PROCLAMA 91

Page 1

EDICIÓN 91

PRESAGIANDO UNA BOGOTÁ PEOR PARA TODOS Y NUESTRA ALTERNATIVA DE MOVILIZACIÓN SOCIAL. NELSON JULIAN VILLAMIZAR♦ Pág. 2

PEÑALOSA Y EL RETROCESO EN LAS CONQUISTAS SOCIALES. SERGIO CHAPARRO ♦ Pág. 3

INCLUSIÓN DE LA POBLACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO DE LA BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS. MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ ♦ Pág. 4

DESDE LA MIRADA DE LOS CUIDADORES(AS) JACKELINE HERNANDEZ ♦ Pág. 5

ACCIONES PARA LA GARANTÍA Y GOCE EFECTIVO DE DERECHOS DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD (2016-2020) HERNANDO PARRA RINCON ♦ Pág. 6

METAS Y RESULTADOS DE UNA BOGOTÁ HUMANA Y LOS RETOS DE UNA BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS REDACCIÓN PROCLAMA♦ Pág. 8

ASIGNAN A INTEGRACIÓN SOCIAL PRESUPUESTO MÁS ALTO EN LA HISTORIA DE ENTIDAD: $4,1 BILLONES

SDIS ♦ Pág. 9

EL CALVARIO DE UNA PERSONA CIEGA PARA ACCEDER A UN PLAN CELULAR

TATIANA YELENA RODRÍGUEZ♦ Pág. 11

Sobre el proyecto 721 y otros retos que se avecinan ♦ MARÍA PATRICIA SARMIENTO ♦ Página 10


2

Editorial

Todas las clases reaccionarias en todas las épocas históricas, cuando el antagonismo entre explotadores y explotados llega a su máxima tensión, presagiando el advenimiento de un nuevo régimen social, han acudido a las peores armas de la represión y la calumnia contra sus adversarios. Fidel Castro

www.periodicoproclama.org Periódico de las Poblaciones Vulnerables Director: NELSON JULIÁN VILLAMIZAR Diseño y Diagramación: JULIÁN YAMID VILLAMIZAR LEÓN Digitación y Sistemas: SANDRA MILENA CIFUENTES MARGARITA HOYOS Asuntos Culturales: MARÍA YAMILE LEÓN CEL.: 3183815189 SEDE: Cra. 10 No. 18 - 45 Of. 302 Tel.: 341 1180 Cel.: 316 4164141/314 2780014 Calle 167 A No. 5 A - 04 Bloque 6 of. 301 Localidad 1 Usaquén Escribe a: periodicoproclama@gmail.com

- Periodismo Libre La actividad periodística gozará de Protección para garantizar su libertad y su Independencia Profesional. Articulo 73, Constitución Nacional Las exposiciones escritas son responsabilidad de los autores por su propiedad intelectual y su firma. Publique su anuncio o clasificado

TEL. 3411180 CEL.3142780014

EDICIÓN 91

PRESAGIANDO UNA BOGOTÁ PEOR PARA TODOS Y NUESTRA ALTERNATIVA DE MOVILIZACIÓN SOCIAL Nelson Julián Villamizar

D

esde la triste presentación de la propuesta de la población de personas con discapacidad en el plan de gobierno del doctor Enrique Peñaloza quedo bien claro el pobre relacionamiento, poco interés o baja emocionalidad respecto a lo social y muy lamentablemente para nuestra población de personas con discapacidad sus familias, cuidadoras y cuidadores casi su extinción en la mención de programas, planes, proyectos y acciones vitales para nuestra comunidad. Y ahora en ocasión del debate a las secretarias de planeación e integración social que presentó al Concejo de Bogotá sus programas incluidos en el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Mejor para Todos’ debemos reconocer que coexistimos en un desencantamiento generalizado para otros la pesadumbre del convencimiento y testimonio de quienes hoy en la oposición dejamos atrás experiencias participativas, culturales, sociales, políticas, comunitarias y recreativas de búsquedas sociales y ahora lamentablemente somos testigos del paulatino cierre de programas y servicios que alimentan los rumores y vienen tomando forma con las realidades y compartirles. Igualmente fue propicia la ocasión para compartir con la totalidad de concejalas y concejales el documento cuadro comparativo metas y resultados de una Bogotá humana y los retos de una Bogotá mejor para todos siendo su autora nuestra hermana de causa y ex coordinadora de la mesa distrital de discapacidad, ex consejera local y ex consejera distrital de las personas con discapacidad

en el consejo y comité técnico distrital de discapacidad y ex coordinadora del proyecto 721 doctora María patricia sarmiento.

de concejeras y concejeros, líderes y lideresas de la población de personas con discapacidad, sus familias, cuidadoras y cuidadores.

La primera intervención significativa por parte de la población de personas con discapacidad, sus familias, cuidadoras y cuidadores fue de nuestro hermano de causa Miguel Ángel González y concejero distrital de las personas con discapacidad física y de sus organizaciones sociales en el concejo y comité técnico distrital de discapacidad igualmente representante de las organizaciones sociales de las personas con discapacidad en el concejo territorial de planeación distrital sobre inclusión de la población de personas con discapacidad en el plan de desarrollo de la Bogotá mejor para todos, elevando un angustiosos llamado desde nuestra población para impedir el menos cabo de conquistas adquiridas.

Esta proclama social contrasta en los contenidos fundamentales incluidas las premisas y las cifras presentadas oficialmente por la secretaria distrital de integración social por la rimbombante auto denominación propagandística “ sector integración social tendrá la mayor inversión en la historia de Bogotá “ que de ser cierta en las realidades de los demás grupos poblaciones sectores sociales y comunitarios plantearía una desigualdad o trato discriminatorio contra la población de personas con discapacidad sus familias cuidadoras y cuidadores teniendo en cuenta la disminución en la inversión pública prevista en el plan de desarrollo Bogotá mejor para todos.

Ratificado en todas sus partes por nuestra hermana de causa Stella Jacqueline Hernández concejera distrital de la población de personas con discapacidad múltiple ante el concejo y comité técnico distrital de discapacidad y delegada por estas instancias al concejo territorial de planeación distrital que desde la mirada de las y los cuidadores reafirma el reto que implica para nuestra población no permitir la regresión del estado frente a los derechos adquiridos por parte de nuestra comunidad. Entre las múltiples voces que se hicieron escuchar en este debate preliminar al plan de desarrollo en el contexto de la integración social las acciones para la garantía y goce efectivo de derechos de la población de personas con discapacidad desde nuestras colectividades en los territorios fueron expresadas por nuestro hermano de causa Hernando Parra Rincón veterano general de nuestras miles de batallas quien recoge las determinaciones el clamor general del último encuentro

Esta manifestación en pieza comunicativa para compartirla con ustedes y en ejercicio de equidad informativa fue tomada de la página web oficial de la secretaria distrital de integración social y tal como aparece allí la reproducimos sin modificación alguna para que continuando con la invitación de análisis comparativo de nuestra Pati Sarmiento en este caso el comparativo lo realizan ustedes observando y evaluando esa presentación oficial de la SDIS evaluando las cantidades y denominaciones especificas señalo claramente la frase “ aumentar de 44 a 2.000 las persones con discapacidad en procesos de inclusión social efectivos". Como un interrogante que exige respuestas en desarrollo que continuaremos proclamando en próximas ediciones donde replantaremos, repensaremos y retomaremos la movilización social por los derechos de las personas con discapacidad, sus familias cuidadoras y cuidadores como alternativa en paciencia incidencia e insistencia como antídoto a los presagios de esa Bogotá Peor para todos que debemos impedir.


3

EDICIÓN 91

PEÑALOSA Y EL RETROCESO EN LAS CONQUISTAS SOCIALES Sergio Chaparro

Con errores y desaciertos, es innegable que los últimos tres gobiernos de Bogotá lograron importantes progresos en los indicadores sociales. Por más que sus prioridades sean otras, Peñalosa no puede echar para atrás estas conquistas. Conquistas sociales innegables Entre 2002 y 2015 la pobreza monetaria cayó en Bogotá del 31,7% al 10,4%, una reducción superior a la del promedio del país de acuerdo a las cifras del DANE. En los últimos cinco años, en Bogotá la pobreza multidimensional –una medida que incorpora varias dimensiones del bienestar de los hogares- cayó del 12,1% al 4,7%, lo que equivale a una reducción del 61%, es decir, prácticamente del doble de lo ocurrido a nivel nacional (33%). Esto significa que 522.000 personas salieron de la pobreza durante este período: 104.400 en promedio cada año. En el mismo período el empleo asalariado pasó de representar el 53% al 58% de la ocupación total en la Ciudad. Bogotá genera hoy 43 de cada 100 empleos formales en las 13 áreas metropolitanas del país. En materia de primera infancia, entre 2011 y 2015 se amplió la atención de 121 mil a 225 mil niños y niñas, creando iniciativas para poblaciones que antes no habían recibido la atención del Distrito como los jardines interculturales Casas de Pensamiento, el Proyecto La Libelulosa (para hijos de habitantes de calle) o el Proyecto Dulce Sueño (para hijos de trabajadoras sexuales). En educación primaria y secundaria, entre 2012 y 2014 los cupos en jornada completa se incrementaron de 16.706 en 2012, a 254.991 en 2015 (en distintos grados). Una de las principales apuestas fue por el fortalecimiento de la calidad de la educación pública, cuyas diferencias frente a la privada continúan reforzando un sistema de segregación desde la escuela en el resto del país: entre 2008 y 2014, el porcentaje de colegios oficiales del Distrito clasificados en las categorías superior y muy superior en las pruebas Saber 11 pasó del 18 al 74,6%. La brecha frente a colegios privados clasificados en esta categoría se redujo de 43,2 al 11%. Y la tasa de deserción disminuyó del 3,9% en 2011 al 2,3% en 2015. Se crearon 26 orquestas, ocho bandas y 43 coros con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, a la cual se vincularon más de 16 mil niños, niñas y jóvenes. En salud Bogotá mostró que era posible construir como alternativa a la Ley 100 un modelo de atención primaria basado en la prevención, para lo cual se destinaron 6.000 profesionales de la salud en el programa Territorios Saludables para recorrer las zonas más pobres de la ciudad, atendiendo de manera programada a 932 mil familias (3,2 millones de personas). Los hospitales públicos pasaron de un déficit de 277.688 en 2012 que amenazaba con el cierre de varios de ellos a un superávit de 3.280 millones de pesos, pese a la cartera que les adeudan las EPS. 14 de los 22 hospitales terminaron con superávit al cerrar 2015. Las administraciones pasadas consolidaron una política de subsidios para permitirle liberar ingreso para otros gastos a las familias más pobres: 690 mil familias de estratos 1 y 2 se beneficiaron del mínimo vital de agua y 300.000 personas en condición de discapacidad, adultos mayores o estudiantes se beneficiaron del subsidio al transporte.

La prohibición de retroceso Normalmente se piensa que cuando llega un nuevo alcalde, la definición de las prioridades es un asunto puramente político, sin ninguna clase de restricciones. A rey muerto, rey puesto y si el gasto social no es una prioridad de la administración entrante pues borrón y cuenta nueva. La cosa, sin embargo, no es tan sencilla. Los Estados tienen obligaciones en derechos humanos que también vinculan a las administraciones territoriales. En materia de derechos sociales los Estados tienen el deber de garantizar progresivamente esos derechos, de lo cual se desprende como correlato una prohibición de retroceder en las conquistas sociales ya alcanzadas. El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas ha señalado que en relación con estos derechos “existe una presunción de que no son permisibles las medidas regresivas […] En caso de adoptarse corresponde al Estado parte demostrar que se han aplicado tras el examen más exhaustivo de todas las alternativas posibles y que esas medidas están debidamente justificadas en relación a la totalidad de los derechos enunciados en el Pacto”. La Corte Constitucional ha incorporado esta prohibición en su jurisprudencia señalando que las medidas regresivas en derechos sociales son en principio violatorias de la normatividad pero, en atención a otros principios e intereses relevantes, puede ser posible adoptarlas siempre que sean razonables y proporcionadas. En sentencia C-038 de 2004, la Corte definió su posición al respecto al establecer un test para considerar admisible o no una medida regresiva, en el que debe verificar que: i) las medidas no fueron tomadas inopinadamente sino que se basaron en un estudio cuidadoso y fueron justificadas; ii) que se analizaron otras alternativas, pero se consideró que no existían otras igualmente eficaces, y iii) que las medidas no sean desproporcionadas en la afectación al derecho en cuestión. Existe, entonces, una prohibición de retroceso en las conquistas sociales, que

solo puede ser vencida bajo condiciones de argumentación muy estrictas. Con base en este principio la Corte ha declarado inconstitucionales recortes presupuestales a las universidades públicas, normas que facilitaban la concentración de baldíos adjudicados a campesinos en pocas manos y cambios en regímenes pensionales. El Plan de Desarrollo de Peñalosa (PDP) y las señales de alarma Pese a que Peñalosa heredó una ciudad con unas finanzas sanas y robustas, en varios discursos ha dicho que le entregaron una ciudad en crisis para justificar recortes a programas sociales. La Administración Distrital en 2015, por problemas de ejecución, acumuló un superávit presupuestal de 3,5 billones de pesos. Los indicadores tanto de sostenibilidad financiera de la deuda como de capacidad de pago están muy por debajo de los límites establecidos en la Ley 358 de 1997 para las entidades territoriales. Además la Ciudad tiene un catastro actualizado y el recaudo ha crecido por encima de la inflación, según los datos de la Secretaría de Hacienda. El cuento de que hay que vender la ETB o apretarse el cinturón en los programas sociales para financiar la infraestructura es inadmisible. No se puede andar terminando contratos que reducen las ambulancias en circulación, o recortando personal en salud o en jardines infantiles aquí y allá, con la excusa de una supuesta austeridad, oportunista y astuta, para relocalizar los recursos a otras áreas sacrificando los derechos sociales. El Plan de Desarrollo propuesto por Peñalosa (PDP) ha prendido las alarmas de varios sectores al poner en riesgo las conquistas sociales ganadas por Bogotá. En primer lugar por varios retrocesos conceptuales. Primero, el PDP sustituye una concepción de igualdad sustantiva por una de igualdad ante la ley concebida como equidad en el disfrute del espacio público. Segundo, pese a que Bogotá había ganado una perspectiva de planeación basada en el combate a la segregación espacial,

el PDP pretende solo cerrar brechas en equipamientos sin cuestionar un modelo de expansión urbana que segrega. Tercero, la Ciudad había emprendido una senda de esfuerzo fiscal para generar ingresos para la ciudad que el PDP, salvo lo contemplado en combate a la evasión tributaria, parece abandonar. Cuarto el camino hacia el rescate y el fortalecimiento de lo público, eje del Plan de Desarrollo anterior, se trastorna en el PDP en ensanchamiento y desacreditación de lo público, como lo muestra el caso de la venta de la ETB y las Alianzas Público Privadas como fuente clave de financiación. Además de los retrocesos conceptuales, hay un indudable cambio de prioridades que ralentiza el progreso social con el que la ciudad venía. Con la propuesta de Peñalosa pasaríamos de un Plan en el que 60 de cada 100 pesos se invertían en la superación de la segregación social como primera prioridad, a otro donde el eje central es el de Democracia Urbana, que se lleva 45 de cada 100 pesos y que básicamente consiste en construcción de infraestructura. Por supuesto, redefinir prioridades es una opción legítima. Pero hacerlo retrocediendo en conquistas sociales no: el PDP reduce el 64% del presupuesto de víctimas, elimina programas innovadores y exitosos como Territorios Saludables o Jóvenes en Paz, plantea metas modestas en comparación con logros anteriores (por ejemplo reducir en 5% el número de habitantes de calle o beneficiar a 11.000 personas con programas de envejecimiento activo, cuando en los últimos cuatro años se incrementó en 60 mil personas la población de la tercera edad beneficiada con subsidios de manera permanente) y, aunque afirma su compatibilidad con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, ni siquiera es capaz de plantearse una meta de erradicar la pobreza extrema en una ciudad en la que ésta ha descendido a menos del 2%. A todo esto se suma una falta de sinceridad en las fuentes de financiación. Con su Plan Peñalosa pretende que se le firme un cheque en blanco para estructurar Alianzas Público Privadas del orden de 13 billones de pesos, cifra superior a la de los recursos para el Metro, presentándolas como si fueran un almuerzo gratis. Se trata de recursos inciertos que dejan el PDP desfinanciado y que hay que pagar bien sea con aumento de tarifas, impuestos u otros mecanismos para compensar la participación del privado. Incluso voces desde el Concejo han señalado que con tantas alcaldadas y cheques en blanco, como el de pretender avanzar en la privatización de la ETB sin mayor debate, Peñalosa ignora las competencias más básicas del cabildo. La Bogotá de hoy ya no es la misma que gobernó Peñalosa el siglo pasado. En la Bogotá de hoy la ciudadanía organizada que se ha beneficiado de estas conquistas sociales está dispuesta a hacerlas respetar con el derecho de su lado: en las calles y en el debate.


4

EDICIÓN 91

INCLUSIÓN DE LA POBLACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO DE LA BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Miguel Ángel González. Representante de las organizaciones de personas con discapacidad física ante el consejo distrital de discapacidad y representante ante consejo territorial de planeación de la población con discapacidad. “una sociedad civilizada es especialmente respetuosa y protectora de sus ciudadanos más vulnerables, por eso nuestros niños, nuestras personas mayores y nuestra personas con discapacidad serán nuestra prioridad durante mi gobierno como alcalde de la ciudad” Tomando la frase del doctor Peñaloza podemos afirmar sin temor a equivocarnos que, es totalmente contrario a la visión y el planteamiento del señor alcalde. En el plan de desarrollo, si en las propias palabras de doctor Peñaloza las personas con discapacidad somos una prioridad para él y la ciudad. Entonces nos preguntamos ¿Por qué no estamos de la misma manera reflejados en su plan de desarrollo como una población de alta prioridad? Las personas con discapacidad, sus familias cuidadoras y cuidadores le queremos solicitar al honorable concejo de la ciudad, que no pueden aprobar un plan de desarrollo que claramente desconoce y vulnera los derechos de una población que es sujeto de especial protección, en el cual vemos vulnerado tajantemente el artículo 13 de nuestra constitución, de igual forma el plan de desarrollo va en contravía de la ley 1346 del 2009 y 1618 del 2013, pero aún más grave que desconoce absolutamente la política pública de discapacidad (decreto 470 del 2007) en especial cuando se pasa desapercibido el cumplimiento de una norma muy importante del consejo de Bogotá. Como lo es el acuerdo distrital 561 de 2014 “Por medio del cual se establecen los lineamientos para verificar la incorporación de la Política Pública de Discapacidad en el proyecto del Plan de Desarrollo Distrital de cada gobierno y su posterior seguimiento” el cual en su articulo ARTÍCULO 1.- establece que Dentro del término establecido legalmente para el envío de la copia del Proyecto del Plan de Desarrollo Distrital consolidado, al Concejo Distrital, el Alcalde Mayor enviará informe detallado sobre las estrategias, políticas, planes, programas, metas y acciones prioritarias que garantizan la incorporación de la Política Pública de Discapacidad en el citado Plan, así como la eficacia de los derechos de la población con discapacidad. Informe que omitió el señor alcalde en el cumplimiento de sus funciones frente al cumplimiento del citado acuerdo en su conjunto, omisiones que al día de hoy afectan y vulneran gravemente los derechos fundamentales de las personas con discapacidad cuidadores

y cuidadoras. Hacemos un llamado de urgencia a los honorables concejales para que se subsane las omisiones que ha cometido la administración en cabeza del señor alcalde y que afectan notablemente, las metas, programas y proyectos para atención y protección de los derechos de las personas con discapacidad, cuidadoras y cuidadores en citado plan de desarrollo Bogotá mejor para todos. Por lo planteado solicitamos a los y a las honorables concejales que se incorporen en el proyecto de acuerdo con el cual se aprueba el plan desarrollo Bogotá mejor para todos, los siguientes artículos que garanticen la continuidad y cobertura de metas y proyectos que desde la población con discapacidad, cuidadoras y cuidadores, hemos avanzado en la ciudad en marco y cumplimiento de la política pública de discapacidad. Artículo xxx. por medio del cual se garantice la continuidad y la cobertura de la atención y protección social de las más de 13 mil familias de personas con discapacidades severas que hoy se atiende con bono canjeable por alimentos, y que se amplié la cobertura a por lo menos 15 mil personas con discapacidades severas. Que hoy día corresponde a al 32% de las más de 220 mil personas con discapacidad estadística que arroja el registro y caracterización de la población con discapacidad. La continuidad de este programa de protección alimentaria esta soportada en los diferentes comunicados de presa dados entregados por la doctora María Consuelo Araujo secretaria de integración social quien afirmo que este programa tendría continuidad, en esta administración, pero contrario a las declaraciones y afirmaciones de la doctora Araujo, en el plan de desarrollo no se evidencia ninguna, meta ni recurso económico para la continuidad de este programa. E decir que al ser aprobado el plan de desarrollo sin tener en cuenta esta meta se podría prever que se dejaran de atender estas 13 mil familias y con esto mandaríamos a la mendicidad y la pobreza a estas familias de personas con discapacidades severas. Articulo.xxx. Por medio del

cual se garantiza la vinculación laboral del 3% de personas con discapacidad. Cuidadoras y cuidadores en las planta de personal de las entidades del distrito, haciendo uso de las distintas modalidades de contratación laboral del estado, con el cual se garantice el trabajo digno a nivel profesional, tecnológico técnico, bachilleres operativos y administrativos según sea el caso. El presente artículo busca dar continuidad a la meta que viene desde la administración de la Bogotá humana y que si bien es cierto no se cumplió no significa que haya fracasado, lo contrario la actual administración debe asumir la continuidad de esta meta y así abre las oportunidades y posibilidades para que las personas con discapacidad, cuidadores y cuidadores tengan hoy día la posibilidad de vincularse en la vida laboral en el distrito, siendo la administración distrital quien abre esta posibilidad, dando alcance al cumplimiento de la ley 1618, de 2013 y la política pública de discapacidad. Artículo: xxx. La administración distrital en su conjunto definirá en sus proyectos de inversión y líneas de inversión local, las líneas de acción con enfoque diferencial en cumplimiento del plan de acción de la política pública de discapacidad para el Distrito Capital. Articulo.xxx. Con el fin de priorizar las intervenciones en el distrito capital, las entidades distritales y los fondos de desarrollo local a través de las alcaldías locales, verificaran ante la secretaria distrital de movilidad, secretaria distrital de cultura, y el instituto de recreación y deportes (IDRD) las necesidad y priorización de acciones en favor de las personas con discapacidad con el fin de garantizar dichas intervenciones en espacios ,públicos por donde transitan, y utilizan con mayor frecuencia las personas con discapacidad. La incorporación de los artículos, propuestos contribuyen a subsanar parcialmente los grandes vacíos y la falta de proyección que hoy presentan el plan de desarrollo frente a la garantía y protección de los derechos de las personas con discapacidad sus cuidadoras y cuidadores, si bien es cierto se plante y se reconocen las personas con discapacidad en la introducción y

contexto general del plan, también es cierto que esto desaparece en las metas y líneas de inversión que van en contra de la realidad de la ciudad y más cuando se deja el único recurso en una sola entidad como es la secretaria de integración social, dejando de plantearse líneas de acción e inversión en los otros 12 sectores de la administración. Proyectar atender cerca de 5000 personas con discapacidad desde un plan de desarrollo a través de 2 metas institucionales, es una proyección que abre a un más las brechas de la desigualdad y discriminación de la ´población con discapacidad en la ciudad. La proyección de estas dos metas son importantes porque abre la posibilidad de atender y garantizar la cobertura, la inclusión permanencia en los programas propios de la secretaria de integración social a un pequeño grupo de personas con discapacidad, pero esto no significa que con esto la administración le está cumpliendo con la atención y protección de la población con discapacidad, sus cuidadores y cuidadoras de conformidad con la política pública de discapacidad. Por otra parte la población con discapacidad manifiesta su rechazo absoluto frente a que se planteen metas como la de formar y sensibilizar a funcionarios públicos para la eliminación de barreras actitudinales, creemos que los servidores públicos, los funcionarios públicos se les debe es exigir el respeto y la atención digna de la población con discapacidad en el marco de sus funciones, bienvenidas estas acciones no son propias de un plan de desarrollo, apoyamos este tipo de acciones pero que seden y se realicen desde las acciones propias del sistema distrital de discapacidad y no como una meta como está planteada el plan de desarrollo. Esperamos que se tengan en cuanta nuestros planteamientos que se defiendan e incorporen nuestras solicitudes por parte del honorable concejo de la ciudad, de igual forma agradecemos toda la atención e interés de cada uno de los y las concejales frente a la atención, la garantía y protección de los derechos de las personas con discapacidad cuidadoras y cuidares. También les decimos a los honorables concejales y a la administración del doctor Enrique Peñalosa, que las personas con discapacidad, sus familias, cuidadores y cuidadoras, no nos vamos a resignar a que se nos vulneren nuestros derechos y a que nos miren como ciudadanos de tercera, por eso estamos dispuestos a dar las batallas que sea necesarias frente esta administración que se reconozca en el modelos social de la discapacidad, que nos reconoce como sujetos de derechos.


5

EDICIÓN 91

DESDE LA MIRADA DE LOS CUIDADORES(AS) Jacqueline Hernández

E

n los últimos años la noción de “cuidado”, se ha desarrollado desde diferentes miradas y escenarios en la sociedad, con el fin de establecer sistemas y políticas integradas que organicen los efectos y garanticen una solución colectiva a la demanda del cuidado. Esto implica distintos mecanismos de reconocimiento del cuidado, como ocupación, como un trabajo y como un derecho. En el caso del rol de cuidado, la feminización de la pobreza en las cuidadoras de las personas con discapacidad, ya que su trabajo no es reconocido ni remunerado y por su dedicación en algunas ocasiones de tiempo completo no tienen acceso a oportunidades de educación, salud y trabajos remunerados, además de estar expuestas a diferentes tipos de violencias, entre otros. La compleja situación, condición y posición en el que se encuentran hombres y mujeres en especial, las mujeres cuidadoras y mujeres con discapacidad; por estar al cuidado de otra persona con discapacidad, la ética del cuidado y la economía feminista, exponen que la labor de cuidado debe ser mediada por un sentido de justicia y de dignificación, que permita el desarrollo de los proyectos de vida, tanto de quien cuida, como de la persona cuidada. Del mismo modo, el reconocimiento material de la labor de cuidado y la valoración del aporte de la mujer a la economía nacional, permite dignificar su trabajo en lo público y en lo privado en virtud de las consideraciones que deben tenerse para dirigir acciones de atención integral para las personas con discapacidad, sus familias y personas cuidadoras en cada proceso del transcurrir vital (niñez, adolescencia, juventud, adultez, vejez), todo esto a la luz del reconocimiento de

los imaginarios de desigualdad y las exclusiones relacionadas con el desarrollo biológico, psicológico, emocional y social de las personas. Permite analizar los factores de segregación a causa de la funcionalidad y el utilitarismo del cuerpo en un sistema capitalista que valora el cuerpo del ser humano en la medida en que este se encuentra en “Edad Productiva” y le es funcional al mercado, sin tener en cuenta las capacidades humanas y el aporte social de todos los seres humanos en cada etapa de la vida y cómo éstas juegan a la hora de determinar las necesidades particulares y expectativas para la construcción de proyectos de vida y posibilidades de vida digna. Los “cuidados” entendidos como derecho ciudadano, implican la construcción de una institucionalidad garante de los mismos, tanto para la persona que cuida como la persona cuidada, de manera que no se vulnere el derecho individual de cada uno. Así, el estado debe funcionar en dos sentidos. 1. Garantizar espacios Institucionales de apoyo al cuidado familiar, mediante diferentes alternativas de atención donde se armonice los tiempos, interés, necesidades y proyectos de vida a nivel individual y colectivo. 2. Encarar una seria política de transformación de la cultura patriarcal del cuidado en el interior de las familias, para hacer efectivo el reparto equitativo de las responsabilidades de cuidado y el reconocimiento económico y social de esta labor

cuidadora o cuidador como la persona que, haciendo uso de su habilidades, destrezas, tiempo y talento, facilita el acceso de la persona cuidada a las capacidades básicas humanas (vida, salud física, integridad física, sentidos, imaginación, juego, entre otras) y promueve su participación en los diferentes entornos en los que se desenvuelve, posibilitando la toma de decisiones y las elecciones según sus habilidades. Los cuidadores o cuidadoras no necesariamente deben tener lazos de consanguinidad con la persona cuidada. El cuidado visto desde la perspectiva de quién es cuidado se convierte en un derecho, que implica una serie de demandas en términos de bienes y servicios las cuales, se traduce para la vida de la persona en reales oportunidades para el desarrollo de sus capacidades y su

proyecto de vida, En este orden todas las acciones de la atención integral debe estar articuladas entre sí, deben ser complementarias y sinérgicas en todo el transcurrir vital, tanto de la persona con discapacidad, como de la persona cuidadora, la relación de cuidado que se establece entre la persona con discapacidad y la persona cuidadora, se esboza la propuesta de solución colectiva a la demanda de cuidado, la cual se hace parte de todo el transcurrir vital. Es importante rescatar el valor de la dignidad humana, y el sentido de la justicia, tanto para la Persona con discapacidad, como para el cuidador o cuidadora que por lo general es una familiar, quien no recibe ningún tipo de remuneración por su trabajo. Es necesario re significar la visión de la independencia; entendida no únicamente como la capacidad de ir y venir, como se quiere sino como la posibilidad de establecer relaciones justas y solidarias. En este sentido para esta administración es importante no desconocer los desarrollos que ha tenido la ciudad en reconocer a más de 13.000.000 cuidadores, cuidadoras y familias en su labor del cuidado garantizando el mínimo vital en su seguridad alimentaria, el apoyo de atención psicosocial que se requiere para liberar las cargas emocionales y dignificar su labor de cuidado. Por esto solicitamos muy especialmente a los honorables concejales revisar como se incorpora el protocolo de atención a los cuidadores(as). Decreto 624, el cual no se encuentra reflejado en este nuevo plan de desarrollo.


6 ACCIONES PARA LA GARANTÍA Y GOCE EFECTIVO DE DERECHOS EDICIÓN 91

DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD (2016 - 2020) Hernando Parra Rincón

activa, inclusión y mejoramiento de la calidad de vida de las personas con discapacidad, sus familias, cuidadores y cuidadoras.

Los problemas de las personas con discapacidad, sus familias, cuidadores y cuidadoras si bien es cierto han tenido una serie de desarrollos hacia la inclusión en los últimos años, igualmente están distantes de ser resueltos a corto plazo por las amplias brechas de exclusión a la que se ve sometida esta población, solo es observar los datos del registro de caracterización de las personas con discapacidad en el Distrito Capital al 2015 Min. Salud/SDS, comparados con los de la población en general de Bogotá, los cuales presentan diferencias significativas en cuanto al tema de la salud asequible, la educación, el trabajo, el acceso al transporte, la participación, la vivienda, etc., aspectos fundamentales para el ejercicio propio de los derechos que afectan esta población, lo cual implica contar con un Plan de Desarrollo 2016 2020, que contenga una visión con enfoque diferencial de la discapacidad y cuando corresponda de efectivas acciones afirmativas. Se hace necesario Reconocer que la diversidad implica acciones en ocasiones afirmativas y al mismo tiempo transversales a todos y cada uno de los programas y proyectos que se registren, en muchos casos articuladas a la Nación, lo cual permitirá disminuir la exclusión al ampliar las coberturas y oportunidades que se ofrecen a la población en general del Distrito en proporciones diferenciadas, de tal manera que al evidenciarse los resultados de la implementación del mismo esas diferencias si no desaparecen por lo menos demostrar su reducción, en un marco de desarrollo en equidad de la Ciudad, que permita unos mayores niveles de participación

Derecho al trabajo. Dar cumplimiento a la Ley 1618, en cuanto a la garantía en la vinculación de personas con discapacidad en el sector público(4%)y velar por su estabilidad laboral, así como adicional a los procesos de capacitación, fortalecer de manera estratégica redes de producción y comercialización de productos o servicios, que se articulen con grandes superficies, utilización de zonas de aprovechamiento regulado del espacio público en la Ciudad, puntos comerciales para trabajadores y trabajadoras con discapacidad y sus cuidadores e inclusión en estrategias estructurales de comunicación o información, de la oferta de los productos o servicios generados por las personas con discapacidad, sus familias, cuidadores (as). Derecho al bienestar y la protección: Brindar sostenibilidad y establecer nuevos mecanismos de generación y seguimiento continuo de suministro de subsidios, bonos u otros aportes económicos que brinden oportunidades de calidad de vida a las personas con discapacidad, sus familias, cuidadores, cuidadoras que por sus condiciones de dependencia requieren de este tipo de apoyos. Esto debe estar relacionado con fuentes de financiación sostenibles y la generación de políticas de gobierno, que entre otros le apunten al logro de otorgar al trabajo digno del cuidador(a) un salario en función del ejercicio de esta actividad. Garantizar la prestación de servicios a través de la ampliación de las oportunidades de atención, protección e inclusión de la población con discapacidad mayor de 18 años, en articulación con los Centros CRECER, los centros de atención integral para las personas con discapacidad, dando soporte presupuestal y técnico suficiente a la demanda. Derecho a la salud: Teniendo en cuenta que cerca del 80% de la población con discapacidad es de estrato 1 y 2, se debe priorizar en la atención domiciliaria, dadas las dificultades de movilidad de esta población y los servicios territorializados en el marco del sistema subsidiado de salud, mejoramiento y efectividad de las rutas de la salud, adecuación de las estructuras en centros de atención en los diferentes niveles, de manera

tal que se lleve a la máxima calidad y cobertura un derecho que es vital para esta población. Establecimiento de por lo menos 3 centros de atención integral y rehabilitación para las personas con discapacidad, en los territorios de la Ciudad en donde se ubiquen o confluyan el mayor número de personas con discapacidad y como centros articuladores de programas y acciones para personas con discapacidad severa o múltiple, así como para las que requieran de cuidado permanente o se encuentren en alto nivel de vulnerabilidad, a través de respuestas integrales. Ayudas técnicas y tecnológicas: Generar líneas de inversión Distritales y Locales para la garantía de entrega de ayudas técnicas y tecnológicas, a las condiciones específicas de las personas con discapacidad, del espacio público, la educación, la comunicación e información, entre otros aspectos que hagan efectiva la inclusión de esta población. Derecho a la educación: Fortalecer con enfoque diferencial los procesos de inclusión educativos, con mayores inversiones en adaptaciones, adecuaciones, flexibilizaciones, accesibilidad (actitudinal, comunicación y física), apoyos técnicos, tecnológicos y operativos. Con el principio de calidad y pertinencia pensado en la diversidad para una efectiva y verdadera inclusión. Con ajustes razonables, grupos interdisciplinarios que se articulen con la comunidad educativa, docentes cualificados y especializados según necesidades del servicio, garantía del transporte de la pcd, educación para todos los ciclos vitales de la población con discapacidad, así como la prestación de asistencia de cuidadores (as) inmersos en los procesos educativos con reconocimiento laboral y de personal experto en el cuidado de las personas con discapacidad para aquellos que por su condición fisiológica o de atención adicional a la educativa lo requieren, dando prelación en contratación a la población con discapacidad cualificados (as). Proporcionando herramientas de ingreso, permanencia y promoción en los grados respectivos, al igual que en la generación de competencias ocupacionales que les permitan ampliar sus capacidades a un marco de oportunidades orientadas a la autodeterminación, sostenibilidad y vida digna. Igualmente generar un

fondo de inversión para el acceso de personas con discapacidad para la formación técnica, tecnológica, profesional, para el trabajo o de posgrado de las personas con discapacidad. Teniendo en cuenta a las familias cuidadoras en educación informal sobre diferentes temas (mecanismos jurídicos, sexualidad y reproducción, autocuidado y manejo de la discapacidad d las familias de las PCD, capacitación A Instituciones sobre la discapacidad, así como sobre Otras enseñanzas, tales como lengua de señas colombianas dirigida a la comunidad en general. Accesibilidad y comunicación: Profundizar en las acciones orientadas a la eliminación de barreras físicas en vías públicas, parques y demás predios y espacios públicos, el transporte SITP, ampliación del subsidio a las personas con discapacidad y sus cuidadores, barreras culturales, de información y de comunicación que impidan a la población con discapacidad su integración al medio y participación. De otra parte promover las iniciativas de organizaciones sociales generadoras de medios, formas de comunicación alternativa, tecnología de comunicación y formatos accesibles para que tengan oportunidad sostenible de sus programas y ofertas, asociados o en articulación con una estrategia de comunicaciones desde la Alcaldía y oficinas de comunicaciones de los diferentes sectores que conforman la administración en el Distrito, los cuales deben disponer de recursos para garantizar estas acciones. Derecho a la participación: Incrementar los procesos de participación activa de la población con discapacidad, a través del fortalecimiento de esta población y sus cuidadores (as), sus organizaciones, para la visibilización y movilización social, mediante estrategias concertadas de formación y fortalecimiento de la organización social, de cofinanciación de procesos autónomos de desarrollo e incidencia sociopolítica , orientados a la reducción de la exclusión y discriminación, la gestión pública en los diferentes niveles de gobierno, en función de la implementación de la Convención sobre los derechos humanos de esta población. (Visualiza este articulo completo en www.facebook.com/redproclama)


7 RELATO SOBRE LA DISCAPACIDAD EN EL PLAN DE GOBIERNO PROPUESTO POR PEÑALOZA EDICIÓN 91

Redacción Proclama

D

esde el numeral 1 que inicia con una denominación o ca l i f i cat i vo q u e h oy resulta insultante como presagiando lo frío y ausente de la relación que entre el gobierno distrital de la denominada Bogotá mejor con la población de personas con discapacidad, sus familias, cuidadoras y cuidadores de manera expuesta y sencilla, sin mayores preámbulos y tecnicismos contando o tomando como base el documento original, autoría de la doctora María Patricia Sarmiento que será soporte de este ejercicio p e r i o d í s t i c o y m a n t e n d rá s u absoluta fidelidad respetando en todas sus partes la génesis y el espíritu del autor , seguidamente recordamos la introducción y abordaje de nuestros asuntos por parte de Enrique Peñalosa y su equipo de asesores conforme lo expresaron en su propuesta de gobierno con la siguiente redacción: • Las personas con discapacidad que vivan en estratos 1 y 2 tendrán prioridad para que les financien sus estudios superiores. • En las políticas públicas para el posconflicto, prevalecerá el enfoque diferencial, reconociendo las características propias en las poblaciones vulnerables, que sean objeto de atención de la oferta de servicios institucionales. • Seremos una ciudad incluyente. Será prioritario diseñar y construir la ciudad que haga posible que las personas en condición de discapacidad, tengan la posibilidad de movilizarse por cualquier lugar y disfrutar su ciudad.

educación de nuestras nuevas generaciones, a través de programas estratégicos de trabajo y educación pertinentes en las áreas técnicas y tecnológicas en especial para la población con discapacidad y en condición de vulnerabilidad. Nuestro compromiso con la educación de los jóvenes que se han educado en colegios públicos de Bogotá se hará evidente a través de la financiación a estudiantes pertenecientes a los estratos 1 y 2 y con prioridad a los estudiantes en condición de discapacidad para ingresar a programas de educación superior técnica y tecnológica. Ellos podrán cumplir sus metas con un programa que les permita asumir esta nueva etapa sin sobresaltos económicos. • Nuestra propuesta educativa estará centrada en empoderar a las familias, maestros y comunidad alrededor de aprendizajes significativos, desde el niño hasta el adulto mayor con atención prioritaria a la población con discapacidad. • Contaremos con atención prioritaria a los niños y jóvenes en condición de discapacidad para que sean incluidos en todas las actividades educativas, culturales y deportivas, de manera respetuosa y con afecto • Se fortalecerá la familia involucrándola en actividades y talleres experimentales de cultura ciudadana que impliquen el uso de la infraestructura social de los colegios y Centros de Recreación, Entretenimiento, Arte y cultura. • Construiremos Jardines Infantiles y colegios que atiendan las demandas por localidad con la participación de los sectores público y sector p r i va d o . E sta i n f ra e st r u c t u ra social debe responder a las necesidades de todos los niños y con carácter prioritario a nuestros niños y jóvenes en condición de discapacidad • La población joven de Bogotá, e nt re l o s 1 4 y 2 8 a ñ o s , e stá conformada por 1.943.1192 jóvenes, que representan el 25% de la población de la ciudad; por tanto la responsabilidad de los gobernantes de la ciudad con ellos es perentoria, y la focalización de los esfuerzos y de los recursos n ec es a ri o s p a ra p o ten c i a l i za r su desarrollo es ineludible. De esta manera, nuestro equipo se compromete a emprender una apuesta sin precedentes por la

• La Nueva Estrategia de Atención Primaria en Salud será más resolutiva y tendrá como centro d e d e s a r r o l l o y o p e ra c i o n e s los CAPS. Contará con equipos multidisciplinarios extramurales de atención en coordinación con EPS y prestadores de servicios, encargados de la búsqueda, atención y seguimiento a las poblaciones más vulnerables. Dentro de éstos,

existirán los Equipos de Atención Integral a Poblaciones Especiales, como personas de otros pueblos y c i u d a d e s , h a b i ta n te s d e l a calle, personas en situación de discapacidad y población vulnerable • Para generar cierres en las brechas para las personas con discapacidad, vamos a garantizar el acceso de la población en situación de discapacidad, a los programas de formación para el trabajo, productividad, empleo y acceso al crédito y a los programas de vivienda • En Equipo por Bogotá vamos a generar mecanismos de apoyo y acompañamiento sostenibles para el desarrollo de capacidades en las familias que tienen alguna persona en situación de discapacidad, especialmente en edad de 0 a 5 años. Nos comprometemos a realizar el censo en Bogotá para la población con discapacidad. Lo que servirá para atender a nuestros habitantes más vulnerables por localidad; y así poder planear y programar los servicios de salud y educación prioritaria a los que tienen derecho.


8

EDICIÓN 91

METAS Y RESULTADOS DE UNA BOGOTÁ HUMANA Y LOS RETOS DE UNA BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Redacción Proclama

Con este aporte a la evaluación y como parte de un compromiso histórico la doctora María Patricia Sarmiento elabora este cuadro comparativo que facilita la ubicación de nuestro punto de atención en el centro de una de las tantas problemáticas en esta Bogotá mejor como lo es el desmonte de los beneficios y servicios en acciones afirmativas de derechos adquiridos y la regresión en las metas, compromisos institucionales e inversión pública en detrimento de los derechos adquiridos, las conquistas alcanzadas y la progresividad que compromete y dinamiza el estado social de derecho. (Metas de resultado y/o gestión, Indicadores de las metas, Líneas base y Fuente y año para la atención a personas con discapacidad). Parte 1 capitulo IV Pág. 243,245 Garantizar el mantenimiento de los Centros Crecer y su acceso mediante el aumento de cupos a dichos centros. Número de cupos en Centros Crecer. 1.192 cupos de atención en Centros Crecer. SDIS SEGPLAN 2011 Ampliar la asignación de cupos para niños, niñas y adolescentes en condición de discapacidad en los Centros Crecer. Número de cupos en Centros Crecer para niños, niñas y adolescentes en condición de discapacidad. 1.192 cupos de atención en Centros Crecer. SDIS SEGPLAN 2011 Adecuar la infraestructura de los Centros Crecer para las personas en condición de discapacidad. Número de Centros Crecer adecuados para las personas en condición de discapacidad. 17 Centros Crecer. SDIS SEGPLAN 2011 Parte 1 capitulo IV Pág. 247 Atender a 18.000 niños y niñas en condiciones de discapacidad, con talentos excepcionales, víctimas de conflicto armado, habitantes de territorios rurales, de manera integral y diferencial. Número de niñas y niños con discapacidad permanente y transitoria, atendidos integralmente en un modelo de inclusión social. Niños, niñas y adolescentes con discapacidad: 0 - 5 años, primera infancia 3.526. Víctimas de conflicto armado: 2.282. Territorios rurales: 593 Talento excepcionales: 35. SDIS-SED

ser atendida en la oferta oficial.

Parte 1 capitulo IV Pág. 259 Incrementar a 100.000 personas en situación de discapacidad en procesos de inclusión social por medio de la estrategia de rehabilitación basada en comunidad, contribuyendo a la implementación de la política pública de discapacidad, a 2016. Número de personas con discapacidad participando en la estrategia de rehabilitación basada en discapacidad. 50.000 personas incluidas a la estrategia de RBC a junio de 2011. Secretaría Distrital de Salud - 2011. Parte 1 capitulo IV Pág. 273 Ciento por ciento de los colegios atienden a la población escolar con perspectiva de género y enfoque diferencial para una escuela libre de discriminación teniendo en cuenta a las poblaciones: víctimas del conflicto armado, en condición de discapacidad, grupos étnicos, orientación sexual diversa y grupos etarios. Porcentaje de colegios que Atienden a la población escolar con enfoque diferencial para una escuela libre de discriminación. 18.4% SED - 2010. Parte 1 capitulo IV Pág. 291 Garantizar en 1.319 cupos la atención integral a niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Número de cupos. 1.192 cupos. SDIS - DADE 2011. Incluir laboralmente 3% de personas con discapacidad en la planta de las entidades del Distrito. Porcentaje de personas con discapacidad incluidas en la planta de personal de las entidades del Distrito. N.D. ND. Garantizar en 1.430 cupos la atención integral a personas mayores de 18 años con discapacidad. Número de cupos. 1.430 cupos. Fortalecer 20 Centros de Respiro e incorporar 1.000 cuidadores y cuidadoras de población con discapacidad en programas de inclusión social. Centros fortalecidos y cuidadores(as) vinculados. 20 Centros de Visión de ciudad pag. 24 La ciudad también ofrece bienes y servicios adecuados a las necesidades de la población en condición de discapacidad que puede desarrollar hoy plenamente sus capacidades y ejercer sus derechos. Pág. 28 Los ciudadanos cuentan con un

Pág. 92 Por otra parte, aproximadamente el 90%19 de los niños y niñas con discapacidad en Colombia no acceden a la educación formal. En este escenario, Bogotá, al igual que todas las ciudades del país, continúa enfrentando desafíos para lograr una educación de calidad, que reconozca la diversidad, y disponga de todos los elementos para abordar las diferentes situaciones de vulnerabilidad, exclusión y discriminación. sistema de salud que se centra en las personas y garantiza que el proceso salud enfermedad se viva y enfrente de manera adecuada y digna, de tal forma que la muerte, la enfermedad, la discapacidad y el dolor evitables han sido eliminados y aquellos que no son evitables han sido controlados y debidamente asumidos por la sociedad y las autoridades. Pag. 29 Como resultado se avanza en los indicadores de salud, especialmente en esperanza de vida, años de vida saludable y esperanza de vida sin discapacidad. Pág.. 47 Por lo tanto, cada centímetro del espacio público debe proteger a las personas y muy especialmente a los ciudadanos más vulnerables como son los niños, los ancianos y las personas en condición de discapacidad. Nuestra ciudad deberá propiciar que nadie se sienta inferior o excluido. Pag. 85 Adicionalmente, la inclusión para la equidad se ve limitada por una oferta educativa insuficiente para la atención de los niños de primera infancia y la población en condición de discapacidad y vulnerabilidad (extra-edad, trabajadores infantiles, entre otros), que requieren de una atención educativa diferencial. Estrategia pag. 85 Se mantendrá la continuidad de la atención educativa de los niños actualmente matriculados en colegios privados contratados, ubicados en zonas que continúen siendo deficitarias de oferta oficial y que cumplan con estándares de calidad y jornada única. Adicionalmente, se utilizará la estrategia de contratación del servicio educativo para la atención de la población en condición de discapacidad, que no pueda

Pag.126 Adicionalmente, este panorama se agrava al considerar condiciones socioeconómicas y culturales que dificultan su permanencia en el sistema educativo, con expresión en deserción escolar, bajos niveles de asistencia escolar en mujeres con edades comprendidas entre los 18 y 24 años, bajos niveles educativos en mujeres con discapacidad, Pag. 148 La infraestructura social de la ciudad no está suficientemente adaptada para su uso por parte de personas mayores o personas con discapacidad. Pag. 149 El Plan Maestro de Equipamiento 2006–2011 planeó ocho metas relacionadas con la ampliación de cobertura para distintos grupos poblacionales. Entre los grupos se encuentran personas mayores y población con discapacidad, para los cuales el plan proyectó construcciones nuevas, que hacen parte del Sistema Urbano Integral y Estratégico de Equipamientos de Integración Social… Pag. 150 De otra parte, ofrece 17 centros de protección social (persona mayor), 37 comisarías de familia, 6 centros proteger (NNA con medida de protección legal), 1 centro de atención a víctimas de violencia intrafamiliar, 1 centro de atención a víctimas de violencia sexual, 2 centros de atención integral a la diversidad sexual, 1 centro contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, 20 centros crecer (personas con discapacidad 6-17 años), 1 centro proteger renacer (NNA con medida de protección y discapacidad) y 148 comedores comunitarios. (Visualiza este articulo completo en www. facebook.com/redproclama)


9

EDICIÓN 91

ASIGNAN A INTEGRACIÓN SOCIAL PRESUPUESTO MÁS ALTO EN L A HIST ORIA DE L A ENT I D AD : $ 4, 1 B I L LO NES Secretaria Distrital de Integración Social La Secretaría de Integración Social del Distrito contará durante la presente administración con un presupuesto de 4,1 billones de pesos para atender a la población más vulnerable de la ciudad, cifra que se convierte en la más alta que se le haya adjudicado a esta entidad.

con servicios sociales a quienes realmente lo necesitan y en las localidades con mayor vulnerabilidad”, destacó la secretaria de Integración Social, María Consuelo Araújo Castro. Según la funcionaria, otro de los retos es disminuir el índice de trabajo infantil del 11% al 7%. Así mismo, aumentar la efectividad en la atención de los casos de violencia intrafamiliar que se denuncian en las Comisarías de Familia del 46% al 100%. Y aumentar de 44 a 2.000 las persones con discapacidad en procesos de inclusión social efectivos.

Los recursos, que a su vez representan un incremento de 0,9 por ciento frente a lo asignado en el periodo 2012-2016, se destinarán para financiar programas como el de Infancia y Adolescencia ($1,1 billón), Bogotá Te Nutre ($740.000 millones) y Envejecimiento y Vejez ($618.00 millones), entre otros. Uno de los programas que mayor atención demandará por parte del Distrito es el de la Primera Infancia, por lo cual se lanzó la ‘Ruta integral de atención para la primera infancia’, mediante la cual se atenderán integralmente a más de 250 mil niños y niñas de 0 a 5 años. Esta ruta contará con una inversión de más de 3 billones de pesos durante el cuatrienio por parte de las Secretarías de Integración Social, Salud, Cultura, Educación y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Este programa contará con el apoyo estratégico del Gobierno Nacional y sectores privados, en armonía con la Estrategia Nacional ‘De Cero a Siempre”. En cuanto a los jardines infantiles la meta

Al menos entre la población de personas con discapacidad la inversión disminuyo y programas vitales están en serio peligro propuesta es crear 126.000 cupos más con los altos estándares de calidad. En la actualidad la disponibilidad es de solo 32.930, de los cuales el 80% cumple con los requerimientos exigidos. También está prevista la construcción y do-

tación de otros 13 jardines infantiles, lo que permitirá abrir 3.265 cupos adicionales. “Se ratifica que ningún servicio será cerrado, ni suspendido y que la apuesta es garantizar una atención integral con calidad y calidez a población focalizada para llegar

Además, aumentar en un 25% la vinculación de personas mayores a procesos de fortalecimiento de planes de vida, así como bajar las tasas del embarazo adolescente del 16,53% al 14,53% y aumentar en 11% la participación de los habitantes de la calle en procesos de cambio de vida. De igual manera se buscará bajar del 69,4% al 51% la percepción de la discriminación contra la población LGBTI a través de la generación de mayores oportunidades laborales y educativas. A su vez se capacitarán a más de 3.000 jóvenes en habilidades y competencias laborales a través de la Secretaría de Integración Social y el Instituto para la Protección de la Niñez y la Juventud en Bogotá (Idiprón).

SOBRE EL PROYECTO 721 Y OTROS RETOS QUE SE AVECINAN María Patricia Sarmiento En el marco del Sistema Distrital de Discapacidad, uno de los sectores que mayor inversión tenía en el discapacidad es la Secretaría Distrital de Integración Social a través del proyecto 721 Atención Integral a personas con discapacidad, sus familias cuidadoras y cuidadores "Cerrando Brechas" con un presupuesto de $191.468.629.197 para el cuatrenio 2012-2016. Proyecto que cuenta con 6 metas, cuatro metas plan de desarrollo y dos metas proyecto. Metas plan de desarrollo A través de las cuales se brinda atención a : 1. 21.626 cuidadores de personas con discapacidad en el servicio Cuidando Nuestras Capacidades, en el que reciben apoyo psicosocial. De este total 13.000 se benefician con el bono canjeable por alimentos que oscila entre los 125.000

y 250.000 pesos mensuales. 2. En relación con la atención a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, la Secretaría a través de 18 centros crecer brinda atención integral a 1.393. 3. De igual manera, un total de 71 niños con discapacidad que cuentan con medida Renacer. 4. En cuanto a las personas con discapacidad, mayores de 18 años, 1.328 son atendidos en los 18 Centros Protección y Desarrollo Integrarte, de manera permanente a través de convenios que han sido prorrogados, de forma oportuna y garantizando la atención a la población. Lo que significa que mediante estos servicios se brindó atención a 26.418 personas con discapacidad, sus familias, cuidadoras y cuidadores. Metas Proyecto 1. Asesorar 500 unidades operativas

(jardines infantiles) con la cual junto con la Subdirección de Infancia se logró vincular a 1.300 niños y niñas menores de 5 años a los jardines infantiles de la Secretaría. De igual manera se logró vincular a 1.000 funcionarios en procesos de sensibilización y formación en lengua de señas. 2. Vincular 2000 personas con discapacidad, sus familias, cuidadoras y cuidadores en ejercicios de ciudadanía. El nuevo plan de desarrollo sólo proyecta la atención a población con discapacidad en los servicios mencionados llegando a una cobertura de 3.289 personas para el 2017, reduciéndola en el 2019 a 3.115. Así mismo, desaparece la meta de atención a cuidadoras y cuidadores de personas con discapacidad a pesar de existir el Acuerdo 624, expedido en diciembre del 2015, que establece

la creación e implementación del protocolo de cuidadoras de personas con discapacidad para el distrito capital, responsabilidad que se encuentra en cabeza de la Secretaría de la Mujer y de Integración Social. Como se observa no existe ampliación de cobertura para atención a población mayor de 18 años, segmento en el cual la demanda de servicios es alta, habiendo un rezago en el servicio y listas de espera desde el año 2009 de 150 personas con discapacidad mental para atención en centros de protección, la cual no es atendida ni por la Secretaría de Salud ni por la de Integración Social. Esto sin contar las listas de espera para atención a jóvenes mayores de 18 años que egresan de los Centros Crecer aproximada en 700. Los cuales hoy se encuentran en sus casas sin recibir atención.


10

EDICIÓN 91


11

EDICIÓN 91

EL CALVARIO DE UNA PERSONA CIEGA PARA ACCEDER A UN PLAN CELULAR Tatiana Yelena Rodríguez Mojica

El papeleo le tomó más de dos horas y le dijeron, en principio, que realizarían visita domiciliaria. La experiencia gratificante de comprar y estrenar un celular se convirtió para Fabián en un acto claro de discriminación. El pasado 26 de abril, Édgar Fabián Guevara, un joven músico de 19 años que perdió su visión hace dos años, se acercó a la tienda de un reconocido operador, en el norte de Bogotá, para comprar un IPhone 6S. Estaba en compañía de su padre y dos amigas, quienes ahora son testigos del episodio de discriminación que vivió luego de que les manifestara a los asesores que lo atendieron que su intención era obtener un plan postpago, el cual tiene un valor de $ 38.900. Inicialmente la atención fue buena, muy amable se podría decir, cuando Fabián dijo que pagaría de contado el teléfono. Pero luego vinieron los inconvenientes. Fabián hace poco sacó su cédula. En ese momento en la Registraduría Nacional le informaron que para realizar cualquier trámite podía, en vez de firmar,

dejar su huella. De hecho, así aparece en su documento de identidad. Los asesores empezaron entonces a traerle una gran cantidad de papeles donde debía llenar unos datos y colocar su huella. Se notaban desubicados por la condición visual de Fabián; argumentaban que nunca habían tenido un caso de una persona con discapacidad visual que quisiera un plan postpago.

La demora fue "infinita": cerca de dos horas. Durante ese tiempo le solicitaron dos testigos para que certificaran por escrito que iba adquirir un plan postpago y le advirtieron que era probable que la compañía le hiciera una visita domiciliaria. En este momento Fabián y sus acompañantes preguntaron por qué, ante lo que no hubo una respuesta clara. Fabián indagó también si

en caso de que viniera una persona en condición de discapacidad visual sin acompañante a adquirir un plan lo atenderían. La respuesta fue rotunda: "No". Indignados por los trámites y advertencias, una de los acompañantes de Fabián informó a los empleados que eso era discriminación y que no lo podían hacer, ya que existe la Ley Estatutaria 1618 de 2013 que habla de los derechos de las personas en condición de discapacidad. También, la Ley antidiscriminación, la 1482 de 2011, con anexo 1752 del 3 de junio de 2015. “Para mí fue bastante molesto e incómodo. Me sentí discriminado. Tengo derecho como cualquier ciudadano de usar un celular, espero que no se repita por la dignidad y el respeto de las personas”, dice ahora Fabián. Luego de permanecer casi dos horas, y a solicitud de los clientes, el coordinador de dicha sucursal salió a ofrecer disculpas. Se refirió a la tardanza y a la infinidad de papeles que debía firmar. Finalmente, Fabián pudo comprar el teléfono y obtener el plan postpago luego de que dos de sus acompañantes sirvieran de testigos.

UNA SENTENCIA EXTRAÑA

La pregunta de fondo es esta: ¿por qué, incluso en los casos de personas con discapacidades extremas, la medida a tomar, motivada por el Estado, es la esterilización? ¿Cuál es el motivo detrás de la invasión del proteccionismo en un ámbito íntimo de cada persona?

El Espectador

Causó preocupación en varios activistas de los derechos de las personas con discapacidad una sentencia de la Corte Constitucional que, aunque parece protegerlos, en realidad deja vigente en el país un régimen donde la esterilización de estas personas es la regla y no la excepción. La norma demandada era la Ley 1412 de 2010, la cual en su artículo sexto establece que la anticoncepción quirúrgica (es decir, esterilización) para personas con discapacidad podrá realizarse mediante solicitud y el consenti-

miento del representante legal, previa autorización judicial. En la práctica, lo que eso significó es que los jueces, simplemente mirando un informe pericial de “discapacidad” que sólo evalúa ciertas habilidades con respecto al ejercicio de derechos patrimoniales, concedían la autorización para esterilizar a las personas con discapacidad, muchas de las cuales no eran consultadas. No sobra decir lo que debería ser obvio: sólo porque una persona tenga una discapacidad no significa que todos sus derechos, especialmente los personalísimos como el de tener la opción de reproducirse, se ven suspendidos o supeditados a la voluntad de sus tutores. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, que aplica en Colombia, lo dice muy claro en su artículo 23: “Los Estados Partes tomarán medidas a fin de asegurar que: las personas con discapacidad, incluidos los niños y las niñas, man-

tengan su fertilidad, en igualdad de condiciones con las demás”. La misma Corte Constitucional, en la Sentencia C-182/16, que estudió la Ley 1412, reconoce la existencia de un marco internacional que protege los derechos de las personas con discapacidades, pero tomó la decisión de mantener la ley como está siempre y cuando se cumplan con requisitos más estrictos en cuanto a los consentimientos informados que se les presentan a las personas con discapacidades. Es decir, mejoró, por lo menos, la exigencia de que a las personas que se les va a hacer el tratamiento les pregunten sobre su voluntad, pero deja la esterilización como la regla en los casos donde los tutores lo consideren necesario. La pregunta de fondo es esta: ¿por qué, incluso en los casos de personas con discapacidades extremas, la medida a tomar, motivada por el Estado, es la esterilización? ¿Cuál es el motivo

detrás de la invasión del proteccionismo en un ámbito íntimo de cada persona? Algunas personas argumentan que esto se hace para prevenir el abuso sexual, pero el argumento se cae por su lógica: ¿como si por ser estéril se redujeran las posibilidades de ser abusado? Al contrario, en las mujeres los procedimientos de esterilización dificultan encontrar rasgos de abusos sexuales. Es, entonces, contraproducente. En Canadá, por ejemplo, la esterilización sólo se permite en casos excepcionales cuando un posible embarazo pondría en riesgo severo la vida de las personas con discapacidad. Esos no son los casos que se están presentando en el país. Es fácil, en el afán de proteger, actuar con cierta condescendencia, pero la Corte y las instituciones médicas no pueden olvidar que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos.


12

EDICIÓN 91

LA DISCAPACIDAD SE MOVILIZA Y EXIGE SER INCLUIDA EN EL PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL DE BOGOTÁ María Yamile León Suarez

Este anteproyecto del PDD presenta una ciudad a la que se accede en términos de infraestructura, espacio físico y servicios mercantilizados, y no en términos de garantías sociales. Es un lugar que oferta y no garantiza. Un sitio que podría asimilarse a un mercado en el que solo se adquiere de forma económica”. Es el juicio que el Consejo Territorial de Planeación Distrital (CTPD) dio sobre la visión de ciudad que plantea el mandatario en su proyecto de Plan de Desarrollo. Los 100 integrantes del consejo territorial de planeación distrital que representan 22 sectores de la sociedad civil y entre ellos los representantes de discapacidad emitieron un concepto sobre el plan antes de que la administración lo presentara al Concejo de la Ciudad donde se debe establecer otro modelo de ciudad mediante la eliminación de las barreras que impiden la inclusión real de las personas con discapacidad y sus familias. Una ciudad que promocione reconozca, garantice y restituya sus derechos.

más preocupante es que esas meta se a nivel d por este motivo es que sentamos nuestra exigencia de inclusión para que ese plan de desarrollo sea incluyente y no excluyente. ¿Cómo entender lo siguiente?

El objetivo del foro fue presentar alternativas y propuestas para ser incluidas dentro de la elaboración del Plan de Desarrollo 2016 –2020. Ya que Las múltiples barreras sociales, mentales, arquitectónicas y culturales que afronta diariamente la población con discapacidad en Bogotá, fueron los principales temas a tratar durante la jornada después de tomarse el auditorio del Concejo de la Ciudad en pleno, no alcanzaron las sillas y hubo la necesidad de conseguir más.

Los diferentes integrantes de Discapacidad hicieron sus aportes a la jornada, presentando las conclusiones de las sesiones de trabajo que venían realizando. La preocupaciones de esta población son grandes ya que solo 5.000 personas serán atendidas en Bogotá en los próximo 4 años lo que indica que se atenderán en promedio 1250 por año y estamos hablando que por censo somos 290.000 personas con Discapacidad, eso sin contar las cuidadoras y cuidadores y lo

Debo resaltar en la administración anterior Bogotá Humana teníamos 15 metas y en la administración Bogotá para todos solo tenemos 4 en donde solo proponen incluir 3.115 personas con discapacidades si solo Bogotá cuenta con más de 227.000 personas con discapacidades, por estas causas y muchas se moviliza la discapacidad. En el debate de los cabildantes bogotanos presentaron sus opinión después de las intervenciones día 13 de marzo se sintieron sensibilizados frente a la realidades de la discapacidad e hicieron un llamado a la Secretaria de Integración Social sobre personas en situación de discapacidad para que sean incluidos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.