BORRADOR

Page 1

Edici贸n Especial

BODAS DE ORO 2015


COLEGIO TERESITA DE LISIEUX www.ctl.edu.co Trandv. 96 B N° 20 D -51 Barrio VillemarFontibón Localidad 9na sevretaria@ctl.edu.co Tel: 2670801- 7561556

REVISTA 50 AÑOS Rectora: Hna. Sor Migdaly Mazo Editora: Angélica Bayona Colaboradores: Hna. Sor Migdaly Mazo Nancy García Miryan Parra Jorge Pérez Melba Chávez Jairo Romero German Sánchez

Diseño y Diagramación Angélica Bayona Fotografía Archivo particular

Otras Fotografías Jorge Pérez

Angélica Bayona

2015

A LA VERDAD POR LA VIRTUD Y LA CIENCIA


3 5 7

Nuestros inicios como colegio

Remembranzas de las rectoras que han Pasado por nuestra instituci贸n

Realizadas durante el 2015


HISTORIA DEL COLEGIO TERESITA DE LISIEUX El cumplir medio siglo nos invita a hacer un alto en el camino para dar una mirada hacia la historia del colegio y encontrarnos con los muchos actores que han sembrado la semilla del progreso educativo en nuestra institución. El hacer memoria, significa saber que el pasado hace parte del presente y que hay que analizarlo para aprender y visualizar un futuro promisorio, con mucha responsabilidad y compromiso. Corrían los primeros años de la década de los años sesenta en el siglo pasado, cuando la Junta de Acción Comunal del recién creado Barrio Villemar, tenía la misión encomendada por el donante de este terreno donde nos encontramos, Señor Fernando Villegas Marulanda, de entregar a una comunidad religiosa de carácter católico la misión de construir y administrar un colegio y una capilla para el servicio de la comunidad del barrio. Entonces los miembros de la Junta entre ellos Don Román Romero, Carlos Eduardo Torres y Doña Isabel Soto dirigieron

dirigieron una gentil solicitud a la comunidad de las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia quienes ya hacían presencia en Fontibón con su Colegio de Santa Teresa, para que tomaran posesión y se hicieran cargo del proyecto en Villemar. Comedidamente se negaron a la solicitud formulada ya que tenían en el momento ocupaciones propias del crecimiento en su colegio que les impedía responsabilizarse de nuevas obligaciones. Fue así como ellas mismas recomendaron a las Hermanas Misioneras de Santa Teresita del Niño Jesús, quienes posiblemente sí podrían aceptar el encargo. . La Junta se puso entonces en contacto con esta comunidad religiosa, quienes haciendo gala de desprendimiento y profundo sentir misionero que las caracteriza, aceptaron la propuesta, con los aprietos y penurias de la fundación de un colegio


de un colegio sin contar con los recursos económicos. Llegaron entonces a nuestro barrio las Hermanas Cormaría de Santa Teresita y Dioselina Orrego quienes desde el primer momento tomaron las banderas de nuestra institución y tras largo proceso, con muchas dificultades y privaciones pero inspiradas por la gracia de Dios, la filosofía de su padre fundador Monseñor Miguel Ángel Builes, las enseñanzas de su patrona Santa Teresita del Niño Jesús y la incondicional ayuda de la comunidad del barrio, lograron fundar en 1965 el INSTITUTO LISIEUX como se llamó inicialmente el colegio, haciendo honor al lugar de nacimiento de su patrona en Francia y siendo su primera rectora la Hermana Cormaría de Santa Teresita.

De esta manera, el camino que se ha recorrido desde la fundación hasta hoy, recuerda los principales hechos que han marcado en forma significativa la vida del colegio: En 1975 se abre la jornada adicional para los grados 6° a 9° con el objeto de extender la educación a clases menos favorecidas, funciona hasta el año 1995. Dando respuesta a la exigencia del Ministerio de Educación para implementar los grados de preescolar, se empieza a trabajar con el grado Transición en el año 1998. Como centro educativo de carisma misionero y evangelizador la Hna. Ana Lucía Pacheco León inicia la proyección a la comunidad trabajando con familias vulnerables en los barrios Luis Carlos Galán desde el año 1998 y barrio Planadas en 2003 hasta la fecha. La Resolución 2914 de 20 de septiembre de 2002, autoriza el cambio de nombre de Instituto Lisieux a COLEGIO TERESITA DE LISIEUX. El 9 de agosto de 2007, recibimos la Certificación de Calidad NTC ISO 9001, otorgada al Colegio por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC, e IQNET siendo Rectora la Hna. Sor Migdaly Mazo Guzmán, proceso que comenzó en el 2006 gracias a la gestión innovadora de la entonces Rectora Hna. Rosa María Leal Mora.


Por disposición del Gobierno Provincial, se inicia en 2013 el proceso de COEDUCACION “educando en igualdad” con el ingreso de niños en el nivel de preescolar. Ineludiblemente también nos trae a la memoria la significativa gestión de sus rectoras que desde sus inicios en 1965, todas han contribuido con sus sueños y proyectos encaminados a un horizonte común: la excelencia educativa. Así desde su creación se ha conservado la esencia en la formación integral del estudiante, comenzando en el preescolar, continuando en la primaria y finalizando en el bachillerato; profundizando en la formación en valores, en la importancia que tiene para los estudiantes Por disposición del Gobierno Provincial, se inicia en 2013 el proceso de COEDUCACION “educando en igualdad” con el ingreso de niños en el nivel de preescolar. Ineludiblemente también nos trae a la memoria la significativa gestión de sus rectoras que desde sus inicios en 1965, todas han contribuido con sus sueños y proyectos encaminados a un horizonte común: la excelencia educativa. Así desde su creación se ha conservado la esencia en la formación integral del estudiante,

formación integral del estudiante, comenzando en el preescolar, continuando en la primaria y finalizando en el bachillerato; profundizando en la formación en valores, en la importancia que tiene para los estudiantes la formación en competencias, que los capacita para aplicar el conocimiento en acciones concretas de la vida cotidiana, la excelencia académica. Hoy en día se mantienen los principios fundamentales de espiritualidad, responsabilidad y respeto, pues su finalidad es preparar niños, niñas y jóvenes que trasciendan en la historia, como verdaderos líderes y transformadores de la realidad social de nuestro país.

Por: Jairo Alonso Romero Hernández


Hna. Cormaría de Santa Teresita - 1965 -66 Q.E.P.D. Fundadora y primera directora quien se dedicó con denuedo a trabajar fuertemente no solo por la planta física sino en el aspecto académico y quien supo dar el ejemplo de su servicio silencioso y abnegado sacrificio.

En 1990 después de haber participado en la celebración de las Bodas de Plata de fundación del colegio fallece en la que fuera su gran obra.


Hna. Ana Joaquina Acosta Arteaga – 1967 y 1983 – 1985

Q.E. P.D. Se destacó por su alta calidad académica y humana.

Hna. Martha Gil Roldán - 1968 - 1970

Se destacó por ser una de las pedagogas selectas de la Congregación.

V


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.