Periódico El Suroeste - Edición 188

Page 1

Junio 2022 | Edición Nº 188 Edición digital

REVERDECE LA ViDA EN EL SUROESTE

Foto #PostalesSuroeste - Jardín | Coles. Benditas coles. - Foto de Felipe Giraldo @giraldo_gallery_studio


-2-

Saber elegir

Edición N°188 - Periódico Regional EL SUROESTE

ASÍ VOTÓ EL SUROESTE En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo 19 de junio con 11.281.013 votos (50.44 %) Gustavo Francisco Petro Urrego fue el elegido presidente 2022 - 2026, derrotando a Rodolfo Hernández Suárez con 10.580.412 votos (47.31 %).

En Antioquia obtuvo la mayor votación el candidato Rodolfo Hernández, lo mismo ocurrió en el Suroeste antioqueño, quien obtuvo superioridad en los 23 municipios, sumando 112.350 votos, mientras que Gustavo Petro alcanzó 32.928 votos.

EN ANTIOQUIA 2.897.749 de 5.115.071 personas habilitadas (56.57 %)

EN EL SUROESTE 150.267 de 310.513 personas habilitadas (48,39 %)

1.822.700 votos

112.350 votos

Gustavo Petro

942.005 votos

32.928 votos

En blanco

86.367 votos

3.377 votos

Nulos No marcados

42.431 votos 4.246 votos

1.802 votos 350 votos

Total votos

Rodolfo Hernández

¿DÓNDE OBTUVO MAYOR VOTACiÓN EL PRESiDENTE ELECTO GUSTAVO PETRO? Porcentualmente, los sufragantes del municipio de Tarso mostraron mayor inclinación por el candidato del Pacto Histórico, en este municipio Gustavo Petro obtuvo el 34.08% de la votación, igualmente en Jardín obtuvo el 30% de los votos y en Angelópolis el 29.97%.


Saber elegir

Edición N°188 - Periódico Regional EL SUROESTE

CONOZCA LOS RESULTADOS ELECTORALES EN LOS MUNiCiPiOS DEL SUROESTE Nº

Municipio

Cantidad de votantes

Votación Rodolfo Hernández

Votación Gustavo Petro

1

Tarso

2.999 de 6.060 (49.48 %)

1.887 (63.75 %)

1.009 (34.08 %)

2

Jardín

8.010 de 13.030 (61.47 %)

5.301 (66.90 %)

2.377 (30.00 %)

3

Angelópolis

2.706 de 5.920 (45.70 %)

2.017 (75.96 %)

557 (29.97 %)

4

Amagá

11.826 de 23.562 (50.19 %)

8.000 (60.09 %)

3.276 (28.29 %)

5

Hispania

2.427 de 5.275 (46 %)

1.701 (71.32 %)

646 (27.08 %)

6

Valparaíso

3.070 de 5.749 (53.40 %)

2.150 (70.93 %)

819 (27.02 %)

7

Santa Bárbara

11.337 de 22.556 (50.26 %)

7.819 (70.63 %)

2.942 (26.57 %)

8

Támesis

8.417 de 14.882 (56.55 %)

5.998 (72.19 %)

2.134 (25.68 %)

9

La Pintada

4.006 de 7.376 (54.31 %)

2.966 (74.97 %)

929 (23.48 %)

10

Fredonia

9.042 de 18.200 (49.68 %)

6.635 (74.60 %)

2.055 (23.10 %)

11

Jericó

6.515 de 11.434 (56.97 %)

4.851 (75.70 %)

1.407 (21.95 %)

12

Urrao

9.690 de 24.920 (38.88 %)

7.192 (75.25 %)

2.080 (21.76 %)

13

Titiribí

3.638 de 8.739 (41.62 %)

2.725 (76.33 %)

765 (21.42 %)

14

Andes

17.567 de 35.833 (40.02 %)

13.315 (76.68 %)

3.679 (21.18 %)

15

Montebello

3.271 de 6.426 (50.90 %)

2.438 (76.52 %)

651 (20.43 %)

16

Caramanta

2.389 de 5.014 (47.64 %)

1.822 (77.53 %)

477 (20.29 %)

17

Venecia

5.918 de 11.514 (51.39 %)

4.614 (78.85 %)

1.138 (19.44 %)

18

Pueblorrico

3.834 de 7.440 (51.53 %)

3.024 (79.72 %)

706 (18.61 %)

19

Ciudad Bolívar

11.827 de 24.081 (49.11 %)

9.324 (79.65 %)

2.124 (18.14 %)

20

Betania

3.523 de 8.397 (41.95 %)

2.854 (81.35 %)

596 (16.98 %)

21

Concordia

7.140 de 16.307 (43.78 %)

5.784 (81.90 %)

1.147 (16.24 %)

22

Betulia

5.729 de 13.675 (41.89 %)

4.887 (88.08 %)

673 (11.85 %)

23

Salgar

5.936 de 14.123 (42.03 %)

5.046 (85.87 %)

751 (12.78 %)

En el Suroeste antioqueño estaban HABiLiTADAS PARA VOTAR 310.513 PERSONAS, de las cuales solo 150.267 QUE REPRESENTAN EL 48,39 % ASiSTiERON A LAS URNAS para la elección del presidente. EL PORCENTAJE ABSTENCiÓN EN EL SUROESTE SE UBiCA EN EL 51,61% y la votación en blanco en 2.24%.

-3-


-4-

Saber elegir

Edición N°188 - Periódico Regional EL SUROESTE

DATOS DESTACADOS Ciudadanos habilitados para votar en el Suroeste:

310.513

Votación por Rodolfo Hernández:

112.350

el 74,76 %

votos,

Votantes:

Porcentaje de abstención:

150.267,

51,61 %

el 48,39 % de los habilitados

Votación por Gustavo Petro:

32.928

el 21,91 %

Votos en blanco:

3.377 el 2.24 %

votos,

Municipio

Total de votos para ambos candidatos

Votos en blanco

Nulos

No marcados

Amagá

11.276 (97,39 %)

302 (2,60 %)

225 (1,90 %)

23 (0,19 %)

Andes

16.994 (97,87 %)

369 (2,12 %)

169 (0,96 %)

35 (0,19 %)

Angelópolis

2.574 (96,94 %)

81 (3,05 %)

44 (1,62 %)

7 (0,25 %)

Betania

3.450 (98,34 %)

58 (1,65 %)

10 (0,28 %)

5 (0,14 %)

Betulia Ciudad Bolívar

5.560 (97,93 %) 11.448 (97,80 %)

117 (2,06 %) 257 (2,19 %)

38 (0,66 %) 108 (0,91 %)

14 (0,24 %) 14 (0,11 %)

Caramanta

2.299 (97,82 %)

51 (2,17 %)

29 (1,21 %)

10 (0,41%)

Concordia

6.931 (98,14 %)

131 (1,85 %)

62 (0,86 %)

16 (0,22 %)

Fredonia

8.690 (97,70 %)

204 (2,29 %)

126 (1,39 %)

22 (0,24 %)

Hispania

2.347 (98,40 %)

38 (1,59 %)

34 (1,40 %)

8 (0,32 %)

Jardín

7.678 (96,90 %)

245 (3,09 %)

72 (0,89 %)

15 (0,18 %)

Jericó

6.258 (97,65 %)

150 (2,34 %)

94 (1,44 %)

13 (0,19 %)

La Pintada

3.895 (98,45 %)

61 (1,54 %)

43 (1,07 %)

7 (0,17 %)

Montebello Pueblorrico

3.089 (96,95 %) 3.730 (98,33 %)

97 (3,04 %) 63 (1,66 %)

71 (2,17 %) 37 (0,96 %)

14 (0,42 %) 4 (0,10 %)

Salgar

5.797 (98,65 %)

79 (1,34 %)

37 (0,62 %)

23 (0,38 %)

Santa Bárbara

10.761 (97,21 %)

308 (2,78 %)

238 (2,09 %)

30 (0,26 %)

Támesis

8.132 (97,88 %)

176 (2,11 %)

90 (1,06 %)

19 (0,22 %)

Tarso Titiribí

2.896 (97,83 %) 3.490 (97,75 %)

64 (2,16 %) 80 (2,24 %)

29 (0,96 %) 57 (1,56 %)

10 (0,33 %) 11 (0,30 %)

Urrao

9.272 (97,01 %)

285 (2,98 %)

102 (1,05 %)

31 (0,31 %)

Valparaíso Venecia

2.969 (97,95 %) 5.752 (98,30 %)

62 (2,04 %) 99 (1,69 %)

29 (0,94 %) 58 (0,98 %)

10 (0,32 %) 9 (0,15 %)

Ver aquí cómo votó el Suroeste en la primera vuelta presidencial.


Edición N°188 - Periódico Regional EL SUROESTE

Editorial

Reverdece la vida en el Suroeste

Siempre ha reverdecido la vida en el Suroeste. En las montañas, en las sinuosas llanuras, en las riberas de ríos y quebradas, pero sobre todo en nuestros hogares. Desde allí soñamos con el verde de las montañas con las que crecimos y las llevamos a donde vamos. Hoy somos más conscientes de que de las ideas y sueños que se gestan en nuestros hogares depende que el Suroeste siga reverdeciendo.

Un clic nos conecta con millones de datos sin salir de casa. La masificación del acceso a la “información” supone al mismo tiempo grandes ventajes y desafíos. Por ejemplo, estamos al tanto de que nuestros problemas son los problemas de miles de comunidades en otras latitudes, y sentimos particularmente los nefastos resultados de la emergencia climática, la contaminación de las fuentes hídricas, la corrupción, los inhumanos índices de desigualdad económica que condenan a millones a la falta de oportunidades, al hambre y a la desnutrición, etc. Acceder a tantos datos día a día, de manera cotidiana e irreflexiva nos pone en riesgo. Nuestro imaginario reverdeciente puede verse reemplazado por un paisaje de desesperanza, de desinterés en la vida misma, en la vida propia. Estamos expuestos a conectarnos superficialmente con millones de datos para distraernos de la compleja y dificultosa realidad. Pero el problema no es la masificación del acceso a la información o más bien a tantos e inútiles datos, sino la irreflexividad. Tener un celular en la mano también supone el acceso a millones de datos útiles e informativos, que nos pueden ayudar, que nos facilitan el acceso al conocimiento y herramientas para afrontar de una mejor manera las dificultades cotidianas. La ausencia de la reflexión en la vida cotidiana no es un tema más. Muchos de los problemas que hoy tenemos y de su enorme influencia en nuestra desesperanza tienen su origen allí. Las resientes elecciones presidenciales fueron relevantes históricamente por al menos dos importantes hitos. El primero es que se alcanzó el porcentaje de participación electoral de 58,09 %, el más alto después de las elecciones del año 1998. El segundo es que por primera vez se eligió a un representante de una ideología progresista, no tradicional. ¿Qué tienen que ver estos dos hitos con la irreflexividad? Vale la pena decir al respecto que los especialistas y eruditos de la participación

-5-

política y democrática dijeron continuamente que esta campaña presidencial estuvo marcada por la polarización, que la sociedad se dividió, advirtiendo un punto de crisis social. Pero tal lectura puede al menos refutarse si se tiene en cuenta que muchos más colombianos se sintieron realmente interesados por la elección presidencial. Este aumento en la participación electoral y el continuo debate de ideas y la permanente denuncia de datos falsos, aunque dista de ser el ideal, resulta en todo caso alentador, y refleja el interés y el aumento en la reflexividad de los electores. Y es que el voto de opinión, aquel que denomina al elector que trató de informarse, al que buscó y comparó datos y propuestas de los candidatos, fue determinante en el resultado final de las elecciones. El comienzo de la segunda vuelta presidencial estuvo marcado por la voluntad de cambio en la agenda de temas propuestos por los partidos que tradicionalmente habían sido elegidos para gobernar. Las agendas programáticas de los candidatos estuvieron marcadas por temas como el cuidado del ambiente, el fortalecimiento de la inversión social en educación para todos y de calidad, la generación de oportunidades, la reforma pensional, la reforma agraria y la inseguridad alimentaria, y la posibilidad de que realmente la mayoría de ciudadanos tengan voz y se sientan realmente representados por sus candidatos y no por el candidato del tamal, el billetico o la promesa de la teja y el bulto de cemento. Superadas las elecciones presidenciales los desafíos son aún más grandes. Desde nuestras casas podemos seguir accediendo a millones de datos y nos dimos cuenta de que tenemos una posibilidad mayor de participar activamente en la política, en hacer control desde la comparación de esos datos con lo que cotidianamente vivimos. Más posibilidades de participar en el debate público, de hacer parte del debate de las ideas sin caer de nuevo en la guerra o en la sistemática eliminación del que piensa diferente, como lo develó hace poco el informe de la Comisión de la Verdad. Verdad para no repetir las atrocidades de la guerra, de un conflicto armado de más de cincuenta años y millones de víctimas. Somos diferentes, pensamos diferente, pero tenemos los mismos problemas, los mismos desafíos y si actuamos coordinadamente, sin corrupción, los particulares efectos negativos en la vida de cada quien van a disminuir. El bienestar social, ese que siempre queremos ver y sentir reverdecer en nuestras montañas del Suroeste antioqueño nos recarga con la esperanza de que en cada hogar se viva dignamente.

EN ESTA EDiCiÓN 188 2 - 4. Saber elegir: Así votó el Suroeste | 5. Editorial Reverdece la vida en el Suroeste | 6 y 7. Pasó en el Suroeste: hechos en junio | 8 y 9. Información institucional: Fundación Sanimax sigue entregando becas a jóvenes de Amagá | 10 - 13. Suroeste Inspirador: La Palabra Bonita - Jardín Café y Alma | 14 y 15. Opinión: Las pruebas Saber 11 - 2021 ¿Bajó la calidad de la educación? | 16 y 17. Contextos: ¿Por qué Karen dejó la escuela? | 18 y 19. Relatos: Dulce y Roedora | 20. Suroeste Majestuoso: Rigo llega a la edición 109 del Tour de Francia. EL PERiÓDiCO REGiONAL EL SUROESTE Una publicación de El Suroeste Comparte SAS Fundado en diciembre 28 de 2004 como Periódico El Amagaseño por Álbaro de J. Valencia Cano (1964-2016) La edición 1 del Periódico Regional EL SUROESTE circuló en septiembre de 2008

Las opiniones expresadas en el Periódico Regional EL SUROESTE son responsabilidad de los autores y solo a ellos compromete.

Director Carlos Andrés Valencia Bedoya Equipo EL SUROESTE Mariana Salas Valencia - Yazmín Eliana Valencia Mejía Andrés Felipe Restrepo Valencia Diseño - Diagramación Esteban Flórez Vera

Sede Amagá: Calle 50 N. 48 - 48 Sede Medellín: Circular 1 N. 68 - 32 Int. 701 Celular: 3146232900 Instagram @elsuroeste.com Facebook Periódico El Suroeste Twitter @_elsuroeste Correo: periodicoelsuroeste@periodicoelsuroeste.com www.periodicoelsuroeste.com


-6-

Pasó en el Suroeste

Edición N°188 - Periódico Regional EL SUROESTE

HECHOS EN EL SUROESTE DE ANTiOQUiA Alianza Suroeste se pronunció frente a la presencia de la Unidad de Planeación Minero Energética del Ministerio de Minas -UPME en Fredonia Luego de que la Unidad de Planeación Minero Energética del Ministerio de Minas -UPME anunciara la realización de un taller sobre la construcción del “Plan Nacional de Desarrollo Minero con Enfoque Territorial” programado para el 29 de junio en el municipio de Fredonia, la Alianza Suroeste manifestó su oposición frente a esta actividad.

Cuatro municipios del Suroeste recibieron calificación ejemplar en atención a las víctimas La Unidad para las Víctimas entregó la certificación de calificación ejemplar a 41 municipios de Antioquia, cuatro de ellos pertenecen al Suroeste: Betania, Jardín, Ciudad Bolívar y Andes. Esta certificación mide la contribución de los departamentos, distritos y municipios en las acciones en prevención, protección, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas para el goce efectivo de sus derechos.

Lee aquí comunicado emitido por la Alianza Suroeste

Avances de los Acuerdos Municipales en el Suroeste En el mes de junio los alcaldes, los comités de concertación y la Gobernación revisaron los avances de los Acuerdos Municipales. Hay un notable avance en la ejecución de los Acuerdos Municipales, así se evidenció en las jornadas de revisión del avance y ajuste de estos compromisos suscritos entre el gobierno de Antioquia y los entes territoriales durante los años 2020 y 2021.

Del Suroeste antioqueño, los municipios que presentan mayor porcentaje de ejecución de los acuerdos son Amagá con el 90,8%, Betania con el 85,9%, Betulia con el 85,1%, Andes con 84,6% y Concordia con el 83,1%.


Edición N°188 - Periódico Regional EL SUROESTE

Pasó en el Suroeste

-7-

Avances por municipio según reportes de la Gobernación de Antioquia Amagá, 90.8 % de avance - Betania, 85.9 % de avance - Betulia, 85.1 % de avance - Andes, 84.6 % de avance - Ciudad Bolívar, 84.2 % de avance Concordia, 83.1 % de avance - Venecia, 82.3 % de avance - Urrao, 81.5% de avance - Montebello, 81.4 % de avance - Valparaíso, 80.6 % de avance Salgar, 80.5 % de avance - La Pintada, 79.8 % de avance - Titiribí, 79.4 % de avance - Tarso, 78.9 % de avance - Caramanta, 78.3 % de avance Jardín, 77.7 % de avance - Pueblorrico, 77.6 % de avance - Fredonia, 77.3 % de avance - Támesis, 76.8 % de avance - Angelópolis, 76.4 % de avance - Santa Bárbara, 73.7 % de avance - Jericó, 72. 8 % de avance - Hispania, 65.3 % de avance.

Puente peatonal en la vía Santa Bárbara - La Pintada estaría listo en julio El sábado 4 de junio se realizó una reunión con la Gobernación de Antioquia y la comunidad de Santa Bárbara para analizar el grave problema causado por la temporada de lluvias que llevó al cierre total de la vía hacia el municipio de La Pintada desde el 20 mayo tras presentarse pérdida de banca, situación que tiene afectadas a 6.000 personas del corregimiento de Damasco y nueve veredas. El gerente de Concesión La Pintada, Gustavo Adolfo Bernal fue enfático en afirmar que la situación ha sido atendida desde el primer momento, “Hay una prioridad manifestada por la comunidad: no cortar el paso. Debemos respetar esa necesidad de la comunidad. Estamos estudiando cómo generar un paso para poder intervenir”, explicó y añadió que la primera medida será construir un puente peatonal que facilite también el paso de motos y motocarros, el cual podría estar listo en un mes. También anunció que se construirán unos micropilotes a siete metros de profundidad con respecto a la vía que existía y sobre ellos se hará una pantalla sobre la cual se restablecerá la vía, la obra puede estar lista en seis meses, trabajando las 24 horas del día. El gobernador Aníbal Gaviria Correa, se comprometió con la comunidad para que el 4 de julio se entregue el puente peatonal y anunció que él mismo estará de nuevo en Santa Bárbara para esa fecha revisando también los demás compromisos que se adquirieron el día de hoy.

Rescataron el cuerpo de persona desaparecida tras avenida torrencial en Amagá El Cuerpo de Bomberos del Municipio de Titiribí informó en la tarde del sábado 11 de junio el rescate del cuerpo sin vida de Jorge Garzón, quien se encontraba desaparecido desde el lunes 6 de junio, tras ser arrastrado por la corriente de una quebrada luego de una avenida torrencial en el municipio de Amagá. La víctima era habitante del sector conocido como El Refresco, afectado por las fuertes precipitaciones y el incremento del nivel de la quebrada. Según reporte el Dagran, en el primer semestre de este año en Antioquia, 43 personas han perdido la vida por los efectos de la temporada de lluvias.


-8-

Información institucional

Edición N°188 - Periódico Regional EL SUROESTE

FUNDACiÓN SANiMAX

SiGUE ENTREGANDO BECAS A JÓVENES DE AMAGÁ

Ya son 9 jóvenes de Amagá que acceden a la educación superior gracias a las Becas Talento. El 31 de mayo la Fundación Sanimax Colombia realizó la entrega de las Becas Talento a tres jóvenes del municipio de Amagá, que luego de aprobar los procesos de selección se hacen acreedores de este estímulo que les permitirá acceder a la educación superior y mejorar su calidad de vida. Angie Carolina Villa Acevedo, Sebastián Restrepo Henao y Maicol Stevin Cano González son los tres nuevos becarios de la Fundación, jóvenes talentos, líderes de sus comunidades y estudiantes destacados que se comprometen junto con sus familias a aprovechar esta oportunidad de educación. Los becarios estudian carreras técnicas, tecnológicas y universitarias en instituciones como Unilasallista y el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. “En Sanimax Colombia estamos convencidos de que apalancados en nuestros valores corporativos hacemos lo correcto, nos cuidamos, buscamos mejores maneras y nos colaboramos, podemos impactar positivamente a nuestras comunidades y a través de ellas a la sociedad, procuramos que

cada vez y con mayor frecuencia le sucedan cosas buenas a quienes tenemos cerca”, indicó Alejandro Ríos, vicepresidente de Operaciones de Sanimax, empresa con una de sus plantas de producción en Amagá y que con su Fundación demuestra su compromiso de responsabilidad social empresarial. Además, señaló que una beca de la Fundación Sanimax es más que un apoyo económico: “vemos que es una alternativa para una nueva vida, es un factor de cambio que abre ventanas al futuro y no solo para los becarios, sino también para su familia y para su entorno social cercano”. La Fundación Sanimax busca ser promotora de la transformación social a través de la educación. Desde el año 2021 implementa esta estrategia de estímulos a los bachilleres más destacados en estos municipios: Malambo en Atlántico, Sibaté en Cundinamarca, Santa Rosa de Cabal en Risaralda, Amagá en Antioquia donde nació la Fundación hace 15 años y próximamente llegará a Santander. En el año 2021 se realizó la primera entrega de la Becas Talento en Amagá, seis jóvenes fueron los beneficiarios, y ahora se encuentran estudiando


Información institucional

Edición N°188 - Periódico Regional EL SUROESTE

chicos, y están aquí porque hacen parte de los mejores, pasaron un proceso de selección riguroso y tuvieron el acompañamiento de sus familias. La Fundación Sanimax les entrega con mucho orgullo esta beca y también esperamos que ustedes sean ejemplo para los jóvenes que quieren aspirar a una beca”, expresó Paula Chavarriaga, directora de la Fundación Sanimax.

Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Instrumentación Industrial, Técnica de Sistemas de Información y Tecnología Industrial. “Es para la Fundación y la Compañía Sanimax Colombia un motivo de gran alegría este día porque es un inicio de una nueva vida para estos tres

“Esta beca significa una gran oportunidad para mi vida y es algo para esforzarme y disfrutar. El proceso de selección fue muy agradable y estuvo acompañado por la Fundación Sanimax, me sentí muy acogida. A los jóvenes les digo que no se rindan, que confíen en sus capacidades y que aprovechen las oportunidades”.

Angie Carolina Villa Acevedo

“Me gustó mucho este proceso de selección porque desde el principio nos incitaron a superarnos, a mostrar nuestras capacidades y las ganas que tenemos de estudiar. Mis expectativas laborales son tener un buen desempeño profesional y ser una buena persona con quienes vayan a trabajar a mi lado”.

“Para mí es un logro, una nueva etapa para comenzar y poder alcanzar una meta y un propósito que tengo en la vida. A los jóvenes les digo que nunca es tarde para cumplir sus sueños, que hay muchos lugares para estudiar, muchas oportunidades para salir adelante, esta iniciativa de Sanimax es excelente, nos beneficia a nosotros y también a la empresa”.

-9-

Maicol Stevin Cano González

Sebastián Restrepo Henao

La responsabilidad social empresarial hace realidad el bienestar social. Brindarle oportunidades a los jóvenes es una clara manifestación del compromiso de la Fundación Sanimax con mejorar la calidad de vida de los amagaseños.


-10-

Suroeste Inspirador

Edición N°188 - Periódico Regional EL SUROESTE

La Palabra Bonita

Para hacer de la palabra esencia universal de nuestra vida Hugo Jamioy es un poeta del Putumayo, miembro de la comunidad originaria Camëntsá, es autor de varios libros de poesía, entre ellos No somos gente y Danzantes del viento. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano y portugués. Hugo visitó el Suroeste antioqueño durante el Hay Festival Jericó 2022, allí conversó junto al escritor Selnich Vivas sobre la poesía de los pueblos originarios y el idioma Camsá.

Hugo es una de las voces mayores de la poesía ancestral, heredó la palabra de sus abuelos y ahora la comparte con el mundo a través de sus versos. Para él y para su pueblo todas las palabras están dotadas de espíritu y es la palabra la que nos permite transitar con pasos decididos en la aventura de la vida; “una lengua no se forma de la noche a la mañana, todos los códigos que se crean tienen que ver con la conexión del hombre con la naturaleza, nuestra lengua Camsá es una lengua

que ha nacido de la Madre Tierra, tiene que ver con esa relación tan profunda que establecieron nuestras ancestros con la lengua y con nuestro sagrado lugar de origen”. El idioma Camsá nace con la intención de nombrar el territorio y todo lo que en él existe, los abuelos dedicaron mucho tiempo a la contemplación para crear cada palabra, palabras que no solo designaran a un ser, objeto o acción, sino que también lo llenasen de espíritu.

La Palabra Bonita

En lengua Camsá no existe el concepto de poesía o poeta, la persona que tiene el don de la palabra es conocida como un hombre o mujer guardadora de la palabra bonita, “tiene que ver con el hombre y la mujer que han heredado esa palabra, en


Edición N°188 - Periódico Regional EL SUROESTE

nuestro pueblo hay taitas o mamitas que tienen el don de la palabra”. Para el pueblo Camëntsá su idioma le permite conectarse y crear energía con la naturaleza, con la Madre Tierra, la palabra está orientada a la formación y hay palabras bonitas para cada etapa de la vida. “Cuando nace un niño o niña es un momento importante y hay símbolos fundamentales: el ombligo y la placenta, esos símbolos los recogemos y los entregamos a una mujer que tiene la palabra para el ritual espiritual de ese momento que es la siembra del ombligo y de la placenta. Esa persona tiene que ser alguien especializado en esa palabra para que haga todas las rogativas de la entrega de estos símbolos, esa mujer de la palabra bonita, especializada en ese ritual de la siembra de la placenta y del ombligo hace unos cantos, si es una niña hace referencia hacia las palabras de lo femenino y si es un niño hace referencia a las palabras de invocación hacia lo masculinos, porque nacer es el inicio de un camino”, explicó Hugo.

La Poesía de Hugo Jamioy Hugo Jamioy es el poeta de su pueblo, el portador de la palabra bonita que tiene la misión de compartirla con otros pueblos, de reivindicar la lengua Camsá para que sea entendida como lo que es: un idioma que tiene la misma validez que cualquier otro. Sus poemas atesoran la sabiduría ancestral, el espíritu y la energía de las palabras. Hugo se despidió de Jericó aconsejando sembrar la palabra en el corazón, entregar una palabra bonita y abrazar a los otros con esas palabras. “Nosotros somos la memoria viva, ustedes son la memoria viva, ustedes están viviendo lo que sus abuelos soñaron construir para ustedes. Somos memoria activa y tenemos que comprometernos a construir ese nuevo espacio llamado Colombia para que nuestros hijos vivan felices de manera natural, hacia allá tenemos que encaminarnos”.

Suroeste Inspirador

Algunos poemas que Hugo Jamioy compartió en el Hay Festival

-11-


-12-

Suroeste Inspirador

Edición N°188 - Periódico Regional EL SUROESTE

Jardín

Café y Alma

Jardín Café y Alma es más que una marca de café; una iniciativa que busca cuidar el planeta, es un proyecto familiar lleno de sueños e historia, es la energía y riqueza de la tierra del Suroeste antioqueño puesta de una taza de café de origen de la más alta calidad. Conversamos con Camila Gallego, el espíritu creativo detrás de este emprendimiento, quien hace tres años decidió convertir la producción de café de su familia en Jardín Café y Alma. “El amor por la tierra y sus raíces han logrado que podamos vivir de nuestro legado: una tradición cafetera por excelencia donde el valor del trabajo se convierte en el alma de su gente y en la que sus manos son el motor que se enciende de fortaleza para cultivar estas tierras, lugar en el que se recogen los frutos más dulces del mundo”.

La familia de Camila cultiva café desde 1950 en la vereda La Casiana del municipio de Jardín, durante décadas vendieron sus cosechas a las cooperativas, hasta que a Camila, quien es diseñadora y se dedica a crear marcas, se le ocurrió la idea de transformar el propósito de la finca familiar desde la siembra hasta el empaque, y en el camino aprovechar cada elemento, creando así nuevos productos.


Edición N°188 - Periódico Regional EL SUROESTE

@jardin.cafe.alma www.jardincafeyalma.com.co/

Suroeste Inspirador

-13-

Ja María

La María es el café especial, un café de dulce aroma para complacer los sentidos.

Ana Julia

El café orgánico lleva el nombre de Ana Julia, un grano perfecto dedicado a los amantes del buen café.

Chela

Y finalmente, el café creado para compartir está inspirado en Chela.

Un Universo

Jardín Café y Alma conserva la originalidad del grano colombiano, la calidad del café especial, y se atreve a innovar con el firme objetivo de ser una finca multipropósito respetuosa con el planeta y con la misión de crear un universo alrededor del café; así nació una colección de cerámica para beber café de origen en una taza 100% artesanal. La madera que antes se desechaba se utiliza para hacer muebles o ahumar carnes y las hojas de plátano se convierten en papel o artesanía.

Ana Julia, María y Chela

Son las mujeres inspiradoras de este emprendimiento. Camila y su familia decidieron honrar a las abuelas, a esas mujeres fuertes, empoderadas y valientes que trasmitieron su conocimiento y amor por la tierra, por eso le asignaron a cada variedad de café el nombre de una abuela.

INNOVACIÓN Pensando en la rapidez de los tiempos modernos, Jardín Café y Alma presenta el Cold Brew Coffee, para quienes necesitan un shot de energía es el producto perfecto, totalmente natural y con múltiples beneficios, se puede acompañar con helado, jugo de naranja, licor u otras bebidas.

HECHO EN EL SUROESTE Para Camila Gallego emprender ha sido una experiencia enriquecedora con éxitos y tropiezos, que junto a su familia y colaboradores ha logrado superar, con la garantía de tener un producto de excelente calidad, sembrado y cosechado con amor y con toda el alma.


-14-

Opinión

Edición N°188 - Periódico Regional EL SUROESTE

LAS PRUEBAS SABER 11 - 2021 ¿BAJÓ LA CALiDAD DE LA EDUCACiÓN?

Por Alejandro Álvarez Gallego Profesor Universidad Pedagógica Nacional Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica

Comentar sobre los resultados de las Pruebas Saber 11 del año 2021, publicados por el ICFES, sin conocerlas o sin saber lo que busca el Estado con ello, es correr riesgos que llevan a agudizar las más odiosas formas de discriminación que padece el sistema educativo colombiano. Voy a mostrar por qué. Lo que la prensa ha registrado sobre los últimos resultados, va casi siempre acompañado de un titular:

¡BAJÓ LA CALiDAD DE LA EDUCACiÓN! Y la inferencia rápida es: ¡La pandemia hizo estragos! ¡Se agudizan las brechas de aprendizaje entre la educación privada y la educación pública! Estos titulares, y las rápidas inferencias que se hacen, no permiten comprender lo que ha pasado en este tiempo cruel de pandemia, y menos aún la relación que hay entre pandemia, resultados en las pruebas estandarizadas, calidad de la educación y las distancias entre educación privada y pública.

Las pruebas Saber y las pruebas internacionales estandarizadas en general, solo miden aspectos relacionados con competencias en pocas áreas del conocimiento. Dejan por fuera, no solamente muchos otros aspectos del currículo escolar, sino dimensiones muy importantes que hacen parte de los complejos procesos educativos y formativos de una persona. Por eso decimos que inferir a partir de los resultados de pruebas estandarizadas, juicios tajantes como: subió o bajó la calidad de la educación, es, por lo menos, irresponsable e injusto con lo que puede hacer un colegio, en su conjunto. Las Pruebas Saber 11 solamente preguntan por las áreas de ciencias naturales, ciencias sociales y ciudadanas, lectura crítica, inglés y matemáticas. Y a esto, más recientemente, le están llamando resultados de aprendizaje. Esta noción la están utilizando los economistas para medir, nada más y nada menos, que los índices de desarrollo de un país. Hasta allá está llegando la fe en lo que una prueba estandarizada sobre unas pocas “competencias” puede decir acerca de la formación de nuestros jóvenes, y sobre lo que un colegio puede hacer. La pregunta de fondo que debemos hacernos es: ¿puede una prueba estandarizada medir la calidad de la educación, cuando lo que un joven aprende depende cada vez menos de lo que le da el colegio y cada vez más lo que le da el contexto en el que vive? El Icfes y los organismos que diseñan y aplican las pruebas internacionales siempre advierten que de


Edición N°188 - Periódico Regional EL SUROESTE

las pruebas se pueden inferir muchas cosas, como tendencias, pero que en todo caso no se pueden hacer rankings para medir cuáles son los mejores o peores colegios. Los resultados solo pueden comparar lo que pasa en un mismo colegio entre un año y otro, o entre un grado y otro, u otras correlaciones, pero no es estadísticamente válido extrapolar para comparar dos instituciones. Para el caso de las pruebas internacionales, tampoco es válido hacer ranking de calidad educativa entre países. El Icfes y los organismos que diseñan y aplican las pruebas internacionales siempre advierten que de las pruebas se pueden inferir muchas cosas, como tendencias, pero que en todo caso no se pueden hacer rankings para medir cuáles son los mejores o peores colegios. Los resultados solo pueden comparar lo que pasa en un mismo colegio entre un año y otro, o entre un grado y otro, u otras correlaciones, pero no es estadísticamente válido extrapolar para comparar dos instituciones. Para el caso de las pruebas internacionales, tampoco es válido hacer ranking de calidad educativa entre países. La razón es muy sencilla: los contextos socioeconómicos y las variables sociodemográficas son factores determinantes en los resultados de las pruebas. Siendo así, solo son comparables los resultados entre estudiantes que comparten contextos vitales similares. Para ello se aplica siempre el cuestionario socioeconómico. Al respecto el Icfes señala que solo se pueden comparar grupos que comparten características sociodemográficas en común. Dichas características tienen que ver con ingresos económicos, estrato socioeconómico de la vivienda, estructura de la familia, distancias al colegio, alimentación, entre otras. Solo si se cruzan rigurosamente estas variables con los resultados de los estudiantes de un colegio y otro, se pueden hacer análisis que resultan estratégicos para entender, más allá de lo que hace el colegio, los factores que pueden incidir en los resultados. Pero lamentablemente estos análisis casi nunca se hacen, y mucho menos se comentan en la gran prensa. Lo más fácil es decir que, según los resultados, hay colegios buenos, los privados de élite, y otros malos, los públicos, o países con educación de calidad (los llamados desarrollados), y países con mala calidad de la educación (los llamados subdesarrollados). Son juicios ligeros que tienen un efecto perverso, pues no sirven sino para estigmatizar la educación

Opinión

-15-

pública, y con ello a sus maestros y maestras. Tomemos como ejemplo, para efectos del planteamiento que quiero hacer, solo un dato, de los muchos que podríamos tomar: si se comparan los resultados del 2020 y 2021, en el calendario A se bajó el promedio de los puntajes en dos puntos, de 252 a 250, y en el calendario B se subió cinco puntos, de 310 a 315 En el calendario B solo hay colegios privados y la gran mayoría de ellos estudian jóvenes de niveles socioeconómicos muy altos (en el medio educativo se les llama colegios de élite). Si las pruebas dijeran algo importante sobre lo que pasa en los colegios, y nos permitieran comparar, la conclusión fácil, como la que generalmente se divulga en los medios y en las redes, es que los colegios públicos (y esto recae de forma inmediata en los maestros) trabajaron menos, no se esforzaron, o, en todo caso, hicieron peor su trabajo. La verdad, para el caso de los resultados de 2021, es que los jóvenes de uno y otro calendario estuvieron más o menos la misma cantidad de semanas sin ir al colegio. Las preguntas serían: ¿cómo resolvieron las familias de los jóvenes de calendario B esta dramática situación? ¿Con qué recursos se contaba en sus casas?, y cuando terminó la cuarentena estricta, antes de volver al colegio en intermitencia, ¿a dónde iban?, seguramente al club, a campamentos de verano, a cursos de arte, a practicar deporte, unos, y a trabajar con sus padres por jornales en el campo, o en las calles de las ciudades, otros; ambos grupos de jóvenes quizás contribuyeron a aumentar las estadísticas de embarazos precoces, no deseados, y de aumento de consumos de alcohol y estupefacientes. Ahora bien, el aumento del puntaje obtenido en los colegios del calendario B y la disminución de los puntajes de los colegios de calendario A, ¿nos permiten inferir que son mejores los colegios del primer calendario que los del segundo? ¿Los resultados pueden imputárseles a los maestros? Mi respuesta es no, y no. En conclusión: el país debe buscar formas más ricas, más complejas, más serias, para hacerle seguimiento a la calidad de la educación. Y debe, con urgencia, trabajar para valorar la educación pública y el gran esfuerzo que los maestros y maestras hacen para disminuir las brechas educativas que aumentaron con la pandemia. La educación no acaba con la pobreza, pero sí mejora las condiciones de vida de la población, seguro, los colegios públicos podrán hacer mejor su trabajo.


-16-

Contextos

Edición N°188 - Periódico Regional EL SUROESTE

¿POR QUÉ KAREN DEJÓ LA ESCUELA? Por Melisa Giraldo González Magister en Educación Investigadora del grupo interuniversitario Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia - melisagigo@gmail.com

El 26 de junio de 2021 The New York Times publicó un artículo en el que se refiere a la situación de la educación en América Latina y el Caribe, en el marco de la pandemia global que nos viene afectando desde el 2020. En ella se presentó el caso de una familia de escasos recursos de Soacha-Colombia, compuesta por una madre soltera -Gloria de 33 años-, dos hijos y dos hijas. Este caso nos viene bien para ilustrar los efectos de la pandemia y de las medidas sanitarias tomadas en lo educativo, particularmente para el caso de las niñas y mujeres jóvenes. Karen, la hija mayor de la familia, con 14 años, asumió los roles de cuidado del hogar y sus miembros, mientras su madre se desempeñaba como empleada en un motel local, ganando un salario apenas suficiente para el sostenimiento material de la familia. El artículo relata que Karen en cierto momento abandona los estudios, entre otras, porque la tablet que le habían facilitado en la escuela para estudiar remotamente se le rompió, así mismo, describe un episodio en el que Karen escapa de casa por unas horas, abrumada

por las tareas que tiene en casa desde el comienzo de la pandemia. Como esta, son centenares de historias las que recorren los territorios de nuestro país, que aún, fuertemente anclado a estructuras patriarcales, pone a las niñas y mujeres jóvenes en roles tradicionalmente femeninos, restándoles tiempo y capacidad para acometer otros proyectos de vida, entre ellos el académico. De hecho, la educación superior no está exenta, en mi experiencia como profesora universitaria he perdido la cuenta de las ocasiones en las que estudiantes me informan que no han podido realizar sus actividades académicas porque deben hacerse cargo de hermanos, sobrinos, padres, abuelos e incluso hijos pequeños. Y si bien es cierto que un par de veces los relatos me han llegado también de estudiantes varones, son casos excepcionales. No puedo siquiera imaginar, si los casos que tengo en mente se me escapan ya de numeración, cuántos más hay que se pierden en el silencio. Y aunque el objeto de este texto no es la educación superior, con lo anterior quiero ilustrar que el género es un


Edición N°188 - Periódico Regional EL SUROESTE

asunto transversal, y de la mayor importancia si queremos revisar los efectos de la pandemia en la educación. Cuando hablamos de la situación de las niñas y las jóvenes en la educación, uno de los frentes de análisis es el acceso, preguntarnos por los obstáculos, limitaciones y alcances de este. Si consideramos la estructura jurídico-política de nuestro país, encontraremos que ninguna norma impide el acceso a las niñas a la educación formal, al contrario, podemos dar cuenta de normativa que plantea perspectivas inclusivas y que mencionan a la equidad de género en sus principios. Entonces, ¿cuáles son las razones que explican las diferenciaciones de género en la educación formal? Los dos últimos años nos han permitido ver de forma clara algunas de esas razones, y esto tiene que ver con el hecho de que la pandemia del Covid-19 permitió la visibilización de una serie de desigualdades de orden estructural. Desigualdades que se han profundizado en el caso de América Latina y el Caribe. Las medidas sanitarias como confinamientos y cierres presenciales de las escuelas profundizaron brechas educativas entre las áreas urbanas y rurales. El hecho de tener que continuar las prácticas educativas desde casa y con mediación de tecnología, puso en condiciones más desfavorables a territorios que ya contaban con escasos recursos, y para los cuales la escuela era el único escenario con condiciones relativamente adecuadas para la formación. El confinamiento aumentó las tareas de cuidado, y estas, que tradicionalmente se han asignado a las mujeres, quedaron a cargo (como en la historia de Karen) de niñas y adolescentes, especialmente en familias con madres solteras o de niveles socioeconómicos bajos, en los que los padres no podían permitirse la opción del trabajo desde casa. Esto, en muchos casos, afectó el acceso de niñas y jóvenes a la educación formal y generó un rezago en su desempeño. Encontramos entonces que las niñas más afectadas por estos hechos son niñas de clases sociales más desfavorecidas y de contextos rurales. No en vano, Unesco afirmó que más de tres millones de niños y niñas de América Latina no volverían a la escuela, incluso cuando estas reabrieran sus puertas.

Contextos

-17-

Adicionalmente, hay factores de desigualdad de género que se encuentran en todas las clases sociales y los territorios, como es el caso de la violencia machista. Las medidas sanitarias no tuvieron una perspectiva de género, por lo cual, muchas niñas y mujeres quedaron recluidas en entornos familiares en los que ya existían relaciones violentas y abusivas, que escalaron y tuvieron incidencias directas sobre los cuerpos femeninos. Mónica Novillo y David Aruquipa de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación publicaban en noviembre de 2020, entre otras, el aumento de embarazos no planificados, algunos producto de violaciones, -incluso- por parte de miembros de las familias. Sobra decir que los embarazos en edad escolar son causales de deserción que afecta únicamente a las mujeres.

¿CUÁLES SON ENTONCES LOS LLAMADOS QUE PODEMOS ESTABLECER A PARTiR DE ESTE PANORAMA?

En primer lugar, en la medida en que haya -aún en nuestros días- riesgos para el acceso o la permanencia en la educación diferenciados por razones de género, clase social, etnia o territorio, el Estado, a través de su política educativa, tiene aún mucho trabajo por hacer. Pues, en clave de derecho a la educación, debe eliminar cualquier obstáculo para la educación que pueda ser explicado por estas razones. En segundo lugar, la apertura reciente de las escuelas, aunque en sí misma es una conquista, no basta para corregir lo que a nivel de brechas de desigualdad se acentuó en los últimos dos años. Se requieren una serie de diagnósticos y estrategias que respondan a ellos, lo suficientemente precisos y potentes, para que el sueño de una educación para todos sea una realidad. Finalmente, hasta que la educación no sea un espacio completamente abierto y seguro para las niñas y mujeres jóvenes; hasta que nuestras intervenciones políticas no dejen de pasar de largo los asuntos de género, habrá muchos pendientes en esa misión que los pedagogos han encargado a la educación: ser la plataforma que cambia al mundo. Una lucha por la equidad de género en educación es aún necesaria, y debe ir más allá del acceso.


-18-

Relatos

Edición N°188 - Periódico Regional EL SUROESTE

DULCE Y ROEDORA Dulce es el título del más reciente sencillo de Carolina Campuzano, conocida en el mundo artístico como Roedora. Esta canción está inspirada en una historia que Carolina vivió en el Suroeste antioqueño.

Dulce llegó a la puerta del hotel donde Carolina trabajaba y se robó su corazón. En principio parecía que no tenía hogar, por eso terminó en la casa de Carolina, que la llevó al veterinario para vacunarla y desparasitarla. Pero Dulce escapó.

Roedora es oriunda de la ciudad de Medellín, entre 2019 y 2021 vivió en Jardín y trabajó durante 1 año como recepcionista de un hotel, allí conoció a Dulce, la protagonista de su canción.

La perrita volvió al hotel una y otra vez hasta convertirse en guardiana de aquel lugar y casi que en una compañera de trabajo para Carolina y los demás trabajadores, quienes la alimentaban y brindaban protección. Un día descubrieron que Dulce no era una perrita callejera, pero de todas formas su familia dijo no tener las condiciones para vivir con ella.

Te llevas las tardes que me cuidaste y queda tu mirada para no olvidarte cómo fue posible lastimarte cómo pudieron ignorarte.

Ni Carolina ni sus jefes, ni los compañeros de trabajo tenían la posibilidad de adoptarla.


Edición N°188 - Periódico Regional EL SUROESTE

Relatos

-19-

Así pasaron los días. Dulce cuidaba el hotel todo el día y compartía con los trabajadores y huéspedes, se volvió parte del equipo y hasta recibió de regalo una casita de madera en la que podía pasar las noches de frío. Ya tenía un hogar. Llegó el 2020 con su pandemia, el hotel cerró y todos se fueron. Carolina cuenta que los primeros días de cuarentena en Jardín fueron muy complejos por la gran cantidad de turistas atrapados, por los casos de xenofobia, por la incertidumbre y por el destino de los animales sin hogar; los callejeros. La cuarentena se llevó a Dulce. Roedora recibió la noticia de que habían encontrado a su amiga de cuatro patas muerta en una de las calles del pueblo y que al parecer había sido envenenada. El sentimiento de culpa por no haber estado más pendiente de la perrita se apoderó de Carolina. El recuerdo dulce y la tristeza originaron los versos que hoy son melodía. Roedora afirma que el caso de Dulce es solo uno más en el historial de envenenamiento de animales en el municipio de Jardín, situación que incrementó notablemente durante la cuarentena por el Covid-19. Este es un tributo a la memoria de Dulce que clama por los derechos de los animales en Jardín y en todo el planeta.

ESCUCHA DULCE Dulce está actualmente en diferentes plataformas digitales y en noviembre de 2022 conformará la selección musical del primer proyecto discográfico de Roedora. open.spotify.com/artist/4pKBazBnKqZVZ H9fEOK9N9?si=J4aVqv0rTw68_RIyilzjrw

www.instagram.com/_roedora/ www.youtube.com/channel/UCtr1gxs0H gzSukYEEs2B9vg

Escanea el código QR


-20-

Suroeste Majestuoso

Edición N°188 - Periódico Regional EL SUROESTE

RiGO

LLEGA A LA EDiCiÓN 109 DEL TOUR DE FRANCiA Tras 16 años como ciclista profesional y con 35 años de edad sigue inspirando a niñas y niños del Suroeste antioqueño. RiGOBERTO URÁN URÁN, UN HiJO DE ESTE SUROESTE MAJESTUOSO

Foto IG @rigobertouran


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.