Periódico El Suroeste - Edición 159

Page 1

Febrero de 2019

www.periodicoelsuroeste.com Febrero de 2019 x periodicoelsuroeste@periodicoelsuroeste.com x edición mensual x 10.000 ejemplares x

ejemplar gratis

159

María Nelly Bernal Andrade + José Arquímedes Moreno + Dilio Corpus Güetio + Samuel Andrés Gallo Mayo + Jorge Castrillón Gutiérrez + Maritza Ramírez Chaverra + Luis Alfredo Contreras + Víctor Trujillo + Leonardo Nastacuas Rodríguez + Miguel Antonio Gutiérrez + Maritza Quiroz + Wilson Pérez Ascanio + José Rafael Solano González + Wilmer Antonio Miranda + Gilberto Valencia + Jesús Adier Perafán + Gilberto Antonio Zuluaga Ramírez + Luis Neider Prado Medina + Edwin Dagua Ipia + Arturo García + Héctor Ramiro García + José Antonio Navas + Otoniel Barreto Londoño + Carlos Barón + Luis Tarazona Salamanca + Edilberto Niño Cristancho + Javier Ancizar Fernández + Eladio de Jesús Posso Espinosa + María Caicedo Muñoz + Dioselí Noriega + Óscar Aníbal España + Jaime Rivera + Jhorman Arlex Ipia + Víctor Alfonso Zabala Oviedo + Ómar Pallarés + Leidy Correa + Norberto Jaramillo + Óliver Herrera + Alirio Arenas + James Escobar + Jorge Enrique Monsalve Giraldo + Jefferson Arévalo + Luis Alberto Rivas + Marco Tulio Grajales + José García Amariles + Holmes Alberto Niscue + Jorge Eliécer Roa Patiño + Alfredo Palacio Jiménez + Alejandro Jacanamejoy + Emiliano Tróchez Yonda + Uriel Rodríguez + Fredy Quintero Guillin + Fabián Rosales Niño + Libardo Moreno + Kevin León + José Oswaldo Taquez + Ancizar Cifuentes Vargas + Horacio Triana Parra + Homero Ortega + Robert Jaraba + Ibes Trujillo + Juan de Jesús Moreno + José Fernando Jaramillo Oquendo + Fernando Gómez + Luis Erardo Fernández Velasco + Ana María Cortés Mena + Margarita Estupiñán Uscátegui + Santa Felicinda Santamaría + Luis Barrios + Iván Lázaro + Gabriel Correa Chavestan + James Alberto Hidrobo Navia + José Abraham García + Héctor Santiago Anteliz + Evelia Francisca Atencia Pérez + Francisco José Guerra + Yeison Ramírez + Leidy Amaya + Carlos Jimmy Prado + Gabriel Muñoz Muñoz + Ramón Ascue + Hugo Albeiro George Pérez + María del Carmen Moreno + James Luis Jiménez Estrada + Wilson Arnuflo Quetama + Belisario Benavides Ordóñez + María Magdalena Cruz Rojas + José Herrera + Juan Mena + Tomás Barreto + Elkin Fabián Toro + Jesús Orlando Grueso Obregón + Sandra Yaneth Luna + Maria Yolanda Maturana + Nixon Mutis Sossa + Temístocles Machado + Eleazar Tequia Bitucay Fares Carabalí + Plinio Pulgarín + Víctor Manuel Morato + líderes y defensores de+Derechos Humanos asesinados Mario Dumar Rojasentre + Guillermo Javier Artuz + Pablo Oviedo + Alfonso Pérez Mellizo José Rafael de la Hoz Villa + el 1 de enero de 2016 y el 10 de enero de 2019+según Hernán Bedoya + Luis Alfonso Giraldo + Édison Marcial Ortiz Bolaños + Mario Castaño + Mario Jacanamijoy + Luz Defensoría del Pueblo Yeni Montaño + Aulio Isararama Forastero + Miguel Pérez + Liliana Patricia Cataño Montoya + José María Eliécer Carvajal + José Jair Cortés + José Luis García Berrío + María Efigenia Vásquez Astudillo + Ezquivel Manyoma + Jimy Humberto Medina + Luis Fernando Gil + Carlos Mario Hincapié + Manuel Ramírez Mosquera + Fernando Asprilla + Idalia Castillo Narváez + Ezequiel Rangel + Héctor William Mina + Eugenio Rentería Martínez + Alberto Román Acosta + Manuel Fernando Vélez López + Bernardo Cuero Bravo + Álvaro Arturo Tenorio Cabezas + Mario Andrés Calle Correa + Jorge Chantre Achipiz + Diego Fernando Rodríguez + Gerson Acosta + Rubiela Sánchez Vanegas + Eliver Buitrago + Alvenio Rosero + Javier Oteca + Luz Ángela Anzola + José Antonio Anzola + Fabián Rivera + Alicia López Guisao + Eider Cuetía Conda + Wilfredy Gómez Noreña + Faiver Cerón Gómez + Luz Herminia Olarte + Edilberto Cantillo + Porfirio Jaramillo + Yoryanis Isabel Bernal + Hernán Agames + Emilsen Manyoma + José Yimer Cartagena + Juan Mosquera + Yaneth Calvache + Aldemar Parra + Olmedo Pito + Anuar Álvarez + Guillermo Veldaño + Éder Mangones + Nataly Salas + Samir López + Luis Carlos Tenorio + Vicente Borrego

438

¡Los queremos VIVOS! En esta edición 159 de Periódico Regional EL SUROESTE 2-3. El Suroeste averigua: Menderson, el docente que da voz a las víctimas. Líderes sociales del Suroeste | 4. De viaje | 5. Miradas. Editorial | 6. Desde la región | 7. Hablemos de economía. Desde la infancia. | 8-9. El Suroeste en cifras: Así va la educación rural en el Suroeste | 10-11. Minería: ¿Qué ha pasado con la minería en el 2019? | 12-13. Letras que llegan | 14. Grupo Puentes | 15. Papel y lápiz | 16. Creemos juntos el Álbum del Suroeste.


2

Febrero de 2019

El Suroeste averigua

Menderson, el docente que da voz a las víctimas Líderes sociales del Suroeste

Los queremos vivos. Los queremos en sus comunidades. Los queremos tener con nosotros y que sigan liderando procesos comunitarios. Queremos que el conteo pare. No queremos publicar noticias que derramen sangre. No queremos que las cifras de asesinatos, hostigamientos u otras formas de violencia aumenten. Son nuestros defensores. Son nuestros líderes sociales. Son nuestros representantes. Son hermanos, amigos, colegas. Son vida. Son vidas. Vidas que deben respetarse. Vidas que deben protegerse.

¿Por dónde comenzar? Me llamo Menderson Mosquera. Nací en Itsmina, Chocó y llegué a Antioquia en el 2006. Soy docente de la Institución Educativa Orlando Velásquez Arango del corregimiento Bolombolo en Venecia. A este lugar llegué en el 2008 porque fui desplazado por la violencia de San José de Apartadó.

Las cifras de agresiones a líderes sociales no están compiladas. El Gobierno Nacional, la Defensoría del Pueblo y organizaciones de defensores tienen diferentes conteos. Pero el compromiso debe ser el mismo para todo el país: investigar quiénes los están matando y proteger la vida de los que están amenazados. En la Institución Educativa se conformó una escuela de padres que sirve para que ellos acompañen a los estudiantes en los procesos formativos. A este grupo asistían algunas víctimas que me preguntaban “profe, ¿yo qué hago para que me reparen?”. Yo los remitía a la Administración Municipal, pero en ese entonces no había ni enlace de víctimas. Entonces las preguntas de todos se quedaban allí. Me surgió la necesidad de enseñar, puesto que también soy

víctima, o buscar espacios para que nos brindaran ayuda. Reunía a los padres y en las tardes empezamos a conversar sobre Ley de Víctimas y los derechos que teníamos. Empezamos a descubrir espacios de participación donde podíamos hacerle seguimiento a la implementación de la Ley. Allí surgió la Asociación de Víctimas de Venecia, creada con alrededor de 40 personas. Esa asociación fue cogiendo fuerza, la gente comenzó a conocer los talleres.

Carlos Negret, Defensor del Pueblo, explicó que la mayoría de los líderes asesinados han rechazado cultivos ilícitos en sus territorios o economías ilegales, también han defendido procesos de restitución de tierras.

“La condición de liderazgo social se fundamenta en dos pilares: la actividad concreta que esta persona desempeña y el reconocimiento que de esta actividad hace la comunidad en la que se encuentra inserta. Un líder o lideresa social es una persona que cuenta con reconocimiento de su comunidad por conducir, coordinar o apoyar procesos o actividades de carácter colectivo que afectan positivamente la vida de su comunidad” (Informe Asesinatos de Líderes Sociales en el Post Acuerdo). Cuando llegué a Venecia pregunté a la Administración Municipal sobre los proyectos o beneficios que tenían para la reparación o rehabilitación de víctimas. Pero desafortunadamente ese tema no se había tenido en cuenta en este municipio. La Ley de Víctimas apenas inició en el 2011. Pero en el 2012 todavía no se conocía qué era, por eso

en el 2013 empezamos a preocuparnos porque la norma no se implementaba. Por estar en el gremio del magisterio me interesé por los temas de los derechos de las personas. Ser docente es mi pasión, es mi vocación y en ese sentido creo que un docente no solamente debe ser un líder en el aula de clases sino en la comunidad.

Los talleres se basaban en lo que nosotros conocíamos a través de Internet, en los libros, en las noticias. Leíamos las leyes y la gente iba entendiendo. De ahí nació la idea de estudiar Derecho, ya voy en el noveno semestre, eso me ha permitido tener un mayor conocimiento en temas de derechos humanos. Pero entonces en Venecia

empezamos a visibilizar el tema, no solamente en el corregimiento o en la zona urbana, también en la región. De las otras mesas escuchaban que la Mesa de Víctimas de Venecia estaba organizada y tenía adelantos en cómo funcionan y cómo se manejan las mesas de participación. Eso fue un elemento orientador para otros municipios.

Asesinatos de líderes sociales según informes de Somos Defensores (Programa No Gubernamental de Protección a Defensores de DDHH) 2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Suroeste

2

0

1

0

0

0

0

Antioquia

17

19

13

1

10

10

14

Colombia

49

69

78

55

63

80

106


Febrero de 2019

El Suroeste averigua En ese espacio realizamos las funciones de ser interlocutores entre el Estado y la comunidad. Ayudamos a la construcción de acción territorial del municipio de Venecia, buscando beneficios y programas para la población víctima. Después conocimos que hay otro nivel de participación y es la Mesa Departamental de Víctimas y nos motivamos a ingresar allí. Nosotros queríamos que todo lo que conversábamos en la Mesa Municipal pudiera ser

efectivo y pasar a la acción. Desde este espacio departamental se empezaron a visibilizar más los espacios de participación, queríamos que la comunidad conociera que las víctimas no estamos solamente para pedir ayudas humanitarias o para pedir plata, también podemos proponer, también podemos plantear otras alternativas sobre cómo el Estado puede fortalecer y mejorar las políticas públicas que hagan una verdadera incidencia en el territorio.

La Unidad Nacional de Protección informó que al mes reciben casi un millón de solicitudes de protección. 4.300 líderes sociales cuentan con esquema de seguridad actualmente. Después de una elección con las 23 mesas municipales de víctimas del Suroeste, ingresé a la Mesa Departamental para representar a la región. En esta instancia, fui elegido como coordinador, yo no sabía que me iban a escoger a mí, seguramente ellos observaron la forma como se venían desarrollando las actividades y me propusieron para asumir la coordinación de la Mesa Departamental. Y bueno, yo ni corto ni perezoso acepté, puesto que ya teníamos una visión desde el Suroeste para articularnos con la Mesa Departamental. Empecé a asumir el cargo en marzo del

2018. Empezamos con lo siguiente: que la Mesa Departamental llegará a las subregiones, llegará a los resguardos indígenas, a los consejos comunitarios, a las veredas, a los caseríos donde las víctimas realmente necesitan conocer la información actual de cómo se está trabajando hoy día el tema de víctimas. Nosotros analizábamos que algunas instituciones del Estado no llegan a esos territorios. Aunque sabemos que hay presencia municipal a veces conocemos que politizan la situación en los casos en los que las víctimas van a solicitar el acceso a programas, muchas veces no les conceden nada.

2018

Según la Defensoría del Pueblo fueron asesinados 164 líderes y defensores. Según Indepaz, la cifra ascendió a 226. Por eso es que hoy día las víctimas reclamamos, los trabajadores y los sindicalistas reclaman, porque no hay por parte del Estado una solución estructural que permita erradicar la des-

igualdad. Ese es un gran problema en Colombia. Y los líderes sociales lo que hacemos es defender los derechos humanos, pero también a costa de qué. El panorama es tenso.

2019

Según el medio de comunicación Pacifista, al 14 de febrero han sido asesinados 19 líderes sociales y defensores de derechos humanos. Uno se cohíbe de hablar muchas cosas, pero da impotencia que la Fiscalía General no encuentre a los responsables que están asesinando a los líderes sociales. Nosotros nos vemos obligados a acudir a los organismos internacionales. Hoy día ya estamos haciendo camino ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Lastimosamente el único que puede activar este sistema internacional en Colombia es el Fiscal. Pero es complejo. Nosotros como víctimas estamos

en un limbo. Nos están matando. Nos están silenciando. Si reclamamos, nos callan. Nos ignoran. No sé por qué. Y surgen muchas inquietudes, muchas dudas de dónde vienen los atentados, de dónde vienen los asesinatos. Hace unos días en el lugar en donde yo estaba como protegido le hicieron un atentado a otro líder social de Bajo Cauca y eso no lo publican en los medios de comunicación. Entonces es una pelea fuerte que tenemos los

líderes sociales contra el sistema. Es complejo cuando la Unidad Nacional de Protección -UNP te hace un presunto estudio de riesgo, pero al final

3

resulta como riesgo ordinario y cuando sale el riesgo ordinario te vas a tu territorio y te matan. Quedamos en un limbo. No sabemos qué hacer.

¿Qué podemos hacer para defender a los líderes sociales? Informarse: buscar información sobre lo que está sucediendo con nuestros líderes. Reflexionar y difundir en nuestra comunidad acerca de lo que sucede y así mantener una visión crítica. Hay herramientas democráticas que se pueden implementar para defenderlos. Por ejemplo, el voto permite elegir quiénes nos representan y quiénes toman decisiones sobre nuestro territorio. Actualmente le estoy solicitando a Secretaría de Educación que me regrese a mi municipio, a mi colegio, allá mis muchachos me están esperando y yo quiero estar allá. Está en proceso mi plan de protección y mi valoración de riesgo. Pero tengo claro que donde esté quiero visibilizar las problemáticas sociales. Quiero seguir aportándole a la sociedad y es la invitación que hago a los docentes que estamos en el cuento del magisterio: nuestro aporte no debe ser solamente en un aula de clases sino que debe trascender. Es la única forma de cambiar esto, porque los hijos que quere-

Hacer veeduría a los procesos y a los funcionarios, para el seguimiento permanente. Los derechos de petición pueden ser acciones de cumplimiento para que los funcionarios públicos cumplan las leyes de apoyo a los líderes sociales. Las manifestaciones pacíficas también amplían estas posibilidades.

mos formar son los chicos que van a transformar esta sociedad. Hay un personaje que yo lo considero mi maestro: Paulo Freire. Él hablaba de la pedagogía del oprimido. Al oprimido lo cataloga como esa persona que anteriormente estuvo marginado, no tenía derechos, no era visible. Y aunque oprimidos seguimos siendo hoy por estructuras criminales organizadas en contra de los derechos de las personas, las comunidades intentamos visibilizarnos, intentamos salir de esa opresión y velar y defender nuestros derechos.

Píldoras para la memoria en el Suroeste • En el 2011 fue asesinado el líder indígena Fernando Tequía, del cabildo indígena Katío (resguardo La Cristalina). Se desempeñaba como gobernador de la comunidad La Mirla del resguardo indígena La Cristalina del Carmen de Atrato (Chocó). Fue asesinado el 30 de junio de 2011 en el parque principal de Urrao. Aunque Fernando no había denunciado ninguna amenaza en su contra, las autoridades indígenas de Antioquia comentaron que el hecho pudo haberse presentado por la presencia de minería ilegal que se realiza en zonas del pueblo Katío. • En el 2011 las FARC asesinaron a Brocardo Antonio Salazar Gaviria,

líder comunal de la vereda Orobugo Medio de Urrao. • En el 2013 fue asesinado Eugenio José Ramírez Porras, líder del Movimiento por la Defensa y la Dignidad de los Cafeteros Colombianos. Trabajaba como gerente del Hospital de Jardín. Eugenio se dirigía hacia su trabajo en horas de la mañana cuando un hombre que se movilizaba a pie le propinó tres impactos de bala en la cabeza. Eugenio apoyaba las luchas del sector cafetero. Algunos caficultores comentaron que este crimen fue un mensaje de advertencia para amenazar el proceso de lucha por la dignidad cafetera.

Fuentes Informe ¿Cuáles son los patrones? Asesinatos de Líderes Sociales en el Post Acuerdo Informes del Programa Somos Defensores


4

Febrero de 2019

De viaje

EL SUROESTE en el

Museo Casa de la Memoria

U

de Medellín

n joven salió a jugar fútbol y nunca volvió a la casa; una niña ve los carros por los orificios que las balas dejaron en las paredes; un grupo de madres carga ataúdes sin cuerpos porque nunca aparecieron sus hijos. El Museo Casa de la Memoria de Medellín cuenta estas y otras historias del conflicto armado. Este espacio para la memoria existe desde el año 2006, a partir de una iniciativa del Programa de Atención de Víctimas de la Alcaldía de Medellín, con el fin de construir escenarios de diálogos abiertos y plurales para la comprensión y superación de las diversas violencias en Medellín, Antioquia y Colombia. En EL SUROESTE estuvimos de viaje por nuestra ciudad. Desde afuera se ve una estructura sólida e imponente. En el recorrido hay imágenes, textos, voces, objetos, luces, pantallas, que nos recuerdan el impacto del conflicto armado en el territorio colombiano. Hay una

alta dosis de creatividad e interactividad en todo lo que hay allí. Los visitantes podemos definir el recorrido; no hay un comienzo o un final y orden establecido, por eso cada nueva visita al Museo Casa de la Memoria de Medellín es una experiencia distinta. Este es un lugar para asombrarnos, aprender y tratar de entender lo inexplicable: las vidas que se apagan por la violencia. Allí está contenida la memoria del dolor de las víctimas y también la esperanza de llegar al final del horror. “La historia que hemos vivido en Antioquia es muy atravesada por la violencia y todos de alguna manera tenemos una historia que contar y que narrar frente a lo que nos ha sucedo. Por eso la invitación es que puedan acercarse y de manera conjunta construyamos esta apuesta por la paz”. Sebastián Pabón, mediador del Museo Casa de la Memoria de Medellín.

Cómo llegar desde el Suroeste 1. Al subirse al Metro compre un tiquete integrado para el Tranvía 2. Disfrute del recorrido hasta la estación San Antonio 3. Baje las escaleras eléctricas y encontrá la entrada para subirse al Tranvía de Ayacucho 4. Conozca el Centro de Medellín mientras avanza en el Tranvía hacia la estación Bicentenario

5. Baje con cuidado y camine dos cuadras hacia el Norte, allí encontrá el Parque Bicentenario donde está ubicado el Museo Casa de la Memoria. 6. La entrada es gratuita. Horarios: lunes - viernes 9:00 a.m. a 6:00 p.m. sábados, domingos y festivos 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Teléfono: 520 2020

Nos imaginamos a los estudiantes y docentes del Suroeste recorriendo el Museo Casa de la Memoria de Medellín.


Febrero de 2019

Miradas

5

Editorial

Los políticos que necesitamos para votar por ellos

N Pasajeros del Suroeste sin paradero en las primeras estaciones del Metro “Es muy molesto porque la mayoría de los pasajeros nos bajamos en las primeras estaciones del Metro y esas son las que tienen la restricción. Lo que están haciendo los buses es que nos dejan a dos cuadras antes de la estación, pero entonces nos toca caminar por una zona industrial donde hay camiones haciendo descargas y trabajadores”, cuenta una pasajera frecuente del Suroeste, quien, como muchos, necesita subirse al Metro en las primeras estaciones porque trabaja en los municipios del Sur del Valle de Aburrá o quiere evitar el tráfico de la Avenida Regional.

Esta situación comenzó este año, cuando la Administración Municipal de Sabaneta prohibió en diciembre de 2018 que los buses intermunicipales descargen y recojan pasajeros en las estaciones La Estrella, Sabaneta e Itagüí, para controlar el tránsito y disminuir el número de accidentes. Si bien Sabaneta dispuso de unas zonas a 20 metros de las estaciones La Estrella y Sabaneta y adecuarán el espacio de acopio de taxi de Mayorca en la Estación Itagüí, los habitantes del Suroeste piden otras soluciones.

Comentarios en nuestra página de Facebook Periódico El Suroeste “Qué medida tan ilógica, pues uno como pasajero se baja donde más fácil tenga acceso a las diligencias o sino para que está el servicio del Metro desde La Estrella”. Martha Hincapie “No lo puedo creer. Es más plata que yo como usuaria necesito para coger el Metro”. Laura Bustamante “No solo las estaciones Estrella, Sabaneta e Itagüí; tampoco permiten que los pasajeros se bajen en Aguacatala”. Yohana Gallego

“No me parece bien eso de tener que ir a la terminal, muchas veces las EPS lo mandan a uno a una cita en Mayorca, entonces se gasta más plata uno”. Mónica Londoño “Soy de Támesis y me toca viajar mucho a Medellín con mi hijo a citas médicas y me toca gastar mucha plata y ahora me toca el doble”. Mónica Vásquez “Es pecado que una persona que viaje desde el Suroeste y viva en Itagüí tenga que ir hasta la Terminal del Sur”. César Puerta

Envíenos su mirada a periodicoelsuroeste@periodicoelsuroeste.com o a la línea del WhatsApp 3146232900. El Periódico Regional EL SUROESTE es una publicación de El Suroeste Comparte SAS

Fundado en diciembre 28 de 2004 como Periódico El Amagaseño por Álbaro de J. Valencia Cano

o hay que buscar candidatos de otro mundo para que administren lo público. En cada municipio hay personas calificadas que pueden hacerlo con sentido práctico, formación profesional pertinente, compromiso y sobre todo con respeto y transparencia. En nuestros municipios hay personas que merecen administrar lo público, tiene don de gente, sentido de pertenencia, credibilidad y confianza social. Su experiencia de vida les permite hacer compromisos más allá de lo familiar, de su círculo económico y productivo y podrían aportar todo ese aprendizaje acumulado en la administración de lo que es de todos, de lo público. Las quejas como “es que no hay con quién, votemos por el menos malo, ni el burro arrima ni el lazo alcanza”, y otros, para significar insatisfacción comunitaria por falta de mejores alternativas, no siempre expresan pobreza de liderazgo. Hay líderes que ante la corrupción y la politiquería, en medio de las que muchas veces se definen los candidatos, prefieren hacerse a un lado, cuestionar, observar desde la barrera o quejarse de lo que está pasando, no quieren someterse al escarnio público en el que muchas veces se convierte una campaña electoral y no están dispuestos a negociaciones por debajo de la mesa, a dádivas comprometedoras que resultan afectando la moral y la ética. La frase repetida y de cajón de épocas pos electorales “cada pueblo tiene el gobernante que se merece”, seguirá escuchándose para bien o para mal, pero es una realidad ante los aciertos o no de los ciudadanos electores que tienen el poder de tomar la decisión de elegir entre los candidatos que surgieron. Las preguntas ¿Por qué estos son los candidatos y no otros, por qué no está tal persona como candidata a la Alcaldía o al Concejo Municipal?, tienen explicaciones distintas en cada municipio, pero por lo

Codirectores Carlos Andrés Valencia Bedoya y Andrea del Mar Valencia Bedoya

Apoyo periodístico Juan Felipe Bolívar Agudelo Colectivo de Periodismo El Suroeste

Edición Andrea del Mar Valencia Bedoya

Comunicaciones Laura Tatiana Rivera Ramírez

Dirección de redacción María del Mar Giraldo Rendón Miguel Ángel López López

Directora de relaciones y mercadeo Nancy Johanna Muriel Estrada

general obedecen a procesos que encierran intereses de partido, de grupos económicos y políticos, intereses personales. Valdría la pena recordar o averiguar cómo surgió cada uno de los candidatos hasta obtener su aval político; algunos de esos procesos fueron de concertación, resultados de acuerdos, otros candidatos fueron seleccionados a dedo, impuestos por jefes políticos y otros surgidos de su propia voluntad, de querer ser alcalde o concejal. Hacer procesos amplios, democráticos y concertados podría ayudar a tener candidatos de mayor aceptación social, que aprovechen el tiempo de campaña electoral para construir su proyecto político con conocimiento de causa y la realidad de su municipio, no programas basados en ideales y deseos poco prácticos, ingenuos y que resultan ser populistas pero que poco o nada resuelven las necesidades más sentidas de la comunidad. Hacer las alianzas políticas por programas y proyectos y no por avales de partidos, concertar un solo programa de gobierno construido de manera conjunta por líderes políticos, líderes sociales y comunitarios, empresariales, industriales y con la ayuda de expertos; permitiría que los electores tuviéramos garantizado el desarrollo del municipio, el camino a recorrer y la elección se orientaría entonces a elegir el mejor ejecutor, el mejor gerente, el mejor alcalde para sacar adelante el programa concertado y un grupo de concejales comprometidos con un proyecto de desarrollo, no desgastándose en pujas partidistas o intereses politiqueros que retrasan y debilitan la capacidad de gestión pública. En memoria a nuestro fundador Álbaro Valencia Cano. Editorial escrito el 21 de octubre de 2015. El 3 de febrero de 2019 cumplimos 3 años recordando y sintiendo su amor por la vida y el periodismo. ¡Aquí seguimos!

Diseño - Diagramación Sandra Mazo Fernández Impresión El Colombiano Las opiniones expresadas en el Periódico Regional EL SUROESTE son responsabilidad de los autores y solo a ellos compromete.

Edición 1 del Periódico Regional EL SUROESTE en septiembre de 2008

Periódico El Suroeste

@el_suroeste

@elsuroeste

Teléfono: 298 68 00 Celular: 314 623 2900 Circular 4 No. 66B – 46, interior 202, Medellín

periodicoelsuroeste@periodicoelsuroeste.com www.periodicoelsuroeste.com


6

Febrero de 2019

Desde la región

Hay Festival,

P

la fiesta internacional de las letras llegó a Jericó

or primera vez el Hay Festival llegó al Suroeste. Del 25 al 27 de enero de 2019, los jericoanos y demás visitantes del Suroeste disfrutaron las actividades culturales que ofreció el evento. Las calles patrimoniales rodeadas de naturaleza fueron el escenario ideal para la literatura, el cine y la música.

Jericó, el infinito vuelo de los días fue el documental que abrió el Festival. Las historias de las habitantes de Jericó encantaron a los espectadores, quienes sonreían al observar y escuchar las voces de las ocho

mujeres que representaron la cotidianidad que se teje en la “Atenas del Suroeste”. Escritores como Juan Gabriel Vásquez, Héctor Abad Faciolince, Santiago Gamboa, Jorge Orlando Melo, el botánico español Carlos Magdalena, compartieron sus experiencias literarias y/o periodísticas bajo el cielo azul adornado por los banderines rosas que engalanaron las calles durante esos tres días.

tes a las conferencias en el Teatro Santamaría y el MAJA, 2.600 personas que se dejaron contagiar de la cumbia de Puerto Candelaria y el 100% de la hotelería llena. Sin duda alguna, se dinamizó el turismo.

¿Y los resultados? Sorprendentes: 750 espectadores en la proyección de Jericó, el infinito vuelo de los días, 4.100 asisten-

Cinco escarabajos del Suroeste en el Tour Colombia 2.1

Y para despedir esta primera versión, Puerto Candelaria, el grupo musical de la cumbia underground, vibró en el escenario ubicado frente al atrio de la iglesia principal. Tuvieron unos invitados únicos: ¡la Banda Sinfónica Juvenil de Jericó Manuel Londoño Mejía! Estos jóvenes músicos acompañaron el repertorio que puso a bailar a todos los asistentes que se dieron la vueltica por esta fiesta de las letras.

El Hay Festival llegó para quedarse. Un evento internacional realizado desde los escenarios del Suroeste. Un lujo literario que Jericó vivirá de nuevo en el 2020. Y aunque las actividades estuvieron bien planeadas y planteadas, esperamos que en las próximas versiones se puedan ofrecer más espacios gratuitos.

C

inco escarabajos en sus caballitos de acero galoparon con fuerza en el Tour Colombia 2.1 UCI en Medellín y el Oriente antioqueño. Cinco fantásticos que representaron a nuestra región Suroeste. Cinco ciclistas incansables que han escalado montañas y pedaleado sin cesar por el sueño de ser grandes deportistas. Daniel Alexander Jaramillo Díaz, ciclista de Jardín participó con el equipo Manzana Postobón. Luis Felipe Laverde, oriundo de Urrao, corrió junto a sus compañeros del GW Shimano. El amagaseño Jairo Cano Salas, con el Equipo EPM. Sebastián Castaño, nacido en Támesis, pedaleó con el equipo de la Selección Colombia, y Rigoberto Urán de Urrao (sexto en la general), participó con la camiseta del Education First. Rigo ganó la primera etapa contrarreloj, y el ganador del Tour Colombia 2.1 fue Miguel Ángel López de Boyacá del Team Astana. Esperamos que próximas versiones rueden por las vías de nuestro Suroeste.


Febrero de 2019

Desde la infancia

Hablemos de economía

Canasta familiar e inflación Por Juan Felipe Bolívar Agudelo Equipo EL SUROESTE

E

n la antigüedad, antes de utilizar metales como el níquel, oro o plata, o papel moneda como método de intercambio, existía el trueque. Si alguien tenía vacas y podía producir leche, pero no tenía campos que produjeran maíz, tenía que ir a casa de su vecino y negociar cierta cantidad de un bien a cambio del otro. No siempre existía una medida establecida de canje para cada producto, lo cual hacía de este sistema de intercambio algo ineficaz y desigual.

Cuando ambas fuerzas se encuentran en el mercado se genera un equilibrio que deja a ambos agentes del mercado (empresas y personas) satisfechos. En Colombia existe una cesta de bienes y servicios llamada canasta familiar que incluye 443 productos, como: alimentos, vestuario, salud, diversión, etc. Esta canasta se supone que representa el consumo habitual de una familia promedio. Si, por ejemplo, un kilo de maíz vale $1.000 y un litro de leche vale $2.000, podríamos decir que el valor de un kilo de maíz es de medio litro de leche, o que el valor de un litro de leche es de dos kilos de maíz. Así sería demasiado complejo llevar cuentas, en especial para más de 400 productos; por lo cual siempre ponemos todo en términos más comunes: nuestra moneda, el peso colombiano, así podemos notar los cambios de los precios en el tiempo. ¿Recuerdan cuando el chocoramo era a $500?... Pues para entender la variación de los precios de algo, debemos comprender la oferta y la demanda. Cuando la oferta de un bien aumenta, su precio disminuye. Piense en el tiempo de cosecha de aguacates; hay tanta producción que quienes venden hacen hasta promociones. Por otra parte, si la oferta baja, es decir que su producción se reduce, el producto se encarece. En el caso de los aguacates, puede que no sea tiempo de cosecha y por su escasez, su precio subirá. La demanda tiene una relación contraria a la oferta. Si es muy alta, el precio aumentará, debido a que

En Alianza con Extensión Académica de la Facultad de Psicología Universidad CES

La conducta

disruptiva Por María Teresa Gomez Hernández Psicóloga UPB Mg. en Salud Mental de la Niñez y la Adolescencia

L

La urgencia de encontrar un punto de equilibrio entre lo que se da y lo que se recibe, nos condujo a utilizar medidas más apropiadas, pero de la historia del dinero hablaremos en otro momento. Desde la teoría económica, los precios son establecidos por dos fuerzas, Oferta y Demanda.

7

hay más compradores dispuestos a pagar, por ejemplo, los juguetes en diciembre. Pero si la demanda es baja, el precio disminuirá, así como sucede con el precio de los cuadernos meses después del ingreso a clases. Cuando aumenta el nivel general de los precios de la canasta familiar se produce uno de los fenómenos más importantes de la economía: la inflación. Si en un año, la inflación, que es medida por un indicador llamado Índice de Precios al Consumidor-IPC tiene un aumento del 5%, significa que el promedio de precios de bienes y servicios se incrementó 5%. Para el año 2018 el IPC en Colombia fue de 3,18%. Medida relativamente buena, teniendo en cuenta que la meta de inflación del Banco de la República es 3% con un rango de ±1%. La inflación también puede producirse por otros factores que estudiaremos más adelante.

Datos clave En 1991 la Constitución Política de Colombia otorgó al Banco de la República autonomía e independencia para mantener el control de la inflación. En los últimos diez años el nivel de inflación más alto registrado en Colombia ha sido de 8,97% en julio de 2016. El caso más representativo de inflación en Latinoamérica actualmente es el de Venezuela, que en los últimos 12 meses llegó a 2.688.000%. Es decir, el precio de sus bienes y servicios se ha incrementado en ese porcentaje durante el último año. Este tipo de situaciones se conoce como hiperinflación.

a conducta disruptiva puede tener una mejor interpretación si pensamos que los niños también sienten estrés y presentan dificultades para expresar y controlar sus emociones, muy parecido a los adultos, pero con la diferencia que esa manera de expresar estas emociones llega a interferir negativamente en sus relaciones con los amigos, padres y maestros. En algún momento de la vida todos hemos llegado a sentir rabia, envidia, dolor, desesperanza, y hasta la misma alegría cuando no se expresa adecuadamente puede llegar a entorpecer las relaciones. Es por esto que identificar las emociones y darnos el permiso de sentirlas y no negarlas, es el primer paso para encontrar alternativas y expresarlas sin generar dificultades.

Identificar sus emociones como adulto, permite que se perciba y reconozca; cuando esto sucede su percepción puede ser más empática con la expresión de las emociones del niño/a y/o adolescente, y de esta manera estará presto a buscar alternativas positivas. Como adultos debemos brindar espacios donde los niños/as y/o adolescentes, expresen su malestar: por medio de palabras y brindando espacios para el desahogo sin que el joven se haga daño o a otros. Cuando la conducta ha generado un daño en otras personas o cosas, parte de esta comprensión es hacer que el joven identifique el daño causado y lo repare. Cuando la conducta tiene repercusión en varios entornos en los que se desempeña, se debe contemplar la posibilidad de buscar ayuda profesional.


8

Febrero de 2019

El Suroeste en cifras

Así va la educación Según la Misión para la Transformación del Campo, 691 municipios (67% del total nacional) son considerados rurales o rurales dispersos, es decir, la población rural representa cerca del 30% de la población total del país. Esto quiere decir que una de cada tres personas en Colombia vive en el campo. ¿Cómo va la educación en estas zonas? El Ministerio de Educación Nacional informó que “en materia educativa sigue existiendo una brecha rural-urbana, por cuanto el mayor nivel educativo alcan-

zado en las zonas rurales es básica primaria, seguido por el nivel ninguno”.

Según el Plan de Educación Especial Rural, solo el 10% de las personas que viven en territorio rural disperso son bachilleres, la mitad de quienes terminan la primaria llega a noveno y solo la tercera parte llega al grado once.

El reto del Estado debe estar enfocado en solucionar obstáculos relacionados con los planes educativos, infraestructura, garantías laborales para los docentes, entre otros; y de esta forma mejorar la cobertura y calidad de la educación para que más personas que habitan en la Colombia profunda puedan acceder a este derecho fundamental.

La educación rural al tablero e suelen estar 3 Bajos resultados de aprendizaj , a plantas rsos recu vinculados a la mala inversión de inequiario unit docentes debilitadas, un contexto com das. aliza o desactu tativo e infraestructuras deterioradas 13 y 15 años en la 3 13,8% de los niños y niñas entre ndaria. zona rural no asiste a la educación secu 17 años ubicadas 3 Solo el 5,1% de las personas de cación superior. en la zona rural realizó estudios de edu 29,7%. En la zona urbana el porcentaje es de po mayores de 15 3 11,5% de las personas del cam años no saben leer ni escribir. en una zona rural 3 El promedio de años de educación persona en la zona es de 5.5 años. 50% menos que una urbana

Colombia Normatividad para el derecho a la educación en las zonas rurales Constitución Política de Colombia de 1991. Los artículos 64 y 65 hacen referencia a la importancia y al deber de ofrecer la educación rural en las regiones de Colombia. Decreto 1075 de 2015. El Decreto Único Reglamentario del Sector Educación se refiere a la implementación de la metodología de Escuela Nueva y a los programas de alfabetización para el beneficio de las diversas poblaciones rurales del país.

Colombia 3 86% de los pueblos étnicos de inente a pert ón caci no tiene acceso a una edu su cultura.

Ley General 115 de 1994. El capítulo 4 del título III “Modalidades de atención educativa a poblaciones”, define que el Gobierno Nacional y las entidades territoriales promoverán un servicio de educación campesina y rural, formal, de educación para el trabajo y desarrollo humano, e informal, con sujeción a los planes de desarrollo.

n indí3 Según el DANE, 30,1% de la població y el ón caci edu de gena no registra ningún tipo 32,14% no sabe leer ni escribir.

Esfuerzos para fortalecer la 1996 Las marchas campesinas impulsan el contrato social rural con demandas en educación.

1998 Decreto 804 de 1995 y 1222 de la Ley 115, para grupos étnicos (principios de la educación étnica, formación de educadores, orientaciones curriculares, administración y gestión). Cátedra de estudios afrocolombianos.

2000-2006 Se crean la Dirección de Poblaciones, de Proyectos Intersectoriales y el Programa de Etnoeducación. Directivas ministeriales 08 de 2003 y 08 de 2004 (reorganización de las entidades territoriales que atienden grupos étnicos). 2005- Lineamientos de política para para la atención educativa a poblaciones vulnerables.


Febrero de 2019

El Suroeste en cifras

9

rural en el Suroeste Un niño o niña que vive en la zona urbana recibe más del 50% adicional de educación que una persona que vive en la ruralidad. Diferencia: 3,6 años.

Financiación de la educación rural preescolar básica y media en Colombia (miles de millones de pesos COP)

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

25,4

23,2

23,8

128,2

48,9

8,8

5,9

3,7

Antioquia Habitantes entre 5 y 16 años en zona rural dispersa censada: 127.947 Asisten a una institución educativa: 99.264 No asisten a una institución educativa: 26.908 Habitantes entre 17 y 24 años en zona rural dispersa censada: 74.252 Asisten a una institución educativa: 16.857 No asisten a una institución educativa: 56.230

El Ministerio de Educación realizó una encuesta con 9.176 sedes educativas y encontró que el 80% no tiene red de gas, 70% está sin alcantarillado, 40% sin acueducto, 36% sin baterías sanitarias adecuadas y 13% sin energía eléctrica.

Habitantes entre 5 y 16 años pertenecientes a grupos étnicos censados: 10.358 Asisten a una institución educativa: 7.677 No asisten a una institución educativa: 2.177 Habitantes entre 17 y 24 años pertenecientes a grupos étnicos censados: 5.005 Asisten a una institución educativa: 1.276 No asisten a una institución educativa: 3.450

Suroeste 104 establecimientos educativos rurales 97 establecimientos oficiales 7 establecimientos no oficiales 648 sedes de establecimientos educativos rurales A febrero de 2019, hay 61.201 estudiantes matri-

culados en los establecimientos educativos rurales del Suroeste.

Número de sedes de establecimientos educativos rurales por municipio Amagá: 18 Andes: 59 Angelópolis: 10 Betania: 26 Betulia: 39 Caramanta: 19 Ciudad Bolívar: 30 Concordia: 43

Se acuerda préstamo con el Banco Mundial para implementar la Fase I del Proyecto de Educación Rural -PER.

2008 Nuevo préstamo del Banco Mundial para implementar la Fase II del -PER.

Fredonia: 32 Hispania: 11 Jardín: 18 Jericó: 28 La Pintada: 0 Montebello: 23 Pueblorrico: 14 Salgar: 35

Santa Bárbara: 42 Támesis: 39 Tarso: 11 Titiribí: 15 Urrao: 105 Valparaíso: 15 Venecia: 16

Según el Censo Nacional Agropecuario 5,1 millones de personas habitan en el campo. El 11% de las personas mayores de quince años no sabe leer ni escribir.

a educación rural 2001

Estudiantes matriculados al 28 de febrero en el Suroeste Zona rural: 27.526 Zona urbana: 35.805 Total: 63.331

2016 Creación del Plan Especial de Educación Rural que da respuesta a los acuerdos de La Habana.

Hay 35.949 sedes que prestan servicios educativos rurales en Colombia. Fuentes Diagnóstico de la juventud rural en Colombia. Grupos de diálogo rural, una estrategia de incidencia. (Renata Pardo, 2017) Ideas para tejer (Fundación Empresarios por la Educación, 2018) Ministerio de Educación Nacional -MEN Secretaría de Educación de Antioquia -Se Educa Tercer Censo Nacional Agropecuario (2015)


10

Febrero de 2019

Minería

¿Qué ha pasado con la

minería en el 2019? Enero 14 Campesinos del corregimiento Palocabildo en Jericó se dirigieron a la finca La Mancha para manifestarse en contra de AngloGold Ashanti y su proyecto Minera Quebradona por realizar presuntas actividades de exploración minera en este

Febrero 9 territorio. Permanecieron durante varias horas manifestando que esa situación era irregular puesto que en Jericó, desde el 10 de diciembre de 2018, rige el Acuerdo Municipal 010 que prohíbe la actividad minera en el municipio.

Enero 23 El Consejo de Estado exigió al Tribunal Administrativo de Antioquia declarar en un plazo de tres días la aprobación del Acuerdo Municipal 008 de 2017 de Urrao

que prohíbe la minería en este municipio. Esta exigencia obedece a que el Tribunal Administrativo de Antioquia invalidó de nuevo el Acuerdo Municipal de Urrao.

Enero 24 Los campesinos de Palocabildo en Jericó regresaron a la finca La Mancha para solicitar a la Administración Municipal de Jericó una decisión frente a las actividades de AngloGold Ashanti.

Enero 26 Después de 48 horas de presencia de los campesinos en la finca La Mancha, la Administración Municipal de Jericó ordenó a AngloGold Ashanti la suspensión de la operación de actividades de exploración en Palocabildo. Instaló en la entrada de la finca un “acta de imposición de medida preventiva de

suspensión de actividades mineras en jurisdicción del municipio de Jericó”. En el acta, el alcalde Jorge Andrés Pérez citó los artículos 80 y 315 de la Constitución Política, que determinan que los municipios también pueden decidir sobre las vocaciones productivas de sus territorios.

Enero 31 El Tribunal Administrativo de Antioquia declaró la invalidez del Acuerdo Municipal 13 de 2017 por medio del cual se prohíbe la minería metálica en Tarso.

El argumento radica en que el Concejo Municipal no es competente para tomar determinaciones sobre el uso del suelo.

Febrero 5 El Tribunal Administrativo de Antioquia declaró la invalidez de dos artículos del Acuerdo Municipal 018 del 2017 del municipio de Jardín. En el documento emitido por la Adminis-

tración Municipal y la Mesa Ambiental de Jardín, se prohíbe el desarrollo de las actividades mineras metálicas y la construcción o instalación de centrales eléctricas.

Integrantes de mesas ambientales, campesinos, concejales, alcaldes y habitantes de distintos municipios del Suroeste se reunieron en Jericó para manisfestar y reafirmar su defensa del territorio con respecto a las actividades de minería metálica. “Nosotros que habitamos el territorio tenemos voz para decidir qué pasa acá [en

Jericó]”, comentó Jorge Andrés Pérez, alcalde de Jericó. Así mismo, Cristian Zapata, indígena embera chamí de Támesis, manifestó que la defensa del agua y del territorio también es una prioridad para las comunidades indígenas, “la Madre Tierra es un cuerpo y los minerales sus huesos, si le sacamos un hueso, quedamos débiles”. Habitantes de Cajamarca, municipio donde AngloGold Ashanti también adelanta un proyecto minero, participaron en este evento, “mientras los pueblos se levanten y reclamemos constitucionalmente por las vías pacíficas, no habrá proyecto minero ni en Cajamarca ni en Jericó, porque es nuestro derecho defender lo que somos”, dijo Hever Ariel. Esta manifestación demostró la unión de las comunidades del Suroeste frente a la lucha contra la minería metálica. Fernando Jaramillo, líder de la Mesa Ambiental de Jericó, expresó que se espera crear y consolidar un compromiso para poder enfrentar a las multinacionales.

Febrero 12 La Corte Constitucional puso punto final a la incertidumbre de las comunidades del Suroeste frente a la posibilidad de decidir, a través de las consultas populares, sobre las actividades mineras en la región. La entidad judicial dictaminó que las consultas populares no son un mecanismo competente para decidir sobre el subsuelo del país,

y por ende no pueden frenar proyectos turísticos o mineros. En otras palabras, el dueño del subsuelo es el Gobierno Nacional y no las entidades territoriales, por ello las decisiones sobre la exploración y explotación del subsuelo deben ser tomadas por autoridades nacionales en coordinación con las autoridades territoriales.

Febrero 13 La Agencia Nacional de Minería promovió una acción de tutela en contra del municipio de Jericó, “por violación directa de la Constitución Política de Colombia, y en particular, del derecho fundamental al debido proceso, con

ocasión de la expedición del acta de imposición de medida preventiva de suspensión de actividades”, motivada por la prohibición que ordenó la Administración Municipal de Jericó el 26 de enero.

Febrero 14 El Juzgado Promiscuo Municipal de Jericó negó la tutela que la Agencia Nacional de Minería interpuso contra Jericó. La entidad judicial determinó que “la acción de tutela no es procedente para controvertir la legalidad de un acto administrativo porque no cum-

ple con el requisito de subsidiariedad y porque de forma indirecta cuestiona la validez no solo de este acto administrativo sino del Acuerdo 010 de 2018 del Concejo Municipal”, de esta manera, la medida preventiva de la Administración Municipal de Jericó sigue vigente.


Febrero de 2019

Minería

Febrero 18 Corantioquia levantó la medida preventiva impuesta por la Administración Municipal de Jericó, tras analizar los sustentos jurídicos correspondientes y verificar la situación de la Sociedad Minera Quebradona Colombia S.A., filial de AngloGold Ashanti. La entidad ambiental informó que

11

Febrero 22 la decisión se basa en que, según lo establecido en la Ley 1333 de 2009, “no hay sustentos suficientes para ratificar la medida, ya que en visitas de control y seguimiento a la operación de dicha empresa, no se evidenció la presencia de afectaciones al ambiente o la salud humana”.

La Administración Municipal de Jardín manifestó inconformidad frente a la decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia al invalidar su Acuerdo

Municipal 018 de 2017. En un comunicado reiteran “su inconformidad y voz de protesta en defensa de nuestro patrimonio”.

Febrero 23

Febrero 19 Después de que Corantioquia levantó la medida preventiva de la Minera Quebradona, la Administración Municipal de Jericó aseguró que determinará las posibles acciones legales para hacer cumplir el Acuerdo Municipal 010 de 2018 que prohíbe la explotación minera en el municipio. Por medio de un comunicado, el alcalde Jorge Andrés Pérez informó que recibió copia de la resolución dictada por la autoridad ambiental regional y denunció la orden de archivar los documentos remitidos por su despacho sobre el caso aludido. La Mesa Ambiental de Jericó se pronunció al respecto y acusó a Minera Quebradona de

escudarse en la decisión de Corantioquia para reanudar las perforaciones de exploración minera, “esta posición de Corantioquia, cuestionada por la forma precipitada y arbitraria de levantar la determinación municipal orientada a la protección del patrimonio ecológico y cultural de Jericó, que es la razón legal del Acuerdo 010, sirvió de escudo a AngloGold Ashanti para retomar ilegalmente las actividades prohibidas”. Así lo dicho, la Administración Municipal reiteró que el acuerdo aún se encuentra vigente y la única autoridad que puede invalidarlo es el Tribunal Administrativo de Antioquia, por ende, este sigue produciendo los efectos jurídicos correspondientes.

Minera Quebradona promovió un desfile con la intención de “resaltar el respeto al trabajo, la inclusión, el desarrollo y la cultura”. Entre los asistentes estuvieron empleados de AngloGold Ashanti, el Cuerpo de Bomberos de Jericó, la Sociedad de Mejoras Públicas, grupo de la tercera edad de Estrella Nueva y representación de 15 juntas de acción comu-

nal del municipio. “Expresamos en una sola voz que también somos Jericó, que tenemos una visión incluyente del territorio, una visión de desarrollo, en la que las diferentes actividades económicas realizadas con responsabilidad, pueden convivir perfectamente y trabajar de la mano por el bienestar de las comunidades”, informó la empresa.


12

Febrero de 2019

Letras que llegan

Un vegano en el Suroeste Por Juan Camilo Cardona Osorno Desde Jardín

Hace pocos días llegué con mi pequeña familia a vivir en Jardín. Mi esposa y cuatro animales de compañía me segundan en esta nueva etapa que parece como si adelantara el sueño que tenía para mi vejez: vivir en algún rinconcito hermoso del Suroeste. Pero nada más alejado de una plácida jubilación en la que pasaría el día eligiendo si dormir en la mecedora del patio o en la hamaca del balcón. Vivir acá tiene un propósito bien claro: sacar adelante un proyecto que hemos edificado en nuestra mente inquieta de animales herbívoros. Tener un lugar donde la vida transcurra tranquila pero creativa, pasiva pero activista,

sin pretensiones de riqueza, pero buscando hacer posible ese pensamiento idealista de que “tu vida sea tu mensaje”. Pensarán que se trata de una sobredosis de clorofila por tanta planta ingerida, pero querer crear un lugar donde quien desee estudiar, trabajar o leer tranquilo uno de los libros en venta mientras disfruta de algún delicioso snack (prefiero llamarlo mecato) vegano en una casa antigua acondicionada para ello, resulta ser más una sobredosis de esperanza en que podemos vivir todos, nosotros y quienes nos visiten, de una manera más tranquila. Sin la idea de que es necesario maltratar a otros seres sintientes para darnos el “gusto” de comer delicias, con la mente abierta a escuchar historias, aportar ideas, plantearnos retos colectivos y encontrar juntos soluciones. Este lugar se llama Maraña, a una cuadra arriba del renovado teatro,

Del socavón al campo

está en constante evolución y solo tiene dos condiciones innegociables: 1- Cualquiera que ingrese debe respetar a los demás seres y permitir que la compasión esté en su mente y corazón. 2- Este será un lugar “vegano” donde ningún animal será explotado de manera alguna para el beneficio o disfrute de quienes se sumen a esta maraña. PD: En dos ocasiones usé la palabra vegano que según la Real Academia Española -RAE es: “Persona que adopta una actitud consistente en rechazar alimentos o artículos de consumo de origen animal”. En otras palabras, no usamos nada que provenga de la explotación de los otros animales. Espero seguir contando un poco más de la vida de un vegano en EL SUROESTE.

Por Carlos Julio Romero Martínez Corresponsal Angelópolis @romerojulio

La Hacienda La Clara ubicada en Angelópolis deja huella en la historia de un pueblo minero, que con más de 100 años de tradición y cultura paisa, fortaleció su economía con la explotación artesanal del carbón. La actual Administración Municipal ha visto una oportunidad para aprovechar los terrenos de la Hacienda La Clara y minimizar un problema social que se ve venir con el cierre de las minas informales, que representan el 80% de la economía local. Hace poco el Gobernador de Antioquia visitó el municipio de Angelópolis para inaugurar varias obras, entre ellas un vivero para el cultivo de tomate, que hace parte del Proyecto Agroindustrial con una inversión de más tres mil millones de pesos, aportes hechos por la Agencia de Desarrollo Rural, el municipio de Angelópolis y la Gobernación de Antioquia. La Hacienda La Clara, con 2.500 hectáreas, será ejemplo de cómo utilizar los bienes que alguna vez pertenecieron a narcotraficantes. Este proyecto lograría minimizar el problema social que dejaría el cierre de minas informales.


Acontecimientos y agradecimientos desde Santa Bárbara

La temporada de fin de año en nuestro pueblo Santa Bárbara tuvo varios acontecimientos de muy buena trascendencia que queremos resaltar en este 2019. Primero agradecemos la presencia del alumbrado público navideño de EPM, esto fue posible porque nuestro municipio hizo parte de los ganadores del concurso Encendamos la Alegría. Otro hecho para destacar es que la parroquia de Santa Bárbara, con recursos recaudados en el denominado “Altar de San Isidro”, pintó la fachada del templo principal, mediante contrato realizado con todos los requisitos. La nueva cara del frontis fue inaugurada en ese mismo mes, según lo ha informado el señor cura párroco, sacerdote Arcángel Betancur Díez.

NUESTRO ASEO E.S.P. INFORMA A LA COMUNIDAD En cumplimiento a la Resolución CRA 403 de 2006, los Costos de Referencia, Tarifas y Factores de Aportes y Subsidios aplicados por la Empresa a enero de 2019, son los siguientes:

1. COSTOS DE REFERENCIA ACTUALIZADOS A $ DE ENERO DE 2019 COMPONENTE Costo de Barrido y Limpieza por Suscriptor Costo de Limpieza Urbana por Suscriptor Costo de Comercialización por Suscriptor Costo de Recolección y Transporte Costo de Disposición Final Costo de Tratamiento de Lixiviados Costo Fijo Total Costo Variable de No Aprovechables Remuneración del Aprovechamiento

UNIDAD ($/Suscriptor-mes) ($/Suscriptor-mes) ($/Suscriptor-mes) ($/Tonelada) ($/Tonelada) ($/Tonelada) ($/Suscriptor-mes) ($/Tonelada) ($/Tonelada)

CBLS CLUS CCS CRT CDF CTL CFT CVNA VBA

COSTO $4.773,74 $708,36 $2.179,63 $104.595,55 $118.339,24 $61,41 $7.661,72 $222.996,19 $214.017,39

NOTA: Según lo reglamentado en el artículo 125 de la Ley 142 de 1994 y capítulo VIII de la Resolución CRA 720 de 2015, los Costos de Referencia se podrán actualizar cada vez que los índices acumulados (SMLV, IPC, IPCC, IOEXP) se incrementen en un porcentaje mayor o igual al 3% según información oficial reportada por el DANE.

2. TARIFAS INTEGRALES A $ DE ENERO DE 2019 TIPO DE USUARIO

TRLU

TRNA

Estrato 1

0,0027

0,0005

0,0217

0,0026

0,0158

$ 7.661,72

$ 6.137,81

$ 3.383,85

Estrato 2

0,0027

0,0005

0,0236

0,0026

0,0158

$ 7.661,72

$ 6.566,77

$ 3.383,85

Estrato 3

0,0027

0,0005

0,0247

0,0026

0,0158

$ 7.661,72

$ 6.811,89

$ 3.383,85

Estrato 4

0,0027

0,0005

0,0275

0,0026

0,0158

$ 7.661,72

$ 7.424,68

$ 3.383,85

Estrato 5

0,0027

0,0005

0,0335

0,0026

0,0158

$ 7.661,72

$ 8.772,84

$ 3.383,85

Estrato 6

0,0027

0,0005

0,0412

0,0026

0,0158

$ 7.661,72

$ 10.488,68

$ 3.383,85

PP Comercial

0,0027

0,0005

0,0671

0,0026

0,0158

$ 7.661,72

$ 16.248,98

$ 3.383,85

PP Industrial

0,0027

0,0005

0,0671

0,0026

0,0158

$ 7.661,72

$ 16.248,98

$ 3.383,85

PP Oficial

0,0027

0,0005

0,0671

0,0026

0,0158

$ 7.661,72

$ 16.248,98

$ 3.383,85

TIPO DE USUARIO

TRRA

TARIFA

TRBL

TARIFA

TRA

FIJA

Vr. APO/ SUB

Fi

VARIABLE NA

APROV

NETO A PAGAR

Estrato 1

$ 17.183,38 -38,0% -$6.529,68

$10.653,69

Estrato 2

$ 17.612,34 -22,0% -$3.874,71

$13.737,62

Estrato 3

$ 17.857,46 -9,0%

-$1.607,17

$16.250,28

Estrato 4

$ 18.470,25 0,0%

$0,00

$18.470,25

Estrato 5

$ 19.818,41 50,0%

$9.909,20

$29.727,61

Estrato 6

$ 21.534,25 60,0%

$12.920,55

$34.454,79

PP Comercial

$ 27.294,55 50,0%

$13.647,28

$40.941,83

PP Industrial

$ 27.294,55 30,0%

$8.188,37

$35.482,92

PP Oficial

$ 27.294,55 0,0%

$0,00

$27.294,55

3. TARIFAS APLICABLES A GRANDES PRODUCTORES A $ DE ENERO DE 2019 TIPO

TARIFA ($/Ton) FIJA

Gran Productor Comercial

$ 7.661,72

Fi

VARIABLE N.A. $ 222.996,19

VR A PAGAR ($/Ton)

APROVECH $ 214.017,39

FIJA 50%

$11.492,58

VARIABLE N.A. $ 334.494,29

APROVECH $ 321.026,09

Gran Productor Industrial

$ 7.661,72

$ 222.996,19

$ 214.017,39

30%

$ 9.960,24

$ 289.895,05

$ 278.222,61

Gran Productor Oficial

$ 7.661,72

$ 222.996,19

$ 214.017,39

0%

$ 7.661,72

$ 222.996,19

$ 214.017,39

TRBL: TRLU: TRNA: TRRA: TRA: TARIFA FIJA: TARIFA VARIABLE NA: TARIFA APROV: TARIFA Fi: Vr. APO/SUB: NETO A PAGAR:

De las anteriores tablas, se entiende que: Toneladas de Residuos de Barrido y Limpieza por Suscriptor Toneladas de Residuos de Limpieza Urbana por Suscriptor Toneladas de Residuos No Aprovechables por Suscriptor Toneladas de Residuos de Rechazo del Aprovechamiento por Suscriptor Toneladas de Residuos efectivamente Aprovechados por Suscriptor No Aforado Componente Fijo de la Tarifa (Artículo 11 Res CRA 720/15) Componente Variable de No Aprovechables de la Tarifa (Artículo 12 Res CRA 720/15). Remuneración del Aprovechamiento (Artículo 34 Res CRA 720/15). Sumatoria de “FIJA” – “VARIABLE NA” – “APROV”. Factor de Aporte y/o Subsidio vigente y reglamentado. Valor en $ del Aporte o Subsidio. Valor final resultante al aplicar el aporte o subsidio.

VIGILADO SUPERSERVICIOS

Por Álvaro Echeverry López Administrador Público Periodista Corresponsal en Santa Bárbara

Resaltamos también el homenaje realizado al Brigadier General del Ejército Nacional y a la vez Comandante General de la Cuarta Brigada de Medellín, Juan Carlos Ramírez Trujillo, nacido en nuestro municipio e hijo de don Mario Ramírez Serna, ya fallecido, y de la señora doña Ofelia Trujillo. El Brigadier General lleva ya 32 años en el Ejército Nacional y ha cumplido una exitosa carrera en sus filas, lo que le ha merecido los honores respectivos, desde hace un año se desempeña como Comandante de la Cuarta Brigada de nuestro Ejército antioqueño, con más de diez mil hombres a su cargo en todos los municipios de Antioquia. La alcaldesa de nuestra localidad, Mónica María Ocampo Restrepo, en ceremonia cumplida en el parque principal de Santa Bárbara, le otorgó las llaves de su pueblo natal y lo condecoró con la medalla al mérito municipal, incluyendo las respectivas resoluciones, lo mismo que la del Concejo Municipal de la localidad, suscrita por su Presidente, el señor Orney Cuervo.

13

Febrero de 2019

Letras que llegan

4. FACTORES DE APORTES Y SUBSIDIOS APLICADOS AL SERVICIO DE ASEO EN EL MUNICIPIO DE CIUDAD BOLÍVAR RESIDENCIAL

%

NO RESIDENCIAL

%

Residencial Estrato 1

-38,00%

Pequeño Productor Comercial

50,00%

Residencial Estrato 2

-22,00%

Pequeño Productor Industrial

30,00%

Residencial Estrato 3

-9,00%

Pequeño Productor Oficial

0,00%

Residencial Estrato 4

0,00%

Gran Productor Comercial

50,00%

Residencial Estrato 5

50,00%

Gran Productor Industrial

30,00%

Residencial Estrato 6

60,00%

Gran Productor Oficial

0,00%

Los valores negativos indican que se está aplicando un Subsidio y los positivos hacen referencia a un Aporte Solidario.


Febrero de 2019

Grupo Puentes

Grupo Puentes: en este grupo de pensamiento participan personas diversas, comprometidas con la paz, capaces de generar pronunciamientos y acciones en territorio.

Movimiento Estudiantil: unidos para defender la Educación Pública Superior Por Ana Catalina Reyes Cárdenas Profesora Titular y Emérita Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín

“Volveremos a llenar las calles con alegría y dignidad para defender la educación”.

E

l movimiento estudiantil que vivió el país en 2018 rompió los esquemas y arquetipos de los movimientos estudiantiles y logró poner en la primera plana de la sociedad y de los medios de comunicación, durante casi tres meses, el problema de la educación superior. Logró al tiempo ganarse la empatía y respaldo de la ciudadanía. Y no solo eso, sino que al contrario de la mayoría de los movimientos estudiantiles de las universidades públicas, en que una minoría mantiene el paro, mientras la mayoría se declara en vacaciones y abandonan los campus, este movimiento logró mantener unido y activo a un alto porcentaje de los estudiantes que, convocados a través de las redes sociales, participaron activamente en las asambleas y marchas. Realizaron diez marchas nacionales, casi todas multitudinarias, que se caracterizaron por la asombrosa creatividad, capacidad artística y por la alegría y pasión que a su causa le ponían jovencísimos estudiantes. En las marchas se veían comparsas carnavalescas, desfilaban grupos de danza y música, los estudiantes usaban creativas máscaras y gritaban y cantaban irreverentes consignas que reemplazaron las aburridas cantinelas propias de los años 70-80. Los desafortunados y minoritarios actos de violencia que se dieron, fueron condenados enfáticamente por la dirigencia del movimiento. Sin duda en este movimiento se vieron muchas características y elementos del ejercicio de nuevas ciudadanías. Los coherentes discursos de los estudiantes: “con la convicción de que la educación es la herramienta fundamental para zanjar la abismal desigualdad social, moral e intelectual de la Nación, el Movimiento Es-

tudiantil Colombiano, nutrido de sueños, vuelve a manifestarse por medio de procesos de organización, movilización y articulación a nivel nacional”. Estos jóvenes comprendieron lo que las élites políticas, que han dirigido este país, no han podido entender en doscientos años de república: que la educación es la más potente herramienta para superar una sociedad inequitativa y desigual. Ellos han entendido que una educación superior pública de calidad puede cambiar el país y sus propias vidas, y están dispuestos a luchar por conservar esa posibilidad y defenderla para futuras generaciones. Los logros del movimiento estudiantil son incuestionables e importantes para el impulso de la educación pública superior. En total, 5.8 billones de pesos más para las universidades, cifra sin precedentes, a pesar de que no cubra el déficit histórico acumulado de las universidades públicas, que se calcula en 15 billones de pesos. Pero, además de este importante logro, quiero rescatar en esta columna, enseñanzas de gran valor que nos deja el movimiento estudiantil. La primera de ellas, el grado de organización estudiantil y la capacidad de unir diferentes corrientes y movimientos. Los estudiantes, a pesar de sus diferencias ideológicas o políticas, lograron concertar un pliego de peticiones unificado y sacar adelante los puntos centrales del mismo. Vimos a los líderes estudiantiles de diversas organizaciones y tendencias (la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior -UNEES, la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior -ACREES y la Federación Nacional de Representantes Estudiantiles de Educación Superior -FENARES), trabajando codo a codo juntos y tejiendo en el debate y en el diálogo la unión que cuajó en una Mesa de diálogo intersectorial compuesta por Acrees, Unees, Fenares y sectores profesorales, con el propósito de conformar un Frente Amplio para la Defensa de Educación Pública Superior. Continúe leyendo esta columna en el sitio web https://periodicoelsuroeste.com/

EMPRESAS PÚBLICAS DE SALGAR S.A. E.S.P. INFORMA A LA COMUNIDAD ‘La aprobación del estudio de costos en septiembre de 2008 y las tarifas del servicio de aseo obtenidas en cumplimiento de las Resoluciones 351 y 352 de 2005 y según lo establece la Resolución CRA 151 de 2001, deben ser dadas a conocer cuando exista variación de índices acumulados e igualmente para el I semestre de cada año.

COSTOS EMPLEADOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ASEO COMPONENTE

COSTO

Costo de Comercialización del Servicio ($/suscriptor) -CCS-

1.120,84

Costo de Barrido y Limpieza ($/Kilómetros) -CBL-

30.449,68

Costo de Recolección y Transporte ($/Tonelada) -CRT-

88.552,32

Costo de Transporte en Tramo excedente ($/Tonelada) -CTE- 31.498,42 Costo de Disposición Final ($/Tonelada) -CDT-

Lo anteriores son costos expresados en pesos del mes de enero del año 2019 y se encuentran disminuidos por los factores de productividad exigidos por el Artículo 22 de la Resolución 351 de 2005.

46.173,08

‘Por último, se aclara que los costos reportados se relacionan con los siguientes índices: CBL con el Salario Mínimo, el CCS con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el CRT y el CTE con el Índice Combinado de Precios al Consumidor y Combustible y el CDT con el Índice de Explanación. En el momento es que estos varíen en un 3% o más, con relación

al último acumulado, se debe dar cumplimiento al Artículo 125 de la Ley 142 de 1994 que establece que las empresas deberán variar sus tarifas cada vez que el índice de precios que contienen las fórmulas tarifarias se acumulen en un tres por ciento (3%) o más. Para el mes de ENERO de 2019, se ajusta el CBL en un 6% por crecimiento del Salario Mínimo.

TARIFAS DE ASEO A APLICAR PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2019 CLASIFICACIÓN

SUBSIDIO O SOBREPRECIO

1. Uso Residencial Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6 2. Uso No Residencial 2.1 Peq. Prod. Cat. Nro 1 Comercial Industrial Oficial 2.2 Peq. Prod. Cat. Nro 2 Comercial Industrial Oficial 2.3 GP No Aforados 1 á 6 M³ Comercial Industrial Oficial 2.3 GP Aforados Cargo Fijo Comercial Cargo Fijo Industrial Cargo Fijo Oficial Valor M³ Comercial Valor M³ Industrial Valor M³ Oficial

I SEMESTRE DE 2019 COSTO

TARIFA

-70,00% -40,00% -15,00% 0% 50% 60%

16.831,03 16.831,03 16.831,03 17.236,19 17.965,48 21.611,92

5.049,31 10.098,62 14.306,38 17.236,19 26.948,22 34.579,07

50% 30% 0%

21.773,98 21.773,98 21.773,98

32.660,98 28.306,18 21.773,98

50% 30% 0%

34.414,97 34.414,97 34.414,97

51.622,46 44.739,47 34.414,97

50% 30% 0%

85.059,97 85.059,97 85.059,97

127.589,95 110.577,96 85.059,97

50% 30% 0% 50% 30% 0%

8.524,91 8.524,91 8.524,91 42.121,62 42.121,62 42.121,62

12.787,36 11.082,38 8.524,91 63.182,43 54.758,10 42.121,62

Sobre la tabla es conveniente realizar las siguientes precisiones: 1. ’Para los estratos 1, 2 y 3, que corresponden al 87.5% del total de usuarios atendidos, los subsidios (MENOR VALOR EN LA TARIFA), fueron definidos por el Concejo Municipal en los MÁXIMOS PERMITIDOS POR LA LEY 142 DE 1994 Y LA LEY 1451 DE 2011, correspondientes al -70% para el estrato 1, del -40% para el estrato 2 y del -15% para el estrato 3. 2. Para los estratos 5 y 6 y los usos comercial e industrial, que corresponden al 11.1% del total de usuarios atendidos, los sobreprecios fueron defini-

dos (MAYOR VALOR EN LA TARIFA) acorde con el ART. 89.1 DE LA LEY 142 DE 1994, LA LEY 1450 DE 2011 Y LA LEY 632 DE 2000, en el 50% para el estrato 5, en el 60% para el estrato 6, en el 50% para el uso Comercial y en el 30% para el uso Industrial. 3. ‘Para los grandes productores aforados, se pagará una sola vez el CARGO FIJO según uso (Comercial, Industrial y Oficial) y el VALOR POR M³, tantas veces como metros cúbicos se produzcan.

Al tomar la tarifa de la columna denominada “COSTO”, y aplicarle el descuento o el mayor porcentaje de la columna denominada “SUBSIDIO o SOBREPRECIO”, usted puede corroborar la tarifa que al final estará pagando por el servicio.

VIGILADO SUPERSERVICIOS

14


Febrero de 2019

Papel y lápiz

15

Cartografía Reconozcamos nuestro territorio Ubique en el siguiente mapa cada uno de los municipios del Suroeste con el número correspondiente, y después coloree las diferentes cuencas de la siguiente manera: Amarillo para la Cuenca de la Sinifaná Morado para la Cuenca del Penderisco Naranjado para la Cuenca del San Juan Azul para la Cuenca del Cartama Identifique con color verde cuál es el municipio que habita en el Suroeste. Tómele una fotografía al mapa cuando esté listo y envíela al correo digital@periodicoelsuroeste.com o a la línea WhatsApp 314 623 2900 y participe por un recorrido sorpresa en el Valle de Aburrá junto a nuestro equipo.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Amagá Andes Angelópolis Betania Betulia Caramanta Ciudad Bolívar Concordia Fredonia Hispania Jardín Jericó La Pintada Montebello Pueblorrico Salgar Santa Bárbara Támesis Tarso Titiribí Urrao Valparaíso Venecia

Time to Learn, Southwest Hora de aprender, Suroeste “To speak a language is to take on a world, a culture”. Frantz Fanon Los tiempos gramaticales en inglés tienen diferentes usos, también tienen auxiliares (palabras que nos ayudan identificar a qué tiempo pertenece lo que decimos o escuchamos), y una estructura tan simple, que va a dominar en poco tiempo. The simple present tense - El tiempo presente simple Use #1 Uno de los usos más comunes del presente simple en inglés es para rutinas diarias; situaciones que se hacen a menudo y de manera repetitiva. El auxiliar de este tiempo es el verbo To Do [tu dú]. Como verbo significa “Hacer”, pero en este caso como auxiliar no tendremos en cuenta su significado, solo lo usaremos para identificar el tiempo en que estamos hablando (situaciones que suceden a menudo y de manera repetitiva). To Do tiene dos formas: Do - para los pronombres I, You, We, They (primera persona) Does - para los pronombres He, She, It (tercera persona) La estructura gramatical para construir frases, es esta: + S + V + C

(El verbo va en plural para tercera persona) - S + Aux + not + V + C ? Aux + S + V + C + ? Grammar key: + = oración afirmativa – = oración negativa ? = oración interrogativa S= Subject – sujeto Aux= Auxiliary – auxiliar V= Verb – verbo C= Complement – complemento + I learn english easily + She eats chicken and pork - They do not walk to the office ?...Does he live in the southwest?

(Aprendo inglés fácilmente) (Ella come pollo y cerdo) (Ellos no caminan a la oficina) (¿Él vive en el Suroeste?)

El complemento de la oración es toda la información adicional sobre cómo, cuándo, dónde o de qué manera se realiza una acción, contiene adverbios, sustantivos, conectores y muchas componentes más que aprenderemos. Respuestas CruSuroeste publicado en la edición 158. Apelativos de los 23 municipios del Suroeste 1. Volver 2. Cóndor. 3. Emporio. 4. Parceleros. 5. Ruana. 6. Puerta. 7. Balcón. 8. Chiquito. 9. Arrieros. 10. Libres. 11. Paisajes. 12. Verde. 13. Antejardín. 14. Citará. 15. Oculto. 16. Cultura. 17. Dulce. 18. Trova. 19. Cerros. 20. Playa. 21. Atenas. 22. Culto. 23. Corazón.

Consulta la regla de los plurales para sustantivos y verbos en nuestro sitio web https://periodicoelsuroeste.com/ Además, allí encontrarás actividades para que practiques. “Hablar un idioma es asumir un mundo, una cultura”. Frantz Fanon


16

Febrero de 2019

Postales de la región

Creemos juntos el Álbum del Suroeste Seguimos construyendo el Álbum del Suroeste, postales que nos reafirman el amor por nuestro territorio y nos ayudan a guardar en la memoria los más bellos paisajes, momentos e historias que nos hacen región. Pueden enviarnos sus postales a nuestras redes sociales o a la línea WhatsApp 314 623 2900.

Fra ilejo nes en Urrao Sh ag o Ph otogra phy

Pais aje en Ciud ad Bolívar Seba stián Montaño Dura ngo

d e l Cit a rá Fa ra llo n e s g a s H e rnán d ez H u g o Ville

Pais ajes del Suroeste José Fern and o López

C oti dia n id a d Ca ro li n a N a e n A n d e s va rro

A m ig os pe rrun os de A M aria de l M ar G m agá ira ld o R en dón

L a pigu a en Sa lg ar ejía M M at eo H ernánd ez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.