PROCLAMA 98

Page 1

EDICIÓN 98

CONSTRUYENDO

FUTURO

QUE SE MUEVE, SE MUEVE, NUESTRA REIVINDICACIÓN EN LA RUTA PARTICIPATIVA SE MUEVE NELSON JULIAN VILLAMIZAR♦ Pág. 2

RETO DE LA PPDD DISCAPACIDAD, ACCIONES AFIRMATIVAS OLGA ROCÍO CHAPARRO♦ Pág. 3

DEL RETROCESO EN ARTE, CULTURA, PATRIMONIO, RECREACIÓN Y DEPORTE A LAS ACCIONES AFIRMATIVAS MAYALESU♦ Pág. 3

ALIANZA DE CUIDADORAS Y CUIDADORES STELLA VILLANUEVA QUIROGA♦ Pág. 4

EL TRABAJO INDECENTE, LA OFERTA INSTITUCIONAL DEL DISTRITO, ES UN ANTOJITO PARA TODOS JUDAS ROSAS♦ Pág. 5

http://issuu.com/periodicoproclama

EL LENGUAJE TAMBIÉN DISCRIMINA

DECÁLOGO DEL PERIODISTA INCLUYENTE

ANTE TODO, MUJERES, SI NOS DEJAN

LEIDY FERNANDA HOYOS♦ Pág. 7

TATIANA YELENA RODRIGUEZ ♦ Pág. 8

NADIE CREÍA QUE LLEGARÍA A LA UNIVERSIDAD PORQUE SOY SORDA: AHORA SOY CIENTÍFICA

CARLOS PARRA DUSSAN♦ Pág. 6

EN PRIMERA PERSONA♦ Pág. 9

ATENCIÓN EDUCATIVA A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD, CAPACIDADES Y/O TALENTOS EXCEPCIONALES EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA ♦ADRIANA GARZÓN♦ Página 11


2

Editorial

"Una lucha que moviliza todas las capas del pueblo, que expresa las intenciones y las impaciencias del pueblo, que no teme apoyarse casi exclusivamente en ese pueblo, es necesariamente victoriosa”

EDICIÓN 98

QUE SE MUEVE, SE MUEVE, NUESTRA REIVINDICACIÓN EN LA RUTA PARTICIPATIVA SE MUEVE Nelson Julián Villamizar

E Frantz Fanon

www.periodicoproclama.com

Periódico de las Poblaciones Vulnerables Director:

NELSON JULIÁN VILLAMIZAR

Diseño Gráfico y Diagramación:

JULIÁN YAMID VILLAMIZAR LEÓN

Digitación y Sistemas: MARGARITA HOYOS

Asuntos Culturales: MARÍA YAMILE LEÓN CEL.: 3183815189

Sedes Bogotá:

Av. 19 No. 8 - 81 of. 505 Tel.: 2435736 Cel.: 316 4164141, 314 2780014 Calle 167 A No. 5 A - 04 Bloque 6 of. 301 Localidad 1 Usaquén

Sede Cucuta:

Calle 32 # 2E -36 Barrio La Cordialidad - Municipio Los Patios - Área Metropolitana Norte de Santander

Contáctanos en: periodicoproclama@gmail.com proclama@proclama.com Impresión:

nfrentándose a las creencias de la iglesia Galileo Galilei recogiendo las investigaciones de Copérnico se atrevió a expresar sus deducciones sobre el movimiento de la tierra alrededor del sol, lo que ocasiono su ostracismo y terrible muerte, negar ese movimiento o pretender ocultar sus causas implicaba las más seria y profunda revisión a todo el andamiaje religioso de la sociedad, con el paso de los años y los avances de la ciencia y el pensamiento, la humanidad hoy asume esta realidad con la mayor naturalidad y elemental regla básica del conocimiento. Con el tremendo costo que implica revelar verdades o revelarse ante las falsedades, los pueblos evolucionan dejando tras de si episodios que denuncian su ignorancia o manifiestan las certezas de las nuevas alternativas para vivir mejor, esta es una de las mayores acepciones de la movilización, principal razón de ser de quienes son conscientes de su capacidad de movimiento y lo ejercita. A fines del siglo XIX Rosa Luxemburgo connotada periodista y política izquierdista en Alemania, afirmo que “Quien no se mueve, no siente sus cadenas”, en un conocido discurso en el que convocaba a los desempleados, los obreros, a las mujeres, a los emigrantes y a los más oprimidos a unirse al Movimiento Espartano, enfatizando en la necesidad de movilizarse para mejorar sus duras circunstancias superando sobre todo la ignorancia, la inconsciencia, la pasividad o el escepticismo, más recientemente en la primera mitad

del siglo XX, nuestra hermana de causa y magnifica artista universal Frida Kahlo desde su silla de ruedas expreso “Nada hay absoluto. Todo se cambia, todo se mueve, todo revoluciona”. Contamos con una exuberante proliferación normativa y legislativa acorde con el rimbombante Estado Social de Derecho con la más abundante Constitución Política en numerales literales y contenidos la frustrante realidad es que en sus desarrollos y aplicaciones prácticas y efectivas las circunstancias y vivencias son patéticas y en ese inmenso océano de leyes, acuerdos, decretos, ordenanzas, resoluciones y jurisprudencias en las que regularmente se ahogan la credibilidad y las expectativas de una población que nada y nada y nada y nada que encuentra terreno firme para afianzar sus ilusiones y construir mejores posibilidades y mayores oportunidades. Ese contexto leguleyero entrabado, enredado y entreverado por un modelo social, económico, político y administrativo que privilegia la trampa, y el recoveco los laberintos, las dilaciones, la negligencia y la inoperancia también privilegia el poder dominante del dinero sobre los que más carecen de él prevaleciendo la inequidad y la injusticia evidenciando que ante lo fallido del derecho las realidades exijan las vías de hecho al punto que se reglamenta el derecho a la protesta pacífica y la movilización social como una de las alternativas más contundentes de la participación ciudadana. En el Distrito Capital desde el

pasado primero de Abril ante la arbitraria y por demás atrabiliaria imposición del Alcalde Peñalosa de superponer los intereses económicos de unos pocos sobre los derechos de otros muchos paradójicamente pertenecientes al “grupo de protección especial por parte del estado” al que se le arrebato la mitad del subsidio para el transporte con la argucia del déficit financiero de los transportadores evidenciando así que en la BOGOTA MEJOR PARA TODOS LOS EMPRESARIOS precisamente son estos los poderosos Empresarios del Transporte el verdadero grupo de protección especial para el Burgomaestre Peñalosa.

Plan de Acción de la Política Publica de Discapacidad, el Plan de Desarrollo del actual Gobierno Distrital que estamos demostrando es excluyente para las Personas con Discapacidad y la renovación de esperanzas gracias a la construcción del PLAN DE ACCIONES AFIRMATIVAS que son nuestra apuesta inicial en esas 8 mesas de negociación que serán convocadas en el CONCEJO DISTRITAL DE BOGOTA por parte de la COMISIÓN ACCIDENTAL constituida por CONCEJALES DE TODAS LAS BANCADAS que es otro logro dando inicio a la segunda fase o mediano plazo de esta ruta participativa.

Esta circunstancia entre otros abusos en contra de nuestros derechos constituye el dinamizador de nuestra movilización social POR EL RESPETO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS DERECHOS ADQUIRIDOS que desde su comisión negociadora ha establecido una ruta participativa que antes de cumplir sus primeros 3 meses previstos en el cronograma como la fase del corto plazo o tiempo inmediato ya cumplió plenamente con los resultados esperados pues sus 8 comisiones preparatorias de las mesas de trabajo sectorial o comisiones negociadoras que han recogido los contenidos del pliego de peticiones entregados al Gobierno Distrital el 19 de Abril en el marco del ya conocido como BOMBAZO CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD,CUIDADORAS, CUIDADORES Y SUS FAMILIAS.

Serán citados los responsables sectoriales, secretarias secretarios de despacho y ordenadores del gasto institucionales con el acompañamiento y vigilancia de todos los organismos de control, la calificada, cualificada y comprometida participación de nuestras Lideresas y Lideres quienes concertaran en el Salón Rodrigo Lara Bonilla el 19 de julio Educación ,24 de julio Salud, 27 de julio Bienestar e Integración, 31 de julio Cuidador(as), 3 de agosto Trabajo, 8 de agosto Cultura e IDRD, 10 de agosto Vivienda, 14 de agosto Movilidad y Accesibilidad (comunicaciones), Participación.

Han trabajado desarrollando juiciosamente una metodología con estrategias y tácticas que incluyen la triangulación entre el insuficiente y falaz

Todo esto paralelo a la evaluación y ajustes de la política pública de discapacidad y los procesos legislativos para la ley de cuidadoras(es) y el subsidio de transporte en todo el país porque nuestra comunidad y sus derechos en esta ruta participativa, QUE SE MUEVEN SE MUEVEN.

Diario La República

Las exposiciones escritas son responsabilidad de los autores por su propiedad intelectual y su firma. Publique su anuncio o clasificado

TEL. 2435736 CEL.3142780014

http://issuu.com/periodicoproclama

- Periodismo Libre La actividad periodística gozará de Protección para garantizar su libertad y su Independencia Profesional. Articulo 73, Constitución Nacional.


3

EDICIÓN 98

RETO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE DISCAPACIDAD Acciones Afirmativas Olga Rocío Chaparro

E

stados democráticos que han adoptado Acciones Afirmativas, llamadas también de discriminación positiva, movilización positiva o diferenciación positiva, han demostrado que estas constituyen un mecanismo eficaz para permitir la igualdad de oportunidades (Asterra, 1993). Al analizar la pluralidad de definiciones existentes sobre las Acciones Afirmativas llama la atención los distintos énfasis que actores dan a los mismos. No obstante, y a pesar de esto, la mayoría de las definiciones coinciden en que se trata de medidas públicas estatales temporales que propenden por el logro de la igualdad mediante la equidad de grupos o pueblos subordinados; supone un paradigma distributivo de justicia social que poco cuestionan temas relativos a la organización institucional y al poder de toma de dediciones.

La Acción Afirmativas cumplen el objetivo de mecanismo de reversión de la discriminación negativa e histórica, se trata de mecanismos para compensar y revertir formas de discriminación negativa que recayeron históricamente sobre las categorías sociales de vulnerables como, por ejemplo: mujeres, indígenas, afros, discapacidad entre otros, en los diversos ámbitos de la vida socialpolítica, jurídica, económica y de prácticas cotidianas (Peña y Lozcano, 2003, p.26). Bajo este contexto y lo señalado en 6 Sentencias: T684/2011, C371/2000, T422/2003, T274/1996, C667/2009 y C639 de 2009 soportamos jurídicamente y teóricamente la construcción de las ACCIONES AFIRMATIVAS, en un ejercicio de triangulación propuesto por la mesa de Negociación hoy

consolidada con la Comisión Accidental del Concejo Distrital de Bogotá, como producto de un ejercicio colegiado con la comunidad a través de las 20 Localidades en un posicionamiento político donde el tema de discapacidad

está en la agenda pública, teniendo como antecedentes históricos: los 10 años de formulación, implementación de Política Pública Distrital de Discapacidad, el vacío de evaluación de la misma; regresión de los derechos de la Administración Peñalosa; debilidad estructural y política del Sistema Distrital de Discapacidad; error político de los Representantes Distritales al aprobar el Plan de Acción de la PPDD; Gas lacrimógeno a la PcD, cuidadoras(res) el 19 de abril; Pliego de Peticiones de la PcD y sus cuidadoras(es) presentado al Gobierno Distrital el 19 de Abril con la firma de la carta al Alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa en relación al Acto Administrativo Decreto 131 de 2017; Debate Concejo de Bogotá el 25 de Abril; Concejo Distrital de Discapacidad Ampliado con la mesa de negociación el

26 de Abril; Plantón de PcD y cuidadoras(es) el 28 de abril; Acciones Jurídicas en relación acaso emblemático Derechos de Petición a Movilidad, Transmilenio, Hábitat, Educación, Integración Social, Cultura e IDRD, Desarrollo Económico, IPES, IDPAC. El reto para la Política Publica Distrital de Discapacidad nació el 19 de abril de 2017, se construye hoy gracias a la participación de las PcD, sus familias cuidadoras y cuidadores en un ejercicio de representación directa dada a los 13 miembros de la Mesa de Negociación en un ejercicio técnico de agenciamiento y posicionamiento político con un enfoque de gobernanza en una Comisión Accidental en el marco de la Corporación del Concejo de Bogotá.

DEL RETROCESO EN ARTE, CULTURA, PATRIMONIO,

RECREACIÓN Y DEPORTE A LAS ACCIONES AFIRMATIVAS Mayalesu

D

http://issuu.com/periodicoproclama

esde la Comisión Negociadora – Acciones Afirmativas por el Respeto a las Personas con Discapacidad, Cuidadoras, Cuidadores y a sus Derechos Adquiridos. Teniendo en cuenta el Plan de Desarrollo Distrital, las ficha EBI y el Plan de Acción de la Política Pública Distrital de Discapacidad 2017 se realizó un ejercicio de triangulación desde la Mesa y Comisiones Negociadoras y generadoras de mejores posibilidades que conduzcan a un mejoramiento de la calidad y el desarrollo del plan de vida con dignidad de las personas con discapacidad, les invito a leer las siguientes proyecciones de Acciones Afirmativas: Desagregar el presupuesto para PcD en los programas y proyectos de la SECRETARIA DISTRITAL DE CULTURA RECREACION Y DEPORTE. Asignar a las organizaciones de las PcD la idoneidad en la ejecución de los programas y proyectos. Que exista la figura de con-

tratación para PcD y para Cuidadores. En los procesos de convocatoria y evaluación de los programas y proyectos de cultura incluyan dentro de los jurados delegados del CDC y del CLD con remuneración.

Comunicación de las PcD. Realizar convenio con universidades para la profesionalización de Artistas Empíricos con Discapacidad. Propiciar y

Generar estímulos a los artistas con discapacidad en sus diferentes modalidades, con enfoque diferencial. G e n e ra r e s p a c i o s para la circulación y visibilización de los artistas con discapacidad y sus obras de arte. Lo relacionado con los diferentes programas que adelanta la SDCRD, teniendo en cuenta que: Destinar presupuestos suficientes para las personas con discapacidades para el desarrollo de las artes. Programar reconocimiento con recursos económicos a los artistas de las diferentes áreas de Música, Teatro, Danzas, Artes Plásticas, Literatura, Audiovisuales y Medios de

destinar recursos económicos para realizar en alianza con organizaciones culturales de personas con discapacidad Procesos de Investigación, relacionado con el tema discapacidad. Garantizar e Incluir los artistas con Discapacidad en todas las áreas artísticas en programas y proyectos relacionados con Circulación permanente.

Definir un plan de inclusión para artistas con Discapacidad y las Organizaciones sociales de esta población en el acceso a la información y participación en Concursos a las páginas Institucionales, que son inaccesibles para los lectores de pantalla y software accesible.

información de las personas con discapacidad sensorial.

Generar un programa de Reconocimientos por las trayectorias de los Artistas con Discapacidad.

IDRD: Desagregar los datos del presupuesto y de la población con discapacidad como deportistas paralímpicos. Desagregar los presupuestos para Personas con discapacidad en actividad física y actividades deportivas.

Garantizar a las personas con discapacidades auditivas y sordociegas intérpretes de lengua de señas y guías interpretes permanentes en los escenarios de participación Local y Distrital. Las lenguas y lenguajes de la población con discapacidad como es el Sistema de Lecto escritura Braille para personas ciegas o con baja visión irreversible, la Lengua de Señas para las personas sordas y la interpretación Táctil para las personas sordo ciegas, se debe potenciar, fomentando accesibilidad y el acceso a la

A los Artistas con grandes trayectorias no se les ha declarado Patrimonio Inmaterial. La Ley Naranja nos afecta por la total exclusión de nuestra población.

Se genere un salario para los deportistas paralímpicos. Finalizo esta nota dando agradecimiento a DIOS por permitirnos dar esta lucha por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, cuidadoras, cuidadores y familias; igualmente al apoyo de los HONORABLES CONCEJALES DE BOGOTA de diferentes bancadas que se han unido a nuestros justos reclamos por la dignidad y el respeto a las personas con discapacidad y a nuestros derechos.


4

EDICIÓN 98

ALIANZA DE CUIDADORAS Y CUIDADORES Stella Villanueva Quiroga

Inicialmente el grupo fue creado, para saludarnos y saber como estábamos. Éramos muy pocas. En mi participación comunitaria he distinguido y compartido con varias Cuidadoras / es, y con algunos de ellos se inicio el grupo de WhatsApp. Iniciamos con unas Cuidadoras de Localidad Usme y una o dos de otras Localidades y poco a poco fueron referidas y solicitaron otras Cuidadoras ingresar al grupo, de WhatsApp, este se creó el 9 de octubre de 2015, somos 3 administradoras Jenifer Rodríguez, Ligia Sánchez y Stella Villanueva Quiroga. Se tiene la costumbre de dar el saludo de buenos días y buenas noches. Conmemoramos o celebramos las fechas especiales día de La Mujer, día de La Madre, día de la NO violencia contra las Mujeres, 25 de Noviembre y Fiestas Navideñas. Lo hacemos virtual. Nuestro grupo es de Cuidadoras/ es, dado el caso de "sentirnos invisibles”, ya que, por muchísimos años, siempre hemos buscado restituir los Derechos de nuestros Hij@s, Hermanos o Familiares que tenemos a nuestro cuidado, con diferentes discapacidades o enfermedades huérfanas. Entre nuestras reglas esta, publicar noticias y avances del tema discapacidad y sus Cuidadoras / es, mantenernos informadas sobre dichos temas.

En algún momento hicimos triangulación en caso que algún Cuidadora/dor que solicitara apoyo con medicamentos, en calidad de donación, de " préstamo” o venta, si alguien lo tiene lo facilita, también hemos logrado hacerlo con pañales. El año pasado, logramos apoyar de varias formas a una Cuidadora, quien venía de Villavicencio, llego a Bogotá con su Hija con discapacidad Múltiple al Hospital La Misericordia, quien estuvo por 15 días, allí llegamos varias a apoyar la causa. Somos de varias Localidades, San Cristóbal, Puente Aranda, Suba, Barrios Unidos, Kennedy, Bosa, en esa oportunidad recogimos pañales, ropa usada y en buen estado, pañitos húmedos, el transporte de llegada, acudiendo a buscar recursos a personas solidarias, para lograrlo. En otra ocasión se busco apoyo, en acompañamiento solidario para colega Cuidadora de Localidad San Cristóbal solicitándolo a una organización de esa Localidad. Hay una cosa que para nuestro grupo es fundamental, es la oración diaria de todas y todos por todas y todos. Dar mensajes de aliento y fortaleza para continuar con nuestra misión ya que cada discapacidad requiere una atención y un manejo especial. En varios momentos se ha contado con

consejos cuando nuestros Hij@s, se encuentran con dificultades, síntomas de salud. Entonces ahí somos apoyos solidarios en cuestiones medicas, psicológicas, terapéuticas, educadoras especiales, manejo de sondas gástricas, oxigeno, claro es el diario trasegar del manejo con las diferentes discapacidades. Cuando se ha necesitado de hacer Trabajo social, "empírico" ahí hemos estado.

nuestro grupo WhatsApp, nos hemos coordinado para la participación activa.

El año pasado, logramos la donación de un coche silla, para un Niño en Localidad Usme, la donación fue de Localidad Barrios Unidos.

Quienes estamos aquí, nos hemos colocado la camiseta de Cuidadoras/es.

En el caso de Ciudad Bolívar, El Señor Manuel con discapacidad y su Hija Mónica con discapacidad múltiple, también se logro coordinar la labor Social a través de nuestro grupo, WhatsApp, una colega Cuidadora de su hijo con discapacidad múltiple, el día 9 de mayo, reunió algunas cosas y las llevo. Su gran corazón, le permitió llegar allí y brindar cariño, bañar la niña, asearla, y recoger información valiosa para tramitar con las entidades dicho caso. Buscando el bienestar de las dos personas. Nos mantuvo informadas para así darle el manejo adecuado al caso. Sin embargo en una reunión posterior analizaremos el caso y así miraremos que otros apoyos brindaremos, como grupo. En las actividades de movilizaciones, marchas y plantones por este medio, en

También por medio del WhatsApp, logramos crear el diseño y acordar, la elaboración de Nuestra Pancarta. Alianza Cuidadoras/es Distrito Capital. Siempre estamos pendientes de apoyar la causa de otras Cuidadoras/es.

Nuestra misión es hacer visible el rol y tarea diaria de Cuidadoras/es. Iniciamos una gestión en el tema de vivienda, para Cuidadoras/es. En el mes de Mayo, celebraremos el día de la Madre. Tenemos alguna donación y cada una aportara desde sus recursos. En nuestras reuniones presenciales, nos actualizamos en temas Discapacidad y Cuidadoras/es. Al encontrarnos con " nuestras pares “, la vida nos hace ver las cosas distintas. Cada historia que conocemos nos fortalece y ayuda a continuar con nuestra responsabilidad. Como es tan difícil los espacios físicos porque hay que cancelar un dinero por

el préstamo. Recurrí a Sandra Medina Boada, funcionaria contratista de Secretaria de La Mujer, y ella nos apoyo con buscar el sitio accesible y lo mas central posible para reunirnos, el tercer sábado del mes. Nuestra más reciente lucha la exprese en mi exposición realizada el 15 de junio en el Concejo Distrital de Bogotá donde hable del Acuerdo 624 de 2015, el cual no se ha implementado. Para lo cual se hace un llamado a Secretaria Distrital de la Mujer y Secretaria Distrital de Integración Social, quienes son los firmantes de este Acuerdo. También es urgente y solicito una acción de cumplimiento a este protocolo. Invito a los otros sectores para que también aporten en dicho Acuerdo. Es necesario realizar una reseña histórica del Acuerdo 624/15 y hacer las correcciones pertinentes para su implementación, esto en el marco de nuestra formulación del Plan de Acciones Afirmativas para las Cuidadores y Cuidadores desde la Mesa o Comisión Negociadora por el respeto a las personas con discapacidad y a sus derechos adquiridos. Somos un grupo solidario, no somos organización. Nos encuentran en Facebook ALIANZA CUIDADORAS(ES) FAMILIARES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Nuestro correo: alianzacuidadoresbogota@gmail.com. Abrazo y bendiciones.

EL BIENESTAR SOCIAL EN BOGOTÁ GENERA MALESTAR: ¿Cuál es el concepto de felicidad de la ciudad de Bogotá hoy 2016-2020? "No es sólo pintar paredes y limpiar postes" Sylvia González Alonso “Las Personas con Discapacidad PcD y las cuidadoras hoy se organizan desde la diversidad, aquí y ahora… Aunque se trate sólo de Movilizarnos para que se cumplan las normas, porque ahora ya sabemos y si podemos”.

Se evidencia además la reducción del 35% en la entrega de bonos canjeables por alimentos. Reducción del 14% en la proyección y ejecución presupuestal del proyecto 1113. Reducción del 17% en la población beneficiaria. No se da la posibilidad de acceso

La sostenida tendencia al recorte de los servicios, y regresión significativa de la atención con relación a la demanda creciente se hace latente en los territorios, afirma la SDIS que hay refocalizadas 606 personas; el número de egresos es de 1.188 personas, en lista de espera 6.116 personas. No se reportan en atención aproximadamente 2500 personas para favorecer la inclusión social sin bono y aproximadamente 1.500 inscritas para favorecer la inclusión social con bono, se evidencia decrecimiento del 15,5% en la compra de alimentos. La atención reportada en zona rural es de 44 personas en una jurisdicción en la que el 25% es suelo urbano y el 75% es zona rural, la población rural supera los 20.000 habitantes y el registro surge de los angustiosos

ciudadanos descienden y avanzan por los campos y montañas todos los días, buscando la atención de las personas con discapacidad y sus cuidadoras en el casco urbano. La “inclusión efectiva” concebida por el proyecto 1113 es que: “Está basada en el seguimiento de 6 meses en el entorno educativo y de tres meses en el entorno productivo, una vez se concluye este periodo de seguimiento y se verifica que la persona continúa incluida se procede a reportar como proceso de inclusión efectiva.” Con una efectiva ejecución presupuestal, pero con una pobreza en los resultados de cobertura y ninguno de impacto así: A 30 de mayo 2017, (Acumulado 18 meses de la actual administración “Bogotá Mejor Para Todos”): Entorno educativo 141, Productivo 245, recreodeportivo cultural 33. La reducción del 11% (400 cupos aproximadamente) en la prestación de servicios especializados de atención dirigidos a Niños, Niñas y Adolescentes con discapacidad cognitiva o multidéficit y a personas mayores de 18 años. ¿Cuál fue el diagnostico de salida de los chicos mayores de 18 años y el impacto de la intervención? ¿Qué acciones se tomaron para darle continuidad a su atención? Mantener la atención a las personas con discapacidad sus familias y cuidadores mediante la Resolución 764 de 2013, actualizada mediante memorando interno Nro. 25159 del 7 de abril de 2015 para hacer efectiva la prestación de los servicios para este grupo poblacional, debe mantenerse, la manifiesta intención de modificarla, en donde

criterios nuevos – léase barreras administrativas-, pueden hacerle zancadilla a la accesibilidad en los logros alcanzados para la PcD y sus cuidadores. Es necesario que la familia de la discapacidad esté atenta a pedir que sea tenida en cuenta en la toma de estas decisiones que hasta ahora en este gobierno han sido inconsultas. Es menester implementar las acciones afirmativas que permitan mantener, ajustar y mejorar las Metas: a. Vincular a la totalidad de servidores públicos del Distrito en procesos de competencias para la atención inclusiva a personas con discapacidad mediante convenios interinstitucionales con entidades de carácter público. b. Realizar seguimiento al 100% de personas con discapacidad sin redes, cuidadores y cuidadoras que reciben apoyos alimentarios, en atención sin bono y en las listas de espera con o sin bono canjeable por alimentos hasta alcanzar a 22.700 personas. c. Diseño, ejecución y puesta en marcha de un Centro Crecer (personas con discapacidad menores de 18 años) Un Centro de Atención para personas con discapacidad mayores de 18 años) antes de 9 meses y que cumplan con requerimientos de diseño universal en las localidades de Mártires y Engativá como ha sido la promesa del actual gobierno. d. Dar a conocer los resultados de la línea de base de las personas con discapacidad vinculadas laboral-

mente como servidores públicos a las entidades del Distrito. e. Realizar 100% de la caracterización de las personas en condición de discapacidad, sus familias cuidadores y cuidadoras que habitan en Bogotá de manera inmediata. f. Asignar la carga presupuestal necesaria, el recurso humano logístico y administrativo para atender y mantener con eficiencia y eficacia la atención especializada y el comportamiento progresivo de los servicios para los niños, niñas y adolescentes, NNA, así como para personas mayores de 18 años, ajustando la meta (3.289) y la atención en un 25% adicional haciéndolo sostenible durante el gobierno de la vigencia. g. Trasladar a los NNA con medida de protección a la modalidad de apoyo y fortalecimiento que más se ajuste en la modalidad de internado como la casa de protección del ICBF, en donde cuente con una autoridad administrativa que ampare sus derechos. De igual manera se ha dicho que se está reformulando la Política Pública de Discapacidad mediante La utilización de los Concejos Locales y Distrital de Discapacidad. ¡Una vez más tendrá la sociedad civil que salir a defender la legalización de los atropellos con una política pública que parte de la base de un Plan de Acción Distrital impreciso y desvirtuado por las realidades expuestas en el Concejo de Bogotá, y en el congreso de la Republica? ¿Cómo se pretende hacer una nueva formulación sin tener el diagnostico que surge de la evaluación de la política pública que expira?

http://issuu.com/periodicoproclama

Históricamente la ciudad de Bogotá avanzó progresivamente en la prestación de servicios para PcD y sus cuidadoras, hoy, dan cuenta los reportes de las entidades del Distrito que desaparece el servicio denominada apoyo psicosocial para el 100% de la población en atención que la Secretaria Distrital de Integración Social, venía prestando, el cual ascendía al inicio del actual gobierno a 13.000 personas. Se despedaza la cohesión social con esta decisión administrativa inconsulta, que derrumba improvisadamente la construcción de tejido social, la participación y la inclusión, pero sobre todo las redes de comunicación, en las que navegaban las angustias, los relatos, los encuentros para compartir y exorcizar los dolores del diario vivir, las alegrías de los pequeños logros y la oportunidad de socializar saberes; reconociendo así mismo las nuevas o antiguas compañeras que ingresan al proyecto 1113, realizar unos encuentros ciudadan@s que den fe de un apoyo real, donde seden pautas de autocuidado, relajación, y un real bienestar del rol del cuidador.

a los centros “Crecer – Avanzar”, pues deberían existir en todas las localidades varios de ellos, para poder beneficiar a muchos niños, niñas y jóvenes (menores y mayores de edad), negando la posibilidad de que sus cuidadoras puedan ejercer alguna actividad productiva mientras ellos están en etapa educativa, siempre se alude que no hay cupos, solo se generan falsas esperanzas en lista de espera, donde la única posibilidad que le brindan a la cuidadora es el bono alimentario del proyecto 1113. En vez de invertir en el cuidado de esta población con la contratación de profesionales, lugares especializados para brindar un mayor apoyo de las habilidades y desarrollo de PcD Cognitivas. Generar mayor estabilidad en las cuidadoras que pueden ejercer una labor.


5

EDICIÓN 98

EL TRABAJO INDECENTE, LA OFERTA INSTITUCIONAL DEL DISTRITO, ES UN ANTOJITO PARA TODOS Ponente: Ps. Judas Rosas

Colombianos: “Este es un llamado respetuoso a cumplir las normas con acciones efectivas e incluyentes, en un Estado Social de Derecho que palpita, por la gracia de sus ciudadanos no violentos”. A partir de una revisión documental que permitiera identificar las acciones que en el tema de productividad se adelantan en el Distrito capital, y como parte del ejercicio de comprensión, la Mesa de Negociación del movimiento social de las Personas con Discapacidad (PcD) a través de sus diferentes organizaciones, Mesa y Red Distrital propone al Concejo de Bogotá y al Sistema Distrital de Discapacidad analizar, concertar y concretar el Plan de Acciones Afirmativas que adopten con sinceridad las prácticas administrativas requeridas para la integración socio-laboral de esta población. En ese sentido, para propiciar la inclusión socio-laboral en el año 2008 se publicó la cartilla: “Discapacidad e integración socio-laboral en Colombia”, que, en el marco de los Derechos Humanos, presenta los lineamientos de protección al trabajo tanto nacional como internacional para amparar los derechos laborales para la (PcD). Allí se hace manifiesto el desconocimiento por parte de los actores involucrados, de las necesidades y potencialidades de esta población. En el marco de la Organización Internacional del trabajo – OIT, se han adoptado Convenios que han sido ratificados. Se trata de la equiparación de oportunidades que se deben implementar en un contexto social

que comprenda que la PcD es apta para trabajar y participar en sociedad. El primer objetivo de la Agenda para el Desarrollo Sostenible, aprobada recientemente, es poner fin a la pobreza «en todas sus formas y en todo el mundo» de aquí a 2030. Además, la Agenda presta gran atención a la importancia del trabajo decente. En particular, su objetivo es «promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos». El trabajo decente establece cuatro componentes que lo estructuran: Oportunidades de empleo e ingresos, Derechos de los trabajadores, Protección Social, Diálogo Social. El manejo social del riesgo hace urgente atacar la fuente del riesgo: Ciclo vital, salud, social y el riesgo económico. En este sentido el SENA, hace intermediación laboral, capacitación técnica y emprendimiento y empresarismo; así mismo, es misión y competencia dela Secretaria Distrital de Integración Social SDIS en Bogotá, -líder del sector social, responsable de la formulación e implementación de políticas públicas poblacionales orientadas al ejercicio de derechos-, articular acciones para inclusión social con los demás sectores del Distrito y conocer la dimensión de las problemáticas de discapacidad en el Distrito como efectivamente lo ha venido haciendo desde las sucesivas y distintas alcaldías. La SDIS incorporó en su registro de atención para el año 2015 a 22.700 personas al proyecto de discapacidad,

PcD y cuidadoras (es) que buscan autonomía en las finanzas del hogar. Para el año 2017, la meta de inclusión establece como reto, hacer mediante articulaciones públicas o privadas inclusión efectiva a 2000 personas, que en el tema laboral consiste en hacer seguimiento de tres meses a la vinculación laboral y se reporta como inclusión efectiva. Para el año 2016 se alcanzó a vincular con esta modalidad a 18 personas productivas con asignación de módulos del programa: “Antojitos para Todos” que reporta el sector de Desarrollo Económico bajo el proyecto 1022; para el 2017, se registran 3 personas, y se formalizaron 6 unidades para un total de 27 personas, vinculadas en lo que va corrido del presente gobierno. No se reporta el número de personas identificadas – con cuatros servicios sociales y una estrategia que tiene la SDIS para identificar las capacidades, habilidades y características de las personas con discapacidad - que son vinculadas laboralmente a partir de los sistemas de apoyo que requieren. En el proyecto 1023 de la Secretaria de Desarrollo Económico se plantea como meta potenciar el trabajo decente, es de esperarse que en el estimado de vincular laboralmente 4250 se encuentre que 765 personas con discapacidad o sus cuidadoras sean incorporadas formalmente. En este sentido la SDIS como conocedora de la PcD y sus cuidadoras debe articular con el Comité Técnico Distrital de Discapacidad, la SDDE, SENA y el sector privado el enganche laboral con empleo decente. Hasta ahora Acciones transversales del Go-

bierno BMT: Articulación, SDIS, SDDE, SENA y Privados adelanta inclusión productiva con 465 Fami empresas y el Piloto ABC emprende, a dos años con acompañamiento, según lo manifestó Mike Ruiz Falach funcionario de la SDIS en Audiencia Pública, 8 de junio, Salón Boyacá, Capitolio Nacional. El proyecto 1134: Oportunidades de generación de ingresos para vendedores informales, al igual que la meta del proyecto 1022 en el propósito de Fortalecer 200 unidades productivas con asistencia técnica a la medida, con 320 alternativas de Emprendimiento Social en lo corrido del año 2016 tuvo resultado cero “0”. El IPES ha caracterizado a 4.477 vendedores informales, previo a las jornadas de intervención para la recuperación del espacio público. La Ruta de atención en su proceso de identificación de PcD y cuidadores de entrada encontró 551 Opciones No validadas, lo que significa que son descartadas para este proceso. La Oferta del 18% que hace SDDE de empleabilidad informal para PcD y sus cuidadoras. (Empleo indecente) es regresivo para la economía Distrital y Nacional. El IPES estableció una lista básica de 149 productos que se pueden comercializar en los quioscos. Se trata de comestibles pre elaborados y empacados, dulces, bebidas, cigarrillos, periódicos y revistas, etc., son productos elaborados por la gran industria nacional que evade el pago de la carga prestacional, los Derechos de los trabajadores, la Protección Social, y el Diálogo Social. Las acciones afirmativas son: Realizar

el diseño, la ejecución y puesta en marcha con seguimiento y acompañamiento permanente a la vinculación laboral de forma sostenible de PcD y cuidadoras por parte la SDP, SDH, DASCD y SDIS articulada con Secretaría de desarrollo económico y todos los sectores del Distrito mediante una ruta de empleabilidad y productividad del Distrito flexibilizada, hasta alcanzar para el segundo año de gobierno BMT mínimo 765 enganches laborales (2017), de personas con discapacidad, mediante contrato de prestación de servicios, teletrabajo, contrato de trabajo provisional o planta temporal, a nivel directivo, técnico y operativo en sus plantas administrativas. Abolir por completo el trabajo informal porque es regresivo para la económica nacional y distrital y elimina el empleo decente mediante el establecimiento como proceso de inclusión efectiva: La vinculación y permanencia laboral con seguimiento y acompañamiento a un proceso productivo con empleo decente, por un periodo de entrada de 6 meses, mantenimiento de 18 meses y salida de 6 meses para hacer posible la medición del impacto de la intervención adelantada en el entorno productivo a 1200 cuidadoras. Una política de fomento al empleo para PcD y sus cuidadoras con planteamientos propios, con razonables márgenes de flexibilidad de la norma laboral, como soporte de derecho al goce pleno de un trabajo decente.

Continuación de la Proclama Anterior

FORTALECIMIENTO A LOS DERECHOS DE MI HIJO CON DISCAPACIDAD Y A MIS DERECHOS COMO CUIDADORA

Desde la Comisión Negociadora por el Respeto a las Personas con Discapacidad, cuidadoras, cuidadores y a sus derechos adquiridos Rosalba Barajas Castañeda

http://issuu.com/periodicoproclama

Los enfoques a fortalecerme y empoderarme en los temas relacionados con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, aprovechando las tecnologías para formarme mediante cursos, diplomados y cursos virtuales. Tampoco pude tener oportunidades de trabajo, solamente cuando a través de un colectivo que teníamos los mismos fines, en pro de los derechos de la población con discapacidad, organizamos el movimiento social y a través de la incidencia para la inclusión laboral que le apuntaba por el plan de acción distrital incluir el 3% ,se alcanzó en gran parte este logro y tuve la oportunidad de trabajar durante 3 años, y en la actualidad sin renovación por la actual administración, el poder acceder a un empleo digno me permitió mejorar mi calidad de vida y la de mi familia, vi alcanzar una meta con lo que había desarrollado, así mismo el respeto y el reconocimiento ganado como

líder en la defensa del derecho a la educación para la población con discapacidad, permitió que realizara incidencia no solo a nivel local, sino también a nivel Distrital, Nacional e Internacional. Viene a mi recuerdo, la experiencia vivida con la Veeduría Distrital, entidad que fue la que me fortaleció mis conocimientos para apoyar la defensa de los derechos de la población con discapacidad, la ESAP y la OEI quienes siempre brindó la oportunidad para certificarme

en los diplomados enfocados a los derechos humanos, al SENA que a través de las plataformas virtuales puede obtener bastante formación para manejar las herramientas TICS y a mi Hijo Carlos Alberto quien me enseñó con las herramientas TICS accesibles a manejar las redes sociales, las plataformas para participar en seminarios virtuales, en foros, en charlas y en debates, programados por prestigiosas entidades como por universidades.

Todos estos sucesos, me dan la visión de participar para que mis derechos se respeten, pues, al no tener oportunidades laborales, ni ver programas de gobierno que apunten a favorecerlos, me dan fuerzas para salir a caminar y apoyar la manifestación de descontento de la población con discapacidad y sus cuidadores; enfocando y proponiendo el desarrollo de una matriz que va a dar luz para la ruta de exigibilidad de derechos vulnerados, así como las propuestas para su restitución. Es así que, con el apoyo de la compañera de lucha Rocío Chaparro, y del compañero Nelson Julián Villamizar, elaboramos y realizamos la presentación de la matriz que apunta a visibilizar la falta de inclusión de la población con discapacidad dentro de los planes y proyectos de inversión que el gobierno actual presento y aprobó el plan de acción distrital de discapacidad, sin definir

líneas de inversión como tampoco presupuesto para fortalecer la inclusión de la población con discapacidad y sus cuidadores. Ante las evidencias que desde la experiencia que me califica, considere que debía ser parte de la mesa de negociación, organizadas por varios líderes reconocidos en Bogotá, y consiente de los aportes que debo transmitir, para alcanzar el objetivo de la exigibilidad y respeto de los derechos, por parte del sistema de discapacidad, apoyo este colectivo. que ha cogido fuerza hasta el punto de obtener el soporte pleno del concejo de Bogotá y tema de audiencia pública de primer orden, no sin antes mencionar que el tema ha sido prioritario a nivel internacional, pues la evidencia de falta de garantía de derechos con la población con discapacidad, se evidencia desde las recomendaciones que la ONU realizo a Colombia, el pasado mes de agosto del año anterior.


6

EDICIÓN 98

EL LENGUAJE TAMBIÉN DISCRIMINA Carlos Parra Dussan- Director General Instituto Nacional para Ciegos - INCI

E

s difícil dimensionar la importancia que ha adquirido el estudio del lenguaje en las humanidades y en las ciencias sociales durante los últimos años, ocupándose de él, la lingüística, la psicología y ahora último la ciencia jurídica entre otras.

a la comunidad LGBTI como “enfermos y ha dicho que es como meter a diabéticos en una dulcería, que no son personas y no pueden constituir una familia”. Pero las personas con discapacidad no nos salvamos, María Luisa Piraquive, fundadora y cabeza de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, explicó en su intervención por qué una persona con discapacidad no puede subir al púlpito, “si ven el predicador sin un brazo, no se van a agradar mucho. Por la conciencia, otros dirían por estética, no lo ponemos en el púlpito”.

Así la Corte Constitucional sostuvo en la Sentencia C-804 de 2006, que el lenguaje es a un mismo tiempo instrumento y símbolo, instrumento, puesto que permite el intercambio de pensamientos, es símbolo, por cuanto refleja las ideas, valores y concepciones existentes en un contexto social determinado. Desde hace más de dos décadas, la Corte Constitucional inició una intensa cacería para erradicar tanto de las leyes como de las expresiones cotidianas las palabras que generan discriminación, así ha emitido decenas de sentencias que cambiaron normas porque resultaban ofensivas y ha proferido fallos en los que ordena moderar el lenguaje cotidiano. De esta manera, numerosas expresiones empleadas en el Código Civil han dado lugar a diversos pronunciamientos de la Corte Constitucional, como “padres naturales” Sentencia C-105 de 1994, “criado” Sentencia C-379 de 1998, la expresión “hombre”,

El pasado 10 de junio, el concejal del Partido Conservador, Ramón Cardona, del municipio de Santa Rosa de Cabal Risaralda, señaló: “la ley es como las mujeres, se hizo para violarlas”, haciendo alusión, a un supuesto refrán de la región. para referirnos a los dos géneros Sentencia C- 804 de 2006 y el término “discapacitado” reemplazado por persona en situación de discapacidad por la Sentencia C-458 de 2015. La Corte asegura que un lenguaje respetuoso de los valores y principios constitucionales, constituye por lo menos de manera simbólica un sujeto con dignidad.

Pe ro t r i ste m e nte d e b e m o s reconocer que en la práctica cotidiana del país se discrimina con el lenguaje como símbolo, perpetuando los estereotipos que generan exclusión y marginación, encontrando muchos ejemplos de nuestras propias autoridades. Por ejemplo, el concejal de Bogotá Jorge Durán Silva, que en medio de una sesión llamó al orden con la expresión, “el Concejo se nos

está volviendo una merienda de negros”. Igualmente, el exdiputado de la Asamblea Departamental de Antioquia Rodrigo Mesa Cadavid, que en una sesión dijo que “la plata que uno le meta al Chocó es como perfumar un bollo”. Como si fuera poco, monseñor Juan Vicente Córdoba, se refirió

En conclusión, la mejor forma de expresar nuestra concepción del mundo y de reflejar cómo es nuestra sociedad, es a través del uso del lenguaje. Éste puede ser un instrumento de inclusión, pero también puede ser una de las expresiones más importantes de desigualdad, ya que manifiesta por medio de la palabra la forma de pensar de la sociedad y cómo en ésta se invisibiliza, excluye y se discrimina.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD ¿UN GANCHO MEDIÁTICO? Juan Esteban Gómez Ramírez / Asesor de Dirección General y Comunicaciones Durante muchos años, hablar de las personas con discapacidad generaba diferentes sentimientos entre los interlocutores, desde la sensación de lástima, de impotencia, de incomodidad o incluso de repulsión, ésta mezcla de sentimientos fue aprovechada por muchos medios de comunicación, los cuales fortalecieron ese paradigma de que las personas con discapacidad eran incapaces de llevar una vida perfectamente normal, generando simpatía por el medio y por la noticia más que por las personas en sí.

Hoy, este paradigma y este lenguaje está quedando atrás. Ahora se trabaja por construir una nueva realidad con los medios: el lenguaje inclusivo. Refiriéndose al uso

Es un proceso largo, cambiar el lenguaje no pasa de un día al otro, pero para llegar a tener un verdadero País incluyente se están uniendo esfuerzos desde entidades como INCI y con nuevas políticas desde el Gobierno. Seguro que se llegará a que el lenguaje inclusivo en los medios de comunicación sea una realidad y se maneje en su totalidad. Que términos discriminantes como cieguito, sordomudo, enano o mochito no vuelvan a escucharse; que la concepción de que las personas con discapacidad no pueden ser autónomas o sobresalir en ciertas áreas, sea un recuerdo distante de una época pasada. Adaptar el lenguaje no sólo beneficiará a la población con discapacidad, mejorará considerablemente al país, se fortalecerá el respeto, la amabilidad y sobre todo la imagen que se proyecta de cada uno y de la nación. Este ejercicio no depende exclusivamente de los medios de comunicación, debe ser un esfuerzo en todos los espacios,

desde el hogar y como enseñan los padres a sus hijos a referirse a las personas con discapacidad, a los profesores en las aulas, a los mismos compañeros de estudio; al incorporar un lenguaje inclusivo se reduce el matoneo, se reduce la discriminación y sobre todo, se rescatan valores como el respeto. Muy bien lo dijo el filósofo británico Ludwin Wittgestein: “Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente” que se podría interpretar como un mensaje al crecimiento, a la exploración; a medida que se crece y aprende se derrumban esas barreras que se han impuesto sin ninguna necesidad. Y así, quedan dos acciones por hacer, seguir promoviendo y exigiendo el uso adecuado del lenguaje en los medios de comunicación, seguir alzando la voz para que la imagen de población no sea usada para generar lástima, que las mismas personas con discapacidad se muestren autónomas y capaces de llevar una vida perfectamente normal; segundo y para terminar, una reflexión para todas las personas con discapacidad, sus familiares y amigos, el lenguaje inclusivo empieza desde ustedes, úsenlo y foméntenlo.

.com

http://issuu.com/periodicoproclama

En una sociedad en la que los medios de comunicación están plagados por escenas mórbidas y repletas de información negativa es normal encontrar referencias a las personas con discapacidad con términos como: ‘pobrecito’, ‘incapaz’, ‘incapacitado’, ‘limitado’ o ‘discapacitado’, o referirse a ellos anteponiendo ideas como: ‘a pesar de su limitación logró’; palabras y frases que fueron usadas por mucho tiempo y ayudaron a disminuir las expectativas de más de una persona en el país.

adecuado de palabras, nombres, referencias y sobretodo de mensajes que fortalezcan y empoderen a las personas con discapacidad.


7

EDICIÓN 98

DEL LENGUAJE HOMO SAPIENS AL LENGUAJE INCLUYENTE: TODO UN RETO John Díaz Fomento a la Lectura Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia

Son muchas más personas las que hoy en día se vienen sintiendo discriminadas por cómo son denominadas, identificadas o caricaturizadas por las condiciones u opciones de vida que tienen. Nunca antes en la historia de la humanidad, se había estado tan atento a la correcta denominación de cómo se debe hacer referencia correcta sobre una población determinada, para no caer en exclusiones constitutivas al tipo lingüístico, buscando socialmente incluir a cualquier persona de la mejor manera, empezando por el correcto uso del lenguaje que contribuye a una mejor convivencia humana. Varios de los errores más cotidianos que se identifican al tratar de hacer referencia a una persona o población tiene que ver con el uso de adjetivos que se sustantivan, es decir, que al momento de indicar se remplaza el nombre o denominación de la persona por un rasgo característico que la identifica plenamente y hace que se distinga de las demás. Ejemplos de esto son tan cotidianos que las personas muchas veces al hablar no se dan cuenta que están en el uso de un arcaísmo o denominación excluyente. “Los maniquebrados, los discapacitados, los negros, los indios, las viejas, los gitanos”, u otros más agresivos pero más populares como “los maricas, los enfermos,

los niches, los aborígenes, las hembras”, o comparados con objetos, animales u acciones como el mariposo, la arepera, haciendo referencia a la población LGTBI; el topo, el murciélago, el inválido para referirse a la población con discapacidad visual o discapacidad física; el chimpancé, mi conciencia haciendo referencia a los miembros de la comunidad afro; los patirajados, el billete de diez mil , para hablar de los miembros de las comunidades indígenas; la ruca o ruquita, la costilla, la fiscalía haciendo referencia a la mujer o a su pareja.

con el pensamiento. Los pensamientos se vuelven palabras, imágenes, y estos ideas y razonamientos que permiten al ser humano expresar sentimientos, razones u órdenes, y así poder interactuar con los demás que están a su alrededor. De esta manera, la lengua lo que permite es decir las cosas de la mejor manera posible: un pensamiento, una idea, un

Por expresiones como estas es que nunca antes las personas habían estado tan atentas, dado que anteriormente las denominadas poblaciones excluidas habían sido reconocidas o se habían posicionado sociopolíticamente como sujetos políticos y de derechos con capacidad de exigibilidad. Estas poblaciones habían estado dentro de las sociedades como ciudadanos de tercera clase o simplemente invisibilizados, dejados en el patio trasero de las ciudadanías. Hoy reclaman su derecho de ser nombrados de una manera adecuada, políticamente hablando. El lenguaje le ha permitido al ser humano su evolución y desarrollo por la conexión directa que tiene

razonamiento, un sentimiento. El idioma por su naturaleza humanística no es estático, sino que se va transformando de acuerdo a los usos de los contextos u situaciones, la lengua no es algo fijo, sino que se va transformando de acuerdo con las relaciones que se establezcan entre individuos de una cultura. En este tiempo en que se estable-

ce el paradigma de la inclusión social para la socialización de todos los seres humanos sin exclusión alguna, es donde se hace necesario poderse comunicar de manera tal que no haya espacio de desconocer a la otra persona o estereotiparla de tal manera que se termine objetivando o transponiendo su persona cayendo en la exclusión. Este es un principio ineluctable de la convivencia. Sin embargo, lo que para las poblaciones se hace necesario para su posicionamiento social, para la Real Academia de la Lengua Española (RAE), es una equivocación usar el genérico femenino al mismo tiempo que se usa el masculino: ellos y ellas, nosotros y nosotras, los ciudadanos y las ciudadanas, que hacen referencia al reconocimiento del género femenino dentro de los contextos. Esto evidentemente no cae bien entre todos aquellos que defienden el lenguaje inclusivo, ya que hacer referencia al género femenino dentro de un contexto, constituye una “acción afirmativa” dentro del enfoque diferencial, que busca darle el posicionamiento a la mujer.

Aun así, el homo sapiens sapiens, que desde su desarrollo ha comprendido que la convivencia se hace necesaria para sobrevivir como viene viéndose enfrentado a las modificaciones que históricamente se le han planteado desde los cambios socioculturales que el mismo se ha permitido para una mejor convivencia. Esto último, lo ha venido buscando el ser humano desde el comienzo evolutivo, en el que se hace necesario pensar en aquellos que no han estado visibilizados ni reconocidos, incluso desde el correcto uso del lenguaje que en este caso mantiene en contienda a la norma con su formalidad del lenguaje y a las poblaciones con el uso correcto del lenguaje que las denomina y con las que se sienten identificadas. Es importante entonces seguir fortaleciendo los espacios de participación desde las instituciones, en las cuales las poblaciones, denominadas diversas, puedan formarse para su exigibilidad de derechos y posicionamiento social, teniendo en cuenta la normatividad vigente que se ha venido constituyendo, desde sentencias de la corte, hasta leyes como la ley misma de antidiscriminación 1752 de 2015, en torno a que todos y todas podamos comprendernos en un entorno de paz y posconflicto para la convivencia social.

DECÁLOGO DEL PERIODISTA INCLUYENTE Leidy Fernanda Hoyos- Directora INCIRadio

http://issuu.com/periodicoproclama

En el marco de la importancia del desarrollo y ejecución de contenidos incluyentes, hoy he decidido compartir con los colegas periodistas y otros dedicados al ejercicio de la comunicación; algunas herramientas que conforman un decálogo de consejos interesantes a la hora de escribir, producir o simplemente referirse a la población con discapacidad. Iniciemos recordando que hablar de discapacidad no es un tabú. Ni tampoco hablar de ella nos debe generar nerviosismo. Para abordar la discapacidad solo basta con tener en cuenta detalles importantes que se alejan de los estereotipos negativos arraigados en la sociedad, percepciones que la relacionen con imágenes de incapacidad, tristeza, enfermedad y muchas más. Por el contrario, iniciar con el reconocimiento y aceptación de las fortalezas de las personas con discapacidad permitiendo “una representación e informes ecuánimes sobre la discapacidad y los sujetos de las mismas, en la radio, la televisión, el cine, la fotografía y la palabra impresa” según lo men-

ciona “pautas para un periodismo incluyente”. En este contexto, el siguiente decálogo está dirigido a comunicadores sociales y tiene como finalidad aclarar dudas frente al abordaje y desarrollo de la información relacionada con discapacidad, quizás en estos días le corresponda hacer el cubrimiento de alguna situac i ó n , te m a o noticia rel aci o nado con esta población. Vale la pena resaltar que el lenguaje es la herramienta principal, un lenguaje que debe ser positivo e incluyente. Decálogo 1. Para iniciar, todos los contenidos que desarrolle deben hacerse a

partir de un enfoque de derechos, incluyendo a toda la humanidad, sin discriminación de etnia, edad, situación socioeconómica, nacionalidad o religión; por tanto, entendemos que esos derechos deben ser ejercidos de igual forma por todas las personas, con y sin discapacidad. 2. Contexto: la situación, la noticia, el tema no deben centrarse en la discapacidad. Esto no niega la importancia de la diferencia, sólo se trata de destacar la condición de ser humano. No su condición de discapacidad. 3. Terminología (visualizala en www.periodicoproclama.org) 4. Comunicación de doble vía: Al entrevistar a las personas con discapacidad, ellas tienen derecho a expresar, sin intermediario, sus pensamientos y sentimientos

en forma libre y directa, a través del medio de comunicación. Aquí algunas formas: •Permitir que las personas con discapacidad se expresen a través de diferentes programas. •Promover programas específicos sobre el tema con presencia de personas con y sin discapacidad. •Garantizar que las mismas personas con discapacidad desarrollen sus propios contenidos. •Promover la participación de personas con discapacidad en los medios. 5. Hay que verificar la información contando con diferentes puntos de vista para tener perspectivas diversas sobre una misma realidad. La verdad sobre la discapacidad se construye con múltiples versiones. Familias, comunidades, ONG´s involucradas en la materia, las entidades públicas competentes y el criterio de personas especializadas en el tema. 6. Explore nuevos contenidos

y nuevas formas de abordar la discapacidad. Tenga en cuenta las historias de vida, las acciones vigentes, los servicios que existen y la vida cotidiana de las diferentes poblaciones. No espere que exista una mala situación que involucre a una persona con discapacidad para hacer cubrimiento del tema. 7. Hay que ser directo, concreto y conciso. Siendo descriptivos, sin exageración. 8. Evitar expresiones como: “No puede ¡no ve que es ciego!”, “No le diga nada que está enfermo…”, “a pesar de su discapacidad”. "padece o sufre una enfermedad", "personas normales". 9. Fomente en los contenidos (noticias, crónicas, programas, cápsulas, etc.,) el respeto a la dignidad de las personas con discapacidad. 10. Y para finalizar, recuerde siempre que el periodismo es, ante todo, un acto de servicio. Es ponerse en el lugar del otro, comprender lo otro. Y, a veces, ser otro.


8

Matices de Tatiy

EDICIÓN 98

ANTE TODO, MUJERES, SI NOS DEJAN Tatiana Yelena Rodríguez Mojica

Recuerdo que en un almuerzo que me encontraba, una mujer de 28 años con discapacidad visual, les preguntaba a sus padres: ¿Puedo pedir pechuga?; Este tipo de comportamientos son frecuentes en personas con discapacidad, reforzando ese imaginario cultural que las personas con discapacidad no son autónomas y que para todo necesitan guía o autorización: Para cualquier ser humano y para llegar a serlo es fundamental la familia, aún más si se tiene alguna discapacidad, son los padres quienes tienen un papel vital en la vida de la persona, depende de e l l o s q u e l a p e rs o n a c o n discapacidad se desarrolle, adquiera conocimiento, logre sus metas y deseos y en conclusión tenga un proyecto de vida. Lamentablemente ninguna familia se prepara p a ra l a d i s ca p a c i d a d y la falta de conocimiento e inexperiencia hacen que los padres o cuidadores cometan errores gravísimos, como el exceso de sobreprotección y la inutilización de la persona.

campos de esta profesión, la Universidad si lo exige como un requisito para graduarse; pasa por varios hospitales donde realmente no podía avanzar en este tema.

por sus padres, inutilizadas o utilizadas únicamente para tareas domésticas, toda la familia se encarga de moldearle la conducta creándole ta n ta i n c a p a c i d a d d e a c tuar y decidir que pareciera que se tuviera más de una discapacidad.

Recuerda con nostalgia cuando una profesora durante la práctica, le dice: “péguese a la pantalla del computador para que pueda leer la historia clínica”, debido a que el lector de pantalla con que ella usa el computador no era compatible con el sistema del hospital; Adriana pasó más de dos horas pegada a la pantalla tratando de leer, lo que le genero frustración, estrés y dolor de cabeza.

Es increíble el descuido de algunas mujeres con discapacidad, en alguna ocasión al ingresar a una oficina, la señora que me atendió me dijo: “se nota que hace poco perdiste la visión”, le pregunte por qué?, “porque estas bien arreglada”, tristemente muchas personas con discapacidad no cuidan su aspecto personal porque desde pequeñas su entorno familiar las descuidó y nunca se les enseño esto. Conocí el caso de una mujer con discapacidad cognitiva que no se bañaba frecuentemente, porque a su mamá no le parecía importante, además estando así, ¿para qué?; Lo que refuerza esos imaginarios culturales que las mujeres con discapacidad son poco atractivas, desagradables y dejadas. Aumentando la discriminación.

Cuando nace una niña con discapacidad es educada para estar en la casa protegida de los peligros, lo que genera profundos miedos e inseguridades.

Es cierto que la barrera más grande para las personas con discapacidad, es la social, las otras personas, la ignorancia. Particularmente en mi caso he vivido escenas que Es alarmante que muchas parecen increíbles, cuando n i ñ a s , l u e go m u j e re s co n f u i a s a c a r m i p a s a p o r t e discapacidad, son anuladas debido al nuevo cambio del 2016, la persona que me estaba tomando la foto le dijo a mi mamá “ p o r fav o r l e q u i t a l o s a r e t e s ”, q u i z á s creía que por tener d i s ca p a c i d a d v i s u a l Tatiana Rodríguez no lo podría hacer por mí misma; en el Aeropuerto Palonegro de Bucaramanga una • Si tienes un evento elegante policía le dijo a mi recuerda llevar camisa de manacompañante “dígale ga larga con camiseta debajo, que levante los braasí sea para clima caliente la zos”, era para pasar el camisa de manga corta no es detector de metales.

PARA HOMBRES

elegante.

• Los únicos accesorios que se le permiten a un caballero es el reloj y la argolla de matrimonio.

• La corbata debe ir acorde con el traje y la camisa, no usar corbatas estampadas con muñequitos y escudos de futbol. • Las medias deben ser del color del pantalón, por favor jamás combinar negro con café, no es adecuado.

Adriana Morales

co s a s q u e d i j o re s a l ta b a : “pero si usted es joven, bonita, hasta bien vestida, lo único es que no ve”, eran sus argumentos para que yo me levantara de la silla. Del mismo modo me han hecho preguntas como ¿Cómo haces para vestirte? ¿Quién te escoge la ropa?, incluso una que me pareció tan absurda y hasta divertida ¿ustedes como hacen para bailar? ¿Sienten las vibraciones? Me encontraba en un bar con un amigo y mientras él va al baño y yo estaba sola s e m e a c e rc ó u n a m u j e r, m e a b ra zó, p e g ó s u c a ra con la mía y me dijo ¿Cómo e s t a s m u ñ e c a s ? , c h é v e re la canción que pediste, me abraza fuertemente, luego se dirige a su mesa y al cabo de unos minutos nos manda una cerveza. En la calle una mujer me aborda y me dice: “ l a fe l i c i t o u s t e d c a m i n a muy rápido, y eso que está en tacones”; es claro que, aunque estas escenas suelen ser graciosas también son molestas e incomodas. Es evidente que a las mujeres con discapacidad se les presentan más barreras sociales, laborales, académicas, familiares que a los hombres con discapacidad. Es el caso de Adriana Morales quien tiene baja visión, en el año 2010 ingresa a la Universidad

Iberoamericana a estudiar fisioterapia, desde ese momento empieza a sufrir actos de discriminación, los profesores la persuadían para que cambiara de carrera, le sugerían educación especial, porque con su discapacidad era muy difícil que llegara a graduarse, pero Adriana con su perseverancia y esforzándose todos los días, demostraba que ese era su sueño y que ser Fisioterapeuta era su meta, además no era la primera persona con discapacidad visual que e l e g í a e s ta p ro fe s i ó n , ya existían fisioterapeutas con discapacidad visual. A c a d é m i c a m e n t e s u p e ra b a d i fe re nte s reto s , p e ro constantemente le ponían barreras y le recordaban que ella tenía una discapacidad, le resaltaban que si no podía utilizar ciertos elementos ¿cómo iba a ser con los pacientes?, lo más triste es que muchas de esas herramientas si se podían adaptar, pero no lo sabía. Adriana supera la practica uno y la dos, pero cuando llega a la práctica tres, terapia respiratoria, se agudizan las dificultades, esta área de la fisioterapia requiere toda la atención y concentración, debido a que se pone en práctica con pacientes de alto riesgo y aunque a ella no le interesa porque se quería dedicar a otros

Esta joven lideresa y artista busca ayuda en diferentes instituciones como el INCI (Instituto Nacional para Ciegos) que intentan mediar con las directivas de la Institución; también envía varios derechos de petición, pero la respuesta de la Universidad sigue siendo la misma: “si no pasa terapia respiratoria no se puede graduar”. Luego de esta lucha desgastante, dolorosa y en la que se encontraba sola, Adriana decide en el año 2016 retirarse de la Universidad. Lamentablemente este tipo de casos se repiten constantemente en las Universidades y Colegios de nuestro País, vulnerando el derecho fundamental a la educación. Según cifras de SISPRO - junio de 2017 Ministerio de Salud y Protección Social, en Bogotá de las 32.225 personas con discapacidad visual que están en la edad de estudiar, solo 3.185 mujeres y 3.774 hombres asisten a las aulas. Sin duda es nuestra respons a b i l i d a d , co m o m u j e re s , denunciar y visibilizar estas s i t u a c i o n e s , p a ra q u e u n futuro cercano no se vuelva a repetir y que la inclusión en las universidades no se quede solo en el papel y buenos propósitos. De igual manera cuidar de nosotras, de nuestra higiene y apariencia personal, fortalecer la autoestima, trabajar en movimientos feministas que luchen por los derechos de las mujeres en general, no debemos estar aisladas, compartir escenarios académicos, profesionales, sociales con los hombres, enseñarles a ellos nuestras ca p a c i d a d e s , l a fo r m a d e t rata r n o s , e l re s p eto q u e merecemos teniendo en cuenta que antes que una discapacidad somos mujeres.

http://issuu.com/periodicoproclama

• Sombreros y gorras son para exteriores, cuando se está en un recinto cerrado se deben retirar.

Lo mejor de la discapacidad son las escenas demasiado divertidas o absurdas que vivimos y basta con subirse en un Tr a n s m i l e n i o p a r a comprobarlo, esto es Colombia, me encontraba de pie en uno de estos articulados, cuando siento que una señora mayor me coge con sus dos manos la cintura, me la frota y dice “esta niña sí que es finita” lo que jamás hubiera hecho con una desconocida sin discapacidad. En otra ocasión estaba sentada en una silla azul cuando una señ o ra m e e m p i eza a insultar, entre tantas

“No me gusta hablar de esto es muy doloroso, no pude lograr uno de mis sueños, realizarme como Fisioterapeuta” menciona con profunda tristeza.


9

EDICIÓN 98

NADIE CREÍA QUE LLEGARÍA A LA UNIVERSIDAD PORQUE SOY SORDA: AHORA SOY CIENTÍFICA

"Fueron mil horas de estudio y clases particulares para demostrar que no era menos que nadie. Pero qué se habían pensado" En primera Persona Me llamo Cristina y soy sorda. Es lo primero que digo cuando me presento, últimamente ante las miradas curiosas de alumnos a los que doy clases prácticas de Microbiología Médica. Les veo pensar en cómo lo voy a hacer. Veo las preguntas cruzar la cara de la gente oyente (“¿Sorda? Muy sorda no será. Pues parece normal”). Dejo que me vean los audífonos negros, porque es mi color favorito, y grandes porque la pérdida es severa, casi profunda. Les hablo con este acento raro que casi nadie sabe ubicar de dónde es realmente; siempre creen que es del sur, pero mezclado con acento del norte, lo que les desconcierta. Me expongo. Pero no les hablo de mí, sino de lo que la gente oyente necesita saber de las personas sordas. No recuerdo haber oído nada antes de los seis años: puede que naciera así o puede que fuera perdiendo audición poco a poco. No se sabe. Esquivé varios diagnósticos que concluían que yo era muy distraída. Pasé por un psicólogo al que odié muchísimo por taparse la boca una y otra vez impidiendo así que le leyera los labios, algo que había aprendido a hacer cuando ponían sus caras ante la mía. Y así, de repente, sin saber qué estaba pasando -como me pasaban todas las

cosas entonces, como cuando me cortaron mis cuatro pelos como un niño- me encontré visitando un internado donde vivían niños cableados. Recuerdo mi inquietud entonces. En el internado (que era un colegio para sordos, pero entonces no lo sabía), entramos en una consulta médica. Así que era eso, no me iban a dejar allí, menos mal. Otra cabina blanca, otros cascos y a través de la ventanita, una mujer de bata blanca y con expresión cada vez más adusta. Salí de allí con unos audífonos color carne que hablaban de disimulo, enormes y feos. Salimos con el peso del diagnóstico y la incertidumbre de mis padres colgando de mis orejas. Ojalá ver el futuro a través de una bola de cristal. Mucha gente oyente me dice que mis padres tomaron la decisión correcta al dejarme continuar en el colegio normal entre niños oyentes en vez de llevarme a un colegio de sordos. Siempre me sonrío y pienso que en realidad, ellos no sabían qué era lo correcto. Sé que muchos lo dicen porque les parezco oyente y creen que es lo deseable para cualquier persona sorda. Lo que no saben es que la mayoría de las personas sordas nacen en familias de oyentes y la habilidad que tienen con el lenguaje oral es una mezcla de la

competencia del resto auditivo de la persona sorda y de la estimulación que recibe de su familia. Mi abuela materna era sorda, así que en mi familia estaban acostumbrados a vocalizar bien: el grado de entendimiento es tal que puedo conversar con ellos sin necesidad de audífonos. No quiero ser fuente de inspiración para oyentes (suele ser un signo de bajas expectativas en las personas con discapacidad) y tampoco quiero ser un ejemplo para otras personas sordas que diariamente luchan contra el sistema educativo para conseguir tener intérpretes de Lengua de Signos en todas las horas lectivas. Mis padres apostaron más que decidieron, como imagino que hacen todos los padres de niños con diversidad: apostar teniendo fe en sus hijos. A pesar de que les recomendaron llevarme a un colegio especial porque si no, no podría seguir el ritmo y terminaría siendo analfabeta funcional. Así que no, no fue la decisión correcta, sino su fe en mí. Viví los primeros pasos del esfuerzo integrador en los 80. Se basaba sobre todo en asimilarte como un oyente con ciertas dificultades, solucionadas de manera rudimentaria como ponerse en la primera fila de asientos y horas en clases de apoyo (que eran un cajón

de sastre de niños con todo tipo de diversidades). Intentaron sin mucho éxito corregir mi defecto de dicción con las eses (que perdura) y reforzar asignaturas flojas, que dictaminaron que lo eran por mi falta de habilidad. Me gusta pensar que he sido una especie de piloto de pruebas de la vida académica. Cuando aprendí a leer, en casa, fue como descubrir el código para descifrar lo que decían los labios de las caras que me rodeaban. Más tarde supe que lo que siempre tenía mi hermana mayor entre manos, y con lo que podía estar quieta horas y horas, era un libro. Y así, amplié mi vocabulario a pasos agigantados, consumiendo su inagotable paciencia sin mandarme ni una sola vez a consultar el diccionario. La vida subtitulada. Me echaron unas cuantas veces de clase durante el inicio de la etapa escolar con audífonos. Me echaban porque me pillaban copiando; era tan poco maliciosa que ni siquiera disimulaba demasiado. No preguntaron por qué necesitaba copiar. No he sido una persona modelo que obtenía resultados académicos brillantes. No tenía muchas opciones de conseguirlos si no sabía cómo se hacían las cosas. Sin embargo, era muy consciente de cómo la brecha de todo lo que no comprendía

se iba agrandando más y más, y las materias duras caían con todo su peso sobre mi boletín de notas. Entonces, como una oyente de mentira, pensaba que era un problema por mi falta de capacidad intelectual. Con el tiempo se hizo necesario tomar clases particulares donde me contaban cara a cara, a través de mi bloqueo, todos los huecos que le faltaban a mi pirámide de conocimientos. Y mientras pasaba todo eso, leía, leía y leía. Los libros eran mi ventanita al mundo, lo que para otros era la televisión (no había subtitulado entonces). Todas las visitas al otorrino terminaban con un libro nuevo en mis manos. Intentaba sin éxito leer en las comidas, hasta que me quitaban el libro, y en dos ocasiones en clase metí uno entre las páginas del libro de texto. Al llegar al final de la etapa escolar, dados mis resultados mediocres, a mi madre le aconsejaron un recorrido académico alternativo que existía entonces, dando a entender que sería lo mejor para mis capacidades. Aquello me puso bastante furiosa y enfilé a lo más difícil de todo. Al Bachillerato. A la modalidad Ciencias de la Salud ("¿ya podrás?"). A la Universidad. A Bioquímica. A lo que me gustaba.

LA TRAVESÍA DE UN ÁNGEL CAÍDO

Germán Eusebio Junior Cachique Leguizamón / Cesar David León Santos / Alex Luis Esteban Martínez García / Estudiantes de la Escuela de Artes y Letras.

http://issuu.com/periodicoproclama

La orientación sexual de Ángel fue suficiente para ser discriminado toda su vida, pero no para impedirle lograr sus sueños y ayudar a otros, prostitución, barreras de una sociedad en la que ser gay era un pecado. En los años 80 las personas aún no estaban acostumbradas a ver jóvenes con otras inclinaciones sexuales, por lo que eran fuertemente discriminados y se les impedían todo tipo de actividades sociales, incluso trabajar. Lo que afectó notoriamente a un Ángel recién salido a las calles por culpa de su familia estrictamente católica; no querían a un “marica” en casa. Siendo menor de edad y prácticamente viviendo en las calles, Ángel encontró el apoyo de “la negra”, un amigo que lo hospedó durante un tiempo, hasta que empezó su camino a la prostitución. “Con 16 años uno piensa en estar cómodo en una casa, yo a los 16 ya vivía en la calle”, menciona Ángel con profunda tristeza. Escaso de dinero y sin muchas opciones, decidió empezar a prostituirse. Conoció mucha gen-

te en su nuevo trabajo donde le llamaban por su nombre artístico “Angelito”. Cada noche la tristeza, melancolía brotaban a flor de piel, se había convertido en una tortura para él. Pero en medio de toda esta difícil situación conoció a gente en su misma condición, viviendo en la calle y con orientaciones sexuales distintas. “Lo que era una cosa terrible de llantos todos los días se convirtió en una esperanza para nuestras vidas” recuerda Ángel, las personas que se prostituían con él, fueron encontrándose en un lugar específico para olvidar un poco su trabajo, su martirio, por lo que Ángel decide alquilar una casa para que nadie se quedara en la calle. En poco tiempo, esporádicamente trabajaba en las noches, ahora solo se enfocaba en alimentar y cuidar de la gente. Inicialmente eran solo 8 personas, fue tanto su esfuerzo que sin pensarlo se había convertido en líder de una comunidad LGBTI. En los años 90, la situación se tornó más complicada cuando la noticia de que el virus del VIH estaba proliferando, y más en estas comunidades. Fueron

tiempos muy duros, porque se creó otro estereotipo y era: todo marica, tiene Sida” dice Ángel. Esto generó situaciones delicadas a tal punto en que la policía misma llegó a tenderles una redada, golpearlos y maltratarlos. A pesar de toda esta discriminación y problemática, Ángel conoció a un cura llamado Bernardo, “Yo estaba en la calle, cuando llegue me dijeron que había un tipo que preguntó por Angelito” Después de aceptar la invitación y de unas cuantas horas conversando, Bernardo hizo posible que se hiciera la primera fundación para habitantes de calle con condiciones sexuales diversos portadores de VIH, la fundación EUDES. EUDES, ayudó a mucha gente portadora de la enfermedad y a trabajadores de la calle. Esta Fundación se convirtió en su familia “mi recuerdo más valioso fue que, después de la ausencia y el dolor de perder una familia tradicional, recobrar otra familia no tradicional, disfuncional, con un montón de cosas, nos permitió tener un vínculo más fuerte casi inquebrantable” menciona

Ángel con una sonrisa. Aunque en EUDES se salvaron muchas vidas, aproximadamente unas 27 personas murieron en los brazos de Ángel, por su avanzado estado de la enfermedad. Fue en EUDES que conoció a Edilberto, un portador de VIH, que terminó siendo su pareja por 5 años, él lo describe como toda una aventura. Edilberto logra contactar con una cadena de televisión en los años 90, logrando que salgan juntos al aire, este programa tuvo gran audiencia. Después de este suceso, vendrían muchos cambios en su vida, empezando desde la diferencia de opiniones por su hazaña en televisión “unos me decían que era un berraco, otros simplemente que era un marica sidoso”. Después de muchas conferencias sobre el VIH, talleres en diferentes partes, empresas, universidades, Edilberto fallece en EUDES por su avanzado estado de enfermedad. Al día de hoy, Ángel tiene una relación que describe como exitosa con su familia biológica, su papá

es un defensor de la comunidad LGTBI, y el resto de integrantes lo aceptan. Pero más que luchar toda su vida contra la discriminación, Ángel hace una importante reflexión: “sí, se puede hacer transformaciones, uno mismo puede transformar el entorno en el que vive, y ayudar a que otros entornos se transformen, se logra hacer cambios en la vida y romper esos esquemas, siempre y cuando exista el anhelo de salir adelante. Tener la voluntad, la dedicación, la constancia y la fuerza suficiente para alzar la cabeza y nunca rendirse”. Actualmente Ángel es nutricionista de la Universidad Nacional de Colombia, ingeniero de alimentos de la Universidad INCCA de Colombia, tiene especialización, maestría en nutrición y trabaja con la Secretaría de Educación en la parte de alimentación escolar. Probablemente en unos años se verá en las principales librerías del país la historia de su vida resumida en un libro, pero su mayor sueño será siempre seguir salvando vidas o que estas disfruten sus últimos momentos siendo felices, porque saben que tienen a un Ángel que los cuidará siempre.


10

EDICIÓN 98

LA DOCENA DE TRECE César Uribe Diaz. Terapeuta Naturista

Mi amigo invidente, Juan de Dios Sequeda me pidió el favor de que hiciera un comentario sobre un planteamiento que está formulando a la FUNDACION FORJANDO EMPRESA INCLUSIVA la cual tiene entre sus propósitos incorporar los seres humanos con discapacidad como elementos útiles a la sociedad. Las ideas de Juan Sequeda tienen como tema y propósito central el promover una forma de desarrollo y comercio basado en: LA DOCENA DE TRECE.

Al dar 13 por una docena estás ofreciendo un talento único que Dios te ha dado para entregar un servicio verdadero expresándolo.

Y, por causalidad, en estos días de reflexión, leyendo el libro de Wayne W. Dyer, "TU YO SAGRADO", me conseguí con una serie de conceptos que vienen a constituir una especie de fundamento ideológico espiritual de este tema el cual decidí adoptar, pidiendo permiso a su autor desde la 5 dimensión y con esta forma:

Al dar 13 por una docena siente que el dinero es la energía de amor manifestada y que nos da la oportunidad de compartir.

El dar 13 por una docena es dar amor., cumpliendo así con el mandato del Maestro Jesús: "Ama a tu prójimo como a ti mismo". Al dar 13 por una docena, siente que eres un emisario de la energía divina para distribuir riqueza, abundancia, armonía, alegría y amor.

Al dar 13 por una docena se está manifestando el plan de Dios para tu vida con abundancia de bienes espirituales, mentales y materiales. Al dar 13 por una docena abres tu mente a la prosperidad y bendices a todas las personas que se han manifestado en tu vida.

Al dar 13 por una docena, usted irá desarrollando un nivel de Conciencia Superior que le permitirá percibir cosas que han estado ocultas. Esta comprensión le proporcionará una sensación de paz y satisfacción interior. Incorporar como hábito positivo en su estilo de vida sana el acto de dar 13 por una docena servirá para derribar el muro de egoísmo y dejará libre el terreno para una vida nueva con amor. Al dar 13 por una docena tratará

a los demás como le gustaría que le tratasen a usted. (Regla de oro). Al dar 13 por una docena estaremos rindiendo el más alto culto a Dios que es servir a la humanidad y mediante este acto nuestro Yo espiritual se sentirá realizado. Al dar 13 por una docena estamos cumpliendo con el propósito de amar y ser amados para el cual fuimos creados. Cuando damos 13 por una docena, transformamos nuestro egoísmo y miedo a la escasez en amor porque hemos abierto un espacio para ser ocupado por él con el propósito único de recorrer el camino del Yó espiritual. Y para ello hay que sustituir el miedo por amor. Al dar 13 por una docena le está dando la bienvenida al ser espiritual que usted es, tener una experiencia humana y sentir el amor que hay en ella. Si siente temor al dar 13 por una docena se debe a que no está viviendo en amor porque tiene miedo. El miedo que sustituye al amor al dar 13 por una docena no es más

que un miedo a que nos rechacen. Dar 13 por una docena es la forma de llenar el vacío de hambre de amor para satisfacer el anhelo de su Yó Superior. Al dar 13 por una docena asumirá el amor como el centro de su vida y experimentará el crecimiento espiritual que supera al miedo. Cuando el miedo es el centro de su existencia al dar 13 por una docena se sentirá decepcionado y ofendido porque lo hace esperando una retribución. Al dar 13 por una docena usted está dedicado a dar y servir porque eso es el amor. Su Yo Superior le invita a servir y dar sin expectativas de recompensa ni esperar nada a cambio. Si usted da 13 por una docena esperando ser correspondido, está centrado en el miedo. Así actúa el ego, el falso yo. Su yo real, la amorosa esencia divina se concentra en radiar AMOR desde el centro de usted mismo el cual no se agota. Al dar 13 por una docena, siéntase vibrar en la energía del AMOR, afírmese que es un Ser Divino que ama y es amado y que no

se dejará presionar por su ego que trata de implantar miedos y dudas en su mente. Dar 13 por una docena nos conduce a una nueva forma de pensar en la búsqueda de soluciones y a no ser causa de problemas. Es una forma totalmente diferente y positiva de percibir la realidad. Cuando el mensaje divino de dar 13 por una docena llega a seres humanos espiritualmente receptivos, estos exclaman entusiasmados:"Vamos a hacerlo", mientras que los duros de corazón dicen: "Eso no puede ser". Dar 13 por una docena tiene como fin ayudar a la gente a cambiar su pensamiento a fin de que puedan mejorar el mundo y hacerlo funcionar bien, en equilibrio, con abundancia, alegría y amor. Al dar 13 por una docena es importante mantener los principios de excelencia e integridad y no contentarse con las apariencias y con la cantidad en lugar de la honradez y la calidad tanto en sus actitudes como en sus sentimientos y conducta.

PROSOPAGNOSIA SISTEMÁTICA INSTITUCIONAL Realidades de una extraña jalea en cuanto a los Estigmas inconclusos del ser en una evidente Anomalía Procesal. ONG Proacto Realphman International ACG Casualmente y a la deriva, surgen campañas etéreas con fines desconcertantes y delusivos de algunos particulares, quienes por ¡error propio! insultan tanto a la ignorancia como a la inteligencia del Constitutivo Nacional, ocupando ilegalmente cargos de elección y selección Pública en el “SDD” de manera irregular, jugando con la credibilidad de un Sistema creado para la generación de Derechos y Deberes conclusivos de una Protección Especial Priorizada, derivando la ruta con la eternidad de las características por ningún motivo canjeables con posiciones contrarias a la legalidad de las convenciones.

Aparentemente y por un evidente descuido, la Se-

S i e n d o h o n e sto s co n l a inspiración producto de la racionalidad y del sentido común, tenemos conciencia para conocer cómo vivir en un Estado Social de Derecho en donde las garantías están servidas en la mesa en cuanto a la responsabilidad de la exigibilidad de lo estrictamente asociado a nuestra Asignación de Derechos, para prevenir que la corrupción nos corroa. Es así, como paradójicamente en el desarrollo de la armonía de la conformación de la estructura organizacional de nuestro Sistema Distrital de Discapacidad “SDD”, en consonancia y siendo nuestro orden totalmente pluralista., las piedras en los zapatos, han de poner el hincar el pie de la infundiosa trampa manifiesta de perogrulladas axiomáticas de forma, dadas quizá por el

desconocimiento del deber ser y de la razón de ser de cada particularidad del ConstituyentePrimario “x”. Concordantemente en la realidad compuesta., las irregularidades, manipulaciones y distracciones son abiertamente manifiestas en nuestro entorno del “SDD” !Lo cual, está envenenando la Legalidad del contexto Metódico del Orden Natural de nuestro “SDD” que estará próximo e indiscutiblemente, sujeto a encontrar la perfecta armonía para la Construcción de la estructura radical para el futuro del perfecto desarrollo de las políticas que protegen nuestro Derecho como personas en determinantes condiciones¡. Si bien es cierto que: en cada localidad existen vacantes para generar los quórum necesarios para tomar decisiones en nuestros “CLD”, también es cierto que: en todo el “SDD” existen irregularidades en las representaciones que son motivo de subsanación en los comicios que se avecinan de parte de cada “STLD” y más aun de parte de “STDD”. El interés radica del orden natural de que lo que es Público,

resulta siendo obviamente para el Público, en consecuencia el empoderamiento del contexto comenzó en el mes de Junio de 2017 en todas las localidades, en donde se informará de parte de cada “STLD” guiado por “STDD” ¿De qué manera se desarrollaran las formas en cuanto a la capacitación de los aspirantes a ocupar las representaciones que están vacantes y que quedarán vacantes por la restructuración que se hará, para comprender nuestro ordenamiento? y ¿como se debe en legal forma atender el cargo, teniendo en la cuenta desde la Ley Nacional, hasta la misma Normatividad Distrital?. El llamado está presente para que todos quienes se interesen en participar en los comicios extraordinarios de los (CLD) cumplan estrictamente con los requisitos que señala la Ley y de la misma forma, para que cada una de las Secretarias Técnicas Locales (STLD) y Distrital (STDD), teniendo en la cuenta la LEGALIDAD DE LAS REPRESENTACIONES ¡claro está! realice un Paneo General de cada uno de los representantes, en el entendido de que para que puedan representar en legal forma a las diferentes

postulaciones, todas y cada una de las Secretarias Técnicas, deberán reevaluar cada candidatura teniendo presente el Articulo 15 en todos sus Numerales de la Resolución Nacional 3317 de 2015. Este es un llamado oportuno a la legalidad, a la prevención de la corrupción, a extinguir de plano el fraude, a que participemos, a que nos apersonemos de nuestro sistema de Discapacidad., ya que NO existe peor forma de Violencia, Discriminación y Ablación hacia nosotros, como personas en condiciones diferentes, que la latente Corrupción de nuestros haberes de parte de la institucionalidad y de algunos particulares, quienes por acción y/o por omisión, hoy día han dejado de cumplir con el objetivo real de cada representación para impedir el surgimiento de nuevos liderazgos, así como también de parte de quienes “perpetuándose” están ocupando la representatividad de manera ilegal disfrazadas en triquiñuelas antijurídicas y con el lleno de las irregulares formas, mal aplicadas en el contexto de nuestro averiado sistema. Y ahora… ¿Quién podrá defendernos?

http://issuu.com/periodicoproclama

De la misma forma, tal y como ha sucedido en nuestro oriundo y ya contaminado entorno Sistemático en el Distrito Capital, donde están surgiendo variables perturbadoras de la legalidad, las cuales son motivo a Titulo de prevención¡¡¡aspectos basilares imperativos en la respectiva reformulación de las mismas políticas que proveen el deber ser de cada una de nuestras institucionalidades.

cretaria Técnica Distrital de Discapacidad “STDD” (y por lo ya visto, las “Secretarias Técnicas Locales” STLD) estarían incurriendo en negligencias de carácter meramente administrativo, al permitir el curso progresivo de la irregularidad en la conformación de nuestro Sistema Distrital de Discapacidad “SDD”.


11

EDICIÓN 98

ATENCIÓN EDUCATIVA A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD, CAPACIDADES Y/OTALENTOSEXCEPCIONALESENELMARCODELAEDUCACIÓNINCLUSIVA Algunas definiciones a tener en cuenta. Parte 1 Investigaciones: Adriana Garzón Educación inclusiva: Aquella en donde todos los niños, las niñas, adolescentes, y adultos independientemente de su género, posición política, ideología, visión del mundo, pertenencia a una comunidad o minoría lingüística, orientación sexual, credo religioso, lengua o cultura, asisten a la institución educativa que les corresponde por su estatus de edad, lugar de residencia, con pares de su misma edad y reciben los apoyos que requieren para que su educación sea exitosa. Se entiende como un proceso permanente, cuyo objetivo es promover el desarrollo, el aprendizaje y la participación de todos y todas sin discriminación alguna, garantizando los ajustes razonables que se requieren en su proceso educativo con enfoque diferencial y con especial énfasis en quienes por diferentes razones, están excluidos o en riesgo de ser marginados. Persona con discapacidad: Aquellas personas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a mediano y largo plazo que, al interactuar con diversas barreras incluyendo las actitudinales, puedan impedir su

participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. La persona con discapacidad es un sujeto de especial protección constitucional. Al interior del sistema educativo se entiende como un sujeto pleno e integral, donde la discapacidad se concibe como una capacidad diferencial que hace parte de la diversidad humana. Estudiante con discapacidad: Aquella persona que se encuentra matriculada en una institución de educación y que presenta dificultades a mediano y largo plazo, que se refleja en el desempeño dentro del contexto escolar y le representa una clara desventaja frente a los demás, debido a las barreras físicas, ambientales, culturales, comunicativas, lingüísticas y sociales que puede presentar dicho entorno. La discapacidad puede ser de tipo intelectual, mental psicosocial, sensorial auditiva, sensorial visual, sordoceguera, sensorial voz y habla, física o de movilidad, trastorno del espectro autista, sistémica y múltiple discapacidad. Estudiante con capacidades

excepcionales: La persona con capacidades o con talentos excepcionales globales se caracteriza por presentar un desempeño superior en múltiples áreas acompañado por las características universales de precocidad, automaestría y habilidades cognitivas. Estudiante con talentos excepcionales: Esta categoría incluye a sujetos que presentan un desempeño superior y precocidad en un área específica del desarrollo. Estudiante con doble excepcionalidad: Estudiante que presenta discapacidad en una o varias esferas del desarrollo y simultáneamente presenta capacidad y/o talento excepcional. Acceso al derecho a la educación para las personas con discapacidad: Comprende las diferentes acciones y ajustes razonables que el sector educativo realiza para garantizar el ingreso a la educación con calidad como derecho fundamental para los niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores con discapacidad el ingreso a la educación inicial, preescolar,

básica, media, superior, y la educación para el trabajo y el desarrollo humano. En consecuencia, se convierte en una obligación para las modalidades que ofrecen educación inicial y para los establecimientos educativos de carácter estatal y privado, en todos los niveles, permitir a las personas con discapacidad el ingreso, matrícula, permanencia y promoción en condiciones de equidad y sin discriminación. Servicios de apoyo pedagógico para la inclusión de las personas con discapacidad, capacidades y/o con talentos excepcionales: Procedimientos, recursos humanos y financieros, equipos, materiales didácticos, software, TIC, infraestructura, caracterización de las condiciones de los estudiantes, mobiliario accesible, formación básica de docentes, alfabetización, estrategias pedagógicas y didácticas, procesos de evaluación y promoción flexibles que aportan al logro de más y mejores aprendizajes y facilitan la participación de los niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad. Ajustes razonables: Son las

modificaciones y adaptaciones pertinentes, para garantizar a las personas con discapacidad el goce efectivo o ejercicio del derecho a la educación El Diseño Universal de Aprendizaje (DUA): Entornos, programas, currículos y servicios educativos diseñados para hacer más accesibles y significativas las experiencias de aprendizaje para todos los estudiantes ayudando a valorar la diversidad de cada uno de ellos. El DUA no excluye la posibilidad de usar ayudas técnicas que se requieran para grupos particulares de personas con discapacidad. Es decir, un enfoque que facilite un diseño curricular en el que tengan cabida todos los estudiantes, objetivos, métodos, materiales y evaluaciones formulados partiendo de la diversidad, que permitan aprender y participar a todos, no desde la simplificación o la homogeneización a través de un modelo único para todos, sino por la utilización de un enfoque flexible que permita la participación, la implicación y el aprendizaje desde las necesidades y capacidades individuales.

Estado actual para el registro en el anexo 5a y 6a del SIMAT y categorías de discapacidad, talentos y capacidades excepcionales

http://issuu.com/periodicoproclama

Estado actual de las categorías de capacidades y talentos excepcionales

Continuará en la próxima Proclama


EDICIÓN 98

#UNAULAPARATODOS DEMANDA EDUCACIÓN INCLUSIVA Lucas Correa Montoya

Les comparto la información de una demanda de educación inclusiva que interpusimos ante la Corte Constitucional. En el correo y en la página a la que te lleva van a encontrar información detallada sobre cómo hacer una intervención ciudadana, sería muy interesante que ustedes pusieran de presente la importancia de la educación inclusiva y de los apoyos en el aula para personas con discapacidad en Bogotá. También existe la posibilidad de

enviar testimonios de personas con discapacidad o sus familias, es útil conocer experiencias de educación inclusiva, pero también de exclusión y barreras. Dichos testimonios serán enviados a la Corte Constitucional. Te agradecería si puedes difundir esta información entre las personas y familias cercanas a ustedes. El 16 de junio de 2017 se radicó la demanda de constitucionalidad para proteger el derecho

a la educación inclusiva de las personas con discapacidad en Colombia. La demanda busca que la Corte Constitucional Colombiana establezca que todas las personas, sin importar su discapacidad, pertenecen al sistema educativo regular, es decir a las escuelas donde estudian todas las demás personas. S i e s u n a p e rs o n a co n

SEDE PRINCIPAL CALLE 63 No. 24 - 58 / C.C. PLAZA ÁMERICAS LOCAL 3513 C.C. GRAN ESTACION ll LOC 332 / SOACHA CRA. 6 No. 15 - 64 / VILLAVICENCIO CALLE 35 No. 39-30 BARZAL

También nos interesa conocer su experiencia si no fue incluido, hasta qué grado llegó, por qué no continuó, qué obstáculos y barreras le ha

generado haber sido excluido de la educación. Los testimonios recibidos son una forma de apoyar la educación inclusiva y serán enviados a la Corte Constitucional Colombiana. https://www.lucas-correa. com/educacion-inclusiva Cel. +(57) 310 2948443 lucascorrea18@gmail.com www.lucas-correa.com.

http://issuu.com/periodicoproclama

TEL.: 3480564

discapacidad o un padre/madre de una persona con discapacidad puede enviarnos su testimonio, cuéntenos cómo fue su experiencia con la educación inclusiva, cómo cambió eso su vida, qué nuevas oportunidades le abrió.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.