con sus compañeros de Movistar el premio por equipos.

San Javier disfrutó de una gran fiesta del ciclismo, ya que 150 niños y niñas recorrieron la zona de meta ante los aplausos de centenares de aficionados

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Sagan. San Javier, disfrutó de una gran fiesta deportiva entorno al ciclismo. Pues también 150 niños y niñas recorrieron unos metros en bicicleta por la zona de meta ante los aplausos de centenares de aficionados allí congregados a la espera de los profesionales, el directo por TVE y la pasada de la Patrulla Águila. Todos ellos, previamente recibieron sesiones prácticas y teóricas por parte de ex-ciclistas y monitores especializados. Los escolares elegidos representaron a los centros escolares del CEIP El Mirador, CEIP Sagrado Corazón, CEIP El Recuerdo, CEIP Severo Ochoa, CEIP La Paz, CEIP Mediterráneo, CEIP Fulgencio Ruiz, CEIP Ntra. Sra. de Loreto y CEE Aidemar.

REGIÓN DE MURCIA

55


Ciclismo

Ciclistas murcianos de oro JOSÉ Mª FALGAS Nueve ciclistas murcianos, tanto hombres y mujeres, han logrado destacados de triunfos en campeonatos nacionales e internacionales subiendo a lo más alto del podio en las distintas modalidades al proclamarse campeones de España, disputando carreras defendiendo los colores de la Federación

que ganó el ilustre y mejor ciclista de la historia de esta Región, el ilustre Alejandro Valverde, con la selección española y su equipo Movistar. Victorias que les permiten lucir el maillot arco iris durante la próxima temporada. Ismael Sánchez, nacido en Corvera, está considerado uno de los

mejores ‘bikers’ españoles, pues además de ganar el Campeonato del Mundo de esa especialidad también se proclamó campeón de España en Cross Country (XCO). Un doblete de triunfos de los que tanto soñó. Del ilustre corredor de Las Lumbreras (Monteagudo) Alejandro

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Nueve ciclistas murcianos, tanto hombres como mujeres, han logrado destacados de triunfos en campeonatos nacionales e internacionales Territorial que preside Sergio Martínez Ros. A esas medallas de oro hay que sumar otras dos y las más importantes, al tratarse de ganar el título Mundial dos corredores de Murcia. Ismael Sánchez Adán, en “mountain bike” (MTB) Máster 30. Y la de mayor prestigio en el terreno profesional UCI

56

REGIÓN DE MURCIA

Valverde, se puede decir que hizo realidad el gran sueño que tanto deseaba. Ganar el Mundial. Y además con 39 años de edad, lo que tiene mayor mérito después de superar las graves lesiones de la caída que tuvo en el arranque del Tour 2017. También destaca Eloy Teruel Rovira, que logró su primer

título de campeón de España en Puntuación. Un oro, a sumar al destacado palmarés de cinco medallas (3 de plata y 2 de bronce) conseguidas en mundiales y europeos de pista. En féminas, Gloria Rodríguez Sánchez, es la corredora que atesora mayor número de medallas en el ranking de la Federación murciana en toda su etapa como ciclista. Este año, además de ganar el título nacional de Persecución individual en pista, ganó dos carreras en ruta. José David Gómez Martínez, otro gran corredor que ha disfrutado de los mejores podios como número uno en mundiales, europeos y nacionales. Este año ganó la medalla de oro de CRI en Máster 40B. Igualmente se proclamaron campeones de España este año los murcianos: David Domingo Campos Motos, en junior CROSS COUNTRY (XCO). En Maratón (XCM) Máster 50, Lorenzo López Ruiz. En TRIAL, Máster 30, Juan Pedro García Furió y en Máster 40, Juan Francisco Sánchez Sánchez. Y en Ciclismo Adaptado (MC5), el cordobés afincado en Murcia, Alfonso Cabello Llamas, ganó el oro del Kilómetro en pista. En cuanto a la Copa de España Élite-Sub23, la ganó el corredor de Alcantarilla, Antonio Jesús Soto Guirao, del equipo navarro Lizarte.


MANUEL G. TALLÓN

Arturo García Pallarés cumple su segundo mandato como presidente de la Federación de Vela regional y este deporte destaca notablemente en competiciones internacionales por los éxitos alcanzados por regatistas murcianos. El principal lo

consiguió en la Copa del Rey ‘Mapfre’, por segundo año consecutivo, el barco ‘Pez de Abril’ (CN Portmán). Crucero patroneado por José Mª Meseguer, con una tripulación muy cualificada de hombres y mujeres a bordo del Swan 42 que ganaron tras

Carlos Martinez Carlos Martínez, es el regatista con el palmarés más brillante y extenso en el mundo de la vela y alta competición de la Región de Murcia. Comenzó a navegar de pequeño en el Mar Menor por el RCN Santiago de la Ribera, el cual celebra su centenario este año. Si en 2017 se proclamó campeón de Europa de Máster Láser, el pasado mes de septiembre se proclamó subcampeón del mundo en clase Laser Standard categoría Gran Master en aguas de Dun Laoghaire (Irlanda), al completar 11 pruebas en seis jornadas con una inten-

sidad de viento de 18 nudos. Real Club Náutico Santiago de la Ribera El actual Real Club de Regatas de Santiago de la Ribera, obra del arquitecto Fernando Garrido, se fundó en 1918 gracias a un grupo de personas enamoradas del mar y los deportes náuticos. En sus comienzos se denominó Club Instructivo de Regatas, y que con el paso de los años le fue otorgado el título de Real. Las condiciones más favorables para navegar en esta zona del Mar Menor, hizo que las embarcaciones de las clases Snipe, Optimist y Cadete, fueran el santo y seña de este centenario club. En él se han organizado campeonatos nacionales, internacionales y mundiales. A lo largo de estos 100 años, diez presidentes han estado al frente del mismo: Enrique Lacárcel, Juan Bernal, Joaquín Maestre, Joaquín Gª Estañ, Francisco Ayuso, Pedro Manresa, Ramón Ojeda, F. Sánchez del Campo, Ginés Pérez y el actual Horacio Sánchez. En cuanto a las regatas de cruceros que se celebran en el litoral murciano destacan, entre otras, el “Trofeo Punta Este”, “Carburo de Plata”, “Trofeo Carabela de Plata”, “Circuito Mar Menor”, “Cartagena-Ibiza” y “Carnaval”.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

disputar 11 pruebas. Victoria lograda en la Bahía de Palma y por un solo punto diferencia. Este año también han ganado la Copa de la Reina. Dos competiciones náuticas que son las de mayor prestigio en España. El ‘Pez de Abril’ en 2017 también se proclamó subcampeón del mundo en su categoría. Los tripulantes que recibieron el trofeo de manos de S.M. el Rey Felipe VI fueron: José Mª Meseguer, Patrón y Armador; Damián Borras, Oliver Gongora, Maribel Sivera, Carlos Sabatel, Ramón Illán, Marco Lorenzana, Simón Cardona, Fernando Lorenzana, Marta Martínez, Rafa Ramos y Daniel Fructuoso.

Polideportivo

El barco ‘Pez de Abril’ gana las Copas del Rey y de la Reina

REGIÓN DE MURCIA

57


58

REGIÓN DE MURCIA

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Tribuna


Tras lograr en 2017 el récord de España de lanzamiento de peso (18.28 metros), la lorquina Úrsula Ruiz, sigue acumulando títulos en pista cubierta y al aire libre a la espera de un relevo generacional / El nivel de este 2019 será el que le marque la pauta para decidir si prepara las Olimpiadas de Tokio 2020 / “La edad y el cuerpo son los que deciden”.

Polideportivo

La coleccionista de títulos

Una figura metálica de varios metros de altura da la bienvenida a todos los deportistas a la Pista de Atletismo de La Torrecilla (Lorca). Esa silueta de acero, representa la figura de la deportista lorquina más laureada de todos los tiempos, Úrsula Ruiz, un ejemplo para todos y cada uno de los niños y niñas que entrenan cada jornada, con el reto de alcanzar sus sueños. La coleccionista de títulos no se cansa de ampliar la vitrina de trofeos de su casa, donde ha regresado tras una larga estancia en León, para afrontar los últimos años de su carrera deportiva a la vez que se prepara para afrontar otros retos personales. Este 2018 se cierra para Úrsula Ruiz con el campeonato de España de Pista al Aire Libre con una marca de 16,21 metros lograda en Getafe y otro campeonato de España en Pista Cubierta con una marca de 16,62 metros logrado en Valencia, demostrando su superioridad en los últimos años ya que ha ganado todos los campeonatos de forma consecutiva. También hay que sumar un nuevo triunfo en el Campeonato de España Universitario realizado en Andújar con una

Para 2019 Úrsula se centrará en el Europeo Indoor de Glasgow y en el Mundial al aire libre de Catar

marca de 16,94 metros. Desde el año 2006, Ruiz es campeona de España universitaria de forma

consecutiva. La integrante del Valencia Terra i Mar también ha logrado éxitos

a nivel de clubes, primer puesto en la Copa de la Reina de Valencia, con una marca de 16,50 metros y primer puesto en la final de la División de Honor celebrada en Castellón (16,93m) A nivel internacional no ha sido un año para remarcar. En el Campeonato de Europa al Aire Libre celebrado en Berlín finalizó en 7ª posición con su mejor marca anual 17.06 metros y en la Copa de Europa de Lanzamientos celebrada en Leiria (Portugal) fue 9ª con una marca de 16,32 metros. Para 2019, Úrsula Ruiz se centrará en el Campeonato de Europa Indoor que se celebra el 1 al 3 de marzo en Glasgow y el Mundial al aire libre que se celebra del 27 de septiembre al 10 de octubre en Doha (Catar). Un año que definirá las opciones de preparar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 “es un año preolímpico y aún no se si prepararé Tokio o no. La edad y el cuerpo serán los que decidan que hago, ya que además este año entreno sola en Lorca, no viajo más a León debido a la distancia y me prepararé junto al entrenador de Borja Vivas, donde haré algunas sesiones en Málaga que me pilla más cerca de casa”.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

JOSÉ ÁNGEL AYALA

REGIÓN DE MURCIA

59


España, con Garbiñe como líder, logra la permanencia en La Manga Club MANUEL G. TALLÓN

“Objetivo cumplido”. Así, de esa forma tan concisa, valoraron las jugadoras españolas y su capitana de la Copa Federación lo hecho en la eliminatoria de este torneo disputada frente a Paraguay en las instalaciones de La Manga Club, donde el combinado nacional logró la permanencia en el grupo II del tenis femenino mun-

Martínez y la barcelonesa Georgina García en la pista hicieron lo que venían a hacer a Murcia: dejar a España en la segunda categoría a la espera de que vengan tiempos mejores. Y lo lograron frente a un rival entusiasta pero de un nivel claramente inferior y ante el que la victoria quedó certificada gracias a los dos

lo logró nuevamente Garbiñe superando a Verónica Cepede en el duelo entre las dos primeras jugadoras de ambos países. La jugadora nacida en Caracas, quien llegaba a la cita siendo la número 3 del ranking WTA, por fin ofreció su mejor tenis en Murcia y bien que lo celebraron los 1.500 espectadores que

tazos, los últimos como profesional, recibió el cariño y el aplauso de sus paisanos en casa. Martínez, quien debutó como profesional en 1998 para retirarse en 2014 y luego volver un año después tras ser madre, ya había anunciado su inminente retirada después de haber ganado cinco títulos WTA y 12 ITF como individual,

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Polideportivo

COPA FEDERACIÓN

dial con Garbiñe Muguruza y Carla Suárez como baluartes. El fin de semana del 20 al 22 de abril de 2018 acogió una cita en la que respondió la afición murciana llenando el recinto ubicado en la diputación cartagenera de Los Belones y en la que la organización estuvo a la altura de un evento de primera talla mundial. Anabel Medina, como responsable técnica; y Muguruza, Suárez, la yeclana María José

puntos individuales sumados por la hispano venezolana y uno más ganado por la canaria. La serie se cerró con el 3-1 porque en un partido ya disputado a modo de exhibición, el de dobles, Verónica Cepede y Monsterrat González superaron en dos sets (3-6 y 2-6) y tras una hora y siete minutos de juego a la pareja formada por Martínez y García. El 3-0 que permitía respirar definitivamente a Medina y a sus chicas

llenaron en cada uno de los encuentros disputados la pista principal del Centro de Tenis de La Manga Club. El fin de semana en La Manga Club fue especial para María José Martínez y la Real Federación Española de Tenis aprovechó la celebración de la Copa Federación en Murcia para rendirle un merecido homenaje por su trayectoria. La veterana jugadora de Yecla, quien a sus 36 años sigue dando raque-

además de 18 WTA y 22 ITF como doblista. La mejor tenista que ha tenido la Región en toda la historia llegó a ser la decimonovena jugadora del mundo en 2010 y la cuarta en dobles ese mismo año. “Estoy contenta por el reconocimiento y por haber tenido la oportunidad de jugar en mi tierra”, manifestó Martínez tras concluir la eliminatoria y todavía emocionada por lo que había vivido.

60

REGIÓN DE MURCIA


MANUEL G. TALLÓN

El 3 de noviembre pasará a la historia del tenis regional porque ese día el Murcia CT 1919 se proclamó campeón de España de la primera categoría masculina, la élite del tenis nacional, y lo hizo en casa, en unas instalaciones emblemáticas en las que se asienta una institución deportiva y social que en 2019 celebra su centenario. “Es la mejor antesala para esa celebración, un título con el que siempre soñamos”. Así, con esas palabras repletas, definió el presidente del club, Antonio Saura, lo que suponía haber conquistado el trofeo. La edición número 49 del Campeonato de España tuvo lugar del 1 al 3 de noviembre en Murcia, que acogió el evento por segundo año consecutivo, con la participación de ocho clubes y la misma quedó

rubricada con el título del anfitrión. La afición, que llenó las gradas en la final, vio ganar a su equipo frente al Club de Tenis Barcino de Barcelona por un marcador de 4-3 con remontada incluida. Fue un enfrentamiento de máxima intensidad en el que Nico Almagro, superando a Álvaro López por 3-6, 6-4 y 6-4; y el ruso Ivan Gakhov, venciendo a Steven Díez por 7-6 y 6-1, sumaron dos puntos individuales para el Murcia CT. Por su parte, Enrique López ante Mario Vilella, al que se impuso por 3-6, 7-6 y 7-5; Guillermo Olaso contra David Pérez, al que derrotó por 6-4, 4-6 y 6-3; y en el duelo de italianos Marco Trungelliti frente a Alessandro Gianessi, al que doblegó por 6-2 y 6-2, pusieron en ventaja al Barcino. Llegaba el turno de los partidos de dobles

y en ellos los de casa se llevaron el trofeo. Almagro y Gakhov con un doble 6-2 frente a Enrique López y Trungelliti, hicieron posible la remontada; y Pérez y David Vega, ganando por 6-4 y 7-6(5) a Díez y Álvaro López, certificaron el triunfo de los murcianos, que en cuartos de final habían vencido al Cercle Sabadellès 1856 y en semifinales a un Valencia Club de Tenis que partía como primer cabeza de serie y defendía el título que conquistó el pasado año en Murcia. Hasta este éxito, el tope del Murcia CT era el subcampeonato que alcanzó en 1972, quienes han inscrito con letras de oro el nombre del club en el palmarés del Campeonato de España son Gakhov, Vilella, Pérez, Gianessi, Vega, Carlos Boluda, Ricardo

Polideportivo

La raqueta regional toca la gloria con el triunfo histórico en la élite del Murcia CT Villacorta y un Nico Almagro que por fin fue profeta en su tierra, todos ellos capitaneados por Florencio Soto y Juan Antonio Marín. Tres jornadas de intensa actividad que deparó el descenso del CT Fadura al caer ante el Cercle Sabadellès 1856. Igualmente participaron el Club de Tenis Chamartín de Madrid, el Real Club de Tenis Barcelona 1919 y el Club de Tenis Polo en una competición que coronó al Murcia CT con el presidente de la Real Federación Española de Tenis, Miguel Díaz, como testigo, acompañado por el alcalde de la ciudad, José Ballesta; el concejal de Deportes, Felipe Coello; la consejera de Educación, Juventud y Deportes, Adela Martínez-Cachá; y el presidente de la Federación de Tenis de la Región, José Alcolea.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

El 49º Campeonato de España tuvo lugar del 1 al 3 de noviembre en Murcia, con la participación de ocho clubes y la victoria del anfitrión

REGIÓN DE MURCIA

61


Polideportivo

Un adiós precoz Juanfran Guevara abandonó el Campeonato del Mundo de Motociclismo a los 22 años, debido a “causas personales y económicas” / El 58 debutó en el CIP Moto3, pasó por el Mapfre Team Aspar y se retiró en el RBA Racing, llegando a sumar un total de 90 Grandes Premios en cinco temporadas. Su mayor éxito fue un tercer puesto en Mugello

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

JOSÉ ÁNGEL AYALA

“Ha sido una decisión muy dura, y meditada, que he tomado con ayuda, en primer lugar, de mi familia, de toda la directiva del Club de Fans y de los principales patrocinadores que me han apoyado a lo largo de todos estos años. Mi pasión por el mundo del motociclismo no ha cambiado en absoluto, pero diferentes motivos económicos, y principalmente personales, han dado pie a tomar esta decisión irrevocable.” Éste era el inicio del comunicado que el piloto lorquino Juanfran Guevara emitió oficialmente a finales de diciembre del curso pasado. Un comunicado

62

REGIÓN DE MURCIA

que sorprendió a todos menos a sus familiares, amigos cercanos y miembros del club de fans, que sabían de esta decisión dura y analizada durante el último tramo del Mundial de Moto3 del año 2017. Una decisión que empezó a tomar cuerpo tras el grave accidente que sufrió en Silverstone (Inglaterra), quedando inconsciente sobre el asfalto del circuito inglés. Juanfran Guevara, tras ese instante donde comprobó que la vida se puede escapar en cuestión de segundos, tomó esa decisión final delante del contrato, a falta de su firma, que le vinculaba por un año más

con la escudería catalana RBA Racing y con el objetivo de luchar por el Campeonato del Mundo de Moto3. Con sólo 22 años decidía aparcar sus sueños en el “box del recuerdo”, algo muy complicado más si cabe, tras un año donde logró su primer

podio (tercero en Mugello) y tras acabar la temporada cerca del top ten mundial, undécimo con 88 puntos en su casillero. En números generales, Juanfran Guevara sumó 90 grandes premios durante los 5 años que estuvo en el Campeonato del Mundo, destacando un podium, varios récords de velocidad de la carrera y varias salidas de primera línea de parrilla. Debutó en 2012 como piloto invitado a las pruebas de Aragón y Valencia y en 2013, tras lograr el subcampeonato de Europa en Albacete logró su primera moto mundialista con el CIP Moto3. En 2014 recaló en el Mapfre Team Aspar. Un histórico como Jorge Martínez “Aspar” colocó sus miradas en el joven piloto de Lorca, pero una vez más, los temas económicos impidieron su evolución, encontrando el manillar de una KTM en el RBA Racing. En la escudería catalana encontró su mejor versión gracias a la complicidad de Gabriel Rodrigo, un joven hispano argentino. que aterrizaba en el Campeonato del Mundo con ganas de


CARMEN RIANSARES/JORGE FENOR

La Federación de Peñas Murcianistas nació en 2002 cuando varios presidentes de diferentes peñas decidieron crear y poner en marcha la Federación de Peñas del Real Murcia con la intención de organizar a las peñas existentes, promover la creación de peñas nuevas y dotar al club de un organismo que aglutinase al mayor número de abonados y simpatizantes posible. En estos 17 años, más de 100 peñas se han llegado a unir a esta Federación que comenzó a ganar peso con el descenso administrativo.

En aquel verano de 2014 la FEPEMUR se puso a la cabeza de la manifestación que recorrió las calles de la capital murciana así como el

viaje a la sede de la Liga de Fútbol Profesional. En las últimas fechas, y ante la gravísima situación institucional del club murciano, la FEPE-

Menciones

FEPEMUR, un movimiento que da vida al Real Murcia

MUR ha dado otro paso más, esforzándose en encontrar soluciones para la salvación del centenario club. La creación de las pulseras y el movimiento SOS Real Murcia es cosa de los miembros de la Federación de peñas, con lo que han conseguido recaudar decenas de miles de euros a través de las pulseras e internacionalizar una ampliación de capital que acabó siendo un éxito gracias, en gran medida, a miembros de las peñas y a su movimiento #SOSRealMurcia a través de redes sociales.

Sonia Ruiz, la jugadora más internacional en baloncesto en silla de ruedas Uno de los nombres propios del año es el de Sonia Ruiz y entre los numerosos motivos que la acreditan como merecedora no de una sino de varias distinciones, destacan dos y no necesariamente por este orden. La jugadora del UCAM Murcia BSR debutaba con la selección española absoluta de silla de ruedas en el Europeo de hace 15 años y eso le ha valido para convertirse en el jugador o jugadora que en más ocasiones ha vestido la elástica nacional y recientemente ha cumplido su partido núme-

ro 100, algo que por el momento solo está a su alcance. Fue el pasado mes de agosto con motivo del Mundial celebrado en Hamburgo (Alemania). España finalizó

quinta al vencer a Polonia en el último encuentro por 52-79. El otro gran éxito deportivo de la temporada para la capitana del equipo murciano fue la

de conseguir el ascenso a la Primera División. No fue a la primera sino a la segunda. La fase de ascenso o ‘final four’ se disputó en el pabellón Príncipe de Asturias de Murcia y en esta ocasión no logró el objetivo. Tuvo que ser en una ronda posterior llamada promoción de ascenso contra el ADEMI Tenerife de la máxima categoría, un conjunto que llegaba con la vitola de favorito. El equipo de Murcia ganó por 61-48 logrando así, en mayo, la última plaza en juego que había para ascender a Primera División.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

CARMEN RIANSARES/JORGE FENOR

REGIÓN DE MURCIA

63


Menciones

Carlos Martínez continúa como referente de la vela CARMEN RIANSARES/JORGE FENOR

Carlos Martínez, del Real Club de Regatas de Santiago de la Ribera, se proclamó subcampeón del mundo de vela en la clase Laser Standard dentro de la categoría Grand Master al acabar en la segunda plaza de la competición que se celebró en Irlanda, concretamente en Dun Laoghaire. Después de seis intensas jornadas, en las que se completaron un total de 11 pruebas, todas ellas bajo unas duras condiciones de viento que no bajaron de los 18-20 nudos de intensidad todos los días. Martínez fue se-

gundo y tan solo se vio superado en la clasificación general por escaso margen por el británico Mark Lyttle. En esta cita de carácter internacional, organi-

zada por los clubes Royal Saint George Yacht Club y National Yacht Club, el regatista murciano se mantuvo entre los primeros de la tabla desde el arranque y fi-

nalizó su concurso con 42 puntos, a tan solo dos del ganador. En esta cita de carácter internacional, organizada por los clubes Royal Saint George Yacht Club y National Yacht Club, el regatista murciano se mantuvo entre los primeros de la tabla desde el arranque y finalizó su concurso con 42 puntos, a tan solo dos del ganador. Para destacar, Carlos Martínez consiguió dos triunfos parciales en la segunda y en la undécima y última manga, además de tres segundos puestos en la quinta, la octava y la décima.

El Real Club de Regatas de Santiago de la Ribera celebra su centenario

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

CARMEN RIANSARES/JORGE FENOR

En este 2018 hemos celebrado con gran alegría los 100 años de historia del Real Club de Regatas de Santiago de la Ribera. Su historia nace en 1918 de la ilusión de unas personas enamoradas del mar y los deportes náuticos. Personas que disfrutaban del baño, la natación y la vela en las cálidas aguas del Mar Menor. Antiguamente, las embarcaciones se dirigían a diario a las playas de los Arenales y de La Manga. De regreso, se establecían auténticas competiciones entre

64

REGIÓN DE MURCIA

ellos, que acabaron formalizándose como competiciones reales, y de ahí nació el club. Uno de los eventos más destacados dentro

de los organizados por el club es la Vuelta a vela al Mar Menor en clase Snipe, que ya va por su edición número 64. Las instalaciones del

Real Club Náutico de Santiago de la Ribera están compuestas de un edificio social de tres plantas, obra del arquitecto Fernando Garrido en 1971. No existe un puerto cerrado, pues el Club siempre quiso ser respetuoso con el medio ambiente, de manera que las embarcaciones están fondeadas a la gira y un servicio de botes lleva las embarcaciones a los pantalanes. El embarcadero permite el atraque provisional de un calado de hasta dos metros y está provisto de torretas de agua y luz.


CAYETANO MONTIEL

La edición del 2018 de los Juegos Deportivos del Guadalentín de Lorca no ha sido una más. Ha cumplido cuarenta años de forma ininterrumpida. La Olimpiada lorquina ha conocido seis Concejales de Deportes. Antonio Vidal, quien primero fue gerente del extinto Patronato Deportivo y después pasó a ser Concejal de Deportes. Ha sido el actual, Juan Miguel Bayonas, quien junto al equipo de la Concejalía de Deportes y representantes de los distintos clubs locales, han organizado una gran edición, que ha servido para batir todos los registros de participación. Casi 10.000 han tomado

parte en casi setenta actividades deportivas desarrolladas entre septiembre y octubre. Los organizadores han llevado a cabo una serie de actos paralelos que ha permitido darle un toque distinto a ese número redondo.

Esas actividades empezaron en el mes de julio, en el palacete del Huerto Ruano hubo una exposición retrospectiva con todo tipo de detalles desde la primera edición. Medallas, camisetas, trofeos, carteles... Se elaboró una revista y

Menciones

40 años de la Olimpiada lorquina se organizaron distintas actividades deportivo/ culturales. Se encargó un documental a una productora local, emitido en la céntrica plaza de Colón. El título,”40 años de ilusión y esfuerzo”. En el mismo aparecen deportistas, organizadores, periodistas y concejales de todas las épocas. En septiembre empezaron las actividades deportivas. Durante todo el tiempo de su desarrollo estuvo encendido un pebetero con la antorcha olímpica en la Plaza de España junto al Ayuntamiento. Apagado el doce de octubre tras la multitudinaria Marcha Ciclista Popular que dio pie a la clausura.

El Cross de Artillería se supera año tras año El Cross de la Artillería sigue creciendo a un ritmo frenético edición tras edición y se ha consolidado como una de las carreras reina que se celebran en la ciudad de Cartagena. Este año celebraba su 17ª edición y 3.500 corredores no se quisieron perder esta cita. La prueba está organizada por el Regimiento de Artillería Antiaérea nº 73, con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena que, desde 2002, van de la mano

para organizar un cross que cuenta con diferentes categorías. Las más destacadas son: la prue-

ba del Faro de Navidad, con un recorrido de 14 kilómetros, y el Cross, con una distancia de 6

kilómetros. Este evento no deja indiferente a ninguno de sus participantes, ya que es una manera única de conocer sitios emblemáticos de Cartagena, sus calles, su gente que anima a cada participante en cada zancada. Sin duda, el Cross de la Artillería es una cita marcada en el calendario de todos aquellos a los que le gusta ponerse las zapatillas y correr en una mañana de deporte, historia y compañerismo.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

JORGE FERNÁNDEZ CARO

REGIÓN DE MURCIA

65


Menciones

La Academia General del Aire cumple 75 años CARMEN RIANSARES/JORGE FENOR Resulta difícil llegar a los 75 años en cualquier ámbito o disciplina, pero aún lo es más cuando el espíritu es el de cumplir otros 25 y llegar al centenario. Habrá que estar pendiente porque con el compromiso de alcanzar los tres dígitos, seguro que hay muchas sorpresas cuando llegue el feliz momento. Por el momento, que no está nada mal, son 75 y desde la pasada primavera y hasta septiembre se fueron sucediendo los

actos conmemorativos de tan feliz cifra. El pasado 14 de septiembre la Academia General

del Aire clausuraba los actos de la celebración de su 75 aniversario con una experiencia musical

a la orilla del Mar Menor. El Ejército del Aire reunió en la plaza de Armas a numerosas autoridades civiles y militares, el lleno fue espectacular. La Patrulla Águila tuvo un protagonismo destacado en el mes de junio que reunió a miles de espectadores a la orilla del mar. Desde el 1945 la base de Santiago de la Ribera ha sido la cuna de numerosas promociones de tenientes de ejército del aire y lo seguirá siendo.

La árbitra internacional de bádminton Carmen Martínez, acreditada para Tokio 2020

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

CARMEN RIANSARES/JORGE FENOR

Carmen Martínez Villanueva, árbitra internacional de bádminton, con una amplia experiencia internacional, que ha sido acreditada para los próximos Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, un gran paso para la internacionalización del colectivo arbitral español en donde Carmen es precursora de una hornada de jóvenes árbitras. Pionera en la obtención de la

66

REGIÓN DE MURCIA

titulación de árbitra internacional. Se ha convertido en una de las referentes del arbitraje de este deporte. Comenzó en el deporte como jugadora de voleibol, y ha pasado por diferentes roles dentro del deporte hasta su llegada al Bádminton. En 2015 fue candidata al premio de “Mejor Oficial Técnica” por parte de la Federación Europea.


JORGE FERNÁNDEZ CARO

El Club Deportivo Aidemar está de celebración. Son ya 25 años trabajando por y para la práctica deportiva de personas con discapacidad. Este equipo nace de la mano de Tomás López y, en la actualidad, da cabida a 150 deportistas que practican deporte en diferentes modalidades. El objetivo principal del club es fomentar la actividad física y el deporte, tanto a nivel de base como de competición, desde la edad más temprana hasta la adulta. Además, en los últimos años, se hace mucho hincapié en el deporte inclusivo, o lo que es lo mismo, perso-

nas con y sin discapacidad trabajando juntos de la mano.Así nació el proyecto “Sin Límites”, donde este año han recorrido toda la costa murciana, por el GR- 92, caminando, en total, 180 kilómetros repartidos en

9 etapas. Esto, ayuda a conocer más de cerca las actividades que se realizan desde Aidemar, entre las que también hay que destacar el fútbol sala, golf, equitación, tenis de mesa, pádel, atletismo, balon-

Menciones

El CD Aidemar cumple 25 años cesto o natación. El CD Aidemar trabaja con personas de San Javier, San Pedro del Pinatar, Los Alcázares, Torre Pacheco y El Pilar de la Horadada, además de algunos chicos y chicas que van desde la zona del campo de Cartagena. Y entre sus filas, cuenta con grandes deportistas, como es el caso de Vicente Sánchez, campeón de España de golf adaptado o María Antón, medalla de bronce en atletismo en la carrera de 80 metros. También, este año, el equipo de fútbol sala conseguía el oro en la Primera División adaptada. ¡Felices 25 años!

Primi Sport, referencia en el deporte adaptado de Cartagena El 3 de diciembre de 2003, coincidiendo con el Día Mundial del Discapacitado, nace Primi Sport. Esta aventura la ponen en marcha padres del colegio público de educación especial Primitiva López. Desde ese momento hasta hoy día, este club se ha convertido en una referencia a nivel local, regional y nacional. La filosofía de esta asociación es muy clara: trabajar para las personas con capacidades

diferentes ofreciendo el apoyo adecuado que cada una necesite. Y el deporte, es la vía per-

fecta. Con un programa basado en diferentes modalidades deportivas, Primi Sport se sitúa

entre los mejores en las diferentes categorías en las que compite. Fútbol sala, baloncesto, atletismo, petanca, campo a través o natación, son algunos de los deportes que componen el programa de actividades de Primi Sport. Una asociación cultural y deportiva que se ha hecho un hueco, a base de mucho esfuerzo de todos los que componen su junta directiva, en la sociedad cartagenera.

REGIÓN DE MURCIA

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

JORGE FERNÁNDEZ CARO

67


OLGA LORENTE

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Polideportivo

Murcia se vuelca con la gimnasia rítmica El Palacio de los Deportes de Murcia se convirtió a principios de noviembre en la capital nacional de la gimnasia rítmica con un evento que llenó la ciudad de colorido, música y deportistas venidas desde todos los puntos del país durante todo un fin de semana. La Federación Murciana consiguió organizar con mucho éxito el Campeonato de España de Conjuntos Base de gimnasia rítmica, la Copa Base Individual y la fase final de la Copa de España de Conjuntos. Cerca de 5.000 personas se pasaron por las gradas y el tapiz del Palacio y disfrutaron de los maravillosos ejercicios preparados por las gimnastas y los clubes. Y también de la ciudad y su deliciosa gastronomía. La Región estuvo representada en la modalidad individual base por 25 gimnastas de los clubes de San Javier, Rítmica Carthago, Cronos, Alcázar, Yecla, Ciudad de Cehegín, Spiralia, Agrupación Molinense, Cordillera y Rítmica Cartagena. Por su parte, en la modalidad de conjuntos base hubo 26 representantes: Cartagena, Molina, Cronos, Carthago, Torre Pacheco, Cehegin, Alcantarilla, Santomera, Aire, Spiralia, Cordillera, Torre Pacheco, Alcazar, Judesa, Torres de Cotillas, Archena. En la Fase Final de la Copa de España de

68

REGIÓN DE MURCIA

La Federación Murciana consiguió organizar en Murcia el Campeonato de España de Conjuntos Base, la Copa Base Individual y la fase final de la Copa de España de Conjuntos

Conjuntos fueron tres los clubes murcianos: El Gymnos’85, Rítmica Santomera y Cronos. En los últimos años, la gimnasia rítmica ha

dado muchas alegrías a la Región de Murcia. Alegrías y éxitos porque la murciana es una de las mejores canteras de este deporte en Es-

paña. Este año, el Club Cronos se colgó la medalla de oro juvenil en el Nacional de Base de Conjuntos. El equipo de Puente Tocinos, dirigido por Paqui Contreras y formado por las hermanas Patricia y Alejandra Albaladejo, María Plaza, Amanda Coll y Estela Pinedo subieron a lo más alto del podio al ritmo de una música india y con las puntuaciones más altas otorgadas por el jurado entre los más de 100 conjuntos participantes. No fue el único podio para el Cronos ya que fue tercero en la categoría infantil y cuarto, en cadete. Tampoco fue el único título que consiguió un equipo murciano durante ese fin de semana. En categoría alevín, las chicas del Rítmica Santomera deleitaron a los asistentes con unos bailes y ejercicios que las proclamaron campeonas. Otro equipo de la Región en lo más alto del cajón. Todos estos resultados vuelven a demostrar que en Murcia la gimnasia rítmica tiene muchísimo tirón. Cada temporada las licencias crecen, hay más niñas que quieren hacerse el moño y ponerse uno de esos preciosos maillots. Ojalá en un futuro, no muy lejano, toda esta pasión por la rítmica se vea reflejada en el equipo nacional en unos Juegos Olímpicos. Hay cantera.


VICENTE LUIS CÁNOVAS

Profesor de Educación física y entrenador de natación. Ha sido fundador de varios clubes de Cartagena. Presidente de la Federación de Natación de la Región de Murcia, miembro y jefe de equipo de la Real Federación Española, ejerciendo además como responsable nacional de las áreas de natación y aguas abiertas, conforma con su mujer, Margarita Cabezas, y su hija, Margarita Domínguez una familia de larga tradición acuática. Francisco Domínguez destacó en sus inicios como nadador

en la Agrupación Deportiva Repsol, después formó parte de los impulsores y fundadores del CN Cartagonova en el que comenzó sus la-

bores como entrenador de natación, dirigió los Campus de la Real Federación Española de Natación y CSD para la Detección de Talentos, más

Polideportivo

Francisco Domínguez, toda una vida dedicada al Deporte tarde continuo su labor como entrenador en la Agrupación Deportiva Ancora, acompañado en la función técnica de otro gran referente entre los técnicos de la natación nacional, su esposa Margarita Cabezas. A su labor en pro de la natación añade la faceta de la gestión y dirección como presidente de la Federación de Natación de la Región de Murcia desde el 2009 al 2017, cargo que compagino con los desempeñados en la RFEN como miembro de la Junta Directiva y Responsable de las Áreas de Natación y Aguas Abiertas.

Pablo Jorge Marcos Pardo, premio I+d+i a la investigación en el Deporte Pablo Jorge Marcos Pardo, investigador principal del Grupo de Investigación en salud, actividad física, fitness y comportamiento motor (GISAFFCOM) de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Pablo Jorge Marcos es también coordinador de dos proyectos ERASMU+, que suman un millón de euros de subvenciones de la Unión Europea, único investigador murciano del de-

porte que cuenta en su poder, titulados: -Promoting the shift sdedentary lifestyle towards active LIFEAGE. -Maquinaria Biosaludable inteligent: Diseño y fabricación de nueva maquinaria de fitness, outdoor ergonómica, eficiente, saludable y con aplicación para dispositivos móviles (APP) de valoración y control del entrena-

miento. El investigador murciano demuestra que el entrenamiento de la fuerza en las personas de edad avanzada es de gran importancia en la prevención y tratamiento de enfermedades como la sarcopenia, la osteoporosis o enfermedades crónicas, entre otras. Sin embargo, son pocas las que lo practican.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

VICENTE LUIS CÁNOVAS

REGIÓN DE MURCIA

69


Juanjo Larrotcha y Eva Pareja, los más rápidos entre los valientes de la prueba MANUEL G. TALLÓN

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Polideportivo

90K CAMINO DE LA CRUZ

La pasión por correr llevada al último extremo, a su máximo exponente. La carrera 90K Camino de la Cruz, que en 2018 ha cumplido su segunda edición, fue capaz de reunir a 1.300 valientes a los que enfrentarse al reto de recorrer nada menos que 90 kilómetros entre Murcia y Caravaca de la Cruz no les asusta y si les llega a asustar lo disimulan muy bien. De entre esos valientes, Juanjo Larrotcha y Eva Pareja fueron, además, el más rápido y la más rápida. La plaza Cardenal Belluga asistió a la señal de salida a las seis de la mañana del sábado 6 de octubre, con la ciudad todavía a oscuras, y la meta se ubicó en la plaza del Arco de Caravaca, lugar al que se arribó a través de la Vía Verde del Noroeste con un tiempo máximo de 24 horas para completar el trazado. La prueba, que organiza la Asociación Deportiva 90K Camino de la Cruz, cuenta con la colaboración de la Federación de Atletismo de la Región de Murcia, Consorcio de las Vías Verdes de la Región, Fundación Camino de la Cruz y ayuntamientos de Murcia, Molina de Segura, Alguazas, Campos del Río, Albudeite, Mula, Bullas, Cehegín y Caravaca. En la prueba reina el ganador fue el murciano

70

REGIÓN DE MURCIA

Juanjo Larrotcha, súper atleta campeón de España de ultratrail y entre cuyos logros figura la victoria en el Annapurna 100 de Nepal. En la 90K cubrió la distancia en 7h 22’28”. Pedro Agustín Morán, argentino que vive en Cartagena y milita en el Club Deportivo Runtritón, fue segundo a 15’55” del vencedor; y

estuvo secundada en el podio por Judith Molina e Isabel Sandoval, del Wapaventura. Junto a esta carrera se programó una prueba de maratón que partió desde Mula y llegó a Caravaca. Los vencedores fueron José Antonio Meroño, de San Javier, en la categoría masculina (2h 59’15”) y Ana Isabel Cá-

rre, a 21’07”. Mientras, el podio femenino lo completaron Pilar Martínez (4h 18’ 08”) y María del Mar García, del Marathon Cartagena (4h 43’25”). Este evento, que se puso en marcha en 2017 para conmemorar el Año Jubilar promovido por la consejería de Turismo y Cultura, ha llegado para quedarse y por ello no

La carrera, que en 2018 ha cumplido su segunda edición, reunió a 1.300 corredores para recorrer los 90 kilómetros que separan Murcia y Caravaca de la Cruz José Ramón López, tercero a 33’11” de Larrotcha. Eva Pareja se impuso en la categoría femenina tras 8h 51’47” de esfuerzo. La atleta del Jabatos Team de Albacete

novas, de Fuente Álamo (3h 37’03”). Luis Galián, del Rajaos Runners, siguió a Meroño, cediendo 7’40” con respecto a él; y tercero acabó Sebastián López, del Ranero Co-

sorprende que se agoten los dorsales en una cita que combina lo deportivo y lo espiritual, en ambos casos con la capacidad de esfuerzo y superación como constantes.


Actividades de todo tipo y para todos los públicos en Murcia y en San Pedro

El deporte sacado a la calle y llevado a la playa para hacerlo visible a todos y acercar su práctica a pequeños y mayores. La Unión de Federaciones Deportivas de la Región sigue en su empeño de fomentar la práctica deportiva y en 2018 ha celebrado la tercera edición tanto de la Fiesta del Deporte en Murcia como de los Mar Menor Games en San Pedro del Pinatar, organizados con la colaboración de los ayuntamientos de ambas poblaciones reuniendo a más de 50.000 personas. La fiesta en la capital se desarrolló el 10 y 11 de marzo en el espacio integrado en el triángulo ubicado entre el polideportivo José Barnés y los pabellones Cagigal y Príncipe de Asturias, donde los distintos colectivos, clubes, federaciones y empresas asociadas al mundo del deporte tuvieron la oportunidad de presentar su oferta. Desde deportes más

populares como fútbol, baloncesto, fútbol sala, balonmano o atletismo hasta otros menos conocidos tuvieron protagonismo en los 110.000 metros cuadrados habilitados para disfrutar de un evento deportivo y recreativo dirigido a toda la familia y en el que no faltaron los cada vez más demandados esports o videojuegos. Un centenar de actividades promovidas por 52 federaciones se sucedieron a lo largo de los dos días. Mar Menor Games El 6 y el 7 de octubre se llevaron a cabo en las playas de Villananitos y Lo Pagán los III Mar Me-

nor Games, con competiciones, exhibiciones, bautismos y torneos de más de 60 deportes en San Pedro del Pinatar, que tomó el relevo a Los Alcázares y San Javier, donde se celebraron las primeras ediciones. Esta iniciativa se ha convertido en un escaparate de la gran diversidad de deportes que se practican en la Región. Además de en la arena de las citadas playas se practicó deporte en el parque Reyes de España, en la explanada de Barnuevo y en el Centro de Actividades Náuticas. Disciplinas tan variadas como hípica, pesca, lucha playa, fútbol americano, waterpolo,

kayak, submarinismo, vela, piragüismo, ciclismo, boxeo, gimnasia rítmica y estética, tiro con arco y orientación, entre otras, encontraron hueco en esta especie de olimpiadas veraniegas, en las que tuvieron cabida competiciones de carácter nacional como el Campeonato de España de tenis playa, que contó con la presencia de las mejores parejas y que coronó como ganadores al canario Ramos, quien se presentó a la cita como jugador número 7 del mundo, y su compañero el barcelonés Gerard Rodríguez. Entre las féminas, el triunfo correspondió a las barcelonesas Eva Fernández y Tania González. Además, se realizaron actividades lúdicas paralelas, como la Feria Sport que organizó la UMU para los más pequeños, enmarcadas también en la fiesta de Bienvenida Universitaria, juegos tradicionales y clases magistrales de varias disciplinas.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

MANUEL G. TALLÓN

Polideportivo

FIESTA DEL DEPORTE Y MAR MENOR GAMES

REGIÓN DE MURCIA

71


Polideportivo

El atletismo murciano deja momentos brillantes

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

MANUEL G. TALLÓN

El atletismo murciano ha dejado momentos brillantes en 2018 con éxitos en citas nacionales e internacionales y eventos de gran nivel celebrados en casa como LXIV Campeonato de España sub-20 al aire libre y el Maratón, que ha alcanzado su quinta edición. La cita más importante del año fue el XXIV Campeonato de Europa absoluto al aire libre, que tuvo lugar en agosto en Berlín. A la capital alemana acudieron Miguel Ángel López Nicolás, junto a su entrenador, José Antonio Carrillo; la lanzadora de peso Úrsula Ruiz y el maratoniano Camilo Santiago. López Nicolás, quien defendía el título europeo de 20 kilómetros marcha que había ganado cuatro años antes en Zurich, se tuvo que conformar esta vez con la sexta posición continental en una carrera

72

REGIÓN DE MURCIA

que ganó Álvaro Martín. Úrsula Ruiz, plusmarquista española de peso, se quedó a 11 centímetros y un puesto de la final europea pese a conseguir su mejor lanzamiento del año, de 17,06 metros, acabó decimotercera. Camilo Santiago, murciano afincado desde hace años en Huesca, logró la medalla de plata en la clasificación por equipos del maratón. Santiago terminó en la decimosexta posición con un tiempo de 2h 17’ 24”. A finales de junio en el estadio Monte Romero de se celebró el Nacional sub-20 al aire libre, con presencia de 700 jóvenes, y en el que la Región estuvo muy bien representada por el pertiguista José Antonio Maldonado y por el velocista Juan González, quienes lograron la marca mínima para disputar el Mundial de la categoría en Finlandia, el

primero de ellos siendo campeón de España de su categoría y el segundo como subcampeón en los 200 metros. El también murciano Alejandro Ortuño logró el oro nacional en los 3.000 metros obstáculos con un tiempo de 9 minutos, 12 segundos y 95 centésimas. Por otra parte, las calles de la capital fueron escenario del V Maratón de Murcia el domingo 28 de enero, prueba que sigue consolidándose y en la que inscribieron sus nombres como campeones el santomerano José Gabriel Ballester, en la categoría masculina; y la valenciana Natacha López, en la femenina. Bajo la organización de la Asociación Deportiva Promodeport en colaboración con la FAMU y el Ayuntamiento se celebró en un circuito urbano con salida en la avenida Gran Vía Escultor Salzillo y meta en la

plaza Cardenal Belluga, junto a la Catedral. Entre las mujeres Natacha López, quien hace varios años superó un cáncer de mama, se impuso con un tiempo de 3h 14’ 53”. Castellón, albergó el Campeonato de España de marcha atlética sobre 20 y 50 kilómetros, una cita en la que López Nicolás y Manuel Bermúdez consiguieron sendas medallas de plata. López fue subcampeón en la prueba absoluta, sólo superado por Álvaro Martín; y el ciezano lo fue en la sub-23, en la que el yeclano Iván López se colgó el bronce. También en la capital de la Plana se celebró un critérium juvenil sobre 10 kilómetros, en el que ganó el murciano Pedro Conesa (43:48). En Burjassot se disputó el Nacional de marcha de 50 kilómetros, en el que el ciezano Benjamín Sánchez logró la de Marc Tur.


Todo un ejemplo de superación en la vida y en el deporte. Lorenzo Albaladejo Martínez, atleta de 28 años y vecino de San Javier, donde nació el 4 de mayo de 1990, es un espejo en el que mirarse. Desde el mismo día en el que vino al mundo se ha visto obligado a luchar ante la adversidad y en eso, en luchar, es un fuera de serie. Problemas en el parto le causaron una parálisis cerebral que, en cualquier caso, no le impide disfrutar con su pasión y hacerlo al más alto nivel. Albaladejo, después de probar en varios deportes, se quedó con el atletismo hace ya diez años cuando se dirigió a la escuela municipal de su pueblo. Desde entonces se ha habituado a destacar compitiendo en la categoría T38, la que le corresponde por su discapacidad. En ella ha conquistado hasta 16 títulos de campeón de España y nueve medallas en Campeonatos de Europa. Durante el pasado mes de agosto, en Berlín, volvió a dejar patente su potencial logrando tres preseas -una de oro y dos de bronce- en el Campeonato de Europa Paralímpico. En los 400 metros lisos se proclamó campeón continental estableciendo, además, la mejor marca de la tem-

porada con un tiempo de 55 segundos y 71 centésimas. A ese éxito sumó sendas medallas de bronce en los 100 y los 200 metros.

años. En 2017 logró un sexto puesto en los 400 metros y dos décimos en los 100 y los 200 del Mundial de paraatletismo de Londres.

El atleta murciano se mantiene en la élite de su deporte, en la que se encuentra desde hace años

El atleta murciano se mantiene en la élite de su deporte, en la que se encuentra desde hace

La progresión de Albaladejo se mantiene y la prueba de ello es que en la capital alemana

mejoró los tiempos que había conseguido en la inglesa tanto en los 200 como en los 400 y se acercó mucho a los 12 segundos y 2 centésimas que acreditó en los 100 metros de Londres. “Hay que celebrar lo conseguido y entrenar todavía más para estar con los mejores. Lo que importa es el camino más que el resultado final”, manifestó el atleta una vez concluida su brillante participación en suelo germano. Plusmarquista nacional de esas tres distancias en la mencionada categoría T38 y también de salto de longitud, este murciano puede presumir de ser el atleta con parálisis cerebral más destacado de la historia de España en pruebas de velocidad. Sin embargo, él, más que presumir, lo que hace es disfrutar y hacer partícipe a la sociedad de lo que lleva a cabo. Es habitual verle impartir conferencias de carácter social y hace unos meses puso su imagen a una iniciativa de la Comunidad Autónoma para luchar contra un problema tan acuciante como es el acoso escolar. “Estoy inmerso en temas que tienen que ver con la prevención de la exclusión social y la violencia en todas las formas con niños y adolescentes”, apunta el deportista.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

MANUEL G. TALLÓN

Polideportivo

Coleccionista de medallas y ejemplo de superación en la vida y en el Deporte

REGIÓN DE MURCIA

73


ANDRÉS EGEA

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Polideportivo

Segunda edición de las charlas del Deporte en El Corte Inglés

La segunda edición de las charlas en El Corte Inglés las abrió uno de los jugadores más internacionales que han pasado por las filas del UCAM Murcia CB, Augusto César Lima. El 24 de abril fue el protagonista en la planta de deportes en la Avenida de la Libertad. El internacional brasileño regresó al club murciano tras varias experiencias en Europa e incluso en China. Pero, un tipo tan cercano y familiar como él, no dudó en reconocer que su prioridad era la de “estar cerca de mi hija, a la que eché mucho de menos. Quiero estar lo más cerca posible de ella y verla crecer”. Al margen de su descendiente

74

REGIÓN DE MURCIA

murciana, Lima siempre ha sido, dentro de que su profesionalidad, una persona muy ligada a la Región y muy agradecida a ella y a quienes dirigen el UCAM Murcia CB. Por tal motivo y aunque ha estado en el pri-

mer equipo hasta en dos ocasiones diferentes, nunca se ha cerrado las puertas a una tercera. Entre ceja y ceja estuvo el clasificarse para la fase final de la Copa del Rey, ya que en las eliminatorias por el tí-

tulo de la Liga Endesa sí que llegó a estar y a brillar en el cruce contra el Real Madrid, al que se le ganó uno de los tres partidos de la serie. No obstante, en la Copa no ha logrado estar con el UCAM Murcia CB. Se pudo resarcir de sobra con su participación, a la hora de ayudar al equipo a clasificarse para disputar la Final Four de la Basketball Champions League. Mereció jugar por el oro en la tercera competición continental, pero el arbitraje favoreció claramente a los anfitriones. Pero Lima cumplió su propósito “quiero venir a Murcia y que se me recuerde por haber pertenecido al equipo que hizo algo


Polideportivo grande”. El 14 de mayo los protagonistas fueron dos internacionales de ElPozo Murcia, uno que se ha convertido en fijo con la selección española y otro que lo había sido con Brasil, Fernando y Pito. Que los protagonistas del equipo de fútbol sala fueran ellos en las II Charlas de ‘El Deporte en la Región de Murcia’, no era casualidad, todo tenía sentido. Las eliminatorias por el título de Liga habían. Los pupilos de Duda, que llevaban una campaña muy irregular en la que había bastantes más sombras que luces, ganaron en la cancha del Palma Futsal por 3-4 con un gol de Pito: “me alegra haber marcado el gol de la victoria en Palma porque supone el triunfo del equipo, pero solo por eso. El que me gustaría marcar es el del título de Liga, pero no solo por mi satisfacción personal sino porque habría correspondido a

la confianza que ElPozo depositó en mí cuando me fichó”. Fernando Aguilera ‘Fernan’ estaba en su año. Recientemente, y tras subir con galones al primer equipo de la entidad, el granadino natural de Algarinejo –de lo que siempre hace galaestrenaba el premio más importante del que un jugador puede presumir cuando se trata de un ‘joven’. El futbolista de ElPozo había sido elegido como ‘Mejor Jugador Joven del Mundo 2017’ dentro de los prestigiosos premios UMBRO Futsal Awards. Aprovechando que el director general del club estaba en la planta de deporte de El Corte Inglés, Fran Serrejón, le hizo entrega del mencionado trofeo. Era el único español entre los diez nominados o candidatos a conseguir este reconocimiento, pero 607 votos a favor del joven andaluz le permitieron lograr algo que jamás hubiese soñado

tener. Simpático, cercano, agradecido, Fernan no dudó en afirmar que “estoy muy contento de poder defender la camiseta de ElPozo, ahora lo que quiero es conseguir títulos”. Esa misma semana y tras conocerse el rival del Real Murcia en la primera de las eliminatorias por el ascenso a Segunda División A, el invitado de la Asociación de la Prensa Deportiva de la Región de Murcia para departir con seguidores y aficionados del Real Murcia, fue el entrenador, José María Salmerón. El técnico almeriense tenía, desde que llegó a la ciudad, el complicado reto de esperanzar a una hinchada muy castigada, de aislar a sus jugadores de las dificultades económicas e inestabilidad institucional que iban solapadas a la entidad y de intentar ayudar a que el club regresara al fútbol profesional. El sorteo no fue el mejor, tocó el Elche. Dos

históricos frente a frente y solo uno podía acceder a la segunda ronda, ni tan siquiera lograría el premio del ascenso directo. En El Corte Inglés se dieron cita hasta tres generaciones de aficionados, se notaba que el Real Murcia es un club centenario. Los más jóvenes, los que ya no lo son tanto y los curtidos en mil batallas estaban preocupados por lo mismo, por el ascenso. Salmerón reconoció que “tengo plantilla para conseguir el objetivo. Lo podemos conseguir aunque sabemos que será muy complicado. Tenemos una eliminatoria ante uno de los mejores equipos de la categoría, pero seguro que Elche están pensando lo mismo con respecto al Real Murcia. Las fuerzas están equilibradas”. Los cambios de titularidad, de gestores desestabilizaron el vestuarioy además, el Elche CF fue superior.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Participaron los jugadores Augusto César Lima (UCAM Murcia CB), Fernando y Pito (ElPozo Murcia FS) y el técnico del Real Murcia José María Salmerón

REGIÓN DE MURCIA

75


Polideportivo

Alejandro Castellanos, ajedrez de tiqui-taca J. J. MELERO

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Campeón absoluto regional de ajedrez de los dos últimos años, maestro FIDE desde el pasado mes de abril y apenas 20 años de edad. El futuro de este deporte en la Región de Murcia está servido con Alejandro Castellanos, jumillano que ofrece ajedrez de tiqui-taca desde que era muy pequeño. Bien vale el símil futbolístico a un ajedrecista que ha crecido entre peones, torres, alfiles y tableros triunfado en todas las categorías base. Formado en el Coimbra Jumilla, club con más de 30 años de historia en el que ha superado cualquier precedente y cuyos colores sigue defendiendo en la actualidad. 2018 ha sido su año al reeditar el título regional, algo inédito a su

76

REGIÓN DE MURCIA

Formado en el Coimbra Jumilla, es campeón absoluto regional de ajedrez de los dos últimos años, maestro FIDE desde el pasado mes de abril y apenas 20 años de edad edad, y conseguir la titulación de maestro FIDE,

objetivo que confiesa ya tenía en la cabeza

tiempo atrás a pesar de su juventud y que estuvo a punto de conseguir cuando apenas contaba con 18 años. Este título le supone solo un paso más en su camino, ya que sus aspiraciones en el mundo del ajedrez son más ambiciosas. “Ahora quiero luchar para ser maestro internacional”, asegura, con lo que el ajedrez murciano haría historia. El triunfo en el Regional Absoluto se consumó en Beniaján. En la última ronda se vio las caras con también maestro FIDE, David Martínez, enfrentamiento de donde saldría el ganador. Le valían las tablas a Martínez, pero tras una larga disputa Alejandro Castellanos estuvo más acertado en los lances finales para apuntarse la victoria.


REGIÓN DE MURCIA

77

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Tribuna


Polideportivo

Temporada para la historia El triunfo del Jimbee Roldán Femenino y el doblete de las Selecciones de fútbol playa cierran una campaña de éxitos

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

PEDRO JULIO DE ZAFRA

La Federación de Fútbol puso el punto y final a una temporada 2017/2018 que ha estado enmarcada por el título de campeón de Liga conseguido por primera vez por el Jimbee Roldán, de Primera División Femenina de fútbol sala, así como por el doblete histórico de las selecciones de fútbol playa cadete y juvenil tras proclamarse campeones de España. La Región de Murcia comienza a obtener sus resultados fruto del trabajo que se viene realizando en esta modalidad deportiva en los últimos años y ya puede presumir de ser una de las grandes potencias

78

REGIÓN DE MURCIA

La Región de Murcia comienza a obtener sus resultados fruto del trabajo que se viene realizando en fútbol playa en los últimos años

a nivel nacional. Dos títulos nacionales han recaído esta temporada en las selecciones de categorías cadete y juvenil que se han conseguido en los Nacionales celebrados en Cádiz. Por su parte, también el Ciudad de Murcia femenino conseguía su ascenso a la Segunda División del fútbol, mientras que el Lorca Club de Fútbol Base, retornaba a la División de Honor de juveniles; dieciocho años después. En fútbol sala, el Aljucer ElPozo Murcia FS volvía a demostrar que es una de las grandes potencias del panorama nacional y se proclamaba campeón de España


Fútbol en las categorías infantil y alevín. En cuanto a la parcela arbitral, el Comité Murciano vivía su momento más exitoso por la acumulación de reconocimientos en forma de ascensos y galardones. Los árbitros asistentes de fútbol Juan José López Mir y Manuel López, ascendieron a la Primera y Segunda división, respectivamente; mientras que Kevin Moreno Mu-

ñoz, lograba el salto a la Segunda División B. En fútbol sala, el colegiado Ramón Martínez Martínez conseguía de manera exitosa el ascenso a la segunda división y Pedro Jesús Fortes Pardo recibía un reconocimiento por sus dieciséis años como árbitro de fútbol de fútbol sala, siendo los últimos nueve años en Primera. La Región de Murcia volvía a ser sede de tres

partidos internacionales de fútbol de carácter oficial. Los dos primeros de categoría sub-21 se disputaron en el mes de noviembre, uno en Murcia contra Islandia y otro en Cartagena frente Eslovaquia; mientras que en el mes de junio la Selección Femenina sellaba su pase al Mundial de Francia tras vencer a Israel por 2-0. Por último, la jugadora yeclana Eva María Na-

varro fue una de las más destacadas y fue premiada por la Federación por la reciente medalla de plata en el Mundial sub-20 de Francia y tras proclamarse con España de una manera exitosa campeona de Europa sub-17 en Lituania. Hay que recordar que uno de esos goles en la final dio la vuelta al Mundo y fue premiado por la FIFA como el tercer mejor gol de la temporada.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

La futbolista yeclana Eva María Navarro fue una de las más destacadas y fue premiada por la Federación por la medalla de plata en el Mundial sub-20

REGIÓN DE MURCIA

79


Fútbol

El Fútbol regional crece a pasos agigantados La Territorial roza las 50.000 licencias y ya es la octava Comunidad en número de fichas de toda España

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

PEDRO JULIO DE ZAFRA

Con respecto al anterior ejercicio la Federación Murciana ha diligenciado casi tres mil fichas más que en el anterior ejercicio lo que supone un crecimiento del 6%. En la temporada 16-17 se tramitaron 45.430 licencias de las cuales 29.474 fueron de fútbol y 14.518 de fútbol sala. En cambio, el crecimiento se ha visto reflejado en esta pasada temporada sobre todo en las categorías de base ya que el número alcanza los 48.175, lo que supone un aumento de 2.745 respecto al anterior ejercicio. En el fútbol las categorías que más han crecido se centran en las bases sobre todo en las categorías de debutantes prebenjamines benjamines, alevines, infantiles, cadetes y juveniles que han aumentado cerca de un 10%. Las categorías de Segunda Autonómica aficionado y de primera también han visto crecidas más de 1.000 licencias respecto al año anterior. Otro apartado importante ha sido el del fútbol femenino que cada vez cuenta con más participación sobre todo en las categorías benjamín, alevín e infantil.

80

REGIÓN DE MURCIA

Las categorías que más han crecido son las bases, sobre todo en las de debutantes prebenjamines benjamines, alevines, infantiles, cadetes y juveniles

En lo que respecta al fútbol sala también se

ha comprobado un salto importante en cuanto

a inscripciones, ya que esta modalidad deportiva ha crecido en un millar de licencias, Por su parte en el fútbol sala en las categorías en que más se ha visto el crecimiento ha sido en las categorías benjamín alevín e infantil. También se ha incrementado la participación en cuanto a mujeres que han ingresado en el colectivo arbitral no solo en el fútbol sino también en el fútbol sala. Por otra parte, la Federación mantiene la subvención del 50% en los recibos arbitrales en las categorías de Primera y Segunda Autonómica siempre que dispongan de un mínimo de 10 jugadores sub’24 (los de Primera) y quince jugadores sub’23, (para los de Segunda) y se subvencionará con 400 euros a cada uno de los equipos que militen en la tercera categoría de fútbol base. Los números hacen que la Federación Murciana sea actualmente la octava comunidad de España en cuanto al número de licencias, por encima de Castilla y León (45.674), Castilla-La Mancha (43.177) y Aragón (31.858).


Fútbol

Reconocimiento del Gobierno Regional a los campeones de fútbol playa Los campeones de España Cadete y Juvenil de este deporte, y los subcampeones de Europa con España, fueron recibidos por Adela Martínez-Cachá, consejera de Educación, Juventud y Deportes

Las selecciones territoriales de fútbol playa de categorías cadete y juvenil han entrado en la historia del deporte murciano tras conseguir dos Campeonatos de España en los Nacionales celebrados en Cádiz. La selección cadete de fútbol playa, entrenada por José Vidal, vencía en la final al combinado de Melilla por 3-1. El camino hacia el título comenzó con un triunfo en el partido de se debut por 7-2 ante el combinado de Castilla-La Mancha, también se impuso por 5-2 en su segundo duelo a Baleares y cayó por 3-4 en el último partido de la fase de grupos ante Galicia. De esta forma, el conjunto murciano accedía a semifinales

como segunda de grupo donde derrotó por 2-1 a Cataluña. Por su parte, la selección murciana juvenil de fútbol playa empataba a cuatro goles contra Cataluña en el último encuentro de este Nacional y los jugadores entrenados por Javier García Pérez lograban

de este modo el ansiado título de España. El cuadro murciano venció por 7-2 a Castilla La Mancha en su debut, empató a seis goles contra Andalucía en su segundo encuentro en un trepidante partido que se decidió en los últimos segundos, se impuso por 6-2 a Melilla en su

tercer duelo y ganó por 11-6 a Extremadura en el cuarto duelo. El gobierno regional organizaba una recepción oficial para homenajear a los protagonistas de este gesta al que asistían los jugadores murcianos del doblete de Cádiz, además de los tres internacionales de fútbol playa, ‘Chiky’ Ardil, David Ardil, Pablo López y el técnico Christian Méndez, que consiguieron el subcampeonato en la Liga Europea con España. También se desplazaron a esta recepción Jesús Zapata, vicepresidente de la Federación, Jesús Rosagro, Director Deportivo de la FFRM y Alonso Gómez, Director General de Deportes.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

PEDRO JULIO DE ZAFRA

REGIÓN DE MURCIA

81


Polideportivo

La Federación de Fútbol, premiada por el Hospital 12 de Octubre De esta manera se reconoce el esfuerzo por colocar equipos de cardioprotección en todos los campos de fútbol y pabellones cubiertos de la Región de Murcia

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

PEDRO JULIO DE ZAFRA

La Federación de Fútbol de la Región de Murcia ha sido premiada por el Hospital 12 de Octubre de Madrid con motivo de la ardua labor de cardioprotección de las instalaciones deportivas de fútbol y pabellones cubiertos de la Región de Murcia. Este proyecto, iniciado hace dos años, ha culminado con total éxito por lo que en estos momentos se puede afirmar rotundamente que toda la Región está cardioprotegida, ya que cuenta con un desfibrilador en todas y cada una de sus instalaciones deportivas a lo largo y ancho de la Región. Este reconocimiento es fruto de la iniciativa que ha tenido la Federación Murciana de Fútbol con la donación de

82

REGIÓN DE MURCIA

desfibriladores Philips y que ha servido para cardioproteger todos los campos de fútbol y pabellones cubiertos de la Región de Murcia lo que supone que más de 80.000 deportistas de 19 disciplinas distintas pueden beneficiarse ahora mismo de esta donación. El galardón fue entregado a la Federación Murcianade fútbol dentro del IV Congreso Internacional del Día Europeo de la RCP (recuperación cardio pulmonar), y que fue recogido por el propio presidente de la Federación José Miguel Monje, por parte de Rafael Lorente, exjugador del CD Algar, que sufrió una parada cardiorrespiratoria durante un partido de fútbol y que

Este proyecto, iniciado hace dos años, ha culminado con total éxito por lo que en estos momentos se puede afirmar rotundamente que toda la Región está cardioprotegida fue recuperado gracias a la utilización del correspondiente desfibrilador. También los medios Los medios de comunicación de la Región de Murcia también pueden presumir de estar cardioprotegidos. La

Federación de Fútbol ha querido también donar un desfibrilador al Diario La Verdad, SER, Cope, Onda Regional, 7 TV Región de Murcia, Televisión Murciana, La Opinión, las agencias de noticias EFE y Europa Press, Saud 21 y el Colegio de Periodistas.


REGIÓN DE MURCIA

83

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Tribuna


Fútbol Sala

ElPozo Murcia, campeón de la Copa Presidente PEDRO JULIO DE ZAFRA

ElPozo Murcia FS se ha proclamado campeón de la VIII Edición de la Copa Presidente de fútbol sala que organiza la Federación Murciana de Fúbol, tras vencer 6-2 al Plásticos Romero Cartagena en la final celebrada en el Pabellón José Ortega Chumilla ante 1.200 espectadores. La primera parte finalizó con victoria por la mínima de ElPozo Murcia gracias a un tanto de Fernando en el minuto cuatro de juego. Ya en la segunda parte, el conjunto de Duda desplegó su mejor juego y abrió brecha en el marcador (6-0) en los primeros compases gracias a los goles de

Pito (en tres ocasiones), Xusa y Álex. El conjunto de Cartagena no se vino abajo y recortó distancias por mediación de Attos en los minutos 32 y 33, pero esa reacción no fue suficiente para neutralizar la ventaja de ElPozo que terminó ven-

ciendo 6-2. Al terminar el encuentro, Pedro Romero, Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Yecla, hizo entrega del trofeo de subcampeón al Plásticos Romero Cartagena, mientras que Alonso Gómez, Director

General de Deportes, fue el encargado de entregar a ElPozo Murcia el trofeo que le acredita como campeón, ambos en presencia del Presidente de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia, José Miguel Monje Carrillo.

El UCAM ElPozo Murcia, campeón de la Copa femenina

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

PEDRO JULIO DE ZAFRA

El UCAM-ElPozo Murcia FS se ha alzado con la VIII Edición de la Copa Presidente femenina de fútbol sala tras vencer por 1-4 al Jimbee Roldán FSF, en una gran final disputada en el Pabellón Serrerías de Molina de Segura. De este modo, el conjunto murciano ha conseguido por segunda vez este ansiado trofeo, siendo su primera vez en la

84

REGIÓN DE MURCIA

primera edición tras vencer al Roldán por 4-3. El UCAM Murcia ElPozo accedió a la final tras imponerse en semifinales al Hispania de Yecla por 0-3, mientras que el Jimbee Roldán FSF “A” se clasificó después de derrotar 1-6 al Futsal Alcantarilla en la segunda semifinal.


JOAQUÍN SOLER

Es destacable el papel de las nuevas generaciones, que irrumpen con fuerza en cada edición del Campeonato Regional Juvenil. Sofía Vivancos, Unai Moreno y Jesús Francisco Moreno completaron el podio un nombre muy parecido al de un popular presentador de televisión, ‘Wayoming’ fue el mejor en las siete sueltas que tuvieron lugar en Fortuna. No faltó la emoción en una prueba en la que participaron 93 ejemplares. El primer objetivo era alcanzar una de las quince plazas para tener acceso al Nacional. ‘Barraco’ se lleva la Copa Murcia El desarrollo de la novena edición de la Copa Murcia no pudo ser mejor. La organización destacó al alto nivel de los participantes, asegurando un rendimiento de las aves por encima de lo visto durante toda la temporada. Una vez más, fueron siete suel-

tas en Fortuna. Todas se produjeron en un espacio propicio para el vuelo de las palomas. Esto permitió ver con detalle el comportamiento de los ejemplares, siendo ‘Barraco’, de la Peña Javi Medina y Paco, el que mejor se desenvolvió entre sus rivales. Le siguieron muy de cerca ‘Ahí va, tráemelo’ y ‘Quítate las gafas’. Otro de los eventos que marcan este 2018 es el Clasificatorio del Nacional celebrado en El Algar. Con un desarrollo progresivo y con eliminaciones prematuras, la paloma ‘La Reina’ de Julián Ludeña hizo la criba en la sexta suelta, dejando toda la emoción para la última. ‘Lucero’, propiedad de Peña Nue-

vo Estilo fue el ganador con 1664 puntos, los mismos que ‘Alderraban’ de Francisco Sarabia. El podio lo completó ‘The Crash’ de Benito Martínez. Por último, conviene destacar el papel de las nuevas generaciones, que irrumpen con fuerza en cada edición del Campeonato Regional Juvenil. Sofía Vivancos Vidal vio premiado la devoción por su propio nombre, ganando la prueba con su ejemplar ‘Sofía’. ‘Tulipán Rojo’ de Unai Moreno y ‘Terpack’ de Jesús Francisco Moreno completaron los tres puestos de honor en Ceutí, donde se volvió a poner de manifiesto el buen futuro de este deporte.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

La Federación de Colombicultura de la Región de Murcia sigue presumiendo de ser una de las que tienen las raíces más profundas y sólidas en estas tierras. Y eso que lo más importante sucede en el aire. Los palomos exhiben todas sus virtudes en lo más alto, mientras que sus dueños sueñan con ver recompensada con éxitos su gran dedicación a esta actividad. Competir ya es un logro pero conseguir que su ejemplar acceda a uno de los tres primeros puestos es una satisfacción difícil de olvidar. Bien puede corroborar esto José M. Campillo Peña-Terrícola, que en el Nacional por Comunidades Autónomas, celebrado en Albox, obtuvo una destacable tercera posición. ‘Chencho’, con 1175 puntos, estuvo muy cerca de, al menos, igualar los registros de ‘Digital Plus’ y ‘Falta de Amor’, segundo y primero, respectivamente. En el Campeonato Regional, un palomo con

Polideportivo

‘Sueltas’ cargadas de dedicación e ingenio

REGIÓN DE MURCIA

85


JOAQUÍN SOLER

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Polideportivo

Satorres, Morales y Morón, los más seguros de 2018 Su nombre está vinculado inevitablemente al de la Federación de Salvamento y Socorrismo y es que centrando la atención en la vertiente más deportiva de esta disciplina, emerge con fuerza la figura de Jorge Satorres, quien se convierte en un fiel y regular exponente de esta práctica. Si 2017 fue bueno para él, 2018 no ha sido menos. Ha repetido éxito en el Campeonato de España de Banderas. Sin embargo, en Sprint 90 metros arena, tuvo que conformarse con el bronce, un par de peldaños por debajo de lo logrado en el curso anterior. En la competición mundial por clubes, volvió a ser el mejor en Banderas y fue plata en Sprint. Su buen estado de forma le permitió ser preseleccionado con el combinado nacional para la disputa del Mundial, el Rescue 2018. Pero quien sí tendría la oportunidad de representar de nuevo a España sería Lorena Morón. Su experiencia y grandes facultades físicas le permitieron mejorar sus registros del pasado año con el oro en el Campeonato de España en la prueba de Banderas. En Sprint Arena obtuvo una meritoria quinta posición. Mucho presente pero también poco com-

86

REGIÓN DE MURCIA

frío, siendo la más rápida en la prueba de 100 metros Socorrista. Un despliegue de talento y fuerza de los deportistas de la FSSRM, pero también grandes dotes organizativas demostradas en diferentes jornadas y eventos como la ‘III Fiesta del Deporte de Murcia’.

Casi 200 profesionales en la Región están preparados para desempeñar tareas de rescate gracias a la labor realizada en la Federación de Salvamento y Socorrismo

plejo si se mira al futuro. En el Campeonato de España Infantil-Cade-

te de invierno, Martina Morales pudo con sus contrincantes y con el

Más que deporte Casi 200 profesionales en la Región están preparados para desempeñar tareas de socorrismo gracias a la labor realizada en este organismo. A esto se suman licencias de profesores, árbitros y técnicos colaboradores afiliados, cuya presencia ha aumentado esta temporada. Entre sus funciones, se promueve la reanimación cardiopulmonar y desfibrilación, todo certificado por la Consejería de Sanidad de la Región de Murcia. El objetivo es aumentar la esperanza de vida de la población ante la parada cardiaca. En este sentido, sus responsables vuelven a denunciar la presencia de empresas sin cualificación que imparten cursos con contenidos menos específicos y didácticos, pero más económicos. Es un escollo no deseado que se presenta en la vertiente más vital y menos enfocada a la competición de este organismo.


JOAQUÍN SOLER

La hegemonía del Club Cronos no ofrece discusión pero es cierto que su trabajo ha servido para inspirar al Club Rítmica Santomera, sobre todo, en las categorías más incipientes. Desde la Federación de Gimnasia de la Región de Murcia ven en ambos conjuntos un fiel reflejo de lo que pretenden conseguir, asombrando en todo el país a todo aquel que tiene la oportunidad de disfrutar de sus exhi-

anterior. Además, el calendario sigue siendo amable con los intereses de estas jóvenes pero, en algunos casos, ya experimentadas gimnastas. Triunfando por España Noviembre fue dulce con la celebración de la Fase Final de la Copa de España y el Campeonato Base de Conjuntos. En este último, el Club Rítmica Santomera lo bordó con un primer puesto en categoría Alevín y

posición en Senior. Mirando un poco más atrás, allá por el mes de abril, Zaragona fue testigo de las victorias del Club Cronos, una vez más, en Infantil y en 1ª Categoría en la segunda fase del Campeonato de España. En las pruebas individuales, el Club Rítmica Santomera destacó en Benjamines, con los triunfos de Paula Sánchez en Libres y Alexandra Escudero en Cuerda. En Se-

Polideportivo

El Club Cronos no está solo… Gymnos. Además, esta federación sigue siendo un referente nacional en la organización de las distintas pruebas, convirtiendo el Palacio de los Deportes de Murcia en un enclave perfecto para la calidad de estas gimnastas. Cartagena también sería la sede de otro de los eventos más esperados de la temporada, la final de la Copa Iberdrola Individual de Gimnasia Rítmica.

biciones. Continúa la escalada hacia lo más alto de esta modalidad, pero tampoco se descuida la formación de técnicos y jueces nacionales. Todo ellos forman una estructura deportiva tremendamente sólida. 2018 deja un incremento de licencias, superando en un 10 % las registradas en el curso

una tercera posición en Infantil. El Club Cronos se quedó a un paso del podio en Cadetes y fue el mejor en Juveniles. Apenas diez días después, Pamplona fue el escenario de la magia y sutileza de estas deportistas, siendo campeonas en Infantil y 1ª Categoría. Por otro lado, obtuvieron una segunda

nior, concretamente, en Mazas, Brianda García no encontró rival gracias a un gran ejercicio. Cristina Marchak tampoco olvidará este año que se acaba. Su gran actuación en Guadalajara, en la prueba de Mazas de la categoría Senior, generó el orgullo de los presentes y de los responsables del Club

Sin embargo, hay aspectos que mejorar. Por ejemplo, las prácticas que se llevan a cabo en centros escolares, ya que desde este organismo entienden que estas iniciativas podrían coordinarse de una manera eficaz, propiciando el desarrollo de nuevas promesas de la gimnasia de la Región de Murcia.

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

2018 deja un incremento de licencias en la Federación de Gimnasia de la Región de Murcia, superando en un 10 % las registradas en el curso anterior

REGIÓN DE MURCIA

87


Polideportivo

El Tenis de Mesa de la Región tiene premio

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

JOAQUÍN SOLER

88

La Federación de Tenis de Mesa de la Región es más que fiable. Cada año su balance está cargado de éxitos y de perspectivas de mejora si se piensa en la temporada siguiente.2018 ha sido un año excepcional para este organismo. Es cierto que lo promovido desde la UCAM vuelve a ser uno de los pilares más importantes de este deporte. El equipo formado por contrastadas jugadoras fue subcampeón en la Superdivisión Fememina. En el Campeonato de España Universitario, no faltaron los ya habituales éxitos. Tanto ellos como ellas se subieron a lo más alto del podio. Pero los logros deportivos no sólo salen de la Universidad Católica de San Antonio. El talento regional sigue mostrándose con un renovado descaro. Sólo hay que ver el rendimiento de la selección murciana cadete, que consiguió un valioso segundo puesto en el Campeonato de España. Juan Pedro Sánchez, Enrique Limonta y Víctor Sánchez fueron los artífices de tan memorable gesta. Aferrados al tercer puesto En categoría Juvenil, destacó el CDTM de Cartagena, militando en este club: Javier Valero, Juan Pedro Sánchez,

REGIÓN DE MURCIA

La selección murciana cadete consiguió un gran segundo puesto en el Campeonato de España

Entre los que superan las barreras de la discapacidad destaca Manolo Tortosa, subcampeón de España Pablo López-Cortijo y Javier Murcia. Ellos hicieron posible la consecución de un celebrado tercer puesto. Misma posición que repitieron en Sub23, con Miguel

Ángel Vílchez, Adrián Garrido, Javier Valero y Juan Pedro Sánchez. El alevín Gabriel Sánchez, en este caso, del Club Totana también se colgó el bronce en el torneo

nacional Y más que felices finalizan el año en el CTM Murcia Deicomur. Ascendieron a la División de Honor Masculina, coincidiendo, de esta manera con el Cartagena TM, descendido de Superdivisión. Entre aquellos que superan las barreras de la discapacidad, destaca Manolo Tortosa, quien logró el subcampeonato de España, defendiendo los colores del UCAM Cartagena. Además, fue tercero en dobles, formando pareja con Carlos Moreno. Mismo resultado obtuvieron Estefanía Baños y Mari Carmen Martínez, también de de UCAM Cartagena. La primera de ellas logró otro bronce actuando en el campeonato individual. Por lo expuesto, el balance de 2018 vuelve a ser esperanzador para la Federación de Tenis de Mesa de la Región de Murcia, pero lejos de acomodarse, siguen peleando por luchar para superar las adversidades económicas que han hecho que varios clubes acaben desapareciendo. Por ello, desde este organismo valoran enormemente el esfuerzo y la entrega de todos las personas que permiten que este deporte siga sonando con acento regional en toda España.


El ciclista murciano Alejandro Valverde, campeón del mundo de fondo en carretera; y la piloto de motos ceheginera Ana Carrasco, campeona del mundo de la categoría Supersport 300 y primera mujer que conquista un título mundial absoluto de motociclismo compitiendo contra hombres, han sido galardonados como mejores deportistas de la Región durante este

año 2018. La Gala del Deporte, celebrada en el auditorio Víctor Villegas de la capital del Segura, reconoce personas, clubes, entidades e instituciones del ámbito autonómico que han sobresalido durante los últimos meses a criterio de la Asociación de la Prensa Deportiva de la Región de Murcia (APDRM), cuyos miembros eligieron el pasado jue-

ves 19 de noviembre a los premiados. Valverde y Carrasco se han llevado los trofeos más destacados y junto a ellos la futbolista yeclana Eva María Navarro, campeona de Europa sub-17 y subcampeona del mundo sub-20 con España; y el tenista murciano Carlos Alcaraz, campeón de Europa sub-16 y ganador de la Copa Davis junior, como mejores deportistas de

hasta 18 años. El título liguero en la Primera División femenina de fútbol sala logrado por el Jimbee Roldán ha tenido doble reconocimiento, pues el conjunto de Torre Pacheco ha sido distinguido como mejor equipo; y su entrenador, Joaquín Peñaranda, como mejor entrenador. Por su parte, la medalla de bronce en la Liga de Campeones FIBA ga-

La Gala del Deporte reconoce personas, clubes, entidades e instituciones del ámbito autonómico que han sobresalido durante los últimos meses a criterio de la Asociación de la Prensa Deportiva de la Región de Murcia

REGIÓN DE MURCIA

Polideportivo

MANUEL G. TALLÓN

ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

Los mejores de 2018, un año para enmarcar

89


Polideportivo ANUARIO 2018 DEL DEPORTE

nada por el UCAM Club Baloncesto Murcia ha sido reconocida como la mayor gesta deportiva. El complejo Pinatar Arena recibirá el galardón a la mejor labor de gestión deportiva y la empresa Gesa Mediación el del mejor patrocinador vinculado al mundo del deporte. Igualmente han obtenido sendos premios el Colegio Hernández Ardieta de Roldán (Torre Pacheco) y el entrenador de natación Francisco Domínguez por su promoción del deporte escolar y por su trayectoria deportiva, respectivamente, así como el investigador Pablo Marcos en el apartado de I+D+i en el Deporte. El Campeonato de España de gimnasia rítmica base de conjuntos, disputado en Murcia, elegido evento deportivo más destacado de los que se organizaron en la Región. Además, se entregan premios especiales extraordinarios a la árbitro internacional de bádminton Carmen Martínez, a la Asociación Aidemar de San Javier, al Club Primisport de Cartagena, a la Federación de Peñas

90

REGIÓN DE MURCIA

“No es una gala más, es la gala. Ha sido un año de grandes figuras y eventos”, señaló la consejera de Educación, Juventud y Deportes, Adela Martínez-Cachá

Murcianistas, al Real Club de Regatas de Santiago de la Ribera, a la Academia General del Aire de San Javier, al Cross de Artillería de Cartagena, al barco de la clase Swan42 Pez de Abril, del Club Náutico de Portmán; a los Juegos Deportivos del Guadalentín, al Murcia Club de Tenis, a la jugadoras internacionales de baloncesto Laura Gil y Sonia Ruiz -ésta en silla de ruedas- y al regatista Carlos Martínez. “No es una gala más, es la gala. Ha sido un año de grandes figuras y eventos, que se puede escribir en masculino y en femenino, en presente y en futuro, individual y colectivamente”, señaló la consejera de Educación, Juventud y Deportes, Adela Martínez-Cachá, al presentar la gala y hacer pública la lista de galardonados. Por su parte, el presidente de la APDRM, Juan de Dios Martínez, remarcó que ha sido “un año magnífico por los grandes resultados conseguidos por deportistas y clubes de la Región”. Un 2018 para enmarcar.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.